Año 51 Nueva Época Viernes 17 de octubre de 2025 Director: José Ferruzca González
Universidad
Canadá está en proceso de redefinir su relación comercial con China: Carney
Deportes
Tigres enfrenta a Necaxa en el arranque de la jornada 13 del Apertura
Opinión
Viernes de branding, marketing, publicidad y relaciones públicas con perspectiva de género
Por Susana Berenice Vidrio Barón
Colima
Universidad de Colima fortalece vínculos internacionales con Costa Rica y Ecuador
Universidad
Reciben 1,900 estudiantes villalvarenses de secundaria, sus ColiBecas Computadoras
Obtiene planilla “Unidad que da Tranquilidad” mayoría de votos en elección del Sutuc
Diputados aprueban en lo general aumentar IEPS al tabaco, refrescos, jugos y sorteos
México
Universidad de Colima fortalece vínculos internacionales con Costa Rica y Ecuador sidad Uni ver
Durante su gira de trabajo por Costa Rica, el Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, firmó 2 convenios de colaboración internacional, uno con la Universidad Técnica Nacional (UTN) de Costa Rica y otro con la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, en Ecuador. Ambos tienen el propósito de fortalecer la cooperación académica, científica y cultural entre las instituciones de educación superior de América Latina.
El primer convenio se firmó en las instalaciones de la Universidad Técnica Nacional (UTN). Con este acuerdo, ambas instituciones impulsarán el intercambio de docentes, investigadoras, investigadores y estudiantes, así como la organización conjunta de encuentros académicos, seminarios y proyectos de investigación científica y tecnológica de interés común.
Obtiene planilla “Unidad que da Tranquilidad” mayoría de votos en elección del Sutuc
La Comisión Electoral Sindical (CES) del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (Sutuc) dio a conocer en un comunicado los resultados preliminares de la elección del Comité Ejecutivo Central para el periodo 2026-2030, realizada el pasado miércoles 15 de octubre en un ambiente de orden, transparencia y amplia participación.
De acuerdo con la CES, se instalaron 12 mesas receptoras de voto en todo el estado y se registró una participación del 86.9% del padrón sindical. Según las actas de escrutinio y cómputo, la planilla “Unidad que da Tranquilidad”, encabezada por Luis Enrique Zamorano Manríquez, obtuvo 1,672 votos, equivalentes al 71.27% del total, mientras que la planilla “Juntos Construimos el Cambio”, de Cesar Augusto Vázquez Jiménez, logró 623 votos (26.56%). Además, se contabilizaron 51 votos nulos, lo que representa el 2.17% de los sufragios.
Universidad...
Este convenio refuerza los lazos ya establecidos entre la Universidad de Colima y la UTN, particularmente con la Facultad de Comercio Exterior, y se consolidará con la visita de una misión académica
La Comisión Electoral informó que, conforme a los principios de legalidad, objetividad, certeza e imparcialidad, los resultados confirman de manera preliminar la mayoría a favor de la planilla encabezada por Zamorano Manríquez.
costarricense a la UdeC -integrada por docentes y estudiantes-, en el mes de noviembre.
El segundo convenio fue con la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, en Ecuador. Tiene como objetivo fortalecer el trabajo conjunto en materia de formación, investigación, difusión cultural y educación
De igual manera, adelantó que en los próximos días se realizará la calificación formal del proceso y se emitirá la constancia oficial de mayoría, una vez concluida la revisión y validación de los resultados.
El comunicado está firmado por Edgar Alfredo Nande Vázquez, presi-
en línea, mediante el desarrollo de cursos COIL y clases espejo.
La firma se llevó a cabo en el marco de la reunión del Consejo General de la Organización Universitaria Interamericana (OUI), celebrada en las instalaciones del Consejo Nacional de Rectores en San José, Costa Rica, este miércoles 15 de octubre.
dente de la Comisión Electoral Sindical, así como por Juan José Polanco Contreras, secretario; Joaquín Carrillo Hidalgo, primer vocal; Rogelio Alejandro Delgado Alfaro, suplente/segundo vocal, y Sandra Yadira Orozco Barreto, tercer vocal.
Con estas acciones, la Universidad de Colima impulsa las redes de colaboración que promueven el intercambio de conocimientos, la innovación educativa y la construcción de un espacio universitario latinoamericano más integrado y solidario.
Analizarán en seminario la dinámica regional de empleo y la actividad económica en México
En el auditorio de Humanidades del Campus Villa de Álvarez de la Universidad de Colima, se llevó a cabo la inauguración del XIII Seminario “Dinámica regional del empleo y la actividad económica en México”, organizado por la Facultad de Economía y la Red de Investigación en Innovación Empleo y Manufactura (RIIEM).
Este seminario, compartió Oriana Zaret Gaytán Gómez, directora de la Facultad de Economía, es la segunda vez que se realiza en la UdeC. Se efectuará los días 16 y 17 de octubre en el Campus Villa de Álvarez y contará con la participación de especialistas en temas como variables macroeconómicas, empleo, tipo de cambio, sector manufacturero, innovación y sustentabilidad, entre otros.
Zaret Gaytán dijo que durante este seminario “vamos a tener la oportunidad de escuchar a conferencistas de diferentes lugares de la República Mexicana, como el estado de Yucatán, de Baja California, Ciudad Juárez, el Estado de México y por supuesto Colima”.
Por su parte, Víctor Torres Preciado, integrante del Cuerpo Académico UCOL-CA-105, compartió que este espacio “es el reflejo de años de colaboración académica e interinstitucional”. Desde que fue creado el Seminario en 2010, dijo, “ha evolucionado y consolidado una red de investigación en innovación, empleo y manufactura, que reúne a profesores de diversas universidades del país”.
Desde entonces y hasta esta décimo tercera edición, agregó, “el seminario ha permitido generar vínculos académicos sólidos, y la publicación de libros y artículos en revistas de prestigio. También participamos interinstitucionalmente en actividades de posgrado, e invitamos o hacemos invitaciones para colaborar como revisores en los trabajos de investigación; además, ha permitido fomentar la participación de estudiantes y docentes”.
En representación del Rector Christian Torres Ortiz Zermeño, el delegado del Campus Villa de Álvarez, Carlos Montes Carbajal felicitó al equipo organizador por hacer posible esta décimo tercera
Analizarán en...
edición del Seminario, “un espacio donde los jóvenes podrán ampliar su conocimiento en temas cruciales que impactan en el presente y futuro de México”.
“Este seminario no sólo promoverá la discusión académica, sino que contribuirá a la divulgación científica, al presentar resultados de investigación que permitan empoderar a la población con el acceso a la ciencia. En este sentido, los ponentes buscan generar redes de investigación para que nuestros alumnos pongan en práctica la teoría en la realidad. Esto es esencial para fortalecer el derecho de todos y todas a estar informados y participar activamente en la construcción de un México más próspero y equitativo”, finalizó.
Acompañaron en la inauguración Mario de Anda Chávez, director general de Educación Superior; Yolanda Carbajal Suárez, integrante del Cuerpo Académico UAEMCA-162, coorganizadores de este evento; David Villarreal Adalid, presidente de la Asociación de Egresados en Economía; Jaime Castañeda Caldera, presidente de la Sociedad de Alumnos de la Facultad de Economía; Mayrén Polanco, líder del Cuerpo Académico UCOL-CA-105 y Leobardo Almonte, líder del Cuerpo Académico UAEM-CA-162.
Estudiantes de la UdeC destacan en la Olimpiada
Regional de Matemáticas Occidente 2025
Tres estudiantes de la Universidad de Colima alcanzaron resultados sobresalientes en la Olimpiada Regional de Matemáticas de la región Occidente (ORO 2025), celebrada del 12 al 15 de octubre en las instalaciones del cimat en Guanajuato. Los ganadores son: Ángel Uriel Panduro Toscano (Bachillerato 8), medalla de oro; Abner Eliasib Yáñez Ramírez (Bachillerato 5), medalla de oro y Vanessa Bautista (Bachillerato 18), mención honorífica.
Por Colima, los jóvenes, Iker Alberto Moreno López y Mateo Minakata Bayardo ganaron medalla de bronce.
En esta edición participaron 57 estudiantes provenientes de 6 estados de la región, bajo la coordinación del Centro de Investigación en Matemáticas (cimat) y los comités estatales de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM).
La Olimpiada Regional de Matemáticas tiene como propósito identificar y apoyar el talento en estudiantes de secundaria y bachillerato, fomentando su razonamiento lógico, creatividad y motivación para continuar sus estudios en áreas científicas y tecnológicas.
Los galardonados universitarios estudian en los municipios de Manzanillo (Bachillerato 8), Tecomán (Bachillerato 5) y Coquimatlán (Bachillerato 18), lo que demuestra el alcance territorial del potencial académico de la UdeC.
Estudiantes de...
La organización del evento correspondió al cimat, a través de su Coordinación de Divulgación, dentro del marco del proyecto “Olimpiadas de Matemáticas e Informática en Guanajuato: Estrategia Regional de Formación Científica para Niñas, Niños y Jóvenes”.
Este proyecto cuenta con el respaldo de la Secretaría de Ciencia (Sehciti) y la colaboración de delegaciones estatales de Aguascalientes, Colima, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas.
Inicia la Temporada de Otoño del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima
Inició la Temporada Otoño del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima, en el Teatro Universitario “Cnel Pedro Torres Ortiz”, con más de 70 artistas en escena. Es una propuesta donde la danza y la música en vivo se unen para dar vida a varias regiones de México, en un espectáculo vibrante y lleno de color.
Con lleno total, la función contó con la presencia de Alma Mirella Siordia Romero, presidenta municipal de Tolimán, Jalisco; del regidor de cultura, Héctor Ruiz Guadalupe; Martín Alcalá García, director de Cultura de Tolimán, así como de Rafel Villa Diaz, secretario particular.
El Ballet Folklórico de la Universidad de Colima está de regreso en los escenarios locales con una temporada que exalta la riqueza cultural de México. Sus estampas abar-
Inicia la Temporada... En cada coreografía late la memoria de nuestros ancestros, la fuerza de su alegría y el eco de su melancolía.
can un amplio espectro de la cultura popular, desde rezos ancestrales hasta la fuerza del presente, mostrando la riqueza de la tradición mexicana. Juegos de magia y muerte, Nanas y rondas, y Salineros, entre otros, fueron algunas de las coreografías que cautivaron al público asistente.
El Ballet Folclórico ha convertido la danza en un puente entre generaciones, rescatando vínculos, tradiciones y festividades que nos conforman como pueblo. Cada espectáculo es una ofrenda de luz y sombra, un escenario donde las culturas de México se encuentran para narrar sus historias.
En esta función, quedó claro por qué el Ballet Folklórico de la Universi-
UNIVERSIDAD 9
dad de Colima sigue siendo un referente de la creatividad, tradición y espíritu que nos une como comunidad.
La próxima función será el día 22 y 29 de octubre, a las 7:30 de la tar-
de, en el Teatro Universitario “Cnel. Pedro Torres Ortiz”. ¡Aprovecha el 2x1 en boletos todos los días! (Promoción válida hasta 30 minutos antes de cada función).
Participa académico universitario en Congreso Iberoamericano de Antropometría Aplicada
Walter Serrano Moreno, profesorinvestigador de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima, participó en el III Congreso Iberoamericano de Antropometría Aplicada, realizado recientemente en Viña del Mar, Chile, donde presentó los avances del proyecto de investigación titulado “Indicadores antropométricos de muscularidad y su correlación con la masa muscular y fuerza de mano en personas adultas mayores mexicanas”.
Este evento congregó a especialistas de países como Argentina, Colombia, Costa Rica, México, Chile y España, reunidos por la Red Iberoamericana de Investigadores en Antropometría Aplicada.
En una entrevista, Walter Moreno señaló que el proyecto presentado tiene como objetivo identificar qué medidas corporales (antropométricas) pueden predecir el riesgo de sarcopenia en personas adultas mayores.
La sarcopenia es la pérdida de masa y fuerza muscular, una condición que afecta la autonomía y calidad de vida.
El estudio, realizado con una muestra cercana a 200 adultos mayores, tuvo el apoyo del Voluntariado de la Universidad de Colima y el DIF Estatal, que le permitieron el acceso a centros de atención de personas mayores. Durante esos estudios, instalaron módulos de evaluación antropométrica, nutricional y geriátrica, siguiendo el protocolo internacional ISAK, considerado el estándar más riguroso para este tipo de mediciones.
El protocolo internacional ISAK (Sociedad Internacional para el Avance de la Cineantropometría) es un sistema de certificación global para la medición antropométrica que estandariza la técnica para evaluar la composición corporal humana.
El investigador indicó que las medidas antropométricas se enfocaron en 4 perímetros corporales relacionados con muscularidad: brazo, muslo, pierna y antebrazo. Los resultados preliminares de estas medidas, añadió, indican que el perímetro del antebrazo mostró mayor correlación con la fuerza de mano (medida con dinamómetro) y masa muscular total.
“El antebrazo puede ser un excelente indicador temprano para detectar riesgo de sarcopenia, incluso antes de una pérdida funcional evidente, en los adultos mayores”, explicó.
Agregó que, detectar a tiempo la perdida de fuerza y masa muscular permite al adulto mayor saber que tal vez necesita una mejor nutrición o que debe realizar ejercicio físico (especialmente entrenamiento de fuerza), con lo que se podría prevenir o revertir la sarcopenia.
“Se ha demostrado que, con hábitos adecuados, la sarcopenia puede revertirse hasta en un 80% de los casos”, precisó.
Walter Serrano destacó que el estudio que realizan busca generar datos propios para la población mexicana, evitando depender de estándares extranjeros que no corresponden a nuestra genética y contexto.
En el proyecto de investigación también participan Leeloo Gutiérrez Macías y Jorge Rocha Jiménez, estudiantes de la Licenciatura en Nutrición, así como Ricardo Macías Carrasco, estudiantes de la Maestría en Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima.
Anuncia UdeC estrategia para que trabajadores concluyan educación básica en pocos meses
En el auditorio de la Facultad de Enfermería del campus Central, se llevó a cabo una reunión informativa donde se dieron a conocer los detalles de la estrategia para que, las y los universitarios que no cuenten con estudios de nivel básico concluidos, puedan acreditarlos en pocos meses y con ello acceder a la posibilidad de poder cursar nivel medio superior y superior en esta Casa de Estudios.
El evento estuvo presidido por la doctora Susana Aurelia Preciado Jiménez, coordinadora general de Docencia; Priscilia Álvarez Gutiérrez, directora general de Recursos Humanos; Martín Jesús Robles de Anda, director general de Educación Media Superior y Rodolfo Valentino Morentin Ballesteros, director general de Servicios Sociales y Prácticas Profesionales. De forma virtual estuvo presente personal de las delegaciones de Tecomán y Manzanillo.
Al tomar la palabra, Priscilia Álvarez destacó la relevancia de este programa, resaltando que muchos de las y los trabajadores universitarios han expresado no haber podido concluir sus estudios básicos por falta de tiempo y desconocimiento, “por lo que decidimos incorporar a nuestra Universidad esta estrategia, coordinada a nivel federal por el Instituto Estatal de Educación para Adultos, porque el Rector lo ha dicho muchas veces: lo más importante de la Universidad es su gente”.
Una de las bondades de este proyecto, anunció, es que las asesorías se llevarán a cabo dentro del horario laboral y contarán no sólo con el apoyo de las y los estudiantes sino también
del plantel al que hayan sido asignados. Destacó que, si bien tienen identificados a quienes no han podido concluir sus estudios de nivel básico, el registro es voluntario.
“Concluir una formación primaria, una formación secundaria, con la posibilidad de incorporarse a preparatoria y tener eventualmente un acceso a educación profesional, abre muchos panoramas no sólo en el ámbito universitario de desarrollo profesional, sino también en el de superación personal”, finalizó.
Por su parte, Martín Jesús Robles destacó que ésta es una iniciativa impulsada por la Secretaría de Educación Pública y el INEA para reducir el rezago educativo en México. Tiene por objetivo incorporar
a estudiantes de Educación Media Superior como voluntarios para asesorar y educar a personas que no han terminado la primaria o secundaria.
Resaltó que la forma de aprender con este programa es muy amigable, ya que a través de las y los estudiantes voluntarios -quienes se vuelven en sus asesores- detectarán las áreas de oportunidad en qué trabajar para que en tan sólo unos meses puedan obtener su certificado.
“Si logran ustedes la primaria y también la secundaria,
Los caminos de la ciencia y la educación pasan por la ética y la integridad: Xóchitl Trujillo
En el marco del Día Internacional por la Integridad Académica, bajo el lema “Integridad, día a día descubre tu superpoder”, se llevó a cabo en el auditorio de la Facultad de Psicología la conferencia “La ética en la investigación universitaria”, impartida por la doctora Xóchitl Angélica R. Trujillo-Trujillo, coordinadora general de Investigación. Durante su intervención, destacó la relevancia de la integridad académica en la práctica científica.
Xóchitl Trujillo es bióloga, maestra y doctora en Ciencias Fisiológicas
con especialidad en Fisiología. Además, se desempeña como profesora e investigadora de tiempo completo y cuenta con el nivel 3 del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores.
En representación del Rector de nuestra institución, Gerardo Emanuel Cárdenas Villa, coordinador general de Tecnologías de Información, dijo que la integridad académica es el pilar fundamental de toda institución educativa que aspira a formar personas íntegras, críticas y comprometidas con el bien común. “En la
investigación, esto implica rigor, honestidad y veracidad, garantizando que el conocimiento generado contribuya auténticamente al desarrollo científico y social”.
En este contexto, señaló que “la conferencia tiene como propósito reflexionar sobre la importancia de la integridad académica en la práctica científica, entendida como principio esencial para garantizar la credibilidad, transparencia y confiabilidad del conocimiento que se produce, publica y comparte”.
Anuncia UdeC...
recuerden que en nuestra institución contamos con 2 modalidades de bachilleratos que pueden cursar, uno de ellos es el semiescolarizado y otro en línea. El primero se cursa todos los sábados y lo culminan en 2 años, aparte, reciben una beca del Gobierno federal cada semestre. El segundo lo acaba de abrir la Universidad. Así, en unos meses o años puedan lograr la primaria, la secundaria, y en 2 años más, el bachillerato”.
Daniela Navarro Castillo, de la Dirección General de Educación y Medias Superior, fue la encargada de exponer los pormenores de este programa, que consiste en, una vez registrados, acudir al plantel asignado para llevar la documentación requerida, asistir a las asesorías, las cuales son personalizadas y llevadas a cabo por las y los estudiantes de bachillerato y, por último, para poder acreditar y recibir su certificado, se les realizará un examen de lo visto durante esos meses.
Como dato adicional, señaló que las sesiones comenzarán a partir de la siguiente semana. Constan de 7 reuniones que serán realizadas entre el 20 de octubre y el 5 de diciembre. El examen final será del 8 al 12 de diciembre y su certificado lo estarían obteniendo a partir del mes de enero del próximo año. Los bachilleratos que estarán apoyando durante este proceso son el: 1, 2, 3, 4, 5, 8, 10, 11, 13, 16, 18, 22, 35, 36 y 37.
Los caminos...
Ética, la vía para establecer la confianza en la ciencia y en la institución
Durante su disertación, la doctora Xóchitl presentó una gráfica que ilustra la productividad de las y los investigadores de la Universidad de Colima, destacando que la mayoría de las publicaciones de universitarias y universitarios en revistas científicas superan los estándares nacionales. “De esa manera, tengo que valorar allí el proceso que corresponde a la integridad académica, conformada por aspectos como la transparencia y la honestidad”.
Dijo que “si nosotros, como investigadores, profesores, directivos y administrativos hacemos lo correcto y lo que corresponde para la institución, vamos a generar condiciones para realizar investigación de calidad que genere un impacto real en la sociedad”.
En ese sentido, la ponente recalcó que la investigación no debe ser una carga, sino un proceso apasionado y creativo. “No puede ser algo tan complicado que genere tanto estrés. Tenemos que ver a la investigación como un proceso de generación de conocimiento, pero desde un punto de vista creativo. Si quisiéramos trazar un camino hacia la integridad, necesariamente tenemos que pasar por la ética, la ciencia y la educación”.
Explicó que la integridad es un calificativo de la persona íntegra, vinculado con aspectos como la equidad, honestidad y transparencia. “Si la persona es íntegra, realiza todos sus procesos con transparencia, sigue sus principios, reglas y valores, y cuenta con las capacidades y habilitación para hacer investigación; no tenemos por qué preocuparnos. Entonces, cualquier camino que nos lleve desde la ciencia y la educación tiene que pasar por la ética y por la integridad”.
Es por ello, recordó, “que, como trabajadores, hemos suscrito un código de conducta y un código de ética, porque conocemos y valoramos la importancia de la justicia. Debemos tener presente que estos principios, valores y normas se fundamentan en las buenas prácticas de la investigación y la producción científica, las cuales establecen que toda labor científica debe realizarse con honestidad, justicia, respeto y responsabilidad, garantizando la libertad de pensamiento, de expresión y de investigación en la búsqueda y generación de conocimiento”.
Resaltó que, para afrontar los desafíos actuales, aunque la mayor parte del financiamiento para la investigación es pública gracias a la confianza de la sociedad, es fundamental buscar recursos del Estado. “Frente a demandas socioambientales emergentes, al
abordar los desafíos sería favorable hacerlo desde un modelo de pentahélice que mire a la investigación como la vía para el desarrollo glocal (global-local), con ética, responsabilidad social y en búsqueda del bien común”.
Finalmente, concluyó que “la ética de la investigación universitaria es el sello y el valor de las y los universitarios; es la vía para establecer la confianza en la ciencia y en la institución y un compromiso con la responsabilidad social”.
Opi nión
COLUMNA
Escaparate Político
Por Amador Contreras Torres
(Segunda de 2 partes)
LO RELEVANTE. En su visita a las zonas dañadas por las torrenciales lluvias en Veracruz la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no se escatimarán recursos, que nadie quedará desamparado y que no habrá limites financieros o políticos para atender la emergencia suscitada por fenómenos atmosféricos y lluvias sin precedente por la interacción de los huracanes Raymond y Priscila en el Pacífico y con sistemas en el Golfo de México que generaron precipitaciones de más de 1,800 milímetros en 4 días, lo que equivale a la mitad del promedio anual de lluvia en la región. De ahí la ingente dimensión de la catástrofe, con más de 60 muertos y daños incalculables en la infraestructura urbana y rural, así como en las viviendas. La tragedia alcanzó también una dimensión política que se expresó en reclamos airados de la gente hacia la presidenta Sheinbaum que hizo su mejor esfuerzo y tuvo el acierto de acudir personalmente al lugar de los hechos y no a observar de lejos, los hechos desde la comodidad de una oficina en Palacio Nacional. Hizo bien la presidenta Sheinbaum y dijo que hay suficientes recursos para atender los desastres; hay una bolsa de 19 mil millones de los cuales, apenas se han ejercido 3 mil millones de pesos. La presidenta dijo que la dimensión del desastre tomó por sorpresa a la sociedad y al gobierno, dado que no existían condiciones meteorológicas que anticiparan un evento de esta magnitud. EL DEBATE. Ante la dimensión de la tragedia, la oposición no ha titubeado en sacar raja política y los diputados del PRI, encabezados por Rubén Moreira afirman que se abrieron las compuertas de una presa sin avisarle a la gente, lo que ocasionó muertes que se pudieron haber evitado. Antes estas fuertes declaraciones, los voceros de Morena expresaron que en lugar de ayudar la oposición “recurre a la carroña política”. Así de estridente y así de fuerte el debate político. También se puso en la agenda pública el tema de la desaparición del FONDEN -Fondo Nacional de Desastres- que fue llevado a cabo por el expresidente López Obrador con el argumento de que había corrupción y era un pretexto para robar. Ante esto los liderazgos panistas reviraron con el tema de que muchos enseres y despensas que fueron recolectados por Martí Batres y Morena para atender a los damnificados de Turquía aparecieron en las oficinas y casas de campaña de algunos diputados de Morena en la ciudad de México. LA AGENDA. Más allá de la retórica y de la estridencia, lo cierto es que la frecuencia y la magnitud de la devastación, vuelve a poner en la agenda y en la discusión pública, el tema de volver a contar con un Fondo Nacional de Emergencias, pues los recursos públicos ya están etiquetados para otras necesidades y no hay dinero que alcance como lo observamos en las carencias y desabasto que se registra, por ejemplo, en los hospitales, y en todo el sistema del sector salud, lo que ha derivado en la proliferación de la medicina privada, en farmacias y consultorios, pero a un alto costo, en detrimento de las finanzas familia-
Paz desde las universidades
Sin duda, las universidades están llamadas a ser referentes de esperanza e impulsores reconstrucción del tejido social. En ellas convergen la razón, el diálogo y la pluralidad, 3 pilares indispensables para construir una verdadera cultura de paz. No se trata únicamente de impartir conocimientos técnicos o científicos, sino de formar ciudadanas y ciudadanos con sentido ético, conciencia social y compromiso con la vida en comunidad.
Construir la paz desde las universidades implica asumir una tarea colectiva: promover valores de respeto, empatía, equidad y justicia dentro y fuera de los campus. Significa transformar los espacios educativos en lugares donde se escuche, se debata y se propongan soluciones pacíficas a los conflictos, donde la diversidad sea entendida como riqueza y no como obstáculo.
En la Universidad de Colima (UdeC), este compromiso se expresa en acciones concretas como el programa institucional “Territorio Loro, Territorio de Paz”, las campañas de inclusión, la promoción de la salud emocional y los proyectos de vinculación con la sociedad que colocan al ser humano en el centro de toda acción universitaria.
La paz no se decreta ni se impone: se aprende, se practica y se transmite. Por ello, cada proyecto académico, cultural o social debe tener una mirada humanista que contribuya a prevenir la violencia y fortalecer la convivencia.
Escaparate Político
res de los mexicanos. Bien por la presidenta Sheinbaum que acudió personalmente a coordinar y encabezar la atención a los damnificados, pero el enojo social y la magnitud de los reclamos llevan a la reflexión de que es necesario ampliar y fortalecer la guardia y la seguridad de la mandataria federal. SUCESIÓN. Los ataques políticos que viene recibiendo la alcaldesa porteña Rosy Bayardo tanto en los medios de comunicación, en las redes sociales, en el mercado, en la calle y en los círculos políticos no hacen más que confirmar que es la carta de la gobernadora, que es la carta fuerte De Morena para ser la candidata a la gubernatura de ese partido para el 2027. Rosy Bayardo es la carta fuerte de Morena y tiene que aguantar a pie firme el temporal. En cuanto a los aliados de Morena, a nivel nacional, el PVEM, el partido verde ha mandado señales de que su alianza con Morena está llegando a su fin. Eso explica acaso el distanciamiento del senador Virgilio Mendoza y de la diputada Gaby Benavides respecto del proyecto estatal de la gobernadora y de su virtual candidata Rosy Bayardo. Veremos que hace Virgilio en lo sucesivo, pues el tiempo de la batalla política ya se acerca. RIULT. Para la alcaldía de Colima suena fuerte Lizzie Moreno. Ella se ha manejado con inteligencia, visita y atiende el territorio; y los grupos políticos fuertes del PRI y del PAN parecen llegar a consensos en torno a Lizzie Moreno y a Sofia Peralta en Colima y en la Villa, respectivamente. En esa tesitura, parece que eso fortalece las posibilidades de Riult Rivera – por un eventual acuerdo entre Fernando y Mario Anguiano- para ser postulado como el candidato de la oposición a la gubernatura. Eso es lo que parece en la antesala de la disputa por el poder estatal. Decían los hombres de la antigüedad que lo importante es la percepción de la sociedad. Maquiavelo decía: “tan importante es el ser como el parecer”. Muchos años después, don Jesús Reyes Heroles, lo sintetizó con gran sabiduría: “Lo que será, será”.
Cartón de Rima
Pactando cita
COLUMNA
Ciencia y futuro
Por Briseda Noemí Ramos Ramírez*
Condicionados a cumplir: los límites de evaluar en una cultura de la nota
A propósito del cierre de semestre y en vísperas del inicio del nuevo, se abre un espacio propicio para la reflexión en torno a la práctica docente y los aprendizajes construidos en el aula. Esta reflexión se manifiesta a través de interrogantes que emergen desde dos posturas complementarias. Por un lado, aquellas que evocan satisfacción y permiten reconocer aciertos: ¿Qué estrategias funcionaron?, ¿qué actividades disfruté?, ¿qué acciones generaron resultados positivos? Por otro lado, se plantean preguntas que exigen un ejercicio crítico sobre lo que debe transformarse: ¿Qué aspectos no resultaron como se esperaba?, ¿cuáles fueron los principales desaciertos?, explorar ambas di-
mensiones permite identificar claves fundamentales para la mejora continua de la práctica docente y, sin duda, remite a una pregunta central: ¿cómo se logran y cómo se reconocen los aprendizajes de los estudiantes? Uno de los cuestionamientos más frecuentes en el aula por parte de los estudiantes, cuando hay actividades, tareas o trabajos es: ¿Esto cuenta para la calificación? O ¿Tiene un valor en la evaluación?, estas preguntas reflejan una cultura escolar profundamente arraigada: la cultura del cumplimiento. Para muchas y muchos estudiantes aprender se reduce con frecuencia a una estrategia para aprobar, y no a un proceso de construcción significativa del conocimiento.
OPINIÓN
Ciencia y futuro...
La entrega de productos escolares sin propósito reflexivo o el cumplimiento mecánico de rúbricas, se han convertido en prácticas habituales, orientadas a un objetivo concreto: obtener una calificación aprobatoria que permita avanzar en el sistema, sin necesariamente comprender o conectar lo aprendido con la vida real. Esta lógica de cumplimiento genera efectos preocupantes. En el estudiantado, se incrementan los niveles de ansiedad y se debilita el vínculo afectivo con el acto de aprender. Se olvida que adquirir un conocimiento
puede ser una experiencia estimulante y profundamente significativa, como lo es aprender a andar en bicicleta, nadar o conducir. Cuando se invita a las y a los estudiantes a recordar este tipo de aprendizajes, sus narraciones se llenan de emoción y fascinación, y reconocen que lo aprendido fue producto de la práctica, la perseverancia y la experiencia, no de una evaluación formal ni de una calificación que lo validara.
En el otro extremo, el profesorado también enfrenta un dilema. Muchos docentes han sido formados en esta misma cultura de la medición, lo que los lleva, en ocasiones, a reprodu-
cir esquemas rígidos de evaluación basados en porcentajes, listas de cotejo o rúbricas que priorizan la asignación de calificaciones por encima del acompañamiento pedagógico. El problema, por tanto, no reside en la evaluación en sí misma, sino en su reducción a un mecanismo de control. Cuando la nota se coloca por encima del proceso, se desincentiva la curiosidad, se limita el pensamiento crítico y se opaca la reflexión. De este modo, se instala una pedagogía de la obediencia, en la que aprender significa hacer lo que se espera, mientras que enseñar se convierte en asignar y calificar.
Frente a este panorama, resulta imprescindible fortalecer en el profesorado la competencia evaluativa. Hincapié y Clemenza (2022) subrayan que dicha competencia representa un eje fundamental en la formación docente, ya que permite consolidar aprendizajes permanentes y aportar a la calidad educativa. Evaluar, desde esta perspectiva, no implica únicamente calificar, sino brindar a las y a los estudiantes herramientas para tomar decisiones sobre su propio proceso de aprendizaje. En otras palabras, la evaluación debe orientarse a favorecer la autonomía, la autorregulación y el pensamiento reflexivo.
Desde esta concepción, la evaluación del aprendizaje requiere el desarrollo de estrategias centradas no solo en los aspectos cognitivos, sino también en dimensiones actitudinales, promoviendo así un enfoque por competencias que articule conocimientos, habilidades y actitudes. Evaluar debe permitir al y a la estudiante reconocer sus avances, identificar áreas de mejora y tomar decisiones orientadas a consolidar su aprendizaje. Asimismo, el profesorado debe asumir su rol como mediador del proceso evaluativo, no como mero emisor de juicios cuantitativos.
En este sentido, implementar ejercicios en el aula que fomenten la reflexión sobre lo aprendido, promover que una evaluación -ya sea ordinaria o extraordinaria- no se perciba únicamente como un mecanismo de acreditación, sino como una oportunidad para analizar el proceso y valorar el progreso, se convierte en una estrategia clave para transitar hacia una cultura evaluativa más formativa. Transformar la cultura de la nota requiere, por tanto, promover prácticas que hagan visible el aprendizaje durante el proceso educativo, priorizando el desarrollo integral del estudiantado por encima del cumplimiento mecánico de criterios.
Repensar la evaluación del aprendizaje es un desafío urgente en el contexto educativo actual, especialmente cuando predomina una cultura escolar centrada en el cumplimiento y la calificación. Transitar hacia una cultura de evaluación más significativa implica resignificar las prácticas evaluativas, recuperar el valor del proceso por encima del resultado, y fomentar en el alumnado una relación más autónoma, crítica y consciente con su propio aprendizaje.
*Profesora de la Licenciatura en Enseñanza de las Matemática y Maestría en Intervención Educativa en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Colima.
COLUMNA
Viernes de branding, marketing, publicidad y relaciones públicas con perspectiva de género*
Por Susana Berenice Vidrio Barón**
Con respecto a la marca personal y el branding de una imagen femenina: Lecciones aprendidas desde la perspectiva de género
En las redes sociales, y desde hace mucho tiempo ya, se consolida la icónica figura del o las y los líderes de opinión. Con el crecimiento exponencial de las redes sociales como Facebook, Instagram y YouTube, ha surgido una nueva categoría de promotoras y promotores independientes denominados influencers digitales. Estos creadores y creadoras de contenido comparten aspectos de su vida cotidiana y profesional mediante publicaciones que alcanzan a un amplio número de seguidoras y seguidores, generando efectos significativos sobre sus percepciones, actitudes y comportamientos de consumo.
Ante este panorama, muchas organizaciones han optado por establecer alianzas estratégicas con influencers para promocionar sus productos o servicios mediante publicaciones patrocinadas. Comprender de manera profunda cómo se manifiesta el compromiso del consumidor y consumidora frente a dichos contenidos resulta esencial para las empresas, ya que permite fortalecer el reconocimiento de marca, optimizar la comunicación con su público objetivo y estimular la intención de compra.
El involucramiento del consumidor y consumidora en redes sociales puede adoptar formas activas —como reaccionar, comentar o compartir publicaciones— o pasivas —como visualizar o seguir el contenido—. Sin embargo, persiste un vacío de conocimiento respecto a cómo influyen las características personales de las y los influencers , especialmente su género, en la manera en que las y los consumidores procesan y responden a los mensajes promocionales.
En general, y de forma exploratoria, algunas investigaciones publicadas sugieren que son las mujeres quienes mantienen y dominan el mercado de la publicidad en línea y del terreno del influyentismo comer-
cial en redes sociales. Sin embargo, se admite la falta de información con respecto a la efectividad de sus intervenciones para lograr la persuasión del consumo efectivo de los productos y el compromiso con marca o brand engagement (Hudders, 2022).
En este sentido, la investigación busca examinar cómo el género del influencer impacta la atención, percepción y disposición de los usuarios y usuarias hacia los productos que estos promueven, así como la relación entre los elementos emocionales del mensaje (por ejemplo, el uso de emojis o lenguaje afectivo) y la intención de compra.
En otras investigaciones, se ha sugerido que, el techo de cristal se extiende también a la actividad comercial referida en las redes sociales en donde, aunque las mujeres han demostrado tener mayor visibilidad, son los hombres quienes tienen mayores ingresos. Es a los hombres a quienes se les considera como más eficientes y formales en sus intervenciones. En el caso de las mujeres, la exposición inherente a los entornos digitales conlleva un conjunto de vulnerabilidades asociadas a la visibilidad pública, entre las cuales destacan el riesgo de ser objeto de ridiculización, expresiones de odio y diferentes formas de hostigamiento en línea (Duffy & Hund, 2019). Cosa que sucede menos con los hombres.
Es por ello, que se hace un llamamiento a entender mejor el fenómeno de la visibilidad y eficiencia del trabajo y remuneración, así como la respuesta de comportamiento de compra que resultan de la intervención femenina en los procesos de comunicación de las marcas, así como por el tipo de productos que patrocinan, pues anteriormente también se ha sugerido que las mujeres utilizan la tecnología mayoritariamente como un medio de entretenimiento y no como una herramienta de trabajo.
¿Será esta también la situación para el tipo de productos que reco -
miendan las influencers en línea? ¿Será también una característica del segmento de mercado que sigue a estas promotoras digitales que solamente espera ver un cierto tipo de productos -tales como cosméticos, ropa, belleza y estilos de vida- siendo parte del universo femenino y lo que corresponde a consejos, tutoriales formales y
cuestiones académicas dentro del reino masculino?
Este enfoque permitirá comprender con mayor precisión las diferencias en la respuesta del público ante estrategias de comunicación digital basadas en la figura del influencers y ofrecerá información útil para el diseño de campañas de marketing más efectivas y segmentadas.
OPINIÓN
COLUMNA
Socializando Datos
Por Balvanero Balderrama García
Vivir los derechos
Vivir los derechos, es una odisea. Más unos que otros, pero no deja de ser una lucha constante por ejercer aquello que el papel reconoce y la realidad niega.
Sin embargo, no es el desánimo, ni el silencio, ni la complacencia lo que nos posibilitará a salir adelante
Muchos son los ejemplos de esos “derechos aceptados-negados”. Algu-
nos tienen resistencias de más larga data, como el derecho al voto femenino, algunos otros apenas visibilizados en este siglo, como los derechos de las audiencias. Pero, todos ellos son importantes.
Esta red de derechos, podríamos decir, no son inconexos, al contario tienen vasos comunicantes. Unos derivan a otros, posibilitan al -
gunos más. Están los llamados derechos llave -porque posibilitan otroscomo a la educación, la identidad, a la información.
En todos los ámbitos relacionales hay derechos por ejercer; y, por supuesto, obligaciones. No es sólo la cultura del derecho, sino también de las obligaciones que conlleva una convivencia plena, respetuosa, sana.
De 1948, periodo postguerra, es la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Decíamos que los derechos tienen que ver con el equilibrio relacional entre personas, aquí un listado enunciativo, que no exhaustivo: derecho a la vida, la libertad, la seguridad, la igualdad y la no discriminación, así como los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, como la educación, el trabajo, la salud y la participación.
Curiosamente, aunque es “políticamente correcto” pronunciarse por los derechos de las personas, quienes los exigen normalmente son señalados. En espacios laborales, educativos, de salud -sólo por mencionar tres grandes áreas- quienes piden o exigen derechos enunciados, muchas de las veces son ignorados, señalados o, incluso, hasta perseguidos.
Recientemente el tema de la paz ha transitado a ser transversal, para políticas y programas, en lo local, nacional y lo internacional. Propugnar por una cultura de paz conlleva una cultura por los derechos, necesariamente. No hay de otra.
Sin embargo, los contextos de violencia estructural, aparentemente sin control, van manifestándose en todos lados. Robos, extorsión, corrupción, violencia, homicidios, son el pan nuestro de cada día. La violencia omnipresente se presenta en la casa, la oficina, las vialidades, las redes. Ahora, esta violencia focalizada es compartida a través de videos, fotos tomadas con celulares -81.4% de la población de 5 y más años tenía un celular en el 2023, INEGI- y subidas a las redes sociales, donde el morbo comparte exponencialmente.
La cultura de paz se construye a la par que la cultura de los derechos. Se necesitan, se complementan, dialogan cercanamente.
No es una propuesta ociosa, la apuesta por la paz, es urgente, pertinente, necesaria, transita por el concepto de comunidad, cimentada en una vivencia plena de los derechos; todos ellos, no solamente con aquellos que me “gustan” o “estoy de acuerdo”.
Contacto: balvanero@gmail.com/@ Balvanero.B
COLUMNA
Gossip Internacional
Por Jardon Mendoza Frida Alejandra
La
sombra
de la crisis:
definiendo
a Cuba hoy
En octubre de 1962, en un mundo bipolar definido por la tensión entre dos superpotencias, la humanidad estuvo cerca de desaparecer por una guerra mundial nuclear. La Crisis de los Misiles fue el momento en que la humanidad se encontró al borde de un suceso que nos pudo haber dejado en cenizas. La importancia de este evento es desentrañar cómo la resolución de esa crisis, lejos de ser un mero evento histórico, se convirtió en la causa fundamental de la actual situación de Cuba.
Si bien la resolución de este conflicto se estudia hoy como un triunfo diplomático para Estados Unidos y la Unión Soviética (URSS), su impacto en Cuba fue profundamente negativo, sentando las bases para el sufrimiento y el aislamiento económico que persisten hasta la actualidad.
Al final de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos y la URSS, quienes fueron aliados victoriosos contra el fascismo, se vieron en una competencia geopolítica por querer el dominio global.
La Crisis de los Misiles se desencadenó a partir de una escalada de percepciones en la que ambas potencias consideraban a su contraparte como una amenaza a su existencia. Desde la perspectiva de Estados Unidos, el descubrimiento de misiles soviéticos en Cuba el 22 de octubre de 1962 representaba una agresión directa y una amenaza a su seguridad nacional. Para la Unión Soviética, sin embargo, esta acción era simplemente una respuesta defensiva para equilibrar la balanza de poder, considerando los misiles que Estados Unidos había instalado previamente en Turquía como una amenaza directa a su propia seguridad.
Durante trece días, la humanidad estuvo cerca de una aniquilación masiva e instantánea debido a las rivalidades entre ambas potencias. En este contexto, Cuba, que se había aliado con la URSS tras la revolución de 1959, fue vista por Estados Unidos como una amenaza ideológica frente a sus costas.
El clímax de la crisis se alcanzó el 28 de octubre de 1962, cuando por medio de un acuerdo secreto entre el
cómo
el Conflicto de los Misiles de 1962 sigue
presidente John F. Kennedy y el líder soviético Nikita Jrushchov resolvió el conflicto. La URSS accedió a retirar sus misiles de Cuba, y Kennedy, a cambio, prometió no invadir la isla y retirar los misiles Júpiter que Estados Unidos mantenía en Turquía.
Mientras Kennedy y Jrushchov vendieron la resolución de la crisis como un triunfo diplomático para alivio de sus ciudadanos, en el gobierno cubano se instaló la decepción.
La promesa de no invasión por parte de Estados Unidos le brindó a Cuba una sensación de seguridad mucho mayor y eliminó la amenaza de recibir un ataque militar directo, sin embargo el precio de esta seguridad tuvo un alto costo. El gobierno cubano estaba resentido, sintiendo que, si bien el acuerdo los alejaba del peligro nuclear, no ofrecía las garantías necesarias para su seguridad y la paz en el Caribe.
A pesar de que el mundo exhaló un suspiro de alivio tras la resolución pacífica del conflicto, la mera existencia de este suceso sentó la pauta para que, a día de hoy, el país de Cuba siga bajo un bloqueo económico. Tanto Estados Unidos como la URSS no permitieron que Cuba formara parte de las conversaciones que llevaron a cabo la resolución del conflicto. Consiguiendo consecuencias inmediatas que dieron forma al destino de la isla; una seguridad militar que fue lograda al costo de la soberanía diplomática.
El legado de una Guerra
Después de la Crisis de los Misiles, para Estados Unidos, el precio de evitar una posible guerra nuclear era permitir que Cuba siguiera siendo comunista. Una vez que las negociaciones entre Estados Unidos y la URSS terminaron, Cuba vio consolidada su relación con la Unión Soviética, aun cuando existían ciertas tensiones internas, su dependencia económica hacia esta potencia se intensificó tras la promesa estadounidense de no invadir la isla.
En la década de los 70s ambas naciones habían firmado importantes tratados comerciales y la URSS representaba el 85% del comercio exterior de Cuba, el principal mercado de su
azúcar y el mayor proveedor de petróleo y bienes de consumo para la isla. Sin embargo, a mediados de los años 80s el panorama de la economía cubana comenzó a cambiar, viéndose totalmente fracturada con el colapso de la URSS en 1991, dando lugar al Periodo Especial.
Dicho periodo se caracterizó por una profunda crisis económica; en donde su PIB tuvo una caída de un 36% entre los años 90s, y que representó un periodo de transformaciones sociales y económicas, incluyendo la adopción de nuevas prácticas en la agricultura. Entre el haber perdido a su principal aliado económico y político y el estar viviendo bajo una intensificación del embargo estadounidense, la crisis económica de Cuba se disparó y no mejoró.
A día de hoy podemos declarar, que el embargo económico estadounidense contra Cuba no es una política aislada, sino la continuación directa y la materialización de las tensiones no resueltas en 1962. Convirtiéndose quizás en la consecuencia más visible y dolorosa que la Guerra de los Misiles le dejó como legado a Cuba.
Más de 60 años sin libertad
Aún después de medio siglo, el mantenimiento de la tensión y el bloqueo sigue siendo el principal problema en las relaciones bilaterales.
Recientemente, por presión de Washington, Cuba, Venezuela y Nicaragua no fueron convocados para la
décima Cumbre de las Américas. Esta exclusión, marca sin lugar a dudas, reafirma un escenario de aislamiento diplomático inducido por Estados Unidos.
La situación en Cuba, marcada por un constante sufrimiento, no ha cambiado, y es que aún con todo lo que Estados Unidos ha dicho a manera de excusas, Cuba ha sido y sigue siendo objeto de una intensa solidaridad continental. En la actualidad, el reclamo internacional es contundente; decenas de delegados de diferentes países han exigido al gobierno y al congreso de Estados Unidos poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero en el que Cuba ha estado viviendo. A pesar de los esfuerzos por la normalización, la diplomacia entre La Habana y Washington sigue condicionada en parte por los turbulentos eventos de los años 60s.
La Crisis de los Misiles, si bien marcó un punto de inflexión en la Guerra Fría al impulsar la distensión entre Estados Unidos y la URSS, dejó a Cuba en una posición de vulnerabilidad y sufrimiento constante. La promesa de no invasión consolidó su seguridad, pero la exclusión de Cuba de la mesa de negociaciones y el consecuente rechazo a sus demandas cimentaron la continuidad del embargo económico. Así, el legado perdurable de la crisis en Cuba es un estado de tensión diplomática crónica y un bloqueo económico que, medio siglo después, sigue sin cambiar.
Tigres enfrenta a Necaxa en el arranque de la jornada 13 del Apertura De por tes
El campeón mundial con Argentina Ángel Correa, exfutbolista del Atlético de Madrid, se enfrentará con su equipo, el Tigres UANL, a su compatriota Fernando Gago, exjugador de Real Madrid, Valencia y Boca Juniors y hoy técnico del Necaxa, en el duelo que abrirá la decimotercera jornada del torneo Apertura de la Liga MX.
Con 6 victorias, 5 empates, una derrota y 23 puntos, el cuadro del también argentino Guido Pizarro salen como favoritos ante el Necaxa de Gago, penúltimo de la tabla de posiciones, con la segunda ofensiva más pobre y la cuarta defensa más vulnerable.
Correa, su compatriota Juan Brunetta y el mexicano Ozziel Herrera son los mejores anotadores de Tigres, que tiene de vuelta al delantero francés Andre Pierre Gignac, recuperado de una lesión, y cuenta con otras valiosas piezas de ataque como el centrocampista uruguayo Fernando Gorriarán y el goleador argentino Nicolás Ibáñez.
Si cumple los pronósticos y suma 3 unidades, Tigres subirá al tercer lugar, a 2 puntos del líder Toluca, aunque será devuelto al quinto escaño si Monterrey y Cruz Azul ganan sus partidos sabatinos.
Cruz Azul recibirá al América en el encuentro más esperado del fin de semana, que pondrá frente a
Mundial 2026 supera el millón de entradas vendidas en 212 países
frente a 2 cuadros con una enconada rivalidad.
Consecuencia de errores del guardameta colombiano Kevin Mier, los Azules fueron eliminados por América en los 2 últimos torneos, después de lo cual son muchas las expectativas por el nuevo duelo.
América va segundo de la clasificación con 27 puntos, 2 encima de los celestes. Las Águilas han anotado 4 goles más y recibido 4 menos que La Máquina, pero las estadísticas contarán poco en el clásico capitalino que suele jugarse con mucho empeño por ambos cuadros.
Antes de ese encuentro, el de cierre de la jornada, los Rayados del español Sergio Ramos, terceros de la
tabla, recibirán a los Pumas UNAM, ocupantes del décimo lugar.
Ramos se reencontrará con el portero costarricense Keylor Navas, líder de los Pumas, quien fue su compañero en el Real Madrid y el PSG. Será, sin duda, un buen partido porque los Rayados necesitan ganar para seguir entre los 4 mejores y Pumas imponerse para detener su racha de 3 derrotas consecutivas y no alejarse de la zona de clasificación.
Además del Tigres-Necaxa, el Tijuana visitará al Puebla y Atlas al San Luis.
En otros partidos, el domingo Santos Laguna recibirá al León, Juárez al Pachuca, el campeón y líder Toluca al Querétaro y Guadalajara al Mazatlán.
El Mundial de 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá del 11 de junio al 19 de julio, ya superó el millón de entradas vendidas para acudir al torneo tras el sorteo de preventa, siendo los países anfitriones los mayores compradores de la lista.
Según la información brindada por la FIFA, desde mediados de septiembre de 2025, aficionados de 212 países han participado en la compra de las entradas.
“Hoy celebramos la venta de más de un millón de boletos para el Mundial tras el sorteo de preventa de Visa. La respuesta del público ha sido increíble, y es una magnífica señal de que el Mundial más grande e inclusivo de la historia ya ha empezado a cautivar a los aficionados de todo el Mundo”, apuntó el suizo Gianni Infantino, presidente de la FIFA, en el comunicado.
El 27 de octubre empezará el próximo periodo de venta. Ese día abrirá el sorteo anticipado, en el que se podrán adquirir boletos individuales para los 104 partidos, además de abonos de estadio y de equipo, tal y como informó la organización.
DEPORTES
Lidera Cristiano Ronaldo la lista Forbes y Lamine Yamal se cuela en el “top 10”
El portugués Cristiano Ronaldo volvió a liderar un año más la lista Forbes de los futbolistas mejor pagados en 2025, con 239 millones de euros, mientras que el español Lamine Yamal, de 18, entró por primera vez en el “top 10” con 37, tal y como publicó la revista estadounidense.
El portugués, que lidera el ranking desde 2019, volvió a la cima en 2025 gracias a su contrato con el Al Nassr (Arabia Saudita) hasta 2027, con el que ha recibido 239 millones de euros entre sus salarios con el club y sus patrocinadores. 24 millones menos que en 2024.
Solamente el boxeador estadounidense Floyd Mayweather, con 256 millones en 2015 y 243 en 2018, superó las cifras de Cristiano en una lista Forbes
La novedad del ranking está en Lamine Yamal, el más joven del elenco, con 28 millones de euros percibidos desde el Barcelona y 8.5 por sus patrocinadores. Durante el último año duplicó su audiencia en redes sociales hasta alcanzar casi 77 millones de seguidores.
En 97 publicaciones rastreadas por Two Circles , Yamal promedió más de 33 millones de vistas e interacciones.
Otro jugador que lleva el dorsal “10” en su camiseta y que está en la
Mundial 2026...
Tras los 3 países anfitriones, los países con más demanda han sido Inglaterra, Alemania, Brasil, España, Colombia, Argentina y Francia.
Hasta el momento, ya hay 28 selecciones con billete para la fase final de la Copa del Mundo, incluidas las de los 3 países organizadores; Inglaterra es la única europea que lo ha logrado hasta ahora.
“Me entusiasma comprobar que tantos amantes del futbol desean también formar parte de este acontecimiento que se celebrará en Norteamérica y que marcará un antes y un después”, con la organización en 3 sedes, por primera vez en la historia, y la participación de 48 equipos, finalizó.
lista es el argentino Lionel Messi, segundo en la clasificación sólo por detrás de Cristiano, con 111 millones de euros. A sus 38 años, el 8 veces ganador del Balón de Oro ingresa más por sus patrocinadores (60) que por el futbol (51).
El primer jugador que aparece en la lista que milita en un club europeo es el francés Kylian Mbappé, con 81 millones de euros, 60 provenientes del futbol y 21 de patrocinios, en el cuarto puesto.
Su compatriota Karim Benzema (Al-Ittihad) está en el tercer puesto del ranking con 89, mientras que el noruego Erling Haaland (Manchester City) es quinto con 68, el brasileño Vinicius Jr (Real Madrid) es sexto con 51 y el egipcio Mohamed Salah (Liverpool) es séptimo con 47.
Los 3 últimos de la lista, en orden de mayor a menor puesto, son el senegalés Sadio Mané (Al Nassr) con 46, el inglés Jude Bellingham (Real Madrid) con 37 y el ya mencionado Lamine Yamal.
En conjunto, Forbes estima que los 10 jugadores de futbol mejor pagados del Mundo ganarán unos 808 millones de euros durante la campaña 2025-2026; sin embargo, el top ha bajado colectivamente casi un 4% desde la 2024-2025, en gran parte porque el brasileño Neymar Jr, el número 3 en la lista del año pasado (94 millones), cayó completamente del ranking tras su vuelta al Santos.
LaLiga es la mejor representada, con 4 jugadores (Mbappé, Bellingham, Vinicius y Lamine), seguida de la Saudi Pro League con 3 (Ronaldo, Benzema y Sadio Mané), y de la Premier League con 2, entre Haaland y Mohamed Salah. Messi sigue siendo el único representante de la MLS.
Además, 5 de los 10 futbolistas mejor pagados tienen 29 años o menos (la mayor proporción del ranking desde 2020) y la edad promedio de la lista se situó ligeramente por debajo de los 30 años, su nivel más bajo en 5 años gracias a la aparición de Yamal (18) y Bellingham (22).
Federación Internacional de Tenis cambiará su nombre a World Tennis en 2026
Asegura Isaac Alarcón que la paciencia fue clave para volver a firmar con 49ers
El mexicano Isaac Alarcón, quien se desempeña como tackle ofensivo, aseveró que la paciencia fue clave para volver a firmar con el equipo de prácticas de los San Francisco 49ers de la NFL. “Me cortaron, pero me han vuelto a firmar. La paciencia ha sido clave. Por eso doy este mensaje a esos chicos que están en algún equipo juvenil de futbol americano en México o en cualquier otro lugar, si éste es tu sueño y quieres pisar un campo de la NFL, trabaja tu paciencia”, afirmó el tackle a través de un vídeo que publicó en sus redes sociales.
El lunes pasado, los 49ers anunciaron la salida del mexicano luego de cumplir con los 6 partidos de suspensión que la NFL le impuso en abril pasado por violar la política de sustancias para mejorar el rendimiento de la liga.
La Federación Internacional de Tenis (ITF, por sus siglas en inglés) cambiará de nombre a World Tennis en 2026, tal y como determinó una “mayoría absoluta” de miembros en la reunión anual de la ITF.
Este cambio fue recomendado por la directiva de la ITF para reflejar de mejor forma el papel de la organización como uno de los principales cuerpos en la gobernación del tenis, además de su papel co -
Alarcón, de 27 años, admitió que dio positivo en las pruebas que le realizaron porque consumió una proteína que ignoraba contenía una sustancia prohibida.
“Acepto con humildad este error y comprendo perfectamente la sanción que me fue otorgada, la cual prometo nunca volver a cometer, ya que pondré mayor atención en los suplementos que usaré en el futuro”, aceptó en aquella ocasión el tackle
Michael Jordan regresa a la NBA como analista en el nuevo acuerdo televisivo
La nueva temporada de la NBA echará a andar el 21 de octubre con un nuevo mapa de derechos televisivos, tras un acuerdo de 11 años y 76 mil millones de dólares, con el gran regreso de la liga a la cadena NBC con un enorme reclamo: Michael Jordan en calidad de “colaborador especial”.
Michael Jordan, 6 veces campeón de la NBA con los Chicago Bulls en los años 90, se estrenará en pocos días como analista de la liga. NBC, junto a Amazon una de las grandes novedades en el nuevo acuerdo de derechos televisivos en Estados Unidos, no ha detallado todavía el rol de MJ, pero su incorporación ya ha generado enorme expectación.
“¡Una incorporación legendaria a nuestro equipo! Estamos encantados de dar la bienvenida a Michael Jordan
como colaborador especial de la NBA en NBC y Peacock”, escribió NBC en su cuenta de X en mayo.
NBCUniversal firmó el pasado 24 de julio un acuerdo de 11 años junto a Amazon Prime Video y a The Walt Disney Company, que tiene un valor estimado en 76 mil millones de dólares.
El contrato entra en vigor a partir de la temporada 2025-2026 y NBC
transmitirá los partidos del día inaugural de la temporada: Oklahoma City Thunder-Houston Rockets y Los Ángeles Lakers-Golden State Warriors.
Además, NBC difundirá el nuevo horario estelar del domingo por la noche, así como partidos regionales del martes, encuentros del lunes en la plataforma de streaming Peacock y el All Star de la NBA, que este año se disputa en Los Ángeles.
Todo ello, con la aportación especial de un Michael Jordan que escribió páginas imborrables de la NBA en sus 15 años en la liga entre 1984 y 2003. MJ fue 6 veces campeón, 6 veces MVP de las Finales, 5 veces MVP de la temporada regular, además de colgarse 2 medallas de Oro olímpicas.
El nuevo acuerdo de derechos firmado por la NBA durará
Federación...
mo impulsor y desarrollador del tenis en todo el Mundo.
El nombre World Tenis fue elegido después de un “amplio” periodo de investigación y entrevistas con los diferentes entes del tenis, que confirmaron que era necesario un nuevo nombre para “capturar la magnitud del papel de la organización y su relevancia para el ecosistema del tenis y sus 213 miembros”.
“Este cambio dará un identidad más clara y más relevante para los jugadores, aficionados, entes del tenis y patrocinadores de todo el Mundo y lo pone a la altura de la mayoría de los entes más importantes del Mundo del deporte”, dijo la ITF en un comunicado.
El originario de Monterrey, Nuevo León, señaló que los gambusinos lo dieron de baja como parte del protocolo para poder volverlo a contratar como parte de su equipo de prácticas, lo que le permitirá cumplir su sexto año en la NFL.
“Gracias a dios este va a ser mi sexto año. En este tiempo he tenido altas y bajas, pasé por Cowboys y ahora estoy con 49ers. He sufrido cambios en la línea en la que empecé como ofensivo, me cambiaron a la defensa y ahora otra vez estoy en ofensiva”, mencionó el jugador.
Alarcón llegó a la NFL en el 2020 a través del “International Player Pathway”, programa que busca talento alrededor del Mundo.
En sus primeros 3 años estuvo con Dallas Cowboys. Actúa con San Francisco desde el año pasado.
Alarcón escogió el interior del Levi’s Stadium, hogar de los 49ers, para grabar su vídeo que reiteró va dirigido a los que sueñan con llegar a la liga, a los que recomendó trabajar en su paciencia.
“Grabo este vídeo por los que intentan cumplir el sueño de estar en la NFL. Estoy aquí con base en mucha paciencia. Habrá días que extrañas a tu familia y no tienes ganas de seguir; la paciencia es clave para soportar todo, así que trabaja tu paciencia”, concluyó.
Asegura Isaac...
DEPORTES
Sidney acogerá la Copa del Mundo de waterpolo 2026
La Copa del Mundo de Waterpolo de 2026 se disputará en Sidney (Australia) del 20 al 26 de julio próximos, cuando las 8 mejores selecciones nacionales masculinas y femeninas competirán por el título que defenderán España y Grecia, respectivamente.
Será el debut de la ciudad más grande del país oceánico en este evento, y significará el regreso de un torneo de talla mundial a Oceanía desde el Campeonato Mundial de Natación de Melbourne en 2022, tal y como informó World Aquatics (la
Michael Jordan...
hasta la temporada 2035-2036, con The Walt Disney Company, NBCUniversal y Amazon Prime Video
Con los nuevos contratos, el gigante del streaming Amazon Prime Video podrá difundir en streaming la Copa de la NBA, el play-in y partidos del jueves y viernes.
Disney seguirá siendo la plataforma de las Finales NBA por medio del canal ABC, según informó la liga estadounidense. Transmitirá además los partidos del día de Navidad, los del miércoles en ESPN y el horario estelar del sábado en ABC. El acuerdo con Amazon, valorado en 1,800 millones de dólares, marca el fin del vínculo entre Warner Bros. Discovery y la NBA, que desde 1988 era uno de los baluartes televisivos de
Inglaterra planea preparar el Mundial 2026 en Miami con apoyo de David Beckham
Inglaterra, primera selección europea ya clasificada para la fase final del Mundial de 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá, está en conversaciones con el exinternacional David Beckham para preparar el torneo en el centro de entrenamiento del Inter de Miami, club que preside.
Según Sky Sports, representantes de la federación inglesa (FA, por sus siglas en inglés) se han puesto en contacto con Beckham una vez confirmada la presencia de los Tres Leones en la cita mundialista norteamericana.
La decisión definitiva sobre dónde preparar el torneo se conocerá tras el sorteo de la fase de grupos, que se celebrará el 5 de diciembre.
La intención de Inglaterra es adaptarse al calor del país americano, un tema al que se ha referido el alemán Thomas Tuchel, su entrenador, con iniciativas como completar 6 días de entrenamiento en Barcelona en junio para preparar un encuentro contra Andorra.
El técnico trabajó con preparadores y analistas de la FA para ver de
la liga con programas de éxito como Inside the NBA, con Charles Barkley, Shaquille O’Neal y Kenny Smith en el canal TNT
Warner Bros Discovery había anunciado el martes el envío de una propuesta de última hora a la NBA que igualaba la de Amazon Prime Video. Dicha propuesta no ha sido aceptada.
“Nuestros nuevos acuerdos globales con Disney, NBCUniversal y Amazon maximizarán el alcance y la accesibilidad de los partidos de la NBA para los aficionados en Estados Unidos y en el Mundo. Estas colaboraciones distribuirán nuestro contenido por un amplio número de plataformas y ayudarán a transformar la experiencia de los aficionados en la próxima década”, aseguró Adam Silver, comisionado de la NBA en el momento del anuncio.
qué manera mitigar el impacto de las temperaturas en sus jugadores y él mismo expresó su preferencia por hospedarse en Miami antes del inicio del torneo y celebrar una especie de mini pretemporada.
No sería la primera vez que Inglaterra elige esta sede, porque en 2014,
previo al Mundial que se disputó ese año en Brasil, los hombres de Roy Hodgson se hospedaron en Miami y jugaron 2 amistosos contra Ecuador y Honduras.
Los ingleses certificaron esta semana su pase al Mundial tras una goleada por 0-5 ante Letonia.
Nadine Kessler considera que el futbol femenino necesita “una inversión estable y con propósito”
La exfutbolista internacional alemana Nadine Kessler, directora general de la UEFA para el futbol femenino, consideró que este necesita “inversión estable y con propósito” y no “a quienes vienen a ‘salvar’ al futbol femenino del masculino o de la falta de fondos”.
“Este es el momento clave para Europa. Hay muchos interesados, pero necesitamos inversión estable y con propósito. No queremos a quienes vienen a ‘salvar’ al futbol femenino del masculino o de la falta de fondos. El futbol femenino no es una víctima, es una estrella en ascenso. Los inversores vienen porque ven rentabilidad, y eso es legítimo. Pero hay que guiar esa inversión hacia las estructuras adecuadas. Necesitamos más dinero, sí, pero dinero que marque una diferencia real en el día a día de los clubes femeninos, no solo titulares promocionales. Queremos que cambie la realidad de los equipos”,
dijo en su intervención en el World Football Summit.
Kessler analizó el desarrollo de la pasada Eurocopa: “Los europeos son una guía, una referencia. A las jugadoras les dimos instalaciones de primer nivel, condiciones deportivas de primer nivel. Y al final, el futbol que vimos en el campo fue increíble. Veintinueve de los 30 y uno partidos se jugaron con el estadio lleno. Nuestro objetivo inicial era vender todas las entradas y muchos pensaban que estábamos locos, pero para nosotros era un objetivo muy importante; no solo
por los titulares, sino para demostrar que el crecimiento es genuino”.
“Si trabajas en el futbol femenino, cualquier evento o competencia que organices tiene que salir bien, porque todos necesitamos que ese efecto contagio llegue a las ligas domésticas. Las ligas domésticas están mejorando, pero aún no lo suficiente. Es esencial que sean sostenibles y competitivas. Si la calidad y la competitividad no están, el futbol no crecerá. El futbol de selecciones está volando, pero el de clubes necesita más apoyo. En los próximos de 3 a 5 años, mi objetivo es que el futbol femenino de clubes sea un negocio viable”, expresó.
En cuanto al calendario, indicó: “El espacio no es el problema en el calendario del futbol femenino, el problema es la exclusividad: encontrar ventanas exclusivas para los partidos femeninos internacionales y nacionales, sin que choquen con los partidos masculinos u otros eventos deporti-
Medias Blancas de Chicago presumen del apoyo del Papa León XIV
Los Medias Blancas de Chicago, equipo de las Grandes Ligas (MLB) de béisbol en Estados Unidos, presumieron del apoyo del Papa León XIV, gran aficionado de esta franquicia, quien en una reciente audiencia en el Vaticano bromeó sobre la eliminación de los playoffs de sus rivales de la ciudad, los Cachorros.
“El Papa sigue demostrando que es un ‘fan’ de los White Sox”, escribió el equipo del sur de Chicago en Instagram, un mensaje acompañado por un video de lo ocurrido en la audiencia general del miércoles.
En ese contexto, se escuchó entre la multitud de presentes que alguien gritó un “Vamos Cubs” (Cachorros, en inglés) y León XIV contestó con un “Han perdido”, una broma sobre la reciente eliminación sufrida por los grandes rivales de los White Sox en la primera ronda de los playoffs de la MLB contra los Milwaukee Brewers.
Los Cubs, uno de los equipos de más larga tradición en la MLB, fundados en 1870, volvían este año a disputar la postemporada por primera vez desde 2020.
León XIV, nativo de Chicago, es un conocido aficionado de los White Sox. En 2005, acudió como aficionado al primer partido de la Serie Mundial de 2005, en la que los White Sox ganaron 4-0 a los Houston Astros, según informa la MLB.
La broma de León XIV ha tenido importante impacto en Estados Unidos, donde la MLB se encuentra en la fase de los playoffs
“El Papa León XIV no pierde la ocasión para bromear con un aficio -
nado de los Cubs”, escribió la MLB en un artículo publicado en su página web.
Medios como Fox, CBS o NBC también recogieron la noticia, en particular en sus páginas web locales de Chicago.
“El Papa León XIV se burla de los Chicago Cubs en el Vaticano”, escribió la cadena NBC
El pasado 12 de julio, León XIV envió una camiseta firmada a la leyenda de los White Sox Paul Konerko, el capitán de la franquicia que ganó la Serie Mundial de la MLB en 2005, en el ámbito de las celebraciones por el vigésimo aniversario de ese triunfo.
León XIV regaló una camiseta de los White Sox con el número catorce y los nombres “Pope Leo” y “Konerko”, que fue entregada a la leyenda de la MLB en el Rate Field de Chicago en los prolegómenos del partido contra los Guardianes de Cleveland.
vos. Buscamos ese punto que haga que nuestro producto sea bueno deportivamente, pero también visible”. Asimismo, apuntó: “Ahora el futbol femenino es muy diferente y pienso que es muy importante reconocer lo diferente que es. A veces parece que en el futbol femenino fingimos que todo empezó ahora, pero no es así. Muchos clubes clave, federaciones y organismos rectores han invertido miles de millones en los últimos años para que hoy haya tanta gente interesada en el futbol femenino”.
Sidney acogerá...
antigua Federación Internacional de Natación, FINA).
La sede principal será el Centro Acuático del Parque Olímpico de Sídney, recinto que ya acogió los Juegos Olímpicos de 2000.
La selección española masculina, dirigida por David Martín, llegará al torneo en calidad de vigente campeona, ya que el pasado mes de julio España consiguió el título mundial, su segundo en los 3 últimos años, tras su reñida victoria por 16-14 sobre Grecia en la Final de 2025 en Podgorica, Montenegro. “Estoy emocionado por jugar en Sídney en la Copa del Mundo del año que viene, donde buscaremos nuestro tercer título consecutivo. Competiremos en la piscina olímpica de los Juegos de Sídney 2000, que tuvieron lugar antes de que yo naciera, así que es muy especial para mí”, confesó Unai Aguirre, portero español.
En la categoría femenina, Grecia es la actual campeona tras derrotar a Hungría por 13-9 en la Final de 2025 en Chengdu, China. Seis equipos de cada sección, masculino y femenino, se clasificarán mediante los torneos de la División 1, y 2 plazas se obtendrán por medio de los eventos de la División 2, todo a partir de abril próximo.
Co lima
Anuncian Primer Festival del Cacahuate en Ixtlahuacán para 25 y 26 de octubre
Con el propósito de promover la identidad productiva, cultural y turística del municipio, autoridades estatales y municipales anunciaron el Primer Festival del Cacahuate, que se llevará a cabo los días 25 y 26 de octubre en el jardín principal de Ixtlahuacán.
Durante la presentación oficial, encabezada por el alcalde Alexis Verduzco, Irma Magaña Rincón, directora de Desarrollo e Innovación Turística, en representación del subsecretario de Turismo, Jorge Padilla, destacó que ese tipo de actividades fortalecen el posicionamiento de los destinos locales y contribuyen al desarrollo económico.
“Sabemos que estos eventos generan experiencias únicas y memorables para los visitantes, como lo será la Ruta del Cacahuate y este festival, que busca consolidarse como un diferenciador turístico del municipio”, expresó.
Por su parte, Laisa Virgen, jefa del Departamento de Turismo, señaló que el festival nace con el objetivo de celebrar la tradición productiva del cacahuate, símbolo del esfuerzo y orgullo de las familias ixtlahuaquenses.
“Queremos que más personas conozcan Ixtlahuacán, sus paisajes naturales, su cultura y su
Reciben 1,900 estudiantes villalvarenses de secundaria, sus ColiBecas Computadoras
Como parte de la entrega de ColiBecas Computadoras, que por cuarto año consecutivo realiza el Gobierno del estado a estudiantes de secundarias públicas de toda la entidad, recibieron sus equipos más de 1,900 alumnas y alumnos de primer grado que cursan sus estudios en 12 planteles educativos del municipio de Villa de Álvarez.
De acuerdo con un comunicado de prensa, el secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez, recordó que, gracias al programa ColiBecas impulsado por la gobernadora Indira Vizcaíno, este año también recibirán sus laptops gratuitas estudiantes de nuevo ingreso a universidades públicas, pues la mandataria ha decidido invertir en las distintas vertientes para apoyar la educación de las infancias y juventudes colimenses.
“Queremos que antes de que
Pide Canapat evitar bloqueos carreteros por protestas agrícolas
Tras reconocer que las demandas de los productores agrícolas son justas, el delegado de la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat) en el estado de Colima, Manuel Anaya Rojas, consideró necesario buscar otras alternativas de diálogo para que el Gobierno atienda
termine este mes de octubre, todas y todos los estudiantes reciban sus equipos; en unas semanas más, los maestros y maestras de primaria que nos hacen falta también tendrán su laptop”, adelantó el secretario, quien agradeció al personal educativo que apoya en las entregas, así como a las madres y padres de familia presentes
por su apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Alexia Ávila Alcántar, alumna de la Escuela Secundaria “Benjamín Fuentes González”, agradeció que el Gobierno del estado piense en las niñas, niños y adolescentes, al brindarles las herramientas necesarias para seguir aprendiendo con entusiasmo y compromiso.
Promete “Paraíso de las Olas”, un fin de semana de surf, música y cultura en Armería
Con el mensaje de que “El Paraíso está listo para recibirnos con toda su energía y belleza natural”, la directora de Turismo del Ayuntamiento de Armería, Gloria Medina, anunció que se celebrará el Festival de Surf y Bodyboard 2025 “Paraíso de las Olas”, un evento que reunirá deporte, música, gastronomía y cultura en la playa El Paraíso.
El festival arranca este viernes 17 y concluye el domingo 19 de octubre, con actividades que iniciarán desde las 6 de la tarde el viernes y continuarán durante todo el sábado y domingo. La funcionaria destacó que, pese a las recientes lluvias, las condiciones del balneario son óptimas para recibir a visitantes locales, nacionales e internacionales: “A pesar de las recientes lluvias, El Paraíso está listo para recibirnos con toda su energía y belleza natural. Será una experiencia para disfrutar en familia, con el encanto de nuestra playa y la calidez de la gente de Armería”.
Gloria Medina dijo que para el viernes se tiene programada la presentación de un ballet hawaiano, una Ceremonia de Áreas, así como la música de un DJ “Club Mantra Raves”. El sábado se desarrollarán las competencias de surf y bodyboard de 7 de la mañana a 4 de la tarde en la zona deportiva, donde parti-
Por Yensuni López Aldape
Por Yensuni López Aldape
Por Redacción
Por Francis Bravo
Entre homenajes, despiden a la exalcaldesa de Cuauhtémoc, Gaby Mejía
Por Arnoldo Delgadillo
La mañana de este jueves 16 de octubre se realizaron los homenajes póstumos a Gabriela Mejía Martínez, conocida como Gaby Mejía, quien fue asesinada la tarde del martes en el municipio de Cuauhtémoc, Colima, mientras viajaba en una camioneta junto a su
hermano, quien resultó herido. Gabriela Mejía fue presidenta municipal de Cuauhtémoc durante el periodo 2021–2024, y actualmente se desempeñaba como regidora y presidenta estatal del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (Onmpri) en Colima.
El primer homenaje tuvo lugar frente a las oficinas del PRI municipal, donde militantes, amigos y simpatizantes colocaron flores y entregaron rosas blancas como símbolo de paz y solidaridad. “Era la líder de las mujeres en el estado; una mujer muy echada para ade -
lante, muy valiente. Queda una memoria de coraje y la llevaremos siempre en nuestro recuerdo”, expresó el dirigente estatal del PRI, Enrique Kike Rojas Orozco, durante la ceremonia. Posteriormente, el cortejo se trasladó a la explanada de la Presidencia Municipal de Cuauhtémoc, donde se rindió un homenaje de cuerpo presente encabezado por la actual alcaldesa Guadalupe Solís Ramírez, integrantes del Cabildo y presidentes municipales de distintos municipios.
La semblanza biográfica fue leída por el regidor Aldo Martínez Lizardi, quien visiblemente conmovido recordó a Gabriela Mejía como una mujer que “jamás desistió de representar a su municipio, orgullosa de sus raíces y ejemplo de la cultura del esfuerzo”. Durante la ceremonia, la madre de la exalcaldesa tomó la palabra para agradecer las muestras de cariño y acompañamiento recibidas tras el crimen de su hija.
La jornada concluyó con una misa de cuerpo presente en la iglesia de Cuauhtémoc y la sepultura de sus restos, en un ambiente de profundo dolor y exigencia de justicia por parte de familiares, amistades y representantes políticos.
Abre Conagua Colima centro de acopio para damnificados por lluvias
La Comisión Nacional del Agua (COnagua) en Colima abrió el centro de acopio “Unidos por nuestras hermanas y hermanos mexicanos, tu ayuda es esperanza”, con el objetivo de reu-
Por Francis Bravo
COLIMA
Ofertará Walmart 160 empleos en Tecomán; ayuntamiento operará bolsa de trabajo
Por Yensuni López Aldape
El alcalde de Tecomán, Armando Reyna, anunció que el ayuntamiento a su cargo tendrá la bolsa de trabajo para la nueva tienda Walmart que se construye en la cabecera municipal y que, de acuerdo con los avances, estaría iniciando operaciones durante la primera semana de diciembre. El presidente municipal informó que la empresa trasnacional ofertará alrededor de 160 empleos directos, los cuales se distribuirán en distintas
Pide Canapat evitar ...
dichas peticiones sin afectar a la ciudadanía.
En una entrevista, señaló que las autoridades deben dar respuestas oportunas a fin de evitar bloqueos carreteros como los ocurridos el pasado martes 14 de octubre, cuando productores agrícolas realizaron una protesta nacional bloqueando diversas carreteras del país, lo que ocasionó la suspensión de corridas en la Central de Autobuses Foráneos de Colima desde las 11 de la mañana. Las operaciones pudieron reanudar actividades hasta casi 36 horas después.
El representante de la Canapat explicó que varios autobuses quedaron varados en medio del caos vial, generando molestias entre los pasajeros. “Hubo mucha inconformidad por parte de los usuarios del autotransporte de pasaje, pues muchos tenían vuelos, citas médicas u otros compromisos programados. Tuvimos que cancelar corridas y quienes salieron antes de conocer del bloqueo permanecieron detenidos casi
Abre Conagua Colima ...
nir víveres para apoyar a las personas afectadas por las lluvias torrenciales registradas en Veracruz y otros estados del país.
La delegada de la COnagua en Colima, Mayra Zaragoza Cuevas, informó que el centro de acopio inició operaciones el 14 de octubre y permanecerá abierto hasta el 19 de octubre, en un horario de 9 de la mañana a 6 de la tarde.
El punto de recolección se encuentra en las instalaciones de la COnagua, ubicadas en avenida Carlos de la Madrid Béjar S/N, colonia La Posta, en la ciudad de Colima.
Zaragoza Cuevas invitó a la población a sumarse a la causa donando productos no perecederos y artículos de primera necesidad, como agua em-
áreas operativas y administrativas. Señaló que el Gobierno local apoyará en el proceso de reclutamiento, recepción de solicitudes y canalización de perfiles, a fin de facilitar el acceso a la población interesada en incorporarse a esta nueva fuente laboral.
“En diciembre sí, la tienda va a estar terminada. Habían dicho que el 20, pero ya lo recorrieron a la primera semana. Son 160 empleos y nosotros vamos a tener la bolsa de
36 horas. Imagínese lo que representa para personas adultas mayores, bebés o familias completas. Fue una situación muy incómoda y preocupante para todas y todos los usuarios”, expresó.
Si bien reconoció que las demandas de los productores agrícolas son legítimas, insistió en que deben buscarse mecanismos alternativos para que el Gobierno las atienda sin recurrir al cierre de carreteras.
Anaya Rojas relató que el sector transportista tuvo conocimiento de la concentración de productores alrededor de las 8:30 o 9 de la mañana, pero no se tenía certeza sobre si procederían al cierre ni sobre posibles negociaciones con el Gobierno.
El delegado consideró que en casos como el del pasado martes la autoridad debe intervenir de inmediato para establecer mesas de negociación y liberar las carreteras, pues el impacto afecta directamente a la población, a las empresas transportistas, al puerto de Manzanillo y al turismo.
botellada (de preferencia en paquetes cerrados), alimentos enlatados -atún, sardinas, verduras, frijoles-, leche en polvo, papillas para bebé y alimento para mascotas.
También se reciben productos de higiene personal, como papel higiénico, toallas sanitarias, cepillos y pasta dental, jabón, así como material de primeros auxilios y artículos de limpieza, entre ellos cloro, toallas desinfectantes, detergente, cubetas, recogedores y escobas.
“Invitamos a todas y todos a apoyar a las personas afectadas. Aunque parezca una frase trillada, hoy por ellos, mañana por nosotros. No sabemos cuándo podamos necesitar ayuda; éste es el momento de hacer la diferencia”, expresó la funcionaria.
Anuncian Primer Festival ...
gastronomía. Con este festival y la Ruta del Cacahuate buscamos posicionar al municipio como un destino turístico dentro y fuera del estado”, afirmó.
El programa contempla actividades culturales, gastronómicas y artísticas durante 2 días. El sábado 25 se realizará la inauguración oficial a las 5:30 de la tarde, seguida de un recorrido por las exposiciones y la muestra gastronómica. Más tarde se presentará la Rondalla de la Universidad de Colima, el taller de elaboración de mazapanes, y el Cuícaní Ensamble de Música Prehispánica. También se llevará a cabo una pasarela de trajes típicos, a cargo del diseñador ixtlahuaquense Dany Cervantes, y una cena maridaje en la explanada del jardín principal.
El domingo 26 las actividades iniciarán con un bicipaseo, talleres y presentaciones artísticas, entre ellas el Mariachi Tradicional Los 7 Tesoros de Colima, el Ballet Folklórico de Villa de Álvarez, y el Mariachi Los Reyes de Ixtlahuacán, que cerrará el evento con la clausura del festival.
La productora local, Sandra Cecilia Chávez, informó que 10 cocineras participarán en la muestra gastronómica, con platillos elaborados a base
Promete “Paraíso de ...
ciparán atletas nacionales e internacionales del circuito profesional.
En la zona cultural, las actividades comenzarán a las 3 de la tarde con un tianguis cultural y vendimia artesanal, seguido de la música del DJ “Club Hydra” a las 5 de la tarde. La bienvenida oficial será a las 6.
Más tarde, a las 6:20, se presentará el Ballet Folklórico “11 Pueblos”, y a las 7:20 el grupo “Circo Paraíso Band” ofrecerá un concierto de rock. El cierre de la jornada será de 10 a 11 de la noche con música del DJ “Club Hydra”.
Además, el sábado habrá talle -
de cacahuate. Además, la cena-maridaje contará con la colaboración del colectivo Mujeres de Fuego, quienes prepararán un menú con ingredientes locales, acompañado de bebidas artesanales como cerveza, mezcal y ponche de cacahuate. El costo del acceso será de 350 pesos, con venta de boletos en el Departamento de Turismo municipal.
Juan Pablo Angulo, coordinador territorial del Programa “Sembrando Vida”, destacó la participación de 19 comunidades de aprendizaje campesino (CAC) integradas al programa federal, con la oferta de productos derivados del cacahuate y otros cultivos locales.
“Representamos a más de 380 sembradores y sembradoras que estarán presentes con productos de valor agregado, desde alimentos hasta bioinsumos naturales”, señaló. Finalmente, el coordinador de eventos culturales, Carlos Heredia, reconoció el impulso del presidente municipal Alexis Verduzco para promover turísticamente a Ixtlahuacán. “Será una verdadera fiesta de 2 días, con espectáculos de calidad que reflejan el talento y la riqueza cultural del municipio”, afirmó.
res gratuitos para niñas y niños, así como brincolines sin costo, con el propósito de que toda la familia disfrute de un ambiente festivo, seguro y ecológicamente responsable.
El “Festival Paraíso de las Olas”, dijo la funcionaria, busca promover la conservación del océano y fortalecer el sentido de comunidad en torno a la playa más emblemática de Armería.
“Paraíso de las Olas -concluyó Gloria Medina- te espera para disfrutar del surf, la música, la cultura y la naturaleza que hacen único a nuestro municipio”.
Tuvo SedeCo diálogo con aduanales para reformar Ley Aduanera
Por Yensuni López Aldape
Francisco Rodríguez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SedeCO) del Gobierno del estado, informó que la dependencia sostuvo un diálogo con represen-
tantes de las cámaras y asociaciones aduanales del puerto de Manzanillo, con el propósito de recoger sus planteamientos y observaciones en torno a la reforma a la Ley Aduanera, actual-
mente en análisis en el Senado de la República.
El funcionario explicó que ese encuentro forma parte del compromiso asumido por la gobernadora Indira
Vizcaíno Silva durante el 40 aniversario de la Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Manzanillo (apumaC), donde se acordó mantener una comunicación directa con el sector para escuchar sus propuestas.
Rodríguez García detalló que los agentes aduanales expusieron 5 temas prioritarios vinculados con la operación aduanera y la aplicación de la nueva normativa, los cuales serán elevados a las instancias correspondientes, particularmente al Senado, mediante los canales institucionales del Gobierno del estado.
Comentó que la gobernadora hizo hincapié en que la nueva Ley Aduanera debe ser más breve, clara y precisa, y que los aspectos procedimentales se definan en las normas secundarias, con el fin de garantizar una aplicación más eficiente.
En la reunión participó también la Consejería Jurídica del Gobierno del estado, que tomó nota de los planteamientos técnicos y legislativos para su comunicación con legisladores federales que siguen la discusión en el Congreso.
Reiteró que el Gobierno del estado mantiene una política de diálogo constante para fortalecer la competitividad de Manzanillo y contribuir a que las reformas federales en materia aduanera respondan a las necesidades reales del comercio exterior.
Ofertará Walmart 160 ...
trabajo, porque mucha gente dice: ‘Yo quiero trabajar ahí’, y queremos que el trámite sea ágil y transparente”, precisó Reyna Magaña.
La tienda Walmart Tecomán se construye en el cruce del bulevar Diego García Conde y la avenida Insurgentes, una de las zonas con mayor flujo vehicular y comercial del municipio. Los trabajos iniciaron a mediados de 2024 y actualmente se encuentran en su etapa final de obra civil y adecuaciones internas.
Con la apertura de esa sucursal, Tecomán se suma a las principales ciudades del estado que cuentan con una tienda de la cadena estadounidense, lo que representa una importante inversión privada y generación de empleos en la región.
El alcalde destacó que la llegada de Walmart es un reflejo de la confianza empresarial en el municipio, y aseguró que su administración busca que los beneficios laborales se queden en manos de los tecomenses. La convocatoria oficial para los puestos será publicada en los próximos días a través de las redes sociales del Ayuntamiento de Tecomán.
Mé xico
Se compromete Coca-Cola a reducir en 30% las calorías de sus bebidas en México
La industria mexicana de CocaCola se comprometió con el Gobierno de federal a reducir 30% las calorías de sus refrescos y a que las versiones sin azúcar sean más baratas que las regulares, informó Roberto Campa Cifrián, director de Asuntos Corporativos de FemSa
Esto, apuntó, forma parte de un acuerdo alcanzado con autoridades federales para combatir el consumo excesivo de azúcar entre la población, en medio de la propuesta legislativa para aumentar los impuestos a este tipo de bebidas.
“Garantizaremos, a nombre de la industria mexicana de Coca-Cola, una reducción del 30% de las calorías de Coca-Cola de manera escalonada, empezando por las presentaciones más grandes”, anunció Campa durante una conferencia de prensa en la Cámara de diputados.
El directivo explicó que el objetivo es que en un plazo máximo de un año, el 70% del volumen de refrescos comercializado en el país tenga una formulación con menos calorías por mililitro.
Esto implica modificar la receta tradicional de la bebida más emblemática del portafolio, algo que la empresa ha hecho gradualmente en otros países.
México es uno de los mayores consumidores de refrescos del mundo, con un promedio de 166 litros por persona al año, según datos oficiales.
Anuncia Sheinbaum acuerdo con refresqueras para reducir azúcar en bebidas
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que las empresas refresqueras del país presentaron un planteamiento para reducir el contenido de azúcar en sus bebidas como parte de un acuerdo impulsado por el Gobierno federal para mejorar la salud de la población.
“Aprovecho para comentarles que hoy en la mañana va a haber una conferencia de prensa en la Cáma-
Diputados aprueban en
ra de Diputados, con el secretario de Salud, algunos diputados y representación de Hacienda. Los refresqueros hicieron un planteamiento para avanzar en la reducción de azúcar en las bebidas, en el corto plazo”, señaló Sheinbaum en conferencia matutina. Este jueves, en Palacio Nacional, según información del diario Reforma, la mandataria federal explicó que el acuerdo, alcanzado la noche del miércoles, mantiene una parte del
lo general aumentar IEPS al tabaco, refrescos, jugos y sorteos
La Cámara de Diputados aprobó en lo general un incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que impactará en productos como tabaco, las bebidas saborizadas y los juegos y sorteos, y gravar con este impuesto los videojuegos con contenido violento, las bebidas con edulcorantes no calóricos y los sueros orales no medicinales.
Con 351 votos a favor, 129 en contra y una abstención de la emecista Patricia Mercado, mOrena y sus aliados avalaron ajustar la cuota por litro de
bebidas saborizadas de 1.64 a 3.08 pesos, de 160% a 200% para cigarros, puros y otros tabacos labrados, de 30% a 50% por la realización de juegos con apuestas y sorteos, y de 30.4% a 32% por los puros y otros tabacos labrados hechos a mano, según publicó Reforma También aprobaron gravar otros productos que contengan nicotina, como las bolsas de nicotina con una tasa del 100%, con un 50% la realización de juegos con apuestas y sorteos por residentes en el
Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a las bebidas azucaradas, pero incluye el compromiso de las empresas de reformular sus productos.
“Hay un reconocimiento de los refresqueros de que es indispensable bajar el contenido de azúcar en las bebidas azucaradas”, indicó.
Sheinbaum destacó que el entendimiento entre el sector privado y el Gobierno busca equilibrar la regulación fiscal con la salud pública.
“Lo que nos interesa, pues, es la salud. Se mantiene una buena parte del IEPS que se había planteado, pero con el compromiso de reducir el azúcar. Es un acuerdo para beneficio de la salud de los mexicanos”, manifestó.
Agregó que la decisión de las empresas forma parte de un trabajo conjunto con las Secretarías de Salud y Hacienda, y reiteró que México sigue siendo un país abierto a la inversión privada.
“Que sepan los empresarios, lo dije hace unos días cuando estuvieron aquí los del Foro Económico de Davos, México está abierto a la inversión. Lo que buscamos es bienestar para el pueblo, cosa que antes no se buscaba”, añadió.
Con información de Reforma
Imputan formalmente por homicidio calificado a Lex Ashton, alumno del CCH Sur
Lex Ashton “N” fue imputado formalmente por los delitos de homicidio calificado y tentativa de homicidio, acusado de matar a un compañero y lesionar a un trabajador en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, el 22 de septiembre pasado.
Un juez determinó abrir un juicio al joven de 19 años,
Daños por las recientes lluvias alcanzarían al menos los 550 mdp: AMIS
Los siniestros relacionados con las recientes lluvias e inundaciones en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro representan al menos 550 millones de pesos, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
Según publica Forbes México en su edición digital, el organismo reportó en un comunicado 1,200 siniestros hasta el corte del miércoles, de los cuales el 70% son autos, pero los daños más significativos se concentran en bienes patrimoniales con más de 400 mdp.
La AMIS recordó que a nivel nacional el promedio de vehículos asegurados es de 33% del total de unidades en circulación, pero la cifra es menor en algunas de las entidades afectadas: en San Luis Potosí es de 18%, en Veracruz de 24% y en Hidalgo de 30%. En contraste, Querétaro y Puebla presentan una cobertura de 48% y 49%, respectivamente.
La directora general de la AMIS,
Imputan formalmente por ...
quien permanecerá en prisión preventiva en el Reclusorio Oriente, en la alcaldía Iztapalapa, en el oriente de la capital.
La medida fue anunciada tras una audiencia en las salas de juicios orales del Poder Judicial de la Ciudad de México, en la colonia Doctores.
No obstante, el abogado del joven, David Retes, declaró a medios que el juez omitió las pruebas presentadas por la defensa, que pretendía argumentar la “exclusión del delito” por un presunto brote psicótico.
Norma Alicia Rosas, detalló que las aseguradoras flexibilizaron los protocolos administrativos para agilizar la atención a los vehículos afectados, y reiteró que las coberturas de autos Consulta
Diputados aprueban en ...
extranjero sin establecimiento en México, con 8% los videojuegos con contenido violento y con 3.08 pesos por litro los sueros orales no medicinales y las bebidas con edulcorantes no calóricos.
Durante la discusión, mOrena y el PAN intercambiaron acusaciones por presuntos encuentros con cabilderos. En tribuna, la morenista Beatriz Navarro señaló al PAN de defender la Coca-Cola y de haber recibido a todos los cabilderos en sus oficinas, según información de Reforma. En respuesta, el coordinador de la bancada albiazul le explicó que el gravamen no lo pagan las empresas, sino las personas y, sobre los cabilderos, recordó que fue el coordinador de la mayoría, Ricardo Monreal, quien horas antes dio una conferencia con representantes de refresqueras, como la propia Coca-Cola, para anunciar un acuerdo.
“(La bancada del PAN) no ha tenido ninguna reunión con ninguno de los cabilderos que dice, pero si le preocupa quién se reunió con los cabilderos, vea la rueda de prensa de la mayoría, porque la dio hasta con los cabilderos que dicen que no se reunieron”, dijo.
Lo anterior provocó que Monreal tuviera que intervenir para aclarar que quienes participaron en la rueda de prensa junto con funcionarios de Salud eran empresarios, no cabilderos, y que el acuerdo fue entre la industria refresquera y las Secretarías de Salud y de Hacienda, pero era necesaria la participación del Legislativo para que pudiera ser presentado.
“¿Qué de raro hay en esto? ¿Por qué se molestan, por qué se sienten
permanecen vigentes, incluso cuando las autoridades han realizado la remoción de escombros o de los propios vehículos.
La AMIS pidió a los usuarios priorizar su seguridad antes de mover los automóviles dañados y, en caso de hacerlo por cuenta propia, tomar evidencia fotográfica para facilitar el proceso de reclamación. Asimismo, recomendó asegurarse de que las grúas que presten el servicio estén debidamente autorizadas.
El organismo, precisó Forbes, agregó que mantiene coordinación con autoridades locales y federales para acelerar la remoción de unidades y evaluar el ingreso seguro a las zonas afectadas, ya que varios centros de resguardo también resultaron dañados.
Con información de Forbes México
quienes nos expresan repudio por este tipo de acuerdos? Yo sí creo que mOrena debe de acercarse más a grupos económicos empresariales”, expresó, según el medio nacional. El petista Antonio López afirmó que el incremento de este impuesto no sólo actualiza una política fiscal, sino que “protege la vida, la salud y el futuro de los mexicanos”.
Recordó que México es el País con mayor consumo per cápita de refresco en el mundo, con 166 litros al año, lo que genera que cada día 75 mexicanos pierdan una pierna o un pie por complicaciones derivadas de la diabetes, más de 100 mil personas vivan conectadas a una máquina de diálisis o hemodiálisis y 1 de cada 3 niños padece sobrepeso y obesidad.
Recordó que el sistema de salud gasta cerca de 180 mil millones de pesos anuales en atender enfermedades vinculadas al consumo excesivo de azúcar, mientras que cada paciente renal le cuesta al sector 415 mil pesos al año, de acuerdo con la nota de Reforma
López afirmó que, ante ello, la reforma es valiente y necesaria, porque busca reducir el consumo en un 7% y una recaudación de 41 mil millones de pesos, recursos que “serán destinados íntegramente a programas de salud, prevención y atención médica”.
Pero la oposición acusó que las modificaciones impulsadas por el oficialismo tienen como objetivo exprimir al consumidor, trasladarle a las familias la responsabilidad de reducir el boquete ocasionado por el huachicol fiscal y convertir el IEPS en una maquinaria recaudatoria.
Con información de Reforma
Anuncia CSP reubicación de viviendas de damnificados asentadas en zonas de riesgo
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno federal reubicará viviendas en comunidades afectadas por las lluvias, particularmente en aquellas asentadas en zonas de riesgo, como los márgenes de los ríos.
“Me preguntaban si (la ayuda) sólo se va a dar a las personas
que son propietarias de vivienda. No, se les da a todos, también a quienes rentan y, en algunos lugares donde hubo mayor afectación y están en la ladera de ríos, vamos a hacer reubicación de viviendas”, informó.
Según publica Reforma en su edición digital, a través de un video, la mandataria federal pre-
sentó un balance del estado que guardan los 108 municipios de 5 estados del país afectados por las inundaciones, los deslaves, el lodo, los cortes de energía y la falta de servicios.
Sheinbaum detalló que las lluvias intensas registradas en la región de la Huasteca cumplieron una semana y dejaron afec-
taciones en los estados de San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo, Puebla y Querétaro, donde todavía permanecen incomunicadas 106 comunidades, sin acceso vía terrestre.
Desde Palacio Nacional informó que 47 helicópteros de la Defensa, Marina y gobiernos estatales trasladan agua y alimentos a las comunidades aisladas.
En San Luis Potosí, dijo, las 18 incidencias carreteras fueron atendidas; en Querétaro permanecen cerrados 17 caminos; en Hidalgo, 107, y en Puebla y Veracruz continúan las labores de apertura con maquinaria de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), las Fuerzas Armadas y empresas privadas.
“Tenemos 368 máquinas de la Secretaría de In-
fraestructura, Comunicaciones y Transportes, también de los estados y de muchas empresas privadas constructoras que nos han estado apoyando”, expuso.
Explicó que, la semana pasada, tras el llamado al Consejo Nacional de Protección Civil, se instaló el Comité de Emergencias, el cual sesiona diariamente, con los gobernadores de las entidades involucradas para evaluar los avances.
Informó que servidores de la nación de la Secretaría de Bienestar levantan el censo casa por casa y que, hasta ahora, se han registrado 26,311 viviendas afectadas, lo que podría representar cerca del 26% del total de hogares impactados, de acuerdo con estimaciones preliminares.
Con información de Reforma
Se compromete Coca-Cola ...
El consumo de bebidas azucaradas está vinculado con la alta prevalencia de obesidad y diabetes tipo 2, principales causas de muerte en el país.
Además de la reformulación, la compañía se comprometió a rediseñar su estructura comercial para incentivar la compra de versiones bajas o sin calorías.
“Nos comprometemos a colaborar activamente con nuestros distribuidores y canales comerciales para que la diferenciación de cuotas entre bebidas sin calorías y con calorías beneficie al consumidor. Nuestro objetivo es claro: que las bebidas sin calorías tengan un precio menor que las equivalentes con calorías, promoviendo así opciones más saludables”, afirmó Campa.
El directivo reconoció que, aunque existen acuerdos para establecer precios diferenciados, éstos no siempre se reflejan en los puntos de venta, por lo que trabajarán “de la mano con las autoridades” para garantizar que las promociones y señalizaciones lleguen al consumidor final.
Como tercer eje del acuerdo, FemSa reforzará sus políticas de publicidad responsable.
“Buscaremos que en toda nuestra publicidad no exista presencia de menores de 16 años y priorizaremos la promoción de nuestras versiones sin azúcar por encima de las regulares”, dijo.
El anuncio ocurre en un contexto en el que organizaciones de salud pública han exigido mayores restricciones a la industria de bebidas azucaradas, pese a la implementación desde 2014 de un impuesto especial y del etiquetado frontal de advertencia vigente desde 2020.
Las autoridades federales celebraron el acuerdo como un paso hacia la reducción del consumo calórico en la población, aunque expertos en salud han advertido que estas medidas deben acompañarse de una estricta vigilancia para garantizar su cumplimiento.
Mun do
Canadá está en proceso de redefinir su relación comercial con China: Carney
Canadá está en el proceso de redefinir su relación comercial con China, su segundo mayor socio comercial, declaró el primer ministro canadiense, Mark Carney, quien añadió que espera reunirse en noviembre con altos funcionarios chinos.
Carney declaró en una rueda de prensa en Toronto que de la misma forma que Canadá está en el proceso de determinar “en qué puede confiar en Estados Unidos”, tras la decisión del país de imponer aranceles a las importaciones canadienses, está en un proceso similar con China.
“Estamos reiniciando un amplio compromiso con China”, añadió el líder canadiense a una periodista que le recordó que el embajador chino en Canadá ha ofrecido eliminar los aranceles que Pekín ha impuesto al aceite de colza canadiense si Ottawa hace lo mismo con los automóviles eléctricos chinos.
Canadá impuso gravámenes del 100% a China para armonizar su política comercial con la de Estados Unidos. Pero la guerra comercial desatada por Washington está obligando al Gobierno canadiense a replantearse toda su política.
El primer ministro canadiense señaló que la ministra de Exteriores del país, Anita Anand, está de camino a Pekín para reunirse con su homólogo, Wang Yi, y que él espera reunirse con altos funcionarios chinos “más o menos en un mes”.
“Seguiremos estas conversaciones y veremos hacia dónde evoluciona la relación comercial”, dijo Carney, quien también recordó que en septiembre se reunió con el primer ministro chino, Li Qiang. Además, señaló que las conver -
saciones con las autoridades chinas son sobre “un abanico mucho más amplio de cuestiones que las de sectores o intercambios específicos”.
Canadá ya se encuentra negociando con EUA el futuro de su relación comercial a consecuencia de los aranceles impuestos por Washington y que han causado graves problemas en sectores básicos de la economía canadiense, como el
acero, el aluminio, los automóviles y la energía.
Las negociaciones con Washington se producen pocos meses antes de que Washington, Ottawa y México inicien la revisión del tratado de libre comercio T-MEC.
El presidente de EUA, Donald Trump, ha declarado que la revisión puede resultar en la disolución del T-MEC y su sustitución por acuerdos bilaterales de comercio.
Anuncia Nestlé supresión de 16 mil empleos en todo el Mundo tras la caída de sus ventas
La compañía de alimentación
Nestlé ha anunciado este jueves que eliminará 16 mil puestos de trabajo en todo el Mundo en los próximos 2 años, lo que representa entre el 5% y el 6% de su plantilla, para reducir sus costos en algo más de mil millones de francos suizos (1,075 millones de euros) en 2027.
Nestlé prescindirá de 12 mil trabajadores de áreas administrativas y los 4 mil restantes serán de áreas de producción y cadenas de suministro, según ha explicado en un comunicado.
El anuncio ha coincidido con la publicación de los últimos resultados financieros de la compañía, que entre enero y septiembre de este año ha registrado una cifra de negocio de 65,869 millones de francos suizos (70,700 millones de euros), lo que supone 1,200 millones de francos suizos (1,290 millones de
euros) menos que en el mismo periodo de 2024.
En el tercer trimestre las ventas ascendieron a 21,641 millones de francos suizos (23,300 millones de euros), un 2% más que en el mismo periodo del año pasado, pero prácticamente la misma cifra que en el segundo trimestre (21,627 millones de francos suizos).
La facturación de la empresa entre abril y junio de es -
Afirma presidente de transición de Perú, José Jerí, que no renunciará al cargo
El presidente de transición de Perú, José Jerí, afirmó que no piensa renunciar al cargo que asumió el pasado viernes, tras la destitución de Dina Boluarte, en medio de la conmoción que ha generado en su país la muerte de un manifestante durante la multitudinaria protesta que se realizó este miércoles en Lima contra el Gobierno y el Congreso.
“No voy a renunciar”, declaró Jerí este jueves en las afueras del Palacio de Gobierno de Lima, al que volvió a pie tras visitar de manera sorpresiva la sede del Congreso, junto con el primer ministro, Ernesto Álvarez.
En un pronunciamiento previo, tras terminar su visita al Palacio Legislativo, el gobernante dijo que su país afronta “épocas complicadas” y denunció que “un grupo minúsculo pretende imponer una agenda distinta a una expresión ciudadana de inconformidad”.
El mandatario también reiteró que lamenta el fallecimiento de Eduardo Ruiz, de 32 años, durante la multitudinaria protesta en contra de las autoridades por la crisis de corrupción e inseguridad que afronta el país.
“Nos solidarizamos con su familia”, agregó sin ofrecer en ese momento otras expli-
Advierte Kremlin a Trump y Zelenski que suministro de Tomahawk sería “nueva escalada”
El Kremlin advirtió este jueves, en víspera de la reunión en la Casa Blanca entre los presidentes de Estados
Unidos, Donald Trump, y Ucrania, Volodímir Zelenski, que el suministro de misiles estadounidenses Tomahawk a
Gobierno de EUA seguirá cerrado al menos hasta el 20 de octubre
El Gobierno de EUA continuará cerrado al menos hasta el lunes (20) luego del fracaso este jueves (16) de una ley presupuestaria que desbloquee fondos federales por falta de acuerdo entre republicanos y demócratas en el Senado, en receso durante el fin de semana.
La propuesta republicana para financiar la Administración hasta noviembre, que necesitaba un mínimo de 60 votos para salir adelante, fue rechazada en una décima ronda por 51 votos a favor y 45 en contra.
Los republicanos ocupan 53 asientos en la Cámara Alta, por lo que necesitan el voto favorable de al menos 7 demócratas.
La votación se mantuvo en su gran mayoría alineada a las posiciones de cada partido, con la excepción – como en otras ocasiones – de los senadores demócratas John Fetterman, de Pensilvania, y Catherine Cortez Masto, de Nevada, que dieron el sí, junto al senador independiente de Maine, Angus King.
El senador republicano Rand Paul, de Kentucky, votó en contra de la propuesta aprobada por la Cámara de Representantes, también de mayoría republicana, que mantendría abierto el Gobierno hasta el 21 de noviembre y daría oportunidad a los legisladores de negociar un nuevo paquete presupuestario para el año fiscal 2026.
Tanto republicanos como demócratas se culpan por el cierre del Gobierno estadounidense, que lleva paralizado más de 2 semanas,
desde el 1 de octubre pasado, y ha dejado a miles de trabajadores públicos sin salario y obligado a suspender las funciones no esenciales de varias agencias gubernamentales.
El principal escollo de las negociaciones y la principal causa del bloqueo ha sido la extensión de los subsidios del programa sanitario Obamacare, que expiran a fines de año.
Los demócratas quieren extenderlos y los republicanos les acusan de querer beneficiar a inmigrantes indocumentados, algo que la oposición niega.
Los estadounidenses han mostrado su descontento por la paralización del Gobierno federal, pero permanecen divididos a la hora de determinar responsables.
Kiev supondría un “nuevo nivel de escalada”.
“Todo el tiempo figura el tema Tomahawk (...) Esto sería un paso significativo de cara a un nuevo nivel de escalada”, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, al canal Izvestia.
Subrayó que la postura rusa al respecto es “muy clara y bien conocida tanto en Washington como en Kiev”.
Rusia mantiene que, además del peligro que ello supone para la seguridad nacional -los Tomahawk pueden alcanzar Moscú-, los militares ucranianos necesitarían asistencia occidental
para emplear ese armamento. Peskov también subrayó que el Ejército ucraniano no podría seguir atacando la infraestructura energética rusa “sin la participación de los servicios secretos occidentales” y mencionó al Reino Unido.
“La dificultad de esos intentos indica que los ucranianos no podrían haberlo hecho por si mismos”, señaló. Según reveló el diario Financial Times, la administración de Trump ayuda desde julio a Ucrania en los ataques contra refinerías y fábricas militares rusas con información de inteligencia y planificación.
Ofreció Delcy Rodríguez a EUA un gobierno en Venezuela sin Maduro, según
La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, ofreció a Estados Unidos encabezar un gobierno de transición en Venezuela sin Nicolás Maduro para preservar la estabilidad política del país, según reportó este jueves The Miami Herald al citar fuentes cercanas a las discusiones.
Rodríguez y su hermano Jorge, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, junto con un grupo de altos funcionarios venezolanos, presentaron 2 propuestas aprobadas por Maduro a la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, con la intermediación de Catar, detalló la nota exclusiva del Herald
La primera oferta, presentada en abril al enviado especial estadounidense Richard Grenell, contemplaba la renuncia de Maduro a cambio de su permanencia, con garantías de seguridad, en Venezuela, donde Rodríguez asumiría la presidencia.
Este plan es similar a uno revelado la semana pasada por The New York Times en el que Maduro ofreció
The Miami Herald
a Washington abrir a las compañías estadounidense sus proyectos de petróleo y oro, contratos preferentes, redirigir de China a Estados Unidos la exportación de petróleo, y terminar contratos mineros y energéticos con China, Irán y Rusia.
En la segunda propuesta reportada por The Miami Herald, presentada en septiembre, Delcy Rodríguez y el general retirado Miguel Rodríguez
Torres encabezarían un gobierno de transición mientras Maduro buscaría el exilio en Turquía o Catar. Los planes se presentaron mediante mediadores de Catar, donde Delcy Rodríguez mantiene una “relación significativa” con miembros de la familia real y tiene parte de sus activos, según el diario miamense. Dichas propuestas “buscaron persuadir a sectores del
Denuncia Hamás torturas y abusos en los cuerpos de palestinos entregados por Israel
Disparos directos a corta distancia, fracturas, quemaduras, heridas profundas, ojos vendados, sogas al cuello, marcas de ahogamiento y manos atadas son algunas de señales de “torturas brutales” que muestran los cuerpos de palestinos entregados por Israel, según señaló este jueves el grupo terrorista Hamas.
También denunció en un comunicado “cuerpos aplastados bajo las orugas de los tanques israelíes, en una violación flagrante de todas las leyes internacionales”.
Los disparos a corta distancia “confirma ejecuciones deliberadas”, los ojos vendados “indican que las víctimas fueron arrestadas antes de ser ejecutadas” y “las manos y pies atados con bridas plásticas” documentan “la restricción antes del asesinato”, según Hamas.
En total, Israel ha devuelto 120 cuerpos de palestinos muertos durante la ofensiva bélica de los 360 que se comprometió a entregar como parte del alto al fuego a cambio de los cuerpos de los 28 rehenes que estaban en manos de las milicias palestinas.
Bombardeos israelíes contra el Líbano dejan al menos un muerto y 7 heridos
Al menos una persona murió y otras 7 resultaron heridas en una serie de bombardeos israelíes contra el sur y el este del Líbano, incluida una intensa oleada con “decenas” de misiles que alcanzaron objetivos como una cementera supuestamente utilizada por el grupo chií Hizbulá. Los ataques mataron a una persona en Shmustar, en el oriental Valle de la Bekaa, mientras que en la región meridional del país dejaron 6 heridos en la localidad de Ansar y
Anuncia Nestlé supresión ...
te año fue un 5.7% inferior a la que registró en el mismo periodo de 2024.
Philipp Navratil, que fue nombrado consejero delegado hace unas semanas, señala en el comunicado que el Mundo está cambiando y que esto obliga a Nestlé a tomar medidas duras (en particular la reducción de su plantilla) para alcanzar su objetivo de ahorro de 3 mil millones de francos hasta 2027.
Navratil, quien antes de subir al más alto cargo operativo de Nestlé era el máximo ejecutivo |de su negocio Nespresso, indica que los recortes se harán en todas las áreas geográficas en las que la compañía está presente.
A pesar de los riesgos macroeconómicos actuales y de la incertidumbre por parte de los consumidores, la compañía mantiene sus compromi-
otro en Bnaafoul, informó en un comunicado el Centro de Operaciones de Emergencia en el Ministerio de Sanidad.
Los bombardeos más intensos tuvieron lugar por la noche en la provincia de Nabatieh, en el sur, contra una serie de instalaciones de una compañía de cemento.
Los cazas atacantes dispararon decenas de misiles, algunos de los cuales causaron halos de luz sin precedentes durante las acciones.
sos de inversión a medio plazo, añade el directivo.
Nestlé, que tiene unos 4 mil empleados en España en fábrica y en puestos comerciales y de servicios centrales, no ha desglosado la reducción de plantilla por países.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato con implantación en Nestlé España, ha pedido a la empresa que asegure el empleo en el país. Nestlé instaló su primera fábrica en España en La Penilla de Cayón (Cantabria) en 1905 y actualmente cuenta con 10 centros de producción en cinco comunidades autónomas.
Tras el anuncio, las acciones de la compañía, que cotiza en la bolsa de Zúrich, han subido con fuerza y han cerrado en 83.21 francos suizos (89.59 euros), un 9.3% por encima del precio de cierre del miércoles.
dáveres demuestran “violaciones
Afirma presidente de ...
caciones sobre esta muerte, que ha causado gran impacto y críticas en la ciudadanía peruana.
Jerí también sostuvo que las multitudinarias protestas en Lima fueron “una expresión ciudadana legítima” que, según dijo, luego fue llevada hacia la violencia por “algunos sectores que tenían una agenda de generar caos, aprovechando una libre expresión ciudadana de inconformidad”.
“En un estado de derecho se protegen las garantías de todos, de los manifestantes como de las fuerzas del orden”, acotó antes de indicar que “producto de ello” se produjo “ese sensible fallecimiento que se da fuera del área donde se desarrollaba principalmente la movilización ciudadana”.
Perú afronta “épocas complicadas”
Jerí también dijo que ha “recibido un país con múltiples demandas que no han sido atendidas en muchos años” y que se viven “épocas complicadas” para su país.
Ofreció Delcy Rodríguez ...
Gobierno de Estados Unidos que un “Madurismo sin Maduro” podría permitir una transición pacífica en Venezuela, preservando estabilidad política sin desmantelar el aparato gobernante”, escribió el medio.
La información trasciende un día después de que Trump autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) realizar operaciones encubiertas en Venezuela y aseguró que estudia la posibilidad de ejecutar ataques contra “el narcotráfico” en tierra tras los bombardeos de Estados Unidos contra embarcaciones.
Las Fuerzas Armadas estadounidenses han matado al menos 27 personas en 5 ataques a embarcacio -
flagrantes del Convenio de Ginebra y del derecho internacional humanitario, y confirman que la ocupación utilizó políticas criminales de asesinato extrajudicial y eliminación física de detenidos y civiles palestinos”, según Hamas.
El grupo terrorista pidió “la formación urgente de una comisión internacional independiente para investigar estos atroces crímenes cometidos por la ocupación y responsabilizar a sus líderes por los crímenes de guerra cometidos” contra palestinos.
“No es nada sencillo el momento en que hemos asumido esta responsabilidad y hoy tenemos que sostener la estabilidad de nuestro país en base al diálogo”, acotó. En ese contexto, pidió ser “responsables” y no permitir “que un grupo minúsculo pretenda imponer una agenda distinta a una expresión ciudadana de inconformidad”.
En sus posteriores declaraciones a periodistas dijo que durante las protestas del miércoles “no ha habido algún tipo de represión” y que, más bien, se reportó “cerca de 100 heridos de la policía”.
“Asumimos la responsabilidad de que tenemos que seguir mejorando las labores de prevención”, remarcó antes de decir que la Fiscalía es la que determinará las responsabilidades en la muerte de Ruiz. El mandatario ratificó que se mantendrá en el cargo porque su “responsabilidad es mantener la estabilidad del país” y está “plenamente convencido de que trabajando juntos” lo va “a conseguir”.
nes cerca de las costas de Venezuela en lo que va de la Administración de Trump, quien ha justificado las acciones porque, según él, buscaban introducir drogas a Estados Unidos. Pero, cuestionado sobre si había autorizado a la CIA la eliminación de Maduro, Trump indicó el miércoles que sería “ridículo” responder a esa pregunta.
En tanto, el Gobierno venezolano expresó el miércoles que ve con “extrema alarma” el uso de la CIA como “una amenaza” contra Venezuela, un conjunto de acciones que, dijo, forman parte de “maniobras” que buscan “legitimar una operación” de “cambio de régimen” en el país.