





WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
LE RECONOCEN HABILIDAD PARA NEGOCIAR
CLAUDIA SHEINBAUM
EDGAR AMADOR
AMADOR HIZO LO SUYO
› Por cierto, un personaje clave en el acuerdo México-EU para prorrogar la aplicación de aranceles, fue el secretario de Hacienda, Edgar Amador. El funcionario se ha granjeado al secretario del Tesoro, Scott Bessent, con el cual ha forjado una excelente relación, basada en la colaboración, el respeto y, sobre todo, los intereses comunes.
GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA
NOROÑA INVITA A LA PRESIDENTA
› Invitada está la presidenta Sheinbaum al Senado de la República a la rendición de protesta de los nuevos integrantes de la Suprema Corte, el 1 de septiembre. El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, enviará formalmente la convocatoria a la mandataria, aunque si acepta asistir, no le tocará recibirla, pues ese día lo relevan.
› Destacaron el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el canciller Juan Ramón de la Fuente el manejo “espléndido” de la presidenta Claudia Sheinbaum en la negociación con Donald Trump sobre los aranceles a México. El primero, elogió su firmeza para defender los intereses de México, y su “muy grande” capacidad para convencer al estadounidense. El diplomático, por su parte, reconoció el liderazgo de la mandataria, su inteligencia y su “extraordinaria capacidad de diálogo”.
ALEJANDRO MORENO
SEGUNDO INTENTO, CONTRA ALITO
› Este viernes, la Sección Instructora de San Lázaro inicia un segundo proceso de desafuero al senador y dirigente del PRI, Alejandro Moreno. Ante ello, el campechano amagó con entregar a agencias estadounidenses, como el FBI y la DEA, información sobre el expresidente AMLO, su hijo Andy López Beltrán y otros morenistas.
JUAN PABLO DE BOTTON
AUMENTA LA RECAUDACIÓN
› Crece la recaudación en la CDMX. En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno, Clara Brugada; y el secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton, informaron que en el primer semestre de 2025 aumentó 8%, y la mitad de esos recursos son del orden local, los cuales crecieron 26.4%, debido a los beneficios fiscales.
SUPERAN DIFERENDO
› Se arregló el “malentendido” entre la directora de SuperISSSTE, Dunia Ludlow, y la empresa Unilever. La semana pasada, la funcionaria acusó a la compañía por negarse a surtir sus anaqueles, pero ayer dijo en Heraldo Radio que ya platicó con los ejecutivos y se va a restablecer la relación comercial en los próximos días.
ALEJANDRO FLORES NAVA
EXTRAÑA RENUNCIA
› Renunció Alejandro Flores Nava como titular de la Conapesca. Lo curioso es que el anuncio lo realizó en sus redes sociales personales y no ha sido oficializado por la Sader, al mando de Julio Berdegué, y de quién depende directamente. Además, él mismo anunció que entra a su relevo Rigoberto Salgado Vázquez
AMALIA PULIDO*
@PULIDO_AMALIA
Colombia
La construcción de paz en Colombia no ha sido lineal ni perfecta, pero representa un referente internacional para la implementación de mecanismos de justicia transicional (JT). Desde la firma del Acuerdo de Paz de 2016 hasta el fallo contra el expresidente Álvaro Uribe, a principios de esta semana, la nación andina ha recorrido un trayecto accidentado que invita a repensar la sostenibilidad de la JT.
La paz que resultó del diálogo entre el Estado y las FARC se edificó sobre un anhelo de reconciliación que, en 2016, despertó un optimismo extendido: tres cuartas partes de las personas manifestaban fe en las posibilidades de reconciliación. Pero, para 2023, sólo un tercio de la población consideraba que el país avanzaba en el rumbo de reconciliación.
La institucionalización de la paz se sustentó en un entramado de estructuras integral: comisiones de memoria histórica, unidades de atención y reparación a víctimas, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y otras instancias que han procurado dar vida a las promesas de la JT. Aun así, el fortalecimiento del Estado más allá de la justicia retributiva no ha bastado para consolidar las transformaciones pactadas. En este escenario llegó el proceso judicial contra Álvaro Uribe, quien gobernó Colombia entre 2002 y 2010 y se consolidó como una figura central de la derecha colombiana por su política de mano dura. Dos años después de su presidencia, el senador Iván Cepeda acusó al exmandatario de vínculos paramilitares. Su denuncia resultó en un expediente por supuesto soborno a
testigos y fraude procesal, mismo que en esta semana alcanzó un veredicto: por primera vez en la historia moderna de Colombia un ex presidente fue declarado culpable de la comisión de un delito.
La sentencia encendió de inmediato la polarización política y social. Las bancadas de derecha y el Centro Democrático –partido fundado por Uribe–denunciaron politización de la justicia. Frente a ello, Gustavo Petro, actual presidente, propuso que Uribe se sometiera a la JEP.
¿Qué implicaciones tendrá este proceso para la reconciliación y para la próxima elección presidencial de 2026? Cepeda, apoyado por Petro, ha reiterado la idea de extender mecanismos de reparación y verdad a ex gobernantes, grupos empresariales y medios de comunicación para esclarecer su papel en el conflicto armado.
En el terreno electoral, la condena llega en un momento de fragilidad para el Centro Democrático, cuyos precandidatos no superaron el 5% en la última encuesta. Todo apunta a que la estrategia política uribista buscará convertir la sensación de injusticia en cohesión interna. Para sus adversarios, el reto es articular un proyecto de país que vaya más allá de la confrontación y que abandere una JT renovada. Mientras, el país observa con atención cómo la justicia se coloca en el centro del debate político. El resultado del proceso contra Uribe y sus consecuencias muestran que la paz está ligada al imperio de la ley y al reconocimiento mutuo de responsabilidades.
*Presidenta del Instituto Electoral del Edomex
VIERNES / 01 / 08 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
#ENSEGURIDAD
AFINAN CONVENIO
● LA PRÓXIMA SEMANA FIRMAN DOCUMENTO
F. GARCÍA Y C. NAVARRO
El gobierno de México prevé firmar la próxima semana el acuerdo de seguridad con Estados Unidos, adelantó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, luego de la llamada que tuvo este jueves con el presidente Donald Trump Cuestionada sobre el tema, la jefa del Ejecutivo enfatizó que las negociaciones en materia de seguridad concluyeron con el gobierno estadounidense y, frente a ello, resaltó que lo único que falta es firmar el acuerdo. “Estaba presente el secretario de Departamento de Estado; entonces, yo le dije: Tenemos un acuerdo prácticamente para firmar, porque ya terminamos la negociación. Entonces, el presidente Trump le preguntó a Marco Rubio: ‘¿Es así?’ Y Marco Rubio le dijo: “Sí, en efecto, es así”. En la siguiente semana yo creo que se va a firmar. Entonces, digamos, eso resolvió cualquier tema que hubiera con relación a la seguridad”, aseveró. Sheinbaum enfatizó que el acuerdo que se firmará entre ambos gobiernos incluye cuatro ejes esenciales, entre ellos el respeto a la soberanía mexicana, la confianza mutua, el respeto al territorio mexicano y la colaboración entre ambos países. “A partir de ahí, ya se establece: cómo trabajar conjuntamente para reducir el ingreso de precursores de fentanilo a México”
● NEGOCIACIÓN. La mandataria, ayer en Palacio Nacional durante la llamada con su homólogo de EU, Donald Trump.
LOS QUE SE QUEDAN
TRAS UNA LLAMADA CON TRUMP, LA PRESIDENTA LOGRA APLAZAR ARANCELES DE 30% POR 90 DÍAS
a pausa de 90 días que logró México ante la amenaza de aranceles de 30% desde Estados Unidos es el mejor acuerdo en el mundo, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum
LTras una llamada de 40 minutos con el presidente estadounidense, Donald Trump, la mandataria encabezó la mañanera en un horario diferido, para dar los detalles de la conversación.
“Tenemos el mejor acuerdo posible, comparado incluso con las demás naciones; es decir, invertir en México sigue siendo la mejor opción. Entonces, tenemos una situación muy buena frente a este nuevo orden internacional, a
partir de la entrada del presidente Donald Trump, al gobierno de Estados Unidos.
“Y bueno, la otra es que ha funcionado nuestra estrategia de cabeza fría, temple y defensa con firmeza de nuestros principios”, informó la mandataria.
Después de la llamada, Trump publicó que en el acuerdo al que llegó con la Presidenta se mantienen los aranceles previamente impuestos: 25% a productos fuera del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por no frenar el tráfico de fentanilo y mismo porcentaje a los automóviles. Además de arancel de 50% al acero, al aluminio y al cobre, pero también la eliminación de inmediato de las barreras comerciales no arancelarias.
● Marcelo Ebrard destacó la capacidad de negociación de Sheinbaum
● Advirtió que es una preparación para la renovación del T-MEC
9
● CONVERSACIONES TELEFÓNICAS, ENTRE AMBOS MANDATARIOS.
● DE ARANCEL AL ALUMINIO. 25%50%
● LA TARIFA A OTROS PRODUCTOS.
“Hablaremos con México durante los próximos 90 días con el objetivo de firmar un acuerdo comercial dentro de ese plazo, o incluso más", publicó Trump. Por su parte, el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, dijo en entrevista con Oscar Mario Beteta en Heraldo Radio, que este acuerdo es una muestra contundente de la importancia que le da Donald Trump a México, así como de respeto. Además, destacó la capacidad de la presidenta Sheinbaum en la negociación. “Es un gran logro, abriendo el diálogo como instrumento principal… vamos en la ruta adecuada y ahí están los resultados”, enfatizó Los 32 gobernadores del país, a través de la Conago, respaldaron el liderazgo de la presidenta Sheinbaum para propiciar condiciones favorables para el crecimiento económico, la inversión y la seguridad regional Por otra parte, la Coparmex no echó campanas al vuelo, pero destacó la labor de la presidenta Sheinbaum para aplazar el cobro de aranceles de 30%
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
#OPINIÓN
Aunque se alarga la imposición de nuevos aranceles, México se ve obligado a salir de su zona de confort, mientras que el T-MEC agoniza y se avecina una reconfiguración en la geopolítica global
En política internacional, como en ajedrez, cada movimiento cuenta. Y Donald Trump mueve las piezas que podrían cambiar para siempre la configuración comercial de Norteamérica.
La posible imposición de nuevos aranceles a México y Canadá no sólo refleja un giro agresivo en su estilo de negociación, sino un punto de inflexión en la geopolítica global.
Lo que se avecina no es sólo un golpe económico, es un terremoto en las estructuras del T-MEC, ese acuerdo que durante años se vendió como garantía de estabilidad trilateral.
Ahora, con Trump presionando desde su retorno al
escenario y la presidencia de Claudia Sheinbaum estrenando su músculo diplomático, el tablero se está redibujando.
Y aunque el trago será amargo –como lo reconocen en Palacio Nacional–, también es una sacudida necesaria.
La dependencia crónica de México con respecto a EU tiene fecha de caducidad, y los aranceles, paradójicamente, pueden acelerar la cura En lugar de hundirse en el pánico, nuestro gobierno apuesta a la diversificación, a buscar nuevos socios, rutas y mercados. A salir, en pocas palabras, de su zona de confort. Y el resultado está por verse.
Pero mientras tanto, las nueve reuniones virtuales entre Sheinbaum y Trump, aunque invisibles para muchos, dieron frutos
Contra los pronósticos catastrofistas, la Presidenta logró frenar por 90 días la aplicación de los aranceles. Más aún, se mantiene abierta la negociación para alcanzar un nuevo marco de entendimiento comercial con EU, uno que –dicen desde Palacio– podría ser incluso más justo que el actual.
Todos, piezas de un gabinete que, al menos en este frente, ha sabido moverse con una estrategia quirúrgica
El mensaje es claro: México no peleará con gritos pero tampoco se dejará acorralar. Y aunque Trump vuelve a la carga –como lo hará–, la respuesta mexicana no será la de antes.
Porque lo que comenzó como una amenaza comercial puede terminar siendo la oportunidad más grande para que México deje de mirar siempre hacia el norte… y comience a construir un verdadero futuro hacia todos los puntos cardinales. ***
A DIFERENCIA DE LOS VIAJES de Ricardo Monreal, Andy y otros miembros de Morena, en Palacio Nacional el que más generó molestia fue el de Mario Delgado a Portugal. Como secretario de Educación no pidió permiso ni avisó
México no peleará con gritos, pero tampoco se dejará acorralar
Claro, esto tiene un precio: el T-MEC, tal y como lo conocíamos, está entrando en su etapa terminal. Varias de sus cláusulas quedarán en papel mojado, y con ello, se redefine no sólo el futuro de la región, sino las reglas del juego para las próximas décadas.
En Washington, lo tienen claro: con Trump, el manual viejo ya no sirve. La lógica del “vecino preferente” ha sido reemplazada por la doctrina del “America First” recargado. Y México, que históricamente ha evitado el conflicto directo, ahora se ve obligado a jugar como actor global
Detrás del manejo de Sheinbaum están nombres clave: Esteban Moctezuma en la embajada, Juan Ramón de la Fuente en la Cancillería, Marcelo Ebrard en Economía y Omar García Harfuch en Seguridad.
Y es que a muchos funcionarios –me dicen desde la Presidencia– no ha terminado de quedarles claro que no se mandan solos. Una cosa es la autonomía de gestión y, otra, hacer lo que les venga en gana.
El enojo mayor radica en que da la impresión de que líderes del movimiento y altos funcionarios andan sueltos y, peor aún, que la 4T se ha convertido en la proveedora de recursos para los “nuevos ricos”
Mario, Monreal, Adán, Noroña, Andy y otros, no han actuado con prudencia. No hay recato ni discreción. Parece que se esfuerzan para hacer saber al mundo que ahora sí les va “requetebién”. Luego que no se quejen de las renuncias voluntariamente a fuerzas.
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Trump no tiró el T-MEC… lo está deshojando cláusula por cláusula”.
ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ
SOFÍA GARCÍA
#OPINIÓN
Desde su primer mandato en 2021, a Iván Camacho se le ha acusado de ejercer el poder con prepotencia y de hostigar a ciudadanos
ara algunos, el poder es una prueba. Para otros, una licencia para humillar. Iván Camacho, alcalde de Cuyoaco, Puebla, pertenece a la segunda categoría.
Ha sido exhibido en al menos dos episodios en lo que va de esta semana, que lo retratan de cuerpo entero: en uno, enfrenta con groserías a un joven empleado de una tienda en Angelópolis por una devolución que no le concedieron; en otro, detiene un autobús de pasajeros en plena autopista Puebla-Cuapiaxtla para reclamarle al chofer por no dejarlo pasar. En ambos casos aparece con su pareja y escoltas, como si ser funcionario público fuera sinónimo de abuso de poder, como hemos visto en repetidas ocasiones.
pal. Y es que los excesos de Camacho no son nuevos. Desde su primer mandato en 2021 se le ha acusado de ejercer el poder con prepotencia, de hostigar a ciudadanos y de actuar con total falta de transparencia. Hoy no sólo carga con los videos en redes sociales, sino con el hartazgo de su propio pueblo.
Lo que queda claro es que el PRI sigue sin aprender. Mientras arropen a figuras que en lugar de representar a la ciudadanía sólo refuerzan la imagen de un partido arrogante y cínico, no hay narrativa opositora que funcione.
La gente no olvida. Y cuando el desprecio por el poder es tan evidente, ni el mejor discurso alcanza para salvarse.
Lo que queda claro es que el PRI sigue sin aprender
Pero no es sólo el comportamiento lo que indigna, sino la impunidad Camacho se deslindó en un comunicado culpando a su equipo, como si eso lo eximiera. Pero las imágenes viralizadas en redes sociales no mienten. No ofreció disculpas. No asumió ninguna responsabilidad. Pero no sólo él, tampoco la dirigencia de su partido a nivel estatal, el PRI, encabezada por Néstor Camarillo, emitió ni un solo pronunciamiento o una sola palabra. Como si no pasara nada. Como si proteger a los suyos estuviera por encima de dar la cara por los ciudadanos.
La respuesta más contundente ha venido desde el Congreso de Puebla.
El diputado local Roberto Zataráin anunció que ya inició un procedimiento ante la Comisión Instructora para suspender o, en su caso, revocar el mandato de este impresentable presidente munici-
ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
•••
EN CORTO.- En Tecoanapa, Guerrero, la Preparatoria 15 de la UAGro fue convertida en el salón de fiestas para celebrar la boda del hijo del director del plantel, José Espinoza López
La ceremonia incluyó bebidas, música en vivo y un derroche digno de evento oficial, y tuvo como padrino al mismísimo alcalde morenista, Juvenal Poblete, quien presumió su presencia en redes.
La universidad dijo que investigará el uso de las instalaciones públicas para fines privados, cuando él fue el anfitrión y me cuentan que no es la primera vez que la escuela se presta para estas “reuniones sociales”
Todos son iguales del color que sea.
Nos vemos a las 8 por el 8
@SOFIGARCIAMX
MERLOS LÓPEZ
HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
#SEQUEDÓDORMIDO
● El conductor de una camioneta se quedó dormido, por lo que perdió el control y quedó arriba de la fuente del Parque América, en Av. Horacio, Polanco III Sección. Intervino la Policía y el sujeto fue detenido. REDACCIÓN CAMIONETA DESTRUYE FUENTE
#ACUERDOSCONEU
‘La
POR C. NAVARRO Y F. GARCÍA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
“Nuestra fuerza está en la gente”, fue la reacción de la presidenta Claudia Sheinbaum a la encuesta publicada el miércoles en El Heraldo de México
De acuerdo con el ejercicio demoscópico de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group, a la pregunta de: “¿Cómo califica el desempeño de la pre-
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com
CALIFICA DE “MUY BUENO/ BUENO” DESEMPEÑO DE SHEINBAUM. 68%
sidenta Claudia Sheinbaum, ante las acciones del presidente de los Estados Unidos Donald Trump? Usted diría que ha sido…” 68 por ciento de la población lo calificó de “Muy Bueno/Bueno”. Por lo que la mandataria dijo: “Hemos logrado buenos acuerdos, y segundo, nuestra fuerza está en la gente, está en el pueblo. Entonces no es que se siente una persona negociar con otra, nosotros representamos un gran país, a un gran pueblo, y eso es lo que siempre hemos mantenido, por encima de todo. Entonces por eso es negociar, trabajar, como iguales, y eso es lo que se manifiesta en las llamadas”, aseguró en el marco del acuerdo alcanzado con EU.
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
#GUARDIANACIONAL
RECIBEN PETICIONES DE INFORMACIÓN HASTA DENUNCIAS Y QUEJAS
POR DIANA MARTÍNEZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Son alrededor de 40 integrantes de la Guardia Nacional los que atienden sin parar llamadas telefónicas del Servicio de Atención Ciudadana 088, en el que se registran y canalizan todo tipo de denuncias, quejas
#ARIADNAMONTIEL
EL NÚMERO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN CIUDADANA.
y solicitudes de información. En un recorrido por el área ubicada en Avenida Casa de la Moneda, en la alcaldía Miguel Hidalgo, Hernán Cortés, comandante de la Guardia Nacional, dijo: “El 088 es un número que es a nivel nacional, nosotros lo traemos en todas nuestras unidades, ahí impreso, es de atención ciudadana; aquí se recibe prácticamente todo tipo de llamadas, está orientado básicamente a lo que es quejas y denuncias, pero se recibe de todo. La gente obviamente recuerda el 088 y marca para cualquier tipo de asunto”.
EN LA REGIÓN DE LA HUASTECA VERACRUZANA DAN EL FONDO PARA LA INFRAESTRUCTURA
l
l La gira de trabajo fue en municipio de Chicontepec.
A NIVEL NACIONAL
REDACCIÓN
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, junto con la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, entregaron tarjetas del Banco del Bienestar, con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM), para la realización de obras de infraestructura social básica, en la huasteca veracruzana.
“Para llegar a este punto, se hicieron asambleas en cada comunidad y ustedes eligieron a su comité de manera libre y democrática, su Comité de Administración, el comité que va a vigilar que se apliquen los recursos y que las obras se hagan de manera correcta”, destacó Montiel en el municipio de Chicontepec.
Precisó que, en Veracruz, se entregarán a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas para su administración mil 418 millones de pesos para obras de drenaje, agua potable, electrificación, entre otros y con la tarjeta podrán cobrar de manera directa y sin intermediarios los recursos del FAISPIAM. La gobernadora Rocío Nahle destacó la importancia de los recursos del FAISPIAM para que las comunidades indígenas decidan las obras públicas que requieren.
1 2 3
l Los reportes ciudadanos pueden ser anónimos, dice Hernán Cortés.
l Se reciben llamadas de quejas, denuncias e información del todo el país.
l Tambien existe el número 089 para casos de extorsión, dijo el comandante.
El General destacó que las denuncias pueden ser anónimas, y se atienden, incluso, las de casos de extorsión, pues aunque ya existe el 089 exclusivamente para ese delito, en el 088 también hay gente capacitada
TURNOS DE ATENCIÓN, EN GUARDIA NACIONAL.
para tomar la llamada. Explicó que para dar este servicio hay tres turnos de aproximadamente 40 elementos cada uno, pero Cortés aseguró que el objetivo es incrementar las capacidades de recepción.
VERÓNICA ORTIZ
#OPINIÓN
Las evidencias pegan directamente en la probidad de los nuevos juzgadores que llegarán a sus cargos de manera fraudulenta
“Cuando todos votan igual, nadie vota libre”. José Ramón Cossío y Jorge Alberto Medellín.
En la vorágine de acontecimientos casi pasó de noche la última entrega del Índice de Estado de Derecho elaborado por el World Justice Project (WJP). En la tabla global, México ocupa el sitio 118 de 142 países, pero cae al lugar 28/32 en la región Latinoamérica y Caribe, y hasta el lugar 39/41 entre naciones con ingreso comparable.
Con estos resultados, México registró su peor medición, con una fuerte caída en combate a la corrupción (138/142), justicia civil (131/142) y penal (134/142).
POR MISAEL ZAVALA
Se revela un patrón único en los resultados ganadores
En las observaciones generales del estudio destacan dos hallazgos interesantes. En primer lugar, la consolidación de las tendencias autoritarias, al tiempo que los contrapesos democráticos retrocedieron en dos terceras partes de los países. Alrededor del mundo, los presidentes o poderes ejecutivos encuentran menos resistencias por parte de la sociedad civil y los medios, pero también de sus contrapartes legislativas, judiciales y electorales. En segundo lugar, en la mayoría de los países que tuvieron elecciones entre 2023 y 2024, los partidos gobernantes mantuvieron el poder. Este dato no tendría mayor relevancia si no fuera porque dichos países también registraron retrocesos en los contrapesos democráticos y los sistemas electorales. Es decir, el hallazgo es que, en los países con altos índices de Estado de derecho, la gente vota por el cambio con más frecuencia. En este contexto de erosión democrática se dio el primer ejercicio de elección judicial en nuestro país. Como si quedara duda sobre la pésima idea de politizar la impartición de justicia, se sigue acumulando evidencia del fraudulento proceso que se llevó a cabo. En el informe titulado Elección Judicial 2025, José Ramón Cossío y Jorge Alberto Medellín demuestran, a partir de los resultados arrojados por los cómputos distritales, “cómo se reprodujo un patrón mecánico de votación que no pudo existir de forma libre ni espontánea”. Es decir, frente a la dispersión esperada en unos comicios democráticos, la homogeneidad observada revela un patrón único en los resultados ganadores “mediante el uso de los famosos acordeones o listas de voto inducido”.
Cossío y Medellín dicen bien que cuando todos votan igual significa que nadie votó libremente. Tal cual el hallazgo del WJP: a menor Estado de derecho, menor libertad de elegir. A la minúscula participación del diez por ciento del electorado, se suma la operación política que produjo resultados calcados de los acordeones. Así tendremos un nuevo Poder Judicial manchado de origen y sin legitimidad para decidir sobre las vidas, libertad, bienes y destino de todo tipo de personas físicas, empresas, corporaciones o sindicatos.
Las evidencias pegan directamente en la probidad de los nuevos juzgadores que llegarán a sus cargos de manera fraudulenta. Tendrán el poder, pero no la autoridad esencial para impartir justicia.
PERSONAS COMPARECIERON AYER EN EL SENADO. 45 12
VAN EN DOS DÍAS DE ENTREVISTAS REALIZADAS.
PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Senado busca que haya más comunicación con el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
En el segundo de tres días de comparecencias de aspirantes a ocupar un lugar en el consejo honorífico de esa instancia, la presidenta de la Comisión de Gobernación, Lilia Margarita Valdez Martínez, se manifestó a favor de que el consejo esté en comunicación con la Cámara alta.
La senadora morenista recordó que existen varias aristas en el tema de búsqueda de personas que deben atenderse,
#IZANBANDERAAMEDIAASTA
HONORES, A SARA PÉREZ ROMERO
DAN VOZ A FAMILIARES
1Propusieron crear centros de resguardo temporal de cuerpos rescatados, para bajar los tiempos de entrega.
2Además, promovieron crear una aplicación de identificación forense para analizar prendas en el Semefo.
como las sanciones ejemplares para funcionarios que no cumplan su deber.
“Tengan la seguridad de que, a partir de hoy, tendremos que poner más atención a esos temas”, expresó a las y los aspirantes.
Este 1 de agosto concluyen las comparecencias y el Senado deberá elegir a 13 integrantes de dicho consejo, de los cuales cinco son familiares de personas desaparecidas, cuatro especialistas en derechos humanos, y cuatro representantes de organizaciones de la sociedad civil.
En la reunión de ayer, los senadores entrevistaron a representantes de organizaciones civiles y especialistas, entre los que estuvieron personas con un familiar con estatus de desaparecido, así como jóvenes, de entre 26 y 29 años, que se dedican a actividades de búsqueda de personas.
Al respecto, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Reyna Celeste Ascencio Ortega, lamentó que también haya personas de esas edades en búsqueda de sus seres queridos, aunque también celebró que, a pesar de su juventud, ese sector se haya unido a la causa.
“Sé que hay muchos hijos e hijas allá, buscando a sus papás, y es muy difícil lidiar con ello todos los días”, expresó la senadora
En su participación, Luis Enrique González Araiza enfatizó la necesidad de expedir los lineamientos de las células municipales de búsqueda y verificar que éstos se encuentren armonizados en todas las entidades del país
● La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, encabezó una ceremonia por el 73 aniversario luctuoso de Sara Pérez Romero, conocida como la “Primera Dama de la Revolución”. Se montó una guardia de honor y se guardó un minuto de silencio. La presidenta Sheinbaum destacó que es un acto histórico. FRIDA VALENCIA
#CONTRA
AHORA, POR PECULADO Y USO INDEBIDO DE SUS ATRIBUCIONES
POR ALMAQUIO GARCÍA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
LO QUE SIGUE
1Se aprobará un dictamen para declarar improcedente la primera solicitud.
2Luego se aprobará una segunda petición por el supuesto peculado
Aunque la Sección Instructora plantea desechar este viernes una solicitud de desafuero en contra del presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, por enriquecimiento ilícito, presentará otra petición de declaratoria de procedencia por parte de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Campeche por la presunta comisión de uso indebido de atribuciones y peculado.
Este viernes se aprobará un dictamen para declarar improcedente la primera solicitud de desafuero y archivarla en definitiva, pero abordará la segunda petición de la Fiscalía Anticorrupción, por el supuesto peculado que alcanza los 83 millones de pesos.
La petición se entregó el
EN SU DEFENSA
1
l Un Tribunal otorgó un amparo definitivo a Moreno
8
PROPIEDADES DE MORENO CÁRDENAS, CATEADAS.
2
PETICIONES DE DESAFUERO SUMA ALITO.
EL EXGOBERNADOR LIBRA UNA BATALLA JURÍDICA.
2 3
l Se declaran nulas las pruebas de la Fiscalía de Campeche.
l Por el caso han sido vinculados a proceso 17 ex funcionarios
pasado fin de semana en las oficinas de la Secretaría General en el Palacio Legislativo de San Lázaro, por lo que ya fue ratificada y se encuentra en manos del presidente de la Comisión Jurisdiccional, Hugo Erick Flores.
Se espera que este viernes, Flores Cervantes, notifique a los tres diputados federales que integran la Sección Instructora sobre la nueva solicitud presentada contra el ex gobernador de Campeche, y en caso de ser así, se tendrán 60 días para determinar si procede o no el desafuero.
El presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal, rechazó que esta nueva acusación sea una “cortina de humo”.
TERE VALE
#OPINIÓN
Estamos en un momento distópico en donde cumplir con los requisitos no es necesario y ser el mejor más bien parece un estorbo
in sorpresa alguna y por mayoría, como era de esperarse, el Tribunal Electoral federal aprobó devolver su “triunfo” a 15 candidatos a cargos del Poder Judicial del proceso electoral del 1 de junio. Ahí no termina el asunto, ya que otros aspirantes a estos cargos, que también recibieron impugnaciones y cuyos casos están pendientes de resolución, seguramente serán exculpados de lo que sea que se les acuse y aceptados igualmente como impartidores de justicia en México
SEl conocimiento y la experiencia son poco valorados
El tema comenzó cuando el 26 de junio de este año y en una votación dividida, el Instituto Nacional Electoral concluyó no dar el triunfo a 45 candidatos a magistrados y jueces que no habían alcanzado el promedio en sus calificaciones académicas en materias necesarias para obtener esos cargos. Sin embargo, en el Tribunal la resolución de los magistrados Mónica Soto y los Felipes, Fuentes y de la Mata, rechazaron la resolución del Instituto. El hecho no me asombra, era lo esperado, dado que la autonomía de este tribunal ya hace mucho que desapareció. La sumisión y obediencia al Ejecutivo es lo que priva. Aunque no tengan el mínimo promedio necesario en las calificaciones que sustentan sus conocimientos, se revocaron las controversias sobre su solidez académica y se ordenó al INE que se restituyeran sus derechos como ganadores y se les entregaran sus constancias de mayoría para asumir los cargos a los que aspiraban. Tan lamentable y sencillo como esto. Vale la pena destacar la solidez, dignidad y profesionalismo con los que la magistrada Janine Otálora se desempeñó en ésta como en otras resoluciones similares, en las cuales nunca dudó en mostrar su objetividad y la independencia de sus juicios. La solución adecuada, de acuerdo con Otálora, habría sido ordenar al INE revisar cada uno de estos 15 casos a la luz de los criterios establecidos por los tres Comités de Evaluación. Pero nada de esto sucedió. Lo grave de esta situación es que se están validando miembros de un Poder Judicial en donde el conocimiento y la experiencia son poco valorados, y por lo tanto, el trabajo especializado que requieren cargos como los de jueces, magistrados y ministros no necesariamente serán asumidos por los más preparados, sino por aquellos que corrieron con la suerte de una “palanca” o recomendación que les posibilitó llegar a tales responsabilidades. Si ya tenemos una ministra de la SCJN que no está titulada ¿qué más da que los que impartan justicia no sean los mejores? ¿Usted escogería para que lo operaran del corazón a un profesional con las mejores credenciales académicas o a uno que hubiera pasado, como decimos en México, de panzazo? ¿Seleccionaría al piloto del avión en el que va a viajar a algún inexperto bien recomendado? Por algo, en otros países el curriculum, los estudios, capacidades, especializaciones y exámenes de oposición son los que deciden quienes son los adecuados para un puesto. Estamos en un momento distópico en donde cumplir con los requisitos no es necesario y ser el mejor más bien parece un estorbo. Ni modo.
@TEREVALEMX
MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN
#OPINIÓN
A los tramposos que aparecieron en los acordeones de la elección judicial, el INE les impondrá multas tan ridículas como absurdas. Una ganga
ivimos en el país donde se premia la trampa y a los tramposos.
VLas faltas y violaciones a la ley no sólo no se castigan, se aplauden y normalizan. No hay sanciones, hay impunidad.
El botón de muestra de la elección judicial no deja lugar a dudas: el INE y el Tribunal Electoral se han convertido en un adorno o, peor aún, en burla.
De entrada, a los tramposos que aparecieron en los acordeones, el INE les impondrá multas tan ridículas como absurdas. Una ganga.
En el caso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la multa para la nueva integración debía ser de 146 mil pesos por aparecer en acordeón físico, y otra de la misma cantidad por acordeones digitales, pero hubo descuentos dependiendo de su “solvencia económica”.
Si las sanciones son confirmadas por el TEPJF, Loretta Ortiz pagará dos multas de 127 mil 508.78 pesos, es decir, poco más de 255 mil.
Yasmín Esquivel dos multas de 95 mil 490.16 pesos, es decir, unos 190 mil pesos.
Quienes, en teoría, aplicarán la ley, violaron la ley para llegar al cargo
Sara Irene Herrerías, 138 mil pesos por dos multas de 69 mil 15.40 pesos. María Estela Ríos, 125 mil pesos por dos multas de 62 mil 905.84 pesos.
Los más beneficiados fueron Giovanni Azael Figueroa, que de 146 mil pesos de cada multa sólo pagará 47 mil pesos por cada una, un total de más de 94 mil pesos; Lenia Batres, un total de 89 mil pesos por dos multas de más de 44 mil pesos. Así como Arístides Guerrero, 80 mil pesos por dos multas de 40 mil pesos; Irving Espinosa y el próximo ministro presidente Hugo Aguilar, 79 mil pesos por dos multas de 39 mil pesos cada uno.
Quienes —en teoría— aplicarán la ley, violaron la ley para llegar al cargo.
Y como el INE andaba de oferta, además dará facilidades de pago: podrán pagar sus multitas en abonos.
Sería hasta chistoso si no fuera trágico: todos los próximos integrantes de la Corte, todos sin excepción, fueron sancionados por hacer trampa.
Y en el caso de magistraturas y jueces, las cosas son parecidas.
Pero, si esa estampa no fuera suficiente, hay otra: aquellos que ni siquiera cumplían los requisitos para participar, como por ejemplo, tener 9 de promedio, lejos de ser descalificados, también serán premiados.
El Tribunal Electoral decidió devolver el triunfo a 15 candidatos que no tenían el promedio y, por tanto, no debieron ni participar, mucho menos ganar.
Ese será el nuevo Poder Judicial: cargos ocupados por quienes transgredieron la ley y por quienes no cumplen con los requisitos establecidos.
Total que, además del fracaso de esa elección —la de menor participación en la historia—, la trampa es el sello; la mancha con la que llegarán los nuevos integrantes del Poder Judicial.
1
• La Sala Superior debe validar la elección antes del 27 de agosto.
Magistrados tienen menos de un mes para resolver 500 impugnaciones y validar elección
POR MISAEL ZAVALA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
l Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tiene poco menos de un mes para resolver al menos 500 juicios de la elección judicial, para poder calificar la validez del proceso. De acuerdo con la estadística judicial que día con día llevan los magistrados de la Sala Superior, se ha recibido un total de mil juicios de inconformidad de la elección judicial. Hasta hoy, los magistrados han resuelto 488 de estos medios, por lo que resta la mitad.
La Sala Superior deberá resolver
488
JUICIOS HAN SIDO RESUELTOS HASTA AHORA
2
• Los juicios son turnados a los 5 magistrados de esa instancia.
estos medios antes del 27 de agosto para calificar la validez de la elección. Las impugnaciones fueron presentadas desde el 2 de julio, pasando la elección en urnas de magistrados, ministros y jueces.
Prácticamente todos los cargos a nivel federal fueron impugnados por diversas causas.
Los juicios de inconformidad se presentaron principalmente contra el conteo de los votos de la elección, la entrega de constancias de mayoría e, incluso, propaganda ilegal y una fiscalización irregular de los gastos de campaña de los candidatos.
Entre los juicios de inconformidad que ha resuelto la Sala Superior, se enumeran temas importantes como los que tienen que ver con irregularidades encontradas en los arranques de campaña, o en la fiscalización de una parte de los recursos utilizados por los candidatos a juzgadores.
También se han resuelto diversas impugnaciones resultado de acuerdos tomados por el INE, como la inelegibilidad de candidatos por no tener como mínimo promedio de 8 en licenciatura y de 9 en especialidad, para cumplir con ese requisito.
Sin embargo, en su gran mayoría, la Sala Superior ha desechado y desestimado los juicios de inconformidad por no contener pruebas que sustenten las acusaciones tanto contra candidatos, como contra el Instituto Nacional Electoral.
Asimismo, se han desechado algunas demandas de diversos juicios de inconformidad porque agotaron su derecho de impugnar con la presentación de otros medios previamente.
#ÚNICOENAL
● El Instituto Estatal de Cancerología del IMSS Bienestar, Doctor Arturo Beltrán Ortega, de Acapulco, Guerrero, puso en marcha el equipo SPECT-CT , el primer tomógrafo de última generación en la técnica de imagen médica de Medicina Nuclear en América Latina, que tuvo una inversión de 125 millones de pesos. El SPECT-CT facilitará la locali-
EQUIPO DE ALTA GAMA
● El SPECT-CT garantiza mayor exactitud en el diagnóstico temprano de cáncer.
ACORTAN BRECHAS EN SALUD
● El SPECT-CT fue puesto en marcha en el Instituto de Cancerología de Acapulco.
zación precisa de alteraciones funcionales y estructurales, lo que se traduce en mayor exactitud en el diagnóstico de enfermedades como cáncer, problemas del corazón o trastornos neurológicos en etapas tempranas.
En representación del director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch, el coordinador estatal en Guerrero, Jesús Ulises Adame Reyna, destacó que este equipo es de última generación y único en hospitales públicos.
“Beneficiará a la población más necesitada y, sobre todo, permitirá acortar brechas en la atención a la salud”, aseguró Adame Reyna. REDACCIÓN
#LOBOMEXICANO
● Las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) inauguraron la “Reunión Binacional del Programa de Recuperación del Lobo Mexicano 2025”. En el Centro de Conservación de Vida Silvestre, en Chapultepec, autoridades medioambientales informarán a sus homólogos es-
UNIDOS EN LA MISIÓN
● Semarnat y Sedema encabezan reunión binacional sobre el lobo mexicano.
tadounidenses que “en diciembre de este año, o principios de 2026” pondrán en marcha el segundo sitio de liberación de lobos mexicanos, que será en Durango.
PREPARAN LIBERACIÓN
● En diciembre o principios de 2026 liberarán lobos en Durango.
“Se está trabajando con la comunidad en un corral de preliberación, que es un primer paso… A los pobladores ya les han hablado mucho de los lobos, pero no ven a los lobos llegar, entonces ahora ellos mismos están ayudando a integrar este corral, que es necesario para la primera etapa de la reintroducción”, expresó —en entrevista con El Heraldo de México— el director general de Vida Silvestre de la Semarnat, Ferrado Gual Sill. CINTHYA STETTIN
GUSTAVO RENTERÍA #OPINIÓN
¿Quién podría ser el candidato de la alianza Morena-PT-Verde, primero, y luego sucesor de Durazo?
n 2022, el Congreso de Sonora aprobó una reforma constitucional para empatar las elecciones locales con las federales en 2030. Quedó establecido que en 2027 se elegirá a un gobernador que solamente durará tres años; PRI, PAN, PRD y MC promovieron acciones para tirar la reforma, pero el Pleno de la Corte en 2023 avaló dicho cambio. Es decir, el sucesor de Alfonso Durazo comandará una “minigubernutura”, que concluirá con la cita a las urnas, donde también escogeremos al sucesor de la presidenta Sheinbaum.
De los 17 mandatarios que dejarán el poder en dos años, el nacido en Bavispe es el más experimentado. Fue vocero y secretario particular de Fox, diputado federal, senador, secretario de Seguridad y gobierna su estado desde septiembre de 2021, cuando le arrebató la oficina a Claudia Pavlovich. Pero tres cosas también distinguen a Durazo de los otros 31 gobernadores: en primer lugar, su cercanía y amistad con Luis Donaldo Colosio, cuando fue presidente del CEN del PRI, titular de la Sedesol y candidato a la Presidencia.
En segundo término, fue fundamental en el movimiento que encabezó AMLO y se convirtió quizá, en su principal asesor; y, en tercer lugar, es el presidente del Consejo Nacional de Morena, posición que lo convirtió en uno de los personajes más poderosos del país.
Durazo le dará paso a un “minigobernador” de su partido
De acuerdo con la más reciente encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group, Durazo le dará paso a un “minigobernador” de su partido. Si hoy fueran las elecciones, ganaría su correligionario con 56 puntos.
La oposición, encabezada por la alianza PRI-PAN, solamente obtendría 25; mientras que la tercera vía, MC, se llevaría 6 por ciento de los votos. Antonio Astiazarán, el alcalde de Hermosillo, es el aspirante más avanzado, visible y con mayor infraestructura para llegar a la boleta; todo indica que será el candidato, pero le ganarían 2 a 1.
Manuel Scott (diputado local) o Natalia Rivera (lideresa fosfo) calzarían los tenis naranjas, pero también sin ninguna posibilidad de triunfo.
¿Quién podría ser el candidato de la alianza Morena-PT-Verde, primero, y luego sucesor de Durazo? En esta décimosexta entrega periodística de la #Ruta2027 identificamos a: la senadora Lorenia Valles, ex titular del DIF local. Al senador Heriberto Aguilar, exdiputado federal y ex secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano. Y también al alcalde de Cajeme, Javier Lamarque. Pero nadie debe perder de vista a la Jefa de la Oficina de la Gubernatura, Paulina Ocaña, que garantizaría continuidad total del gobierno de Durazo. Entre ellos está la “minigubernatura”.
•••
COLOFÓN: +En el primer trimestre, Guanajuato ocupó el quinto lugar nacional en crecimiento económico +Las actividades primarias registraron un incremento de 9.5%; las secundarias alcanzaron un 6 por ciento. +La gobernadora panista, Libia Dennise García Muñoz Ledo, sabe que, sin crecimiento, nada será posible.
GUSTAVO@GUSARTELECOM.COM.MX / @GUSTAVORENTERIA
SEBASTIÁN RAMÍREZ MENDOZA
*Titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur)
@SEBAS_RM
En octubre de 2024 asumimos con gran honor y compromiso la responsabilidad de servir al pueblo de México desde la Subsecretaría de Turismo, bajo la instrucción de la Presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, primero, de impulsar el proyecto de Desarrollo Turístico Integral “Acapulco se Transforma Contigo” y, segundo, de consolidar una política pública de turismo comunitario.
A casi 10 meses de aquella encomienda y al cerrar este capítulo para asumir la titularidad del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, reflexiono sobre los logros alcanzados y el camino que aún queda por recorrer, convencido de que el turismo en México es hoy pilar de transformación y prosperidad compartida.
Cultura; y de las Mujeres, junto con Fonatur, Conagua, CFE, el Gobierno de Guerrero y los municipios de Acapulco y Coyuca.
Entre las múltiples obras en marcha, destaca la inversión histórica de mil 800 millones de pesos, tan solo para este año, en infraestructura de agua potable, saneamiento y prevención de inundaciones.
Asimismo, se encuentra en proceso la modernización del Puerto de Acapulco con un enfoque completamente turístico, así como el desarrollo de un sistema de transporte marítimo y la recuperación de espacios públicos para el disfrute de habitantes y visitantes.
de turismo comunitario. Como parte de ello, recorrimos diversas localidades para constatar cómo la historia, la cultura y las tradiciones se traducen en bienestar para las comunidades. Asimismo, celebramos convenios con instituciones de educación superior, como el Tecnológico Nacional de México (TecNM), y con gobiernos estatales para preservar el patrimonio natural y cultural de los destinos; fomentamos el diálogo con la academia, a través del primer Foro de Turismo Comunitario y Desarrollo Productivo; colaboramos con la Procuraduría Agraria para fortalecer el turismo sostenible en ejidos y comunidades; y participamos en el Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha, así como en los foros del Plan Nacional de Desarrollo, en los que reafirmamos la importancia de incluir a todos los sectores para reducir desigualdades.
“Mi gratitud y reconocimiento también es para la secretaria Josefina Rodríguez, quien ha sido fundamental para construir una política de turismo humanista, que refleje la riqueza de México”.
“Acapulco se Transforma Contigo” ha sido una prioridad desde el inicio del gobierno. Este plan nació en octubre de 2024 con el objetivo de lograr la reactivación económica, cultural y social, así como la plena recuperación de Acapulco tras el impacto de Otis y John. Entre sus principales acciones, se contemplan: revitalización de la Bahía Histórica, modernización de la infraestructura, recuperación de inmuebles, reactivación de la inversión, mejoramiento de los servicios turísticos y ordenamiento de playas.
Un hito clave en este sentido fue la creación, en febrero de 2025, de la Comisión Intersecretarial para la atención, reconstrucción y recuperación económica de los municipios de Acapulco de Juárez y Coyuca de Benítez.
Esta instancia ha permitido la colaboración entre dependencias federales, como las Secretarías de Gobernación; Marina; Seguridad y Protección Ciudadana; Medio Ambiente y Recursos Naturales; Economía; Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano;
Entre las estrategias implementadas, destaca la puesta en marcha de un modelo de simplificación y digitalización de trámites, a través de la colaboración entre la Agencia de Transformación Digital y el Gobierno de Guerrero, para reducir la burocracia y facilitar la inversión en Acapulco; el fortalecimiento de la cooperación con la comunidad internacional, a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el mejoramiento de la infraestructura urbana, la movilidad y la reconstrucción sostenible de la ciudad; el desarrollo de un proyecto cultural con la UNESCO y la Secretaría de Cultura para revitalizar el Circuito Bahía Histórica; y la colaboración con el sector privado y financiero para atraer inversiones, y promover un desarrollo turístico resiliente frente al cambio climático.
En los últimos meses lanzamos la convocatoria para la Guía de Experiencias Turísticas Comunitarias, en colaboración con la UNESCO y secretarías de turismo de nueve entidades, con el objetivo de promover experiencias únicas en todo el país; firmamos un convenio con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas para impulsar el turismo de naturaleza; y presentamos recientemente el Distintivo de Turismo Comunitario, que reconoce y garantiza la autenticidad y calidad de los servicios turísticos en comunidades indígenas, afromexicanas, agrarias y ejidales. Se trata del primer distintivo que emite Sectur desde el año 2017 y el primero en el mundo dedicado al turismo comunitario.
AGRADEZCO A LA PRESIDENTA SHEINBAUM POR LA OPORTUNIDAD SE SEGUIR SIRVIENDO A LA PATRIA
En todo este proceso la participación ciudadana ha sido clave, involucrando desde el inicio a la comunidad mediante audiencias públicas y sesiones informativas. Tenemos la gran fortuna de contar con el respaldo de todos los sectores de la sociedad acapulqueña. Como afirmó la Presidenta en su última visita a Acapulco, el puerto está en mejores condiciones gracias al trabajo conjunto para mejorar su infraestructura. Sin embargo, el compromiso continúa y tenemos la convicción de cumplir con la promesa de lograr que Acapulco recupere toda su grandeza y esplendor.
Paralelamente, avanzamos en la consolidación de una política nacional
Agradezco enormemente a la Presidenta Claudia Sheinbaum por la oportunidad de seguir sirviendo a la Patria y al pueblo, ahora en Fonatur, desde donde seguiremos avanzando en el desarrollo del Centro Integralmente Planeado Acapulco-Coyuca, un proyecto de 3 mil 510 hectáreas que será clave para el futuro de la región. Mi gratitud y reconocimiento también es para la secretaria Josefina Rodríguez, quien ha sido fundamental para construir una política de turismo humanista, que refleje la riqueza de México. Con su visión y compromiso seguiremos avanzando hacia la meta de convertirnos en el quinto país más visitado del mundo como parte del Plan México. Por otro lado, deseo el mayor de los éxitos a la nueva subsecretaria, Nathalie Desplas, con quien coincidimos en el Gobierno de la Ciudad de México en 2022 y, desde el año pasado, en la Secretaría de Turismo federal. Seguiremos trabajando muy de cerca para fortalecer al sector en materia de sostenibilidad, promoción turística y atracción de inversiones. Estoy convencido de que vamos por el camino correcto y que lo mejor para Acapulco y para el turismo en México está por venir. Con innovación, voluntad política y el apoyo de todos los sectores, el turismo seguirá siendo motor de bienestar.
VIERNES / 01 / 08 / 2025
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
#SEGURIDAD
CON EL GCDMX REFORZARON ACCIONES 1 2 3 EL HERALDO DE MÉXICO
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y el alcalde de Benito Juárez, Luis Mendoza, encabezaron una evaluación de los cuadrantes en el Gabinete de Seguridad, en la que se destacaron avances y se acordaron nuevas acciones para reforzar la seguridad. Durante la reunión se revisaron los resultados obtenidos en distintos sectores de la alcaldía. Brugada destacó que se acordaron nuevas estrategias de prevención para “garantizar la seguridad y tranquilidad de las y los vecinos”. Por su parte, el alcalde afirmó que el trabajo coordinado con el Gobierno capitalino y la SSC “siempre da buenos resultados”. Como ejemplo, señaló que en el sector Del Valle se logró una reducción del 52 por ciento en el robo de vehículo, la mayor reducción en toda la capital. J. M. VELÁZQUEZ
l ACCIÓN. Hicieron una revisión de la estrategia.
BRUGADA PRESUMIÓ UNA RECAUDACIÓN DE 181 MIL MDP. INGRESOS LOCALES REGISTRAN ALZA DE 26.4%, DETALLÓ JUAN PABLO DE BOTTON
JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ
El Gobierno de la CDMX reportó un incremento de 8 por ciento en la recaudación fiscal durante el primer semestre de 2025; por lo que los ingresos totales en la capital ascendieron a 181 mil 196.1 millones de pesos.
“Cada peso que ingresa al gobierno se traduce en obras y acciones de educación, de transporte, de transformación del espacio público, y para la seguridad”, resaltó la jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien además agradeció la confianza de los contribuyentes.
PERCEPCIÓN
962
l MIL LICENCIAS PERMANENTES SE HAN EXPEDIDO.
PARA LAS LICENCIAS
l Se redujo 40% el tiempo de atención.
l MDP SE HAN RECAUDADADO. 1400
“Confianza que se expresa en el cumplimiento fiscal y con la certeza de que los recursos públicos se van a administrar con responsabilidad. Este logro no hubiera sido posible si los contribuyentes no cumplen con sus pagos fiscales; y con el
sector privado que sigue generando empleo y apostando por el futuro de esta ciudad”, dijo. El secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, destacó que más de 50 por ciento de los ingresos son locales y éstos registraron un alza de 26.4 por ciento anual nominal. Detalló que los ingresos por impuesto predial y por nóminas se fortalecieron con más de 25 por ciento y 31.7 por ciento, respectivamente.
“Consideramos que los ingresos locales se deben a dos cosas, por una parte, hemos tenido una gran recepción de los contribuyentes, de los beneficios fiscales, también creo que la gente se siente más cómoda en la atención de las oficinas o en los pagos en línea y eso facilita el pago de contribuciones y cada vez son más conocidos los programas de descuentos que tenemos a inicio de año”, dijo De Botton Falcón. Al cierre del segundo trimestre de 2025, la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) reportó que el gasto neto total, ascendió a 173 mil 191.3 millones de pesos, lo que representa un avance de 59.4 por ciento respecto al programa aprobado para este año. De ese monto, el gasto efectivamente ejercido se ubicó en 111 mil 73 millones, compuesto en su mayoría por gasto programable, que concentró 101 mil 743.1 millones. En cuanto al manejo de la deuda, la SAF mantuvo su política de desendeudamiento; al cierre de junio, el saldo de la deuda pública del Gobierno de la Ciudad de México fue de 100 mil 817.5 millones de pesos, lo que representa 4.8 por ciento.
BALANCE DE LAS ACCIONES
l Se superó la meta del Megabachetón, al atender 186 mil baches en 120 días.
l El programa transformó más de 800 mil metros cuadrados de vialidades.
l Participaron cinco mil trabajadores en 500 cuadrillas. Aplicaron 150 mil toneladas.
FOTO: ESPECIAL
# ÁLVARO OBREGÓN
Buscan una ciudad más justa y sesible, dicen
POR FRIDA VALENCIA
La alcaldía Álvaro Obregón prepara un concierto inclusivo que será interpretado en Lengua de Señas y se presentará este sábado 2 de agosto para todo público.
Con los temas más conocidos por la audiencia mexicana como “La nave del olvido”, “Todos me miran”, entre otros, la alcaldía, encabezada por Javier López Casarín, busca acercar la
# MASCOTAS
●
Personal de la CDMX rescatan a dos perritas ●
POR FRIDA VALENCIA
Dos mascostas fueron rescatadas por personal de distintas dependencias de la Ciudad de México y pudieron regresar con sus dueños.
Una de ellas fue Versi, la perrita encontrada ayer en la estación terminal Universidad, de la Línea 3 del Metro. A primera hora, Juan Carlos, su dueño, se presentó en el Centro de Transferencia Canina (CTC) para llevarla a casa.
Juan Carlos calificó la labor del
● EXPRESIÓN. El musical se llevará a cabo el próximo sábado.
1 2
DE AGOSTO, SE REALIZARÁ EL CONCIERTO.
cultura a todos los sectores. A partir de las 15:30 horas, el concierto “Desahogo” se presentará en el Centro Cultural San Ángel, de forma gratuita, aunque debido a la capacidad del recinto, el aforo será limitado, por lo que se recomienda asistir con tiempo. Esta propuesta escénica incorpora la Lengua de Señas Mexicana como eje central de su ejecución, también involucra sonido y baile. La presentación se realizará en colaboración con el colectivo artístico Sincopado Teatro
UNA CITA ARTÍSTICA
● El evento será gratuito, en el Centro Cultural San Ángel, se informó.
FOTO: ESPECIAL
● ALEGRÍA. Percy y Lulú, felices de regresar con sus dueños.
44
PERROS TIENE EL CENTRO DE TRANSFERENCIA CANINA.
personal como “extraordinaria y humana”; además, agradeció que hayan resguardado a su mascota que realmente se llama Percy, pues el nombre Versi le fue puesto sólo para ubicarla dentro del Centro.
A su vez, Lulú, conocida por personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la SSC como Fritzia, fue entregada a su dueña. La perrita acaparó la atención al tratar de salvarse en pleno arroyo vehicular del Viaducto Miguel Alemán, a la altura de la calle de José María Vértiz.
AYUDA PARA LOMITOS
1
● Empleados de una empresa dieron donativos en especie al CTC.
VIERNES / 01 / 08 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX
GABRIEL TORRES ESPINOZA
PROFESOR E INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
@GABRIELTORRESES LA BUENA
Algunos de estos órganos, lejos de ejercer con firmeza su autonomía, optaron por cederla voluntariamente
Los Organismos Constitucionalmente Autónomos (OCA) nacieron en México como antídoto contra la concentración del poder.
Eran la promesa de una nueva arquitectura institucional con decisiones técnicas, imparciales y alejadas de las pasiones políticas.
Se les dotó de autonomía financiera, estructura propia y facultades que antes correspondían a los tres poderes constituidos.
Todo, para blindarlos de los vaivenes partidistas y garantizar derechos ciudadanos tan esenciales como el acceso a la información, la transparencia de los procesos electorales, la regulación de mercados estratégicos o la defensa de los derechos humanos.
Sin embargo, esa promesa, en algunos casos, terminó traicionada desde dentro.
Algunos de estos órganos, lejos de ejercer con firmeza su autonomía, optaron por cederla voluntariamente.
que sucumbieron mucho antes de su extinción legal.
Su independencia ya estaba comprometida, porque sus órganos de gobierno se convirtieron en espacios de negociación política.
Un consejero para un partido y otro para el gobierno en turno.
Esa lógica destruyó su misión original y debilitó su legitimidad.
Así, cuando llegó el momento de discutir su permanencia, ya eran organismos fáciles de sacrificar.
La sociedad percibía poco valor en defenderlos, porque se convirtieron en burocracias sin garra, más preocupadas por sobrevivir políticamente, que por cumplir su función pública autónoma.
Como fue el caso del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), envuelto en escándalos internos de corrupción.
“En vez de blindar derechos y garantizar controles sobre el poder, algunos terminaron como agencias de colocación de cuotas”.
Pero ojo, el problema no es la autonomía como concepto, sino la autonomía mal ejercida. En vez de blindar derechos y garantizar controles sobre el poder, algunos órganos terminaron como agencias de colocación de cuotas o refugios de élites burocráticas.
● La actriz Jodie Foster será homenajeada en el marco del Festival Internacional de Cine de Toronto, con el Premio TIFF Share Her Journey Groundbreaker. En este evento también honrarán a Guillermo del Toro, HIRAKI y Lee Byung Hun.
EL MALO
● La ex estrella de la NBA, Gilbert Arenas, fue arrestado, acusado de organizar juegos de póker con altas apuestas en su mansión en California. Presuntamente, es parte de un círculo del crimen que hace apuestas ilegales en esa parte de EU.
Lo hicieron no por un mandato de reforma, sino por una decisión política de quienes los integraban.
En lugar de resistir presiones externas, se entregaron al confort de las cuotas partidistas, al cálculo de la conveniencia política o al simple silencio cómplice.
Se volvieron “autónomos” sólo en el nombre, pero capturados en la práctica por gobiernos de distintos signos, que les pusieron correa.
Basta mirar lo ocurrido con varios órganos garantes de transparencia locales, como el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (ITEI) en Jalisco, y otros órganos locales
La captura por decisión propia, es la forma más silenciosa y devastadora de perder independencia, porque convierte al organismo en un cascarón fácil de desmontar.
La pregunta es, ¿qué hicieron para merecer su propia extinción?
Y la respuesta incómoda es que, en parte, aceptaron componendas, dejaron de ser contrapesos, renunciaron a la defensa de los derechos ciudadanos, para convertirse en meros observadores inocuos.
La lección es dura. La autonomía no se pierde cuando te la quitan; se pierde cuando decides entregarla.
Y esa es una renuncia que ningún diseño constitucional puede corregir, por sí mismo.
EL FEO
● La PGJ de Hidalgo confirmó la investigación de Salvador Jiménez, ex edil de Tepeji del Río, señalado con el caso de Estafa Siniestra, ocurrido en 2017, por los delitos de peculado agravado y uso ilícito de atribuciones y facultades agravado.
La 4T trabaja para que las personas dejen de ser vistas como instrumentos para el capital económico
Aristóteles (384 a. C.-322 a. C.) en su obra La Política dijo: “es evidente que el hombre es un animal sociable, mucho más que las abejas o cualquier otro gregario. La naturaleza, nada hace en vano, siendo el hombre el único animal que dotó con el don de la palabra. Mientras la voz sólo indica placer o dolor, el poder del discurso tiene por fin dar a comprender lo conveniente y lo que no lo es, y por lo tanto lo justo y lo injusto”. El ser humano es un animal político y sociable (zoon politikón), en cuanto sus palabras y acciones incidan en la vida colectiva, y esta, a su vez, incida en él. ¿Cuál es el proceso?
Chomsky en su libro ¿Qué clase de criaturas somos? argumentó que, más que la racionalidad, lo que distingue al ser humano es el uso e intencionalidad social que da con el «lenguaje», refiriéndole, que es “una capacidad infinita de asociar los más diversos sonidos e ideas, en palabras de Darwin”. Jürgen Habermas en su tomo I, Teoría de la acción comunicativa observó que “la racionalidad tiene menos que ver con el conocimiento o con la adquisición de conocimiento que con la forma en que los sujetos capaces de lenguaje y de acción hacen uso
Informes han documentado que las migrantes enfrentan diversos tipos de violencia en su trayecto, o que dicha violencia las llevó a emigrar
México, por su ubicación geográfica y condiciones económicas, es un país de tránsito y destino para miles de migrantes que buscan mejores oportunidades de vida. Este fenómeno trae consigo importantes desafíos en materia de derechos humanos, especialmente cuando se trata de proteger a las mujeres migrantes. Distintos informes y testimonios han documentado que muchas de ellas enfrentan diversos tipos de violencia durante su trayecto, o que dicha violencia fue la causa principal que las llevó a emigrar. Ante esta situación, es urgente repensar las políticas migratorias para incluir como eje central la perspectiva de género, con el fin de garantizar la protección de sus derechos.
En los primeros cinco meses de 2024, el Instituto Nacional de Migración identificó a más de un millón 393 mil 683 personas extranjeras en condición irregular en nuestro país, de las cuales 362 mil 979 —equivalente a 26 por ciento— eran mujeres que viajaban solas.
DIANA LÓPEZ ZURITA COLABORADORA
del conocimiento”. En síntesis, si se pretende una «participación y colaboración» seria y activa de la ciudadanía en la vida colectiva, se requiere de un redescubrimiento del zoon politikón. ¿Cómo va a materializar esto la 4T?
El 28 de julio en la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum se dio a conocer la integración, actualización e innovación del Programa de Bachillerato General, a partir del siguiente ciclo escolar, el cual, tiene un marco curricular común. ¿Qué significa esto? Que las y los estudiantes, en todas las escuelas públicas cursen materias similares. Lo anterior, permite integrar por primera vez en el nuevo Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana la posibilidad de recibir dos certificados: el de Terminación de Estudios —único para todas y todos los estudiantes—, y el de Formación Profesional —donde destacarán los distintos niveles de formación profesional de los estudiantes—.
“El ser humano es un animal político y sociable, en cuanto sus palabras y acciones incidan en la vida colectiva, y ésta, a su vez, incida en él”.
los jóvenes. Queremos que haya todo el desarrollo humanístico, cultural, artístico; es decir, no solamente es la parte tecnológica. México tiene grandes historiadores, filósofos y queremos que sigan formándose jóvenes también para el humanismo. Es una visión de largo plazo, no sólo del sexenio. Esta visión que tenemos de la educación media superior tiene que ver con el reconocimiento de los jóvenes de su entorno . Por supuesto que el joven tiene deseos de superarse personalmente, pero nunca puede ser aplastando al otro”.
JUICIO SUMARIO LA MALINCHE Y EL NUEVO
PLÁCIDO MORALES VÁZQUEZ PROCURADOR GENERAL DE LA PROFEDET @PLACIDOMORALES_
Doña Marina es quizá la mujer más relevante de la historia de México. Su contribución a la conquista es de incalculables proporciones
La Presidenta señaló que “es una transformación profunda del bachillerato y es para el bien de
La 4T trabaja para que las personas dejen de ser vistas como instrumentos para que el capital económico consolide su producción y ganancias. La política es el uso del lenguaje por medio de ideas y palabras con intencionalidad, por ello, el redescubrimiento, fortalecimiento y protección del zoon politikón, está en función de que las y los estudiantes comprendan y reflexionen, si y solo si, los saberes son orientados al bien común.
MARÍA ELENA ORANTES / CÓNSUL GENERAL DE MÉXICO Y PRESIDENTA DE 50+1 INTERNACIONAL @NENAORANTES
Ese mismo año, ACNUR publicó el estudio Afrontar riesgo de violencia de género en México: La perspectiva de personas forzadas a huir, en el que se entrevistó a 51 personas en situación de movilidad en el país, 37 eran mujeres de entre 20 y 64 años.
Todas las entrevistadas reportaron haber sufrido algún tipo de violencia: violación, agresión sexual, matrimonio forzado, agresión física y maltrato psicológico o emocional, ya fuera en su comunidad de origen o durante su tránsito por México.
mujeres viajan con sus hijos o envían remesas a sus países de origen.
Sin embargo, debido a su situación migratoria irregular y, en algunos casos, baja escolaridad o analfabetismo, acceden a trabajos mal remunerados en el sector servicio o en la economía informal.
“Es urgente repensar las políticas migratorias para incluir como eje central la perspectiva de género, con el fin de garantizar la protección de sus derechos .
Por su parte, en el estudio Retos para las mujeres migrantes en tránsito por México, de El Colegio de México, se identificó tres retos que enfrentan las mujeres: el primero, dificultades para obtener documentación y permisos migratorios; el segundo, la necesidad de ganar ingresos para sobrevivir y continuar su travesía, considerando que muchas
La tercera, la violencia de género, ya que muchas mujeres migrantes son acosadas, sexualizadas, traficadas o agredidas.
Incorporar la perspectiva de género en las políticas migratorias no debe entenderse como una medida complementaria, sino como una herramienta que permita abordar los distintos tipos de violencias que enfrentan las mujeres en contexto de movilidad. Considero que es importante reconocer sus vulnerabilidades y sus necesidades específicas para así generar mecanismos de protección e impartición de justicia.
“También La Malinche dio al mundo naciente el primer mestizo simbólico: Martín Cortés, hijo que ella concibió con Hernán Cortés. Con él comenzaba la raza mestiza, después se darían las mescolanzas de muchas razas que hacen nuestra raza y cultura”.
Claudia Sheinbaum Pardo anunció recientemente, dentro del programa “Mujeres en la Historia”, de la mañanera, la inclusión de La Malinche como personaje central de la historia de México. El anuncio no admite discusión en un personaje femenino relevante como es ella. Como debió haber sido su nombre de origen: Malintzin, o La Malinche, o Doña Marina como la bautizaron. En lo que existe coincidencia en las fuentes documentales es que fue regalada a Cortés, junto a otras 19 mujeres esclavas, en Guatzacoalco. Sobre su origen y su nombre de nacimiento, lo más riguroso es lo que escribió Joaquín García Icazbalceta, de que su nombre era Malina y se le agregó la desinencia “alli”, conejo, por el año de su nacimiento, y que había nacido en un pueblo de nombre Painalá; aunque Bernal Díaz del Castillo escribe Painla, como a 8 leguas de Guatzacualco, por eso se afirma que ella era oriunda de Copainalá, pueblo Zoque ubicado en la región norte de Chiapas, al que se le reconoce como el centro de la región Zoque, hablantes de esa lengua del tronco Olmeca. Es decir, que no era el Maya y entonces ella, La Malinche, tuvo como lengua original el Zoque, y narra Bernal Díaz del Castillo que por las disputas sucesorias en el cacicazgo que ejercía el padre de ella, fue entregada a algunos principales de Xicalango y ellos fueron quienes la obsequiaron a Cortés en tributo dado por los pueblos Chontales de Tabasco. Díaz del Castillo afirma que era una mujer de notable inteligencia, presencia y como hablaba el Náhuatl, que era su lengua materna, se comunicaba en Maya con Jerónimo de Aguilar, español sobreviviente de la expedición de Francisco Hernández de Córdoba, y éste le traducía a Cortés en español. Una proeza partiendo de que La Malinche hablaba el Maya Chontal y Hernández de Córdoba el Maya Yucateco, una proeza, como todo lo que hicieron los expedicionarios para la conquista de México.
Razón le sobra a la Presidenta de México, de promover el conocimiento de esta excepcional mujer, cuyo talento contribuyó junto a los miedos mitológicos de Moctezuma y la viruela, a la conquista de México.
También hay otra parte con la revisión del papel histórico de La Malinche: quitarle el estigma de traidora a su raza, ya que no era Mexica y a su cultura, porque ella era de un mundo absolutamente distante del universo Mexica o Azteca, y con ello también rectificar el concepto de Malinchismo, sentimiento o complejo que padecemos, pero debemos denominarlo con otro nombre.
La Malinche o Doña Marina es quizá la mujer más relevante de la historia de México. Su contribución a la conquista de México y a la fundación de la cultura mestiza es de incalculables proporciones, descubriendo a los españoles con elementales palabras del Náhuatl, al Maya y del Maya al Castellano que pasaron por la mente de ella y las palabras de Aguilar, para que Cortés comprendiera la dimensión de su empresa y la grandeza del mundo al que se enfrentaba.
Las explicaciones que ahora se dan en la reafirmación del humanismo mexicano, deben centrarse en un elemento fundamental: nuestra identidad, y ésta no la podremos entender sin la diversidad cultural precortesiana, la mezcla de culturas que nos llegaron de Europa y las mujeres mexicanas empezando por La Malinche o Doña Marina, como la bautizaron.
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES
COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
La empresa informó que la adquisición de activos fue por un monto total de cuatro mil 200 mdd
POR ANGÉLICA VELASCO
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
Nos congratulamos por la inversión en nuestro país de COX, empresa española de energías renovables y agua, cuyo perfil se alinea con las metas del Plan México”
empresa española especializada en energías renovables y agua, cuyo perfil se alinea con las metas del Plan México”, señaló la CFE.
l sector energético nacional dio un giro con el anuncio de la compra de Iberdrola México por cuatro mil 200 millones de dólares por parte de Cox, empresa líder global en soluciones de agua y
energía, una operación considerada transformacional para la compañía. Con esta adquisición, Cox completa su plan estratégico tres años antes de lo previsto, alcanzando para finales de 2025 una facturación proforma cercana a tres mil millones de euros, y un EBITDA de 750 millones de euros. “Cox se encuentra estratégicamente posicionada para asumir la gestión de la plataforma de Iberdrola en México y capitalizar el crecimiento que este mercado estratégico ofrece” aseguró la compañía en un comunicado.
En la transacción se incluyen 15 centrales operativas con una capacidad instalada de más de dos mil
así como una cartera de proyectos por 12 GW.
Además, Cox se convierte en la mayor suministradora de energía a usuarios calificados en México, con una cuota de 25 por ciento del mercado, así como más de 20 TWh de energía entregada a más de 500 grandes clientes.
MERCADO ELÉCTRICO EN AMÉRICA LATINA ES MÉXICO.
Así, México se presenta como un mercado prioritario para Cox, gracias a su estabilidad macroeconómica, su calificación crediticia de investment grade, sostenida por una política fiscal responsable y su sistema bancario sólido y estable. Además, dicha transacción generará empleos y permitirá a Cox integrar a los más de 800 trabajadores de Iberdrola México #PLAN
600 MW —mil 368 MW de ciclo combinado y cogeneración, y mil 232 MW en energías renovables—
La empresa planea invertir más de 10 mil 700 millones de dólares en México entre 2025 y 2030. Esta cifra incluye no sólo la compra de Iberdrola México, sino que también nuevas inversiones por cuatro mil millones de dólares en activos energéticos, hasta mil 500 millones en infraestructura hídrica y proyectos conjuntos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“Nos congratulamos por la inversión en nuestro país de Cox,
EMPLEADOS DE IBERDROLA MÉXICO SE VAN A INTEGRAR A COX.
Con esta decisión, Iberdrola abandona el país de manera definitiva, luego de que durante el gobierno federal anterior, la multinacional española concretara la venta de 12 plantas de ciclo combinado y un parque eólico en México por un valor de seis mil 200 millones de dólares, operación que representó el traspaso de 55 por ciento de las operaciones de generación eléctrica
Con “Hecho en México: Mentes en Acción” se busca a emprendedores
POR ANGÉLICA VELASCO
12
PROYECTOS FUERON MOSTRADOS EN LA PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA.
MARCELO EBRARD SECRETARIO DE ECONOMÍA
Buscamos crear un ecosistema en donde la innovación deje de ser la excepción para ser la norma, y con ello nuestro país viva continuamente en el éxito’
aeronáutica, Inteligencia Artificial y sostenibilidad ambiental
ANGELICA.VELASCO @ELHERALDODEMEXICO.COM
La Secretaría de Economía, encabezada por Marcelo Ebrard, realizó la primera edición de “Hecho en México: Mentes en Acción”, una iniciativa que busca consolidarse como plataforma permanente para impulsar el talento emprendedor nacional. El evento reunió a inventores, emprendedores y científicos con representantes de fondos de inversión, empresas, universidades y organismos públicos.
El secretario subrayó que el foro busca ser “el puente entre las ideas mexicanas y los recursos que pueden llevarlas al mundo”.
En el evento, en total, se presentaron más de 10 proyectos de emprendedores que abarcan desde la biotecnología y salud, hasta la
EDICIÓN QUE SE CELEBRA DEL “HECHO EN MÉXICO: MENTES EN ACCIÓN”.
1ª 3
INVERSIONISTAS DEL PROGRAMA SHARK TANK MÉXICO, PRESENTES.
El evento contó con la participación de inversionistas reconocidos, como Arturo Elías Ayub, Rodrigo Herrera Aspra y Ana Victoria García —todos exintegrantes de Shark Tank México—, así como Mauricio Schwartzmann (Mastercard) y Mariana Castillo (Ben & Frank). También estuvieron presentes fondos como Angel Ventures, Dalus Capital, Nazca e Ignia.
La Secretaría de Economía posicionó esta jornada como un esfuerzo por fortalecer el ecosistema de innovación, fomentar el networking y abrir nuevas rutas de comercialización. La intención, señalaron, es repetir el foro de forma periódica y ampliar su impacto en todo el país.
El secretario destacó que, tras la llamada de la presidenta Claudia Sheinbaum con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, destinada a la negociación de los aranceles globales, la jefa del Ejecutivo logró que nuestro país tenga un mejor trato de parte del vecino del norte, en comparación con otras naciones del mundo.
“Cerca de 84 por ciento de nuestro comercio exterior no tiene aranceles, y eso es una muy buena noticia”, afirmó Ebrard
FOTO: CUARTOSCURO
CON EL APOYO ACADÉMICO
Las iniciativas son respaldadas por instituciones como la UNAM, IPN y Tecnológico de Monterrey.
DESTACA ATRACTIVA PRESENTACIÓN El formato del foro tuvo como inspiración al programa televisivo Shark Tank México.
SOBRESALE PEQUEÑO EMPRENDEDOR David Camacho es un niño de 10 años que desarrolló una app con IA para combatir el bullying.
CARLOS MOTA
#OPINIÓN
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
3 meses más de incertidumbre
En los próximos 90 días seguiremos sufriendo sin la claridad que brinda un acuerdo. Podremos seguir ganando o perdiendo terreno en jitomate, acero y cobre
egresamos a como estábamos hace poco, con el PIB creciendo mediocremente y con dos grandes elementos de incertidumbre: (1) el cariz que tomarán las sentencias del nuevo Poder Judicial elegido por voto popular; y (2) la falta de reglas claras y definitivas para nuestro comercio con EU. La extensión del plazo de 90 días para esto último ayuda, pero no disipa la incertidumbre. Es verdad que esta semana se eliminó la posibilidad de una recesión. Pero, cuidado, porque luego de que el Inegi diera a conocer que el PIB del segundo trimestre creció 0.7 por ciento trimestral y 1.2 por ciento anual, varios corifeos del oficialismo echaron las campanas al vuelo. Es una celebración riesgosa, porque nada está escrito dadas las otras dos preocupaciones, que subsisten y son estructurales.
REs innegable que en la Secretaría de Hacienda de Edgar Amador están haciendo un trabajo sostenido para mantener la salud de las finanzas públicas. El secretario ha refrendado su compromiso por la consolidación fiscal. Hasta el momento esto ha dado resultado, gracias a la mayor recaudación tributaria, que crece a un ritmo de 8 por ciento y, muy importante este año, a lo recaudado en aduanas. Hacienda reportó un crecimiento de 33 por ciento, histórico, para los impuestos que cobran a las importaciones.
Trump vendió el plazo, a su ciudadanía, como un triunfo
Pero donde la inquietud persiste es en devolver certeza a la gente de negocios, por un factor de política interna: la reforma al Poder Judicial, que sigue sin convencer 100 por ciento a las empresas sobre la supuesta nueva imparcialidad de los jueces que dirimirán controversias. Por eso está creciendo como la espuma la alternativa privada: los acuerdos arbitrales que, reconocidos por ley, se convertirán en norma para que un tercero no gubernamental imparta justicia. El anuncio de ayer es positivo si se piensa que Donald Trump sí quiere mantener un acuerdo de libre comercio o de comercio administrado, con México. Sin embargo, en los siguientes 90 días continuaremos sufriendo sin la claridad que brinda un acuerdo definitivo. Eso implica que podremos seguir ganando o perdiendo terreno en materias como jitomate, acero, cobre, y las que vayan surgiendo en el camino. El vaso se quedó medio vacío. La buena noticia es que todavía hay vaso. Eso sí: Trump vendió esto a su ciudadanía como un triunfo, anunciando que México eliminará barreras no arancelarias a las importaciones estadounidenses.
AXA
El director general de Axa en México, Daniel Bandlé, se encuentra activamente invitando a los empresarios que tienen negocios por donde han estado ocurriendo las marchas antigentrificación, para que evalúen trasladar el riesgo de perjuicios a su aseguradora. Sí se pueden asegurar estos daños.
Tecnología instalada sobre una constelación de satélites envía información a sondas de suelo, conectadas en estaciones agroclimáticas para tener datos en tiempo real de la cantidad de agua que necesita un cultivo.
Así funciona Carlota, herramienta con Inteligencia Artificial que modifica los métodos de riego en el campo para ahorrar agua y optimizar los cultivos, la cual fue desarrollada por Bayer México.
La información recabada por la empresa se sintetiza y envía a los agricultores, a través de un mensaje; está instalada en estados con impacto de sequía, como Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Guanajuato, Aguascalientes y Jalisco, entre otros.
“Queremos que el agricultor no se preocupe de poner sensores;
La compañía crea a Carlota, la cual brinda informacióm en tiempo real a los agricultores
todo eso le corresponde a Bayer, lo que tiene que hacer el trabajador es leer su WhatsApp y tomar una decisión: riego como me lo están recomendando, un poco más o un poco menos”, explicó Julio López, director de Soluciones de Agricultura Digital de Bayer México.
Según el director general de la firma en México, Manuel Bravo, desde la implementación de la herramienta se han ahorrado cerca de 14 millones de metros cúbicos de agua, lo que equivale al consumo anual de 55 mil hogares.
“Llevamos 20 mil hectáreas, y trabajamos para multiplicar esta
l dispositivos de Carlota en campos de nuestro país están produciendo datos.
PONE ATENCIÓN EN SU USO Carlota ofrece asesoría personalizada en el riego de los agricultores.
UN PROYECTO NACIONAL
La herramienta que impacta en los campos fue desarrollada en México.
COMO AYUDA A AGRICULTORES
El dispositivo recopila datos para alimentar el modelo de balance hídrico.
l INNOVACIÓN. La firma alemana prevé que EU, Brasil y Argentina sigan los pasos de México.
cifra por seis cada ciclo, y que los mismos productores sean los voceros de la tecnología, además de compañías de alimentos, cerveceras y refresqueras que se han subido a Carlota para probarla como una solución a sus necesidades de sustentabilidad”, dijo.
La empresa alemana prevé que en los próximos dos años países como Brasil, Argentina y Estados Unidos tomen la experiencia de México para acelerar la penetración de esta herramienta.
“Carlota nació en México y está en proceso de crecimiento en el país, pero ya la empezamos a presentar en foros internacionales de innovación, y hay interés en naciones que tienen alto porcentaje de su agricultura con irrigación, pues les va a dar precisión en el uso de agua”, puntualizó Manuel Bravo. El modelo de negocio es flexible, pues cuenta con esquemas de compra directa o, bien, a través de membresías o renta.
l estados de la República Mexicana cuenta con presencia de la tecnología.
l mil hectáreas se han impactado hasta el momento con la herramienta de la alemana.
CON LA ADQUISICIÓN, BUSCA COLOCARSE EN UBICACIONES ESTRATÉGICAS EN EU
POR VERÓNICA REYNOLD
VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM
La adquisición de Grupo Aeroportuario del Sur (Asur) de la empresa URW Airports (Unibail-Rodamco-Westfield), desde el punto de vista estratégico, se debe a la diversificación geográfica y presencia en mercados de alto nivel de tráfico de pasajeros, consideraron expertos De acuerdo a un estudio de especialistas financieros se consideró que el Valor Empresa (EV, por sus siglas en inglés) por 295 millones de dólares de la transacción, representa aproximadamente el 2.9 por ciento del EV de Asur Agregó que el valor de la adquisición representa 28 por ciento del efectivo reportado por Asur, al cierre del segundo trimestre de 2025.
De ahí que, sustentó el análisis, se espera una reacción positiva en el corto plazo en el precio de la acción, que en la Bolsa Mexicana de Valores cerró ayer con un precio de 572.01 pesos por título, lo que implicó un aumento de 0.87 respecto al miércoles.
La firma adquirida gestiona programas comerciales selectos en aeropuertos de Estados Unidos, entre las que se encuentran las Terminales 1, 2, 3 y 6, así como la Internacional Tom Bradley Oeste del Aeropuerto Internacional de Los Ángeles. También administra la Terminal 5 del Aeropuerto Internacional O’Hare de Chicago, y las Terminales 8 y la Nueva Terminal Uno del Aeropuerto Internacional John F. Kennedy
MEDIANTE MENSAJES
La tecnología proporciona recomendaciones a través de WhatsApp.
SU MODELO DE NEGOCIO Cuenta con esquemas de compra directa, renta o membresías.
GRÁFICO: DANTE ESCOBAR
EL PESO SE DEPRECIA EN JULIO
JULIO JUGÓ EN CONTRA DEL PESO, PUES SU PARIDAD CON EL DÓLAR SE DEPRECIÓ 0.55 POR CIENTO EN EL MERCADO SPOT, SEGÚN ESTADÍSTICAS DEL BANCO DE MÉXICO. EN EL ÚLTIMO DÍA DEL MES COTIZÓ EN 18.8680 UNIDADES, PERO, EN LA CANASTA AMPLIA DE PRINCIPALES CRUCES, FUE LA SEGUNDA DIVISA QUE MENOS RETROCEDIÓ. VERÓNICA REYNOLD
#CIFRASDEJUNIO
Según Banxico, registró un crecimiento de 5.2%; en mayo fue de 7.3%
POR VERÓNICA REYNOLD
VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM
El crédito vigente de la banca comercial se desaceleró en junio, al registrar un crecimiento en su saldo de 5.2 por ciento anual, luego del aumento anual de 7.3 por ciento reportado en mayo previo, de acuerdo con los Agregados monetarios y actividad financiera del Banco de México (Banxico).
Así, el saldo de esta cartera ascendió a junio en seis billones 998.4
BANCOS PREDOMINAN EN EL SISTEMA FINANCIERO DEL PAÍS.
REAL, CONTRACCIÓN DEL CRÉDITO MENSUAL EN JUNIO 2025. 51 7 0.2%
BANCOS OPERAN EN EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO.
mil millones de pesos, 12.4 mil millones de pesos menos respecto a los siete billones 10.8 mil millones de pesos de mayo. De hecho, con el dato de junio, el saldo vigente de los portafolios crediticios de la banca en su conjunto sumó cinco meses consecutivos de menores crecimientos reales anuales, después de la tasa de 10.1 por ciento real anual reportada en enero de este año.
La disminución de junio se debió principalmente a la caída en el saldo de financiamiento destinado a las empresas y personas físicas con actividad empresarial, que pasó de aumento en mayo de 9.2 por ciento anual, a un avance de 5.4 por ciento anual en junio, con lo que el saldo sumó tres billones 647.9 mil millones de pesos.
Y, si bien, el saldo de la cartera de crédito otorgada por la banca comercial a los intermediarios financieros no bancarios es el portafolio más pequeño, en junio se contrajo 5.7 por ciento, cifra mayor a la tasa negativa de 0.6 por ciento anual de mayo. A junio, está cartera ascendió a 145.1 mil millones de pesos. El crédito al consumo, que es el segundo portafolio más grande de la banca comercial sin incluir el hipotecario, registró una ligera recuperación después de su decremento en mayo, al reportar un aumento de 8.9 por ciento anual, con un saldo de un billón 757.9 mil millones de pesos.
Y dentro de este, el de mayor peso es el segmento de tarjetas de crédito, con un saldo de 634.4 mil millones de pesos y un aumento de 7.7 por ciento anual, dato mejor a 7.4 por ciento real anual de mayo. No obstante, el que venía reportando mayores aumentos era el crédito automotriz con tasas de doble dígito, pero, de mayo a junio pasó de un crecimiento de 20.3 a 19.8 por ciento anual, con un monto de 324.5 mil millones de pesos
JAIME NÚÑEZ
#OPINIÓN
JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI
Cuando las empresas asumen la responsabilidad de sus residuos y, además, generan empleo y desarrollo local, aplaudir no es suficiente hay que contarlo y replicarlo
n tiempos en los que las noticias ambientales suelen traernos más desánimo que esperanza, vale la pena detenernos a reconocer las historias que demuestran que la sostenibilidad no es un ideal lejano, sino una realidad palpable. Ese es el caso del embotellador de Coca-Cola, Grupo Rica, que dirige Miguel Guizado Aguirre, y PetStar, a cargo de Jaime Cámara, cuya alianza acaba de formar un hito que merece el reflector: más de 100 millones de botellas PET recolectadas en 2025, casi el doble de la meta inicial trazada para su Centro de Acopio en Hidalgo.
ECuando las empresas asumen la responsabilidad de sus propios residuos y, además, convierten ese compromiso en fuente de empleo y desarrollo local, aplaudir no es suficiente: hay que contarlo, celebrarlo y, sobre todo, replicarlo. El corazón de esta hazaña late en el municipio hidalguense donde, desde 2022, Grupo Rica y PetStar han instalado un modelo de economía circular. El esquema es sencillo de explicar, pero complejo de ejecutar, las botellas usadas son compradas a recuperadores y MIPyMES locales, se transforman en resina grado alimenticio en la planta de reciclaje de PetStar -la más grande del mundo- y regresan a Hidalgo para convertirse en envases con contenido reciclado.
Grupo Rica y PetStar aplican un modelo de economía circular
Resultado: cada botella que reingresa ahorra recursos vírgenes y reduce las emisiones que implicaría fabricar plástico nuevo. La sostenibilidad real no se mide solo en toneladas de CO2 evitadas, sino también en vidas mejoradas. El proyecto destaca por generar 880 empleos indirectos entre pepenadores, un sector históricamente invisibilizado. No es beneficencia ocasional es integrar a estos trabajadores a una cadena formal que garantiza ingreso estable. Recuperar siete de cada 10 botellas que Grupo Rica pone en el mercado marca un estándar que debería inspirar No es retórica: la cifra comprueba que los grandes volúmenes de producción pueden ir de la mano con metas de recolección ambiciosas, siempre que la voluntad corporativa se traduzca en inversión, infraestructura y alianzas sociales. El logro se sostiene sobre dos trayectorias sólidas. Por un lado, PetStar con 30 años perfeccionando un modelo único de acopio y reciclaje inclusivo, y Grupo Rica que avanza hacia su novena década como motor de desarrollo en los estados de Hidalgo, Morelos y Puebla.
CAMBIO DE AIRES
A quien se le ha visto con mejor ánimo es a la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Josefina Rodríguez. Dicen los que saben que todo viene por el cambio en la dirección de Comunicación Social de la dependencia, ya que la salida de Francisco Vallejo, mejorará la relación de la funcionaria con la fuente que cubre sus actividades. Ya veremos la suerte que corre Mikel Arriola, mandamás de la Liga MX, lugar al que Vallejo llega jactándose de ser enlace de la autollamada Cuarta Transformación
MIL 300 CRUCEROS LLEGAN A PUERTOS DEL PAÍS.
#EMPRESASNAVIERAS
MDD, DERRAMA DE CRUCEROS EN 2024.
MÁS CRECIÓ EL TURISMO EN GRANDES BARCOS.
l La Secretaría de Turismo y el Coordinador General de Puertos y Marina M ercante proyectan reforzar el servicio y calidad de los cruceros que arriban al país, tras reunirse con la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe. F. DOMÍNGUEZ
Carlos Ruiz Santos
tiene una trayectoria de 19 años en la empresa
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
PRINCIPAL ACTIVIDAD
l Son 44 propiedades comerciales de la compañía.
l Tiene 22 propiedades administra el grupo. en cartera.
FRANCISCO.DOMINGUEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
El Grupo Acosta Verde, operadora inmobiliaria especializada en centros comerciales, dio a conocer a su público inversionista que Carlos Ruiz Santos ocupa desde hoy la dirección que ostentaba Jesús Adrián Acosta Castellanos quien deja su cargo como director general. La firma, con sede en San Pedro Garza García, Nuevo León, reveló en un comunicado, que el movimiento forma parte de su proceso de institucionalización y planes de transformación de la empresa La compañía agradeció a Acosta Castellanos por su valiosa contri-
CANALES ABIERTOS
l Accionistas pueden preguntar sobre el rumbo la firma
l En 2020, Grupo Acosta Verde debutó en la BMV. 1 2
bución durante más de 25 años, incluyendo 10 al frente de la dirección general, reveló que continuará colaborando con la empresa inmobiliaria desde el Consejo de Administración y comités.
Por su parte, Carlos Ruiz Santos, cuenta con una trayectoria de 19 años de trabajo en Acosta Verde, tiempo en el que se ha desempeñado en áreas como desarrollo comercial, además de la operación de plazas y mercadotecnia.
El Grupo Acosta Verde aseguró que con el cambio mantiene certidumbre para seguir con sus objetivos trazados, y expresó su confianza a Ruiz Santos para dar continuidad a los planes estratégicos de la empresa
La firma inmobiliaria, con origen en 1970, se ha posicionado en la construcción de residencias y locales comerciales, cuenta con más de 30 años de experiencia, siendo el principal desarrollador, propietario y administrador de centros comerciales en México
#GUSANOBARRENADOR
Según el GCMA, son contagios activos; Chiapas, Tabasco y Campeche, los más afectados
POR VERÓNICA REYNOLD
Hasta el 29 de julio de 2025 se han registrado cuatro mil casos acumulados de gusano barrenador, de los cuales 550 permanecen activos, de acuerdo con Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
Juan Carlos Anaya Castellanos, director de la consultoría de análisis de mercados agrícolas a nivel nacional e internacional, detalló que las entidades federativas del país
más afectadas son Chiapas, con dos mil 461 casos; Tabasco, con 636; y Campeche, con 351.
Mientras que, con presencia de esta plaga también se encuentran Veracruz en su zona sur, en el Istmo de Oaxaca, en Yucatán y Quintana Roo, agregó.
Cabe recordar que el gusano barrenador del ganado es una plaga que se aloja en las heridas de los animales de sangre caliente y representa una amenaza severa para la ganadería nacional, así como para la salud pública.
MIL CARGAMENTOS DE CABEZAS DE GANADO HAN SIDO VERIFICADOS EN MÉXICO.
Al respecto, Juan Carlos Anaya refirió que el cierre de fronteras por parte de Estados Unidos, dos meses hasta antes del 7 de julio y luego nuevamente a partir de 9 julio a la exportación de ganado mexicano por el brote en Veracruz, ha significado la interrupción del envío de más de 711 mil cabezas de ganado, generando así pérdidas estimadas entre 200 y 250 millones de dólares, con un impacto en divisas de hasta 854 millones de dólares.
Los puertos más afectados fueron San Jerónimo, Palomas y Agua
Prieta, todos ubicados en el norte del país, apuntó.
En tanto, Estados Unidos enfrenta su inventario de ganado más bajo desde 1951, con precios récord para el animal de engorda y sacrificio, así como los precios más altos de carne desde la pandemia.
En este contexto, sus importaciones de carne han aumentado 16 por ciento, siendo México un proveedor clave de carne bovina, comentó.
Actualmente, las autoridades mexicanas aplican medidas necesarias para enfrentar la situación.
l
l Las exportaciones mexicanas han caído por el cierre de fronteras.
#BBVAMÉXICO
Totalizaron 57 mil 487 mdp en primer semestre, 9.3% más frente al mismo laps de 2024
POR VERÓNICA
REYNOLD
VERÓNICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM
Una mayor colocación crediticia y captación de recursos impulsaron las ganancias netas de BBVA México, que registraron un aumento de 9.3 por ciento, al ascender a 57 mil 487 millones de pesos en el primer semestre del año, respecto al mismo periodo previo.
De hecho, destacó en su reporte trimestral, al cierre del primer semestre, el ingreso de la operación mostró un incremento de 10.1 por ciento, reflejo de una evolución favorable del margen financiero, las comisiones y los resultados por operaciones financieras (ROF).
En el caso particular del margen financiero, donde se registra la actividad de prestar y captar de un banco, sumó 125 mil 471 millones de pesos,
MÁS DE CERCA
l El banco cumple con el apoyo al sector de Mipymes.
l Es el más grande del país por activos, crédito y captación.
lo que implicó un aumento de 8.6 por ciento respecto a enero-junio del año pasado. Su cartera de crédito vigente reportó un avance de 11.5 por ciento, al pasar de un billón 758 mil millones a un billón 960 mil millones de pesos, en el periodo de comparación, derivado del impulso al desarrollo de las familias, el sector empresarial y el segmento de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). Detalló que, entre los sectores que más destacaron en los primeros
MILLONES DE TARJETAS DE CRÉDITO EMITIDAS EN EL SEMESTRE. 1.3
seis meses de 2025 destaca la cartera Mipymes, que alcanzó un saldo de 148 mil millones de pesos, con un crecimiento de 19.6 por ciento anual. Destacó que la estrategia de crecimiento del banco se refleja en el anuncio de inversión realizado durante este semestre, por más de 100 mil millones de pesos para el periodo 2025-2030, que considera un fuerte enfoque en el desarrollo tecnológico y el uso de Inteligencia Artificial (IA) para fortalecer la experiencia del cliente
ALEJANDRA LAGUNES
HTTPS://WWW.ALEJANDRALAGUNES.MX/ANIA @ALELAGUNES
Los nuevos avances están a punto de cruzar el umbral del laboratorio para transformar nuestra vida
En un mundo que avanza a una velocidad exponencial, el informe elaborado en colaboración entre el Foro Económico Mundial y Frontiers, identifica las tecnologías que están a punto de cruzar el umbral del laboratorio para transformar nuestra vida. El listado de este año es particularmente fascinante, pues no sólo se centra en invenciones nuevas, sino en cómo las tecnologías se aplican en transformadoras maneras.
Energía y materiales en sinergia
1. Compuestos de baterías estructurales: Se trata de una integración revolucionaria donde los materiales de carga de un vehículo, como la carrocería, también funcionan como baterías.
2. Sistemas de energía osmótica: Capturando la energía de la diferencia de salinidad entre el agua dulce y salada, esta tecnología ofrece una fuente de energía renovable, constante y de bajo impacto ambiental, a diferencia de la solar o la eólica, que fluctúan.
3. Tecnologías nucleares avanzadas: Con un enfoque en la seguridad y la asequibilidad, los pequeños reactores modulares (SMR) y los reactores de Generación IV están a punto de redefinir la producción de energía. Ofrecen una solución para la descarbonización industrial, proporcionando calor a altas temperaturas.
4. Fijación de nitrógeno verde: Este busca reemplazar el proceso Haber-Bosch, que consume 2 por ciento de la energía global, con métodos que utilizan electricidad renovable o biología para producir amoníaco para fertilizantes. Su descentralización podría fortalecer la seguridad alimentaria y reducir la dependencia de cadenas de suministro.
Salud y Bienestar
1. Terapias vivas diseñadas: Microbios genéticamente modificados actúan como "fábricas vivas" dentro del cuerpo para producir medicamentos de forma controlada y sostenible. Esto podrá reducir los costos de producción.
medicina al permitir el monitoreo continuo de marcadores de enfermedades, y también la seguridad alimentaria y ambiental al detectar contaminantes en tiempo real.
4. Nanozimas: Son materiales a escala nanométrica que imitan a las enzimas naturales, pero con mayor estabilidad, menor costo y una producción más sencilla. Sus aplicaciones van desde la detección de enfermedades hasta la purificación del agua y la mejora de la seguridad alimentaria.
Confianza y Sistemas Conectados
La gran promesa de la tecnología es imaginar un nuevo futuro
2. GLP-1 para enfermedades neurodegenerativas: Originalmente desarrollados para la diabetes y la obesidad, estos medicamentos, ahora muestran un potencial prometedor para tratar enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson.
3. Detección bioquímica autónoma: Estos dispositivos, que funcionan sin intervención humana, podrían transformar la
1. Detección colaborativa: La interconexión de sensores en vehículos, hogares y espacios de trabajo con sistemas de IA crea redes inteligentes.
2. Marcado con marcas de agua: Esta tecnología incrusta marcadores invisibles en el contenido generado por IA, lo que permite verificar la autenticidad y rastrear su origen. Su adopción generalizada podría restaurar la confianza en los medios digitales y proteger la propiedad intelectual. Estos avances no son sólo destellos de brillantez tecnológica; son señales de transformaciones más amplias. La gran promesa de transformación social es ir más allá de la tecnología e imaginar el futuro que estas innovaciones pueden crear. Es un llamado a la acción para líderes de gobierno, negocios y ciencia para colaborar y llevar estas promesas del concepto a la implementación a gran escala.
VIERNES / 01 / 08 / 2025
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
ABREN CENTRO DE ATENCIÓN A LA MUJER
HURTAN CAMIONETA A GIULIANNA BUGARINI; DESPUÉS LA ABANDONAN
POR CHARBELL LUCIO #CONTODOYESCOLTA
La diputada Giulianna Bugarini, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Michoacán, fue víctima de robo de vehículo a mano armada, en la ciudad de Morelia, Michoacán Los hechos ocurrieron afuera de su casa, mientras un elemento de su seguridad personal la esperaba en la unidad. En la escena aparecen dos delincuentes que se aproximan a la camioneta. Uno de ellos, armado, abre la puerta del conductor y tras un forcejeo, obliga al escolta a descender, para después, apoderarse del automotor. La SSP informó que cámaras del C5i detectaron la camioneta robada cerca de Mil Cumbres. Al verse perseguidos, los delincuentes la abandonaron y huyeron
● La diputada ni su escolta resultaron lesionados.
● El guardaespalda le disparó a los delincuentes antes de huir.
● El gobernador Salomón Jara, junto con la secretaria de las Mujeres de México, Citlalli Hernández , inauguraron tres Centros LIBRE, en Santa Cruz Xoxocotlán, la agencia de San Martín Mexicapam en Oaxaca de Juárez y en Santa Lucía del Camino; un espacio seguro, gratuito y con servicios especializados para mujeres que enfrentan distintos tipos de violencia. REDACCIÓN
● Chávez Martínez fue amenazado por los criminales en Tabasco.
● El exsecretario reconoció la existencia de La Barredora
● En Colima no logró contener los altos índices de violencia.
EL GOBERNADOR DESLINDA AL ESTADO DE LA DETENCIÓN DEL EXSECRETARIO DE SEGURIDAD VÍCTOR HUGO CHÁVEZ MARTÍNEZ
POR ARMANDO DE LA ROSA
● INVESTIGACIÓN. Las autoridades continúan buscando a los delincuentes. FOTO:
La detención de Víctor Hugo Chávez Martínez no tiene nada que ver con los temas de nuestro estado”, así lo afirmó el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez
El mandatario comentó que el ex secretario de seguridad, no está relacionado con las investigaciones relacionadas con Hernán Bermúdez Requena ni con el grupo delictivo La Barredora, por lo cual, May Rodríguez destacó que la
● MESES, SE INTERPUSO LA DENUNCIA.
detención se debe a hechos ocurridos en Colima. May Rodríguez reiteró que “no tiene que ver con un tema local”, y desligó totalmente al gobierno tabasqueño de las causas que llevaron a la aprehensión del general brigadier. Víctor Hugo Chávez Martínez fue vinculado a proceso por un juez del fuero militar por su presunta responsabilidad en los delitos de violación, abuso de autoridad y se le dio la medida de prisión preventiva justificada. El general causó baja como Coordinador Estatal de “Co-
lima” de la Guardia Nacional el 1 de junio pasado, y el 11 de junio, causó alta en el Grupo de Militares Procesados y Sentenciados de la V Región Militar en Guadalajara, Jalisco y desde la misma fecha, se encuentra interno en la prisión militar adscrita a referida Región Militar. Y se le otorgó tres meses para la investigación completaría dentro de la causa penal 1034/2025.
Cabe destacar que Víctor Hugo Chávez Martínez sustituyó a Hernán Bermúdez Requena al frente de la SSPC de Tabasco en febrero del 2024. No obstante, Chávez Martínez solo duró un año en el cargo y renunció el 14 de febrero del 2025 bajo el argumento que continuaría su carrera en la Secretaría de la Defensa Nacional,en medio de una jornada de violencia en varios municipios del estado y meses después fue designado como coordinador de la Guardia Nacional en Colima.
#ACAPULCO
EN LA MAYORÍA DE LOS HECHOS, LOS CUERPOS SE LOCALIZARON EN LA VÍA PÚBLICA
POR KARLA BENÍTEZ
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
En menos de doce horas, la ola de violencia que persiste en Acapulco dejó siete personas sin vida en colonias del puerto, entre ellos cuatro hombres que fueron abandonados en dos taxis del servicio público.
Cerca de la medianoche, se registró un primer homicidio, cuando un hombre fue arrojado desde un vehículo en la calle Ejido Las Pozas, en Ciudad Renacimiento; el cadáver estaba atado de pies y manos y decapitado.
De madrugada, en el complejo habitacional de Costa Dorada, sujetos llegaron a un domicilio y dispararon contra un mecánico de motos identificado como José Brayan.
A las 08:50 horas, en el tramo carretero El Salto-Las Plazuelas, en la parada de El Jovero, fue localizado el cuerpo de un hombre con un torniquete en el cuello, cubierto con una lona y con pies y manos atadas.
Al filo de las 09:35 horas, entre las calles Juan de Las Flores y la avenida Lázaro Cárdenas, dejaron dos cuerpos en la cajuela de un taxi, de igual forma otros dos cuerpos fueron localizados en otro taxi entre las calles Paseo de la Sabana y Cuauhtémoc, cerca de la secundaria 9, en Ciudad Renacimiento.
CONTRA SEDES DE SEGURIDAD
#REVISANPLANDELPOPO
l El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta junto con la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, reforzaron las estrategias del Plan
Homologado Popocatépetl; principalmente las rutas de evacuación y refugios temporales ante una posible contingencia volcánica
RUTAS DE EVACUACIÓN EN PUEBLA SE REVISARÁN. CAMINOS EXISTEN EN CUATRO ESTADOS.
l Cuatro de los muertos participaron en el ataque a comandancias y sede de la Fiscalía.
l La agresión a las sedes en Acapulco fue el pasado miércoles 30 de julio.
1 2 3
l El asalto fue por tres comandos y de forma simultánea. Dejó una trabajadora lesionada.
319
HOMICIDIOS DOLOSOS EN EL PRIMER SEMESTRE DEL 2025.
l LOGÍSTICA. Velázquez Alzúa señaló que también se evaluará el nivel de preparación de las comunidades.
FOTO: ESPECIAL
decapitados.
Además revisarón la Ruta 2 de evacuación, en San Nicolás de los Ranchos. REDACCIÓN
l secretario de Finanzas de Chiapas, Manuel Pariente Gavito, anunció la reestructuración de la deuda pública del estado, que permitirá un ahorro de más de 6 mil millones de pesos destinados a hacer más obras y servicios en beneficio de los chiapanecos durante toda esta administración.
● La deuda pública de Chiapas data de 2007, señala Finanzas.
En conferencia, explicó que esta deuda data de 2007 durante el gobierno de Juan Sabines Guerrero, es decir, hace tres sexenios y fue heredado a cada administración.
# Talento mexicano
HERENCIA OPERACIÓN
REESTRUCTURA BUSCA AHORRAR
MIL MILLONES
POR LIZETH COELLO
● Fue un paciente de 63 años al que se le práctico la cirugía.
#CHIAPAS #BCS
Fue durante el gobierno de Eduardo Ramírez que se determinó reestructurar los más de 18 mil millones de deuda bancaria y bursátil.
Detalló que durante 18 años ningún gobierno reestructuró la deuda pública
Esta estrategia, aseguró, beneficiará hasta la siguiente administración.
EL PAGO DE LOS RÉDITOS
● El gobierno ha pagado tres veces más el préstamo inicial
Ximena Vinegar y Sofía Ángulo se ganaron su pase a la Olimpiada de Matemáticas en Singapur de entre 66 mil aspirantes
a Clínica Hospital (CH)
Cabo San Lucas en Baja California Sur, adscrita al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), encabezado por Martí Batres, puso en operación su quirófano para realizar una hernioplastia inguinal con colocación de malla a un paciente de 63 años.
Según el director de la CH Cabo San Lucas, Miguel Ángel Meléndez, la operación del quirófano representa un gran avance para brindar servicios oportunos y de calidad a más de 40 mil derechohabientes El primer procedimiento tuvo como objetivo reparar una hernia ubicada en la ingle, con el uso de una malla sintética para fortalecer la pared abdominal debilitada
La intervención, explicó, fue ambulatoria, se efectuó con éxito y sin contratiempos .
CUÁL SERÁ SU IMPACTO
● Estas instalaciones beneficiarán a 2 millones de derechohabientes
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Ximena Vinegar, originaria de Zacatecas, y Sofía Ángulo, de Ajijic, Jalisco, ambas de 12 años, fueron seleccionadas para representar a México en la Olimpiada Internacional de Matemáticas de Singapur (SIMOC, por sus siglas en inglés), que se llevó a cabo los días 5 y 9 de julio.
Fueron elegidas entre 66 mil participantes de todo el mundo y comparten una misma pasión: las matemáticas.
La SIMOC es una de las competencias más prestigiosas en la materia de matemáticas.
La madre de Ximena, Perla Ruelas González, relata que su hija ha sido siempre una niña inteligente, dedicada al estudio y la natación. Además, toma cursos avanzados de matemáticas y busca, desde ahora, ingresar a la universidad.
“Aprovecho siempre para impulsarla en cada cosa que le gusta. Mi niña es muy talentosa”, contó desde llamada
A partir del pasado 30 de junio, Ximena despegó de México rumbo a Singapur.
“Este logro representa el fruto de años de esfuerzo, disciplina y una pasión por las matemáticas”, dijo la joven
● APOYO. Ximena Vinegar se dijo orgullosa de ser apoyada por su comunidad
Aprovecho para impulsarla en cada cosa que le gusta; es muy talentosa’.
Perla Ruelas Madre de Ximena
“Me siento honrada y motivada por tener una comunidad que cree en mí y en el valor del conocimiento”, contó Ximena al reconocer el apoyo de las personas que han aportado para que su sueño se haga realidad.
Sofía fue invitada a participar en SIMOC tras obtener medalla de bronce en la competencia SIMCC 2025, en la que compitieron cientos de estudiantes de Jalisco y otros estados del país. Este reconocimiento le abrió las puertas a un escenario internacional, y ahora vive con la emoción y la posibilidad de representar a México en este certamen por primera vez
“Es un sueño que me llena de orgullo y emoción, y me encantaría poder aprender más, competir y conocer a otros niños que también les gustan las matemáticas”, expresó la estudiante de Ajijic.
“A tan corta edad, me hace muchísima ilusión poder viajar por primera vez internacionalmente”, narró la joven en uno de sus muros donde comparte su historia, a fin de que fuera la comunidad mexicana quien le ayudara en una recaudación para costear el viaje
● La SIMOC es una de las competencias más prestigiosas.
● Está enfocada en fomentar el talento matemático de jóvenes.
● Es un espacio para compartir experiencias con otros estudiantes. EN QUÉ CONSISTE EL EVENTO 1 2 3
EL HERALDO DE MÉXICO
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
VIERNES 01 / 08 / 2025
l El gobierno de Ecatepec, que encabeza A zucena Cisneros, inició la colocación de una línea de agua potable que beneficiará a más de 25 mil habitantes de colonias como La Florida , las más afectadas por el desabasto. JOSÉ C. GARCÍA
La Federación ha enviado cinco por ciento más de recursos al Estado de México en el primer semestre del año en comparación con 2024, por concepto de participaciones y aportaciones. El monto asciende a 157 mil millones de pesos; a los municipios les han distribuido 37 mil 781 millones de pesos.
Lo anterior representa que diariamente la entidad mexiquense ha contado con 872 millones de pesos.
El gobierno de Delfina Gómez, a través de la Secretaría de Finanzas mexiquense, detalló que, por concepto de participaciones, la entidad de enero a junio de este año recibió 97 mil 609 millones 755 mil pesos de los 158 mil 866 millones 70 mil pesos; mientras que en el mismo periodo del año pasado el monto fue de 88 mil 242 millones 188 mil pesos.
“Los ingresos de origen federal y los ingresos extraordinarios representan 81.9 por ciento”, informó la dependencia. De enero a marzo, el recurso enviado por la Federación fue de 45 mil 315 millones 677 mil pesos; mientras que de abril a
FAVOR DE LA
1 2 3
l La entidad recibió 55 mil 722 mdp por concepto de aportaciones.
l De participaciones obtuvo 97 mil 609 millones de pesos.
l Los ingresos federales y extraordinarios representan 81.9% del gasto.
GOBIERNO DE DELFINA GÓMEZ TUVO AUMENTO DE 5% DE PARTICIPACIONES Y APORTACIONES FEDERALES, DE ENERO A JUNIO DE 2025, EN COMPARACIÓN CON 2024
POR GERARDO GARCÍA #NEARSHORING
junio aumentó 15 por ciento, al ascender a 2 mil 293 millones 967 mil pesos. Al día, la entidad fue beneficiada con 539 mil 280 millones 414 pesos.
Por otra parte, la dependencia detalló que el estado recibió por concepto de aportaciones
El 33.9 por ciento de la inversión por 10 mil 394 millones de dólares que ingresó al estado de septiembre de 2023 a junio de este año corresponde a 16 proyectos de nearshoring, que en conjunto representan 3 mil 522 millones de dólares, según datos de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco). El documento para inver-
l Edomex es líder nacional del sector logístico: Laura González, titular de la Sedeco.
la cifra de 55 mil 722 millones 720 mil pesos, de los 112 mil 867 millones 612 mil previstos para este año fiscal.
En el primer trimestre, la cantidad ascendió a 27 mil 442 millones 762 mil pesos y, para el segundo trimestre aumentó
sionistas “El Estado de México lo tiene todo”, elaborado por la dependencia para promover la entidad, destaca que 45.4 por ciento de las inversiones captadas en proyectos de nearshoring provienen de Estados Unidos, 9.8 por ciento de Alemania, 9.1 de Francia, 8.5 por ciento de Irlanda y 1.5 por ciento de Japón LETICIA RÍOS
CUMPLEN CON DEMANDA DE AGUA
DURANTE 2025
MMDP ENTRARON A LAS ARCAS EL PRIMER SEMESTRE. 157
MMDP RECIBIERON MUNICIPIOS. 37.7
tres por ciento al sumar 28 mil 279 millones 958 mil pesos. El monto total equivale a que el estado obtuvo 307 millones 860 mil 331 pesos cada día.
RECURSOS A MUNICIPIOS
Por otra parte, Finanzas informó que de enero a junio se transfirió a los municipios, por participaciones y aportaciones, 37 mil 781 millones 333 mil pesos, de los 64 mil 847 millones 422 mil pesos previstos este año.
De enero a marzo los recursos fueron 18 mil 157 millones 870 mil pesos; de abril a junio aumentaron en ocho por ciento, al ascender a 19 mil 623 millones 463 mil pesos.
l PUNTERO. En la entidad hay 324 Centros de Distribución.
#FGJEM
● UNO ES EL DIRECTOR DE LA CENTRAL DE ABASTO DE TOLUCA
POR GERARDO GARCÍA
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) capturó a dos integrantes de la Mesa Directiva de la Central de Abasto de Toluca por el delito de extorsión, quienes fueron ingresados al penal de Santiaguito, en Almoloya de Juárez.
Fuentes consultadas confirmaron que las órdenes de aprehensión se cumplimentaron en contra del actual director y el jefe de seguridad de la administración de la Central de Abasto de Toluca.
Se aclaró que el delito por
● PREVIO. Hace dos años detuvieron a cinco integrantes de la anterior Mesa Directiva.
DE QUÉ SE LES ACUSA
● Se presume que están ligados al control de productos como huevo, pollo y limón.
el que se le persigue es el de extorsión por hechos diversos; aunque no se especificó cuáles, sería por el control de productos como huevo, pollo y limón. Ambos fueron ingresados al penal de Santiaguito, en Almoloya de Juárez, para ser presentados ante un juez y determinar su situación jurídica
Hace dos años se detuvo a cinco integrantes de la pasada administración, que fueron el presidente, el tesorero, el director jurídico, el director de seguridad y uno de los asesores, por el multihomicidio de nueve locatarios.
#ENNORPONIENTE
● CASAS Y COMERCIOS
RESULTARON CON AFECTACIONES
POR JOSÉ CRUZ GARCÍA
Una intensa lluvia que cayó en varios municipios del Norponiente del Estado de México dejó avenidas inundadas; vehículos descompuestos; decenas de comercios y viviendas afectadas, y cientos de personas varadas.
En Cuautitlán Izcalli, automovilistas reportaron el cierre de la avenida Primero de Mayo, afectaciones en calles de la colonia Tepalcapa, así como en la avenida 16 de Septiembre y en la colonia La Piedad.
En carriles centrales y la-
● ANEGACIÓN. Carros quedaron varados en medio de las inundaciones.
AYUDAN A LA GENTE
● Cuerpos de emergencia se mantienen en alerta, listos para apoyar a los afectados.
terales de la autopista México-Querétaro se presentaron inundaciones a la altura de la Kimex, dirección al municipio de Tepotzotlán.
Policías municipales de Cuautitlán Izcalli apoyaron a vecinos que resultaron afectados, disponiendo patrullas que han sido habilitadas para trasladar a personas que quedaron en medio de las anegaciones.
En Tultitlán, la Vía José López Portillo, en el tramo conocido como la parada del asta bandera y a la altura de Chilpan, con dirección hacia Ecatepec, quedó totalmente inundada
VIERNES / 01 / 08 / 2025
COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
EL PRESIDENTE FIRMÓ UNA ORDEN QUE AUMENTA
EL ARANCEL A SU SOCIO DEL NORTE A 35%, ANTE LA POSTURA DE RECONOCER A UN ESTADO PALESTINO
REDACCIÓN Y AP
El presidente Donald Trump afirmó ayer por la mañana que el anuncio de Canadá de que recono-
RESPALDO SIGUE SUMANDO
l Portugal contempla reconocer a Palestina.
cerá un Estado palestino "haría muy difícil" que Estados Unidos alcanzara un acuerdo comercial con su vecino del norte. Más tarde, Trump firmó una Orden Ejecutiva que aumenta el arancel a Canadá de 25 a 35% y
#PIERDEAPOYO
REVISAN PROCESO DE AYUDA
1
El enviado de Trump irá a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
2"Disgusto" de Trump, por reconocimiento mundial de un Estado palestino
3Eslovenia prohibió el comercio de armas con Israel por la guerra contra Gaza
que hoy entra en vigor.
"En respuesta a la continua inacción y represalias de Canadá, el presidente Trump ha considerado necesario aumentar los aranceles a Canadá de 25% a 35% para abordar de manera eficaz la emergencia existente", afirmó la Casa Blanca.
La amenaza de Trump es la estrategia más reciente en que ha intentado usar su guerra comercial para coaccionar a países en temas no relacionados.
Trump dijo esta semana que no le importaba que el premier británico, Keir Starmer, tomara una posición sobre el tema de reconocer el Estado palestino. Y dijo que la medida similar del presidente francés Emmanuel Macron "no iba a cambiar nada".
Sin embargo, Trump, quien ha criticado a Canadá durante meses y sugirió que debería convertirse en el estado número 51 de EU, indicó que el reconocimiento similar del primer ministro Mark Carney se convertiría en una ventaja en las negociaciones comerciales.
"¡Vaya! Canadá acaba de anunciar que está apoyando
DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EU ¡Vaya! Canadá acaba de anunciar que está apoyando la condición de Estado para Palestina’
la condición de Estado para Palestina", dijo Trump en Truth Social. "Eso hará muy difícil para nosotros lograr un Acuerdo Comercial con ellos. ¡Oh, Canadá!"
Algunas importaciones de Canadá siguen protegidas por el T-MEC, que será renegociado el próximo año.
El anuncio de Carney de que Canadá reconocerá un Estado palestino en septiembre se produce en medio de un cambio global más amplio contra las políticas de Israel en Gaza. EU impuso sanciones contra responsables de la Autoridad Palestina y de la Organización por la Liberación de Palestina, a los que acusa de haber tomado medidas para "internacionalizar el conflicto con Israel", anunció el Departamento de Estado.
Israel se encuentra cada vez más en una posición minoritaria", declaró Johann Wadephul en relación con la conferencia ministerial celebrada el lunes y martes, en la que numerosos Estados abogaron por una solución de dos Estados. "Un número creciente de países están dispuestos a reconocer un Estado palestino". AFP l FRANJA. Israelíes exigen asentamientos.
El ministro alemán de Relaciones Exteriores lanzó ayer una advertencia a Israel, al considerar que se encuentra cada vez más aislado diplomáticamente ante el desastre humanitario en Gaza y las amenazas de anexión de Cisjordania, antes de partir hacia Tel Aviv. "La conferencia de la ONU en Nueva York demostró que
MESES TIENE LA GUERRA ENTRE ISRAEL Y HAMÁS.
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
DE AGOSTO ENTRARÁN EN VIGOR LOS ARANCELES. 50
POR CIENTO DE GRAVAMEN A BRASIL.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó ayer que los aranceles que impuso a naciones de todo el mundo hacen que su país sea "grande y rico de nuevo".
"Los aranceles están haciendo que Estados Unidos sea grande y rico de nuevo", escribió Trump en su red social Truth Social, horas antes de que expire el plazo para que los países negocien acuerdos comerciales con Washington, el 1 de agosto.
Añadió que, hace un año, “Estados Unidos era un país muerto”, pero ahora lo considera “el país más atractivo del mundo”.
Los nuevos recargos impuestos a los productos de decenas de socios comerciales de Estados Unidos comenzarán a cobrarse el 7 de agosto, siete días después de la fecha anunciada inicialmente.
Además, Estados Unidos ha recaudado más por aranceles en los primeros seis meses de 2025 que en todo el año 2024, según datos del Departamento
SIGUE EN LA MIRA
l Trump impondrá un arancel de 20% a Colombia.
l La UE asumió que enfrentará impuestos de 15%.
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
l Brasil prometió luchar contra la "injusticia" arancelaria.
HACE UN AÑO, EU ERA UN PAÍS MUERTO, AHORA ES EL MÁS ATRACTIVO.’
DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EU
del Tesoro estadounidense. En total, los ingresos superan los 87 mil millones de dólares, frente a los casi 79 mil en 2024, según los datos mensuales hasta finales de junio, actualizados ayer.
Por otro lado, el Presidente estadounidense advirtió ayer a las grandes compañías farmacéuticas que si no bajan los precios sufrirán represalias, anunció la Casa Blanca.
En cartas a 17 grandes empresas farmacéuticas publicadas en su plataforma Truth Social, Trump dice que quiere que trabajen con su administración para establecer una serie de cambios en un plazo de 60 días.
Finalmente, el gobierno de Brasil prometió luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump, pese al alivio a ciertos sectores de exportación, y advirtió que recurrirá a tribunales internacionales si no hay una negociación.
Tanto México como EU se han convertido en factores internos en la sociedad del otro y, pese a forcejeos, están obligados a llevarse bien
Las complejidades de un trato con México son un tanto diferentes que con otras naciones debido tanto a los problemas como los bienes de la frontera", escribió el presidente Donald Trump al informar de su conversación telefónica con la presidenta Claudia Sheinbaum un día antes de que entraran en vigor aranceles de hasta 30% a exportaciones mexicanas a Estados Unidos.
La frase refleja las condiciones paralelas de interdependencia y de integración socio-económica que son tanto el principal problema como la mayor ventaja de la relación entre México y Estados Unidos.
Tradicionalmente, se le definiría como "interméstica", o sea una relación internacional con impacto doméstico. Pero ya no es así. Tanto México como Estados Unidos se han convertido en factores internos en la sociedad del otro y, pese a forcejeos y sobresaltos, están obligados a llevarse bien.
Sus respectivas realidades los obligan, aun en momentos como el actual, cuando los nacionalismos y las necesidades políticas internas los obligan y condicionan sus vínculos. Eso ciertamente no rima con la retórica, o las creencias, de los grupos en el poder en ambos países, que prefieren ver conspiraciones en marcha (¿fotografías de personajes de la 4T en hoteles de lujo del mundo?, son del espionaje estadounidense; ¿hay drogadicción en Estados Unidos?, es culpa de los cárteles mexicanos). Pero no puede olvidarse que para muchos partidarios del presidente Donald Trump, México es el símbolo de los problemas estadounidenses, por la migración de fábricas y trabajos industriales, comercio desequilibrado (quien tenga superávit con Estados Unidos seguramente hace alguna trampa), inseguridad fronteriza y migración desordenada, delincuencia y narcotráfico.
A Trump le gusta la imagen de triunfador
Y por si fuera poco, una persistente actitud de independencia política pese a la integración económica y social. Hay otros factores que, desde lo cultural hasta lo racial, tienen un impacto, pero en términos inmediatos son aquellos los que cuentan.
Y para remate, son temas que puede agitar y a los que puede recurrir cada vez que se encuentre en algún atolladero político. El hecho, en todo caso, es que a Trump le gusta la imagen de triunfador, ante sus conciudadanos y sobre todo su base política, y los tratados concluidos hasta ahora equivalen a apretones de mano que dejan muchos detalles en el aire. Pero por lo pronto, son logros que puede presentar como victorias políticas aun cuando haga concesiones temporales, como en el caso mexicano.
Las condiciones son tan diferentes como una real interdependencia alimentaria y manufacturera que trabaja en ambas vías. Cierto. No puede ignorarse que parte del problema está en que ambos tal vez desearían vecinos más acomodaticios: EU quería un México más "maleable" y México quisiera unos Estados Unidos menos metiches. Pero saben que ninguno obtendrá su deseo.
MÓNICA LABORDA SÁNCHEZ*
E#OPINIÓN
“¿ES HORA
EUROPA RECONOZCA AL ESTADO PALESTINO?”
Este respaldo puede consolidar una señal política fuerte a favor de la solución de dos Estados
n los últimos meses, Europa enfrenta una encrucijada moral y política, profundamente ligada a su reacción ante la tragedia humanitaria en Gaza y al destino de la solución de dos Estados.
Una voz clave que ha emergido con fuerza en esta coyuntura es la de Reino Unido, que si bien, ya no es miembro de la UE, si tiene un peso geopolítico importante, como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU.
Sumándose a Francia, quien fue el primer país del G7 en anunciar que reconocerá oficialmente al Estado de Palestina en septiembre ante la ONU, el primer ministro británico
anunció el 29 de julio de 2025 que Reino Unido reconocerá al Estado de Palestina condicionando a Israel para adoptar medidas sustantivas para poner fin a la crisis en Gaza: cese del fuego, fin de anexiones en Cisjordania y compromiso real con la solución de dos Estados.
Con ello, se apoyaría la postura de otros 10 estados miembros de la UE –entre ellos Suecia, España, Irlanda y Eslovenia– que ya reconocen a Palestina como Estado soberano.
el terrorismo de Hamás o socavar el proceso. Frente al genocidio palestino, más de 60 mil muertos desde el 7 de octubre de 2023, cuando Hamás atacó Israel, estamos presenciando la peor hambruna contemporánea, por lo que la Unión Europea debe responder con acciones que no queden en declaraciones.
La vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, ha calificado la situación como "inmoral" y ha comparado imágenes de hambre en Gaza con Auschwitz, exigiendo sanciones que chocan con la incapacidad de lograr unanimidad entre los Veintisiete.
El reconocimiento europeo y británico del Estado de Palestina puede consolidar una señal política fuerte a favor de la solución de dos Estados.
Pero, solo será eficaz si está acompañado de presión real sobre Israel, respaldo a la Autoridad Palestina y un plan político claro para Gaza y Cisjordania. De no ser así, corre el riesgo de transformarse en una diplomacia simbólica sin efectos sustantivos.
Corre el riesgo de una diplomacia sin efectos sustantivos
*Doctora en Relaciones Internacionales e Integración Europea. Asociada COMEXI. Miembro AMEI y de la Red Europeístas en México. Conferencista y catedrática, Universidad Panamericana
Sin embargo, Europa sigue dividida. Gobiernos como los de Alemania, Italia, Austria y Países Bajos han rechazado el reconocimiento unilateral, advirtiendo que podría recompensar
● IQUIQUE. Después de que el país levantara ayer la amenaza de tsunami, tras el terremoto en Rusia de 8.8 grados, se registraron tormentas de arena que impidieron la visibilidad en algunas zonas. El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) informó que el evento meteorológico es conocido como "jet de bajo nivel". REDACCIÓN
@MOLABORDA
DESPIDEN
COMO HÉROE A POLICÍA
● Una multitud de dolientes abarrotó ayer una mezquita de Nueva York para honrar al policía Didarul Islam nacido en Bangladesh que se encargaba de proteger su ciudad adoptiva y dio la vida por ella cuando un hombre armado abrió fuego en un edificio de oficinas esta semana. AP
pocos días de la undécima gala de Despertares, el bailarín mexicano de talla mundial, Isaac Hernández, compartió en entrevista para el programa Esta mañana de Heraldo Televisión su compromiso y emoción por presentar una nueva edición de este espectáculo, que desde hace más de una década se ha consolidado como un referente internacional de la danza.
“Para mí siempre ha sido muy importante ofrecer al público lo mejor del mundo. Mi experiencia como niño aspirante a ser bailarín, cuando iba a ver un espectáculo, siempre salía muy frustrado. Sentía que menospreciaban al público mexicano cuando venían las compañías a presentar los shows acá. Yo decía: ‘¿Cómo podemos lograr
EN EL AUDITORIO NACIONAL, EL PRÓXIMO 30 DE AGOSTO; DE VISITA EN HERALDO TELEVISIÓN, OFRECIÓ ALGUNOS DETALLES
que el público conozca más, entienda, aprecie más este arte si no le puedes ofrecer la mejor versión de cada uno de estos artistas?’”, compartió Hernández, al reflexionar sobre el origen del proyecto.
El intérprete con una trayectoria destacada en las principales casas de danza del mundo, dijo que está enfocado en abrir espacios que permitan a nuevas generaciones conectarse con el arte de una forma profunda y transformadora.
“Al final, mi trabajo no es hacer que a todo el mundo le guste el ballet, sino ofrecer una noche inolvidable, irrepetible, que tenga congruencia artística. Lo único que les pido a los artistas que vienen a Despertares es que traigan su
mejor versión y que sea una celebración de la excelencia.”
Este año, en el espectáculo que nuevamente se presenta en el Auditorio Nacional el 30 de agosto, Hernández adelantó que bailará un fragmento de la obra con la que debutó recientemente en el Metropolitan Opera House de Nueva York, con el American Ballet Theatre, una de las mejores compañías del mundo. Además, vendrán talentos como el pianista y DJ Francesco Tristano, Ghetto Funk Collective, y la destacada bailarina mexicana Ivana Bueno, quien brilla actualmente en Londres.
“Estos proyectos empiezan desde cero año con año, y muchas veces, unas semanas antes,
l Se presentará una pieza sobre Frida Kahlo y Diego Rivera con la música de La Llorona
l También se ofrecerán actividades alternas como una clase magistral.
digo: ‘Nunca más lo voy a volver a hacer’, porque es muchísimo trabajo, es muchísimo tiempo. Al mismo tiempo, estoy tratando de no perder el enfoque en mi carrera internacional y otros tantos proyectos. Pero es algo tan único, tan especial... esa noche no existe en ninguna otra parte del mundo. Poder compartir eso y vivirlo con 10 mil personas en el Auditorio siempre es maravilloso.”
Y añadió: “El Auditorio es incomparable por su dimensión y por la energía que se vive en esos días. No he hecho un ballet completo ahí, pero debutar hace unas semanas en el Metropolitan con Giselle fue también un momento increíble. El teatro lleno, sentí una energía que me atravesó. Fue como si estuviera en casa.”
Finalmente, compartió su incursión en el cine de la mano del director mexicano Michel Franco y la actriz Jessica Chastain, en un proyecto aún por estrenarse que, dijo, lo sacó por completo de su zona de confort.
#FILUNI
EL ENCUENTRO EDITORIAL TIENE COMO INVITADO DE HONOR A LA UNIVERSIDAD DE CHILE
POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ
350
SELLOS EDITORIALES DE UNIVERSIDES HABRÁ.
370
ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y CULTURALES SE OFRECEN.
LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: CUARTOSCURO
A Chile y México los separan, pero también los unen, unos 6 mil 500 kilómetros. Un enorme puente que cubrirá esa distancia será tendido entre ambas naciones a través de sus instituciones educativas más añejas e importantes: A partir del 26 de agosto, y hasta el 31 del mismo mes, la Universidad de Chile será invitada de honor de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (Filuni) que organiza la UNAM.
FOTO: CORTESÍA
TOMAR EN CUENTA
1Por primera vez una editorial, Siglo XXI, es invitada de honor.
2Se lleva a cabo en el Centro de Exposiciones y Congresos.
3Habrá conversatorios, conferencias, obras de teatro y cine.
La mezzosoprano española Silvia Tro Santafé debutará en México con una de las obras más emblemáticas del repertorio sinfónico: la Tercera Sinfonía de Gustav Mahler, invitada por la Orquesta Sinfónica de Minería.
La expresidenta chilena,, Michel Bachelet, pero también los poetas Raúl Zurita, Elvira Hernández y Elicura Chihuailaf, todos Premio Nacional de Literatura de Chile, así como la artista visual Cecilia Vicuña, el sociólogo Manuel Antonio Garretón y la escritora Daniela Catrileo, encabezan la delegación de más de 100 personalidades que Chile trae a México.
Esta participación, explicó Pilar Barba, vicerrectora de la U. de Chile, comenzó a trabajarse hace un año: “Nos ha movido un objeto central claro y compartido, abrir un puente cultural y de conocimiento desde las universidades hacía la sociedad”.
Por su parte, Rosa Beltrán, coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM, indicó que el año pasado, Filuni convocó a 43 mil personas, ahora esperan superar esa cifra. “La publicación de libros, revistas y otros materiales académicos, nos permite a las universidades impulsar la investigación y la innovación educativa; pero es a través de estos libros, que se propicia el debate, que sabemos en qué consiste lo que en este momento constituye nuestro horizonte histórico”.
FUNCIONES OFRECE EN LA SALA NEZA. 2
Bajo la dirección de Carlos Miguel Prieto, la cantante ofrecerá dos funciones el 2 y 3 de agosto en la Sala Nezahualcóyotl, como parte de la Temporada de Verano. “Me llena de alegría presentarme por primera vez con la mejor orquesta de México. Es un honor y una responsabilidad que recibo con emoción”, dijo. AZANETH CRUZ
#OPINIÓN NARRATIVAS
El artista mexicano se encuentra trabajando en una serie de obras; en un recorrido por su taller, el autor apreció su consolidación artística
Para ir a su casa hay que tomar un camino que lleva a una zona boscosa de Morelos, la avenida de subida a Chalma llega a una parte alta que está cargada de bosques de encinos, jacarandas, cipreses, laureles y eucaliptos.
Arturo es un anfitrión esmerado, no protocolario ni exquisito; además es un magnífico cocinero. Su temperamento se nutre de dosis de sarcasmo y buen humor, y es congruente con sus reflexiones y opiniones sobre el mundo del arte y la cultura, del quehacer de los curadores y galeristas.
Nos recibió junto con su pareja en una mesa a la entrada de la casa que es de dos aguas; el paisaje boscoso era parte de la bienvenida. Una parte de su taller está a un costado, ese donde corta, funde, esgrafía, explora y trama parte de sus piezas. Sin prisa conversamos, compartimos bebidas, hicimos lo que aprendimos en los años 80, vernos presencialmente, agasajar a los amigos, reír, comer juntos, y con él, la aventura de conocer el proceso de sus obras.
Arturo tiene un interés por la geometría natural
De su exposición en In Visu en el Museo de Historia de Tlalpan a la fecha han pasado siete años, de aquellos paisajes abstractos a las obras que vi hay puntos de convergencia. Arturo tiene un gran oficio, y sus intereses plásticos son provocados por mensajes que halla en las calles, en las ciudades o en la calma del bosque, en la serenidad de un horizonte a duermevela al atardecer. Vimos obras de gran formato en robustas estructuras como suelen ser sus piezas, eso siempre se agradece. Una de ellas me miraba con persistencia, estaba montada sobre un caballete con un mecanismo que cambia de altura y gira. La pieza es una especie de armadura, un entramado de hormigón que asemejan el soporte que dará vida a una edificación, una estructura geométrica que se eleva en un fondo azul acerado, con una degradación de tonalidades y una luminosidad etérea, matérica, orgánica.
Los materiales a los que recurre Arturo Buitrón van de los pigmentos al láser, de la chapa de madera a los lienzos de lino grueso o loneta, de la fundición al delicado desprendimiento de fragmentos donde nacen luces y se abren caminos y tramas. Todo es parte de una intensión por llegar a una obra que detente sus impulsos, que traduzca su intuición, su búsqueda. Y con la experiencia que posee para manejar los materiales se permite el accidente, la exploración y experimentación. Esta serie de piezas nacen de un interés por la geometría natural y aquella que construimos en las ciudades.
Vimos varias de sus obras, recorrimos su casa, su taller y, en un momento inesperado llegó otro creador que también conozco, y que no veía hace muchos años. El arribo de Víctor Guadalajara permitió la formación de un terceto de artistas visuales contemporáneos. Ahora solo esperaremos para observar y disfrutar muy pronto una exposición en la cual nos muestre este corpus que trabaja actualmente, estoy seguro que veremos una serie de cuadros que darán testimonio de un artista en plena madurez plástica.
JOSEFRANCISCO.MORENO @ELHERALDODEMEXICO.COM
REDACCIÓN
as cantantes
No se puede hablar de Los horóscopos de Durango sin mencionar a sus dos vocalistas líderes Vicky y Marisol Terrazas, sin embargo las artistas recuerdan cómo fue que en sus inicios con la agrupación, los presagios eran negativos. Fundada en 1975 por su padre, Armando Terrazas, fue a principios de la década de los 2000 que Vicky y Marisol se sumaron al proyecto que se convertiría en todo un referente de la música duranguense.
“Cuando se hizo el cambio, porque antes Los horóscopos eran una imagen más masculina, a mi papá le dijeron que no pusiera a sus hijas, que era un error y no iba a funcionar”, recuerda Vicky en entrevista con El Heraldo de México.
Aunque confiesan que el camino no es fácil siendo mujeres dentro del regional mexicano, actualmente celebran la gira de 50 aniversario de Los horóscopos, agrupación con la que han dejado hoy ya clásicos del género como “Si la quieres”, o su versión de “Antes muerta que sencilla”. “(La industria) no ha cambiado, sigue siendo machista el regional mexicano, somos afortunadas porque nuestros colegas nos res-
LVicky y Marisol Terrazas, integrantes de Los horóscopos de Durango celebran 50 años de la agrupación, con una gira que las llevará este 23 de agosto a la Arena Ciudad de México
petan por tantos años en la música, pero lo veo difícil para las mujeres, aunque hay tanto talento”, lamentó Marisol. Al respecto, Vicky destacó la ventaja que hoy existe gracias a las redes: “Lo positivo es que ahora no ocupas ese apoyo que nosotros buscábamos de ciertas personas o ejecutivos. Con las redes puedes promocionarte y hasta viralizarte, así han salido muchas mujeres como Carolina Ross y ella sola hizo eso, y así hay muchos otros artistas. Sigue siendo difícil pero ya no es imposible”, aseguró.
LA QUÍMICA DEL GRUPO
‘Siento que también lo que a la gente le ha gustado mucho es nuestra esencia juntas’.
Tras una breve pausa en la que cada una siguió proyectos por separado, las hermanas continúan con La gira de oro Antes muertas que sencillas, con la que Los horóscopos de Durango se presentan este 23 de agosto en la Arena Ciudad de México, fecha que ya es sold-out, para después continuar en Estados Unidos en ciudades como Las Vegas y Phoenix. “Para nosotros también fue algo inesperado, tuvimos un receso que no sabíamos qué iba a pasar, yo tuve mi hijo, a Marisol le llegó una propuesta, y hace un año mi papá tuvo la inquietud de hacer los cincuenta de Los horóscopos”, recordó Vicky.
“Lo bonito y lo que nos dio el motivo de hacer todo esto es que la gente siguió apoyando nuestra música, han mantenido el legado y la historia, ha sido increíble”.
Uno de los puntos que más destacan en su público actual es la presencia de gente de todas las edades, sin dejar de lado a los seguidores más jóvenes que actualmente las escuchan y que, consideran, han llegado a ellas gracias a las redes sociales.
“El duranguense fue una música alegre, esa nostalgia siento que es lo que la gente está pidiendo y está sintiendo”, consideró Vicky.
“Es música alegre. ‘Antes muerta que sencilla’ fue grabada de una forma muy actual”.
1
• LA BANDA SE FORMÓ EN 1975, FUNDADA POR ARMANDO TERRAZAS. EN CHICAGO, ILLINOIS, ESTADOS UNIDOS.
2
• EN 2021 LAS HERMANAS VICKY Y MARISOL ANUNCIARON SU SEPARACIÓN, DE LA QUE REGRESARÍAN ESTE 2025.
3
• BUSCAN HACER NUEVA MÚSICA Y, ADELANTAN, TENDRÁN COLABORACIONES CON OTROS ARTISTAS DEL GÉNERO.
4
• LOS HORÓSCOPOS DE DURANGO PRINCIPALMENTE MEZCLA DURANGUENSE CON BANDA SINALOENSE.
5
• EL GRUPO ARRANCÓ LA GIRA EL PASADO 18 DE JULIO, CON UN CONCIERTO EN LOS ÁNGELES, CALIFORNIA.
6
• LAS CANTANTES SON NACIDAS EN ESTADOS UNIDOS, PERO DE SUS PADRES SON MEXICANOS, DE LA CIUDAD DE DURANGO.
7
• EN 2005 GANARON TRES PREMIOS BILLBOARD, ENTRE LAS CATEGORÍAS DE ÁLBUM DEL AÑO Y CANCIÓN DEL AÑO.
8
• EN 2007, APARECIERON EN EL DISCO DE LA CANTANTE DOMINICANA ANAÍS, "CON TODO MI CORAZÓN".
#CARRERA
A SUS 74 AÑOS, LA NOMINADA AL ARIEL, LUISA HUERTAS, NO PIENSA EN EL RETIRO
POR ARACELI GARCÍA
ARACELI.GARCIA
@ELHERALDODEMEXICO.COM
De miras a la próxima entrega del Ariel, a donde llega nominada gracias a su primer protagónico en cine por No nos moverán, la actriz Luisa Huertas ve lejano el momento en que deje atrás las cámaras o los escenarios del teatro, y explicó, a sus 74 años la formación que tiene como actriz le permite seguir.
“Creo que las personas tenemos que ser objetivas pero mientras tenga las condiciones físicas y mentales para trabajar, para no obstaculizar los proyectos, sino aportarles, lo seguiré haciendo”, dijo a El Heraldo de México.
“Mientras tenga salud mental y física, espero seguir trabajando, cada vez estaré más arrugadita pero eso no implicará que no pueda. No he pensado en retirarme. A mí no me avergüenzan ni mis arrugas, ni el cuello en donde se me nota la edad. Es mi vida y tengo 56 años de carrera, entonces en ese sentido estoy reconciliada con lo que soy y no quiero aparentar una cosa que no soy”, compartió.
Con una carrera que se remonta a 1971 con el filme Tó-
PUNTOS CLAVE
● La película llega a la próxima entrega del Ariel, con 15 nominaciones.
● La premiación se realizará el 20 de septiembre, en Puerto Vallarta, Jalisco.
● En teatro la actriz participó en puestas en escena como, La Celestina y Mr. Butterfly.
FOTOS:
● TRABAJO. Luisa Huertas suma 80 proyectos en cine y televisión.
malo como quieras, Huertas suma a la fecha 79 créditos en producciones audiovisuales y decenas más en obras de teatro y radio, siendo reconocida con premios como el Ariel en 1989 por Mentiras piadosas (Arturo Ripstein).
Será el 20 de septiembre, en Puerto Vallarta, cuando se den a conocer los ganadores del Ariel y con ello, saber si el trabajo de Huertas se alza con el premio gracias a su papel como Socorro, una mujer de la tercera edad que está obsesionada con encontrar al soldado que mató a su hermano en la masacre estudiantil de 1968 en Tlatelolco.
Tras años de búsqueda, Socorro encuentra la pista que necesitaba para hallar al culpable, por lo que comienza a armar su plan de venganza.
Dirigida por Pierre Saint-Martin la historia que llegó a salas el 24 de julio, aborda los hechos del 2 de octubre desde otra perspectiva, en las consecuencias que a casi 50 años siguen.
“Sigo con la idea de que el 2 de octubre no se olvida y de que tenemos que recordarlo siempre”, consideró.
#SALUD
El cantante estadounidense Justin Timberlake reveló que padece la enfermedad de Lyme, una infección que se contrae por la picadura de garrapatas y que definió como “extenuante“. Y expresó en redes “he estado batallando con algunos problemas. No lo cuento para que sientan mal por mí, sino para arrojar algo de luz”. REDACCIÓN
● En el Festival Internacional de Cine de Toronto, se rendirá homenaje al director mexicano Guillermo del Toro, ya que le otorgarán el Premio Director Ebert, por su trayectoria. REDACCIÓN
#RÉCORD
● ÉXITO. SHAKIRA ARRASÓ EN MÉXICO, YA QUE LA ARTISTA COLOMBIANA SUPERÓ EL MILLÓN DE BOLETOS VENDIDOS PARA LOS CONCIERTOS QUE DARÁ EN EL ESTADIO GNP SEGUROS, EN AGOSTO REDACCIÓN
LIONS 34 7
PARTIDOS #SEMANA1
/ 17:00 HRS.
JUEVES / 17:30 HRS.
#NFL CHARGERS
Con el tradicional Juego del Salón de la Fama que pone en marcha la pretemporada, regresó la actividad de la NFL, y los Chargers de Los Ángeles vencieron anoche 34-7 a los Lions de Detroit, en el duelo jugado en Canton, Ohio.
Asimismo, el encuentro significó la presentación de los nuevos inmortales: Jared Allen, Antonio Gates, Sterling Sharpe y Eric Allen, quienes mañana verán la develación de su busto de bronce.
Chargers y Lions debutaron como dos equipos que probablemente van a estar en los playoffs; Detroit, además, pretende una reivindicación, tras establecer el mejor récord en la NFC (15-2) y quedar eliminado en la ronda divisional en la temporada pasada.
Del lado de Los Ángeles, el talento ya estaba establecido, encabezado por su QB Justin Herbert, sin embargo, el equipo siempre se quedó en la orilla. Tras la llegada de Jim Harbaugh, el año pasado, se notó una nueva mano.
Dicho cambio se reflejó de inmediato, ya que tras una campaña perdedora en 2023, el nuevo coach los llevó a una marca de 11-6 y de regreso a la postemporada.
La figura del encuentro fue el mariscal Trey Lance, quien esta campaña llegó procedente de los Cowboys de Dallas, en donde estuvo únicamente en cuatro encuentros.
El pasador de 25 años jugó hasta el tercer cuarto y lanzó para 120 yardas, completando 13 de 20 pases y dos touchdowns. Lance va a pelear el puesto de segundo quarterback con Taylor Heinicke.
El corredor Kimani Vidal contribuyó con una anotación de dos yardas y los Chargers tomaron una ventaja de 21-7 al medio tiempo.
Por su parte, el mariscal de campo de Lions, Kyle Allen fue todo lo contrario a Trey Lance, ya que sólo pasó para 91 yardas, sin touchdown y con dos intercepciones, una de ellas de Kikko Reed, quien la regresó 60 yardas para preparar la segunda anotación del encuentro. Al final, la victoria fue de Chargers 34-7 en el inicio de la pretemporada.
#FÓRMULA3
● REFERENTE.
#FÓRMULA1
MAX VERSTAPPEN CONFIRMA SU PERMANENCIA EN RED BULL, AL MENOS, EL PRÓXIMO AÑO
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
VICTORIAS DEL PILOTO EN ESTA CAMPAÑA.
“Algunas personas quieren agitar las aguas, algunas sólo quieren crear drama. Siempre ha estado bastante claro”, reconoció Verstappen antes del GP de Hungría.
“No dije nada al respecto porque estaba concentrado en hablar con el equipo sobre los planes, sobre cómo mejorar nuestro rendimiento y las ideas a futuro para la próxima campaña”, mencionó.
Verstappen garantizó su permanencia poco después de la destitución de Christian Horner como director de Red Bull, quien ya fue reemplazado por Laurent Mekies.
EN LOS BOXES
1Red Bull es cuarto en el Campeonato de Constructores en la categoría.
2
El neerlandés Verstappen ha tenido dos compañeros en 2025.
EL MEXICANO NOEL LEÓN QUIERE CERRAR BIEN UNA MUY COMPLEJA SEGUNDA CAMPAÑA EN EL SERIAL, CON LA ESCUDERÍA PREMA RACING
A la temporada 2025 de la Fórmula 3 le restan sólo dos fechas y Noel León, piloto patrocinado por Grupo Andrade y Heraldo Media Group, busca cerrarla de la mejor manera, para paliar un poco lo desgastante y complicado de los últimos meses
Luego de su mejor actuación en Silverstone, con un podio de tercer lugar, en la pasada fecha en Bélgica clasificó en el sitio 27 aunque la carrera principal se suspendió por lluvia. A partir de hoy, va por un buen resultado en el Gran Premio de Hungría. El regio marcha en el lugar 17 del Campeonato con 21 puntos, y le ha costado la adaptación a su equipo, Prema Racing Hungría tiene un significado muy especial para Noel León, ya que el año pasado alcanzó ahí su mejor resultado (segundo lugar).
“Obviamente sería estar peleando podios estas dos fechas que restan. Aunque mejoramos en la parte final del año, nos faltó casi siempre encontrar el mejor performance”, indicó
LUGAR DEL MEXICANO EN ESTA CAMPAÑA. RETIROS REGISTRA EN SU TRAYECTORIA.
AÑOS, LA EDAD DEL PILOTO MEXICANO. PILOTOS CON CUATRO O MÁS TÍTULOS. 2
Luego de múltiples rumores que anunciaron su salida, el neerlandés Max Verstappen, vigente tetracampeón de la Fórmula 1, confirmó ayer su continuidad en Red Bull. El piloto de 27 años se ha consolidado como el mejor en la historia de la escudería, con 65 victorias y 117 podios, además de 44 pole positions, en 199 Grandes Premios.
Después de 13 carreras en el caledario, se posiciona en el tercer lugar en el Mundial de Pilotos, con 185 unidades, detrás del australiano Oscar Piastri (266 puntos) y el británico Lando Norris (250).
Sin embargo, aventaja a los conductores de Mercedes, donde distintos rumores lo colocaron: “Puedes tener una relación con alguien (Toto Wolff) incluso si no tienes una relación laboral”.
#BOXEO
3
El piloto japonés Yuki Tsunoda reemplazó al neozelandés Liam Lawson.
● ENFOCADO. El piloto regiomontano intenta reencontarse con su mejor versión en la pista.
#ARTESMARCIALES FOTO: AP
● POLÉMICA CONNOR MCGREGOR FUE DECLARADO CULPABLE DE AGREDIR SEXUALMENTE A UNA MUJER; DEBE PAGAR UNA INDEMNIZACIÓN DE 1.5 MILLONES DE DÓLARES REDACCIÓN
#WTAMONTREAL
● Cori Gauff, número dos del mundo, derrotó ayer 4-6, 7-5 y 6-2 a Veronika Kudermetova en la segunda ronda, a pesar de cometer 14 dobles faltas; registra 37 en dos partidos en el torneo. REDACCIÓN
EL TERCERA BASE DE LOS ASTROS SUFRE UNA LESIÓN MUSCULAR Y EL PANORAMA NO ES MUY ALENTADOR
HOME RUNS Y 50 CARRERAS
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El sonorense Isaac Paredes atraviesa un momento delicado. El tercera base de los Astros de Houston permanece en la lista de lesionados debido a un problema en el tendón de la corva, cuya gravedad podría alejarlo del diamante durante lo que resta de la temporada.
De acuerdo con reportes de USA Today, se le ha sugerido al infielder mexicano someterse a una cirugía, aunque todavía no hay un parte médico oficial del club; el manager Joe Espada y el gerente general, Dana Brown, calificaron la lesión como “más seria de lo previsto”.
1Isaac Paredes podría estar fuera de circulación entre seis y siete meses
2El tijuanense
Jonathan Aranda (Rays) se lesionó la mano izquierda
En busca de agotar las posibilidades, Paredes solicitó una segunda opinión médica, con la intención de evitar el quirófano y mantenerse disponible en caso de que Houston avance a playoffs
Esta lesión también podría afectar a México, ya que contaba con él para el Clásico Mundial de Beisbol, que se disputará del 5 al 17 de marzo de 2026. Si bien, pareciera que Paredes cuenta con el tiempo para estar listo, este tipo de lesión es complicada.
#LALIGA
LOS HERMANOS WILLIAMS SON ACUSADOS DE ESTAFA, PERO DICEN QUE NO HICIERON NADA MALO
BILBAO. Nico e Iñaki Williams, los hermanos que juegan para el Athletic Bilbao, aseguraron que fueron acusados falsamente de cometer una estafa.
Algunos medios de comunicación españoles informaron que la acusación estaba relacionada con la propiedad de un auto de lujo.
“Podemos confirmar que hay presentada una denuncia contra nosotros basada en hechos que no se corresponden con la verdad”, indicaron los delanteros en una carta difundida en las redes sociales.
“Ante esta situación negamos rotundamente haber incurrido en delito alguno. No existe base fáctica ni jurídica que sustente la imputación de conductas penales. Por otro lado, la denuncia presentada oculta y tergiversa deliberadamente los hechos reales acaecidos”, añadieron.
Ante la incertidumbre sobre la recuperación de Isaac Paredes, la directiva de los Astros repatriaron a Carlos Correa, quien llega procedente de los Twins de Minnesota.
El puertorriqueño vivió los primeros siete años de su carrera en Houston, en los que participó en seis playoffs, además de que obtuvo tres campeonatos de la Liga Americana y uno de la Serie Mundial, en 2017.
Los Astros también anunciaron la incorporación del pelotero mexicano Ramón Urías, ex de los Orioles de Baltimore. El sonorense deja a uno de los peores equipos de la Liga Americana por otro que estará en la postemporada.
La capacidad de Urías para desempeñarse como shortstop, segunda y tercera base le pueden abrir la oportunidad para jugar con regularidad. EN EL DUGOUT
La mexicana Alejandra Estudillo concluyó en la posición 12 de la final de plataforma 10 metros en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos 2025, celebrado en Singapur. Con una puntuación de 288.70, la mexicana cerró su
Mientras que en Inglaterra, el volante brasileño Lucas Paquetá fue absuelto de las acusaciones de manipulación de apuestas, tras ser acusado de recibir deliberadamente tarjetas amarillas en partidos de la Premier League para influir en los mercados de apuestas.
DEDE LA FOSA
l Estudillo ganó la plata, junto a Gabriela Agúndez, en 10m sincronizados
participación en una prueba que fue dominada por la china Yuxi Chen (430.50), seguida por la alemana Pauline Pfeif (367.10) y la china Peiling Chie (358.20) En trampolín tres metros, Osmar Olvera avanzó a semifinales, tras ubicarse segundo en la preliminar con 451.90 puntos, sólo detrás del clavadista chino Zongyuan Wang.
FOTO: CORTESÍA
#MUNDIAL2026
#AFICIONADOS
para tarjetahabientes Visa
El proceso inicia el 10 de septiembre, cuando los aficionados y todos aquellos interesados podrán ingresar a FIFA.com/ boletos, para crear un FIFA ID y completar un formulario con el que puedan registrarse de manera oportuna en el sorteo, que dará acceso preferencial a la compra de entradas.
forma autorizada junto con el sitio oficial de boletos.
FIFA abre el proceso de registro para la fase inicial de la venta de boletos, que arranca el 10 de septiembre para las localidades generales
DÍAS FALTAN
VIAJE VIERNES / 01 / 08 / 2025
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La FIFA dio el banderazo de salida para la venta de boletos rumbo a la Copa Mundial 2026. Ayer, el organismo organizador anunció la apertura del registro para participar en la primera fase de preventa, que será exclusiva
LA COPA DEL MUNDO ES UNA PLATAFORMA QUE UNE A VARIAS PERSONAS, A CULTURAS Y A TODOS LOS CONTINENTES"
FRANK COOPER III Dir. MKT de Visa
● Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, anunció su reunión con distintas dependencias federales para elaborar acciones conjuntas para la próxima Copa del Mundo. Enfatizó que el evento deportivo “no sólo se va a limitar a los estadios, sino que se va a vivir en los espacios públicos de nuestro país”. REDACCIÓN 314
MIL PESOS EL PRECIO EN UN HOSPITALITY.
A partir del 30 de septiembre, la FIFA notificará por correo electrónico a los seleccionados, quienes recibirán una fecha y una hora específica en octubre, para acceder a la compra, que estará sujeta a disponibilidad. Esta es únicamente la primera etapa de venta de varias que se activarán en los próximos meses, conforme a la solicitud de boletos y la demanda que tenga la que será la Copa del Mundo más grande de la historia, y donde México será uno de los tres protagonistas.
El organismo también recordó que tener boletos no garantiza la entrada a los países sede (México, Estados Unidos y Canadá), por lo que recomienda revisar los requisitos migratorios con anticipación en cada uno “La emoción por la Copa Mundial no deja de crecer y el 10 de septiembre será una fecha crucial en el calendario de todos los aficionados”, declaró Romy Gai, director de la División Comercial de la FIFA.
“Estamos encantados de colaborar una vez más con Visa para brindar a todos los aficionados la primera oportunidad de ser seleccionados y así conseguir boletos que les permitirán asistir al mayor espectáculo deportivo del mundo”.
La cuenta regresiva para el Mundial 2026 ya empezó, y los boletos son la primera puerta de entrada. Miles de aficionados alrededor del mundo están listos para vivir una Copa del Mundo histórica. Una fase inicial que no sólo cerrará el día del sorteo. 32
Además, ya están disponibles los paquetes de hospitalidad en FIFA.com/hospitality, que salieron hace unas semanas. La FIFA es la única plata-
VALOR
dólares el costo aproximado de la visa estadounidense (para todos los mexicanos).
mil pesos el costo del paquete para seguir a una selección (16vos y octavos) .
#LEAGUESCUP
CHIVAS DOMINA, PERO NO LOGRA VENCER A SU COMPLICADO RIVAL, QUE SE IMPUSO EN LA PARTE FINAL
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Cuando parecía que Chivas lograba rescatar un empate en su debut de la Leagues Cup 2025, el destino y la MLS le jugó una mala pasada, con un tanto de tiro libre de Emil Forsberg al minuto 97, que definió el 1-0 que le dio la victoria a New York Red Bulls. El partido fue una batalla táctica con pocas oportunidades claras. Ambos equipos lucharon por controlar el juego, pero ninguno encontró la suficiente fuerza ofensiva. Chivas intentó atacar, aunque careció de contundencia en la última zona y se
topó con la férrea defensa de la escuadra neoyorquina.
Raúl Rangel fue un muro bajo los tres palos. El arquero rojiblanco mantuvo vivo a su equipo con atajadas clave, sobre todo en el segundo tiempo, que mandaba a la definición desde los 11 pasos y poder rescatar puntos. Pero la precisión del rival rompió el arco del Tala cuando el tiempo expiraba.
l Rayados ha perdido sus últimos cuatro juegos contra equipos de EU.
tres partidos seguidos marcando un gol.
Esta derrota complica el panorama para Chivas en la Leagues Cup, dentro del Grupo B. Misma situación que los Rayados del Monterrey, que sufrió un golpe certero al caer 3-2 ante Cincinnati FC. El gol, al 94’, de Germán Berterame no fue suficiente para, al menos, rescatar un punto y ahora los regios están contra las cuerdas
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
EVELYN CASTRO EDITORA GASTROLAB / FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / ALBERTO MORALES MENDOZA
EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO
EDITORA MENTE MUJER / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / DOMINGO ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H
Gastrolab, semanal, febrero 2018. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: EN trámite. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes
Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020.
Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de
POR JUANMA MARTÍNEZ
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: CORTESÍA DE BAR PIMENTEL
La tapa es una seña de identidad española, pero no siempre ha conservado su forma original. En los últimos años, mezclas, técnicas y presentaciones experimentales se han apoderado de las barras. Sin embargo, hoy vivimos una vuelta a los clásicos: en Madrid, Barcelona o San Sebastián se percibe la reivindicación de la tapa tradicional.
pequeño antojo
1
l Son pequeñas porciones de comida que acompañan las bebidas.
2
l Se sirven sobre platos, en pequeñas porciones, en bares y restaurantes.
3
l Las clásicas son la gilda, la ensaladilla rusa y la tortilla de papas.
bar pimentel
l Este lugar, en Barcelona, sirve tapas tradicionales españolas.
¿QUÉ ES UNA TAPA?
La tapa es una pequeña porción de comida que se sirve acompañanda de una bebida, generalmente una cerveza o una copa de vino. Su origen está rodeado de leyendas —desde el uso de rebanadas de pan para tapar la copa, hasta decretos que obligaban a servir algo de comida junto al alcohol—, lo cierto es que la tapa se convirtió en una forma de vida.
Aunque puede adoptar formas distintas en cada región, está anclada en productos simples, preparaciones caseras y sabores reconocibles.
DE LA ESPUMA A LA CROQUETA
Durante los años 2000, y la década siguiente, la tapa se vio transformada por el auge de la cocina de autor. Platos que antes eran populares y caseros se convertían en versiones reinterpretadas, desestructuradas o fusionadas con ingredientes internacionales.
Con el tiempo, especialmente tras la pandemia, los comensales comenzaron a mostrar cansancio ante lo exótico. Así, la tapa ha iniciado un camino de regreso a lo esencial. No como una copia del pasado, sino como una actualización de lo tradicional.
Entre los platos que representan esta vuelta al origen se encuentra la gilda: pequeña explosión que combina aceituna verde, piparra y anchoa atravesadas por un palillo. Nació en los años 40 en el norte de España, y su nombre proviene del personaje interpretado por Rita Hayworth en la película Gilda, por ser “verde, salada y picante”.
Pero la gilda no está sola. Otros clásicos como la ensaladilla rusa, croquetas, torreznos, albóndigas, patatas bravas y tortilla de papas, han vuelto a ocupar la barra No es una simple moda, es una reafirmación cultural. Porque al final, como ocurre con los clásicos de verdad, lo esencial siempre vuelve, y esta vez, ha vuelto para quedarse.
AGUA:
l Representa el 95% de su contenido. Se mezcla con la malta de cebada para obtener el mosto cervecero.
l Cebada germinada que se seca y tuesta para que el almidón se convierta en azúcares.
Proceso de producción
Maceración:
l La malta molida se mezcla con agua (entre 60 y 70º C) y se deja reposar hasta por 90 minutos, posteriormente, el líquido se filtra.
Ebullición:
l El líquido hierve hasta por una hora. En este momento se añade el lúpulo.
Fermentación:
l El mosto filtrado pasa a un tanque de fermentación y se añade la levadura.
Maduración:
l El líquido fermentado se embotella y se deja madurar a bajas temperaturas para estabilizar los sabores y generar burbujas.
Tipos de fermentación
l Ale o alta fermentación: Utiliza levaduras
Saccharomyces cerevisiae, fermenta a temperaturas entre 15 y 25º C.
l Lager o baja fermentación: Se añaden levaduras
Saccharomyces pastorianus, la temperatura de fermentación va de 7 a 15º C.
LÚPULO:
l Flor de la planta Humulus lupulus. Otorga sabor amargo y notas cítricas, florales y herbales a la bebida.
LEVADURA:
l Microorganismos del género Saccharomyces. Se encargan de transformar los azúcares en alcohol.
l Para obtener ciertos sabores y aromas, se pueden agregar cereales, frutas, especias y hierbas.
Temperatura de servicio ¿Clara, obscura o ámbar?
l La cerveza debe servirse a temperaturas entre 3 y 12º C.
l Las lagers, claras y ligeras se sirven a menor temperatura.
JACK SOURASKY OLMOS
Presidente de la CANIRAC CDMX LA
LA SOSTENIBILIDAD, BIEN ENTENDIDA, NO ES UNA MODA COSTOSA: ES UNA FORMA DE OPERAR, CON BENEFICIOS REALES A LARGO PLAZO
Hablar de sostenibilidad en la gastronomía ya no es una tendencia, es una urgencia. Durante años, lo “orgánico” ocupó el centro del discurso, pero hoy sabemos que la responsabilidad ambiental y social va mucho más allá de los ingredientes. La sostenibilidad real en la industria restaurantera exige una visión integral que abarque desde el origen del producto hasta el destino de los residuos.
claras:
l Se elaboran con maltas claras. Poseen notas florales y herbales. Las más comunes son IPA, Pilsner y Weizen
ámbar:
l De color cobrizo. Pueden tener notas a frutos frescos y secos. Pale Ale, Vienna y Dunkel son conocidos.
1 2 3
oscuras:
l Se hacen con maltas tostadas oscuras. Poseen notas a chocolate, café y caramelo. Las Porter y Stout son comunes.
SER UN RESTAURANTE SOSTENIBLE ES TAMBIÉN UNA DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS
Cada decisión en un restaurante —qué se compra, cómo se cocina, cómo se sirve y qué se desecha— tiene un impacto. Por eso, muchas cocinas están replanteando sus procesos para reducir desperdicios, minimizar su huella ambiental y fortalecer las cadenas de valor locales. No se trata sólo de comprar mejor, sino de operar mejor. El vínculo con productores locales es un pilar fundamental. Comprar directamente a quienes cultivan, pescan o elaboran insumos de forma artesanal no sólo garantiza frescura y calidad, también activa economías regionales, disminuye la huella de carbono por transporte y genera una conexión más auténtica entre cocina y territorio. Cuando el chef conoce el origen de sus ingredientes, la historia se sirve junto con el platillo. Por otro lado, la reducción de desperdicio es una tarea urgente. En México, se estima que un restaurante promedio puede desperdiciar hasta el 25% de sus alimentos. Esto no sólo representa una pérdida económica, sino una falta de ética ambiental. Las cocinas conscientes están desarrollando menús más eficientes, aprovechando al máximo cada ingrediente, implementando compostaje y colaborando con bancos de alimentos para evitar que la comida termine en la basura.
También hay avances en eficiencia energética, uso responsable del agua, materiales biodegradables o reutilizables, y entrenamiento del personal en prácticas sostenibles. La sostenibilidad, bien entendida, no es una moda costosa: es una forma de operar, con beneficios reales a largo plazo. Los comensales valoran cada vez más estas acciones. No basta con tener una buena carta; hoy se premia la coherencia, la transparencia y el compromiso con el entorno. Ser un restaurante sostenible es también una declaración de principios. Y en una industria que vive del sabor, nada sabe mejor que hacer las cosas bien.
creación:
l Balandra se inspira de libros e imágenes de las redes sociales para cocinar.
Creatividad:
l Para él, la cocina siempre ha sido una forma de expresarse y de vivir en calma.
idea:
l La decoración toma como referencia a los bistrós clásicos franceses.
espacio 1 3 2 4
Creatividad, constancia y disciplina fueron la clave para que, a sus 31 años, Bryan Balandra lograra consolidar Pascal, su segundo proyecto culinario. En un escenario donde la gastronomía de la Ciudad de México se encuentra en constante movimiento, el chef se abre paso en una nueva oleada de cocineros que ahora apuestan por la calidad del producto y las técnicas clásicas, pero refinadas. Más allá de ejercer su profesión con pasión –la cual tiene de sobra– los principales retos, confiesa, comienzan con la operación
l Con cremoso de aguacate, aceite de cilantro y pan brioche.
AÑOS TIENE EL CHEF BRYAN BALANDRA
AÑOS HAN PASADO DESDE LA APERTURA 31 2
de un restaurante. Están también, en ofrecer una experiencia diferenciada y en hacerle frente a una competencia en la que los comensales se ven todo el tiempo influenciados por el universo digital. Regresar al origen y exaltarlo. Procurar el producto, el entorno, la música y la decoración, con delicadeza. Escuchar al comensal y demostrar que las nuevas generaciones también tienen necesidad de un cambio, porque no todos los restauranteros son iguales.
En Pascal, Balandra recurre a los secretos de la cocina francesa. Aquí abundan las mezclas aromáticas, la roux, las salsas madre y el papillote. Por la tarde, un menú más sencillo –y accesible para los bolsillos– con opciones como la sopa de cebolla con queso Comté,
bullabesa con mejillones y la clásica ratatouille.
Al caer la noche, sopa de parmesano, tartar de salmón, hamburguesa de cordero o el paté de foie, con reducción de vino y jamaica (uno de los favoritos del chef Ricardo Muñoz Zurita), acompañado con pan horneado en una pequeña estufa industrial.
Desde la barra, los comensales disfrutan del espectáculo: una danza entre cocineros –todos muy bien coordinados– que responden con disciplina y cuidado al objetivo del buen comer.
EL SECRETO ES LA CONSTANCIA
Bryan Balandra comenzó a cocinar a los ocho años por necesidad. Su mamá tenía que cuidar de su abuela, pero le brindó las armas
l Bryan Balandra, chef fundador del restaurante Pascal tartar de salmón talento joven
arquitectura:
l El diseño del lugar estuvo a cargo de Alejandra Medina y Sofía Betancur.
réplica:
l El piso replica el de una casona de la Condesa de los años 70.
y el conocimiento para elegir los ingredientes y transformarlos. Su vida laboral también fue prematura. A los 15 comenzó a trabajar en una cafetería de cocina francesa y aprendió distintas técnicas que, aunque para él eran desconocidas, lo hacían trasladarse en alma y pensamiento a la capital gastronómica del mundo.
–¿Qué fue lo que te atrapó de la cocina francesa? –“El olor y el sabor de la mantequilla”, contesta Como muchos otros cocineros, Balandra probó suerte en Riviera Maya hasta que llegó la pandemia. Al volver a la Ciudad de México, y en lo que lograba introducirse nuevamente en el mercado laboral, vendió sandwiches y empanadas. A la par, hambriento de aprendizaje, comenzó a traba-
música ambiental:
l De fondo se puede escuchar música como jazz, blues y soul.
VALENTINA ORTIZ MONASTERIO NUBE VIAJERA
@valeomg
ASÍ ME GUSTA A MÍ, CON ATENCIÓN, CON NOTORIEDAD SOBRIA EN HACER FELIZ A LOS COMENSALES Y SIN SOBRIEDAD A LAS PERSONAS
Fui a un bar, mi tipo de bar, pienso regresar. Mauro, dos muy buenos Negronis y llovía muchísimo y me reí. Fui a un muy mal bar también, ni modo así pasa. Tengo mi atención en proyectos grandotes en todo América Latina, en ciudades en donde se come muy bien y en otras no tanto, pero se le busca el modo. Tengo mi energía puesta en estar con quien quiere mucho estar conmigo y se note, me aburre como nunca lo mediocre.
l New York madurado, puré de nuez de la India y pan roti.
rib eye madurado
l Jus de res madurado, con vegetales de temporada y puré de papa.
jar en Máximo, junto con el chef Eduardo García.
“Siempre es difícil acoplarse al inicio. Yo llegué tocando la puerta a Máximo a ver si me daban una oportunidad y, aunque no me quedé la primera vez, me contactaron más tarde para decirme que estaban buscando practicantes. Lo que te corresponde como cocinero es aprender lo que vas viendo, los chefs no se van a acercar a ti a decirte cómo hacer las cosas. De Lalo aprendí su constancia, disciplina y el valor por los ingredientes”.
En su andar, también trabajó en París y fue parte de La Docena, con Tomás Bermúdez; Sud 777, de Édgar Núñez, y Pujol, de Enrique Olvera, sitios donde logró aprender de mano de los mejores, pero que abandonó para apostarlo todo.
EL EJE CONDUCTOR
En 2021 levantó las cortinas de su propio proyecto: Casa Balandra. Un restaurante que, como su nombre lo dice, “se inspiraba en el hogar de mis abuelos, con un montón de comida, sobre la mesa”.
culinarias
l Balandra fue parte de las cocinas de Pujol, Máximo y La Docena.
l Viajó a París, en Francia, para aprender nuevas técnicas culinarias.
“La gente empezó a llegar de un día para otro. El nombre tiene mucho que ver con el proyecto; si alguien me pide un consejo le diría que siempre intente consolidar un concepto que debe ser coherente”.
En 2023 el concepto se trasladó a la calle de Orizaba, en la colonia Roma, con otro nombre, un nuevo equipo, pero la misma esencia.
“El reto es contigo mismo, en ofrecer cosas diferentes. Está bien voltear a ver lo que está pasando en la escena gastronómica, pero hay que ser congruente. Desde la primera impresión al llegar a un lugar, los pisos, la decoración, dar la confianza de tener una cocina abierta, con buen producto”.
LECCIÓN
lo que te corresponde como cocinero es aprender lo que vas viendo".
BRYAN BALANDRA CHEF DE PASCAL
Me robé un libro de una casa, hoy vacía, editado en 1938 de título Repostería Selecta, el arte de hacer pasteles. No horneo con frecuencia pero me gustan mucho los panqués, el de naranja de Leonor, mi hija, el de plátano receta del New York Times y encontré en el recetario robado un pan de nata al que le traigo ganas. Ah, y Paloma, mi otra hija, dice que el pan de plátano de Eno es el mejor que ha probado en su vida porque es humedito pero mantiene la costra exterior como debe ser, costrita.
He pensado mucho en esa excelencia que muchos restaurantes buscan y que algunos logran. He repasado menús impresos que voy coleccionando por el mundo, y a veces se vuelve tan obvio, es que un restaurante de clase mundial pone atención en el detalle. Los impresos de Kjolle, el banquito para poner las bolsas que a mí me gusta usar de Tuju, la envoltura perfecta de las empanaditas miniatura que te da Guido cuando esperas en el barrio de Palermo antes de entrar a El Preferido de Palermo. Es que el diablo vive en los detalles. El servicio de sal y pimienta de Le Louis XV, el barecito de ese salón escondido de Los 33, el hielo de las cubas de Nicos y muchas cosas, casi todo eh, de Pujol. Con ese piano, para mí, se fueron a la estratósfera. Porque así me gusta a mí, con atención, con notoriedad sobria en hacer feliz a los comensales y sin sobriedad a las personas. Me gusta que el cenicero sea bonito, me importa que los salseritos del Bambis de Chuy tengan ese look retro, sean retro pues, me emociona que Denisse se pase domingos en los mercados de las pulgas buscando platos para Villa Torel. Soy de las que toca la textura de las servilletas que desdoblo y pongo sobre mis piernas, de las que agradece la asepsia en las mesas donde uno come y de las taquerías que cuelgan la bolsa de servilletas. Cuando pongo la mesa pienso en la combinación de la vajilla con el bajo plato y juego con los floreros que a veces hago yo y que otras veces paso a dejar al mercado para que llenen de flores de las que me gustan. Es bonito que los limones de los Tacos Don Juan en la Condesa no tengan semillas, valoro infinitamente la atención a todas las cosas. Me gustan las cosas bonitas, la gente práctica, lo estético, lo inteligente, lo sensible. Me gusta mucho lo bonito.
HE PENSADO EN ESA EXCELENCIA QUE MUCHOS RESTAURANTES BUSCAN Y ALGUNOS LOGRAN
SANTIAGO GARRIDO
@santgarrido
A PEDIR DE BOCA
MUDARSE, COMO CAMBIAR DE PALADAR, TIENE SU CURVA DE APRENDIZAJE. AL PRINCIPIO EXTRAÑAS, LUEGO COMPARAS, LUEGO TE RINDES
Hacer maletas no es nada extraordinario. Todos lo hemos hecho alguna vez: por vacaciones, trabajo, amor, cansancio. Pero hacerlas sabiendo que no sabes cuándo vas a volver, con los ojos hinchados y el estómago apretado, es otra cosa.
Yo me fui de la Ciudad de México con más preguntas que respuestas (otra vez), con todo lo mío en dos maletas y la certeza de que necesitaba un cambio. ¿De qué? No lo sabía del todo. A veces uno sólo sabe que ya no. Y eso basta.
Canouan no es el tipo de lugar al que uno llega por accidente. Es una isla remota en San Vicente y las Granadinas, con un poco mas de mil habitantes, rodeada de mar turquesa y silencio. Un lugar que te obliga a bajar el ritmo, a mirar de nuevo, a comerte tus propias prisas con cuchara chica.
LLEGA UN MOMENTO EN EL QUE LO
NUEVO EMPIEZA
A SABER BIEN
Al principio, como todo cambio, dolió. Dolió el desarraigo, dolió no entender el acento, dolió no poder caminar y pedir un taco en donde se me antojara. Pero como pasa con los ingredientes que no conoces, llega un momento en que lo nuevo empieza a saber bien. Canouan se come lento. Y se deja comer. Los días aquí no se cuentan por correos ni por pendientes, sino por sabores. Los de L’Ance Guyac, por ejemplo, que mezcla langosta con especias que todavía no sé nombrar, pero que reconozco ya como propias. Los del pescado recién salido del agua, los del pan de coco por la mañana, los del jengibre que no avisa y pica fuerte. Hay una calma rara en estar en Shell Beach y no tener señal. En subir a Mount Royal y ver todo desde arriba, como si alguien te recordara que hay otras proporciones posibles. Hay belleza en que el panadero también te salude por tu nombre.
Mudarse, como cambiar de paladar, tiene su curva de aprendizaje. Al principio extrañas, luego comparas, luego te rindes. Y ahí, justo ahí, empieza el verdadero sabor.
Lo más curioso es que, a pesar de todo, uno no se siente solo. Canouan tiene esa calidez que no se enseña. Su gente es de mirada directa y sonrisa fácil. Te adoptan con naturalidad, sin protocolos. Te hacen sentir bienvenido sin hacer un show Mudarse duele, sí. Pero hay dolores que saben a alivio. Y a mí esta isla me sabe a eso: a espacio, a posibilidad, a una versión de mí que no conocía. A un lugar pequeño, pero lleno de sueños grandes. Y eso, la verdad, sabe muy bien. Buen provecho.
fruta tropical 1 2 3 l Posee minerales como potasio y magnesio; vitaminas A, C, complejo B y fibra que mejora el tránsito intestinal.
l De tamaño pequeño, cáscara de color amarillo intenso y pulpa cremosa. Su sabor se caracteriza por ser dulce y de baja acidez. Este mango fue creado en 1963, y en 2003 obtuvo su Denominación de Origen en la región de Soconusco, Chiapas.
l Su producción en México se concentra en el Pacífico; en 2022 se cosecharon cerca de dos millones de toneladas.
l La temporada de mangos va de abril a agosto; en este periodo, es posible encontrar muchas variedades.
l A diferencia del Ataulfo, el mango Manila es alargado, de piel amarilla clara y pulpa fibrosa. Además, su sabor es ligeramente más ácido. Su nombre se debe a que llegó a América, desde la ciudad de Manila, en Filipinas, en el siglo XVIII.
l Se dice que el primer árbol de mango Haden se sembró en Florida hace más de 100 años. Es redondo, de gran tamaño, con cáscara de color rojo, matices verdes, amarillos y puntos blancos. Su pulpa es firme y dulce, con alto contenido de azúcar.
l Redondo y de colores que van del rojo al amarillo. Leith Kent plantó el primer árbol de esta variedad en 1933, en Florida, EU. Su pulpa es jugosa con poca fibra y es ligeramente ácida Puede pesar hasta 550 gr. y es ideal para deshidratarse.
LA TEMPORADA DE MANGOS EN MÉXICO ESTÁ EN AUGE. ESTAS SON LAS VARIEDADES QUE MÁS SE CONSUMEN EN EL PAÍS
POR PAOLA QUIROZ
FOTOS: SHUTTERSTOCK PAOLA.QUIROZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
Aunque a simple vista pueden parecer similares, existen múltiples diferencias entre las variedades de mangos más populares: desde su tamaño y color, hasta su nivel de dulzura, textura y contenido de fibra. Algunos se disfrutan mejor al natural, otros son perfectos para licuar o deshidratar. En esta guía encontrarás una descripción de los tipos de mango que se encuentran en el mercado.
l Rinde honor a J.N. Keitt, quien plantó la primera semilla en Florida, EU. Su cáscara es verde con tonalidades rojizas. La pulpa, firme y exenta de fibra, es cítrica y menos dulce que otras variedades. Es de los más grandes: puede pesar hasta 750 gr.
l Fue creado por Thomas Atkins, en Florida, EU, en la década de 1920. Es de tamaño mediano a grande, con piel de color rojo oscuro, con acentos verdes y amarillos. Su pulpa es firme y dulce. Tiene una larga vida útil después de ser cosechado.
l DIÁLOGO. Akis Neocleous, director de Hoteles Xcaret.
l ORGULLO. El encuentro celebra los sabores mexicanos.
GRUPO XCARET DA UN APAPAXOA A SUS INVITADOS CON UNA CELEBRACIÓN QUE FUSIONA GASTRONOMÍA Y CULTURA
POR EVELYN CASTRO
l FUSIÓN. En Apapaxoa se une el arte y la gastronomía.
#APAPAXOAFESTIVAL
GASTROCULTURAL2025
l HA'. Carlos Gaytán será uno de los chefs anfitriones.
llas Michelin, sommeliers, expertos, artistas y escritores. Además, en los Relatos con Sabor se abrirán espacios de conversación para explorar temas como la creatividad, sostenibilidad, identidad y responsabilidad social.
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
l Los accesos están disponibles a través del sitio www. apapaxoa.com
l El encuentro también ofrece distintos paquetes personalizados.
l Entre ellos, un homenaje al chef Enrique Olvera el 26 de agosto. no te lo pierdas 1 2 3
EVELYN.CASTRO @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: CORTESÍA GRUPO XCARET
Apapaxoa Festival GastroCultural Xcaret 2025 es un encuentro que surge a partir de la palabra de origen náhuatl (papachoa) cuyo significado es abrazar el alma o abrazar con ternura. Bajo esa premisa, Grupo Xcaret reunirá a más de 50 figuras de la gastronomía, cultura y música, para posicionar al conglomerado como un referente de la hospitalidad en México y el mundo.
Del 26 al 31 de agosto, los visitantes podrán disfrutar de distintas actividades que incluyen cenas colaborativas, catas y experiencias inmersivas “En Xcaret estamos muy enfocados en la gastronomía y la cultura del país. La segunda edición de Apapaxoa es un homenaje hacia nuestro México y todo lo que representa (…) el año pasado duró tres días y este año lo extendimos a seis para poder disfrutar al máximo con los talentos que quieren venir a nuestra casa”, cuenta Akis Neocleous, director ejecutivo de Hoteles Xcaret.
El festival, que se llevará a cabo en los complejos de Grupo Xcaret, contará con la participación de chefs con estre-
Serán los chefs Paco Méndez, Jonatan Gómez Luna y Gaby Ruiz, junto con la sommelier Sandra Fernández quienes compartirán el escenario para invitar a la reflexión sobre el papel de la cocina en la sociedad contemporánea.
“Nuestro colectivo gastronómico está invitando a sus colegas, amigos y chefs de todo el mundo (…) Es un intercambio de experiencias donde ellos nos van a traer su conocimiento, tendencias, las nuevas técnicas y lo que está a la vanguardia. Está diseñado acorde con Xcaret, pero enfocado a México”, añade Akis Neocleous.
DESTINO CULINARIO
Durante los seis días, más de 50 talentos nacionales e internacionales cruzarán ideas, sabores y técnicas en cenas colaborativas, catas sensoriales, talleres y activaciones.
Entre los invitados están Ana Karime López (Gucci Osteria); Santiago Lastra (KOL); Ángel León (Aponiente); Mitsuharu Tsumura (Maido), y de México, Karla Papa (Cocina Teté) y Pepe Salinas (El Balcón del Zócalo). Grupo Xcaret se ha posicionado como un complejo que abraza el arte, la cultura y la gastronomía. Además, “puedes encontrar en las instalaciones de Hotel Xcaret México; Hotel Xcaret Arte y la Casa de la Playa un total de 34 restaurantes que logran expresan la gastronomía mexicana, en su máxima expresión”, invita.
GastroLab de El Heraldo de Mexico