EL EPICENTRO Nº77

Page 15

Mauro Ojeda, quien se desempeñó en iglesia de Chorrillos

Asumirá nuevo párroco en Casablanca El obispo de Valparaíso, Gonzalo Duarte, informó una serie de cambios en la diócesis respecto de la administración de diversas comunidades pastorales. En Casablanca asumirá como nuevo párroco y, además como administrador parroquial de Lagunillas, el presbítero Mauro Ojeda Videla quien hasta el nombramiento ejercía sus funciones en la Parroquia San Benito, de Chorrillos, Viña del Mar. En tanto, quien estuvo a cargo en los últimos ocho años como párroco de la comunidad católica Santa Bárbara de Casablanca, padre Reinaldo Osorio, estará a la cabeza de San Benito. Mauro Ojeda fue rector del Seminario Mayor San Rafael en Lo Vásquez y dejó ese cargo luego de una denuncia de acoso sexual por parte de un ex seminarista, Sebastián del Río, noticia que en su momento tuvo alcance nacional. El Epicentro consultó al departamento de comunicaciones del Obispado de Valparaíso respecto del estado en que se encuentra la investigación por esta denuncia efectuada el 2011. Se informó que la investigación

...donde nace la noticia

Crean un batido que podría sustituir a toda la comida En la búsqueda de una alimentación más económica, sana y rápida, un ciudadano norteamericano creó una bebida, con la que podría sustituir a la comida.

Presbitero Mauro Ojeda Videla asume como administrador parroquial y párroco en Casablanca y Lagunillas.

se cerró el primer semestre del año pasado y que ésta arrojo que no se estableció ninguna conducta irregular de parte del padre Ojeda. La indagación sostuvo finalmente que los hechos denunciados fueron falsos. El padre Reinaldo Osorio informó a través de la cuenta oficial de facebook de la comunidad lo siguiente: “Querida Comunidad de Casablanca y Lagunillas, les comunico que el Sr Obispo me ha destinado a servir a una nueva Parroquia. Doy gracias a Dios por todos estos años junto a ustedes. Llegué a vivir a Casablanca el año 1989, parto después de 24 años. Doy gracias a Dios por todos

Presbitero Reinaldo Osorio, deja la parroquia Santa Bárbara de Casablanca y asume como párroco en San Benito de Chorrillos.

y cada uno de ustedes, especialmente por quienes por uno u otro motivo hemos estado más unidos. Gracias a las familias por hacerme sentir uno más de ustedes. Los llevaré en mi recuerdo, oración y corazón. Los bendice padre Reinaldo”.

Otro cambios en la diócesis En tanto, en el resto de la diócesis, el Obispado informó los siguientes cambios: El Pbro. Alfredo Concha Contreras ha sido designado Párroco de “Los Doce Apóstoles” en Valparaíso. Deja, por tanto, la Parroquia “San Martín de Tours” de Quillota. Reemplaza en Valparaíso al Capellán José Luis Cancino, del Clero Castrense. El Pbro. Mario Mardones Chacana ha sido designado Párroco de “San Martín de Tours” en Quillota. Deja, por tanto, la Parroquia “Santa Teresita del Niño Jesús” de Quillota. El Pbro. Enzo Salazar Mendoza ha sido designado Párroco de “Santa Teresita del Niño Jesús” de Quillota. Deja, por tanto, de ser Vicario Parroquial de “San Martín de Tours”. El Pbro. Felipe Lizama Silva ha sido designado Vicario Parroquial de “San Martín de Tours” de Quillota. Deja, por tanto, de ser Vicario de las Parroquias de Puchuncaví y Ventanas.

CULTURA Y TENDENCIAS // 15

El batido, llamado ‘Soylent’, fue creado por Rob Rhinehart, y contiene todos los nutrientes necesarios para el organismo humano, pero con el plus de que contiene sólo un tercio de calorías, explica su creador. Además, carece de toxinas y componentes cancerígenos y es más económico que los alimentos que se venden en los supermercados o restaurantes. “No tener que preocuparse por comer es fantástico. Ni verduras, ni platos, ni decidir qué comer, ni conversaciones interminables sopesando

los méritos relativos de la comida sin gluten o cetona, o la realidad de ser vegano”, relata Rob a la revista ´Vice´, arguyendo que Soylent permite ahorrar tiempo y “cientos de dólares al mes”. Además, según Rhinehart, el producto tiene un muy buen sabor, del que no se ha cansado en las seis semanas que lleva consumiéndolo. “Para mí, comer es una actividad de ocio, como ir al cine, lo que pasa es que no quiero ir al cine tres veces al día”, explica. Sin embargo, la fórmula tiene algunas desventajas. No se conserva por mucho tiempo luego de preparada y es fácil equivocarse con las proporciones. “Creo que es posible utilizar la tecnología para hacer

que la comida sana sea barata y fácil, pero tendremos que dejar de lado muchas cosas tradicionales, como la fruta fresca y la verdura”, afirma Rob, “no tener que preocuparse por comer es fantástico” Asimismo, el estadounidense asegura que esta tecnología alimentaria podría colaborar con el desarrollo de otras naciones. “A gran escala, sería muy barato alimentar hasta a los individuos más pobres”, finaliza el autor del batido. La receta íntegra de la bebida está publicada en la página web de Rob Rhinehart, en donde el autor también insta “a los valientes” que quieran seguir su ejemplo a tener mucho cuidado, porque no se trata de hacer “un pastel”.

Los rusos explorarán la Luna en 2030 Rusia iniciaría su propio programa de exploración lunar con un vuelo tripulado y la instalación de un laboratorio en la superficie del mencionado satélite. Luego de la introducción de tecnologías modernas, ésta será una versión mejorada del ambicioso plan de la URSS que fue interrumpido en la década de los 70’, luego de que la misión de la Apolo 11 mostrara la primacía estadounidense en la carrera espacial. En comparación con los proyectos norteamericanos, un vuelo alrededor de la Luna “para nosotros sería una misión imposible en 2021”, dijo Anatoli Malchenko, subdirector de un centro de diseño del Instituto ruso

TsNIIMash, durante un foro innovador. Sin embargo, más o menos para el 2030, el sector espacial ruso sería capaz de liderar una misión tripulada. Dicha expedición, explicó, “no será un simple vuelo, sino una misión de trabajo para poner a prueba los equipos que se instalarán posteriormente en la Luna”. Después, Rusia lanzará un laboratorio que, en el satélite natural de la Tierra, buscará el isótopo helio-5 y otras rocas supuestamente útiles en la superficie lunar.

Además, el lado oscuro de la Luna se puede considerar como un lugar perfecto para ubicar un observatorio astronómico, que formará parte del programa de exploración ruso, dijo Malchenko. Los científicos creen que la Luna tiene depósitos de hielo, los que se podrán descongelar para obtener agua y producir, además, oxígeno. Gracias a esto y otros materiales se podría proyectar una Luna habitable, sugiere el representante de la empresa rusa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EL EPICENTRO Nº77 by El Epicentro - Issuu