El Creacionista #42

Page 1

EL CREACIONISTA

Artes, Cultura y Literatura ABRIL 2022

ISSN: 2683-2283

WIND OF CHANGE POESÍA

NARRATIVA

COLUMNA

FILOSOFÍA

CULTURA


EL CREACIONISTA, año 3. No. 42, Abril 2022, es una publicación electrónica mensual, editada por Alma A. C. Carbajal Guzmán, calle 42 Poniente. Tel. (222) 9455332, Puebla, Puebla, México, https://issuu.com/elcreacionistarevista/docs/el_cr eacionista, elcreacionista_@hotmail.com. Editor responsable: Alma A. C. Carbajal Guzmán. Reserva de Derechos: En trámite. ISSN: 26832283. Autor. Responsable de la última actualización de este Número, EL CREACIONISTA, Alma A. C. Carbajal Guzmán. Fecha de última modificación, 3 Diciembre 2020. El contenido y las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación, citando invariablemente la fuente sin alteración del contenido y dando los créditos autorales. El propósito de esta publicación es contribuir a la divulgación efectiva de las nuevas incursiones de la literatura y escritores contemporáneos de México y de otros países de habla hispana. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos o imágenes de la publicación sin previa autorización del autor y editora Alma A. C. Carbajal Guzmán.


Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de El Creacionista. Al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría. Portada: "Non desistas - non exieris". (© Mario Navarro). 2022.


Si buscas compartir de forma literaria o artística puedes mandarnos un correo y estaremos gustosos de sumar tu trabajo a nuestra versión digital, así como en nuestro sitio web Ante todo queremos que artistas e inquietos literarios, busquen crear, imaginar y que se dejen llevar por todo aquello que las letras pueden ofrecer. El Creacionista extiende esta invitación a todas las artes. Si buscan otro espacio para darse a conocer y compartir información no dejen de escribirnos a: elcreacionista_@hotmail.com No aparentes, tienes mucho por escribir. Coordinador Editorial Responsable: Alma A.C. Carbajal Guzmán


CONTENIDO Nota del Editor

11

EL ARTE DE LA GUERRA Y LAS CONSECUENCIAS DE LA EXPRESIÓN Y DE SU ESTILO, HA DEJADO BAJAS CONSIDERABLES, UN RETRASO INTELECTUAL APARENTEMENTE INVISIBLE.

Pablo Díaz Varela.

EL REFUGIADO

Versión Aleqs Garrigóz - Sara Tinsdale

VENDRAN LLUVIAS SUAVES (TIEMPO DE GUERRA).

12 15


Rodolfo Pérez Luna

FRACTALES DEL CEREZO

Orlando Toral

EL NIÑO Y EL SOLDADO (ÁNGEL DE GUERRA)

.

17 20


Lalo Vázquez

LA GUERRA

Juan Rogelio

UNOS SON HOMBRES... OTROS, ANIMALES

.

35 36


Judith Natalia Orozco Ortiz

OBRA PICTÓRICA: HISTORIAS DE VIDA Y ARTE

Claudia Flores Espinosa

ESCOMBROS

Vicente Almanza Huerta

ESTAMOS SOLOS

.

38

44 45


Karla Hdez. Jiménez

TOLTEKAYOTL TECHNOTRONIC

Lorena Avelar

SEMANA MAYOR

.

49 53


Octavio Huesca Heredia

POESÍA

55

Javier Alberto Ruíz Ramírez

NO APTO PARA HUMANOS

58

Juan Carlos Pérez Castro

VESTIGIOS DE UN MUNDO BIPOLAR. LA GUERRA EN LA ERA DE LA MASS MEDIA

62


DEL EDITOR El arte de la guerra y las consecuencias de la expresión y de su estilo, ha dejado

bajas

considerables,

un

retraso

intelectual

aparentemente

invisible. Las artes comienzan a degradarse pero también de las cenizas vuelve a elevarse la candidez humana en la escritura, la pintura, el teatro y todo lo que refiere a la creación artística se despliega con el cielo más abierto. En la actualidad el arte de la paz (conjunto al de la creación) se sostiene de lo inexacto, lo febril, la carga informativa sin sentido, todos lo pregonan, pero mantenerlo no es un arte, es una inflexión del ánima, restructurar las precisiones que se confunden en lo profundo con nuestro egoísmo político, poético y humano. En la creación se contiene la confusa esencia del pacifismo y la chispa indeleble de la batalla, que día tras día emerge para morir en las experiencias de nuestra propia instantaneidad. Crear nos salva tanto de la paz como de la guerra, alienta al ser en su forma más trascendental.

ALMA A. C. CARBAJAL GUZMÁN.


EL REFUGIADO ESCRITO POR: PABLO DÍAZ VARELA.

Hace una semana, un miércoles o jueves por la mañana escuché en la radio que habían salido mil personas de aquel país lejano, me dijeron que un refugiado se escondió en mi casa y decidí buscarlo. Perdí toda la mañana en eso. No pude localizarlo hasta el día siguiente por la noche. Prendí la televisión y allí fue cuando lo vi. Estaba atrapado entre las noticias de las ocho y el programa de chismes de las nueve.

EL CREACIONISTA | PÁGINA12

Quise ayudarlo a salir, pero no supe cómo hacerlo. Solo podía verlo llorando, enmarcado entre líneas azules y encabezados que paseaban corriendo por el televisor. Llamé al noticiario, nadie supo darme lo que quise, entre los llantos y los gritos su imagen se me perdió de nuevo.


Hoy volví a saber de él, se ve más flaco, más preocupado. Su hija logró cruzar a la zona segura, pero él sigue aquí atormentándome en el telediario y llenándome la cabeza de pensamientos horrendos. Los militares y periodistas se limitan a grabarlo, no quieren darle ayuda o quizá no saben cómo hacerlo. Lo vi muy mal, así que marqué de nuevo al canal, les ofrecí un curso de rescate a los periodistas en el área, pero la secretaria me colgó, no sin antes decirme que la televisora es Sociedad Anónima de Capital Variable, y como no conozco a dicho personaje que mejor me limite a rezarle

EL CREACIONISTA | PÁGINA 13


Pablo Jorge Díaz Varela (Santiago de Chile-17 de mayo de 1994) 27 Años Residente en CDMX | Tel. 5545476016 Habilidades · Inglés hablado y escrito intermedio · Manejo de redes sociales, dominio de Office, programas de edición fotográfica (Photoshop CC 2018, PhotoStudio Pro, DaVinci Resolve) · Redacción y ortografía (trabajo como transcriptor y redactor para ONG) · Habilidades de comunicación, relaciones interpersonales, trabajo en equipo, trabajo bajo presión, liderazgo, capacidad de negociación, proactividad, creatividad. · Desarrollo de talleres para niños: planeación, coordinación y organización de actividades. Antecedentes académicos Egresado de la Licenciatura en Estudios Latinoamericanos por la UNAM (2014 - 2018) Antecedentes laborales Asesor de corrección textos (Academia de Artes de México) Noviembre- Diciembre 2021

EL CREACIONISTA | PÁGINA 14

Content manager Empresa mayorista dedicada a la venta de insumos médicos (Equipomex Medical) Administrador y generador de contenidos, Edición fotográfica, creación de infografías, publicación de contenidos diversos para (Facebook, Twitter, Instagram) desarrollo identidad visual de marca, edición de videos. (Junio 2020-Enero 2021) Content manager Agencia de Publicidad Exterior (11:11MEDIOS) (Administrador y generador de contenidos) Edición fotográfica, creación de infografías, publicación de contenidos diversos para (Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn) desarrollo de presentaciones profesionales, desarrollo identidad visual de marca (Marzo 2019 – Abril 2020 ) Community manager (freelance) Letras Finas, Corrección de textos y asesoría metodológica (Facebook Ads). (Diciembre 2018 – Marzo 2019) Actualmente trabajando como asistente de corrección de estilo para algunas ONG y páginas web como la Academia de Artes de México. Uno de sus textos más recientes “Doctor Sangre” puede leerse en la revista de literaria Herederos del Kaos.


VENDRAN LLUVIAS SUAVES (TIEMPO DE GUERRA) ESCRITO POR: SaraTeasdale - Versión ALEQS GARRIGÓZ.

Vendrán lluvias suaves y olor a tierra, y golondrinas dando vueltas con su sonido reluciente; y las ranas en los estanques cantando de noche, y ciruelos silvestres de un blanco trémulo; los petirrojos vestirán su fuego plumoso silbando sus caprichos en una alambrada baja;

A ninguno le importaría, ni al pájaro ni al árbol, si la humanidad pereciera por completo; y la misma primavera, cuando despertara al alba, apenas sabría que nos habíamos ido.

EL CREACIONISTA | PÁGINA 15

y nadie sabrá de la guerra, nadie se preocupará de si ya está terminada.


Aleqs Garrigóz (Puerto Vallarta, México; 1986) escribe poesía desde los 15 años. Publicó su primer libro de poesía en 2003: Abyección. Posteriormente aparecieron La promesa de un poeta (2005), Páginas que caen (2008) y La risa de los imbéciles (2013), entre otros. Su último libro publicado es El tercer piso (2021) Ha publicado poemas en medios impresos y electrónicos de varias ciudades de México y el mundo hispano. Desde 2008 radica en la ciudad de Guanajuato.

EL CREACIONISTA | PÁGINA 16


FRACTALES DEL CEREZO ESCRITO POR: RODOLFO PÉREZ LUNA.

Es ahí cuando la bandada de fractales viene a mi encuentro. Perforan los casquetes de mi fuselaje y en el voraz chillido que decanta beso el musgo en plena corteza. Con los pómulos ligados a su tarima bifurco al cerezo. Sus anillos son un brote más fuera del cráter como la raíz galopa hacia el barranco hasta calzar la última placa.

EL CREACIONISTA | PÁGINA 17

Abro la llave de paso bajo la copa del cerezo que ruge violeta a medio despuntar el alba. Amanezco en cada fruto de su alarido, en todos los retazos de su dorso. Al que veo cautivo por aves de azufre, aferrándose a su manto.


En este presagio asciendo a mi forma etérea. Mi paladar habla el dialecto de fractales. Ellos evocan a los caídos que blandieron a pedradas el cobertizo de los tiranos. Acuarelo las batallas sin incienso, la gesta del jardín en harapos, su vaguada en disputa, cuerpos de estaño pasados al cedazo.

EL CREACIONISTA | PÁGINA 18

La lengua que se acalla yace en un millar de vientres y costillas. La fisura de la ausencia rasga la cortina. El coro de gargantas flageladas vuelve con la algarabía en llamas. Dejo atrás el parloteo de los hombres y curo los lamentos de la lejanía con el clamor de mi graznido.


Rodolfo Pérez-Luna (Concepción, Chile, 1984) Licenciado en Sociología de la Universidad de Concepción. Poeta autodidacta. Comienza su proceso escritural el año 2015 para luego en 2016 integrarse al Taller Literario Mano de Obra. En 2018 funda junto a los poetas penquistas Enrique Giordano, Nicolás Barría y Héctor Veloso el Grupo Literario Independiente Poetas Curvos. Cuenta con publicaciones en: Revista Literaria Mano de Obra. Ediciones 2017 a 2019. Palabras Escritas en Tiempos de Cólera. Poesía, 2019, Ediciones Taller del Libro, Concepción, Chile. Revista Idea Escrita, N°8, Edición “Infinito”, 2020, México. Revista Liberoamérica, Pétalos Rebeldes: Poesía Chilena Contemporánea. La Distancia. Colecta de textos y fotografías, 1ra. edición, 2020, México. Revista Flor de Azalea, N°1. 2020, México. Hoja Negra, Antología Poética anual 2021, Editorial Hoja Negra, Colombia. Herederos del Kaos (Archivo literario), Convocatoria Verano 2021, San Francisco-Barcelona. Zine Literario Vesper I, Convocatoria: El Cielo Nocturno, Editorial bilingüe Sadwrn, 2022, Madrid, España.

En noviembre de 2021 publica su primer poemario “Valija Perdida”, editorial Cuarto Propio. con texto escritos entre 2016 y 2018.

EL CREACIONISTA | PÁGINA 19

Revista Rito, Convocatoria: Nostalgia, Febrero 2022, México.


EL NIÑO Y EL SOLDADO (ÁNGEL DE GUERRA)

ESCRITO POR: ORLANDO TORAL.

–¡Adiós a las armas! –gritó el soldado. Lanzó su ametralladora contra la enorme roca que estaba a su lado y se inclinó hacia el frente para levantar al soldado del ejército enemigo. El agonizante yacía malherido en el suelo, abandonando todo su dolor en la tierra marcada por la pólvora y la sangre, y despidiéndose de un mundo despiadado que le proyectaba un fulgor impío en sus ojos decadentes.

EL CREACIONISTA | PÁGINA 20

Por un momento pareció que el tiempo detuvo su andar y el soldado advirtió entonces el estremecimiento y el recorrer de toda una vida. Los fragmentos de roca que emergían de las explosiones golpeaban su espalda y su rostro desnudo. El calor dentro del campo de batalla era tanto como el infernal encierro dentro de un horno al rojo vivo; y, sin embargo, de su sangre manaba un frío indecible que recorrió la complejidad de su ser para terminar de acometer lo que había iniciado.


Apoyó la cabeza de su enemigo en su brazo izquierdo y con su mano derecha presionó la herida de bala situada en el costado izquierdo del hombre. Una vez que se hubo asegurado de que su protegido se encontraba en mejor condición, lo levantó y lo apoyó sobre su hombro, pasando el brazo izquierdo del herido por detrás de su nuca y sosteniéndolo por su espalda. Entonces se dispuso a salir de allí para llevar al hombre a un lugar seguro. Con la mira de llegar al otro extremo de la barrera que el bosque había formado con rocas y troncos, avanzaron entre las balas que se dispersaban como un diluvio negro hacia el horizonte. De pronto una punzada le hizo delirar, la fuerza le abandonó el cuerpo y el peso del recorrer de su vida sobre sus ojos pareció ahora aplastar con cierta ferocidad la constitución de su cuerpo entero. Cayó tratando de salvar al soldado enemigo. A lo lejos los cañones cesaban y los gritos de júbilo y conmoción contrastaban las súplicas agónicas y los silencios EL CREACIONISTA | PÁGINA 21

de las voces que habían sido rendidas. La gloriosa y anhelada victoria comenzó a abrazar a sus compatriotas, pero no a su arrancado acto de bondad.


Una herida en su espalda le hizo arrodillarse al lado de su protegido y la luz desvaneció en sus ojos despavoridos. Al final, el destino le había cobrado su acto.

–Dime, hombre de guerra, ¿Qué te dio valor para desafiar a tus superiores, y a tu nación, cuando intentaste salvar al enemigo? El soldado lanzó un par de parpadeos ligeramente confundidos antes de que pudiera abrir los ojos completamente y se viera a si mismo tirado en medio de un bosque. Giró entonces la cabeza sobre su izquierda y, abatido aún por un retumbo de desconcierto, se dispuso a dar con el origen de la voz que lo había despertado. Más allá del intenso claror blanquecino que dejaba un rastro de siluetas borrosas mientras iba disipándose todavía de su visión, alcanzó a distinguir la imagen de un niño, de no más de nueve años quizá, que iba caminando en su dirección.

EL CREACIONISTA | PÁGINA 22


Fue entonces, cuando el destello empañado de su vista se esfumó por completo y su óptica terminó de hacerse nítida, que el último de sus recuerdos anegados volvió. Experimentó al soplo la alucinación de un cuadro tormentoso de guerra, que su mente le proyectaba con la sagacidad de un rayo. Se levantó movido por un impulso frenético y aferró fuerte los dedos a la tierra, quedando con medio cuerpo por encima de las hojas secas y con su pecho agitado por la respiración iracunda. Atestiguó además que, en el viento, por encima de la melodía que algún rio cercano orquestaba, se escuchaban fielmente los gritos y los lamentos de aquellos dolientes abatidos por la beligerancia, dejando un eco perturbador que, sobre seguro, solo él podía escuchar. –¡Tranquilo! –le apaciguó el niño–. Estás bien. Ya todo terminó. A sabiendas de que, en efecto, corría un riachuelo a escasos metros de donde estaban, el niño encontró oportuno ofrecerle el recipiente con agua que traía en las manos.

–A salvo –resolvió el infante–. Estás en un lugar seguro. Pero te he hecho una pregunta y me gustaría mucho que me la pudieras responder... ¿Por qué intentaste salvarlo? ¿Qué te motivó a hacerlo?

EL CREACIONISTA | PÁGINA 23

–¿Qué es todo esto? –cuestionó el soldado–. ¿En dónde estoy?


El soldado se puso en pie y contempló con cierta fascinación el lugar que le rodeaba. Aquello debía ser la consagración misma del Eden. Los follajes enaltecidos e intensamente verdes de los árboles lo perdían en un hermoso abismo de paz; la hojarasca regada en aquel bendito suelo era cómoda, placentera, mucho más, quizá, que aquellos lechos finamente satinados, que los reyes de antaño mandaban fabricar; y el incesante sonido del río, mezclado con el canto de las aves, era la música más febril y relajante que desde hacía mucho no posaba en sus oídos. Pues en la guerra incluso el silencio es cosa perturbadora y muy temida, no siempre es señal de benignidad. Pero ello había quedado atrás. No había allí una sola seña de violencia, si bien era un ambiente salvaje, carecía de la ferocidad humana destructiva. No había corteza alguna que hubiese sido rasguñada en menor medida.

EL CREACIONISTA | PÁGINA 24

Estiró su brazo para aceptar el agua que el niño le había ofrecido y miró sus ojos fijamente antes de que se dispusiera a hablar. –Nunca antes me había detenido a escuchar los susurros del agua en un río. Son hermosos. Y para cuando los escuchas tal vez ya sea demasiado tarde. Tal vez ya no se tenga todo el tiempo que uno quisiera para poder estar allí…


» Con el escudo de la guerra me he vuelto un asesino. Vi morir a mi mejor amigo, a mi hermano de regimiento, lo vi caer derribado por una granada enemiga en nuestro primer día en las líneas de defensa. Desde entonces he matado a muchos en nombre de él, y, sin embargo, hoy vengo a darme cuenta de que no fueron ellos los que le quitaron la vida, ni siquiera el hombre que lanzó la granada tiene la marca de su tumba. Lo sé porque, a final de cuentas, las cosas se me pusieron en cara de espejo y por un momento me encontré del otro lado de la línea. Yo estuve allí. Yo vi los ojos de ese hombre. Tal vez existe gente mala en el mundo, pero no debería estar en nuestras manos mortales la justicia divina que determina el destino de nuestros semejantes. ¿Quiénes somos nosotros para disponer quien muere y quien debe vivir? ¡¿Qué somos?!... –exclamó como si todavía lo estuviese reflexionando–. Si cuando ofrecemos nuestras manos para imponer justicia y acabar con los inmorales, condenamos también las nuestras a las manos de un culpable.

EL CREACIONISTA | PÁGINA 25

» Los soldados enemigos lo hacen por la misma razón que yo, la misma razón por la que mi amigo entregó la vida: obediencia y servicio a la nación. Pero terminamos devastando sobre personas que en realidad no nos deben nada. Salvo el desacuerdo de dos poderosos hombres, al mando de dos enardecidas naciones, nos convertimos en la única especie que se despedaza a si misma sin razón aparente.


» ¿A cuántos hombres he matado? ¿A cuántos hijos, padres, hermanos, esposos he arrancado la vida?... » Yo corría en el frente atacando, ganando terreno, en medio de cañones, balas y otros soldados. Cuando estuve a la mitad del campo, me vi interceptado por el soldado enemigo que, tras haberse quedado sin municiones, se lanzó hacia mí, pecho al frente, bravo y armado con no más que un cuchillo. El impacto de su cuerpo fue suficiente para derribarme y mi arma cayó más allá de mi alcance. Su agilidad pudo más que la mía. Tras forcejear quedó encima de mí, empujando con su peso el cuchillo cuyo filo apuntaba firmemente hacia alguna parte de mi rostro. Mis brazos, llevados por el instinto, trataban de presionar, resistiendo la embestida de mi atacante, evitando la fatalidad, pero su valor le proporcionaba de unas fuerzas considerablemente mayores a las mías. No podía evitar lo inevitable y, mientras tanto, comencé a resignarme a encontrar allí mi muerte. Cuando mis brazos no pudieron más y se disponían a ceder ante la brutalidad de mi agresor, el sonido de una bala cortando tejido se escuchó bastante cerca. El hombre ahora, lejos de arremeter ferozmente, había cambiado su semblante al de un temeroso y tambaleante que sentía la muerte cerca. Su cuerpo se debilitó EL CREACIONISTA | PÁGINA 26

considerablemente y noté entonces que una bala se había abierto paso a través de su ropa, había roto piel y quizá alguna buena parte de intestino y riñón de su costado izquierdo. No encontré resistencia cuando le hice me arrastré hasta tener mi arma entre mis manos. y le apunté a la frente decidido a aniquilarlo, pero se encontraba en el suelo, mirándome, y yo había

a un lado y Me levanté no pude. Él asumido su

superior habilidad por encima de la mía. De no ser por una tremenda coincidencia, sería yo el caído y no él. Miré sus ojos y encontré que me decían un sinfín de cosas, mucho más de lo que su desconocido lenguaje podría haberme dicho.


Vi, en él, el mismo sentimiento que me invadía: temor. Él no quería morir allí, él ansiaba volver y abrazar a su pequeño hijo, ambicionaba poder regresar a casa para besar con todo el amor y la pasión debida a su esposa, quería morir envejecido al lado de su familia y abrazado de sus nietos. » Fue ahí que decidí salvarlo. Lo levanté y traté de llevarlo a un lugar seguro fuera del campo de batalla, más allá de las malezas y las peñas, justo donde el bosque se volvía un tanto más profundo y protector, pero cuando estábamos a punto de cubrirnos entre los troncos de los árboles y las grandes rocas, caí junto con él. Un cuchillo que se había clavado en mi espalda me hundía en la oscuridad eterna. Dirigí mi mirada hacia el soldado y noté que me decía algo, pero yo ya no podía escucharlo. El peso de mi cuerpo, el peso del suelo, del viento e, incluso, del silencio eran demasiado para soportarles. Y mientras él intentaba sacar el cuchillo de mi espalda, los ojos se me fueron apagando hasta que finalmente los sonidos cesaron, el tacto se hizo frio y la visibilidad, de una oscuridad indecible. Me quedé frágil e indefenso en los fríos brazos de la desolación. EL CREACIONISTA | PÁGINA 27


» Después de eso creí que moriría en ese maldito lugar. Si hay algo que debo admitir es que me sorprende que todavía pueda respirar, no pensé que pudiera despertar de ello. El niño tenía la mirada hacia el suelo y luego la levantó un poco para decir algo. –¡No te apures! No quiero que pienses que estás vivo. En realidad, no lo estás. Moriste en ese lugar, en ese maldito lugar como bien dijiste. El niño se detuvo un momento al ver que el soldado se encontró asombrado ante tal afirmación y tuvo de pronto la sensación de que debía proporcionar pruebas –ciertamente extrañas– que evidenciaran en su favor. Llevó entonces su mano a la espalda del soldado y, tras posarla en la enorme incisión que solo la gruesa hoja de un cuchillo pudo causar, se la mostró enseguida bañada en sangre. –Tienes la herida que te mató, pero ya no te duele –continuó el chico–. Ahora ya no puedes sentir nada, ni dolor ni miedo, ni alegría ni tristeza. Tu cuerpo es un montón de cenizas y tu alma, EL CREACIONISTA | PÁGINA 28

un mísero pedazo de hielo que se resiste a deshacerse en las llamas. ¡Ya no eres nada!


–Entonces… ¿Nada de esto es real? –cuestionó el soldado mientras se preparaba para tachar el ambiente que les rodeaba. –Esto es real, el entorno lo es enteramente. Lo que aquí es inexistente somos tú, yo… – el niño volteo a ver a un hombre que los miraba desde el otro lado del río–. Y ese hombre que ves allí parado. ¿Lo recuerdas? Es el soldado al que intentaste salvar, murió segundos después de haberte asesinado. El soldado fijó sus ojos con algo de desconcierto y pareció querer decir algo, sus labios temblaban y esbozaron un hueco pretendiendo articular palabras, pero no dijo nada. –Sí –continuó diciendo el niño–. Tú moriste por su mano. Él no intentaba arrancar el cuchillo de tu cuerpo, él estaba enterrándolo y torciéndolo aún más. Te traicionó. Aprovechó que intentabas salvarlo para matarte a ti. Ahora lo tienes ahí, justo frente a ti. Anda, ¡Envíalo al infierno de una vez por todas!

EL CREACIONISTA | PÁGINA 29


La mirada del soldado seguía fija e inmóvil, sus pensamientos rebotaban una y otra vez volcando nada más que un hervidero de ecos que se retorcían en las paredes de su consciencia. Por un momento se limitó a susurrar cosas, cosas inentendibles, y en instantes no sabía ni siquiera a donde llevar los ojos. –No –dijo al fin el soldado–. Esa no es decisión mía. Quizá lo merezca, pero no seré yo quien lo haga. Hay gente mala en el mundo, pero no son mas que las variantes que tornan a las constantes para hacer preciso que la vida tenga un propósito, un sentido y una continuidad. » Además, ¿Cómo podríamos asegurar cuan mala es dicha gente? Si, quizá, para ella los malos somos nosotros. » Sin Judas no habría traición ni crucifixión, sin el espectro de la muerte persiguiéndonos no sabríamos lo que es luchar para vivir. Triunfos, caídas, todas nos enseñan algo. Y es aquí donde aprendemos a valorar hasta lo más pequeño que tenemos. » Sin oscuridad no existiría la luz, sin Dios no existiría el diablo; sin maldad no sabríamos lo que es la bondad, sin los errores no sabríamos lo que es correcto. Sin guerras no conoceríamos la paz. EL CREACIONISTA | PÁGINA 30

Todo lo que nos pasa nos pasa para que aprendamos algo, uno no vive sin lo otro, y es necesario que sepamos eso. » Solo hay una cosa… me gustaría mucho saber qué fue lo último que él decía antes de mi muerte.


El niño seguía mirándolo, no torció ni un poco la mirada, y entonces volvió a hablar. –Él, habiendo clavado el cuchillo en tu espalda, dijo con rabia y fuego en el corazón: “Al fin te encuentro, desgraciado. Mataste a mi familia. Fuiste tú quien arrebató la vida de mi esposa y de mi hijo. Ahora muere, infeliz. ¡Muere! Y arde en las llamas del infierno.” –Entonces él tenía buenas razones para asesinarme –asumió el soldado ahora un poco más tranquilo.

afuera. La gente comenzó a correr por todas partes llena de pánico. Mi madre aterrorizada, corrió hasta dar con el suelo para abrir la puerta del sótano y me llamó para que entrara con ella. Pero, para cuando eso ocurrió, tú ya habías entrado. Tomaste tu metralleta y le disparaste a mi madre matándola al instante. En un instante un dolor inmenso me atravesó el pecho como una varilla al rojo perforando fatalmente, corrí hasta donde dejaste su cuerpo sin vida y me arrojé a ella para abrazarla. Entonces me disparaste a mí.

EL CREACIONISTA | PÁGINA 31

–Sí, y en verdad lo hiciste –decía el niño–. Yo estaba en mi casa junto con mi madre. Ella había cocinado recién y estábamos por sentarnos a la mesa para comer. Ella se veía muy triste y le comprendí. Solo estábamos los dos en casa, pues mi padre había ido al campamento de guerra y sabíamos que ese día regresaría más tarde que lo habitual. De pronto oímos gritos y disparos


El niño levantó sus prendas descubriendo cuatro heridas de bala incrustadas en su pecho, y luego de ello continuó. –Tú todavía estabas allí cuando mi papá entró. Le disparaste también, pero él no murió. Cuando él recobró la consciencia tú ya te habías ido junto con los otros soldados de tu nación. Fue en ese momento que mi padre tomó nuestros cuerpos y juró ante ellos que no descansaría hasta encontrarte y matarte. » Eso es lo que ocurrió. Ese hombre que ves allí es mi padre. Y yo… yo me quedaré aquí para siempre por culpa tuya. Brotaron un par de lágrimas de los irritados ojos del soldado, recorrieron por sus mejillas abriéndose paso entre las torcidas líneas de su rostro afligido y bajaron hasta su garganta limpiándole de la mugre y el sudor a su paso.

–Pero no te preocupes –siguió el chiquillo–. Ya entiendes que hay gente mala en el mundo, pero que, gracias a ella, la vida tiene el rumbo que debe tener. Comprendes que, mientras que para nosotros la otra gente es mala, para ella nosotros somos los malos. Entiendes que nuestros actos en contra de otros al final EL CREACIONISTA | PÁGINA 32

regresan a nosotros mismos, pues de todas formas todos nos vamos a pudrir aquí y todos vamos a arder con nuestro propio fuego.


» Escuchas los susurros del agua en un río y al fin notas lo hermosos que son. Anhelas quedarte toda una eternidad allí para escucharlos, pero te das cuenta de que ya no tienes todo el tiempo que deseas… Te das cuenta de que ya es demasiado tarde.

EL CREACIONISTA | PÁGINA 33

» ¿Lo ves? Todo tiene sentido al final. Ahora quisieras decir a tus padres cuánto los amas, pero ya no los tienes cerca. Quisieras abrazar a ese hijo tuyo al que nunca viste, pero ya no sabes ni siquiera en donde estás tú. Quisieras pedir perdón con un beso a la hermosa mujer que dejaste llorando aquella noche lluviosa, pero notas que ya ha encontrado el consuelo en otros brazos. Quisieras vivir ahora, pero ya no tienes el cuerpo ni la voz que necesitas.


Orlando Toral Francisco (Puebla, México; 1991). Nacido y formado en la sierra nororiental del estado, su desarrollo se vio envuelto por la cultura desde sus primeros años. Ávido lector y apasionado por el cine, sus comienzos en la creación se vieron EL CREACIONISTA | PÁGINA 34

influenciados por la mitología popular. Estudiante de Comercio Internacional en la Universidad Autónoma Chapingo, ha hecho aportes de servicio social a comunidades indígenas, asi como culturales en teatro, música y literatura dentro y fuera de la misma.


LA GUERRA ESCRITO POR:

Todo era silencio y tranquilidad en el campamento, al menos hasta esa página del libro. El capitán con murmullos, de uno en uno fue despertando a toda la tropa, eran las 3 con 20 de la mañana. Al despertar a cada uno, con el dedo índice a la mitad de la boca les señalaba silencio. Cuando el pelotón de encontraba despierto el capitán asustado pero guardando la calma les dijo, — ¡Compañeros! Estamos metidos en un grave problema. Nuestro problema no es combatir con los nazis. Nuestro mayor problema es combatir con ese señor que está ahí dormido. Él es quien escribe este libro. Él, es el único culpable. Compañeros, lo único que quiere ése tipo es ir acabando de uno en uno, con todo el pelotón, lo que él quiere, es irnos destrozando a cada uno de nosotros para ir llenando las páginas de su libro de sangre y terror, por favor entiéndanlo. Yo he leído muchos libros de guerra y sé por qué se los digo. Tenemos que acabar con él, hoy. No podemos dejarlo para mañana. Mañana, tal vez ya no estemos todos juntos, esto tiene que ser hoy. La guerra, es la guerra.

EL CREACIONISTA | PÁGINA 35

LALO VÁZQUEZ.


UNOS SON HOMBRES... OTROS, ANIMALES ESCRITO POR: JUAN ROGELIO.

Vislumbro claro un campo de batalla: lo adornan mil armas desperdigadas; incluso hay fisuras ensangrentadas; la maldad se ha pasado de la raya. Al aire una interrogante lanzaré: ¿Por qué la paz no reina en todos lados? ¿Por qué la solución son los soldados? Es una cosa que nunca entenderé. EL CREACIONISTA | PÁGINA 36


Derramar sangre, da a muchos la calma, pero a mí, que no comparto la idea, no hace otra cosa que dañarme el alma. Dicen los animales, de seguro, cuando los humanos les llaman así: “Calla, hombre de corazón frío y duro”.

JUAN ROGELIO (Ciudad de México, 4 de abril de 1994)

EL CREACIONISTA | PÁGINA 37

Cuento con una página en Facebook (https://m.facebook.com/Juan-Rogelio-108979084074895), y otra en Instagram (https://www.instagram.com/juan_rogelio272020/), en donde comparto, entre otras cosas, algunas de sus obras. Ha publicado poesía en Legüera Cartonera; en Teresa Magazine; en Fanzine Parasitosis; Perro Negro de la Calle; La Letrina; Elipsis Revista; Los Demonios y los Días; Óclesis, Víctimas del Artificio; en la Red de Escritores y Escénicas Potosí; en Puerta Escarlata; en Revista Literaria Raíces; Maquina Combinatoria; y Palabra Infinita. Varias de ellas fueron recitadas, por el locutor André Michel, en Spotify, para la colección #AudiosDeConsumo, del grupo Existencias; y otra más por Gerardo María Giraldo Pérez, para la edición 22 del podcast El Buen Cruel. En narrativa, he colaborado en Caracola Magazine; en Perro Negro de la Calle; en Fanzine Parasitosis; Comunidad Tus Relatos; delatripa; Pandemic Society; en la revista Unión José Revueltas; en El Narratorio; en Cardenal Revista Literaria; y en Herederos del Kaos.


HISTORIAS DE VIDA Y ARTE OBRA DE: JUDITH NATALIA OROZCO ORTIZ. .

EL CREACIONISTA | PÁGINA 38


EL CREACIONISTA | PÁGINA 39



EL CREACIONISTA | PÁGINA 41


EL CREACIONISTA | PÁGINA 42

https://judithnataliaorozc.wixsite.com/misitio www.historiasdevidayartejudithorozco.blogspot.com https://www.facebook.com/historiasdevidayarte http://www.ilustradorescolombianos.com/ilustrador/judith-natalia-orozco/ https://entrelapisepinceis.blogspot.com.co/2017/03/judith-natalia-orozco-ortiz.html


Soy una Artista y Maestra que reconoce e implementa el valor del fenómeno artístico como posibilidad de intervención y transformación de la sociedad, emprendedora y creativa. Como Licenciada en Artes estoy capacitada para ejercer en el nivel de escolaridad básica primaria, secundaria y no formal, en la gestión cultural dinamizando procesos culturales a nivel pedagógico, social o comunitario y en la investigación educativa para la comprensión y fortalecimiento del área de Educación Artística. Gracias a mi formación en Artes Plásticas, estoy capacitada en el campo de la producción de obra artística para crear cualquier tipo de obra contemporánea así como en la investigación teórica de este campo. He tenido experiencia en teatro y televisión, la cual me ha ayudado a enriquecerme como artista. Asesora de trabajos académicos de artes plásticas en Bachillerato y manufactura de artesanías: muñecos artesanales y agendas, pintora de cuadros de carácter expresionista, simbolista y de apropiaciones de pinturas desde el Impresionismo hasta las últimas arte, en diferentes espacios de Bogotá y realizando una editorial a través del colectivo artistico JUNANJOU. He participado en varías publicaciones de poesía en el Periodico Minutos Narrativos en el año 2008 y 2010 de la Uniminuto y en Publicaciones permanentes de la Liga Latinoamericana de Artistas de la Biblioteca Luis Angel Arango. También realizo clases particulares de pintura. Actualmente pertenezco al club de poesia de la misma y quiero incursionar en la parte de Educacion Formal en el campo. Partcipe en un proyecto comunitario artistico llamado Juntanza Bordado Nacional realizado para la solidaridad hacia las mujeres y en ferias de Diseño y Artesanias como La Redada y Feria Relampago de la Universidad Nacional.

EL CREACIONISTA | PÁGINA 43

Vanguardias Artísticas. Estoy incursionando como proveedora de estos mismos objetos de


ESCOMBROS ESCRITO POR: CLAUUDIA FLORES ESPINOSA.

Se nos han ido sucediendo los días como una fotografía sin velo como un despertar de pólvora como flores tiradas al suelo. Por en medio de la luz el racimo de mis ojos enciende una columna de humo en Kiev. Voy leyendo a golpe de hierro que los pueblos lloran que los niños también. Rostros de inocentes cubiertos por escombros por engranajes soviéticos. Estanterías de búnkeres EL CREACIONISTA | PÁGINA 44

comprobando los destrozos de unas cuantas flores que ahora quieren renacer.

Claudia Flores Espinosa (Querétaro, 1990) docente, mística y escritora Mexicana radicada en Querétaro. Mujer de corazón orante y verso crístico. Dama introvertida y persona altamente sensible. Bohemia y trovadora. Heterosexual y romántica. Defensora de los colectivos y las diversidades lingüísticas y sexuales. Elegante y profunda. Orgullosa de su cuerpo como eco-santuario. Amiga de sus amigos.Cosmopolita, clarividente y de barrio. Amante de los libros, la moda consciente y la perfumería. Exneko maid, bailarina de K-pop y devota del pole-dance. Fiel defensora de la vida, la naturaleza y la lealtad. Feminista, optimística y activista social. Amén.


ESTAMOS SOLOS ESCRITO POR: VICENTE ALMANZA HUERTA.

En la cafetería de la Universidad de Kiev, Yelena y Nikolái platicaban sobre su futuro. Habían solicitado una visa de trabajo en Canadá, y ya les había llegado la respuesta. Tenían planeado radicar en Montreal después de graduarse, trabajar y unos dos años más tarde, casarse. Vivian con el temor de que se iniciara una guerra contra Rusia. ꟷPase lo que pase, siempre vamos a estar juntosꟷle dijo Nikolái a Yelena abrazandolaꟷno llores, todo va a estar bien. En esos momentos sonó la alarma de la escuela, las noticias por los celulares decían que el ejercito ruso estaba invadiendo Ucrania. La guerra había comenzado, la amenaza de Puttin era una realidad. La universidad era un caos, todos queriendo salir, haciendo llamadas a sus familiares. Nikolái tomó de la mano a Yelena y se dirigieron al estacionamiento para irse en su automóvil.

EL CREACIONISTA | PÁGINA 45

Llegaron a la casa de éste, su familia hacían maletas para dirigirse hacia la frontera con Polonia.


ꟷHijo, nos vamos a Varsovia donde vive mi hermano,ꟷera el papá de Nikolái que fumaba nervioso un cigarro,ꟷYa tenemos los boletos del tren, salimos mañana temprano. ꟷPapá, yo me voy en el carro con Yelena, su familia la está esperando en la frontera. Se despidieron con un abrazo muy prolongado, no sabían si se volverían a ver, un nudo en la garganta evitó que se dijeran algunas palabras. Le dio un besa a su madre y a sus hermanas. En el trayecto hacia la frontera, la carretera estaba muy congestionada, ninguno de los dos hablaba, cada quien con sus pensamientos, pensaban en su familia, en amigos y compañeros de la Universidad, los lugares que frecuentaban para divertirse. Aún no lo podían creer que estuvieran abandonando su ciudad. Todo iba a cambiar por culpa de la guerra. Al llegar a un retén, un soldado les pidió sus documentos, los revisó, hizo una llamada telefónica. ꟷ La chica puede pasar, pero usted joven, por órdenes del EL CREACIONISTA | PÁGINA 46

presidente de Ucrania, deberá incorporarse al ejército, si se niega lo tenemos que arrestar. ꟷ¡Pero esto es injusto! Yo estoy en contra de la guerra.


ꟷLo siento, órdenes son órdenes, además ahorita la patria los necesita. ꟷEsta bien, déjenme despedirme de mi novia. Nikolái no encontraba palabras para que la despedida no fuera tan dolorosa. ꟷYelena, no soy un cobarde, pero desde que Puttin amenazó con invadir Ucrania, la guerra ya estaba perdida antes de empezar, no podemos con el armamento y la tecnología de Rusia, ningún país de la Comunidad Europea o de la OTAN nos apoya, estamos solos, nadie se quiere comprometer.ꟷSollozando abrazó a Yelena con mucha ternura.ꟷSin embargo, como ucraniano tengo que defender a mi país, y cumplir como ciudadano a las órdenes de nuestro presidente. No te pido que me esperes porque no te garantizo que regrese, quiero que seas feliz y que… Yelena lo interrumpió, se limpió con coraje las lágrimas y lo cuestionó mirándolo a los ojos. ꟷ¿Y mi opinión no cuenta? No me voy a quedar angustiada esperando noticias tuyas. ¿Ya se te olvidó lo que dijiste en la EL CREACIONISTA | PÁGINA 47

cafetería de la universidad? Que pase lo que siempre estaremos juntos. También soy de Ucrania y voy a defender mi patria junto a ti enlistándome en el ejército. Por nuestros padres, nuestras familias, nuestras creencias y libertades.


EL CREACIONISTA | PÁGINA 48

Se fundieron en un beso y tomados de la mano se registraron con el soldado. Lo tenían decidido: irían juntos a luchar por su nación, pisoteada por otra con conveniencia económica. Tal vez unas balas rusas terminarían con sus sueños e ilusiones. Y así como ellos, muchos jóvenes están en estos momentos en el campo de batalla en una guerra absurda e inútil, solo para el beneficio del gigante ruso.

Vicente Almanza Huerta Miembro del taller Literario "Diezmo de Palabras", de Celaya Gto, algunos de mis cuentos han sido publicados por el periódico "El sol del bajío ", en una antología de escritores de Celaya promovido por la casa de la cultura .


TOLTEKAYOTL TECHNOTRONIC ESCRITO POR: KARLA HDEZ. JIMÉNEZ.

Se despertó luego de un sueño nebuloso que aún cubría su cerebro conforme sus ojos y pies de titanio se movían en todas direcciones, tratando de adaptarse a las configuraciones particulares de aquella mañana gris. Tenoch se levantó, poniendo un pie delante del otro hasta llegar al baño. El rostro delante del espejo le devolvió una mirada triste. Aún así, conservaba cierto destello de esperanza.

No era que no supiera la forma adecuada de sembrar. Sus abuelos se lo habían dicho tal y como los ancestros lo habían transmitido desde tiempos inmemoriales, el conocimiento para sembrar la tierra llevaba circulando entre su gente desde hacía milenios.

EL CREACIONISTA | PÁGINA 49

Luego de terminar de asearse y tomar su ración de alimentos criogénicos, salió al pequeño terreno que colindaba con su jacal. Como cada mañana, mientras el sol comenzaba con su recorrido en el cielo nublado, Tenoch observaba el terreno del que se había apropiado su familia, suspirando ante la tierra árida que se extendía desde su patio hasta donde alcanzaba la vista.


Después de todo, la milpa era un espacio sagrado para los indígenas de aquel valle, así había sido siempre hasta que llegó el fin del mundo tal como todos lo conocían, cuando la madre Tierra finalmente se decidió a echar a todos los que alguna vez decidieron subestimar el poder de la naturaleza. Lástima que su gente también había salido afectada por esa catástrofe. Hacia mucho tiempo que el gobierno mexicano les había dado la espalda. Los elegidos ya habían sido llevados al espacio, no había un lugar para ellos más allá de las estrellas.

EL CREACIONISTA | PÁGINA 50

En su momento, ni siquiera habían sido aceptados en la colonia de semihumanos, los descendientes de aquellos a los que sus respectivos gobiernos habían dejado abandonados, orillados a sobrevivir a su suerte.


Los sobrevivientes se asustaron al verlos, muchos habían llegado a pensar que de seguro esa gente había perecido como tantos otros. Cuando llegaron de repente al campamento que tenían, su reacción natural fue la de expulsarlos de la poca normalidad que se habían construido a jirones. Como si su raza los hiciera menos sobrevivientes, ¿o quizás menos semihumanos?, que aquellos que habían construido un refugio en medio de la nada. Nadie los vió partir desde el enclave que se hallaba en la antigua frontera entre México y Estados Unidos, nadie los recibió cuando decidieron habitar los restos valle en el que alguna vez había florecido la civilización de sus ancestros, aquel valle que alguna vez había estado dominado por un paisaje de pirámides veía renacer una nueva faceta de los descendientes de sus habitantes primigenios.

albergarlas. .

EL CREACIONISTA | PÁGINA 51

Y ahora, en esta tierra fría, dominada por los inviernos nucleares y las tormentas radioactivas, había probabilidades prácticamente inexistentes de que algún fruto pudiera germinar, como si las raíces se detuvieran al percatarse del pobre suelo que llegaría a


Tenoch sabía de sobra todo eso, pero se empecinaba en continuar con la tradición en la que había sido educado. Muchas

veces

se

preguntó

lo

que

hubiera

pasado

si

sus

antepasados no se hubieran doblegado ante los conquistadores que llegaron del este, del imperio donde jamás se ponía el sol, quizás los acontecimientos hubieran sido más favorables. Lo

más

probable

es

que

hubieran

desarrollado

su

propia

tecnología que les permitiera vivir un futuro mucho más luminoso en comparación con los tiempos difíciles que le habían tocado a él y a los sobrevivientes originales de su comunidad. Una auténtica mejora en el campo agrícola mezclado con la sabiduría milenaria. Pero ahora nunca podría saberlo. A veces, se le aparecía en sus sueños una milpa verde y frondosa donde abundaba el maíz como la que comentaban los más ancianos que había existido hacía mucho tiempo. Se imaginaba que surgiría de aquel suelo contaminado que alguna vez tuvo

EL CREACIONISTA | PÁGINA 52

vegetación abundante. Tendría que seguir soñando con lo imposible, por ahora tendría que conformarse con la milpa virtual que había diseñado unos días atrás utilizando piezas recolectadas entre la chatarra que había caído desde el espacio.

Karla Hernández Jiménez. Nacida en Veracruz, Ver, México (1991). Licenciada en Lingüística y Literatura Hispánica. Lectora por pasión y narradora por convicción, ha publicado un par de relatos en páginas y fanzines nacionales e internacionales, pero siempre con el deseo de dar a conocer más de su narrativa. Actualmente es directora de la revista Cósmica Fanzine. Facebook: https://www.facebook.com/Karla.Hdz.09 Instagram: @KarlaHJ91 Twitter: @karlahernandezji


PUNTO ESCARLATA: SEMANA MAYOR ESCRITO POR: LORENA AVELAR

Los días transcurren santos, relucientes, soleados; cuando la primavera hace florecer la vega del Calvario; inciensos, olores, marchas, cantos y rosarios, plegarías huidas al cielo, en los santuarios. Semana santa repleta de devoción y velo, de sentimiento, de emociones recordadas y de paseos por innumerables ciudades exaltadas. Semana mayor de tardes que estrenan sus mejores galas, de horas

Semana bienaventurada, espesa y permanente; semana que adivina la añoranza de sus devotos y fieles peregrinos, Cristos ajados, cofrades y martirios, cantos de almas penitentes. Imágenes errantes, Vírgenes de terciopelo que resplandecen con sus ojos invisibles y arropan el paisaje de las cosas...

EL CREACIONISTA | PÁGINA 53

inciertas donde el pueblo y su fe se detienen, en una sobriedad densa que inunda calles y plazas. Es una soledad cansina, rutinaria, pero que descubre la vida oculta de las cosas...todo un paisaje de evidencia altiva, descomunal, a la hora que la comunión revela su presencia


Semana mayor, de eucaristía y ruego, de melancolía y lloro sacrosanto, de alegría pueril sobre su manto, de sentimientos confusos y extrañas nubes. Ríos de gente en oración andando; se enfrían paulatinamente y cala la humedad del ambiente, porque el sol se ha oscurecido sobre ellos.

EL CREACIONISTA | PÁGINA 54

Semana de Dios crucificado, del Dios vivo, del Dios ansiado, semana entera y culminante con la resurrección del dios que purifica. Allí está la Cruz sola, vacía, es mucho lo que une a quien fue allí crucificado, inunda de luz, de luz brillante, disipa las sombras de la nube y la tarde marca con un Punto escarlata la vida de los hombres.


POESÍA ESCRITO POR: OCTAVIO HUESCA HEREDIA.

fragmentado en partes desiguales en múltiples y diferentes seres indecisión, el sello miedo a la soledad azules separadores me gobiernan, en moradas libretas la contienda describo libro eternamente inconcluso carta extinta sin uso ¿crees que eres débil? ¿cuánto más podrás resistir dividido?

- segmentado

EL CREACIONISTA | PÁGINA 55

recuerda: incluso Heracles fue vencido.


EL CREACIONISTA | PÁGINA 56

clamores que a la distancia aturden llagas y dolores, puro desdén sin control, sentimientos eclosionando miedos y lágrimas en la distancia ardiendo. - conflagración.


EL CREACIONISTA | PÁGINA 57

OCTAVIO HUESCA HEREDIA. Nació en la CDMX el mayo 27 de 1989. Es licenciado en Economía por el IPN, con afición por la lectura y la escritura. Ha sido publicado en algunas colaboraciones nacionales e internacionales digitales e impresas como: Crisol Acatlán (UNAM), Huraño (Colima), Revista Falsa (Chile), Revista G_olfa, Revista Molino de Letras (Texcoco), Revista Melancolía Desenchufada (Puebla), Contra Molinos de Viento (Antología Internacional compilada en Argentina), Teresa Magazine (México), Periódico Poético (Guerrero), Cósmica Fanzine, Zompantle Revista Digital y Cisne Revista Digital (Guanajuato). Le gusta compartir lo que piensa y siente.


NO APTO PARA HUMANOS ESCRITO POR: JAVIER ALBERTO RUÍZ RAMÍREZ

Estaba Adán en el Edén reflexionando su existencia, cuando tuvo la necesidad de alguien semejante a él, sintiéndose incompleto, le hacía falta con quién compartir, se le dio a una compañera para ser complemento. Fruto del amor la familia humana creció, la humanidad estaba en armonía. Hasta que la envidia hizo de Caín un homicida, por matar a su hermano Abel y el clamor distorsionó todo.

EL CREACIONISTA | PÁGINA 58

La humanidad se hizo de enemigos, los propios humanos, el punto de quiebre fue en Babel, donde el ego y el hambre de poder, dividió en razas, lenguas; para no entendernos y pelear entre nosotros.


La guerra construyó grandes imperios, el ser humano fue el tiro al blanco o la presa de la cacería de matarnos los unos a los otros, el legado de la humanidad se manchó se sangre inocente. Cuando la primera arma señaló a un humano, la humanidad fracaso, perdiendo su dignidad. La Guerra vio que necesitaba del Poder y del Tener, porque juntos podían extinguir a la humanidad.

EL CREACIONISTA | PÁGINA 59

El odio y la ambición gritan venganza. Primera caída, no me basta unos cuantos, yo quiero que todos se peleen por nosotros, que mueran millones sin compasión y todo el mundo obedeció.


Surgió otra mejor idea, la supremacía de la raza. Segunda caída, crueldad, inhumanidad y destrucción hace falta, inventos para un mejor porvenir se convierten en bombas y armas letales, el progreso dio miedo, de cómo un fin bueno termina en maldad. Cuántas caídas necesitas humanidad para recapacitar, dónde quedó la necesidad del otro como complemento, cada vez que una arma asesina a un humano nos matas a todos. La violencia nunca se justifica por ninguna circunstancia.

EL CREACIONISTA | PÁGINA 60

Humanidad del siglo XXI baja tu defensa armada, a quien apuntas es tu hermano, fue creado para ser tu complemento, deja de ser enemigo de la humanidad, tú eres parte de ella.


Mi nombre es Javier Alberto Ruiz Ramírez, soy originario de la ciudad de San Miguel el Alto, Jalisco. Soy egresado de la Universidad de Guadalajara por la facultad de Derecho, tengo estudios en Filosofía, Tanatología y otros diplomados y cursos en las áreas de ciencias sociales y humanidades. Se han publicado poesías de mi autoría en la antología El despertar de un poeta I, El despertar de un poeta II, ambas Editorial Amat, en el libro De palabras a poesía, por la Asociación Literaria y Cultural de Yucatán, Kóokay Ediciones, en el libro 360 días, en Buenos Aires, Argentina, en la Revista Literaria Pluma, en Buenos Aires, Argentina, cuentos en periódicos locales y artículos en revistas de publicación en la región de Los Altos de Jalisco.

EL CREACIONISTA | PÁGINA 61

La guerra justa no existe, porque la justicia no es guerra, las bombas y las armas sólo te destruyen a ti mismo, eres un ser pensante para solucionar los conflictos a través del diálogo, por eso la guerra es “no apto para humanos


VESTIGIOS DE UN MUNDO BIPOLAR. LA GUERRA EN LA ERA DE LA MASS MEDIA JUAN CARLOS PÉREZ CASTRO.

La guerra que se cierne entre los países europeos de Rusia y Ucrania nos permite observar, de manera clara, dos fenómenos sumamente interesantes como lo son, por un lado, el temor todavía presente al socialismo/comunismo; temor infundado por el aparato ideológico estadounidense durante la guerra fría, el cual se mantiene vivo en el ideario colectivo que, como siempre, se muestra ignorante de la realidad, pero ahora, más que en ninguna otra época, se valora esta ignorancia gracias a la mass media.


El otro punto trata precisamente de esto último, es decir: el como la mass media, donde se incluyen las redes sociales, los medios de comunicación digitales y tradicionales, entre otros, han servido a la desinformación, a la creación de ideologías procapitalistas y a la homogeneización de la cultura con rasgo occidental eurocéntrico. Entonces, ¿qué nos cabe esperar ante estos hechos? ¿Debemos tener una postura a favor o en contra de alguno de estos países? ¿Por qué no podemos pensar primero en

L O S P E R R O S de la situación y decidimos realizar calificativos u opiniones los antecedentes inmediatas? El presente texto tiene como intención pensar este conflicto junto al problema de la desinformación provocado por la mass media. Por supuesto, hay distintos temas que surgen al mirar esta problemática, y trataremos de abordar algunos por medio de estas

EL CREACIONISTA | PÁGINA 63

publicaciones, sin embargo, considero adecuado iniciar con este tema.


El temor a lo distinto: la homogeneización de la cultura capitalista. Cuando pensamos en nuestros tiempos presentes, dentro de la mayoría de las redes sociales y medios de comunicación tradicionales observamos un orgullo al mencionar que vivimos en una época de mayor apertura en cuanto a los modos de pensar sexual, la tolerancia hacia otras culturas o modos de vivir, etc. Sin embargo, debemos tener presente que esta es la apariencia que se nos trata de imponer, precisamente, desde la mass media. Lo que tenemos es una sociedad que ha sido parvulizada con una falsa idea de aceptación, la cual se adapta a una homogeneización cultural que impide un reconocimiento de los problemas socioeconómicos de nuestros tiempos. Esto significa que todo aquello que no forme parte del ideario capitalista es visto como enemigo del progreso, y es aquí donde encontramos uno de los problemas que se desprenden del conflicto bélico ruso-ucraniano, ya que el sistema capitalista actual, cuya fase se encuentra en la superación del capitalismo hipervirtual, exige un pensamiento único. Podemos pensar que al final de la llamada “guerra fría”, el conocido como mundo unipolar se había instaurado como hegemónico, y el triunfo del capitalismo era

EL CREACIONISTA | PÁGINA 64

indiscutible. Sin embargo, las contradicciones inherentes a este sistema socioeconómico, que ya habían sido mencionadas por Marx y el marxismo, demostraron su inviabilidad real en un mundo “interconectado”, debido a las distintos modos de ser y de pensar de las culturas del mundo. Como resultado, lo que se busco desesperadamente -y aún se busca- fue crear una posición uniglobal en el orbe, la cual negaba los fantasmas del pesado creando un eidolon (fantasma) libertario y manteniendo a un viejo enemigo, a saber: el comunismo.


El comunismo ha sido desvirtuado desde hace mucho tiempo, primeramente por ignorancia, y, secundariamente, por la leyenda negra que el sistema capitalista se ha encargado de realizar contra él desde las academias de historia, economía y filosofía, así como por los medios de comunicación entendidos como “mass media”. Entonces, lo que tenemos es una permanencia de este “fantasma” como amenaza a la “libertad”. Por supuesto, en nuestros tiempos caracterizados por la disolución de los términos, debemos comprender la libertad del capitalismo como una “libertad light”, es decir: aquella que se encuentra enraizada a la libertad de consumo aunque esta sea inexistente en su concepto verdadero. De esta manera, se ha creado a un humano enajenado en el consumismo y dependiente del sistema, cuyo temor extremo redunda en el hecho de perder su posibilidad de consumo. Bajo esta perspectiva, el espectro de la URSS y las figuras zombificadas de países como Cuba, Venezuela entre otros, que han adoptado los modelos socialistas (que no comunistas, ya que el modelo comunista como tal nunca ha sido realizado verdaderamente en ningún país hasta el momento) sirven como un aparato de terror, en donde se encuentra el miedo a perder lo que supuestamente se posee para ejercer un mundo virtual, y, como diría Byung Chul Han, se ha convertido en psicopoder, aunque pienso que este devenir ocurrió por el miedo instaurado desde la guerra fría al socialismo-capitalismo.

EL CREACIONISTA | PÁGINA 65

mayor y mejor control social. El biopoder, ahora, se encuentra instaurado en el culto al


El miedo es un componente innato al ser humano, y el mayor temor, en palabras de Lovecraft, es a la muerte. Sin embargo, pienso que la muerte, al significar el fin, es decir, la eliminación absoluta de toda posibilidad, se teme por que nos permite comprender que perderemos todo lo realizado en vida, incluyendo lo bueno y lo malo. De ahí que el miedo a perder “algo” se convierta en la mejor forma de control social. Mass Media, o la instauración de opiniones en el espíritu vacío. El espíritu de nuestros tiempos se encuentra vacío, a saber: en falta. Como una oquedad se le presenta al humano como un problema, y, como ha sido menester de nuestros tiempos, algo que resolver de cualquier forma, aunque esa resolución no contenga crítica, peso ni forma. Esto es sumamente característico de nuestro acontecer, ya que buscamos llenar los vacíos por medio de cualquier condición o situación, ora sea la ciencia, ora la pseudoreligión y pseudocreencias, ora las redes sociales, después las relaciones inmediatas y fugaces, así como el consumismo insulso que sepulta el

EL CREACIONISTA | PÁGINA 66

pensamiento critico y lo somete a una reproducción incansable, insostenible.


De esta manera, las redes sociales se han convertido en el refugio del ocio de la sociedad. Cuando pensamos el problema de la guerra ruso-ucraniana, lo que tenemos es una banal postura con la intención de mostrarse y visualizarse ante los otros, antes que pensarlo de manera informada. Un gran numero de personas utilizaron la bandera o los colores de Ucrania a modo de apoyo, denunciando el conflicto bélico para “demostrar” una pseudopostura de paz. Sin embargo, delata la ignorancia que se tiene al contexto sociohistórico de este problema. El “Gran Hermano” que nadie observa. El conflicto entre Rusia y Ucrania nos lleva a reflexionar en el modo en que se nos acto bélico se debe a la imposición de bases de la OTAN cerca del territorio ruso, además de las acciones neonazis llevadas contra ruso-parlantes y otras etnias en territorio ucraniano. No es una invasión con fines de anexión territorial como se nos ha hecho pensar, por ello debemos mantener una idea más amplia y tratar de conocer el contexto en su dimensión real.

EL CREACIONISTA | PÁGINA 67

impone la condición de ser “opinantes”. Debemos recordar, como contexto, que este


Sin embargo, los noticieros y redes sociales nos inundan con opiniones ideológicas sesgadas al mundo unipolar estadounidense: “los rusos son malos y los ucranianos y quienes los apoyamos los buenos”. Y esto es un reduccionismo sumamente simplista. Nuestra existencia nunca ha sido mazdeista, y no podemos permitir que se nos haga pensar en buenos y malos en un conflicto internacional. Lo que nos ha hecho creer la mass media es que debemos optar por una de estas dos posturas, o, más ridículo aún, que por medio de un test o de acuerdo a tu horóscopo es como se debe tomar la

EL CREACIONISTA | PÁGINA 68 EL CREACIONISTA | PÁGINA 72

decisión de a quien apoyar.


Conclusiones. La mass media nos hace pensar que por medio de nuestros comentarios podemos cambiar el mundo, con lo cual caemos en un acto de infantilización que nos impide adoptar una postura critica verdadera. No se trata de apoyar a un país u otro, si no de pensar de manera adecuada la situación existente. El conflicto entre estos dos países europeos nos permite observar el problema de trasfondo que se oculta, a saber: los interés ocultos relacionados con el capitalismo y las crisis que están generando desde hace años, así como el cambio en la hegemonía mundial económica. Por otra parte, también se nos ha puesto en evidencia la falta de criterio personal que tenemos en la actualidad. Hemos permitido que la mass media piense por nosotros, que nos diga lo que es bueno, lo que es malo, a quien debemos apoyar, como apoyarlo, lo que debemos desear, a quienes odiar, que sistema socioeconómico es correcto, cual malo y a quien y que debemos temer. Por ello, deberíamos preguntarnos: ¿realmente no afecta el conflicto ruso-ucraniano al planeta? Esta guerra ha puesto en evidencia el sistema de control en el que se encuentra sometida la mayoría de las personas en el mundo, de como se niegan a aceptar la realidad con tal de mantener un status quo que podemos cambiar el mundo con comentarios en el mundo virtual. Tal vez, permitirnos pensar en esta guerra nos pueda ayudar a desarrollar un pensamiento crítico, a buscar informarnos más sobre los acontecimientos de nuestro mundo y de nuestra vida con la intención de no ser una maquina de consumo y recuperar nuestra humanidad. Por supuesto, la guerra nunca será deseada, pero antes de lanzar opiniones simplistas y reduccionistas, deberíamos sentarnos a reflexionar.

EL CREACIONISTA | PÁGINA 7 63 9

les permite tener privilegios y que enajena a la sociedad haciéndonos pensar que



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.