Cúpula. Martes 25 de abril del 2023

Page 1

Día del niño. Pequeños escritores

ILUSTRACIÓN: IVÁN BARRERA

¦ Cuestionario de Proust •

TALENTO. También es director y compositor. Foto: cortesía.

MARÍA

CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y REL. INSTITUCIONALES

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL

JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS

ALIDA PIÑÓN EDITORA

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO

GUSTAVO A. ORTIZ ILUSTRACIÓN

LUIS CARLOS SÁNCHEZ, DANIELA SAADE, AZANETH CRUZ, MARÍA JOSÉ SERRANO STAFF

PROUST

PARA ENTENDER LAS IDEAS MÁS PELIGROSAS DEBEMOS, PRIMERO, COMPRENDER Y DESENTERRAR QUÉ NOS MUEVE COMO SERES HUMANOS.

LEA, DIVIÉRTASE, Y, ¿POR QUÉ NO? CONÓZCASE A USTED MISMO

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos , Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

Apología de Sócrates

escritor francés Marcel Proust respondió una serie de preguntas, a los 13 años, sobre su personalidad; las contestó con una elegante evasión, pero a los 20 años volvió a respon, reafirmando, esta vez, su ser. Son preguntas que desentrañaron su persona, obligándolo a conocerse a sí mismo. Este cuestionario está formado por interrogantes peligrosas, no porque pudieran hacerlo caer en cama, sino porque lo retaron a revelar su personalidad, su yo más profundo.

RESPUESTAS DE ALEXANDER VIVERO PIANISTA

TU PRINCIPAL VIRTUD: SER HONESTO.

TU PRINCIPAL CARACTERÍSTICA: SOY FELIZ EN MI VIDA Y CON LO QUE

TUS CUALIDADES FAVORITAS EN UN HOMBRE: EMPATÍA, HONESTIDAD, JUSTICIA, HUMILDAD.

TUS CUALIDADES FAVORITAS EN UNA MUJER: FORTALEZA, SABIDURÍA, VALENTÍA, BONDAD.

TU CUALIDAD FAVORITA EN AMIGOS: LEALTAD.

TU PRINCIPAL CULPA: SER DESHONESTO.

TU OCUPACIÓN FAVORITA: LA MÚSICA.

TU IDEA DE LA FELICIDAD TERRENAL: HACER SIEMPRE LO QUE ME APASIONA.

¿CUÁL CONSIDERAS LA DESGRACIA MÁS GRANDE?: PERDER A MIS PAPÁS. SI NO FUERAS TÚ, ¿QUIÉN SERÍAS?: LEONARD BERNSTEIN.

¿DÓNDE DESEARÍAS VIVIR?: SIEMPRE CON MI FAMILIA.

TU COMIDA Y BEBIDA FAVORITAS: TACOS Y AGUA DE JAMAICA.

TU COLOR Y FLOR FAVORITOS: EL NEGRO Y LA FLOR DE CEREZO. TUS AUTORES LITERARIOS FAVORITOS: JULIO VERNE Y HORACIO QUIROGA.

15. TUS POETAS FAVORITOS: AMADO NERVO Y SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ.

16. TUS HÉROES FICTICIOS FAVORITOS: IRON MAN Y FLASH.

17. TUS HEROÍNAS FICTICIAS FAVORITAS: BLACK WIDOW Y CAPITANA MARVEL.

18. TU COMPOSITOR FAVORITO: GUSTAV MAHLER.

19. TU PINTOR FAVORITO: CLAUDE MONET.

20. TU HÉROE HISTÓRICO FAVORITO: FRANCISCO VILLA.

21. TU HEROÍNA HISTÓRICA FAVORITA: BEATRIZ HERNÁNDEZ.

22. TUS NOMBRES FAVORITOS: FRANÇOIS Y CECILE.

23. TU REPULSIÓN DE MASCOTA: NINGUNA.

24. ¿QUÉ PERSONAJE DE LA HISTORIA TE DESAGRADA?: BENITO MUSSOLINI.

25. EL EVENTO MILITAR QUE MÁS ADMIRAS: LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO.

26. LA REFORMA QUE MÁS APRECIAS: LA ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD.

27. ¿QUÉ TALENTO NATURAL TE GUSTARÍA TENER? CORRER MUY RÁPIDO.

28. TU PRINCIPAL ESTADO DE ÁNIMO: FELIZ.

29. ¿PARA QUÉ FALTA ERES MÁS TOLERANTE?: DESORDEN.

Redacción

IG: @ alexanderviveropiano

FB: @alexanderviveropiano

30. ¿CÓMO TE GUSTARÍA MORIR?: DORMIDO.

31. TU LEMA FAVORITO: “UNA SINFONÍA DEBE SER COMO EL MUNDO, ABARCARLO TODO”: GUSTAV MAHLER.

S UPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 25 ¦ 04 ¦ 2023
“Una vida sin examen propio no vale la pena ser vivida”

• Gabriela Guerra Rey ¦ Infancias creativas •

IMAGINACIÓN. El fomento a la creación literaria desde temprana edad propicia lectores. Foto: cortesía FIL Guadalajara.

El pacto

con la ficción

uando tenía alrededor de cinco años, mi padre —que era un poeta de muchos mundos, pero para mí lo fue primero del mundo animal— nos llevó al zoológico de La Habana porque iba a hacer un reportaje sobre una leoparda que había nacido en cautiverio y que, por sus hermosos ojos, se había ganado el nombre de una deslumbrante cortesana de la telenovela brasileña en turno, Doña Bella Bella fue mi primer encuentro real con la ficción,

EDITORIAL AQUITANIA

con una ficción que el viejo había estimulado desde que apenas podíamos escuchar, con cuentos inauditos de pollitos recién nacidos que se comían elefantes y cocodrilos, y luego dejaban el producto de la digestión en enormes montañas de excrementos, que habrían de abonar no sólo los dulces valles de esos juegos e historias, sino también los de la imaginación. La frontera indómita, llama Graciela Montes a la frontera que se traspasa en la infancia a través del juego, la fe poética y el pacto con la ficción.

Sobre los diez años, llegué a casa de un vecino, de alrededor de tres años, que miraba absorto las caricaturas. En la historia, un cazador empuñaba su winche para aniquilar a un tigre, cuya piel luego luciría como alfombra. Cuando mi vecino sacó los ojos de la pantalla, lloraba. Y cuando le pregunté me dijo en un suspiro: “es que mataron al tigre”. Recordé aquel encuentro con Bella y me puse triste sólo de imaginar que alguien le apuntara con un arma. Él y yo, ambos, a sus tiempos y en sus mundos, habíamos hecho un pacto con la ficción.

Eso fue lo que hicimos en Editorial Aquitania Siglo XXI cuando decidimos que en nuestra primera antología de relatos y cuentos: Estrenando Plumas, estuvieran incluidos los niños: no sólo como lectores, sino como escritores

Los clásicos que han alimentado tantas generaciones fueron elegidos y seleccionados por los niños para la posteridad.

No sé de cuánto le habrá servido a mi vecino su pacto con la ficción, pero a mí me convirtió en lectora primero y en escritora más tarde, porque, a diferencia de lo que se asume, la infancia es un estadio cultural predispuesto al conocimiento y a la trasgresión de las fronteras estrictas que los adultos imponemos, porque hemos desaprendido los códigos de acceso a lo indómito.

UN DATO CLAVE

El sello editorial fue creado en 2021 por Annia Galano (científica), Gabriela Fundora (fotógrafa), Mariana Otero (periodista) y Gabriela Guerra (editora).

SIGLO XXI APUESTA POR ABRIR SUS PÁGINAS A LOS NIÑOS Y LANZA LA ANTOLOGÍA ESTRENANDO PLUMAS 3

COLECCIONES INTEGRAN LA OFERTA LITERARIA.

Majo Morones, Adrián Ureta y Agnès Gabrielle han aprendido a comunicarse de otra forma y a crear su cosmos. Ellos abrieron las grietas de la realidad para edificar sus propios territorios de lo imaginario. Aquí tenemos una muestra de lo que ocurre en esos universos secretos que hoy enriquecen a otros niños y a otros lectores. Cómo sus mundos conjeturales habrán de cambiarles la vida, a ellos y a los demás, está por verse, pero auguro futuros donde, como dice Graciela Montes: se levanten cosas tapadas, se mire al otro, se fisure lo que parece listo, se abonen desmesuras y exploren inhóspitos territorios. Donde el pacto con la ficción vuelva a ser el germen de lo sagrado.

III SUPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 25 ¦ 04 ¦ 2023
C

Construyen

OTROS MUNDOS

DERIVADO DEL TALLER DE DESARROLLO DE OBRA, ESTRENANDO PLUMAS; TRES CUENTOS SE PUBLICAN

Por Redacción cupula@elheraldodemexico.com

Majo Morones

SOY MAJO, SOY DIVERTIDA Y FELIZ. VIVO CON MIS PAPÁS Y ME ENCANTA MONTAR

A CABALLO. TAMBIÉN ME GUSTA MUCHO DIBUJAR Y ESCRIBIR CUENTOS, ASÍ COMO JUGAR Y COLGARME EN LAS ESCALERAS.

TENGO SIETE AÑOS DE EDAD. DISFRUTO ESCRIBIR Y LEER PORQUE IMAGINO MUCHAS COSAS. (MEXICANA RESIDENTE EN ESTADOS UNIDOS).

EL DUENDE

Un duende estaba con Santa haciendo regalos para un niño que se llamaba Espagueti. Le pidió unos coches, eran azules y blancos, para jugar con ellos a las carreritas. A Espagueti le gustaron mucho y el duende se puso muy feliz. Y colorín colorado, este cuento se ha terminado.

PARTE 2

Había una vez un tigre bebé y en una Navidad hizo una carta; su hermano Espagueti también escribió una. Después le pusieron las galletas y la leche. Se durmieron y soñaron que fueron a la casa de Santa Él les dio muchos pasteles y cuando despertaron, dijeron: ¡ohhh, wow, cuántos regalos!

Cada uno tenía su nombre. Cada uno abrió su regalo. Para Tigri, ropitas y zapatitos. Para Espagueti, un plato de espaguetis.

Y a los dos les desearon Feliz Navidad. ¡Hurra!

JUVENTUD. La escritora es de las más pequeñas del grupo. Foto: cortesía.

Adrián Ureta Ochoa

ME LLAMO ADRIÁN URETA OCHOA. NACÍ EL 15 DE MARZO DE 2012, EN ESTADOS UNIDOS. EN 2021 LA REVISTA A4MANOS PUBLICÓ POR PRIMERA VEZ UNO DE MIS CUENTOS: “EL FERROCARRIL BENYAMUT”. SOY AMANTE DEL CINE Y DE LA LECTURA.

EL FERROCARRIL BENYAMUT (FRAGMENTO)

En 1869, en París, había un hombre muy fuerte. Era obrero de ferrocarriles y de un sólo golpe, con un martillo, clavó un tornillo. Se llamaba Benyamut, tenía 40 años, tez morena, músculos desarrollados, gran estatura y vestía un overol azul negro con rallas rojas. Tenía una hija de dos años y una esposa de 35. Un día vino un hombre llamado Robert. Era más bajo que Benyamut, pero aun así era alto; entonces imagínense lo grande que era el obrero. Robert tenía una tez muy blanca y un bigote anaranjado. Vestía una camisa clara, con chaleco, pantalón y sombrero color azul. Era dueño de una empresa muy famosa de máquinas. Se acercó a Benyamut, que estaba trabajando:

−Hola, señor, me llamo Robert, es un gusto conocerlo. Le presento esta maquinaria: puede arreglar un ferrocarril en menos de una hora.

Atrás de él estaba la fabulosa maquinaria hecha de oro puro. Era un rectángulo gigante de dos metros de altura y uno de largo...

IV S UPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 25 ¦ 04 ¦ 2023 • Redacción ¦ Creación literaria

MUNDOS Construyen

OBRA, DIRIGIDO POR GABRIELA GUERRA, SE LANZÓ PUBLICAN CON AUTORIZACIÓN DE EDITORIAL AQUITANIA

Redacción cupula@elheraldodemexico.com

Agnès Gabrielle Guerra Fundora

ME LLAMO AGNÈS Y TENGO 12 AÑOS. NACÍ EN LA HABANA Y VIVO EN PARÍS. DESDE SIEMPRE ME HA GUSTADO LA LECTURA. EN MI FAMILIA MUCHAS COSAS TIENEN QUE VER CON LA LECTURA. MI ABUELA MARINA ES EDITORA

DESPERTARSE EN EL ESPACIO Y SOBREVIVIR

Una noche, Agnès estaba durmiendo. De pronto, su gato Smigley empezó a virarse a la izquierda, luego a la derecha, y así, 12 veces más hasta que Agnès se despertó. Lo que ella vio la espantó al principio, la asustó después…. Y así, hasta que se le pasó.

Se sentó en su camita rosada para ponerse sus pantuflas, pero cuando puso un sólo pie en lo que debía ser una de sus pantuflas, o la alfombra de su cuarto, sintió el vacío.

¡Cuando levantó la cabeza, lo que vio le cortó el aliento! Había 15 constelaciones, millones y millones de estrellas, un cielo negro como el espacio…. ¡No, esperen…, de verdad se le está cortando el aliento! ¡Estaba en el ESPACIO!

Menos mal que ella era fanática al espacio, porque en una esquina de la cama (que estaba flotando) descansaba tranquilamente su casco espacial de metal resistente, y el de Smigley, igual al de flores de Agnès, sólo que el suyo tenía pintados ratoncitos y sardinas. Los dos amigos se pusieron sus cascos y el efecto de relajación fue inmediato.

V SUPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 25 ¦ 04 ¦ 2023 • Redacción ¦ Creación
literaria
PININOS Es uno de los autores con más experiencia. Foto: cortesía. HERENCIA. Su abueño, Félix Guerra, era periodista y poeta. Foto: cortesía.
ILUSTRACIÓN: GUSTAVO ORTIZ

¿QUÉ NO ES UN ROBOT?

Te has puesto a pensar en lo que es un robot. Tal vez podamos empezar por contestar la pregunta contraria:

¿Qué no es un robot?

Un robot no parece ser una persona metálica o un hombre de fierro que obedece, como nos lo han hecho creer en las películas o en la televisión. Pero algunos chicos con los que he platicado me han dicho que para ellos eso es un robot.

Cuando yo era pequeña imaginaba que un robot era como la casa de cientos de hombrecitos miniatura que jalaban aquí y oprimían allá para darle vida a ese ser. ¡Qué equivocada estaba! Pero si esas ideas no corresponden con lo que es un robot, entonces…

¿Qué es un ROBOT?

Ahora se me ocurre algo mejor. Poco a poco, a lo largo de este libro, construiremos juntos la definición de lo que es un robot. Pero para ello, primero vamos a revisar algunos datos relevantes que yo llamaré IMPORTANCIAS.

Importancias

Los robots tienen un lugar muy importante en nuestras fantasías, en especial en las historias de luchas intergalácticas o en las películas del futuro que tratan sobre MÁQUINAS inteligentes que controlan a los seres humanos.

MÁS DEL LIBRO

1 2 3

El volumen responde a pregutas acerca de qué hay detrás de estas creaciones metálicas. Uno de los objetivos es brindar materiales sobre tecnología, ciencia y matemáticas.

Julieta es una apasionada de la divulgación científica y Lucero es una destacada ilustradora.

ROBOTEANDO_031122.indd 1

Adelanto editorial

ROBOTEANDO

CON AUTORIZACIÓN DE NOSTRA EDICIONES PUBLICAMOS UN FRAGMENTO DE L LIBRO DE JULIETA MONTELONGO CON ILUSTRACIONES DE LUCERO VÁZQUEZ, ACERCA DEL FASCINANTE MUNDO DE LOS ROBOTS

VI

S UPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 25 ¦ 04 ¦ 2023
PROPUESTA. La publicación cuenta con una decena de ilustraciones. Foto: cortesía Lucero Vázquez.
03/11/22

• Mariola Fernández ¦ Creación literaria

EL CAPRICHO DE MARÍA

Era una fiesta que prometía terminar tarde, la casa estaba de manteles largos y los invitados reían y platicaban como si no tuvieran preocupaciones en la vida, una pareja salió a la terraza donde los meseros ofrecían canapés y bebidas, la luna se mezclaba con la iluminación en aquella noche de ensueño. Un hombre de facciones decididas y pelo obscuro relamido hacia atrás, se acercó a ellos y al saludarlos les dijo:

—No pensaba verlos aquí, con eso de que ahora prefieren París a la Ciudad de los Palacios. Ya sé que no tenemos una Torre Eiffel, pero el Castillo de Chapultepec no le pide nada.

María lo observó fijamente y no pudo ocultar la sonrisa que se le dibujó en el rostro, después replicó con elegancia:

—Creo que son cosas que no se pueden comparar, Ernesto. No te equivoques, nadie ama más a esta ciudad que yo, pero creo que estamos a años luz de que sea realmente cosmopolita como París, ni siquiera tenemos metro.

Una mueca metálica transformó la cara del caballero peinado con un gel tan efectivo que no se le movía ni un solo pelo:

—Muy pronto lo tendremos, María, y tú cortarás el listón conmigo y con el presidente.

—Cuando decidan hacerlo, contarán con el apoyo de Alex y con el mío, por supuesto. Lo que me sobran son ideas para poner a México en el mapa. Espero que se estrene antes que mi próxima película, Ernesto.

—Voy por otra copa. ¿Quieren algo ustedes?

María y su esposo negaron con la cabeza. Después del ofrecimiento, el político se dio la vuelta y se acercó al mesero que estaba en la barra. Alex abrazó a su esposa de la cintura y le dijo al oído:

—Se necesita mucho carácter para decirle las cosas como son al Regente de Hierro

—¿Crees que me haga caso?— preguntó María.

Con un acento extranjero, que no podía disimular, el empresario francés contestó:

—Je ne sais pas, pero si yo estuviera en su lugar, no lo pensaría dos veces. Es una gran idea, es una manera de modernizar a México, de hacerlo progresar.

Un mensajero tocó varias veces el timbre de la casa que pertenecía a María Félix y Alexander Berger. El Sr. Berger abrió la puerta y recibió el arreglo de flores, lo examinó con curiosidad y sacó el sobre que contenía una tarjeta con un mensaje escrito a máquina.

—Mon amour, te llegaron unas flores, ¿me debo poner celoso?

—Por supuesto que no, se nota que es alguien que no me conoce en lo absoluto; no sabe que no me gustan las flores porque duran un día y hay que agradecerlas toda la vida. ¿Qué dice el mensaje?

Alex le dio la tarjeta a María y ella la leyó en voz alta:

—María bonita, tu capricho, tu sueño será una hermosa realidad. La Ciudad de México tendrá metro, al fin aprobaron el proyecto. Con admiración y amor infinito, je t’aime, Alex.

—En mi defensa, las flores no son el regalo. Solamente que no sabía cómo darte la noticia—se justificó Alexander. María Félix lo abrazó, le plantó un beso y le dijo:

— Je t’aime tellement.

VII SUPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 25 ¦ 04 ¦ 2023
¿Dónde termina el capricho y empieza el sueño? Comienza cuando le anunciamos a todos que lo que parecía imposible, ya no lo es
ILUSTRACIÓN: IVÁN BARRERA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.