EDICION-VIERNES-24-OCTUBRE-2025

Page 1


Mundo

Año 51 Nueva Época Viernes 24 de octubre de 2025 Director: José

Universidad

Niega Trump envío de bombarderos B-1 cerca de Venezuela

Deportes

“Checo” Pérez cree que Verstappen será el campeón de la Fórmula 1 en 2025

Opinión

Viernes de branding, marketing, publicidad y relaciones públicas con perspectiva de género

Por Alma Ruth Rebolledo Mendoza

Colima

Interesa a universidades de occidente desarrollar habilidades de negocio en su área de vinculación

Universidad

Trabaja Gobierno del estado en proyecto integral de transporte público

Estrena Universidad de Colima ingreso automatizado en su Campus Central

Afirma Sheinbaum que hay empresarios de EUA involucrados en contrabando de combustible

Ferruzca González
México

sidad Uni ver

Interesa a universidades de occidente desarrollar habilidades de negocio en su área de vinculación

La Universidad de Colima (UdeC) es sede del Foro Regional de Vinculación de la Región Centro Occidente de la Anuies, en su edición número 27. Se trata de un encuentro entre las y los expertos de las áreas de vinculación de universidades e institutos de Jalisco, San Luis Potosí, Nayarit, Michoacán, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Zacatecas y Colima.

Interesa a universidades...

El acto inaugural se realizó en el auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, presidido por Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de esta Casa de Estudios. El foro tiene por lema “Desarrollo de

Habilidades de Negocio para el Vinculador” y se realiza los días 22, 23 y 24 de octubre. Participan en él más de 60 personas de instituciones educativas de esta región, expertos y sectores productivos del estado.

Como parte del programa, el Rector Christian Torres Ortiz impartió

la conferencia “Vinculación Universitaria como herramienta de transformación”.

Previó a ello, durante el acto inaugural, el Rector dio la bienvenida señalando que este foro es muestra de la sólida colaboración entre la Anuies, particularmente en la Región Centro

Occidente (RCO), y la UdeC: “Una colaboración que será refrendada los próximos 11, 12 y 13 de noviembre, cuando la Universidad de Colima sea nuevamente anfitriona durante la Conferencia Internacional Anuies y la Asamblea Nacional, en nuestras instalaciones de Manzanillo”.

Con ello, dijo, la UdeC confirma su disposición a la cooperación interinstitucional. “Estamos convencidos de que el trabajo en colectivo produce frutos más duraderos y con mayor impacto para la sociedad. Este foro tiene también una gran relevancia para nosotros, pues durante más de un cuarto de siglo ha sido un espacio de encuentro donde las instituciones y el talento humano que las integra establecen lazos para impulsar la vinculación como un eje fundamental del quehacer en la educación superior”.

Antes de concluir, Torres Ortiz Zermeño señaló que el desarrollo del conocimiento y la formación de profesionales no puede, ni debe, estar ajeno al desarrollo económico y social de la región. “Por ello, ejercicios como éste, en el que se abordan temas de propiedad intelectual, colaboración internacional e innovación transformadora, incluyendo aspectos como la inteligencia artificial, resultan necesarios para que nuestras instituciones mantengan su vigencia y, más aún, alcancen liderazgos frente a otros entornos”.

De manera virtual, Norma Liliana Galván Meza, presidenta de la Región Centro Occidente de la Anuies, agradeció la estrecha colaboración y el trabajo en conjunto con la UdeC. “Mi reconocimiento y felicitación a toda la comunidad universitaria por su 85 aniversario, por ser esta institución tan sólida que acompaña el crecimiento y desarrollo del estado de Colima”.

Resaltó el trabajo de la Red, el cual ha trascendido más

UNIVERSIDAD 4

Interesa a universidades...

allá de la región, “para ser un ejemplo nacional e incluso internacional”. Destacó que “el trabajo que realizan las y los representantes institucionales y los enlaces ha sido fundamental para que, en este punto, la Red sea un referente. Gracias por hace posible estos encuentros. Que todas las actividades programadas y que todo el trabajo colaborativo sea para beneficio de todos nosotros”.

Sandra Ribeiro Valle, coordinadora de la Red de Vinculación de la Región Centro Occidente de la Anuies, en su mensaje pidió seguir trabajando para que esta Red de Vinculación siga creciendo y fortaleciéndose. Agradeció la anfitrionía de la Universidad de Colima y deseó que este foro sea igual de exitoso que los anteriores.

En su conferencia, Christian Torres Ortiz habló de la relevancia que tiene una coordinación de vinculación en las instituciones educativas, ya sean públicas o privadas, y cuáles fueron las estrategias y herramientas desarrolladas por la Universidad de Colima para lograr casos de éxito. También habló de los retos.

Dijo que, para enfrentar mejor las necesidades y problemas actuales, la UdeC hizo de la vinculación una herramienta de transformación social. “En ese objetivo de modificar un modelo, no simplemente un organigrama institucional, tomamos la decisión de crear la Coordinación General de Vinculación a partir de este año”.

Para justificar su creación, el Rector resaltó 2 importantes razones: Por necesidad y por capacidad. En ese sentido, comentó: “La Universidad necesitaba responder al reclamo social sobre su aporte concreto en la solución de problemas públicos y nacionales, además de cumplir sus 3 funciones sustantivas: docencia, investigación, extensión”.

También está la capacidad de la institución, que cuenta con las fortalezas necesarias (recursos humanos,

investigadores, centros de investigación) para hacer esta transformación con éxito. “Tenemos muchas fortalezas, pero la gran interrogante es cómo le hacemos para ponerlas al servicio de la sociedad. Porque el trabajo de investigación, los seminarios, los congresos, sí, siempre son importantes, pero coincidirán conmigo que en muchos momentos hay un reclamo a la Universidad”.

Al referirse a la estructura de la Coordinación de Vinculación, el Rec-

tor destacó que está conformada por 3 direcciones generales: Educación Continua, Innovación y Emprendimiento y Servicios Especializados -la más reciente-.

Otra de las razones por la que se decidió darle impulso a la vinculación en la UdeC, dijo, “es por el gran desafío que representa hoy en día la obtención de recursos públicos; las instituciones públicas y privadas estamos obligadas a buscar, generar y conseguir recursos propios, que es -

tén aparte o en una bolsa diferente a lo que recibimos de un financiamiento estatal y de uno federal, y la respuesta está aquí, en la vinculación”.

Como casos de éxito señaló la participación de la Universidad de Colima en el gran proyecto portuario de Manzanillo, con la manifestación de impacto ambiental para la mega ampliación del puerto, así como estudios técnicos para la Laguna de Cuyutlán, servicios por los cuales nuestra Casa de Estudios es contratada directamente.

Para finalizar, el Rector subrayó: “No podemos quedarnos de brazos cruzados. Éste es otro gran aprendizaje, un camino posible, pero también necesario. Quien en acciones de vinculación no avance, tarde que temprano tendrá contratiempos importantes, no solo porque le puedan cuestionar una función prácticamente sustantiva de la institución, sino porque también, en la generación de recursos, va a tener una desventaja cada vez más compleja”.

Analizarán las economías de Asia-Pacífico frente al neoproteccionismo

Iniciaron los trabajos del 25° Seminario Anual de Investigación sobre la Cuenca del Pacífico, en el auditorio del Centro Universitario de la Cuenca del Pacífico de la Universidad de Colima (UdeC). Como parte central del evento, se otorgó el reconocimiento como investigador distinguido del año al doctor José Luis León Manríquez, de la Universidad Autónoma Metropolitana, y se develó una placa en la sala de juntas del CUEICP-CEAPEC, que llevará el nombre de José Ernesto Rangel Delgado.

Este año, dijo Ángel Licona Michel, director del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico (CueiCp) de la UdeC y Centro de estudios APEC, el seminario tiene como objetivo compartir los trabajos de investigación de profesores de este Centro de Investigación y de otras instituciones del país, así como crear equipos de trabajo interinstitucionales con otras universidades y oficinas gubernamentales.

“En esta edición 25 tendre -

Analizarán las...

mos la participación de académicos de distintas instituciones, como la Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad de Guadalajara, el Colegio de México, la Universidad Autónoma de California, la Universidad de Colima y del Centro de Investigación y Docencia Económica, el Cidem”.

Por su parte, Odette Delfín Ortega, secretaría técnica del Consorcio Mexicano de Centros de Estudios APEC, celebró este encuentro “que une a investigadores, estudiantes y tomadores de decisiones”. En la actualidad, dijo, “la economía internacional atraviesa una reconfiguración compleja, donde el retorno de medidas proteccionistas, las tensiones geopolíticas y la transición tecnológica exigen una mirada analítica, interdisciplinaria y cooperativa”.

En este escenario, propuso, México y la región Asia-Pacífico deben fortalecer sus lazos de investigación y política pública, “priorizando la innovación, la sustentabilidad y la inclusión como eje de desarrollo comparativo”. En ese sentido “el Consorcio, conformado por universidades e instituciones líderes del país, tiene la misión de articular esfuerzos nacionales para el estudio y comprensión del fenómeno Asia-Pacífico”.

Como parte de las actividades de esta apertura, el Rector entregó el reconocimiento como investigador distinguido del año al doctor José Luis León Manríquez, de la Universidad Autónoma Metropolitana, para lo cual Juan José Ramírez, investigador del Colegio de México, ofreció una semblanza del trabajo académico de administración pública que el homenajeado ha venido desarrollando.

“José Luis -dijo- es un destacado investigador y académico especializado en temas internacionales, especialmente en la región Asia-Pacífico y la península coreana”. Si bien compartió que inició su trayectoria en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en la década de 1990; 8 años después decidió dedicarse a la academia, incorpo -

rándose a la UAM, pero enfocándose en los problemas de América Latina y las revoluciones en Centroamérica. Poco después centraría su trabajo en el análisis político, económico y diplomático del Pacífico asiático, con especial atención en Corea y China.

Entre sus publicaciones destacó La Historia mínima de Corea, publicada por el Colegio de México en 2009; Historia de las relaciones internacionales de México con los países del Pacífico asiático, publicada por la SRE, entre otros. Además, dijo que este investigador ha explorado el papel global de

China con el libro China, Latin America: Tracing the Trajectory. También ha contribuido a la educación con un texto dirigido a estudiantes de bachillerato: Transformaciones del mundo contemporáneo. Además de su labor académica, León Manríquez “ha impulsado los estudios coreanos en América Latina y fue organizador del VIII Encuentro de Estudios Coreanos, en 2015”. Su trabajo combina investigación, docencia y difusión del conocimiento, consolidándolo como una figura clave en los estudios sobre Asia y las relaciones

internacionales de México.

Por su parte, el homenajeado agradeció el nombramiento como investigador distinguido, “no solo lo asumo como un honor personal, sino como un reconocimiento a una trayectoria intelectual y profesional que ha estado marcada por la transformación, el aprendizaje y la pasión por comprender un mundo que cambia constantemente”.

Este reconocimiento, dijo, no es el cierre de un ciclo: “Me recuerda que aún hay mucho por conocer, por enseñar y compartir,

UNIVERSIDAD 8

Analizarán las...

porque si algo he aprendido en estos años es que el conocimiento no es estático, se transforma con nosotros, nos desafía y nos permite entender mejor el mundo y nuestro lugar en él”.

Agradeció a su universidad, la Autónoma Metropolitana, desde donde se le ha permitido continuar con la labor de investigación “con libertad y profundidad”, y extendió este agradecimiento a la UdeC, “a mis colegas, a los estudiantes y a mis familias sanguínea e intelectual por acompañarme en este camino. Gracias especialmente por este honor que recibo con humildad y con el compromiso de seguir aportando desde la Academia, mis perspectivas para la comprensión de los procesos globales y las grandes transformaciones en el espacio asiático”.

En su intervención, el Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, dijo que

este seminario se ha consolidado, a lo largo de un cuarto de siglo, como un punto de encuentro para el análisis, la cooperación académica y la reflexión estratégica sobre una de las regiones más dinámicas y determinantes del Mundo.

El tema de este año, “Asia-Pacífico frente al neoproteccionismo”, dijo, resulta especialmente pertinente frente al escenario internacional actual, que se caracteriza por cambios en los paradigmas económicos y por nuevas expresiones de nacionalismo comercial.

En ese sentido, resaltó, la labor del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico ha sido clave y este seminario “confirma la importancia de seguir promoviendo la cooperación internacional, la mirada crítica y la gene -

ración de conocimiento pertinente para la toma de decisiones públicas, económicas y sociales. Estoy seguro de que los análisis y resultados de este encuentro seguirán aportando a la comprensión del papel de México y de Colima en el entorno transpacífico”.

Finalmente, develaron la placa en la sala de juntas de la CUEICP-CEAPEC, que llevará el nombre de José Ernesto Rangel Delgado, pionero en las investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico en el estado, la región y el país.

También estuvieron presentes Xóchitl Angélica Trujillo Trujillo, coordinadora general de Investigación; Oriana Gaytán Gómez, directora de la Facultad de Economía; así como investigadores del Centro y de la Facultad de Economía de la UdeC.

Rinden protesta representantes de bachilleratos y facultades de la UdeC

Al tomar protesta a las representaciones estudiantiles de los bachilleratos y facultades de la Universidad de Colima (UdeC), el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño dijo que el asumir el cargo de representar a sus comunidades “implica actuar con responsabilidad, apertura, compromiso y disposición para construir consensos que beneficien a todas y todos”.

En el evento, realizado en un Teatro Universitario abarrotado, al que asistieron también familiares de los y las jóvenes, el Rector subrayó que la institución “se enorgullece de mantener procesos democráticos que promueven la participación activa del estudiantado”.

“Ustedes son una parte esencial de la vida universitaria: líderes que transforman la energía de la juventud en iniciativas que fortalecen a nuestra Universidad y contribuyen al bienestar colectivo”, agregó.

Christian Torres Ortiz los invitó a aprovechar la oportunidad que ahora tienen para crecer, aprender, a trabajar en equipo y contribuir al bienestar de la comunidad universitaria. También les pidió vivir con entusiasmo, con ética y sentido de comunidad. “Sean voz, puente y ejemplo; inspiren confianza, impulsen el diálogo y sirvan con orgullo a quienes representan”.

Recordó la trascendencia histórica de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC), cuya participación, dijo, ha sido determinante en momentos clave del desarrollo universitario. “La FEC ha sido parte fundamental de los avances y también del carácter social que distingue a nuestra Universidad. Su compromiso ha dejado huella en la historia institucional”.

Rinden protesta...

Por su parte, Jaime Alejandro Novela Castañeda, presidente de la FEC, reconoció el compromiso y la vocación de servicio de más de mil estudiantes de todas las delegaciones universitarias, presentes en el teatro, y que asumieron la responsabilidad de representar a sus comunidades universitarias.

Recordó que la FEC nació el 4 de enero de 1955 como resultado de la unión y el diálogo entre representaciones estudiantiles, con el propósito de fortalecer la participación, la corresponsabilidad y la esperanza dentro de la vida universitaria. Subrayó que “el movimiento estudiantil no es circunstancial, sino una forma de entender la Universidad como un espacio de construcción colectiva”.

UNIVERSIDAD

Rinden protesta...

Agradeció el respaldo del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño y reafirmó el compromiso de la FEC de acompañar, orientar y respaldar las iniciativas de los estudiantes.

Finalmente, invitó a las y los nuevos representantes a ejercer su cargo con empatía, responsabilidad y dignidad, recordándoles que “antes que dirigentes son estudiantes”, y que su liderazgo debe inspirarse en los valores universitarios de responsabilidad, participación y sentido humano. “Sean buenos alumnos y alumnas, aprovechen sus clases y aprendan con pasión, porque la representación tiene más sentido cuando se acompaña del ejemplo. Cuando quien alza la voz también estudia, se prepara y crece con los demás”.

UNIVERSIDAD

Rinden protesta...

La estudiante Karen Esperanza Tadeo Torres, presidenta del Bachillerato 20, habló en nombre de las representaciones estudiantiles. Aseguró que cada representación “surgió del compromiso colectivo y del deseo de transformar positivamente el entorno universitario”.

Dijo que “ser representante no es solo un reconocimiento, sino una responsabilidad que implica compromiso, empatía y coherencia”, y que el liderazgo auténtico “se basa en el servicio, la colaboración y la empatía”.

Finalmente, exhortó a sus compañeros a ejercer su papel con honor, responsabilidad y orgullo, recordando que “el verdadero liderazgo consiste en trabajar juntos para impulsar cambios que fortalezcan a la comunidad estudiantil”.

En el presídium también estuvo Andrea Naomi Gómez Montes de Oca, presidenta de la Facultad de Pedagogía, en representación de las y los presidentes de nivel superior. Como invitados especiales estuvieron Joel Nino Jr., secretario general de la Universidad de Colima; y Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado de la UdeC, así como las y los líderes de los sectores universitarios.

También estuvieron los exrectores Fernando Moreno Peña (uno de los iniciadores de la FEC), Carlos Salazar Silva y Ramón Cedillo Nakay.

UNIVERSIDAD

Universidades fortalecen la cultura de calidad en el Tercer Foro Regional de Mejora Continua

Con la participación de más de 650 representantes de 29 instituciones de educación superior (IES) de la Región Centro-Occidente de la Anuies, fue inaugurado el Tercer Foro Regional de Gestión de la Calidad y Mejora Continua, titulado “Evolución de los sistemas de gestión para una mejora continua efectiva”, celebrado de manera virtual y coordinado por la Universidad de Colima (UdeC).

El acto inaugural fue presidido por la rectora de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), Norma Liliana Galván Meza, en su calidad de anfitriona y presidenta de la Red de Gestión de la Calidad y Mejora Continua de la Región Centro-Occidente, y contó con la participación de Joel Nino Jr., secretario general de la UdeC, en representación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño; y Hernán Gustavo Robledo Montes, coordinador de la red por parte de la UdeC.

En su mensaje, Joel Nino Jr. expresó el agradecimiento del Rector Christian Torres Ortiz a las y los organizadores y participantes, al señalar que foros como éste “son una oportunidad para hacer frente a los retos que enfrenta hoy la educación superior en el país, entre ellos el financiamiento, la pertinencia institucional y la ampliación de matrícula con equidad e inclusión”.

Agregó que la sociedad actual “parece haber redoblado el ritmo de vida, y la escuela no escapa a esa lógica. Entre planeación, métricas e indicadores, a veces olvidamos pausar para pensar en el sentido de nuestra misión”. Por ello, dijo, “revisar la calidad y la mejora continua nos brinda la posibilidad de detenernos, reflexionar y sistematizar lo que hacemos, generando información que fortalece los procesos institucionales”.

Concluyó deseando que este foro sea “un espacio fructífero de diálo -

go y aprendizaje que se traduzca en una mayor capacidad de respuesta de nuestras universidades”.

Por su parte, la rectora Norma Galván, al inaugurar el foro, destacó la relevancia de que éste reúna, por primera vez, a integrantes de la Red para la Gestión de la Calidad en las Instituciones de Educación Superior de la región Sur-Sureste, con universidades como la Autónoma de Quintana Roo, Veracruzana, de Chiapas, Campeche y Oaxaca, entre otras.

“Es motivo de gran satisfacción -dijo- ver que las redes regionales de la Anuies interactúan, se acompañan y construyen en conjunto. Compartir buenas prácticas, reflexionar sobre la sostenibilidad institucional, la innovación y la reingeniería administrativa nos permite avanzar hacia una educación superior de excelencia”.

Agregó que esta Red “permite agrupar muchos de los asuntos prio -

ritarios para las universidades, varios de los cuales hoy forman parte del diálogo común: el financiamiento, los sistemas de pensiones universitarios -tema que fue abordado recientemente en una reunión nacional-, la sostenibilidad institucional, la reingeniería administrativa y la innovación. Todos ellos reflejan la preocupación y el compromiso de las autoridades y de la propia Anuies por garantizar la viabilidad y el desarrollo de la educación superior a largo plazo”.

Finalmente, celebró que se aprovechen las tecnologías para mantenerse conectados de manera virtual con colegas de otras regiones. “Estas jornadas nos ofrecen rumbo y perspectiva sobre cómo seguir impulsando la excelencia, tal como lo establece la Ley General de Educación Superior”.

Entre las ponencias destacó la impartida por el doctor Luis Arman-

do González Placencia, secretario general ejecutivo de la Anuies: “Compromiso común por el futuro de la educación superior mexicana”. Asimismo, la maestra María José Rhi Sausi Garavito, coordinadora general ejecutiva del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior ( s e A es ), presentó la ponencia “Mejora continua en las instituciones de educación superior: estrategias y retos en el contexto del s e A es ”, en la que abordó los principales desafíos de las IES ante los nuevos marcos normativos y los procesos de aseguramiento de la calidad.

El propósito de este foro es fortalecer las capacidades institucionales de las IES mediante el análisis de los retos actuales de la educación superior, las tendencias globales y los impactos de los cambios normativos.

Estrena Universidad de Colima ingreso automatizado en su Campus Central

Con una inversión de poco más de 3.5 millones de pesos, se inauguró oficialmente el nuevo acceso principal al Campus Central de la Universidad de Colima (UdeC), que cuenta con un sistema de ingreso y egreso automatizado, mediante el uso de las credenciales de identificación que tienen las y los trabajadores y de la CURP que utilizan las y los estudiantes. El acto de apertura, presidido por el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, contó con la participación de estudiantes, docentes, trabajadores y funcionarios de la Casa de Estudios.

El nuevo acceso, además de permitir la entrada con credencial o código QR y la salida libremente, sin credencial, cuenta con un botón azul, al interior de la caseta de vigilancia, que se acciona en situaciones de emergencia. Lo que hace es recoger los rehiletes en un mazo para que la gente pueda cruzar el acceso sin lastimarse y sin

Estrena Universidad... demoras. También cuenta con un acceso para personas que ingresen o egresen al campus en silla de ruedas.

En su mensaje, el Rector Christian Torres Ortiz dijo que, si bien la apertura de este nuevo acceso se lleva a cabo en el marco de las actividades por el 85 aniversario de la Universidad de Colima, desde inicios de su gestión tenía la inquietud de que el Campus Central tuviera un ingreso en forma, más allá de la entrada a sus estacionamientos. “Aquí se combinan varias cosas: un ingreso funcional, moderno, inclusivo, pero sobre todo de una gran identidad institucional”.

La idea de este nuevo punto de ingreso, dijo, es que se convierta en un

espacio emblemático de la Casa de Estudios, “donde alumnos y trabajadores por igual quieran tomarse una foto y recibir con orgullo a quienes visitan el Campus Central”. Agregó que “más allá del aspecto formal, quiero pedirles que conviertan éste en el acceso principal a nuestro campus, redirigiendo paulatinamente los flujos de estudiantes y trabajadores hacia este ingreso”.

Finalmente, destacó la importante inversión de recursos propios y de la federación que permitieron crear este punto de acceso. “Quiero pedirles que cuidemos mucho este espacio, que busca darnos identidad y un fuerte sentido de pertenencia. En ese sentido, tenemos que estar orgullosos de pertenecer a esta gran comunidad universitaria y a este hermoso territorio loro”.

La directora general de Recursos Materiales, Luz María Urzúa Escamilla, señaló que, desde el principio, cuando el Rector le encomendó crear un ingreso principal que diera identidad a la Universidad, significó un reto para todos los integrantes de la dependencia a su cargo, desde el diseño de un espacio que pudiera ser representativo de la comunidad universitaria, hasta la aplicación

de modernas tecnologías de control para el acceso. “En el 2021 nos pedía el Rector, entre otras cosas, trabajo coordinado entre dependencias, en equipo y con respeto a las funciones específicas de cada área. Hoy, a 5 años de distancia y con este proyecto, debo decir que éste es un objetivo logrado y tangible”. Enfatizó que este punto de ingreso fue posible gracias al trabajo en equipo, desde el diseño de la plaza -denominada “Umbral del Saber”-, pasando por el camino a Rectoría, la parte visual y de imagen, hasta la inclusión de modernas tecnologías de acceso. Por eso agradeció “el apoyo de nuestros compañeros de las direcciones de Publicaciones, Recursos Humanos, Control Escolar y digeset, que hicieron posible el acceso automa-

UNIVERSIDAD 20

Estrena Universidad...

tizado y quienes son los autores de la base de datos que se estará utilizando para el acceso”.

Por último, destacó que, a partir de ahora, se implementará de manera cotidiana el uso de la tecnología con la que cuentan las nuevas credenciales universitarias. “Es un granito de arena que aportamos en el camino hacia la universidad digital y la innovación tecnológica”.

Entrevistado sobre el sistema de acceso al campus, el colaborador de la Dirección General de Recursos Humanos, Juan Guillermo Vallejo Santos, señaló que se trata de una tecnología que utiliza autenticación a través de radiofrecuencia. “Actualmente, todos los trabajadores están dados de alta en nuestras bases de datos, mientras que los estudiantes estarán usando por breve tiempo el código QR de sus credenciales digitales, pero eventualmente también los incorporaremos al uso de este chip de radiofrecuencia, que es más seguro”.

Por su parte, José Nabor Ramírez, adscrito a esta misma Dirección, agregó que será en una segunda campaña en los planteles universitarios donde se va a capturar la información de las credenciales de los estudiantes para incorporarlos a esta tecnología NFC de verificación de datos. “La idea es que estas credenciales se conviertan en una llave de acceso para estudiantes y trabajadores a través de este sistema de torniquetes bidireccionales”.

La tecnología NFC (Near Field Communication o Comunicación de Campo Cercano) es un sistema de comunicación inalámbrica de corto alcance que permite el intercambio de información entre 2 dispositivos situados a una distancia muy corta, generalmente no más de 10 a 15 centímetros. Funciona creando un campo electromagnético cuando los dispositivos se acercan, lo que permite la transmisión rápida y cómoda de datos sin necesidad de emparejamiento previo.

José Nabor explicó que existe una interconexión entre las computadoras de la caseta que se encuentra en el acceso y la que se encuentra en la Dirección General de Recursos Humanos, donde la información fluye entre estos 2 equipos de ida y vuelta, mediante un sistema cerrado que permite una mayor seguridad. “Desde la computadora que tenemos en Recursos Humanos podemos agregar información de nuevos trabajadores e inmediatamente se actualiza en la computadora ubicada en la caseta de acceso”.

Para concluir, señaló que la idea a futuro es replicar este sistema de acce -

so en otros campus universitarios con alto flujo de trabajadores y estudiantes, como Villa de Álvarez, Tecomán o Manzanillo. “Este paso tecnológico es muy importante para nuestra Casa de Estudios, porque ya se está empezando a adoptar en otras universidades y centros escolares y lo que nos brinda es una mayor seguridad y tranquilidad como comunidad universitaria al interior de nuestros campus”.

Para ingresar -recomiendan estos trabajadores- es conveniente colocar la credencial con la imagen de la persona sobre el recuadro blanco para activar el rehilete. Una barra en la mitad del equipo se enciende de rojo unos instantes, mientras se activa el mecanismo, y al momento en que esa misma barra se pone de color verde, ya es posible pasar libremente.

En el evento estuvieron presentes también el secretario general de la UdeC, Joel Nino Jr.; el delegado del Campus Colima, Juan Diego Gaytán Rodríguez; la presidenta del Voluntariado de la UdeC, Blanca Liliana Díaz Vázquez; el secretario General del SUTUC, Luis Enrique Zamorano Manríquez; y la directora General de Recursos Humanos, Priscilia Álvarez Gutiérrez. Además, el presidente de la Asociación de Jubilados de la UdeC, Sergio Venancio Osegueda; el presidente de la Federación de Estudiantes (FEC), Jaime Alejandro Novela Castañeda; la presidenta de la Asociación Colimense de Universitarias (ACU), Adriana Andrade Sánchez; la presidenta de la FEUC, Carolina Venegas Ochoa; la directora de Investigación Científica, Xóchitl Trujillo Trujillo; entre otros.

Prevención, buena nutrición y ejercicio, esenciales para evitar el cáncer de mama

En el marco de la Semana Universitaria de Lucha contra el Cáncer de Mama, organizado por el Voluntariado de la Universidad de Colima, se llevó a cabo en el Centro de Desarrollo Comunitario (Cedeco) de la colonia Mirador de la Cumbre II, la charla “Obesidad y cáncer de mama: ¿Hay una conexión oculta?”, dirigida a las personas que asisten a este lugar, con la finalidad de brindarles una mayor información y destacar la importancia de la prevención de esta enfermedad.

La conferencia estuvo presidida por Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado Universitario; Néstor López González, responsable del CedeCo Mirador de la Cumbre II; y por Adriana Isabel Andrade Sánchez, presidenta de la Asociación Colimense de Universitarias (ACU).

Adriana Gutiérrez García y Miguel Ángel Olivas, expertos del Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas de la UdeC, fueron los encargados de explicar la relación entre obesidad y cáncer. Explicaron que existen múltiples factores que contribuyen al desarrollo del cáncer, entre ellos los genéticos, psicológicos, socioeconómicos, culturales y ambientales.

Asimismo, dijeron que México cuenta con una población del 72.5% con sobrepeso y obesidad, por lo que es importante promover hábitos saludables para prevenir enfermedades, entre ellos, una buena nutrición y el ejercicio. Concluyeron que la obesidad “es más que un exceso de peso, más que estética, se trata de cuidar nuestro cuerpo”.

UNIVERSIDAD

Prevención, buena...

Finalmente, Blanca Díaz invitó a las personas que asistieron a que se acerquen a los servicios médicos que ofrece el CedeCo para recibir información de cómo realizar una exploración mamaria. También les pidió no dejar de realizarse los chequeos de manera frecuente, ya que el cáncer es una enfermedad silenciosa, por lo que recomendó que lo mejor siempre será la prevención, principalmente en mujeres, pero también en hombres.

Opi nión

COLUMNA

Ciencia y futuro

Por Jaime Moreles Vázquez*
“Publish while others perish”. Viabilidad de los proyectos de investigación e incidencia del Pronaces Educación

“Publica mientras otras y otros perecen” es una alteración de  publish or perish; es una buena representación de lo que ocurre en la investigación educativa y tal vez en otros campos académicos, donde cada vez hay más publicaciones sin que haya algún tipo de repercusión en los problemas que se investigan. “Publica o perece” era una arenga a publicar lo que investigamos, ante el riesgo de perecer en el sentido de no contribuir al conocimiento, o, en el extremo, no ser beneficiados por los esquemas de incentivación correspondientes (publish and prosper).

“Publica mientras otras y otros perecen” es una denuncia al gran incremento de publicaciones académicas, sin que ello represente la atenuación de los desafíos de la educación y que ni siquiera garantice el acceso, la lectura y potencial aplicación del conocimiento por parte de las personas actoras educativos.

La frase pertenece a Howard Zinn, los otros a quienes se refiere son a las y a los estudiantes y la educación en general; la frase nos cuestiona sobre lo que hacemos como investigadoras e investigadores y como personas educadoras, sobre lo que publicamos y que es probable que a poca gente le interese y que muy poca gente lo lea. Por eso es parte del título de la presente contribución, que se deriva de un trabajo reciente.

Ese trabajo se enmarca en la tradición de los estudios del uso de la

investigación, en los que además de analizar la naturaleza de la relación entre investigación y política, se pretende contribuir a la mejora educativa. Esos estudios han mostrado que la aplicación o incidencia del conocimiento científico es indirecta, ocurre en el mediano y largo plazos y contribuye a un mejor entendimiento de los desafíos educativos y sociales. La expectativa de que la investigación mejore la educación se renueva cada tanto. En ocasiones se hace parte de la agenda de los gobiernos, se publican convocatorias y marcos regulatorios para que el financiamiento público de proyectos se otorgue a propuestas de investigación cuyos resultados vayan más allá de las publicaciones académicas y contribuyan a la solución de problemas. Sin embargo, esos propósitos suelen sostenerse solamente en la génesis de los proyectos, además de que existen pocos mecanismos para valorar si las investigaciones financiadas han logrado incidir en alguna problemática.

Dos colegas y quien escribe analizamos la viabilidad de los proyectos de investigación e incidencia del Programa Nacional Estratégico (pronACes) Educación, en la atención de problemas nacionales. Realizamos un estudio documental de reportes publicados entre 2011 y 2023, acerca de los temas de evaluación de la educación superior, evaluación de

El rostro amable y eficiente de la Universidad

n toda institución sólida hay pilares silenciosos que sostienen su funcionamiento diario, personas cuya labor, aunque discreta, resulta indispensable para que los engranajes administrativos, académicos y humanos operen con precisión. En la Universidad de Colima (UdeC), ese papel lo cumple el personal secretarial, un equipo que conjuga profesionalismo, compromiso y calidez en cada tarea. El reciente acto encabezado por el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, donde se entregaron 315 paquetes de uniformes al personal secretarial, fue mucho más que un evento protocolario. Se trató de un reconocimiento público a la importancia de quienes, con su trabajo cotidiano, dan rostro y ritmo al quehacer universitario. “Nada de esto sería posible sin el apoyo de todas ustedes”, dijo el Rector, subrayando que la eficiencia y la atención con sentido humano son parte esencial del sello UdeC.

El uniforme, como lo señaló el propio Rector, no es solo una prenda de trabajo; representa pertenencia y orgullo. En él se reflejan los valores institucionales y la identidad universitaria construida a lo largo de 85 años de historia. Portarlo con dignidad es también reafirmar el compromiso con una comunidad educativa que ha crecido hasta atender a más de 31 mil estudiantes y ha entregado más de 200 mil títulos.

El Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (SUTUC), a través de su secretario general, Luis Enrique Zamorano Manríquez, coincidió en reconocer al personal secretarial como “el corazón de cada espacio laboral”. Esa afirmación sintetiza el sentido profundo del homenaje: sin ellas y ellos, el flujo de información, la atención a estudiantes y docentes, y la gestión de los múltiples procesos universitarios simplemente no serían posibles.

En cada llamada atendida, oficio elaborado, orientación brindada o trámite gestionado, hay una vocación de servicio que fortalece a la institución. Como expresó Sandra Judith Tapia Barajas, representante del personal secretarial, su trabajo no se limita a lo administrativo: también construye puentes humanos y da continuidad a los proyectos que hacen de la UdeC una comunidad viva, dinámica y solidaria.

Viernes 24 10 2025

Ciencia y futuro...

la educación básica y consolidación de vocaciones científicas, los cuales son parte de las demandas del Programa. También elegimos esas temáticas por conveniencia, ya que están relacionados con nuestras líneas de investigación y de esa manera pudimos focalizar la búsqueda, seleccionar hallazgos y articular recomendaciones de la investigación.

Los resultados del estudio muestran que la iniciativa investigación e incidencia ha estado latente en los reportes revisados. Esos documentos permiten delinear recomendaciones en torno a la necesidad de procesos horizontales de evaluación, así como a la identificación de mecanismos para la consolidación de vocaciones científicas. En el primer caso, recomiendan iniciativas que privilegien procesos de evaluación más formativos, menos burocráticos y que estén orientados al aprendizaje y a la mejora de la educación. En el segundo caso, para la consolidación de las vocaciones científicas sugieren que las publicaciones se realicen en sistemas de acceso abierto.

No obstante, más allá de su pertinencia para las disciplinas académicas en cuestión, esos estudios han modificado muy poco la manera en que se han formulado e implementado las políticas y programas correspondientes, y apenas han influido en las prácticas relativas. A reserva de construir mecanismos para ello, los hallazgos de los estudios sobre la evaluación impelen a las y a los actores involucrados a hacer un alto y reflexionar sobre la brecha persistente entre las ideas de evaluación planteadas en las políticas y las prácticas implementadas, así como acerca del desbalance de los procesos editoriales reconocidos en las iniciativas para la consolidación de vocaciones científicas, en las cuales aparentemente se incentiva por igual a publicaciones indexadas rigurosamente evaluadas por pares, que a autopublicaciones sin garantía de evaluación.

La investigación e incidencia están en las metas de la investigación educativa. Lo que ha faltado es que ésta trascienda su difusión habitual para que sus resultados formen parte de procesos de intermediación que impliquen a las y a los actores involucrados en los diferentes desafíos. Investigación que supere las nociones de  publish or perish,  publish and prosper  y, principalmente, publish while others perish

Cartón de Rima

Nuevo Ring

La semilla en surco jurídico

Por Oscar Daniel Arellano Delgado*

Más que una obligación; Un derecho y una necesidad social

La existencia de una obligatoriedad educativa impuesta por México y la mayoría de los países del mundo no surgió por mera casualidad, sino por la creciente necesidad de formar una población capaz de satisfacer y ejercer oficios en pro de la comunidad, así como también la generación de ingresos y un constante desarrollo en las múltiples artes, carreras, profesiones y oficios.

La educación es vista (incluso a veces por los mismos alumnos) como una actividad “de segunda opción o por de mientras”, por no ser atractiva para las personas quienes la cursan, por no considerarse importante o hasta por una situación complicada dentro del núcleo familiar. Son muchos los factores que a lo largo del tiempo, han formado una visión distinta de los fines de la educación, los cuales no solo consisten en encerrar a un grupo de jóvenes dentro de un salón para oír recitales de conceptos y términos nuevos, sino que el verdadero enfoque de tantos años de preparación es brindar un futuro más claro (la mayoría de las veces) y abrir las puertas a los individuos a una vida tranquila y sin carencias.

Los jóvenes aspiran a valerse por sí mismos, así como los adultos desean el mejor futuro para quienes protegen, es por ello que resulta importante que desde la infancia se promueva la formaciónbásica,media superiorysuperior(lascualesestánincluídasdentrode lderechoala educación), esto para que se reflexione y se entienda que la educación es un puente hacia varios caminos queapartedeofrecersalariosdignosparasolventarotrasnecesidadesdevida, no representan un desgaste ni esfuerzo extremo para vivir plena y tranquilamente.

Cabe mencionar que vivimos en una sociedad creciente, un espacio donde día con día aumentan las personas que comparten una misma zona y “compiten” por ejercer una labor, situación que está condicionada por las aptitudes que los empleadores tengan en cuenta para ofrecer sus vacantes, mismas que ante una mejor preparación, estudios y conocimientos serán accesibles sólo para quienes hayan adquirido lo mínimo necesario (o más) requerido en las ofertas de trabajo. Es decir: Ante una mejor preparación, es más probable un mejor futuro.

COLUMNA

COLUMNA

Viernes de branding, marketing, publicidad y relaciones públicas con perspectiva de género*

Relaciones que no mueren: emociones y estrategia en la conexión con la clientela

Al concluir octubre, el entorno se llena de símbolos, aromas y colores que evocan memoria y emoción. Halloween y Día de Muertos se entrelazan como un puente entre lo lúdico y lo espiritual, entre la creatividad y la nostalgia. Estas fechas nos recuerdan la permanencia de los vínculos, incluso cuando el tiempo avanza. Desde la perspectiva del marketing y la gestión empresarial, este cierre de mes invita a reflexionar sobre un principio esencial: las relaciones entre organizaciones y personas también necesitan renovarse, celebrarse y mantenerse vivas. En este contexto, 2 modelos estratégicos han transformado la manera de comprender la conexión con quienes adquieren productos o servicios: el recorrido de la clientela (Customer Journey) y el modelo circular de atracción y fidelización (Flywheel). Ambos colocan a las personas en el

centro, no como observadoras, sino como protagonistas de un proceso continuo en el que las emociones y la experiencia tienen más peso que la publicidad o la promoción.

El recorrido de la clientela describe las etapas que una persona atraviesa desde que descubre una marca hasta que la recomienda. No se trata de una secuencia lineal, sino de una relación que evoluciona con cada interacción. Las fases de descubrimiento, evaluación, compra, experiencia y fidelización conforman un mapa que muestra cómo se construye la confianza. En la primera etapa, la autenticidad y la coherencia del mensaje atraen la atención; en la segunda, la empatía y la claridad fortalecen la decisión; y en las últimas, la experiencia y el seguimiento posterior consolidan la lealtad.

Comprender este recorrido es solo el comienzo. El modelo circular

de atracción y fidelización complementa esta visión mediante una dinámica que simboliza continuidad. A diferencia del embudo de ventas tradicional, que culmina al concretar la compra, este modelo nunca se detiene: la energía proviene de las propias personas satisfechas, quienes, al compartir su experiencia, generan nuevas conexiones. Sus 3 fases -atraer, involucrar y deleitar- reflejan una filosofía basada en la confianza, la cercanía y la inspiración.

En los días previos al Día de Muertos, estos modelos adquieren un significado especial. En la fase de atracción, las organizaciones pueden conectar apelando a las emociones colectivas: los recuerdos familiares, la creatividad artesanal o el sentido de comunidad. En la fase de involucramiento, el desafío consiste en mantener viva la relación, fomentando la participación, el diálogo y la pertenencia. Finalmente, en la etapa de deleite, la clave está en sorprender con humanidad: un detalle simbólico, un mensaje personalizado o una acción solidaria que refleje sensibilidad genuina.

Aplicar estos modelos no requiere grandes presupuestos, sino inteligencia relacional. Implica observar con empatía, escuchar con atención y actuar con coherencia. En un entorno saturado de mensajes, las organizaciones que logran transmitir propósito, cercanía y autenticidad son las que permanecen.

Así como el Día de Muertos celebra la memoria y la continuidad de los afectos, las organizaciones pueden inspirarse en esa misma lógica para mantener vivas sus relaciones con sus comunidades. Cada interacción bien diseñada, cada experiencia emocionalmente significativa, prolonga la conexión y la transforma en confianza.

Porque las relaciones auténticas -como las tradiciones- no se extinguen: evolucionan, se renuevan y siguen girando. El verdadero reto consiste en mantener ese ciclo en movimiento, con sensibilidad humana, lenguaje incluyente y visión estratégica.

**PTC – Facultad de Mercadotecnia – SNII Candidato

*Esta columna es desarrollada por integrantes del UCOL-CA59 La mercadotecnia y su relación con las ciencias sociales, adscrito a la Facultad de Mercadotecnia de la Universidad de Colima.

Cuando una persona se siente escuchada y valorada, su vínculo con una marca trasciende lo comercial. Se convierte en promotora natural de aquello que la hizo sentirse parte de algo significativo. Ese impulso emocional es la fuerza que alimenta la reputación y el crecimiento sostenido.

La semilla...

Claro que no es un regla general, ni una afirmativa a la creencia de que la educación asegura el ejercicio laboral, solo es una apertura de posibilidades de crecimiento, las cuales evitan el estancamiento del individuo que cumpla con los perfiles deseables de los empleadores ante el que no cuenta con lo necesario para competir codo a codo contra quienes llevan una ventaja no sólo curricular, sino también de conocimientos, contactos y preparación. Prepararnos académicamente podrá verse tedioso, cansado o hasta innecesario, pero será aún peor el crecer y com-

prender que todo lo que nos da comida, salud, solvencia y tranquilidad se vuelve cada vez más inalcanzable por abandonar esta necesidad. Como señalaba Carlos fuentes, palabras más palabras menos, la educación puede de algún modo otorgar la posibilidad de movilidad social de manera legítima y honesta, pero sin ella es seguro que no.

Cuando hablo de educación me refiero a la educación formal e informal. la de la vida.

*Estudiante del quinto semestre de la Facultad de Derecho. Miembro del “Semillero de Formación de Jóvenes en Investigación Jurídica” coordinado por el Dr. Amado Ceballos Valdovinos.

COLUMNA

Gossip Internacional

¿Quién será el próximo Secretario General de la ONU?

El cargo de Secretario General de la ONU siempre ha sido uno de los más importantes en el mundo, aunque muchas veces poco visible para el público. Esta persona no solo representa a la organización, sino que tiene la tarea de mediar en conflictos, promover la paz y trabajar por los derechos humanos en todo el planeta. Actualmente, quien ocupa el puesto es António Guterres, y su mandato termina el 31 de diciembre de 2026.

Cada vez que se acerca una nueva elección, surgen debates sobre cómo se elige al Secretario General. Oficialmente, la Asamblea General lo aprueba, pero en realidad el Consejo de Seguridad, y especialmente los cinco miembros permanentes, como

ARTÍCULO:

Por José Luis Negrete Ávalos

Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido, tiene mucho poder de decisión. Por eso, esta elección siempre refleja cómo está el equilibrio de poder en el mundo (Naciones Unidas, 2024).

Ahora, en octubre de 2025, todos están pendientes de quién podría ser el próximo líder de la ONU. Siguiendo la rotación regional que siempre se respeta de forma no oficial, parece que le toca a América Latina y el Caribe. Entre los nombres que más suenan están Michelle Bachelet, ex presidenta de Chile, Rebeca Grynspan de Costa Rica, que lidera la unC tAd, y Rafael Grossi de Argentina, director del Organismo Internacional de Energía Atómica.

El mundo digital sobre aviso

El factor de lo inmediato, la intención de las sorpresas que generan una reacción específica, en referencia a las propuestas de reforma o adición que surgen del poder legislativo, con un objetivo que involucra a la sociedad en su conjunto, si se toma en cuenta el factor económico, o el establecimiento reglas novedosas en el tema fiscal.

Esas acciones trasladan inminente disposiciones a contextos tan distintos como el ámbito digital y los elementos que destacan y describen los entornos que forman parte de este.

A propósito de la propuesta de adición del artículo 30-B del Código Fiscal Federal  (CFF). Donde se solicita a las plataformas y negocios que actúan de manera digital a proporcionar los datos de registro de sus operaciones en tiempo real y de manera permanente, con el objetivo esencial de mejorar la recaudación fiscal, evitar actos de corrupción.

Propuesta que ha generado discusión inminente, ante los probables resultados de esta decisión,  así mismo, otorgando la atribución de esa tarea al SAT.

El cuestionamiento recae en saber ¿De qué forma puede garantizarse que la observación de los datos digitales no sobrepase los límites que predispone el derecho a la privacidad?

En el sentido básico de la propuesta, sobre un entorno de legalidad fiscal para las plataformas digitales, en principio parece válido. Pero puede darse solo una parte de un entramado de situaciones que pueden afectar a futuro, sobre lo que define la privacidad del ciudadano, por encima de una búsqueda aparente.

El hecho se dispone nuevamente sobre las intenciones, en comparación con las acciones es decir, garantizar plenamente que la disposición no exija más allá de lo que se requiere fiscalmente. Los límites se deben trazar de forma coherente con la lógica del derecho a la privacidad, que alejen repercusiones a futuro.

Que literalmente se vuelva una propuesta que incentive acciones contrarias a las esperadas, que debilite la intención de creación de proyectos digitales que mejoren la economía, y el crecimiento social en ese entorno.

Un punto que ha cobrado mucha importancia es el género. Por más de 80 años, ninguna mujer ha ocupado este cargo, y muchas personas y organizaciones están pidiendo que por fin eso cambie. Incluso hay campañas con el lema It’s time for a woman SecretaryGeneral (BBC News, 2025). Además, el proceso busca ser más transparente. Se espera que los candidatos presenten sus ideas públicamente y expliquen cómo enfrentarían problemas globales como el cambio climático, los conflictos y la desigualdad.

Esta elección no es cualquier cosa. El mundo está en un momento complicado. Tensiones entre Estados Unidos y China, la guerra en Ucrania y crisis humanitarias en Medio Oriente hacen que la ONU sea más necesaria que nunca, pero también más cuestionada. El próximo Secretario Gene -

ral tendrá que demostrar que puede mantener la organización relevante y ganarse la confianza de todos. Si la próxima persona elegida es latinoamericana, sería un gran paso para que la región tenga más voz en la ONU. Y si además es mujer, sería histórico y un avance enorme en la equidad de género dentro de los organismos internacionales. Pero no todo será simbólico. El reto real será negociar entre países con intereses muy distintos y mantener a la ONU como un espacio de diálogo que realmente funcione. En pocas palabras, la elección del próximo Secretario General es más que un cambio de liderazgo. Es una oportunidad para que el mundo vuelva a creer en la diplomacia y en la capacidad de las instituciones internacionales para hacer las cosas bien.

De por tes

“Checo” Pérez cree que Verstappen será el campeón de la Fórmula 1 en 2025

El piloto mexicano Sergio Checo Pérez, subcampeón mundial del 2023, afirmó que la consistencia que caracteriza al neerlandés Max Verstappen, de Red Bull, lo llevará a ganar el campeonato de la Fórmula 1 del 2025.

“Creo que por la consistencia que siempre ha mostrado, Max tiene muy buenas posibilidades de ganar el campeonato, sin duda es el piloto que más se lo merece”, señaló Checo sobre Verstappen, quien marcha en tercer lugar en el campeonato de pilotos en esta temporada de F1.

Pérez, quien dejó a la escudería Red Bull al final del 2024, habló en un evento previo a la décima edición del Gran Premio de México de Fórmula 1 que se correrá este fin de semana en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

El considerado mejor piloto mexicano de la historia reconoció que extrañará estar en la pista, pero le consuela que el próximo año volverá como uno de los pilotos de la nueva escudería Cadillac para correr su decimoquinta temporada en este serial.

“Va a ser diferente porque no voy a correr, pero será increíble ver este décimo año fuera de la pista. Va a ser una bonita carrera, es raro estar aquí y no correr, pero lo veré desde casa. Sólo será este año, el que viene voy a estar de vuelta”, afirmó.

Pérez, quien acumula 39 podios a lo largo de su carrera, se mostró en-

tusiasmado por la que dijo será su última aventura con Cadillac en la F1.

“Quiero disfrutar mi regreso en esta última etapa de mi carrera, estoy muy entusiasmado; ya tenemos todo listo, incluso el color del casco que voy a utilizar; va a ser negro”, detalló.

El piloto destacó el apoyo que ha tenido por parte de su nueva escudería, a diferencia de lo que vivió en sus últimos años en Red Bull con Christian Horner, exdirector de equipo de esa escudería.

“Siempre es bueno tener un equipo que te escucha y te valora, es lo que todo piloto desea tener. Ahora estoy metido en mucho trabajo con el simulador, vamos a tener unas pruebas en noviembre ya con mecánicos e ingenieros para el arranque en enero”, explicó.

Pérez estuvo con Red Bull entre 2021 y 2024, escudería con la que terminó en el cuarto lugar en el campeonato de pilotos en su primer año; acabó tercero en 2022, fue subcampeón en 2023 y culminó octavo el año pasado.

Estados

Unidos desmantela

2 redes de juego y apuestas ilegales vinculadas con la

NBA y la mafia

Las autoridades estadounidenses anunciaron el arresto de 37 personas, entre ellas 2 figuras de la NBA, el jugador Terry Rozier y el entrenador Chauncey Billups, en 2 investigaciones separadas relacionadas con apuestas ilegales y partidas de póker organizadas por la mafia, respectivamente.

En el caso de las partidas ilegales de póquer en las que está implicado Billups, en la actualidad entrenador de los Portland Trail Blazers de la NBA, se utilizaron tecnologías sofisticadas: desde mesas con rayos X para leer las cartas, gafas especiales, lectores de chips y máquinas manipuladas para distribuir cartas a determinados jugadores.

El director del FBI, Kash Patel, anunció los arrestos en una conferencia de prensa en la que afirmó que las operaciones de juego ilegal y para amañar los resultados han durado varios años.

“El fraude es alucinante”, dijo Patel, quien describió una amplia tabla de delitos: estafa informática, extorsión, robo con intimidación y juego y apuestas ilegales. Patel también vinculó el fraude con algunas de los principales grupos mafiosos del país.

“No sólo hemos desmantelado el fraude que estos delincuentes cometieron en el gran escenario de la NBA, sino que también pusimos en marcha y ejecutamos un proceso judicial contra la Co -

sa Nostra para incluir las familias delictivas Bonanno, Gambino, Genovese y Lucchese”, explicó. En el caso que provocó la detención de Rozier, base en activo de los Miami Heat, y de otras 5 personas, el fiscal Joseph Nocella Jr., afirmó que es “una de las tramas más descaradas de corrupción deportiva” de la historia del país y lo relacionó con el arresto a principios de año de Jontay Porter, otro jugador de la NBA.

“Esta trama es una conspiración interna de apuestas deportivas que explotó información confidencial sobre jugadores y equipos de la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA en inglés)”, dijo Nocella.

La Policía denominó la investigación sobre el fraude de apuestas y amaño de partidos Operation Nothing But Net (Operación Sólo Red), una expresión típica del baloncesto estadounidense que describe un tiro perfecto en el que la pelota no toca el aro, sólo la red.

Según su explicación, con la información confidencial, los acusados apostaban miles de dólares sobre cuándo los jugadores jugarían o cuándo se retirarían de la cancha, provocando pérdidas de millones de dólares.

Posteriormente, “los acusados blanquearon sus ganancias ilegales de varias maneras: mediante plataformas entre particulares, transferencias

Serena Williams prevé un importante progreso del tenis en los próximos 20 años por la IA

La deportista estadounidense Serena Williams aseguró en Oviedo, donde recogerá el Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2025, que el tenis “va a progresar muchísimo” en los próximos 20 años por la influencia que supondrá la aplicación de la inteligencia artificial (IA).

La IA “va a detectar errores” y el juego “va a cambiar” para ser “más técnico”, dijo la norteamericana, quien prevé “momentos emocionantes” y pronostica “más presencia de la tecnología”.

Williams participó en un encuentro con el público, al que han asistido 2 mil personas, mayoritariamente escolares, conducido por los exdeportistas Feliciano López y Theresa Zabell, ambos miembros del jurado que le otorgó el galardón, que además de sus propias preguntas han dado paso a varias formuladas por los asistentes.

Apuesta por la tecnología

En el coloquio, la ganadora de 23 Grand Slam individuales recomendó invertir en tecnología -”En “Apple, Amazon, ChatGPT. No estoy bromeando, es una respuesta muy triste, pero es la verdad. Lo siento”, dijo-, a la vez que incidió en su apuesta por respaldar proyectos emprendedores, sobre todo en este sector.

La cuádruple medallista olímpica explicó que lo hizo en empresas nuevas tras conocer que menos del 2% de las inversiones tecnológicas corresponden a “mujeres de color”, algo que le animó a intentar cambiar el perfil en este tipo de emprendimiento.

A la extenista norteamericana le gusta invertir en empresas que tienen grandes retorno”, pero que también atienden otros aspectos, como el medio ambiente.

Para la jugadora, retirada en el año 2022, “el talento en sí nunca es suficiente” para alcanzar grandes logros, que en su carrera ha logrado tras

Estados Unidos...

bancarias y simples intercambios de dinero en efectivo”. En el caso de las partidas de póker ilegales, las organizaciones mafiosas utilizaban a atletas profesionales, como Billups o el exjugador de la NBA Damon

superar la “debilidad” que le suponía su “odio a perder”.

En una ocasión, tras perder en París, estaba “inconsolable”, recordó Williams, quien reveló que no le gustó al verse tan enfadada: “Fue una lección muy importante; esa pérdida me ayudó a ser mejor jugadora”.

La maternidad, el mejor momento

Convertirse en madre fue el “mejor momento” de la vida de la tenista estadounidense, a quien resultó difícil competir después porque siempre quería estar con su hija, y no quería separarse de la niña, que “hoy está aquí”.

“No pude separar ser madre y atleta; no me arrepiento de haber dedicado ese tiempo a mis hijas porque nuestros hijos son nuestras mejores medallas”, expresó.

Al margen de sus éxitos, la ganadora del Princesa de los Deportes 2025 destacó la importancia de luchar para superar los momentos bajos y la apuesta por “mantenerse humildes”, algo que le gusta que sus hijas lo vean.

Serena Williams reveló tener una conexión “muy especial” con España por sus estancias en Madrid, donde le gustaba dar un paseo; en Mallorca, un lugar “hermosísimo” en el que lo pasó “en grande”, y ahora en Asturias, donde ayer ya disfrutó una cena “fantástica”.

Jones, también arrestado, para atraer víctimas a las partidas. En este caso, en la operación policial llamada Royal Flush (escalera real, la jugada más alta posible en el póker), 31 personas han sido arrestadas, entre ellas varios atletas profesionales retirados.

Juegos Paralímpicos de Milán-Cortina no

contarán

con

deportistas rusos y bielorrusos

Los Juegos Paralímpicos de invierno de Milán-Cortina d’Ampezzo de 2026 no contarán con la presencia de deportistas rusos y bielorrusos, después de que el Comité Paralímpico Internacional (IPC) recibiera la información actualizada de las 4 federaciones internacionales con deportes en el programa de competencia.

Hace un mes, la Asamblea General del IPC votó a favor de no mantener la suspensión parcial de los Comités Paralímpicos Nacionales de Bielorrusia y Rusia, restableciendo de esta forma sus plenos derechos como entidad.

Esta decisión, entre otras cosas, significa que los atletas paralímpicos de ambos países tienen libertad para competir en los Juegos Paralímpicos, siempre que se clasifiquen para los Juegos de acuerdo con las reglas de la federación internacional correspondiente.

Tras la decisión de la Asamblea General del IPC, este recibió confirmación de cada una de las 4 federaciones internacionales con deportes en el programa de los Juegos Paralímpicos de invierno, confirmando que es probable que no haya ningún deportista de ambos países.

Para el esquí alpino, el esquí de fondo y el snowboard, el Consejo de la FIS votó esta semana no facilitar la participación de deportistas de Bielorrusia y Rusia en sus pruebas de clasificación para los Juegos.

En biatlón, la IBU confirmó que las federaciones de biatlón de Bielorrusia y Rusia siguen suspendidas de sus competencias, según la decisión del Congreso de esa federación internacional adoptada en septiembre de 2022.

Respecto al hockey sobre hielo, World Para Ice Hockey confirmó que no es posible en la práctica que deportistas rusos se clasifiquen para los Juegos y Bielorrusia no tiene actualmente un equipo de hockey sobre hielo que compita en el ámbito internacional.

En curling en silla de ruedas, World Curling anunció el pasado enero que había extendido la exclusión de Bielorrusia y Rusia de sus competiciones hasta el final de la temporada 2024-2025. Esto significa que los equipos de Rusia y Bielorrusia no pue -

den clasificarse para los Juegos Paralímpicos de invierno.

“De la misma manera que el IPC respeta plenamente la decisión de la Asamblea General del IPC de no mantener las suspensiones parciales del comité paralímpico nacional de Bielorrusia y el de Rusia, también respetamos plenamente las decisiones de cada federación internacional con respecto a los deportes que gobiernan”, dijo el brasileño Andrew Parsons, presidente del Comité Paralímpico Internacional.

Las posiciones de la FIS, la IBU y World Curling significan actualmente que los deportistas y los equipos de Bielorrusia y Rusia no pueden competir en sus eventos, lo que les “imposibilita” clasificarse para los Juegos de Milán-Cortina 2026.

“Aunque Bielorrusia y Rusia pueden competir ahora en competencias de hockey sobre hielo, en esta última fase del ciclo de clasificación ya se han determinado los 6 equipos para el Torneo de Clasificación para los Juegos Paralímpicos de noviembre”, comentó Parsons.

Tras las posiciones de las 4 federaciones internacionales, Parsons deseó que “la atención se centre ahora en los deportistas y comités paralímpicos nacionales destacados que competirán en Milán-Cortina 2026 el próximo mes de marzo, así como en los tremendos legados transformadores que crearán los Juegos Paralímpicos de Invierno”.

Los Juegos Paralímpicos de Invierno Milano Cortina 2026 se celebrarán del 6 al 15 de marzo de 2026 con 79 pruebas con medallas en 6 deportes. El evento conmemorará el 50 aniversario de los Juegos Paralímpicos de Invierno, cuya primera edición tuvo lugar en Örnsköldsvik (Suecia) en 1976.

Facundo Bagnis, suspendido por infringir las normas antidopaje

La Agencia Internacional para la Integridad del Tenis (ITIA) anunció la suspensión provisional del jugador argentino Facundo Bagnis por infringir el Programa Anticorrupción del Tenis (TACP) debido al uso de una sustancia prohibida.

Bagnis, de 35 años, fue inhabilitado tras su decisión de someterse a una suspensión provisional voluntaria. El propio jugador, quien alcanzó el puesto 55 del ranking individual de la ATP en noviembre de 2016, proporcionó una muestra durante la competencia en el torneo de clasificación del Abierto de Estados Unidos el 18 de agosto de 2025.

La muestra contenía hidroclorotiazida, sustancia prohibida por el TACP, que pertenece a la clase de medicamentos diuréticos (píldoras que provocan la eliminación de agua a través de la orina).

Durante la suspensión, el tenista “tiene prohibido jugar, entrenarse o asistir a cualquier evento de tenis autorizado o sancionado por los miembros de la ITIA (ATP, ITF, WTA, Tenis Australia, Federación Francesa de Tenis, Wimbledon y USTA) o cualquier asociación nacional”.

El tiempo cumplido bajo suspensión provisional se descontará de cualquier sanción futura, tal y como informó la ITIA.

Tour confía en que las protestas contra Israel de la Vuelta no se repitan en Barcelona

Los organizadores del Tour de Francia, que en 2026 se lanzará de Barcelona, no creen que las protestas contra Israel que afectaron a la pasada Vuelta a España se repitan en la Ciudad Condal, por la mejora de la situación en Oriente Medio y por la salida del patrocinador del equipo Israel.

“La situación cambió desde La Vuelta, es algo que no depende de nosotros, pero hay una desescalada, los rehenes han sido liberados y hay un plan de paz. Las cosas van por buen camino”, dijo a EFE el director del Tour, Christian Prudhomme, durante la presentación del recorrido del año próximo de la ronda gala.

A ello se suma que el equipo Israel, que concentró la mayor parte de las protestas durante la pasada Vuelta, “va a cambiar de nombre, de estructura y de nacionalidad, con una retirada de su propietario millonario”, agregó.

“No tengo temor sobre lo que nos dicen las autoridades de Barcelona y de Cataluña, que confían en hacer el mejor Grand Depart de la historia del Tour, que es lo que los anima ahora de cara a julio próximo”, completó.

Prudhomme destacó el buen comportamiento de los organizadores de La Vuelta durante esas protestas, cuando “vivieron 2 semanas en cierta manera prisioneros de una situación que no dependía de ellos”.

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, que durante La Vuelta aseguró que no toleraría a un equipo israelí durante el Grand Depart del Tour de 2026, también se mostró confiado

en que el ambiente festivo primará sobre la reivindicación.

“Nosotros tenemos un gran compromiso con la defensa de los derechos humanos”, señaló el regidor, que recordó que el pleno del Ayuntamiento aprobó una resolución rechazando la participación de equipos israelíes en el Tour, similar a la adoptada por el Parlament de Cantaluña, “que se van a respetar”.

Pero recordó que ninguno de ellos aparece ahora en la lista de salida de la carrera y lo calificó de “una buena noticia”.

“Es suficiente claro que no participe nadie bajo bandera o nombre de este país y con eso tenemos todas las garantías”, insistió.

Collboni señaló que no han hablado de este asunto con los organizadores del Tour, pero consideró que sus “manifestaciones públicos sobre el tema han sido suficientemente contundentes y claras y han llegado a quien tenían que llegar”.

“Nosotros tenemos una posición a nivel internacional de hacer presión sobre el actual Gobierno de Israel, que está haciendo un genocidio en la Franja de Gaza”, agregó.

En el mismo sentido se pronunció el conseller de Deportes de la Generalitat de Cataluña, Berni Álvarez, que también asistió a la presentación del Tour en París.

“Abogamos por la no participación de equipos israelíes. Y eso ya no pasa, por lo tanto, ahora nos centramos en la parte deportiva y todo lo que va asociado”, dijo.

Arabia Saudita tendrá un décimo Masters 1000 en 2028

La ATP anunció que Arabia Saudita albergará un nuevo Masters 1000, el décimo del circuito, a partir de 2028, aunque aún no es oficial, todo apunta a que se disputará en enero antes del comienzo del Abierto de Australia, el primer Grand Slam de la temporada

Esta será la primera expansión que se haga en el número de Masters 1000 desde que se instauró esa categoría de torneo en 1990.

El de Arabia Saudita se unirá a los Masters 1000 ya existentes de Indian Wells, Miami, Monte Carlo, Roma, Canadá (Toronto y Montreal), Cincinnati, Shanghái y París.

La creación de este torneo fue posible gracias a la colaboración con SURJ Sports Investment, una de las empresas del Fondo de Inversión de Arabia Saudita (PIF, por sus siglas en inglés).

El PIF ya había completado otras operaciones deportivas importantes como la compra del Newcastle United y la creación del circuito LIV Golf, ade -

Asegura COI que el 86% de todas las sedes olímpicas aún sigue en uso

El Comité Olímpico Internacional (COI) publicó un informe en el que muestra que el 86% de todas las sedes permanentes utilizadas en los Juegos Olímpicos desde Atenas 1896, y el 94% de las del siglo XXI, todavía continúan en uso.

Dicho informe, bajo el título “Más de 125 años de sedes olímpicas: uso posterior a los Juegos”, publicado en el Foro del Legado Olímpico en Pyeongchang (Corea del Sur), examina 982 sedes que han albergado pruebas de medallas, ceremonias de apertura y clausura y villas olímpicas en 53 ediciones de los Juegos, desde Atenas 1896 hasta Pekín 2022.

“Los resultados hablan por sí solos: las ediciones recientes están creando legados más sólidos y soste -

nibles para las ciudades anfitrionas y sus comunidades, y esperamos que cada nueva edición siga construyendo sobre esta base”, declaró Christophe Dubi, director ejecutivo de los Juegos Olímpicos del COI.

Marie Sallois, directora de Sostenibilidad del COI, habló sobre las estrategias para maximizar el valor de las antiguas sedes olímpicas a largo plazo: “El uso multipropósito durante todo el año mantiene las instalaciones activas y relevantes. Al priorizar las sedes existentes o temporales y construir solo cuando existe una necesidad clara a largo plazo, las ciudades anfitrionas pueden alinear los Juegos con sus objetivos de desarrollo”.

Entre otros hallazgos del informe, se concluyó que el 100% de todas las sedes permanentes de Tokio 2020 y Pekín 2022 aún están en uso, que el 87% de los recintos y complejos deportivos (estadios olímpicos, villas olímpicas, piscinas, pistas de salto de esquí..) todavía están en uso, que los espacios permanentes, ya sean de nueva construcción o existentes, siguen utilizándose a un ritmo similar, y que la proporción de instalaciones temporales aumentó en el siglo XXI para evitar construir estructuras permanentes cuando no hay necesidad a largo plazo.

más de que es uno de los patrocinadores principales de la ATP y la WTA.

Arabia Saudita lleva años tratando de hacerse con una licencia de

torneo dentro del circuito masculino y hasta el momento tenía que conformarse con las Next Gen Finals, que reúnen a los 8 mejores Sub 21 del Mundo a final de año, y con la Finales WTA, que juntan a las 8 mejores tenistas del año, además de la exhibición Six Kings Slam en la que Jannik Sinner se embolsó 5 millones de euros recientemente tras vencer en la Final al español Carlos Alcaraz.

“Este es un momento de orgullo para nosotros y el resultado de un viaje que se ha desarrollado durante años”, dijo Andrea Gaudenzi, presidente de la ATP.

“Arabia Saudita ha mostrado un compromiso sincero con el tenis, no solo a nivel profesional, sino también ayudando a que este crezca a todos los niveles. Creemos que los aficionados y los jugadores estarán encantados con lo que viene”, añadió.

Nacional de Uruguay no recupera los 3 puntos

perdidos en la Tabla Anual tras fallo del TAS

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) falló en contra del Nacional, que no recuperará los puntos que le quitaron en la Tabla Anual de la Liga Uruguaya por los incidentes ocurridos en la Final del Torneo Intermedio y de esa forma mantendrá una ventaja de 4 sobre su más inmediato perseguidor.

Según confirmó a EFE con fuentes del equipo tricolor, el TAS notificó la decisión de confirmar la sanción que en su momento impuso la Asociación Uruguaya de Futbol.

Una bengala lanzada desde una tribuna en la que se encontraba la afición del Nacional durante la Final del Torneo Intermedio impactó contra un policía, quien se encontraba en la bancada de prensa del Estadio Centenario. El agente debió ser trasladado

de urgencia a un centro de salud, donde fue intervenido quirúrgicamente e ingresado en cuidados intensivos.

El 16 de julio, pocos días después del encuentro entre el Tricolor y el Peñarol, ambos equipos fueron sancionados por la Comisión Disciplinaria de la Asociación Uruguaya de Futbol.

Al Nacional se le quitaron 3 puntos de la Tabla Anual acumulada y comenzó el Torneo Clausura con -3 en la clasificación. También debió jugar sus primeros 4 partidos como local sin su público en las gradas.

El Peñarol debió afrontar sus 2 primeros partidos sin sus aficionados en el estadio, por lo que el clásico del Torneo Clausura fue a puerta cerrada.

La Secretaría Nacional del Deporte, la Asociación Uruguaya de Futbol y el Ministerio del Interior mantuvieron una reunión en la que tomaron diversas medidas como, por ejemplo, prohibir el despliegue de banderas de gran porte y llevar a cabo un control con revisión corporal y de pertenencias de toda persona que ingrese y desempeñe funciones en los estadios.

Celebra FSE la cancelación del partido de LaLiga en Miami y pide a la Serie A hacer lo mismo

El colectivo de aficionados europeos, “Football Supporters Europe” (FSE), aseguró que “el sentido común y las reglas del juego han prevalecido” para la cancelación del partido de LaLiga en Miami y pidió a la Serie A italiana que haga lo correcto y retire su petición de que el MilánComo se juegue en Australia. FSE destacó en un comunicado que “el sentido común y las reglas del juego han prevalecido” con la cancelación del VillarrealBarcelona el 20 de diciembre en Miami y consideró clave la oposición colectiva de los seguidores, los jugadores, la UEFA, las instituciones europeas y muchas partes interesadas.

En su opinión, “la derrota de LaLiga envía un mensaje claro al mundo del futbol: tales proyectos mal concebidos están condenados al fracaso. Estos intentos de desestabilizar los cimientos del juego deben detenerse ahora”.

“Los partidos de la liga doméstica no deben ser exportados al extranjero. La derrota de LaLiga envía un mensaje claro al mundo del futbol: tales proyectos mal concebidos están condenados al fracaso. Estos intentos de desestabilizar los cimientos del juego deben detenerse ahora”, reclamó.

En este sentido, FSE abogó por que la Serie A italiana haga lo correcto “frente al creciente aislamiento” y retire su propuesta

de trasladar el partido AC Milan vs Como 1907 a Australia, ya que “todavía no es demasiado tarde” y “la posición de los jugadores y los seguidores en Italia es clara”.

“Si no, instamos a la Confederación Asiática de Futbol (AFC), que aún debe decidir sobre esta propuesta, a respetar la voz de los aficionados, mantener las reglas del juego y rechazar la propuesta. El juego no tiene cabida a 15 mil kilómetros de su hogar. También llamamos a la FIFA a actuar como regulador del juego y proporcionar claridad”, agregó.

Para FSE, “las lagunas regulatorias actuales solo han alimentado la confusión y el conflicto”.

“Esta crisis ha demostrado una vez más que el futuro del juego no puede construirse sin los aficionados. Football Supporters Europe (FSE) está listo para desempeñar su papel y pide la inclusión de representantes de los aficionados en las discusiones en curso de la FIFA sobre la reforma de las regulaciones que rigen los partidos internacionales”, concluyó.

Co lima

Arriba a Manzanillo el crucero Ruby Princess; recorre la Riviera Mexicana

Por

El puerto de Manzanillo recibió al crucero Ruby Princess, proveniente de San Francisco, California (Estados Unidos), en el marco de la temporada 2025-2026 de arribos turísticos. Con capacidad para más de 3,600 pasajeros y 1,200 tripulantes, esa embarcación marca su primera escala dentro del itinerario “11 Days Round Trip Mexican Riviera”, que recorre los principales puertos turísticos del Pacífico mexicano.

De acuerdo con un comunicado de prensa, personal de la Subsecretaría de Turismo del Gobierno del estado de Colima llevó a cabo las labores de recepción y atención a las y los visitantes, reafirmando el compromiso de brindar una cálida bienvenida y difundir la oferta turística, cultural y gastronómica del destino.

Durante su estancia, pasajeras y pasajeros tienen la oportunidad de recorrer los principales atractivos de Manzanillo y de otros municipios del estado de Colima -entre ellos el Pueblo Mágico de Comala-, así como disfrutar su gastronomía y conocer la variedad de productos artesanales locales.

El arribo de cruceros internacionales genera una importante derrama económica para el municipio de Manzanillo y para todo el estado, al impulsar la actividad de las y los prestadores de servicios turísticos, comercios y transporte.

Trabaja Gobierno del estado en proyecto integral de transporte público

La titular de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo

Urbano y Movilidad (Seidum), Marisol Neri León, informó que el Gobierno del estado de Colima trabaja en la elaboración de un proyecto integral de transporte público que contempla no sólo la reestructuración de rutas, sino también el levantamiento y rehabilitación de paradas en todo el estado.

Durante la conferencia de prensa “Diálogos por la Transformación”, Neri explicó que el estudio busca diagnosticar la situación actual del transporte urbano, incluyendo las paradas oficiales y aquellas que los usuarios han adoptado de manera informal, con el fin de diseñar una red más eficiente y segura.

“Estamos trabajando de manera

Atiende Psicólogo en Línea un 650% más de lo previsto a madres y padres

Por César Barrera Vázquez

De acuerdo con información publicada en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), la Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del estado de Colima reportó un avance del 650% en el programa Psicólogo en Línea, dirigido a madres y padres de familia de escuelas de educación básica.

El informe, correspondiente al periodo del 7 de enero al 30 de septiembre de 2025, señala que la meta inicial era atender a 100 madres y padres, pero el número total alcanzado fue de 650, superando ampliamente lo programado en el indicador de cobertura.

El objetivo del programa, operado por la Dirección de Educación Pública, es implementar charlas sobre el ejercicio de la paren-

coordinada con la Subsecretaría de Movilidad y con el área de Desarrollo Urbano para integrar este estudio y que pueda contemplar todo el sistema logístico del transporte”, precisó.

Por su parte, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva subrayó que el proyecto forma parte del Sistema Integrado de Transporte, considerado prioritario para la actual administración.

“No es un estudio sencillo ni rápido, pero con el trabajo que encabeza Blanca Ballesteros en la Subsecretaría

de Movilidad, estamos sentando las bases para que Colima tenga un sistema de transporte moderno, eficiente y digno. Este proyecto será una de las herencias más importantes de nuestro gobierno”, afirmó. Vizcaíno destacó que la meta es mejorar la movilidad urbana y garantizar que el transporte público funcione como un sistema articulado, con infraestructura, rutas y servicio de calidad, en beneficio de toda la población colimense.

Capacitan a 567 Comités de programas Alimentación Escolar y Comedores Comunitarios

Con el objetivo de fortalecer el derecho a la protección de la salud de niñas, niños, adolescentes y personas en situación de vulnerabilidad con una alimentación adecuada, el DIF Estatal Colima inició las capacitaciones dirigidas a más de 1,300 personas que integran los 567 Comités de los programas Alimentación Escolar y Comedores Comunitarios que hay en toda la entidad.

La directora general de ese organismo asistencial, Diana Zepeda Figueroa, informó que esos comités están conformados principalmente por madres y padres de familia, quienes se encargan de preparar los desayunos que se brindan en los 526 planteles educativos donde se aplica el programa Alimentación Escolar. En el caso de los 41 Comedores Comunitarios, los

Por Redacción
Redacción

Realizarán en Colima el Primer Encuentro con la Tierra, impulsado por la UdeC y la UNAM

Por Francis Bravo

Este viernes 24 y sábado 25 de octubre se llevará a cabo el Primer Encuentro con la Tierra en Colima, en el que habrá diversas actividades, talleres, conferencias y charlas, con la participación de varios ponentes de la Universidad de Colima, informó el director del Museo Regional de Historia de

Colima, Fernando Rodríguez García.

En una rueda de prensa, en la que estuvieron presentes Ricardo Barragán Manzo, director del Instituto de Geología de la UNAM; Jesús Aceves, director de logística del Encuentro, y Miguel Olmedo, en representación del subsecretario

de Cultura, Emiliano Zizumbo Quintanilla, Rodríguez García dio a conocer que desde hace tiempo vienen trabajando en este proyecto.

“Lo comparto con emoción por todas las niñas y niños, todas esas sonrisas, esas caritas que vamos a tener de las y los futuros geólogos, geólogas,

paleontólogas y paleontólogos”, expresó.

El director del Instituto de Geología de la UNAM explicó que el Encuentro con la Tierra es una actividad creada por el Instituto que dirige desde hace varios años y que ahora se trae a Colima.

Mencionó que el evento se realiza en el Museo de Geología de la UNAM, ubicado en la Alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, donde se desarrollan actividades similares a las que se efectuarán los días 24 y 25 de octubre en Colima, aunque allá se concentran en una sola jornada y se organizan en coordinación con diferentes instancias de la UNAM y el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Alcaldía Cuauhtémoc.

Detalló que en los talleres se explica a niñas y niños, así como a sus padres, los aspectos más relevantes de las ciencias de la Tierra: los riesgos geológicos, el cuidado de las zonas críticas, el suelo, el agua, la atmósfera y la biosfera. También se abordan temas de ciencia básica en geología, como la fosilización, qué son los dinosaurios, cuáles fueron los procesos de extinción, así como minerales, gemas y geodas. Todo esto se complementa con actividades lúdicas, artísticas, culturales y académicas de divulgación.

“En Colima lo que estamos haciendo es traer una muestra de todo este festival, con el esfuerzo de las entidades locales. Tuvimos una respuesta estupenda:

Fernando hizo una gran labor para que se involucraran el INAH, la Universidad de Colima, -a la cual agradezco mucho las atenciones que nos han brindado-, el Gobierno del estado, que mostró entusiasmo para recibirnos, y el municipio de Colima”, indicó.

Barragán Manzo añadió que una gran parte de la caravana para el Encuentro con la Tierra viene en camino hacia Colima, como es el Terramóvil, “un camioncito aderezado con motivos tipo Jurassic Park, que tiene un éxito extraordinario en la Ciudad de México y la zona metropolitana”.

Dijo que la idea es realizar este encuentro cada año, por lo que consideró importante establecer un posible convenio entre el Gobierno del estado, la Universidad de Colima, la UNAM y otras instituciones. Los horarios del evento serán: viernes, de 9 de la mañana a 6 de la tarde, y sábado, de 9 de la mañana a 8 de la noche. Todas las actividades y talleres serán totalmente gratuitos.

Atiende Psicólogo ...

talidad, fortaleciendo la comunicación familiar y promoviendo entornos de convivencia positiva en las comunidades escolares.

El documento destaca que el indicador tiene un sentido ascendente, lo que refleja un desempeño positivo en la atención a la población objetivo y un impacto mayor al previsto dentro de la estrategia de apoyo psicoemocional a familias colimenses.

COLIMA 36

Convoca Congreso del Estado al “Décimo Primer Parlamento de las Juventudes 2025”

En coordinación con la Subsecretaría de las Juventudes del estado, la Sexagésima Primera Legislatura del Congreso del Estado lanzó la convocatoria para participar en el proceso de selección del “Décimo Primer Parlamento de las Juventudes, Colima 2025”.

De acuerdo con la convocatoria, podrán participar jóvenes que tengan entre 12 y 29 años cumplidos al día de la instalación del Parlamento.

De igual manera, la convocatoria marca que quedan excluidos del proceso quienes sean o hayan sido representantes de elección popular, funcionarios de la Subsecretaría

Espera

de las Juventudes, funcionarios del Congreso local, o jóvenes que hayan

Indira más detenidos por asesinato de Gaby

Mejía

Durante el espacio de preguntas en la conferencia de prensa “Diálogos por la Transformación”, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva declaró que esperan más detenciones conforme avance la investigación del asesinato de la ex

este crimen, como todos los actos de violencia que dañan a nuestra comunidad”, expresó la mandataria estatal.

Vizcaíno Silva recordó que la investigación está a cargo de la Fiscalía General del Estado (FGE), por lo que será esa institución la que proporcione más detalles cuando el proceso lo permita.

alcaldesa de Cuauhtémoc, Gabriela Mejía, ello al dar su posicionamiento sobre la detención del presunto autor material del crimen.

“Es un hecho profundamente lamentable que nos lastima como sociedad. Reitero mi pésame y mi solidaridad con los familiares de Gaby, lo hice ya de manera personal. Repudiamos

Capacitan a 567 ...

comités están integrados por habitantes de las propias localidades beneficiadas.

De acuerdo con un comunicado de prensa, destacó que con esas acciones el DIF Estatal Colima contribuye a combatir la desnutrición, el sobrepeso y la obesidad, garantizando que la población beneficiada reciba alimentos nutritivos, inocuos y de calidad, de lunes a viernes; señaló que esas capacitaciones tienen fortalecen los conocimientos sobre preparación e higiene en el manejo de alimentos, promoviendo buenas

“Hay partes de la investigación que, por su naturaleza, no pueden hacerse públicas todavía, pero confío en que pronto se obtendrá más información y, seguramente, habrá más personas detenidas relacionadas con este crimen”, añadió.

La gobernadora subrayó la importancia de respetar la presunción de inocencia mientras continúan las indagatorias, y reiteró su compromiso con el esclarecimiento total del caso y la atención a las víctimas de violencia en la entidad.

prácticas en la elaboración diaria de los menús.

Diana Figueroa explicó que en la capacitación teórica se abordan temas como orientación alimentaria, aseguramiento de la calidad y lineamientos de los programas, para su correcta aplicación. En la parte práctica, las y los participantes elaboran 8 menús diferentes diseñados por profesionales de la nutrición del Sistema Nacional DIF, para replicar su preparación en los planteles y comedores comunitarios del estado.

formado parte de parlamentos juveniles anteriores.

Se elegirán un total de 25 jóvenes, divididos en 2 categorías: mayoría relativa y representación proporcional.

La convocatoria se abrió este jueves 23 de octubre y cerrará el 15 de noviembre. La fecha para la celebración del Parlamento aún está pendiente de definirse.

Con esa iniciativa, el Congreso del Estado busca que las juventudes de la entidad puedan expresar sus preocupaciones, intereses, motivaciones y aspiraciones, y proponer a dicha instancia alternativas que contribuyan a mejorar su situación y la de la sociedad en general.

Aprueba Congreso otorgar Presea “Doctor Miguel Trejo Ochoa” a Carlos Alberto Juárez Gámez

El Congreso del Estado aprobó un dictamen elaborado conjuntamente por las comisiones de Salud y Deporte, así como de Educación, Cultura y Ciencia, mediante el cual se

otorga la Presea “Doctor Miguel Trejo Ochoa” al Mérito Médico, edición 2025, al Doctor Carlos Alberto Juárez Gámez por su destacada trayectoria, aportaciones científicas y labor social en be -

neficio de la comunidad colimense. De acuerdo con el dictamen, el Doctor Juárez Gámez cuenta con una sólida formación académica: es Técnico Analista Químico y Médico Cirujano

por la Universidad de Colima, con especialidad en Radiología por el Centro Médico ABC y certificación en Imagen de Mama por el Consejo Mexicano de Radiología e Imagen. Ha sido profesor honorario de la Universidad de Colima y docente de Imagenología en la Universidad “José Martí”.

Su trayectoria incluye trabajos científicos publicados en revistas indexadas, participación en congresos nacionales e internacionales y una amplia labor social. Ha colaborado en campañas de detección tempra-

na de cáncer de mama y pulmón con el DIF Estatal y los DIF municipales de Colima y Villa de Álvarez, así como con la Cruz Roja y la Beneficencia Pública. También ha promovido mastografías gratuitas y conferencias para estudiantes y población general.

Los y las diputadas integrantes de ambas comisiones coincidieron en reconocer su aportación al conocimiento médico y su compromiso con la salud pública, destacando su perfil humanista y su entrega profesional.

Asimismo, el Congreso aprobó entregar constancias de participación a las y los médicos Miriam de la Cruz Ruiz, Juana de la Luz Castellanos Morfín, Jaime Alfredo Silva Rodríguez, Guillermo Blanco Govea, Bertha Lizette Isaís Aguilar, Iván Delgado Enciso y Héctor Manuel Galindo Vázquez, quienes también fueron postulados a la presea.

El dictamen incluye además un reconocimiento al Comité Calificador integrado por el Doctor Gustavo Gaytán Sandoval, subdelegado Médico del iSSSte; la Doctora Amaranta Nieto Trujillo, presidenta del Colegio de Médicos del Estado de Colima, y la Doctora Irazema Cárdenas Rojas, representante de la Secretaría de Salud del Gobierno del estado, por su labor en la evaluación de las candidaturas.

La Presea “Doctor Miguel Trejo Ochoa” será entregada en una sesión solemne del Congreso del Estado, en el marco del Día Social del Médico, con la presencia de autoridades de los 3 poderes, representantes del sector salud e invitados especiales.

Mé xico

Presupuesto del INE solo alcanza para 461 de 970 retiros voluntarios

Los 350 millones de pesos para el programa de retiro voluntario de este año sólo alcanzó para 461 funcionarios del Instituto Nacional Electoral (INE), de 970 que solicitaron la indemnización, informó Guadalupe Taddei, presidenta de la dependencia.

Según publica Reforma en su edición digital, consideró que hubo una buena solución en el programa, porque prácticamente el 60% de las solicitudes fueron aceptadas.

“Se inscribieron 970 personas y alcanzará para 461 personas, de acuerdo a las confirmaciones hechas al personal que puso su solicitud. La expectativa fue muy alta para todos los que están en las entidades, muchos de los estados están solicitando y también de aquí de oficinas centrales”, dijo.

Frente al número de empleados que se van, Taddei, afirmó que “no hay desbandada”, porque la plantilla es de 19 mil empleados.

“No creo que sea desbandada, estamos hablando que el Instituto cuenta con 19 mil empleados, todos ellos altamente calificados, unos con menor tiempo, otros con mayor tiempo, hay personal del Servicio Profesional Electoral y todos sabemos que el servicio profesional se mantiene activo, siempre está actualizándose

Afirma Sheinbaum que hay empresarios de EUA involucrados en

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que empresarios de Estados Unidos estarían involucrados en el contrabando y evasión fiscal de combustibles, conocido como “huachicol fiscal”.

Y aseguró que el fenómeno ha disminuido significativamente gracias al refuerzo de la vigilancia en aduanas y las recientes detenciones.

“Sí hay empresarios estadounidenses en las carpetas de investiga-

contrabando de combustible

ción, porque no se puede explicar que venga combustible de Estados Unidos a México y que entre de manera ilegal”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

Sheinbaum también subrayó que existen varias carpetas de investigación en la Fiscalía relacionadas con este tema.

“Algunas ya fueron presentadas ante el juez para obtener las órdenes de aprehensión”, apuntó Explicó que las indagatorias, rea-

Más de la mitad de los estados tienen cifras preocupantes de violencia letal: México Evalúa

Al menos 17 de los 32 estados que integran México mantienen un balance “negativo o muy negativo” de la violencia letal, según un informe difundido este jueves por la organización México Evalúa.

“El proceso de pacificación no se ha consolidado territorialmente. Tan es así que 17 estados muestran cifras preocupantes de violencia letal: tasas altas, al alza o ambos casos”, señala el documento “Violencia y pacificación a nivel local”.

Según el informe, la reducción

a nivel país de homicidios dolosos, que según el Gobierno mexicano ha sido 32% menos en el primer año de la presidenta Claudia Sheinbaum, “oculta realidades estatales de persistente conflictividad”.

“En muchas de estos estados, los incrementos coinciden con las tácticas de debilitamiento operativo contra el crimen organizado: detenciones, decomisos y despliegues federales”, subraya el informe.

Afirma además que estas acciones, cuando no llevan un

lizadas por la Fiscalía General de la República, apuntan a una red de tráfico ilegal de combustibles en la que participan empresarios nacionales y extranjeros.

El llamado “huachicol fiscal” consiste en el contrabando de combustibles mediante subvaluación -declarar un valor menor al real para pagar menos impuestos-, facturación falsa o triangulación de importaciones, lo que permite evadir impuestos y afecta directamente las finanzas públicas mexicanas.

La presidenta enfatizó que las medidas de control y la cooperación binacional han reducido de forma considerable el flujo ilegal.

“Ya es bastante menos, eso es muy importante, porque a partir de la investigación que se hizo, de las detenciones que ha habido y de la vigilancia mayor en aduanas, ha disminuido de manera importante”, indicó.

Asimismo, reveló que el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos investiga el caso.

Aunque no precisó si las nuevas carpetas están vinculadas con casos previamente conocidos, confirmó que se mantiene comunicación con las autoridades estadounidenses.

“No sé si esté relacionado este caso con las carpetas de investigación que ya están en la fiscalía, la fiscalía también hace sus propias investigaciones, pero lo cierto es que sí había un vínculo”, sostuvo.

A inicios de septiembre, la fiscalía informó de la apertura de un juicio contra 10 marinos y funcionarios aduaneros por su presunta implicación en una red de contrabando de combustible, al acusarles de permitir la entrada de millones de litros de combustible al país, al hacerlos pasar como aditivos para su venta ilícita dentro de México y evadir impuestos.

Diputados del PAN y PT se enfrentan a golpes en reunión con funcionarios de la CFE

Los diputados Theodoros Kalionchiz, del PAN, y Ricardo Mejía Berdeja, del PT, se enfrentaron a golpes durante una reunión privada con funcionarios de la CFE para abordar los pormenores de la comparecencia de la directora Emilia Esther Calleja, el próximo 27 de octubre en San Lázaro.

Según publica Reforma en su edición digital, los legisladores que estuvieron presentes narraron que durante el encuentro que se llevó a cabo en las oficinas de la Comisión en la Ciudad de México, abordaron los contratos carboníferos, lo que encendió los ánimos entre los legisladores.

Según narraron, Verónica Martínez, diputada del PRI, advirtió que no se podía ser diputado y, al mismo tiempo, tener intereses en los temas que se abordan bajo ese cargo, luego de que Mejía Berdeja abogó por Antonio “Tony” Flores, conocido como “Lord Lamborghini”.

Flores es diputado local del PT en Coahuila y dueño de la empresa Minerales “Don Chilo” que ha obtenido

contratos millonarios de la CFE para el suministro de carbón por adjudicación directa.

Los legisladores asistentes indicaron que Kalionchiz secundó a la priista, lo que molestó a Mejía, quien lo llamó “braguetero”, en alusión a que se casó con una mujer integrante de una de las familias más ricas de Coahuila.

Agregaron que el panista se lanzó sobre Mejía Berdeja, quien tras ser

Vector e Intercam ya no operan en México, dice la Asociación de Bancos

Las instituciones financieras Vector Casa de Bolsa e Intercam Banco, señaladas y sancionadas por el Departamento del Tesoro de EUA por presuntamente participar en una red de lavado de dinero vinculado al tráfico de fentanilo, han dejado de operar, informó la Asociación de Bancos de México (ABM).

“Las instituciones ya no funcionan, ya no operan, sus activos fueron transferidos a otras instituciones y se cuidaron a los clientes que era lo que se tenía que hacer”, dijo a representantes de los medios de comunicación Jorge Arturo Arce, vicepresidente de la ABM, tras la inauguración de la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) 2025.

“Los activos de esas instituciones se vendieron a otras, entonces gran parte todas las operaciones ya están transferidas, (solo) debe haber algo residual”, añadió.

Recordó que, en el caso de CIBanco, el tercer implicado, el pasado 10 de octubre inició el proceso de liquidación y ante ello el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) aprobó que se proceda al pago de obligaciones garantiza -

das a las personas ahorradoras del banco los depósitos que estén protegidos por la ley, lo cual comenzó el 13 de octubre.

Precisamente ese día, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) revocó la autorización de CIBanco para operar como institución financiera.

“Ese capítulo se quedó ahí, acabó, pero eso no quiere decir que no tengamos que seguir trabajando como gremio, como bancos, en mejorar nuestros estándares continuamente, porque este tipo de preocupaciones continúan y cambian”, consideró el dirigente.

“(Tenemos que) estar muy alerta, seguir las reglas lo mejor que se pueda y entender que tienes que pensar más allá. Tienes que ver tu ambiente de riesgo, entender tus riesgos, invertir, crear una cultura de riesgos en la institución y en el gremio”, expuso.

También explicó que el sector bancario en México mantiene un “amplio diálogo con todas las autoridades financieras”, con el objetivo de trabajar en la “prevención de operaciones ilícitas”, las cuales están bajo un riguroso escrutinio por parte de EUA.

separados le lanzó una patada, mientras ambos intercambiaban insultos y hasta mentadas de madre.

En un video, Kalionchiz relató que, sin ser integrante de la Comisión de Energía, Mejía Berdeja acudió a la reunión para abogar por su amigo “Tony” Flores.

“Su asistencia tuvo como único propósito abogar por su amigo coahuilense, el dueño del Lamborghini, dejando claro que su prioridad no es la transparencia ni el interés público, sino la defensa de intereses particulares”, indicó.

El panista acusó al petista de haberle faltado el respeto a su madre y a su esposa, por lo que éste último tuvo que retirarse para que la reunión pudiera continuar.

“Quiero aclarar que el diputado Ricardo Mejía no forma parte de es-

Más de la ...

acompañamiento institucional local, parecen “provocar reacomodos violentos y disputas por el control de mercados ilícitos”.

Por ello, el documento refiere a que la evidencia apunta a una dinámica de fragmentación criminal, por un lado, y a una insuficiencia de la política de seguridad basada, exclusivamente, en el debilitamiento operativo del crimen organizado.

La organización señala que las cifras oficiales sobre el homicidio doloso “no son completamente confiables, ya que, por un lado, policías y fiscalías carecen de herramientas técnicas y capacidades institucionales para realizar un conteo exhaustivo y homogéneo de los asesinatos.

Por otra parte, señala, el contexto político suele desincentivar la transparencia en el registro, afectando la calidad de los datos oficiales.

“Tampoco se descarta que algunas organizaciones criminales recurren a la desaparición de personas

ta Comisión de Energía que tendría una reunión y su presencia obedeció únicamente para atender un interés personal de Coahuila e intervenir en un asunto ajeno a la labor legislativa. Lamentablemente, además de actuar de manera violenta, le faltó al respeto a mi madre y a mi esposa, lo cual es inaceptable en cualquier ámbito, y mucho más en la vida pública”, sostuvo.

Kalionchiz llamó a los legisladores de la mayoría a hacerle caso a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien dijo que un legislador no debe tener contratos con el Gobierno.

“El que sea legislador y quiera ser empresario que se separe del cargo y hay que buscar si se puede legislar en torno a ello. Y, aun así, el legislador quiere contratos para su amigo diputado en Coahuila”, reiteró.

En una entrevista, luego de comentar lo sucedido con el coordinador de morena, Ricardo Monreal, Mejía Berdeja reconoció que la reunión fue para que la CFE les explicara el proceso relacionado con la licitación del carbón.

El petista, precisó Reforma, indicó que durante el encuentro alegó lo que el sector carbonífero le ha dicho, lo que él conoce y lo que ha visto sobre el tema, y por eso lo comenzaron a agredir los diputados del PAN y del PRI, a quienes acusó de ser enviados por el gobernador Manolo Jiménez. Con información de Reforma

como mecanismo para encubrir la violencia letal y reducir su visibilidad estadística”, apunta.

El documento refiere que de 2018 a 2025 las víctimas de homicidio doloso registran una reducción del 27.2% a nivel país, sin embargo, en el mismo periodo, las víctimas de otros delitos contra la vida y la integridad corporal incrementaron 118.2% y las personas desaparecidas y no localizadas, 112.9%.

Asimismo, precisa que los estados con una mayor tasa de violencia por cada 100 mil habitantes son Sinaloa (59.2%), Hidalgo (47%), Baja California Sur (31.2%), Ciudad de México (25.4%) y Nayarit (22.6%).

“La persistencia de altos niveles en entidades del noroeste y del Bajío sugiere que las políticas de debilitamiento operativo del crimen organizado no han sido acompañadas de estrategias locales de fortalecimiento institucional ni de coordinación interregional”, destaca.

Confirma México entrega de Zhi Dong Zhang a EUA, tras extradición desde Cuba

El Gobierno de México confirmó la entrega a las autoridades de EUA de Zhi Dong Zhang, señalado como uno de los principales traficantes de fentanilo, luego de haber sido extraditado desde Cuba.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, confirmó el traslado a EUA del presunto criminal, que había sido detenido el 30 de octubre de 2024 en Ciudad de México, pero se fugó el 11 de julio pasado.

“El pasado 31 de julio (Zhi Dong Zhang) fue detenido en Cuba junto con otras 2 personas y el día de hoy fue entregado a las autoridades de EUA”, indicó García Harfuch en un mensaje en X.

El funcionario atribuyó la acción a un operativo encabezado por las secretarías de Defensa, Marina, Guardia Nacional, Relaciones Exteriores, SSPC, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y la FGR.

Asimismo, agradeció al Gobierno de Cuba “por su valiosa colaboración”

para arrestar al sujeto, “identificado como responsable del tráfico internacional de droga, lavado de dinero y alianzas con grupos criminales con presencia en América, Europa y Asia, quien cuenta con una Notificación Roja de Interpol”. Previamente, el Ministerio de Relaciones Exteriores cubano confirmó que había entregado a las autoridades mexicanas, tras una petición formal de extradición, a esta persona, conocida como Brother Wang y objetivo prioritario de la lucha contra las drogas de EUA.

Presupuesto del INE ...

y la rama administrativa también se mantiene activa.

“El Instituto no deja de contar con personas que al menos tienen un proceso electoral ya vivido en campo, en oficinas, desde la parte jurídica, administrativa, operativa, de capacitación, de todas estas partes, el Instituto no se queda con personal no calificado, en todas las áreas se sigue manteniendo”, explicó Taddei durante una entrevista en el INE.

Dijo que el programa de retiro voluntario de cada 3 años, luego de un proceso electoral, permite la renovación de la plantilla y que se integren nuevas generaciones.

Sin embargo, precisó Reforma, admitió que la posibilidad de la reforma electoral y cómo pueda impactar en el INE fue un factor que pudo motivar a que más de 900 personas pidieran su retiro voluntario, al cumplir el requisito de tener al menos 10 años de antigüedad.

“No todos los que participan en un proceso electoral o todos los que participaron están solicitando su retiro. Solo 900, pero somos muchos más. Así que el instituto sigue contando con personal y esto cíclico le permite justamente eso, renovar”, agregó.

Aseguró que no se trata, tampoco, de un número significativo de trabajadores que dejan el INE, porque en programas anteriores de retiro se han presentado números similares de solicitudes y autorizaciones de retiro.

Con información de Reforma

Afirma Sheinbaum que ...

En el entramado de corrupción figura el ya detenido vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del extitular de la Secretaría de Marina, de 2018 a 2024, Rafael Ojeda Durán, cercano al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

De acuerdo con estimaciones preliminares, las pérdidas por este tipo de operaciones ilícitas podrían haber alcanzado alrededor de 9 mil millones de dólares al año.

Mun do

Niega Trump envío de bombarderos B-1 cerca

de Venezuela

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves (23) las informaciones de prensa de que habría enviado bombarderos B-1 cerca de Venezuela como parte de su estrategia de combate al narcotráfico.

“No, es falso”, respondió el republicano en una rueda de prensa, en la que dijo, sin embargo, que está “muy descontento” con Venezuela.

The Wall Street Journal informó este jueves que Estados Unidos habría enviado bombarderos B-1 de la Fuerza Aérea cerca de Venezuela para presionar al Gobierno de Nicolás Maduro, al que acusa de liderar una red de narcotráfico.

Dos B-1 Lancers despegaron de la Base Aérea Dyess, en Texas, el jueves y volaron cerca de Venezuela, aunque

permanecieron en el espacio aéreo internacional, detalló el rotativo.

Los B-1 pueden volar a velocidades supersónicas y transportar 34 mil kilos de bombas, además de realizar vigilancia marítima.

La Administración de Trump ha ampliado esta semana sus operacio -

nes militares contra el narcotráfico con al menos 2 ataques a embarcaciones en el Pacífico, cerca de Colombia, que supuestamente transportaban drogas.

Esos ataques se suman a la destrucción de varias supuestas narcolanchas en el Caribe, cerca

Concluye demolición del Ala Este de la Casa Blanca para construir salón de baile

La histórica Ala Este de la Casa Blanca fue demolida por completo para dar paso a la construcción del salón de baile proyectado por el presidente Donald Trump, destinado a albergar grandes eventos oficiales.

Las grúas culminaron la demolición del anexo de la residencia presidencial, unas obras que habían comenzado el pasado lunes.

En su lugar, Trump ha ordenado levantar un salón de baile de unos 8 mil metros cuadrados, con capacidad para hasta 900 personas y un coste esFracasa en Senado de EUA medida para pagar a empleados federales en cierre de Gobierno

La propuesta republicana para pagar a los trabajadores federales esenciales durante el cierre del Gobierno fue rechazada este jueves en el Senado de Estados Unidos, un día antes de que estos deberían comenzar a recibir sus salarios, ahora congelados por falta de financiación.

La iniciativa, presentada por el republicano de Wisconsin, Ron Johnson, que busca usar fondos del Departamento del Tesoro para pagar a estos funcionarios públicos cada vez que haya un cierre, recibió 54 votos a favor y 45 en contra. Para ser aprobada necesita contar con 60 apoyos.

La votación se mantuvo en las líneas partidistas en

timado de 300 millones de dólares.

Según la Casa Blanca, el proyecto será financiado por donantes privados y por el propio presidente.

El diseño corresponde a la firma McCrery Architects, que conservará el estilo neoclásico estadounidense característico del complejo presidencial.

El Ala Este de la Casa Blanca fue construida en 1902, durante la presidencia de Theodore Roosevelt, para equilibrar visualmente el Ala Oeste, donde se encuentra el Despacho Oval.

Asegura Trump que cárteles gobiernan México, pero que respeta a la presidenta Sheinbaum

El presidente Donald Trump aseguró que México está siendo “gobernado por los cárteles”, aunque agregó que respeta mucho a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum.

“México está gobernado por los cárteles. Respeto mucho a la presidenta; es una mujer extraordinaria. Es muy valiente, pero México tiene que defenderse

de eso”, indicó Trump en la Casa Blanca durante una rueda de prensa.

El mandatario agregó a Colombia dentro de la alusión a países que a su criterio son dirigidos por organizaciones del crimen organizado y dijo que allí se están produciendo “cantidades de cocaína que no habíamos visto antes”.

La reacción de Trump fue respuesta a una pregunta de un periodista que consultó sobre las comparaciones que el secretario de Guerra, Pete Hegseth, hizo de los cárteles del narcotráfico con grupos terroristas como el autodenominado Estado Islámico (EI) y Al Qaeda. Hegseth respondió que la cantidad de cárteles ha disminuido porque “saben que serán detenidos” y acusó a la Administración del expresiden -

Dice Trump que Israel perderá su apoyo si se anexiona Cisjordania:

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que Israel no se anexionará Cisjordania y advirtió de que el país hebreo “perdería el apoyo de EUA” si tomase esta decisión, porque el mandatario dio “su palabra a los países árabes” de que esto no sucedería.

“Esto no sucederá”, repitió hasta 3 veces en una entrevista con la revista Time publicada este jueves, en la que dijo que “eso no puede hacerse ahora”, un día después de que el Parlamento israelí aprobase en una primera lectura un proyecto para anexionar Cisjordania.

Trump aseguró también que quiere visitar Gaza “pronto” y adelantó que prevé un inminente relanzamiento de los lazos de Israel con el mundo árabe, a cuyo a liderazgo presionó para aceptar su plan de paz en la Franja, según cuenta en la entrevista.

“Esto no pasará”

en un conflicto regional y asegurar el respaldo a su propuesta de paz. Su intención de visitar “pronto” el enclave palestino impulsaría los

“Bibi, no puedes luchar contra el Mundo. Puedes librar batallas individuales, pero el Mundo está en tu contra”, recordó así el propio Trump sus palabras para convencer al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de que respaldara la propuesta, al final de lo que Time describió como un “monólogo repleto de improperios”.

El mandatario llegó a sugerir que si Netanyahu no aceptaba el plan y el alto el fuego con Hamas, su alianza histórica terminaría. “Fue una declaración muy directa y contundente a Bibi”, confirmó el enviado especial de Trump a Oriente Medio, Steve Witkoff, testigo de la conversación.

El presidente estadounidense también narró cómo el ataque de Israel a los negociadores de Hamas en Catar, a principios de septiembre, complicó los esfuerzos por negociar el fin al conflicto en el enclave palestino.

Enfurecido, Trump calificó al bombardeo en Doha de “terrible” y a la decisión de Netanyahu como un “error táctico” que violó la soberanía de la nación catarí, aliado de Estados Unidos y mediador junto a Washington de las conversaciones. Sin embargo, para el magnate neoyorquino, esto también presentó una oportunidad para demostrar a los países árabes que la guerra de Gaza podría convertirse

Macron se muestra optimista sobre

las posibilidades

de firmar el acuerdo UE-Mercosur

El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó que la Unión Europea decidirá en las próximas semanas sobre la firma del acuerdo comercial con el Mercosur pero subrayó que las medidas adoptadas para proteger a los sectores europeos más expuestos “van en la buena dirección”.

El mandatario francés matizó, no obstante, el entusiasmo del canciller

firmen el acuerdo comercial, incluida Francia, el país que más reservas tiene.

En una rueda de prensa tras el encuentro, Macron explicó que “el trabajo continúa” para finalizar las cláusulas de salvaguarda que ha introducido la Comisión Europea para limitar el impacto a ciertos sectores europeos, por ejemplo, con el refuerzo de los controles aduaneros o de los controles sanitarios y fitosanitarios de los productos que llegan al bloque comunitario y que París considera “imprescindibles” para mejorar el texto.

esfuerzos por revitalizar y desarrollar la devastada Franja. El mandatario sugirió que evalúa pedir a Israel la liberación del líder palestino Marwan Barghouti, visto como una figura unificadora que po -

alemán, Friedrich Merz, quien aseguró que durante la cumbre de jefes de Estado y Gobierno de la UE celebrada hoy en Bruselas los Veintisiete dieron luz verde para que sus embajadores

“El Gobierno francés, como los otros, espera estas respuestas, pero todo va en la dirección correcta para proteger a los sectores más expuestos y también a los consumidores europeos”, dijo.

Por su parte, el canciller alemán dijo que la UE y el Mercosur podrían firmar definitivamente el

Confirma Lula que se presentará para disputar un cuarto período presidencial en Brasil

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó este jueves que disputará un cuarto mandato en las elecciones de octubre de 2026, durante una declaración a la prensa en el marco de su visita de Estado a Indonesia.

“Voy a disputar un cuarto mandato en Brasil”, le dijo Lula a su homólogo indonesio Prabowo Subianto, al término de una reunión bilateral en Yakarta, según el discurso leído por el mandatario brasileño y divulgado por la Presidencia del país suramericano.

En su pronunciamiento, el líder progresista señaló que aunque su mandato actual termina a finales de 2026, está “preparado para disputar otras elecciones”.

Lula, quien cumplirá 80 años el próximo 27 de octubre, apuntó que pese a su edad tiene la misma energía que cuando tenía 30 y subrayó que esta decisión fortalecerá las relaciones bilaterales: “Nos veremos muchas veces más y haré que la relación entre Indonesia y Brasil sea más valiosa”.

El anuncio se produjo tras la firma de acuerdos sobre energía, mi-

nería, agricultura y tecnología, entre otros, durante una ceremonia en el Palacio Presidencial de Indonesia.

Lula y Subianto, además, acordaron avanzar en un Acuerdo de Comercio Preferencial Mercosur-Indonesia antes de diciembre próximo.

Tras la visita oficial a Indonesia, el mandatario brasileño, Lula viajará a Malasia, donde participará en la cumbre de líderes de la Asociación de Na-

ciones del Sudeste Asiático (ASEAN), en la que se prevé un posible encuentro con el presidente estadounidense, Donald Trump.

Lula es fundador del Partido de los Trabajadores (PT), gobernó en 2 períodos consecutivos, entre 2003 y 2011, y regresó al poder el 1 de enero de 2023 tras derrotar en las elecciones al entonces presidente, Jair Bolsonaro.

Culpa Netanyahu a la oposición de aprobar la lectura preliminar para anexionar Cisjordania

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró que la aprobación el miércoles en una primera lectura en el Parlamento de un proyecto para anexionar Cisjordania fue “una provocación deliberada” de la oposición para crear discordia durante la visita del vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, a Israel.

“La votación de la Knéset (Parlamento) sobre la anexión fue una provocación política deliberada por parte de la oposición para sembrar discordia durante la visita”, señaló un comunicado de la oficina de Netanyahu, añadiendo que ese proyecto de ley y otro “fueron patrocinados por miembros de la oposición”.

El gobernante aseguró que su partido, el Likud, y las formaciones religiosas que conforman la coalición no votaron por los 2 proyectos

Dice Trump que ...

dría sustituir a Mahmud Abás al frente de la Autoridad Nacional Palestina.

Después del apoyo masivo a su plan en la Franja, Trump espera lograr para fines de este año su objetivo de ampliar los Acuerdos de Abraham, dirigidos a normalizar las relaciones entre Israel y sus vecinos árabes y, sobre todo, a lograr la adhesión de Arabia Saudí, actor principal en la región.

Macrón se muestra ...

“Confío en que se hará con gran celeridad y en un periodo de tiempo muy corto”, dijo tras una cumbre en la que el pacto comercial no fue debatido por los Veintisiete.

aprobados de manera preliminar y que aún requerirían otras votaciones: el de anexión de Cisjordania, que salió adelante con 25 votos a favor y 24 en contra; y el de anexión del asentamiento de Maale Adumim, que avanzó con 32 a favor y 9 en contra.

Sin embargo, miembros de formaciones clave en la coalición de

La “visión optimista” - según Time- del mandatario se traduce en una mayor integración económica entre los israelíes y los países árabes, que incluya acuerdos de libre comercio, una red energética en Israel y líneas ferroviarias desde el Mediterráneo hasta el Golfo Pérsico, con Trump como centro “esencial” para su cumplimiento.

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, informó a los líderes de que el acuerdo podría firmarse el 20 de diciembre y les llamó a dar un mandato a sus respectivos embajadores para que hagan los necesarios trámites a tiempo.

Gobierno de Netanyahu como Sionismo Religioso (la formación encabezada por Bezalel Smotrich) o Poder Judío (liderada por Itamar Ben Gvir), apoyaron estas mociones, según la prensa israelí. En su comunicado, Netanyahu reconoce que uno de sus miembros, Yudi Edelstein, votó a favor de la anexión a pesar del llamamiento en el Likud a la abstención en la votación. El partido le retiró de su posición en el Comité de Defensa y Asuntos Exteriores de la Knéset en

Fracasa en Senado ...

la Cámara Alta, donde los republicanos tienen una mayoría estrecha de 53 escaños frente a los 45 de los demócratas.

Solo tres demócratas votaron a favor de la iniciativa: los senadores de Pensilvania, John Fetterman y de Georgia, Jon Ossoff y Raphael Warnock.

Por su parte, el líder de la mayoría en el Senado, el republicano John Thune, votó en contra como un tecnicismo para permitir una moción de reconsideración.

Los trabajadores esenciales – entre los que se incluyen los controladores aéreos, miembros de la seguridad aeroportuaria y la Seguridad Social, la patrulla fronteriza, entre otros – están obligados a asistir a sus puestos

Asegura Trump que ...

respuesta, según el diario The Times of Israel. “Sin el apoyo del Likud es poco probable que estos proyectos lleguen a algún sitio”, concluye el jefe de Gobierno.

Antes de abandonar Israel esta mañana, Vance dijo sentirse insultado personalmente por la votación, después de que la Administración Trump en Estados Unidos reiterara en numerosas ocasiones previas que la anexión no se produciría.

“Cisjordania no va a ser anexionada por Israel, la política de la Administración Trump es que Cisjordania no va a ser anexionada por Israel, esa va a seguir siendo nuestra política”, insistió Vance antes de partir.

de trabajo durante lo que dure la paralización del Gobierno, aunque no reciban sueldos.

Según adelantaron varios medios, la razón por la que los legisladores demócratas se opusieron a esta iniciativa fue porque buscan presentar una contrapropuesta en la misma línea que también incluya a aquellos que no son considerados esenciales y fueron suspendidos sin salario hasta que reabra la Administración Central.

Aún no hay confirmación de que se vaya a celebrar una votación de esta propuesta.

te Joe Biden  de facilitar el ingreso del narcotráfico.

Al iniciar su segundo mandato, Trump designó a los principales cárteles de la droga de México, como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), como grupos terroristas. acuerdo, que luego necesitará también la ratificación de la Eurocámara.

Niega Trump envío ...

de Venezuela. Asimismo, Trump autorizó a la CIA llevar a cabo operaciones encubiertas dentro de territorio venezolano.

El despliegue militar en el Caribe y la destrucción de manera extrajudicial de esas embarcaciones ha aumentado la presión sobre el Gobierno de Nicolás Maduro, que denuncia que su país se encuentra bajo amenaza de un posible ataque de Estados Unidos.

Este cierre, que hoy cumple 23 días, es ya el segundo más largo de la historia del país. Ambas bancadas se culpan de la paralización. Los demócratas presionan por aprobar más financiación para la atención sanitaria del Obamacare, a lo que se oponen los republicanos.

Concluye demolición del ...

Inicialmente era una estructura sencilla de 2 pisos, que fue ampliada en 1942, bajo el mandato de Franklin D. Roosevelt, con la incorporación de un búnker subterráneo. A lo largo de su historia, el Ala Este ha servido como entrada formal para visitas oficiales, espacio para eventos sociales y sede de la oficina de las primeras damas, función que comenzó con Eleanor Roosevelt. El Fideicomiso Nacional para la Preservación Histórica, una organización sin ánimo de lucro, hizo un llamamiento urgente a la paralización de las obras “hasta que los planes pasen por los procesos legales de revisión pública requeridos”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.