El Creacionista #37

Page 1

EL CREACIONISTA

Artes, Cultura y Literatura NOVIEMBRE 2021

ISSN: 2683-2283

OPEN YOUR EYES POESÍA NARRATIVA COLUMNA FILOSOFÍA CULTURA


EL CREACIONISTA, año 2. No. 37, Noviembre 2021, es una publicación electrónica mensual, editada por Alma A. C. Carbajal Guzmán, calle 42 Poniente. Tel. (222) 9455332, Puebla, Puebla, México, https://issuu.com/elcreacionistarevista/docs/el_cr eacionista, elcreacionista_@hotmail.com. Editor responsable: Alma A. C. Carbajal Guzmán. Reserva de Derechos: En trámite. ISSN: 26832283. Autor. Responsable de la última actualización de este Número, EL CREACIONISTA, Alma A. C. Carbajal Guzmán. Fecha de última modificación, 3 Diciembre 2020. El contenido y las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación, citando invariablemente la fuente sin alteración del contenido y dando los créditos autorales. El propósito de esta publicación es contribuir a la divulgación efectiva de las nuevas incursiones de la literatura y escritores contemporáneos de México y de otros países de habla hispana. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos o imágenes de la publicación sin previa autorización del autor y editora Alma A. C. Carbajal Guzmán.


Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de El Creacionista. Al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría. Portada: "Catrina". (© Mario Navarro). 2021.


Si buscas compartir de forma literaria o artística puedes mandarnos un correo y estaremos gustosos de sumar tu trabajo a nuestra versión digital, así como en nuestro sitio web Ante todo queremos que artistas e inquietos literarios, busquen crear, imaginar y que se dejen llevar por todo aquello que las letras pueden ofrecer. El Creacionista extiende esta invitación a todas las artes. Si buscan otro espacio para darse a conocer y compartir información no dejen de escribirnos a: elcreacionista_@hotmail.com No aparentes, tienes mucho por escribir. Coordinador Editorial Responsable: Alma A.C. Carbajal Guzmán


CONTENIDO Nota del Editor

7

LA INDEPENDENCIA; EL PODER DE LA ESCRITURA, ES UN ACTO FIEL A NOSOTROS MISMOS, A LA LUCHA QUE INICIAMOS EN EL PENSAMIENTO Y QUE SE TRANSFORMA PARA SOLO TERMINAR EL ÚLTIMO DÍA DE NUESTRA EXISTENCIA.

Javier Mendoza

LA CHICA DEL BALCÓN

Ricard Millàs

PRIMERA TEMPORADA

Adán Echeverría

ASOCIACIONES LITERARIAS DE MÉXICO

.

9 12 17


Fabiola Morales Gasca

AGUJERO

Márcia Batista Ramos

MIENTRAS LOS PERROS LADRAN

Lorena Avelar

PUNTO ESCARLATA: AVE QUE VUELA

Juan Carlos Pérez Castro

REFLEXIONES EN TORNO A LA REVOLUCIÓN

.

.

43 46 51 54


DEL EDITOR Nunca alcanzamos a ser – en su totalidad – competentes dentro de la escritura; la rueda del año es corta y pareciera que los días están contrariados con nuestros motivos para continuar escribiendo. ¿Se necesita acaso un motivo bienhechor? Tal vez comencemos con la frase segura, que actúa como ancla, tratando de mantenernos navegando “correctamente” luego de juego de manos e imaginación sobre el teclado, nos damos cuenta que estamos perdidos, unas horas varados en la totalidad de la nada, otras, llegando a una isla desierta que no nos provee de inspiración. Recorremos la isla párrafo a párrafo, tratamos de hacerla habitable, nos acostumbramos al ambiente circundante de la obra, a las tormentas, reveses del territorio, y nos refugiamos en la escaleta impenetrable con la que zarpamos. Luego de muchos días el sol vuelve a salir, revisamos y estamos listos para concluir la última frase; esperando que al llegar a casa, podamos contarles a otros, que la desventura es una infausta compañera,

pero

necesaria,

encontrando

la

narración

precisa

de

nuestras interioridades, para enseñar a otros a navegar por el infinito mar de la creación.

ALMA A. C. CARBAJAL GUZMÁN


LA CHICA DEL BALCÓN ESCRITO POR jAVIER MENDOZA

Cuando era un niño, el mundo era tan pequeño como yo. Recuerdo que de la mano de mi madre caminaba por algunas calles de una ciudad, entonces tranquila y segura. Ni el mejor pintor hubiera podido retratar la imagen que tenía ante mí. Las aceras eran angostas y empedradas. En contraste, las puertas de madera parecían enormes. A lo largo de las cuadras los balcones daban un poco de sombra. A ellos llegaban las aves a posarse por docenas en las barandas. De ellos caían las enredaderas, igual que chorros de vida. Lo recuerdo bien. Pero lo que más tengo presente de aquellos felices días de mi infancia, es la figura de una joven tan hermosa como las princesas de los cuentos que mamá contaba.Para mí siempre estaba ahí, taciturna; recargada sobre sus codos en el barandal que desde lo alto resguardaba una entrada. Su pelo, largo y liso como hebras de un hilo fino, se quería ir tras el viento que travieso lo jalaba. Su dueña lo dejaba jugar. Nada la sacaba de una posición inalterable. EL CREACIONISTA | PÁGINA 8


Entre las dudas de un niño que quiere saberlo todo, había una que en secreto callaba. Con todas mis fuerzas deseaba tener la altura de un gigante, para ver desde lo alto lo que la chica del balcón contemplaba. Quizás a lo lejos veía perdido en el horizonte, un reino con palacios de cristal, a los que les hacía falta una soberana. Tal vez del infinito veía venir al caballero que la rescataría de su inmensa soledad. ¡Qué tonto era! Pero sólo era un niño y eso es lo que pensaba.

Llegaron los días de escuela. Los libros y sus letras esclarecieron mil dudas; mas nunca la que mucho me inquietaba: ¿Hacia dónde veía la chica del balcón?

EL CREACIONISTA | PÁGINA 9

Con gran ansiedad esperaba la hora de salir de las clases. A toda prisa pedaleaba la bicicleta para contemplarla desde una esquina. Ahí seguía la joven de pelo rubio, fiel como la Luna; inerte como una escultura de mármol gris. Jamás bajó su mirada. Algo muy distante me robaba su atención. El impulso sometido era el montar en mi corcel para ir en busca de eso que ella tanto aguardaba. Al ocupar un sitio ajeno quizás su triste mirada también se fijaría en el niño que la amaba. Pero un poderoso motivo hacía que no me moviera. Si una lágrima caía del balcón como gota de lluvia sobre el desierto, esa sería sólo para mí.


Después vinieron los vigorosos días de juventud, con ellos se fue la inocencia. Ya no había palacios ni princesas de cuentos. Mi cariño puro se contaminó de celos. Era todo un hombre; sin embargo la chica del balcón ni me miraba. Yo en cambio, desde lejos la contemplé. Bajo la protección de un farol le pedía al humo que salía del cigarrillo que ascendiera para acariciarla. El tiempo había pasado, sin embargo, para mí seguía siendo fiel y hermosa. Nunca vi arrugas en su rostro. Las canas no dañaron el oro de su pelo. Era una santa respetada por el tiempo. Era un ángel que esperaba… no sé qué cosa. A diferencia de ella, yo estaba lleno de vida. Un día, harto de esperar su atención tomé una mochila y la eché al hombro. La impaciencia me impulsó a ir más allá de las fronteras, en busca de eso que mi amada observaba.

EL CREACIONISTA | PÁGINA 10

Lejos de mi tierra seguí pensando en ella. Aprendí a extrañarla, tanto como la quería. Desde el primer momento quise volver. Cuando estuviera a sus pies, treparía por el balcón para robarle el aliento y la mirada. Mas el regreso tuvo que aguardar. Mi deseo se hundió en la oscuridad de noches infinitas. El mundo me atrapó entre sus guerras y batallas.


Con la distancia aprendí que el tiempo no espera. Así llegó la inevitable madurez, con ella, la oportunidad de volver. Derrotado por la vida regresé al lugar donde dejé la cuna. Mis pasos ya eran lentos y la figura, cansada. Sin importar que por ello me llamaran loco, en el barrio de mi infancia sonreí en soledad, igual que el niño, quien de la mano de mi madre caminó por esas calles empedradas. Con esfuerzo logré levantar la vista. Confundido observé el balcón, vacío como siempre. Sin embargo, para mí ahí seguía la chica de pelo rubio, eternamente joven y hermosa. Quizás sólo existió en mi imaginación. Quizás al caer muerto a sus pies por fin me regaló su mirada. Celaya, Guanajuato, enero del 2018

EL CREACIONISTA | PÁGINA 11


PRIMERA TEMPORADA ESCRITO POR

EL CREACIONISTA | PÁGINA 12

RICARD MILLÀS

Nunca pude escapar de la muerte. Ni aun cuando traté de comprenderla, buscando la punta del iceberg que se escondía bajo una apariencia mística, casi desconcertante; el pezón de la sabiduría donde extraer a grandes sorbos el conocimiento de lo oculto quedó dilapidado por la resistencia a seguir con vida. Potencié mi instinto de supervivencia mediante el ritual pagano. Mediante la aceptación de la muerte como ser vivo. Comprendí que mi existencia formaba parte del proceso de la muerte; me di cuenta de que yo mismo era el prólogo de la misma. Quise acortar mi existencia para comprender el acercamiento a la nueva dimensión. Aquella que no duda un segundo en tomarte de la mano y enseñarte toda la sabiduría del hombre. Porque morir también formaba parte del conocimiento; discernir acerca de mi camino, de mi existencia como ser y no como conciencia me ayudó a comprender lo insignificante que era. Y de ahí que elegí la autodestrucción para aprender un poco más de mi mismo. Porque ya lo tenía todo aprendido; todo lo que un hombre puede saborear. El amor, la ternura, el odio, la venganza. Pude experimentarlo todo en el carril del aniquilamiento hacia mi persona. Muchos se preguntaban por qué. Otros no quisieron entenderlo; el rechazo hacia la no-vida es fundamental para la supremacía de la existencia, de la vida tal y como la entendemos. Pero yo quise comprender de un modo distinto, como si fuera consciente de mi muerte.

Así que no me opuse a que esos tipos dejaran que la bestia me mordiera en un hombro.


Y ver la sangre coqueteando con el dibujo de las baldosas no fue ningún suplicio para mí; no formó parte de ningún plan maligno ni de ninguna pesadilla vivida. Quise acercarme a la muerte cuando el lugar donde yo vivía fue sitiado por la idea de la anarquía, de los cuerpos moribundos, del divorcio entre el sentido y su propio entendimiento. No hizo falta que nadie me dijera que el organismo se contagia muy rápido cuando uno de aquellos animales te hería. No. Acepté el proceso del mismo modo en que aceptaba la muerte de los animales mediante la selección natural. El nuevo orden imperante cambió rápidamente la pirámide de las necesidades; ahora eran las bestias que antes fueron hombres las que mandaban, las que -sin saberlo-, se adueñaban del mundo. Y mi hombro infectado se volvía de color verde. Morado. Rojo. Muerte.

EL CREACIONISTA | PÁGINA 13

El color de mi piel indicaba que el tiempo comenzaba a detenerse; comprendí que el primer capítulo de la serie de mi vida, mi estreno en la primera temporada, iba a ocurrir en aquella sala. Quién sabe si terminaría mordiendo a aquellos tipos que no dejaban de mirarme y de anotar en sus cuadernos. Personal del mundo. Empleados de una existencia pueril; la que aceptaron y comprendieron demasiado a fondo para no convertirse en alguien como yo. No quisieron aprender a llorar ante la belleza porque les daba miedo el lamento de su propio llanto. No quisieron explorar su mente, indagar en sus sentimientos, cortarse en un brazo para conocerse un poco más. La punta de sus lápices emitía un agradable ronroneo.


Algo que en breve no necesitaría; me estaba estrenando en mi propia serie de terror. Nunca pude escapar de la muerte porque en realidad, nunca quise hacerlo por mi propio pie. “No tenemos nada que ver” me decía a mi mismo una y otra vez cada vez que caminaba por la calle, aniquilando en mi mente al ochenta por ciento de la población. En realidad me estaba matando a mí mismo; la vida es un acto recíproco. Una variedad de acciones no remuneradas sometidas al efecto boomerang. No hay redención para el alma atormentada; solo existe el acto pueril y las ganas de que una mano invisible cubra al mundo con un trapo de color negro como si este fuera un pájaro demasiado viejo para trinar.

EL CREACIONISTA | PÁGINA 14

Se me durmió el brazo mientras los tipos seguían apuntando y lanzando miradas esquivas. Y yo seguí pensando en la existencia y comparándola con un producto de consumo. Un objeto de duración a tiempo parcial. Me imaginé respirando dentro de un blíster, nadando en una pecera, buscando el fin del camino dentro de una rueda giratoria para ratones. Quise acelerar el proceso. Quise repudiar mi cuerpo para ver mi alma un poco más completa. Dejar de sentir y dejar de rascarme cuando picaba. La elevación del espíritu no entiende de pieles sensibles. Necesitaba comprender cuál era el secreto del hambre, de la muerte, de ser uno más en algo.


Una vida como rebelde es una vida solitaria. Así que cerré los ojos y esperé mientras la bestia que me había contagiado trataba de arrancar las cadenas que lo sostenían. “No hay nada que hacer, admite quien eres. Conócete a ti mismo mediante tu propia muerte”, le decía. Las cadenas brillaban bajo la luz de los fluorescentes. La luz artificial sería mi último deseo en vida. Pero eso no lo comprendí hasta que noté que la vida me abandonaba. Y lo hacía de un modo poco violento, casi dulce. Igual que cuando me cogían del brazo y me acompañaban a la celda después de dejarme arrastrar por la marea de la medicina legal. La bestia dejó de sentirse interesada en mí en cuanto un telón de color negro cayó delante de mis ojos. El fin de la función estaba terminando. Pasaría de ser un títere a tener mi propia serie de terror. Los hilos se cortarían para siempre. Ahora solo quedaba

EL CREACIONISTA | PÁGINA 15

caminar con un único objetivo.


Un alma con mil cuerpos deambulando por la calle. Haciendo música con las mandíbulas. Batiendo la vida en un coctel de vísceras y agua sucia. Hasta que me escuché gruñir. Y quise levantarme de la silla y morder, ingerir, tragarme a los tipos que escribían. Porque sus vidas eran una metáfora de la existencia, una broma sin bufones ni cortesanos simulando carcajadas, un canto a la estupidez más supina. Hasta que el corazón dejó de latir y me vi a mi mismo

EL CREACIONISTA | PÁGINA 16

abandonar mi cuerpo. Y comencé a subir y pude ver la ciudad infestada de seres y no me importó saber quiénes eran o si estaban desprovistos de alma porque me estaba estrenando en la serie de mi propia existencia.


ASOCIACIONES LITERARIAS EN MÉXICO ESCRITO POR ADÁN ECHEVERRÍA

En estos 200 años de vida independiente nuestro país estuvo sitiado por varios conflictos bélicos en los que luchaba por ser reconocido como un país libre e independiente, y por entender ¿qué significa ser mexicano?

EL CREACIONISTA | PÁGINA 17

Para hablar de la literatura creada en México, no solamente importan los autores y sus obras, sino también será necesario situarlos en las relaciones existentes entre los autores y la época que les tocó vivir. En un México cuya lucha por la Independencia de la corona española duró un período de 11 años (16 de septiembre de 1810 a 27 de septiembre de 1821), nos es necesario reconocer que para este 2021 apenas vamos a cumplir los primeros 200 años de fundación como país. Somos un país joven con respecto a Europa, India, Asia.


Así, podemos enmarcar algunos de los conflictos bélicos más importantes que se fueron sucediendo a lo largo de nuestra historia: de 1821 a 1829 se dieron intentos españoles de reconquista en México. También se dieron tremendos conflictos con los pueblos originarios del norte del país: contra el pueblo Comanche y el pueblo Navajo (1821-1848), contra los apaches (1821-1915), contra el pueblo Yaqui (1821-1929). Entre 1822 y 1823 ocurre la Revolución del Plan de Casa Mata para terminar con el primer imperio de Agustín de Iturbide. En 1823 Guadalajara, Oaxaca y Puebla declaran su independencia y son combatidos por las fuerzas mexicanas. De 1835-1836 ocurre la Guerra de Independencia de Texas, separándose de México. De 1838 a 1839 se da la Guerra de los Pasteles con Francia. Entre 1842 y 1843 fue la invasión a Yucatán, que había declarado su independencia de México. Existió un Conflicto México-Guatemala (1842-1882) sobre la posición de la frontera entre México y Guatemala. De 1846 a 1848 ocurre la Intervención estadounidense en México con el fin de anexarse la República independiente de EL CREACIONISTA | PÁGINA 18

Texas, lo que consigue.


Luego vivimos una relativa calma conocida como Porfiriato (entre 1876 y 1911), que concluye con la Revolución Mexicana (1910-1920). Inicia con el Plan de San Luis y concluye con la creación de la Constitución de 1917. En 1911 anarquistas mexicanos, bajo la influencia de Ricardo Flores Magón, intentan independizar Baja California. De 1926 a 1929 ocurre la sangrienta Guerra Cristera. En 1974 se da el ataque de la guerrilla del maestro rural Lucio Cabañas.

EL CREACIONISTA | PÁGINA 19

En el sureste de México ocurre de 1847 a 1901 se da la terrible Guerra de Castas entre el pueblo maya y los blancos yucatecos. De 1857 a 1861 nos afectó la Guerra de Reforma que inicia con la proclamación del Plan de Tacubaya, desconociendo a la Constitución de 1857 y concluye con el derrocamiento del gobierno conservador, y la continuidad del liberal. De 1862 a 1867 ocurre la Segunda Intervención Francesa con la intención de grupos conservadores mexicanos de instaurar una monarquía en el país. Concluye con el fusilamiento en Querétaro de Maximiliano de Habsburgo (segundo emperador de México) y Miguel Miramón.


También vimos persecuciones y matanzas por conflictos electorales: Después de las elecciones presidenciales de 1929 contra los seguidores de José Vasconcelos que acusaron fraude electoral. En 1940 contra los seguidores de Juan Andreu Almazán. Matanza en León, Guanajuato, el 2 de enero de 1945, ante una protesta de fraude electoral (30 muertos y 300 heridos). La Guerra contra las Guerrillas ocurrió entre 1950 y 1985, empezó contra el gobierno de Miguel Alemán y fue cambiando de forma para concluir en el gobierno de Miguel de la Madrid, cuando dio inicio el Salinato (1982) que continúa como parte del gobierno de Andrés López (lo que se ha conocido como Partidocracia), y tiene varios puntos de importancia de orden bélico: 1. El levantamiento armado Zapatista (enero de 1994). 2. La primera aparición pública del Ejército Popular Revolucionario (EPR) en el estado de Guerrero el 28 de junio de 1996, aniversario de la matanza de campesinos y copreros en el vado de Aguas Blancas, ordenada por el gobernador Rubén Figueroa Alcocer. Las autoridades mexicanas han relacionado a estos guerrilleros con los remanentes del Partido de los Pobres fundado por Lucio Cabañas. EL CREACIONISTA | PÁGINA 20


3. La Guerra contra los Carteles del Narcotráfico (2006actualidad) decretada por Felipe Calderón Hinojosa y que continúa vigente hasta nuestros días, en este mismo sexenio presidencial que comenzara en diciembre de 2018, en la que los ataques se han recrudecido: Desde la masacre en Minatitlán la

Así, entre sangre, venganzas, golpes bajos, asesinatos, se ha ido construido nuestro país. Durante esos dos siglos de existencia nuestra sociedad ha permeado en nuestros artistas, intelectuales, escritores y poetas. Y por ello tenemos que preguntarnos: ¿Cómo han influido estos mismos escritores y escritoras en el pensamiento de la sociedad mexicana desde 1821? ¿Su trabajo intelectual y creativo, sus ficciones y su lírica han formado parte del constructo social o del pensamiento político de los mexicanos?

EL CREACIONISTA | PÁGINA 21

noche del 19 de abril de 2019 donde 14 personas fueron asesinadas mientras celebraban una fiesta de cumpleaños, pasando por la masacre de la familia LeBaron que ocurrió el 4 de noviembre de 2019; hasta el asesinato en Sonora del candidato Abel Murrieta mientras hacía proselitismo la tarde del 13 de mayo de 2021 para las elecciones, llamadas las más grandes de la historia moderna de México, a llevarse a cabo el 6 de junio de 2021.


¿Y en la actualidad? ¿En este 2021? El trabajo literario, la ficción literaria, la construcción de historias, el lirismo, la poesía, ¿reflejan la sociedad y sus necesidades?, ¿acaso son un espejo de la vida cotidiana de su época, de sus estructuras sociales? ¿el trabajo de los escritores considera la lucha por la libertad, por la equidad de género, consideran el tema pro aborto, las libertades sexuales, el machismo exacerbado, el feminismo, la diversidad sexual, el matrimonio entre personas del mismo género, la contra cultura sexual, el ecofeminismo, el desarrollo sustentable, la corrupción imperante, la falta de tolerancia al otro, los avances científicos? Nuestros narradores, dramaturgos, poetas, ensayistas, promotores de lectura, libreros, editores, ¿influyen con su trabajo en el pensamiento político y cultural de los mexicanos y mexicanas, en la construcción deconstrucción del tejido de nuestras sociedades?

o

EL CREACIONISTA | PÁGINA 22


Para poder responder a estos cuestionamientos siempre será bueno revisar nuestra historia, la historia de nuestros escritores y sus relaciones con los otros, con la sociedad en la que les tocó vivir. La sociedad mexicana en el siglo XIX, durante el Segundo

Por ello, revisaremos cómo los escritores mexicanos, fueron construyendo asociaciones, filiaciones, grupos culturales, medios impresos para comunicar sus pensamientos, apoyados por los medios que tenían a su alcance desde la aparición de la imprenta en Nueva España en el año 1535-37 (durante el México colonial), y considerando lo que el crítico José Luis Martínez: “Desprovisto en los primeros años de nuestra prensa de órganos propios, el periodismo literario nació como un parásito dentro de las publicaciones de otra índole, noticiosas o políticas”, que en la época porfirista las revistas alcanzarían su edad dorada y el escritor, por fin, podría ser escritor, es decir, podría dedicarse primordialmente a escribir”.

EL CREACIONISTA | PÁGINA 23

Imperio (1864-867), definitivamente no es la misma sociedad del porfiriato, ni la que vivió durante el Maximato (19281934); tampoco es el mismo México desde el 17 de octubre de 1953 en que la mujer mexicana ganó el derecho a votar en las elecciones de México.


Desde ese siglo XIX y hasta el 20 de julio de 1989, cuando la Universidad Autónoma de México (UNAM) efectuó su primera conexión a Internet, las cosas han ido cambiando para los escritores nacidos o radicados en México, hasta nuestras épocas en que la aparición del programa para documentos denominado PDF (Portable Document Format por sus siglas en inglés), creado por John Warnock el 15 de junio de 1993, que vino a revolucionar la forma de intercambiar libros y lecturas entre los mexicanos y gran parte de los habitantes del planeta. Y ha sido la aparición del internet, de los procesadores de textos semiautomatizados, lo que ha permitido la edición de libros, revistas virtuales, revistas en PDF, eso tiene que sumarse a las redes sociales (Facebook, Twitter, entre otras) los que han multiplicado de manera exponencial la aparición de nuevos escritores, nuevos proyectos culturales y nuevos grupos literarios a lo largo de México y del mundo.

EL CREACIONISTA | PÁGINA 24


Pero vamos por partes, revisemos los cimientos de las agrupaciones literarias en México: Siglo XIX. Academia de Letrán (1836-1856) Se definen como deliberadamente mexicanos. José María Lacunza – Guillermo Prieto (fundadores) Andrés Quintana Roo – Fernando Calderón y Beltrán – José María Roa Bárcena – Manuel Carpio – Manuel Eduardo de Gorostiza – José María LaFragua – José Joaquín Pesado – Ignacio Ramírez “El Nigromante” – Ignacio Rodríguez Galván. Ignacio Ramírez fue maestro de Ignacio M. Altamarino, y éste le pasó la tarea y responsabilidad sobre la educación, cultura y letras al maestro Justo Sierra.

EL CREACIONISTA | PÁGINA 25


Liceo Hidalgo (1849 – 1893) Representativos del segundo

romanticismo

mexicano.

Literatura nacional. Francisco Zarco (fundador y principal animador) Ignacio Manuel Altamirano (se convirtió en el mentor y guía de casi todos los jóvenes de finales del siglo XIX) Manuel María Flores – José Tomás de Cuéllar – Luis G. Ortiz – Justo Sierra – Vicente Riva Palacio (el 24 de septiembre de 1885, Riva Palacio fue nombrado su presidente) – Francisco González Bocanegra – José María Tornel – Laureana Wright de Kleinhas – Marcos Arróniz – Emilio Rey – Francisco Pimentel – Alfredo Chavero - Isabel Prieto de Landázuri. Revista “La Ilustración Mexicana” (1851-1855) Semanario “El Renacimiento” (enero-diciembre de 1869, primera época y enero-junio de 1894 segunda época). “Para el arte no debe haber fronteras. Todo el que tenga algo que decir podrá hacerlo desde las columnas de este semanario de nombre simbólico”. EL CREACIONISTA | PÁGINA 26


Sociedad Netzahualcóyotl (1868-1874) Cuando comenzó las edades de sus integrantes iban de los 15 a los 20 años. Manuel Acuña (líder del grupo) - Agustín F. Cuenca – Francisco G. Cosmes – Alfredo Higareda – Francisco Ortiz – Miguel Portillo – Rafael Rebollar – Javier Santa María – Pablo Sandoval – Gerardo M. Silva – Juan de Dios Peza – Ricardo Ramírez (hijo de El Nigromante). Laura Méndez, de manera extra oficial. Apadrinados por Ignacio M. Altamirano. Otros mentores: Ignacio Ramírez y Guillermo Prieto. Por lo que los integrantes de esta Sociedad suscribieron el programa literario nacionalista y laico de sus mentores. Fue una generación posreformista, posromántica, intelectual, urbana, clasemediera con tufos aristocráticos, mestiza, cientifizante, modernizadora, universitaria, oradora, política. Revista: “El Anáhuac” (editor Manuel Payno)

EL CREACIONISTA | PÁGINA 27


Liceo Mexicano (1885-1893) Luis González Obregón (fundador)

Ángel

del

Campo

(Micrós) – Ezequiel A Chávez – Manuel Mangino – Alberto Michel – Adolfo Verduzco y Rocha – Genaro García Revista: El Liceo Mexicano. Ensayaron el romanticismo patriótico y la generación precedente. La retórica cosa; subordina la ficción a lo moral con la historia es análisis de costumbres nacional.

dulzón heredado por no se modificó gran pretendida sutileza y y reflexión sobre lo

EL CREACIONISTA | PÁGINA 28

Paso al Modernismo. (1890-1925) Modernismo Mexicano. Surgió a finales del s. XIX. Buscó la renovación de los valores estéticos occidentales. Buscando asimilar: Baudelaire, Verlaine y Mallarmé (decadentistas). Se levanta contra: Ignacio M Altamirano, Ignacio Ramírez, Guillermo Prieto y Vicente Riva Palacio, y su proyecto cultural nacionalista contra la literatura al servicio del pueblo y contra la cultura nacionalista. Quiere LIBERAR AL ARTE de compromisos sociales y políticos. Aspira a ser cosmopolita / universalista. Identidad Cultural con el Mundo Hispánico.


Ese decadentismo se aprecia en: incertidumbre religiosa, el erotismo y las representaciones de la nueva mujer y del hombre decadente, mediante el sentimiento de implícito en la etimología del término. De esta forma podemos considerar al modernismo mexicano como un movimiento que aporta importantes luces a la historia de la estética mexicana y a los modos de construcción de la imagen de “lo mexicano”, como una corriente original y peculiar puesto que su relación a la imagen es menos sacralizada y más libre que en los periodos anteriores y posteriores. Con este movimiento los artistas y los intelectuales del cambio de siglo muestran un sincero interés en entender y posicionarse ante tres fenómenos mayores a los que se ven confrontados: la realidad de su época, por lo demás problemática y sujeta a fuertes cambios (urbanos, demográicos, cientíicos y tecnológicos); el enigma social, cultural e histórico que les produce la joven nación “mexicana” (y su contraste con el temible avance de la vecina “civilización técnica y comercial” estadounidense. El artista ya no debe buscar agradar al público o hacer una obra “bella”, sino buscar la fusión de la persona con la obra.

EL CREACIONISTA | PÁGINA 29


Revista Azul (1894-1896) La primera etapa de la revista duró casi dos años y medio: del 6 de mayo de 1894 al 11 de octubre de 1896; en este periodo se alcanzaron a producir 128 números, en los que se incluían no sólo literatura mexicana, sino también literaturas hispanoamericanas, modernas y contemporáneas. El color azul estaba relacionado con la libertad y la belleza, las cuales eran necesarias para llegar a la felicidad. Propone una búsqueda de la belleza guiada por los valores estéticos, normas de vida y convivencia social. La Revista Azul fue considerada el modelo de revista que los decadentistas anhelaban tener. El final de la primera etapa de la revista ocurre debido, primeramente, a la muerte de Nájera el 3 de febrero de 1895, y posteriormente al retiro del apoyo económico del Partido Liberal.

EL CREACIONISTA | PÁGINA 30

Dirigida por Manuel Gutiérrez Nájera y Carlos Díaz Dufoo. Luis G. Urbina – Lázaro Pavía – Ángel del Campo Lograron meter a la revista colaboraciones de Rubén Darío, Juliá del Casal, José Martí, José Asunción Silva, y poetas mayores de México: Justo Sierra, Salvador Díaz Mirón y Manuel José Othón. Hubo una segunda época de la revista: de marzo a mayo de 1907, dirigida ahora por Manuel Caballero.


Revista Moderna (1898-1903). Juan José Tablada, Amado Nervo, Jesús E. Valenzuela, Jesús Urueta, Alberto Leduc, Rafael Delgado, Ciro B. Ceballos, Bernardo Couto Castillo, Francisco M de Olaguibel, Balbino Dávalos, Julio Ruelas (pintor). El Modernismo estableció la primera influencia literaria del siglo XX, con La Revista Moderna de México (1898-1903 y 1903-1911); (y de 1890 a 1925 en el arte). La poesía modernista se renovó con la obra de José Juan Tablada (1871-1945) y Ramón López Velarde (1888-1921); este último descubriría la provincia con sus poemas y, para algunos, marcaría la transición entre el modernismo y las nuevas vanguardias

clásica y el pensamiento universal. Una de las figuras relevantes fue Alfonso Reyes (1889-1959) Justo Sierra - Alfonso Reyes - Pedro Henríquez Ureña - Jesús T Acevedo - Isidro Fabela - Antonio Caso - Alfonso Cravioto Julio Torri - José Vasconcelos - Efrén Rebolledo - Diego Rivera.

EL CREACIONISTA | PÁGINA 31

Ateneo de la Juventud (1909-1912) Tuvo su continuidad con los planteamientos literarios y filosóficos del Ateneo de la Juventud (1909-1923); cuyos representantes buscaban romper el cerco intelectual que el Positivismo había impuesto en los estudios superiores de México y la imitación servil de Francia. Sus integrantes volcaron su interés por la cultura humanística, mostraron un profundo americanismo con conocimiento y estudio de la cultura mexicana, además de una pasión por la cultura


Ateneo de México (1912-1923) El 25 de septiembre de 1912, se nombra Presidente del Ateneo a Enrique González Martínez y se transforma en El Ateneo de México, una de cuyas iniciativas fue la fundación, el 3 de diciembre de 1912, de la Universidad Popular Mexicana cuyo primer rector fue Alberto J. Pani y sus colaboradores cercanos Alfonso Pruneda y Martín Luis Guzmán. Esta organización dura hasta 1922. El Ateneo se desintegra en 1923. Sociedad de Conferencias y Conciertos (1916-1925) Para impulsar la vida cultural de esos tiempos; creada en 1916 por la llamada generación de los Siete Sabios: Antonio Caso (1896-1970), Antonio Castro Leal (1896-1981), Vicente Lombardo Toledano (1894-1968), Manuel Gómez Morín (1897-1972), Alberto Vázquez del Mercado (1893-1980), Teófilo Olea y Leyva (1895-1956) y Jesús Moreno Baca (¿-1926), quienes intervinieron posteriormente sobre la nueva realidad que impuso la Revolución y actuaron como dirigentes académicos, funcionarios públicos, jueces, ministros o líderes políticos. EL CREACIONISTA | PÁGINA 32


Estridentismo (1922-1927) La renovación del modernismo fue obra de un grupo vanguardista; que integraron, de 1922 a 1927, lo que se ha llamado la corriente estridentista, a través de sus obras publicadas en las revistas Actual, Irradiador y Horizonte. El estridentismo rescató matices del futurismo italiano que buscaba romper con la tradición, el pasado y los signos convencionales; consideraba como elementos principales a la poesía, el valor, la audacia y la revolución, exaltaba lo sensual, nacional y guerrero, la adoración de la máquina y el retrato de la realidad en movimiento, cuyo movimiento promovió una devoción a la tecnología y el movimiento existente en las urbes; el cual hizo su aparición en la posrevolución mexicana, durante los gobiernos de los sonorenses Álvaro Obregón y Plutarco E. Calles, en la década de los años de 1920. Germán List Arzubide – Manuel Maples Arce – Salvador Gallardo – Luis Quintanilla – Arqueles Vela

femenina del proyecto.

EL CREACIONISTA | PÁGINA 33

Revista Ulises (1927-1928) Salvador Novo (1904-1974) la promovería, tomando el título de la novela de James Joyce, publicada en 1922; y con ella afianzaría el conocimiento de la vanguardia europea. Divulgando a escritores franceses y de habla inglesa. Antonieta Rivas Mercado (1900-1931) sería la figura


Revista Contemporáneos (1928-1931) Surgen en el contexto de un México devastado por la Revolución, que les ha quebrantado y sumergido en el escepticismo, ante el fortalecimiento del militarismo y la demagogia nacionalista en el país. Se dispersaría a los autores de generaciones anteriores a diversos exilios, lo que provocó una grave fractura en el proceso generacional, con un estancamiento cultural resultado de los conflictos bélicos. Procurarían, como discípulos de Reyes y López Velarde, recuperar la tradición poética hispánica, opacada por la irrupción galicista, con curiosidad por lo que sucedía en el mundo literario europeo y latinoamericano, que se vertió en los materiales de la revista. Al avanzar la década de 1930 se radicalizará la poesía y la crítica literaria, que conducirá a la desbandada del grupo. Salvador Novo - Xavier Villaurrutia - Jaime Torres Bodet Gilberto Owen - José Gorostiza - Carlos Pellicer - Jorge Cuesta - Bernardo Ortiz de Montellano

EL CREACIONISTA | PÁGINA 34

Cobra fuerza la tendencia cultural contraria, relacionada con el populismo y vinculada al socialismo, que predominaría en el país al amparo de los gobiernos revolucionarios, en especial por el de Lázaro Cárdenas. Los refugiados españoles que huyen de la Guerra Civil fundan la Casa de España en México (20 de agosto de 1938), que se convertiría en el Colegio de México. En 1934 se crea el Fondo de Cultura Económica.


Casa de España en México (1938-1940) En estos años la producción literaria en México se vio incrementada con la obra de intelectuales españoles, desterrados en México al finalizar la Guerra Civil Española, quienes fundarían la Casa de España en México fundada el 20 de agosto de 1938 a iniciativa de Daniel Cosío Villegas, actual Colegio de México (COLMEX) que permanece vigente hasta nuestros días

Taller Poético dio lugar a Taller (1938-1941). Continuaron los esfuerzos modernistas de divulgación literaria. Fundada por Octavio Paz (1914-1998) y Rafael Solana (1915-1992).

EL CREACIONISTA | PÁGINA 35

En una época en que sobresalía el nacionalismo y realismo socialista, proclamaron la libertad del arte no hicieron poesía política y se opusieron al arte de propaganda para afirmar la libertad de la literatura. Efraín Huerta - José Revueltas Carmen Toscano. Las contribuciones a la poética de Octavio Paz y Efraín Huerta mostraban espontaneidad, calor humano y ofrecían una experiencia total del mundo acorde con las ideas sociales en boga, al mismo tiempo que confrontaban sus experiencias personales contra la ciega fatalidad, en un reconocimiento del desamparo humano


Revista Tierra Nueva (1940-1942) Dirigida por Jorge González Durán, José Luis Martínez, Alí Chumacero y Leopoldo Zea. Revista Cuadernos Americanos (1942-1986) Coordinada por los intelectuales nacionales Alfonso Caso, Daniel Cosío Villegas, Mario de la Cueva, Manuel Martínez Báez, Alfonso Reyes y Jesús Silva Herzog; además de los españoles Pedro Bosch Gimpera, Eugenio Imaz, Juan Larrea y Agustín Millares, quienes divulgarían una multitud de ensayos en varios campos de especialización, como la literatura y antropología, incluyendo temas de economía, medicina, historia y sociología. Grupo Hiperión (1948-1952) Tomó su nombre del mito griego sobre el hijo de la tierra y del cielo, encargado de unir lo concreto y lo universal. La preocupación del grupo eran los temas de la filosofía contemporánea y su divulgación, cuyas inquietudes giraron sobre el ser del mexicano, su relación con la cultura y sus posibilidades. Leopoldo Zea - Emilio Uranga - Jorge Portilla - Luis Villoro -, Ricardo Guerra - Joaquín Sánchez McGregor - Salvador Reyes Nevares EL CREACIONISTA | PÁGINA 36

Generación de Medio Siglo (1950-1960) Término utilizado por Enrique Krauze para para abarcar a las personas nacidas entre 1921 y 1935. Tomás Segovia - Huberto Batis - Juan García Ponce - Juan Vicente Melo - Salvador Elizondo - José de la Colina, entre otros, que participaron en la Revista Mexicana de Literatura ; quienes no sólo desarrollarían una obra propia, sino también una labor crítica.


Centro Mexicano de Escritores (1951-2005) Creado por Margaret Shedd, otorgó becas a través de la Fundación Rockefeller. Sirvió como promotor de grandes figuras de la literatura mexicana como Juan Rulfo, Juan José Arreola, Emilio Carballido, Sergio Magaña, y potenció la novela mexicana dándole un sello de autenticidad frente a la escritura internacional. El experimento fue prolífico y longevo, y aunque no estuvo exento de desequilibrios, perduró hasta 2005. Estuvo expuesto a la polémica por la financiación de la Fundación Rockefeller conseguida gracias a las relaciones diplomáticas del esposo de Sheed (quien fue funcionario del gobierno estadounidense) con esta trasnacional, que a su vez vio con buenos ojos financiar estos proyectos culturales, como una forma de ganar terreno y simpatías en América Latina.

EL CREACIONISTA | PÁGINA 37

No podemos evitar recordar que en 1965 Robert Kennedy propuso como primer “contraveneno” a la revolución que veía estallar en América Latina, que era necesario por parte de los Estados Unidos de América: “El intercambio de intelectuales y estudiantes entre los Estados Unidos y América Latina”, con la apertura de recursos económicos, inscripción a escuelas y universidades, que consoliden el pensamiento norteamericano en los “intelectuales mexicanos”. Uno de los grandes objetivos del CME consistió en rescatar la mexicanidad de la novelística mediante una renovación del aspecto estético y estilístico, es decir, los lenguajes y los temas de las letras de la época.


Revista Mexicana de Literatura (primera época 1955-1957) Carlos Fuentes y Emmanuel Carballo dirigieron la primera época de la Revista Mexicana de Literatura, que comenzó a circular en la Ciudad de México en el bimestre correspondiente a septiembre-octubre de 1955 y terminaría de hacerlo dos años después, con el número 12, correspondiente a septiembreoctubre de 1957.

La Espiga Amotinada (1960-1970) En 1960 el Fondo de Cultura Económica publicó La espiga amotinada , que reunía cinco poemarios de escritores jóvenes: Puertas del mundo , de Juan Bañuelos, La voz desbocada , de Oscar Oliva, La rueda y el eco , de Jaime Augusto Shelley, Los soles de la noche de Eraclio Zepeda y El descenso de Jaime Labastida. Cinco años más tarde, el mismo grupo publicó un segundo libro, Ocupación de la palabra . En esta segunda muestra Bañuelos presenta Escribo en las paredes ; Oliva, Áspera cicatriz ; Shelley, Hierro nocturno ; Zepeda, Relación de travesía y Labastida, La feroz alegría .

EL CREACIONISTA | PÁGINA 38

Revista Plural (1971-1976) En la aparición de Plural condensa Octavio Paz, como en ningún otro momento, lo que había iniciado, como editor, en sus años juveniles en Barandal , después en Taller Poético , Taller, El Hijo Pródigo y en la Revista Mexicana de Literatura . Paz concibe bajo el auspicio del periódico Excélsior, la polémica revista que constó de cincuenta y ocho números.


Infrarrealismo (1975-1983) Es un movimiento fundado en el México, Distrito Federal, en 1975 por un grupo de veinte poetas jóvenes, entre los que se encontraban Roberto Bolaño, Mario Santiago Papasquiaro, José Vicente Anaya, Rubén Medina, Ramón Méndez Estrada, José Rosas Ribeyro y Darío Galicia. Los infrarrealistas, también conocidos simplemente como "infras”, tomaron como consigna la frase de Roberto Matta “habremos de volarle la tapa de los sesos a la cultura oficial”. Más que por un estilo definido, el movimiento se caracterizó por la búsqueda de una poesía libre y personal, que representara la postura de sus miembros ante la vida, al margen de las convenciones sociales, de manera parecida a lo que hicieron los poetas de la Generación beat de los años 1950. Revista Vuelta (1976-1998) Fundada y dirigida por Octavio Paz: continuadora de su revista Plural y progenitora de Letras Libres. Fue editada con el apoyo económico del periódico Excélsior.

EL CREACIONISTA | PÁGINA 39


Conclusión

EL CREACIONISTA | PÁGINA 40

La historia de México es también la historia de sus luchas políticas, sus guerras, y sus escritores (poetas, novelistas, cuentistas, dramaturgos, guionistas, ensayistas, filósofos) así como de editores, promotores culturales, maestros y la sociedad en general. Luego de esa pequeña reflexión, deberemos concluir con Octavio Paz en que: “el tejido de la literatura se debía a la acción de pequeños grupos que se manifiesta por medio de sus intervenciones directas en casas editoriales, la gestión de antologías y la presencia constante en revistas literarias; pequeños grupos cuya cohesión depende de la amistad, de una orientación doctrinal común, tanto más visible cuanto dicha orientación pueda exponerse como lineamiento de una polémica en contra de otros grupos cuya autoridad se pretende desafiar, y cuya viabilidad se sostenga en los instrumentos de un mercado literario sano”. Somos autores de nuestra propia época, y la época que nos toca vivir es una lucha constante por expandir nuestra forma de pensar. En vez de anquilosarnos, como algunas facciones políticas pretenden, dividiendo al país en dos bandos (como en el Siglo XIX) los escritores mexicanos sabemos que eso es verdaderamente imposible. El acceso a un sinfín de libros, ideas, formas de pensar, han hecho que los escritores mexicanos tengamos mucha más tela de donde cortar, muchos más espacios para la reflexión, por lo cual seguiremos desarrollando una existencia caótica que seguirá cayendo dentro de las publicaciones a las que tenemos acceso.


Referencias Carrillo, Carmen Virginia. 2006. Grupos poéticos innovadores de la década de los sesenta en Latinoamérica. Contribuciones desde Coatepec, núm. 10, enero-junio, 2006, pp. 63-87 Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México. Carta abierta a Pablo Neruda. https://www.neruda.uchile.cl/critica/cartaabierta.html Castro, M.A. 1992. El Liceo Mexicano. Revista de la Universidad de México. pp. 37-40. Aquiles Celis. 2020. El nuevo intelectual y la nueva izquierda. CEMEES. Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales. 10 pp. Domínguez Chávez, Humberto. 2011. La producción literaria de 1940 a 1970. 13 pp. López Pedraza, Martha Elisa; Cruz Revueltas, Juan Cristóbal. 2015. Modernismo, pasado-presente. El México de Saturnino Herrán. Tzintzun. Revista de Estudios Históricos, núm. 61, enerojunio, 2015, pp. 163-178 Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, México. EL CREACIONISTA | PÁGINA 41


Martínez Carrizales, Leonardo. 2016. Revista Mexicana de Literatura. Autonomía literaria y crítica de la sociedad. Tempo Social, revista de sociologia da USP, v. 28, n. 3. Pineda Franco, A.E. Positivismo y decadentismo. El doble discurso en Manuel Gutiérrez Nájera y su Revista Azul, 18941896. 25 pp. Romero Chumacero, L. La Sociedad Nezahualcóyotl: evidencias. de una generación literaria decimonónica. 22 pp. Sheridan, Guillermo. 2013. Vuelta a Vuelta. Revisado en Letras Libres el 20 de mayo de 2021: https://www.letraslibres.com/mexico-espana/vuelta-vuelta

EL CREACIONISTA | PÁGINA 42


AGUJERO ESCRITO POR FABIOLA MORALES GASCA

Para Lesvia y Sammy

La noche era una turmalina negra. El reloj de la pared marcaba las 2:50. Estudiaba los métodos de solución de un sistema de ecuaciones por el método de eliminación Gaussiana ¿Quién carajo estudia eso? Pensé. Yo, yo y mi alma en la inmensidad de la noche. Estaba cansado, nervioso. Tenía que pasar ese maldito examen, era mi última oportunidad. Mis parpados caían como cascada sobre el método incomprensible. Un sopor se apropió de mí. Fue cuando lo escuché. Enfrente de la ventana, sobre las ramas del árbol producía ese chillido infernal que me taladraba los nervios. Mientras la noche se preñaba de aves negras e incomprensibles lenguas, las ramas gentiles se mecían con lentitud EL CREACIONISTA | PÁGINA 43


EL CREACIONISTA | PÁGINA 44

¿Por qué mis padres no despertaban? ¿Por qué los vecinos no hacían nada? Sólo los perros ladraban inquietos. La noche se volvió un bloque gélido y pesado en mi cabeza, sin sentido alguno como las ecuaciones. Rogué al cielo que ese ruido terminara. De momento todo cesó. Me arme de valor, corrí las pesadas cortinas, toqué el cristal que me protegía del horrory me asome a la ventana. Vi con espanto al animal de ojos de ágata cristalina poseída que me espantaron. La oscuridad me impidió ver su forma. Parecía carecer de alguna conocida ¿serpiente? ¿Gato? No lo sé. Corrí a mi cama y me tapé con las gruesas cobijas. Recé con fervor, cosa rara para un ateo. Sentí su cuerpo sobre el mío, moviendo con desesperación las mantas. El terror me impidió gritar. Su mano viscosa se posó en mi pecho, su mirada me desgarró. Sobre su rostro un agujero se abrió para vaciar todos los alaridos obscenos del mundo. Protegí mis oídos con mis manos, cerré los ojos. Escuché todas las cifras del universo. No supe más. La oscuridad se vació en mí, creí morir. Me desmayé.


Desperté en este hospital de paredes blancas y ventanas reforzadas. Mis padres han venido a visitarme. Los doctores dicen que me recuperaré. No hay por qué preocuparse. La oscuridad no pudo devorarme. Eso no me preocupa porque por fin he podido entender el método de eliminación Gaussiana y no sólo eso, resuelvo sin dificultad sistemas de Ecuaciones por regla de Cramer y por matriz inversa. Entiendo sin impedimentos la Relatividad y la Teoría de supercuerdas. Diez dimensiones no son nada. Los muros de mi cuarto no me bastan para anotar los números en mi cabeza que contienen los bramidos de este endemoniado animal.

EL CREACIONISTA | PÁGINA 45


MIENTRAS LOS PERROS LADRAN ESCRITO POR MÁRCIA BATISTA RAMOS

Mientras los perros ladran, la noche gruñe sus dolores en las mazmorras postmodernas, que encierran niñas desaparecidas que, en su agonía, no esperan un milagro. En los antros, calles y otras mansiones, las drogas sostienen otros vicios. Los peces miran al cielo y sueñan brillar como una estrella. Pienso en tantos que están partiendo. Imagino las escaleras que van al cielo, congestionadas… Muchos, ni saben qué les pasó, otros, circunspectos, meditabundos, oran un Padre Nuestro, diez Avemarías y un Gloria al Padre, como si el rosario permaneciera entre sus manos, mientras, lentamente, suben cada peldaño, esperan por un milagro. Las estrellas brillan durante el día y la noche, y no les molesta que muchos opacados por lo que fuere, no sepan, o no consideren su brillo diurno. EL CREACIONISTA | PÁGINA 46


Mientras los perros ladran, la ciudad, oculta bajo la noche, la hipocresía de todos los gobiernos que mintieron a sus pueblos y cubrieron con telas de seda los espejos, para no reflejarse. No imagino las escaleras de bajada… Si van desnudos, con sus barrigas abultadas, cebadas con los sobre precios de las obras públicas; no sé, si se empujan unos a otros, con sus manos regordetas para llegar primero; o si están con una sonrisa montada sobre sus gordas y flácidas papadas. No logro imaginar el viaje de los astutos, que se enredaron con los dineros ajenos y se olvidaron de construir hospitales. Mientras los perros ladran durante la noche, en el desierto, algunos sueñan con llegar vivos a un oasis para descansar. Sería una especie de milagro; algo así, como una prueba de que Dios existe. Ya que son muchas las plegarias y pocos los milagros que llegan a tantos necesitados.

Un búho, en una jaula, sueña en ser un pez y nadar libre en el fondo del mar.

EL CREACIONISTA | PÁGINA 47


Mientras los perros ladran en la noche, una barcaza se hunde en el mar. Los migrantes ruegan a Dios en su idioma. En el mar, en la noche, los peces escuchan sus rezos y gritos, suplicando en sus idiomas a sus Dioses, un milagro allí en la noche, allí en la mar. Las estrellas son motores de energía cósmica que producen calor y luz. Mientras los perros ladran en la noche, muchos egos se retuercen y se auto estrujan, porque las estrellas brillan con luz propia, no necesitan reflejar la luz de otros astros, ni agruparse para emitir calor. Pienso que en el siglo que me corresponde morir, las superficialidades llegan a extremos de pelearse por mendrugos de pan que están botados en el suelo, mientras sobre el mantel, la mesa está servida con un fastuoso banquete. Basta levantar los ojos del piso y servirse.

EL CREACIONISTA | PÁGINA 48

Mientras los perros ladran, la noche gime de placer y de dolor. Al mismo momento unos llegan para probar la existencia como humanos en el planeta, otros parten para un viaje a lo desconocido, dejando la certeza de que un día, habrá un recuentro; así como un milagro


Algunos peces, se conformarían con ser búhos enjaulados, para tener plumas y alas. Los humanos, que fueron con sus sueños al fondo del mar, preferirían haber nacido estrella, para tener luz y calor y no sentir miedo en el gélido mar. Pienso que las estrellas, si les fuera posible, darían su brillo y luz, para que ninguna niña sea desaparecida. EL CREACIONISTA | PÁGINA 49

Mientras los perros ladran en la noche, la caravana pasa.


Márcia

Batista

Ramos,

brasileña.

Licenciada

en

Filosofía-UFSM. Gestora cultural, escritora, poeta y crítica

literaria.

EL CREACIONISTA | PÁGINA 50

Magazzín, Bolivia,

Editora

España; periodismo

en

Conexión

columnista

en

binacional

Norte

Sur

Inmediaciones, Exilio,

México,

archivo.e-consulta.com, México, revista Madeinleon Magazine, España y revista Barbante, Brasil. Publicó diversos libros y antologías, asimismo, figura en varias antologías

con

ensayo,

poesía

y

cuento.

Es

colaboradora en revistas internacionales en más de 14 países. Editor adjunto de la Edición Internacional de Literatura China (a cargo de la Federación de Círculos Literarios y Artísticos de Hubei).


PUNTO ESCARLATA:

AVE QUE VUELA

ESCRITO POR: LORENA AVELAR LORENA AVELAR

Con cuanta frecuencia recorro la urbe, me interno en sus secretos, perfecciones inútiles. Ciudad infinita, que se recrea e inventa sueños. De norte a sur trazo mis líneas que no dudan. Aun en los días soleados, al viajar por la calle iluminada. Majestuoso el vuelo del águila que domina el cielo entre nubes y montañas, como una danza que se explaya, como disputando al viento en su patrañas.

mágica o sobrehumana, soy águila que explora los eriales sin dejar tregua. Sopla el viento, en su agonía deja tierra, mezcla de hojas secas y cenizas. Confirma su peregrinar en las alas, todo tiempo tiene su verdugo que afila su guadaña, para cobrarse el temporal que arremete contra mis vuelos de águila.

EL CREACIONISTA | PÁGINA 51

Soy un ave que vuela; envuelvo con mis planos tus formas y recovecos, calles, callejones y huecos. Mis alas arropan tus silencios. Mis sueños de cóndor se estrellan en el concreto. En los viajes más allá de la ciudad, donde brilla una efusión


La imaginación puede jugar con el tedio de la ciudad conocida, transformarla en paisajes perdidos. Los edificios pueden convertirse en castillos, con almenas delineando sus bordes; los cruces de esquinas pueden devenir puentes levadizos que se extienden sobre fosos de veladas aguas y cocodrilos; las sucesivas fachadas de las casas, escuelas y templos, pueden transformarse en murallas atildadas con mármoles; los semáforos pueden tornarse en mástiles coronados por estandartes donde se elevan las hadas; las ramas de los árboles pueden extenderse hasta los collares de las nubes y las alcantarillas pueden brillar con la claridad de remotas lunas y de mascaradas. El delirio puede transformar el tedio, como un somnífero para olvidar la muerte de lo homérico en la ciudad moderna.

EL CREACIONISTA | PÁGINA 52

En la terraza se derriten mis alas, el sudor las ha destruido con saña; ya no hay cumbre ni enigma hacia el que caminar, sólo queda el humo de lo que arde. Inútil es sudar por un cielo elevado; o agitar pendones de dignidad vanidosa; o venerar a la tierra del parque; o repetir los cantos de poetas en alabanza de los dioses. Quizá todavía camino porque alguien extraño me auxilia: ese desconocido que siempre avanza delante de mí; ese que cuida de todo, que exime la torpeza; ese que ve los caminos, ese que agradece, contempla y actúa; se baña en la fuerza de los orígenes y avanza con Punto escarlata hacia mi frente.


#ASESORIALITERARIA

#ESCRIBIRSINMIEDO

CORRECCIÓN Y ASESORÍA LITERARIA Escríbenos al correo: asesorialiteraria@hotmail.com o WhatsApp: 2212801077 y resolveremos tus dudas con atención personalizada.

Para más información, visita: @asesorialiterariacarbajal


REFLEXIONES EN TORNO A LA REVOLUCIÓN

ESCRITO POR:

JUAN CARLOS PÉREZ CASTRO

.

Pensar en la revolución mexicana nos lleva, de manera idílica, al recuerdo de lo que se ha manifestado como la historia oficial de esta época, donde encontramos una serie de supuestos que van desde la idea de personajes ensalzados como proceres de la libertad y de la preocupación por el pueblo, cuando, en la realidad, sus móviles obedecían a condiciones personales y egoístas. Bien es cierto que no podemos decir que todos los actores y participes de la revolución mexicana se encontraran en la dimensión de buscar una ganancia personal, debemos entender que uno de los grandes móviles de la historia ha sido la búsqueda del poder, con todo lo que ello conlleva.


JUAN CARLOS PÉREZ CASTRO

El gran estandarte de la revolución mexicana ha sido Francisco Ignacio Madero, de quien se dice fue un adalid de la democracia, por lo cual se movilizo al cambio de los órdenes del poder porfirista. Sin embargo, Debemos entender que Madero fue una persona cuya familia gozo de los beneficios proporcionados por el porfiriato, según Cortés Cuesta menciona que fue exiliado de estos beneficios, y es en esa condición donde podemos intuir cuales son las verdaderas intenciones por las cuales busco el poder.

La democracia y su entendido general ha servido para encubrir y enmascarar el deseo de poder, ya que la democracia ha sido malentendida como el gobierno del pueblo. Ahora bien, desde el entendido que plantea Platón en la Republica, lo que encontramos es una condición de gobierna que no puede abarcar el beneficio de la mayoría, sino de aquellos que se encuentran en el ejercicio del poder. Según el filosofo ateniense, esto se debe al carácter doxico, a saber, la opinión vulgar y mutable, del carácter humano. Siendo de esta manera, cada persona tendría una opinión distinta sobre el beneficio particular y comunal, y estas diferencias, a su vez, obedecen a condiciones de índole personal sobre el acceso a los beneficios y para comprender el gran engaño en el que se ha cimentado el orden político occidental, así como los modos en los que se oscurece, por una especie de velo de maya, la coacción social y el deseo de sometimiento del otro por vía del eidolon de la paz social.

EL CREACIONISTA | PÁGINA 55

privilegios emanados del poder. Esta ultima consideración es de suma importancia


JUAN CARLOS PÉREZ CASTRO

Entonces, lo que tenemos es el uso de una terminología de orden demagógico, con lo cual

se

logra

coaccionar

el

ideal

social

que

busca

garantizar

derechos

y

oportunidades para todos cuando solo obedece a la posibilidad de acceder a regalías económicas. Dentro de esta dimensión comprendemos como el gran personaje del cambio político de nuestro país, abanderado por la frase: “sufragio efectivo, no reelección”, se encontraba en el mismo grado de deseo de poder para beneficio personal.

La historia contada, la verdad oscurecida y la coacción social.

Bien es cierto que el diseño temático de SEP nos muestra a los grandes héroes como personajes llenos de vocación por el cambio social, insuflado su espíritu por el deseo de justicia y equidad, y esto no es más que una gran mentira contada para buscar una cohesión social donde los ideales impregnados en estos “ídolos” se ciernen en la historia, a manera de mitos, pero sin llegar a ello, como una función de pedagogía social. Pero, ¿Cómo construir una base axiológica cimentada en la falsedad? Oscurecer la verdad, aunque se realice con la mejor de las intenciones, solo tiene por intención la coacción, el control social y la parvulización social con lo cual se somete de manera más sencilla al pueblo. Allende a esto, cuando mencionamos una similitud

EL CREACIONISTA | PÁGINA 56

con el mito, debemos recordar que el mito es una verdad profunda de la cultura, a saber: nos narra los modos y formas de la comprensión de una cultura por medio de la desmitologización. Cuando desmitificamos el mito, extraemos las significaciones de orden hermenéutico que nos permiten comprender las otredades culturales, con lo cual accedemos a un saber de orden positivista que nos niega la posibilidad de entrar en comprensiones distintas a las emanadas por nuestra cultura, con lo cual queda una especie de “órgano sin cuernos” como lo mencionan Deleuze y Guattari.


JUAN CARLOS PÉREZ CASTRO

Entonces, el primer acceso a la comprensión de las personalidades de la historia, en este caso particular, a las de la revolución mexicana, debe ser entendiéndolas como seres humanos, con claroscuros que nos permitan comprender las intencionalidades verdaderas para comprender de mejor manera los procesos históricos.

El legado de la revolución.

Todos sabemos que el nacimiento del PRI ha sido el gran lastre de la revolución. No podemos negar que gracias a esta acción histórica se accedió a otro medio de posibilidades políticas. Sin embargo, también es cierto que consideremos que la revolución permitió la transmutación del ejercicio del poder de una figura particular, hacia una figura institucional.

EL CREACIONISTA | PÁGINA 57


JUAN CARLOS PÉREZ CASTRO

El poder institucionalizado es más peligroso en cuanto que invisibiliza las coacciones sociales y las normaliza bajo el pensamiento de que, al ser distintas personas en las que se desenvuelve el ejercicio del poder, este no podrá ser llevado a un supuesto de corrupción. Por supuesto, lo que no se observa es que el organismo institucional funciona como una unidad sincrética dirigida bajo una intención concreta, la cual descansa en el ejercicio del poder y su posible realización durante el mayor tiempo posible. Siendo así, ¿podemos decir que el termino de revolución es adecuado en tanto que solo hubo un movimiento que devino en la misma condición del detentamiento del poder, pero solo cambiando la figura de poder? Por supuesto, podemos inferir que esta situación es efectiva, ya que el cambio social que era pensado en una forma distinta de la política llevo a que el PRI se mantuviera en el poder durante casi 8 décadas, con lo cual, el régimen autoritarista y corrupto se mantuvo por medio de una ilusión o fantasma de progreso.

Así, lo que tenemos es un margen de comprensión sobre la necesidad de una pedagogía negativa, que, por medio del espacio reflexivo permita pensar antes de actuar, y cuestionar la manera en que se ha enseñado este proceso histórico nacional. Queda claro que una revolución no puede funcionar si las personas no asumen una

EL CREACIONISTA | PÁGINA 58

toma de conciencia que les permita comprender las realidades en las que se ha formado una nación, y solo por medio de una educación histórica adecuada, fundamentada en el pensamiento critico de la filosofía, pueda llevar a una sociedad que observe de mejor manera las condiciones de su existencia y su papel en el desenvolvimiento de su nación.


JUAN CARLOS PÉREZ CASTRO

Conclusiones Tomando en cuenta lo anterior, nos cabe pensar en si existen otras posibilidades o vías políticas allende a la democracia, y si estas pueden ser aptas para nuestra nación. Reflexionar sobre la Revolución Mexicana y la manera en que ha sido pensada, vivida y sentida debe ser el faro que nos guie a no cometer los mismos errores del pasado. Recordemos que una sociedad que olvida su historia esta condenada al fracaso y a la repetición de los elementos por los cuales es sometida. La intención del pensamiento presente no es la de dar cuenta sobre los sucesos, sino la de reflexionarlos con la posibilidad de generar un cambio de pensamiento sociopolítico de nuestra nación por medio de la observación de uno de los principios en los que descansa nuestra historia, que es el de la tergiversación histórica. Por supuesto, comprendemos las posibles nobles intenciones que descansan la manera de la enseñanza de la historia en los niveles formativos preuniversitarios, pero también debemos entender que la única manera en que una sociedad puede liberarse y buscar mejores condiciones es por medio de un pensamiento maduro. Por lo tanto, debemos acercarnos lo más posible a la verdad, aunque esta duela, pues, solo por medio de

mayoría de la sociedad mexicana. La toma de conciencia se da al encarar el dolor y el sufrimiento existente, y no evadiendo la realidad que no nos agrada.

EL CREACIONISTA | PÁGINA 59

esta asíntota podemos superar el estadio infantil en el que ha sido subsumida la


EL CREACIONISTA

Queda estrictamente prohibida la reporcucción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Alma A. C. Carbajal Guzmán. El Creacionista ©. Al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución - NoComercial -Compartir igual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría. 2020.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.