
5 minute read
CFE internet para todos: Estos son los precios de sus paquetes
Con los paquetes de internet de CFE podrás obtener por menos del 3 por ciento del salario mínimo anual, internet de 40 gigabites (GB) de velocidad durante un año
El Financiero Ciudad De M Xico
Advertisement
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ‘va con todo’ este año para ofrecer servicios de internet y telefonía a la mayoría de mexicanos, y recientemente anunció que para el final del sexenio de Andrés Manuel López Obrador tendrá una cobertura suficiente para abastecer a 118 millones de mexicanos, pero, ¿todos podrán pagarlo?
El prometedor programa ‘Telecomunicaciones e Internet para Todos’ funcionará en coordinación con Altán Redes, y pretenden instalar 12 mil 601 torres de comunicaciones para conectar a comunidades que aún no tienen acceso a una red.
De acuerdo con Manuel Bartlett, titular de la CFE, actualmente hay 20 millones de mexicanos que no tienen acceso a internet, por lo que “no pueden acceder a un instrumento tecnológico”, lo que provoca una desventaja, impulsada por una decisión empresarial que considera a los sitios que actualmente no tienen cobertura como “antieconómicos o no redituables”.
Paquetes
La empresa confirma que se trata de un apartado con el que quiere prestar servicios de telecomunicaciones sin fines de lucro. De hecho, en cientos de plazas y espacios públicos ya es común que encuentres redes de wifi abiertas de CFE para que te conectes a internet.
Este es el precio de los paquetes de telefonía e internet de CFE
Paquetes por días
4 gigabytes (GB), 250 minutos de llamadas, 125 SMS y hotspot (posibilidad de compartir datos móviles a otros dispositivos): 45 pesos por tres días.
20 GB, mil minutos de llamadas y 500 SMS: 100 pesos por 15 días.
Paquetes mensuales
1 GB más 600 megabytes (MB) en redes sociales, 100 minutos de llamadas y 50 SMS: 30 pesos.
8 GB, mil 500 minutos de llamadas, 500 SMS y hotspot: 150 pesos.
40 GB, mil 500 minutos y mil SMS: 200 pesos.
40 GB, mil 500 minutos, mil SMS y hotspot: 300 pesos.
Paquetes semestrales
5 GB, mil 500 minutos, 500 SMS al mes y hotspot: 400 pesos.
40 GB, mil 500 minutos, mil SMS al mes: 800 pesos.
40 GB, mil 500 minutos, mil SMS al mes y hotspot: Mil 200 pesos.
Paquetes anuales
5 GB, mil 500 minutos, 500 SMS al mes y hotspot: 700 pesos.
40 GB, mil 500 minutos, mil SMS al mes: Mil 400 pesos.
40 GB, mil 500 minutos, mil SMS al mes y hotspot: 2 mil 100 pesos.
20 Millones Sin Internet
“No puede aceptarse que más de 20 millones de la población mexicana no puedan acceder a un instrumento tecnológico por falta de acceso a internet (…) no podemos permitir que estos sectores de la población vivan en desventaja por la sola razón de vivir en lugares a los que el acceso se considere antieconómico o no redituable”, acusó Bartlett.
Tomando lo anterior en cuenta, CFE resolverá el problema de infraestructura por el que millones de mexicanos no tienen acceso, y en el sentido económico, se espera que los paquetes a bajo costo sirvan para el bolsillo de los mexicanos no se vea afectado.
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) argumenta que 18.3 millones de mexicanos ga- nan el salario mínimo. Esto quiere decir que más del 10 por ciento de la población tiene un salario de 6 mil 223 pesos al mes, es decir, 74 mil 676 pesos al año.
Tomar el paquete anual de CFE más caro, de 2 mil 100 pesos, representaría menos del 3 por ciento de su ingreso; sin embargo, cabe recalcar que la empresa argumenta que “las tarifas aplicadas se encuentran registradas ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones y están sujetas a cambio sin previo aviso”.
¿Cómo contratar?
Para acceder a CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (Teit) necesitas conocer la disponibilidad de su red. Para ello, la empresa tiene un mapa de establecimientos en los que puedes contratar el servicio a lo largo del país, consúltalo en este enlace.
CFE además ofrece portabilidad al contratar su servicio, es decir, que puedes acceder a la red de la empresa con tu antiguo número (Con información de Christopher Calderón.
Busca Evodio Velázquez candidatura al senado para el 2024
Sergio Robles Gallegos Quadrat N Guerrero
El exrector de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), Javier Saldaña Almazán aceptó que se ha reunido con diversos grupos políticos al interior de la institución, que le han ofrecido su respaldo para que sea candidato de unidad a la Rectoría en las próximas elecciones de este año.
los universitarios no se equivocan, saben quién ha sido solidario, saben quiénes han transformado la Universidad y saben quién le dará rumbo a la Universidad”, soltó Saldaña Almazán.
Con un mensaje de unidad y conciliación, dijo que “por eso vamos a estar unidos, trabajando bien nuestros logros que se hacen todos los días a favor del pueblo de Guerrero”.
Pedro Andal N Ahora Guerrero
Luego que en el 2021 fue bajado de la candidatura del PRD para la gubernatura de Guerrero tras otorgársela a un priista por acuerdos políticos, el exalcalde perredista Evodio Velázquez Aguirre busca nuevamente posicionarse en la entidad, ya que busca la postulación en la alianza PRD, PRI y PAN al Senado para las elecciones de 2024.
En rueda de prensa al interior de un restaurante en el puerto turístico, anunció que emprenderá foros ciudadanos denominados “Rutas del Diálogo” en la entidad, con el fin de escuchar las necesidades y sentir social, con el fin de convertirlas en propuestas y presentarlas ante las autoridades correspondientes.
“Se necesita una reconciliación con la sociedad, sobre todo escuchar, emprender diálogos ciudadanos de todos los sectores, van a buscar alas autoridades, sobre todo escuchen el entorno”, expresó el político guerrerense.
Respaldado de representantes sociales, turísticos y políticos, manifestó que a 4 años del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador no brindado resultado en salud, educación, seguridad y bienestar en el país, especialmente en Guerrero.
Dejo en claro que estos foros ciudadanos no pretenden dividir a la sociedad, sino impulsar el diálogo y proponer.
“Buscamos ser parte de propuestas, que puedan ayudar a los gobernantes para ser mejor trabajo. Guerrero necesita de todas y de todos, no son tiempos electorales, todavía faltan unos meses, sobre todo obligar a los partidos políticos”, enfatizó.
El pasado 3 de febrero de este año, Evodio Velázquez fue respaldado en su fiesta de cumpleaños en Chilpancingo, por liderazgos del PRD nacional, quien busca ser senador de la alianza PRD, PRI y PAN en la elección del 2024.



Saldaña Almazán acudió este lunes como invitado especial al informe de la directora de la Unidad Académica de Ciencias Sociales de este puerto, América Bautista Salgado, donde fue recibido con porras y pancartas de apoyo.
El exrector fue incluído entre los oradores, y aunque fue cuidadoso en su discurso de no asumirse como candidato afirmó que “lo mejor está por venir” en la Uagro, en clara referencia a un posible nuevo periodo al frente de la institución.
“Como dicen los políticos, el pueblo no se equivoca, y como decimos los universitarios,
Destacó que él ya ocupó “la Presidencia de los rectores de México, (y) eso habla de la confianza que tienen las demás universidades públicas sobre la institución”.
Subrayó que hace mucho tiempo la Uagro tenía la etiqueta de ser conflictiva, pero ahora es la que ofrece solución a los problemas sociales e incluso aseguró que es la mejor calificada en transparencia a nivel nacional.
Como informó Quadratín Guerrero, unos 70 dirigentes del Grupo Universidad por Guerrero acordaron el pasado jueves 16 en Chilpancingo cerrar filas para impulsar la candidatura de Saldaña a la Rectoría de la Universidad.