4 minute read

CRAC-PC respeta decisión de Nejapa de separarse del sistema

YONATHAN BAUTISTA SAN LUIS ACATLÁN, GRO.

Raúl de Jesús Cabrera, coordinador y vocero de la CRAC-PC, aseguró que la salida de la comunidad de Nejapa, para el sistema comunitario no es una situación que afecte, por lo que serán respetuosos de la desición que tomen. “Nosotros como CRAC-PC respetamos el acuerdo de que la localidad se haya retirado del sistema comunitario, sabemos que cuando se realizó un operativo de la policía comunitaria en toda la periferia de la localidad de Yoloxóchitl, sobre el secuestro y asesinato de la joven Maricruz, se suscitó un percance con dos jóvenes que circulaban a bordo de una motocicleta en la localidad de Nejapa”.

Advertisement

Los elementos le marcaron el alto a la motocicleta, mientras que uno de los jóvenes, quien es hijo del esposo de la actual síndica del ayuntamiento de San Luis Acatlán, comenzó a correr; el otro joven es hijo de un ex comandante regional de la CRAC-PC.

“En esa revisión que hicieron los elementos, a los jóvenes se les encontró una bolsa de cristal, ellos señalaron que el propietario de esa bolsa con droga era del hijo del comandante regional y que actualmente era policía comunitario de la localidad de Nejapa, por lo que se mandó a llamar al comisario municipal y se le notificó que debido al reglamento interno de la CRAC-PC, el joven no podía continuar portando el uniforme de la policía comunitaria”.

“Posteriormente, el pasado 6 de mayo, el comisario entregó en las oficinas un acta, en la cual decían que por acuerdo de asamblea dejarían de pertenecer al sistema, ya que no se completaba el grupo de policías comunitarios, porque nadie quería portar el cargo”.

_¿Qué pasó con los uniformes, el armamento y las credenciales de los que fungieron como autoridad comunitaria en ese poblado?

_Sólo hicieron llegar las credenciales, aún no entregan los uniformes.

En el tema de las armas, son de la comunidad, no podemos pedirles que las entreguen, por lo que consideramos que esto fue lo que pudiera haber provocado la salida de la comunidad del sistema comunitario, además, sabemos que hay personas en algunas localidades que dominan y deciden.

Lo que sí cuidamos mucho es que cada elemento que pertenezca a este sistema comunitario, debe estar sujeto al reglamento interno, no podemos tener elementos con estos antecedentes.

_¿Qué tanto le afecta a la policía comunitaria que una localidad como Nejapa se haya retirado del sistema comunitario?

_No nos afecta; no nos sobran pueblos pero tampoco nos hacen falta, pero las comunidades que se han retirado del sistema, como Tilapa y Yoloxóchitl, regularmente empiezan a tener problemas de inseguridad y justicia.

_¿Hay rumores de que la localidad de Río Iguapa pretendía hacer lo mismo por un asunto similar, qué nos puede decir al respecto?

_Hasta ahorita no hemos recibido ningún documento por parte de la autoridad, hubo una detención de un elemento de la policía comunitaria de esa localidad porque tenía una demanda de su ex esposa, por la disputa de la custodia de un hijo que procrearon.

A él se le citó en varias ocasiones, pero hizo caso omiso, por lo que fue detenido, situación que al parecer incomodó a la comunidad, pues aseguran que en ese momento estaba prestando su servicio, pero una cosa es que estés prestando el servicio y otra cosa es que tengas que comparecer ante una autoridad por una demanda en tu contra.

No porque portes el uniforme de la policía comunitaria eres intocable, mucho menos que no se le pueda aplicar el reglamento, pero al final, este asunto quedó sanado, se llegó a un arreglo con la mamá del detenido y ya no pasó a mayores, pero sí llega a haber comunidades donde las propias autoridades tratan de encubrir a un familiar, cosa que no debe suceder.

_Han empezado a surgir quejas por parte de familiares de personas detenidas de la localidad de Cuanacaxtitlán, ¿Qué va a pasar con todas estas personas que han sido detenidas por su autoridad local y remitidas a la CRAC-PC?

_Hay un tema que se ha estado persiguiendo a detalle, Cuanacaxtitlán y otras comunidades están en foco rojo en cuanto a inseguridad, por lo que se le ha venido dando prioridad como CRAC-PC.

Hay una serie de señalamientos de los detenidos en su contra, eso no quiere decir que van a estar detenidos de por vida aquí en la CRAC, pero actualmente están en un proceso de investigación para ver hasta dónde están involucrados de lo que se les señala.

De las cinco personas que remitieron en un inicio, ya hay avances de investigación que en su momento se informará en una asamblea de autoridades, y será la propia asamblea que determinará qué hacer con cada uno de los detenidos de esa localidad.

_Respecto a los ciudadanos de Cuanacaxtitlán que han sido remitidos y que están señalados de estar involucrados en asuntos ilícitos, ¿Se les ha decomisado algo ilegal?

_Se les han decomisado armas, que por reglamento interno, quedan en manos de la autoridad municipal.

_¿Cuál pudiera ser en estos momentos el estado que guarda la localidad de Cuanacaxtitlán?

_Yo creo que los pobladores de esa zona se han percatado que de alguna forma se ha estabilizado la localidad, hay tranquilidad y consideramos que ha sido un buen paso.

_En días pasados se rumoraba que a petición del Ministerio Público, se iba a transferir un detenido que decía estar involucrado en el asesinato de Maricruz, en lo que le salía una orden de reaprehensión en su contra, ¿Se concretó?

_Con la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado hay una estrecha coordinación, nosotros no nos hemos negado en apoyar o auxiliar en algo que llegaran a necesitar, consideramos que ellos traen su propia tarea en sus investigaciones sobre el caso de Maricruz, pero hasta el momento no nos han transferido a ningún detenido.

This article is from: