
4 minute read
Cuanacaxtitlán adquiere retroexcavadora con ahorros del recurso de obras públicas
YONATHAN BAUTISTA SAN LUIS ACATLÁN, GRO.
El comité de obras de la localidad de Cuanacaxtitlán, municipio de San Luis Acatlán, entregó una máquina retroexcavadora para la comunidad, la cual se compró con recursos ahorrados del dinero etiquetado este 2022. Lo anterior, durante una asamblea celebrada el pasado fin de semana, la cual inició a las 11:00 de la mañana y fue presidida por el comisariado municipal, Leonel Félix Flores, concluyendo alrededor de la 1:00 de la tarde.
Advertisement

De acuerdo con la información proporcionada, la maquinaria tuvo un costo de 2 millones 300 mil pesos, la cual servirá para los trabajos de las obras en la localidad y de lo que se pudiera presentar, ya que que Cuanacaxtitlán, desde el año 2020, ejerce su propio recurso, destinado para obras públicas por parte del Ayuntamiento Municipal.
En 2022, este comité estuvo conformado por el presidente, Fernando García Calixto; el secretario, Crispín de la Cruz Morales, y Aniceto Ventura Calixto como tesorero, quienes estuvieron en el cargo desde el mes de agosto de 2022 a la fecha, para aplicar el recurso etiquetado de 12 millones de pesos por parte del Ayuntamiento de San Luis Acatlán.
Con estos 12 millones de pesos se pavimentaron 5 calles: Emiliano Zapata en la colonia Centro, Calle Benito Juárez en el Barrio Técnica, calle José María Morelos en el barrio Kínder, la calle Adolfo López Mateo y la calle Vicente Guerrero, así como la segunda etapa del centro de acopio de maíz.
Entrevistado al respecto, el secretario del comité saliente, Crispín de la Cruz Morales, indicó: “El recurso con el cual se compró dicha maquinaria es producto de las utilidades del ejercicio del presupuesto, es decir, abaratamos costos. Ésta es la gran importancia de que las comunidades trabajen su presupuesto a través de un comité de obras que es elegido en asamblea del pueblo”.
_¿En qué fecha fueron elegidos como Comité de Obras de Cuanacaxtitlán?
_El 14 de agosto del año 2022 fuimos elegidos por la asamblea general del pueblo y los principales de la comunidad.
_¿Para este ejercicio fiscal 2023 cuánto les etiquetó el Ayuntamiento en la reunión de Coplademun?
_Vuelven a ser 12 millones de pesos que serán aplicados por el nuevo comité de obras de Cuanacaxtitlán 2023.
_¿Quiénes son las personas que fueron elegidas como nuevo comité de obras de Cuanacaxtitlán?
_Presidente, Leonel Félix Flores; secretario, Similiano Camilo Barragán; y tesorero, Norma Deli de la Cruz Patricio.
_¿Con qué finalidad Cuanacaxtitlán decidieron adquirir una retro excavadora?
_El objetivo de la comunidad de Cuanacaxtitlán es que empiece a contar con maquinaria propia para la ejecución de sus obras públicas, esto con la finalidad de ya no rentar maquinaria a empresas o particulares, porque sólo rentar una retro excavadora cuesta alrededor de 60 mil pesos mensuales.
_¿Al nuevo comité se le hizo la petición de qué se va adquirir en este año?
_Efectivamente, la propuesta de la asamblea fue adquirir un camión de volteo, eso fue lo que la gente le solicitó al nuevo comité de obras.

_¿A nombre de quien está la factura de la maquinaria?
_Lo pusimos a nombre de la comisaría de Cuanacaxtitlán, es decir, el propietario de esa máquina es el pueblo, no se dejó a nadie en particular.
_Respecto al corte de caja que presentaron a los asambleístas, ¿Fue aprobado?
_Sí, claro, la asamblea aprobó el corte de caja que presentó el comité saliente.
_¿Desde qué año la comunidad de Cuanacaxtitlán empezó a ejercer su recurso?
_Desde el año 2020 el pueblo decidió exigirle el recurso a los alcaldes, porque se consideró que sólo así Cuanacaxtitlán podía avanzar.
Presidente o presidenta que esté al frente de una administración municipal, tenga entendido que Cuanacaxtitlán ejerce su propio recurso del ramo XXXIII.
_¿Respecto a los demás comités que fungieron en su momento como comités de obras, adquirieron alguna maquinaria pesada?
_Hasta donde yo tengo conocimiento, es el primer comité que adquiere una maquinaria pesada para Cuanacaxtitlán.
Consideramos que si le va bien al nuevo comité de obras de nuestra localidad, le va a ir bien a Cuanacaxtitlán, por lo que le deseamos mucho éxito a los nuevos integrantes, y decirles que el trabajo debe ser bajo los principios de honestidad, transparencia y rendición de cuentas, así como respetando los principios del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de no mentir, no robar y no traicionar, pues sólo así nuestra comunidad va a crecer y mejorar.
Por irresponsabilidad del Congre- so no tienen gobiernos instituyentes y tienen 4 meses sin obras ni servicios
Por “error” fueron sacados de las plataformas de los municipios a los que pertenecían, señala el titular de Planeación
El error se corrigió pero los gobier- nos de Ayutla, San Marcos, Mali- naltepec y Cuajinicuilapa siguen omisos
MARCIAL CAMPUZANO CHILPANCINGO, GRO.
El secretario de Planeación del gobierno del estado, René Vargas, sostuvo que los alcaldes de San Marcos, Cuajinicuilapa y Malinaltepec, y el gobierno comunitario de Ayutla de los Libres están obligados a realizar obra pública, y aplicar programas y acciones de beneficio social en los pueblos que se segregaron de sus territorios para formar los municipios de Las Vigas, Ñuu Savi, Santa Cruz del Rincón y San Nicolás, porque no han entrado en funciones los gobiernos de las nuevas demarcaciones municipales.

De manera directa o indirecta, el funcionario estatal culpó a la Secretaría del Bienestar de que más de 100 pueblos con habitantes en extrema pobreza, no hayan recibido en los primeros 4 meses y medio de este año, ninguna acción de gobierno por parte de los ayuntamientos a los que pertenecían, toda vez que las localidades fueron excluidas de las plataformas que corresponden a los municipios de Ayutla, San Marcos, Malinaltepec y Cuajinicuilapa.
Este “error” o indebida actuación de la Secretaría del Bienestar, tuvo su origen en la expedición adelantada de las claves que elaboró el Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI), que en términos coloquiales es como la CURP de cada uno de los nuevos municipios de Las Vigas, Santa Cruz del Rincón, San Nicolás y Ñuu Savi, sin que hasta ahora entren en funciones toda vez que el Congreso del estado no ha aprobado la integración de los ayuntamientos instituyentes.
Error ya corregido
Vargas Pineda sostuvo que esa situación fue corregida desde febrero de este año, y las comunidades de los nuevos municipios fueron reincorporadas a los municipios que pertenecían, pero que la corrección fue notificada a los presidentes municipales de Malinaltepec, Cuajinicuilapa y San Marcos, y al gobierno comunitario de Ayutla para que las consideren con obra pública, programas y acciones de gobierno.
Lo cierto es que en los primeros 4 meses y medio de este año, ninguno de los más de 100 pueblos que se segregaron de Ayutla, San Marcos, Malinaltepec y Cuajinicuilapa han sido atendidos por las autoridades municipales, lo cual constataron el martes de este semana los presidentes de los comités que promovieron la creación de los 4 municipios en una conferencia de prensa que ofrecieron en la sede del Congreso local, en la que exigieron al Congreso del estado que acelere la aprobación de los ayuntamientos instituyentes.