Revista abril

Page 35

Reportaje

Mujeres y ferretería Ser mujer es en la actualidad sinónimo de emprendimiento, proactividad, deseos de superación y de aportar cada vez más al hogar y la sociedad en general por medio del trabajo. Revista El Ferretero presenta en esta edición algunas historias de mujeres que han incursionado y logrado ocupar un espacio importante en la industria de la ferretería en Guatemala. Y es que cada día son más las mujeres que han comenzado a protagonizar nuevas historias de vida y a romper las brechas de las décadas pasadas. Ahora es más común escuchar sobre mujeres que trabajan como policías, bomberas, mecánicas, arquitectas y médicas, o bien que se desempeñan como gerentes, directoras y empresarias. Las mujeres ferreteras no son la excepción, cada vez son más las que laboran para distintas empresas, tanto en la capital como en la provincia. En 2006, en su edición de agostoseptiembre, Revista El Ferretero publicó el reportaje titulado “Las Mujeres en las Ferreterías”, el cual presentó cómo en aquella época el sector femenino daba pasos importantes en ésta industria y hoy, nueve años después, las estadísticas demuestran un considerable aumento de la presencia femenina en distintos campos laborales, entre ellos sin lugar a dudas, la ferretería. Es por ello que dedica nuevamente este espacio a esas mujeres que por medio de su trabajo aportan cada día a ésta industria en Guatemala y cabe mencionar que para su sección “El Mostrador”, también entrevistó a varias de ellas que laboran en ferreterías de la capital y municipios aledaños, quienes ocupan puestos importantes en las salas de ventas, en atención al cliente y a nivel administrativo.

Al frente del negocio Pero conozcamos más sobre las historias de vida y las anécdotas de algunas de estas mujeres destacadas. A sus 82 años de edad, doña Nelly Estévez, Gerente General y Representante Legal de

la Ferretería La Vencedora en la zona 1 de la Ciudad de Escuintla, es un ejemplo del éxito que han tenido las mujeres en las ferreterías. “Cuando incursioné en este negocio tenía solamente 4 años y recuerdo que mi abuelo y mi papá lo dirigían en aquel entonces, por eso desde pequeña fui aprendiendo poco a poco y ante todo me interesé siempre por atender bien a los clientes”, comentó doña Nelly a Revista El Ferretero. Recuerda que trabajó cinco años dando clases luego de graduarse como maestra, pero en el fondo de su corazón dice, siempre supo que su pasión era la ferretería, por lo que cuando sus abuelos fallecieron decidió apoyar a su papá en el negocio y dedicarse de lleno al trabajo en La Vencedora. “En un inicio teníamos un almacén de artículos de primera necesidad, pero en 1920 se fundó la ferretería. Fuí la única de mis tres hermanos

33

que se decidió a trabajar en este campo, pero creo que el hecho de haber durado tantos años al frente de este negocio ha sido porque me gusta lo que hago, ya que si a uno no le gusta lo que hace es por demás que uno se realice en la vida”, comenta. Recuerda que en sus inicios eran pocas las ferreterías, pero asegura que tenían una buena relación con su competencia y que había mucho respeto en aquel entonces. Asimismo para sus clientes, a quienes según doña Nelly, se les asesoraba y se les trataba con mucha educación y respeto, valores que todavía mantienen los empleados de su empresa y que considera es el principal legado que ha dejado a su negocio.

Una historia de familia Brenda De La Cruz de Lima, encargada de las Ferretería “El Trébol” de San Cristóbal y>


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista abril by El Ferretero - Issuu