Edición impresa. Jueves 26 de junio de 2025

Page 1


INVESTIGA EU A FINANCIERA DE ALFONSO ROMO

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

NO SALE DE UNA PARA METERSE EN OTRA

ELON MUSK

DIEGO SUDA FRÍO

DIEGO SINHUE

› No siente lo duro, sino lo tupido, el exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue. Diputados de Morena revisan contratos que otorgó a la empresa Seguritech, lo que se suma al escándalo de la casa en Houston que habita, propiedad del director de la compañía en cuestión Daniel Esquenazi Beraha. Huele a enriquecimiento ilícto, lavado y tráfico de influencias. Y la mandataria actual, Libia Denise García, no ha dicho “esta boca es mía”.

JORGE ROMERO HERRERA

POSTULARÍAN A LOS MÁS POPULARES

› En el PAN, que dirige Jorge Romero Herrera, están metidísimos armando la estrategia rumbo a las intermedias de 2027. Una de las propuestas con más consenso en el panismo es dar candidaturas a personas externas al partido. Bastaría con que su nivel de popularidad sea competitivo, aunque dejen en el camino a varios militantes.

› Siguen los problemas para el dueño de Space X, Elon Musk Enemistado del presidente de EU, Donald Trump, el magnate ahora está en la mira del gobierno de Claudia Sheinbaum, por contaminar el Golfo de México con residuos de sus fallidos lanzamientos de cohetes Starship. Un equipo encabezado por la Semarnat, de Alicia Bárcena; y la Profepa, de Mariana Boy, documentan los efectos de esa basura espacial en playas mexicanas y es posible que presenten una denuncia.

LUISA MARÍA ALCALDE

ASÍ VENDRÍA LA REFORMA ELECTORAL

› Algunas pistas dio la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, sobre el sentido que tendrá la propuesta de reforma electoral. Por ejemplo, reducir las prerrogativas a partidos políticos, eliminar a los legisladores plurinominales en el Congreso de la Unión; y, por supuesto, reducir al mínimo el costo de las elecciones en el país.

HUGO AGUILAR

SU PRIMERA VEZ

› Realizaron su primera reunión formal los nueve ministros electos, encabezados por quien presidirá la Suprema Corte, Hugo Aguilar. El encuentro fue para definir un plan de trabajo y el rediseño institucional que impulsarán a partir del 1 de septiembre, al asumir sus cargos. La intención es “imprimir una nueva visión” al máximo tribunal del país.

MÓNICA SOTO

DESECHAN IMPUGNACIONES

› Un centenar de impugnaciones contra la elección judicial desechó ayer el Tribunal Electoral, presidido por Mónica Soto. La Sala Superior determinó que las quejas no procedían porque fueron contra los cómputos distritales, que al final se modificaron en los resultados oficiales. Los inconformes tendrán que replantear sus querellas.

GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA

EVALÚAN PRESIDENCIA DEL SENADO PARA PVEM O EL PT

› Se bajó la morenista Andrea Chávez de la contienda por presidir el Senado. Y es que en la bancada de su partido, que lidera Adán Augusto López, crece la exigencia de postular a alguien del PVEM o el PT, en aras de mantener la unidad de la 4T. Mala noticia para Gerardo Fernández Noroña, quien sueña con reelegirse.

ARTICULISTA INVITADO

PEDRO

@PEDROPALOU

ÁNGEL PALOU

El salvaje ilustrado

Pocos escritores mexicanos contemporáneos han cultivado con tanta fruición la violencia como Guillermo Arriaga. Desde Escuadrón Guillotina, pasando por El búfalo de la noche y el más elaborado artefacto narrativo que es El Salvaje, Arriaga ha intentado colocar en el centro de su literatura no sólo la brutalidad como pulsión, sino como filosofía. Lo mismo sucede en sus guiones y películas. En su nueva novela, El hombre, el autor lleva esa pulsión a su extremo lógico: el siglo XIX norteamericano, donde la ley aún no era ley, sino relato. Se trata de un libro largo, totalizante: seis voces alternadas en capítulos que se retroalimentan y entrecruzan con la paciencia de un guionista con tiempo (y Arriaga, que lo fue y lo sigue siendo, narra como quien edita una película). La ambición es clara: narrar el origen del capital estadounidense, no como accidente histórico sino como pecado original. Henry Lloyd, el protagonista, es una suerte de Saturno esclavista que devora tierras, mujeres, hijos y enemigos en un contexto en el que México aún existe como frontera y amenaza. El antagonista, Jack Barley, no es tanto un personaje como una coartada moral: joven, inocente, semisalvaje, un Caín con causa. Arriaga elige el formato del coro trágico: hay esclavos libertos, hay mestizos, hay soldados, mujeres, indios apaches. Cada voz está diferenciada no sólo por el tono —un alarde de virtuosismo técnico que recuerda en momentos a Absalom, Absalom! — sino por su grado de acceso a la violencia. Pero lo que Faulkner escribía con lirismo e ironía bíblica,

Arriaga lo reescribe con un furor casi cinematográfico: donde el escritor sureño sugiere, el mexicano golpea. La belleza de El hombre está en su vocación gótica.

El hombre es también un intento —poco frecuente en la narrativa mexicana reciente— por abarcar no sólo vidas, sino siglos. En la genealogía de Henry Lloyd resuena una visión casi mitológica de la historia americana: la esclavitud, el despojo, la guerra, la fundación del capital. El mal, aquí, no es una desviación: es una necesidad estructural.

No falta en la novela la alegoría: México aparece desmembrado, traicionado, ausente en la historia de su propio despojo. El relato que narra la pérdida de Texas y la expansión anglosajona tiene ecos amargos de Noticias del Imperio —con la que esta novela busca dialogar. Hay momentos de gran escritura. El episodio del banquete de Henry Lloyd, donde se sirve carne humana sin que nadie lo sepa, revela la capacidad de Arriaga para crear mitologías propias. Y la voz del niño esclavo, que habla como si narrara una pesadilla en cámara lenta, es uno de los grandes logros del libro. En esos pasajes la novela trasciende su condición de thriller histórico para convertirse en gran literatura.

El hombre es una novela excesiva que exige del lector una entrega similar a la del autor: hay que sobrevivirla. Ofrece una mirada lúcida sobre el origen violento del poder, y lo hace más como un testigo que como un juez. Tal vez Arriaga no crea en la redención. Tal vez, como su personaje, sólo confíe en el relato.

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 26 / 06 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

La presidenta Claudia Sheinbaum garantizó que en la iniciativa de reforma electoral se mantiene la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE)

Aclaró que dicha reforma no se aplicaría para la elección intermedia de 2027, “sino ya, en todo caso, más adelante”.

Explicó que un grupo de trabajo está trabajando en la iniciativa de la reforma, pero descartó que se presente para el próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso.

“No tenemos fecha; estaría generando una fecha en este momento. Lo que sí es que inicia un grupo de trabajo dentro del gobierno para hacer la propuesta, y a partir de ahí ya se presentaría, se daría su tiempo para discusión y su aprobación (…) Y, obviamente, no sería para la elección del ’27, sino más adelante”, afirmó.

La titular del Ejecutivo Federal señaló que “el INE sigue como organismo autónomo, tiene que seguir así”.

Sin embargo, cuestionó el costo de las elecciones.

“Es mucho recurso el que gasta el pueblo de México, el que destina el pueblo de México para elecciones. Queremos que siga habiendo elecciones limpias, democráticas. Es falso que seamos un ‘gobierno autoritario’, que estemos buscando el autoritarismo”, indicó.

La presidenta Sheinbaum Pardo adelantó que se revisará lo relativo a las listas de plurinominales por legisladores de primera minoría.

—¿No habrá resistencia por parte de los aliados, del PT, del Verde con esta o de los pluris?— se le cuestionó.

—No, no lo creo, porque todos estamos de acuerdo en que hay que ir a territorio

FORMA ACTUAL

GARANTIZA AUTONOMIA DEL INE

LA PRESIDENTA AFIRMÓ QUE LA REFORMA ELECTORAL SE APLICARÁ DESPUÉS DE LAS ELECCIONES DE 2027

GOBIERNOS PARITARIOS

● La última reforma electoral dispuso 50% de candidaturas para mujeres.

a presentarse con la ciudadanía. Esta idea de que “estuviste 6 años fuera de México y luego regresaste a ser el número uno de la plurinominal”. O sea, ¿cómo?— declaró. La presidenta explicó que en la Ciudad de México y en otros estados tienen un esquema de reconocimiento de las minorías, en donde el segundo lugar accede al espacio que le corresponde al partido político, igual que en el Senado.

“El problema son las listas de plurinominales”, enfatizó. “Supongamos que una persona, Juan Pérez, es candidato de un partido político al Distrito I de la Ciudad de México, gana el de ese partido político; pero en segundo lugar, muy cerca, quedó Pedro López de otro partido político, cuando terminan las elecciones, los que quedaron en mejor lugar, que tienen menos diferencia en el segundo lugar, esos en-

NUEVAS REGLAS

● Morena prohibió el nepotismo y la reeleción para 2027.

● DIPUTADOS CONFORMAN AHORA LA CÁMARA BAJA.

12817

● LEGISLADORES EN EL SENADO.

● ENTIDADES CON ELECCIÓN EN 2027.

tran como representación de la minoría, y no listas”, puntualizó. Detalló que una de las consideraciones que van a plantear es que las listas de plurinominales se eliminen y se tome en cuenta el trabajo territorial.

“El que gana el primer lugar se lleva los dos senadores. Y el segundo lugar entra él, porque en el Senado son dos los que van juntos, ¿no?, hombre o mujer, o en general. Entonces, entra la pareja que ganó y luego entra el que va en el número uno del partido político que quedó en segundo lugar, pero eso implica que todos fueron a territorio a ganar el voto. Es uno de los planteamientos que haremos. Ya se haría una discusión abierta y a partir de ahí habrá reformas”, añadió

● La reforma electoral es uno de los 100 compromisos de la presidenta Sheinbaum.

● En 2027 también se renueva la Cámara de Diputados , así como 30 congresos estatales.

● Además se revovarán 2 mil 424 presidencias municipales y ayuntamientos.

LO QUE VIENE 1 2 3 4

● Para la elección intermedia la Ciudad de México renueva las 16 alcaldías y el Congreso.

#CLAUDIASHEINBAUM
POR NOEMÍ GUTIÉRREZ Y CARLOS NAVARRO
● EXPERTOS. La titular del Ejecutivo federal explicó que ya se integró un grupo que construirá la propuesta legislativa.

REPÚBLICA H

SOFÍA GARCÍA

#OPINIÓN

Uno de los últimos bastiones del PAN, que podría ir solo para 2027, tendrá como sede la guerra más fuerte, pues será entre los mismos blanquiazules y ante una preferencia ciudadana dominante

AGUASCALIENTES:

FUEGO CRUZADO EN CASA AZUL

a sucesión en Aguascalientes ya está en marcha, y la primera batalla no será entre partidos, sino dentro de ellos. En uno de los últimos bastiones del PAN, la guerra más fuerte será panista contra panista. Nadie quiere quedarse fuera de la jugada que dejará vacante Tere Jiménez en 2027

LQuien quiere revancha es el senador Toño Martín del Campo, exalcalde y cercano al exgobernador Martín Orozco, quien —por cierto— tiene un juicio pausado por el presunto despojo de terrenos del Ayuntamiento de Aguascalientes, pero que fue frenado gracias a una suspensión federal. Martín del Campo amenaza con no quedarse de

brazos cruzados si lo vuelven a excluir. En corto, hay quienes dicen que incluso estaría dispuesto a brincar de partido si no le dan juego. ¿Fractura azul a la vista? Dentro del PAN, también Leonardo Montañez, alcalde de la capital, buscará la candidatura. Y otro que levanta la mano es Antonio Arámbula secretario General de Gobierno estatal

Del lado de Morena, la senadora Nora Ruvalcaba no se resigna. Ya perdió una vez, pero quiere volver a intentarlo. Arturo Ávila diputado federal y vocero de su bancada en San Lázaro, también va con todo. Y Aldo Ruiz, delegado de los programas federales, tampoco se quedará atrás. Será una batalla interesante, porque todo apunta a que el Verde y el PT no tienen otra opción más que ir en alianza con Morena en Aguascalientes

El PAN podría ir solo. No necesita al PRI. Según la encuesta de QM Estudios de Opinión y Heraldo Media Group, si hoy fueran las elecciones, Acción Nacional arrasaría con 46 por ciento de las preferencias Morena se queda atrás con 33 por ciento, mientras que lo que queda del PRI apenas alcanza 5 por ciento Movimiento Ciudadano tiene solo 3 por ciento, y el PT y el PVEM casi mueren con 1 por ciento; incluso podrían perder el registro si van por separado. Esto apenas empieza, pero muchas y muchos ya están en la pre-pre-pre-campaña interna. Es importante decir que tanto el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, como el de Acción Nacional, Jorge Romero, en entrevistas en diferentes espacios informativos de esta casa editorial, avalaron los números que se plasmaron en el suplemento publicado de Ruta 2027, con miras una nueva batalla interna y entre partidos políticos

EL PARAÍSO EN RUINAS

En gran lío está metido el presidente municipal de Paraíso, Tabasco, Alfonso Jesús Baca Sevilla. Y no por un tema político, sino porque su municipio se está convirtiendo en uno de los más peligrosos para las mujeres

Lo primero que hizo Baca Sevilla a su llegada en octubre de 2024 fue un recorte masivo de la nómina, incluida la de elementos de seguridad. Menos patrullas, menos policías, menos vigilancia. Esto provocó: delincuencia desatada en colonias, carreteras sin resguardo y, lo más grave, agresiones brutales y sexuales en las playas

Muchas y muchos ya están en la pre-pre-precampaña interna

El caso más reciente ocurrió en Playa Caracol, colindante con Playa Limón. Un grupo armado llegó a este lugar, mantuvo retenidas durante horas a varias mujeres y cometió abusos sexuales, robos y extorsiones. Las obligaron a sacar dinero de sus cuentas, las amenazaron y las golpearon. El horror ocurrió durante la madrugada, sin que una sola patrulla o policía llegara. No es la primera vez. En abril ocurrió algo similar en Playa Bruja. Y el fiscal del estado, Óscar Tonatiuh Vázquez Landeros, dijo que “siguen las investigaciones”, pero sin detenidos, ni resultados, y mucho menos información oficial. Tampoco el gobernador Javier May ha fijado postura, ¡como si no pasara nada en su estado!

Así que, entre recortes disfrazados de eficiencia, una fiscalía muda, un gobernador ausente y playas cada vez más peligrosas. El gobierno municipal apostó a que la seguridad era un lujo. Hoy el resultado se mide en miedo, en silencio… y en cuerpos de mujeres violentados sexualmente Nos vemos a las 8 por el 8

@SOFIGARCIAMX

Amplio aval a labor del INE

MÁS DE 70% APRUEBAN

SU DESEMPEÑO EN ELECCIÓN JUDICIAL

71.3

ceso electoral para la elección del Poder Judicial, de acuerdo con la encuesta de Parámetro Investigación.

por lo que juntos alcanzan el 71.3 por ciento de aceptación. En contraste, 10.1 por ciento “desaprueba mucho”; 8.7 por ciento “desaprueba algo” y 9.9 por ciento “no sabe”.

Asimismo, dos terceras partes de la ciudadanía creen que el Instituto Nacional Electoral organizó dicha elección de manera profesional y transparente. Ante este cuestionamiento, 48.5 por ciento de los ciudadanos dijo que “sí, totalmente”; 16.2 por ciento consideró que “sí, en parte”, y juntos estos indicadores llegan a 64.7 por ciento.

PUNTOS DE VISTA

● Encuestados creen que elegir al PJ por voto popular mejora impartición de justicia.

● El 15 de junio el INE declaró la validez de la elección de ministros y ministras de la SCJN.

● La encuesta se puede consultar completa en: https: //parametro.com. mx/ 1 2 3

parte afirmó que siempre sale a votar, mientras que una de cada 10 personas indican que ejercieron su voto para renovar al Poder Judicial.

En contraparte, entre las personas que no votaron, la mayoría sostiene que no les interesó esta elección para renovar al Poder Judicial; una cuarta parte dijo que no investigó las candidaturas y dos de cada 10 refieren no creer en la elección.

Al evaluar la opinión pública de la ciudadanía hacia procesos específicos realizados por el INE, el estudio obtuvo que más de seis de cada 10 personas (65.4 por ciento) se encuentran satisfechas con la forma en la que el INE llevó a cabo el conteo, cómputo y difusión de los resultados.

Siete de cada 10 ciudadanos aprobaron el desempeño del Instituto Nacional Electoral (INE) en la organización del pro-

A la pregunta de: “¿Qué tanto aprueba el desempeño de INE en la organización del proceso electoral, considerando las limitaciones de tiempo y presupuesto con las que contó para llevar a cabo unas de las elecciones más grandes del país?”, 40.6 por ciento de los encuestados dijo que “aprueba mucho”; 30.7 por ciento, “aprueba algo”,

● El ejercicio tuvo el objetivo de evaluar el desempeño del INE.

● Por su trabajo durante el proceso 20242025 para elegir al nuevo PJ.

Mientras que 19.6 por ciento de los encuestados respondió “no mucho” y 15.7 por ciento se pronunció por el “no, en absoluto”.

Además, el estudio sondeó sobre las motivaciones por las que los electores acudieron a las urnas durante esta jornada electoral que se llevó a cabo el pasado 1 de junio.

Cuatro de cada 10 mencionan que acudieron a votar porque es un derecho; una cuarta

Finalmente, en cuanto al objeto y beneficio de la elección, mediante voto popular, del Poder Judicial, poco menos de la mitad de la ciudadanía (44.7 por ciento) asevera que este proceso mejorará la impartición de justicia en el país (36.8 por ciento menciona no estar de acuerdo con que esto mejore).

Para este ejercicio, el tamaño de la muestra fue de 714 entrevistas telefónicas (línea telefónica residencial) a nivel nacional a ciudadanos mayores de edad.

La fecha de levantamiento fue del 22 al 24 de junio de 2025 y su nivel de confianza es de 95 por ciento y su margen de error de 3.7 por ciento. La encuesta completa se puede ver en: https://parametro.com.mx/ #ENCUESTADEPARÁMETROINVESTIGACIÓN

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

adrian@elheraldodemexico.com ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

FOTO: CUARTOSCURO
METAS LOGRADAS

#ALCALDEPRESUMEENCUESTAS

‘Ganamos en estados panistas’

LÍDER DE MORENA PREVÉ TRIUNFO EN CHIHUAHUA EN 2027

UNA DE LAS METAS ES, SIN LUGAR A DUDAS, MANTENER

LA MAYORÍA CALIFICADA’.

LUISA MARÍA ALCALDE PRESIDENTA DE MORENA

POR VÍCTOR ORTEGA

PAIS2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Morena creció en bastiones del PAN, aseguró ayer la dirigente del partido, Luisa María Alcalde Luján, quien ejemplificó sus declaraciones con encuestas de preferencia publicadas por este diario.

“ El Heraldo de México publicó unas encuestas, ya detalladas, de las 17 entidades federativas. Hay algunos puntos relevantes a destacar: la primera, es que señala la

DE PREFERENCIAS TIENE MORENA EN CHIHUAHUA.

1Morenista dice que en 2027 irán en alianza con PT y PVEM.

2El partido apuesta a ganar también los Congresos locales.

preferencias por nuestro movimiento, por Morena, en 15 de las 17 entidades federativas. Tenemos el caso de dos entidades donde no gobernamos, es el caso de Chihuahua. Fíjense ustedes, con una preferencia por Morena, de 51%; el segundo lugar, 28%, que sería el PAN. Es decir, 23% de diferencia”, dijo sobre los datos arrojados por el sondeo. Dijo que eso muestra el hartazgo y el mal gobierno de la actual gobernadora, Maru Campos, y que la gente tiene muy claro lo que significa el PRIAN, “y nos da gusto decir que hoy tenemos todas las posibilidades de triunfar en esa entidad”. Dijo que el partido conservará la mayoría calificada —de la mano con PVEM y PT— durante la renovación de los legisladores en 2027 y en 17 estados a disputar. Comentó que una de las metas del partido es “poder mantener la mayoría calificada. La ciudadanía es consciente de la importancia de tener una mayoría que nos permita modificar la Constitución en beneficio de México”.

#ELECCIÓNJUDICIAL

PERISCOPIO

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

#OPINIÓN

La agencia de EU tiene una unidad especial en México, que se coordina con Omar García Harfuch, el funcionario mexicano más confiable para Trump

Y CUANDO DESPERTARON, EL FBI SEGUÍA AQUÍ

ajo el lema “El crimen y el terrorismo tienen un alcance global. Y nosotros también”, el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) tiene una unidad especial en México, que se coordina con la Secretaría de Seguridad, al mando de Omar García Harfuch, el funcionario mexicano más confiable para la administración de Donald Trump, si no es que el único. Es lo que afirma, de su puño y letra, el subdirector de la División Criminal de esa agencia de inteligencia, José Pérez, quien precisa que ese equipo está metido en pesquisas relacionadas con cárteles del narcotráfico, terrorismo, tráfico de fentanilo, lavado de dinero, corrupción, trata de personas, secuestros, extorsiones y cualquier otra actividad delictiva que derive en violencia.

Bl La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) bateó más de 60 impugnaciones, en las cuales se pedía el recuento de

IMPUGNACIONES RECIBIÓ EL TRIBUNAL ELECTORAL.

votos de la elección del Poder Judicial, así como la invalidez y el otorgamiento de constancias de mayoría a diferentes candidaturas ganadoras. Algunas de las razones por las que resultaron improcedentes son porque las demandas fueron extemporáneas, carecen de interés jurídico, y no cumplen requisitos legales de procedencia. FERNANDA GARCÍA

El funcionario estadounidense identifica a su unidad en México como uno de los “equipos verificados” que tienen en varios países, en el que están involucrados los “principales funcionarios policiales y gubernamentales del país anfitrión”.

El aumento en los decomisos y capturas de capos tiene huellas del FBI

La página de internet del FBI indica que, en México, sus agentes despachan en oficinas en la sede de la Embajada de EU y sus consulados de Guadalajara, Hermosillo, Juárez, Monterrey y Tijuana. Incluso se aclara que esa agencia “solo realiza investigaciones en el extranjero por invitación del país anfitrión”. Bajo esa premisa, el escrito que entregó Pérez al Senado de su país revela que actúan con la anuencia del gobierno de la presidentA Claudia Sheinbaum, incluso para perseguir y capturar a delincuentes. “A inicios de este año, nuestro equipo en México capturó al líder de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13), Francisco Javier Román Bardales, uno de los 10 fugitivos más buscados por el FBI, quien tiene múltiples cargos criminales en Estados Unidos, incluido narco terrorismo y crimen organizado”, dice el texto.

Dicha captura, ocurrida en Veracruz, fue informada por García Harfuch el 17 de marzo pasado, pero sin mencionar al “equipo en México” del FBI, al que hace referencia Pérez. Incluso, la presidentA Sheinbaum destacó en la mañanera del día siguiente la captura; tampoco mencionó la supuesta intervención de la unidad del FBI, dirigida por Kash Patel

Y no sería la única captura lograda por ese equipo en nuestro país. El pasado fin de semana, García Harfuch notificó la detención de tres personas, con 110 mil pastillas de fentanilo, en Ciudad Juárez. Uno mexicano, una mujer estadounidense y otro, con doble nacionalidad, buscado por las autoridades estadounidenses por narcotráfico. Tampoco lo mencionó el secretario, pero en esa captura participaron agentes del Buró. No reconocerá públicamente el gobierno de México la operación y mucho menos la presencia en territorio nacional de la agencia. Dirá que colaboran sin subordinación y que no permiten el “injerencismo”

Pero en los hechos, y sin demeritar el trabajo de García Harfuch, el aumento en los decomisos de fentanilo y las constantes capturas de capos en lo que va del sexenio traen las huellas dactilares del FBI.

FOTO: ALFREDO PELCASTRE
l ILUSTRACIÓN. Luisa María Alcalde presentó los resultados de encuestas de QM y HMG

VERÓNICA

#OPINIÓN

PARA QUÉ EXIGIR DISCULPAS

Los principales implicados en el “Caso Koldo”, el mayor escándalo de corrupción de España, involucra al Tren Maya de López Obrador

ara qué tanto ruido, estando el piso tan parejo. O para qué pedir disculpas si la verdad es que iban las corruptelas por ambos lados. Los principales implicados en el “Caso Koldo”, el mayor escándalo de corrupción de España, involucra al Tren Maya de López Obrador. Las empresas españolas INECO, AZVI y ACCIONA obtuvieron contratos en México después de una visita de alto nivel a nuestra tierra en 2019.

Las empresas en ese momento ya eran señaladas por actos de corrupción. Aquí nadie pidió o investigó sus antecedentes. Tampoco los requerían, pues todo indica que el gobierno de López Obrador, tarde que temprano, los iba a mandar a volar

Y sí, como ya viene siendo un patrón, la 4t dio por terminados los contratos, asignándolos posteriormente a empresarios amigos mexicanos y a la Defensa, con lo cual pateó el bote y los fraudes los achacó íntegramente a los españoles.

#INICIATIVASPRESIDENCIALES

Los fraudes los achachó íntegramente a los españoles

Lo mismo cuando AMLO quiso sacar a Iberdrola de México. Insistió en comprar sus plantas en nuestro país (que resultó caro e innecesario), además de acusar de corruptos a sus directivos. Me temo que lo que ha estado sucediendo es que las obras sólo interesan para que se enriquezcan los cuates morenistas. Aquí el cuadro completo: primero exigir disculpas al gobierno español; siguiente, criticar a Iberdrola y sacarlo del mercado mexicano; mientras tanto, por debajo de la mesa, hacer negocios con los españoles para el Tren Maya. Luego, mandarlos a freír espárragos y darle el tren a la Defensa. En el mundo al revés; debiera ser el Gobierno de México pidiéndole perdón tanto a mexicanos como a españoles. O bien, entonar al unísono el “te pareces tanto a mí”. Va la lista de “coincidencias”.

a) Koldo García inició como chofer de José Luis Ábalos, quien fue ministro de Transportes con Pedro Sánchez. Después fue asesor de gobierno y terminó siendo “empresario”, realizando grandes… negocios. Actualmente está siendo juzgado.

Nicolás Mollinedo fue chofer de AMLO, luego empresario, político y, ahora, EU abrió una indagatoria por un supuesto apoyo del Cártel de Sinaloa a la campaña de López Obrador de 2006.

b) El gobierno actual español está preocupado de que los audios de Koldo salgan a la luz, pues al parecer menciona que el expresidente Zapatero influye en decisiones de Pedro Sánchez. En México nadie se preocupa... Son evidentes y ya.

c) Los amigos de los políticos son los que hacen los “negocios”. Koldo grabó a muchos de ellos y ahora sus grabaciones están destapando una gran cloaca. En México, han filtrado audios de Amílcar Olán, amigo de Andy. Pero a nadie han llamado a declarar.

d) En España se dice que “no es el caso Koldo, no es el caso Ábalos, no es el caso Sánchez. Es el caso PSOE”. ¿Algún día se dirá lo mismo en México? ¿Es el caso Morena?

e) Allá y aquí, niegan nexos con Koldo ligado a los sobornos. En México, específicamente, lo niegan Monreal y Murat.

f) En el caso Koldo, la pista del dinero lleva al chavismo. En México se sabe que se paga directo a los doctores cubanos, y que estos arreglos son considerados (porque lo son), por EU trata de personas… Que ni qué. Si México pide que el gobierno de España se disculpe, que los españoles le pidan al Segundo Piso de la Transformación se disculpe con ellos.

Va la 4T por jueces sin rostro

SIN URGENCIA

l Ambas propuestas serán analizadas en el periodo ordinario.

l Forman parte de otro paquete de iniciativas que presentará al Congreso.

ENVIÓ OTRA PARA REDUCIR TIEMPOS DE JUICIOS FISCALES

POR MISAEL ZAVALA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Ejecutivo federal envió al Congreso una iniciativa para preservar la seguridad y resguardar la identidad de juzgadores (jueces sin rostro) y sus familias que tengan en sus manos casos de delincuencia organizada.

Segú8n la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, aquellos asuntos que tengan que ver con delitos establecidos en la Ley Federal Contra la

#LISTADODEEU

México, país adversario

l México fue incluido por la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, en la lista de países adversarios. “Trump lo ha dicho alto y claro: ¡No nos dejaremos

Delincuencia Organizada, será el órgano de administración del Poder Judicial federal el que podrá solicitar las medidas necesarias para preservar la seguridad, y de forma excepcional, resguardar la identidad de personas juzgadoras en la investigación, proceso y ejecución de sanciones penales. No obstante, deben cumplir ciertos requisitos, como la existencia de un riesgo probable, real y grave para la vida o integridad de la persona juzgadora o para la vida o integridad de sus familias.

DÍAS DE LA SEGUNDA ERA DE DONALD TRUMP. 5 156

DÍAS PARA FIN DEL PERIODO EXTRAORDINARIO.

2

INICIATIVAS ENVIÓ LA PRESIDENTA SHEINBAUM.

También se tomará en cuenta la gravedad del delito, y la posible pena, así como si hay intentos previstos, atribuibles a las personas acusadas de interferir con el proceso judicial, o de amenazar o de causar daño a jueces o sus familias. Asimismo, la Presidenta envió otra iniciativa para acotar a seis meses los tiempos para que tribunales y juzgados resuelvan juicio vía sumaria, previsto en la ley Federal del procedimiento contencioso administrativo; es decir, los que tienen que ver cuantías y supuestos en materia tributaria.

“Será el juicio en la vía sumaria, previsto en la ley Federal del procedimiento contencioso administrativo, el que deberá resolverse en un máximo de seis meses, ajustándose para ellos, los términos y plazos y de adecuaciones”, indica.

intimidar y mantendremos a Estados Unidos seguro! No solo de Irán, sino también de Rusia, China y México, de cualquier adversario extranjero”, dijo. Las declaraciones de la fiscal estadounidense se dieron tras ser cuestionada por un legislador republicano sobre si el gobierno de Donald Trump se dejaría intimidar por Irán. REDACCIÓN

l TRABAJO. Las propuestas serán discutidas por el Congreso de la Unión en septiembre.

#CASOSASHASOKOL

Ratifican condena a De Llano

CORTE ORDENA PAGO DE INDEMNIZACIÓN Y DISCULPA A CANTANTE

PARA ESTOS CASOS (VIOLENCIA SEXUAL CONTRA MENORES)

NO DEBE CORRER LA PRESCRIPCIÓN’

PROYECTO DE LA CORTE

POR DIANA MARTÍNEZ

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó amparar al productor Luis de Llano y confirmó la condena que se le impuso por el daño moral causado a la cantante Sasha Sokol, con quien sostuvo una relación cuando ella tenía 14 años de edad y él 40. Por unanimidad, los ministros determinaron que no debe aplicarse ningún plazo legal

#DIPUTADADEMORENAABREFORO

AÑOS TENÍA DE LLANO CUANDO SOSTUVO UNA RELACIÓN CON SASHA.

TEMA POLÉMICO

1El caso fue revisado por la Primera Sala de la Suprema Corte.

2El productor fue condenado en materia civil por daño moral.

IRREALISMO LÓGICO

para que las víctimas de abuso sexual infantil presenten sus demandas civiles, pues establecer la prescripción vulnera sus derechos. De Llano promovió un amparo para impugnar la sentencia de 2023, dictada por la Séptima Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, en la que se le ordena pagar una indemnización y disculparse con Sokol.

“Cualquier término de prescripción vulneraría los derechos de acceso a la justicia de las personas que sufrieron violencia sexual cuando eran menores de edad, lo que además vulneraría el derecho a la libertad y seguridad sexual, a vivir una vida libre de violencia y a la integridad personal; por ello, debe considerarse que para estos casos no debe correr la prescripción”, determinó la Corte.

El proyecto de sentencia fue elaborado por el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien planteó negar el amparo de De Llano.

Ven retos para aduanas

l La Cámara de Diputados fue sede de la mesa de trabajo “Propuestas y desafíos en materia aduanal”, convocada por Gabriela Jiménez Godoy, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena.

1.2

BILLONES DE PESOS GENERARON LAS ADUANAS EN 2023.

El encuentro reunió a especialistas del sector aduanero, con el objetivo de revisar el marco normativo actual y abordar problemáticas como el contrabando, la evasión fiscal y la modernización del sistema. Jiménez Godoy destacó que más de 90% del comercio exterior mexicano se canaliza a través de la infraestructura aduanera, la cual tiene un papel estratégico tanto en la economía nacional como en la seguridad del país. VÍCTOR ORTEGA

GUERRA Y PERFORMANCE

@ELALEXALMAZAN

Trump anunció que había autorizado “la destrucción” de tres instalaciones nucleares iraníes. La agresión fue, sobre todo, un ataque propagandístico

• IRÁN SE LE HA PARADO A NETANYAHU Y, LEJOS DE ARRODILLARSE, LE HA DADO SU MERECIDO. LA DESTRUCCIÓN DE EDIFICIOS EN TEL AVIV SUMA A LA ÉPICA IRANÍ, MIENTRAS QUE LAS RUINAS EXHIBEN LA VULNERABILIDAD DE ISRAEL

1. A punta de misiles y de advertencias de cerrar el Estrecho de Ormuz, Irán ha acabado con la guerra que le declaró Netanyahu el viernes 13 de junio. La capacidad para hacer daño que exhibió Irán en 12 días no sólo ha demostrado el potencial bélico y la estrategia militar del antiguo pueblo persa; también nos ha revelado que el poder armamentístico es el único método efectivo para disuadir al sionismo y a sus aliados imperialistas. Y si no que se lo pregunten a Palestina, que por ser un rival débil sigue siendo bombardeado por Netanyahu y su ranfla de sionistas. Pero decía que los proyectiles y drones iraníes han desplumado al Domo de Hierro y a demás leyendas invencibles que divulgaba la doctrina sionista. Irán se le ha parado a Netanyahu y, lejos de arrodillarse, le ha dado su merecido. La destrucción de numerosos edificios en Tel Aviv suma a la épica iraní. Los iraníes celebran la victoria en Teherán, mientras Netanyahu mira el éxodo masivo de sus colonos y cómo crece el desprecio hacia él. Irán tiene hoy más motivos para armarse hasta los dientes, e incluso para desarrollar una bomba nuclear, mientras que Netanyahu ha quedado expuesto como un dinamitero loco al que Donald Trump tiene que regañar públicamente. 2. El sábado pasado, como si fuese otro episodio de The apprentice, Trump anunció en Truth Social, su red, que había autorizado “la destrucción” de tres instalaciones nucleares iraníes. El ataque, aseguró con sus típicas ínfulas, había exterminado la capacidad de enriquecimiento de uranio en Irán. La agresión no sólo fue unilateral (Trump no consultó al Congreso). Fue, sobre todo, un asalto propagandístico. Irán dio a entender que el bombardeo gringo había sido medido y consensuado cuando informó que las plantas nucleares habían sido desalojadas con antelación. Trump lo confirmó después de que Irán respondió tirando misiles a una base militar estadounidense en Qatar: “Quiero dar las gracias a Irán por avisarnos, lo que ha facilitado que no se perdieran vidas y que nadie resultara herido”. Es decir: Trump armó todo un performance bélico para venderse como el pacificador y avisar luego el final de la guerra entre Irán e Israel. Netanyahu debe haberse dado cuenta del engaño porque llegada la hora de la tregua pretendía seguir bombardeando. Como escribió Javier F. Fierro: “Trump no ha detenido una guerra: ha inaugurado una nueva forma de entenderla. Una guerra que no necesita razones, solo relato. Y un relato que no necesita paz, solo espectáculo”. 3. Pese a todo, Netanyahu no está derrotado. Ahora mismo podría volver a atacar a Irán y el lobby prosionista volvería a convencer a Trump de intervenir. Porque el objetivo de Trump y Netanyahu es cambiar el régimen en Irán por uno que puedan manipular. No en balde Reza Pahlavi, hijo del último Sha, reaparece en la prensa de EU, donde vive, para exigir la caída de la República Islámica, culpar al ayatola Alí Jamenei de todos los males del mundo y para presentarse como la única alternativa para gobernar Irán. Por ahora, Trump busca el Nobel de la Paz en la realidad paralela donde se desenvuelve. Y Netanyahu sigue con el exterminio en Gaza. Un informe reciente de Harvard Dataverse revela que, desde octubre de 2023, más de 377 mil gazatíes (la mitad son niños) han “desaparecido” por el genocidio.

#OPINIÓN

PUENTE POLÍTICO

LAURA PUENTE

#OPINIÓN

Las excentricidades de Enríquez terminaron por pasarle factura: su estilo ostentoso, alejado de las causas populares, lo distanció de los votantes

LOS ERRORES DE ENRÍQUEZ

arece que el doctor José Ramón Enríquez no está consciente del daño que hizo a Morena con su bochornosa candidatura por la alcaldía de Durango capital. Y es que, con este personaje, los de la 4T pasaron de presumir carro completo en cada jornada electoral a toparse con la cruda realidad: su pueblo, ese mismo al que llaman bueno y sabio, no les va a aceptar a cualquier rufián como candidato Enríquez llegó como el “gran perfil” de Morena, el que debía consolidar la transformación en la capital de Durango. Pero, en vez de sumar, dividió; en vez de convencer, hartó. No es para menos, la soberbia morenista los llevó a imponer como candidato a un exalcalde panista que dejó al municipio hundido en la inseguridad, estancamiento social y en el descrédito. Aunque la derrota no fue una sorpresa, sí lo fue el tamaño del castigo electoral. No sólo perdió frente a Toño Ochoa, quien logró la reelección con una cómoda ventaja, sino que cayó hasta el tercer lugar. Tan mala fue su campaña que incluso Pancho Franco, de MC, le comió el mandado. De encabezar las encuestas 10 puntos arriba, Enríquez cerró su aventura política con una humillación histórica.

PLos votantes comienzan a pasar la factura

¿Qué falló? Todo. Desde la estrategia hasta la estructura. Para muestra, su alianza con Hanna de la Madrid, quien no sólo arrastra un pasado incómodo por su cercanía con el PRI, sino que fungió como su operadora de campaña. La misma que ha sido cuestionada por su falta de arraigo, y que ni siquiera logró consolidarse en Coyoacán, en la CDMX, donde también perdió. El favor que ella le debía por haberla impulsado, lo pagó mal y tarde en Durango. Otra de las víctimas de la soberbia, descrédito y mentiras de Enríquez y de Hannah es Andrés Manuel López Beltrán, ya que, mientras el hijo del expresidente depositó su confianza en la dupla para echar a andar el proyecto de la 4T en Durango, este par demostró una vez más su naturaleza desleal.

A la mala campaña se le sumó también el hartazgo social. Las excentricidades de Enríquez terminaron por pasarle factura: su estilo ostentoso, alejado de las causas populares, lo distanció de los votantes. Dicen las malas lenguas que hasta animales exóticos hay en su casa, lo que ha alimentado la percepción de un político más preocupado por su imagen que por las necesidades del pueblo. Sumemos la falta de humildad del propio Enríquez, que incluso se autoproclamó ganador la noche de la elección sin tener una acta oficial. Un acto que sólo agravó el ridículo. En vez de aceptar su fracaso, intentó sostener una mentira con tal de no reconocer lo que ya era evidente para todos: su tiempo político terminó.

La derrota de Enríquez no es sólo la de un candidato, sino la muestra de que Morena ya no puede postular a cualquiera y esperar que el pueblo vote obedientemente. Los votantes comienzan a pasar la factura. La simulación, la arrogancia y el oportunismo político ya no tienen lugar, ni siquiera bajo el manto de la 4T. Durango habló fuerte. Y Enríquez, si escucha con atención, quizá entienda que el verdadero error no fue perder… sino haber creído que ya había ganado.

#MÉXICOYGUATEMALA

ACUERDAN COOPERACIÓN EN SEGURIDAD

● Para fortalecer los mecanismos de cooperación bilateral, los gobiernos de México y Guatemala celebraron una reunión ministerial del Grupo de Alto Nivel de Seguridad. Ambas delegaciones refrendaron su compromiso para continuar trabajando de manera coordinada en la materia, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores. NOEMÍ GUTIÉRREZ

#SENADODELAREPÚBLICA

Aprueba reformas antilavado

LEGISLACIÓN PERMITE MONITOREO A JUECES Y A FUNCIONARIOS

MISAEL ZAVALA Y VÍCTOR ORTEGA

VOTOS A FAVOR DE LA INICIATIVA EN EL SENADO. 13 84

VOTOS EN CONTRA SUMÓ EL DICTAMEN.

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Con 84 votos a favor, 13 en contra y 19 abstenciones, el Pleno del Senado avaló una reforma para reforzar las medidas contra lavado de dinero, la cual incluye que se monitoree a personas políticamente expuestas y a sus cercanos, por ejemplo a funcionarios públicos, jueces y legisladores Morena presentó una reserva que fue aprobada por el Pleno para modificar la iniciativa, la cual tiene que ver con las acusaciones contra bancos y casas de bolsa de México por parte de Estados Unidos por supuesto narcolavado. Esta modificación dice tex-

HACEN CAMBIOS

● Se eliminó toda referencia a la figura de financiamiento al terrorismo

● Se avala dar seguimiento a operaciones de clientas y usuarios.

tualmente que “en caso de que las personas a que se refiere al artículo forma parte de un grupo empresarial deberán implementar políticas aplicables a toda la sucursales filiales de propiedad mayoritaria, incluidas las extranjeras para la prevención de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, los delitos relacionados con éstos y las estructuras financieras de las organizaciones delictivas”.

La oposición votó en contra y en abstención a la reforma, ya que advirtieron que esta reforma vulnera la vida privada de las personas, ya que la Secretaría de Hacienda y los bancos pueden monitorear actividades de las personas políticamente expuestas, su familia y círculo cercano

AVAL, A LEY DE SEGURIDAD Mientras tanto, en la Cámara de Diputados, se aprobó en lo general y en lo particular la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y se abroga de este dictamen el polémico padrón de usuarios de telefonía móvil.

El texto precisa que se “busca seguridad ciudadana basada en la prevención, profesionalización policial y la inteligencia estratégica. El dictamen busca “atender demandas sociales de mayor necesidad, así como de la necesidad de armonizar los esfuerzos de los tres órdenes de gobierno bajo una lógica de colaboración y transparencia”. La diputada Jessica Saiden Quiroz (Morena), manifestó que el dictamen es el resultado de una revisión profunda de las deficiencias estructurales del sistema anterior

#EXPLOSIÓNDECOHETES

Evalúan demandar a Musk

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo manifestó que se iniciará un proceso por la contaminación generada por la basura espacial en Tamaulipas, tras la explosión de cohetes Starship lanzados por la empresa SpaceX del multimillonario Elon Musk. No descartó que podría presentarse una demanda. La mandataria aseguró que ya están

en marcha los estudios para analizar no sólo la contaminación —ante la caída de metal, plásticos, residuos tóxicos y otras partes de los cohetes—, sino también de la violación a leyes internacionales. Dijo que tendrá una reunión con su gabinete para abordar

este tema, además de que Jesús Antonio Esteva, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, está coordinando la información al respecto. “Estamos por reunirnos el Gabinete, Pepe (Merino) está justamente coordinando este trabajo, por los impactos en

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA

Se está haciendo la revisión general, qué leyes internacionales están violando, para iniciar proceso’

seguridad, ambientales que representa el lanzamiento de estos cohetes; no particularmente lo que ocurrió, sino, en general, el lanzamiento de estos cohetes”. “Entonces, se está haciendo la revisión general, qué leyes internacionales están violando. Y a partir de ahí, iniciaremos un proceso porque, en efecto, sí hay contaminación”, aclaró.

—Sobre este caso en específico, Presidenta, ya ambientalistas han lanzado alerta se le planteó a la presidenta Sheinbaum Pardo.

—Lo estamos revisando, todo lo que tiene que ver con el lanzamiento de los cohetes que está muy cerca de nuestra frontera, los impactos que tiene en la zona. Y dentro del marco de las leyes internacionales, hacer las demandas necesarias que tengan que hacerse, respondió.

l INSPECCIÓN. Restos de cohetes que se lanzan desde la base Space X, en Texas.

AGUSTÍN

DORANTES

LÁMBARRI

@AGUSDORANTES

DESDE EL Legislativo

JUEVES/ 26 / 06 / 2025

Legislar al vapor: el atropello de Morena a la democracia

El periodo extraordinario de sesiones del Congreso es un nuevo intento de Morena y sus aliados por imponer reformas que transformarán el rumbo de México sin transparencia ni debate. Convocado sin dictámenes listos y con la intención de aprobar al vapor iniciativas de enorme trascendencia, este proceso revela los tintes autoritarios del partido en el poder, que desprecia la voz de la ciudadanía y el análisis responsable. Condeno esta forma de legislar en lo oscurito, que amenaza los derechos de millones de familias y el futuro de nuestra democracia

tros financieros, sin controles judiciales claros. Todo esto, respaldado por una mayoría calificada que es una mentira, fruto de una sobrerrepresentación legislativa que no refleja el verdadero voto ciudadano.

La prisa de Morena no es inocente. Legislar al vapor, sin leer ni analizar, sacrifica las necesidades de las familias mexicanas, que enfrentan retos como la inseguridad (61.2 por ciento de percepción nacional, según ENSU 2025) y la precariedad económica.

Cada reforma aprobada sin debate es un paso hacia un México donde el poder se ejerce sin contrapesos, donde las voces críticas son silenciadas y donde el futuro de nuestros hijos se decide en lo oscurito.

Este autoritarismo legislativo, que ignora a académicos, empresarios y ciudadanos, no sólo debilita la democracia, sino que agrava los problemas del país, desde la vigilancia masiva hasta la erosión de la rendición de cuentas.

Desde el Senado, el PAN exige un alto a esta forma de legislar.

Es evidente que la popularidad no garantiza que los elegidos sean los más aptos. También la credibilidad del nuevo sistema de justicia quedó dañada.

El Congreso debe recuperar su papel como contrapeso al Ejecutivo, no actuar como un sello de aprobación para sus caprichos.

Desde el arranque de la LXVI Legislatura, Morena ha hecho de la improvisación su sello distintivo.

Reformas que afectan la privacidad, la economía y los derechos fundamentales son impulsadas sin análisis profundo, sin escuchar a la sociedad civil ni a expertos, y sin considerar propuestas que prioricen el bien común.

Este periodo extraordinario, convocado sin dictámenes preparados, busca un fast track que evade el escrutinio público como la Ley de Telecomunicaciones

Este periodo extraordinario, convocado sin dictámenes preparados, busca un fast track que evade el escrutinio público, como la Ley de Telecomunicaciones, que amenaza la privacidad y la libertad de expresión. Peor aún, Morena pretende desmantelar órganos autónomos como el Coneval, absorbido por el INEGI, debilitando la evaluación independiente de políticas sociales en un país donde 36.3 por ciento de la población vive en pobreza, según el propio Coneval.

Además, busca concentrar facultades e información sensible en el Ejecutivo, desde datos biométricos hasta regis-

El proceso legislativo debe ser transparente, con dictámenes sólidos y consultas públicas que incluyan a todos los sectores. Las reformas deben respetar los derechos fundamentales, con controles judiciales claros para proteger la privacidad y la libertad de expresión, como exige el artículo 16 de la Constitución.

El Congreso debe recuperar su papel como contrapeso al Ejecutivo, no actuar como un sello de aprobación para sus caprichos.

Los mexicanos merecen un Senado que escuche, debata y legisle con responsabilidad, no uno que ceda ante las prisas de un partido que antepone su agenda al bienestar colectivo.

No permitiremos que Morena siga legislando sobre las rodillas. Desde el Senado, trabajaré para defender un México donde la voz de la ciudadanía sea escuchada, donde las leyes sirvan a las familias y donde la democracia sea un compromiso vivo.

Porque el futuro de nuestro país no se construye con imposiciones, sino con diálogo, transparencia y respeto por todos.

Además, de conformidad con el Artículo 19, fracción II de la citada Ley Reglamentaria, no deben suspenderse los efectos de una norma general.

SENADOR POR QUERÉTARO
COORDINADOR DEL PRI EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS
DIPUTADO DE MORENA

Un Poder Judicial sin legitimidad

Al paso de los días hay más información sobre el proceso electoral que se realizó para la selección de juzgadores. Los datos no son favorables para el ejercicio propuesto e impulsado por López Obrador. La llamada reforma judicial es producto de cinco distorsiones: 1. La venganza del presidente López Obrador contra los juzgadores que frenaron sus acciones disparatadas y autoritarias; 2. La sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados consentida por las autoridades electorales; 3. La traición de varios legisladores que dieron la espalda a sus electores y se cambiaron de bando para generar mayorías artificiales; 4. La ambición de un ministro que defraudó a su profesión; y 5. La ignorancia del autor de la idea y de los corifeos que le aplaudieron el disparate.

Hoy tenemos un Poder Judicial sin legitimidad, y no sólo por razón del método adoptado para la selección de jueces. Es evidente que la popularidad no garantiza que los elegidos sean los más aptos. También la credibilidad

del nuevo sistema de justicia quedó dañada en la ejecución del proceso electivo. La consultora Integralia siguió paso a paso la elección, y en su noveno reporte ofrece datos que ilustran tensiones y contradicciones de un ejercicio soportado en una legislación insuficiente, inoperante y construida a modo para tratar de cumplir la instrucción del líder moral de Morena.

Mientras en la elección presidencial de 2024 votó el 61 por ciento del padrón, ahora sólo lo hizo el 13. De 602 millones de boletas impresas se dejaron de usar 524 millones y, en el caso de la elección de jueces, los votos nulos llegaron a 14.2 por ciento, cifra sin antecedentes en México; a ello hay que sumar los recuadros no utilizados que ascendieron a 15 por ciento. Hay estados como Jalisco y Guanajuato, dos de los padrones más grandes del país, que no pasaron de 7 por ciento en la participación. En sesión del INE, cinco consejeros presentaron elementos suficientes para demostrar que se realizó una operación de Estado para colocar a personas cercanas al régimen en los cargos del Poder Judicial, con especial esmero en la Corte y el poderoso Tribunal de Disciplina Judicial. El consejero Martín Faz realizó un análisis con el cual se demostró que en 61 por ciento de las casillas triunfaron entre seis y nueve de los ministros cuyos nombres aparecían en el instructivo que se promovió por el régimen. A lo anterior se suman trampas electorales como el carrusel y el “embarazo de urnas”.

México es una gran nación y no merece la farsa a la cual se le sometió. Hoy estamos más cerca de la categoría de “país bananero” que de aquella gran nación a la que aspiraron nuestros padres y abuelos.

GABRIELA JIMÉNEZ GODOY

@GABYJIMENEZMX

Consolidan Claudia y diputados el segundo piso de la 4T

Esta semana, la Cámara de Diputados inició el periodo extraordinario de sesiones que se extenderá hasta el 2 de julio, un momento clave para consolidar el rumbo transformador del país. Con una agenda legislativa ambiciosa, liderada por la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, se dará vida a 16 reformas clave que reflejan las prioridades de un gobierno comprometido con el bienestar colectivo.

Estas iniciativas trastocan dimensiones esenciales del Estado. Cada propuesta ha sido cuidadosamente diseñada para fortalecer nuestras instituciones y responder a las necesidades.

Guardia Nacional, exigencia ciudadana

El martes subí a tribuna de la Cámara de Diputados el dictamen que expide la Ley de la Guardia Nacional y que, lamentablemente la oposición se empeñó en politizar, no por su magnitud y valor para la seguridad nacional, sino porque el PRIAN, en aras de lavarse las manos de las atrocidades que cometieron cuando fueron gobierno, inventaron que con este ordenamiento aprobado por la mayoría, se iba a militarizar el país.

Y es que bastaba escuchar a los legisladores de la bancada opositora para darse cuenta de la serie de mentiras que exponían en el Salón de Plenos pues fueron ellos quienes, pese a las múltiples protestas ciudadanas, sacaron a las calles al Ejército en todo el territorio mexicano porque, de plano, la violencia los había rebasado y se

les salió de control por lo que, tuvieron que echar mano de las Fuerzas Armadas. De igual forma resulta lamentable que algunos comentócratas y pseudoanalistas, sin haber leído esta iniciativa, aseguren que habrá una supuesta militarización, algo por demás falso ya que, con esta reforma, se aprovechan 100 años de experiencia de la Defensa y se pone su infraestructura al servicio de la ciudadanía y, a diferencia de aquellos tiempos oscuros, en esta ocasión, la Ley de la Guardia Nacional consolida a la institución como una fuerza de seguridad pública subordinada al mandato civil y con estrictos estándares de capacitación y profesionalización policial.

El debate del martes en la Cámara de Diputados una vez más nos dejó ver a una oposición que ha perdido la brújula y la cordura política ya que nunca han asumido su pasado lleno de errores, y, lo peor es que, en materia de seguridad no tienen nada que presumir y de ahí sus argumentos falsos que lanzaban en pleno debate y que seguramente fueron dictados por sus cúpulas partidistas a las que siempre han servido muy por encima de lo que mandata la ciudadanía, demostrando con ello que sus acciones sólo buscaban obstaculizar lo que claramente es un avance en materia de seguridad y justicia para México pero, pareciera que anhelan que le vaya mal este país al que tanto daño le han hecho.

En el ámbito de los derechos humanos, la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas resalta como una iniciativa profundamente humana. Fruto de un diálogo sensible con colectivos de madres buscadoras y coordinado por la Secretaría de Gobernación, esta ley promete robustecer los mecanismos de búsqueda y justicia para las víctimas de desaparición. Es un mensaje claro: el Estado está comprometido con sanar las heridas de miles de familias y garantizar el derecho humano a ser buscado.

La seguridad pública, un tema central para la tranquilidad de las y los mexicanos, también ocupa un lugar destacado. La reforma a la Ley de la Guardia Nacional, que ajusta siete leyes relacionadas, fortalecerá esta institución clave bajo el mando de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Asimismo, las modificaciones a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la creación de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia modernizarán las herramientas para combatir la delincuencia, siempre con un enfoque respetuoso de los derechos humanos.

Por otro lado, la lucha contra el crimen financiero también se fortalece con las reformas a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y los artículos 11 bis y 400 bis del Código Penal Federal. Esta iniciativa protegerá la integridad de nuestra economía y reforzará la confianza en nuestras instituciones.

Cada una de estas reformas es un reflejo del compromiso de la Cámara de Diputados con el avance de la transformación estructural, en donde la justicia, la seguridad, la inclusión y la eficacia se entrelazan para forjar un futuro de esperanza. Gracias al arduo trabajo que se estará realizando, no será necesario un segundo periodo extraordinario. Este es un momento para celebrar que la Cuarta Transformación es imparable. Nos vemos en septiembre.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, puso en marcha el Placatón por la No Discriminación, campaña que busca erradicar las prácticas discriminatorias contra la población, en especial a las personas de la comunidad LGBT+.

“Es el reflejo de una política pública que parte de que todas las personas merecen vivir con respeto, libertad y con orgullo”, expresó Brugada.

La jefa de Gobierno develó la nueva placa en un evento realizado en una plaza comercial en la alcaldía Gustavo A. Madero.

La meta es que la placa se coloque en los casi medio millón de establecimientos comerciales que existen en la capital.

“También venimos a construir una alianza con el sector privado, personas comprometidas con una ciudad diversa que construye y que transforma, evento que se hace en junio, mes del orgullo”, agregó.

TODOS IGUALES

#GOBIERNOCAPITALINO

empleados, a respetar la ley.

l Se espera una derrama económica de 3 mil millones de pesos por la marcha LGBT+.

l La edición 47 de esta movilización se realizará el próximo 28 de junio.

l Brugada reiteró que la CDMX seguirá siendo una ciudad abierta y con orgullo. 1 2 3

IMPULSAN CAMPAÑA VS. DISCRIMINACIÓN

CLARA BRUGADA PUSO EN MARCHA LA COLOCACIÓN DE PLACA PARA ERRADICAR POLÍTICAS QUE MARGINEN A ALGÚN SECTOR DE LA POBLACIÓN

POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ

De acuerdo con la mandataria capitalina, la colocación de estas láminas “significa una declaración colectiva de voluntad política y social para

FOTO: ESPECIAL

erradicar la discriminación en esta ciudad”.

Al mismo tiempo, hizo un llamado a los dueños de los comercios, así como a los

El Congreso capitalino recibió dos iniciativas de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, para reforzar las infracciones a los franeleros y para establecer los plazos límite en que las alcaldías puedan comprometer recursos del Presupuesto Participativo.

l MIL COMERCIOS EN LA CAPITAL. 476

La leyenda en la lámina que colocarán los comercios señala: “En la Ciudad de México está prohibido negar, excluir, o limitar el acceso o la prestación o la prestación de servicios a cualquier persona por motivo o color de piel, origen étnico o nacional, sexo, género, nacionalidad, discapacidad, condición jurídica, social o económica, identidad indígena, identidad de género, apariencia física, condiciones de salud, religión, forma de pensar, orientación, preferencia sexual, por tener tatuajes, perforaciones o cualquier razón que tenga propósito impedir el goce y ejercicio de sus derechos”.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Económico, Manola Zabalza, subrayó la importancia de construir una ciudad donde nadie tenga miedo de entrar a un comercio por su aspecto o tono de voz.

“Queremos que esta ciudad esté orgullosa porque la Ciudad de México es la capital de la transformación: diversa e incluyente”, afirmó.

obstruya, estorbe o impida el uso de la vía y cobre por un espacio público que no le pertenece o coaccione a alguien para hacerlo. Por otra parte, la otra iniciativa da una extensión de tiempo para comprometer recursos del Presupuesto Participativo, pues el texto vigente estipula que será a más tardar sea el 30 de noviembre. FRIDA VALENCIA l VIRTUAL. La sesión fue a distancia.

La propuesta contempla un castigo de 24 a 36 horas de arresto inconmutable a quien

LOS CAMBIOS

l La sanción maxima es en caso de que intimiden o exijan dinero.

l COBIJO. La jefa de Gobierno, ayer, al poner en marcha el Placatón por la No Discriminación.

#ACTIVANALERTAS

TORMENTAS, SIN CEDER

● Ayer por la noche se activó Alerta Roja por persistencia de lluvias fuertes en las alcaldías Álvaro Obregón, Iztapalapa, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco, así como Alerta Naranja en Benito Juárez, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Milpa Alta y Venustiano Carranza, y Alerta

A TENER CUIDADO

● Las escaleras de un callejón en la ÁO se convirtieron en una cascada.

Amarilla para las demarcaciones restantes.

La zona Oriente colapsó por las precipitaciones, entre los estragos, y al corte de las 20 horas, se avisó de la suspensión en el servicio del Metro en la Línea A, por la acumulación e ingreso de agua del exterior, e implementaron servicio provisional de Pantitlán a Guelatao en ambos sentidos.

Asimismo, la lluvia inundó los accesos al Metro Hangares, en menos de 15 minutos. J.M. VELÁZQUEZ

● Hubo un encharcamiento en la Calzada Ignacio Zaragoza. LLUEVE EN LA CIUDAD

#GAM

LÍDERA EL BACHETÓN

● La alcaldía Gustavo A. Madero se posicionó como la demarcación más ágil en materia de bacheo de toda la capital, al reparar y tapar 37 mil baches en sólo nueve meses.

Al respecto, el alcalde Janecarlo Lozano señaló que hasta el momento hay 47 colonias

LOS TAPAN RÁPIDO

● Su programa integral permite atender a las colonias a la brevedad.

beneficiadas a través de la mejora en la movilidad; no obstante, advirtió que se busca llegar a cada rincón de la GAM. “En la Ciudad de México somos la alcaldía que más ha bacheado, llevamos cerca de 37 mil baches atendidos desde que iniciamos el Bachetón. Aún hay mucho por hacer, hay muchos baches en la alcaldía, pero no hay pretexto, seguiremos trabajando para los habitantes”, declaró.

Se han realizado labores simultáneas de bacheo en ocho colonias FRIDA VALENCIA

● El alcalde agradeció a los trabajadores de la alcaldía por su apoyo. LABOR SIN CESAR

FOTO:
ESPECIAL

El Heraldo

DESAPARICIÓN DE PERSONAS.

¿GOBIERNOS BUSCADORES?

VALENTINA PERALTA

COLABORADORA

La nueva Estrategia de Búsqueda podrá ser el modelo de vanguardia que pueda prevenir desapariciones

La desaparición de una persona amada es peor que su muerte, la incertidumbre y el paso del tiempo sin respuestas crea escenas en la mente de sus familiares e imaginan lo que pueda sufrir en manos de alguien Dado que la garantía de seguridad y la procuración de justicia es responsabilidad del Estado y del gobierno que lo administra y dirige, es que los impactos en las vidas de las víctimas, la persona dada por desaparecida, sus familiares y la población, es competencia de las instituciones y las personas servidoras públicas que operan bajo el orden jurídico vigente y tienen la obligación de garantizar los derechos de toda la sociedad. En este contexto, tiene importancia trascendental la iniciativa presidencial sobre la Ley General de Desaparición y las adecuaciones que resultaron de múltiples reuniones solicitadas por las víctimas e instruidas por la presidenta Sheinbaum, entre titulares y equipos de la Secretaría de Gobernación, Fiscalía General de la República y la Consejería Jurídica de la Presidencia, instituciones y organismos nacionales e internacionales de derechos humanos con diversos grupos de la sociedad, integrados principalmente por familiares de personas desaparecidas quienes, con amplia experiencia en la lucha por la búsqueda de sus seres amados, reclamaron, exigieron, propusieron y después de largas discusiones y razonamientos, acordaron las modificaciones a la iniciativa Los efectos de estas actualizaciones a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, incidirán directamente en todas las entidades

“Incidirá directamente en todas las entidades y coincide con la nueva Estrategia de Búsqueda y Localización de Personas 20252030”.

y coinciden con la nueva Estrategia de Búsqueda y Localización de Personas 2025-2030, anunciada por la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, en coordinación con Bertha Alcalde Luján, titular de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX. Los equipos de ambas instituciones mantuvieron, desde enero pasado y mantienen actualmente reuniones permanentes con familiares de personas dadas por desaparecidas y en ese trabajo conjunto se ha definido la construcción de la nueva estrategia. Es muy probable que, con la determinación y el compromiso anunciado por la Jefa de Gobierno de la CDMX y el apoyo federal, en corto tiempo esta estrategia sea considerada la vanguardia nacional para buscar, encontrar, restituir y prevenir con mayor eficacia. En este contexto, el gobierno de la CDMX anunció el cambio de su titular en la Comisión Local de Búsqueda e inició el primer paso del proceso de convocatoria, con el registro de 17 personas candidatas que aspiran al cargo. Grupos organizados de familiares, víctimas indirectas de desaparición de la CDMX y de distintos estados se han pronunciado con fuerza hacia el gobierno de la CDMX instándolo a que, la selección y nombramiento de la nueva persona titular de la Comisión Local de Búsqueda considere prioritariamente en las candidaturas la experiencia integral en materia de desaparición, principalmente técnica y práctica en búsqueda, empatía en atención a víctimas, así como respeto y garantía de derechos humanos, ya que será la persona que tenga responsabilidad en la implementación de la nueva Estrategia de Búsqueda que, de realizarse conforme a lo comprometido, podrá ser el modelo de vanguardia a nivel nacional que pueda prevenir nuevas desapariciones, devolver la certeza y paz a decenas de miles de familias que hoy claman por encontrar a sus seres amados y obtener resultados concretos de verdad y justicia.

● Luego de una lesión que puso en pausa su trayectoria, el sueño del bailarín Isaac Hernández se hizo realidad al debutar en el American Ballet Theatre de NY; Interpretó a Albrecht en Gisselle, en el teatro Metropolitan Opera House.

● Patricia “N”, de 31 años, fue detenida al intentar ingresar al Reclusorio Norte 300 gramos de marihuana escondido entre sus piernas. La detenida intentaba visitar a Daniel “N”, quien cumple sentencia por delitos de robo y narcomenudeo.

● Menudo embrollo en el que está metido el empresario y exbrazo derecho del expresidente AMLO, Alfonso Romo. Su banco Vector fue señalado por EU de lavar dinero y ayudar en los pagos a importadores chinos de fentanilo.

En este momento no se trata de preguntarnos si estamos en problemas, sino de asumir que lo estamos

La censura creciente del gobierno hacia periodistas y ciudadanos ha sido la nota recurrente de los últimos meses. Los ataques son ya tan abiertos que alarman, y tan frecuentes que corren el riesgo de normalizarse, sumándose al catálogo de nuestras resignaciones nacionales. El debate ya no es si el fenómeno existe, sino cuáles son sus motivaciones e implicaciones.

Primero: se trata de una estrategia no sólo punitiva, sino también intimidatoria. Más allá de castigar a una persona o medio específico, el objetivo es amedrentar a todo crítico potencial.

Segundo: se busca imponer el mayor costo posible a quien se atreve a criticar —económico, reputacional, legal—. Se maximiza el temor y el silencio. Vimos, por ejemplo, al presidente del Senado, acompañado de funcionarios de la Fiscalía, forzar a un ciudadano a pedirle disculpas públicas por haberlo increpado.

Tercero: este mecanismo de intimidación se está generalizando. No es nuevo que el oficialismo arremeta contra figuras públicas con amplia audiencia —como ocurrió recientemente con Héctor de Mauleón, sancionado por un tribu-

El IMPIP ha crecido con el acompañamiento de grandes criminólogos y penitenciaristas

Este año, el Instituto Mexicano de Prevención del Delito e Investigación Penitenciaria (IMPIP) está cumpliendo 35 años de vida, producto del trabajo de un grupo de expertos, preocupados por brindar alternativas viables justo en estos campos, surgiendo con el acompañamiento de grandes criminólogos y penitenciaristas que desde el inicio apoyaron esta idea con gran solidaridad, destacándose entre ellos a los doctores Antonio Sánchez Galindo, Sergio García Ramírez y Luis Rodríguez Manzanera.

Su primera presidenta fue quien estas líneas escribe y posteriormente lo han sido diversos especialistas, entre quienes destacan Fernando García Cordero, José Mendoza Jiménez y Ana Luisa Barrón Rodríguez, entre otros. Desde su inicio ha contado con un Consejo Consultivo, el cual actualmente está integrado por los doctores Luis Raúl González Pérez, José Elías Romero Apis, Luis Rodríguez Manzanera, Ruth Villanueva Castilleja y Karla Villarreal Sotelo.

Este organismo, que conjuntó muchas voluntades y que a lo largo de más de tres décadas ha

LA MALA
LO FEO

Y SI ASÍ NO LO HICIERE, QUE

AL PUEBLO NI SE LE OCURRA

CRITICARME

GUILLERMO LERDO DE TEJADA/ COLABORADOR

@GUILLERMOLERDO

nal en Tamaulipas—.

Cuarto: esta estrategia, que hasta hace poco operaba sobre todo vía sanciones administrativas, ya comienza a codificarse penalmente. Bajo argumentos que suenan nobles -como el combate a la violencia contra las mujeres- se pretende legitimar la censura, introduciendo figuras ambiguas y peligrosas. Conceptos como “difamación” o “daño emocional”, al no estar definidos con claridad, permiten que cualquier idea incómoda —desde un meme hasta una investigación periodística— sea tratada como delito.

“Ocurre en un contexto donde el oficialismo promueve leyes federales que permitirían censurar contenidos, bloquear plataformas digitales”.

a datos privados sin orden judicial e incluso espiar legalmente, como en la Ley de Telecomunicaciones. A esto se suman iniciativas como la CURP biométrica o el padrón de telefonía, que centralizarían información sensible —quién eres, qué compras, a dónde vas, con quién hablas— en manos del Estado, sin contrapesos efectivos. Mientras tanto, el Poder Judicial ha dejado de ser resguardo ciudadano para convertirse en instrumento del Ejecutivo.

LA POLÍTICA EXTERIOR COMO RIESGO OPERATIVO

ALVARO VÉRTIZ

SOCIO DGA GROUP @ALVAROVERTIZ

En un mundo donde las decisiones políticas de un país pueden desatar efectos inmediatos en otro, la preparación deja de ser una opción: es una responsabilidad

El ejemplo más alarmante es la llamada “ley censura” recientemente aprobada en Puebla, que tipifica el “ciberasedio” con penas de hasta tres años de cárcel y multas de miles de pesos. En Sinaloa ya se discute una iniciativa similar.

Todo esto ocurre en un contexto donde el oficialismo promueve leyes federales que permitirían al gobierno censurar contenidos, bloquear plataformas digitales, acceder

Al poder nunca le ha gustado la crítica. Ni siquiera al más democrático. La diferencia está en los mecanismos con los que cuenta la ciudadanía para ejercerla y defenderla.

Y en México, hoy por hoy, estamos quedando en un desamparo desolador. Más grave aún es la indiferencia generalizada frente a esta realidad.

Ya no se trata de preguntarnos si estamos en problemas, sino de asumir que lo estamos. Y comenzar, cuanto antes, a debatir cómo los vamos a enfrentar.

35 AÑOS DEL INSTITUTO MEXICANO DE PREVENCIÓN

DEL DELITO E INVESTIGACIÓN PENITENCIARIA

RUTH VILLANUEVA CASTILLEJA / PRESIDENTA DEL INSTITUTO

MEXICANO DE PREVENCIÓN DEL DELITO E INVESTIGACIÓN PENITENCIARIA / @RUTHVILLANUEVAC

consolidado alianzas, programas y proyectos que así lo refrendan, realiza diversas actividades en tres campos específicos.

1. Desarrollo Académico.

• Centro Jurídico Universitario (Ceju)

• Centro de Investigación y Documentación

2. Prevención Social del Delito.

• Atención a la mujer

• Atención a la niñez

• Atención a la comunidad

3.Arte y Cultura.

• Teatro penitenciario

• Producción y Difusión a la Cultura

“Los programas de prevención del delito en torno a poblaciones en condiciones de vulnerabilidad, siguen orientándose en el respeto y la inclusión”.

En estas tres vertientes los resultados se observan desde la formación de profesionales en los niveles de licenciatura, especialidad, maestría y doctorado, con ocho programas académicos con Registro de Validez Oficial por parte de la SEP, así como con educación continua, movilidad académica, Centro de Evaluación en Competencias, bajo la normatividad del programa CONOCER,

también de la SEP. El Ceju, de igual forma, se ha afiliado a CIERCRIM, RICFC, ANFADE y ALPES, entre otras instituciones, creando también su Claustro de Doctores Honoris Causa, de conformidad con su reglamento, validado por la SEP. Su centro de investigación y documentación, de la mano con el programa de producción y difusión de la cultura, ha hecho posible la redacción de casi 50 libros y la publicación de la revista Vocación, fortaleciendo también el Teatro Penitenciario. Los programas de prevención del delito en torno a poblaciones en condiciones de vulnerabilidad, siguen orientándose y fortaleciéndose en el respeto y la inclusión que hagan posible una integración óptima de todas ellas en la sociedad, sensibilizando a toda la comunidad que integra esta institución. Por todo ello, el compromiso se observa día a día y los resultados también. ¡Enhorabuena!

“Hoy más que nunca, las empresas deben ampliar su deber de cuidado y procesos más allá del primer nivel, incorporando a proveedores de proveedores y clientes de clientes”.

La reciente decisión del gobierno estadounidense de designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas no es sólo un mensaje de presión política sino una advertencia clara en torno a la manera de realizar negocios. Implica que cualquier vínculo, ya sea directo o indirecto, conocido o desconocido, con organizaciones o empresas relacionadas con dichos grupos podría ser sancionado bajo los esquemas del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, incluyendo la lista de la OFAC (Office of Foreign Assets Control). Hasta hace poco, el due dilligence en las empresas se limitaba a conocer a sus clientes o proveedores. Hoy, la exigencia va mucho más allá: es necesario conocer a los proveedores de los proveedores y a los clientes de los clientes. Fallar en este análisis puede implicar consecuencias que comprometen la existencia o la reputación de una compañía o una persona. Ya no se trata únicamente de proteger la reputación; se trata de evitar sanciones económicas, bloqueos operativos y comerciales e incluso responsabilidades para directivos. Esto ya ha sucedido antes y el caso de Chiquita Brands International marcó un antes y un después. Esta empresa estadounidense fue multada con 25 millones de dólares tras admitir que había realizado pagos a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), una organización que, en ese momento, ya había sido catalogada como organización terrorista por el gobierno de EU. Aunque las transferencias buscaban garantizar seguridad en zonas de operación, la falta de protocolos de prevención robustos llevó a la empresa a una crisis institucional. Otro ejemplo lo protagonizó LafargeHolcim, una cementera multinacional que enfrentó investigaciones por presuntamente haber financiado a grupos terroristas, incluido ISIS, para mantener su operatividad en Siria. La empresa tuvo que pagar una multa de 778 millones de dólares a las autoridades estadounidenses y francesas. Y en México, el caso del futbolista Rafael Márquez evidenció cómo una persona puede enfrentar graves consecuencias aun sin que se pruebe una conducta delictiva. En 2017, el Departamento del Tesoro lo incluyó en la lista por supuestos vínculos con un presunto narcotraficante. Sin una sentencia en su contra, el daño reputacional y el bloqueo de activos fueron inmediatos. Tardó años en limpiar su nombre. El mensaje fue claro: estar en la cadena equivocada, aún sin saberlo, puede comprometer tu reputación y futuro.

Para las compañías mexicanas, particularmente aquellas que hacen negocios o reciben inversión de EU, la amenaza de una designación FTO sobre los cárteles implica una reconfiguración interna urgente. No basta con cumplir con la legislación nacional. Hoy más que nunca, las empresas deben ampliar su deber de cuidado y procesos más allá del primer nivel, incorporando a proveedores de proveedores y clientes de clientes. Implementar sistemas de Know Your Customer’s Customer (KYCC), documentar rigurosamente los procesos de monitoreo y control de riesgo, construir una narrativa interna y externa coherente, y fortalecer los canales de comunicación con autoridades y aliado. Ello será un paso clave para operar con responsabilidad y mitigar riesgos. En un mundo donde las decisiones políticas de un país pueden desatar efectos inmediatos en otro, la preparación deja de ser una opción: es una responsabilidad estratégica

JUEVES / 26 / 06 / 2025

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES

COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

POR N. GUTIÉRREZ Y C. NAVARRO

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

El plan carretero del gobierno avanza en sus proyectos, que contemplan la ampliación y construcción de vías, puentes y obras de continuidad.

El Programa Nacional de Infraestructura Carretera 20252030 va a sumar una inversión de 372 mil 804 millones de pesos para más de cuatro mil kilómetros.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, resaltó las obras de continuidad, ejes prioritarios, puentes, distribuidores viales, caminos artesanales, modernización

CARRETERO EN MÉXICO

El proyecto tiene cuatro mil km en construcción y ampliación, hasta 2030

de autopistas y los programas Lázaro Cárdenas y Guerrero que, sólo en 2025, representa una inyección de 53 mil 312 millones de pesos.

Mencionó las obras de continuidad: el Puente Rizo de Oro, que

concluye en octubre, de 2 km de vialidades, más el puente en arco de 400 m de longitud; además, el Vehicular Nichupté, listo en agosto.

En las nuevas carreteras se contempla la Macuspana-Escárcega,

entre Tabasco y Campeche. “Este año haremos dos puentes de un total de 35 del tramo completo”, dijo.

En el caso de Salina Cruz-Zihuatanejo, entre Oaxaca y Guerrero, que contempla 453 kilómetros, e invertirán 27 mil 665 mdp.

“Ampliamos ocho puentes y, en algunos casos, se construyen puentes nuevos”, informó.

En Morelos ya está en curso el Circuito Tierra y Libertad, en el que se contempla una inversión de 124 mdp para 7 km; ya se demolió el Puente Jojutla, el cual se modernizará un nuevo paso vehicular.

“Montamos trabes a mediados de julio, y estamos por iniciar la construcción de uno de los libramientos”, sostuvo Esteva.

En cuanto a Caminos artesanales ya se firmaron los convenios con todas las comunidades; se inicia con trabajo de corte, y después los pobladores construyen las vías.

En modernización de autopistas están la Pátzcuaro-Uruapan, con avance de 89 por ciento; Armería-Manzanillo, 23 por ciento; Zitácuaro-Maravatío, 42 por ciento; Atizapán-Atlacomulco, 35 por ciento; Uruapan-Nueva Italia, 7 por ciento; Cardel-La Mancha-Laguna Verde, 24 por ciento; Libramiento Lagos de Moreno, 5 por ciento.

El funcionario indicó que se evalúan las alternativas para la reapertura segura del túnel El Tornillo, en la Mitla-Tehuantepec, tras el colapso por caída de rocas.

GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

EL MULTIMILLONARIO NEGOCIO DE

LOS CENTROS CAMBIARIOS

Ecastigos, se disparó y ya supera 30%, además de los altos cos tos operativos, que pueden estar ligados a su licencia bancaria pendiente.

Mientras tanto, el banco que tiene como imagen a la cantante Belinda se des pacha con la cuchara grande: ha estado pagando tasas muy altas por los depósitos, que llegaron ya a 15 por ciento.

Ya empezaron a bajar la tasa de depósitos a la vista a 9%, aunque siguen ofreciendo 15% en los depósitos “turbo”. Probablemente, el recorte responde a presión de los reguladores para reducir las pérdidas.

Incluso, ya hay señales de molestia: apenas el 20 de abril, Nu Bank despidió a su director de Operaciones para Brasil y México, el francés Youssef Lahrech, para acelerar los resultados.

Pero las pérdidas no son mente para ellos: en abril otras dos fintechs contabilizaron minus valías: Klar, de Stefan Möller 110 millones de pesos, y Stori, de Marlene Garayzar, otros 39 millones más.

Parece que la rentabilidad de las sociedades financieras populares tecnológicas siempre se encuentra a la vuelta de la esquina, y bajo la mirada de la comisión que todavía preside Jesús de la Fuente.

El problema preocupa, porque la Secretaría de Hacienda, que comanda Edgar Amador, ya tuvo suficiente con el desaseado proceso que terminó con la intervención, hace unos días de CAME.

Los reguladores financieros no pueden permitirse otra crisis más, porque el fondo que protege los ahorros de los miles de clientes de las sofipos hasta por unos 200 mil pesos corre el riesgo de vaciarse.

Con el Fondo de Protección sin recursos, el sistema no aguanta otra quiebra más. ¿Cuántas otras vienen?

DAVID VÉLEZ

STEFAN MÖLLER

MPIEZAN A PERCIBIRSE nervios entre reguladores y accionistas por las crecientes pérdidas de Nubank en México, la fintech brasileña y sociedad financiera de objeto múltiple regulada, que fundó David Vélez. Tan sólo en abril, la empresa que dirige aquí Iván Canales reportó pérdidas por 702 millones de pesos, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), ¡casi el triple que en marzo de 2024! ¿La razón? el costo de riesgo. O sea: la cartera vencida más

TAL CUAL LE adelantamos en la víspera, la Casa de Bolsa Vec tor fue incluida en la lista del Departamento del Tesoro como empresa expuesta a operaciones de lavado de dinero por su brazo inves tigador, el FinCen, que co manda Andrea Gacki. muy temprano, el gobierno de Donald Trump informó que la intermediaria de Alfonso Romo, al igual que Intercam de Eduardo García Lecuona y CI Banco de Jorge Rangel de Alba estaban ya bajo el escrutinio de la Casa Blanca. En el caso de Vector se le señaló de haber lavado dinero del secretario de Seguridad Pública del gobierno de Felipe Calderón, Genaro García Luna. La Secretaría de Hacienda, que capitanea Edgar Amador, en una postura que francamente dio pena, porque denotó ignorancia por todos lados, argumentó que las autoridades estadounidenses no entregaron a los reguladores mexicanos información documental que probara sus denuncias. CI Banco salió a aclarar, al señalar que desde hace 40 años se ha reafirmado como una institución sólida y comprometida con las mejores prácticas. “La institución opera con una rigurosa regulación nacional e internacional y se encuentra permanentemente supervisada por la Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores”.

Y MIENTRAS SEÑALADAMENTE la cuestionada Comisión Na cional Bancaria y de Valo res voltea para otro lado con la supervisión del las sofipos, se muestra muy estricta y está mucho más que atenta con los centros cambiarios. En los últimos meses los dueños de estos negocios han sufrido

el acoso de los enviados del vicepresidente de Supervisión de Procesos Preventivos, Juan Ajax Fuentes, que revisan y ante la mínima inconsistencia elaboran oficios para activar cancelaciones. Parecería que los operativos del funcionario que viene de la Fiscalía General de la República buscarían combatir ilícitos en un mercado farragoso, que se ha caracterizado por el blanqueo de dinero, pero no. La realidad es que en esa área de la CNBV opera una red de corruptos que aceleran trámites, evitan sanciones, pero sobre todo eliminan competidores. Encontraron una auténtica veta de oro: la eliminación de concesionarios en diversos puntos estratégicos, sobre todo aeropuertos, para dar entrada a nuevos jugadores. Son alrededor de 800 mil centros cambiarios operando en el país. Una sola ventanilla en una terminal como Cancún o la CDMX puede transaccionar de 600 mil a un millón de dólares por día. La rentabilidad es asediada por nuevos entrantes que están dispuestos a pagar muy caro su ticket de entrada. Otra raya más para la CNBV y para Jesús de la Fuente.

EN UNA GROTESCA decisión, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por apretada mayoría contra los votos de los ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá y Margarita Ríos-Farjat, concedió una tropelía más del banco español Santander, contra las señoras mayores de edad Viviana, Gabriela y María del Carmen Garza Delgado, a contracorriente del texto expreso de la Constitución, respecto del asunto que ayer, por enésima ocasión, le referimos como cosa juzgada desde hace más de tres años, burlando a todo el sistema legal de México. Sin justificación ni explicación alguna, abandonaron jurisprudencia firme de 12 precedentes emitidos por la misma Corte, sólo por agradar al banco de Ana Botín, en detrimento de ciudadanas mexicanas. Los ministros Loretta Ortiz, cuyo conflicto de interés ya mencionamos, y sus pares Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz-Mena permitieron postergar el tema una vez más, lo cual llegará a la nueva integración de la Corte, y será altamente peligroso para el país que eso sea su estreno. ¿De cuánto fue el cañonazo de Santander para los que ya se van?

LA CAÍDA DE WeWork y el repliegue de otros operadores globales han reconfigurado el mapa de las oficinas compartidas. Lo que comenzó como una solución flexible, hoy genera dudas en empresas que necesitan privacidad operativa o mayor control sobre su entorno. Tras declararse en bancarrota en Estados Unidos en 2023, WeWork, que fundó Adam Neumann, cerró aproximadamente 10% de sus ubicaciones en México. Por ello, desarrolladores como Promociones del Parque, que lleva Isaac Askenazi, apuestan por modelos más discretos como Workrooms, con espacios completamente privados y amueblados dentro de edificios Clase A en zonas como Polanco o Insurgentes. Las oficinas están listas para ocuparse inmediatamente, tras la firma del contrato, sin necesidad de inversión inicial ni obras de adecuación. Además, se comparten áreas comunes únicamente con un número reducido de empresas vecinas.

JAIME GALVÁN, QUIEN surtió desayunos y despensas en el gobierno de Alejandro Murat al DIF de Oaxaca, fue quien llevó a él y a su papá Jesús Murat, con el presidente español Pedro Sánchez. Fue a través de Víctor de Aldama, pues tenía sociedad con Galván en unos viñedos en ese país donde el mismo Murat tiene participación. Quisieron intercambiar cultura vinícola y demás, pero el empresario hispano fue detenido y encarcelado, y los terminó involucrando en muchos asuntos, dejando pendientes cientos de millones de pesos. Hay denuncias en Oaxaca por pagos indebidos y desvío de recursos en el DIF que no prosperaron por la protección que dieron jueces y magistrados locales. Pero con el poder e influencia del nuevo gobernador, Salomón Jara, y la nueva configuración de la Suprema Corte, la suerte de los Murat cambió.

MARLENE GARAYZAR
ALFREDO GUTIÉRREZ ORTIZ MENA
IVÁN CANALES
SALOMÓN JARA
JUAN AJAX FUENTES
ALFONSO ROMO

ACU SAN EN EU A TRES INSTITUCIONES FINANCIERAS MEXICANAS

POR VERÓNICA REYNOLD

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la oficina de la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro (FinCEN), asestó un golpe histórico al sistema financiero mexicano al identificar a CI Banco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa como fuentes de preocupación principal en materia de lavado de dinero relacionado con el tráfico ilícito de opioides.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aseveró que hasta el momento el Tesoro no ha presentado prueba vinculatoria de las instituciones con actividades ilícitas, pero de contar con información contundente actuará con todo el peso de la ley.

En tanto, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), organismo encargado de la regulación y supervisión, a pesar de no contarse con dichas pruebas,

LA INSTRUCCIÓN RECIBIDA DE LA PRESIDENTA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, ES SER TRANSPARENTES, NO ENCUBRIR A NADIE”.

El FinCEN, del Departamento del Tesoro de EU, emitió sanciones administrativas y civiles en contra de CI Banco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo

inició un proceso de revisión a estas instituciones en el marco de la regulación nacional.

Mientras que, de manera separada, CI Banco, Vector y Intercam, rechazaron cualquier vinculación al respecto y, en el caso de la Casa de Bolsa, se declaró en plena disposición colaborar con las autoridades en México y de EU para aclarar cualquier duda.

Cabe mencionar que, Vector Casa de Bolsa es propiedad de Alfonso Romo Garza, quien fuera

el jefe de Oficina de la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador. Según FinCEN, facilita las actividades de lavado de los cárteles con sede en México, incluidos el De Sinaloa y el Del Golfo.

Además de documentar transacciones por 40 millones de dólares vinculadas a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública condenado por recibir sobornos del Cártel de Sinaloa.

El dueño de CI Banco es Tenedora CI, S.A. de C.V., y tiene

PARTE DEL PROCESO CI BANCO, INTERCAM Y VECTOR ESTAN EN LA MIRA DE EU

MDP, MULTAS DE LA CNBV A LAS TRES INSTITUCIONES POR PROBLEMAS ADMINISTRATIVOS.

como presidente del consejo de administración a Jorge Rangel de Alba; mientras que Intercam Grupo Financiero es propiedad de Mario Eduardo García Lecuona Mayeur, quien también es el presidente ejecutivo de la empresa.

A decir de FinCEN, CI Banco e Intercam han desempeñado conjuntamente un papel clave y prolongado en el lavado de millones de dólares en nombre de los cárteles con sede en México y en la facilitación de pagos

BAJO LA LEY FEND OFF Son las primeras ciones de FinCEN la Ley de Sanciones contra Fentanilo.

LEY FENTANYL primeras acFinCEN por Sanciones Fentanilo.

ALGUNAS DE LAS ACUSACIONES

Vector participó en transacciones que implicaban sobornos del cártel de Sinaloa.

CON SEGUROS DE DEPÓSITOS

Entidades de EU tienen prohibido transferir fondos desde o hacia las 3 entides.

DESDE CUÁNDO SE APLICAN Prohibiciones entran en vigor 21 días después de publicarse en el Registro Federal. LUGAR

Misil de EUA al sistema financiero mexicano

Es previsible que las tres instituciones financieras reduzcan su operatividad fuertemente, y que sus clientes salgan huyendo por la negra marca que ahora llevarán

ué misil tan potente lanzó ayer el Departamento del Tesoro de Estados Unidos al acusar a tres instituciones financieras mexicanas de ser partícipes de esquemas de lavado de dinero y emitir una orden para impedirles continuar funcionando como regularmente lo hacían. La acusación es la noticia más grave para el sistema financiero mexicano en décadas y constituye un punto de no retorno para estas tres empresas.

QDijo el Departamento del Tesoro, a través de la Red de Control de Delitos Financieros, que estas firmas “jugaron un papel fundamental y duradero en el lavado de millones de dólares a nombre de cárteles basados en México y facilitaron pagos para el abasto de precursores necesarios para producir fentanilo”. Grave, grave, grave.

Esta es la primera vez que una autoridad financiera da a conocer, con nombre y apellido, la identidad de instituciones financieras mexicanas específicas y las vincula con casos concretos de lavado de dinero y facilitación de comercio de sustancias ilícitas. Nunca habíamos visto algo así.

El Departamento del Tesoro dio ejemplos concretos, con fechas, e identificó transacciones puntuales dirigidas para beneficiar y facilitar las actividades de cárteles como el de Sinaloa, el del Golfo, el Jalisco Nueva Generación o el de los Beltrán Leyva

Poco podrán hacer estas tres instituciones para defenderse en el contexto actual

Muy poco podrán hacer estas tres instituciones para defenderse en el contexto actual. Es previsible que las tres reduzcan su operatividad fuertemente, y que sus clientes salgan huyendo velozmente como resultado de la negra marca que a partir de ahora llevarán.

para la adquisición de precursores químicos necesarios para la producción de fentanilo.

LUGAR DE INTERCAM EN EL RANKING BANCARIO CON 0.61% DE LOS ACTIVOS TOTALES. 21⁰ 25⁰

Así que, además de la emisión de dichas órdenes, consideradas históricas por el Departamento del Tesoro en contra de dichas instituciones mexicanas, la Red también emitió una prohibición de realizar ciertas transferencias de fondos que las involucren.

Por su parte, la SHCP aseveró “queremos ser claros: de contar con información contundente que

pruebe actividades ilícitas de estas tres instituciones financieras, actuaremos con todo el peso de la ley, sin embargo, a la fecha no contamos con ninguna información en este sentido”.

CI Banco, en un comunicado, señaló que opera con rigurosa regulación nacional e internacional, y se encuentra supervisada permanentemente por la SHCP, el Banco de México, la CNBV, así como el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).

No sería extraño que alguna de ellas desaparezca de la escena financiera mexicana como resultado de lo anunciado ayer. De hecho, el propio anuncio pone contra la pared a la Secretaría de Hacienda de Edgar Amador y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores de Jesús de la Fuente, por varias preguntas: ¿dónde estuvieron, como autoridad, mientras CI Banco, Intercam y Vector facilitaban este tipo de transacciones?; ¿nunca nada les pareció extraño?; ¿qué alertas sonaron en los sistemas regulatorios cuando estas transacciones se llevaban a cabo en años pasados?

Todo el sistema financiero mexicano entró en shock a partir de ayer. No es para menos. Aquel que sepa que hizo algo mal en algún banco o casa de bolsa, debe hoy estar temblando.

AXA

El director general de la aseguradora Axa en México, Daniel Bandle, asegura que esta es la segunda vez en años recientes que las primas de seguro de Autos en México han bajado (la primera fue durante la pandemia), gracias a que “hay competencia entre las aseguradoras y el mercado funciona”. No obstante, subraya que sucede lo contrario con las primas de los seguros de Gastos Médicos Mayores, que continúan elevándose, debido a “la inflación médica privada (y a) los precios de los prestadores médicos”.

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
#OPINIÓN UN MONTÓN DE PLATA
CARLOS MOTA
GRÁFICO: NELLY VEGA

IMPULSO DE LA IA

ESTRATEGAS

AUTOMATIZAR PARA EVOLUCIONAR: IMPLICACIONES ESTRATÉGICAS

SU CORRECTA IMPLEMENTACIÓN Y ADOPCIÓN REQUIEREN UNA GESTIÓN ESTRATÉGICA QUE PERMITA APROVECHAR SUS BENEFICIOS Y ENFRENTAR LOS DESAFÍOS QUE CONLLEVA

La automatización, entendida como el uso de tecnología para ejecutar tareas con mínima o nula intervención humana, es una herramienta clave en la transformación empresarial. Su correcta implementación y adopción requieren una gestión estratégica que permita aprovechar sus beneficios y enfrentar los desafíos que conlleva.

Si bien ha demostrado su capacidad para mejorar eficiencia y productividad, también plantea retos significativos, tanto operativos como humanos, que deben ser abordados con visión y planificación. Investigaciones recientes de ManpowerGroup revelan que, en promedio, 24 por ciento de empleadores a nivel mundial han ampliado su plantilla para responder a demandas de los avances tecnológicos.

En México, 69 por ciento de las empresas que recientemente encuestamos nos dijeron que han aumentado su inversión en la automatización de procesos para gestionar tareas repetitivas.

Las tendencias actuales están marcadas por la integración de Inteligencia Artificial (IA) en procesos industriales, comerciales y de servicios, con la incertidumbre muchas veces presente sobre si los robots van a quitarnos el trabajo. La IA no va a desplazarnos, los humanos somos irremplazables, lo que sí puede dejarnos fuera del juego es no saber usarla. No existe un plan perfecto para automatizar, pero la experiencia nos ha dejado algunas enseñanzas:

La IA no va a desplazarnos, lo que sí puede dejarnos fuera del juego es no saber usarla

•Implementar únicamente lo que tenga sentido para la empresa, identificando tareas repetitivas o manuales que, al ser automatizadas, liberen tiempo al equipo para enfocarse en labores estratégicas en lugar de operativas.

•Evaluar su infraestructura y aspectos tecnológicos actuales para definir costo-beneficio e implicaciones de integración con las plataformas.

•Considerar que habrá puestos de trabajo o funciones que deban ser rediseñadas en términos del talento humano que existe.

•Extender esfuerzos en mejorar las habilidades existentes (upskilling) de tus equipos de trabajo y desarrollar habilidades nuevas (reskilling).

•Tener en mente que, al momento de implementar, es común enfrentar resistencia al cambio.

•Recuerda automatizar sin deshumanizar: no permitir que se pierda el toque humano.

El camino hacia la automatización no está exento de retos: requiere estrategia, liderazgo y gestión del cambio inteligente. Pero quienes logran implementarla con una visión clara, enfocada en las personas tanto como en la tecnología, no sólo sobreviven... prosperan.

EXCELENTE DEFENSOR LABORAL

HONRAN LEGADO EN SITATYR

El líder tuvo una trayectoria de 25 años en defensa de los trabajadores de radio y TV

Sitatyr, el pasado miércoles 25, se celebró el acto de memoria y gratitud por la vida y el legado de Flores Sandoval.

Familiares y amigos asistieron a la misa en homenaje a Patricio Flores Sandoval, secretario general del Sindicato Industrial de Trabajadores y Artistas de Televisión y Radio (Sitatyr), quien falleció el pasado 18 de junio en la Ciudad de México a los 73 años de edad.

En el Salón de Usos Múltiples del

l Inició su carrera sindical en 1979, en la sección 2.

l Luchó por los derechos de los trabajadores de radio y TV

l Fue electo como secretario general del Sitatyr en 2020

A la ceremonia religiosa asistieron la esposa del líder, Sandra Aguirre de Flores y sus hijos Rocío y Alejandro Flores. Ahí su cónyuge, agradeció las muestras de cariño y respeto a su esposo.

“Me voy con una gran alegría en el corazón al darme cuenta del gran cariño que han demostrado para mi

l ENFERMEDAD. Afecta a 2 de cada 100 pacientes que acuden al dermatólogo.

ENFERMEDAD EN NÚMEROS

l 3ra causa de visitas al dermatólogo.

l 2% de la población mundial lo padece.

Más de un millón de personas en México viven con vitiligo, una enfermedad autoinmune y progresiva que causa la despigmentación de la piel, siendo la tercera causa más común de consulta dermatológica. Para la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex),

el vitiligo se caracteriza por la aparición de manchas blancas en la piel debido a la destrucción de los melanocitos, células encargadas de producir melanina y dar color a la piel. En el marco del Día Mundial del Vitiligo, la farmacéutica Pfizer señala que existen diversos factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar esta condición, como antecedentes familiares con la enfermedad, padecimientos autoinmunes o alteraciones genéticas. Aunque la enfermedad puede manifestarse desde los 10 años, la Secretaría de Salud indica que es más frecuente a partir de los 30. El mal afecta a dos de cada 100 pacientes dermatológicos y puede impactar de forma significativa en la autoestima, por lo que se debe fomentar la empatía.

esposo. Gracias por acompañarlo en su lucha, y en todos los momentos”, expresó.

Por su parte, Ernesto Arellano Pérez secretario del interior del Sitatyr reconoció la defensa aguerrida de flores Sandoval por los trabajadores y sus derechos.

“Reiteramos nuestra convicción para continuar con los principios cetemistas aquí en el Sindicato (...) con él aprendí el valor de la honestidad y

AÑOS, FALLECE PATRICIO FLORES, LÍDER SINDICAL.

el trabajo en equipo".

Patricio Flores Sandoval inició su carrera en el sindicalismo y en defensa de los derechos de los trabajadores de la radio y la televisión en 1979 cuando fue elegido secretario del interior de la Sección 2 del Sitatyr, en Guadalajara; en 1987 electo como secretario general en Jalisco, y en el año 2000 dirigente nacional del Sitatyr, donde permaneció 25 años; siendo dos veces diputado federal.

FOTO: ANTONIO NAVA
FOTO: CUARTOSCURO
l FAMILIARES. Despiden al líder sindical, Patricio Flores Sandoval.

LISTA, LA INDUSTRIA TURÍSTICA

l El periodo aumenta el empleo en el sector

El periodo vacacional en verano se mantiene como un motor clave para la economía de México, que este año espera a 2 millones de turistas, lo que representa 14 por ciento más que en otras temporadas.

Durante el panel “Detrás de las vacaciones de verano hay movilidad, turismo, empleo y desarrollo”, organizado por el Consejo de la Comunicación, se dio a conocer que la industria de clubes vacacionales y tiempos compartidos representa más de 6 mil millones de dólares anuales en ingresos al país.

Claudia Villuendas, presidenta de la Asociación de Complejos Vacacionales Turísticos (Acotur), destacó que los diversos servicios que tiene México en el engranaje de turismo está diseñado y listo para la temporada.

“Contamos con diversos sectores como hotelería, restaurantero, tiendas de servicio, transporte, artesanías, tours y servicios médicos. Promovemos el networking y la capacitación de todos estos para impulsar buenas prácticas y fortalecer la competitividad”, dijo.

Durante el verano, el sector de alojamiento en

l La ocupación hotelera es de las mejores

l Transporte aumenta 20% en el verano.

l Promueven la capacitación del sector 1 2 3 4

#TEMPORADADEVERANO

VEN MÁS VIAJEROS

Días de asueto motor clave de la economía mexicana: Acotur

l Mil empleos se crean en el sector de hotelería.

México genera cerca de 400 mil empleos directos e indirectos. Las tasas de ocupación hotelera, que superan el 75 por ciento, han alcanzado hasta 90 por ciento en algunos destinos de playa, destacó Givette Pérez Orea, directora general de la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras.

l COLABORACIÓN. México y EU acuerdan fortalecer comercio de los semiconductores.

#TECNOLOGÍA

l Es la tasa más alta de ocupación turistica en verano. 400 40 90%

Señaló que, de acuerdo con estadísticas proporcionadas por el Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (CICOTUR), en 2024 el empleo total en este sector aumentó de 656 mil 225 puestos de trabajo antes del verano, a 661 mil 719

l Días de de asueto se dan, tras el fin del ciclo escolar.

durante la temporada, es decir, un incremento del 0.84 por ciento.

Por su parte, Miguel Ángel Partida, Gerente Corporativo de Turibus & Turitour de Mobility ADO, resaltó que durante el verano se crea un ecosistema que impulsa el desarrollo económico, especialmente en la conectividad, con hotelería, gastronomía y movilidad como sectores clave.

“El transporte terrestre es fundamental para las comunidades y ciudades sin aeropuertos, facilita que las personas viajen a sus destinos de descanso. La demanda se incrementa 20 por ciento, generando más empleos, temporales y permanentes”, dijo.

Por último, aseguró que con el Turitour se busca crear experiencias, para que, el turista extranjero, sea el promotor de los atractivos de México.

ALZA DE CHIPS EN EL PAÍS

Foro fortalece el desarrollo de la cadena de valor regional en semiconductores

POR ANGELICA VELASCO

ANGELICA.VELASCO @ELHERALDODEMEXICO.COM

El comercio de semiconductores entre México y Estados Unidos alcanzó los 8.9 mil millones de dólares en exportaciones de Arizona a México, incluyendo más de 824 millones de estos componentes, en 2024.

Así lo dio a conocer la Arizona Commerce Authority, organización líder en desarrollo económico, en el “Foro de Colaboración en Semiconductores entre México y Estados Unidos-Capítulo 4: Avanzando las Prioridades Subnacionales y Fortaleciendo la Colaboración Bilateral", donde ambos países fortalecieron el desarrollo de la cadena de valor regional en semiconductores.

Al respecto, titular del sector de Industria Electrónica y Digital de la Secretaría de Economía, Diego Flores Jiménez, destacó los esfuerzos conjuntos para avanzar hacia una mayor integración de las cadenas globales de suministro, atracción de inversión estratégica en procesos de ATP, cadena de suministro, y el desarrollo de talento especializado.

Señaló que, con una visión clara hacia el futuro, México se posiciona como un aliado clave en el rediseño de las cadenas globales de suministro impulsado por el Plan Maestro de Semiconductores para el periodo de 2024-2030 y el Plan México

MÉXICO ALIADO CLAVE

l Rediseñó las cadenas globales de suministros.

l Impulsa el Plan Maestro de Semiconductores.

l México es socio confiable, competitivo y resiliente. 1 2 3 4

l Apoyado por el Plan México hacia 2030.

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ

BYD LLEGÓ A MÉXICO EN 2023 Y ES PILAR DE LA MOVILIDAD ELECTRIFICADA.

Con presencia en el segmento de las minivans, BYD amplía su gama de productos en México con M9. La marca tiene una opción híbrida enchufable que cuenta con lo último en innovaciones como son las baterías empleadas ya que cuentan con tecnología Blade, que brinda seguridad y un tiempo de carga de 30 a 80% en sólo 18 minutos.

BYD M9 es una minivan con propulsión híbrida enchufable, diseño elegante y aerodinámico, integrando elementos como una parrilla en forma de V, faros LED de corte imponente, así como

rines de 18 pulgadas que complementan al estilo. Mientras que, en la parte trasera, en la luz tiene un estilo inspirado en los nudos chinos.

Al interior de la M9, el conductor y los pasajeros podrán vivir una gran experiencia de viaje, ya que cuenta con una buena calidad de materiales, capacidad para 7 pasajeros, tres pantallas digita-

les como cuadro de instrumentos digital, pantalla táctil central de 15 pulgadas y la tercera para el pasajero; compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto de manera inalámbrica, y un asistente de voz para dar una experiencia más conectada.

Tiene un motor 1.5T, con tracción integral en las cuatro ruedas y por el sistema eléctrico, dando

LA M9 REFUERZA SU COMPROMISO CON LA MOVILIDAD CON UN SEGMENTO PREMIUM. LA MINIVAN TIENE UN SISTEMA AVANZADO DE ASISTENTES AL CONDUCTOR.

CUENTA CON TODO UN SISTEMA AVANZADO DE ASISTENTES AL CONDUCTOR (ADAS). BYD M9

más de mil kilómetros en el rango combinado y su aceleración es de 0 a 100 km/h en solo 8.1 segundos.

BYD M9 cuenta con todo un sistema avanzado de asistentes al conductor (ADAS), que integra frenado autónomo de emergencia, ayuda de mantenimiento de carril y control de crucero adaptativo. También cuenta con otras tecnologías como cámaras de 360°, sensores perimetrales, así como monitoreo de presión de llantas. Eso no es todo, para mejorar la experiencia, la BYD M9 cuenta con equipo para calefacción, carga de emergencia, iluminación nocturna, cocina o cine libre, para que tus salidas familiares sean especiales.

$979,800

JUEVES / 26 / 06 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

#NUEVOLEÓN

TIGRE SE FUGA Y SU DUEÑO LO CAPTURA

● Un tigre fue capturado en el municipio de Salinas Victoria, en Nuevo León, con la ayuda del dueño, de quien se había escapado. El felino, Dubai, tiene 11 meses, y fue Allan, su amo, quien ayudó al enorme gatito a entrar a una jaula para ser trasladado. JUAN TENIENTE

Doce personas asesinadas, entre ellas un menor de edad, y 19 más con lesiones, fue el saldo de un ataque a balazos registrado durante la fiesta patronal a San Juan Bautista, la noche del martes, en Irapuato, Guanajuato.

De acuerdo con la fiscalía estatal, luego de las 23:00 horas del martes, sujetos atacaron a jóvenes, mujeres y niños en la colonia Nuevo Barrio de Irapuato.

Según testigos, varios hombres con armas de grueso calibre llegaron en varios vehículos hasta la fiesta patronal. La música de la banda San Cristóbal tocaba y la gente bailaba cuando comenzaron las detonaciones; el momento quedó grabado en un video que fue difundido en redes sociales.

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ 1 2 3

DESPIDE BANDA A MIEMBRO

● La banda San Cristóbal informó de un muerto.

#ENGUANAJUATO

“¡Agarra al niño!, ¡corre, hijo, corre!, ¿dónde está mi hijo?, ¡corre!, ¡corre!”, gritaban madres desesperadas entre el fuego cruzado. Uno de los testigos, quien prefirió no dar su nombre, aseguró que todo el barrio está dolido por esta masacre.

“Fíjese nomás en la fiesta patronal ¡en la fiesta patronal!, era pura familia, nosotros estábamos a la vuelta y cuando escuchamos los balazos, corrimos para acá”.

#ALCALDEDEQRO

● Se trata de Francisco, un integrante del grupo.

● Son al menos 2 mujeres y 8 hombres asesinados.

ENLUTAN FIESTA PATRONAL

COMANDO DISPARA DURANTE FESTEJO Y ASESINA A 12 PERSONAS, ENTRE ELLAS UN MENOR DE EDAD; LIBIA DENNISE CONDENA ATAQUE Y BUSCA LLEVAR JUSTICIA

POR G. MONTEJANO Y C. NAVARRO

El hombre contó que, al llegar, encontraron “el tiradero de gente, el gritadero de las damas, pidiendo una ambulancia y nunca se presentaron”. Señaló que los heridos fueron trasladados a los hospitales en camionetas.

La presidenta Claudia Shein-

En entrevista con Blanca Becerril para Heraldo TV, el presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías, afirmó que la capital queretana se mantiene entre las ciudades más seguras y con mayor calidad de vida del país. Resaltó que, según datos del Inegi, Querétaro ocupa el quinto lugar entre las capitales más

PERSONAS LLEGAN A VIVIR A QRO CADA DÍA.

● QUEDARON HERIDOS.

baum reaccionó a estos hechos; dijo que el Gabinete de Seguridad dará detalles sobre lo ocurrido.

“Lamentablemente ocurrió, en un rato va a enviar información el Gabinete de Seguridad, sí, es un lamentable homicidio múltiple y se está en investigación”, dijo.

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

Guanajuato es otra cosa, vienen disminuyendo los homicidios. Este caso, en realidad, fue un enfrentamiento’

La Mandataria reconoció, sin embargo, las acciones que han contrarrestado los homicidios en la entidad: “Guanajuato es otra cosa, en Guanajuato vienen disminuyendo los homicidios. Este caso, en realidad, fue un enfrentamiento, pero lamentablemente fallecieron niños”.

La gobernadora Libia Dennise García condenó enérgicamente los hechos y expresó su solidaridad y condolencia con las familias afectadas.

Informó que desde el primer momento, la Fiscalía General de Guanajuato trabaja para esclarecer los hechos y garantizar que haya justicia.

“Desde el primer momento, las autoridades estatales están colaborando con el municipio y la fiscalía para esclarecer los hechos y garantizar justicia”.

seguras y el sexto en confianza ciudadana hacia sus policías. Cuestionado sobre sus aspiraciones rumbo a 2027, Macías evitó confirmar una candidatura al gobierno, pero señaló que el trabajo al frente del municipio será su carta de presentación. “Lo más importante es no defraudar la confianza que me dieron”, concluyó. REDACCIÓN ● REFIERE. Se creó un transporte gratuito.

CANCELA DEUDA DEL MUSEO BARROCO

LISBETTE R. LUCERO

El gobernador Alejandro Armenta Mier informó la cancelación de un contrato con el operador del Museo Internacional Barroco, donde el gobierno se ahorró más de 8 mil millones de pesos del erario público, acordando un pago único de 2 mil millones de pesos

#PUEBLA #CFE

COLUMNA INVITADA

*SECRETARIO DE DESARROLLO ECONÓMICO DE CAMPECHE

@JLAVALLEMAURY

DENOMINACIÓN

DE

ORIGEN:

“Este contrato representaba una deuda monstruosa, un saqueo institucionalizado que hipotecaba el futuro de Puebla", indicó el mandatario.

BAJAN 35% LOS APAGONES

EN YUCATÁN

● ARMENTA LANZA CAFÉ SOLUBLE CINCO DE MAYO ● FALLAS POR CRECIMIENTO SIN PLANEACIÓN: DÍAZ

HERBETH ESCALANTE

La directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, aseguró que los apagones en Yucatán se han reducido 35 por ciento en comparación al año pasado y que, debido a las inversiones sin precedentes que se están realizando en infraestructura eléctrica, está garantizado la generación de energía suficiente para los próximos seis años

Sostuvo que la capacidad de generación en la Península de

AHORA SÍ ES DE LOS POBLANOS

● Se hará una consulta para cambiar el nombre del museo a “Barroco Cinco de Mayo".

IMPULSO ABASTO

● En septiembre saldrá a la venta en las 32 mil Tiendas del Bienestar.

ESTRATEGIA DE IDENTIDAD Y VALOR COMERCIAL

El mandatario subrayó que el ahorro con la cancelación de esta deuda se invertirá en proyectos productivos, energías limpias, alumbrado en escuelas y sistemas agrícolas más eficientes.

Armenta Mier también anunció el lanzamiento del café soluble Cinco de Mayo, bajo el esquema de cooperativa con la participación de 2 mil caficultores.

“Hoy Puebla tiene el primer café soluble. Hoy dejamos de vender solo grano y apostamos por el valor agregado. El café “Cinco de Mayo”, es la oportunidad de llevar el corazón de nuestras montañas a cada hogar, con justicia y dignidad para quienes lo cultivan”, afirmó Armenta.

● Se garantiza energía para los próximos seis años.

CAUSA DEL PROBLEMA

● El 35 por ciento de los apagones son por fenómenos naturales 1 1

Yucatán incrementará 38.21 por ciento, con la entrada en operación de la Central Ciclo Combinado de Mérida IV en octubre próximo y la de Valladolid que se conectará con el gasoducto Cuxtal II y estará listo en junio de 2026.

Por su parte, el gobernador Joaquín Díaz Mena apuntó que gran parte del problema de los apagones es por los rezagos de mantenimiento por parte de administraciones pasadas, así como a la construcción de fraccionamientos en Mérida sin planeación

“Durante años el crecimiento de Yucatán se centró en Mérida, en construir y construir sin que existiera una planeación estratégica a la par”, insistió

La estrategia es impulsar denominaciones de origen para productos que identifican a los estados peninsulares y que tienen una profunda raíz cultural, ecológica y comercial

• UNA DENOMINACIÓN DE ORIGEN NOS PERMITE OTORGAR EXCLUSIVIDAD LEGAL, REPUTACIÓN INTERNACIONAL Y MAYOR VALOR COMERCIAL A NUESTROS PRODUCTOS. ASÍ, NOS ASEGURAMOS DE QUE CUANDO ALGUIEN COMPRE MIEL DEL SURESTE, COMPRE NUESTRA MIEL, HECHA POR NUESTRAS MANOS Y BAJO NUESTROS SABERES

En la Península de Yucatán compartimos algo más que geografía: compartimos historia, biodiversidad, talento y vocaciones productivas que han sobrevivido por muchos años.

Hoy, en un contexto de transformación económica para el sureste, los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo hemos decidido organizarnos estratégicamente para recuperar lo que es nuestro y protegerlo legalmente: nuestros productos emblemáticos La estrategia es clara: impulsar denominaciones de origen peninsulares para productos que nos identifican y que tienen una profunda raíz cultural, ecológica y comercial.

Hablamos de la miel, el chile habanero, el tiburón toro, el chicle, diversidad de artesanías, el achiote, entre otros productos que, más allá de su sabor o uso, cuentan la historia de nuestra tierra.

En este esfuerzo, reconocemos que no basta con producir calidad; hay que blindarla.

Una denominación de origen nos permite hacerlo, otorgando exclusividad legal, reputación internacional y mayor valor comercial a nuestros productos. Así, nos aseguramos de que cuando alguien compre miel del sureste, compre nuestra miel, hecha por nuestras manos, en nuestros paisajes y bajo nuestros saberes tradicionales. El pasado lunes, los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán sostuvieron una reunión de trabajo con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), para fortalecer el consejo regulador del chile habanero, que será el primero de los muchos productos que se establecerán con denominaciones de origen en la Península de Yucatán.

Este modelo ya ha demostrado su eficacia en otras regiones de México. La denominación de origen del tequila transformó su industria, y lo mismo ocurrió con el mezcal y el café de Veracruz. Ahora es el turno de la península. Y lo haremos juntos, como región, con una visión común que ponga en el centro al productor, al ecosistema y al consumidor global.

Desde Campeche celebramos esta iniciativa como parte de una nueva etapa para el sur del país. La integración regional ya no es solo un discurso: es una estrategia concreta, que va desde la infraestructura, como el Tren Maya, los puertos de la península o los Polos del Bienestar, hasta la defensa de nuestras economías locales. Apostar por nuestras denominaciones peninsulares es también un acto de soberanía productiva.

Porque el futuro del sureste no solo está en lo que podemos construir, sino también en lo que debemos proteger.

FOTO: PABLO LÓPEZ
FOTO: HERBETH ESCALANTE
#OPINIÓN
JORGE LUIS LAVALLE MAURY*

EL HERALDO DE MÉXICO

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

JUEVES 26 / 06 / 2025

#PROYECTOINTEGRAL

RESCATAN PERIFÉRICO

● REALIZARÁN BACHEO

PROFUNDO EN TRAMO

NORTE, DESDE EL LUNES

Apartir del próximo lunes, el gobierno del Estado de México, en coordinación con seis municipios metropolitanos, iniciará los trabajos del proyecto del rescate integral de Periférico Norte, desde Naucalpan hasta Tepotzotlán, informó Ariel Juárez, director de la Junta de Caminos del Estado de México (JCEM). En conferencia de prensa, el funcionario precisó que los trabajos arrancarán con la instalación de 3 mil luminarias, para posteriormente llevar a cabo un bacheo profundo en un tramo de 22 kilómetros en los carriles centrales y 32 kilómetros en los carriles laterales, que actualmente se encuentran “destrozados”, llenos de hoyos y en una condición de abandono

TRABAJO EN CONJUNTO 1 2 POR LETICIA RÍOS

● El proyecto cuenta con 200 mdp estatales. Municipios pondrán la mano de obra.

● Participan: Naucalpan, Atizapán, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Tulti y Tepotzotlán.

#AVANZASEGURIDAD

LIDER EN CANJE DE ARMAS

● DELFINA GÓMEZ DESTACA QUE EL EDOMEX ES PRIMER LUGAR NACIONAL EN DESARME VOLUNTARIO, CON 420 ARMAS DESTRUIDAS

LFOTO: LETICIA RÍOS

● PLAN. Los ediles de seis municipios trabajarán con el estado para recuperar la vialidad.

a gobernadora Delfina Gómez celebró que el Estado de México ocupa el primer lugar en desarme voluntario con el “Programa de Canje de Armas y Explosivos”, con 420 armas canalizadas y destruidas, así como 218 granadas, en tres semanas de operación

La titular del Ejecutivo estatal explicó que las cifras presentadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) reflejan la confianza de la ciudadanía en construir un entorno de paz y consolidan a la entidad como referente na-

7.5

● MDP, BOLSA PARA EL PROGRAMA.

280

● GRANADAS HAN RECIBIDO Y DESTRUIDO.

cional en materia de desarme voluntario.

El programa de Canje de Armas tiene como objetivo reducir la violencia en los hogares y comunidades, así como prevenir accidentes y tragedias por el uso indebido de armas, además de evitar que este tipo de artefactos caiga en manos de la delincuencia organizada, de acuerdo con el gobierno estatal.

Este programa se aplicará simultáneamente en 49 municipios mexiquenses del 2 de mayo al 27 de septiembre, y cuenta con una bolsa económica disponible para la ciudadanía que asciende a 7.5 millones de pesos.

OBJETIVO CLARO

● El canje de armas por dinero es un programa nacional.

● Su objetivo es reducir la violencia en las comunidades.

● También prevenir tragedias y que caigan en manos del crimen.

AVANZAN OBRAS

Por otra parte, Delfina Gómez Álvarez reconoció los avances presentados en la modernización de la vía Toluca-Zihuatanejo, en la construcción del Puente Alameda Oriente y el programa “Bachetón” en la zona oriente de la entidad.

La mandataria mexiquense indicó que dichos proyectos en infraestructura se han podido ejecutar bajo el respaldo del gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. La administración estatal detalló que las obras son la modernización de la carretera Toluca–Zihuatanejo, que fortalecerá la conectividad entre el centro del país y la costa del Pacífico; el Puente Alameda Oriente, para mejorar la movilidad urbana en zonas densamente pobladas, y el programa “Bachetón” en la zona oriente, enfocado en la rehabilitación intensiva de vialidades locales. Detalló que estas acciones forman parte de una estrategia integral para fortalecer la infraestructura carretera del país y del Estado de México.

● LABOR. La gobernadora y los secretarios General de Gobierno y de Seguridad, rumbo a la mesa de paz.

#MANOSMÁGICAS2025

Dan impulso a artesanos

GOBIERNO ESTATAL

ENTREGA 3 MIL 600

PESOS A MAESTROS DE LA ZONA ORIENTE

POR JOSÉ CRUZ

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

En las instalaciones del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco, más de 400 artesanos del oriente del Estado de México recibieron un apoyo económico de 3 mil 600 pesos, a través del Programa Artesanal, Manos Mágicas 2025.

Al lugar arribaron artesanos de municipios como Chimalhuacán, La Paz, Chalco, Amecameca, Ozumba, Chicoloapan, San Salvador Atenco, Atlautla, San Martín de las Pirámides, Acolman, Chiconcuac y Texcoco, entre otros.

Agustín Herrera Pérez, director General del Instituto de Investigación y Fomento a las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), puntualizó que con este apoyo los artesanos podrían iniciar o acrecentar la producción de sus obras y generar una inversión, además de participar en exposiciones que organiza el instituto y en las tiendas de las Casas de las Artesanías del Estado de México.

"Es la primera de cinco entregas que haremos a lo largo del Estado de México, para llegar a

BENEFICIO PARA TODOS

1Los próximos días, artesanos de otras cuatro regiones de la entidad recibirán el apoyo

2Hoy estarán en San Felipe del Progreso; el lunes, en Ixtapan de la Sal. En Toluca, el martes

un total de mil 924 maestros y maestras artesanas, beneficiados de 96 municipios de todo el estado", explicó.

Para los artesanos, el apoyo es un aliciente que les permitirá continuar con la labor que desarrollan en sus comunidades. Tal es el caso del señor Rafael Escalona Suárez, originario de Chimalhuacán, quien se dedica a trabajar la cantera: "Nos beneficiará a muchas familias, a muchos artesanos. Gracias a los organizadores, a la gobernadora, a todos los que hacen posible este evento. Con ese apoyo nos beneficiamos muchos artesanos".

Explicó que con el dinero recibido comprará material. para seguir haciendo artesanías. "Puedo hacer molcajetes, metates, muchas cosas; es un apoyo que nos puede ayudar bastante", dijo Silvia Contreras, artesana de piñatas de Otumba, ocupará el apoyo para que su trabajo tenga mayor difusión.

FOTO: JOSÉ CRUZ

#CAPULHUAC

LLEVAN A ALCALDESA A LA CÁRCEL

ESTÁ EN ALMOLOYA DE JUÁREZ; DEFENSA ACUSA

CAPTURA ILEGAL

POR GERARDO GARCÍA

La alcaldesa de Capulhuac, Selenne “N”, fue trasladada al penal de Almoloya de Juárez en el Estado de México, al ser acusada por los delitos de lesiones agravadas y abuso de autoridad, caso en el que su defensa legal acusa detención ilegal por existir un amparo. A las 9:30 horas de ayer, en medio de un operativo discreto, la política emanada del PT salió de las instalaciones de la sede central de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), tras ser detenida al mediodía del martes. Entre la noche del martes y la mañana de este miércoles estuvo en certificación médica.

#ENNAUCALPAN

COMBATEN BASUREROS ILEGALES

UBICAN 40 CHINCHEROS, DONDE LOS VECINOS

TIRAN SUS DESECHOS

POR LETICIA RÍOS

Hasta el momento, el gobierno municipal ha identificado 40 chincheros o tiraderos clandestinos junto a barrancas y ríos, que han surgido en diferentes comunidades de Naucalpan, donde los vecinos arrojan su basura por comodidad o por falta de consciencia; los cuales serán combatidos, aplicando todo el peso de la ley, aseguró el alcalde Isaac Montoya

El alcalde explicó que los chincheros más grandes se encuentran en las colonias Universal y Loma Colorada, donde algunos vecinos, por malos hábitos o por comodidad, arrojan sus desechos de forma irresponsable.

● DETENCIÓN. Estuvo en sede central de la FGJEM desde el martes hasta ayer a las 9:30 horas.

EDIL SE FUE DE PERMISO

● Pidió licencia al cargo el 7 de mayo y trató de retomar funciones el 2 de junio, sin éxito.

El 2 de mayo Selenne “N” fue acusada por Miriam “N”, trabajadora del DIF municipal, por agresión física y sexual, por lo que finalmente le fue cumplimentada la orden de aprehensión por lesiones agravadas y abuso de autoridad con la agravante de haberse cometido por una servidora pública. Su defensa expuso que el amparo con el número 608 impedía la detención de Selenne por delitos que ameriten prisión preventiva oficiosa con relación a la imputación de lesiones, abuso sexual y abuso de autoridad.

● PROBLEMA. Por inconciencia, ciudadanos usan barrancas y ríos como tiraderos, dice alcalde.

GOBIERNO APLICA LA LEY

● La pena máxima por arrojar basura a la calle es de 3 mil 200 pesos.

El alcalde dijo que el gobierno está realizando operativos especiales para evitar que tiren su basura en la calle, en ríos o barrancas; una falta administrativa y delito ambiental que ha generado importantes problemas, como las inundaciones en las últimas semanas. Recordó que el Bando Municipal de Naucalpan contempla una pena máxima de 3 mil 200 pesos, que será aplicada a las personas que tiren basura en la calle. Precisó que hasta la semana pasada se habían detenido a 60 personas in fraganti

FOTO: GERARDO GARCÍA
FOTO: LETICIA RÍOS
● APOYO. Los beneficiarios podrán participar en exposiciones que organiza el gobierno y vender su trabajo en las casas de artesanías.

RUTTE

ADULA A TRUMP

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, no escatimó elogios al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante una cumbre de la OTAN en La Haya, pero innovó ayer al referirse a él como "papito".

Las cámaras captaron a Trump y Rutte conversando animadamente, cuando el mandatario de EU comentaba que Israel e Irán se comportaban como "dos niños en el patio de una escuela".

En ese momento, Rutte le comentó que "hay momentos en que papito tiene que usar un lenguaje más duro".

El secretario general se refería al exabrupto lanzado por Trump la víspera -"no saben qué carajo están haciendo"-, cuando manifestó su temor de que se derrumbara

EL FUNCIONARIO SE REFIRIÓ AL PRESIDENTE DE EU COMO "PAPITO". EL ORGANISMO CEDIÓ A SUS PRESIONES Y ACEPTÓ ELEVAR 5% DE SU PIB AL PRESUPUESTO MILITAR

MARK RUTTE SECRETARIO GENERAL DE LA OTAN

Usted vuela hacia otro gran éxito en La Haya. ¡Hemos conseguido que todos firmen 5%!’

la tregua que él mismo anunció entre Irán e Israel después de 12 días de ataques cruzados.

Zohran Mamdani, un asambleísta estatal de 33 años, está listo para ser el candidato demócrata a la alcaldía de la ciudad de Nueva York, haciendo historia como el primer nominado musulmán. Con 95% de las papeletas escrutadas, Mamdani lideraba las primarias demócratas con 43% frente a 36% del exgobernador

ALIADOS DE EU Y SUMISOS

MILITAR ● EUROPA Y CANADÁ ACORDARON UN AUMENTO A SU GASTO MILITAR.

Rutte defendió el tono de sus constantes elogios al presidente estadounidense, a quien llamó "buen amigo". Además dijo que Trump era un "hombre de paz", por haber impulsado una tregua entre israelíes e iraníes.

Rutte continuó: "Esta noche, usted vuela hacia otro gran éxito en La Haya. ¡No fue fácil, pero hemos conseguido que todos firmen 5%!” —una referencia a que la mayoría de los países miembros de la OTAN han firmado el nuevo compromiso de gastar 5% de su

ESPAÑA SE NEGÓ

1Trump: resultado de la cumbre de la OTAN, victoria para EU.

2

Sánchez: hubiera sido un "error" comprometer a España con 5% de gasto.

Producto Interno Bruto en defensa, una exigencia que Trump ha impulsado durante meses. Aunque, se anunciaba el choque, y el choque se produjo: Trump amenazó a España con un castigo comercial por no querer gastar 5% de su PIB en Defensa, el objetivo consensuado por la OTAN en su cumbre de La Haya. Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó que habló con Trump sobre una tregua en Ucrania y de la posible compra de sistemas de defensa antiaérea estadounidenses, durante su reunión al margen de la cumbre de la OTAN. "Hemos hablado de cómo lograr un alto el fuego y una paz real. Hemos hablado de cómo proteger a nuestro pueblo", después de más de tres años desde el inicio de la invasión rusa, escribió Zelenski en redes sociales.

● AÑOS DE EDAD TIENE MAMDANI.

● POR CIENTO DE VOTOS LOGRÓ. 33 43

Andrew Cuomo –quien renunció a ese cargo, tras varias acusaciones de acoso sexual en 2021-, impulsado por una ola de apoyo popular y una audaz plataforma de izquierda. Mamdani, inmigrante ugandés que creció en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, y posteriormente en la ciudad de NY. Asistió a la pres-

tigiosa Escuela Secundaria de Ciencias del Bronx antes de matricularse en el Bowdoin College. El presidente Donald Trump, quien se encontraba en La Haya, criticó el triunfo de Mamdani en la elección primaria demócrata en Nueva York, al calificarlo de "lunático comunista cien por ciento". REDACCIÓN

#TRASALTOELFUEGO

Irán y EU adelantan su diálogo

El magnate, que ayudó a negociar el alto el fuego que se estableció el martes en el doceavo día de la guerra, dijo a los periodistas en una cumbre de la OTAN que no estaba particularmente interesado en reiniciar negociaciones con Irán, insistiendo en que los ataques de EU habían destruido su programa nuclear.

Más temprano en el día, un funcionario iraní cuestionó si se podía confiar en Estados Unidos después de su ataque del fin de semana.

DESDE AFUERA

#OPINIÓN

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

IRÁN-ISRAEL; MÉXICO-EU

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM AP EL MAGNATE AFIRMÓ

"Puede que firmemos un acuerdo, no lo sé", declaró Trump. "Como yo lo veo, ellos pelearon y la guerra se acabó".

SE VAN A REUNIR LA PRÓXIMA SEMANA

BAJO LA PRESIÓN MUNDIAL

l China y Rusia, (los aliados más fuertes de Irán), aceptaron la tregua.

El frágil alto el fuego entre Israel e Irán parecía mantenerse ayer mientras el presidente Donald Trump afirmó que funcionarios estadounidenses e iraníes hablarán la próxima semana, generando una cauta esperanza de paz a largo plazo, aunque Teherán insistió en que no renunciará a su programa nuclear.

MIL HERIDOS EN TEHERÁN POR MISILES ISRAELÍES.

12 4

DÍAS DURARON LOS ATAQUES DE IRÁN E ISRAEL.

Irán no ha reconocido que se lleven a cabo conversaciones la próxima semana, aunque el enviado estadounidense para Medio Oriente, Steve Witkoff, ha dicho que hubo comunicación directa e indirecta entre los países.

Una sexta ronda de negociaciones entre Estados Unidos e Irán había sido programada para principios de este mes en Omán, pero fue cancelada cuando Israel atacó a Irán.

Más temprano, el Presidente estadounidense indicó que el alto el fuego iba "muy bien" y agregó que Irán "no va a tener una bomba y no van a enriquecer".

l DAÑOS. Soldados israelíes trabajaron entre los escombros para buscar víctimas.

#MEDIDASCONTRAMIGRANTES

Redefinen el asilo en EU

l El gobierno de Donald Trump prepara una nueva y agresiva medida dentro de su ofensiva migratoria: desestimar las solicitudes de asilo de potencialmente

ANALIZAN VARIOS CASOS

l 25 % de los solicitantes de asilo entraron a EU de forma ilegal.

cientos de miles de migrantes y hacerlos elegibles para la deportación, según CNN

De concretarse, esta acción podría cerrar los casos de los indocumentados, eliminando cualquier protección legal y dejándolos vulnerables a ser expulsados del país. Las fuentes señalan que esta medida podría impactar a cientos de miles de solicitantes de asilo REDACCIÓN

El control de la frontera con México es una de las prioridades máximas del presidente Donald Trump y se lo hizo saber a sus aliados en la OTAN

La intervención estadounidense para bombardear Irán y obligarlo a aceptar un cese el fuego en la guerra con Israel puso de relieve y dio nueva importancia a la relación con México y al problema de la seguridad regional.

EU teme que terroristas entren por el lado mexicano

Para muchos, la idea de que una célula terrorista pueda infiltrarse en Estados Unidos desde México para cometer atentados es un argumento de novela de aventuras de espionaje y ahora de juegos de video. Pero la realidad es que es una idea que al parecer tiene eco en el aparato de inteligencia y seguridad estadounidense, donde se considera posible que organizaciones terroristas pudieran establecer algún tipo de colaboración con cárteles del narcotráfico en México para llegar a territorio estadounidense y hasta usar sus túneles fronterizos para pasar de contrabando los elementos necesarios para sus acciones. Es un argumento que ya hace al menos 20 años han utilizado tanto las agencias a cargo de temas migratorios como cuerpos de inteligencia preocupados por las actividades de los que consideran como posibles espías o activistas hostiles. Pero, de hecho, podría hablarse de que dio nueva fuerza al concepto norteamericano. El concepto de seguridad regional no es nuevo y, de hecho, su reflejo fue hace algunos años la inclusión de México en el Comando Norte de las Fuerzas Armadas estadounidenses, el responsable de la defensa de su territorio.

De acuerdo con algunas fuentes, el control de la frontera con México es, junto con la situación en el Indo-Pacífico, una de las prioridades máximas del gobierno del presidente Donald Trump y de acuerdo con algunos medios así se lo hizo saber a sus aliados en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Pero el control real de la frontera no es posible sin la colaboración mexicana.

Peor aún, la integración social y al menos de cadenas productivas económica hacen de México también un blanco, amén de que se trate del país donde hay más estadounidenses fuera de Estados Unidos y es un factor importante en las cadenas productivas.

Pero estas consideraciones son tanto una ventaja como un problema para el gobierno mexicano, que, por una parte, es objeto de presiones estadounidenses para combatir a los grupos criminales y sus intereses en México, pero enfrenta resistencias internas, especialmente políticas, para aceptar una abierta ayuda de aquel país.

La actual campaña anti-inmigrante del gobierno estadounidense no ayuda, como tampoco el resentimiento causado por la imposición de aranceles.

Pero la realidad es que tanto por razones domésticas como por la vecindad con Estados Unidos el gobierno mexicano está obligado a enfrentar a los cárteles del narcotráfico y sus aliados para al mismo tiempo prevenir la posibilidad de que su territorio o el volumen del comercio bilateral, sean usados para operaciones contra intereses estadounidenses.

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1

#DINAMARCA

Disparan gasto en defensa

AARHUS. La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, confirmó que su país está dispuesto a destinar hasta 5% de su PIB al

gasto en defensa y seguridad. Se trata de un cambio profundo y acelerado en la política militar de una nación que, hasta hace pocos años, veía con escepticismo cualquier ampliación significativa de su presupuesto de defensa.

Pero la guerra en Ucrania ha transformado la percepción del riesgo militar en toda Europa, y Dinamarca no es la excepción. Y de paso, las presiones estadounidenses para elevar su gasto militar.

Desde que asumió el cargo en

2019, Frederiksen ha incrementado el presupuesto de defensa de Dinamarca, de 1.3% del PIB al inicio de su mandato a más de 3% en la actualidad.

Frederiksen enfatizó que se necesita más inversión durante una reunión en Lituania, donde se encontraron líderes de los países nórdicos y de Europa del Este de cara a la cumbre de la OTAN, que terminó ayer Recientemente, las fuerzas armadas danesas desplegaron en el mar Báltico cuatro "saildrones" –vehículos no tripulados impulsados por IA– para vigilar infraestructuras submarinas. Su uso ha generado cierta polémica por el involucramiento de una empresa estadounidense en un área tan sensible.

"No suelo pensar mucho en temas militares porque tengo una (quizá falsa) sensación de seguridad viviendo en Dinamarca", dice Selma Lund, estudiante de psicología en Aarhus.

"Sin embargo, leer sobre el aumento del gasto militar me genera cierta preocupación".

POR ELIÁN LOYA ZÚÑIGA / ESPECIAL
l LA HAYA. La primera ministra danesa Frederiksen estuvo en la cumbre de la OTAN.

civil RESIS TEN CIA

JUEVES / 26 / 06 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ

POR AZANETH CRUZ

AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

a ciudad inglesa de Stoke-onTrent fue escenario de una residencia artística binacional organizada por el colectivo británico B-Arts y la asociación mexicana Arte Sustentable. El encuentro, que reunió a artistas, activistas y académicos que conciben el arte como herramienta de transformación social, culminó con la presentación pública de Madre Buscadora, una escultura monumental que honra la lucha de las madres mexicanas en la búsqueda de sus desaparecidos. La pieza se exhibió al

Laire libre frente a la sede del colectivo anfitrión y ahora se resguarda ahí, pero podrá admirarse a lo largo del año.

“Más que una obra temporal, Madre Buscadora se consolida como un símbolo de memoria compartida y solidaridad transfronteriza”, indicó Lucía López de Medrano, integrante de la Unidad Cuernavaca del Instituto de Matemáticas de la UNAM y cofundadora del colectivo mexicano.

La pieza, que mide 3.90 metros de altura, fue elaborada en mimbre y cartonería tradicional mexicano de ma-

1 2

CON UN MOTIVO

UNA ESCULTURA, CREADA POR ARTISTAS MEXICANOS Y BRITÁNICOS, HONRA LA LUCHA DE LAS MADRES BUSCADORAS COMO SÍMBOLO DE MEMORIA Y SOLIDARIDAD COMPARTIDA METROS TIENE LA ESCULTURA DE CARTONERÍA MEXICANA. 3.9

nera colaborativa: “La figura revela parte de su estructura interna, como si estuviera despojada de piel y voz. Esa desnudez representa el vacío que enfrentan las familias de personas desaparecidas. Utilizamos técnicas tradicionales de cartonería, pero con un mensaje contemporáneo y profundamente político”, dijo.

La idea de homenajear a las madres buscadoras surgió cuando el colectivo británico propuso crear una obra que diera visibilidad a grupos sociales marginados o invisibilizados. Ante esta propues-

ENTRE TODOS

l En la obra participó Carlos Arredondo de Torito

Cartonería y artistas de Xibalbá.

l Se eligió a las madres buscadoras por su resistencia civil persistente y no institucional.

l Se reunieron artistas y activistas interesados en el arte como herramienta de cambio.

l La pieza monumental está elaborada de mimbre y cartonería tradicional mexicana.

ta, el equipo mexicano sugirió centrar la pieza en las madres buscadoras, cuyo trabajo —no institucional ni remunerado—

“es una de las formas más persistentes de resistencia civil en México. Elegimos a las madres porque representan no sólo el dolor, sino también una fuerza extraordinaria”. , comentó la mateática.

“Son mujeres que transforman el duelo en acción concreta, recorriendo desiertos, fosas y oficinas gubernamentales en la búsqueda incansable de sus hijos. Es una labor social que no recibe reconocimiento oficial ni, en muchos casos, de la propia sociedad”.

La escultura fue presentada en una plaza pública, donde generó un impacto profundo en la comunidad local.

#ENSANÁNGEL

LIVIANDAD Y ATADURA

LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN ABRE

UNA EXPOSICIÓN CON LAS IMÁGENES

QUE GUILLERMO KAHLO HIZO DE LAS PRENDAS DE SU TÍA ABUELA FRIDA

POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ

LUISCARLOS.SANCHEZ

@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: CORTESÍA

Cuando el baño de Frida Kahlo fue abierto, luego de 50 años de permanecer cerrado, Guillermo Kahlo se negó a fotografiar lo que había dentro. El retratista temía ser encasillado como el fotógrafo del baño de su tía abuela. Un par de años después, sin embargo, aceptó el reto y, casi una década después, muestra por primera vez el resultado de ese trabajo en Vestir la eternidad. Frida vista por Guillermo Kahlo, que la alcaldía

EN SECRETO

l A la muerte de Frida, en 1954, Diego Rivera cerró dos baños con sus objetos.

l Medio siglo después, en 2004, se abrieron y revelaron las prendas.

l TRABAJO. Las imágenes fueron hechas en 2006 y 2007.

Álvaro Obregón inaugura hoy en el Centro Cultural San Ángel. Con las imágenes, explicó, "quise reflejar a Frida a través de su vestuario. El tratamiento estético de las fotos tiene que ver con dos cosas: la ligereza y el peso, lo liberador y lo que aprisiona, ese contraste que era la vida de Frida, yo creo que ella vivía entre lo que la liberaba y lo que la ataba". La muestra incluye 11 tomas de las prendas, incluido un corsé y la bota que la artista decoró y a la que aumentó su altura elevando la suela. "He ido conociendo a Fri-

14

FOTOGRAFÍAS INTEGRAN LA EXPOSICIÓN EN EL CENTRO CULTURAL SAN ÁNGEL.

l VISITA. El alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, y el fotógrafo Guillermo Kahlo (ambos al centro) durante un recorrido por la exposición.

da a través de su ropa, de sus escritos que son realmente de una profundidad y de una inteligencia y una calidad realmente impresionante", agregó. La exposición, que permanecerá abierta hasta el 26 de septiembre próximo, señaló el alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, forma parte de la estrategia para combatir la inseguridad en la demarcación: "La estamos atacando abriendo espacios de cultura, que las personas vivan, sientan, se sientan orgullosos de la cultura, del arte, por eso su relevancia".

POR ADRIÁN

Director del Heraldo Radio y Presidente del Consejo Consultivo de la CIRT

Historias DE LA RADIO

XEJC

SA TRÁVES DE TU CELULAR PUEDES ESCUCHAR UN PROMOCIONAL ANTIGUO DE LA ESTACIÓN DE LA RADIO.

“Miguel Ángel Tenorio Benítez, apoyado por su hermano Carlos, solicitó en 1938 a la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) un permiso para operar una estación de aficionados en la calle de Mariano Matamoros, Cuernavaca, bajo el distintivo XE1KN”.

e tiene conocimiento que la primera estación de radio en el estado de Morelos sería la “XEIHF”, fundada en 1934 por Benjamín Hard y su padre, un radioaficionado que operaría la estación de baja potencia por un corto periodo de tiempo, marcando el inicio de la industria de la radio en este estado. Es así como otros mexicanos se unirían a la radio experimentación, como es el caso del Sr. Miguel Ángel Tenorio Benítez, que apoyado de su hermano Carlos, solicitaría en 1938 a la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) un permiso para operar una estación de aficionados en la calle de Mariano Matamoros, en la ciudad Cuernavaca, bajo el distintivo “XE1KN”, misma que se afiliaría a la “Liga Mexicana de Radio Experimentadores de la República Mexicana”. Sería en esta época donde conocería a otros radioaficionados, entre ellos a Eduardo Jiménez de la Cuesta, quien le propone a Miguel Ángel Tenorio, y a su hermano Carlos, gestionar permisos para establecer una emisora formal en amplitud modulada; todo esto mientras estallaba la Segunda Guerra Mundial y se suspendían las actividades de los radioaficionados por motivo de seguridad nacional.

Finalmente, le otorgaron la concesión a Don Eduardo para operar con las nominales XEJC (Jiménez de la Cuesta), que sería inaugurada por el entonces gobernador Jesús Castillo López, quien inauguraría la estación el 15 de mayo de 1943. Inicialmente la emisora se instalaría en la casa de Jiménez, pero para el año de 1944 se trasladaría a los altos del cine Morelos, contando con su planta transmisora al sur del panteón “La Leona”. Esta radiodifusora transmitiría por la frecuencia 1420 y años más tarde se trasladaría a la frecuencia 1340 de amplitud modulada. En 1947, don Eduardo Jiménez tomaría la decisión de vender a Miguel Ángel Tenorio la estación y a principios de la década de los 50, se crearía la sociedad “Negocios Modernos S. de R.L”, en donde los hermanos Tenorio serían los propietarios. En el año de 1952 la sociedad cambiaría sus estudios y oficinas a la calle de Arista #39, contando con un gran Teatro Estudio. Debido al fortalecimiento de la emisora, en el año de

1962 se obtendría una nueva concesión para operar en frecuencia modulada la emisora “Radio Primavera”, que sería operada bajo las siglas “XHTB”.

Después de algunas diferencias, en 1967 los hermanos Tenorio decidieron disolver la sociedad, Carlos se quedaría con la XHTB y Miguel Ángel con la XEJC, misma que a principios de los años 80 sería vendida a “Grupo ACIR”. Importantes conductores, cronistas, locutores y artistas han estado presentes en la estación conocida como “La Voz del Sur”, tales como Heberto Lasso, Armando Reza, Olga Salas, los hermanos Escobedo, así como grandes locutores de la talla de Roberto Armendáriz, Pablo Rubén Villalobos, Ricardo Barrueta, Antonio y Agustín Velásquez Mora, Germán Figaredo, Guillermo Vergara Alonso, Miguel Ángel Santa María Aldeco o Jorge López Flores, quien estaría en la emisora en la década de los 70 y que en el periodo comprendido entre 1985 – 1988 sería Presidente de la CIRT en la delegación Morelos. De la misma forma, Araceli Rojas Tenorio, sería una de las locutoras pioneras de la emisora, se forjó en la XEJC, bajo el liderazgo de los hermanos Tenorio Benítez, precursores de la Radiodifusión en el Estado de Morelos. Rojas Tenorio sería más tarde concesionaria de la estación “XEART - La Señal de Jojutla”. Uno de los programas más famosos de la emisora fue conocido como “El Hada Alegría”, un contenido dirigido a los infantes que gozaría con gran éxito en la sociedad morelense. También recordamos el programa “Club Familiar XEJC, El programa más Fantástico de la Radio”, en el cual podías ganar premios desde 50 y hasta mil 500 pesos de aquella época, interactuando con la emisora y el auditorio bajo el eslogan de “Increíble pero Cierto… Porque es un Programa XEJC”.

Entre la década de 1990 y 2000, la XEJC cambiaría sus siglas a “XEASM – AM”, y en el año 2011 sería cuando migraría a la frecuencia modulada bajo las siglas “XHASM - FM” por la frecuencia 107.7 FM, contando con el formato musical “Romántica”.

En 2013 se instauró el contenido de “Éxtasis Digital”, mismo que continúa funcionando como único en su género, programando principalmente música variada de oldies, con complemento de noticias, entrevistas, consejos y mucho más…

Actualmente, XHASM es operada por la empresa “Radiorama Morelos” que a su vez forma parte de la Cadena Nacional “Radiorama” y que es dirigida por la señora Ana Rosalía Pereda y familia.

ARACELI ROJAS TENORIO FUE UNA LOCUTORA PIONERA DE LA EMISORA, SE FORJÓ EN LA XEJC

Rosalía Pereda es hija del ingeniero de origen hidalguense Adrián Pereda López, empresario radiodifusor que fundara en 1970 junto con el Lic. Javier Pérez de Anda la empresa Radiorama, un importante grupo radiofónico con presencia en todo el país. Radiorama fue conformado además de la familia Pereda y Pérez de Anda, por la familia Sanabria, en donde juntos lograrían conformar uno de los grupos de radio más grandes bajo el slogan de “La Cadena que une a México”.

Desde hace varios años, Ana Rosalía Pereda dirige la Fundación “El Árbol de la Esperanza” con la filosofía de brindar apoyo durante las emergencias que han dejado los diversos fenómenos meteorológicos en nuestro país. De esta forma es como la emisora XHASM ha venido evolucionando desde hace tantos años y continúa posicionándose como una de las difusoras lideres en la ciudad de Cuernavaca y de todo el estado de Morelos, mostrando a sus audiencias un estilo único de informar y entretener con responsabilidad e inmediatez.

En su reciente visita a México, el actor Brad Pitt agradeció vivir una experiencia llena de adrenalina y velocidad durante el rodaje de la película F1, para la cual se preparó durante dos años, primero conversando con pilotos profesionales, como Lewis Hamilton, en reuniones con las cabezas de la industria y después al volante.

“Todos pensamos que somos pilotos y de alguna manera sabríamos cómo manejar… es asombroso y la idea de que estos chicos puedan recorrer pistas de 4 millas es increíble. Así que para nosotros, obtener a través de la experiencia un indicio de eso, como algo tan alto, que me encantaría explicar cómo se siente la carga aerodinámica, cómo se sientan estos autos, pero no hay nada con lo que podamos compararlo y el hecho de que pudiéramos ser turistas en este ecosistema por un tiempo fue una experiencia única”, afirmó el actor de 61 años.

Pitt interpreta a Sonny Hayes, un piloto veterano que nunca pudo despegar en la Fórmula 1, pero siguió las pistas en carreras amateurs por su gran pasión para correr, ahí es feliz hasta que su amigo Ruben (Javier Bardem), lo invita a regresar a esta disciplina, con la esperanza de que salve a su equipo de la bancarrota.

Contra todo pronóstico, Sonny acepta, pero su recibimiento no causa furor, nadie sabe qué hace ahí a su edad, ni él mismo, pero en una parte de la historia se sincera y dice que lo que quiere es sentir esa sensación de “estar volando”, refiriéndose a la adrenalina que viven los pilotos de carrera, sensación que llevó muy bien a la pantalla el director Joseph Kosinski durante las dos horas y media de la película que estrena hoy.

Para lograr esto, se necesitaron cámaras especiales que se colocaron dentro de los autos de Pitt y de Damson Idris, quien da vida a Joshua Pearce, el otro piloto de la compañía de Ruben.

“Para capturar la sensación de estar en uno de estos coches de Fórmula 1, tuvimos que idear un sistema de cámara completamente nuevo, muy ligero y compacto. Tomamos el sistema que desarrollamos para Top Gun y otros, y lo redujimos al mínimo. Seguro que a estos chicos les hubiera gustado que fuera un poco más pequeño, porque lo tenían delante de la cara todo el tiempo mientras conducíans”, detalló Josinski.

SCENA

JUEVES / 26 / 06 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ

l Pitt aseguró que es un sueño cumplido interpretar a un piloto.

#ESTRENO

#CONCIERTO

ENCIENDE LAS GUITARRAS EN EL DOMO

EL GRUPO ENJAMBRE SE PRESENTA DOS DÍAS EN EL PALACIO DE LOS DEPORTES

POR RENATA VÁZQUEZ

RENATA.VAZQUEZ

@ELHERALDODEMEXICO.COM

Luego del éxito del álbum Noches de Salón, la banda de rock alternativo originaria de Fresnillo, Zacatecas, Enjambre, regresa a los escenarios con un par de presentaciones en el Palacio de los Deportes, con las que arranca hoy su gira.

La banda compartió los detalles del evento que fue descrito por el bajista y también vocalista Rafael Navejas como: “el comienzo de una nueva era”, además agregó que como parte del setlist que tienen preparado, interpretarán canciones de su

MÁS DEL GRUPO

● La banda tiene 5.1 millones de oyentes mensuales en streaming.

● El último sencillo “Vínculo” se estrenó el 1 de mayo, en Youtube.

próximo lanzamiento Daños Luz, un álbum “más rockero”. “En Noches de Salón aprendimos mucho, como el vibrato que hace Julián, ya se coló al disco nuevo, Rafa quiere seguir con guitarras acústicas, y encontramos un cariño hacia las armonías de tres voces”, comentó el vocalista Luis Humberto Navejas.

FUE EL AÑO EN QUE SE FORMÓ EL GRUPO.

Los integrantes también recordaron el éxito de la gira con la que rinden homenaje a los géneros como danzón, son cubano, y bolero, “han sido muchas sorpresas, no esperábamos hacer dos presentaciones, y nos sentimos muy agradecidos. Lo mismo pasó con la película Noches de Salón cuando la proyectaron”

#LEGAL

● La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de Nación (SCJN) negó el amparo que solicitó Luis de Llano, en el que pedía quitar la sentencia de reparar el daño, ofrecer una disculpa pública y nunca más mencionar a Sasha Sokol, a raíz de la relación que tuvieron hace 30 años REDACCIÓN

NIEGAN EL AMPARO
● TOUR. Visitarán el 15 de agosto La Paz, BC y el 16 Los Cabos.
OCESA

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Nueve minutos fueron suficientes para que Rayados alcanzara una histórica clasificación a los octavos de final del Mundial de Clubes 2025, al vencer 4-0 al Urawa Reds, bajo el sol del Rose Bowl de Pasadena, California.

Con ello, Monterrey se une al Inter Miami como los dos únicos representantes de la Concacaf dentro de la ronda de los 16 mejores.

El fin justificó los medios, y el técnico Domènec Torrent hizo varios cambios, entre ellos dejar en la banca al español Sergio Canales.

Tras dominar desde el arranque, Rayados tuvo su momento de gracia, de los minutos 30 al 39, con las anotaciones de Nelson Deossa, Germán Berterame y Jesús Manuel Tecatito Corona

Ya en el último suspiro, el argentino naturalizado mexicano puso el punto final del boleto a la siguiente instancia, donde enfrentará al Borussia Dortmund (Alemania).

En la pelea de tres por la clasificación del Grupo E, el sacrificado fue River Plate, que cayó 2-0 ante el Inter de Milán, que terminó líder.

El subcampeón de la Champions League aprovechó el hombre de más, desde el 65'. Su próximo obstáculo es el Fluminense brasileño.

EFECTIVO Y

OSADO

la prensa europea, el croata se va a incorporar al AC Milan, para poner fin a una etapa histórica con el conjunto merengue, donde es el máximo ganador (títulos).

#AbreSusPuertas Tras dos años de renovaciones, el FC Barcelona anunció ayer oficialmente su regreso al Spotify Camp Nou. El reencuentro será el próximo 10 de agosto con motivo del Trofeo Joan Gamper, marcando el inicio de una nueva etapa en casa antes de LaLiga #LlegaAlNido América anunció al mediocampista Alexis Gutiérrez como su nuevo refuerzo para el Torneo Apertura 2025. El jugador llega procedente del Cruz Azul con el que jugó únicamente siete partidos como titular

PASES EN CORTO
#NuevoRossonero Luka Modric tiene definido su futuro una vez termine la participación del Real Madrid en el Mundial de Clubes. Según

#COPAORO

MÉXICO LIDERA TIMÓN

TRES TÉCNICOS NACIONALES COMPITEN EN LOS CUARTOS DE FINAL DEL CERTAMEN CON EL OBJETIVO DE TRASCENDER

POR OSCAR ZAMORA

79%

EFICACIA DEL PIOJO

COMO DT DE LOS TICOS.

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

México va a estar presente en varios escenarios en la ronda de los cuartos de final de la Copa Oro 2025, con tres entrenadores que son de calidad probada.

Javier Aguirre con el Tricolor, Miguel Herrera con Costa Rica y Luis Fernando Tena con Guatemala han mostrado avances importantes con sus equipos, de

MÁS DE CERCA

1L. Tena enfrentó a México en un amistoso en el 2022

2Suma ya ocho victorias en Copa Oro con Guatemala

3Igualó los triunfos del país en los campeonatos anteriores.

cara a la Copa del Mundo del próximo año.

“Estan ahí por su capacidad, aunque en nuestro país se empeñen en no reconocerlos”, dijo a El Heraldo de México Raúl Gutiérrez, campeón mundial Sub 17 en 2011 y con experiencia en el Real España hondureño.

“Son distintos procesos; Miguel lleva poco y le va a tomar tiempo imponer su toque. Con Luis Fernando, los resultados hablan por sí solos”, reconoció.

Fernando Quirarte, exmundialista de 1986, agrega que todos los estrategas están sujetos a resultados: “A los tres les ha ido bien o mal. Aguirre tiene más experiencia internacional, pero el futbol así es donde sea”. El Potro destacó que es normal que en Centroamérica se fijen cada vez más en los mexicanos. “El otro día que golearon a Honduras me mencionaron como candidato. Se menosprecia la zona, pero es un privilegio dirigir una selección, sea la que sea”, remató.

AUMENTA SU PROPIA HISTORIA

Cristiano Ronaldo extendió su vínculo con el Al-Nassr de Arabia Saudita. El astro portugués, de 40 años, firmó una renovación que lo mantendrá en el club hasta 2027. REDACCIÓN

#OPINIÓN

BALONES Y PELOTAS

TOMÁS LUJAMBIO*

YAMAL Y LAS TENTACIONES

*COLABORADOR

@TLUJAMBIOT

Con tan sólo 17 inocentes años, el futuro de la joven promesa futbolística española ya pende de un hilo y está en las manos de aquellos que logren influenciarlo

• AUNQUE SU EGO NO SE LO PERMITA, LAMINE YAMAL SE ASEMEJA MÁS A ESOS NIÑOS CARIOCAS

QUE AL CLÁSICO FUTBOLISTA QUE SE VE PERSUADIDO POR EL EXCESO, CON LA MISMA ILUSIÓN CON LA QUE UN NIÑO BUSCA IMITAR A SUS HÉROES

A pesar de haber perdido la final de la Nations League contra Portugal, las vacaciones que disfruta Lamine Yamal confirman que el joven catalán está viviendo el sueño con el que todo futbolista del mundo fantasea

En tan sólo un par de meses, el nuevo prodigio del futbol ha ganado tres títulos distintos, disputado una final internacional, vacacionado con una influencer que le dobla la edad y salido de juerga con su ídolo Neymar Jr Sin embargo, hay quienes temen que Yamal no tenga la madurez necesaria como para manejar las tentaciones propias de la fama.

A diferencia de Lionel Messi, quien fue resguardado por la directiva blaugrana de la influencia parrandera y desmedida de jugadores como Ronaldinho y Deco, Lamine Yamal parece navegar por el mundo a rienda suelta

Hoy en día, las marcas del mundo lo persiguen, la prensa deportiva lo ensalza, los rivales lo elogian y las cámaras lo cazan como si se tratase de una deidad futbolística en lugar del adolescente que sigue siendo.

Con tan sólo 17 inocentes años, el futuro de la joven promesa futbolística ya pende de un hilo y está en las manos de aquellos que logren influenciarlo.

No obstante, más allá de sus escapadas nocturnas, las vacaciones de Yamal también han revelado que su amor por la pelota se mantiene intacto.

Aunque comparte viajes de lujo junto a un futbolista reconocido por sus fiestas, Yamal sigue siendo un adolescente ansioso por jugar con la número cinco

Durante el verano, el delantero del FC Barcelona no ha desperdiciado la oportunidad para jugar en la playa junto a su ídolo o incluso disfrutar de una cascarita callejera con una nueva generación de niños cariocas que ahora portan su camiseta

Aunque su ego adolescente no lo transmita, Lamine Yamal se asemeja más a esos niños cariocas que al clásico futbolista que se ve persuadido por el exceso.

Durante sus vacaciones, por ejemplo, se le ha visto usando playeras nacionales ajenas de compañeros como Frenkie de Jong y Raphinha con la misma ilusión con la que un niño pequeño busca imitar a sus héroes. Sin embargo, es precisamente esa misma inocencia la que puede ser aprovechada por las personas incorrectas.

Para sobrevivir a la seducción del estrellato, será indispensable que Yamal cuente con mentores que velen por su futuro de la misma forma en que Pep Guardiola protegió el potencial de Lionel Messi en 2009.

Hoy por hoy, figuras como Lewandowski, Raphinha, o incluso Frenkie de Jong pueden fungir ese rol de hermano mayor que Yamal necesita para sacar todo el provecho a su talento.

No obstante, sólo queda esperar si la futura estrella del futbol tendrá el criterio necesario para seguir el ejemplo de los atletas que se responsabilizan con su labor o la inocencia que se requiere para seguir el camino de aquellos que se dejan llevar por los lujos de la fama y el prestigio.

#CR7
FOTO: MEXSPORT
l OPORTUNIDAD. Luis Fernando Tena y Miguel Herrera aspiran a llegar al Mundial 2026.

MÁS DE CERCA EL FILIPINO ENTRENA EN CALIFORNIA ANTES DE SU PELEA POR UN NUEVO CINTURÓN

LOS ÁNGELES. A cuatro años de su última contienda, el multicampeón filipino Manny Pacquiao se prepara para ir por el cinturón welter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).

En un entrenamiento público, abarrotado, en el WildCard Gym, Pacman mostró un poco de lo que está preparando para cuando se enfrente con el monarca estadounidense Mario Barrios, 16 años menor.

“Estoy emocionado de estar de vuelta y por este combate. El boxeo es el boxeo y siempre existe un riesgo. Sin embargo, si trabajas duro y tienes disciplina, las cosas salen bien”, dijo a El Heraldo de México

Juntó a su equipo de toda la vida, Freddie Roach, además de Buboy Fernández y Marvin Somodio, entrenó por un corto periodo de tiempo, pues reveló que anteayer se sometió a una prueba de ocho rounds.

“Barrios es un campeón, lo respetamos por eso, no podemos subestimarlo. Tenemos que asegurarnos de que estoy al 100 por ciento en mi condición… Estoy listo, preparado para la contienda”, abundó el púgil, campeón absoluto en seis divisiones (ocho incluyendo las internacionales).

La última vez que Manny Pacquiao subió a un cuadrilátero fue en 2021, en una pelea que se le fue de las manos y en la que perdió ante Yourdenis Ugas. Ahora, pretende sacarse dicha espina, conquistando su campeonato número 13.

● M. Pacquiao inició su carrera profesional en Filipinas en 1995 (en 106 libras).

● Su debut en América fue en 2001 con un triunfo contra L. Ledwhaba.

● Suma 62 victorias, ocho derrotas y dos empates en su trayectoria.

MUESTRA PODERÍO

INSPIRADAS EN EL QUETZAL Y EL CIHUACOATL, MUESTRAN PLAYERAS DEL MEDIO MARATÓN Y MARATÓN

POR EDGAR MORALES

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Ciudad de México presentó las playeras oficiales y las medallas conmemorativas del Medio Maratón BBVA y el Maratón Telcel, dos de los eventos atléticos más esperados del año.

Clara Brugada, jefa de gobierno, reafirmó el compromiso de la capital con el impulso del deporte y la activación física.

Estuvo acompañada por el director general del Indeporte, Javier Peralta; Antonio Lozano, el presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo, y Natasha Vázquez, del Bosque de Chapultepec.

Ambas pruebas contarán con una participación masiva. Se esperan 30 mil corredores, con una distribución casi equitativa: 54 por ciento de hombres y 46 de mujeres, en su mayoría jóvenes de entre 21 y 35 años.

La indumentaria en los 21k es verde, con detalles que evocan la historia de México, y la medalla plateada lleva la figura del Quetzal. En los 42k, la playera es blanca y la medalla está inspirada en el Cihuacoatl.

MÁS DE CERCA

1El Medio Maratón es el 13 de julio; el Maratón es el 31 de agosto.

2Electrolit va a surtir hidratación en la ruta del Medio Maratón 2025

● Tras una reunión en la sede de la liga en Londres, los Chiefs están elaborando un plan de juego para conseguir más seguidores en un mercado británico abarrotado. REDACCIÓN
Los Mavericks de Dallas reclutaron ayer al alero Cooper Flagg, de la universidad de Duke, con la primera selección en el draft de la NBA. El joven de 18 años
FOTO:
● LEYENDA. El Pacman es considerado uno de los mejores en la historia.
● PRESTIGIO. El Maratón de la Ciudad de México es considerado uno de los mejores en América.

TIEMPO REVELA ERROR

MARIO DOMÍNGUEZ TAMBIÉN CREE QUE RED BULL SE EQUIVOCÓ EN EL DESPIDO DEL PILOTO MEXICANO

Desde que Sergio Pérez y Red Bull terminaron su relación laboral, a finales de 2024, el mexicano no había hecho grandes declaraciones. Sin embargo, ahora dijo que está seguro de que el equipo está arrepentido, tras los resultados en esta campaña y no encontrar un buen sustituto

“Al final, así es el deporte. Se tomaron algunas decisiones porque ya hubo demasiada presión, que ellos mismos la acabaron generando. Pero yo sé que, muy en el fondo, están muy arrepentidos, y lo sé de muy buena fuente”, dijo el conductor tapatío en el podcast Desde el Paddock

Debido a que Checo tuvo una temporada 2024 de altibajos en su desempeño, tras haber sido subcampeón de la Fórmula 1 un año antes, Red Bull decidió no cumplir el año de contrato que restaba.

No obstante, en esta temporada los pilotos que lo suplieron, Liam Lawson y Yuki Tsunoda, han estado muy distantes de los resultados que consiguió el mexicano.

Mario Domínguez, piloto de Alessandros Racing, con experiencia internacional en múltiples categorías, está de acuerdo en que la escudería austriaca se equivocó en el despido de Checo Pérez .

“Coincido totalmente, ya que los pilotos que contrataron no han podido estar cerca de lo que hizo Checo y mucho menos de Max Verstappen. También se ha mostrado claramente que ese coche únicamente lo puede manejar el neerlandés”, dijo Mario.

Asimismo, Super Mario también mencionó que la situación que tuvo Red Bull con el mexicano, y en esta nueva campaña con el japonés y el neozelandés, es algo muy común dentro del equipo.

“En Red Bull son realmente estrictos, exigen resultados inmediatamente, no tuvieron paciencia con Checo. A Liam Lawson lo subieron de escudería y sólo lo aguantaron dos Grandes Premios”, finzalizó el conductor capitalino.

FOTO: CORTESÍA

EN LOS BOXES l DESTACADO. Fue determinante en el título de Max Verstappen en la campaña 2021.

l Lawson y Tsunoda han sumado siete puntos después de 10 carreras.

l Pérez fue subcampeón del mundo en 2023, en su tercer año en el equipo

l El tapatío registra seis victorias y 39 podios en 281 carreras en la Fórmula 1.

AÑOS, LA EDAD DEL HISTÓRICO VOLANTE MEXICANO. 35

SERGIO PÉREZ EXPILOTO DE FÓRMULA 1 SÍ QUIERO REGRESAR, SI HAY UN PROYECTO EN EL QUE CREA QUE DEBO DE ESTAR’

PANORAMA

Estilos que trascienden

DULCE MARÍA

LA INSPIRACIÓN DETRÁS DE SU NUEVO LANZAMIENTO MUSICAL

ESENCIAS DE VERANO LAS FRAGANCIAS DE LA TEMPORADA

DIANA BOVIO

“ME SIENTO EN UNA ETAPA DE PLENITUD, DE MUCHA MÁS MADUREZ, DE SATISFACCIÓN, DE AUTOCONOCIMIENTO.

CREO QUE POR FIN ME CONOZCO MUY BIEN Y ME SIENTO FELIZ”

FOTO: KEVIN CORONA

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO

CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

AILEDD MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA ZAMBRANO Y

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac

Pureza, lujo y diseño

POR AILEDD MENDUET

AILEDD.MENDUET @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: CORTESÍA

LOS DIAMANTES MÓVILES CREAN UN JUEGO ÚNICO EN CADA PIEZA.

TALLAS DISPONIBLES EN LOS BRAZALETES.

DIAMANTES EN MOVIMIENTO PARA ACOMPAÑARNOS SIEMPRE. LA FIRMA DE JOYERÍA MESSIKA SE CARACTERIZA POR SUS PIEZAS ÚNICAS Y CON PERSONALIDAD essika fue fundada por Valérie Messika en París, en 2005, y su fuente de inspiración fue darles a las mujeres piezas llenas de libertad, estilo y personalidad. A través de Move, diamantes en movimiento, creó joyas icónicas y una nueva forma de llevar diamantes. Hoy personalidades

como Beyoncé y Rihanna, entre otras, llevan sus piezas. Las pulseras rígidas son de los íconos de la marca y la serie Move Noa llega en dos versiones. La primera, es en oro amarillo cincelado y con los diamantes móviles, jugando con las texturas y relieves, en los que

Y 0.15 QUILATES DE DIAMANTES, CADA UNA. 5 1.20

cada cincelado es grabado a mano y refleja el arte y precisión de los maestros joyeros. Es, sin duda, una joya atemporal que se puede llevar sola o en layering con otras piezas. La segunda, tiene un semi pavé de diamantes que le da un brillo único. Esta pieza también está trabajada a mano, y cada cincelada del oro amarillo capta y refleja la luz con intensidad, creando un juego resplandeciente que realza el brillo de cada diamante. El savoir-faire de la firma de joyería se plasma en cada joya, ya sea para el día a día, o en las piezas de alta joyería que son una obra de arte.

POR FRIDA CELAYA

PANORAMA@

ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: CORTESÍA

Dentro del corazón de Polanco se encuentra Jardín Horacio, una terraza rodeada de áreas verdes, tranquilidad, vistas encantadoras y un ambiente familiar que te invita a disfrutar de una tarde donde la naturaleza y la gastronomía de autor son los protagonistas.

Este restaurante busca convertirse en un espacio secreto que te aleja del ritmo y el caos urbano, teniendo como sello la elegancia contemporánea y la frescura de la vegetación. Para poder llegar a él, los comensales primero deben cruzar las instalaciones de Bucra Coffee, para después seguir un puente que los guiará a este oculto y cautivador spot

Su oferta de platillos está elaborada con ingredientes frescos y de la más alta cali -

JARDÍN HORACIO, UN ESPACIO PARA SABOREAR LA GASTRONOMÍA DE AUTOR Y DISFRUTAR DE UN MOMENTO ÚNICO EN LA CIUDAD

dad, con los cuales elaboran un menú inolvidable y con platillos especiales que cambian cada semana. La pesca es del día, las verduras vienen directo de los campos y las proteínas de talabarteros oficiales. Dentro de la carta podrás encontrar opciones como una pasta orzo cocinada a estilo paella con camarón azul salvaje; milanesa de lomo ibérico cocinada con man -

tequilla, servida sobre una salsa de alcaparras y gratinada con parmesano; lengua a las brasas con reducción de oporto y menta; salpicón de cangrejo moro con chips de papa condimentado en old bay ; poros confitados en un espejo de mole de ajonjolí; o unas croquetas de ostión de Baja California.

l Horacio 330, primer piso, Polanco. HORARIO INFO:

l De martes a sábado de 13:00 a 23:30, domingos de 12:00 a 18:30 hrs.

“En Jardín Horacio también tenemos una selección

de 60 vinos de todas las regiones del mundo, pero con la peculiaridad de que más del 80% de ellos no son comerciales; es decir, que tenemos de Hidalgo, San Miguel de Allende, Coahuila, y también de Ensenada y Querétaro, pero nuestra tarea es probar y traer las mejores ofertas vinícolas, con una cuidada curaduría. La coctelería también es otro distintivo, ya que no tenemos los barriles como decoración, sino realmente para servir el producto fresco. De ahí que hagamos nuestros propios jarabes y vermouths, nos tomemos en serio el que cada sabor sea único”, explica el Chef Mario Espinosa. Durante su visita los clientes podrán seleccionar entre platos fríos o calientes, definiendo los tiempos y los platillos que llegarán a tu mesa, incluso puedes comenzar con el postre y experimentar o compartir con su amplia y única oferta. No te puedes perder la oportunidad de disfrutar de una explosión de sabores y de la mejor compañía.

La Fiesta del Siglo

RUDY

TERCERO

R3FABRE

@YAHOO.COM

EL ALCOHOL PARA COCINAR

¿Realmente se evapora?

O es un riesgo invisible en la cocina familiar

or años hemos escuchado en cocinas y recetarios una afirmación que suena tranquilizadora: “No te preocupes, el alcohol se evapora al cocinar”. Pero ¿qué tan cierta es esta creencia? ¿Es seguro preparar alimentos con vino, cerveza o licores si van destinados a niños o a personas en recuperación del alcoholismo? La respuesta, y que además está respaldada por investigaciones científicas, es clara: no todo el alcohol se evapora durante la cocción, dependiendo del método, el tiempo y la temperatura puede quedar una presencia significativa en el platillo

PEN 30 MINUTOS DE COCCIÓN

QUEDA UN 35% DE ALCOHOL

¿Qué dice la ciencia? El United States Department of Agriculture (USDA) y su National Nutrient Database for Standard Reference publicaron estudios que indican la cantidad de alcohol residual que puede quedar en los alimentos. Un informe elaborado por el Laboratorio de Datos sobre Nutrientes del USDA, en conjunto con la Universidad de Idaho, reveló ciertos datos interesantes: Si se agrega alcohol a una preparación sin calentarla, el 100% del alcohol permanece. Flamear (encender fuego al licor) elimina sólo alrededor del 25%. Hornear o hervir un plato con alcohol durante 15 minutos elimina cerca del 40%. Después de 30 minutos, aún queda un 35%. Cocinar durante dos horas y media o más puede reducir el contenido de alcohol a cerca del 5%. Esto significa que incluso tras una cocción prolongada, siempre puede quedar una pequeña cantidad de alcohol en el plato.

¿Por qué es importante tenerlo en cuenta? Si bien para la mayoría de los adultos estos residuos pueden no representar un riesgo real, en el caso de niños, mujeres embarazadas, personas con enfermedades hepáticas o en recuperación de alcoholismo, sí puede ser un problema. En niños pequeños, el cuerpo aún está en desarrollo y es más vulnerable a sustancias como el etanol, incluso en pequeñas dosis.

En resumen, si bien cocinar reduce el alcohol, no lo elimina completamente. Para quienes deben evitarlo por salud o principios, es más seguro optar por caldos, jugos o vinagres. Hay varias alternativas seguras para utilizar en vez de alcohol.

PANORAMA

@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: JDS AGENCIA

Michel Domit, empresario con una amplia trayectoria, encontró su misión de vida en ayudar a las personas a mantener un equilibrio espiritual, enfrentar sus miedos y alcanzar su máximo potencial.

“Mi madre siempre fue una mujer muy espiritual Comencé a meditar desde muy pequeño, hace más de 55 años y la meditación fue para mí algo increíble que me enseñó a conocerme a mí mismo”, contó el empresario y guía espiritual.

Domit encontró en el meditar un camino de paz que le ayudó a entender la importancia de saber guiar y conducir sus pensamientos. Comenzó con el método de Silva de control mental, enfocando su conocimiento, imaginación y emociones. Tras 30 años como instructor de esta técnica, escribió el libro Ser, hacer y tener, convirtiéndose en el punto de partida del seminario Renäser, el cual busca a través de la práctica erradicar los miedos y las fobias para nunca dormir con preocupaciones, controlar el estrés, materializar todos los deseos, vivir mejor y aprender las herramientas necesarias para resolver problemas rápidamente.

“El seminario tiene una experiencia muy profunda a nivel de entender quiénes somos, por qué y para qué estamos aquí, cuál es el propósito de nuestra vida. Toda la gente sale con mucha claridad y su plan de vida basado en quiénes quieren ser, es decir, qué hábitos tienen que desarrollar para encontrar sus virtudes y qué necesitan tener para poder lograrlo”, añadió Renäser, además busca orientar a sus asistentes a encontrar su misión espiritual con pasión para servir a los demás. “Queremos que a través del servicio encuentren su modo de vivir y toda la abundancia. Les damos herramientas clarísimas para entender las sombras, el demonio interno, cuál es la voz de su naturaleza divina, la voz de su dios interior y cómo los guía para encontrar cosas positivas”.

MICHEL DOMIT NOS HABLA DE SU SEMINARIO RENÄSER Y EL CÓMO

CONSEGUIR

UNA VIDA

PLENA

“A TRAVÉS DE UNA EXPERIENCIA PROFUNDA BUSCAMOS QUE LAS PERSONAS ENTIENDAN QUIÉNES SON Y PARA QUÉ ESTÁN AQUÍ, QUE ENCUENTREN SU PROPÓSITO DE VIDA”.

VIDA

POR REDACCIÓN ENTREVISTA: VERÓNICA SÁNCHEZ PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: JDS AGENCIA / ESPECIAL

Cómo impacta lo que vivimos con nuestros padres en nuestra edad adulta?

Impacta muchísimo. No hay ninguna persona que pueda asegurar y decir que sus padres no han influido sobre sus vidas. Un ingeniero japonés, del cual hablo mucho últimamente, el creador de Sony, escribió un libro en 1925 que decía, “el jardín de infantes llega tarde", queriendo decir, todos los condicionamientos que les vas a poner a tu hijo ya se los pusiste antes de que nazcan, cuando pensabas en ellos ya estabas condicionando a tus hijos.

¿Cómo te calificarías tú mismo como padre?

Está mi hijo por ahí, le puedo preguntar, sería mejor (risas). Yo presentaba en Buenos Aires

EL RECONOCIDO ESCRITOR Y TERAPEUTA ARGENTINO VISITÓ MÉXICO, Y EN UNA PLÁTICA EXCLUSIVA NOS LLEVA A LA INTROSPECCIÓN Y CRECIMIENTO PERSONAL

“LA VEJEZ ES UN TIEMPO DE RECOMPENSA, ME PARECE A MÍ. Y ADEMÁS HAY QUE ENTENDER QUE ENVEJECER ES UN REGALO, NO ES UNA MALDICIÓN”.

un libro, había muchísima gente. Hicimos un lanzamiento había algunos miles de personas, y como parte del entretenimien to, además de un pequeño buffet y una copa de gaseosa, había una pantalla y un camarógrafo iba preguntando a la gente " cuánto hace que lee el doctor Bucay, qué le diría el doctor Bucay " , etc… En ese periplo el camarógrafo se cruza con Demián, al que él no conocía, y entonces le pregunta a mi hijo, “¿usted quiere preguntarle algo al doctor Bucay?” , y Demián en plena adolescencia, con todo lo contradictorio que tiene la imagen del padre, Demián dijo, “sí, yo quisiera preguntarle al doctor Bucay si él aplica en su casa todas estas cosas que escribe en su libro”. Entonces después cuando proyectaron la filmación, nadie sabía que esto iba a pasar, Demián me contó que se sintió morir, que no sabía dónde escon-

lo intento, te aseguro que lo in tento”. Y a mí me parece que esa es la imagen que yo quisiera que mis hijos tengan de mí, que yo lo he intentado. A veces no resultó, pero siempre he intentado ser el mejor padre que yo podía ser, que no era el mejor padre que se podría ser. De hecho, él (Demián) es mejor padre que yo con sus hijos. Pero realmente, si uno lo intenta, eso debería ser suficiente.

l Escritor y terapeuta argentino, sus libros han sido de los más vendidos. LA VEJEZ ES EL TIEMPO DE DARNOS LO QUE ANTES NO PUDIMOS. HOY CON 75 AÑOS PUEDO ESTUDIAR UNA CARRERA QUE SIEMPRE QUISE".

Mucha gente, y sobre todo en esta cultura, se idolatra la juventud, se tiene miedo a envejecer, pero ¿qué pasacuando hay que despedirse de ciertas etapas?

Primero que nada, a mí me parece que es importante saber

JORGE BUCAY

que siempre estamos cambiando. Somos muy diferentes a los cuatro que a los tres, a los siete que a los cinco, a los diez que a los ocho. Siempre somos diferentes y siempre son etapas diferentes. A mí me parece que el paso del tiempo va cambiando, las cosas que uno quiere hacer. A veces va cambiando la manera en que las haces y sobre todo cambia el tiempo que nos llev a hacerlas. Pero envejecer no es morirse. De ninguna manera. Y además la vejez hoy nos da posibilidades tan diferentes. La vejez es el tiempo de cumplir las promesas incumplidas. La vejez es el tiempo de darnos lo que antes no nos pudimos dar porque teníamos que ocuparnos de otras cosas. H oy, con 75 años que tengo, yo puedo estudiar una carrera que siempre quise y que no tenía tiempo. Que hoy, con 75 años, puedo dedicar una tarde entera, sin interrumpirlo, a estar con mis nietos, cosa que antes no podía hacer. Que hoy, con 75 años, puedo de verdad no hacer nada toda una semana y no pasa nada. T e ngo todas las excusas para decir que no quiero hacer lo que no quiero hacer. La vejez es un tiempo de recompensa, me parece a mí. Y además hay que entender que envejecer es un regalo, no es una maldición.

¿Hay alguno de tus cuentos o libros que te haya ayudado para sanar un tema en particular?

No puedo elegir un cuento, es muy difícil para mí, porque lo que yo creo de verdad es que hay un cuento para cada persona en cada momento de su vida. Y si tú encuentras ese cuento que te corresponde a ti en este momento de tu vida, entonces ese cuento te lo tienes que contar todos los días, diez veces por día, hasta que aprendas su significado.

Hoy en día, ¿qué es para ti más importante?

Aprender a dejar de controlar. Y esto se llama en mi lenguaje aprender a estar algún tiempo sin hacer nada. Sin hacer nada quiere decir sin hacer nada, sin pensar, sin escuchar música, sin leer, sin ver televisión. Se parece mucho a la meditación, pero tiene que ver con esto, con dedicar algún espacio de tiempo del día. Yo aprendí esto en los últimos años y dedico bastante tiempo a vaciarme de cosas, para poder encontrarme después apto para recibir más. Decía Krishnamurti, " una taza solo sirve si está vacía. Cuando está llena no sirve para nada "

MÁS DE BUCAY

l Es Licenciado en Medicina en Buenos Aires, Argentina.

l Entre sus obras más famosas está El camino de la felicidad

l Sus libros han sido traducidos a más de 15 idiomas.

l Además de escribir, da talleres, cursos y conferencias.

DULCE MARÍA ESTRENA

“JAULA DE ORO”, SU NUEVO SENCILLO COMO SOLISTA QUE MARCA UNA NUEVA ETAPA EN SU CARRERA Y EN SU VIDA PERSONAL

FOTOS: MARTHA ÁLVAREZ

ASISTENTE FOTO: SOFÍA CARDIEL

PEINADO: EDUARDO BRAVO

MAKEUP: CARLOS MORALES

ASISTENTE DE MAQUILLAJE: GERARDO TORRES

STYLING: POL MORENO

ASISTENTE DE STYLING: SOFÍA ESCOBAR

on una trayectoria de más de tres décadas, Dulce María ha conquistado el mundo de la actuación y la industria musical. Tras el fenómeno de RBD, un proyecto que trascendió fronteras, la artista se reinventa y regresa a su era pop como solista con “Jaula de oro”, un sencillo que rompe sus propias barreras.

C¿Qué significa para ti lanzar “Jaula de oro”?

Estoy emocionada de volver a sacar música, de compartirla con la gente, son historias que te invitan a cuestionarte un poquito. Lo que espero de esta canción es reflexionar si realmente estás viviendo la vida que quieres o cuáles son tus jaulas. Esta canción es especial para mí, la compuse hace unos meses con dos autoras increíbles que son Emilia Vega y Ana Sof, son cantautoras muy buenas, muy jóvenes , y me encanta que esta nueva generación tenga más espacio para las mujeres, no solamente como artistas, sino como autoras. Esa parte me emociona mucho, ahora que soy independiente, poder jalar mujeres poderosas y que se puedan abrir muchos caminos para todas.

¿Qué te inspiró para componer esta canción?

Empecé en esta carrera desde muy chiquita, hay momentos en los que la gente puede pensar que todo es maravilloso alrededor y que todo está muy bien, pero de pronto hay muchos sacrificios y precios que pagar que nadie

A Té TiCA

AU éNA y libre

más ve. U na de las cosas que me inspiró fue eso, cómo te das cuenta de que a pesar de todo lo que tienes no eres completamente feliz. Son muchas etapas y muchas circunstancias en las que me he podido llegar a sentir así, pero lo importante es tener el valor de romper esa jaula poco a poco.

¿Cómo te describirías en esta nueva etapa de tu carrera y de tu vida personal?

Estoy en ese proceso de buscar un equilibrio, de poder seguir siendo yo, con obviamente mi hija como prioridad, lo que más me importa en es te momento es poder estar para mi hija y ser una mamá presente. Buscar ese equilibrio entre mi vida personal y laboral es muy importante. Poder seguir haciendo cosas que me gustan y que me mantengan conectada con mi gente que siempre me ha dado tanto cariño y tanto apoyo.

Recientemente lanzaste un sencillo con Marília Mendonça, ¿cómo fue tu colaboración con ella y que representó para ti?

Toda la historia con ella ha sido muy especial y muy fuerte, teníamos pendiente sacar esta canción . Esta versión en portugués para mí como autora también significó mucho, una parte es lo personal que fue muy fuerte, pero la parte profesional, pues para mí como autora, que una de las artistas más grandes de Brasil quisiera colaborar conmigo como artista, cantar una canción de mi autoría y que aparte ella la tradujera al portugués, todo fue un bonito regalo.

¿Tienes pensadas algunas colaboraciones con otros artistas internacionales?

Por ahora, el lanzar “Jaula de oro” marca el inicio de una nueva etapa, es el primer sencillo en solitario de lo que será mi álbum, no tengo pensado exactamente qué colaboraciones voy a hacer, claro que me encantaría, pero por ahora no está planeada ninguna.

¿Qué te gustaría que tus fans perciban de esta nueva etapa de Dulce María?

NUEVA FACETA

l Con una gran trayectoria en la música regresa como solista.

l "Jaula de oro" es solo el inicio de lo que promete ser un álbum.

l La artista busca mostrarse auténtica y compartir su mensaje.

l Su prioridad es el balance entre su carrera y su familia.

Creo que lo que siempre he buscado es que sepan que hay una mujer real aquí, igual que ellas y que ellos, tratando de ser lo más auténtica posible, contándoles mis experiencias, mis historias y mis aprendizajes a través de la música, de escritos, de pinturas, de lo que hago para expresarme, invitándolos a que también sigan creyendo en sus sueños, en lo que ellos quieren lograr, busco conectar desde un lugar del corazón.

¿Qué es lo que más disfrutaste de la producción del video de “Jaula de oro”?

Creo que el tema de estar en la jaula era bastante poderoso, estar cantando la canción dentro de una jaula y decir, “ya me quiero salir de aquí y no puedo”. También hay momentos donde el escenario estaba repleto de vino, frutas, joyas, el dar a entender que muchas veces esas jaulas de oro te hacen creer que todo está bien por dentro, pero realmente estás encerrado. Realmente lo que más disfruté del video fue todo el proceso creativo y poder compartirlo con la gente, mostrarles los pequeños mensajes que para mí son importantes.

¿Qué le dirías a la pequeña Dulce María?

Primero le daría muchos besos, muchos abrazos y le diría que todo va a estar bien. Que no deje de defender sus sueños y sus ideas porque vamos a lograr muchas cosas que no se imagina, que también va a pelear por estos sueños personales tan importantes como es el amor, una familia, una bebé, su espacio y su tiempo y que va a seguir siendo ella después de pasar por muchísimas cosas que nos pudieron haber perdido en el camino, que seguimos siendo nosotras.

‘JAULA DE ORO’ TIENE MUCHAS METÁFORAS SOBRE ESTAR ENCERRADO DENTRO DE TUS PENSAMIENTOS Y DESCUBRIR QUE LA LLAVE SIEMPRE HA ESTADO DENTRO DE TI”.

DULCE MARÍA

aiRe,para penSar y Dejar

pensar

PAOLA ALBARRÁN

PAOLAALBARRAN1 @GMAIL.COM

¿MUSAS O LAS USAS?

Las mujeres de belleza efímera eran inmortalizadas en obras, y junto a ellas, la firma del autor

Mujeres. La fuente de inspiración. Donde muchas veces nace la necesidad de creación. Así ha sido la relación de artista y musa, desde la antigüedad y continúa hasta nuestros días. Son musas cuando hay amor, historia; hay otras que son simplemente modelos que pasan sin nombre ni gloria. Esta necesidad y sentimiento de capturar y no dejar morir lo que en ti despierta tu musa ha acompañado a la humanidad desde el siempre hasta la eternidad. Es parte de la naturaleza humana. Siempre he imaginado en qué pensarían las mujeres famosas del arte si se vieran siendo famosas. Es decir, qué pensaría la Mujer de la Perla de Vermeer viéndose impresa en playeras, bolsas, postres y calcetines. ¿Qué se sentirá que tu cara sea para contar la historia de la humanidad? Debe ser fuerte el sentimiento de ser inmortalizada y trascender desde el arte y, entonces, ser más longeva que tu vida, ser más grande que tu historia.

Sin embargo, un artista te puede amar, idolatrar, pintar, fotografiar, congelar tu vida, tu imagen, tu historia, PERO, y en mayúsculas, lo que realmente trasciende es su firma y su talento. Las interpretaciones artísticas son justo eso, la visión del artista. Donde su óptica y destreza manual. En una paradoja donde irónicamente desdibuja con pincelada la importancia de la musa, aunque al mismo tiempo la inmortaliza. Es una delgada línea donde bailan los dos, pero que indudablemente quien se queda con el crédito, es quien no sale en la pintura. Me imagino las miles de mujeres que han modelado a lo largo de la historia. La cantidad de horas inertes, inmóviles, congeladas en una postura donde su cuerpo capte la luz, la suavidad de sus curvas. los diálogos que no se dijeron, pero ese cruce de miradas que también construían y de alguna forma acompañaban a los pinceles a pintar aquel cuadro. La complicidad, la paciencia, el resolver, plasmar, ejecutar, inmortalizar. Ser mujer, ser vista, ser musa, sentirte admirada. Ser musa, ser inspiración, ser pintada, inmortalizada. Ser expuesta, ser vendida, ser eterna o ser olvidada Ser musa. ¿Aspiración o repulsión?

El pre cio de las cosas…

CUANDO EL VERDADERO COSTO POR LOS BIENES MATERIALES Y LAS APARIENCIAS ES TU VIDA

MUSAS DESDE LA VISIÓN Y EL ÉXITO DEL ARTISTA

“EL PRECIO DE CUALQUIER COSA ES LA CANTIDAD DE VIDA QUE ESTÁS DISPUESTO A DAR A CAMBIO”, HENRY DAVID THOREAU.

IG: @PAOLAALBARRAN

n una sociedad obsesionada con el dinero, los likes y los logros visibles, pocas veces nos detenemos a pensar en el verdadero precio de perseguir esas cosas. El tiempo de vida que sacrificamos en el proceso, la salud y las relaciones. No el precio monetario, no el valor del mercado, sino el pedazo de existencia que entregamos por alcanzar, obtener o mantener algo. Thoreau lo dijo claro: cada cosa que deseas tiene un costo oculto, y ese costo es tu vida. Cada reunión a la que asistes sin ganas, cada compra impulsiva para llenar vacíos, cada relación que sostienes por compromiso o cada meta que persigues por validación externa… todo consume lo más valioso que tienes: tu tiempo, tu energía, tu paz. Y ese recurso, a diferencia del dinero, no se recupera.

Empecemos por el trabajo: ¿trabajas para vivir o vives para trabajar? Creemos que el sueldo valida nuestro esfuerzo. Pero lo importante sería encontrar algo que nos llene, nos nutra y transforme. Claro, cuando se tiene el privilegio de elegir. Pero incluso dentro de las obligaciones, hay margen para decidir cómo vivirlas. En cuanto al consumo, cada vez que compramos algo que no se necesita se está pagando con horas de trabajo, con noches de desvelo o con fines de semana que se sacrificaron. Hay que preguntarnos si realmente lo necesitamos o si estamos comprando dopamina, buscando tapar o anestesiar sentimientos incomodos o si estamos comprando cosas para impresionar a gente. El fin de este artículo es hacerte cuestionar el cómo gastas tu tiempo , a veces una caminata, un café con una amiga o leer sin prisa es ganarlo, porque elegir con quien llenar tu vida es muy importante

POR BRENDA JAET
IVÁN BARRERA
l Vestido, Valco Anillos y brazaletes, Pomellato

QUE“DULCEESUNPERSONAJE MÍOHAMOSTRADOUNLADO PORQUEDISTINTO,NOSÓLO ESUNMUSICALY PUEDOCANTAR,SINOTAMBIÉN PERSONAJEPORQUECREOQUEESUN PSICOLÓGICAMENTE”.MUYCOMPLEJO

LA ACTRIZ DIANA BOVIO REGRESA A LOS MUSICALES CON MENTIRAS, LA SERIE, UNO DE LOS PROYECTOS MÁS ICÓNICOS DELTEATRO,YHOYDELOSMÁS EXITOSOS DE LA

PANTALLA

POR AILEDD MENDUET FOTOS: KEVIN CORONA MAQUILLAJE: LEONEL URDANETA PARA PACO RABANNE

PEINADO: ERICK MORENO PARA DYSON STYLING: VIKO NAVARRO ASISTENTE DE STYLING: SOFÍA ROMO LOCACIÓN: NYMPHAEA SPA

CON 16 AÑOS EN CARTELERA, ESTE MUSICAL SE HA MANTENIDO COMO UNO DE LOS MÁS ICÓNICOS DE LA CULTURA POP. ESTE MES SE ESTRENÓ LA SERIE

CON DIANA BOVIO, BELINDA, MARIANA TREVIÑO, REGINA BLANDÓN, Y LUIS GERARDO MÉNDEZ EN PRIME VIDEO.

Has tenido un 2025 lleno de proyectos y éxitos, ¿hoy en qué momento personal y profesional dirías que te encuentras?

En lo profesional creo que me encuentro en un momento muy afortunado, muy importante. Se siente como un parteaguas en mi carrera. Dulce es un personaje que ha mostrado un lado mío distinto, no sólo porque es un musical y puedo cantar, sino también porque creo que es un personaje muy complejo psicológicamente y creo que eso se alcanza a ver y me pone también como en otro espectro de la actuación. Y personalmente estoy en un momento de ensueño, me siento en una etapa de mucha plenitud, de mucha más madurez, de satisfacción, de autoconocimiento, creo que por fin me conozco muy, muy bien, y pues me siento feliz en todos los aspectos de mi vida.

¿Qué fue lo que más disfrutaste y también lo más retador de darle vida a Dulce?

Lo que más disfruté fue al equipo de trabajo. Cine Vaquero, Pez Caja y Amazon construyeron un ambiente de

trabajo hermoso. Se sentía como una familia, como llegar a tu casa todos los días. Fue un intercambio de energía y de amor. Fue hermoso. Me encantó que Dulce era un personaje complejo, que había muchas capas, que había mucho donde explorar. Me encantó que fuera un musical. Yo me hice actriz haciendo teatro musical, entonces para mí era lo máximo poder cantar y bailar, y enloquecer en el set y que Gabriel Ripstein, nuestro director, me dijera haz lo que quieras, y me ponía de pronto en un set y luego en otro, en el convento, en la casa de Daniela, en el confesionario. Hubo exigencias, las cantan las voces más famosas de México, fue todo un reto, pero me encantó, lo disfruté muchísimo y al final estoy feliz.

¿Cómo fue ser parte de un proyecto tan icónico?

Es un musical muy exitoso, muy querido, un ícono de la cultura pop en México. Y pensar también en la responsabilidad que significaba representar a este personaje que han hecho tantos actores y actrices tan talentosos, que siguen haciéndolo todos los fines de semana, que mantienen vivos a estos personajes y que lo han hecho de una manera tan magistral, pues sí era un peso fuerte. La gente ama ya a Dulce, ya la conocen, me imagino que sabían todo de ella y creo que lo padre de la serie es que te muestra todavía más el fondo, te da una idea de por qué Dulce se enamoraría de un hombre como Emmanuel y por qué dejaría que pasaran tantas cosas. La conoces por fin en su esencia y en sus heridas.

¿Te identificas en algo con Dulce?

Creo que es una mujer muy fantasiosa, vive en la fantasía. Yo tengo ratos en los que vivo en la fantasía, me encanta, soy piscis. Pero me identifico mucho con ese fuego que trae por dentro, creo que es una mujer que está muy reprimida

“SIENTO QUE EL MENSAJE ES QUE CUANDO TE VES REFLEJADA EN OTRA MUJER TE SIENTES ACOMPAÑADA, TE DAS CUENTA DE QUE NO ESTÁS SOLA Y QUE PUEDES SALIR DE CUALQUIER PROBLEMA”.

por la religión y por la sociedad, por sus propias ideas. Me identifico con esa pasión, con ese deseo que trae ella por dentro, que más allá de lo sexual, que es lo que se explora mucho en el personaje en la serie, es también esa pasión por la vida, pasión por vivir, pasión por descubrirse, por descubrir nuevas experiencias. Entonces ahí creo que ella y yo sí nos conectamos muchísimo.

Es una historia de mucha fortaleza femenina…

Sí, es una historia de amistad. Creo que en la serie se profundiza todavía más que estas mujeres gracias a esa convivencia a la que Emmanuel las expone a fuerza, es algo que las transforma. Siento que el mensaje es que cuando te ves reflejada en otra mujer te sientes acompañada, te das cuenta de que no estás sola y que puedes salir de cualquier problema, de cualquier trauma, y sí es una historia de sororidad, sobre todo de escucharse, de compartir, de sobresalir juntas, de superar juntas cualquier obstáculo, y eso me encanta y eso lo vivimos las actrices en el set, no sólo los personajes, nosotros llorábamos diario, nos emocionábamos diario. Regina y yo teníamos momentos muy

l Total look, Elvia Cruz López Joyería, Gustavo Helguera Zapatos, Kofa

l Chamarra, Edwin Ramos Pantalón, Ivonne Collar y aretes, Gustavo Helguera

bonitos, me acuerdo del primer día que nos volteamos a ver y fue como, ya estamos aquí, ya es de verdad. Tuvimos momentos de mucha conexión y eso es algo de lo más hermoso que me llevó del proyecto.

¿Hay alguna anécdota en el set que haya sido de tus favoritas?

Elegir una anécdota favorita, estaría difícil, pero creo que grabar “De mí enamórate”, que pues sí, es un musical que Dulce está solita en casa de Daniela y que se imagina toda esta fantasía con Emmanuel, fue definitivamente de mis momentos favoritos porque fue también el más aterrador. Fue el primer musical que yo grabé y Gabriel me dijo, pues este es tu set, es tu canción, es tu Dulce, haz lo que quieras. Me acuerdo de que me encerré en mi camper, me vi al espejo y como que me fui para atrás, en un minuto recordé de dónde venía Diana, todo el camino que he recorrido para llegar hasta ese momento, hasta ese set con esa gente. No es cualquier , en n un pro-

DIANA EN BREVE

l Alguien a quien admires: A Sofía Niño de Rivera.

l Canción favorita de Mentiras: “De mí enamórate”.

l Comida favorita: Tacos.

l Hobby fuera de la actuación que ames: Me gusta mucho pintar, libros de colorear tal cual.

l Algo que pocos sepan de ti: Canté en una banda de metal con mi hermana, ella es cantante de metal en Europa y me fui de gira con ella hace varios años.

l Tendencia favorita de los 80: Las siluetas de reloj de arena

yecto que lleva 16 años en cartelera, que fue creado por José Manuel López Velarde, que ahora es un ícono. Fue de verdad algo muy emocionante y en ese enfrentamiento con el espejo, simplemente me sonreí a mí misma y dije, “pues este es el momento de demostrar por qué estás aquí, por qué mereces estar aquí, porque hay tanta gente que pudiera estar en este lugar y la afortunada eres tú".

¿Hoy qué le dirías a la Diana que iniciaba su carrera?

Creo que le diría que va a valer la pena el esfuerzo, el rechazo. Los actores vivimos mucho rechazo al principio de nuestras carreras. Le diría que no se dé por vencida, que siga adelante, que siga aprendiendo de todos los lugares y de todas las personas a las que conoce y pues sí, que va a llegar el momento que tanto espera.

¿Qué aprendizaje hasta hoy sería el más importante para ti en lo profesional y personal?

El éxito nunca es solo tuyo, es parte de un equipo, siempre es parte de un equipo. Que tienes que rodearte de gente que vea tu talento y que lo respete, y que tú también veas su talento y lo respetes, creo que esa es la clave máxima de pasarla bien, de tener éxito, de brillar en cualquier lugar. Siempre que ves a un artista brillar es porque hay un equipo de gente detrás que se encarga de eso.

¿Qué proyectos y sueños siguen?

Tengo estrenos que van más por el drama, que me emociona también que la gente me vea en otras facetas. Me encanta el horror, escribir, tengo muchos planes. Ahora con Dulce, pues también me dan ganas de seguir cantando, de hacer proyectos también que sigan explorando el lado musical. Y también de lo más esperado y que me emociona muchísimo es la tercera

l Total look, Sandro Joyería, Gustavo Helguera

l Alejandro Olivera, Alberto Rosado y Ricardo León.
l Won Kyum Jang, Emila Arredondo y David Oseguera.
l Lara Vianello y Emi Kume.
l María Paula Zepeda, María García e Isabella González.
l Valeria Viesca.
l Chantal Geaitani.
l Andrés, Daniel y Rodolfo Guerrero.
l Sofía Moreno y Carlos Buenrostro.

UN GRAN LOGRO

LOS ALUMNOS DEL COLEGIO MODERNO AMERICANO CELEBRARON SU GRADUACIÓN RODEADOS DE AMIGOS Y FAMILIA. EN UNA NOCHE REPLETA DE MOMENTOS INOLVIDABLES, LOS JÓVENES LE DAN LA BIENVENIDA A NUEVO SUEÑOS Y EL SIGUIENTE PASO EN SU VIDA ACADÉMICA.

l Miranda Ontiveros y Alexandra Peñalva.
l Maria Martínez y Lorenzo Dávila.
l Lina Rosenblueth, Natalia Garza, Tanya Rodríguez y Greta Pérez.
l Juan Carstensen, Giovanna Nava, María García, Paola Navay Miguel Angel Castrejón.

ETAPA Por una nueva

l Regina Viesca y Renata de la Vega.
l Manuel Pineda, Antonio Ponce, José Pablo Hernández, Sofía Rincón y Alonso Saucedo.
l Isabella de la Rosa, Rodrigo Villegas, Álvaro Reynoso y Leonardo Cabrera.
l Paulina de la Rosa y Dimitri Haik.
l Ximena Martínez, Thamara Ortíz y Jesús Ontiveros.
l Ana Cecilia Torre y Santiago Lagos.

LOS ESTUDIANTES DE PREPARATORIA DEL COLEGIO GREEN HILLS SE PREPARAN PARA COMENZAR LA UNIVERSIDAD. CON UNA FIESTA, A CARGO DE CLASS EVENTS, Y QUE LOS HIZO RECORDAR ALGUNOS DE LOS MEJORES MOMENTOS EN ESTA INSTITUCIÓN, ESTA GENERACIÓN CELEBRÓ SUS LOGROS EN UN AMBIENTE RODEADO DE FELICIDAD Y AMOR.

REDACCIÓN / PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM

l Paulina Villanueva y Lucía Magallanes.
l Rodrigo Villegas, Bernardo Escalante, Rodrigo Rincón y Emilio Sánchez.
l Aitana Buiter, Brenda García y Sofía Burgos.
l Gustavo Suárez, Carolina García y Sofía Borda.
l Natalia Reynoso y Alexa Sekiguchi.

Celebran

EN GRANDE

EL INSTITUTO CUMBRES BOSQUES SE DESPIDE DE UNA GENERACIÓN MÁS, PREPARADA PARA TRANSFORMAR EL FUTURO. LOS JÓVENES DISFRUTARON DE UNA DIVERTIDA NOCHE CREADA POR MATATENA PRODUCCIONES EN COMPAÑÍA DE SUS SERES QUERIDOS, CULMINANDO UNA ETAPA QUE ESTARÁ EN SUS CORAZONES.

l Diego Gasca, David Estefán, Nicolás Fortunato y Bernardo Polanco.
l Pablo Ávila, Santiago Cornejo, Nicolás Pliego y Daniel Lecona.
l Paula Barona, Valeria Castillo, Emilia Guzmán y Paola Torres.
l Paola y Jessica Pliego, Raúl Rosas Pliego, Pixie Pliego, Hilda Calderón y Vanessa Pliego.

PANORAMA SOCIAL

l Mónica Rubiales, Luis Minvielle Jr., Luis y Mariela Minvielle.

l Daniela Fernández y Nicole Vivanco.
l Concha Herrera, Michelle André y Marcela Herrera.
l Sofía Chico, Raúl Rosas, Nicole Devlyn y Lucila Chico.
l Luciano Carbajal y Melissa Reyes.
l Brenda Sada, Fátima, Francisco y Fernanda Maldonado.
l Joaquín Ley, Ivana Otto, Santiago, Magdalena, Joaquín y Borja Ley.
l Yordi y Regina Rosado con Melissa Mochulske.

HACIA EL FUTURO

CON UNA NOCHE DE GRANDES RECUERDOS Y DIVERSIÓN A CARGO DE MATIZ PRODUCCIONES, LOS ALUMNOS DE BACHILLERATO DEL COLEGIO CUMBRES LOMAS CELEBRARON SU GRADUACIÓN. ENTRE AMIGOS Y FAMILIARES SE DESPIDEN DE ESTE MOMENTO PARA SEGUIR CON SUS SUEÑOS Y METAS.

REDACCIÓN /PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS:

l Daniela Aguilar, Laurent Mirande, Daniela Álcala, Monserrat Domínguez.
l Inés Parra, Constanza Navarrete y Pilar Oria.
l Daniela Limón, Romina Villalvazo y Andrea Abella.
l Ángela Arroyave, Jorge Villaseñor, María Paulina y Guillermo Farías.
JDS AGENCIA
l Luciana Rodríguez e Iñaki Labayru.
l Patricio Baigts, Rodrigo Colina, Carlos Crespo y José Ignacio Díaz.
l Daniel Durán, Octavio Egui, Saúl Ugalde, Gerardo Ortíz y Santiago Navarra.
l Noelia Del Pozo, Almudena Vidal, Victoria y Camila Viglione.
l Enrique y Patricio Baigts con Marcela Mójica.
l Rafael y Santiago Navarra con María Alejandra Montenegro.
l Lorena Iga, Valeria y Lorena Lanz Duret.
l Almudena Vidal y Gabriela Blanco.

SONAR CON ALAS

CELEBRANDO EL 30 ANIVERSARIO, EL PODER DE LA MÚSICA Y LA EDUCACIÓN, Y COMO PARTE DEL PROGRAMA DEL DEPARTAMENTO DE ARTE Y CULTURA DE CEDROS INTERNATIONAL SCHOOL, SE LLEVÓ A CABO ESTE CONCIERTO EN EL CANTORAL. LA VELADA CONTÓ CON IÑAKI

VÁZQUEZ, DE FOBIA Y EL MAESTRO ARTURO MÁRQUEZ CON LA ORQUESTA DE CEDROS

REDACCIÓN / PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: JDS AGENCIA

l María Asunción Gutiérrez y Asunción Fernández.
l Gabriel Pliego y Mariángel Coghlan.
l Fortunato y Daniel Álvarez.
l Maestro Humberto.
l Aida Herrera y Bernardo Serratos.
l Fernanda Otero.
l Alejandro Muggenburg y José María Casas.
l Mateo e Iñaki Vázquez.

UN UNIVERSO Diego y Frida,

SE INAUGURÓ UNA NUEVA

EXPERIENCIA INMERSIVA QUE NOS

ADENTRA A SUS OBRAS Y A SU HISTORIA A TRAVÉS DE 300 IMÁGENES, REALIDAD VIRTUAL, AMBIENTACIÓN

SONORA Y SALAS SENSORIALES. ESTARÁ HASTA EL 15 DE SEPTIEMBRE.

POR REDACCIÓN / PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: JDS AGENCIA

l Hilda Téllez y Delia González.
l María y Lucía Corzo con Ana Pérez.
l Fernanda Domínguez y Alex l Zayra Aburto. l Patricio Cabezut.
l Diego González, Luca Maiocco, Isabel Arechederra, Javier Corzo y Rodrigo Pérez Porrúa.
l Alejandra Enríquez, Jessica de la Rosa y Carlos Zamora.
l Paola Albarrán y Bernardo Noval.

VERANO Experiencia de

CASA MOMA PRESENTÓ UN MENÚ ESPECIAL PARA ESTA TEMPORADA, A CARGO DEL CHEF AZARI CUENCA, Y EL CUAL LOS ASISTENTES PUDIERON DISFRUTAR EN UNA INCREÍBLE VELADA. ESTOS PLATILLOS HARÁN DE ESTOS MESES UNA EXPERIENCIA ÚNICA.

l Kristel Fabre y Katya Valdés.
l Ari Barrios y Carlos Marmen.
l Adriana Tamayo y Freddy Mora.
l José Luis Colokuris y Mariana Giner.
l Ashley Ward y Peter Von Putscher.
l Bobby Medina y Armando Martínez.
l Israel y Abril del Bosque.
l Dayane Sousa y Mauricio Díaz.

ALEXIA ULIBARRI

LA DISEÑADORA MEXICANA PRESENTÓ SU MÁS RECIENTE COLECCIÓN BRASILIA, COMO “UNA ODA AL ESPLENDOR TROPICAL Y A LA SENSUALIDAD ETÉREA”. EL ESPACIO PERFECTO PARA DESCUBRIR ESTOS LOOKS FUE CHAMBAO POLANCO, EN DONDE ADEMÁS SE CREÓ UN MENÚ ESPECIAL PARA ESA NOCHE.

l Karla Sarti y Elías Rudoy.
l Martín Álvarez y Belén de la Rosa.
l Alexia Ulibarri.
l Mariana y Bernardo Silva.
l Alexia Ferre y Sara Jaumandreu.
l La colección de la diseñadora mexicana.
l Sofía Escobar.

Un espectáculo

LLENO

DE MAGIA

LET’S DANCE STUDIO PRESENTÓ SU SHOW ANUAL CON UNA ADAPTACIÓN VIBRANTE DEL CLÁSICO LA BELLA Y LA BESTIA. EL ESCENARIO DEL TEATRO PARQUE INTERLOMAS SE TRANSFORMÓ EN UN CUENTO DE HADAS DONDE 140 TALENTOSOS BAILARINES, DESDE LOS 2 HASTA LOS 17 AÑOS, DIERON VIDA A ESTA HISTORIA.

l Arturo y Araceli Fernández.
l Las alumnas de Let's Dance Studio se presentaron en el Teatro Parque Interlomas.
l Elena Zaitseva, Luisa Filippo y Vita Brignone.
l David Mattos y Daniela Polo.
l Ana Paola y Antonia Schliskmann.
l Yelena y Emiliy Maciel.
l María Soldevila y Lucía Margain.

EN TENDENCIA

COLORES COMO EL MARRÓN SERÁN UN ACIERTO PARA TUS LOOKS ESTA TEMPORADA, PUEDES LLEVARLOS EN UN FULL LOOK MONOCROMÁTICO O COMBINARLO CON OTRAS TONALIDADES.

MAX MARA

X-SMALL

LAS GABARDINAS CORTAS SE VUELVEN DE LAS FAVORITAS PARA DARLE UN TWIST A TU LOOK PUEDES LLEVARLAS CON FALDAS O PANTALONES. VETEMENTS

TRENCH

LAS GABARDINAS SON PERFECTAS PARA ESTA TEMPORADA DE LLUVIA, ADEMÁS DE SER LIGERAS Y PRÁCTICAS PARA ESTE CLIMA, SON UN BÁSICO EN EL CLÓSET QUE LE DA UN GIRO DE ESTILO A CUALQUIER LOOK

FOTOS: CORTESÍA Y ESPECIAL

TONOS CLAROS UNA GABARDINA EN BEIGE CLARO ES IDEAL PARA LLEVAR CON TODO, Y EN VERANO PUEDES OPTAR POR TONOS BABY BLUE, BLANCOS Y MÁS BEIGE. MARINE ÉTOILE

LEATHER FEVER LAS GABARDINAS EN PIEL PUEDEN DARLE UN EFECTO DRAMÁTICO A TU LOOK Y SON IDEALES PARA LLEVARLAS CON ALGO FORMAL, O BIEN CON JEANS Y UNA T-SHIRT. PHILIPP PLEIN

SUEDE LA GAMUZA ES DE LOS TEXTILES ESTRELLA DEL VERANO, Y EN UNA GABARDINA AÑADIRÁ TEXTURA Y ESTILO A TU OUTFIT, DESDE ALGO CASUAL, HASTA ALGO MÁS SOFISTICADO. FENDI

IDÔLE POWER INTENSE, LANCÔME

NOTAS DE

ESTAS SON LAS FRAGANCIAS

QUE ACTIVARÁN

TUS SENTIDOS Y HECHIZARÁN EN CADA PASO

POR FRIDA CELAYA PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: CORTESÍA

El verano es la estación ideal para experimentar con nuevos aromas, combinando la fantasía floral de la temporada con notas surrealistas que se inspiran en la naturaleza y sus distintos encantos. Aquí algunas de las opciones que son ideales para complementar tu estilo y llenar tus días de energía.

CHANCE, CHANEL

MILLION GOLD, RABANNE
DEVOTION, DOLCE & GABBANA
LIBRE L’EAU NUE, YVES SAINT LAURENT

Ingeniería del TieMpo

FABIOLA PÉREZ RICO

RELOJES DE CUERDA

Parte del placer de los relojes reside en dedicarle tiempo a darles cuerda y ajustarlos

demás, es una ventaja sincronizar a la perfección todos los segunderos, si bien los movimientos automáticos son, sin duda, más apropiados para quienes solo tienen un reloj, conservan ese encanto innato que hace que estas antiguas piezas de tecnología que aún utilizamos sean mucho más atractivas. También suele oírse que los relojes de cuerda manual son la opción de los puristas, a continuación, algunos de los mejores relojes de cuerda manual.

AEn la sociedad actual, la comodidad suele ser clave, por eso muchos de los relojes que se vuelven más populares son automáticos. Hay un caso aparte, que no podemos pasar por alto: el Omega Speedmaster Professional . Un favorito entre coleccionistas, entusiastas y el público en general, es un reloj que aún hoy cautiva la imaginación. El Calibre 3861 cuenta con certificación METAS, un escape Daniels Co-Axial y una reserva de marcha de 50 horas. Además, no es tan delicado como algunos podrían hacerle creer. El Speedmaster superó las rigurosas pruebas de la NASA para llevarlo a la Luna.

P

LOS RELOJES DE CUERDA MANUAL SON DE LOS PURISTAS

Uno piensa en Jeager Le Coultre y piensa en el Reverso Originalmente fue diseñado pensando en los jugadores de polo, permitiéndoles voltear la esfera frontal hacia una parte trasera, a menudo ornamentada, pero protectora

Las cosas han evolucionado, y ahora el Reverso rara vez se considera un reloj deportivo, convirtiéndose en una opción común para ocasiones más elegantes.

Con el Reverso Tribute Chronograph, obtienes dos relojes en uno: la parte frontal presenta una sencilla esfera azul con efecto sol de dos manecillas, mientras que la trasera luce el cronógrafo esqueletado. El reloj está equipado con el Calibre 860 de manufactura, un complejo cronógrafo retrógrado de cuerda manual, compacto en un formato diminuto de tan solo 5.44 mm de grosor, lo cual resulta impresionante considerando su gran cantidad de funciones.

Estos son tan sólo algunos de los relojes que hoy ofrece la alta relojería en cuerda manual al mercado y a los amantes del tiempo que disfrutan de los movimientos clásicos.

@FABIOLA_PEREZRICO

MU05-106 ARCHITECT, MAURON MUSY

l En esta edición estuvieron presentes 31 marcas de alta relojería.

TURBIN URBAN SKELETON, PERRELET

NO VEDA DES COMPLICACIONES

Y

EVOLUTION 9 COLLECTION SPRING

DRIVE U.F.A, GRAND SEIKO

FOTOS: CORTESÍA SE LLEVÓ A CABO EL SIAR SUMMER EN MÉXICO, UNO DE LOS EVENTOS EN EL MUNDO DE LA ALTA RELOJERÍA MÁS IMPORTANTES. AQUÍ ALGUNAS DE LA FIRMAS Y NUEVAS PIEZAS QUE FUERON PARTE

POR AILEDD MENDUET / PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM

TIME TO RACE, LOUIS MOINET
ART03 3N, ARTIME
VANGUARD™ CRAZY HOURS JISBAR, FRANCK MULLER

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.