
4 minute read
Realiza Universidad de Colima un especial homenaje a Alberto Isaac
A 100 años de su nacimiento
Fernández Reyes1
Advertisement
Con el propósito de conmemorar el primer centenario del nacimiento del cineasta Alberto Isaac Ahumada, figura multifacética e indiscutible de la cultura mexicana del siglo XX e “hijo adoptivo de Colima”, la Universidad de Colima (UdeC) a través de la Facultad de Letras y Comunicación (Falcom), realizó durante varios días, una serie de actividades académicas y culturales en su honor.
Alberto Isaac nace un 18 de marzo de 1923 en Coyoacán, Ciudad de México, pero desde pequeño llega a Colima a vivir con tres de sus tías, cumpliendo el 18 de marzo de 2023, su 100 aniversario, motivo por el cual, profesores y estudiantes de la Falcom, realizamos varias actividades en una semana de fiesta y celebración.
Todas las actividades fueron dirigidas a la comunidad universitaria y al público en general, y entre ellas hubo presentaciones de libros, exhibición de películas, premiación de concursos, charlas y conferencias.
Varias instituciones culturales y educativas participaron en el evento, así como diversos especialistas de distintas disciplinas de la investigación social y cultural, pertenecientes a instituciones variadas que se sumaron de manera entusiasta al proyecto, tales como la Universidad de Guadalajara (UdeG), el Instituto Nacional de Antropologia e Historia de Colima (INAH) e instituciones educativas y universidades de Estados Unidos de América como el Claremont McKenna College, de Los Angeles California; la Universidad de Nevada, Las Vegas y la Universidad de New Hampshire; pero también la Sociedad Colimense de Estudios Históricos (SCEH, A.C.); la Subsecretaría de Cultura de Colima, el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y por supuesto, la Universidad de Colima (UdeC). Pero veamos a continuación y adetalle cuáles fueron dichas actividades realizadas en honor a Don Alberto Isaac.
Día 1: el sábado 18 de marzo de 2023 a la 10:00 hrs. se realizó en la Sala Universitaria de Cine del Museo Regional del Historia de Colima la inauguración del evento, en la que participaron como maestra de ceremonias, la Dra. Paulina Rivera Cervantes, Profesora Investigadora de la Falcom, UdeC, la Dra. Ada Aurora Sánchez Peña, Directora de la Falcom, UdeC, el Dr. Carlos Ramírez Vuelvas, Coordinador General de Extensión Universitaria, UdeC, en representación del Rector, el Dr. Christian Jorge Ortiz Zermeño, así como quien ahora escribe.
Enseguida dieron inicio las actividades académicas con el Conversatorio inaugural (10:30 hrs.) denominado: “La mirada de Alberto Isaac y la renovación del cine nacional” misma que contó con la visita de distinguidos investigadores provenientes de dos instituciones académicas de Estados Unidos de América, el Dr. Salvador Velazco, Claremont McKenna College, USA, y del Dr. Jorge Galindo de la Universidad de Nevada, Las Vegas, EUA, quienes estuvieron especialmente presentes para dicho evento académico, junto con la atinada moderación de la mesa conversatorio por parte de la Dra. Ana B. Uribe, del Centro Universitario de Ciencias Sociales (Cuis) de la UdeC, y quien redacta esta nota, ambos pertenecemos al Cuerpo Académico 122, Estudios de Cultura Contemporánea y Comunicación de la UdeC.
Conversatorio: “La mirada de Alberto Isaac y la renovación del cine nacional”.
Por su parte y dando inicio a las actividades culturales, se presentó la película: Mariana, Mariana, por parte de la Dra. Lucila Gutiérrez, Profesora Investigadora de la Falcom, UdeC, quien dio un preámbulo de la cinta y explicó su relación intertextual con la reconocida obra del escritor mexicano José Emilio Pacheco, Las batallas en el desierto, además de su conexión musical, en este caso con la canción de Café Tacvuba, Mariana, y el bolero Obsesión escrito por el compositor originario de Puerto Rico, Pedro Flores. Espacio que reunió a decenas de estudiantes, en su mayoría nivel bachillerato y universitario, quienes abarrotaron la sala, y disfrutaron de dicha exhibición.
Es importante mencionar que, para el ámbito de la exhibición de las películas de Alberto Isaac, se realizó una detallada curaduría por parte de quienes organizamos el evento, y se contó con el apoyo de IMCINE, institución que amablemente nos proporcionó el material filmográfico elegido, selección que quedaría de la siguiente manera: la ya mencionada, Mariana, Mariana de 1987; En este pueblo no hay ladrones, de 1965; El rincón de las vírgenes, de 1972 y Mujeres Insumisas, de 1995.


Ese mismo día de conmemoración, se realizó por la tarde en el Edificio de Casa de la Cultura de Colima, de manera ex profeso, en la Sala audiovisual Alberto Isaac, la presentación de libro: Alberto Isaac. A 100 años de su nacimiento. (2023), obra publicada como parte de la Convocatoria PECDA 2022, de la Subsecretaría de Cultura de Colima, donde tuve la oportunidad como coordinador del libro, de presentarlo junto con los investigadores, el Dr. Salvador Velazco - Claremont McKenna College / Dr. Jorge Galindo, de la Universidad de Nevada, Las Vegas, así como con la participación por parte de la Subsecretaría de Cultura de Colima, del Lic. Miguel
Olmedo Valle, Director General de Cultura colimense, además de la Moderación que corrió a cargo, y quien también fue organizador del evento, el Dr. Marco Antonio Vuelvas, Profesor de la Falcom, UdeC, evento realizado a las 17:00 horas, y que contó con una buena asistencia, emotivas participaciones y memorables comentarios.
Día 2: Dando continuidad al magno evento, para el domingo 19 de marzo de 2023 a la 10:30 hrs., tuve la oportunidad de presentar la ópera prima de Isaac, En este pueblo no hay ladrones, del año 1964, película que en 1965 obtuvo el prestigioso Segundo lugar en el Primer Concurso de Cine Experimental. Película en la que por cierto actuaron varias figuras representativas de la escena cultural e intelectual de la época, entre ellas Leonora Carrington, Luis Buñuel, Gabriel García Márquez (autor del cuento en que se basa el guión), Juan Rulfo, Abel Quezada, Carlos Monsiváis, Ernesto García Cabral, María Luisa “La China” Mendoza, entre otras. Exhibición a la que siguieron interesantes comentarios de quienes asistieron al evento.
Ese mismo día domingo por la tarde, y ante un público muy participativo, el reconocido Investigador de cine mexicano, el Dr. Eduardo de la Vega, de la Universidad de Guadalajara, hizo el honor de presentar su conferencia magistral denominada: “El díptico deportivo de Alberto Isaac”, con la moderación de la Directora de la Falcom, la Dra. Ada Aurora Sánchez, donde plasmó de forma detallada y crítica, un análisis muy interesante acerca de dos documentales realizados por Isaac, Olimpiada de México, de 1968 y México 70, de 1970. Luego de la participación del historiador Eduardo de la Vega, se le otorgó un merecido reconocimiento por parte de la Universidad de Colima, a nombre de nuestro Rector, el Dr. Cristian Ortiz Zermeño, acompañado luego de unas palabras enunciadas por parte de la Directora de Publicaciones de la UdeC, Mtra. Ana Karina Robles, momento culmen, en que el homenajeado, agradece tan grata sorpresa y a toda la comunidad universitaria.
Con estas actividades se cerraría la primera parte de la jornada de dicha semana en Honor a Alberto Isaac Ahumada, a 100 años de su nacimiento. En una segunda entrega se narrarán las actividades restantes realizadas tanto en el Museo Regional como en la Facultad de Letras y Comunicación.