El Creacionista #53

Page 1

EL CREACIONISTA

Artes, Cultura y Literatura

MARZO 2023

ISSN: 2683-2283

OPEN YOUR HEART

POESÍA NARRATIVA COLUMNA FILOSOFÍA CULTURA

EL CREACIONISTA, año 4 No 53, Marzo 2023, es una publicación electrónica mensual, editada por Alma A. C. Carbajal Guzmán, calle 42 Poniente. Tel (222) 9455332, Puebla, Puebla, México, https://issuu.com/elcreacionistarevista/docs/el cr eacionista, literaturacreacionista@gmail.com. Editor responsable: Alma A C Carbajal Guzmán

Reserva de Derechos: En trámite. ISSN: 26832283 Autor Responsable de la última actualización de este Número, EL CREACIONISTA, Alma A. C. Carbajal Guzmán. Fecha de última modificación, 3 Diciembre 2020 El contenido y las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación, citando invariablemente la fuente sin alteración del contenido y dando los créditos autorales El propósito de esta publicación es contribuir a la divulgación efectiva de las nuevas incursiones de la literatura y escritores contemporáneos de México y de otros países de habla hispana. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos o imágenes de la publicación sin previa autorización del autor y editora Alma A. C. Carbajal Guzmán.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de El Creacionista Al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercialCompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría.

Portada: "Lisa" Acrílico sobre lienzo 154 x 106 cm (© Alexis Caballero). 2023.

Si buscas compartir de forma literaria o artística puedes mandarnos un correo y estaremos gustosos de sumar tu trabajo a nuestra versión digital, así como en nuestro sitio web Ante todo queremos que artistas e inquietos literarios, busquen crear, imaginar y que se dejen llevar por todo aquello que las letras pueden ofrecer.

El Creacionista extiende esta invitación a todas las artes. Si buscan otro espacio para darse a conocer y compartir información no dejen de escribirnos a: elcreacionista @hotmail.com No aparentes, tienes mucho por escribir.

Coordinador Editorial Responsable:

Alma A C Carbajal Guzmán

Nota del Editor

"EN ESTA OCASIÓN PENSÉ ESCRIBIR SOBRE EL DESARROLLO Y EL ALCANCE QUE LA MUJER HA

TENIDO A TRAVÉS DE LA ESCRITURA SIENDO

SINCERA, PENSÉ EN MANTENERME EN SILENCIO POR TODAS LAS MUJERES QUE NO PUDIERON

TENER LA OPORTUNIDAD DE OBTENER UNA

EDUCACIÓN Y ENTABLAR ESTE DIÁLOGO QUE DE ALGUNA FORMA NOS SALVA DE LA CONTINUA VIOLENCIA, DE LA QUE SOMOS PRESAS TODOS LOS DÍAS"

FUIMOS

Adán Echeverría
César Romero SEPULTURA 16 Yuli Cruz Lezcano POESÍA 19
TODAS CONTENIDO 7 8

Doriss Hdez. Amador

"ALAS DE MARIPOSA PRIMOROSA"

DEVOCIÓN

Lorena Avelar

PUNTO ESCARLATA:

EVOCANDO EL ENCIERRO Y LA SOLEDAD SUFRIDA EN LA PANDEMIA POR EL COVID 19 HACE DOS AÑOS .

Juan Carlos Pérez Castro

DEL EROS AL ÁGAPE II

26 35
33

DEL EDITOR

En esta ocasión pensé escribir sobre el desarrollo y el alcance que la mujer ha tenido a través de la escritura. Siendo sincera, pensé en mantenerme en silencio por todas las mujeres que no pudieron tener la oportunidad de obtener una educación y entablar este diálogo que de alguna forma nos salva de la continua violencia, de la que somos presas todos los días. Sin embargo, pienso que es una forma de traicionarme a mí misma Tenemos la fortuna de poder escribir para otros, para nosotras, para las interminables horas en que tratamos de comprender un poquito más a este mundo de variables infinitas.

Es por eso, que estas palabras que ahora lees con atención – y fastidio, quizá al mismo tiempo, te puedan sorprender – escribe, permite hable tu interior, será formidable descubrir la voz que habías guardado por tantos años y que hasta el día de hoy puedes escuchar a la antigua conciencia.

ALMA A. C. CARBAJAL GUZMÁN.

FUIMOS TODAS

ESCRITO POR: ADÁN ECHEVERRÍA

El tiempo de la sangre ha llegado. El tiempo de acabar con todo. Armagedón es el nombre de cada una de nosotras, hartas ya de vivir bajo el puño de la violencia, espantadas, vilipendiadas, maceradas y con el espíritu aterrado.

Lilith vuela de nuevo, tiene sed de venganza; sus gritos, tocata en fuga, nos levantan del camastro, rompen nuestras cadenas, y ella es quien nos abre la celda, quita el grillete, nos arranca las costras del dolor y el miedo.

Cada escoba será un arma, símbolo de que el insulto nos lanza hacia adelante, se convierte en herramienta para defendernos. Cada tacón puntiagudo, sobre el que nos miramos hermosas en nuestro caminar, en el que somos monumento de la belleza, la altivez para encender el deseo será afilado para la cacería y la persecución. Todo brassier en el que nos encontramos divinas, será mordaza, cuerda para maniatar, horca para la justicia.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 8

Las mujeres sabemos usarlo todo. Nos hemos preparado. Por más de cinco siglos hemos sabido parir en silencio, sazonadas en la sangre y el fluido. Tuvimos que aprender a llorar en silencio, a educarnos a escondidas, a morir sin molestar a nadie, y ahora logramos encendernos.

¡Estamos hartas! El hartazgo es intolerable. Hemos sabido lamernos las heridas, y las heridas de los nuestros; nuestra lengua, jugoso objeto de placer antaño, servirá para lamernos unas a las otras sin empacho.

Nos violan en la infancia, en la lactancia, en el vientre. ¿Qué de erótico tenemos cuando somos bebas y olemos a caca, mocos y leche materna? ¿Qué de erótico tiene nuestro cuerpo, la cortada, la enorme raja, que les alienta a penetrarnos así, cuando somos bebecitas indefensas?

¿Cuándo apenas gateamos?

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 9

¿Cómo despreciar el cuerpo hermoso de la hembra humana adulta, cárnica y fanerógama? ¿Cómo no poder encontrar luz en nuestra sensualidad, en nuestro saber querer? Prefieren lastimarnos en vez de disfrutar nuestra belleza, nuestra inteligencia, nuestras capacidades para el asombro. Porque ellos tienen miedo de nuestras capacidades, nuestra sensibilidad para atravesar el mundo. Han pretendido borrar nuestras huellas. Ellos nos quieren débiles, hacen todo para que crezcamos calladas, nos obligan a crecer silenciosas, quieren mantenernos domesticadas, inofensivas.

Nuestra raja primero, nuestra sangre luego, nuestro ano, nuestra boca. ¿Acaso nuestros huecos no sirven más que para ser hurgados noche y día, vida y muerte, dolor y quemadura? ¿Acaso no existe la piedad para nosotras? ¿La distancia y el respeto? Los huecos que tenemos, lo huecos que parecemos, no es todo lo que somos. ¿Creen que somos hueco sin memoria? ¿Somos simplemente espacio para la penetración? Ellos son los incapaces, los subnormales.

Hemos aprendido a amarnos entre nosotras, a querernos sucias, y agresivas si es necesario; a querernos musculosas, a reconstruir nuestro cuerpo, grasa por músculo, grasa por músculo, nada débil, ni nuestra risa, ni el tono de nuestra voz; nada que les haga creer que somos la debilidad encarnada, nada que les haga pensar que no regresaremos el golpe Aprendimos a armarnos entre nosotras. Juntas somos arma de destrucción, si es necesario. ¿Quién nos nombró mujer? ¿Quién nos definió como el complemento del varón? Fueron ellos.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 1 0

Ahora los huecos de ellos también se llenarán de dedos, escurrirán sangre, se llenarán de dildos, de palos y bates, de todo lo que sea posible introducirles.

¿Acaso piensan en lo que siente una niña de 0 años, una niña de 1, 2, 3, 4... 14, 15, 16 años, cuando meten sus dedos, sus manos, meten palos, botellas? Y cuando muerden su nuca, cuando azotan su puño contra los pequeños huesos que aún no terminan de desarrollarse. ¿Acaso imaginan su terror? Cuando las jalan del cabello, ¿las contemplan con agrado? ¿El cabello largo es vanidad o instrumento para el sometimiento? ¿Acaso tenemos que tener el cabello corto para no excitarlos?

¿Y quién nos cuida? Solo nuestras amigas pueden cuidarnos, solo entre mujeres podemos protegernos.

No nos cuidan los adultos de la casa, no lo hacen los adultos de la escuela, no lo hacen los adultos de la fiscalía, menos los perros policías, los lobos policías, los monstruos policías, los sarna policía; porque ellos son quienes nos violan en la calle, en el carro patrulla, nos secuestran frente a sus narices y se quedan quietecitos aplaudiendo con la mirada; sus guiños dicen: Ellas se lo merecen.

Nos violentan en el transporte urbano, en las oficinas, en nuestras propias casas, ellos nos entregan a los secuestradores, nos dejan tiradas en los moteles, nos regentean; sabedores de la impunidad nos lanzan al desagüe, a la basura, nos tiran en la brecha, en el monte, para que nuestros cadáveres sean descarnados por las bestias y las aves de rapiña. Luego nos exponen en los medios de comunicación, vivas o muertas, sonrientes o desolladas. ¿Ellas desaparecieron? Ellas fueron levantadas, secuestradas, asesinadas Ellas, siempre ellas, ¿ellas se lo buscaron?

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 1 1

Los recuerdos de la mujer que ha sido violada, del ataque, de la farsa, permanecerán toda la vida en su memoria, en el olor de su cuerpo, al cerrar los ojos, presas siempre del insomnio y del terror, siempre perseguidas por el cuerpo de los violadores, mientras que a estos malditos apenas les dan 15 años como máximo para que sean sustraídos de la sociedad Luego los liberan reformados, dicen con cinismo y vuelven por nosotras, al tomar el autobús, al ir a la escuela, al bajar del metro, al caminar por las calles iluminadas, al andar en grupos. Los violadores, los depredadores sexuales, presumiendo que se cogieron a cuanta niña pudieron; ahí, usando el músculo para doblegar maricas, sacándose la reata para hacer que otro hombre de barba crecida y rasposa se la meta en la boca, y les haga terminar. Precarios hombres hechos apenas para la eyaculación y para nada más. Habitan el interior de nuestros párpados y tenemos que mirarlos al cerrar los ojos.

El tema para los hombres tiene que ser siempre llenarlo todo de semen, en el semen se les escapa la vida, en el semen sitúan su hombría, eyaculan como la máxima victoria; en la expulsión del semen basan su creatividad, en ello se fuga todo deseo de permanencia. Toda su maldad apenas les alcanza para lastimar mujeres y niñas y ancianas, maricas, transexuales, pubertos. Creen que el semen que lanzan sobre la mujer, sobre la anciana, sobre la esposa, la novia, la amante, la hija, la ahijada, la prima, o cualquier maricón sobre el que quieran correrse, es la marca de su hombría: “Me he cogido a tantas, ¿y tú?”

Para enfrentar a otro varón los muy cobardes usan armas. Y usan armas igual contra nosotras.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 1 2

¡Basta! Devolveremos el golpe, devolveremos la punzada, devolveremos las penetraciones, los empalaremos si es necesario; los levantaremos del culo por las calles, para que todos los vean. Para que los niños rían con su cobarde mirada, con sus súplicas.

En tu casa, en tu familia, iremos a buscarte; derribaremos las puertas si es necesario, arrancaremos penes, morderemos brazos, lanzaremos granadas sobre todos aquellos que intenten violar a una mujer, apretaremos los cuellos, los envenenaremos por abusar de un niño o niña, por lastimar a una anciana, por robar o secuestrar a una jovencita.

Este es el reto y el punto final. La línea que no deberás cruzar. ¡Entiéndelo!

Esta es la claridad del pensamiento. No habrá camino de regreso, no importa la cárcel, nada importa ya, quemaremos edificios públicos. ¡Estamos hartas y asaltaremos las oficinas que guardan violadores! ¡Las iglesias que someten pensamientos! ¡Las diputaciones que se asocian con los pornógrafos y los giros negros!

Es la hora de la sangre, se acabó el lagrimar en silencio, siempre aguantando.

****** E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 1 3

Días después de este discurso que fue leído durante la toma simbólica de la Comisión de los Derechos Humanos, para convertirla en Casa Refugio para Mujeres Violentadas, se pudo leer la siguiente nota en los periódicos:

“CDMX. Marzo, 2020. Mujeres encapuchadas entraron a un Centro de Readaptación Social y asesinaron a 15 hombres que habían sido acusados y encerrados como violadores. Tuvieron acceso a los expedientes de los presos, pues una de ellas, que trabajaba ahí como psicóloga, les había pasado la información, y acordó con los custodios permitir su ingreso. La Secretaria de Seguridad Ciudadana investiga los perfiles de estás mujeres sospechosas; particularmente el de la psicóloga que les ayudó desde adentro; quien actualmente se encuentra prófuga. Se ha solicitado a un juez libere la orden de aprehensión, según informó el vocero de la Secretaría, luego de visitar su domicilio y no dar con ella. Las presuntas asesinas actualmente siguen libres, y no se sabe nada de su paradero”.

¡Ya lo ven! ¡Tengan miedo!, cuiden a sus hijos varones, cuiden cada cosa que digan, cada cosa que escriban. Somos marabunta, somos jauría, somos cardumen, piara, manada; somos la muerte que se cierne sobre las ciudades en busca de los penes colgantes; somos caníbales furiosos, rosas envenenadas, brasa que jamás podrá extinguirse

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 1 4

¡Estamos hartas! ¡Claro que buscamos venganza! ¡Claro que ya no queremos el diálogo! ¡Estamos hartas! ¿No lo entienden? Todo ha terminado. Se acabaron las mesas de trabajo, las buenas intenciones que a nada conducen. La niña de Azcapotzalco fue la última mujer violada sin una respuesta violenta; desde ahora, por cada mujer habrá 10 hombres muertos; empezaremos por los propios, los más cercanos. No se planeará. Sucederá. Así, sin alharaca, y no podrá detenerse

Cada una de nosotras tiene la libertad y la consigna para atacar cuando así lo desee. Ellas lo saben. Todas lo sabemos. No necesitamos que lo entiendan, queremos que lo sientan en la carne.

Aléjense, reconstrúyanse, reedúquense o aténganse a las consecuencias de sus propios actos, de sus decisiones.

No hay hombres inocentes, no hay penes inocentes, no hay miradas de varones que sean inocentes.

¡Muerte al varón!

¡Seamos íncubo, bruja;

seamos hoguera que lo incendie todo!

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 1 5

SEPULTURA ESCRITO POR: CÉSAR ROMERO

Encontré al gato en el jardín con la lengua de fuera y en una postura rígida, frío sobre su hermoso pelaje, y di tragos amargos, Alguien había puesto veneno y el consumió la dosis suficiente, Suficiente para que nadie pudiera hacer nada, aún con las inyecciónes, los cuidados y las lágrimas.

Cavé una tumba en el suelo seco, donde el minúsculo cuerpo pudiera caber. Quise amortajarlo pero tocarlo me daba una tristeza insoportable, Así que simplemente lo cargue y lo deposité dentro del agujero, Algunas raíces asomaban sedientas donde la cabeza quedó inerte y rigida. Había una ternura en ello, una de la que los humanos hemos sido expulsados.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 1 6

Cuando arrojé la primer palada le dije lo que les he dicho a todos los muertos: Vuelve a la tierra que es a donde perteneces, a dónde pertenecen también los hombres, y sus ilusiones, y Los actos de maldad y de bondad, el mismo sitio en que aguardarán por un tiempo hasta ser desdibujados por una llamada al juicio.

Qué más puede decir un doliente ante los rastrojos de la muerte, un montecito de piedras deje con él, "Lo hiciste bien" - le dije, descansa por fin.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 1 7
redacción escritura CLASES DE PARA MÁS INFORMACIÓN COMUNÍCATE CON NOSOTROS, RESOLVEREMOS TODAS TUS DUDAS: 221 259 0995.

POESÍA

ESCRITO POR:

YULI CRUZ LEZCANO.

LA MUERTE DEL SINSONTE

Desde la tierra de las aves sin nido, el ave antes de la muerte cantaba a la vida, con carcajada homérica se elevaba el canto de metéorico ascenso a las cumbres de las liricas del bosque. Sus versos albergaban amantes, cobija de plumas fulminantes en la primavera abierta al telón de azaleas. El ave antes de morir, no sabía de su muerte y los cazadores, corazón de acero, ya escarbaban al pie del limonero

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 1 9

... para matar y enterrar la voz del escondido sinsonte. En la mentida noche del monte, entre las aves de luz inquietas, por juegos de saetas, el sinsonte, ilusionado de cielo, ignoraba el desvelo de la muerte secreta.

Y la muerte llega, en la noche discreta. Si encendida fuese la tumba! Quizás! Para iluminar el lamento y evidenciar el fracasado intento de moribundos cantos sufridos.

Es el momento, últimos latidos, se oyen fantasmas de ecos perdidos y entre los vagos sonidos, errantes en el bosque desierto, el sinsonte finge de estar dormido y viene asesinado con un ojo abierto.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 2 0 YULI CRUZ LEZCANO.

LABORATORIO DE WUAN

Dicen que en el laboratorio de Wuhan se cultivan extrañísimos microbios, venenos biológicos, alexitarias desconocidas, virus de epidemias muy antiguas, de pestes florecidas, fermentaciones de especies putrefactivas, bulbos teratológicos de tiniebras siniestras, con ejecuciones bien en vista.

Dicen que en el laboratorio de Wuhan germinan virus de maldad imprevista, de bajezas y miseria presente. Dicen que la senda gibosa que hinca la mente es un agujero negro que arrastra avideces, histerismos, perversiones, estropeos arlequinados de la naturaleza humana, brutalmente penetrada en un charco de conciencias palurdas que anuncian un nuevo modo de vivir el mundo.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 2 1 YULI CRUZ LEZCANO.

Vida chata sin estatua de protesta, sin pensamiento profundo, vida de sueños abortados, de verguenza reprimidas, donde se añora el pasado.

Dicen que en el laboratorio de Wuhan se mata el alba y se reparten sombras sobre todas las cosas, contaminación, aire estancado sin una brecha de claridad de pájaros. La gente dice disparates, hacen ruidos extraños, escriben libros que no revelan la apéndice repugnante, hablan de todo sin saber nada, la lengua es un arma afilada que no habla del camino colonial del capitalismo, donde el hombre y el polvo valen lo mismo que una playa con sus montones de basura, pudriéndose en la fúnebre arena que castiga, como un relámpago que fulmina una espiga.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 2 2 YULI CRUZ LEZCANO.

GUERRA

¡Guerra!

Ruidos ensordecedores, La muerte acecha en las emboscadas. Los niños lloran y no se oyen en el bombardeo. En las noches de alquitrán donde las estrellas no son solo estrellas y la luna es sólo un fogonazo que rompe las almas, la música es una sirena que estremece las voces de las madres cerradas en la canción de cuna, llanto cantado lleno de amor. Los soldados que no son soldados rezan y van siendo muchos en el temblar de la vida, van siendo muchos en los rostros que se alumbran como brasas, hasta que en los huesos algo se rompe, van siendo menos, muchos menos sin el camino que lleva al lugar donde como sílabas de fuego, ardían escondidos detrás de la inocencia.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 2 3
YULI CRUZ LEZCANO.

Crónica de un conflicto militar y no solo

¿Hacia dónde irán los muros de tu patria?

¿Hacia dónde irán las fronteras que no responden?

¿El cielo libre donde soñabas el salto evolutivo del hombre?

Dentro la ambición la patria herida se remueve y el dolor da codazos, es una sombra negra del mundo al miedo abierta.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 2 4
YULI CRUZ LEZCANO.

Te despiertas una mañana y está en vigor la ley marcial. El presidente de tu país hace un llamado a las armas para todos los hombres hábiles; una llamada para prepararse para combatir. Si puedes, preparas las maletas y pones en el coche las cosas más importantes y escapas. En el mundo a tu alrededor hay más sucursales de la Nato que cafeterías, y por si no bastara una pandemia sigue golpeando la población. Te sientes como si estuvieras dentro de un libro mal escrito de historia. No es una pesadilla, no es un sueño. Recuerdas cuando en 1991 mirabas la guerra del Golfo por la televisión, y ahora te das cuenta que llegó tu turno, ahora estás tú en la televisión: la guerra que antes era de otros, ahora es la tuya, estás dentro de la guerra que la mayor parte del mundo mira. Y tienes miedo, miedo que la guerra se vuelva una masacre que se mira en televisión, una matanza que entretiene a otros, no a tí. Te acuerdas de los campismos yugoslavos que mirabas en televisión y que en un abrir y cerrar de ojos se volvieron campos de concentración, de muerte. Puede ser que otros en distintas partes del mundo te vean morir mientras comen con sus familias, conversando en la mesa. Ahora tú no haces comentarios, rezas y lloras. Lloras sabiendo que no sirve para nada llorar. La guerra es el presente y no es Arnold Schwarzenegger el soldado afuera de tu ventana que se prepara para luchar, puede ser que sea tu vecino, puede ser que sea tu hijo, tal vez seas tú.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 2 5 YULI
CRUZ LEZCANO.

"ALAS DE MARIPOSA PRIMOROSA"

ESCRITO POR:

DORISS HERNÁNDEZ AMADOR.

Un viaje alas de mariposa primorosa transporte a otra dimensión libre de equipaje.

Alas de mariposa un viaje al infinito, al fin del mundo alas de mariposa primorosa alevilla inmigrante ejército trigarante instrucción y libertad.

Ultravioleta, universo fascinante internarse en un mundo literal explorar en un mundo litoral nutrir al primate gigante que habita en ti.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 2 6

DORISS HERNÁNDEZ AMADOR.

Alma gentil vuelo en pos de la libertad en busca de inspiración revolotea en el horizonte, camino a la percepción.

Bivaque oleada de utopía imagen efusiva ingenio vivaz.

Alas de mariposa, escudriña el cosmos lleno de aventura tele transportación, conjetura experiencia con gnomos.

Orbe inferencial pariendo ideas esencia objetiva elevación de la abstracción.

Portal del conocimiento

vestíbulo cognitivo pronostico de erudición habilidad de discernimiento

Vestigios

yacen, más allá del conocimiento yacen, más allá del pensamiento.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 2 7

Donde se ausenta la creatividad adolecen las ideas expira la razón aprisiona el juicio.

Perspicaz alas de mariposa primorosa.

DORISS HERNÁNDEZ AMADOR.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 2 8

DEVOCIÓN

DORISS HERNÁNDEZ AMADOR.

¡Tú, mi razón para vivir! fuente divina sanas mi herida sin ti, perece mi existir.

¡Mío, solo mío! contigo hasta el final de mis días, así sea fatal solo conmigo.

Este desmesurado amor te pertenece, por ti, enloquece de ira, de pasión, de dolor.

Contigo todo, incluso, la vida.

Solo yo, tu mundo, nadie más que yo conmigo está completo lo tienes todo

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 2 9

¡Soy aire! combustión de amor tu soplo de vida por cada poro de mi piel, transpiras aliento soy.

¡Soy manantial!, mi regazo, elixir de pasión en mi fuente te ahogarás conmigo te deleitaras, hontanar de deseo.

¡Soy fuego! en mi hoguera te consumirás con deseo ferviente en mi llama permanecerás.

Soy Gaia, todos tus días en mi segarás de mi fruto comerás.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 3 0
DORISS HERNÁNDEZ AMADOR.

¡Soy halo de luz! fuente divina el alma de tu conciencia el poder del infinito.

Yo, alfa y omega de tu vida quien te prodiga paz

¡Contigo, nadie más!

¡Contigo, solo yo!

DORISS HERNÁNDEZ AMADOR.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 3 1
“Ignoramos nuestra verdadera estatura hasta que nos ponemos en pie”
(Emily Dickinson).

PUNTO ESCARLATA:

EVOCANDO EL ENCIERRO Y LA SOLEDAD SUFRIDA

EN LA PANDEMIA POR EL COVID 19 HACE DOS AÑOS

ESCRITO POR:

LORENA AVELAR.

Regreso al exterior

No se descubrir este impulso recurrente de volver a la ciudad que me hiere y me enamora, es el mar que me llama, es una nostalgia profunda, asonante, es un verso constante entre aquella tierra y mi coexistir persistente.

Se acorchan los dedos y la boca se seca de tanto tragar distancias. Conozco las conquistas imposibles, de las tenaces sombras que engullen los proyectos más soñados, los laberintos que se visten de verde y rojo para parecer veredas amables y los tropiezos que te dejan hecha trizas la cordura. Al otro lado del quicio diviso el mundo esperado, el agua, el sonido quejumbroso y monocorde de una gaita, la luz de algún lucero, o la nada

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 3 3

La nada también existe y tiene corazón de olvido y ojos de lechuza loca. No hay más doloroso amor que el no sabido No hay más terrible hambre que la saciada sin milagros. No hay sollozos de tierra en los muros del espíritu que busca disfraces de viento y agua.

Hoy fue el día que esperaba. El día en el que no ocurrió lo más deseado: la visita de un pensamiento. No quise pensar en nada particular. No analicé. Mi mente sólo flotó sobre las aguas, como un delicado barco a la deriva que espera una señal para encontrar la dirección hacia donde enfilar la proa. No hay sol, hay lluvia, una lluvia constante que moja el cuerpo, pero transforma el alma, y el viento bulle en mi rostro como una bofetada asestada y profunda, marca miserable y cobarde, en mis húmedas mejillas cansadas de recibirlas

Ahora se que todo debe cambiar. Pero esta sentencia no es una revelación de hierro dogmático, o un supuesto libro divino. El eterno regreso no es una imposición. Es una pregunta que no pide una respuesta. La señal es la que debe brotar del cuerpo sudoroso, de la sangre incendiada, de los hombros conmovidos por un gran peso.

Mientras se apaga el día, sólo quiero dormir y aliviar la fatiga. Pues en las espaldas siento estacas taladrantes y pesadas. La voz del único pensamiento más profundo. Necesito descansar. Ya no hay tiempo para evasivas y consuelos Quiero que el silencio congele el aire y pierda mis lamentos, con un Punto escarlata, para que al despertar regrese al exterior de esta mentira.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 3 4

Hemos escrito con anterioridad sobre la falsa idea del amor, así como de la extimidad que se da en nuestros días y que impide que podamos realizar el amor en su expresión más pura, a saber: darse al otro ser humano reconociendo su tremendo esfuerzo por existir.

¨Por supuesto, la narrativa de nuestra época sigue recordando con nostalgia la idea que implanto en la sociedad sobre el “amor”, es decir: el sustento con el cual impuso como norma social el deseo de ser amado Este deseo, como hemos visto con anterioridad, se conjuga con la dimensión hiperegoica tan característica de nuestros tiempos, con lo cual se anula la posibilidad de pensar en el amor como un reconocimiento de símismo en el otro, entonces, ¿Podemos pensar que no existe una manera en que el amor nos permita reconocer al otro en su estado sufriente? ¿Qué nos cabe esperara con respecto del amor?

El hedonismo como imposibilidad de responsabilizarse por el otro.

D E L E R O S A L Á G A P E I I J U A N C A R L O S P É R E Z C A S T R O .

Nuestros tiempos se han caracterizado por el hiper hedonismo que desborda nuestra existencia. Zigmunt Bauman han mencionado que esta época se encuentra representada por la liquidez, a saber: la imposibilidad por dar un sustrato de peso, de sentido y fundamento a nuestro quehacer humano.

Si esta época es líquida, entonces, todo lo que realizamos se escurre por entre nuestros dedos, todo es inmediato, laxo, simple y sin sentido. Nada importa, pues

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 3 6

Entonces, ¿Dónde queda la posibilidad de crear un puente de comprensión al otro donde todo es efímero, liquido e inmediato? Por supuesto, debemos decir que el “amor” es un acto que, como pensaba Aristóteles sobre la virtud, debe realizarse continuamente. Si algo es efímero e inmediato, queda claro que nadie podría volverse responsable por ello, de ahí que se de una imposibilidad por mirar al otro ser humano con responsabilidad y amor, puesto que no tendría ningún peso la persona, seria cosificada y, por ende, reemplazable per se. Y esto es lo que ocurre en nuestra época; la cosificación del otro se presenta como un problema sumamente grave, ya que reducir a las personas a la condición de cosa elimina la posibilidad de comprender el dolor y el sufrimiento del otro, lo que significa que a su vez nosotros no podamos comprender nuestro propio sufrimiento. Este sentido de imposibilidad por responsabilizarnos por el otro nos impide “arrojarnos al otro”, tratar de entenderlo, y solamente nos quedamos en el acceso inmediato al placer sin responsabilizarnos por nuestras acciones, lo que delata un infantilización social que somete a las personas a replicar la dialéctica de “amo-esclavo”, sin saber que ellos mismos han decidido auto esclavizarse al imperativo de la falsa felicidad actual.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 3 7

Todo esto significa que no vemos al otro como un ser sufriente, que nos importa muy poco o nada su vida, pero exigimos del otro que nos endiose, que seamos su centro de atención, y, en el momento en que perdemos el interés debido a nuestro aburrimiento, simplemente decidimos cambiarlo por otra distracción, sin entender el dolor que le causamos al otro ser humano.

Conclusiones.

Por supuesto, debemos decir que, por fortuna, no todas las personas se encuentran aún en estas circunstancias. Que, en efecto, todavía podemos esperar que la relación que realizamos con el otro ser humano se encuentra en posibles condiciones de reconocimiento de su estado sufriente, que podemos ser acompañantes del dolor que significa vivir permitiendo la libertad del otro ser humano.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 3 8

Por supuesto, también debemos hacer énfasis que el “amor” no se constriñe a las relaciones de índole de pareja -noviazgo, matrimonio o demás posibles formas de vinculación socioafectiva con otro ser humano-, el “amor” se da como un reconocimiento de la humanidad sintiente del otro ser humano, lo que significa que existe una preocupación por ese ser amado, y esta preocupación demuestra una de las grandes cualidades que tenemos como especie: la protección por quienes amamos.

De esta manera, construir un mundo donde el hiperegoísmo no sea el imperativo de las relaciones humanas se vuelve menester en nuestra época, lo cual significa un esfuerzo de nuestra parte por comprometernos a la comprensión del estado sufriente del otro ser humano, con lo cual podemos crear nuevos puentes de comprensión que nos permitan crear una nueva sociedad, un mundo-otro.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 3 9

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Alma A C Carbajal Guzmán. El Creacionista ©. Esta licenciado bajo una Creative Commons Atribution – NoComercial – Compartir igual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría. 2023.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.