El Creacionista #15

Page 1

N úme r o 1 5 . E ne . 2020

ISSN: 2683-2283

EL CREACIONISTA R e vi s ta l i te r a r i a d i g i ta l RICARD MILLÀS

POETRY

MARÍA LUISA DELES Ojos que callan, CARLOS RYUTEN

que ríen, sin sonreír, que observan y aunque miren verdad, parpadean mentiras.

NARRATIVA Había coincidido con decenas de hombres más guapos, aunque de lejos, porque todo apunta a que Ella no es el tipo de mujer que puede interesarles.

FILOSOFÍA El concepto conocido como “la muerte de dios”, fue primeramente pensado y mencionado por G. F. W. Hegel. sentidos...


ELCREACIONISTA, año 1. No. 15, Enero 2020, es una publicación electrónica mensual, editada por Alma A. C. Carbajal Guzmán, calle 42 Poniente , Tel. (222) 9455332, Puebla, Puebla, México, https://issuu.com/elcreacionistarevista/docs/el_creacionista, elcreacionista_@hotmail.com. Editor responsable: Alma A. C. Carbajal Guzmán. Reserva de Derechos: En trámite. ISSN: 26832283. Autor. Responsable de la última actualización de este Número, EL CREACIONISTA, Alma A. C. Carbajal Guzmán. Fecha de última modificación, 3 Diciembre 2020. El contenido y las opiniones expresadas por los autores no necesariamente ref lejan la postura del editor de la publicación, citando invariablemente la fuente sin alteración del contenido y dando los créditos autorales. El propósito de esta publicación es contribuir a la divulgación efectiva de las nuevas incursiones de la literatura y escritores contemporáneos de México y de otros países de habla hispana. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos o imágenes de la publicación sin previa autorización del autor y editora Alma A. C. Carbajal Guzmán.

2


Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de El Creacionista. Al igual que licenciado bajo una Creative Commons Atribución-NoComercialCompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría. Portada: "NEVER QUIT", 2019 (Ilustración ©Mario Navarro R.)

3


Si buscas compartir de forma literaria o artística puedes mandarnos un correo y estaremos gustosos de sumar tu trabajo a nuestra versión digital, así como en nuestro sitio web Ante todo queremos que artistas e inquietos literarios, busquen crear, imaginar y que se dejen llevar por todo aquello que las letras pueden ofrecer. El Creacionista extiende esta invitación a todas las artes. Si buscan otro espacio para darse a conocer y compartir información no dejen de escribirnos a: elcreacionista_@hotmail.com No aparentes, tienes mucho por escribir. Coordinador Editorial Responsable: Alma A.C. Carbajal Guzmán

4


NOTA DEL EDITOR

El amor a la literatura no contiene un precio establecido, los lectores no se aglutinan ante una vitrina por los precios o las últimas novedades, es navegar en la tranquilidad de las frases, la poética del autor absorbe por completo las angustias y acompaña en las noches más frías a la soledad más fiera. El amor por la literatura no suele ser egoísta puede acompañarse con amigos o sin ellos, en una tarde de café y en una animada charla esperando un descubrimiento en compañía de otros amantes. El amor por la literatura no pide nada a cambio, tan sólo que leas y leas por horas, para que puedas adentrarte en las maravillas de una encrucijada y en las variadas formas que el amor tiene para comprometerse.

ALMA A. C. CARBAJAL GUZMÁN.

5


CONTENIDO: NOTA DEL EDITOR P5

PROSA NARRATIVA: OJOS DE SILENCIO Alma Carbajal P7

EXTRACTO DE "CONTRACORRIENTE" Ricard Millàs P9

MICROFICTION DROPS P 10

ELLA Y ÉL María Luisa Deles P 11

LA MUERTE DE DIOS Carlos Ryuten P 14

6


OJOS DE SILENCIO ALMA CARBAJAL

Ojos que callan, que ríen, sin sonreír, que observan y aunque miren verdad, parpadean mentiras.

Ojitos que provocan suspiros a uno que otro tapatío, algunos se quieren quedar, queriendo, en la cortina brumosa de las pestañas, que coronan como rayos de sol obscuro, aquellos ojos moros, que a veces tienen miedo, y lloran anhelando el consuelo, de un muchacho de su tierra, de un hombre de Toledo.

Photo by Sharon McCutcheon

7


Ahora busca con la mirada a quien amar donde pueda re ejar, de pupilas de mar, a pupilas de bronce, el enamoramiento, a medio beso, a orillas de un Alcรกzar.

Photo by Jez Timms

8


EXTRACTO DE "CONTRACORRIENTE " Ricard Millàs "Tosiendo tu propia verborrea hablas contigo mismo estirado en la cama, enseñándole el trasero a tu dios. Dios es Ella y Ella es una mujer guapa. Especi quemos; muy guapa. Te sonríe cada vez que le muestras las posaderas en un intento de caerle mejor. Tu sioterapeuta te baja los calzoncillos y también observa tu trasero mientras te masajea el solomillo y tú no puedes hacer otra cosa que sonreír por el agujero de la camilla. Sonreírle al diablo y decirle que aún quedan unos cuantos años para bajar por la escalinata con ‘La divina comedia’ en la sobaquera, se convierte en tu visita semanal a la médica privada."

Photo by Caroline Hernandez

9


MICROFICTION DROPS !Tu re ejo contra el vidrio, contra corriente, me devuelves una sonrisa rota, sumisa, casi siniestra. No quiero mirarte, o mirarme contra el vidrio. Me voy esperando que esta nota no termine limpiando la mesa. Me miras dejarla... y solo te levantas apresurando las piernas en un falso paso apresurado. Al diablo... "

Nota encontrada en la mesa de un restaurante, manchada de café y de lápiz labial.

Photo by Chris Blonk

10


ELLA Y ÉL MARÍA LUISA DELES Un lunes de quinta lo vio por primera vez. Todavía no eran las nueve y ella ya había perdido el camión y se había tirado el café sobre la falda. No tenía para acabar la quincena, debía dos litros de leche en la tienda de la esquina y le apretaban los zapatos pero estaba estrenando empleo a poco tiempo de navidad. Su suerte no era mala del todo. Había coincidido con decenas de hombres más guapos, aunque de lejos, porque todo apunta a que Ella no es el tipo de mujer que puede interesarles. Éste en particular era de la clase que más valía dejar pasar de largo. Visto de frente: buena estatura, brazos enérgicos y sonrisa cínica. Visto de espaldas: excelente trasero y un aviso en letra de molde sobre los hombros: “No voy a quererte y lo que es mejor, no va a importarme que me quieras”.

11


Con estos antecedentes, Ella -lindos ojos, buenas piernas, corazón de condominio- se dejó acosar consciente de que para afanes como aquellos se requerían ineludiblemente dos. Él tuvo la decencia de no hablarle de amor para que no hubiera malos entendidos pero la llamaba a todas horas y se le aparecía en los lugares más incómodos y oscuros para toquetearla. Ella se lo creyó casi todo y le pidió muy poco aunque después se conformó con menos. No recuerda si fue un martes o un miércoles cuando se encontraron por n a solas y Ella descubrió que lo más malo de todo era que Él era en verdad muy bueno. Que besaba despacito pero con cadencia y que su cuerpo se veía mucho mejor sin trapos y bajo la luz indirecta. Él se dejó querer como seguramente hacía con todas porque su corazón no era un condominio, sino una ciudad sobrepoblada con un dispensador de chas para tomar turnos.

A Él lo querían la recepcionista morena de cara preciosa, la vecina de piernas largas y la novia o cial -de todas la más terca-. Tres o cuatro “ex” que no alcanzaron a olvidarse de ciertos detalles esperaban sus llamadas esporádicas y no le hacían el feo a la hora de aceptarle un café -por mencionar alguna actividad-. Ella miraba hacia otro lado y ponía muy buena cara para no hacer el caldo gordo. Él nunca le había ofrecido algo diferente. 12


Ella se enamoró un jueves entre las seis y las ocho. Tenía la ropa en el suelo y unas copas encima pero no hizo un solo movimiento para abrir la boca con tal de no desperdiciar la tarde.

“Pídeme que me detenga, que esto no está bien”, cantó Carreira de lo más oportuno y Ella se escondió bajo las sábanas. Él, enfebrecido de pasión como otras veces contribuyó ignorante a esos sueños locos y para aprovechar el tiempo la agarró a los besos.

Brazos enérgicos y buenas piernas siguieron encontrándose con regularidad y entusiasmo. Semanas iban, veranos venían y el paisaje no cambiaba en absoluto. Ella con gusto porque en el fondo estaba acostumbrada a la mala vida y Él - aunque nunca la quiso como Ella quería- divirtiéndose mucho en el intento porque no la había visto llorar.

Ella lo dejó un viernes de quincena. Entonces ya tenía una cuenta en el banco, había llenado el clóset con varios pares de zapatos del mismo color y no debía en la tienda de la esquina de su nueva colonia. Partes de su cuerpo se rehusaban a seguirla pero de todas formas se fue caminando con paso lento hasta llegar lo más lejos que pudo. Él se lamentó por la pérdida y se fue a jugar un partido de tenis para olvidar. Ella volvió con Él el lunes siguiente.

13


LA MUERTE DE DIOS CARLOS RYUTEN El concepto conocido como “la muerte de dios”, fue primeramente pensado y mencionado por G. F. W. Hegel. Este concepto implica pensar en una revolución en cuanto al paradigma de certeza cartesiano, que si bien ya había sido superado con el pensamiento positivista y kantiano -el positivismo de Hume afirmaba que el primer acceso al conocimiento de lo existente era mediatizado por los sentidos, de tal manera que ellos nos proporcionaban una medida que después era conceptualizada por la razón para poder ser conocido todo fenómeno; En cuanto a Kant, su gran esfuerzo por conciliar el racionalismo y el positivismo llevo al filósofo alemán a mencionar una adecuación entre el fenómeno y el noúmeno (aquello que solo tiene validez racional y no tiene una condición o referencia en la existencia, como los números matemáticos), superando lo establecido por Descartestambién debe acentuarse que derivaba en una condición de sumisión a un poder político y social establecido por derecho divino. Photo by Alex Block

14


CARLOS RYUTEN

En ton ces, la “mu erte de dios” en u n ciada por Hegel, tien e u n sign ificado profu n damen te político. Al remplazar el lu gar de dios como base qu e asen taba la dirección en los marcos del saber y del poder, Hegel con fiere toda esta carga h acia la racion alidad, ya qu e, segú n el mismo au tor alemán , es la razón el cu lmen de toda sociedad, y su deven ir es con vertirse en espíritu absolu to, a saber: en el fu n damen to para toda forma de saber y qu e, a su vez, determin e las n ormas ju rídicas y políticas llevadas a cabo en u n estado.

15


CARLOS RYUTEN

De esta man era, en u n ciar la mu erte de dios, para Hegel, es u n a man era de romper con las formas de gobiern o pasadas, las cu ales derivaban en u n poder de san gre (h eredar u n tron o), por aqu el don de el espíritu absolu to, por medio de la volu n tad de u n in dividu o h istórico (por ejemplo, Napoleón Bon aparte) logra au torrealizarse. En ton ces, desde el psicoan álisis, pu ede despren derse la idea de la dialéctica “amoesclavo” como u n a n orma para dar “mu erte” a dios, es decir: romper con la ley qu e h abía imperado en n osotros para volverse en amo de símismo en u n movimien to dialectico de “lo otro” h acia el “para-sí”.

16

En este sen tido, pen sar en u n a vu elta a dios desde el pen samien to del psicoan álisis, solo podría caber en u n a dimen sión su bjetiva, don de u n o mismo volvería a reprodu cir las leyes pasadas de las cu ales se eman cipo, para volverse n u evamen te esclavo. Qu eda claro qu e este movimien to sería impen sable para Hegel, pero es probable qu e en el psicoan álisis ten ga u n a fu n ción qu e mu estre el con dicion amien to de los su jetos sociales. Este regreso a dios, en ton ces, seria la con stan te repetitiva de u n a ley qu e ah ora se man ifiesta como u n a man era de someter al otro, redu cién dolo a la figu ra de esclavo en la dialéctica “amo-esclavo”.


CARLOS RYUTEN

En ton ces, la “mu erte de dios” en u n ciada por Hegel, tien e u n sign ificado profu n damen te político. Al remplazar el lu gar de dios como base qu e asen taba la dirección en los marcos del saber y del poder, Hegel con fiere toda esta carga h acia la racion alidad, ya qu e, segú n el mismo au tor alemán , es la razón el cu lmen de toda sociedad, y su deven ir es con vertirse en espíritu absolu to, a saber: en el fu n damen to para toda forma de saber y qu e, a su vez, determin e las n ormas ju rídicas y políticas llevadas a cabo en u n estado.

17


CARLOS RYUTEN

En ton ces, más qu e crear u n a moral n u eva, la mu erte de dios implica fortalecer el esqu ema de valores sociales para n o permitir u n “mu n dorebañ o”. En este sen tido, podemos captar u n a relación mu y in tima con el pen samien to existen cialista, especialmen te con el de J. P. Sartre, pu es el “su perh ombre” n ietzsch ean o se dota a sí mismo su s valores morales, a pesar de qu e sea escin dido de la sociedad. Con esto, la carga de las accion es recae en qu ien las comete, y n o h acia qu ien o qu ien es van dirigidas. En este sen tido, el retorn o a dios también es impen sable, pu es sign ificaría volver al mismo esqu ema de valores erigidos por u n a sociedad cristian a, con la in ten ción de au to esclavizarse a u n a sociedad dejan do atrás al “su perh ombre” n ietzsch ean o.

18


CARLOS RYUTEN

Así, u n pen samien to qu e se dirija a u n retorn o a dios, solo implicaría u n profu n do arraigamien to a la figu ra de esclavo qu e n os men cion a Kojeve, pu es se trataría de u n a person a qu e n o se en cu en tra en la disposición de tomar “con cien ciade-sí”, y qu e h a sido in fan tilizado, por lo cu al n ecesita de figu ras de poder qu e le in diqu en el camin o a segu ir, con lo cu al ren u n cia al ejercicio de su libertad, lleván dolo a u n profu n do trastorn o existen cial

19


r Mu s

EL C

REACIONISTA

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Alma A. A. C. Carbajal Guzmán. El Creacionista ©. Al igual que licenciado bajo una Creative Commons AtribuciónNoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría. .2020.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.