El Creacionista #55

Page 1

MAYO 2023

EL CREACIONISTA

Artes, Cultura y Literatura

ISSN: 2683-2283

POESÍA

NARRATIVA COLUMNA FILOSOFÍA CULTURA

EL CREACIONISTA, año 4 No 55, Mayo 2023, es una publicación electrónica mensual, editada por Alma A. C. Carbajal Guzmán, calle 42 Poniente. Tel (222) 9455332, Puebla, Puebla, México, https://issuu.com/elcreacionistarevista/docs/el cr eacionista, literaturacreacionista@gmail.com. Editor responsable: Alma A C Carbajal Guzmán

Reserva de Derechos: En trámite. ISSN: 26832283 Autor Responsable de la última actualización de este Número, EL CREACIONISTA, Alma A. C. Carbajal Guzmán. Fecha de última modificación, 3 Diciembre 2020 El contenido y las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación, citando invariablemente la fuente sin alteración del contenido y dando los créditos autorales El propósito de esta publicación es contribuir a la divulgación efectiva de las nuevas incursiones de la literatura y escritores contemporáneos de México y de otros países de habla hispana. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos o imágenes de la publicación sin previa autorización del autor y editora Alma A. C. Carbajal Guzmán.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de El Creacionista Al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercialCompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría.

Portada: "Luna de vidas pasadas" Óleo sobre tela. 100 x 40 cm.

(© Patricia García). 2023.

Si buscas compartir de forma literaria o artística puedes mandarnos un correo y estaremos gustosos de sumar tu trabajo a nuestra versión digital, así como en nuestro sitio web Ante todo queremos que artistas e inquietos literarios, busquen crear, imaginar y que se dejen llevar por todo aquello que las letras pueden ofrecer.

El Creacionista extiende esta invitación a todas las artes. Si buscan otro espacio para darse a conocer y compartir información no dejen de escribirnos a: elcreacionista @hotmail.com No aparentes, tienes mucho por escribir.

Coordinador Editorial Responsable:

Alma A C Carbajal Guzmán

Nota del Editor

"LEJOS DE LAS PALABRAS ABIGARRADAS… GRACIAS, POR ENUNCIAR A LA EXISTENCIA EN QUE CADA ACTO DE AMOR CON LA CLARIDAD QUE LAS DISTINGUE, GRACIAS"

Aleqs Garrigóz LA MADRE CONTENIDO
10 Agustín Avila R. MATERNAL PRESAGIOS DE VIDA . 13 Baltazar Cordero SER . 15 Yuli Cruz Lezcano POESÍA
ERA MAMÁ 25
9
16 Yessika Ma. Rengifo
EL DÍA DEL ADIÓS Victor Arevalo BOSQUE ETERNO . 30 Edgar Arrona SETENTA VECES SIETE 27 29 Bruna Radija K. Bermudes MI QUERIDA Y ADORADA CLAUDIA 39
Ruth Torres
Rocio Prieto Valdivia LLENA DE TI Javier Arturo Huamán Quepi CONEXIÓN Y FUERZA 46 Sonia Gabriela Ayala C. PADRES . 43 44 César Romero NOTA PARA MAMÁ 48 Javier Alberto Ruiz R. REMINISCENCIA 50 Lorena Avelar PUNTO ESCARLATA: MI MADRE 53 Verónica Schennel POESÍA 55
Carlos Enrique Saldivar COSER Y CANTAR . 65 Ámbar Latorre Hermosilla MADRE UNIVERSAL . Dilan Chino Sandoval PUERTAS ABIERTAS Javier Alejandro Mendoza G. EL REGALO DE MAMÁ . 61 63 67 Juan Carlos Pérez Castro LA FILOSOFÍA COMO MADRE DEL CONOCIMIENTO 76 Andrea González Medina EL ESPEJO DE LA ABUELA 70

DEL EDITOR

Hablar sobre la madre, implica hablar sobre una definición del amor incomprensible, ya que lo que una madre ofrece no puede ofrecerse en una simple tarjeta, fomentada con adjetivos que no pueden explicar lo inexplicable, lo que más allá del desacierto empírico, ella puede lograr aun cuando las probabilidades sean escasas; ella expone de manifiesto el verdadero significado del milagro.

No hablaré sobre las mujeres que han sido madres y literatas, hablaré de aquellas que, a pesar de su poca educación, fijan en sus hijos valores filosóficos de una forma sencilla, sin derivaciones lingüísticas forzadas, tomando en cuenta que ellas definen la ética, la lógica dentro de otro orden de ideas que nos deja fácilmente (sin complicaciones) en los brazos de la virtud. Quiero hablar sobre aquellas que buscan lejos del diccionario o de la estructura compleja, la palabra adecuada en cada momento de nuestra vida, que por más sencilla que parezca, tiene un poder inconmensurable.

Lejos de las palabras abigarradas… gracias, por enunciar a la existencia en que cada acto de amor con la claridad que las distingue, gracias.

ALMA A. C. CARBAJAL GUZMÁN.

LA MADRE

ESCRITO POR:

ALEQS GARRIGÓZ.

Desde que estábamos en su interior, nos comunicó sus temores, su paz, sus ansiedades.

Nacimos como un cuajarón que se desprende de un cuerpo amoratado: y por esa alegría efímera respiramos junto a ella una atmósfera extraña, que se supone nos gustaría.

Caminamos de su mano, caprichosos, reclamando una atención inmerecida. Y recibimos la lección atroz en el momento oportuno.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 1 0

Nos atendió en los catarros con una sopa cálida como sus brazos, en los que alguna vez te acurrucaste para protegerte de los truenos del mundo. Recibiste su beso puntual.

Y cosió tu ropa para el festival escolar en el que desfilarías para ella. Conociste su resistencia a la pobreza, su ternura lastimada.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 1 1

Solo creciste al separarte de ella.

Y la visitas ahora, amándola más que nunca.

Ya su pelo encanece; y su regazo es cada vez más hondo.

La madre tiene una herida en el corazón por cada hijo.

Presiente cuando uno de ellos puede morir antes que ella.

Aleqs Garrigóz (Puerto Vallarta, México; 1986) escribe poesía desde los 15 años. Publicó su primer libro de poesía en 2003:

Abyección. Posteriormente aparecieron La promesa de un poeta (2005), Páginas que caen (2008) y La risa de los imbéciles (2013), entre otros. Su último libro publicado es El tercer piso (2021) Ha publicado poemas en medios impresos y electrónicos de varias ciudades de México y el mundo hispano. Desde 2008 radica en la ciudad de Guanajuato.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 1 2

MATERNAL ESCRITO POR:

AGUSTÍN AVILA RODRÍGUEZ.

Tengo alguien que alivia mis dolores, Y no precisamente está justo a mi lado, Como Dios que abraza y toma de mi mano.

Es un ser que me ama voluntario, no me cobra si me besa, no me pide nada a cambio Y es tan justo en su forma de quererme, que no puedo hacerle a un lado de mi vida, Tengo siempre que escuchar de sus consejos y mirarme ahí en sus ojos si me mira; Porque sabe cuando estoy atribulado, y el silencio me hiere en la conciencia o el pesar de la vida me domina

Tengo alguien que le quiero sin razones, porque es su corazón que ha dividido, Y me abraza desde el seno de su vientre, aun yo siendo la paloma que se ha huido

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 1 3

PRESAGIOS DE VIDA

La vida se torna misterio en su propio misterio, Queriendo en su código darnos sus tonos diversos. Yo veo a mi padre perder de la vida el aliento; Con voz casi sorda a mi Madre llorar por lo incierto. La vida nos hace mirar el color más oscuro, da pena sentir cómo escapa de un sitio "seguro", Tendrá que servirme mi Credo para soportarlo; ayuda a que sean feliz con lo poco que tengo, iAy Dios! Ayúdame a hacerlos felices, que nos queda un rato.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 1 4
AGUSTÍN AVILA RODRÍGUEZ.

SER ESCRITO POR:

BALTAZAR CORDERO T.

Después de haberme gastado hasta el último de mis despojos montado en esta plataforma incomprensible de las emociones el horizonte se asoma mientras los segundos mueren despidiéndose de esta copa de vino que estuvo guardada siempre y espera fiel en este día, conminando a pisotear todas las tristezas desprendibles, anhelando redención, deshaciendo soledades y desencuentros para el brindis anhelado, esperado, dulce y afrutado que trae para mis horas la gloriosa libertad del ser.

Baltazar Cordero Tamez, es Ingeniero Químico de profesión y aficionado a las Letras, Fue presidente del Círculo literario Dr Manuel F Rodriguez Brayda y fundador del Ateneo Literario José Arrese En 2003 se hizo acreedor al Premio Estatal de Periodismo Manuel Buendía en Tamaulipas por Artículo de Fondo. Ha publicado en revistas digitales de México, Centro y Sudamérica.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 1 5

POESÍA ESCRITO POR:

YULEISY CRUZ LEZCANO.

MATERNIDAD

Nunca se crea nada del vacío, desde este terremoto de identidad, mi maternidad es una borsa llena de lluvia, luz de vida dividida en dos partes de una línea nigra, una mitad es la narrativa del asombro, la otra mitad es un manual de descubrimiento, entre las aguas lentas de este momento, se cambia continuamente. Yo estoy aprendiendo a escuchar el presente, el temblor de los luceros, el corazón del abdomen estremecido, el ritmo de la flor que me crece dentro Estoy aprendiendo a exponerme a la luz que abre el fuego de la rosa a un nuevo sentimiento. Me estoy abriendo al mundo para renovar su pálpito, estoy por iniciar la historia de un niño feliz que recorre su tiempo, mientras yo como el viento oriento sus velas.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 1 6

AMOR DE MADRE

Me siento un punto de tierra ahora que una flor sigue su largo camino de pupilas dormidas. Dentro de mí, la vida, desde hondos océanos me está llamado, llamando

por todas las esquinas de mi cuerpo, sobre todas las páginas que hablan de nacimiento. Yo la siento, la siento. y quiero contestar "ven, hijo del amor, hijo inesperado, puñado de oro colado, te enseñaré el camino que escucha el rumor de las alas, te enseñaré el misterio del vuelo en este cielo que a ti baja. Te contaré del tiempo que fluye en la espera de verte, de besar tu alma pura, con amor de madre y ternura".

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 1 7

DEL CIELO AL VIENTRE

De la palabra al verso, del verso al cuerpo, con aliento poético, dedos que anclan caricias, con dulces vuelos de cometa, con la raíz bien sujeta, un astro germina, inicia el viaje sin equipaje, donde el viejo horizonte termina. El rizoma se empina, arriba y abajo, la piel emana pinceladas de respiros, pasa una y otra semana y a un latido se añade otro latido

Se levanta y se baja la extensión del vientre, una estrella fugaz, sonriente, pone sus raíces y un toque germinativo. Conteo de días, en el espacio vivo, una nueva vida canta, pinta un corazón y ya se siente, crece, crece el vientre, la tierna flor se levanta.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 1 8

LACTANCIA Los senderos de la maternidad nunca terminan y la luna lo sabe, en la cuna feliz de los olvidos las noches quitan las espinas a los desvelos y en la lactancia materna se aquietan los anhelos del bebé que llora sin hambre. Llora por una caricia, por el dulce respirare de los senos abiertos con amor para tranquilizar el llanto.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 1 9

ALGUIEN ESPERA

Alguien dice que existe una vida en la vida, un mundo invertido, como en los reflejos sobre un lago, sobre las piedras lúcidas mojadas del rocío, una vida en el brío de una nueva primavera.

Alguien espera sin llamar nombres, espera e inventa el tiempo que no sólo envejece, espera en las frases importantes, el presente que sale de una foto no tomada.

Alguien espera sin saber si lo que espera puede llegar, espera entre los alientos de la sombra, entre los días que pierden los gritos de las aves.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 2 0

Alguien soy yo y espero, miro el reloj a péndulo, y me doy cuenta el cucú de madera tiene la voz del otoño y aunque si todavía es junio soy una mujer de invierno, para esperar me basta resistir en el cascarón y ver si el tiempo hace su parte.

VIAJE Cuido la vida que camina de espaldas y me saluda, Es la puerta de un mundo que escucha una fuga de Bach, Mundo que late en mi vientre sonoro, Viaje que respira a todo pulmón su aire cargado de sueños. *****

Y este amor tan diverso tan puro vaga por los techos por las casas trenzandose en todos los vuelos que conocen los niños solamente. Y este amor que crece rápidamente mata mis deseos de escapar, es un amor inocente. *****

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 2 1

CIRCULO MÁGICO

Si el que sigue la aurora muerto está por la noche, yo viva encierro el día con un broche y mezclo el enigma con la nada con una gota de raíz robada al círculo mágico de la imágen. Me pongo un nuevo traje y espero la vida. Rompo la piedra sonora de los frutos y dueña de mil minutos los cambio por una sonrisa, por un soplo de aire con olor de saliva de niño y de hierba manchada de flores y con el agua condensada en colores bautizo la vida con las cosas recién creadas.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 2 2
*****

INOCENCIA

Mi niño, estoy navegando cada vez que me invitan tus hermosos ojos. Los pensamientos son agua bebo con ellos en el rebaño de olas donde las fuentes se ríen. Los lirios blancos de tu frente trazan la gracia donde trinan los pájaros con una voz suave y tus mejillas rosadas acarician el corazón Tu sonrisa es un sol si toca una flor mil genera.

Yuleisy Cruz Lezcano. Nació en la isla Cuba el 13 marzo del 1973, vive en Marzabotto (Bolonia; Italia). La poetisa emigró en Italia a la edad de 18 años, estudió en la Universidad de Bolonia y consiguió el titulo en “Ciencias enfermeristicas y obstetricia” consiguió, además, un segundo titulo en “Ciencias biológicas”. Trabaja en la salud pública. En su tiempo libre ama dedicarse a la escritura de poemas, poesías, relatos, a la pintura y a la escultura. Numerosos son los premios literarios donde ha obtenido reconocimientos importantes. Bibliografia / Obras literarias / Publications

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 2 3
redacción escritura CLASES DE PARA MÁS INFORMACIÓN COMUNÍCATE CON NOSOTROS, RESOLVEREMOS TODAS TUS DUDAS: 221 259 0995.

ERA MAMÁ ESCRITO POR:

YESSIKA MARÍA RENGIFO CASTILLO.

Con universos de esperanza y noches de luna llena vendría el aliento de mis días adornar mi vientre. Sin regla menstrual y mareos que recordaron el himno de la existencia en mi era feliz.

Entre el incremento de mis pechos que anunciaron la fuente de vida alimentando a mi criatura llegaban los sueños a mi ventana. En alucinaciones de alegría era mamá

podría acariciar las magnolias con un ser que enternecería mi melancolía en las estaciones de mi tiempo.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 2 5

Poeta, narradora, articulista, e investigadora Docente, colombiana Licenciada en Humanidades y Lengua Castellana, especialista en Infancia, Cultura y Desarrollo, y Magister en Infancia y Cultura de la Universidad Distrital Francisco José De Caldas, Bogotá, Colombia. Desde niña ha sido una apasionada por los procesos de lecto- escritura, ha publicado para las revistas Infancias Imágenes, Plumilla Educativa, Escribanía, entre otras. Autora del poemario: Palabras en la distancia (2015), los libros El silencio y otras historias, y Luciana y algo más que contar, etc

Redes sociales:

Facebook: Jessi Porque Rengifo Rengifo

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 2 6

EL DÍA DEL ADIÓS ESCRITO POR:

RUTH TORRES.

Cuando se conocieron en una sala con paredes blancas y demasiada luz natural a ella le gusto su aspecto, la firmeza en cada en cada una de sus palabras, su mirada clara y perspicaz. Habían llegado allí por circunstancias obligadas, tan pronto cruzaron palabras surgió entre ellos un afluente de interés simpático, una corriente de energía como si hubieran hablado antes. Al principio conversaron de trabajo como única circunstancia, poco después los unió la pintura, la literatura, la historia y hasta el baile Ninguna contrariedad entre ellos, con casi acuerdo total en todo, más alguna disarmonía en las acciones de él, que pudiera causar incertidumbre. Anidaron el deseo de frecuentarse, acudieron al cine, excursiones, teatro y algunos restaurantes.

Ambos experimentaban acorde deseo de aproximarse al otro, el tiempo franqueaba y ellos prosperaban. Una mañana de junio cambio todo de forma radical y por decisión unilateral, mientras ella desgastaba esfuerzos por demostrar con todo su ser merecer aquella compañía, él paso en cambio, a la discreción comunicando absolutamente lo necesario, lo único que quería hacer saber, pero su interés estaba ya muy lejos de ella.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 2 7

Era como si la existencia se viviera al doble y se repitiera muchas más Como si la copia de una cinta cinematográfica en blanco y negro se reprodujera sin dar lugar a otro tiempo. No existió una minúscula disputa que sirviera para arraigar la decisión de separarse y calmara la posterior susceptible conciliación, solo hubo asombro en la reacción del otro ante las efemérides y escenarios de la vida. Mientras morían vergonzosamente los vestigios de esperanza por el amor perdido, ella lo veía partir desde lejos en la sala de un aeropuerto concentrado en una nueva presencia. El universo se cubrió como una densa gasa de hastío, esperaba que cientos de kilómetros dieran fin al desconsuelo, por el día que estaba frente a él y no se reflejó en sus ojos, el día que se extinguieron los sentimientos, el día que desapareció su sombra junto a la suya, el día que dijo adiós

Ruth Torres (1988) La Paz, Honduras Hija de dos maestros de educación primaria Estudió la carrera de médico cirujano y posteriormente obtuvo la especialidad en medicina interna En su tiempo libre colabora con un club de lectura y asiste a clases de literatura Desde muy pequeña siempre ha mostrado afición por la lectura y la escritura, es por esto que ae escrito algunas historias desde edad muy temprana, participando en concursos de cuentos y relatos, colaborando con algunas revistas digitales.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 2 8

SETENTA VECES SIETE

ESCRITO POR:

EDGAR ARRONA.

Siete lunas de octubre han pasado casi siete décadas has resistido

Setenta veces siete en el calendario. He conocido mujeres fuertes, inteligentes, admirables, tú que me has enseñado el valor de la verdadera belleza.

Nadie da mejores consejos como tú y al final siempre dices: "Eres tú el que va a gozar, eres tú el que va a sufrir, así que tú decides".

Como buen hijo rebelde casi siempre te ignoro, no escucho cuando dices que cuide lo que tengo. Has visto mis fracasos, mis lágrimas más amargas, mi interminable soledad, mis amenazantes explosiones, y todo lo que falta Siempre has estado y siempre estarás. Son y serán solo tuyos mis más grandes logros

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 2 9

BOSQUE ETERNO

ESCRITO POR: VÍCTOR AREVLO.

El abundante carácter del bosque presentaba los compuestos follajes de pulmones naturales, arraigando, desde el sur, las contiendas florales del equinoccio primaveral. Los crisantemos apenas lograban brotar las primeras hierbas dentro del seto, estando parvas todavía en arbustos esmeraldas.

Extraños visitantes rondaban la arboleda al atardecer con hijos y familiares. Los horizontes abandonaban actos inescrutables dentro del ramaje, verdor y la lozanía con pasividad e inestabilidad frecuente. El viento surcaba las alturas donde acariciaba las hojas festoneadas desde el mundo vigoroso hasta el cielo aglomerado por cuerpos nublados. El linde del fin del mundo colmaba con pródigo silente, llegando hasta confluir entre la superficie terrestre y la intemperie espacial.

Fue el atardecer lo que obligó a que todos regresaran a sus hogares, estando amortizados por los imponentes árboles que bañaban con todo lo que contienen. Pero entre la muchedumbre, entre gentío que atravesaba devuelta hacia el fuego familiar, se extravió una niña de corta edad que resultó descaminada en el agraciado y singular paraje. No más de diez minutos fueron necesarios para encauzarse en la frondosa vegetación del terreno boscoso.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 3 0

Llegó hasta la profundidad más desamparada del bosque, donde sólo había ruidos chirriantes, arduos y destemplados desde los límites hondos del farsante confín entrañable. Exploró durante muchas horas hasta advertir que desconocía cómo volver con su familia. El silencio se apoderó del indeciso color de la hora que precedió al crepúsculo. Exponiendo la falta de decisión definida en su rostro, decidió seguir caminando hasta intentar reencontrar el camino que la conduciría a casa.

En orden de hechos, perdió la orientación que la conducía y se adentró más al bosque Sin refuerzo que pudiera pedir, acudió a imbuirse en ensueños que recordaba para escudar su valor. Ella pensaba:

Exijo que la realidad responda a mis sueños frente a lo que debe ser abolido frente a la falsa frontera entre lo ilusorio y lo tangible, para poder descubrir lo posible de lo imposible. ¡Qué Dios me tenga en su gloria!

Levantando la frente, vigorizó su ánimo y continuó su aventura con esperanzas de abandonar el bosque

Ya andaba sobre sus propias pisadas que huían mientras recorría el mismo sendero que ella creía recordar, hasta la llegada del hambre apuntó su paro y bajó su andar, incluso optando detenerse. Bramaban su estómago, exigiendo delicias u otros agrados que fuesen de su cercano contento.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 3 1

Falto de condumio y especias pensó , sobro de estrechez e inopia, pero huelgo en mi alma la verdadera hambruna que aún no es venidera. Mientras no yazca con atribulo y compunjo en mi real interior, mi vida no acaba.

Mantuvo ancha actitud al retomar esperada andanza. Poco tardó en distraer su pensar en gustosos provechos, lo que la llevó también a aflojar el repaso breve, ocasionando su despiste en caer en corta ladera terrosa y rocosa.

Mis manos, pies, codos y tesuras manchan de negrura. Bajo estos hoyos no caeré, porque después de fallar uno jamás bisa el mismo yerro.

Que el aire vagaba en menores estrías, pues caía la noche y el frío descubría con mayor imponencia. Intentó refugiarse cerca de un árbol sin esplendor que pudiese hablarse. Contuvo su cuerpo tal como ovillo para fracasar con aspereza por sí misma.

¡Qué hiel me apresa! ¡Qué vencejo roba mi anhelo! ¡Qué dolor sin poder librar frígido público acumulo en mis alfergas!

Sin esperar demasía de astucia, estiró completo su cuerpo para dormitar mejor, lo que causó que golpeara por equivocación con el pie un montículo que era hormiguero de mordaces insectos que subieron inmediatamente por su pierna.

¡Ayuda, me torturan! gritó ¡Ayuda, me detestan!

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 3 2

Nadie escuchó sus sollozos a excepción del propio bosque reposado. Levantándose y apaleando su pierna irritada, corrió con molestia lejos del hormiguero, llevándose hormigas roñosas que aún la comían Aquella noche estuvo despierta por la insoportable dolencia que la ensanchaba, haciendo del segundo día tardío al tiempo. Cuando estuvo presente el sol, ella se dijo:

Pues estoy tan sangrada, mi lustre aquieta otros realces, porque casa brillo llega a reconocerse. Caos sólo existe en mí y dolor no es el fuego, sino que provengo del fuego. El hechizo ocurre en mi adentro, donde la cura espera a ser llana.

Con comezón perenne, hambre profusa y sed inagotable, su voluntad caía en ubérrimos pedregales; y siendo frágil ahora al caminar, poco pudo continuar en su infortuna. Sus ojos dormitaban al son de su querella, diciéndole al cansancio que fallaría la consciencia en el consuelo de la quimera.

Sigue faltando bodegón como incienso pensó otra vez Mi interior clama por comidas o fermentos, pero todavía es mi ser que palpita. ¿Qué confusiones mi alma triste lamenta? Sólo necesito elevar el espíritu, reafirmarme a mí misma, para hallarme en lo que pido. La ira es latente frente al silencio, como la vida es fugaz al tiempo. En la mente reside el cambio sobre aquellos destilares y quejidos con la potestad de la palabra Agua, vida, curación, pulcritud, conocimiento y trascendencia son máximas leyendas que aprendo en este viaje entre diversos laberintos. Cuando enseñe la palabra que aguarda mi mente y la libere al mundo, sólo así el paraíso conducirá mis pasos hacia mi saliente.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 3 3

Habiendo deliberado esto, cayó en profundo desmayo hacia un mundo de sueños. Despertó aun cuando la noche levantaba la luna, lo que le ocasionó total ceguera. Incluso sosteniendo la incapacidad que impedía su avanzar, probó realzarse con mucho dolor y esfuerzo, provocando sólo mayor malestar en ella.

Dolor fuese, en mí pesadez, aquí es… pensó débilmente.

Suceso fue peor dado, porque al poco de provocar sus intentos perdió en desazón e inquietud que la apresaba, también tenida con escozor que invadía todo su cuerpo. Tanto extravío pasaba la noche que no tardó en tropezar con piedras gastadas al suelo, cayendo firme hacia más pedregales que golpearon su rostro, brazos y pecho dolido. Y no faltó mal dolor presentado al querer regresar arriba, a su postura, teniéndose probada peores torturas al situarse. En todo corpóreo encontraba disgustados sabores que probaba en vez en cuanto o caía por ligereza e ingenuidad hacia el lecho puntoso, donde volvía a hallar desagradables desazones.

¡Maldita la materia que completa amarga! pensaba con alarido impío ¡Bendita sea, como yo deseo, la dulce inmaterialidad que bullida abraza la única trascendencia ansiada! ¡Maldito quien piense en sufrir con tales desdichas ásperas, pues condene su sosiego ante incrédulo destino!

De estas dolencias se sabía mucho, porque ella no era la primera en acertar en quedarse estrábica, aunque esto le valió la justa noche de vilo hasta el nuevo amanecer.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 3 4

Quedose ahí mientras pasaban las horas hasta llegar el día, donde pudo mirar con mejor certeza el cúmulo de piedras que llevó por dormitorio en la noche. Viéndose los brazos y piernas bermellones, causados por las roeduras intensas, le provocó ríos de llanto el no poder dejar sentirse desolada y torturada, habiéndose remembrado en sus memorias hacia su familia que descuido ver cuando la tenía cercana, cuya estampa quería regresar para abrigarse entre los brazos de quienes amaba y apreciaba.

La irrumpía apetito por ausencias de comidas, asimismo ceñía grande reseco apuntándose en las carnes secas que tenía como mejillas, por esto anchó la fatiga derivada de anteriores malestares indicados por los cuales también atestaba afectadas penas.

Ni embriaguez o resaca puedan moverme pensaba . Los ideales revelan las bellas fantasías y por estas yo me muevo. El mundo que rijo sólo se muestra al corazón, lo demás es pasajero. Mi mundo, como debe hacerse, es límite de mis sentidos Aquí estoy que pueda verse El cuerpo mío de pieles falla en bienes, como… altivo que culpa tiene… más fatiga por cólera de desdén y deshierbe, donde feraz muestre, otros mantienen.

En reiterada tentativa volviese a levantar, todavía mostrase el tormento que la impedía avanzar, debido a menudas fuerzas sostenidas las cuales poseían sus brazos y piernas. Estando puesta al servicio de mejor pradera vista, quedó ahí suelta, tirada, sin moverse ni actuar aun cuando ella quisiese, pues era mayor sollozo lo guardado en vez de alto gozo.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 3 5

Así mantuvo su despecho de claro a claro, de suelo a suelo, hasta el próximo refulgir que avecinaba pronto. Ella aún echada, inmóvil, pálida, estéril, casi fúnebre, retenía la última viveza que andaba sobre su vida. Padeciendo todavía presteza, conservando distinguidamente su recalcitrante capacidad, aulló los últimos pensares, provocándolos en sí misma.

¿Quién es culpable de estos males? La vida abunda de beldad y galanura, con seres fantásticos y portentosos. Que argollas no impidan ni detengan el batir de nuestras alas cuales otorgan libertad de impuras jaulas. Recordemos que vida fue hecha para vivir, manteniendo la vista alta y la frente cara. Otros pensares poco deben concernir si el corazón permanece cálido, porque el amor finalmente habla. Donde uno vaya siempre será potestad, pues es dádiva lo que se nos puede enseñar. Lo blando se endurece, lo denso se hablando, porque Dios dispone de total ímpetu en los espíritus donde mantienen paciencia. Si nosotros entregamos permiso nos sanamos el corazón endurecido que vasta de decoro, orgullo u odio. «Abriendo la puerta, él entrará y cenará con nosotros», decían intelectuales de pasados y actuales tiempos. Hallándonos en cualquier excomunión, ¿no es vida misma la enfermedad manifestada por la materia que sirve como infección hacia nuestro cuerpo, siendo lo inmaterial prueba genuina de la trascendencia del espíritu en libertad sin trena? Aquí postrada estoy presente y mucha materia ya no es mía, sino sólo esencia absoluta del alma. Aquí mostrada estoy exenta, que ahora es mente mi condena. Aquí holgada tiendo mi cuerpo, siendo espíritu y no órganos cruentos o huesos rasos los gastados. Tenme aquí, que muero, y muerta así me siento…

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 3 6

Llegando el cuarto alza del alba ella murió por desnutrición. Su cuerpo resultó tenso, donde huesos, pieles, órganos y líquidos degeneraron por largos momentos hasta quedar separados, putrefactos y descompuestos, y esqueleto acabado fue alimento para hacienda e insectos. Jamás se halló el cuerpo. El tiempo transcurrió entre los dedos hasta que los crisantemos, llegando al equinoccio otoñal, florecieron.

Víctor Arevlo Sánchez, universitario mexicano residente en Veracruz. Su vocación se centra en el campo de la literatura y las letras.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 3 7

Dorothy Canfield Fisher

Reformadora educativa, activista social y autora estadounidense.

“Madre es un verbo. Es algo que haces, no algo que eres”.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.