
2 minute read
Continúan registrándose casos de hepatitis en San Luis Acatlán
YONATHAN BAUTISTA SAN LUIS ACATLÁN, GRO.
Se registran nuevos casos de hepatitis en menores de edad de la cabecera municipal de San Luis Acatlán, ocasionando la suspensión de clases en una escuela primaria. Las causas que han dado origen a estos casos son posiblemente el consumo de agua contaminada y la mala higiene, sin embargo, no se ha podido confirmar el agente que ha dado lugar a estos contagios.
Advertisement
Fuentes de este medio informaron que en la escuela primaria Donaciano M. Garzón, ubicada en el barrio de la Villa de la cabecera municipal, se presentaron casos en dos grupos, por lo que tras ponerse en conocimiento, el personal de salud, responsable de este núcleo, realizó las visitas al plantel para dar el seguimiento y tomar las medidas necesarias para evitar los contagios en el resto de los alumnos.
No obstante, ante la posibilidad de que haya más niños contagiados y no detectados, los padres de familia y personal docente acordaron suspender las clases durante una semana.
Las colonias en donde se han detecta- do más casos son: San José de la Misión, La Villa y Nicolás Bravo, donde se especula que un posible factor de contagio es el consumo de agua contaminada, pues trascendió que personal de salud llevó a cabo la toma de muestras de agua supuestamente potable y de garrafón, donde el estudio arrojó que no estaba debidamente clorada.
En las colonias La Misión y La Villa, familias enteras consumen agua directamente de las llaves de gravedad, aunque ya se sabe que no es apta para consumo sin el debido proceso de ebullición, pero que su consumo es tan arraigado que se niegan a tratarla, incluso personas de otras colonias acuden a llenar sus botes con agua de estas llaves.
Cabe mencionar que no es el único plantel que se ha visto afectado con el cierre temporal debido a este problema, pues en comunidades de la cabecera también se han suscitado contagios de manera recurrente y los padres de familia han optado por cancelar las clases.
Hasta el momento, las autoridades de salud del municipio no se han involucrado en atender el problema, pues a pesar de la queja constante no se ha hecho ninguna supervisión en purificadoras, por lo que se entiende que no se presta atención a la demanda de la población en ciertos asuntos.
Tampoco han tenido el acercamiento con los planteles afectados para abonar en lo que se requiera.
Por lo que de parte del personal de salud y docentes de las escuelas no queda mas que sugerir a los padres de familia el debido cuidado en la ingesta de comida contaminada, el aseo en las viviendas, mayormente en sanitarios, lavado de manos frecuente, y estar atentos a cualquier síntoma característico de esta enfermedad que deriva en no enviar a los niños a clases en caso de presentarlos, así como informar en tiempo a la autoridad escolar para evitar contagios.