El Creacionista #19

Page 1

N úme r o 1 9 . M a y. 2020

ISSN: 2683-2283

EL CREACIONISTA R e vi s ta l i te r a r i a d i g i ta l GERARDO GLEZ.

MORE NARRATIVE

URSULA CABALLERO.

Hoy a tres pasos de distancia, me sentía tan lejos de ti. No podía acercarme a tocarte u abrazarte; al caminar parecíamos dos personas distintas que pudieran no tener relación alguna más que la misma calle en el mismo tiempo.

PATY CONTRERAS ALEQS GARRIGÓZ. CARLOS RYUTEN,

NARRATIVA Un adolescente desgarra un vestido de novia en un recinto iluminado por enérgicos re ectores. En su cara escurre el sanguíneo sudor del mártir, su frente se inclina por el peso del más puro dolor.

FILOSOFÍA .La tarea es un instrumento pedagógico que, supuestamente, permite reforzar los conocimientos adquiridos en el aula mediante trabajos realizados en el hogar. Pero ¿qué ocurre si el estudiante, sin importar la razón, no ha comprendido el tema expuesto en clase?


ELCREACIONISTA, año 1. No. 19, Mayo 2020, es una publicación electrónica mensual, editada por Alma A. C. Carbajal Guzmán, calle 42 Poniente , Tel. (222) 9455332, Puebla, Puebla, México, https://issuu.com/elcreacionistarevista/docs/el_creacionista, elcreacionista_@hotmail.com. Editor responsable: Alma A. C. Carbajal Guzmán. Reserva de Derechos: En trámite. ISSN: 26832283. Autor. Responsable de la última actualización de este Número, EL CREACIONISTA, Alma A. C. Carbajal Guzmán. Fecha de última modificación, 3 Diciembre 2020. El contenido y las opiniones expresadas por los autores no necesariamente ref lejan la postura del editor de la publicación, citando invariablemente la fuente sin alteración del contenido y dando los créditos autorales. El propósito de esta publicación es contribuir a la divulgación efectiva de las nuevas incursiones de la literatura y escritores contemporáneos de México y de otros países de habla hispana. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos o imágenes de la publicación sin previa autorización del autor y editora Alma A. C. Carbajal Guzmán.

2


Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de El Creacionista. Al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercialCompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría. Portada: ("El espejo" ©Mar lozano Reinoso).

3


Si buscas compartir de forma literaria o artística puedes mandarnos un correo y estaremos gustosos de sumar tu trabajo a nuestra versión digital, así como en nuestro sitio web Ante todo queremos que artistas e inquietos literarios, busquen crear, imaginar y que se dejen llevar por todo aquello que las letras pueden ofrecer. El Creacionista extiende esta invitación a todas las artes. Si buscan otro espacio para darse a conocer y compartir información no dejen de escribirnos a: elcreacionista_@hotmail.com No aparentes, tienes mucho por escribir. Coordinador Editorial Responsable: Alma A.C. Carbajal Guzmán

4


NOTA DEL EDITOR

Extender nuestras alas, si el tiempo también se extiende. La creación debe desplegarse aunque se encuentre muchas de las veces, en una jaula de hastío y desesperación, porque también esos sentimientos son dignos de expresarse a través de la literatura. Podemos sacar ventajas del confinamiento, si, no es imposible – por momentos –. Queremos agradecer a todos los artistas que se dedican a generar una opinión desde la libertad de su casa, que con las letras amplían más nuestras ansias de volar lejos de la opresión de las cuatro paredes, para soñar en las similitudes del relato, la novela o la poesía, todo aquello que aún anhelamos vivir, allá , en el exterior.

ALMA A. C. CARBAJAL GUZMÁN.

5


CONTENIDO: NOTA DEL EDITOR P5

A TRES PASOS DE DISTANCIA Gerardo Gonzalez (Aikas). P7

JUGUETE Ursula Caballero P 10

TÚ Y EL LIENZO Paty Contreras P 11

LA ESPERA DEL AMOR Aleqs Garrigóz

P 12

STORGÉ Y PHILIA PEDAGOGICA EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS Carlos Ryuten P 14

6


A tres pasos de distancia Gerardo González (Aikas )

Hoy a tres pasos de distancia, me sentía tan lejos de ti. No podía acercarme a tocarte u abrazarte; al caminar parecíamos dos personas distintas que pudieran no tener relación alguna más que la misma calle en el mismo tiempo.

Tus pasos eran rmes, lejanos y elegantes, los míos tristes, torpes y vacilantes; tu mirada ja en el horizonte, tus oídos envueltos en tu mundo, en tu música, ajenos a los ruidos del mundo mientras que los míos se sentían apabullados por los ruidos de los coches, los camiones, los pasos de las personas y la triste soledad que me abordaba en esos momentos.

Photo by Blake Carpenter

7


Hoy, a tres pasos de distancia me sentía tan lejos de ti. No podía creer que solo pudiéramos intercambiar miradas y comentarios a la ruta de destino, no podía creer que por n tantas estupideces mías rindieran aquellos frutos que creí nunca comeríamos. Hoy tan lejos y tan cerca entendí lo que realmente representa fallar, caer, herir, incumplir; tantas cosas que he hice.

Al recargar tu cabeza en mi hombro sentí una tenue luz de esperanza, podría tratarse de un breve amanecer pero, la verdad era otra. El sentimiento que dejabas trasminar a mi cuerpo no era otro más que el de lástima y tristeza; el sentimiento de encontrarnos tan cerca y a la vez tan lejos, a tres pasos de distancia y a miles de kilómetros de estar juntos.

Photo by Fahmi Wirawan

8


Subiste entonces no sin antes despedirte. El tenue rose de tus labios en mis mejillas humedeció mi rostro a punto de desbordar lágrimas algo que posiblemente percibiste, así que terminaste cumpliendo con un beso en los labios. Quede quieto, frío y observante, como una estatua a la cual admiran pero nadie quisiera compartir su destino. Hoy a tres pasos de distancia subiste al camión y te marchaste para solo dejarme escuchar una breve estrofa de una canción:

"...don´t dream it´s over. Hey now, hey now When the world comes in They come, they come To build a wall between us We know they won't win.

Photo by Noah Buscher

9


Juguete Ursula Caballero ¿Sabes que es lo sorprendente de esto? Que siempre creí que los cuentos de hadas no eran reales. Lo son. Al menos la historia de ese títere que anhelaba ser un niño de verdad, es real. Quizá yo no esté hecho de madera, pero si soy un juguete. Ya note en tu expresión de apatía y que consideras que te contare lo trágica que ha sido mi vida. Que te relatare un sinfín de sucesos en los que siempre todo mundo ha sido cruel conmigo y que iniciaron donde entraste tu a mi vida. Lamento sonreír con burla y sí eso te incomoda, pero he venido hasta aquí para decirte, que no tienes la culpa de lo que me ha sucedido, sin embargo, eres responsable de haber negado que te gustaba jugar con niños. ¿Notaste cómo te subió el color al rostro? Fuera de eso, mis pretensiones no van más allá que el de hacerte saber que en un momento llegara tu hijo y te preguntará ¿qué debo hacer? Entonces tú cuéntale mi historia, no le digas como fue que lo supiste ni de quien le estás hablando, solo di “yo tenía un amigo, que al serle todo tan indiferente poco a poco se convirtió en un juguete”. Sabes que estamos en la medianía de todo, donde muy pocas cosas se toleran. También sabes que aún conservo el corazón de oro. Pero, perdona si te digo tantas cosas en un solo golpe, tu sabias que te adoraba, aunque te preguntes como un juguete puede tener sentimientos.

10


TÚ y el lienzo Paty Contreras Hace ya unos días sospecho que empecé con un raro padecimiento: TÚ...el cual me tiene postrada en cama, sin un diagnóstico acertado...no encuentro la cura...mi cuerpo se niega a responder a la razón y la prudencia, nadie puede ayudarme...tú puedes?

Existe un deseo dentro de mi, convertirme en una hábil pintora, para de nir cada una de tus líneas, cada uno de tus gestos, recrear en un lienzo el oscuro profundo de tus pupilas, el esplendor de tu sonrisa, el per l de tus caderas... Plasmar la suavidad de tu piel, el rizo de tu pelo, el último pliegue de tu gesto... y el pincel con el que recorriera la gallardía de tu pecho fuera el lo de mis labios.

Photo by Sam Burriss

11


LA ESPERA DEL AMOR Aleqs Garrigóz Un adolescente desgarra un vestido de novia en un recinto iluminado por enérgicos re ectores. En su cara escurre el sanguíneo sudor del mártir, su frente se inclina por el peso del más puro dolor. Y un coro demencial repite y repite y repite la misma canción: “Llora, resígnate sumiso a las disposiciones, como cabeza en el nudo de la horca, como niño que cae en un pozo de aguas pestilentes sin saber nadar, como hierba que arranca de raíz un poderoso viento, quiébrate como un escuálido lápiz; pero no alargues mas tu mano a la mesa donde no has de comer. Entrégate como rama a la ráfaga atroz de la tormenta; cae de rodillas, que el dueño de la bufanda que has tejido no vendrá jamás.”

(Es la transmisión del pensamiento de una baja frecuencia de seres que se alimentan del miedo.)

Photo by Adam Birkett

12


Un adolescente se estrella contra un vidrio que no cede, y patalea y eleva su cara implorando y empieza su actuación estelar: se arranca los cabellos, se golpea con puños tensos y grita y grita entablando los diálogos de un guión extraño donde no hay coherencia, sólo obscenas palabras de amor gritadas a nadie, hasta desmayarse y dar su mejilla al beso frío de la baldosa.

- Un adolescente desgarra un vestido de novia.-

Y el recinto y los re ectores y el espejo no son sino la sala de estudios de un cruel hospital psiquiátrico.

13


ST ORGÉ Y P HILIA P EDA GOGICA EN T IEMP OS DEL CORONA VIRU S CA RLOS RYU T EN Los tiempos precedentes, sin lugar a dudas, se nos presentan altamente extraños. Pensar en una especie de estado de excepción llevado por un descontrol en los procesos sanitarios y de salubridad, dejar expuesto las condiciones de precariedad con que laboran los y las trabajadoras de la salud, la terrible manera en que el capitalismo quedo evidenciado al reducir a un simplismo de valentía la explotación de los trabajadores -como fue en el caso de Ricardo Salinas Pliego y sus empresas- y el fracaso derivado en el sector de educación nos lleva a replantear las condiciones en las que vivimos esta pandemia. El presente escrito, tiene por intención dar cuenta de las condiciones en que estamos experimentando la educación a través de la virtualidad, y el fracaso expreso que nos lleva a pensar en la manera en que han sido dispuestos distintos métodos, herramientas, aplicaciones y plataformas para trata de otorgar la educación tan necesaria para nuestra sociedad.

¿Nativos virtuales o nativos de las redes sociales?

14


CARLOS RYUTEN

Pensamos que la generación actual es una generación cuasi virtual, cuyas particularidades se dan desde lo que fue conocida como “Sociedad de la información”, en la que, a cada momento, los jóvenes estarían más inmersos tanto en los dispositivos que permiten el acceso a la web, así como a las aplicaciones, herramientas, programas y paginas que permiten un aprovechamiento adecuado de dichas tecnologías (las cuales han sido denominadas también como TICs). Sin embargo, debemos tener en cuenta una situación muy concreta, a saber: la mayoría de los jóvenes ha crecido utilizando redes sociales y solo se conecta al internet para entrar a estas mismas redes, o, en todo caso, solo hacen uso de algunas páginas con información muy genérica y que no profundiza realmente en el saber exigido por los docentes.

Photo by Kelly Sikkema

15


CARLOS RYUTEN

Lo anterior explica la prácticamente nula condición de un uso conveniente de las TICs, impidiendo que las clases virtuales sean recibidas de manera adecuada. Si sumamos a esto la prácticamente nula experiencia docente en la impartición de clases virtuales, el poco interés por parte de los alumnos por recibir lecciones, la inexistente capacitación por parte de la SEP a las plantillas docentes para dar este tipo de cátedras, así como la inaccesibilidad de recursos físico, es decir hardware, como lo puede ser una laptop o pc, tableta o smartphone; o acceso a internet (ya sea de calidad o no), propicia un ambiente terrible para la enseñanza por medios virtuales, de lo cual da como resultado una pantomima de enseñanza y un fracaso que re eja el gravísimo problema de la educación en nuestro país. ¿Venganza escolar?

Además de lo ya expuesto, otro fenómeno queda al descubierto en esta contingencia: una especie de venganza escolar. Y podemos decir venganza debido a las excesivas tareas que dejan algunos docentes, lo cual nos lleva a preguntarnos sobre el papel pedagógico de la tarea.

16


CARLOS RYUTEN

La tarea es un instrumento pedagógico que, supuestamente, permite reforzar los conocimientos adquiridos en el aula mediante trabajos realizados en el hogar. Pero ¿qué ocurre si el estudiante, sin importar la razón, no ha comprendido el tema expuesto en clase? Normalmente, lo que suele darse es una arbitrariedad en cuanto al trabajo otorgado al espacio hogareño. Si los alumnos cumplieron con la conducta que el profesor espera, entonces deja poca o nula tarea, sin embargo, si se han comportado de manera indebida, la tarea suele ser excesiva. Allende a todo esto, debemos tener siempre presente que, las labores en el hogar para el alumno deben signi carle un verdadero progreso en el camino de la construcción de su aprendizaje, de tal manera que el pupilo realice investigaciones que le permitan ir más allá de lo expuesto por el profesor, o, por el contrario, que lo lleven a cuestionar lo visto en clase en un ejercicio verdadero de pensamiento crítico. Sin embargo esto no es así, lo que se da es una sobrecarga de labores extraescolares que solo llevan al alumno a despreciar el conocimiento y a un régimen de estrés sumamente intenso. De tal suerte que muchos opten por medidas extremas, como el suicidio, ante la imposibilidad de sobrellevar esa carga.

17


CARLOS RYUTEN

El extremo de la venganza. A raíz de lo anterior, han salido a la luz casos de niños que han optado por suicidarse ante la imposibilidad de dar cuenta por toda la carga de tareas escolares encomendadas por sus profesores. Por supuesto, seria iluso de nuestra parte suponer o dar por hecho que las obligaciones escolares sean los únicos detonantes que han llevado a cometer un acto tal como el suicidio a un niño. Debemos tomar en cuenta otros factores como pueden ser: el estrés generado por el aislamiento, violencia intrafamiliar, mal aprendizaje, mal desempeño por parte del docente, problemas de marginación, entre otras. Sin embargo, podemos decir que una condición detonante si fue el exceso de tareas o la imposibilidad de realizarlas de manera adecuada, lo cual nos lleva a preguntarnos ¿son tan necesarias las tareas en realidad? ¿No deberíamos velar, primeramente, por la seguridad de nuestros pupilos antes que preocuparnos por tareas? Al dejar tareas en exceso ¿se busca demostrar que se es mejor docente o que se trabaja mejor? ¿Cómo entendemos que una tarea servirá para despertar el pensamiento crítico en nuestros alumnos y que no es una venganza?

18


CARLOS RYUTEN

Por supuesto, estas interrogantes se dejarán abiertas, con la intención de trabajarlas en un articulo posterior, pero, que esconde una intención más íntima, y esto es: que cada uno se realice estos cuestionamientos como un ejercicio de re exión sobre el papel del docente en la sociedad, y de las tareas en los pupilos.

Conclusiones. De acuerdo con lo expuesto con anterioridad en el corpus del presente, la educación a distancia o virtual se encuentra muy lejos de poder suplir a las clases presenciales, y tanto mejor que esto sea así. La relación entre docente-alumno debe contener tanto una responsabilidad como un amor o cariño por el conocimiento y el reconocimiento de maestro-pupilo, es decir, una storgé pedagógica; y una philia pedagógica.

19


CARLOS RYUTEN

La storgé pedagógica llevara a tener un cuidado y responsabilidad por la forma en que se le imparte la educación al alumno, de tal forma que nos implique a los docentes en un papel de respeto por la información y el saber que estamos brindando, y permitirle la libertad para investigar y cuestionar, con lo que daría pie a una emancipación y responsabilidad por su propio saber por parte del alumno. La philia pedagógica, entonces, será el amor que el docente profese por la profesión de la enseñanza, así como a sus alumnos. De esta manera, una mayor cercanía permite ser más empático y conocer las necesidades de los estudiantes, con la intención de brindarles la mejor atención, técnicas de estudio y las herramientas más adecuadas para el desempeño optimo en sus estudios, tanto como en su vida cotidiana.

20


CARLOS RYUTEN

Con todo, la situación actual, si bien es cierto que es una contingencia y, por ende, no estaba contemplada o presupuestada por los organismos rectores de la educación en nuestro país, también nos lleva a pensar en la manera en que damos clases, y replantearnos nuestra labor como docentes. Entonces, ¿qué es más importante? ¿Cumplir con las supuestas planeaciones y planes de estudio que plantea la SEP, atiborrando de tareas a los alumnos para demostrar que se está trabajando? O ¿permitir que los alumnos puedan aprovechar esta oportunidad para acercarse a su familia y comprender que también deben interesarse por su educación y ser partícipes de ella por medio del pensamiento crítico? Al nal, dejaremos las preguntas abiertas, pero un servidor se inclina por la segunda cuestión como un esbozo de respuesta.

21


r Mu s

EL C EACIONISTA

R

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Alma A. A. C. Carbajal Guzmán. El Creacionista ©. Al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría. .2020.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.