2 minute read

Vecinos de Guadalupe Mano de León piden rastreo de su carretera

Los inconformes señalaron que han estado realizando las solicitudes ante la edil, pero se ha negado a atenderlos

LUIS HERNÁNDEZ

Advertisement

TLACOACHISTLAHUACA, GRO.

Ciudadanos de Guadalupe Mano de León, comunidad de Tlacoachistlahuaca, denunciaron a través de este medio que han solicitado el apoyo de la presidenta municipal, Yareth Saraí Pineda Arce, para rastrear su carretera, pero se ha negado.

Los inconformes se comunicaron vía telefónica y expusieron que desde el mes de noviembre del 2022 han solicitado al Ayuntamiento de Tlacoachistlahuaca que les rastre la carretera Guadalupe Mano de León-Huehuetonoc, ya que después de la

Plantean

BOLETÍN / CONGRESO CHILPANCINGO, GRO.

El diputado Masedonio Mendoza Basurto se manifestó a favor del incremento en la presencia de radiodifusoras en el estado, sobre todo en la región Montaña, por ser un medio de comunicación que contribuye al desarrollo integral y sustentable de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, fortaleciendo sus manifestaciones culturales y capacidades productivas.

Al intervenir desde tribuna con el tema “La radio y su aportación al mundo”, con motivo Día Mundial de la Radio (13 de febrero), el legislador expuso con esta iniciativa de los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas Para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) se hace honor a un medio de comunicación que día a día hace llegar información y entretenimiento a los rincones más remotos.

Refirió que la radio ha sido un medio popular y exitoso durante décadas por su gran accesibilidad, ya que utiliza una tecnología sencilla y de bajo costo que permite alcanzar diferentes audiencias a nivel mundial, nacional y local, además de zonas con bajos índices de alfabetización y públicos que son minorías lingüísticas y culturales. temporada de lluvias se pone en mal estado, porque no está pavimentada, y cada año debe ser rastreada para que los vehículos puedan circular.

Abundó que en la región Montaña de Guerrero se cuenta con seis radiodifusoras que se caracterizan por atender a la población monolingüe y bilingüe, procurando en todo momento un equilibrio en el uso de las lenguas originarias y el español, y de la misma manera, contemplan en su programación musical las expresiones indígenas e impulsan a los creadores e intérpretes, salvaguardando la memoria musical ritual y tradicional.

Expuso que incluso en esta era digital y de redes sociales, la radio sigue teniendo un papel preponderante como uno de los medios más oportunos y de mayor credibilidad, con pluralidad de voces y contenidos, y se sigue caracterizando por ofrecer a los radioescuchas un diálogo positivo y de información verídica.

Por todo lo anterior, se pronunció a favor de que en la región Montaña y otras zonas marginadas de Guerrero se dé apertura a la existencia de más radiodifusoras comunitarias, que sigan reforzando las raíces, tradiciones y cultura de los pueblos indígenas y afromexicanos, a través de la trasmisión de contenidos en los idiomas español, náhuatl, mixteco y tlapaneco, garantizando el derecho a la información.

Explicaron que son alrededor de 7 kilómetros los que deben ser arreglados, ya que hay ciudadanos de otra comunidad que también la utilizan, como es el caso de Rancho el Limón, San Miguel Tejalpan y La soledad, comunidad de Xochistlahuaca, pero debido al mal estado en que se encuentra se han registrado algunos accidentes.

Mencionaron que anteriormente, Antonio Feliciano López, ex comisario municipal de su localidad, hizo algunas gestiones, al igual que José Ramírez Chávez, comisario municipal de Guadalupe Mano de León, pero no han tenido ninguna respuesta, pues solamente los han engañado y les prometen que van acudir y nunca llegan.

Finalmente, los quejosos indicaron que si a raíz de esta publicación no hay solución, procederán a tomar otras medidas para que atiendan su petición.

This article is from: