La huella de carbono en el V Congresos ESEs

Page 1

eficiencia energética

La huella de carbono en el V Congresos ESEs

Lidia González1,Carlos Rodrigo2, Jesús Clemente3 y Elena Santamaría4 Consultor en Sostenibilidad1, Consultor en Gestión energética2, responsable de Proyectos de Gestión Energética3 y responsable de Proyectos de Sostenibilidad4 de SinCeO2

Figura 1. Ejemplo de monitorización en tiempo real del congreso

Introducción La lucha contra el cambio climático y la búsqueda de la eficiencia en los aspectos ambientales, hoy en día, es algo fundamental en el desarrollo de cualquier actividad, proyecto u organización. Para contribuir a esto, conocer la cantidad de gases de efecto invernadero que se producen es una meta que todas las organizaciones persiguen. La Huella de Carbono describe la cantidad total de emisiones de CO₂ y otros gases de efecto invernadero (GEI) causados directa o indirecta-

20

El INSTALADOR nº 544 octubre 2016

A principios de mayo la revista El Instalador junto con las asociaciones A3e, AMI y ANESE celebraron la quinta edición del Congreso de Servicios Energéticos (ESEs). Para la ocasión la empresa SinCeO2 calculó la huella de carbono de este acontecimiento, cuyos resultados ya avanzamos en el reportaje que sobre este Congreso publicamos en el número de mayo. No obstante, hemos querido profundizar en los resultados obtenidos en la medición de las emisiones de gases de efecto invernadero causados por el evento, publicando el informe final de este trabajo.

mente por un individuo, organización, evento o producto a lo largo del ciclo de vida del mismo. La Huella de Carbono es una herramienta importante para determinar el grado de influencia de tal producto o actividad sobre el Cambio Climático, y servirá de punto de partida para la búsqueda de soluciones de reducción y compensación. También servirá como herramienta de sensibilización o formación con el objeto de divulgar el “coste ambiental” asociado a un producto, servicio o evento, así como elemento de comunicación externa o interna.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.