EN LA CIMA DEL ARTE... HERALDODEMEXICO.COM.MX SUPLEMENTO SEMANAL MARTES 10 DE 10 DE 2023 ILUSTRACIÓN: GUSTAVO A. ORTIZ
FIC 51. Sin fronteras
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR
DENTRO
ALIDA PIÑÓN EDITORA
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
CULTURAL, E STAS SON ALGUNAS DE LAS PROPUESTAS MÁS DESTACADAS DE LA EDICIÓN 51 DEL CERVANTINO
Redacción cupula@elheraldodemexico.com
Habrá 19 agrupaciones estadounidenses con actividades artísticas y académicas, y exposiciones.
1 2 UN ABANICO DIVERSO
El país invitado de honor también ofrece una oferta dancística, conformada por Ballet Hispánico y Ephrat.
El Festival Internacional Cervantino (FIC), uno de los eventos culturales más importantes y prestigiosos de América Latina, se llevará a cabo del 13 al 29 de octubre de 2023, en la ciudad de Guanajuato, con un amplio abanico de disciplinas artísticas de renombre mundial.
El programa de esta edición del FIC presenta una variedad de artistas y actividades provenientes de Estados Unidos de América y Sonora, invitados de honor de esta edición, y de 31 países más. Los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de presentaciones de danza, música, ópera, teatro y artes visuales, que reflejarán la riqueza y diversidad cultural de estas naciones.
En la oferta internacional destaca la participación de la Beijing Dance Theater con el estreno de Tres poemas, un programa compuesto por tres obras en las que se replantea el sentido espiritual de los seres humanos mediante la corporalidad. Su participación tendrá lugar en el Auditorio del Estado el 28 y 29 de octubre.
Desde Francia, la Compagnie d’Autres Cordes presentará por primera vez en México Bosque, un estreno dancístico experimental que recurre a la sonoridad y las proyecciones visuales para generar imágenes sensoriales. El vértigo, la caída y la redención ocurren consecutivamente con cuerpos que se diluyen entre la oscuridad y se muestran frágiles al encontrarse consigo mismos. Bajo la dirección y música de Franck Vigroux, tendrá funciones en el Teatro Principal, los días 20, 21 y 22 Otra de las grandes apuestas de esta edición, es la presencia de la compañía de Marie Chouinard, quien en 1980 descubrió el libro Mouvements de Henri Michaux. En 64 páginas de dibujos en tinta china, un poema de 15 páginas y un epílogo, en Mouvements presenta figuras multiformes en las que Chouinard encontró placer al leer literalmente, de izquierda a derecha y página por página, como una partitura coreográfica.
La transición del libro a la danza se ha hecho “palabra por palabra”, ya que incluso el poema que se encuentra a la mitad del libro, así como su epílogo, están incluidos en la coreografía. Las funciones son el 13 y 14 de octubre en el Auditorio del Estado Un viaje poético hacia un mundo de silencio, es lo que promete el grupo suizo Mummenschanz, que presenta su producción de aniversario que consiste en mostrar los bocetos más queridos del repertorio de la compañía fundada en 1972. Así, se trata de un recorrido de 50 años a través del fascinante mundo de Mummenschanz, con personajes legendarios como Clay Masks (Máscaras de barro)
IMPERDIBLES DE LA FIESTA DEL LOS
CREATIVO ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO GUSTAVO A. ORTIZ ILUSTRACIÓN ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y REL. INSTITUCIONALES MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS LUIS CARLOS SÁNCHEZ, DANIELA SAADE, AZANETH CRUZ, MARÍA JOSÉ SERRANO STAFF • Redacción ¦ Escenarios S UPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 10 ¦ 10 ¦ 2023
DE LA OFERTA ARTÍSTICA QUE ACOMPAÑA ESTA CELEBRACIÓN
#OPINIÓN
También destacan las expresiones de los pueblos originarios, lenguas, danzas y sonidos de Sonora.
Bellas Artes, Los Pinos y el Centro Nacional de las Artes, entre los recintos que acogen el FIC. 3 4
ESCRIBIR CON LUZ
Cúpula
Tambuco celebra 30 años de carrera con un amplio repertorio. Foto: cortesía FIC.
y Toilet Paper Faces (Rostros de papel de baño). Se puede apreciar el 20, 21 y 22 de octubre en el Auditorio del Estado.
En cuanto a los espectáculos que van a representar a Estados Unidos, invitado de honor, resalta Arturo O’Farrill and Latin Jazz Orchestra, quien ofrecerá un programa en colaboración con el Colectivo Conga Patria Son Jarocho, con piezas inspiradas en elementos representativos de la cultura mexicana, como la Aztec Suite, Día de los muertos y Suite Cervantino, una obra preparada especialmente para el FIC.
Otro de los eventos en cocreación será el presentado por el Ensemble Mik Nawooj y la Orquesta Escuela Jóvenes Líderes, quienes a través de instrumentos de viento y cuerda, una soprano lírica y vocalistas de rap ofrecerán una experiencia orquestal llena de texturas sonoras.
Y en el elenco nacional, Tambuco estará de fiesta, al celebrar 30 años de consolidarse como uno de los ensambles de cámara más originales de la actualidad. La agrupación ha sido nominada cuatro veces al premio Grammy y es considerada como un bien cultural invaluable en México.
Su repertorio contempla obras que integran una gran variedad de lenguajes y estilos compositivos, mostrando siempre la diversidad de la música de percusión. El concierto celebratorio se lleva a cabo el 29 de octubre en el Templo de la Compañía.
PROHIBIDO TOMAR FOTOS
CYNTHIA MILEVA
@cynthia.mileva
LA RESTRICCIÓN DEL USO DE CÁMARAS FOTOGRÁFICAS EN LOS MUSEOS PUEDE DESALENTAR EL INTERÉS DE LOS VISITANTES
Cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar”, es un dicho popular que argumenta la reciente decisión del Museo de Arte Reina Sofía, en Madrid, de eliminar la prohibición de fotografiar el Guernica de Picasso.
La decisión del museo español avivó un diálogo abierto entre los amantes del arte y la fotografía en México. Una reflexión que comenzó desde hace casi una década en el Museo Rufino Tamayo, con la colorida exposición de la artista Yayoi Kusama. Sus obras fueron la escenografía perfecta para los entusiastas de las selfies, que abarrotaron el recinto para tomarse una foto. Luego de dicha demanda, se restringió el uso de la cámara y fuimos testigos de cómo se rompieron las enormes filas de personas, se retiraron sin la intención de entrar al museo.
TALENTO. Mummenschanz es un referente mundial del teatro de máscaras. Foto: cortesía FIC.
IMPERDIBLES DEL ESPÍRITU
EL MUSEO DE ARTE REINA
SOFÍA ELIMINÓ LA PROHIBICIÓN DE FOTOGRAFIAR EL GUERNICA
En el caso de los museos mexicanos, (que también pueden extenderse a recintos culturales y naturales como Ciudad Universitaria, CENART y algunos jardines) las restricciones dependen de varios factores como los derechos de autor, la discriminación entre cámaras profesionales y teléfonos, si una exhibición es permanente o temporal y, por supuesto, la seguridad de la obra, entre otros.
Aunque puede argumentarse que los museos son un terreno a salvo de la desatención de la sociedad y puede resultar molesta la intromisión de los teléfonos frente a los demás asistentes, algo es seguro: la percepción, y, por lo tanto, la experiencia de un recorrido artístico ha cambiado con una generación que creció con otras oportunidades virtuales.
Asignar horarios “libres de registro”, parece la propuesta adulta en el cuarto de niños, pero el acompañamiento de una crítica en torno a la adopción de nuevas tecnologías es oportuno. Ver a través de la lente el mundo y el uso prácticamente obsesivo de la cámara fotográfica trasciende las paredes de un museo.
III SUPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 10 ¦ 10 ¦ 2023
CYNTHIA.MILEVA@HOTMAIL.COM
FIESTA.
Los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de presentaciones de danza, música, ópera y teatro”.
LA EDICIÓN 51 DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO ARRANCA EL 13 DE OCTUBRE, CON ESTADOS UNIDOS Y SONORA COMO INVITADOS DE HONOR, Y CON 17 DÍAS DE FIESTA
Por Mariana Aymerich Directora general del FIC cupula@elheraldodemexico.com
De entre las variadas celebraciones que suceden a lo largo del año, algunas representan momentos especiales en las cuales vivimos y experimentamos, revivimos emociones y nos trasladamos a escenarios y tiempos nuevos o ya vividos. Para nosotros eso representa el Festival Internacional Cervantino (FIC); un espacio que, a pesar de repetir sedes y recintos, nos permite experimentar en cada momento un giro sutil que hace que cada edición sea singular e irrepetible.
FUERA DE ESCENA
El programa incluye una amplia oferta de actividades en el ámbito de las artes visuales, con exhibiciones de destacados artistas, tanto nacionales como internacionales.
Del 13 al 29 de octubre, el Festival Internacional Cervantino será una experiencia de tradiciones y vanguardia que se entrelazarán creando un mosaico que le dará fuerza y color a nuestro espíritu.
Durante 17 días el FIC se convierte en un espacio de disfrute, de convivencia, de comunión entre una variedad de personas sin importar las diferencias. Es un encuentro en el que se promueve el diálogo intercultural entre artistas e internacionales pero también con los diversos públicos Hemos conformado una programación que apuesta en gran medida al desarrollo y la coexistencia de muchas propuestas artísticas mediante actividades que dan pie a la comprensión, reflexión; a aceptar diversas perspectivas y la posibilidad de que muchas de estas perspectivas, distintas e incluso incoherentes, puedan coexistir.
Este año tenemos dos grandes invitados de honor: Estados Unidos, que celebra 200 años del establecimiento de relaciones diplomáticas con nuestra nación y con quienes compartimos lazos culturales, familiares y una historia entrelazada; y Sonora, que nos deleitará con su riqueza étnica y cultural, presentando una amplia propuesta centrada en géneros urbanos y tradicionales, pero también la vanguardia del estado fronterizo.
Nuestro país y estado invitado comparten un rasgo extraordinario: el legado cultural de sus pueblos originarios, el cual constituye un cúmulo de tradiciones que no sólo trascienden fronteras, sino el paso del tiempo. Las reminiscencias culturales del mayo, yaqui, pima, guarijío, seri, o los yaquis y navajo de Estados Unidos; una muestra del patrimonio vivo, presente y sólido que se entrelazan en esta edición como eslabón cultural al futuro.
Cuando pensamos en el FIC en Guanajuato, lo vemos como un lugar de reunión, de cofradía, de territorio por el que transitan infinidad de personas buscando nuevas maneras de vivir el mundo. Este año los llevaremos por un camino que recorre 32 países de la mano de artistas como Marie Chouinard, la Orquesta Barroca de Viena, Teresa Salgueiro, la Beijing Dance Theatre, la compañía de teatro Mummenschanz, La Santa Cecilia, Schauspiel Köln, la mezzosoprano Tamara Mumford con la Orquesta Filarmónica de Jalisco, y la Orquesta Filarmónica de Sonora con un concierto que enfatiza la creación musical de cuatro compositores mexicanos destacados, entre ellos Arturo Márquez Estos son algunos de los exponentes que deleitarán al público cervantino.
Además, celebraremos efemérides importantes, como el 50 aniversario luctuoso de José Alfredo Jiménez; el 150 aniversario del nacimiento de Sergei Rachmaninov; el 95 aniversario de la Orquesta Sinfónica Nacional; el 30 aniversario del ensamble de
SEDE. El encuentro artístico tiene una gran afluencia. Foto: cortesía FIC.
LUGAR DE COFRADÍA
percusiones mexicano Tambuco; y el 65 aniversario del Cine Club de la Universidad de Guanajuato, que ha sido muy importante para los estudiantes y para la región
Los jóvenes son y seguirán siendo una de nuestras prioridades. Las nuevas generaciones son nuestro público actual y, en un futuro próximo, serán las encargadas de garantizar la continuidad de este proyecto cultural, por ello encontrarán programación que les será de mucho interés.
El trabajo del festival trasciende los límites de la ciudad de Guanajuato ya que a través del Circuito Cervantino se extenderá su programación a 17 estados de la República Mexicana: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche,
ESTILO. Marionetas de hilo de Quanzhou.
Foto: cortesía FIC.
IV • Mariana Aymerich ¦ Escenarios S UPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 10 ¦ 10 ¦ 2023
UN
LUGAR COFRADÍA
Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, quienes presentarán a varios de los artistas que tendremos en esta 51 edición.
Hemos construido alianzas estratégicas con instituciones de la Secretaría de Cultura, el Gobierno de Guanajuato, el municipio de Guanajuato, el INGUDIS, el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, TV4, Canal 22, nuestros patrocinadores, que han fortalecido la difusión de la diversidad artística que presentamos año con año.
Como cada año, tendremos exposiciones, actividades académicas, ciclos de cine, el FIC social con el Proyecto Ruelas y Más allá de Guanajuato, además
DANZA. La agrupación de danza noruega Jo Strømgren Kompani debuta en México. Foto: cortesía Tilo Stengel.
INAUGURACIÓN. Con el espectáculo "Broadway va a Hollywood" arranca el festival. Foto: cortesía FIC.
TENER EN CUENTA
1 2 3
de instalaciones artísticas y 108 presentaciones de danza, teatro, música, circo, espectáculos de calle, entre otros, para todos los públicos No hay fiesta más enriquecedora del espíritu y la razón humanas, que aquella en la que se juntan seres humanos de distintas latitudes de la tierra para ejercer su arte y compartirlo con quienes los ven y los oyen. Ese diálogo nos hace libres, descubre en unos y otros, los más hondos sentimientos de amor y solidaridad.
El Cervantino es una plataforma para pensar, reflexionar, alzar la voz, debatir idear, encontrar similitudes y diferencias, cuestionarse y una posibilidad de curar nuestras heridas a través del poder sanador de las artes.
El Festival Internacional Cervantino resiste y es resiliente. Abrácenlo y gócenlo, es de todos y para todos, todas y todes
Extenderá su programación a 17 estados del país, con el objetivo de fortalecer los lazos artísticos. Las sedes, fechas y artistas participantes del Circuito Cervantino en festivalcervantino.gob.mx Este año se va a conmemorar el 50 aniversario luctuoso de José Alfredo Jiménez con conciertos.
V • Mariana Aymerich ¦ Escenarios SUPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 10 ¦ 10 ¦ 2023
FIC
ESCENARIO. Lo acompañará el destacado pianista Roberto Berrocal. Foto: cortesía FIC.
FIGURA. Es considerado uno de los mejores tenores de su generación. Foto: cortesía FIC.
CANTO AL ALMA”
Por Azaneth Cruz azaneth.cruz@elheraldodemexico.com
Caminos de Guanajuato, El Rey, Si nos dejan, Amanecí en tus brazos, La enorme distancia, El jinete y Ella son algunas canciones del cantautor José Alfredo Jiménez (1926-1973) que el tenor sonorense Arturo Chacón interpreta el 18 de octubre, a las 21:00 horas, en el Teatro Juárez de Guanajuato como parte de la 51 edición del Festival Internacional Cervantino.
El concierto, que ocurre a 10 años de la primera presentación del también cantante de mariachi en la llamada “fiesta del espíritu”, conmemora el 50 aniversario luctuoso del compositor guanajuatense.
“Se trata de un concierto muy emotivo, interpreto música italiana, alemana y española, pero en el cierre empleo mi voz para dar vida a las canciones de José Alfredo Jiménez, que han sido un canto para el alma de muchas generaciones”, explicó.
Y agregó que las canciones del cantautor “esculpieron la vida, los sentimientos y el alma de los mexicanos, por lo que en el Teatro Juárez podrán sentir sus emociones vibrando a flor de piel”.
Asimismo, compartió que se encuentra en la búsqueda de nuevos proyectos personales, pero también de otros que apoyen a las nuevas generaciones de la ópera y de la música orquestal en México, por lo que este año llevó a Spotify dos arreglos de la pianista y compositora de 17 años Sol Silvina, en sus palabras “una prodigio sonorense”.
“Se trata de uno de los proyectos más bonitos en los que he trabajado, Sol es una de los muchos jóvenes talentosos que tenemos en el país, interpretar Cien Años de Rubén Fuentes y Gracias a la vida de Violeta Parra con arreglos suyos, me da esperanza”, dijo.
VOZ Y FIESTA
1 2 3
El cantante va conmemorar el 50 aniversario luctuoso del compositor José Alfredo Jiménez. Chacón ha recibido numerosos honores y premios a lo largo de los años en México y el mundo. El próximo año, el intérprete sonorense celebra 25 años de sólida y exitosa carrera artística.
Además, señaló que “en México el talento en las voces de la ópera es impresionante, no hay otro país con más voces de tenores, pero también hay muchas voces femeninas que no han sido descubiertas y no han tenido la oportunidad”, contó Chacón, quien resaltó el trabajo que realiza la soprano María Katzarava al frente del Estudio de Ópera de Bellas Artes (EOBA).
Respecto al momento en que se encuentra su carrera, explicó que recientemente cumplió 20 años de presentarse con la Ópera de San Francisco y se encuentra en la antesala de cumplir 25 años de su debut en Bellas Artes.
“Me encuentro en el punto más productivo de mi carrera; después de 20 años uno comienza a interpretar papeles más complejos, roles que disfruto como si fuera, no sé, mi cumpleaños todos los días Siento que lo mejor comienza y me encuentro listo para ello”, dijo el tenor.
Originario de Sonora, dijo sentirse contento de representar a su estado en este encuentro.
VI • Azaneth Cruz ¦ Conversación S UPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 10 ¦ 10 ¦ 2023
REPRESENTANDO A SONORA, EL TENOR ARTURO CHACÓN CRUZ LLEGA AL CERVANTINO
"LA MÚSICA DE JOSÉ ALFREDO ES UN
PUENTE SONORO ENTRE EU Y
MÉXICO
Por Luis Carlos Sánchez luiscarlos.sanchez@elheraldodemexico.com
MÁS DATOS
Cuando se oficializó la participación de Estados Unidos como país invitado de la edición 51 del Festival Internacional Cervantino (FIC) resultó casi lógico llevar a Guanajuato el intercambio musical transfronterizo MXTX de Golden Hornet. Graham Reynolds, en la dirección artística y Felipe Pérez Santiago, en la musical, habían comenzado el proyecto precisamente para tender un puente sonoro entre ambas naciones.
Mientras caminaban en una calle de Austin, hace unos 4 años, Graham le dijo a Felipe: “Tengo la idea de hacer un proyecto verdaderamente colaborativo entre México y Texas, que tenga que ver con DJs, con productores, con compositores, con gente que no necesariamente pertenezca al medio de la composición clásica”, recuerda el mexicano.
Las campañas electorales en la Unión Americana estaban polarizando las ideas sobre la gente de ambas naciones: ellos comenzaron a trabajar con el ímpetu de rechazar la intolerancia. El primer paso fue la creación de una biblioteca de sonidos de código abierto, que fue comisionada a cerca de 40 artistas de ambos lados de la frontera, pero el proyecto derivó también en actuaciones en vivo, muestras de audio y en el álbum MXTX: A Cross-Border Exchange
Un conjunto de nueve músicos, conformado entre los ensambles Golden Hornet, de Reynolds, y Vórtice, de Pérez Santiago, así como otros músicos de variados géneros y razas, emitirán el 14 de octubre, en el Templo de la Compañía de Jesús Oratorio de San Felipe Neri de Guanajuato, un manifiesto musical que busca reconstruir un mundo sonoro de ambos lados de la frontera.
En la Compañía se escucharán las composiciones incluidas en el álbum, que fue elaborado con los sonidos de la librería y la colaboración de 13 músicos de ambas naciones como Rubén Albarrán, Ramón Amezcua, Jane Claire, Gabriela Ortiz, Bragglights, Microhm, Susie Ibarra y Alex E. Chávez.
“Los artistas son tan distintos, hay compositores 100 por ciento clásicos, por ejemplo, de este lado de la frontera, Gabriela Ortiz, o productores como Orión García, de Texas; es mucha la variedad, tenemos un Dj de estilo techno, gente que hizo música más hacia lo regional, el disco tiene un eclecticismo maravilloso; de una o de otra manera, todos tocan el tema de la frontera”, dice.
1 2 3 4
En el trabajo participaron más de 40 DJs, productores, músicos y compositores. Reynolds y Pérez Santiago han participado juntos en más de ocho proyectos. En total, el disco MXTX: A Cross-Border Exchange contiene 14 piezas. Ante los muros de concreto, los músicos proponen establecer puentes artísticos.
Nacido en la Ciudad de México, Pérez Santiago sin embargo, tiene su familia en Ciudad Juárez. “Lo que ha aprendido a lo largo de los años, es que la frontera es un mundo distinto, llega un momento en el que se mezcla todo de tal manera que, políticamente han tratado de separarla como en el periodo de Trump, que hasta intentó poner un muro”.
Socialmente y musicalmente, agrega, se trata de “una frontera falsa, una frontera política, pues la gente de la frontera se relaciona siempre y tiene casi un idioma propio, una cultura propia Por más que quieran separarla, esa frontera es un punto natural de encuentro”, remata.
VII
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 10 ¦ 10 ¦ 2023
• Luis Carlos Sánchez ¦ Conversación •
GRAHAM REYNOLDS Y FELIPE PÉREZ SANTIAGO LLEVAN AL FIC SU MXTX DE GOLDEN HORNET , PROYECTO MUSICAL QUE UNE A AMBAS NACIONES A TRAVÉS DE LA MÚSICA
IDEA. El álbum MXTX nació a raíz de las elecciones estadounidenses de 2016. Foto: cortesía.