NAVI DAD
GASTROLAB
POR JUANMA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ Y LUISA FRANCO
Los Cabos se ha convertido en uno de los destinos nacionales estrella del turismo proveniente de Estados Unidos y Europa, aunque también los mexicanos lo eligen como favorito. Pero su crecimiento no sólo ha sido en ocupación hotelera u oferta ecoturística, sino gastronómica, a tal grado que algunas de las propuestas más vanguardistas de la cocina
mexicana forman parte de sus restaurantes. Se trata de una tierra de producto –no sólo de mar–, ya que además de contar con una importante variedad de mariscos y pescados frescos y realmente deliciosos, cuenta con ingredientes orgánicos, siendo este destino uno de los mayores productores de verduras orgánicas.
FLORA FARMS
COMAL
CHEF: GUILLERMO TÉLLEZ
CHEF: YVAN MUCHARRAZ
Si lo que buscas es sumarte a las nuevas tendencias de cocina orgánica de granja, este sitio es perfecto; de la mano del chef Guillermo Téllez, originario de Michoacán, podrás vivir una gran experiencia. Flora Farms ofrece más de 150 acres de cultivo de verduras con certificación orgánica, así como animales que pastan libres de antibióticos y de alimentos no naturales. La cocina del chef Téllez se caracteriza por ser de temporada y fresca; en ella destacan ingredientes como chiles, especias, clavo, pimienta y ajo, los cuales se han convertido en los representantes de su cocina, los que lo han posicionado como uno de los chefs más creativos e interesantes de Los Cabos.
Este joven chef es una de las mayores promesas de la gastronomía mexicana. Gran conocedor de la técnica francesa y comprometido con la cocina tradicional, ha creado una de las más interesantes propuestas de este destino paradisiaco de la República Mexicana. Comprometido con el producto que crece en la región, su menú incluye pollo rostizado, costilla con mole de cacao, totoaba, topinambur, coliflor rostizada y almendras cardonas. Está comprometido ciento por ciento con la pesca sostenible.
Oaxaca es el paraíso de la cocina tradicional. Sus siete moles y su largo repertorio de platillos, como hígados de pollo estilo Oaxaca, tasajo, pozole mixteco, cecina, chapulines
y tlayudas son imprescindibles a la hora de plantear una escapada foodie navideña. Con sus más de ocho regiones geográficas, es uno de los estados con más tradición e historia.
ORIGEN
TLAMANALLI
CHEF: RODOLFO CASTELLANOS
CHEF: ABIGAÍL MENDOZA
Una emblemática casona alberga a este restaurante, que ofrece cocina oaxaqueña tradicional, pero con toques contemporáneos. Reconocido internacionalmente como uno de los mejores chefs oaxaqueños, en su oferta encontramos reflejos de lo que representa esta región. Molotes de plátano macho, salsa de tomate con riñón, camarón seco y el queso istmeño son ejemplo de lo que nos espera en su restaurante. Los insectos son otros fetiches que no faltan en la mayoría de sus platos.
Este santuario gastronómico se sitúa a 45 kilómetros de la ciudad de Oaxaca, en el municipio de Teotitlán del Valle. Mundialmente conocida, Abigaíl Mendoza es una de las cocineras tradicionales más destacadas en todo el Estado. Con su perpetua sonrisa y dulzura ofrece un sinfín de delicias zapotecas. Recomendables son sus moles, cocina de temporada y de festividad, ante todo, por auténtica y deliciosa. La carne, los vegetales, y los chiles son los grandes protagonistas.
18E VIERNES
14 DE DICIEMBRE DE 2018
NAV_14122018_50-51_79840091.indd 50
12/12/18 22:54