Politécnica formará profesionistas en ciberseguridad
h SLP EXPRÉS NO SE CUIDA EN SLP EL AGUA SUPERFICIAL
Se explota la profunda, que es de mala calidad, advierte el rector de la UASLP. > 09
h SLP EXPRÉS NUEVA CENTRAL DE CFE TRAERÁ MÁS INVERSIÓN
La disponibilidad de energía es uno de los principales factores que atraen a las empresas, señala J. Guadalupe Torres. > 10
h DE PESO PROYECTO DE HIDRÓGENO VERDE, INVIABLE
El plan para producirlo en Villa de Arriaga carece de bases técnicas y financieras, según experto de la UASLP. > 15
OPINIÓN
j Café Exprés
Del Vaticano a la pantalla Películas y series han cautivado audiencias con la cultura y protocolos de la Santa Sede. > Cultura | 28
j ALIANZA CON LA CMIC ENRIQUE GALINDO REFRENDÓ PACTO CON CONSTRUCTORES POTOSINOS; HAN PARTICIPADO EN OBRAS DE SLP. >
VÍA ALTERNA
TRANSFORMARÁ MOVILIDAD EN ZONA INDUSTRIAL
| 08
j DESACELERACIÓN PEGA AL EMPLEO
Deterioro económico provoca pérdida de plazas laborales en SLP. Será difícil crear nuevas en 2025: empresarios. > De Peso | 13
PROYECTOS DE INVERSIÓN POR 10 MIL MDD EN ZONA BAJÍO
a Hay un paquete de 269 iniciativas en sectores estratégicos con posibilidades de concretarse en estados de la región. Una central solar podría llegar a SLP. PAG. 05 a La obra será entregada en breve. Conectará con el Eje 140 a través de la avenida CFE, donde se prohibirá el estacionamiento de transporte pesado. PAG. 03
MUCHO CALOR
Onda de calor elevará aún más las temperaturas, llegando a 34o. Además habrá vientos de hasta 50 km/h.
LO QUE FUE...
Entérate de lo sucedido del 03 al 10 de mayo.
Dos homicidios dolosos
Lunes 5: Dos internos del penal murieron en el hospital tras riña.
Arranca MetroRed en la Huasteca
El servicio gratuito beneficiará a familias de Ciudad Valles, Aquismón, Tancanhuitz, Huehuetlán, Xilitla, Axtla, Matlapa y Tamazunchale.
Formalizan construcción de presas en SLP
Durante el Encuentro Municipal Agua para el Bienestar, autoridades estatales y federales presentaron proyectos hidráulicos de las presas Las Escobas y La Maroma que beneficiarán a todas las regiones.
Presenta Galindo paquete de obras hídricas
Con una inversión estimada de 100 MDP, el ayuntamiento busca resolver el desabasto de agua en comunidades rurales y colonias con rezago mediante 16 proyectos presentados a Conagua y FAIS.
Respalda gobierno jornada laboral a 40 horas
El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, señaló que la medida impulsada por la Federación permitirá mayor productividad y equilibrio entre la vida personal y el trabajo.
Fenapo tendrá nuevos juegos mecánicos
El patronato de la Feria Nacional Potosína contratará una nueva empresa para operar los juegos mecánicos, con el propósito de reducir tiempos de espera y reforzar la seguridad de los visitantes.
AVANZA PARQUE LINEAL EN HOGARES POPULARES
c Está por concluir el parque lineal de Hogares Populares, va a más del 80%. Sólo resta instalar el mobiliario urbano, ejercitadores, juegos infantiles, pintura y señalética vial. Esta obra incluye infraestructura hidráulica que resuelve un problema histórico: por décadas, un canal de aguas negras que atraviesa la zona y desemboca en Avenida Providencia fue desatendido, generando contaminación y acumulación de desechos. Con el encapsulamiento del canal, desaparecieron los malos olores, mejorando la plusvalía, imagen urbana y calidad de vida.
LANZAN NUEVO CONCEPTO HOTELERO EN SLP
c El próximo jueves 15 de mayo a las 18:30 horas se llevará a cabo el lanzamiento de un nuevo concepto de hotelería llamado Eplendor by Wyndham, bajo el lema “Descanso, estilo y hospitalidad”. El evento se realizará en Eje 102 No. 210, en la zona Industrial San Luis, C.P. 78395, en San Luis Potosí. Los organizadores invitan a vivir esta experiencia única que promete redefinir la oferta hotelera de la ciudad.
DIRECTORIO
Florencio Ruiz de la Peña Presidente
Marco Antonio Flores Director
Paola Muñoz
Edición Isabel Mejía Diseño
Andrés Espinosa Ventas
LO QUE VIENE
Entérate de lo más importante de la agenda semanal.
Serial Trail Mágico 2025
Xilitla será sede de la segunda fecha de recorrido de 21K y 250 mil pesos en premios. El evento deportivo tendrá lugar el 17 y 18 de mayo.
Aniversario de Cervecería 7 Barrios
El festival se celebrará el 17 de mayo en El Mezquite con la participación de Simpson Ahuevo, dos escenarios musicales y múltiples amenidades para los asistentes. Costo 280 pesos y en preventa de 265 pesos.
Feria de Universidades
El ayuntamiento de Soledad realizará la jornada educativa el próximo 23 de mayo, con más de 25 instituciones con alternativas de formación profesional para la juventud del municipio.
“Lilo y Stitch” llega a la Cineteca Alameda
La Secretaría de Cultura invita a disfrutar del estreno mundial este 22 de mayo. Programación completa en sus redes sociales.
Presea al Mérito Cultural “Daniel de La Llera”
La Dirección de Cultura Municipal abrió convocatoria para la presea. Las postulaciones se recibirán del 21 al 30 de julio de 2025. Información en las redes sociales de la dirección.
Día Internacional de los Museos
La programación de los recintos de la Secretaría de Cultura incluye talleres, charlas, cine y presentaciones escénicas, del 15 al 18 de mayo. Programación en redes sociales de la Secult.
Periódico EXPRÉS, 11 de mayo de 2025. Año 18, Edición 957, es una publicación semanal. Editor responsabe Marco Antonio Flores Téllez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-011111115000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 14759. Número ISSN en trámite. Domicilio del Impresor, editor y distribuidor: Edge Consulting, S.A. de C.V. Av. Venustiano Carranza No. 2076, Int.3, Planta Baja, Colonia Polanco, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78220, Tel. 52 (444) 1282898; este número se terminó de imprimir el 11 de mayo de 2025 con un tiraje de 12,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.
a Estacionamiento en doble fila sobre algunas avenidas del sector será prohibido; Eje 140 se modernizará, para conectar mejor con la 57.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
El nuevo circuito Vía Alterna Poniente (VAP) que conectará con la Zona Industrial entrará en operación en unos meses y obligará a una reconfiguración completa de la movilidad en el sur de San Luis Potosí, anunció el gobernador Ricardo Gallardo Cardona.
El mandatario estatal advirtió que se prohibirá el estacionamiento de unidades pesadas en la avenida CFE y en Industrias, una de las principales arterias viales, donde comúnmente se estacionan camiones en doble y hasta triple fila. Dicha práctica, aseguró, ha sido causa recurrente de accidentes y congestión vehicular.
“Eso ya no va a suceder. Necesitamos esas vías completa-
mente libres para una movilidad eficiente”, sostuvo.
El objetivo del nuevo circuito es garantizar un flujo vehicular constante a velocidad promedio, sin obstáculos, que permita conectar la Zona Industrial con el sur de la ciudad
CRECE FALLA GEOLÓGICA EN CAPITAL DE SLP
Especialistas del Instituto de Geología de la UASLP alertaron sobre la evolución de la Falla Aeropuerto, ubicada al norte de San Luis Potosí, que atraviesa colonias como Industrial Aviación y el Parque Tangamanga II. Con más de siete kilómetros de extensión, esta fractura, identificada desde los años 90, ha provocado daños en viviendas y comercios. Aunque no implica un riesgo inmediato grave, el desplazamiento anual de 2.5 cm obliga a implementar medidas preventivas urgentes para evitar posibles tragedias futuras.
tera 57, entre el municipio de Pozos y el distribuidor Juárez, que actualmente presenta saturación vehicular en horas pico.
El gobernador señaló que, una vez en funcionamiento el tramo VAP–avenida CFE, el eje 140 deberá ser sometido a trabajos de regeneración: se rehabilitarán sus cuatro carriles, se limpiará el camellón central, se instalará nuevo alumbrado público y señalética.
Estas obras ya habían sido comprometidas por el Ayuntamiento de la capital ante la Unión de Usuarios de la Zona Industrial.
Actualmente, se están afinando los últimos detalles de la construcción del tramo de la VAP que parte desde prolongación Juárez y la avenida Salk, en el sector sur de la capital.
Gallardo informó que en breve realizará un recorrido de supervisión para alistar la apertura oficial del nuevo tramo.
El jefe del Ejecutivo estatal garantizó que el proyecto integral de la VAP estará concluido mucho antes de septiembre de este año.
Subrayó que, a pesar del crecimiento del sector industrial, durante décadas ningún gobierno se ocupó de generar nuevas vías de acceso a la Zona Industrial sin saturar la carretera a Querétaro.
Finalmente, adelantó que aún están en carpeta diversos proyectos de infraestructura para mejorar la conectividad en la Zona Industrial y el área metropolitana de San Luis Potosí.
DE VIVA VOZ
a través de la VAP.
Una vez que los vehículos recorran la avenida CFE, podrán incorporarse al eje 140 y de ahí enlazarse con la carretera federal 57.
La intención es descongestionar el tramo de 11 kilómetros de la carre-
“Necesitamos esas vías completamente libres para una movilidad eficiente”.
Ricardo Gallardo Cardona Gobernador de SLP
JESÚS JUÁREZ. Se revisa material de las cámaras de seguridad.
Investigan riña mortal en penal
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
La Fiscalía General del Estado (FGE) analiza las grabaciones de videovigilancia del centro penitenciario de La Pila, con el objetivo de identificar a las personas privadas de la libertad (PPL) que originaron una violenta riña el pasado fin de semana, la cual dejó como saldo dos internas fallecidas y varias más heridas. Así lo informó Jesús Juárez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, quien precisó que el material captado por las cámaras instaladas en distintos puntos del penal será clave para establecer responsabilidades y proceder penalmente contra los responsables.
Juárez enfatizó que el incidente no se trató de un motín ni de un ataque contra la autoridad, sino de una confrontación entre dos grupos rivales de internas que buscaban imponerse entre sí.
Al intervenir el personal de custodia, los mismos participantes comenzaron a culparse mutuamente. Este registro visual será fundamental para robustecer la carpeta de investigación.
OBJETIVO.
PAPA AMERICANO: ¿CASUALIDAD?
Tras la elección de Robert Francis Prevost como Papa de la iglesia católica, el primero de los EUA, surgieron análisis simplistas que la interpretaron como una concesión a Donald Trump, para calmar sus aires de grandeza.
Quienes dan crédito a esos análisis poco conocen la historia. En la política pocas cosas son realmente casuales. Por eso resulta sugestivo que justo cuando Donald Trump reaparece como una amenaza al orden mundial, el Vaticano elija por primera vez en la historia a un Papa de origen estadounidense.
¿Coincidencia? Difícil creerlo. Si algo ha demostrado la Iglesia católica a lo largo de los siglos es su capacidad para mover sus fichas con visión estratégica y sentido de oportunidad.
La escena parece extraída de un guion de Hollywood: el americano bueno y el americano malo. De un lado, Trump, el magnate beligerante que representa el regreso del aislacionismo, del populismo agresivo y del desprecio por las instituciones internacionales. Del otro, el nuevo Papa: un líder espiritual que encarna el rostro amable, globalista y conciliador de Estados Unidos. Uno promete muros, el otro puentes. Uno polariza, el otro busca reconciliar. La narrativa es poderosa y no parece accidental.
¿Qué pasará cuando el Papa exhiba su desacuerdo con políticas y decisiones de Trump? Pronóstico reservado.
La Iglesia, por supuesto, no juega a la política menor. Y en momentos de alta incertidumbre, donde los liderazgos se tambalean y la brújula moral escasea, ese gesto de colocar a un estadounidense en la silla de Pedro puede leerse como un movimiento destinado a equilibrar fuerzas, a ofrecer una imagen de luz frente a una sombra que se avecina. No es la primera vez que el Vaticano se mueve con tino en medio de una tormenta geopolítica.
Quizá estemos asistiendo a una nueva recreación del eterno drama del bien contra el mal, solo que esta vez ambos llevan pasaporte estadounidense. Uno podría desmontar el orden multilateral desde la Casa Blanca; el otro, reconstruir los vínculos morales desde Roma. No es poca cosa que la institución más longeva de Occidente, sobreviviente de guerras, herejías y dictaduras, haya elegido jugar su carta precisamente ahora. Porque en política —y más aún en la que se ejerce con sotana— las coincidencias rara vez son inocentes.
PROYECTOS MUNICIPALES FRENTE A CRISIS HÍDRICA
Aunque la formalización está en proceso, la decisión ya está tomada: los 16 proyectos hídricos propuestos por el alcalde Enrique Galindo a la Conagua están aprobados. Esta columna tiene confirmación de que las obras están consideradas como parte de la estrategia municipal y federal para enfrentar la crisis del agua, que se extenderá en 2025.
La inversión supera los 100 millones de pesos y contempla acciones con impacto estructural: perforación y reperforación de pozos, rehabilitación de redes hidráulicas, plantas de tratamiento y modernización de sistemas de potabilización. Se actuará en zonas donde el agua ha sido históricamente escasa o ineficiente, como Escalerillas, El Hacha, Guanos o San Juan de Guadalupe. Ahí, el proyecto incluye incluso nuevas fuentes de abastecimiento y drenaje.
Un punto relevante es que el Ayuntamiento ha ido más allá de lo que marca la ley: mientras la normativa del FAIS obliga a destinar el 30% de los recursos a infraestructura básica como esta, la administración de Galindo ha superado ese porcentaje.
GUERRA POR LA GUBERNATURA, EN CURSO
La guerra por la próxima gubernatura ya comenzó, aunque falten dos años para el 2027. Y como suele ocurrir en política, el primer blanco es quien lleva la delantera. Enrique Galindo, al ser el único perfil claramente visible en la oposición, ha sido objeto de una campaña de desgaste anticipada, que busca minar su posicionamiento mucho antes de la contienda. Sin embargo, su estrategia de mantenerse firme, sin enfrascarse en pleitos estériles, le ha funcionado: su imagen se ha sostenido. Ha tratado de apostar al trabajo constante, fines de semana incluidos, con objeto de mantener el reconocimiento ciudadano.
SEDECO RESALTA EL DINAMISMO ECONÓMICO
FORTALECE SLP DESARROLLO INDUSTRIAL COMPETITIVO
a Expansión de la empresa Suacero refleja confianza en política económica estatal.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) destacó que la reciente expansión de la empresa Suacero confirma que San Luis Potosí avanza como un destino competitivo para la inversión, la innovación y el desarrollo industrial.
El titular de la Sedeco, Jesús Salvador González Martínez, subrayó que este crecimiento es posible gracias al respaldo del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, pues su gobierno impulsa una política económica sólida, con condiciones de certeza jurídica, estabilidad y simplificación administrativa que favorecen la confianza del sector productivo.
Afirmó que en San Luis Potosí se demuestra que, pese a desafíos
FORTALEZA. Pese a los desafíos, empresas mantienen inversión en SLP.
como los aranceles impuestos por Estados Unidos, las empresas encuentran un entorno favorable para crecer, invertir y generar empleos. El caso de Suacero es una muestra de cómo la entidad se fortalece como el corazón logístico de México, con una visión económica que no se detiene.
RECONOCEN COMPROMISO LABORAL DE MAXIONWHEELS
aLa STPS entrega recertificación en NOM025 por prácticas laborales incluyentes.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), participó en el evento de recertificación de la empresa MaxionWheels en la Norma Oficial Mexicana NOM-025 en Igualdad Laboral y No Discriminación,
acciones que se alinea con la política del gobierno del estado de San Luis Potosí de impulsar acciones que fomenten centros laborales inclusivos, seguros y justos para todas y todos.
El secretario del Trabajo, Crisógono Sánchez Lara reconoció el compromiso de la empresa, subrayando que con MaxionWheels son tres empresas en la entidad han
La compañía, ubicada en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, continúa expandiéndose como parte del dinamismo industrial que vive el Estado, apostando por nuevas oportunidades, diversificación de mercados y fortalecimiento de la economía local.
RECONOCIMIENTO. El secretario del Trabajo entregó la distinción.
logrado dicha certificación, por lo que se seguirá fortaleciendo y trabajando con más empresas para que se sumen a estas prácticas.
Sánchez Lara refrendó el compromiso del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, de apoyar sin límites las iniciativas que promueven la mejora laboral en San Luis Potosí.
NUEVA FUP PLANTEA
AGENDA
DE CERCANÍA, APOYOS Y CONTRA ACOSO SEXUAL
aDaniela Jonguitud, ganadora de la presidencia, buscará recuperar el vínculo con la comunidad estudiantil.
POR FRANCISCO ACOSTA redaccion@elexpres.com
Luego de una jornada electoral tranquila y ordenada en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Daniela Jonguitud Torres, estudiante de la Facultad de Contaduría y Administración, fue elegida este jueves 8 de mayo como nueva presidenta de la Federación Universitaria Potosina (FUP).
Con el respaldo de sus compañeros, Jonguitud asume el reto de revitalizar esta histórica organización estudiantil que, desde hace años, ha servido como plataforma de representación y gestión para los alumnos de la máxima casa de estudios en la entidad.
En entrevista, la nueva dirigente universitaria reconoció que la FUP ha perdido cercanía con el estudiantado. Por ello, uno de los ejes principales de su gestión será reconstruir la relación con los alumnos y fortalecer el vínculo con las autoridades universitarias, con el objetivo de trabajar en equipo frente a los desafíos actuales.
“Queremos una Federación que escuche, que dialogue y que actúe desde la base de lo que los estudiantes viven día a día”, comentó.
Jonguitud Torres también
PROYECTOS EN EL CORREDOR DEL BAJÍO SUMAN 10 MIL MDD
a
La Secretaría de Economía federal integra 269 iniciativas en sectores estratégicos en los estados de la zona.
POR ANALUCINA GARZA redaccion@elexpres.com
adelantó que promoverá apoyos económicos y estímulos escolares, ante la difícil situación económica que enfrentan muchos estudiantes, para que la falta de recursos no sea una barrera en su formación profesional.
“Buscaremos que ningún estudiante abandone su carrera por motivos económicos”, afirmó. Uno de los temas más sensibles en su agenda será el combate al acoso y hostigamiento en el entorno universitario. Daniela aseguró que la FUP será una aliada firme en el acompañamiento de víctimas y el impulso de acciones para garantizar espacios seguros y dignos para toda la comunidad.
Las denuncias que se presenten, añadió, contarán con el respaldo institucional necesario para ser llevadas hasta sus últimas consecuencias.
La nueva presidenta estará acompañada por Stefany Iztel Rodríguez Ortiz, estudiante de la Facultad de Ciencias, como vicepresidenta. Ambas liderarán una FUP con vocación de servicio, que impulse la participación activa de los estudiantes en temas de interés social y académico.
“Queremos que desde la UASLP también se construya un San Luis Potosí más justo y participativo”, declaró Jonguitud.
En el Corredor Económico del Bajío hay identificados proyectos de inversión por 10 mil millones de dólares, de acuerdo con Salomón Rosas, director general de Competitividad de la Secretaría de Economía federal.
Este corredor comprende los estados de Querétaro, Aguascalientes, Guanajuato y San Luis Potosí, y forma parte de un programa federal que busca impulsar el desarrollo económico regional mediante la atracción de inversiones y la generación de empleos.
Salomón Rosas fue designado por el titular de Economía, Marcelo Ebrard, como Coordinador General del Corredor Económico y del Bienestar del Bajío, y precisó que actualmente se tienen integrados 269 proyectos. Estos abarcan sectores clave como el automotriz, agroalimentario, generación de energía y aeroespacial.
FOCO EN INVERSIÓN Y EMPLEO
“Tenemos identificados los proyectos en el Bajío que arrojan una inversión de alrededor de 10 mil millones de dólares, lo que va a generar mayor productividad y demanda de empleo”, declaró Rosas.
Explicó que el Corredor del Bajío es parte de un plan nacional que divide el país en diez corredores económicos, con el objetivo de atender las particularidades de cada región.
“De acuerdo a lo que nos ha instruido la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario Marcelo Ebrard, la tarea fundamental es
REGIÓN CON FUTURO
Hay cientos de proyectos de inversión en puerta en la zona Bajío.
> El Corredor Económico del Bajío concentra 269 proyectos estratégicos.
> Se prevén inversiones por 10 mil millones de dólares en cuatro estados.
> Sectores clave: automotriz, aeroespacial, agroalimentario y energía.
> San Luis Potosí destaca por proyectos de energía solar y certificación agrícola.
favorecer que haya mayor inversión y más empleo en las regiones del país”, señaló. Rosas indicó que se trabaja de
manera coordinada con los tres niveles de gobierno para evitar la deslocalización de empresas, fomentar la inversión y fortalecer la marca “Hecho en México”, como un distintivo de calidad y prestigio en mercados nacionales e internacionales.
CASO SAN LUIS POTOSÍ
Sobre San Luis Potosí, detalló que colaboran estrechamente con el gobierno estatal para impulsar proyectos industriales y mejorar la conectividad aérea desde el aeropuerto local. Además, sostuvo que mantienen negociaciones con una empresa canadiense interesada en establecer una planta de energía solar en la zona Media.
En materia agropecuaria, señaló que se trabaja con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) para certificar cultivos potosinos y facilitar su acceso a mercados internacionales.
EJES. Fortalecerá vínculo con estudiantes y autoridades.
PLAN NACIONAL. San Luis Potosí es clave en energía y agroindustria.
POR FRANCISCO ACOSTA redaccion@elexpres.com
El diputado local Héctor Serrano Cortés, coordinador del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Congreso de San Luis Potosí, aseguró que los acuerdos internos tomados por Morena no tienen efecto ni obligatoriedad sobre su partido, aunque exista una buena relación política y legislativa entre ambas fuerzas.
Esto, luego de que Morena anunciara en su Consejo Político Nacional que aplicará el principio de no nepotismo a partir del proceso electoral de 2027 -y no hasta 2030 como establece la Constitución-, lo cual ha generado debate dentro y fuera del partido guinda.
Serrano reconoció el derecho de Morena a definir su vida interna y consideró que la decisión de adelantar la aplicación de dicho principio es congruente con la plataforma política que han impulsado a nivel nacional. No obstante, aclaró que “es una medida que aplica únicamente a su militancia y no puede extenderse a partidos aliados”.
POSIBLES
IMPUGNACIONES
El legislador advirtió que la medida podría ser impugnada por militantes inconformes, ya que no
NO APLICAN AL PVEM LOS ESTATUTOS DE MORENA
a El coordinador del Verde en el Congreso local opina que las reglas internas del guinda, como el no al nepotismo, son exclusivas para su militancia.
HAY CONFIANZA EN
QUE FALTA DE RECURSOS NO FRENARÁ ELECCIÓN
JUDICIAL EN SLP
aCeepac reconoce retos financieros, pero confía en garantizar el proceso del 2 de junio.
POR FRANCISCO ACOSTA redaccion@elexpres.com
Pese a los retos financieros que enfrenta la organización de la elección judicial federal, autoridades electorales en San Luis Potosí confían en que este inédito proceso se desarrollará sin contratiempos graves. Así lo expresaron representantes del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Consejo Estatal Electoral y de Participación
Ciudadana (Ceepac), quienes destacaron la disposición del Gobierno del Estado para apoyar en caso de ser necesario.
El vocal ejecutivo del INE en San Luis Potosí, Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, reconoció que existen limitaciones operativas debido a la falta de recursos, situación que ha sido advertida en distintos estados del país. No obstante, aseguró que ha habido apertura y buena disposición por parte del Ejecutivo estatal para atender estas necesidades.
DE VIVA VOZ
“No se puede violentar ningún derecho de la militancia; incluso podrían generarse impugnaciones”.
Héctor Serrano Cortés Diputado del PVEM
puede vulnerarse ningún derecho político bajo ninguna reglamentación partidista.
“Lo que ocurrió fue una asamblea de un partido político que define las condiciones internas de competencia política, en el entendido de que no se puede violentar ningún derecho de la militancia. Incluso, en
VOLUNTAD DE APOYO
Aispuro detalló que, en reuniones sostenidas con autoridades del Gobierno del Estado, se ha
planteado esta situación financiera y se ha recibido una respuesta favorable: “El propio gobernador y, en su
su momento, podrían generarse impugnaciones ante las instancias jurisdiccionales”, explicó.
Serrano subrayó que la Constitución está por encima de cualquier estatuto interno del partido.
SIN DEFINIR ALIANZA PARA
2027
Finalmente, y en su calidad de presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Serrano aclaró que, si bien existe una alianza legislativa entre el Verde y Morena, no hay decisión tomada sobre una posible coalición electoral rumbo a 2027, año en que San Luis Potosí renovará la gubernatura.
“Es un tema que se revisará una vez llegado el tiempo, con estricto apego a las condiciones políticas que se estén presentando”, puntualizó.
momento, el secretario general de Gobierno, refirió al OPLE que, en la medida en que las necesidades se fueran clarificando, se atendería”, afirmó.
El funcionario confió en que, con esta colaboración, se garantizarán las condiciones para que los potosinos puedan participar en esta histórica jornada, en la que se elegirán por primera vez a jueces y magistrados del Poder Judicial Federal.
CEEPAC, TIENE CONFIANZA
Por su parte, la presidenta del CEEPAC, Paloma Blanco López, reconoció que el tema económico es un desafío por los múltiples gastos que deben cubrirse en tiempo y forma. Sin embargo, aclaró que, hasta la primera semana de mayo, no existe adeudo alguno en las ministraciones de recursos comprometidas por el Gobierno estatal.
“Tenemos confianza en que se mantenga esta dinámica para cubrir lo que resta del periodo de campañas, los preparativos y la jornada electoral”, declaró.
AL MARGEN. Sus medidas internas no se extienden a los partidos aliados.
PALOMA BLANCO. El presupuesto es un desafío, pero se cubrirá en tiempo y forma.
ALCALDE GALINDO FORTALECE SU ALIANZA CON CMIC
a En el marco del Día del Constructor, reconoció al gremio, el cual entregó un donativo de más de 920 mil pesos al DIF Municipal.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El presidente municipal Enrique Galindo Ceballos refrendó su compromiso con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), al anunciar un impulso decidido en la obra pública realizada por el gobierno de la capital para las constructoras potosinas. El alcalde destacó que esta decisión no solo fortalece la economía local, sino que también se debe a la confianza recuperada en la calidad técnica, responsabilidad y compromiso de las empresas locales. En la celebración del Día del Constructor, en la que fungió como orador principal, el alcalde también agradeció de manera especial la donación de 920,040.40 pesos que la CMIC entregó al DIF Municipal, presidido por la maestra Estela Arriaga. Reconoció la labor del voluntariado de la Cámara y el gesto de destinar parte del fruto del trabajo constructor a apoyar a quienes más lo necesitan, cerrando así el círculo virtuoso de desarrollo con sentido social.
Galindo Ceballos subrayó que en los últimos tres años se han realizado más de 190 obras en la capital potosina, todas con participación ciudadana, a través de comités de obra y con constructoras que, además de cumplir, se han ganado el respeto de la población. Mencionó casos como la reciente rehabilitación de la calle Puebla, donde los propios vecinos expresaron que “han vuelto a creer en
los constructores potosinos”. Finalmente, reconoció la gestión incansable del presidente local de la CMIC, Leopoldo Stevens Pérez y reiteró su decisión de seguir contratando exclusivamente a constructoras potosinas: “No me han fallado, no me van a fallar y no le van a fallar a la ciudad”, aseguró el alcalde, al comprometerse públicamente a impulsar a las empresas constructoras de San Luis Potosí.
aLa ciudad destaca como destino inclusivo, religioso y deportivo en el Tianguis 2025. PROMOCIÓN. Contó con un stand exclusivo en
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos, informó que durante el Tianguis Turístico 2025 en Tijuana, Baja California, se concretaron importantes acuerdos de colaboración con Aeroméxico, ETN y la Secretaría de Turismo Federal, representativa por su titular, Josefina Rodríguez Zamora; fortaleciendo la conectividad de la ciudad. Destacó también las reuniones con Volaris y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), lo que permitirá ampliar la oferta de vuelos nacionales e internacionales, consolidando a la capital como una puerta de entrada al país.
Galindo Ceballos aseguró que
la ciudad de San Luis Potosí fue el único municipio con un stand propio en este encuentro nacional, lo que demuestra el compromiso de su gobierno con el desarrollo turístico sostenible: “El turismo ha sido una de las principales banderas de esta administración, y llevar a San Luis al escaparate más importante del país es una muestra de los resultados que estamos alcanzando”, expresó. Por su parte, la directora de Turismo Municipal, Claudia Peralta Antiga, señaló que durante el Tianguis Turístico Tijuana 2025 se brindó atención personalizada a más de mil 200 personas provenientes de 16 países. Además, se concretaron 250 citas de negocios entre compradores, operadores turísticos y personal municipal, lo que abre nuevas oportunidades.
PRESENTAN MODELO EXITOSO DE SLP EN FORO NACIONAL
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
En el Foro Nacional “Alcaldes Hablando con Alcaldes: Municipios protagonistas del Desarrollo”, organizado por la revista Alcaldes de México, el presidente municipal Enrique Galindo expuso los principales logros de su gobierno, con énfasis en seguridad, servicios públicos y combate a la crisis hídrica, acciones que han posicionado a San Luis Potosí como referente nacional.
Ante 24 presidentes municipales de estados del país, el alcalde Enrique Galindo resaltó programas como “Domingo de Pilas”, con más de 170 jornadas en 320 colonias; “Capital al 100”, con 3.5 millones de metros cuadrados de espacios rehabilitados; y “Alumbrado Táctico”, que ha iluminado más de 140 zonas estratégicas. En seguridad, destacó la instalación de más de 690 Comités de Inteligencia Social y la aplicación del Modelo de Justicia Cívica. En materia hídrica, expuso el Plan Emergente de Agua, con nuevas perforaciones, modernización
de plantas potabilizadoras y programas como “Fuga Cero” y el “Escuadrón Especializado en el Uso y el Cuidado del Agua”. También informó que el municipio cuenta con más de 200 puntos de wifi público y herramientas digitales como el chatbot “Güicho”.
Subrayó la disciplina financiera de su administración, con un aumento del 40% en recaudación y la ejecución de 190 obras de pavimentación gracias al programa “Vialidades Potosinas”, que ha intervenido más de 1.5 millones de metros cuadrados.
POR MIGUEL ÁNGEL GUERRERO
CAMBIOS DE IMAGEN FALLIDOS DE GOBERNADORES
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona no ha sido el único en buscar renovar la imagen de su gobierno, para lo que se había dicho que fue contratado un español experto en la materia, aunque se aclaró que no ha sido así y que el trabajo lo realiza el equipo del mandatario. El proyecto ha empezado con el aspecto institucional, los colores que caracterizan sus logotipos, los uniformes de empleados, la pintura de los vehículos oficiales y, principalmente, el slogan que pasará de “Potosí para los potosinos a “Por un Potosí sin límites”, en una promoción subliminal de su proyecto de hacer que la gallardía permanezca por un largo tiempo en el gobierno.
En este contexto, por ejemplo, luego de que su gobierno era cotidianamente rechazado y repudiado por los potosinos por gris e indolente, el gobernador Fernando Toranzo Fernández incorporó a su equipo de comunicación social a los experimentados en la materia Roberto Naif Kuri y al periodista Juan Antonio Hernández Varela, quienes cargarían con la responsabilidad de mejorar la negativa imagen que proyectaba el galeno entre sus gobernados.
Sin embargo, el peso de la mediocridad de Toranzo fue superior a las capacidades de ambos y sus esfuerzos por levantar la imagen torancista fracasaron irremediablemente.
Otro gobernador que intentó cambiar la pésima imagen que los potosinos tenían de él y de su gobierno, fue Juan Manuel Carreras López, para lo que también acercó a eficientes comunicadores para que lo auxiliaran en esa pesada tarea.
Sin obras ni proyectos importantes en su gobierno, además de los signos de corrupción en su administración, que empezaron a trascender, terminaron por echar a pique la imagen de lo que, luego Ricardo Gallardo calificaría como la “Herencia maldita”, supuestamente culpable de ilícitos por miles de millones de pesos. A uno de ellos lo calificó como el fraude del siglo en la Dirección de Pensiones y otras dependencias, por lo que aún hay denuncias y expedientes en el IFSE pendientes de resolver que podrían derivar en sanciones contra exfuncionarios carreristas.
Por supuesto, está por verse el resultado que obtendrá el gobernador Gallardo con su cambio de imagen institucional y el de su slogan, aunque está más que comprobado que la mejor imagen que un mandatario se forja es la que se finca en importantes obras y la cercanía con sus gobernados, tanto como la atención a los problemas más urgentes que padecen; las cirugías faciales a la imagen de no contar con un respaldo sólido al poco tiempo desaparecen como sus antecesores.
ALPISTEANDO
Excelente la decisión del ayuntamiento capitalino de institucionalizar la celebración anual del Festival San Luis en Primavera, pues ya está muy arraigado en la preferencia de los potosinos e instalado como un referente artístico y cultural a nivel nacional…Ojalá y que la Conagua dé una buena respuesta a los 16 proyectos hídricos que el alcalde Enrique Galindo Ceballos presentó al director general de esa dependencia, pues se incluye la perforación de nuevos pozos y el refuerzo a la infraestructura hidráulica con lo que enfrentaría mejor una eventual crisis hídrica como la que se registró el año pasado y que está en curso en el actual… Por cierto, si el alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro, sabe cómo aprovechar el agua que corre por el bulevar del río Santiago en temporada de lluvias para uso agrícola y ganadero estaría logrando lo que muchos de sus colegas capitalinos han querido ante el desperdicio de los miles de metros cúbicos del líquido desfogados de la presa San José, que se pierden inevitablemente, hasta ahora… La Dirección de Comercio Municipal emprendió el enésimo intento de reordenar a los informales en varias calles del Centro Histórico, lo que no deja de ser bueno, pero que, con las mañas de los informales, al poco tiempo volverá estar como antes.
PLANTA DE CFE DA VENTAJA A SLP PARA ATRAER MÁS INVERSIÓN
a Nueva central de ciclo combinado en Villa de Reyes asegura el abasto eléctrico para la industria.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
Con la entrada en operación de la nueva planta de ciclo combinado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Villa de Reyes, San Luis Potosí se consolida como el centro industrial más importante del centro del país, aseguró el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez.
“Hoy el principal requerimiento de las empresas no es el terreno, sino la energía eléctrica. Con esta planta garantizamos ese suministro y mandamos una señal clara a los inversionistas”, afirmó.
La planta, que está por entrar en funciones, tendrá una capacidad de generación de 437 megawatts y utilizará gas natural como fuente principal de combustible, en el marco de un proceso de reconversión tecnológica que moderniza una central termoeléctrica ya existente.
Torres adelantó que la próxima semana se reunirá con Ángel Elizondo, superintendente de la CFE, para conocer detalles técnicos del proyecto y afinar la estrategia de integración con el desarrollo industrial del estado.
El secretario señaló que en otros estados se ha comenzado a percibir una pérdida de atractivo por la falta de abasto eléctrico, situación que también empezaba a notarse en San Luis Potosí, pero que con esta nueva infraestructura se revierte por completo.
ENCUENTRO. La próxima semana se reunirá con el superintendente de la CFE.
DE VIVA VOZ
“Hoy el principal requerimiento de las empresas no es el terreno, sino la energía eléctrica”.
J. Guadalupe Torres Sánchez Secretario general de Gobierno
“La disponibilidad de energía eléctrica se ha convertido en un incentivo fundamental, y con esta planta eliminamos el riesgo de desabasto, que en otras entidades ya ahuyentó inversiones”, remarcó. Torres también destacó que San Luis Potosí ha fortalecido su industria frente a los nuevos desafíos, incluyendo los recientes aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos, y se mantiene como una
CONSOLIDA CFE POLO ENERGÉTICO
En semanas pondrá en operación nueva central en SLP.
> La nueva planta de ciclo combinado tendrá capacidad para generar 437 megawatts.
> Utilizará gas natural como fuente de combustible principal.
> Se invirtieron 350 millones de dólares en su construcción.
plaza sólida, competitiva y confiable para el desarrollo económico.
Subrayó la importancia de esta infraestructura especialmente en la zona de Villa de Reyes, donde se encuentran varios de los parques industriales más dinámicos del estado.
POR JAZMÍN RAMÍREZ GARCÍA redaccion@elexpres.com
La Universidad Politécnica de San Luis Potosí (UPSLP) está por convertirse en la primera institución educativa de América Latina en establecer una alianza estratégica con Fortinet, empresa líder global en soluciones de ciberseguridad con sede en California, Estados Unidos.
Así lo confirmó el rector de la institución, Néstor Garza Álvarez, en entrevista exclusiva con Exprés, quien detalló que esta colaboración marcará un parteaguas para la formación de talento tecnológico en la región.
“Fortinet trabajará de la mano con la UPSLP para ser la cadena oficial de formación para toda América Latina de habla hispana”, puntualizó.
Este convenio no solo posiciona a la universidad en el ámbito continental, sino que coloca a San Luis Potosí en el radar global de innovación tecnológica.
MODELO CUATRIMESTRAL
Como parte de su estrategia académica, la UPSLP iniciará a partir del ciclo escolar 2024–2025 un modelo cuatrimestral, con el objetivo de que los estudiantes se gradúen a menor edad, sin sacrificar calidad académica.
“Queremos profesionales listos para integrarse al mundo laboral en menos tiempo”, dijo el rector.
Asimismo, la institución está en trámite con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para abrir cinco programas de maestría antes de que concluya el año. Si se aprueban, será un hito en la historia de la universidad y de la educación superior en el estado.
Otra mejora destacada en la
POLITÉCNICA DE SLP FORMARÁ ESPECIALISTAS EN CIBERSEGURIDAD
a Será la primera institución de América Latina en preparar expertos en ese campo profesional, con aval de la empresa Fortinet.
NÉSTOR GARZA. Detalló que será parteaguas para la formación de talento tecnológico.
OPERA TIRADERO CLANDESTINO JUNTO A LA VÍA ALTERNA
aA unos pasos de la obra, toneladas de cascajo y basura se descargan sin control en un predio improvisado como depósito.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
A escasos 20 metros del punto donde avanza la construcción de la Vía Alterna Poniente (VAP) en su tramo Prolongación Salk–Zona Industrial, opera a plena luz del día un tiradero irregular de cascajo y
la educación.
La UPSLP mantiene un enfoque práctico. Los estudiantes realizan dos periodos de prácticas profesionales, lo que fortalece su empleabilidad: entre el 80% y 90% logra colocarse en las mismas empresas donde realizan sus estancias.
Los laboratorios están equipados con tecnología industrial, como simuladores de ensamblaje automotriz, que replican el entorno real de trabajo.
La universidad también se ha consolidado en materia de inclusión, con infraestructura adaptada y programas docentes enfocados en atender a estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales.
Finalmente, el rector anunció que la UPSLP se integrará a un programa nacional para diseñar planes de estudio innovadores, lo que la convertirá en una institución pionera a nivel país.
“Ya no solo aspiramos a adaptarnos, sino a marcar el camino que otras instituciones podrán replicar”, sentenció.
Politécnica es la ampliación del ancho de banda en un 500%, lo que permite ofrecer internet inalámbrico de alta velocidad en aulas, pasillos y canchas. Nuevos equipos y antenas aseguran conectividad continua para facilitar el acceso a plataformas digitales.
RÉCORD DE DEMANDA
Sobre el proceso de admisión, que cierra este miércoles a las 18:00 horas, el rector reveló que ya se entregaron más de 1,600 fichas, el doble de lo esperado. Ante esta demanda, la universidad contempla una segunda entrada en enero para quienes aprueben el examen, pero no logren cupo en este ciclo, a fin de garantizar el acceso a
IRREGULAR. Se encuentra en el tramo Prolongación Salk–Zona Industrial. materiales de construcción, sin vigilancia ni regulación aparente.
El depósito, con varios metros de profundidad, se ubica en los límites de la primera etapa urbanizada de la avenida Salk.
Un letrero hecho a mano indica su localización al margen izquierdo del trazo vial, donde decenas de vehículos descargan diariamente
desechos como concreto, ladrillos, madera, polines, asfalto, plásticos e incluso electrónicos.
Mientras el estruendo de maquinaria pesada marca el avance de la obra para la conectividad industrial de San Luis Potosí, el sonido de carretadas con escombros que se desbarrancan sobre las laderas del tiradero
revela un serio problema ambiental.
En ese momento, al menos diez camionetas realizaban descargas de residuos sin que estos llegaran completamente al fondo del barranco.
La legislación estatal en materia de residuos establece autorizaciones, ubicaciones y procesos para el depósito de materiales provenientes de la
GRAN LOGRO DE LA POLITÉCNICA
La institución ofrecerá programas académicos en ciberseguridad.
> UPSLP será centro oficial de formación en ciberseguridad para América Latina.
> Implementará modelo cuatrimestral y lanzará cinco programas de posgrado.
> Se duplicó la demanda de ingreso: más de 1,600 fichas entregadas.
construcción. Sin embargo, en este punto no existe señalamiento oficial ni se observa supervisión por parte de autoridad alguna.
La zona que recorre la VAP–Prolongación Salk hasta Joyas del Aguaje, permanece rodeada por lotes baldíos cubiertos de matorrales y árboles nativos, los cuales han sido usados de forma recurrente como basureros urbanos.
En el cruce con el antiguo Periférico, se encuentra otro predio de gran tamaño que funciona como cementerio informal de autopartes: ahí pueden observarse fascias, estéreos, neumáticos, parabrisas, calaveras, faros, y hasta televisores descompuestos.
El gobernador Ricardo Gallardo aseguró que el proyecto de la VAP incluiría acciones de remediación ambienta, pero el panorama actual refleja una falta de acciones visibles.
ADVIERTE LA TITULAR DE LA SEDESORE
a Tampoco será posible rentar los inmuebles y solo podrán ser utilizados para vivienda social, son algunas de las reglas del programa.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
Los terrenos que entregará el gobierno estatal a través del programa “Tu Casa, Tu Apoyo” están completamente blindados para evitar su venta, renta o uso con fines distintos a la vivienda social, aseguró Rosario Martínez, titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (SEDESORE).
La funcionaria explicó que los beneficiarios deberán firmar un contrato y realizar el proceso de escrituración como parte de los compromisos del programa, que les impide disponer del terreno fuera del objetivo para el que fue otorgado.
“Los predios se entregan a personas que no tienen cómo formar un patrimonio y necesitan este apoyo para comenzar a construir su vivienda”, puntualizó Martínez.
Además del terreno y su escritura, los beneficiarios recibirán apoyos complementarios para comenzar la construcción de su vivienda, con el objetivo de consolidar un asentamiento formal.
Las zonas contempladas hasta ahora para la entrega de predios gratuitos son Ciudad Satélite, La Pila y El Saucito, donde existen reservas territoriales disponibles.
El pre registro del programa ha recibido poco más de 2 mil solicitudes válidas, y se estima que la primera entrega alcanzará alrededor de mil 500 terrenos.
CHIQUITAS. Se establecerán plazos concretos para los beneficiarios.
GRATUITOS, PERO CON CANDADOS
Los terrenos que donará el gobierno estatal estarán sujetos a reglas para evitar su mal uso.
> El programa “Tu Casa, Tu Apoyo” prohíbe vender, rentar o cambiar el uso de los terrenos entregados.
> Los terrenos se entregarán escriturados y sin costo alguno.
> Las zonas previstas para entrega son Ciudad Satélite, La Pila y El Saucito.
> La primera etapa contempla 1,500 terrenos para igual número de beneficiarios.
> El pre registro rebasó las 2 mil personas con documentación validada.
Martínez subrayó que todo el proceso, desde la asignación del predio hasta la escrituración, será completamente gratuito para los beneficiarios.
Finalmente, detalló que, en coordinación con el Instituto de
Regularización y Vivienda Social del Estado, se están afinando las reglas de operación, que establecerán plazos concretos para que los beneficiarios demuestren el aprovechamiento del terreno como marcan los lineamientos.
ESCASO PRESUPUESTO. Han tenido que replantear esquemas de operación.
NO PODRÁN SER VENDIDOS LOS TERRENOS QUE DARÁ GOBIERNO AUN CON RECORTES GARANTIZA INE SLP ELECCIÓN JUDICIAL DEMOCRÁTICA
aPablo Sergio Aispuro afirma que, pese a limitaciones presupuestales, la elección de 881 juzgadores federales se llevará a cabo con eficiencia.
POR FRANCISCO ACOSTA redaccion@elexpres.com
Pese a los recortes presupuestales y las restricciones operativas, el Instituto Nacional Electoral (INE) en San Luis Potosí garantiza una elección judicial federal de calidad, transparente y en condiciones democráticas, afirmó su vocal ejecutivo, Pablo Sergio Aispuro Cárdenas.
En entrevista, destacó que la institución ha tenido que replantear esquemas de operación para adaptarse a los recursos disponibles, pero dejó en claro que eso no afectará la eficacia del proceso electoral ni la confianza ciudadana.
“El hecho de que haya recorte de recursos, lo que dice es que tenemos que modificar el esquema de operación, revisar dónde estamos gastando más y dónde estamos gastando menos”, señaló. “Pero cada uno de los segmentos de la operación o de la gestión para esta elección extraordinaria judicial es de primera”.
POTOSINOS ELEGIRÁN
881
CARGOS
El próximo 1 de junio, por primera vez en la historia del país,
los ciudadanos -incluidos los potosinos- elegirán directamente a 881 personas juzgadoras del Poder Judicial Federal.
Se trata de nueve ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); 15 magistraturas de Salas Regionales del TEPJF; cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; 464 magistraturas de Circuito y 386 juzgadores de Distrito.
CAMPAÑAS INFORMACIÓNLIMITADAS, ABIERTA
Las campañas comenzaron el 1 de marzo y concluirán el 29 de mayo. Los aspirantes deben promoverse bajo reglas muy estrictas, que restringen su propaganda principalmente al uso de redes sociales. Ante esta situación, el INE ha implementado estrategias de difusión para que la ciudadanía conozca cómo votar, los cargos en juego y la relevancia del proceso judicial electoral.
Aispuro Cárdenas aseguró que, pese a los retos, la encomienda se está cumpliendo con profesionalismo. “Lo hacemos bien y lo vamos a seguir haciendo bien”, afirmó.
LETRAS
POR JAZMÍN RAMÍREZ GARCÍA redaccion@elexpres.com
La pérdida de más de 47 mil empleos formales a nivel nacional reportada por el IMSS en abril de 2025, más de 4 mil de ellos en SLP, encendió las alarmas a nivel local. Los líderes empresariales advierten una inminente de desa–celeración económica y estancamiento en la generación de nuevas plazas laborales.
Imelda Elizalde Martínez, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en el estado, advirtió que, aunque la situación local se ha mantenido estable, el entorno económico es frágil y podría comprometer el crecimiento en el segundo semestre del año.
“La actividad económica se ha mantenido en pausa, a la espera de decisiones estratégicas como la reconfiguración de tratados comerciales y la definición de nuevas inversiones extranjeras”, explicó.
Elizalde atribuyó esta desaceleración al entorno internacional, marcado por incertidumbre en políticas arancelarias y cambios en las cadenas globales de suministro, especialmente con China.
AJUSTAR Y RESISTIR
La líder industrial recomendó a las empresas realizar diagnósticos internos para recortar gastos secundarios, sin afectar las operaciones esenciales, y proteger el empleo.
“Es momento de tomar decisiones inteligentes y sostenidas. Solo así podremos revertir esta caída en un periodo de tres meses”, afirmó.
Además, planteó la necesidad de repensar las políticas laborales del sector, para evitar despidos masivos y mantener una visión de largo plazo que proteja a trabajadores y empleadores por igual.
ESTABILIDAD RELATIVA
Daniel Escobedo Uribe, presidente de la Asociación de Ejecutivos de la Gestión del Talento Humano
Por tercer mes consecutivo, se ubicó en 3.93% en abril. El jitomate, carne de res, vivienda propia y taquerías influyeron con el aumento en sus precios, según Inegi.
EMPLEO FORMAL SE DETERIORA EN SAN LUIS POR LA DESACELERACIÓN
a Canacintra y Aderiac advierten que la economía potosina entró en una fase de bajo dinamismo; prevén freno en la creación de nuevas plazas.
ESTANCAMIENTO
Podría verse comprometido el crecimiento del estado.
> Se perdieron más de 47 mil 442 empleos formales en México en el primer trimestre.
> De esa cifra, 4 mil 161 plazas se perdieron en SLP.
> Canacintra advierte freno económico en San Luis Potosí por entorno global incierto.
> Aderiac afirma que no hay despidos, pero tampoco se crearán nuevas plazas.
CRECIMIENTO. Fabiola Mejorada afirma que han aumentado.
Madres emprendedoras transforman el bienestar familiar
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El emprendimiento femenino continúa consolidándose como una vía efectiva para mejorar la calidad de vida de las familias, especialmente cuando las protagonistas son madres de familia. Así lo afirmó Fabiola Mejorada, empresaria potosina, quien subrayó el creciente número de mujeres que inician sus propios negocios.
“Más que una moda o una tendencia, muchas mujeres han tenido que emprender a lo largo de la historia. Pero hoy, con el auge de las redes sociales, esta dinámica ha tomado fuerza. Las mujeres somos muy inteligentes para aprovechar estas herramientas y compaginar el trabajo sin descuidar la familia”, expresó.
(Aderiac), aseguró que San Luis Potosí no ha sufrido pérdidas significativas de empleo en lo que respecta al sector manufacturero; pero sí anticipó que vamos hacia una desaceleración en la creación de plazas laborales.
“Aunque hubo una leve desaceleración en servicios, particularmente en áreas administrativas, no ha habido despidos. La industria manufacturera se mantiene estable”, afirmó.
No obstante, Escobedo advirtió que los indicadores apuntan a una desaceleración gradual, lo que
podría frenar la creación de nuevos empleos, sin afectar la conservación de los existentes.
Es decir, quienes ya tienen trabajo lo conservarán, pero habrá pocas oportunidades para quienes buscan insertarse en el mercado laboral.
Según proyecciones de Aderiac, los sectores más vulnerables ante el freno económico serían las manufacturas en general,
mientras que la industria automotriz podría resistir mejor, gracias a su dinamismo y exportaciones.
Tanto Canacintra como Aderiac coinciden en que la clave para enfrentar el segundo semestre estará en la coordinación entre el sector privado y las autoridades, para reaccionar ante los problemas.
Mejorada destacó que en San Luis Potosí existen múltiples redes digitales que permiten a las mujeres emprendedoras impulsar sus negocios, intercambiar recomendaciones y fortalecer el consumo local. Espacios como la Cámara Empresarial de Mujeres (Amexme) y diversos círculos digitales se han convertido en plataformas clave para su crecimiento.
La empresaria celebró este fenómeno, señalando que no solo representa una oportunidad económica, sino también una mejora tangible en la vida cotidiana.
JULIO DI BELLA | PRESIDENTE DEL GRAN BAJÍO
NIEGA IMPACTO DE ARANCELES EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ DE SL
a Paros técnicos y ajustes de turnos en armadoras y plantas de partes no obedecen a política de Trump; la manufactura en México se mantiene competitiva.
POR JAZMÍN RAMÍREZ GARCÍA redaccion@elexpres.com
El presidente de El Gran Bajío, Julio Di Bella Roldán, desmintió que la industria automotriz de San Luis Potosí y de la región esté en crisis por efecto de los aranceles promovidos por Donald Trump. Aclaró que los recientes ajustes en algunas plantas obedecen a factores logísticos y operativos, no a políticas comerciales externas.
“Hay mucha desinformación. No es cierto que los aranceles están paralizando a la industria del Bajío”, dijo.
FACTORES INTERNOS, NO PRESIÓN EXTERNA
Di Bella explicó que, si bien el discurso político del expresidente estadounidense genera inquietud en algunos sectores, no existe evidencia concreta de afectaciones directas.
“Se han registrado paros o ajustes de turnos en algunas fábricas, pero obedecen a factores internos o de logística global. La narrativa arancelaria se ha exagerado”, precisó.
Rechazó también la viabilidad de trasladar la producción automotriz de México a Estados Unidos, como han sugerido algunos actores políticos de ese país.
BAJÍO, REGIÓN CON FORTALEZA GLOBAL
aJulio Di Bella llama a empresas a pensar como bloque, integrar tecnología y ofrecer certeza legal para atraer inversiones.
POR JAZMÍN RAMÍREZ GARCÍA redaccion@elexpres.com
El Bajío mexicano avanza como una de las regiones con mayor potencial económico y proyección global del país. Así lo aseguró Julio Di Bella Roldán, presidente de El Gran Bajío, quien señaló que este bloque, integrado por San Luis Potosí, Guanajuato, Aguascalientes, Querétaro, Michoacán y Zacatecas, debe consolidarse como una microrregión con identidad, estrategia y
visión de futuro
“El diagnóstico actual está lleno de retos, pero también de muchas posibilidades. Es momento de pensar como región, no solo como estados. Hoy el mundo reconoce el poder de las microrregiones bien organizadas”, subrayó en entrevista con Exprés Di Bella insistió en que el Bajío debe prepararse para competir más allá de su relación con Estados Unidos. “México no puede seguir siendo rehén del sistema económico de EUA.
DE VIVA VOZ
“La narrativa arancelaria se ha exagerado. Lo que hay es incertidumbre, no una crisis real”.
Julio Di Bella Roldán Presidente de El Gran Bajío
“Fabricar un automóvil en México cuesta hasta ocho veces menos que hacerlo en Estados Unidos, y eso no se debe a una mano de obra barata,
sino a una fuerza laboral altamente calificada y especializada”, explicó.
INVIABLE MANUFACTURA EN EEUU
Para suplir la actual producción de vehículos hecha en México, Estados Unidos necesitaría construir al menos 12 nuevas plantas. “Eso implicaría una inversión multimillonaria que no cabe ni en el calendario político ni en el margen de tiempo de Donald Trump. No tiene el tiempo de mandato, ni el tiempo por edad”, aseguró.
NARRATIVA VS. REALIDAD
El empresario también abordó el
Hay que abrir horizontes: mirar hacia Centroamérica, América del Sur, Europa y Asia”, afirmó. Desde la plataforma El Gran Bajío, se han impulsado encuentros entre empresarios de diversos sectores con el objetivo de fomentar oportunidades de inversión y colaboración. “En los primeros meses de operación logramos reunir a más de 100 empresarios en sesiones de networking,
y ya tenemos proyectados encuentros en países estratégicos durante 2025”, adelantó.
CAMBIO, NO AMENAZA
Uno de los temas centrales para la competitividad de la región, dijo, es la integración de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial.
Di Bella descartó que la IA represente un riesgo para el empleo: “No viene
impacto de la narrativa pública sobre la estabilidad de la industria. “Cuando se habla de industria, el primer blanco es siempre el sector automotriz. Y particularmente en San Luis Potosí, donde hay una fuerte concentración de armadoras y plantas de autopartes, esto impacta de inmediato en la percepción de estabilidad”.
Insistió en que no hay datos concretos de una crisis real en el sector. “Las más de 150 plantas de autopartes en San Luis Potosí siguen activas. Lo que hay es incertidumbre provocada por el ruido político, no por una afectación directa a la producción”, dijo.
a quitar trabajos, sino a transformar procesos. La clave es capacitarse y adaptarse”.
Agregó que el Bajío tiene el talento, la infraestructura y la vocación productiva para liderar esta transición tecnológica a nivel nacional e internacional.
MENSAJE A SAN LUIS POTOSÍ
Para San Luis Potosí, Di Bella dejó un mensaje claro: fortalecer al ecosistema empresarial desde lo local. “Mi recomendación es clara: apostar por las pequeñas empresas, impulsar el gobierno corporativo y atender las tendencias globales”.
Reconoció los esfuerzos del gobierno estatal por mantener la paz laboral y promover el crecimiento económico. “San Luis tiene una posición logística privilegiada, un clima laboral estable y un capital humano envidiable. Debe aprovechar sus ventajas para liderar no solo en el Bajío, sino en todo el país”, concluyó.
COMPLICACIÓN. EUA no tiene capacidad de suplir la producción de México.
ABRIR FRONTERAS. El especialista asegura que hay que mirar a otros países.
Domingo
POR JAZMÍN RAMÍREZ GARCÍA redaccion@elexpres.com
El anunciado parque para la producción de hidrógeno verde en Villa de Arriaga hace años, continúa sin avances visibles ni documentación técnica pública que respalde su viabilidad. Además, tanto técnica como financieramente será difícil de concretar en San Luis Potosí, donde tendría mejor futuro una granja solar.
Así lo advierte el doctor Miguel Ángel Vidal Borbolla, investigador potosino especializado en energías renovables, quien calificó el plan como “publicitario” más que técnico.
“No tengo conocimiento directo del parque ni se ha divulgado información clara. Pero producir hidrógeno verde no es tan simple como se plantea en el anuncio de ese proyecto, es un proceso complejo, costoso y que exige mucha energía”, advirtió en entrevista para Exprés
RETO TÉCNICO Y COSTOS ELEVADOS
Vidal Borbolla explicó que, si bien es técnicamente posible obtener hidrógeno usando energías limpias como la solar, el proceso conlleva desafíos importantes, especialmente por el alto consumo energético requerido para separar las moléculas del gas.
“Romper la molécula de hidrógeno no es fácil. Primero se debe generar vapor de agua y luego hacer un reformado con metano y CO2. Este procedimiento consume cerca de 190 kilojoules por mol, lo que representa un gasto energético altísimo”, detalló.
El investigador estimó que una planta de este tipo requeriría una inversión de hasta 75 mil millones de pesos, cifra que calificó como desproporcionada para las condiciones actuales de San Luis Potosí y del país.
“A nivel mundial, aún no hay desarrollos de hidrógeno verde que funcionen con eficiencia durante todo el año. El verdadero reto está en generar la energía necesaria para el proceso. Eso es lo que complica realmente las cosas”, subrayó.
SIN ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD
Vidal lamentó que se anuncien proyectos sin estudios técnicos verificables ni evaluaciones de viabilidad.
“No sé en qué se basaron para proponer un parque solar para hidrógeno en Villa de Arriaga. A simple vista, parece más un anuncio publicitario que un plan técnico sustentado”, opinó.
El especialista destacó que San Luis Potosí tiene un alto potencial en energía solar, con una radiación promedio de 6 kilowatts por hora por metro cuadrado al día, lo que lo posiciona como una región ideal para
ES INVIABLE EL PROYECTO DE HIDRÓGENO VERDE EN V. DE ARRIAGA
a Carece de bases técnicas y financieras visibles; producir ese combustible es complejo, costoso y demanda altos niveles de energía.
desarrollar proyectos fotovoltaicos.
“Las granjas solares para producción directa de electricidad son más accesibles, eficientes y útiles
para el estado. Además, tienen recuperación financiera más rápida y mantenimiento menos complejo”.
Añadió que, al estar en el centro
FUTURO INCIERTO DE MILLONARIO PROYECTO
No existe información ni por parte de la empresa desarrolladora del plan Neptuno Solar ni de las autoridades sobre ese parque de hidrógeno verde.
> El proyecto “Neptuno Solar 1” busca instalar una planta fotovoltaica para producir hidrógeno verde en Villa de Arriaga, San Luis Potosí, según documentación presentada ante la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la Semarnat.
> La central tendría una capacidad de generación de 165 MWac y estaría compuesta por 484,680 módulos fotovoltaicos, de acuerdo con el estudio de impacto ambiental.
> La planta de hidrógeno verde contará con una capacidad de 125 MW y una producción anual estimada de 18,263 toneladas de hidrógeno, según documento técnico entregado a Semarnat por Neptuno Solar S.A. de C.V.
> El proyecto abarcaría una superficie de 3,260,491 m², actualmente de uso agrícola, también conforme al expediente técnico.
> La inversión proyectada es de 191 millones de dólares, según información publicada por la firma especializada en energía e infraestructura Bnamericas.
> El desarrollo es impulsado por Dhamma Energy, empresa española con 14 plantas fotovoltaicas en México, según reveló Bnamericas.
DE VIVA VOZ
“Producir hidrógeno verde no es tan simple como se plantea en los anuncios, es costoso y exige mucha energía”.
Miguel Ángel Vidal Borbolla Investigador en energías renovables
del país, San Luis Potosí no enfrenta amenazas naturales como huracanes o terremotos que pongan en riesgo estas instalaciones. Además, su ubicación facilita la distribución nacional de energía.
UNA DECISIÓN CON SENTIDO COMÚN
Vidal Borbolla concluyó que el estado puede ser un referente nacional
> El portal PV Magazine informó que Neptuno Solar aún no cuenta con el permiso de construcción otorgado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
> Debido a la falta de permisos, la planta no fue incluida en el estudio Estado del Hidrógeno Verde en América Latina y el Caribe, elaborado por la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ).
en energías limpias, siempre que se apueste por soluciones técnicas viables, con planificación realista y sustentabilidad financiera.
“La energía solar fotovoltaica, bien planeada, puede ser la más barata de todo México. Tenemos sol casi todo el año, estabilidad geográfica y ubicación estratégica. Es cuestión de estrategia y sentido común”, finalizó. Mientras tanto, el proyecto de hidrógeno verde en Villa de Arriaga permanece sin avances ni soporte técnico público, dejando en duda su viabilidad como alternativa energética real para el estado.
MIGUEL ÁNGEL VIDAL. Opina que es más factible una planta solar.
CRECERÁ TURISMO MÉDICO CON NUEVA TORRE BONA DEA, A PARTIR DE JUNIO
a El complejo médico privado abrirá este verano; se ubica atrás del Centro de Convenciones de SLP.
POR IMELDA HERNÁNDEZ redaccion@elexpres.com
La Torre Médica Bona Dea, actualmente en fase final de construcción en Avenida Parque Chapultepec, será un nuevo eje estratégico para posicionar a San Luis Potosí como polo de desarrollo en turismo de salud, según afirmó Manuel Galván Arroyo, presidente del Clúster de Turismo Médico y Salud del estado. Tendrá más de 50 consultorios, quirófanos, farmacias, laboratorios, salas de espera y amplio estacionamiento.
Con una infraestructura moderna y visión de expansión, el complejo ha comenzado ya con la entrega de los primeros consultorios a médicos especialistas, mientras se proyecta su inauguración formal para el mes de junio.
El espacio incluirá también quirófanos ambulatorios, farmacias y otras áreas complementarias, consolidándose como un ecosistema integral de atención médica privada.
INFRAESTRUCTURA
PARA CRECER
Galván Arroyo subrayó que Bona Dea no solo responde a la demanda de atención local, sino también al flujo creciente de pacientes nacionales e internacionales que buscan servicios médicos especializados en el estado.
“El proyecto no solo se trata de infraestructura, sino de generar condiciones para que San Luis Potosí se consolide como un referente nacional”, puntualizó.
Además, la torre está diseñada para crecer por etapas, lo que
instalación de nuevos servicios conforme evolucione la demanda.
ATENCIÓN INTEGRAL Y MÁS INVERSIONES
Bona Dea destaca en el poniente de la capital por su estructura circular.
> La Torre Médica Bona Dea se ubica en Avenida Chapultepec, atrás del Centro de Convenciones de SLP.
> Tiene más de 50 consultorios, quirófanos ambulatorios y farmacias.
permitirá ajustar su capacidad a las necesidades del sector salud en el corto y mediano plazo, facilitando la
EJEMPLO. Algunos estados, como Guanajuato, ya la aplican.
INTELIGENCIA
ARTIFICIAL, CLAVE PARA ELEVAR LA RECAUDACIÓN FISCAL
aEspecialistas de SAS México advierten que el uso de analítica avanzada podría aumentar hasta 10% los ingresos.
POR IMELDA HERNÁNDEZ redaccion@elexpres.com
En pleno cierre del periodo de declaraciones anuales en México, expertos en tecnología fiscal advierten que la inteligencia artificial (IA) y la analítica avanzada pueden ser herramientas determinantes para mejorar la recaudación de impuestos y combatir la evasión fiscal.
Yuri Rueda, experto en prevención de fraude de SAS México, y Mario Ulloa, especialista en gobierno de la misma firma, compartieron en entrevista con Exprés San Luis que, aunque el 85% de los contribuyentes en el país cumple de forma voluntaria, eso no garantiza que lo hagan con exactitud ni transparencia.
El complejo también contempla la operación de farmacias para ofrecer atención inmediata y facilitar el seguimiento a tratamientos médicos.
La propuesta busca fortalecer la sinergia entre médicos, especialistas y servicios complementarios, elevando el estándar de atención privada en la región.
El presidente del clúster aseguró que esta infraestructura es también una apuesta por atraer inversión y desarrollar una cadena de valor en torno al turismo médico, uno de los sectores de mayor crecimiento en el país.
“Con modelos analíticos se puede detectar a quienes no declaran o lo hacen por debajo de sus ingresos reales, lo que configura evasión fiscal”, explicó Yuri Rueda, al tiempo que reveló que la implementación de estas herramientas puede aumentar los ingresos por auditorías en hasta un 5% y entre 8 y 10% en la recaudación general.
TECNOLOGÍA YA EN USO EN ALGUNOS ESTADOS
De acuerdo con los expertos de SAS, algunos estados como Guanajuato ya aplican modelos de analítica avanzada en sus procesos fiscales, lo que ha permitido detectar irregularidades con mayor precisión y facilitar el
cumplimiento real de las obligaciones tributarias. Mario Ulloa detalló que el uso de IA permite una fiscalización más estratégica. “Los auditores ya no revisan solo por montos altos, sino que ahora pueden comparar datos presentados con los ingresos reales del contribuyente”, explicó. En contraste, señaló que muchas entidades siguen dependiendo de software de código abierto y metodologías rudimentarias que no permiten identificar patrones de evasión de manera efectiva.
POTENCIAL NACIONAL Y TRANSPARENCIA FISCAL
Según el más reciente Informe Tributario del SAT, hasta el primer trimestre de 2024 había en México 64 millones 657 mil 922 contribuyentes. De estos, más de 50 millones son personas con ingresos por sueldos y salarios, 11.6 millones personas físicas, 2.4 millones personas morales y cerca de 15 mil son grandes contribuyentes. En los dos primeros meses de 2025, la recaudación federal creció 10.1% en términos reales, alcanzando 948 mil 983 millones de pesos. Sin embargo, SAS estima que esta cifra podría crecer aún más con la adopción generalizada de inteligencia artificial en todos los niveles fiscales.
Las soluciones tecnológicas de SAS como Tax Compliance y Procurement Integrity, además, permiten trazar el origen y destino de los recursos.
GRAN TORRE. Tendrá más de 50 consultorios, quirófanos, entre otros espacios.
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
Bradley Cooper hace oficial su relación
La relación entre Gigi Hadid y Bradley Cooper no es un secreto. A pesar de haber mantenido un perfil bajo, la pareja ha sido captada en varias ocasiones. Aunque se calcula que hace más de un año que están juntos, fue durante el 30 cumpleaños de Hadid, cuando por fin hicieron oficial su relación.
Ángela Aguilar defiende su amor
Ángela Aguilar vuelve a sorprender a su público con el lanzamiento de “El Equivocado”, un tema cargado de sentimiento y mensaje personal, dedicado abiertamente a su esposo, el cantante Christian Nodal, con quien celebrará su primer aniversario de casados en julio de este año.
RIHANNA ESPERA SU TERCER BEBÉ
Rihanna ama hacer entradas triunfales a la gala del MET, y en esta ocasión reveló que está embarazada de su tercer hijo con el rapero
A$AP Rocky. La hermosa cantante desfiló sonriente por la alfombra roja luciendo su barriguita.
LOCO POR ELLA Y LA SALUD MENTAL
aEsta película, si bien es una comedia, busca generar una reflexión sobre el tema.
POR REDACCIÓN redacción@expres.com.mx
Loco por ella es mucho más que una comedia romántica mexicana: es una película que apuesta por hablar con honestidad, humor y sensibilidad sobre temas de salud mental. Dirigida por Rodrigo Nava y protagonizada por Diego Klein y Minnie West, esta adaptación de un filme homónimo toma un giro fresco, local y profundamente humano.
¿Sabías qué? Minnie West estuvo recluida un mes en un hospital psiquiátrico, luego de presenciar la muerte de su madre.
Loco por ella cuenta la historia de Álvaro, un joven optimista que una noche le basta para enamorarse de Carla, una chica internada en un centro psiquiátrico. Decidido a estar con ella, Álvaro se interna en el mismo centro con la esperanza de que Carla esté ahí por error, pero descubre que las enfermedades mentales son más complejas de lo que imaginaba. Según Rodrigo Nava, el proyecto llegó a sus manos hace tres años, y supo que quería contar esta historia en el contexto mexicano.
Además de Diego y Minnie, en la cinta participan Daniel Haddad, Luz Aldán, Jesús Zavala, Cassandra Sánchez Navarro y Herly.
POR REDACCIÓN redacción@expres.com.mx
Con una versión restaurada bajo la mirada de Alejandro G. Iñárritu, el director mexicano regresa a Cannes a celebrar los 25 años de su célebre ópera prima.
A un cuarto de siglo de su debut internacional, Amores Perros vuelve a la Croisette. El Festival de Cannes celebrará el 25 aniversario de la ópera prima de Alejandro González Iñárritu con una proyección especial de la versión restaurada del filme, descrito por el certamen como “un momento innovador del cine mexicano de principios de la década de 2000”.
El director mexicano y el cinefotógrafo Rodrigo Prieto supervisaron personalmente la restauración en 4K de la película, realizada en 2020 por Criterion Collection, Estudio México Films y Altavista Films, según explica el sitio oficial del festival. El proceso incluyó el escaneo del negativo original de 35 mm y una nueva mezcla de sonido.
POR LETICIA ZWITTAG
redaccion@elexpres.com
José Manuel Alvarado es un escritor potosino que presenta su primer libro de cuentos titulado Bermejos.
En entrevista exclusiva para Exprés nos dice qué encontrará el lector en este interesante libro.
¿Cómo nace en ti el escritor?
Crecí en una familia lectora, mi abuela, mi madre, mi hermana, además de arroparme en un universo matriarcal, infundieron en mí el gusto por leer. Luego tuve la fortuna de haber recibido una educación orientada al gusto por la lectura, en todas sus etapas, con maestros que me alentaron a leer y escribir.
¿Por qué apostar por el cuento y no por otro género?
El cuento para mí ha sido un género formador, no sólo de mi modesta capacidad para escribir, si no también a un nivel intelectual y emocional. Historias que, como en mi caso, pueden generar el gusto por la lectura y despertar la imaginación.
¿Qué encontrará el lector en Bermejos?
Bermejos es un conjunto de cuentos breves cuyo eje temático es la presencia de personajes LGBTTTIQ+ en un viaje temporal por la historia de la humanidad.
¿Cuál es tu proceso creativo?
Mi proceso es gozoso en su primera etapa, pues parte de una lectura que me haya emocionado o sorprendido. Puedo pasar varios meses con el regusto del texto en mi mente, hasta que me dispongo a escribir de forma tangencial a esa historia original; es decir, tomo un aspecto, un personaje, la premisa central y trabajo mi propia historia, o bien, un poema o una pieza dramática. La segunda parte es un proceso más laborioso, se trata de corregir o modificar el texto hasta obtener una primera versión. Es un trabajo arduo, pues me permite investigar o ampliar la anécdota. Después someto mi texto a la revisión de un taller literario. La
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
¿TE GUSTAN LOS JITOMATES EN TUS PLATILLOS?
El jitomate es una fruta, no una verdura, y es rico en licopeno –un antioxidante que le da su color rojo y ayuda a prevenir ciertos tipos de cáncer–. Es un ingrediente fundamental en la cocina mexicana, utilizado para preparar salsas, guisos, caldos y ensaladas.
UN LIBRO DE CUENTOS PARA DESPERTAR LA IMAGINACIÓN...
BERMEJOS, HISTORIAS QUE PERDURAN
a José Manuel Alvarado presenta su primer proyecto.
última parte es la más difícil, implica definir qué tomar de la crítica ajena y con madurez razonar sobre lo que le conviene o no al texto. Finalmente se detallan cuestiones de estilo y ortografía; y, decido cómo engarzarlo en un libro para publicarlo.
¿Qué tips nos podrías compartir para fomentar la lectura?
Confiar en nuestro propio gusto, el cual se va formando a lo largo de la vida. Aprendí de una compañera de un taller el apasionarse por lo que amas y dedicarle tu energía a eso que te apasiona; en la lectura es igual. Explorar temas y géneros; no cerrarse a priori por alguna cuestión y afinar el criterio conforme se avance en el placer estético que nos proporcionen las obras que descubrimos.
> Crear una biblioteca en casa.
> Acceder a una gran diversidad de temas, géneros (cuento, novela, poesía, crónica, ensayo, dramaturgia), soportes (libro impreso, ebook, audiolibro) y áreas del conocimiento humano (literatura, historia, filosofía, arte, ciencia, etc.).
> No fomentar mitos sobre los libros y la lectura: los libros no son caros. Con $100 se pueden comprar hasta 2 muy buenos materiales que pueden usar todos los miembros de la familia por años, sin gastos de operación adicionales; en cambio, una ida al cine por familia puede llegar a costar hasta $1000. La lectura no es para ser mejores personas: leer es una actividad de entretenimiento y formación, a la que no podemos cargarle pesos morales. La lectura no es una actividad ociosa. A través
de la lectura conocemos la realidad y formamos nuestra sensibilidad ante diversos asuntos.
> La lectura no es un hábito. Los hábitos se relacionan con algo que debemos hacer rutinariamente y, por el contrario, la lectura es una actividad que debe ser placentera siempre y a la cual podamos acceder en todo momento y en las condiciones que mejor nos parezcan, sin tiempos definidos ni reglas de un “lectura correcta”.
¿Algún consejo para los jóvenes escritores?
> Leer todo el tiempo y en cualquier lugar. Nada debe ser más importante para un escritor que leer.
> Anotar ideas, lecturas o impresiones que nos va dejando la vida cotidiana, nunca sabemos cuándo esas anotaciones pueden detonar un texto.
> Someterse a la crítica de un taller literario o de un lector profesional.
> Corregir y pulir por uno mismo los propios textos, que el borrador que llegue al corrector de estilo sea la última mejor versión.
> Asistir a bibliotecas; leer revistas literarias; asistir a bibliotecas, ferias de libro, presentaciones editoriales, clubes de lectura; comprar libros de vez en cuando.
> Vivir la vida con intensidad, nunca rechazar los placeres que nos brinda la comida, el sexo, el arte y la naturaleza.
C¿QUIÉN ES JOSÉ MANUEL ALVARADO?
reció en un pequeño pueblo de la Zona Media, en contacto con la naturaleza; al mudarse a la ciudad de San Luis Potosí descubrió las bibliotecas públicas, con sus maravillosos acervos, desde entonces no pasa una semana sin que acuda a una de ellas para sumergirse horas y horas en la lectura de sus temas favoritos: la mitología griega, la diversidad sexual, la historia y la magia. Historiador de profesión, ha podido compaginar su carrera con la divulgación, el fomento a la lectura y la escritura, siendo Bermejos su primer libro de cuentos, publicado por la editorial potosina Vocho Amarillo.
TIPS PARA UNA VIDA SALUDABLE
CUIDADO CON LA PÉRDIDA AUDITIVA
a
El envejecimiento y la exposición a
ruidos fuertes puede generar este padecimiento.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
La pérdida auditiva que aparece poco a poco a medida que envejeces, que también se conoce como presbiacusia, es frecuente.
SUS CARACTERÍSTICAS SON ÚNICAS
LAS ARDILLAS SON ADORABLES
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Las ardillas son roedores arborícolas adaptados a la vida en los árboles, con características como la capacidad de trepar, la cola larga para el equilibrio y dientes que crecen continuamente.
Las ardillas están especialmente diseñadas para la vida en los árboles, con patas fuertes, garras afiladas y una cola larga que les ayuda a trepar y balancearse con facilidad.
La cola de las ardillas no solo les ayuda a mantener el equilibrio al trepar, sino que también les sirve como un volante al caer y como protección contra el frío.
Los dientes de las ardillas, al igual que los de otros roedo-
res, crecen continuamente a lo largo de su vida. Para evitar que se vuelvan demasiado largos, deben roer y masticar constantemente. Aunque son principalmente herbívoras, algunas especies también pueden ser omnívoras, consumiendo insectos, caracoles y otros pequeños animales cuando es necesario.
¿Sabías qué? Empleos en los que los ruidos fuertes son constantes, como las tareas agrícolas, la construcción o el trabajo en una fábrica, pueden causar daño dentro del oído.
El envejecimiento y la exposición a ruidos fuertes pueden causar pérdida auditiva. Otros factores, como un exceso de cerumen, pueden reducir el funcionamiento de los oídos durante un tiempo.
CAUSAS
> Daño al oído interno. El envejecimiento y los ruidos fuertes pueden causar el desgaste natural de los vellos o de las neuronas de la cóclea que envían señales de sonido al cerebro. Los vellos y neuronas dañados o ausentes no envían señales eléctricas útiles. Los tonos agudos más altos pueden sonar amortiguados.
> Acumulación de cerumen. Con el paso del tiempo, el cerumen puede bloquear el conducto auditivo y evitar la conducción de las ondas sonoras. La eliminación del cerumen puede ayudar a restaurar la audición.
> Infección del oído o tumores o bultos anormales en los huesos. En el oído externo o medio, cualquiera de estos factores puede causar pérdida de la audición.
> Ruptura del tímpano, también llamada perforación de la membrana timpánica. Los ruidos muy fuertes, los cambios repentinos en la presión, introducir un objeto con punta en el oído y las infecciones pueden causar la ruptura del tímpano.
SÍNTOMAS
> Amortiguación del habla y de otros sonidos.
> Dificultad para entender las palabras, especialmente cuando se está en una multitud o en un lugar ruidoso.
> Dificultad para escuchar las letras del alfabeto que no son vocales.
> Pedirles con frecuencia a los demás que hablen más lento, con mayor claridad y más alto.
> Necesidad de subir el volumen de la televisión o la radio.
> Evitar algunos entornos sociales.
> Sentir molestias por el ruido de fondo.
> Zumbido en los oídos, lo que se conoce como tinnitus.
TRATAMIENTO
> Extraer la cera. Un proveedor de atención médica puede extraer la cera mediante succión o un instrumento pequeño con un aro en el extremo.
> Cirugía. En el caso de tener infecciones reiteradas que produzcan líquido en el oído, un proveedor de atención médica colocará pequeñas sondas que ayuden a secar el oído.
> Audífonos. Si la causa de la pérdida auditiva es un daño en el oído interno, usar un audífono puede ser útil. Un audiólogo, que es el experto en esta área, explica cómo pueden ayudarte los audífonos y qué tipos hay; también pueden recetar audífonos.
LOS MAESTROS SON FUNDAMENTALES
a Una de las cualidades del gremio educativo es estar en todas partes, desde el rincón más alejado del país hasta el barrio más céntrico de cada ciudad.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El Día del Maestro y la Maestra, celebrado el 15 de mayo en México, es una fecha designada para honrar a todos los docentes y educadores de México. Esta celebración se la debemos al presidente Venustiano Carranza, quien en 1917 decretó que el 15 de mayo se celebrara a los maestros de nuestro país.
La elección de esa fecha es gracias a que la fiesta de San Juan Bautista de La Salle coincidía con el aniversario de la toma de Querétaro, suceso que marcó la
caída del Segundo Imperio Mexicano comandada por Maximiliano de Habsburgo, y se consolidó la República en México.
Una de las cualidades del gremio educativo es estar en todas partes, desde el rincón más alejado y agreste del país hasta el barrio más céntrico de cada ciudad. Históricamente la presencia de los maestros ha sido relevante para generar vínculos, valores, en la vida familiar y social y en la construcción de comunitaria.
La labor del maestro ha estado vinculada al desarrollo y transformación del país. En las comunidades, sobre todo rurales el maestro o maestra de la escuela se constituía en la figura principal, ya que normalmente pertenecía a la misma comunidad o se integraba igualitariamente, aprendían con la comunidad y la enseñanza la basaban en sus necesidades y saberes.
Con el desarrollo urbano y crecimiento de las grandes ciudades, la relación docente-comunidad se ha venido distanciando, sin embargo, en muchos lugares aún perdura, incluso en las zonas urbanas el vínculo que se establece entre maestros y educandos sigue aportando a la cohesión y conformación comunitaria.
¿Sabías qué?
La educación es un instrumento que permite a niños y adultos que se encuentran social y marginadoseconómicamente salir de la pobreza y participar en la comunidad.
POR FERRÁN FERRER redaccion@elexpres.com
Spicy Shrimp, con tres sucursales, Av. Sierra Vista Poniente #3680, frente a la última privada del Pedregal; Av. Carranza 12366-1 en Fray J. Arlegui, Polanco; y Av. Cordillera de los Himalaya 290, Lomas 3ª Sección, ofrece una opción de camarones al estilo Luisiana que, a mi parecer, cumple su cometido.
Tuve la oportunidad de visitar la sucursal de Himalaya y, para mi sorpresa, el lugar estaba lleno. Al entrar, las expresiones de los comensales reflejaban expectativa y entusiasmo por descubrir un nuevo sabor y una forma distinta de comer. Y ahora explico por qué.
Llegamos alrededor de las 3:30 p. m. del jueves 1 de mayo, día festivo, pero el lugar estaba abierto, lo cual da una buena impresión desde el principio. El menú es breve y está enfocado en lo esencial: camarones cocinados en bolsa, una mezcla suculenta de camarones, cangrejo, almejas, maíz, papas, ajo y mantequilla especiada.
Es en realidad una reinterpretación moderna de los tradicionales seafood boils del sur de Estados Unidos. Aquellos hervidos comunitarios, preparados en grandes ollas al aire libre, han evolucionado hasta convertirse en una experiencia culinaria envolvente y sabrosa, servida directamente en bolsas resistentes al calor que concentran los aromas y jugos de la cocción. Esta técnica comenzó a ganar popularidad en la década de 2000, especialmente en restaurantes asiático-estadounidenses del Golfo, donde comunidades vietnamitas radicadas en Luisiana y Texas -los llamados viet-cajun- supieron combinar con audacia los sabores vibrantes del sudeste asiático con el alma cajún de la cocina sureña. El resultado: un festín sensorial que celebra tanto la herencia como la innovación.
El estilo de consumo es parte del encanto: una vez cocinados, los mariscos se sacan de la bolsa y se sirven directamente sobre
PLATILLOS AL ESTILO LUISIANA EN SLP
a Con tres sucursales en la capital potosina, su especialidad son los mariscos en bolsa con especias y verduras.
la mesa, donde todos los reunidos -con emoción y, sin duda, deleitecomen con las manos este sabroso banquete.
Spicy Shrimp ofrece entradas como quesadillas de camarón, que pueden servirse bañadas en salsa cajún o sin ella, y una preparación de camarones picados en pequeños trozos, aliñados con una mezcla de chiles y pepino, servidos sobre una cama de Tostitos.
Pero los verdaderos protagonistas son los camarones para pelar en salsa cajún, servidos en su bolsa junto con salchicha polaca, elote dulce y papas de cambray, en presentaciones de un cuarto de kilo, medio kilo o un kilo completo, ideal para compartir en familia.
Después de una espera de aproximadamente una hora -con un servicio muy atento, aunque desorganizado, probablemente por la afluencia inesperada- llegó el momento de probar los crustáceos. Y sí, hay que ensuciarse las manos… y quizás la ropa, así que no vayan con sus mejores galas, o mejor aún, pónganse un babero, como debí haber hecho yo.
De sabor agradable lleno de umami y con la cantidad de ajo suficiente y especias, no son ni muy picantes o escandalosos, por lo que disfrutas del marisco y el resto de los sabores. A pesar que el producto lo tienen congelado, lo saben mantener para que no pierda sus propiedades y sabor, lo cual celebro.
Las bebidas disponibles son las clásicas: refrescos y cervezas. Los postres, que no pudimos probar, son de tienda y no elaborados en casa. También cuentan con un menú infantil con nuggets de pollo, dedos de pescado y papas fritas.
El precio promedio por persona ronda los 400 pesos, lo cual me parece razonable en estos tiempos. Sin lugar a dudas, denle una oportunidad a Spicy Shrimp. Y como siempre, ¡muy buen provecho!
NETFLIX TENDRÁ NUEVO DISEÑO EN LA TV
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Netflix presenta su renovación más importante de los últimos años. La plataforma quiere que sus usuarios tengan la mejor vivencia para ver contenido, y diseñó una “nueva experiencia de TV” con diseño más sencillo, intuitivo y fácil de usar, según la compañía.
La razón del rediseño es que sus suscriptores encuentren fácilmente algo asombroso para ver, explica Netflix. Según Eunice Kim, Directora de producto, “la nueva experiencia de TV de Netflix sigue siendo la misma que nuestros miembros conocen y les encanta, pero mejorada”. En las próximas semanas, los usuarios comenzarán a ver el nuevo diseño para la app de TV. Es más vistoso, con imágenes más grandes y menos texto, pero que muestra detalles importantes en etiquetas, como el tipo de contenido, si dejará la plataforma pronto, reseñas de medios, horario de transmisión.
La navegación también mejorará con una nueva barra de atajos en la parte superior. Aquí se presenta la nueva pestaña “Mi Netflix” que pone en un mismo lugar todo tu contenido favorito.
MÁS TECNOLOGÍA PARA LOS PROFES
Si eres un apasionado de la tecnología y te gusta moverte con agilidad, el set de teclado y mouse inalámbricos de UNGREEN es la mejor opción para dar tus clases en línea. Sólo conecta los accesorios a través del receptor USB incluido para trabajar hasta a 10 metros de distancia sin obstáculos.
Precio: 799 pesos. armazon.com.mx
DESTACA EN LA ESCUELA CON EL MEJOR SONIDO
Si te gusta tener los mejores productos innovadores para profesores, no te pueden faltar unos audífonos gamer con micrófono y luz led de Logitech. La mejor opción para destacar y ser la envidia de tus alumnos.
Precio: 2,433 pesos. amazon.com.mx
PRESENTADOR INALÁMBRICO PARA TUS CLASES
Este presentador inalámbrico de Redlemon es un práctico accesorio que cuenta con un receptor USB para que puedas conectarlo a cualquier equipo de cómputo y posee un alcance de 15 metros.
Precio: 299 pesos. amazon.com.mx
CUIDA TU VISTA CUANDO TRABAJES EN COMPUTADORA
Los profesores pasan muchas horas frente a la pantalla para dar clases, revisar tareas o planear temas, por ello te recomendamos cuidar tu vista con los lentes Gaming para computadora contra la luz azul.
UN GRAN MONITOR PARA LOS DOCENTES
Este monitor es ultra fino y ligero. HP apostó por renovar su diseño al utilizar un elegante color plata para el borde delantero en lugar del clásico negro al que nos tiene acostumbrados. Esta es una gran opción si buscas un buen monitor con buena conectividad pues cuenta con varias entradas como HDMI, VGA y puertos USB.
Precio: 3,199 pesos.
amazon.com.mx
ARCHIVOS SIEMPRE LISTOS DESDE TU IMPRESORA
La Epson Ecotank es una impresora compacta 3 en 1, ideal para emprendedores y pequeñas oficinas, además, podrás imprimir sin complicacionesgracias a su conectividad Wi-Fi desde tu smartphone
Precio: 4,283 pesos. amazon.com.mx
EL MEJOR SONIDO PARA TUS CLASES EN LÍNEA
El Bose SoundLink Revolve funciona como altavoz Bluetooth con dispositivos móviles pero también con computadoras, a los que se conecta por USB. Es compatible con los comandos de voz de Siri y Google Now.
Precio: 6,166 pesos. amazon.com.mx
LÁPIZ DIGITAL PARA REDACTAR TUS NOTAS CON PRECISIÓN
El Wacom Bamboo Fineline es un lápiz digital inteligente concebido para redactar notas y desarrollar ideas con precisión en el iPad o iPhone, lo que hace con naturalidad gracias su punta fina que cuenta con una buena respuesta a la presión.
Precio: 1,640 pesos. amazon.com.mx
Minecraft tiene una capa gratis para los jugadores Con las actualizaciones gratuitas que los jugadores de Minecraft Bedrock han podido disfrutar, es difícil que Mojang pueda sorprender. Sin embargo, Vibrant Visuals y los Happy Ghast no son las mejores noticias: la desarrolladora consiente a sus fans. Mojang quiere incentivar a los fanáticos de Minecraft a iniciar sesión con sus cuentas de Microsoft. Para ello, ha decidido regalar una capa, de nombre Capa Común, para aquellos que lo hagan a partir del 5 de mayo de 2025.
Contraseñas creadas por IA son más fáciles de hackear El uso de la inteligencia artificial para mejorar nuestra seguridad en línea —como pedirle a un chatbot que nos cree contraseñas “ultra seguras”— parece ser el siguiente paso en la protección digital. Sin embargo, en la práctica, esto implica más riesgos de los que se pensaba inicialmente. Aunque a simple vista estas claves parecen aleatorias —por sus combinaciones de letras, números y símbolos— en realidad no son tan confiables, ya que siguen patrones predecibles.
FESTEJADA. Recibió innumerables felicitaciones y muestras de cariño.
CELEBRACIÓN. Estuvo rodeada de familiares y amigos.
FIESTA. Desearon lo mejor a la festejada en otro año de vida.
MUSEO FUNERARIO
El próximo 30 de mayo la Dirección de Cultura Municipal llevará a cabo un recorrido especial del Museo Funerario en el histórico Panteón El Saucito, a partir de las 20:00 horas.El acceso será mediante la entrega de un alimento no perecedero.
RODEADA DE SU FAMILIA Y AMIGOS
CUMPLEAÑOS 100
DE DOÑA MARÍA GUADALUPE RAMÍREZ
Con una emotiva celebración, se celebró el centenario de vida de la señora María Guadalupe Ramírez Muñoz, quien con alegría y buena salud festejó sus 100 años acompañada de sus hijos, nietos y bisnietos.
El evento tuvo lugar en el salón Foresta, donde familiares y amigos se reunieron para rendir homenaje a una mujer
que ha sido pilar de varias generaciones. La celebración incluyó una ceremonia religiosa realizada en el mismo lugar, en agradecimiento por su vida y legado. Posteriormente, los asistentes disfrutaron de un bufet de comida mexicana, con una amplia variedad de platillos tradicionales, y fueron
amenizados por un grupo de mariachi que interpretó canciones típicas, algunas favoritas de la festejada.
La señora María Guadalupe fue reconocida por su fortaleza, sabiduría y cariño, y recibió numerosas muestras de amor por parte de sus seres queridos en esta ocasión tan especial.
EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA
Cultura
LO MEJOR DE LA CULTURA EN SAN LUIS
POR REDACCIÓN
redaccion@elexpres.com
Desde el esplendor barroco de la Plaza de San Pedro hasta los pasillos secretos de la Ciudad del Vaticano, el cine ha encontrado en el papado una fuente inagotable de inspiración visual y dramática. La figura del papa, como líder espiritual de más de mil millones de personas, concentra poder, simbolismo, historia y también misterio; todos ingredientes ideales para la narrativa cinematográfica.
En las últimas décadas, las producciones de Hollywood (y algunas joyas internacionales) han explorado su figura desde ángulos tan diversos como la intriga política, la espiritualidad, la biografía o incluso el thriller sobrenatural.
Una de las pioneras en este subgénero fue “Las sandalias del pescador” (1968), protagonizada por Anthony Quinn como un papa ficticio que enfrenta una amenaza de guerra nuclear. Esta producción abría la puerta a la representación del pontífice como actor global en escenarios de alto riesgo.
Décadas después, películas como “Angels & Demons” (2009), basada en la novela de Dan Brown, capturaron la atención de audiencias masivas al mezclar simbología religiosa, rituales del cón clave y amenazas ocultas dentro del Vaticano. Aunque cargada de licencias narrativas, la cinta puso de nuevo en la mira los secretos del proceso de sucesión papal y la lucha por el poder en la Santa Sede.
En 2015, “Francisco, el pa dre Jorge”, dirigida por Beda Docampo Feijóo, ofreció una visión más íntima y cercana del actual pontífice, desde su niñez en Argentina hasta su elección como el primer papa latinoame ricano. Interpretado por el actor Darío Grandinetti, el film intenta narrar la vida de un personaje cuya espiritualidad y sencillez
DÍA DE MUSEOS EN LA UASLP
Como parte del Día de los Museos, del 13 al 18 de mayo, el Museo Universitario inaugurará un mural y nueva exposición, mientras que el Centro Cultural Caja Real tendrá actividades y visitas guiadas.
MÁS ALLÁ DE LA FE
EL VATICANO EN LA MIRADA DE HOLLYWOOD
a Las películas y series sobre líderes de la Iglesia católica cautivan por su simbolismo, protocolos milenarios y el atractivo narrativo del Vaticano.
representan un desafío dramático: un líder sin escándalos visibles, con una vida marcada por la vocación de servicio.
Pero quizás la representación más provocadora llegó con la serie “The Young Pope” (2016), dirigida por Paolo Sorrentino. Jude Law encarna a Pío XIII, el primer papa estadounidense, joven, radicalmente conservador y con una visión casi mesiánica de su papel. La serie, no busca retratar a ningún líder real, pero ofrece una potente reflexión sobre la imagen, la fe, el poder y la soledad del papado. Su secuela, “The New Pope” (2020), aunque menos impactante, continuó el análisis del liderazgo eclesiástico con un tono igualmente provocador.
En contraste, “The Two Popes” (2019) de Fernando Meirelles se ancla en hechos reales: los diálogos entre el papa Benedicto XVI y el entonces cardenal Bergoglio, que precedieron la histórica renuncia del primero. A través de las actuaciones magistrales de Anthony Hopkins y Jonathan Pryce, la cinta muestra el contraste entre dos visiones de la Iglesia: una tradicional y contemplativa, la otra progresista y pastoral. Nominada al Oscar, la película fue aclamada por su equilibrio entre humanismo, fe y política eclesiástica.
La más reciente incorporación a esta lista es “Cónclave” (2024), un thriller psicológico y político ambientado en los días que siguen a la muerte de un papa. Basada en la novela de Robert Harris, la historia gira en torno a los secretos, tensiones internas y manipulaciones que se ocultan tras la elección de un nuevo pontífice. Con un giro inesperado en su tercer acto y un tratamiento visual sobrio, “Cónclave” fue una de las producciones más destacadas del año, con múltiples nominaciones al Oscar, incluyendo mejor guion adaptado.
Estas producciones reflejan no solo el interés artístico por una figura que trasciende lo religioso, sino también el deseo del público de entender —o cuestionar— las dinámicas internas del Vaticano. Ya sea desde la veneración, la crítica o la especulación narrativa, el cine ha convertido al Papa en un personaje complejo y fascinante.
“THE TWO POPES”. Anthony Hopkins y Jonathan Pryce muestran dos visiones de la Iglesia.
“THE YOUNG POPE”. Expone un visión diferente del líder católico.