El Creacionista #49

Page 1

EL CREACIONISTA NOVIEMBRE 2022 POESÍA NARRATIVA COLUMNA FILOSOFÍA CULTURA Artes, Cultura y Literatura ISSN: 2683-2283 OPEN YOUR MIND

EL CREACIONISTA, año 3 No 49, Noviembre 2022, es una publicación electrónica mensual, editada por Alma A. C. Carbajal Guzmán, calle 42 Poniente Tel (222) 9455332, Puebla, Puebla, México, https://issuu.com/elcreacionistarevista/docs/el cr eacionista, elcreacionista @hotmail.com. Editor responsable: Alma A. C. Carbajal Guzmán. Reserva de Derechos: En trámite ISSN: 2683 2283. Autor. Responsable de la última actualización de este Número, EL CREACIONISTA, Alma A C Carbajal Guzmán Fecha de última modificación, 3 Diciembre 2020. El contenido y las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación, citando invariablemente la fuente sin alteración del contenido y dando los créditos autorales. El propósito de esta publicación es contribuir a la divulgación efectiva de las nuevas incursiones de la literatura y escritores contemporáneos de México y de otros países de habla hispana Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos o imágenes de la publicación sin previa autorización del autor y editora Alma A C Carbajal Guzmán

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de El Creacionista Al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución NoComercial CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría.

Portada: "LADY MACBETH". Óleo/tela/madera 20 x 15 cms.

(© Carlos Cortés). 2022.

Si buscas compartir de forma literaria o artística puedes mandarnos un correo y estaremos gustosos de sumar tu trabajo a nuestra versión digital, así como en nuestro sitio web Ante todo queremos que artistas e inquietos literarios, busquen crear, imaginar y que se dejen llevar por todo aquello que las letras pueden ofrecer.

El Creacionista extiende esta invitación a todas las artes. Si buscan otro espacio para darse a conocer y compartir información no dejen de escribirnos a: elcreacionista @hotmail.com No aparentes, tienes mucho por escribir.

Coordinador Editorial Responsable:

CONTENIDO

Nota del Editor

LA ESCRITURA A VECES NOS LLAMA DE LAS FORMAS MENOS INESPERADAS, NOS PERMITE FUGAR TODOS AQUELLOS SENTIMIENTOS QUE A VECES LA PSIQUE NO PERMITE CONTENER, AQUELLAS SENSACIONES QUE VAN DESDE LAS MÁS INSOPORTABLES, A LAS MÁS SUBLIMES, DONDE EL ALMA TIEMBLA, DONDE EL CORAZÓN SE REFUGIA EN EL CLAMOR DESCONOCIDO DE UNA TORMENTA LOS IMPULSOS DE CREACIÓN NOS ASALTAN EN LOS INSTANTES EN LOS QUE TODO PARECE ESTAR PERDIDO, O DONDE EL AMOR A PENAS ESCRIBE SUS PRIMEROS PÁRRAFOS EN LA HISTORIA DE DOS

EL
ARCHIVOS DE LA
DEL BARRO NEGRO ANEXO
CHANEQUES
Ronnie Camacho Barón.
HOMBRE DE NEGRO
CASA
N. 53:
8
¡ARRIVEDERCI
. 15 Tati. LA APUESTA 18
7
Rodrigo M. Quintero
ROMA!

22 Maid Corbic

Silvia Pérez Rodríguez

LA MISTERIOSA DAMA

Lorena Avelar

PUNTO ESCARLATA: EL NEGRO MARFIL

Larissa Calderón DE FOUCAULT A SOKO

LA MUERTE ES EL CURSO NATURAL DEL HOMBRE . 24

Juan Carlos Pérez Castro

EL ROCK COMO RESISTENCIA (CONFERENCIA REALIZADA EN EL EVENTO ENCUENTRO DE ROCK DESMITIFICACIÓN DEL ROCK URBANO). .

21
29 36
34

DEL EDITOR

La multiplicidad de las formas, referente a la creación, pone en jaque las habilidades del creador Constatando que hemos de residir de alguna manera, siempre de ambos lados de la balanza, lejos del mal, o cerca del bien; para el escritor u artista plástico, la bendición o maldición al exponerse en la ambivalencia, puede tener un reconocimiento muy alejado de lo fantástico y cercano hacia la nada trascendental de su propia obra y de las significaciones que subyacen dentro de la misma.

Estamos a pocos días de terminar otro mes, otro año. En ocasiones vislumbramos la faz de la muerte, pero eso no nos derrota, no nos detiene para encontrarnos con nuestro creador, de la forma más incólume que ejerciendo el oficio del que ya somos obra (ya sea de una fuerza superior, o ya por los designios ocultos de la naturaleza) suponemos que elevando nuestra interioridad a los cielos lánguidos del día a día, podemos satisfacernos en el noble arte de la creación. Y en este humilde sube y baja le concedemos la gracia al eterno Sísifo para no rendirnos, para continuar el camino tras la larga e infinita página blanca, emergiendo de la tinta, la inevitable transición (salvación) de nuestra alma.

ALMA A. C. CARBAJAL GUZMÁN.

EL HOMBRE DE NEGRO

ESCRITO POR: RONNIE CAMACHO BARÓN.

Mi hogar, un pequeño poblado conocido como Villa Real, ubicado a las afueras de la Ciudad fronteriza de Matamoros, en el norteño estado de Tamaulipas, cuenta con una oscura leyenda que se ha visto estrechamente ligada a mi familia desde hace más de cien años.

Todo comenzó el día de muertos de 1899, cuando un grupo de bandidos llegó a nuestro pueblo y comenzó a sembrar el terror entre la gente.

En su frenesí destructivo quemaron los cultivos, fusilaron a la gran parte de los hombres y robaron la honra de cada mujer que pudieron encontrar, fue en ese álgido punto que Griselda, mi tatarabuela, hizo su aparición.

Durante las horas en las que el pueblo estuvo sumido en el caos, ella se atrincheró en la iglesia y junto a sus hijas se mantuvo oculta, pero a pesar de estar en un lugar sacro, su alma no podía albergar más que deseos de venganza.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 8

Los bandidos habían matado a su esposo y reducido a cenizas las cosechas que con tanto esfuerzo habían trabajado, solo le quedaban sus hijas y no iba a permitir que les hicieran algo Aún así, ella sabía bien que poco más que nada podría hacer contra tantos hombre armados, fue entonces que hizo lo único que podía hacer en ese lugar, rezar, suplicar a Dios por un milagro, cualquier cosa que los pudiera salvarlas de aquellos hombres, pero sin importar cuanto lo intentó, sus plegarias no fueron escuchadas o al menos no por el cielo.

De entre las sombras emergió un extraño hombre vestido con zapatos de charol, pantalones de lana y una levita bien planchada ambos de color negro, hubiese parecido un aristócrata cualquiera de no ser por su rostro, el cual era un cráneo descarnado de una cabra de cuyas cuencas emanaba un espectral brillo amarillento proveniente de unos ojos de serpiente que parecían observar atentamente cada uno de sus movimientos.

.

La primer reacción de mi tatarabuela al verlo fue abrazar a sus hijas, más el ser la tranquilizó, le hizo saber que estaba ahí para ayudarla, que había escuchado sus suplicas y se desharía de aquellos perversos hombres que habían invadido su pueblo, claro a cambio de un preció que después discutirían, solo tenía que tomar su mano y todo terminaría en ese momento.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 9

Griselda no sabía qué hacer, por un lado ella quería la seguridad de sus hijas, pero por el otro a leguas podía notar que la propuesta del hombre no era más que una trampa.

Lamentablemente el tiempo no estuvo a su favor, pues los bandidos había llegado a su escondite y a base de machetazos comenzaron a romper las puertas, a cada segundo las afiladas hojas de las armas se asomaban desde el otro lado era cuestión de tiempo para que entrarán.

Decidida a que sus hijas no sufrieran el mismo destino que las otras mujeres, mi tatarabuela tomó su mano y en lo que dura un parpadeo Villa Real se llenó de gritos de dolor, sin embargo ninguno provenía de sus habitantes.

Cuando terminó con la masacre el ser reunió a todos los sobrevivientes del pueblo en la plaza y por fin se presentó ante ellos como “El hombre de negro”, un ser que como vieron no solo era capaz de proteger su hogar sino que también prometía hacerlo tan prospero como la propia capital, solo tenían que pagar el precio que previamente había pactado con una de ellos.

Nadie sabía de qué hablaba hasta que mi tatarabuela avanzó hacia el frente y con suma determinación le preguntó por aquello que quería a cambio de su protección.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 1 0

A pesar de carecer de labios fue imposible no notar la satisfacción en la voz del ser que sin tapujos exigió una mujer por año, si ésta era de su agrado todo iría bien, pero de no ser así, una catástrofe sacudiría al pueblo.

Nadie supo que decir, aquella opción era inhumana, sin embargo era la única que tenían, después de ver como quedó su hogar se dieron cuenta de que tardarían décadas en reparar los daños, además estaba el alto número de muertos, ¿Qué les garantizaba que no fuera a haber más ataques de bandidos en el futuro?.

Sin más aceptaron el trato y con el fin de garantizar la seguridad de sus hijas, Griselda fue la primera mujer en aceptar ser entregada al ser.

Para muchos turistas ésta historia no es más que una simple leyenda, una especie de héroe sangriento inventado por la propia gente del lugar, si tan solo supieran que cada palabra que decimos es cierta y que todos en Villa Real, somos rehenes de ese ser

Ahora mismo, mi hermana mayor está siendo preparada para ser enviada ante El hombre y aunque la amo con todo mi corazón, mi amor es superado por el miedo que tengo a lo que él nos pueda hacer, si es que ella, no resulta ser lo suficientemente buena.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 1 1

ARCHIVOS DE LA CASA DEL BARRO NEGRO ANEXO N. 53: CHANEQUES

Los Chaneques o Aluxes, como también se les conoce, son seres muy peculiares aún en el mundo del mágico de México.

Pues por su altura que no rebasa los sesenta centímetros, una actitud traviesa y las facciones infantiles de sus rostros, lograrían pasar por niños humanos, de no ser, porque tienen una de sus orejas puntiagudas mocha, las piernas volteadas hacia atrás y unos profundos ojos negros que denotan una maliciosa inteligencia.

Son capaces de hablar Náhuatl y Maya, algunos incluso usan unas cuantas palabras en español, pero la gran mayoría gusta de hablar en su propio dialecto que resulta difícil de comprender hasta para los magos y chamanes más experimentados.

Podemos encontrarlos por todo el territorio, pero es en las zonas de Tabasco, Veracruz y Chiapas donde proliferan las más grandes congregaciones de estos seres.

Quienes, a pesar de proceder del inframundo, poseen una marcada afinidad por la naturaleza que los hace proteger fieramente la integridad de cada animal, árbol y río que imperan en los bosques y selvas del sur de nuestra nación

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 1 2

Para ello hacen uso de una velocidad extraordinaria y una habilidad tan inusual como temible, conocida como “el toque del espíritu”, la cual hace que, con el solo roce de uno de sus dedos, sean capaces de fragmentar el alma de un humano.

La única forma de revertir dicho mal es por medio de un antiguo ritual chamánico que consiste en exponer al afectado al humo del copal, hacerle beber una infusión hecha con trozos de palo santo y realizar canticos de sanación hasta que su esencia vuelva a restaurarse.

Hoy en día, dicho rito es conocido por toda la comunidad mágica de México, sin embargo, sí esté no logra practicarse a tiempo podría costarle hasta la vida al maldecido.

Fue en la época de la conquista donde se presentaron los más altos índices de muertes provocadas por chaneques. Esto debido a que, por sus juguetonas triquiñuelas, los Aluxes fueron confundidos por los primeros hechiceros venidos de Europa al Nuevo mundo, por traviesos duendecillos, idénticos a los que estaban acostumbrados a ver en sus tierras.

Siendo así que, considerándolos una plaga, trataron de ahuyentarlos de los claros donde planeaban alzar sus asentamientos.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 1 3

Aquello resultó contraproducente, pues los seres defendieron fieramente sus tierras y de no ser por la intervención de los chamanes Mayas, quienes inculcaron a los magos ibéricos como sanar tal mal, las muertes hubiesen superado los miles.

Hoy en día y para prevenir que las muertes ocasionadas por chaneques vuelvan a suceder, los agentes de la Casa Del Barro Negro se aseguran de mantener a las personas sin magia, lejos de los bosques y junglas que están bajo la protección de los Aluxes. A continuación, y, por último, unos cuantos lineamientos y sugerencias para la interacción segura con estos entes:

Lineamiento número 1: Ser respetuoso con cada forma de vida que prolifere en sus dominios.

Lineamiento número 2: Jamás debe permitirse su entrada al hogar, pues son traviesos y curiosos inquilinos, que no dudarán en jugar con los peligrosos reactivos alquímicos de los gabinetes

Lineamiento número 3: Si se desea servirse de su facultad como guardianes de la naturaleza para proteger los jardines y huertos, es preciso colocar un pequeño altar en su nombre, repleto de dulces y pulque para atraerlos.

Pd: Debe definirse de manera correcta los límites del jardín, pues de lo contrario estos entes entrarán en conflicto con el lineamento número dos e invadirán los hogares.

Fin del anexo.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 1 4

ROMA!

Las cosas cotidianas tienen magia. Están ahí, a punto de sucederse y estallar. Ese día tocaba limpiar la casa y salir en auto a la ciudad. Con mi mujer siempre buscábamos el tacho de basura más cercano. Por lo general, eran de todo menos cercanos.

¡Gordi subí y poné en marcha el auto! decía Cecilia con su entusiasmo tan de ella.

Salíamos a duras penas. El espacio de entrada era minúsculo y siempre sobresalía un costado del auto, luego se estrolaba brusco contra el suelo haciendo ruido

En esa época paseábamos mucho por la ciudad. La “basura” era una regia excusa. Íbamos por los mejores barrios, disfrutábamos el hecho de tener el clásico horizonte de un centímetro tan cerca. Podíamos admirar ese horario en que las ciudades no despiertan, luces a medio prendidas del día anterior, el motor rugiendo entre cuadras y veredas desiertas. La temperatura en invierno requiere llevar algo más de ropa encima. La calefacción del auto siempre al palo. ¡El encanto de los pueblos andinos!

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 1 5 ¡ARRIVEDERCI

El único basurero que teníamos a mano era el del basurero municipal. Los demás siempre estaban repletos y asquerosos. Daba cosa hasta verlos de lejos. Teníamos que ir a la verdulería de “Don Pocho”, comprar frutillas y berries de estación La carnicería era paso obligado Nada trascendente se cocina si no fuiste antes a la carnicería. Lo mejor siempre quedaba para después.

Era un lindo pueblo, la vida por acá es tranquila (a veces demasiado). El frío curte pero no mata, dicen. Seguimos tramo. Es raro como se ve el auto y el paisaje en movimiento. El perfecto ocurrir y transcurrir de las cosas. Lugares que aparecen, siguen su marcha, se van y otros vienen. Empieza a pesar muy fuerte la rutina de vivir... bueno, de sobrevivir.

¡Llegamos gordito elegí una y dale con todo! me susurraba Cecilia con su mirada grande y sus ojitos azules muy brillantes.

¡Siento la adrenalina! ¡Ahhhh!

- Pedí un deseo antes - me dice.

Extiendo, presiono, pienso un minuto y luego lo concreto. Dicen ahora que los pensamientos crean la realidad. Hoy es el código Da Vinci, antes era Buda. Ahora, soy yo, en este pueblo del sur argentino, en ese hastío helado de invierno. Cierro los ojos, materializo y bum... arrojo la primera botella vacía de vino del domingo pasado. Ese domingo tan especial porque vino a verme mi hermano que vive en Buenos Aires después de tres largos años y una pandemia.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 1 6

La botella se estrella con furia entre la pared de una vieja construcción. Una vieja planta recicladora de papel. Saltan los vidrios y el culo de la botella cae sentado.

¡Bien gordito se va hacer realidad tu deseo! dice con una felicidad inocente.

Sonrío. Ella me sonríe. Afuera empezó la fresca. Se te congela el alma. Mi aliento se vuelve humo. Nos miramos un minuto. Subimos al auto. No digo nada Ella tampoco Arranca y seguimos andando mientras la carretera desaparece, la planta recicladora se aleja y nosotros también.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 1 7

LA APUESTA

ESCRITO POR: TATI.

Muy contento amaneció hoy, el hombre que tenía asustadas a todas las familias de la comarca, que tenían hijas casaderas en extremo hermosas. Había logrado enamorar la bella hija del barbero, Hoy sería el encuentro, estaba eufórico, esta vez, como tantas otras, ganaría la apuesta a su primo, poseedor de cualidades muy parecidas a las de él: un hombre atlético, lo que se dice, de buen ver con unos ojos azules , pelo negro y una enigmática sonrisa, que era la codicia de todas las muchachas de aquel lugar.

Los primos se criaron juntos, y desde pequeños, se acostumbraron a imponerse metas para divertirse. De adultos , continuaban haciéndolo, está vez, se dedicarían a perforar cien hímenes de mujeres hermosas en el menor tiempo posible, por supuesto, ya tenían una buena cantidad, pero aún no llegaban a la mitad, por eso estaba tan ansioso, hoy llegaría al número cuarenta y nueve, uno más que su primo.

Salió perfumado y feliz a su añorado encuentro. Todo fue tal cual lo había planificado. De regreso, con el sabor de la victoria en los labios, tomó el camino a casa. Poco a poco fue notando cambios en la calle que lo conducía a su casa. El camino se iba cerrando cada vez más, no se lo explicaba, cogió un trillo por dentro del bosque y se sintió más seguro.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 1 8

Al rato de estar cabalgando, divisó a lo lejos un resplandor y mientras avanzaba, pudo ver una hermosa casa en el centro de aquel claro. En la puerta, una preciosa muchacha, con sólo una túnica transparente, ponía al descubierto su monumental cuerpo. Estaba temblando y pedía socorro con ambas manos. Se bajó del caballo y preguntó muy intrigado y admirado, que le pasaba, ella le tomó de la mano y le dijo; aparentemente aterrada: - a mi cuarto entró una víbora, y lo arrastró hacia el interior de la casa

El joven, aún impresionado con la belleza y el descuido de la joven, se quedó maravillado con aquella habitación. Sin pensarlo, sacó su machete y de un tajo dejó sin cabeza al peligroso animal que se había hecho un ovillo frente a la amplia cama, exquisitamente vestida de blanco, cuyas paredes estaba cubiertas de espejos y sobre el techo, encima de la cama, un hermoso espejo ampliaba la imagen de todo cuanto abarcaba. El hombre estaba extasiado con tanta belleza, al fin ella lo sacó de su éxtasis al decirle: no tengo como pagarte me has salvado y justamente en ese momento, hizo un movimiento y el batón que la cubría se abrió, dejando ver la ambrosía de su belleza.

El hombre quedó paralizado ante aquel deslumbramiento, pero dada las circunstancias, aprovechó la ocasión y tomándole las manos, le dijo: si puedes pagarme, y muy bien; hagamos el amor, ella lo interrumpió y balbuceó: no puedo, soy virgen .El se separó aún más intrigado y contestó: pero ¿cómo vives tan sola en este lugar, no te da miedo? a lo que ella aclaró que sus padres vivían con ella, pero estaban de viaje. El pensó en la grandiosa oportunidad de aumentar su meta y le propuso pasar una noche de amor que jamás olvidaría, ella melosa y con una sonrisa de triunfo, aceptó. El la rodeó por su cintura y muy delicadamente, la acostó y comenzó el banquete de besos y caricias que iban haciendo que éste perdiera la noción del tiempo Exhaustos ambos cayeron uno al lado del otro, embriagados de placer. Ella le propuso tomar un té para reponer fuerzas. El se había quedado sorprendido de las habilidades amorosas de la joven que, efectivamente, era virgen y rápidamente preguntó como era eso posible a lo que ella respondio: los libros, los libros enseñan y salió a hacer el té.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 1 9

Ella aprovechó sus conocimientos de hierbas y a la taza de él le agregó un fuerte somnífero, cuando llegó al cuarto, tuvo que tocarlo con la taza, pues estaba adormecido, sonrió y comenzó a beber. De pronto sintió mucho sueño y al momento, roncaba como un bendito, lo que aprovechó ella para llevar a cabo su propósito. Se sacudió estruendosamente y al instante, era otra. El encantamiento había desaparecido.Tomó sus instrumentos quirúrgicos y se dispuso a operar. Ya entrada la madrugada, terminó. Estaba realmente cansada, tomó una hoja de papel, hizo un breve escrito, miró a su alrededor y encontró lo que buscaba, puso la nota en una bandeja y la calzó. Cogió la escoba y salió haciendo un tremendo ruido al abrir sus alas.

Al escuchar el estruendo, el hombre se despertó, abrió los ojos, pero no reconocía ni se acordaba de nada. Volvió a cerrarlos y poco a poco le fueron llegando los pensamientos, que cuando llegaban al final del acto sexual, se volvían a borrar. Sintió un fuerte dolor de testículo y cuando quiso tocarlos, dio un enorme grito y se incorporó en la cama. No encontró nada, aterrado recorre el cuarto, lleno de miedo, cuando sus ojos ven, encima de la mesa, aguantando una nota, su pene y sus testículos. La nota simplemente decia" No más hímenes perforados".

Tati. Nombre: Andrea Msgdalena Flores Saavedra. ( Ciego de Ávila,Cuba, 1950) Lic en Hist. Y Ciencias Sociales. Escribe poesías y cuentos infantiles y para adultos. Es compositora musical Sus obras han sido publicadas en Bolivia y Cuba

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 2 0

DESVELO

ESCRITO POR: FRAN NORE

Dando vueltas en la cama, y viendo ese espejo oscurecido dentro de la habitación. No hay ruidos sospechosos que delaten alguna presencia, ni siquiera mi propia presencia muta. Un mudo alarido asoma en un rostro congelado en un cuadro antiguo. Truena un rayo afuera en la noche. Y ese espejo oscurecido dentro de mi insomnio Me veré en el inmóvil objeto todas las noches de mi desvelo.

DE PRONTO NO ERA EL VIENTO

Esa noche de invierno me desperté sobresaltado al escuchar la sinfonía de goznes de las puertas entreabriéndose. Supuse que era el viento que se había colado dentro de la casa. Pero este viento no silbaba como los otros vientos invernales, éste era un viento seco, ahogado como la voz de un hombre perdido en la tempestad entre forajidos clamores. Me asusté demasiado, de pronto no era el viento…

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 2 1

LA MUERTE ES EL CURSO NATURAL DEL HOMBRE ESCRITO POR: MAID CORBIC

Morir es parte de la vida humana. Nacemos con ella y debemos saber que cada día es tan breve para nosotros y todos necesitamos despertar solo uno

La muerte para mí significa nueva vida. Nunca temeré a la muerte. mientras tenga gente a mi alrededor dispuesto a apoyarme como soy.

La muerte es parte del proceso humano. y me lo tengo que inculcar bien. antes de que sea demasiado tarde para todos porque mi amor aun tiene sentido.

La muerte es todo de lo que estoy hecho. Mi deseo es ser valiente y fuerte. pero la vida se ha vuelto tan extraña. que ya no se donde estoy

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 2 2

y se que mi vida poco a poco va perdiendo la cabeza porque mi amor se ha hecho tan corto que ya no se donde estan el dia y la noche pero estoy tratando de hacer mis sueños realidad.

Porque, como dicen, la muerte no es de temer. solo se debe temer a las personas vivas que quieren hacer daño a otros, incluyéndome a mí porque ahora mi corazón solo busca la paz eterna!

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 2 3

LA MISTERIOSA DAMA ESCRITO POR: SILVIA

No me había percatado antes, de lo grandiosa que es esta pequeña biblioteca, en la que mi padre solía encerrarse a leer, olvidándose del mundo a su alrededor. Este libro “La misteriosa dama” es el mismo que mi padre leyó la última noche, antes de morir. Pasó muchos años olvidado en éste estante, sin llamar mi atención y ahora, en el ocaso de mi vida, una fuerza extraña me impulsa a tomarlo Lo Leeré, haber que dice:

“El tacón de aguja, de sus zapatos, al andar, retumba en los pequeños callejones de la hilera de casas de aquel barrio viejo. Aún siendo tibia la noche veraniega, la misteriosa dama, cruza sus brazos para frotar con insistencia la piel erizada. Se siente acechada por unos ojos encendidos, que la siguen, solapados por la obscuridad de la noche. Con desconfianza indaga en la negrura y apresura el paso”

Aquí dice que sus ojos negros se clavan en la oscuridad de la noche y no sé porque, percibo su mirada y siento escalofríos. Continuaré devorando las líneas de este libro que desde el primer momento me atrapó La belleza de la solitaria dama me seduce. ¡Quisiera ayudarla! Salir a su encuentro en la oscura madrugada, pero no me esta permitido, así que me arrellanaré en este sillón para continuar leyendo. Quiero saber cual es el destino que le depara, él maldito escritor del libro, a tan hermosa dama.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 2 4

“Ella continúa su misterioso andar y deja atrás el lastimoso aullar de los perros que rompen el silencio de la noche, desatándose en cadena”.

Creo que el polvo de éste libro me provoca alergia. las líneas aquí escritas con tanta certeza me hacen pensar que fue coincidencia cuando estornudé y Ella preguntó ¿Quién está ahí? ¿Será que puede escucharmé? Tengo la débil zozobra al pensar que conforme avanzo en la lectura, se escriben las líneas de ésta narración. Guardaré silencio y continuaré la lectura.

“La misteriosa dama, cruza la avenida En el reloj de un campanario tañen las tres de la madrugada. entra a un barrio viejo. Las piedras de río que adornan la calle, dificultan su paso. Sube a la acera. Pasa junto a un enorme buzón amarillo que está al lado de una toma de agua para Bomberos. Rebusca por las obscuras ventanas de las casas. Detiene su andar cuando repara en una pequeña casa, con la débil luz de una lámpara que se filtra por entre las cortinas y husmea”.

Un escalofrío recorre mi espina dorsal. La emoción me embarga al pensar que ella podría estar frente a mi ventana ¡que tontería! Creo que me estoy sugestionando, continuaré con la lectura

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 2 5

“Ella, sabe qué aquel que la sigue, se encuentra detrás de aquellas cortinas. Camina hacia la puerta marrón, mira los tres escalones y la aldaba con la imagen de un león”.

El buzón, la toma de agua, creo que ¡Esa es mi calle! Y la aldaba con cabeza de León ¡es mi puerta! ¿Estará ahí afuera la misteriosa mujer? Qué tonterías estoy pensando ¿Y, si miro por la ventana? No, ¡Dios! Si es ella. La obscuridad sólo me permite ver su sombra, trae un sombrero ancho y está junto a mi puerta ¡Dios mío ! ¿que más dice este libro?

“La elegante mujer sube los tres escalones y con su mano enguantada toma la aldaba y hace rugir al león tres veces. El viejo del otro lado de la puerta, sobresaltado al escuchar que llaman, duda en abrir. Sabe que afuera está ella, la enigmática mujer que lo sedujo con su andar solitario y misterioso. Desea abrir la puerta, sus manos enjutas tiemblan, pero un sexto sentido lo detiene” ¿Soy un hombre viejo? Tengo la edad de mi padre cuando murió ¡Dios! mi padre también fue seducido por ella ¡cómo pasa el tiempo! ¿Será esta mi última noche? La curiosidad me gana. Veré que más dice este libro.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 2 6

“Mientras el viejo se cuestiona, Ella insiste en hacer rugir al león. se impacienta ¡Jamás tardaron tanto en abrirle una puerta! Aunque la emoción se agolpa en su garganta, El viejo duda, experimenta cierto rescoldo de temor, sabe que sólo bastará con quitar el cerrojo para tenerla cerca, aspirar su perfume y perderse en la profundidad de esos ojos negros”.

¡Dios! Aquí, al final de la página hay una nota, creo que va dirigida a mi ¡Me niego a leerla! Creo que ya no puedo evadirla, mi deseo por ella es más fuerte. Veré que me dice este libro.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 2 7

Silvia Pérez Rodríguez (Guadalajara Jalisco). Egresada del curso de creación literaria, cultura Jalisco. En el ex convento del Carmen. A publicado en diversas Antologías de cuento y mini ficción, por Gpo Editorial Benma, editorial Momo, ediciones Zetina, Editorial de la BUAP de puebla y por la secretaría de cultura y el Gobierno de Jalisco, en la revista de micro ficción. Así como en páginas digitales como la pluma azul, “plumas de paz” cósmica Fanzine y en la revista digital Mini ficción.

Obtuvo segundo lugar y mención honorífica en concursos de cuento, en Zapopan “la discapacidad también cuenta, en Ajijic Décimo Aniversario del periódico El charal En Tlajomulco de Zúñiga Jalisco concurso ‘Augusto Orea Marín” en librería estación de lectura, concurso de calaveritas literarias y en Todos somos inmigrantes de Gpo Editorial Benma, que le abre la puerta para publicar en dicha editorial A participado en lecturas públicas presenciales y digitales vía zoom y vía meet a nivel nacional e internacional.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 2 8

DE FOUCAULT A SOKO

ESCRITO POR: LARISSA CALDERÓN.

El año pasado (2021) un ensayista francés de nombre Guy Sorman en la presentación de su libro “Mi diccionario de Bullshit”, expuso a uno de los filósofos más influyentes del siglo pasado Michel Foucault. Describió un pasaje sucedido en 1977 en un pueblito de Túnez capital, que él mismo Sorman dijo haber presenciado. Lo que vio fue al filósofo rodeado de menores tunecinos a los que pagaba por sexo, y para hacer más sórdido el acontecimiento, el lugar donde los citaba para el servicio sexual era el cementerio del pueblo. En la oleada del #MeeToo parecía que Foucault sería blanco de una doble cancelación por la pedofilia y el por el hecho de tratarse de turismo sexual de menores pobres en un país colonizado.

Sin embargo, la poca credibilidad de Sorman, el no haber víctimas visibles y la falta de otros testigos que accedieran a corroborar el asunto, hicieron que su relato pasara y quedara como una anécdota de un intento fallido de la cultura de la cancelación. Sin contar que Foucault murió hace más de 30 años y que en su obra no hay indicios de promover la pederastia, amen que uno de sus libros más destacados tiene por título “Historia de la sexualidad” (1976).

O N I S T A | P Á G I N A 2 9
E L C R
A C I

Lo que sí sucedió en la Francia de aquella época es que un grupo nutrido de intelectuales, médicos y profesionales, entre los que destacan el mismo Michel Foucault, Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir y Louis Aragon, firmaron una carta abierta publicada en el diario “Le Monde” en 1977, solicitando al parlamento reformar el código penal sobre la ley de consentimiento. Esta ley define la edad en la que una persona puede decidir tener relaciones sexuales y con quien. En el momento de la carta, la ley en Francia marcaba el límite de 15 años. Cosa con lo que los intelectuales no estaban de acuerdo; creían que lo menores tenían derecho a una vida sexual sin violencia y sin coacción. Y las leyes que penalizaban a los adultos que tenían relaciones con menores eran demasiado severas Rematan la carta con esta frase: “La ley francesa se contradice cuando reconoce una capacidad de discernimiento en un menor de trece o catorce años al que puede juzgar y condenar, mientras que le niega esta capacidad en lo que respecta a su vida afectiva y sexual.”

La solicitud no prosperó porque si bien las y los menores dan su consentimiento, aún son demasiado jóvenes para entender la manipulación de los adultos. En esta línea Foucault comenta lo siguiente, “Por supuesto, están los niños, pueden encontrarse a merced de una sexualidad adulta que les es ajena y que bien puede resultarles dañina”; sin embargo, aclara, “los niños sí tienen una sexualidad, no podemos volver a esas viejas nociones de que los niños son puros”.

¿Es sencillo que un o una adolescente caiga en la manipulación de los adultos?

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 3 0

Para la escritora francesa del libro autobiográfico “El consentimiento” (2020), Vanessa Springora, no sólo fue fácil entrar en el universo sexual de un hombre 35 años mayor, sino que fue muy difícil salir y reconocerse como víctima, a pesar de todos los efectos nocivos que causó en su vida.

A los 14 años Vanessa fue seducida por Gabriel Matzneff de 49, quien frecuentaba el círculo cercano de la adolescente; era uno de los escritores e intelectuales amigos de su madre. Además de ser un consentido y protegido de las élites literarias en Francia. Un depredador sexual de menores quien reflejaba esta conducta en obras como “Los menores de dieciséis” (1974) o “Mis amores descompuestos” (1992), haciendo apologías de como conquistar niños y niñas menores de 15 años. Quizá en los 80s creyeron que se trataba de un personaje; pero era todo real, según Vanessa, no había una pisca de ficción. O quizá ignoraron su conducta, o peor, la permitieron y alabaron sus libros. Matzneff se dio el lujo de responder al texto de Vanessa con el libro “Vanessavirus” (2021) en el cual, sin remordimiento alguno por su conducta predatoria, se victimiza,

En México en el día internacional de la mujer de 2022, la cantante Sasha Sokol declaró públicamente que a sus 14 años, en la cumbre del éxito con su grupo musical infantil “Timbiriche”, comienza una relación íntima con un hombre 25 años mayor, quien era el productor del grupo del que era integrante la adolescente, Luis de Llano.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 3 1

Al igual que a Vanessa, le sucedió en los años 80s y bajo el cobijo de una industria, en este caso la musical. Otra vez el seductor es muy cercano, con quien la menor trabajaba, era la máxima figura de autoridad en su ámbito laboral. Otro paralelismo es que Sasha tardó en reconocerse como víctima; 33 años pasaron para que confesara la relación desigual a la que se enfrentó siendo menor de edad, la cual ha marcado su vida. Y porque, además, Luis de Llano siguió re victimizando a Sasha, dando entrevistas y haciendo declaraciones en las que según ella, falta a la verdad, se ufana de haber tenido una relación con una menor, e inclusive la culpa a ella y a su madre por lo sucedido. Por lo cual Sokol decidió denunciar civilmente al productor por el daño, exigiendo el reconocimiento de los hechos, una disculpa pública y una indemnización monetaria.

La edad de consentimiento oscila entre los 12 y los 16 años, según el país; en México, cambia de estado en estado. Pero ¿cuántos de nosotros conocemos la ley? ¿Cuantos menores la conocen? ¿Cuáles son los derechos de los y las adolescentes sobre su sexualidad?

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 3 2

José Julio Nares Hernández, investigador de la UAEM, dice que la edad legal mínima de consentimiento garantiza el derecho humano de las niñas y niños a la salud sexual, además, hacerlos responsables de su sexualidad a muy temprana edad acarrea graves efectos en su dignidad y desarrollo psicosexual. A diferencia de los intelectuales franceses en la década de los 70s, considera que en México se debe elevar y homogenizar la edad mínima de consentimiento a los 15 años, cuando los y las adolescentes han adquirido una mayor madurez física y psicosocial. Así se podría contribuir a la solución el problema de salud pública y de derechos humanos que aqueja a este grupo vulnerable.

Los y las adolescentes son un grupo vulnerable a los que hay que prestar atención porque este sector está siendo víctima de los peores problemas de nuestra sociedad: deserción escolar, embarazos, delincuencia, violencia sexual, uso de drogas y alcohol, adicción a video juegos y redes sociales, discriminación, exclusión, bullying, suicidios, asesinatos, sicarios, etc...

Acompañemos su libertad y brindémosles opciones.

Larissa Calderón. (Ciudad de México, 1978). Columnista y editora en delatripa: narrativa y algo más, traductora y lectora Es licenciada en Lenguas Modernas Diplomada en Lengua, Cultura y Civilización Francesas. Diplomada en Creación Literaria por la Sociedad General de Escritores de México (Sogem).

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 3 3

PUNTO ESCARLATA: EL MARFIL NEGRO ESCRITO POR: LORENA AVELAR.

El color tiene límites, la palabra labios, la miseria cielo. Lo verdadero es lo que no termina: y la música está perpetuamente palpitando en el espacio de una emoción, donde la lengua habla con los movimientos del corazón.

El marfil negro es una promesa de ventura en la penumbra del manglar empantanado, de la planicie de las selvas salvajes, en el perfume de un astro donde la luna es un círculo gigante que ilumina la madriguera del león, la estepa cautelosa, donde se vislumbran misteriosas especies de tamaño descomunal y hermosura.

Es un desatino pretender pintar el color del gruñido del tigre, de la pantera oscura, la enormidad del elefante, del véngala corriendo por la llanura, atemorizando el alma del mortal como la certeza, de claridad y de plenitud y de locura.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 3 4

El marfil negro busca traspasar los límites que se oponen a su blancura brillante, el marfil al negro mate del ébano. El verde selvático, la humedad de la temperatura, la luctuosa ruina de los antílopes que las fieras capturan, hay rinocerontes que tallan sus cuerpos en barro, las huellas sigilosas de las tribus, la frescura obsesionada del género y su dulce lamentar Suena el viejo djembé en el corazón de la jungla y el despertar de toda África atrapada en los ojos.

El marfil negro se desaloja de su noche oscura a los que piden luz en las cavernas del sentido, y los devuelve sin escalas a la trasnoche de la carne literal. Mueve al sol hasta el postrero paroxismo: lo convierte en tierra, en humo, en sombra, en polvo, en avestruz, en águila o serpiente desde la salvaje noche con Punto Escarlata para convertirse en un rumor que no termina

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 3 5

J U A N C A R L O S P É R E Z C A S T R O

El género rock siempre ha sido pensado como un modo de resistencia a la sociedad, donde encontramos una profunda critica a la cultura dominante. Por supuesto, la variedad de géneros que le compete es tan basta que podrían realizarse diferentes espacios para tratar de abordar a cada uno de estos géneros y, aún así, el tiempo de un año probablemente seria muy corto Esto nos lleva a entender la necesidad de crear foros de discusión y esparcimiento con la intención de volcar los elementos culturales y artísticos de la música a un punto donde se pueda erigir un pensamiento critico sobre nuestros tiempos y la manera en que vivimos en ellos, pasando por las experiencias sensibles, imaginativas y pensantes para comprender que la música es un arma que puede modificar la realidad a traves de la mostración de vivencias, ideas y modos de vida que salen del espectro de lo que podemos denominar como cultura “pop”.

E L
R O
C
K C O M O R E S I S T E N C I A (
C
O N F E R E N C I A R E A L I Z A D A E N E L E V E N T O E N C U E N T R O D E
R
O C K D E S M I T I F I C A C I Ó N D E L R O C K U R B A N O )
.
.

LOS PERROS

Por supuesto, el presente escrito no intenta agotar la mirada que debemos tener sobre el género rock y sus variantes, mucho menos determinar como deben ser entendidos los distintos campos artísticos que la componen o la estructura musico matemática técnica que permite su creación; más bien lo que intentamos por este medio es realizar un acercamiento a otras maneras de comprender, entender y atender la experiencia con la que se vive el rock, con una intención especifica, a saber: que la música, al ser un arte y contener características estéticas va más allá de un simpe gusto, y esto implica una responsabilidad pensante y critica con las ideas que se yerguen por medio de este vehículo manifestativo, que el rock no es una música cuya intención es únicamente la de ser escuchada y gustar, y que, diferenciada a otros géneros musicales, nos permite acercarnos al entendimiento de modos de vida otros acercándonos a un reflejo espejo de la sociedad, y, por lo tanto, a su crítica.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 3 7

La rebelión necesaria.

Nuestros tiempos nos exigen pensar detenidamente en lo que observamos, escuchamos y consumimos. La cultura “pop” ha creado una antípoda social a saber, una dialéctica en oposición que pareciera ser incompatible con la reflexión y la espera. Esto se debe a lo que Zigmunt Bauman ha denominado como el mundo líquido, es decir, la inmediatez y rapidez que distingue a nuestra época. Todo debe ser consumido sin pensar: relaciones interpersonales, formaciones políticas, productos, redes sociales, y, por supuesto, el arte. Esta consideración nos mueve a pensar en la manera en que la música actual se ha ido descomponiendo en formas de inmediatez que carecen de significado y sentido. Ahora, lo que tenemos es una simplicidad sorprendente, pues, esta no exige que los sucesos sean pensados, ya no se narran historias que muestren la realidad menesterosa de la existencia o las condiciones de vida en la que muchos nos encontramos subsumidos, ahora, en los tiempos presentes, lo que tenemos es un deseo por obtener el máximo placer lo más rápido posible, y a pasar de este a otro sin la necesidad de reflexionarlo para otorgarles un sentido.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 3 8

Por el contrario, la música underground (o subterránea) insiste en manifestar la necesidad de resistirse y rebelarse contra esta vorágine de liquidez existencial. El rock, y en especial el rock urbano, exige pensar en la letra y melodía que compone su arte musical, ya que permite idear y visualizar la manera en que se vive y se experimenta el mundo que se intenta olvidar, el mundo que se trata de ocultar de la dinámica consumista plagada de fetichismos y consumismo, el mundo que exige que todo el mundo busque el éxito, pero al cual pocos pueden acceder. Este ultimo sentido manifiesta la potencia creadora que solo emerge a traves de la toma de conciencia realizada por medio de la vivencialidad del mundo real. Mientras la cultura “pop” nos habla de sexo, amor eterno y diversión, el rock hace mención sobre las condiciones materiales en las que existimos, de como aquello que deseamos no siempre se puede conseguir a pesar del tremendo esfuerzo que se realice, que nuestra existencia no es un mundo volcado a la felicidad sin más, si no que es necesario entender y comprender el lugar donde estamos parados, el sufrimiento que nos ha traído hasta este momento y permitirnos pensar en modos de cambiar la situación o, al menos, tener el coraje de gritar la desesperación tan censurada con la que vivimos.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 3 9

La derrota como un signo de salvación.

Ahora bien, si el rock muestra este lado negado, se debe a un profundo entendimiento existencial de que las cosas no son tan simples ni tan inmediatas, que no se trata, por ejemplo, de levantarse más temprano o “echarle más ganas” como pregonan los pesudo gurús del coaching. El rock urbano permite comprender que la situación del proletariado es precaria, que sigue existiendo una lucha de clases que se intenta invisibilizar para abandonar la idea de construir un mundo distinto. La disposición que se ha realizado en estos tiempos, como la ha llamado Byung Chul Han: la sociedad del rendimiento, ha creado una serie de condiciones socioeconómicas que son imposibles de realizar en el mundo real, entonces, al quedar en el imaginario colectivo, el éxito se vuelve irrealizable para mantenerse en el orden del deseo insatisfecho, lo que crea un mundo hiperconsumista o de cuerpos vacíos como lo expresaron Gilles Deleuze y Félix Guattari, a saber: seres vaciados de su contenido, faltos de sentido y que, imitando de manera absurda e ignorante el horror vacui del barroco, intenta por todos los medios llenar su vacío con elementos y cosas que consume sin saber el por qué o el para qué, con lo cual elimina la posibilidad de acceder a una plenitud existencial consumada en el “bien vivir”.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 4 0

Ante esto, la conciencia de la derrota toma un giro copernicano, ya que por medio de su entendimiento nos permite comprender la realidad fáctica en que se nos presenta el mundo. Esto quiere decir simplemente que el rock urbano, como arte, nos permite conocer cual es la dimensión de mundo que acontece realmente. El rock urbano no habla sobre condiciones inmediatas, sino de la manera en que el mundo precarizado intenta subsistir allende a todas sus carencias, de cómo las relaciones socioafectivas se distorsionan y las clases sociales, al perder su conciencia de clase se ven a si mismas como amos o esclavos, sin entender que todos somos parte del mismo problema, pero, seguramente, también de la misma solución.

Entonces la derrota acontece con un significado más profundo, pues nos impele a pensar en nuestra situación concreta, es decir, nos exige que seamos conscientes de la realidad para poder modificarla o cambiarla. Mientras la cultura “pop” pregona la liquidez, el rock exige la solidez. Esto no significa que deban ser eliminadas todas las manifestaciones de la cultura pop, más bien, nos implica a entender que no todo en la vida debe ser divertimiento y goce, pues esto resultaría en el olvido de nuestra realidad compartida.

Rock urbano y género urbano.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 4 1

Actualmente se habla de género urbano para mencionar las formas de vestimenta y géneros musicales originados de la moda del reguetón. Este fenómeno se da como una apropiación popularizada a nivel mundial para comercializar y ocultar la precarización social. Lo hemos visto desde diversas manifestaciones, por ejemplo, la contracultura punk y la subcultura gótica (con la cual un servidor se siente identificado), las cuales han sido despojadas de su sentido de inconformidad con la cultura hegemónica y de la negación de un mundo vacío, y han sido orilladas a ser meramente componentes de consumismo visual. Sus vestimentas, que en otrora tiempo contenían un significado y un simbolismo propio de la rebelión y del libre pensamiento, ahora acontecen como moda o sentido de pertenencia a formas de vida que se desconocen. En estos tiempos no hace falta ser, solo parecer, por ello la apariencia pesa más que el pensamiento y las ideas, con lo cual se desvirtúa la necesidad de oponerse a la reglamentación del sistema hegemónico y se capitaliza la vestimenta y ornamentos creando una falsa ilusión de ser diferente a la mayoría, aunque, en el fondo, no exista distinción alguna al momento de consumir. De igual forma, la popularización de series como Stranger Things ha permitido que la vestimenta trasher solo sea vista como una moda o un disfraz, lo cual anula la subversión que implica este genero musical.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 4 2

De una forma similar ha ocurrido con el genero del rock urbano. Anteriormente, al decir música urbana nos llegaban a la mente nombres de bandas como: Haragán, Liran Roll, etc., o nombres como Arturo Meza o Rockdrigo González, los cuales dan cuenta por una narrativa sobre la vida que se ha intentado negar, es decir, la de los barrios, la de la clase lumpenproletariada, la de los olvidados y marginados, pero que son también un componente de nuestra sociedad. Esto ha permitido que el termino y ciertas condiciones puedan ser explotadas y comercializadas, pero han fracasado en impedir la resistencia de los de abajo, de quienes tienen el urgente deseo por gritar las condiciones aberrantes de la marginalidad y exigir un mundo más equitativo, sobre todo en la repartición de las riquezas generadas por el pueblo.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 7 2
E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 4 3

Conclusiones.

A modo de cierre de la presente exposición nos queda recordar la urgente necesidad por incentivar a las personas a escuchar otras propuestas musicales que no se enmarquen en el consumismo capitalista. Nuestra época nos exige ser más críticos con lo que consumimos y pensamos, y, a partir de esta situación, poder crear una disposición que cambie nuestra visión del mundo.

Las características únicas del genero rock permiten que podamos construir mundos distintos por medio de la toma de conciencia de nuestras acciones y pensamientos, de tal forma que podamos acceder a una reflexión que pueda lograr una contraposición a la dinámica mercantilista y utilitarista que nos ha legado la cultura hegemónica. No olvidemos que uno de los puntos concretos de la cultura también acontece en la discriminación, a saber: quienes son parte o pertenecientes a una cultura y quienes no. Ante esto, la rebelión erigida desde la manifestación de la cultura del rock puede propiciar una ruptura con la aceptación simplista de las modas, ya que el rock no es una simple moda, es un estilo de vida y una manera de experienciar la construcción de nuestra existencia, la cual nos lleva a un punto de negatividad contrapuesta a los regímenes socioeconómicos de nuestros días.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 7 2
E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 4 4

El día de hoy, 5 de noviembre de 2022, se realiza este evento donde se busca desmitificar al rock urbano, y, por que no, al mundo subterráneo que ha sido censurado durante tanto tiempo al no alinearse a los mandatos del consumismo. Lo que tenemos este día es una muestra de que la resistencia aún persiste en el seno de la sociedad, y que esta vía puede clarificar la manera en que podemos otorgar de sentido a nuestra sociedad. Por ello, la organización de estos espacios se vuelve tan necesaria, pues es una rebelión contra la masa dominante.

E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 7 2
E L C R E A C I O N I S T A | P Á G I N A 4 5

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Alma A. C. Carbajal Guzmán. El Creacionista ©. Esta licenciado bajo una Creative Commons Atribution NoComercial Compartir igual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría. 2022.

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.