Año 50 Nueva Época Viernes 14 de febrero de 2025 Director: José Ferruzca González
Universidad
Confirma EUA el uso de vuelos espía en México para vigilar a los cárteles
Deportes
Buscará Necaxa frenar al tricampeón América en la jornada 7 del Clausura
Opinión
Escaparate Político
Por Amador Contreras Torres
Colima
Trabajan en ampliar y diversificar la oferta educativa, universidades del estado
Universidad
Extienden plazo para inscribirse al Programa Especial de Energía para el Campo
México
Trabajan en ampliar y diversificar la oferta educativa, universidades del estado sidad Uni ver
Para fortalecer la planificación y atención de la educación superior en Colima, se llevaron a cabo los Talleres para el Fortalecimiento de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior, en la Universidad de Colima (UdeC). Estos talleres tienen como objetivo analizar estrategias, herramientas y acciones dirigidas a ampliar y diversificar la oferta educativa, así como a contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por parte de las instituciones educativas. Además, se busca optimizar los procesos de certificación profesional en el estado.
La inauguración, transmitida por las redes sociales de la UdeC, fue hecha por Adolfo Núñez González, secretario de Educación y Cultura del Estado y presidente de la Coepes Colima en representación de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva.
Estuvieron en el presídium
Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la UdeC; Luis Armando González Placencia, secretario general ejecutivo de la Anuies; y Eduardo Gerardo Rosas González, director de Fortalecimiento Institucional de la
Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural, en representación de Carmen Enedina Rodríguez Armenta, subsecretaria de Educación Superior de la SEP.
Al evento asistieron las y los rectores de las instituciones de educación superior del estado, públicas y privadas, integrantes de la Comisión
Rector:
Estatal para la Planeación de la Educación Superior (Coepes), un órgano colegiado que opera en cada estado de México y cuya función es colaborar con las autoridades educativas estatales en la planeación y desarrollo de la educación superior, asegurando que se alinee con los objetivos del desarrollo regional y nacional.
DIRECTORIO
En su intervención, el Rector de la UdeC reconoció la iniciativa de la A nuies y de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno de México para impulsar el desarrollo de la educación superior hacia las áreas estratégicas que nuestro país y el entorno internacional demandan.
“La representación de las universidades e institutos de la entidad en este espacio manifiesta el compromiso y la disposición para trabajar en alianza con las autoridades educativas y el sector gubernamental en el fortalecimiento de este nivel, de tal manera que podamos garantizar el derecho de las juventudes de acceder a una formación de excelencia bajo los criterios de equidad, inclusión, responsabilidad social y sostenibilidad”, aseveró.
En relación con el mandato del Gobierno federal de ampliar la oferta de educación superior en los próximos años, Christian Torres Ortiz destacó: “Hemos asumido este compromiso con gran responsabilidad, conscientes del desafío que representa alcanzar una cobertura del 55%. Sin embargo, contamos con el conocimiento, la experiencia y la voluntad necesarias para sumar esfuerzos y gestionar los recursos que nos permitan cumplir con las metas establecidas, especialmente si trabajamos de manera colaborativa”.
“Tenemos la convicción -finalizóde que sumando recursos y esfuerzos lograremos los mejores resultados; por ello, agradezco su presencia y la decisión de considerar a nuestro estado y
a la institución para realizar este taller, pues ello nos reitera el llamado a consolidarnos como verdaderos agentes de cambio en favor del progreso, la paz y la justicia social”.
Al tomar la palabra, Luis Armando González destacó que el objetivo de ésta y futuras reuniones es articular un sistema eficiente y establecer mecanismos de comunicación desde el ámbito federal hasta el local a través de las C oepes . “Como saben, el Gobierno federal nos
Trabajan en...
UNIVERSIDAD
Trabajan en...
ha planteado una meta ambiciosa: alcanzar el 55% de cobertura en educación superior”.
“Sin embargo, no se trata solo de incrementar el número de lugares disponibles, sino de que esta expansión sea estratégica y responda a las necesidades actuales del país, tanto en el sector productivo como en otras áreas profesionales. Por ello, la C oepes juega un papel crucial, ya que es aquí donde podemos dialogar sobre qué carreras implementar, cómo evitar duplicidades y competencias entre instituciones, y cómo alinear
nuestros esfuerzos hacia lo que el país realmente requiere”, concluyó.
Eduardo Rosas dijo que “para lograr una verdadera transformación en la educación superior que contribuya al desarrollo social, cultural, científico, tecnológico, humanístico, productivo y económico del país, son fundamentales comisiones como las que nos reúnen hoy. No olvidemos que la educación pública es un derecho y que como instituciones de educación pública tenemos la responsabilidad de garantizar ese derecho en beneficio de la sociedad, de fortalecer el tejido social y reconstruirnos como ciudadanos responsables, comprometidos
con el desarrollo de México y Colima, actuando siempre con una conciencia ética y solidaria”.
Por último, Adolfo Núñez, presidente de la Coepes, agradeció a la UdeC y a la Anuies por sumar esfuerzos con dicha Comisión para hacer posible esta reunión de trabajo. “Este espacio permitirá el diálogo y el intercambio de conocimientos entre autoridades, especialistas y representantes de instituciones de educación superior, con el objetivo de impulsar una educación más accesible, pertinente y de excelencia. Confiamos en que, gracias a la relevancia de los temas que nos convocan y al fortalecimiento de este marco de
colaboración, lograremos valiosas contribuciones al sistema de educación superior, en respuesta a las necesidades del desarrollo social y económico del estado”.
Finalmente, dijo tener la convicción de que, sumando recursos y esfuerzos se lograran los mejores resultados. “Por ello, agradezco su presencia y la decisión de considerar a nuestro estado y a la Universidad de Colima para la realización de este taller, pues ello nos reitera el llamado a consolidarnos como verdaderos agentes de cambio en favor del progreso, la paz y la justicia social”.
Conoce secretario ejecutivo de la Anuies nueva Biblioteca Inteligente de la UdeC
Luis Armando González Placencia, secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), realizó una visita a la recientemente inaugurada Biblioteca Inteligente de los bachilleratos 12 y 13 de la Universidad de Colima (UdeC). Guio este recorrido el Rector de la UdeC, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño.
Este moderno espacio educativo, inaugurado hace unos días por la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, el Rector y el presidente de Ternium México, César Ricardo Jiménez Pérez, representa un paso significativo en la integración de tecnología avanzada en el aprendizaje de los y las estudiantes de nivel medio superior en la región.
Conoce secretario...
Proyecto de innovación educativa
La Biblioteca Inteligente es producto de un convenio de colaboración entre la Universidad de Colima y la Fundación Ternium, A.C. Con una inversión de 3.5 millones de pesos, el proyecto tiene como objetivo fortalecer la comunidad educativa en Cuauhtémoc, proporcionando un espacio que fomente el aprendizaje, la consulta informativa y la inclusión tecnológica.
El espacio ha sido diseñado con 9 áreas funcionales y tecnológicas: Área de Control, cubículos de estudio, área de trabajo multifuncional, área de cómputo, área polimedia, realidad virtual, realidad aumentada, impresora 3D y un área de lectura.
La biblioteca beneficia directamente a 334 estudiantes de los turnos matutino y vespertino, así como a 38 profesores y personal administrativo. También se espera que tenga un impacto positivo en la comunidad en general, incluyendo habitantes de Alzada, Quesería, Buena Vista y Cerro Colorado.
Integración de la tecnología en la educación
Tras conocer las instalaciones, Luis Armando Placencia expresó su impresión sobre la integración de tecnología en la educación. “Uno de los retos actuales es cómo adaptamos el avance tecnológico al mejoramiento de las técnicas pedagógicas. Pero no solo eso, sino cómo incentivamos a los jóvenes a dejar de ser solo usuarios de la tecnología y convertirse en productores e innovadores. Me parece interesante que, a nivel medio superior, se implementen estas herramientas. Ojalá esto motive a los estudiantes a desarrollar nuevas tecnologías”.
Sobre el proyecto, señaló: “Estoy muy impresionado. Es un espacio pequeño, pero muy bien aprovechado, con un potencial increíble. Esto demuestra que no se necesitan grandes proyectos de infraestructura, sino una buena planeación, un uso eficiente del dinero y, sobre todo, pensar en los jóvenes”.
El Rector Christian Torres Ortiz, en la inauguración, destacó la importancia de la colaboración entre la iniciativa privada y la academia para construir un Colima más próspero. “Esta biblioteca no es solo un espacio físico, sino un símbolo del compromiso con la formación integral de nuestros estudiantes. Aquí podrán desarrollar habilidades digitales, fomentar la investigación y fortalecer su aprendizaje autónomo”.
Después de la visita a la biblioteca, el Rector Christian Torres Ortiz llevó a Luis González a conocer el Museo Universitario de Artes Populares “María Teresa Pomar”.
Colaborará UdeC con el INE en la promoción de la participación ciudadana
La Universidad de Colima (UdeC) se sumará al Instituto Nacional Electoral (INE) en el programa de promoción de la participación ciudadana durante el cercano proceso
electoral. Como parte de esta colaboración, el Rector Christian Torres Ortiz participará en el primer Seminario “Ciudadanía y Participación Política”, donde impartirá
UNIVERSIDAD
Colaborará UdeC...
la conferencia “La academia y su papel en la formación de una ciudadanía integral”.
El seminario se realizará en marzo y está dirigido a la ciudadanía en general, con especial énfasis en las y
los jóvenes interesados en fortalecer sus conocimientos, habilidades y actitudes en materia democrática. Su objetivo es fomentar una ciudadanía activa y comprometida, promoviendo el ejercicio de los derechos políticos-electorales y sobre todo contribuyendo a la construcción de
una sociedad más participativa en el estado de Colima.
Con esto en mente, la vocal ejecutiva de la Junta Local del INE, Ana Margarita Torres Arreola, junto con representantes de la Asociación Mujeres Agentes de Cambio Colima, visitaron al Rector Torres Ortiz Zermeño para presentarle la convocatoria del seminario y los detalles del programa de promoción de la participación ciudadana.
Durante el encuentro, Ana Margarita Torres Arreola destacó el compromiso de la Universidad de Colima con la democracia y su constante apoyo al INE. “La Universidad siempre ha colaborado de manera significativa a través de sus facultades y con diversas actividades”, señaló.
Las personas interesadas en participar en el seminario pueden registrarse a través del siguiente enlace: https:// forms.gle/epb8XDuZeRQf62j37
Rector toma protesta a nueva mesa directiva de la ACU
Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima (UdeC), tomó protesta a la mesa directiva 2025-2026 de la Asociación Colimense de Universitarias (ACU), que preside Adriana Isabel Andrade Sánchez. El acto se efectuó durante el ya tradicional Desayuno de la Amistad, un evento que celebra los fuertes vínculos de colaboración y amistad entre la ACU y la Casa de Estudios.
En su mensaje, el Rector invitó a las integrantes de la ACU a sumarse al Programa de Gobierno Universitario del nuevo periodo rectoral: “Como mujeres y como asociación, pueden contribuir en los 4 ejes sectoriales o en los 5 ejes transversales de nuestra Universidad, pero especialmente en 2 de ellos: Igualdad de Género y Cultura de Paz”.
Finalmente subrayó el papel fundamental de las universidades públicas como agentes de cambio en la promoción de una cultura de paz: “Tenemos las condicio -
UNIVERSIDAD
Rector toma...
nes y herramientas para trabajar con nuestras estudiantes, trabajadoras y trabajadores, y así contribuir a este tema, que es crucial en la sociedad actual y una necesidad urgente para nuestro estado y nuestro país”.
Al tomar la palabra, Adriana Andrade agradeció al Rector Christian Torres Ortiz por el apoyo brindado para la realización de este encuentro. “Su respaldo y compromiso han sido esenciales para mantener y fortalecer
los lazos entre nuestra querida Universidad y la ACU”, expresó. Asimismo, resaltó la importancia de estos encuentros: “Gracias por reconocer el valor de estas actividades, que refuerzan nuestra comunidad y nuestro trabajo en favor del desarrollo académico, profesional y humano de las mujeres universitarias”. Andrade también destacó que la ACU es una comunidad en la que las mujeres se apoyan, inspiran y fortalecen mutuamente. “Cada una de nosotras ha experimentado la importancia de un gesto solidario, una palabra de aliento o una mano amiga que nos impulsa a seguir adelante”, comentó. En el desayuno también estuvieron: Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado Universitario; Brenda Aguilar García, secretaria de la ACU; Aída Valencia Mendoza, tesorera de la ACU, así como expresidentas de la asociación, entre ellas: Lourdes Cruz, Genoveva Amador, Karel Ochoa, Azucena Evangelista, Siri Salazar y Gloria Araiza.
Opi nión
COLUMNA
Escaparate Político
Por Amador Contreras Torres
(Segunda de 2 partes)
LO RELEVANTE. La senadora del PRI Mely Romero expresó su rechazo a la reforma a la Ley del Infonavit ya que los recursos de los trabajadores estarían en riesgo, pues se habla de una cantidad muy importante de 2.4 billones de pesos, que son los recursos que tiene el Infonavit pero que pertenecen a los ahorros de los trabajadores. Dijo que la iniciativa busca otorgar al director general el control absoluto de la inversión de los 2.4 billones de pesos que pertenecen a los trabajadores y que se encuentran en sus cuentas dentro del instituto. Dijo Mely Romero que esta reforma es en realidad una estrategia para que el gobierno tenga el control total del instituto, eliminando el esquema tripartito en el que actualmente participan trabajadores, patrones y gobierno. Plantean, dijo, crear una empresa filial que manejará los recursos sin rendir cuentas a nadie y que el gobierno federal construya vivienda, pero sin aportar recursos propios. Cabe destacar que los liderazgos empresariales, como es el caso de la Coparmex y el Consejo Coordinador Empresarial también se oponen a este proyecto de reforma al Infonavit. Veremos que sucede en las próximas horas que serán cruciales ya que el proyecto se discutirá y votará en el poder legislativo federal. SOBERANÍA. En el marco de la “Marcha de la Lealtad”, el titular de la Sedena, el general Ricardo Trevilla dijo que la soberanía de México no es negociable. Dijo que la lealtad de las fuerzas armadas hacia la nación y su independencia sigue intacta, en
un contexto donde la seguridad y la soberanía se han convertido en temas clave para el país. La historia nos ha enseñado que la lealtad no solo atañe a los militares, sino que está arraigado en cada mexicano que aspira a heredar un país libre e independiente a las futuras generaciones, afirmó el general Ricardo Trevilla. Este discurso del comandante de las tropas mexicanas, resuena fuerte ante el contexto externo de amenazas a la soberanía nacional procedentes desde la Casa Blanca. LOS SONIDOS. Y resuena fuerte también porque hace eco de las palabras de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien advirtió “que nadie se atreva a violar la soberanía nacional porque México es un país libre, soberano e independiente y los mexicanos siempre estamos para defender al país”. Estos discursos son una respuesta a las amenazas externas procedentes de Washington. Se han avistado portaviones y aviones muy cerca de las costas nacionales y hay fuertes declaraciones en el sentido de una intervención militar extranjera para combatir a los grupos delincuenciales en México. A esto hay que agregar la imposición de medidas arancelarias que, sin duda, van a afectar la economía mexicana. Sin duda, el proyecto nacional está en riesgo y las asechanzas son reales y muy fuertes, como nunca había sucedido en los últimos 200 años, desde la guerra de intervención norteamericana en el siglo XIX cuando perdimos más de la mitad del territorio nacional, tras la conclusión de esa guerra. CONTRO-
Consolidar el futuro
Simbolizando una visión institucional a futuro, el Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, ha señalado en varios escenarios que el Programa de Gobierno Universitario 2025-2029 es un ambicioso plan estratégico que va más allá de los próximos 4 años, porque plantea las bases para proyectar a nuestra Alma Mater hacia el año 2050 como una institución modelo en innovación, responsabilidad social y excelencia académica.
El mensaje es claro: la UdeC no solo aspira a mantenerse como una institución de referencia en el presente, sino también a liderar transformaciones profundas en la educación superior en México. Esa visión, delineada en torno a 4 programas sectoriales y 5 ejes transversales, representa un llamado a toda la comunidad universitaria para participar en un esfuerzo colectivo que potencie las fortalezas institucionales y responda con eficacia a los desafíos globales y locales.
Entre los programas sectoriales, destaca el enfoque en una educación humanista, cuyo objetivo es formar profesionistas competentes, ciudadanos comprometidos y seres humanos íntegros. Ese compromiso refleja la esencia de la educación universitaria: no solo generar conocimientos, sino también contribuir a la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
La apuesta por la investigación aplicada es igualmente relevante, al vincular directamente el trabajo académico con la resolución de problemas públicos. Ello se complementa con el programa de extensión universitaria, que posiciona a la UdeC como un agente activo en el bienestar de las comunidades.
Finalmente, la gobernanza institucional garantiza que esa visión se materialice bajo principios de transparencia y responsabilidad, una tarea imprescindible en un contexto donde las universidades enfrentan constantes exigencias de rendición de cuentas.
Por otro lado, los ejes transversales propuestos -igualdad de género, sostenibilidad, transformación digital, internacionalización y cultura de paz- reflejan un entendimiento profundo de los valores contemporáneos y los retos que enfrentamos como sociedad. Si esos ejes logran permear cada acción institucional, la Universidad de Colima no solo fortalecerá su identidad, sino que también será un ejemplo de liderazgo ético y sostenible.
El trabajo que inicia el próximo 18 de febrero con la construcción del Plan Institucional de Desarrollo (PIDE) será crucial para concretar esta hoja de ruta. Más allá de las buenas intenciones, la implementación eficaz de ese programa requerirá la colaboración activa de estudiantes, docentes, personal administrativo y egresados, así como la consolidación de alianzas con los sectores público y privado.
Escaparate Político
VERSIA. Hay fuertes pugnas y choque de intereses en el ayuntamiento de Coquimatlán, con la salida de los regidores del PRI y del PAN dejando solo al joven alcalde Luis Gerardo Olivares. Sin embargo, el joven alcalde de apenas 20 años, se ha revelado como una fuerte promesa política, y sabido capear el temporal y actuar con inteligencia y astucia política y no se ha dejado avasallar ante los intentos de torpedear a su administración. Ha tenido firmeza y ha sido respetuoso, pero sin vacilaciones, ante los que traicionaron a sus partidos del PRI y del PAN, que son los que ganaron los comicios. Dijo que los integrantes del Cabildo que renunciaron a su partido, están en todo su derecho y consideró positivo que hayan manifestado que trabajarán a favor de los habitantes del municipio. Si es de esa manera, yo no tengo ningún problema en que hayan renunciado, están en su derecho, pero sí que me apoyen en el tema de lo que se tiene proyectado para bien de Coquimatlán, expresó el alcalde de ese municipio. EL TRABAJO. Dijo el edil que va a continuar trabajando como desde el primer día y expresó su confianza de que va a prevalecer la buena fe y el diálogo y los acuerdos en beneficio de los habitantes de Coquimatlán. Recientemente, el joven alcalde se reunió con los integrantes del Círculo de Analistas Políticos que dirige Manuel Godina, y fue una grata sorpresa constatar que pese a su juventud tiene oficio político y carácter para salir adelante ante los fuertes retos que ha afrontado y los que se ciernen en el horizonte. En esta perspectiva, ante la fuerte crisis interna en el seno del Cabildo, en un entorno adverso, ha sabido enfrentar los problemas sin amedrentarse. Ha hecho alianza con el sindicato de trabajadores, con los elementos de seguridad y con la sociedad en su conjunto para salir adelante. Veremos que hacen el PRI y el PAN, me refiero a las dirigencias estatales, de Kike Rojas y Julia Jiménez, para respaldar este proyecto en el municipio de Coquimatlán.
Cartón de Rima
¡Está pelón el asunto!
COLUMNA
La semilla en surco jurídico
Por Amado Ceballos Valdovinos*
El Poder judicial en Colima; algunas atribuciones
«De profundo desvarío se encontraba, cuando de pronto, escucho con arrobamiento el canto de las sirenas. Encandilado anduvo ahí sin sentir pasar el tiempo. Así, de abrupto despertar, desconsolado reveló, que las disposiciones de control e imperio estaban ahí. aunque con nuevo ropaje ,oh las sirenas, las sirenas.» (S. Carrasco. Seudónimo)
México o la República Mexicana, se encuentra organizada de manera territorial, en estados que conforman lo que oficialmente se llama Estados Unidos Mexicanos, son conocidas como Entidades Federativas, en virtud del pacto confederado, por lo que a ese modo de organización se le llama Federación de estados mexicanos (La federación). Cada entidad federativa, en cuanto a sus elementos esenciales se divide en: territorio, población y gobierno, y se organiza de modo idéntico que la federación, y cada entidad es libre, independiente y sobe -
rana y solo responde a los acuerdos (previamente establecidos en la norma jurídica) de la federación en igualdad que los demás estados. En esta ocasión solo abordaremos el elemento reconocido como Gobierno. Para su ejercicio éste se divide en: Ejecutivo, Legislativo y Judicial (a su vez, solo hablaremos de algunas atribuciones del judicial). Así en el ámbito de la federación, como en el ámbito estatal, cada cual ejerce el poder en la esfera, tiempo espacio, de su competencia, los límites los fija la propia Constitución General de la República,
quien a su vez delega facultades a las Constituciones de los Estados. Las personas que conforman los poderes de la Unión, así como de los estados son elegidos por medio del voto universal, personal, secreto y directo, excepto las personas juzgadoras o del poder judicial, hasta ahora. Y es que, mediante una reforma Constitucional, en fechas próximas, también serán elegidos gradualmente del mismo modo que los otros poderes.
En Colima, como estado (ya que la capital y municipio llevan el mismo nombre) el Poder Judi-
OPINIÓN
COLUMNA
Socializando Datos
Por Balvanero Balderrama García
La radio vive
A Don Balva, por tanto, en sus 80 y tantos
Todos los días, es un ritual sintonizar el cuadrante, o buscar en línea, para escuchar el acontecer noticioso desde una perspectiva local. La radio está ahí, al alcance de nuestra mano, al interés de nuestro oído.
Nos ofrece compañía, consejo, hace agradable un trayecto o una madrugada de insomnio.
Es la radio. Pública, universitaria, privada, comunitaria, indígena, urbana.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en el 2023 difundió sus estadísticas de estaciones de radiodifusión en nuestro país por frecuencia y tipo, datos para el 2022. Ahí se registraban 1,815 frecuencias FM, de las cuáles el 64% eran comerciales, 15% públicas, 12% sociales, 7% social comunitaria 1% social indígena. Ese era el universo que daba cobertura al país.
En el Día Mundial de la Radio, que se conmemora el 13 de febrero, desde el 2012 a propuesta de la Unesco, es pertinente reflexionar sobre lo que nos da y ofrece este medio informativo y de entretenimiento, que dispara la imaginación y está presente en momentos de verdadera emergencia.
Este año está dedicado este día al cambio climático. Lo que como seres humanos generamos con nuestra huella de carbono, nuestra huella plástica; es tema sugerido para reflexionar sobre cómo se pueden mitigar estos efectos; cómo se puede lograr impactar menos en nuestro entorno.
El nombre de esta columna está tomado del título de un libro de ediciones Ciespal (2019), coordinado por Tito Ballesteros López y Graciela Martínez Matías: ¡La radio vive! Mutaciones culturales de lo sonoro . Ahí se hace un recorrido por este fascinante medio de difusión, su origen, desarrollo, logros y retos.
Se indica en el libro que “la radio es uno de los medios de comunicación de masas más antiguos y que, para no caer en desuso, se ha transformado y mimetizado con las sociedades en donde vive”. Tiene una gran versatilidad.
¿Cuántos aparatos de radio hay en nuestro país? ¿cuáles son características de su escucha? ¿quiénes lo oyen, dónde, para qué, por cuánto tiempo? Estos datos que permiten dimensionar el alcance y penetración de este medio en las audiencias se obtienen de diversas fuentes. Una es el Censo de Población y Vivienda que realiza cada 10 años el Inegi. Otra más, desde el 2015, en coordinación con el IFT, se venía desarrollando anualmente la Endutih. Ahora, aún con la desaparición del IFT, habría que esperar que esta encuesta tan importante porque mide no solo la radio, sino las tecnologías en el hogar, siga realizándose.
La radio vive y vibra, es algo que se puede percibir. Y, concretamente, las radios universitarias, públicas, son un espacio en el cual esta vitalidad es evidente; espacios en los cuáles los derechos de las audiencias no solo tienen cabida, sino que son promovidos.
La invitación es que, cada una, cada uno, vivamos la radio.
balvanero@gmail.com / @Balvanero.B
La semilla en surco jurídico cial, se encarga principalmente de resolver controversias jurídicas que surjan entre los ciudadanos, los órganos de gobierno entre sí o con los ciudadanos. En primacía al siguiente Principio General de Derecho: “Dame los hechos que yo te daré el Derecho”. La constitución señala que la justicia, por medio de la actuación del poder judicial, deberá ser pronta, imparcial, gratuita y expedita. Este poder, jerárquicamente, se deposita en el Supremo Tribunal de Justicia que se forma por magistradas y magistrados, cuya formación será necesariamente de licenciados en derecho, que demuestren fehacientemente honestidad, probidad y sapiencia.
A este nivel del poder se le llama Tribunal de Segunda Instancia por que aquí se conoce de los recursos de apelación, es decir ellos y ellas revisarán y dictaran lo conducente, respecto de las sentencias de primera instancia, en suma, tiene la última palabra en cuanto a juicios se refiere (en otra entrega hablaremos del juicio de Amparo, alcances, competencia y autoridades).
En un segundo nivel se encuentran los jueces o tribunales de primera instancia, son los juzgadores que más contacto debieran tener con el pueblo, las juezas y jueces de ese nivel, conocen, analizan y resuelven sobre casos concretos que surgen de los conflictos entre personas físicas o morales (todo tipo de empresas o instituciones). Con base a la norma, la interpretan y la aplican a la realidad social.
¿Cuáles son los temas o conflictos más recurrentes? Del ámbito familiar; divorcios, pensiones alimenticias, patria potestad, custodia y guarda de menores e investigaciones de paternidad, testamentaría e intestamentaría. Del penal; todo lo que tiene que ver con delitos, robo en todas sus variantes, homicidios, feminicidio, lesiones, fraude, despojo, abuso de confianza, secuestro y violación. De lo civil; incumplimiento de contratos como la compraventa, arrendamiento de casa o el préstamo, etc. En un tercer nivel están los jueces de paz que resuelven conflictos vecinales o incumplimiento a los bandos del buen gobierno. Los juzgadores de los 2 primeros niveles son los que serán elegidos por voto popular en breve.
“Un campesino se presenta ante un guardián y le solicita que lo deje entrar. Pero el guardián contesta que por ahora no puede. El campesino se asoma a la puerta de la ley que está, como siempre, abierta. El guardia al verlo se ríe y le dice que puede probar entrar si quiere pero que recuerde que él, con ser poderoso, no es sólo el último de los guardianes, entre salón y salón, hay más guardianes y el tercero es tan terrible que ni el mismo guardián puede soportar su aspecto. El campesino no había previsto estos problemas. Él creía que la ley debía estar siempre abierta para todos, pero observa el porte temible del guardián…”
(Kafka, La parábola ante la Ley) Coordinador del “Semillero de Formación de Jóvenes en Investigación Jurídica” Facultad de Derecho, Universidad de Colima*
ARTÍCULO:
Por José Luis Negrete Ávalos
Palabras y hechos
El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, Es una herramienta fundamental para el estado mexicano, un compendio de directrices que indican el rumbo del gobierno en turno, los ejes generales y transversales que definen esas directrices en la búsqueda del crecimiento de distintas áreas y rubros a favor de la sociedad.
El referido plan de desarrollo se orienta a partir de 4 ejes generales, y 3 ejes transversales en el intento de establecer como ya se menciona un rumbo exacto.
En dichos ejes se consolidan aspectos puntualmente descritos por la administración pública federal, de acuerdo a especificaciones y reflexiones dadas hacia diferentes temáticas y asuntos que pueden ser considerados relevantes.
Respecto al del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, están orientados los ejes generales y transversales, por ejemplo, hacia las mujeres y su protección, o el caso de las comunidades indígenas y afroamericanas, donde las consideraciones hacia estos grupos están señaladas de manera visible, además, se fortalece el propósito de estos puntos a favor de sus entornos.
En el caso de las personas con discapacidad, o grupos prioritarios que igualmente han luchado con insistencia, no solo con la intención de hacer valer sus derechos humanos, sino de establecer en la sociedad en la que vive en una participación concreta, por medio de elementos primordiales como es la Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad (CDPD) que
ARTÍCULO:
Por Marcial Aviña Iglesias
El ocio
Una voz popular asegura que el ocio es la madre de todos los vicios, y no está equivocada en tal afirmación. Si fuera errónea, amigo lector, ¿por qué existe tanta delincuencia en el Mundo? Si no fuera por culpa del ocio, ¿por qué hay personas que no encuentran nada productivo que hacer para mejorar su vida y, ante la falta de talento, recurren a la salida fácil, como robar, extorsionar, secuestrar o prostituirse? Por supuesto, dirás que no todo se debe a esa inacción o al abuso desmedido del tiempo libre; también es cierto que la precaria situación económica actual ha generado desempleo.
Sin embargo, hay un hecho cierto: existen empleos disponibles. Que las personas no quieran ocupar esos puestos es otra cuestión. Resulta más cómodo intentar ganarse la vida de manera sencilla y rápida a expensas de quienes sí trabajan. Volviendo al tema del ocio, muchas veces estar sin hacer nada afecta a las personas mentalmente. Por ejemplo, genera ansiedad que, con el tiempo, se convierte en nerviosismo. Cuando estamos inactivos, buscamos en qué ocuparnos, ya sea mordiéndonos las uñas, molestando a los demás o teniendo pensamientos extraños, como espiar a los de al lado.
Los distractores que nos inventamos para controlar esa ansiedad son numerosos. Esperamos el fin de semana para embriagarnos e intentar ser felices, consumimos estupefacientes con el pretexto de evadir la realidad o comemos a todas horas como si los alimentos fueran a escasear. Todos estos comportamientos repetidos se transforman en vicios; sin duda, estos abusos nos conducirán a la autodestrucción.
Cuando una persona pierde la razón debido a la angustia y busca un pretexto para autodestruirse o no puede controlar sus emociones, es necesario apoyarse en alguna institución que brinde asistencia moral, psicológica y social. Bajo estas premisas se han creado grupos anónimos que, a través de diversos programas de autoayuda, pretenden ayudar a quienes allí se agrupan a recuperarse de su dependencia, ya sea alcoholismo, drogadicción, gula o neurosis.
Los métodos desarrollados en estas asociaciones son tan efectivos que muchas veces me he preguntado: ¿por qué no se crea un grupo de “perversos anónimos”? Este grupo estaría dedicado a atender a aquellos individuos que viven en una jungla social donde luchan por ver quién es más importante o quién tiene el poder. Son aquellos que desean controlar y dominar a otros, buscando ser obedecidos a toda costa y que las cosas se hagan como ellos desean.
Sería grandioso contar con una entidad que brinde atención psicosocial a quienes buscan títulos y adulaciones; personas que desean ser las primeras en todo… Lamentablemente y de manera ridícula, se consideran humildes o abnegadas. Disfrazan su verdadera naturaleza con una piel de cordero mientras buscan ascender escalafones para alcanzar puestos autoritarios. En su camino hacia el poder, ignoran a quienes pisan y se enfocan únicamente en contra quién conspiran o a quién reprimen para lograr ese “huesito”, olvidando el verdadero sentido de ocupar un mejor puesto en la vida: servir a los demás.
Imagina un espacio donde estos individuos ruines y mezquinos pudieran reformarse e integrarse a la vida de la gente común; sería maravilloso. Pero bueno, no cuesta nada soñar. Por cierto, amigo mío, ¿cómo empleas tu ocio?
Viernes 14 02 2025
ARTÍCULO: Palabras...
respalda el deber de los estados por hacer valer esos derechos, el cuestionamiento directo que aparece al observar el documento es ¿Las personas con discapacidad están respaldadas adecuadamente por el Plan Nacional de Desarrollo?
La respuesta que puede surgir de inmediato es preferentemente sobre el rumbo que toman precisamente los ejes generales y transversales del mismo, al especificar solo algunos grupos poblacionales, y clasificar directamente sobre el desarrollo social y el fortalecimiento de las pensiones del bienestar, donde por supuesto de manera implícita están incluidas las personas en condición de discapacidad, asimismo, la proyección sobre un eje “República democrática, justa, honesta, libre, participativa y responsable, Respeto a todos los derechos y combate a la discriminación.” (PND).
En ese sentido puede determinarse que la respuesta sobre si existe un respaldo adecuado, puede tener implicaciones no tan claras, puesto que el propio grupo poblacional
insiste en la necesidad de observar detenidamente la construcción de consultas, que afirmen realmente los hechos del día a día de una persona en condición de discapacidad.
OPINIÓN
Sin embargo, la realidad vuelve a superar las aspiraciones y lo que pueda plantearse dentro o fuera de cualquier documento, siempre está y cada vez más claro, el efecto de los hechos,
sobre las palabras. Y solo el factor del tiempo determinará qué tanto fue hecho y qué tanto fue palabra lo descrito en el Plan Nacional de Desarrollo para las personas con discapacidad.
De por tes
Buscará Necaxa frenar al tricampeón América en la séptima jornada del Clausura
ecaxa, liderado por el colombiano Diber Cambindo, tratará de frenar el buen momento que vive el tricampeón América, del chileno Víctor Dávila, en un partido de la séptima jornada del torneo Clausura que enfrentará a 2 de los máximos goleadores del campeonato.
Necaxa, en su primer certamen con el entrenador argentino Nicolás Larcamón al frente, tendrá la dura tarea de terminar con el invicto de los monarcas y para ello necesitarán la mejor versión de Cambindo, el jugador que más dianas lleva en el Clausura con 6.
El artillero nacido hace 28 años en Guachené, departamento colom-
biano del Cauca, llegó a México en julio de 2023, al fichar por el Cruz Azul, cuadro en el que por bajo rendimiento solo estuvo un semestre, tras lo cual fue cedido todo el 2024 al Necaxa, con el que en su primer torneo ganó el título de los goleadores al terminar con 8 tantos.
Necaxa lo compró este año y el colombiano no ha fallado a la confianza que pusieron los directivos en él, al firmar seis anotaciones en el mismo número de partidos del Clausura.
El antiguo futbolista del Independiente de Medellín será una de las claves para que el Necaxa, noveno clasificado con 9 puntos, venza al tricampeón y trate de meterse entre los 5 mejores del campeonato.
La prueba no será fácil. Las Águilas de Dávila aún no saben lo que es perder en el torneo, en el que presumen una marca de 5 victorias y un empate para ocupar el primer lugar con 16 puntos.
Además, el América es el mejor ataque, con 15 tantos, 4 de ellos de Dávila, que está empatado en el segundo lugar de máximos goleadores con el venezolano Jhonder Cádiz, del León, y el argentino Juan Brunetta, de los Tigres UANL.
Si pretenden seguir como líderes, los dirigidos por el brasileño Andre Jardine deberán derrotar al Necaxa, de lo contrario pondrían en riesgo el primer puesto ya que el León, segundo, tiene las mismas 16
Regresa Kenti Robles a la Selección Mexicana para la Copa Pinatar
Kenti Robles, lateral de las Tuzas del Pachuca, regresará a la Selección Mexicana femenil para encabezar al equipo que disputará la Copa Pinatar del 16 al 26 de febrero próximos en San Pedro del Pinatar, España.
Pedro López, entrenador de México, convocó a 23 futbolistas para encarar el torneo amistoso en el que México se medirá el 19 de febrero ante China Taipéi, el día 22 a Canadá y el 25 a China.
López, quien en 2022 ganó el Mundial Sub 20 con España,
eligió a 23 futbolistas para su primera convocatoria del año, 22 de ellas de la liga local. La única jugadora de una competencia foránea es Reyna Reyes, defensa del Portland Thorns estadounidense.
Robles destaca porque regresa al Tri, luego de no ser considerada para la última lista del año pasado, en los duelos amistosos ante Panamá y Costa Rica.
La antigua defensa del Real Madrid y ganadora del Trofeo EFE a la futbolista iberoamericana, tratará de aprovechar su participación en Espa-
ña para conquistar al estratega mexicano y volver a ser infaltable en las concentraciones del Tri de mujeres.
unidades, pero con una peor diferencia de goles.
También el viernes, el Tijuana del estratega colombiano Juan Carlos Osorio buscará salir de los últimos lugares de la clasificación al recibir al Juárez FC y el colero Santos Laguna visitará al Mazatlán FC.
El sábado, el Atlas será anfitrión del Puebla, el Toluca de las Chivas del Guadalajara y los Tigres UANL se medirán al Cruz Azul, en un duelo por el tercer lugar de la tabla.
Los encuentros finalizarán el domingo cuando el Querétaro rete el Monterrey, que aún no contará con el español Sergio Ramos, el San Luis al León del colombiano James Rodríguez y los Tuzos del Pachuca a los Pumas UNAM.
México enfrentará a Jamaica en un par de duelos amistosos en Estados Unidos
La Selección Mexicana de futbol femenil, dirigida por el español Pedro López, anunció que en abril próximo se medirá en un par de duelos amistosos a Jamaica en Estados Unidos. En una nota de prensa, se informó que el primero de los partidos se llevará a cabo el sábado 5 de abril próximo en el CPKC Sta-
Revoluciona NBA el All-Star 2025: Mini torneo y cheque de 125 mil dólares para el ganador
La NBA celebra este fin de semana en el Chase Center de San Francisco la 74 edición del All-Star, que este año prevé un cambio de formato para el partido de las estrellas del domingo, con un mini torneo entre 4 equipos y un aliciente especial para incrementar el nivel competitivo: un cheque de 125 mil dólares para cada integrante del conjunto ganador.
Con una lista de participantes que incluye a Jaylen Brown y Jayson Tatum, el serbio Nikola Jokic, el canadiense Shai Gilgeous Alexander o el debutante francés Victor Wembanyama, el talento en pista será estelar pese a las ausencias de Luka Doncic, Anthony Davis y del griego Giannis Antetokounmpo.
Pero el problema del All-Star en los últimos años ha sido el mínimo compromiso mostrado por las estrellas en este partido y por esta razón la NBA apostó por un cambio de formato, y un suculento premio económico.
LeBron James (Los Ángeles Lakers), Steph Curry (Golden State Warriors) y Kevin Durant (Phoenix Suns) compartirán equipo en el AllStar y se exhibirán bajo las órdenes de una leyenda como Shaquille O’Neal.
Sus demás compañeros serán Jaylen Brown (Boston Celtics), Jayson Tatum (Boston Celtics), James Harden (Los Ángeles Clippers), Kyrie Irving (Dallas Mavericks) y Damian Lillard (Milwaukee Bucks).
México enfrentará...
dium de Kansas City y el segundo el martes 8 en el Shell Energy Stadium de Houston.
El CPKC Stadium fue inaugurado en 2024, cuando se convirtió en el primer estadio deportivo femenil del Mundo. Tiene capacidad para 11 mil aficionados y ahí juega como local el Kansas City Current de la NWSL.
El inmueble de Houston es sede del equipo femenil Houston Dash y del masculino Houston Dynamo de la MLS. Abrió sus puertas en 2012 y le caben 20 mil personas.
Monterrey aguarda el debut de Sergio Ramos en la séptima jornada del Clausura 2025
La Liga MX aguardará otra semana más para ver el debut del central español Sergio Ramos, quien se pone a punto para jugar su primer partido con los Rayados del Monterrey, que en la séptima jornada del torneo Clausura 2025 visitará al Querétaro.
Ramos, histórico central del Real Madrid y de la selección española, fue presentado el domingo pasado como nuevo jugador de los Rayados, club al que llega con 38 años y con una pausa de casi 9 meses sin actividad oficial.
El último partido del oriundo de Camas fue el 26 de mayo de 2024, en la última jornada de la temporada pasada de LaLiga, en la derrota de su antiguo cuadro, el Sevilla, por 1-2 ante el FC Barcelona.
“Físicamente estoy bien. Espero que dentro de 2 o 3 semanas pueda adaptarme a la dinámica de grupo para jugar lo antes posible”, señaló en su presentación el ganador de 4 Ligas de Campeones de Europa con los madrileños.
El defensa empezó a entrenarse con el Monterrey desde el mismo domingo, tras su bienvenida, pero todavía no se siente al cien por cien acoplado a sus compañeros, algo que espera se concrete en los siguientes días.
Los Rayados de Martín Demichelis, decimotercer clasificado en el Clausura con 6 puntos, necesitan el debut de Ramos para darle seguridad a su zaga, la cuarta más goleada del certamen con 10 dianas recibidas.
La prueba de los de Demichelis en la séptima jornada será un Querétaro que tampoco vive un buen presente: es undécimo con 7 unidades, por lo que el duelo ante Rayados tam-
bién será una oportunidad para salir del mal paso.
La séptima jornada arrancará el viernes cuando el Necaxa, liderado por el colombiano Diber Cambindo, trate de frenar el buen momento que vive el tricampeón América del chileno Víctor Dávila, en un duelo que enfrentará a 2 de los máximos goleadores del campeonato.
El Necaxa, en su primer certamen con el preparador argentino Nicolás Larcamón al frente, tendrá la dura tarea de terminar con el invicto de los monarcas y para ello necesitarán la mejor versión de Cambindo, el jugador que más dianas lleva en el Clausura con 6.
La prueba no será fácil. Las Águilas de Dávila aún no saben lo que es perder en el torneo, en el que presumen una marca de 5 victorias y apenas un empate, y ocupan el primer lugar con 16 puntos.
Además, el América es el mejor ataque, con 15 tantos, 4 de ellos de Dávila, que está empatado en el segundo lugar de máximos goleadores con el venezolano Jhonder Cádiz, del León, y el argentino Juan Brunetta, de los Tigres UANL.
Ambos encuentros le servirán a Pedro López, quien llevó a España al título mundial Sub 20 en 2022, para continuar la preparación de su combinado de cara al inicio de las eliminatorias de la Concacaf a la Copa del Mundo 2027, que arrancarán en octubre próximo.
Antes de medirse a Jamaica, México encarará en la Copa Pinatar del 16 al 26 de febrero próximos en San Pedro del Pinatar, España.
En este torneo amistoso, las de López retarán el 19 de febrero ante China Taipéi, el día 22 a Canadá y el 25 a China, los primeros partidos en 2025 para el Tri de mujeres.
DEPORTES
Alex Bregman se une a Medias Rojas por 3 temporadas y 120 millones de dólares
Los Medias Rojas de Boston llegaron a un acuerdo con el antesalista Alex Bregman que lo unirá al equipo las próximas 3 temporadas por 120 millones de dólares, informó el portal oficial MLB.com
Según el acuerdo, el ya jugador de los Medias Rojas recibirá un salario base de 40 millones por campaña, lo que lo convierte en el mejor pagado por temporada en la historia del conjunto de Boston.
El acuerdo otorga a Bregman la posibilidad de cancelarlo y declararse nuevamente agente libre al finalizar el primer y segundo años de este pacto.
Bregman, quien era el principal agente libre de ofensiva aún disponible en el mercado de la MLB, rechazó ofertas superiores a los 170 millones de dólares, pero que lo ataban durante más tiempo a una franquicia, escogiendo el mayor total de salario anual que le han otorgado los Medias Rojas.
Con la llegada de Bregman, la gerencia de los Medias Rojas consigue el bateador derecho que había estado buscando en la agencia libre para insertarlo en su alineación, en la que predominan bates zurdos como el dominicano Rafael Devers, el venezolano Wilyer Abreu y el mexicano Jarren Duran, entre otros.
A la dirigencia de los Medias Rojas les falta por definir en qué posición jugará Bregman, ya que Devers
Revoluciona...
Kenny Smith, al frente de un equipo de jóvenes estrellas, apostó por Jalen Brunson (New York Knicks), Cade Cunningham (Detroit Pistons), Anthony Edwards (Minnesota Timberwolves), Darius Garland (Cleveland Cavaliers), Tyler Herro (Miami Heat), Jaren Jackson Jr. (Memphis Grizzlies), Evan Mobley (Cleveland Cavaliers) y Jalen Williams (Oklahoma City Thunder).
Charles Barkley, en cambio, se encomendó a un grupo de estrellas globales que incluye al canadiense Shai-Gilgeous Alexander (Oklahoma City Thunder), el serbio Nikola Jokic (Denver Nuggets), el turco Alperen Sengun (Houston Rockets), el
ha sido el dueño de la tercera almohadilla del equipo desde su llegada a las Grandes Ligas y el nuevo miembro del conjunto de Boston también se ha desempeñado en el campocorto y la segunda base.
Bregman se unirá en Boston a su antiguo instructor en los Astros, el puertorriqueño Alex Cora, quien es el dirigente de los Medias Rojas, por lo que se mantendrá jugando bajo la dirección de un mánager boricua, ya que viene de jugar para Joe Espada, quien también es de origen puertorriqueño.
Alex Bregman viene de plasmar un legado de éxito con los Astros, con los que, en su 9 años de carrera, avanzó en 4 ocasiones a la Serie Mundial, conquistando los títulos de las temporadas de 2017 y 2022.
Su mejor de desempeño en esas 9 campañas lo alcanzó en 2019, cuando fletó 41 jonrones, con 112 carreras remolcadas y promedio de bateo de .296, finalizando en el segundo lugar en las votaciones al premio al Jugador
camerunés Pascal Siakam (Indiana Pacers), el dominicano Karl-Anthony Towns (New York Knicks), el francés Victor Wembanyama (San Antonio Spurs), Trae Young (Atlanta Hawks) y Donovan Mitchell (Cleveland Cavaliers).
El cuarto equipo estará formado por los ganadores del evento del viernes, el Rising Stars entre los novatos, jugadores de segundo año y de la liga de desarrollo G-League.
El Rising Stars dará el pistoletazo de salida al All-Star, que seguirá el sábado con los concursos de habilidades, mates y triples y concluirá el domingo con el mini torneo de las estrellas.
McClung y Lillard, a por el triplete en mates y triples
MacClung afrontará el concurso de mates con la posibilidad como
Más Valioso de la Liga Americana, detrás de Mike Trout.
Bregman ha asistido a 2 Juegos de Estrellas (2018 y 2019), suma un Bate de Plata (2019) como el mejor tercera base ofensivo en una temporada y conquistó el Guante de Oro, como mejor antesalista defensivo en la pasada campaña.
Pivetta firma con los Padres
En otro movimiento en el mercado de las Grandes Ligas, el exlanzador de los Medias Rojas Nick Pivetta alcanzó un acuerdo por 4temporadas y 55 millones de dólares para lanzar con los Padres de San Diego.
Con la contratación de Pivetta, quien recibirá un salario de 13.7 millones por temporada, se fortalece el picheo abridor de los Padres, quienes no saben cuándo podrán contar con su as, el derecho Joe Musgrove, quien aún se recupera de la cirugía en el codo de lanzar a la que fue sometido el año pasado.
Para competir con los Dodgers de Los Ángeles en el Oeste de la Liga Nacional, los Padres necesitan profundidad y Pivetta se la puede proporcionar, ya que ha sido uno de los lanzadores más sólidos de los últimos 8 años en las Grandes Ligas, espacio de tiempo en el que promedia un total de 175 entradas por campaña, acumulando en este proceso un porcentaje de carreras limpias permitidas de 4.76.
primer jugador capaz de coronarse campeón en 3 ediciones consecutivas.
El jugador de los Orlando Magic fue la gran sorpresa en el All-Star de 2023 en Utah, cuando se coronó saliendo de la liga de desarrollo de la NBA, la G-League.
Regresó al fin de semana de las estrellas el curso pasado, en el concurso de mates disputados en el Lucas Oil Stadium de Indianápolis, casa de los Indianápolis Colts en la NFL, y volvió a reinar ante jugadores mucho más consagrados como Jaylen Brown.
Irá a por el triplete este sábado en San Francisco, esta vez como jugador de los Magic, que le ofrecieron un contrato en la NBA tras ganar el MVP de la G-League con los Osceola Magic, filial de los Orland Magic.
Catar amenaza con abandonar el PSG tras la imputación a su presidente
Catar amenaza con retirar sus inversiones en Francia a través de su fondo soberano, incluidas el París Saint-Germain y el canal de televisión BeIn Sports, después de que la justicia francesa imputara a su presidente, Nasser Al Khelaifi, en un caso de corrupción y tráfico de influencias. Según el medio RMC Sport, la imputación el pasado 5 de febrero, pero conocida este jueves, de Al Khelaifi en un caso que nada tiene que ver con el deporte ha exacerbado los ánimos en Doha, desde donde amenazan con poner fin a sus inversiones en el país. En concreto, en el PSG, donde llegaron en 2011 con un fuerte compromiso inversor y con la
También intentará repetir corona por tercera vez Damian Lillard, estrella de los Milwaukee Bucks y doble campeón del concurso de triples. Tiene por delante la posibilidad de igualar a Larry Bird y Craig Hodges. Sus 7 rivales serán Jalen Brunson (New York Knicks), Darius Garland (Cleveland Cavaliers), Tyler Herro (Miami Heat), Cade Cunningham (Detroit Pistons), Buddy Hield (Golden State Warriors), Cameron Johnson (Brooklyn Nets) y Norman Powell (Los Angeles Clippers).
Lillard promedia un 37.9% esta temporada desde la línea de 3 por un 43.1% de Powell, un 42.9% de Garland, un 41.7% de Johnson, un 39.7% de Brunson o un 39.3% de Herro.
Presenta McLaren su nuevo monoplaza para el Mundial 2025
La escudería McLaren, ganadora por equipos en 2024, presentó en el circuito de Silverstone su nuevo monoplaza, el MCL39, con el que aspira al Campeonato del mundo de Fórmula 1 en 2025.
Tras conquistar en 2024 el título de constructores, la escudería británica opta con el británico Lando Norris y el australiano Oscar Piastri a un primer campeonato del mundo de pilotos desde que lo lograra Lewis Hamilton en 2008.
Zak Brown, consejero delegado de McLaren Racing, aseguró que ha
Implementará Copa de Inglaterra la tecnología de fuera de juego semiautomático
La FA Cup (Copa de Inglaterra) será la primera competencia inglesa en utilizar la tecnología del fuera de juego semiautomático que ya se usa en competencias UEFA como la Liga de Campeones.
Esta tecnología, en teoría más fiable y rápida que las líneas que se trazan con el VAR, tendría que haber sido integrada en la Premier League a finales de 2024, pero fue pospuesta y ahora esta iniciativa en la FA Cup servirá para determinar si puede ser utilizada en la liga también.
La quinta ronda de la FA Cup, el torneo más antiguo del Mundo, supondrá la primera vez que se utilice esta tecnología en el futbol inglés.
“Si esta prueba resulta ser un éxito, la Premier League valorará implementar el sistema a lo largo de esta temporada”, dijo la competencia inglesa en un comunicado.
Además, el VAR, que no estaba activo en las rondas anteriores de la FA Cup, sí lo estará a partir de la quinta ronda y también se incluirán los anuncios del árbitro a través de la megafonía para determinar sus decisiones y dar más claridad de este modo a los espectadores y a los televidentes.
“El fuera de juego semiautomático dará una localización más eficiente de las líneas del fuera de juego, basándose en el seguimiento óptico del jugador y produciendo gráficos virtuales que aseguren una mejor experiencia en el estadio y en las retransmisiones para los espectadores. Este sistema no cambia la precisión de las decisiones, pero sí mejora la rapidez y la eficiencia del proceso”, añadió.
La quinta ronda de la FA Cup se disputará el fin de semana del 1 de marzo e incluirá enfrentamientos como el Manchester United-Fulham, Manchester City-Plymouth y Aston Villa-Cardiff City.
Catar amenaza...
voluntad de quedarse de forma perenne. Pero la persecución judicial que aseguran que sufren en Francia puede llevarlos a cambiar de opinión.
Una fuente gubernamental catarí citada por RMC Sport señala que sus dirigentes están sujetos a “falsas persecuciones judiciales, chantaje, críticas cotidianas, reprobaciones por la incompetencia de otros”.
“Todos los problemas de Francia son culpa suya”, agrega esa fuente, que señala que se les acusa de buscar influencia cuando acuden en ayuda del país y que están “cansados de esos abusos”.
La gota que colmó el vaso fue la imputación de Al Khelaifi por un caso empresarial en el que está implicado como administrador del fondo soberano catarí, que tenía inversiones en el grupo mediático Lagardère.
La justicia francesa investiga si, en plena batalla por el control de este grupo entre los multimillonarios Vincent Bolloré, propietario de Vivendi, y Bernard Arnault, dueño de
sido un “punto clave” para su aventura en la lucha por el título de 2025 y que es “genial” poder tener a su candidato por primera vez en el asfalto, como consecución del trabajo de equipo hecho.
“Tenemos que ser realistas sobre que todo equipo habrá progresado este invierno. El año pasado ya vimos lo cerca que ha estado todo, lo que es bonito para el deporte. Creemos que hemos avanzado más desde el título ganado con el MCL38, pero no sabremos dónde estamos realmente hasta que empiece la clasificación en Australia”, añadió Brown.
“He vuelto a McLaren para preparar la temporada y el ambiente es muy bueno. Tenemos muchas ganas de poner el coche en Bahréin, antes del debut competitivo en Australia, y ver dónde estamos respecto al resto de equipo”, aseguró Norris.
Los equipos de Fórmula 1 harán una presentación conjunta el próximo 18 de febrero en el O2 de Londres, antes del comienzo de la temporada en Melbourne del 14 al 16 de marzo.
LVMH, Al Khelaifi no actuó en favor del segundo.
Lo hizo, según los investigadores, a petición de Arnaud Lagardère, que entonces trataba de zafarse de la influencia de Bolloré, que finalmente, en 2023, acabó absorbiendo el grupo fundado por su padre.
El representante que el fondo catarí tenía en el consejo de administración de esa empresa cambió el sentido de su voto y los investigadores sospechan si pudo ser por intervención de Al-Khelaifi.
Esta imputación se suma a otros problemas que el presidente del PSG ha tenido con la justicia francesa. En febrero de 2023 fue descartado de la investigación por presunta corrupción en la atribución a Catar de los Mundiales de Atletismo de 2017 y 2019, al considerar el Supremo francés que la justicia de ese país no era competente para este caso.
También hay investigaciones abiertas en Francia por la atribución del Mundial de futbol de 2022 y el nombre de Al Khelaifi figura en un caso de secuestro de un influyente ejecutivo argelino en Catar.
Co lima
Dan seguimiento en Colima a propuestas del Plan
Nacional Hídrico
Por César Barrera Vázquez
La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, informó que se llevó a cabo una reunión de trabajo con personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad, la Secretaría de Desarrollo Rural y la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez (CiapaCov) para dar seguimiento a las propuestas del Plan Nacional Hídrico 20242030, que será implementado en la entidad.
A través de un mensaje en su cuenta de Facebook, la mandataria estatal destacó que ese plan tiene como objetivo garantizar el derecho humano al acceso al agua potable, así como promover el uso sustentable del recurso hídrico en Colima.
“El Plan Nacional Hídrico 2024-2030 permitirá garantizar el derecho humano al agua potable e incentivará el uso sostenible del vital líquido”, señaló Vizcaíno Silva. Durante la reunión, se abordaron estrategias para mejorar la gestión del agua en el estado, así como acciones orientadas a la preservación y optimización de ese recurso.
Con esa coordinación en-
Extienden plazo para inscribirse al Programa
Especial de Energía para el Campo
Por Francis Bravo
Los productores agrícolas en Colima tendrán 15 días más para inscribirse al Programa Especial de Energía para el Campo (PEUA), que otorga un subsidio del 90% en el pago de energía eléctrica para equipos de extracción de agua destinados al riego agrícola.
En una rueda de prensa conjunta, la directora local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Mayra Alejandra Zaragoza, y la titular de la Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura federal, Esmeralda López Mendoza, anunciaron que el nuevo plazo para inscribirse al programa vence el 28 de febrero.
López Mendoza explicó que el PEUA es resultado de la colaboración entre 3 instituciones federales: la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Conagua y la Secretaría de Agricultura. “Es muy importante que todos los productores conozcan este programa y sepan que aún están a tiempo para inscribirse. Llevamos un 90% del padrón de productores apoyados desde el año pasado, pero aún falta atender a los casos más complicados, que representan el 10% restante”, señaló.
Requisitos para acceder al subsidio
La funcionaria detalló que para ser beneficiario del PEUA es necesario contar con una concesión de agua vigente, ya que las concesiones vencidas limitan el acceso al apoyo. Además, los interesados deben cumplir con los requisitos establecidos por la CFE, la Conagua y la Secretaría de Agricultura.
“Vale la pena cumplir con los requisitos. No es lo mismo pagar 10 mil pesos que mil en el recibo de luz, y este apoyo es crucial para que la actividad agrícola sea rentable”, añadió.
En Colima, el padrón de beneficiarios incluye a 1,200 usuarios entre personas físicas y morales, de los cuales ya se han reinscrito 1,050. López Mendoza comentó que las personas físicas cumplen más fácilmente con los requisitos, mientras que los ejidos y otras personas morales enfrentan mayores complicaciones, como la falta de acuerdos entre sus integrantes o
Visitará
el vencimiento de concesiones. Para quienes tienen concesiones vencidas, López Mendoza recordó que la Presidencia de la República emite periódicamente decretos que permiten actualizarlas, por lo que pidió estar atentos a esas oportunidades.
Finalmente, aclaró que los concesionarios nuevos tienen
Manzanillo comisión del Senado para conocer proyecto de ampliación
Por Francis Bravo
El senador Virgilio Mendoza Amezcua informó que la Cámara Alta aprobó la solicitud de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para permitir el ingreso de elementos del Ejército de los Estados Unidos al territorio nacional, con el objetivo de que capaciten a integrantes de las fuerzas especiales de la Secretaría de Marina Armada de México.
Virgilio Mendoza, quien funge como secretario de la Comisión de
Marina en el Senado, explicó que ese tipo de adiestramientos han sido parte de la relación bilateral entre ambos países. “Hoy, de forma unánime, tanto en la comisión como en el pleno, se aprobó esta solicitud presentada por la presidenta”, señaló.
El senador destacó que esa iniciativa es parte de la nueva relación entre México y Estados Unidos bajo el liderazgo del presidente estadounidense
Casa alcaldesa de Villa de Álvarez a 51 parejas en La Petatera COLIMA
Por Redacción
Un total de 51 parejas formalizaron su relación en los Matrimonios Colectivos celebrados este 13 de febrero en la Monumental Plaza de Toros La Petatera, de Villa de Álvarez.
De acuerdo con un comunicado de prensa, la alcaldesa Esther Gutiérrez Andrade, en funciones de Oficial del Registro Civil, leyó la Carta Matrimonial contenida en el Código Civil para el Estado de Colima, en la que se especifica la obligación de los cónyuges de tenerse respeto mutuo, fidelidad, ser prudentes y nunca injuriarse.
Luego de que cada una de las parejas contrayentes expresará el “¡Sí, acepto!”, la alcaldesa les deseó a los recién casados y casadas que esa nueva etapa de sus vidas sea de apoyo, buen entendimiento, respeto y mucho amor, pues el matrimonio es la fundación de nuevas familias unidas por el amor, el respeto y la solidaridad, el cual sienta las bases de la sociedad.
Los recién casados disfrutaron, nizadores de los Matrimonios Colectivos, por ayudarlos a formalizar la relación y el compromiso de las 51 parejas.
el cobro de los derechos municipales relacionados con su ceremonia, como la expedición de actas de nacimiento, las constancias de soltería y el trámite de matrimonio, ahorrándose tan solo en éste 1,500 pesos cada pareja.
A nombre de las personas contrayentes que en la víspera del Día del Amor y la Amistad legalizaron su unión, Jordi Elías Ramírez Jurado agradeció a la alcaldesa y a los orga-
A cada una de las 51 parejas contrayentes, el Gobierno municipal les regaló un pase doble para la presentación de “Pequeños Musical”, que se presentará en la Plaza de Toros La Petatera este viernes 14 de febrero.
Mantiene Colima registro de cero incendios forestales hasta el 6 de febrero: Conafor
Por César Barrera Vázquez
El estado de Colima no ha registrado incendios forestales en lo que va del año, de acuerdo con el Reporte Semanal Nacional de Incendios Forestales emitido por la Comisión Nacional Forestal (C onafor ), con corte al 6 de febrero de 2025.
Según el informe, durante ese periodo se han contabilizado 252 incendios en 24 entidades federativas, afectando una superficie de 20,856.6 hectáreas. No obstante, Colima se mantiene fuera de la lista de estados afectados, lo que refleja un manejo efectivo en la prevención y control de incendios forestales en la entidad.
A nivel nacional, los estados con mayor número de incendios han sido Jalisco, Michoacán, Ciudad de México, Chihuahua y Estado de México, concentrando el 86% de los incidentes. En cuanto a la superficie
afectada, los estados más dañados han sido Baja California, Chihuahua,
Llama Comapat a evitar verter residuos en el drenaje y evitar colapsos
Por Yensuni López Aldape
Jesús Rojas Fermín, director de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tecomán (Comapat), llamó a la población a no arrojar residuos inadecuados al sistema de drenaje, ya que esos generan taponamientos que pueden derivar en colapsos de la red sanitaria.
El funcionario señaló que, aunque se ha registrado una ligera disminución en la cantidad de desechos arrojados al drenaje, el problema persiste y sigue afectando el funcionamiento del sistema. “Los usuarios continúan depositando materiales no aptos, lo que ocasiona obstrucciones y, en consecuencia, fallas en la red de drenaje”, explicó.
Rojas Fermín destacó la necesidad de que el sector comercial, especialmente los negocios que manejan aceites y grasas, instalen trampas de
grasa para prevenir que esos residuos lleguen al sistema. Asimismo, hizo un llamado a la Dirección Municipal de Reglamentos y Apremios del Ayuntamiento de Tecomán para reforzar la supervisión y garantizar que los establecimientos cumplan con esta medida.
“Reducir los taponamientos no solo mejora el servicio que ofrecemos, sino que también evita problemas mayores en el futuro. Necesitamos el compromiso de todos para preservar el sistema de drenaje y mantenerlo en óptimas condiciones”, enfatizó.
Finalmente, el director de la Comapat instó a la población a tomar conciencia sobre el impacto de estos desechos en la infraestructura hidráulica de Tecomán y a sumarse a las acciones para garantizar su correcto funcionamiento.
Jalisco, Durango y Michoacán, que acumulan el 97% del total nacional. En contraste, Colima no ha reportado siniestros forestales en ese periodo, lo que representa un balance positivo en la gestión de incendios y en la conservación de sus recursos naturales. Ese logro se atribuye a acciones preventivas, programas de monitoreo, y la colaboración activa de brigadistas y comunidades locales en la mitigación de riesgos.
Aunque la temporada más crítica de incendios suele ocurrir en los meses de abril y mayo, la ausencia de incidentes hasta el momento es un indicador alentador.
Las autoridades han subrayado la importancia de mantener e intensificar las estrategias de prevención y educación ambiental para proteger los ecosistemas de la entidad y preservar esta tendencia positiva.
Disminuye percepción de inseguridad en la ciudad de Colima: ENSU
La percepción de inseguridad en la ciudad de Colima registró una reducción significativa durante el último trimestre de 2024, según los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi. El porcentaje de habitantes que se siente inseguro pasó del 81.4% en septiembre al 73.8% en diciembre, lo que representa una disminución de 7.6 puntos porcentuales.
Ese descenso en la percepción
Visitará Manzanillo comisión ...
Donald Trump. Subrayó que la presidenta Sheinbaum ha insistido en que dicha cooperación no implica sumisión ni permitirá intromisiones en asuntos internos.
Mendoza Amezcua consideró que una coordinación entre ambos países, realizada bajo un marco le -
todo el año para inscribirse al PEUA, mientras que aquellos que ya están en el padrón tienen como fecha límite el próximo 28 de febrero.
Los interesados pueden resolver dudas acudiendo a la Delegación de la Secretaría de Agricultura. Aquellos con inquietudes sobre sus concesiones pueden dirigirse a las oficinas de la Conagua.
de inseguridad es un avance positivo para la capital del estado y contrasta con la tendencia nacional, donde el porcentaje de ciudadanos y ciudadanas que consideran insegura su ciudad aumentó del 58.6% en septiembre al 61.7% en diciembre.
En el caso de Manzanillo, la percepción de inseguridad mostró un ligero incremento de 0.4 puntos porcentuales, al pasar del 60.7% en septiembre al 61.1% en diciembre de 2024.
gal, traerá beneficios mutuos para México y Estados Unidos.
Por otro lado, el legislador informó que el próximo 20 de febrero la mayoría de los integrantes de la Comisión de Marina se reunirán en Manzanillo.
Esa visita responde al interés generado por el proyecto del nuevo puerto anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum, el cual es considerado estratégico para el desarrollo del país.
Dan seguimiento en ... Extienden plazo para ...
tre instancias estatales y federales, afirma, se busca atender los desafíos relacionados con la disponibilidad y el abastecimiento de agua en la entidad.
Por César Barrera Vázquez
Llama AHMC a preservar la Ley de Archivos para garantizar el acceso a la información
Por César Barrera Vázquez
La directora general del Archivo Histórico del Municipio de Colima (AHMC), Patricia Sánchez Espinoza, exhortó a los legisladores locales y federales a preservar la Ley de Archivos, considerando su importancia para garantizar el derecho humano al acceso a la información pública. El pronunciamiento se dio en el marco del simposio “La importancia de la Ley de Archivos”, que se llevará a cabo los días 17 y 18 de febrero en la ciudad de Colima.
En una conferencia de prensa, Sánchez Espinoza enfatizó que esa legislación, derivada del Artículo 6 de la Constitución, establece los lineamientos para que los sujetos obligados gestionen sus archivos de manera accesible y organizada.
“Un archivo bien clasificado facilita su consulta en cualquier parte del país, ya sea Colima, Ciudad de México, Veracruz o Zacatecas. Esto es fundamental para la transparencia y la rendición de cuentas”, aseguró.
La funcionaria también expresó su preocupación ante los recientes cambios en materia de acceso a la información, en particular por la posible desaparición de órganos garantes como el INAI y el i nfo Col Subrayó la necesidad de definir con claridad qué instancias asumirán las funciones de protección de da -
tos personales y garantía del acceso a la información. “Se menciona que serán las contralorías y las secretarías de anticorrupción y buen gobierno quienes asumirán esta responsabilidad, pero este tema debe resolverse antes de la desaparición de estos institutos”, advirtió. El simposio contará con la participación de destacados especialistas, entre ellos Sergio Montiel Caudillo, Diego de la Mora Béjar, Yazmín Atzimba López Ochoa, Jorge Iván Galicia Madrigal y Francisco Jesús Pérez Medina, con José Luis Larios García como moderador.
Las sesiones se llevarán a cabo el lunes 17 de febrero a las 10:30 de la mañana y el martes 18 de febrero a las 8:30 de la mañana. La entrada será gratuita y abierta al público interesado en temas de transparencia, gestión documental y rendición de cuentas.
Realizan clínica y patronato, primera Jornada de Cardiopatía Infantil en Tecomán
Por Yensuni López Aldape
En el marco del Mes del Corazón, Tecomán fue sede de las Primeras Jornadas de Cardiopatía Infantil, una iniciativa impulsada por el Patronato “Solo por Ayudar”, del Hospital General en ese municipio, y la Clínica Materno Infantil “Doctor Andrade”. El evento, que se llevó a cabo en las instalaciones de la clínica, incluyó la inauguración oficial y la realización de valoraciones médicas gratuitas.
El Doctor Juan José Andrade Mora, anfitrión del evento, destacó la importancia de esas jornadas para
Disminuye percepción ...
Los resultados reflejan que, aunque la seguridad pública continúa siendo una prioridad, en la capital colimense se han generado condiciones que han permitido mejorar la percepción ciudadana. La disminución en Colima se da en un contexto en el que otras entidades han reportado un aumento o estabilidad en los niveles de preocupación de la población respecto a la inseguridad.
Autoridades locales atribuyen esta mejora a la implementación de estrategias coordinadas con los distintos órdenes de Gobierno y a la realización de operativos de vigilancia en puntos estratégicos del municipio.
la detección temprana de cardiopatías congénitas. “Nuestra labor como médicos es servir a la comunidad, ofreciendo atención especializada a quienes más lo necesitan. Estas jornadas no tienen fines de lucro; se trata de brindar un servicio vital a los niños que requieren diagnósticos precisos”, enfatizó.
Armando Reyna Magaña, invitado especial, felicitó a los organizadores y voluntarios, subrayando la relevancia de sumar esfuerzos en beneficio de la salud infantil. “Entre más voluntades unamos, más podremos hacer por nuestro querido Tecomán”, afirmó.
Relevancia de la labor altruista
Elvira Ceballos Acosta, presidenta de la Junta de Asistencia Privada del Estado de Colima, subrayó la importancia de ese tipo de actividades, señalando que entre 12 mil y 16 mil niños nacen anualmente en México con alguna afección cardíaca. “La labor altruista de médicos y voluntarios en estas jornadas es invaluable y merece todo nuestro reconocimiento”, expresó.
En su intervención, Nélida García Urzúa, presidenta del Patronato “Solo por Ayudar”, agradeció la colaboración de todos los involucrados.
Mé xico
Empieza a agilizarse el tráfico de tráileres en las aduanas de la frontera norte
Las aduanas de la frontera norte del país que enfrentaban problemas de congestionamientos por mantenimiento de los equipos de validación de pedimentos empezaron a agilizar el tráfico y destrabar la parálisis de tractocamiones, informó Édgar Zamorano Santillán, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga ( C ana C ar ).
Según publica Reforma , explicó que el SAT y la Secretaría de Hacienda informaron anoche que la “Ventanilla de Mantenimiento” quedó concluida y que a las 10 de la noche podía reanudar operaciones de comercio exterior.
A las 11 de la noche, la mayoría de las aduanas del país cerraron operaciones, que se realizaban manualmente.
Hasta este mediodía empezaba a notarse el avance de los tractocamiones varados en las filas de acceso a la Aduana del Puente Internacional ReynosaPharr.
“Creo que como hay un rezago de 4 días hasta el sábado podrá desfogarse todo y terminarán las filas”, señaló Zamorano.
La Asociación Nacional de Aduanas de México
Aprueban en el Senado reforma al
InfonavIt
Ajena a las protestas de empresarios y sindicatos, morena en el Senado consumó la reforma al infonavit para empujar la creación de una empresa filial que manejará a discreción los ahorros de los trabajadores del Infonavit, guardados en una bolsa de 2.1 billones de pesos, para construir vivienda de entre 40 y 60 metros cuadrados.
Según publica Reforma en su edición digital, el dictamen prosperó
con 71 votos a favor, 36 en contra y 2 abstenciones, de la emecista Amalia García y el morenista Ricardo Sheffield.
La oposición nada pudo hacer para impedir “el atraco del milenio” durante un debate en el que salió a relucir la figura del ahora morenista Alejandro Murat, exdirector del Infonavit y exgobernador de Oaxaca, quien ha sido señalado de haber solapado fraudes en el Instituto.
“Aquí estoy para defenderme.
Da la SCJN 24 horas para revocar suspensiones que frenan la elección judicial
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio 24 horas para revocar las suspensiones que jueces de amparo han concedido para frenar la elección judicial.
En paralelo, publicó Reforma en su edición digital, la Corte reprobó a los 3 magistrados que controlan la Sala Superior del Tribunal Electoral del
Poder Judicial Federal ( tepjf), por haber dictado sentencias para eliminar dichas suspensiones, sin tener facultades para ello.
Luego de más de 4 horas de discusión, la Corte rechazó la actuación de los juzgadores que han llevado litigios relacionados con la reforma judicial, tanto los de
No necesito que nadie me defienda”, avisó desde su escaño el expriista, justo un día después de que presumiera su afiliación a Morena al lado de Andrés Manuel López Beltrán, secretario general del partido. Murat aseguró que la reforma tendrá las necesarias “capas de control” como para evitar desvíos de recursos, “como se dio aquella vez en la administración del director David Penchyna. Vale la pena que se investigue, para que quede claro ante la opinión pública, ya hubo 2 detenidos”, propuso.
“Resulta que este señor, que fue gobernador del PRI, ahora que se viene de este lado del mal, ya se le quitó todo lo que ustedes señalaban de él mismo. Sólo les pido que googleen. Yo del senador Murat no he hablado mal. ¿Saben quién ha hablado mal del senador Murat? ¡Los morenistas! ¡El Gobierno! Todos ustedes, que no lo defienden, porque les da penita”, deslizó el senador panista Marko Cortés.
La priista Carolina Viggiano había exigido que se castigara a todos los ex directores que han incurrido en actos de corrupción en el infonavit “Su obligación es castigar la corrupción. Los invitamos a investigar los anteriores directores del Infonavit y castigarlos y sancionarlos. Si encuentran actos de corrupción, no es suficiente hablar de ello”, alegó.
La figura del director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, también fue blanco de señalamientos. “Fíjense qué ironía”, señaló la panista Gina Campuzano. “El exdirector de Pemex que quebró y endeudó a esta paraestatal; este exdirector es nada más y nada menos que Octavio Romero Oropeza. Y este señor tiene unas cualidades increíbles.
Descarta SCJN solicitud para excluir a 4 ministros de votación sobre reforma judicial
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró improcedente el impedimento de 4 de sus integrantes para discutir un conflicto entre jueces de amparo y el Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal ( tepjf) sobre suspensiones contra la reforma judicial.
Según publica Reforma en su edición digital, los 3 magistrados que controlan la Sala Superior del tepjf habían planteado que la presidenta Norma Piña y los ministros Alfredo Gutiérrez, Jorge Pardo y Javier Láynez no debían votar este asunto por haberse manifestado públicamente contra la reforma.
Esto no fue planteado formalmente, por separado, como una solicitud de impedimento, sino como una petición incluida en un informe que el tepjf rindió a la Corte la semana pasa-
da, por lo que Piña consideró que debía discutirse hoy mismo.
En cada uno de los casos, la votación fue de 6 por la improcedencia y el desechamiento, con las 3 ministras afines al Gobierno en contra.
Gutiérrez, quien presentó el proyecto, aclaró que los impedimentos son inatendibles, porque el tepjf no es parte en esta controversia, misma que no podía afectar sus intereses ni sus facultades, ya no es un litigio
Envía Sheinbaum iniciativas de Seguridad Pública e Inteligencia a la Cámara de Diputados
La presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Diputados las iniciativas de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia.
“Recibimos en la Cámara de Diputados las iniciativas con proyecto de decreto por las cuales se expiden la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, que envía la presidenta Claudia Sheinbaum”, informó Ricardo Monreal, líder de los diputados de morena.
“Las analizaremos con responsabilidad y visión de Estado, para fortalecer nuestro sistema jurídico en materia de seguridad e inteligencia”, agregó.
Según publica Reforma en su edición digital, dichos proyectos fueron elaborados con el fin de sentar las bases para diseñar y ejecutar las políticas y estrategias derivadas de cada uno de los 4 ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.
De acuerdo con los documentos, se pretende dotar de mayor dinamismo al Sistema Nacional de Seguridad Pública a través de la eficiencia y transparencia en el ejercicio de los recursos federales en la materia, el fortalecimiento y desarrollo institucional, así como la profesionalización de las personas integrantes de las instituciones, la estandarización y certificación institucional.
Entre los aspectos de las propuestas, destaca que con el Sistema Nacional de Información se obliga a todas las instituciones de seguridad pública a compartir y actualizar diariamente la información que generen en el ámbito de su competencia.
“A fin de combatir algunos de los delitos que más lastiman a la población, como el secuestro o la extorsión, se prevé la
Hallan sin vida a joven paramédica desaparecida en Guanajuato
Estefany Judith Ramírez Guerrero, joven paramédica de la Cruz Roja y exagente de tránsito municipal en Abasolo, Guanajuato, fue hallada sin vida en un predio baldío.
Según publica Reforma en su edición digital, la mujer de 21 años, con aproximadamente 4 meses de embarazo, desapareció el pasado 5 de febrero, según señalaron sus familiares. Ese día, les reportó que acudiría a la Presidencia Municipal para cobrar un finiquito.
Fue vista por última vez caminando cerca de una escuela ubicada a una cuadra del Ayuntamiento de Abasolo, a donde iba a pedir informes sobre un pago de su liquidación tras haber renunciado a su trabajo como oficial de Tránsito debido a complicaciones por su estado de gestación.
Ayer, familiares y amigos marcharon para exigir a las autoridades agilizar acciones para llevar a casa a la voluntaria de la Cruz Roja. Sus vecinos de la colonia Estación Joaquín emprendieron una búsqueda por la cabecera y calles de la demarcación.
Da la SCJN ... amparo como los electorales, al resolver una consulta planteada, precisamente, por jueces que le pidieron aclarar las facultades del tepjf para revisar sus decisiones.
También criticó a las autoridades que, a su antojo, decidieron no acatar órdenes judiciales.
“Esta Corte ha observado como cada transgresión al orden Constitucional ha allanado el camino para la siguiente, hasta llegar al punto donde los límites institucionales, que alguna vez parecieron inquebrantables, se han vuelto porosos”, dijo el ministro Alfredo Gutiérrez, autor del proyecto.
La parte más ejecutiva y concreta de la sentencia de hoy, aprobada por 6 votos contra 4, es la propuesta de Gutiérrez para instruir a los jueces a revisar las suspensiones, que tendrán que ser revocadas, pues el amparo no procede en materia electoral ni contra una reforma Constitucional.
La votación de este tema parecía estancada, pues inicialmente solo 4 ministros favorecían dictar esta orden, pero a fin de cuentas, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz se sumaron para hacer mayoría.
“Dentro de un plazo de 24 horas a partir de la emisión de esta sentencia, todas las personas juzgadoras que hayan concedido suspensiones
Este día, autoridades locales y estatales informaron que Estefany Judith fue localizada sin vida, lo que también fue confirmado por su tío, Francisco Javier Ramírez.
“Vivirás en la estrella más radiante en mi corazón. Te amo por siempre”, publicó.
Fuentes locales informaron que fue hallada en un predio baldío ubi-
respecto a la instrumentación de la reforma judicial deberán revisar de oficio sus determinaciones cautelares a la luz de las consideraciones de esta sentencia”, dice el fallo.
A estas alturas, los más de 500 amparos contra la reforma judicial ya están concentrados en solo 3 juzgados de Zapopan, Jalisco, que son los que tendrán que revocar las suspensiones, siempre y cuanto se refieran a los aspectos electorales de la reforma.
De todos modos, estas suspensiones no han sido acatadas por las autoridades, pues así se los autorizó el tepjf en diversas sentencias, que hoy fueron rechazadas por la Corte como válidas para revisar amparos.
Pero, precisó Reforma, el fallo de hoy no invalida las sentencias del tepjf, sino que aclara que solo deben ser leídas como “opiniones”.
“Las sentencias (del tepjf) no pueden tener la capacidad de incidir de manera alguna en las determinaciones de jueces de amparo; no funcionan como instancia de revisión y su pretensión de anular los efectos de las suspensiones simplemente carece de cualquier efecto dentro de nuestro orden jurídico”, afirma la sentencia, que en este punto tuvo mayoría de 7 votos. Solo las 3 ministras afines al Gobierno defendieron al tepjf
cado a 10 kilómetros de la cabecera municipal, lo que ha generado indignación y exigencia de justicia en la comunidad.
La Fiscalía General del Estado (FGE) refirió que la desaparición de la joven les fue reportada el 6 de febrero, día en el que se activaron los protocolos de búsqueda establecidos, incluyendo la emisión de la Alerta Alba, con el objetivo de localizarla.
“Lamentablemente, la joven fue hallada sin vida. Ante esta situación, la Fiscalía ha desplegado todos los recursos humanos y tecnológicos ne -
Descarta SCJN solicitud ...
o proceso contencioso para resolver una disputa.
“El caso presente no se trata de la reforma judicial, su objeto es una disputa jurisdiccional entre la Sala Superior (del tepjf) y las personas juzgadoras de amparo, lo que constituye un claro conflicto al interior del Poder Judicial, la litis es interna y no implica ningún pronunciamiento sobe la reforma judicial”, explicó.
“No es jurídicamente posible que los ministros y ministras sean recusados por los órganos jurisdiccionales relacionados con el ejercicio de la facultad del Artículo 11”, dijo Piña, en una larga intervención.
Agregó que el único tema de esta controversia es quién podía revisar y revocar las suspensiones de
Aprueban en el ...
¿Y saben cuáles son estas cualidades?
Su gran experiencia como ladrón, como saqueador. Este personaje es idóneo para acabar con el infonavit”.
La emecista Alejandra Barrales advirtió que nada garantiza, con la creación de la empresa filial, que se cometan actos de corrupción. “No tiene mecanismos de control público, no tiene rendición de cuentas, no tiene la transparencia a la que se obliga un ente de Gobierno y nos preocupa el manejo discrecional que puede tener el recurso de los trabajadores”, previno.
“Mienten cuando dicen que la Auditoría Superior de la Federación va a estar fiscalizándolos”, irrumpió la priista Claudia Anaya, quien repren-
cesarios para esclarecer el crimen y garantizar que el o los responsables enfrenten la justicia”, expuso.
“Con el trabajo de los agentes de Investigación Criminal, se han obtenido avances significativos en la investigación, logrando claras líneas de investigación hacia el esclarecimiento y la identificación del presunto autor material del hecho. La Fiscalía del Estado reitera su compromiso inquebrantable con las víctimas y sus familias, asegurando que este crimen no quedará impune”, agregó.
Informó que a la familia se le otorgó apoyo por parte de un equipo multidisciplinario compuesto por psicólogos, médicos y tanatólogos.
El alcalde de Abasolo, Job Eduardo Gallardo, expresó sus condolencias a la familia y prometió que no habrá impunidad en este caso.
amparo, si el tepjf o los tribunales colegiados de circuito, y que la función de la Corte es aclarar dicho punto y restaurar el orden constitucional. Reforma precisó que Jorge Pardo, cuyo impedimento también fue planteado, calificó de “absolutamente falsas” afirmaciones del tepjf de que hizo labores de “activismo” contra la reforma, o que hubiera participado en marchas de protesta.
El ministro advirtió que, de proceder los impedimentos, el Pleno no podría sesionar pues quedaría con sólo 6 integrantes, y el quórum es de 7, mientras que Láynez dijo que el tepjf pretendía bloquear la votación de la controversia.
Con información de Reforma
dería a los morenistas por pretender “tomar lo que no les pertenece”.
El senador morenista Enrique Inzunza aseguró que la Auditoría Superior de la Federación “mantendrá su función fiscalizadora como organismo autónomo, lo que garantizará total transparencia y supervisión en los términos que se proponen en la minuta”.
La panista Lilly Téllez, precisó Reforma, llamó a los mexicanos a defender sus ahorros “ante los narcopolíticos de morena”. Su correligionaria Mayuli Latifa exhibió un cheque gigante por dos billones de pesos, el que morena se cobraría, dijo, a expensas de los ahorros de los trabajadores. Con información de Reforma
Carece México de especialistas para diagnóstico de enfermedades raras: expertas
Las enfermedades raras siguen siendo condiciones muy poco diagnosticadas en México, y la problemática se complica porque existen pocos especialistas para detectar y tratar padecimientos como los “síndromes de Ehlers-Danlos” o los “Trastornos del Espectro Hipermóvil”, alertó una especialista.
“México necesita más especialistas que entiendan y sean capaces de identificar las colagenopatías como los síndromes de Ehlers-Danlos”, dijo este jueves en un comunicado Gilda Garza, genetista con especialidad en genética perinatal.
En el marco del mes de las enfermedades raras, que se conmemo -
Hallan sin vida ...
El asesinato de Estefany, precisó Reforma, fue lamentado por la Cruz Roja Mexicana delegación Guanajuato, donde es recordada como voluntaria activa y comprometida.
Mientras que sus vecinos de la colonia Estación Joaquín demandaron justicia por ella y por el bebé que llevaba en el vientre.
Con información de Reforma
ra cada febrero, la experta precisó que los síndromes de Ehlers-Danlos (SED o ED, en inglés) y los Trastornos del Espectro Hipermóvil (HSD) podrían ser los más comunes, con una prevalencia de entre 1 de cada 2,500 y 1 de cada 5 mil personas.
Ambos síndromes son un grupo de trastornos hereditarios que afectan el tejido conectivo, principalmente el colágeno y otras proteínas estructurales, esenciales para brindar soporte, resistencia y elasticidad a los tejidos del cuerpo.
“Se caracterizan por la hipermovilidad articular (movimientos
en las articulaciones más amplios de lo habitual), la hiperextensibilidad de la piel (piel que se estira con facilidad) y la fragilidad de los tejidos (mayor predisposición a lesiones y cicatrización deficiente)”, destacó.
Hasta ahora, se han identificado 13 tipos de síndromes de Ehlers-Danlos, cada uno con criterios y manifestaciones específicas, además de que los síntomas varían mucho.
Garza advirtió que su prevalencia puede ser mucho mayor de la registrada hasta ahora, sobre todo en países como México, que tiene muy pocos especialistas con conocimiento y experiencia en estos trastornos.
Empieza a agilizarse ...
(ANAC) avisó desde hace semanas que ocurriría del sábado 8 al viernes 14 de febrero esta contingencia aduanera por mantenimiento a los sistemas, pero agilizaron el trabajo y anoche quedó lista.
“Ya están saliendo pedimentos nuevos, como entre hoy y mañana se normaliza, mañana sacamos toda la operación”, indicó, “si ves desde arriba, ya se están moviendo las cargas, no están estancados”.
Detalló que a los patios de la Aduana llegan choferes que dicen tener 2 días en fila y no tres, como ayer ocurría todavía.
“Los perecederos de 2 lados nos dicen que tienen 2 días, ya no tienen 3 días, los que están pasando por el -bulevar- Colosio son los de día a día, los de maquila, esos están más rápido, lo que se forma va saliendo en el día”, apuntó.
Zamorano manifestó que las reuniones entre personal de la aduana, agencias y transportistas seguirán a diario para destrabar
Suma la Bolsa Mexicana avance del 0.17% y liga 6 cierres en verde
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó un 0.17% en su principal indicador, que subió hasta 54,160.11 unidades, para registrar una racha de 6 sesiones cerrando en verde y perfilar un cierre de semana positivo.
“El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias entre los principales índices bursátiles a nivel global. Las ganancias se deben a que Donald Trump no impuso ningún arancel este día”, explicó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.
operación de un registro nacional de usuarios de telefonía móvil”, señalan los proyectos.
Por primera vez, apuntan, se regularán los centros de comando y control en los 3 órdenes de Gobierno, encargados de las labores de recepción de reportes de emergencia y denuncias anónimas.
Además, precisó Reforma, señala que se reconocerá a la Guardia Nacional como integrante del Sistema, en concordancia con el artículo 21 constitucional y se establece su participación en la Conferencia Nacional de Secretarías de Seguridad Pública y en los Consejos locales.
cualquier rezago.
“En todas las aduanas estamos ya más contentos porque ya se levantó la ventanilla, pero siguen sacando la acumulación de todo el rezago, la mayoría trae atrasos, Laredo trae atrasos, Tijuana trae atrasos, Juárez trae atrasos, en todos lados hay atraso”, enfatizó.
Zamorano, precisó Reforma , previó que en Reynosa los conductores de vehículos ligeros podrán notar la diferencia porque habrá paso fluido por las bocacalles del Libramiento a Río Bravo y Libramiento Sur Dos (que conectan con la Carretera San Fernando-Matamoros).
La queja principal de empleados y gerentes de parques industriales era precisamente el bloqueo del paso por las hileras de tractocamiones, que provocó llegadas tarde a sus centros de trabajo y por la tarde llegaban con demora a sus casas.
Con información de Reforma
Envía Sheinbaum ...
Mun do
Confirma EUA
el
uso de vuelos espía
en
México para vigilar a los cárteles
El jefe del Comando Norte de Estados Unidos, el general Gregory Guillot, confirmó este jueves que el Pentágono usa vigilancia aérea para controlar a los cárteles del narcotráfico en México.
Al ser preguntado en una audiencia en el Senado, el comandante detalló que se vigila a los cárteles mexicanos “a través de reconocimiento aéreo para obtener más información sobre ellos y averiguar cómo contrarrestar sus acciones”.
Guillot respondió también al se -
Hablan Marco Rubio y Juan Ramón de la Fuente sobre fentanilo y vuelos de deportación
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, mantuvieron una llamada telefónica en la que hablaron sobre los vuelos de deportación de migrantes y el control del tráfico de fentanilo, informó el Departamento de Estado.
En la llamada, que se llevó a cabo el miércoles, los 2 diplomáticos abordaron “acciones conjuntas para asegurar la frontera entre Estados Unidos y México, desmantelar los cárteles y detener el tráfico de fentanilo y armas”, detalló el departamento en un comunicado.
Rubio le expresó a De la Fuente su “aprecio por los recientes esfuerzos de México para frenar la migración ilegal”, principalmente el despliegue de 10 mil tropas de la Guardia Nacional mexicana en la frontera con Estados Unidos.
nador republicano por Florida que el Ejército ha duplicado sus fuerzas en la frontera con México en una semana en apoyo al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés).
Scott le planteó la posibilidad de llevar un “grupo de ataque de portaaviones al golfo de América” (golfo de México), pero el general lo descartó por el momento”.
Sí admitió, en cambio, que el Pentágono necesitará “una presencia marítima significativamente mayor en cooperación con la Guardia Costera”.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, expresó este jueves que a ella no le “alarman” los posibles vuelos de espionaje que ha hecho Estados Unidos cerca de México, aunque señaló que pedirá una explica-
Confirma Senado de EUA a Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Salud
El Senado de Estados Unidos confirmó este jueves al controvertido Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Salud en la nueva Administración del republicano Donald Trump.
La Cámara Alta, controlada por los republicanos, le dio su visto bueno con una ajustada mayoría de 52 votos a favor y 48 en contra.
Kennedy Jr., conocido por sus teorías de la conspiración sobre las vacunas, fue elegido por el magnate neoyorquino el pasado 14 de noviembre, poco más de una semana
después de las presidenciales en las que Trump se impuso a la candidata demócrata, Kamala Harris. Trump subrayó entonces en su red social, Truth Social, que velar por la salud de los ciudadanos es el puesto más importante del Ejecutivo y destacó que “durante demasiado tiempo” los estadounidenses habían sido “aplastados por el sistema industrial alimenticio y las farmacéuticas que han recurrido al engaño, la desinformación y la manipulación” en cuestiones de salud pública.
Coinciden Rusia y EUA en arreglo pacífico para la guerra y Kiev clama su lugar en la mesa
El Kremlin aseguró este jueves que los presidentes ruso, Vladímir Putin, y estadounidense, Donald Trump, coincidieron el miércoles durante su conversación telefónica en el fin de la guerra por la vía pacífica, mientras Ucrania clamó su lugar en la mesa de las futuras negociaciones.
“Hay acuerdo en relación a que el arreglo es posible a través de negociaciones de paz”, dijo Dmitri Peskov, portavoz del líder ruso, durante su conferencia telefónica diaria.
EUA, principal interlocutor del Kremlin
Peskov subrayó que “existe voluntad política, lo que fue confirmado durante la conversación de ayer por ambas partes, de entablar un diálogo en busca del arreglo”.
“A partir de ahora hay que esperar los primeros resultados del trabajo conjunto”, aseveró y precisó que ambos mandatarios no abordaron aún en concreto la posibilidad de un alto el fuego en Ucrania. En este sentido, adelantó que Moscú ya ha empezado a conformar el grupo de trabajo que participará en las negociaciones. Horas después, Peskov precisó que en las negociaciones sobre Ucrania “el principal interlocutor” de Rusia es Estados Unidos. A la vez, agregó que Ru-
Amenaza Trump a los BRICS con aranceles del 100% si
“juegan” con el dólar
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este jueves al bloque de los BRICS, formado originalmente por Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica, con aranceles del 100% si “juegan” con el dólar.
“Los BRICS fueron creados con un mal propósito”, afirmó Trump en declaraciones a la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca, donde añadió que: “Si juegan con el dólar, el mismo día les aplicaremos un arancel del 100%”.
El mandatario aseguró que si impusiera esa tarifa, dichos países le “rogarían” que la quitara porque el bloque de los BRICS “moriría”.
“Si los BRICS quieren jugar, esos países no comerciarán más con nosotros. No comerciaremos con ellos”, agregó Trump.
El líder republicano hizo estas declaraciones horas antes de recibir en la Casa Blanca al primer ministro de la India, Narendra Modi, aliado de Estados Unidos y miembro de los BRICS.
La semana pasada, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió el “derecho” del bloque de
países emergentes de sustituir el dólar como moneda de referencia para las transacciones financieras pese a las amenazas del presidente estadounidense.
Desde que llegó al poder el 20 de enero, Trump está utilizando los aranceles como una herramienta de presión para obtener concesiones no solo en comercio, sino también en migración y seguridad, con la expec-
de forzar a cada país a sentarse a negociar directamente con Estados Unidos.
Este mismo jueves impuso “aranceles recíprocos” a los países que gravan productos estadounidenses, con el objetivo de igualar las tarifas que esas naciones aplican a las exportaciones de Estados Unidos, y con la Unión Europea (UE) entre los principales damnificados.
Anuncia Trump “aranceles recíprocos”, con la UE como una de las mayores damnificadas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves un memorando para imponer aranceles recíprocos” a los países que gravan productos estadounidenses, con el objetivo de igualar las tarifas que esas naciones aplican a las exportaciones de Estados Unidos, y con la Unión Europea (UE) entre los principales damnificados.
“He decidido que, por razones de justicia, voy a imponer aranceles recíprocos, lo que significa que lo que un país hace pagar a Estados Unidos, nosotros les cobraremos lo mismo, ni más ni menos”, declaró Trump a la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
Los nuevos aranceles no entrarán en vigor de inmediato, sino en un plazo de “semanas” o “meses”, y los primeros en ser castigados serán aquellos con un mayor déficit comercial con Estados Unidos, según explicó un alto funcionario antes de la firma del memorando.
“Todo el Mundo se ha aprovechado de Estados Unidos y hemos pagado un precio alto por ello. Estados Unidos ha ayudado a muchos
países a lo largo de los años con un gran costo financiero. Ahora es el momento de que esos países recuerden lo que hemos hecho por ellos y nos traten de manera justa”, dijo Trump. El documento firmado por Trump se centra en dos aspectos que, según él, han generado un trato “injusto” para Estados Unidos en el comercio internacional: los aranceles impuestos por otros países a las exportaciones estadounidenses y las llamadas “ba-
Sospechan autoridades alemanas de un atentado el atropellamiento en Múnich con 28 heridos
Las autoridades alemanas barajan la posibilidad de “un atentado” en el atropello de un automóvil de un grupo de personas que participaban en una manifestación sindical en el centro de la ciudad de Múnich, en el sur del país centroeuropeo, que ha dejado al menos 28 heridos, algunos graves.
Un representante de la Policía indicó en una comparecencia en el lugar de los hechos que el conductor detenido era un ciudadano afgano de 24 años, en tanto que el primer ministro de Baviera, Markus Söder, dijo ante los medios que “presumiblemente se trata de un atentado”.
Según explicó el portavoz de la Policía, el vehículo se acercó a la manifestación por la cola, adelantó a los coches de la policía que la escoltaban y embistió contra el final de la marcha.
El conductor fue detenido a continuación, después de que los agentes realizaran disparos contra su coche, un vehículo modelo Mini Cooper, por lo que en estos momentos ya no existe peligro para la población.
El sospechoso es un solicitante de asilo afgano de 24 años que contaba con antecedentes policiales relacionados con estupefacientes y hurtos, señalaron las autoridades, que no detallaron si había resultado herido durante la detención.
rreras no arancelarias”, que van desde regulaciones hasta tasas por el cambio de moneda.
Cada nación enfrentará aranceles personalizados, según el citado funcionario. No se aplicará una tarifa uniforme del 10% o 25%, sino que la Administración establecerá tasas específicas en función de los aranceles y “barreras” comerciales que cada nación impone a Estados Unidos.
El primer ministro bávaro afirmó que primero hay que investigar los detalles y examinar el suceso, pero el “modus operandi” es similar al de otros ataques deliberados, por lo que presumiblemente se trata de un “atentado”.
Söder señaló que era “doloroso” el hecho de que tan sólo el mes pasado en Aschaffenburg, también en Baviera, se produjera otro ataque en el que un ciudadano afgano mató con un cuchillo a un niño y a un adulto.
tativa
Los 20 años de YouTube, plataforma que convirtió hacer videos caseros en una profesión
Hace 2 décadas, un 14 de febrero de 2005, apareció en internet una nueva plataforma llamada YouTube con el objetivo de que la gente corriente la usara para compartir sus videos caseros, pero ni en los sueños más ambiciosos sus creadores hubiesen podido imaginar que la plataforma revolucionaría tanto el sector audiovisual como el del entretenimiento.
Los nombres detrás de este concepto son los de Steve Chen, Chad Hurley y Jawed Karim, 3 exempleados de la empresa estadounidense de comercio electrónico PayPal.
El primer video fue un elefante en el zoo
El protagonista del primer video de la plataforma, “Me at the Zoo” (Yo en el zoológico) fue Karim; en un clip de menos de 20 segundos se ve al entonces veinteañero frente a la jaula de elefantes del zoológico de San Diego, California.
“Lo bueno (de los elefantes) es que tienen una trompa muy, muy, muy larga. Eso es genial, y eso es prácticamente todo lo que tengo que decir”, explica Karim en su video, que fue subido el 23 de abril de 2005 y cuenta
ahora con más de 348 millones de reproducciones.
Esas cifras ya convierten el video en parte de la “historia audiovisual”.
En la plataforma ya hay más de 14 mil millones (más de un video y medio por cada persona del planeta), según un estudio que la Universidad de Massachusetts (EUA) hizo el año pasado.
En ese océano de videos se encuentran desde los populares tutoriales “How to...?” (¿Cómo hacer..?) -que
explican cómo cambiar una bombilla, cómo maquillarse la raya del ojo o cómo confeccionar un videotutorial-; hasta videoclips y covers o versiones -los videos amateurs de YouTube fueron clave para lanzar al estrellato a artistas consagrados en la actualidad como Justin Bieber, Dua Lipa y Ed Sheeran, entre otros.
Hay espacio incluso para superproducciones como los del youtuber MrBeast, quien hace 3 años recreó to-
Abre Trump la puerta a ampliar el plazo para el posible cierre de TikTok en EUA
El presidente estadounidense, Donald Trump, abrió este jueves la puerta a ampliar el plazo que tiene la red social TikTok para desvincularse de su empresa matriz, la china ByteDance, si no quiere ser cerrada en Estados Unidos.
“Seguro que se puede ampliar, pero veremos”, dijo Trump al ser preguntado por la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
Sin embargo, apuntó que “no cree que sea necesario”, ya que, “hay
un montón de gente interesada” en comprar TikTok.
“La gente se ha dado cuenta de que (TikTok) es muy popular, y aunque probablemente necesitaremos la aprobación de China, creo que estará interesada porque le beneficia”, agregó.
En su primer día de mandato, el presidente firmó una orden ejecutiva que aplazaba 75 días la entrada en vigor de una ley federal aprobada por el Congreso que ordena a ByteDance
das las pruebas de la serie “Squid Game”, en un video que cuenta con más de 742 millones de reproducciones.
Youtuber, una profesión La importancia de esta plataforma ha crecido tanto que ha propiciado una nueva categoría profesional: la de creador de contenido de tiempo completo, función que se ha convertido en uno de los objetivos más populares entre los jóvenes. Ese trabajo tiene incluso un nombre propio: “youtuber”. Casi el 30% de los niños de entre 8 y 12 años indicaron que ser youtuber era su principal opción profesional, más del triple de los que eligieron ser un astronauta, según una encuesta mundial realizada en 2019 por Harris Poll y el fabricante de juguetes Lego. El youtuber que cuenta con más seguidores -más de 360 millones, para ser exactos- es Jimmy Donaldson, más conocido por su seudónimo MrBeast, un joven de 26 años que lleva desde 2016 subiendo videos.
Hasta la fecha ha subido casi 850 videos, los últimos superproducciones millonarias.
a desprenderse de Tiktok para que la aplicación pueda seguir operando en el país.
La aplicación de videos cortos dejó de estar operativa durante unas horas en Estados Unidos, dado que la ley entró en vigor el día antes de que el republicano asumiera el poder.
La legislación, aprobada en abril de 2024 por motivos de seguridad nacional con el respaldo de demócratas y republicanos, daba a ByteDance un plazo de nueve meses para vender sus operaciones en Estados Unidos a un comprador que no fuera considerado un “adversario” del país.
Hace unos días, Trump firmó una orden ejecutiva en la que instruía a los Departamentos del Tesoro y de Comercio a crear un “fondo soberano” que podría adquirir la plataforma de video.
El mandatario afirmó también días atrás que el gigante tecnológico Microsoft estaría en conversaciones para adquirir TikTok.
Donaldson dijo a la revista Time en 2024 que su canal genera entre 600 y 700 millones de dólares al año. “Cada video genera un par de millones en ingresos por publicidad, un par de millones en acuerdos con marcas”, aseguró. Pese a que las cuentas mundialmente más conocidas suelen ser estadounidenses, India también tiene mucho peso en la plataforma. El segundo canal con más suscriptores -286 millones- es T-Series, que es una compañía discográfica y productora cinematográfica de ese país.
Los nuevos rivales
El líder de búsquedas en internet, Google, compró la startup YouTube por 1,650 millones de dólares, en 2006. Entonces, la plataforma aún no era rentable y aquella compra fue la más cara de Google en sus primeros 8 años de historia.
“Este es el siguiente paso en la evolución de internet”, dijo tras la operación el entonces director ejecutivo de Google, Eric Schmidt.
Desde ese momento han surgido nuevas plataformas que le hacen cada vez más sombra a YouTube, como la de streaming Twitch -que pertenece al gigante Amazon- o las redes sociales Instagram -ahora propiedad de Metay TikTok -de la china ByteDance, cuyo futuro en Estados Unidos es incierto.
Avanza en el Parlamento argentino una ley que impediría candidatura de Cristina Fernández
La Cámara de Diputados de Argentina aprobó anoche un proyecto de ley, impulsado por el Gobierno de Javier Milei, que impediría la candidatura electoral de quienes tengan una condena ratificada por la Justicia en segunda instancia por delitos de corrupción y podría afectar una eventual candidatura de la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015).
El proyecto fue aprobado por 144 votos a favor, 98 en contra y 2 abstenciones, tras una sesión maratónica en la que habló buena parte de los miembros de la Cámara.
Si bien el oficialismo llegaba confiado de obtener los apoyos necesarios en la Cámara de Diputados, el panorama se presenta más complejo en la Cámara Alta, donde el peronismo cuenta con 34 de los 72 senadores y se necesita de una mayoría de 37 curules por tratarse de una reforma electoral.
La denominada iniciativa de “ficha limpia”, que ya había sido impulsada en noviembre por Propuesta Republicana (Pro) -el partido del expresidente Mauricio Macri (20152019)-, busca impedir que sean candidatos a cargos públicos electivos quienes tengan una condena penal con un fallo que sea ratificado en segunda instancia por determinados delitos como tráfico de influencias, malversación de fondos públicos, enriquecimiento ilícito, encubrimiento y
Anuncia Trump “aranceles ...
El mandatario fue especialmente crítico con la Unión Europea, a la que acusó de ser “absolutamente brutal en el comercio” y de imponer lo que calificó como “un arancel encubierto” a través del IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido), que varía entre el 1% en Luxemburgo y el 2% en Hungría.
“Hay una razón por la que Alemania vende más coches que los que nosotros les vendemos, y no es por la calidad de la manufactura ni el diseño estadounidense. Es simplemente por prácticas comerciales desleales, y eso es letal. Es un arancel oculto”, afirmó Trump.
Según explicó a EFE un alto funcionario antes de la firma del memorando de Trump, el sector automotriz europeo podría enfrentar un aumento significativo en sus tarifas.
Actualmente, Washington aplica un arancel del 2.5% a los vehículos importados, pero esta cifra podría elevarse hasta el 27%.
En la actualidad, la UE impone
fraude en perjuicio de la Administración pública.
Según el proyecto de ley, la inhabilitación temporal para ser candidato estará vigente hasta que otro tribunal superior revoque la condena o hasta que se cumpla la pena impuesta por la Justicia.
De aprobarse en el Senado, impediría a la exmandataria y actual referente de la oposición a ser candidata en las elecciones legislativas previstas para octubre próximo.
El jefe del bloque de Unión Por la Patria (peronismo) en la Cámara Baja, Germán Martínez, acusó durante la sesión al oficialismo de impulsar un “acto de proscripción política” contra la expresidenta.
un arancel del 10% a los automóviles importados, además del IVA comunitario, que es mínimo del 17%.
Por tanto, con la nueva política Estados Unidos aplicaría una tarifa equivalente, sumando un 10% de arancel y el porcentaje correspondiente del IVA, lo que podría elevar la tasa total hasta el 27%.
Los detalles de los aranceles en la orden ejecutiva han sido deliberadamente dejados en un punto flexible, ya que la intención de Washington es que cada país renegocie las tarifas que actualmente impone a los productos estadounidenses, según el citado funcionario.
Así, la medida anunciada este lunes se inscribe en la estrategia de Trump de utilizar los aranceles como una herramienta de presión para obtener concesiones no solo en comercio, sino también en migración y seguridad, con la expectativa de forzar a cada país a sentarse a negociar directamente con Estados Unidos.
Habrá una reunión de alto nivel en Múnich entre EUA, Rusia y Ucrania, adelanta Trump
El presidente Donald Trump dijo que este viernes (14) tendrá lugar en Múnich una reunión entre representantes de alto nivel de EUA, Rusia y Ucrania.
“Habrá una reunión en Múnich. Rusia estará allí con nuestra gente. Por cierto, Ucrania también está invitada. No estoy seguro exactamente de quién estará allí de cada país, pero habrá gente de alto nivel de Rusia, Ucrania y EUA”, dijo en el Despacho Oval.
Baraja Trump una cumbre trilateral con Xi y Putin para hablar de desnuclearización
El presidente Donald Trump dijo que está abierto a una cumbre trilateral con sus homólogos de China, Xi Jinping, y Rusia, Vladímir Putin, cuando “las cosas se calmen” y con la desnuclearización como punto central de sus conversaciones.
“Podría verlo, dejemos que las cosas se calmen un poco”, afirmó al ser preguntado sobre la posibilidad de una reunión con los líderes de las 2 potencias, en declaraciones a la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
El mandatario republicano, que inició su segundo mandato el pasado 20 de enero, apuntó que va a celebrar ese encuentro principalmente con Rusia y China porque son los dos países que “realmente” cuentan.
Marco Rubio ...
También destacó la recepción en el sur de México de vuelos de migrantes indocumentados deportados de Estados Unidos.
El presidente estadounidense, Donald Trump, impuso a México y Canadá aranceles del 25% por la llegada de migrantes y el tráfico de fentanilo a Estados Unidos, aunque suspendió la entrada en vigor de esas tarifas hasta el 4 de marzo porque esos países accedieron a aumentar los controles fronterizos.
Durante esta pausa, Rubio es uno de los encargados de negociar en nombre de Trump con las autoridades mexicanas los próximos pasos a seguir en cuanto a política fronteriza.
El viernes (14) tiene lugar allí la Conferencia de Seguridad de Múnich, que arranca marcada por las perspectivas de unas prontas negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, impulsadas por EUA y en las que Europa exige tener una voz en la mesa.
La cita reunirá a más de 60 jefes de Estado y de Gobierno, incluidos el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, y el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance. Rusia no ha sido invitada oficialmente.
Este miércoles (12), Trump conversó por teléfono con el presidente ruso, Vladímir Putin, y, en un mensaje en Truth Social, anunció que ambos países habían llegado a un acuerdo para iniciar “negociaciones inmediatas” con el objetivo de poner fin a la guerra en Ucrania. Posteriormente habló también con Zelenski y afirmó que él también “quiere la paz”.
Confirma EUA el ...
ción al respecto.
“Es parte del diálogo, de la coordinación que estamos haciendo, no nos alarma, digamos, están volando sobre tu territorio y lo que estamos pidiendo es coordinación y cooperación”, declaró la mandataria en su conferencia matutina.
Según el diario The New York Times, el Departamento de Estado de Estados Unidos planea incluir de forma inminente en su lista de grupos terroristas al Cártel de Sinaloa, al Cártel Jalisco Nueva Generación, al Cártel del Noreste, a la Familia Michoacana y a los Cárteles Unidos, todos de México.
Esta medida serviría para dar cumplimiento a la orden ejecutiva que firmó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para declarar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas.
Hablan
Zelenski: “Kiev no aceptará negociaciones bilaterales de sus socios con Rusia sobre Ucrania”
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, declaró este jueves a propósito de la llamada al líder del Kremlin, Vladímir Putin, del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que Kiev no aceptará negociaciones bilaterales de sus socios con Rusia que afecten a Ucrania.
Coinciden Rusia y ...
“Lo formulo muy claro para nuestros socios: Cualquier negociación bilateral sobre Ucrania, y no hablo sobre otros temas, en los que son libres, cualquier negociación sobre Ucrania sin nosotros, no la aceptaremos”, dijo Zelenski durante una visita a una central nuclear situada al oeste de Ucra-
sia no se opone a la participación de Ucrania en ese proceso, aunque prevé dos formatos, uno con Washington y otro con Kiev.
Cumbre Putin-Trump
Aparte de las conversaciones de paz, Putin y Trump acordaron también proseguir los contactos bilaterales, incluido a través de una reunión, como la que mantuvieron en Helsinki en 2018.
El mandatario estadounidense sugirió Arabia Saudí como sede de ese primer encuentro, mientras el Kremlin aseguró que es prematuro aún hablar del lugar y la fecha de esa reunión, aunque Riad es una buena opción “para ambos países”.
Peskov insistió hoy en que la decisión definitiva sobre la sede de la próxima cumbre aún no ha sido tomada.
Además, precisó que preparar un encuentro de ese nivel requiere mucho tiempo. “Podrían ser semanas o incluso meses”, explicó.
Kiev no quiere ser un convidado de piedra
En tanto, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, declaró este jueves que Kiev no aceptará negociaciones bilaterales de sus socios con Rusia que afecten a Ucrania.
“Lo formulo muy claro para nuestros socios: cualquier negociación bilateral sobre Ucrania, y no hablo sobre otros temas, en los que son libres, cualquier negociación sobre Ucrania sin nosotros, no la aceptaremos”, dijo.
Zelenski también llamó a no permitir un diálogo bilateral sobre Ucrania entre Rusia y Estados Unidos para que Putin “no se salga con la suya”.
En este sentido, abogó por incluir en las conversaciones de paz a los socios europeos de Kiev.
“Para Ucrania es muy importante que los europeos estén en la mesa de las negociaciones. Hoy día el 80 % del precio de la guerra la pagan Ucrania y Europa”, insistió, a la vez que reconoció que Washington es el “el mayor donante” de asistencia y armamento para Kiev.
No a un acuerdo a espaldas de Europa
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, instó este jueves a que las negociaciones de paz se lleven a cabo de manera que su resultado no pueda considerarse como una “derrota” de Occidente.
“Es importante que, al mismo tiempo, nos aseguremos de que Putin entiende que Occidente está unido, que Ucrania está recibiendo todo el apoyo que necesita para prevalecer”, y que las conversaciones solo concluirán cuando se pueda garantizar que el resultado será “duradero”, agregó el político neerlandés.
También la alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Kaja Kallas, aseguró hoy que “Europa también se mantendrá firme y seguirá apoyando a Ucrania en su lucha”.
Kallas advirtió de que cualquier acuerdo “a espaldas de Europa” está condenado al fracaso.
“Ningún acuerdo a nuestras espaldas funcionará, cualquier acuerdo requerirá la participación de Ucrania y Europa”, insistió.
“La independencia y la integridad territorial de Ucrania no son objeto de discusión. Nuestra prioridad ahora debe ser fortalecer a Ucrania y ofrecer garantías de seguridad efectivas”, agregó.
Mientras, en la Comisión Europea recordaron que “cualquier proceso de paz debe ser duradero porque un mal acuerdo conducirá a una nueva guerra”.
nia, según la agencia pública de noticias ucraniana, Ukrinform Zelenski hace estas declaraciones después de que Trump llamara el miércoles a Putin y afirmara que acordó con el presidente ruso avanzar hacia una negociación que ponga fin a la guerra.
El presidente estadounidense llamó a Zelenski para informarle de su conversación con Trump al acabar la
llamada con el líder ruso. Preguntado sobre si Trump le planteó la necesidad de celebrar elecciones en Ucrania durante su conversación, Zelenski contestó que no. El enviado de Trump para la guerra en Ucrania, Keith Kellogg, dijo recientemente después de que Putin pusiera en duda la legitimidad democrática de Zelenski que Ucrania debe celebrar elecciones lo antes posible.
Sospechan autoridades alemanas ...
“Ya basta”, afirmó el primer ministro bávaro.
Las investigaciones han sido asumidas por la Central para la Lucha contra el Extremismo y el Terrorismo de la Fiscalía General de Múnich.
“Es un día negro para Múnich”, declaró por su parte el alcalde de la capital bávara, Dieter Reiter, que señaló afectado que entre los manifes-
Confirma Senado de ...
Kennedy Jr., de 71 años, es hijo del exfiscal general de Estados Unidos Robert F. Kennedy y sobrino del expresidente demócrata John F. Kennedy (JFK), ambos asesinados en la década de los 70, pero el clan de los Kennedy se ha desmarcado de él por su cercanía con Trump.
Antes de dar su apoyo al republicano, comenzó su fallida carrera a la Presidencia en el bando demócrata.
En abril de 2023 se presentó como la alternativa al entonces presidente, el demócrata Joe Biden (20212025), y anunció sus aspiraciones a ser el candidato de ese partido, pero en octubre de ese año dejó esa formación para postularse como independiente, algo que finalmente acabó suspendiendo y se sumó a la campaña de Trump.
Su elección como secretario de
tantes había compañeros suyos de la administración municipal.
En la capital bávara arranca mañana la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde se darán cita jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y en diez días se celebran unas elecciones legislativas que ya han estado marcadas por los temas de la migración y del ascenso de la ultraderecha.
Salud fue cuestionada y se unió a la polémica lista con la que conformó su gabinete, como el dueño de X, Elon Musk, como responsable del Departamento de Eficiencia Gubernamental, el presentador de Fox News Pete Hegseth como jefe del Pentágono o el legislador Matt Gaetz como fiscal general. Este último renunció arrastrado por sus escándalos sexuales.
En su audiencia de confirmación en el Senado el pasado 29 de enero, Kennedy Jr. negó ser un antivacunas y se comprometió a no desincentivar su uso, pese a haber defendido en el pasado que ninguna es segura. En concreto, dijo que apoya la administración de aquellas contra el sarampión y la polio: “No haré nada como secretario de Salud que dificulte o desanime a las personas a recibir cualquiera de esas vacunas”, dijo.