Año 50 Nueva Época Viernes 13 de septiembre de 2024 Director: José Ferruzca González
Universidad
Apela Bachelet a la unión en Latinoamérica para resolver problemas socioeconómicos
Deportes
Visitará Cruz Azul a León en un duelo de técnicos argentinos
Opinión
Ciencia y futuro
Por Édgar Alfredo Nande Vázquez
Colima
Realiza UdeC Foro Virtual “Buenas Prácticas de la Tutoría”
Universidad México
Presentan Ruta NAME para proteger a niñas y adolescentes madres o embarazadas
Mantendrá Sheinbaum al titular del SAT y a “todo el equipo” de Hacienda
Conmemora UdeC, con ceremonia cívica, el 177 aniversario de la Gesta Heroica de Chapultepec
Realiza UdeC Foro Virtual “Buenas Prácticas de la Tutoría” sidad Uni ver
Este jueves y viernes, se estará realizando el Foro Virtual “Buenas Prácticas de la Tutoría” en la Universidad de Colima, organizado por la Dirección General de Orientación Educativa y Vocacional a través del programa institucional de Tutoría, en el marco del 40 Aniversario de la Coordinación General de Docencia.
Al inaugurar esta actividad, Christian Torres Ortiz Zermeño, Rector de la UdeC, dijo que la acción tutorial es una de las estrategias más representativas para el logro escolar, y que esta Casa de Estudios cuenta con una experiencia de 25 años en el tema.
En este sentido, el Rector comentó que el foro será propicio para reflexionar en torno a los resultados obtenidos y los casos de éxito que puedan ser replicados en más planteles. “Queremos que este acompañamiento tenga impactos más contundentes en el rezago y la permanencia escolar, pero sólo será posible si desarrollamos acciones de colaboración y participación con un alto compromiso”.
Entre esas acciones, habló de consolidar un programa institucional que facilite la tarea de los participantes; la promoción permanente en los planteles para que se conozcan los
beneficios de la tutoría, de la responsabilidad de los cuerpos docentes para apoyar a sus estudiantes y, finalmente, de la participación del alumnado, aprovechando este tipo de servicios oportunamente.
Sin duda, dijo, “surgirán de aquí iniciativas y vínculos de cooperación que impulsen la mejora del programa, identificando la ne
Resaltó que “esta sinergia ya es visible en algunas áreas, como se expondrá en este foro, pero es indispensable reforzar las intervenciones para favorecer el éxito académico y abatir las brechas educativas, tanto en educación media como en educación superior”.
DIRECTORIO
Rector: Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño Secretario General: Joel Nino Jr. Coordinador General de Comunicación Social: Jorge Martínez Durán Director General de Prensa: Jorge Vega Aguayo Dirección: José Ferruzca González Coordinación de edición: Oscar Chávez
Conmemora UdeC, con ceremonia cívica, el 177 aniversario de la Gesta Heroica de Chapultepec
Al conmemorar el 177 aniversario de la Gesta Heroica de Chapultepec, evento histórico que registró la participación de jóvenes mexicanos en la defensa de la nación, el Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, convocó “a renovar el sentido de pertenencia a nuestro país y también la aspiración de construir ciudadanía -con educación- para forjar entornos más seguros, justos y armónicos”.
Por ello, aseguró en su discurso, “es importante para la institución que cada joven en formación tenga presentes los acontecimientos de la historia nacional, conozca su pasado y, en comunidad, trabaje para un mejor futuro”.
Durante la ceremonia, desarrollada en la explana de la Facultad de Contabilidad y Administración, Christian Torres Ortiz señaló que el mes de septiembre es significativo para la comunidad universitaria,
Realiza UdeC...
cesidad de capacitación con nuevos enfoques o incluyendo mejores herramientas tecnológicas y metodológicas para identificar los impactos generados”.
Para terminar, pidió a las más de 140 personas conectadas al evento, no olvidar que “el centro de nuestras acciones son las y los estudiantes, por tanto, les invito a realizar sus planteamientos y reflexiones con esta consigna y les deseo aprendizajes provechosos durante las jornadas de trabajo”.
En su turno, Juan Carlos Meza Romero, director de Orientación Educativa y Vocacional de la UdeC, comentó que en 2024, la ANUIES publicó un documento titulado “Compromiso común por el futuro de la educación mexicana”, El texto, compartió, tiene como punto de partida el análisis del contexto social a nivel global nacional. “Derivado de ello, la pregunta que surge es: ¿qué hacer ante este contexto tan adverso?, ¿qué nos toca a las universidades y a las dependencias de nivel superior?”
Señaló que, en la UdeC, “la tutoría se concibe como una herramienta valiosa para el desarrollo integral del alumnado”.
En este sentido, agregó, “el acompañamiento de las y los tuto -
res del nivel medio y superior es una estrategia que tiene como fin no sólo el éxito académico, sino también el fortalecimiento del proceso; es decir, que no sólo nos interesa y nos preocupa que el alumnado llegue al final de su bachillerato o de su carrera, sino también que durante su proceso encuentre las herramientas necesarias para disfrutar del camino y para sentirse enriquecido por todas las oportunidades formativas que tiene a su alrededor”.
Para lograr lo anterior, dijo que la relación entre tutor y estudiante debe estar basada en la confianza, la empatía y el respeto mutuo. “Si los estudiantes perciben la tutoría como una intervención de apoyo, no como un mecanismo remedial, es más probable que se comprometan activamente en el proceso. Este enfoque holístico de la tutoría es esencial para que nuestro alumnado pueda superar las barreras académicas y personales a las que se enfrenta”.
Meza Romero manifestó que este foro “es una oportunidad para repensar nuestra labor como tutores, un espacio para generar vínculos, aprender de las experiencias y generar propuestas que reditúen en la mejora del desempeño, la perma -
nencia y la trayectoria escolar del estudiantado”.
La tutoría, definió para concluir, “no es sólo un servicio académico, sino una herramienta para formar personas más preparadas, seguras y capaces de enfrentar los desafíos del mundo que tenemos”.
En el evento también participan personal y directivos del Instituto Superior de Educación Normal del estado de Colima y del Instituto Tecnológico de Colima.
Una vez inaugurado el foro, se impartió la conferencia “Relevancia de la tutoría en el contexto de la Región Centro Occidente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies)”, impartida por el doctor Juan Antonio Zacarías Sánchez, coor-
dinador de la Red Tutoría Anuies, Región Centro Occidente. Antonio Zacarías dijo que la acción tutorial “es una serie de acciones coordinadas por parte de docentes tutores, asesores académicos y orientadores psicopedagógicos, que tiene el fin de disminuir al mínimo el bajo desempeño y elevar el aprovechamiento integral del estudiante”. También habló sobre las estrategias y acciones implementadas por instituciones educativas para brindar apoyo y orientación a los y las estudiantes, con el fin de promover su desarrollo académico, personal y profesional. Estos programas suelen incluir actividades de tutoría individual o grupal, seguimiento académico, asesoramiento vocacional, entre otros.
UNIVERSIDAD
pues además del aniversario de la Independencia de México, “celebramos la fecha de fundación de la Universidad Popular de Colima, que suma 84 años formando a las juventudes de la región”.
Estas fiestas cívicas, dijo, “son excelentes recordatorios de que formamos parte de un país libre y es vital reconocer nuestra pertenencia, tanto al pueblo mexicano como a esta Casa de Estudios, para seguir construyendo la institución con la que soñaron todas y todos nuestros antepasados”.
Añadió que “con este compromiso trabajamos desde las distintas
responsabilidades y espacios para transformar, mediante la docencia, la investigación y la difusión y preservación de la cultura, nuestras propias vidas y las de quienes nos rodean”.
En la Universidad, resaltó, “se consolidan los aprendizajes de ciudadanía, el respeto a los derechos humanos, la justicia y los valores democráticos que abanderaron todas y cada una de las personas que han contribuido a la historia de esta nación”.
Con las funciones sustantivas de la Universidad, detalló, se promueve la igualdad, la inclusión,
Conmemora UdeC...
Conmemora UdeC...
la solidaridad y la responsabilidad social, “impulsando la libre discusión de ideas y una decidida participación en favor del medio ambiente. Además, en alianza con los distintos sectores y sobre todo sumando voluntades, trabajamos en la formación de mejores profesionistas para que los conocimientos adquiridos tengan los impactos esperados con la vocación de servicio y el espíritu humanista de cada egresada y egresado”.
Debido a lo anterior, continuó Christian Torres Ortiz, la tarea de una Casa de Estudios como ésta es lograr que las y los jóvenes tengan los saberes para el mejor ejercicio profesional
y para la vida, “ya que en cada estudiante reside la fuerza y el entusiasmo para impulsar la transformación del entorno, para convertirse en agentes de cambio que incidirán en el futuro de la región y de México”.
Para terminar, pidió a las y los jóvenes allí reunidos, que esta visión, la que mostró en su discurso, “los acompañe a lo largo de su trayectoria académica y, como profesionales, se desarrollen con el alto compromiso de haberse formado en una universidad pública y de pertenecer a la Universidad de Colima”.
Para rendir los honores a la bandera, se contó con la escol-
UNIVERSIDAD
Conmemora UdeC...
ta del Bachillerato 13 del municipio de Cuauhtémoc. Además, como parte del programa, la actriz y dramaturga Carmen Solorio hizo una lectura dramatizada que tituló “Amar la patria
como Vicente Suárez la amó”, texto inspirado en la obra “Cartas y poemas de un guerrero”, de Antonio Velasco Piña y en el poema “Los niños mártires de Chapultepec”, de Amado Nervo.
Como parte de la ceremonia se tuvo la interpretación “Canto a los niños héroes”, de Alberto Jiménez, así como una pequeña representación del pase de lista a los héroes, con la
participación de los niños de la Estancia Infantil de la UdeC. Llamaron la atención, por su entusiasmo y entrega, las y los integrantes de una gran banda de guerra conformada por estudiantes de los bachilleratos 1, 2, 4, 13, 15, 17, 18, 25 y 34. Gran parte de la organización y desarrollo de la ceremonia estuvo a cargo de docentes y alumnos de la Facultad de Ciencias de la Educación. Para cerrar esta ceremonia cívica, se entonó el himno universitario por parte del Coro de la UdeC, la Banda Sinfónica y el Coro de los Niños Cantores de la Universidad de Colima, bajo la dirección de los maestros José Antonio Frausto Zamora y Gabriel Frausto Zamora.
Acompañaron al Rector en el presídium: Joel Nino Jr. secretario general; Blanca Liliana Díaz, presidenta del Voluntariado; Camilo García, presidente de la FEC: Héctor Homero Magaña, en representación del SUTUC; Carolina Venegas, presidenta de la FEUC; Azucena Evangelista, presidenta de la ACU y Jesús Campos, presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la Universidad.
Analizarán científicos universitarios calidad del agua en ecosistema costero de Manzanillo
¿Qué pasaría si el ecosistema costero conformado por la laguna de Juluapan y la comunidad arrecifal de La Boquita, en Manzanillo, desaparecieran? Si el arrecife muere, las especies que lo habitan desaparecerían o migrarían a otros lugares, afectando la pesca. Además, si el mangle se deteriora, el carbono almacenado allí se liberaría a la atmósfera, contribuyendo al enrarecimiento del cambio climático, explicó Manuel Gerardo Verduzco Zapata, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad de Colima.
Por ello, a través de la investigación “Estudios de circulación, calidad de agua y transporte de sedimentos enfocados a la conservación del ecosistema costero conformado por la laguna de Juluapan y la comunidad arrecifal de La Boqui -
ta, en Manzanillo, Colima”, él y otros investigadores y estudiantes de la UdeC buscarán generar estrategias que permitan la conservación de esta zona natural.
Este proyecto es apoyado con recursos propios de la Universidad de Colima mediante la convocatoria Fortalecimiento de la Investigación 2024.
El investigador universitario explicó que la boca de conexión entre la laguna de Juluapan y la playa La
Boquita se construyó con maquinaria pesada, transportando material como arena y grava para formar el canal de entrada. Sin embargo, cada vez que hay una tormenta importante, esta estructura se erosiona, afectando la calidad de la playa La Boquita y, por ende, a la comunidad arrecifal, que es muy sensible a la calidad del agua, la sedimentación y la temperatura.
“Entonces, la idea es hacer mediciones en campo de la calidad del agua y la circulación en la bahía y la laguna; ver cómo se está dando el transporte de sedimentos a la comunidad arrecifal, además de realizar modelación numérica para encontrar una configuración adecuada de la boca que minimice el transporte de sedimentos hacia el coral, y ver también qué medidas podemos tomar para mitigar la afectación en el sistema coralino que está en deterioro”, agregó.
Estas mediciones, comentó, podrán ayudar a entender por qué se está dando este deterioro y, dependiendo de los resultados, plantear
propuestas de restauración del sistema coralino.
¿Qué pasa cuando estos sistemas se ven afectados?
“Se pierde biodiversidad, el arrecife muere y todas las especies que habitan allí deben migrar o desaparecen. Por eso es crucial conservar los ecosistemas. Además, si no hay una circulación adecuada dentro de la laguna, la calidad del agua puede disminuir, el manglar puede sufrir estrés y eventualmente morir”.
Detalló que los manglares actúan como cajas fuertes que almacenan carbono, además de servir de refugio para los peces. “Entonces, su desaparición afectaría a los pescadores y se liberaría el carbono hacia la atmósfera, contribuyendo al cambio climático, cuyas consecuencias ya conocemos”.
En este proyecto participan los integrantes del Cuerpo Académico 95 de la Facultad de Ciencias Marinas, así como el doctor Mauricio Bretón, del Centro Universitario de Estudios Vulcanológicos (CUEV) de la Universidad de Colima.
Aprenden a manejar fauna silvestre trabajadores del Campus Tecomán
Para saber identificar y sobre todo manejar la fauna silvestre que suele meterse a espacios con vegetación de planteles y a oficinas, personal de servicios generales de la Universidad de Colima en la Delegación Tecomán tomó el curso-taller “Manejo de fauna silvestre”, impartido por Antonio de Jesús Martínez en coordinación con la Unidad de Protección Civil Universitaria.
En una entrevista, el instructor, que es integrante del comité de vigilancia ambiental Colima Vida Silvestre, mencionó que es común tener algún encuentro casual con la fauna. “Son conflictos que existen por la interacción de la sociedad en los hábitats o lo que eran sus hábitats y ahora encontramos construcciones, parcelas, zonas ganaderas y hasta nuestras propias escuelas”.
En ese sentido, precisó que es importante conocer la manera correcta de actuar ante este tipo de encuentros. “En el curso diferenciamos algunas especies
Aprenden a manejar...
de reptiles, anfibios, mamíferos y serpientes; identificamos serpientes venenosas y no venenosas, además de conocer las características de las marcas de dientes y colmillos para identificar el animal por la mordida, en caso de no encontrarlo”.
Por último, dijo que las y los participantes aprendieron a manipular algunas serpientes no venenosas “con sus distintos tipos de manejos y formas, que son seguras para el
ejemplar y la persona, y con los objetos más básicos que se encuentran en el plantel o en casa, como escobas, botes de basura, recogedores y
fundas de almohadas, procurando salvaguardar en todo momento al animal y nuestra propia vida”.
Sobre el curso, María Concepción Acevedo Fierros, personal de servicios generales, mencionó que es muy importante, pues permite conocer cómo actuar en caso de tener un encuentro con algún animal de este tipo.
Refirió que “es necesario tener el conocimiento de la fauna silvestre que habita aquí en nuestro estado para saber cuáles pueden ser
venenosos y cuáles no, porque muchas veces por desconocimiento y miedo creemos que toda la fauna es agresiva y que nos pueden provocar daño en nuestra integridad física”.
Por su parte, Luis Vicente Ávalos Torres opinó que estos talleres “nos permiten tener mayor conocimiento sobre la fauna, así como nuevos aprendizajes, por ejemplo, que no debemos de matar a la fauna como serpientes, sino reubicarlas en lugares que son hábitat para ellas”.
Reforestan su futuro bachilleres de Cuauhtémoc
Con el objetivo de fomentar la conciencia ambiental y contribuir a la preservación del entorno, estudiantes de los bachilleratos 12 y 13 de la Universidad de Colima, ubicados en el municipio de Cuauhtémoc, se sumaron al programa de reforestación “Siembra el futuro, planta un árbol”.
La iniciativa, coordinada por el Voluntariado de la UdeC y el Sistema de Gestión Ambiental, tuvo lugar esta semana y contó con la activa participación de estudiantes, profesores y personal administrativo de ambos planteles. Durante la jornada, se plantaron diversas especies, entre las que destacan la primavera y la rosa morada, con el fin de embellecer los espacios y promover la conservación de la biodiversidad.
Este tipo de acciones buscan sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de los bosques en la regulación del clima, la conservación de la biodiversidad y la mejora de la calidad del aire. Al plantar árboles, los participantes contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático y a crear un entorno más saludable para todos.
Reforestan su futuro...
Con esta iniciativa, la Universidad reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, invitando a toda la sociedad a sumarse a estas acciones y a construir un futuro más verde y sustentable.
Opi nión
COLUMNA
Ciencia y futuro
Por Doctor Édgar Alfredo Nande Vázquez**
¿Existen limitaciones presupuestales impuestas a las comunidades indígenas?: el caso de Cherán, Michoacán
En el marco legal mexicano, hemos observado numerosas modificaciones y cambios, no sólo en las leyes comunes, sino también en la Ley Fundamental. Estas transformaciones afectan áreas como la económica, política y cultural, por mencionar algunas. Es esencial que, como miembros de la sociedad, reconozcamos y aceptemos estas reformas, mientras que es responsabilidad de las autoridades garantizar su cumplimiento, tal como lo determina el cuerpo legislativo federal.
Con la modificación a la Constitución de 1992, el artículo 4º reconoce nuestra identidad como “una nación pluricultural basada primordialmente en sus pueblos indígenas”. Aunque este reconocimiento llegó tarde, es evidente que aún tenemos mucho que abordar con relación a las solicitudes de estos pueblos, y es imperativo integrarlas adecuadamente en nuestra legislación fundamental.
La presencia y evidencia del reconocimiento de los pueblos indígenas para un contexto distinto de apreciar la normativa que rigen la mayoría de los pueblos en México, se da en parte por el levantamiento planteado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que impulsó la ratificación de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar, generando un debate significativo acerca de la instauración de la Ley de Derecho y Cultura Indígena, dando origen a la creación
de la Comisión para la Concordia y Pacificación (COCOPA), clave para encapsular los consensos emanados de los Acuerdos de San Andrés.
Con la notable transición gubernamental del año 2000, una época marcada por cambios y ajustes en la política mexicana, el recién designado jefe del poder Ejecutivo Federal, llevó una propuesta de reforma ante el Congreso de la Unión. Esta iniciativa no fue una simple propuesta, sino que representó una serie de cambios trascendentales que buscaban transformar la estructura constitucional del país. Sin embargo, aunque prometía avances, terminó por ser una versión modificada que contrastaba con la de la COCOPA. Para el 2001, se logra la integración de las entidades indígenas en el tejido cultural nacional, añadiendo retos constitucionales, electorales y de derechos humanos, equilibrando los principios constitucionales con los usos y tradiciones indígenas.
Este nuevo marco jurídico, reconocido por el Gobierno Federal, garantiza el sistema de usos y costumbres en cada pueblo indígena normando la conducta de sus pobladores.
Actualmente, en el complejo panorama del desarrollo y autogestión de las comunidades indígenas en México, emerge como un ejemplo significativo que merece un análisis detallado en el cual nos hacemos un importante cues -
Universidad, contexto, compromiso y educación de calidad
n sus casi 84 años de existencia, la Universidad de Colima (UdeC) nunca ha permanecido ajena al entorno político, económico y social. Somos una institución pública muy viva que mantiene un compromiso perene con la educación de calidad, pertinente y de excelencia.
Ahora, especialmente en los tiempos que corren, nos mantenemos ante los retos, condiciones y conflictos, como ese organismo autónomo que con la fuerza, razón, reflexión y conciencia que nos aporta la academia, ciencia, tecnología e innovación nos permite llamar al diálogo y al consenso en la búsqueda del bienestar común.
Por eso y más, este 16 de septiembre nos disponemos a celebrar 84 años de una historia marcada por un compromiso inquebrantable con la educación de calidad y manteniendo un rol institucional que ha transformado vidas y comunidades.
Desde su fundación en 1940, la Universidad ha mantenido una visión clara: ofrecer una educación pertinente y de excelencia, ajustada a las necesidades cambiantes de la sociedad y del entorno global.
En más de 8 décadas, nuestra Casa de Estudios ha enfrentado retos económicos, sociales y políticos, pero siempre ha salido adelante, reafirmando su vocación como un motor de desarrollo, inclusión y equidad. Hoy, más que nunca, la Universidad de Colima se mantiene firme en su misión de formar profesionales competentes y ciudadanos comprometidos, brindando oportunidades de aprendizaje que abarcan desde la ciencia y la tecnología, hasta la cultura, arte y deporte.
En pleno 2024, con las condiciones actuales de nuestro estado y país, la pertinencia de la educación que ofrece la UdeC se refleja en su capacidad de adaptarse a los cambios que exige la modernidad.
Hay que tener también en cuenta que en un Mundo que evoluciona rápidamente debido a los avances tecnológicos y las transformaciones sociales, nuestra institución ha sabido renovar sus programas, impulsar la innovación pedagógica y fortalecer la investigación, manteniéndose a la vanguardia en la formación de profesionales que pueden responder a las complejidades del presente y los desafíos del futuro.
Este aniversario también es un momento para recordar el papel esencial de la Universidad de Colima como un espacio de inclusión social. A lo largo de estos años, hemos sido también una plataforma para que miles de jóvenes puedan cumplir sus sueños, contribuyendo al bienestar colectivo y al desarrollo regional.
El compromiso de la UdeC no solo es con sus estudiantes, sino con toda la sociedad porque a ella nos debemos. De eso estamos conscientes, convencidos y seguros.
COLUMNA
Cotidianas
Por Jorge Vega
El eje de los tiempos
Desde el auto, miro la lluvia de este martes y entiendo, con esas razones que sólo tiene la intuición, que el eje de los tiempos se ha movido, pero todavía seguimos con las ideas y las emociones atorados en las últimas décadas del Siglo XX.
Son días de asesinatos, de gritos, de seres oscuros moviéndose entre las sombras, de grupos convencidos de que su idea de la justicia y del bienestar nacional es la correcta y están dispuestos a matar a los demás para demostrarlo, no sólo en sentido figurado.
El eje de los tiempos, de la conciencia, se ha movido, pero nosotros como grupo todavía no. Y andamos sin rumbo, con la avaricia y la violencia al tope, corriendo de un lado a otro buscando seguridades, sin entender que el río vivo que nos alimenta ya no corre por las mismas ideas, por las mismas calles.
Supongo que así fue en la mítica Babel. Todos opinamos, todos tenemos nuestra razón, nuestra verdad, pero mantenemos los oídos y el corazón cerrados. No entendemos nada porque aún pensamos que somos los mismos de hace años, cuando había una sola voz en la iglesia, en Palacio Federal, en las escuelas, y el Mundo tenía sentido: los malos estaban de un lado, los buenos de otro, y si uno se volvía arquitecto de su propio destino podía ser feliz.
Pero las nuevas tecnologías, los viajes, la cercanía movieron el eje del tiempo a otra parte y trajeron consigo la incertidumbre, la complejidad, las verdades incompletas. Ahora nadie es dueño de nada, ni siquiera de sus miedos. Lo curioso es que en estos días que tanta falta nos hace la media verdad de los demás para completar nuestra propia imagen, nos hemos vuelto un poco narcisistas.
Ciencia y futuro
tionamiento: “¿existen limitaciones presupuestales impuestas a las comunidades indígenas?”
Este cuestionamiento lo podemos particularizar en el municipio de Cherán, Michoacán, un referente que, desde su auto adscripción como comunidad indígena, marcó un cambio significativo en su autodeterminación y gobernanza. En ese sentido, se observan los desafíos y limitaciones que enfrentó y enfrenta aun, desde el proceso de elegir a sus propias autoridades municipales, hasta la influencia en la gobernanza interna de la comunidad, desde su capacidad para defender y promover sus intereses y derechos.
En su análisis sobre la existencia de limitaciones presupuestales impuestas en este municipio, ha habido cambios en la asignación de recursos financieros antes y después de la auto adscripción. En ese contexto, las tendencias, desafíos y oportunidades en su financiación, sugiere la no afectación en su desarrollo y bienestar de la comunidad de Cherán, que depende totalmente de sus ingresos ordinarios y extraordinarios, sobre todo de los últimos, los cuales, no limitan su tendencia de reparto federal de recursos hacia las comunidades indígenas. Debemos señalar que, aunque las comunidades como Cherán han buscado gestionar sus propios recur-
Cartón de Rima
sos, la colaboración y apoyo del Gobierno Estatal y Federal son cruciales, garantizando que las comunidades gobernadas en usos y costumbres no se queden atrás en términos de desarrollo y bienestar.
Debemos destacar una limitación importante, pero no presupuestal, es decir, podemos considerar la coexistencia de una lengua distinta, el contraste que existe con la organización social, política y la capacidad económica, el aislamiento, la dispersión y el problema del analfabetismo, circunstancias que se impulsan en las normativas que rigen nuestro país, donde además, se percibe un pronunciado aislamiento y por tan-
to, el deterioro de una calidad de vida de los pueblos indígenas de México, situación que aún se estudia en las líneas futuras de investigación.
*La presente columna publicada en ECOS SOCIALES, año 11, No. 31, enero - abril 2023, por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco: https:// revistas.ujat.mx/index.php/ecosoc/ article/view/6143
**Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y de Posgrado en la Facultad de Contabilidad y Administración de la Universidad de Colima
Las opiniones expresadas en este texto periodístico de opinión, son responsabilidad exclusiva del autor y no son atribuibles a El Comentario.
Ya no le bailen
OPINIÓN
ARTÍCULO:
Por Maestra Ruth Holtz
Origen de la tragedia
Trágico es no ser libre y luchar por serlo. En psicoterapia, gran parte de los conflictos que presentan las personas surgen porque no pudieron hacer lo que querían, recibir lo que esperaban o las cosas no ocurrieron como lo imaginaron. Sin embargo, lo más grave de la vida es
ARTÍCULO:
Por José Luis Negrete Ávalos
descubrir que somos libres, que no encajamos en los modelos biológicos porque inventamos nuestra forma de vida. Incluso nuestra manera de comer es antinatural. No encajamos en los modelos sociales, porque seguimos en conflicto con nuestra comunidad y rechazamos que nos
Displicencia política
Durante esta semana, previo a los festejos del inicio de la Independencia de México, donde se remarcan notablemente los valores patrios, los acontecimientos que recuerdan la insistencia por formar una nación donde los ideales de libertad y justicia estuvieron presentes al paso del tiempo, a pesar de las dificultades o circunstancias que pudieran generarse inevitablemente en ese transcurso.
Libertad y justicia anclada a la lucha por un panorama democrático, cimentado sobre la división de poderes: poder Ejecutivo, Legislativo y por supuesto el Judicial Que desde la misma Constitución de 1917 promulgada por Venustiano Carranza, aseguraba contrapesos en las decisiones. Lo sucedido tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, respecto a la reforma del Poder Judicial, prevé una pregunta inmediata: ¿Estamos frente a la decadencia de esa división de poderes?
Es factible considerar la situación que se vuelve prácticamente una realidad insostenible, pues ante la definición y aprobación de esta reforma, las limitaciones ante los excesos posibles de la votación popular de jueces y magistrados, se encuentra, además, el factor de la inexperiencia, de la supeditación de decisiones a los intereses derivados de entornos y actores diversos.
Esa diversidad malentendida puede arrastrar paulatinamente a la falta de protección de los grupos sociales principalmente de aquellos denominados prioritarios, entre los que se encuentran las personas en condición de discapacidad, dejando en claro que el esfuerzo y avance realizado durante años en cuanto a los derechos humanos de este sector se refiere se pierdan.
Los derechos promovidos a través de las leyes nacionales que se armonizan en los aspectos que señalan los tratados internacionales firmados por nuestro país; sobre todo en lo concerniente a la impartición de justicia y el derecho pro persona, siendo afectado el terreno jurídico y la realidad cotidiana de los individuos que forman parte de este colectivo.
En conclusión, el panorama que se prevé para el futuro hacia el fundamento del equilibrio puede estar vulnerado, no del todo a primera vista, pero, si como un antecedente que avanza a prisa, mucho más, que los anhelos democráticos que una vez se idealizaron con la división de poderes.
impongan reglas. No encajamos en lo que se considera “normal”, ya que abundan las excepciones: los que se rebelan, los que son de manera distinta a lo esperado.
A pesar de que queremos ser libres, da miedo serlo porque si nuestro discernimiento falla al elegir entre lo que es bueno o malo (según quién), entonces podemos tener miedo de las consecuencias. Dice una definición en internet que “la tragedia se refiere a un suceso o situación que produce un gran sufrimiento y que suele tener consecuencias irreparables”. Ser libres es origen de la tragedia.
Ser libres es enfrentarse continuamente a la posibilidad de equivocarse, de lastimar, de romper esquemas, de quedar atrapado en lo convencional, a ser esclavo de alguien. Por eso da miedo ser libre, ¿y si elijo mal?
A psicoterapia viene gente sufriendo porque eligió mal: se dejó llevar por su deseo, fue infiel y destruyó su relación y su hogar; porque eligió a esa mujer como esposa y le hace ver su suerte; porque eligió ese trabajo y ahora no puede escapar de los compromisos contraídos y no es lo que esperaba; porque dedicó años a una relación equivocada y ahora tiene que empezar de nuevo cuando por fin la terminó. ¿Y sería lo mejor? Siempre existe otra manera de hacer las cosas, otro camino, otra forma de comprometerse o de no hacerlo. El problema es que en la vida no hay goma y no se pueden borrar los errores. Muchas veces se pagan con dolor.
La libertad es el más complejo de los dones del hombre, base y fundamento de su fuera de lugar de este mundo, en el cual todo parece tener un lugar, un orden y unas leyes. El hombre puede infringirlas todas, ello puede llevarlo tanto al sufrimiento y a la destrucción como al tedio y al hastío. Está siempre creyendo que el término medio sería lo que menos lo haría sufrir, lo que más lo acercara a su hogar, a su ley, a tener un puesto en este mundo. Pero no, este lugar inamovible no existe para él porque es libre, pue -
de instalarse en otro lado y aún ahí donde él decide instalarse está de paso. Nada puede obligarlo a permanecer ahí más que él mismo, la sola posibilidad de modificar su estancia en este mundo le permite salirse de ella, lo que provoca que finalmente no le pertenezca. Si bien el hombre es así, no puede escapar de determinarse de algún modo. La libertad es la necesaria e ineludible opción de opciones: elegir una determinación que además nunca es acabada y siempre podría ser otra. Esto instala a este ser en la angustia, en aquélla de jugarse el ser en cada decisión. Y es que en cada elección determina su ser, constituye su lugar en este mundo, sabiendo que pudo ser de otro modo, y teniendo siempre la opción de hacerlo de otra manera. La libertad es el desgarramiento no sólo del orden cósmico, sino del hombre mismo. Es el nacimiento de la tragedia, pues con ella nace la posibilidad de ir en contra del flujo de la ley del cosmos, aquélla que rige los intercambios entre los demás seres y les da un lugar y una función y que al mantenerse en ella garantizan su conservación, su proliferación, pues lo que siembran cosechan, lo que lanzan se les regresa.
La psicoterapia nos ayuda a aliviar el dolor, comprender las reglas morales de la comunidad en la que nos podemos acoger para poder compartir un mundo y mantener una estabilidad que garantice la felicidad y mantenga el sufrimiento lo más posible fuera. Ser responsable de ser libre es difícil, pero tiene que ver con asumir que es junto con otros que debemos negociar nuestra libertad e impedir la tragedia, mantener un orden que elijamos y un hogar donde pertenecer. Quien viene con el mundo roto se recobra en una psicoterapia y después elige en qué lugar comprometer su libertad y con quién.
* Psicoterapeuta.
Teléfonos: 312 330 72 54 312 154 19 40
Correo: biopsico@yahoo.com.mx
ARTÍCULO:
Por Adaya González
Gentrificación y turismo masivo, un “duelo” para vecinos
Además de encarecer los precios y expropiar espacios públicos, la gentrificación y el turismo masivo mellan la salud de los vecinos de algunos barrios, que atraviesan “un proceso de duelo” que les llena de tristeza, estrés, insomnio y trastornos de salud mental, alertaron expertos reunidos en un foro en España.
El término gentrificación o proceso de renovación de una zona urbana que acaba por expulsar a su población original por otra de mayor poder adquisitivo se acuñó por primera vez en los 60, cuando afectaba a los barrios céntricos de las ciudades, pero se ha expandido también a los periféricos.
El resultado es que los residentes sufren un desplazamiento directo, la propia expulsión, pero también simbólico, “el sentirse fuera de lugar”, apunta la experta Esther Sánchez-Ledesma, de la Agència de Salut Pública de Barcelona (ASPB), durante un foro anual hispano luso sobre Epidemiología celebrado en Cádiz (sur de España).
El paradigma de Barcelona Sánchez-Ledesma es autora de un estudio sobre el efecto de la gentrificación y la turistificación en la salud, centrado en el emblemático Barrio Gótico de Barcelona y realizado en 2018, cuando tenía 23 mil habitantes, de los que dos tercios eran extranjeros.
Cámara en mano, los participantes retrataron la desaparición de sus contactos de apoyo, la desaparición del pequeño comercio y la pérdida de identidad: lo que antes era su barrio, ahora es una atracción turística donde apenas pueden pisar los espacios que antes usaban para el encuentro.
“Si me pasa algo, ¿a quién le va a importar”, se preguntaba una vecina de 72 años. “Es como ser una turista porque te han echado de tu barrio. Te sientes extraña en tu propia calle”, se decía otra de 64. “Te sientes desarraigado cuando estás en la calle porque lo que encuentras es indiferencia”, añadía una última de 67.
Al sobrecosto de vivienda y servicios se suman los problemas de basura y ruido derivados del ocio nocturno, que se traducen en una mayor contaminación ambiental y acústica, lo que a su vez acaba provocando cambios en los patrones de sueño, ansiedad y estrés.
“Es un proceso de duelo, una fractura en tu propia vida. Si me desalojan, me matarían. Mi vida entera está aquí”, ejemplificaba otra participante, de 72 años.
Una brecha de 11 años de esperanza de vida según el barrio
El entorno es tan determinante en la salud que una mejora en el barrio se asocia a una reducción del riesgo de mortalidad y de la incidencia futura a 10 años de diabetes, ictus o enfermedades en la piel, señala Juan Antonio Córdoba, del Servicio Andaluz de Salud.
Aun residiendo en la misma ciudad, los habitantes de las zonas más deprimidas tienen mayor incidencia de enfermedades como infartos, determinados tipos de cáncer, infecciones como el VIH, tuberculosis, diabetes, obesidad o cirrosis.
Las diferencias de esperanza de vida entre un punto y otro de Cádiz pueden llegar a 8 años y hasta 11 en Barcelona.
“Hay que integrar la salud en la planificación urbana y del territorio”, clamó Córdoba, lo cual pasa no solo por implicar a las administraciones, también a profesionales de la salud pública, ha rematado.
ARTÍCULO:
Por Minoja Leilani Martínez Tortolero y Layla Ximena Silva Flores*
Japón, ¿hoy en día cómo se encuentra?
Japón ha sufrido una sorprendente recesión económica, cayendo del tercer lugar en el ranking mundial de economías por Producto Interno Bruto (PIB) que ocupaba hasta finales de 2023. La Oficina del Gabinete de Japón informó que el PIB nipón se contrajo un 0.4% en el último trimestre de 2023 en comparación con el mismo período del año anterior, tras una reducción del 3.3% en los 3 meses previos. Este desempeño inesperado contrasta con las predicciones de crecimiento superior al 1% que esperaban los economistas.: Uno de los principales factores de esta caída es la debilidad del yen japonés frente al dólar estadounidense. Según el economista Neil Newman, Japón cerró 2023 con un PIB estimado en alrededor de 4.2 billones de dólares, mientras que Alemania, el nuevo ocupante del tercer lugar, alcanzó cerca de 4.4 billones de dólares. Gita Gopinath, del Fondo Monetario Internacional (FMI), había señalado previamente que la devaluación del yen, que cayó un 9% frente al dólar el año pasado, era una de las razones clave para la posible caída en el ranking.
A su vez, Japón enfrenta un aumento del costo de vida y un incremento general de precios, situaciones que han impactado negativamente en la demanda interna. El ministro de economía japonés, Yoshitaka Shindo, subrayó la necesidad de un crecimiento salarial sólido para estimular el consumo, lo cual ha mostrado signos de debilidad. El consumo privado, que representa más de la mitad de la actividad económica del país, cayó un 0.2%, en contraste con las previsiones de un ligero crecimiento del 0.1%.
Otro de los factores que más han impactado últimamente a Japón es un problema demográfico profundo: el envejecimiento poblacional. En septiembre de 2023, dicho país registró por primera vez que una de cada 10 personas tenía más de 80 años. Además, casi un tercio de la población, un 29.1%, tiene 65 años o más. Por lo cual, Japón presenta uno de los índices más bajos de nacimientos a nivel global y ha tenido dificultades continuas para proporcionar bienes y servicios a su población envejecida.
En enero de 2023, el primer ministro japonés, Fumio Kishida, advirtió sobre el riesgo de que el país no pudiera funcionar adecuadamente debido a la caída en los nacimientos. La alta esperanza de vida en Japón resulta en una población cada vez más anciana con menos trabajadores para sostenerla, profundizando y aumentando los problemas económicos. Estos factores combinados han llevado a Japón a perder su posición como la tercera economía más grande del mundo, con desafíos tanto a corto como a largo plazo que el país deberá enfrentar para recuperar su estatus y garantizar una recuperación económica sostenible.
Entre 2000 y 2019, Japón experimentó un crecimiento promedio de +0.8% anual, que se elevó a +1.2% en el período 2010-2019. En contraste, las economías avanzadas y la región Asia-Pacífico lograron crecimientos promedio de +1.9% y +2.0%, y +4.5% y +5.0%, respectivamente. Esta desaceleración se vio agudizada por la pandemia de Covid-19, que en 2020 llevó a una contracción del PIB real del -4.3%, después de una disminución del -0.4% en 2019. La recuperación posterior fue lenta, con un crecimiento de +2.3% en 2021 y +0.9% en 2022, a pesar del levantamiento de las restricciones por el Covid-19. En 2023, el crecimiento del PIB se aceleró a un estimado de +1.8%, devolviendo el PIB real a los niveles de 2019. Este repunte ha sido impulsado principalmente por el consumo privado, compensando la disminución en las exportaciones netas debido a la débil demanda global. Se espera que el crecimiento anual del PIB real se modere a aproximadamente +1.0% en 2024-2025, aún respaldado por el gasto y la inversión domésticos, pero limitado por los mayores costos de insumos y un comercio débil. A largo plazo, se prevé que Japón regrese a su tasa de crecimiento estructuralmente baja prepandemia de poco más de +1% anual hasta 2028.
Debido a los factores mencionados anteriormente se ha presionado al yen japonés (JPY), que se ha depreciado frente al dólar estadounidense. La debilidad del yen, junto con los altos precios globales de
ARTÍCULO:
Por Marcial Aviña Iglesias
¿Estrategia o realidad?
Ayer mientras comía en la cafetería, entre mil voces que se ahogan por el ansía de ser escuchados, a cada sorbo de esa agua de guayaba con espinaca que, en realidad sabe a agua fresca de hospital, observaba a la chamacada entre sus arrumacos, ese constante flirteo que codicia encontrar como la aguja en el pajar a la pareja ideal, llevo a la boca el trozo del raquítico muslo dizque en pipián que sin sal es como si mordiera un trozo de cartón, reflexiono que la humanidad es una especie vulnerable, algunos de estos jóvenes que tanto quieren demostrar que son sensibles y amorosos, lo más probable es que al ver esa aberración de “reality” conocido como La Casa de los Famosos, en donde el gancho para hacer que el televidente afloje el billete, consiste en que, quienes la habitan hagan la
mimesis de denostar exagerados escrúpulos morales, les ocasionen que lo visto a través de la pantalla, sea divertido, haga que elijan a su favorito y, lo peor, lleguen a admirarlo.
Esa misma raza que disfruta con la facilidad en que los habitantes se “dañan”, sin cerciorarse que al mismo tiempo a ellos los están manipulando, pues los hacen creer que con sus aportes económicos tienen el poder para nominar quien se va o se queda, que tienen el control, y en realidad al televidente es a quien controlan, como ustedes saben la deliberación ética se impone porque somos mortales y eso, John de Mol lo sabe bien, al hacerse millonario vendiendo a las compañías televisoras, ese programa que se pirateó de aquella novela de George Orwell llamada “1984”. Termino de comer, busco salir de ese lugar
que mixtura aromas entre traspiración humana, frituras y sulibeyantes perjúmenes
Mientras regreso a la vida godín, deseo para todos nosotros, como aquel ensortijado espantapájaros, un cerebro real con el cual poder pensar y reflexionar, un corazón más sensible y bondadoso como lo solicitaba el hombre de hojalata, aprender a ser valiente, así como el desaliñado león y como Dorothy, que todos cada atardecer podamos regresar a casa sanos y felices, más, el simulado ilusionista de la Ciudad Esmeralda, implanta la siguiente idea:
ARTÍCULO: Japón...
energía y alimentos, ha llevado a una mayor inflación importada. Por lo que Japón, ha entrado en recesión tras registrar 2 trimestres consecutivos de caída en su PIB, con un descenso del 0.4% en el cuarto trimestre de 2023, tras una baja del 3.3% en el trimestre previo. Este desplome, que desbarata las previsiones de crecimiento del 1.1%, ha llevado a Alemania a superar a Japón como la tercera economía mundial. Los datos, publicados por la Oficina del Gabinete Japonés, han sorprendido a los economistas, aunque algunos sugieren que la “mala calidad” de los datos del PIB en Japón podría cuestionar la exactitud de esta recesión.
En 2023, Japón experimentó un notable cambio económico con un aumento del 3.1% en los precios, el mayor incremento desde 1982. Este cambio, fue impactante para un país históricamente deflacionista, se atribuye en parte a la debilidad del yen y a la influencia global de la guerra en Ucrania, que elevó los precios de los alimentos. En febrero, los precios en Japón subieron un 2.8%, cifra que el Banco de Japón proyecta para fin
Reflexionar es un proceso de transformación en nuestra manera de pensar. A medida que vivimos, acumulamos experiencias, leemos diversos libros, exploramos nuevos lugares y conocemos a diferentes personas. Cada una de estas vivencias, ya sean momentos de alegría o de sufrimiento, nos impacta y nos cambia. Por lo tanto, una persona que, a pesar de enfrentar todas estas circunstancias, mantenga inalteradas sus creencias y pensamientos, estaría mostrando una falta de coherencia. La evolución del pensamiento es, en esencia, una respuesta natural a la riqueza de la vida.
de 2024. Además, Japón enfrenta un desafío demográfico significativo: un envejecimiento poblacional acelerado, con casi un tercio de su población mayor de 65 años. Este panorama pone de relieve tanto la vulnerabilidad económica como el desafío demográfico del país. En contraste con lo anteriormente visto, es sorprendente analizar el cambio que ha tenido Japón a lo largo de los años, el análisis que hacemos no es suficiente con la cantidad de historia y trayectoria que el país nipón ha afrontado. Los cambios profundos y la transición hacia una economía dirigida a una tecnología sobresaliente, aunque con ciertos desafíos. Los retos significativos resaltados, aunque no son a grandes rasgos, podemos abarcar temas muy relevantes para Japón como el constante envejecimiento de la población y las necesidades de reformas políticas sociales y económicas. Japón afronta temas importantes y que son una creciente preocupación para el Estado, creemos que se necesita un nuevo reajuste de de estrategias para asegurar un crecimiento más sostenible a largo plazo.
ARTÍCULO:
Por Gina Baldivieso
La mala hora de los medios impresos en Bolivia
Afectada por la crisis global que atraviesan los medios, especialmente a los pocos que se siguen imprimiendo, la prensa boliviana se queja también de la “asfixia económica” del Gobierno, y reclama políticas públicas para apoyar los esfuerzos de supervivencia del sector.
La reciente decisión del periódico La Razón de La Paz, fundado hace 34 años, de abandonar su edición impresa y centrarse en la digital ha dejado en evidencia esa crisis.
Los directivos de ese medio no dieron las causas, pero ya se conocía de su complicada situación financiera, pues en 2020, en plena cuarentena por Covid-19, despidieron a 93 trabajadores, según denunciaron en su momento los afectados y los principales gremios de la prensa boliviana.
También está el caso del diario Página Siete, que cerró en 2023 después de 13 años de funcionamiento, “con la consecuencia del despido de cerca de 80 trabajadores”, 30 de ellos periodistas, recordó en declaraciones a EFE la presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), Zulema Alanes.
Los dueños de ese periódico atribuyeron el cierre a un “acoso” ejercido desde el gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), aunque tras más de un año del cierre no han pagado sueldos ni beneficios sociales adeudados a sus extrabajadores, como prometieron en su momento.
“Asfixia” oficialista
Alanes indicó que La Razón fue “uno de los medios más favorecidos con publicidad estatal”, pero luego tu-
vo un recorte por su “alineamiento”, según analistas, con una de las facciones del MAS, que está dividido desde 2021.
Mientras que el caso de Página Siete “es la expresión” de la “presión financiera sobre los medios de comunicación para un alineamiento de carácter político con el régimen de turno”, sostuvo.
Esa “asfixia económica” por la distribución “discrecional” de la pauta publicitaria estatal es uno de los factores que identifica la asociación como causa de esta “inédita” crisis de medios y periodismo en Bolivia, comentó.
Y es que los dueños y directores de medios considerados independientes han denunciado varias veces que los Gobiernos del MAS les han restringido o negado la publicidad estatal por no estar alineados con el oficialismo y que también presionan a la empresa privada para que no publicite con ellos.
“Consideramos que las políticas no han cambiado. Lo que se inició como estrategia de acción gubernamental en el Gobierno de Evo Morales (2006-2019) ha tenido una línea de continuidad, por ejemplo, respecto al tema de asignación de publicidad estatal”, sostuvo Alanes.
La periodista citó como ejemplo una reciente investigación del medio peruano Ojo Público que reveló que los Gobiernos de Morales y Arce destinaron más de medio millón de dólares a un grupo de 28 medios impresos y digitales, con accionistas, gerentes o representantes vinculados al Ejecutivo.
A esto se suman otras acciones como las “campañas de desprestigio
al trabajo periodístico” o la creación de los llamados ‘guerreros digitales’, funcionarios dedicados a defender al Ejecutivo y a “desprestigiar” a periodistas o a líderes que el Gobierno considera que “son de la oposición”.
Diagnóstico y propuestas
Un estudio presentado en abril pasado por la ANPB alertó sobre la cada vez mayor “precarización” de las condiciones laborales para los periodistas en Bolivia, donde cerca del 80% de los informadores tienen empleos “inestables” y los salarios cayeron en más de un 50%.
Además, los medios “cada vez se achican”, “reducen personal” o tienen a los periodistas bajo contratos civiles sin beneficios sociales, agregó Alanes.
Para la representante, aunque la creciente oferta informativa digital tu-
vo algo de culpa en la crisis de los medios impresos, no fue la causa mayor, pues su principal sustento financiero ha sido “históricamente” la publicidad estatal y privada.
Además, que en Bolivia hay “serias deficiencias” tecnológicas por la falta de accesibilidad al internet, que además es uno de los más caros en la región.
Pese a esto, los medios están haciendo “múltiples esfuerzos” para no quedarse atrás y ya están “en el ecosistema digital” con páginas web, aplicaciones y presencia en las redes sociales.
La periodista consideró que estos esfuerzos requieren “políticas públicas que potencien ese desarrollo” en vez de socavarlo, para garantizar los derechos a la libertad de prensa y expresión.
De por tes
Visitará Cruz Azul a León en un duelo de técnicos argentinos
El líder Cruz Azul visitará este sábado a León para un partido de la séptima jornada del torneo Apertura de la Liga MX que planteará un mano a mano particular entre 2 estrategas argentinos: Martín Anselmi y el recién llegado Eduardo Berizzo.
Cruz Azul, subcampeón del certamen pasado, lidera con 16 puntos, 2 más que Tigres, Toluca y Tijuana, sus más cercanos perseguidores.
Anselmi vive con éxito su primera experiencia en México al frente de Cruz Azul, al que llevó a la Final del torneo pasado, pero cayó ante el bicampeón América.
La plantilla ha sido reforzada con el delantero griego Georgios Giakoumakis, quien llegó procedente del Atlanta United estadounidense, y ya marcó 3 goles en 5 partidos.
Cruz Azul tiene la mejor producción ofensiva, con 15 goles en 6 jornadas. Pero también el mejor desempeño defensivo, con solo 2 encajados.
Berizzo, de 54 años, llegó al banquillo de León el sábado pasado en sustitución del uruguayo Jorge Bava, quien dejó al conjunto en el antepenúltimo puesto
con 4 puntos, y una marca de 4 empates, 2 derrotas, sin duelos ganados.
El exentrenador de Chile y Paraguay tiene una nómina joven, liderada por el centrocampista Andrés Guardado, 5 veces mundialista por México.
La séptima jornada comenzará este viernes con las visitas de Querétaro a Puebla, de Pachuca al Atlas, de Mazatlán a Juárez, de San Luis a Tigres, y de Pumas a Necaxa.
La fecha concluirá este sábado, día en que América se citará con Guadalajara para una nueva edición del clásico de la Liga MX. Además, Toluca recibirá a Tijuana, Santos Laguna a Monterrey y León a Cruz Azul.
Fidalgo y su compromiso con América: “Es el más grande y no se le cambia por cualquier cosa”
“Si salgo de América, es para crecer”, advirtió el centrocampista español Álvaro Fidalgo al explicar las razones de su rechazo a 2 ofertas para abandonar las filas del bicampeón de la Liga MX, pese a que provenían de Europa.
“Tuve 2 ofertas, a una de ellas dije que no porque no era una liga europea de las que están de moda, y no era parte de mis objetivos. La otra sí fue europea, pero no llegamos a nada. Si salgo de América es para crecer, América es el más grande y no se le cambia por cualquier cosa”, dijo el de Hevia.
El jugador, de 27 años, formado en la cantera del Real Madrid, llegó a México fichado por América en 2021 y desde entonces ha celebrado la conquista de 2 títulos de Liga MX.
“Estoy contento de estar aquí y si se trata de salir es para crecer y que
tanto América como yo recibamos algo positivo”, manifestó.
América y Guadalajara protagonizarán el clásico de la séptima jornada del torneo Apertura, pese a que las Águilas pasan por un difícil momento al ocupar el duodécimo puesto con 6 puntos.
“No es un partido más. Uno quiere poner el escudo por encima del otro. Yo sólo pienso en América, en ganar. Ya las aficiones lo llevan de otra manera. La rivalidad con Chivas es linda y esperemos que nosotros disfrutemos y ganemos este partido”, dijo.
“No diría que estamos en crisis, no pasamos por nuestro mejor momento. Estamos avergonzados por la derrota ante Cruz Azul de la jornada pasada, pero ahora vamos a buscar revertir la situación en el clásico porque no podemos repetir una derrota así”, puntualizó.
Aumenta Barcelona su límite salarial y se sitúa por detrás del Real Madrid
El Barcelona aumentó su límite salarial notablemente respecto al Final del mercado de enero de este año, desde los 204 millones 161 mil euros de Limite de coste de plantilla deportiva (LCPD), pero sigue superado por el Real Madrid, que es el que tiene, de lejos, mayor capacidad para pagar a sus jugadores y fichar, con 754 millones 894 mil.
También aumenta su límite, tras el mercado de sep -
Eligen al Santiago Bernabéu como el mejor estadio del Mundo en el World Football Summit
El Estadio Santiago Bernabéu del Real Madrid fue galardonado con el premio al mejor estadio del Mundo 2024 en la World Football Summit (WFS), la principal plataforma para la industria del futbol mundial.
El galardón reconoce las características innovadoras del Santiago Bernabéu y su “ambiciosa visión de redefinir no solo el panorama de los estadios deportivos, sino también el tejido cultural y económico de Madrid”.
El Real Madrid ha sido reconocido por su “innovación única” en diferentes aspectos del nuevo Bernabéu, como un campo retráctil de última generación con invernadero subterráneo, la pantalla de vídeo de 360 grados que envuelve todo el interior del estadio y la piel digital externa que convierte al estadio en un hito urbano dinámico.
A su vez, resalta la adaptabilidad del estadio para con sus “maravillas tecnológicas” convertirse en centro cultural y turístico de la capital de España en un año en el que ha acogido multitudinarios conciertos de Taylor Swift, Karol G. Luis Miguel, entre otros grandes artistas internacionales.
“El Santiago Bernabéu del Real Madrid no es sólo un estadio; es una
muestra del futuro de los recintos deportivos y de entretenimiento”, afirmó Jan Alessie, cofundador de World Football Summit.
“Su combinación de tecnología de vanguardia, sostenibilidad y multifuncionalidad establece un nuevo estándar de lo que puede ser un esta-
dio moderno. Es un verdadero punto de inflexión en la industria y un activo vital para la economía de Madrid”, añadió.
tiembre, el otro gran aspirante al título, el Atlético de Madrid, que pasa a disponer de 310 millones 745 mil, el cuarto es la Real Sociedad con 159 millones 259 mil y el Villarreal el quinto con 135 millones 860 mil, justo por delante de Betis (108 millones 990 mil) y Athletic (100 millones 818 mil). La lista la cierra el Sevilla con 2 millones 499 mil.
En Segunda división, el Cádiz es el que dispone de un mayor LCPD con 18 millones 844 mil, con el Elche segundo con 14 millones 992 mil y el recién ascendido Deportivo tercero con 13 millones 451 mil.
En la suma global, mientras en Primera el montante absoluto asciende a 2 millones 608,092 y en Segunda es de 193,018.
Este LCPD es el importe máximo que cada club puede consumir durante esta temporada 2024/25 tras el mercado de verano e invier-
no, que incluye el gasto en jugadores, primer y segundo entrenador y preparador físico del primer equipo, así como en filiales, cantera y otras secciones.
Los conceptos incluidos en el LCPD deportiva inscribible y no inscribible son: salarios fijos y variables, seguridad social, primas colectivas, gastos de adquisición (incluidas comisiones para agentes) y amortizaciones (importe de compra de los jugadores imputado anualmente en función del número de años de contrato del jugador).
Cada club propone a LaLiga su límite de Coste de la Plantilla, en cumplimiento de las normas de elaboración de presupuestos de clubes, pero corresponde al Órgano de Validación de LaLiga aprobarlo o rectificarlo hasta el importe que garantice la estabilidad financiera de la entidad.
La solicitud que tramita un club/ SAD de su LCPD no siempre corresponde con su límite máximo. Un club/SAD puede solicitar el límite que estime oportuno para hacer frente a su presupuesto de gastos deportivos, siempre que no supere su límite máximo. Así mismo, esta solicitud del LCPD no implica que vaya a ser consumido en su totalidad.
Aumenta Barcelona...
Deberá PSG pagar 55 millones de euros a Mbappé, según la comisión jurídica de la Liga
El Paris Saint-Germain debe pagar a Kylian Mbappé los 55 millones de euros en sueldos y primas atrasados que aún debe a su exjugador, decidió la comisión jurídica de la liga de Futbol Profesional francesa (LFP), según informan medios locales.
La decisión llega después de que la comisión instase a que ambas partes negociasen un acuerdo bajo mediación, algo que rechazaron los representantes legales del futbolista hoy en el Real Madrid.
La comisión constata “la ausencia de un proceso de conciliación” y por ello ordena al PSG a pagar los salarios de los meses de abril, mayo y junio de 2024 así como la parte de la prima de firma, que debía hacerse efectiva el 29 de febrero pasado.
El PSG tiene un plazo de 8 días para pagar ese montante. En caso contrario, el proceso terminaría en los tribunales ordinarios. Sobre el papel,
el club se podría arriesgar a no poder fichar si no regulariza su situación.
Después del fracasado intento de mediación, la comisión jurídica estimó que no quedó demostrado que hubie -
Podrían FIFA y Conmebol sancionar al AFA tras
decreto
de inclusión
de Sociedades Anónimas
La Asociación del Futbol Argentino (AFA) advirtió de que la FIFA y la Conmebol podrían sancionar al país sudamericano si persiste la obligación decretada por el Ejecutivo de Javier Milei de que la federación deba admitir en su seno Sociedades Anónimas Deportivas (SAD).
Según un comunicado emitido, “a fin de evitar cualquier tipo de consecuencia o sanción por parte de FIFA (que abarca hasta una desafiliación)”, el organismo presidido por Claudio Tapia continuará “defendiendo los derechos” de la AFA para ratificar la inconstitucionalidad del
se un acuerdo que eximiese al PSG a pagar esos montantes en caso de que Mbappé se marchase el 30 de junio al final de su contrato, como hizo para fichar por el Real Madrid en julio.
Tras la audiencia, la entidad parisina insistió en que el delantero había “asumido compromisos claros, repetidos tanto en público como en privado”, y que estos compromisos han de ser “respetados por el jugador”, algo no verificado por el órgano rector de la Liga.
Delphine Verheyden, la letrada especialista en derechos de imagen que representa a Mbappé desde hace años, justificó el rechazo a una mediación alegando que era sencillo demostrar el impago del PSG.
PSG no pagará a Mbappé e irá a los tribunales
Luego de la resolución, el París Saint-Germain (PSG) anunció que no pagará los 55 millones de euros a su exjugador franquicia, Kylian Mbappé, y adelantó que “está encantado de presentar todos los hechos en los próximos meses y años” ante los tribunales.
Anuncia Nadal que no disputará la Copa Laver
Rafael Nadal anunció que no disputará la Copa Laver, que se jugará en Berlín del 20 al 22 de septiembre y que reúne a algunos de los principales tenistas europeos contra otros del resto del Mundo.
El balear, de 38 años, no ha vuelto a saltar a la pista desde que participó en los Juegos Olímpicos de París 2024, en el cuadro de dobles junto a Carlos Alcaraz, y el de individuales, donde fue eliminado por el serbio Novak Djokovic en segunda ronda.
“Estoy realmente decepcionado de compartir que no podré competir en la Laver Cup en Berlín la próxima semana. Esta es una competencia por equipos y, para apoyar realmente al Equipo Europa, necesito hacer lo mejor para ellos y, en este momento, hay otros jugadores que pueden ayudar al equipo a conseguir la victoria”, indicó el ganador de 22 torneos de Grand Slam en una nota.
“Tengo muchísimos recuerdos maravillosos y emotivos de haber jugado la Laver Cup y tenía muchas ganas de estar con mis compañeros de equipo y con Bjorn Borg en su último año como capitán. Le deseo mucha suerte al equipo europeo y los animaré desde lejos”, concluye su mensaje publicado en las redes sociales.
Djokovic será el rival en la despedida de Juan Martín Del Potro en Buenos Aires
El tenista serbio Novak Djokovic, número 4 del Mundo, disputará un partido de exhibición en Buenos Aires con el extenista argentino Juan Martín Del Potro el 1 de diciembre, según anunció el propio Delpo en sus redes sociales.
El encuentro tendrá lugar en el Parque Roca de Buenos Aires y fue presentado como el “último partido” del argentino.
“Obvio que vengo”, respondió en un vídeo Nole, número 4 del ranking ATP, ante la invitación de quien fuera su rival en la Final del Abierto de Estados Unidos de 2018, en la que se impuso Djokovic.
“Dos viejos amigos, 2 rivales de siempre, se reencuentran una vez más para disputar #ElUltimoDesafio2024”, anunció la organización en la red social Instagram.
La despedida de Del Potro ya había sido anunciada el mes pasado y, aunque se había especulado mucho con esta posibilidad, especialmen-
decreto del Gobierno que obliga a la admisión de las SAD en el futbol argentino, algo contrario al estatuto de la federación local.
Según el documento difundido hoy, la AFA elevó una consulta jurídica a la FIFA y a la Conmebol para establecer si la norma del Gobierno argentino “no resultaba violatoria de sus estatutos en relación a la independencia de las federaciones que deben manejar sus asuntos internos sin la injerencia de terceros”.
El texto publicado en la web oficial de la AFA comparte los documentos recibidos de parte de los organismos con sede en Suiza y Paraguay, respectivamente, que respaldan a la federación argentina en su pugna con el Ejecutivo de Milei.
Las federaciones nacionales “deben gozar de la autonomía suficiente para determinar de manera libre y democrática la naturaleza jurídica de los clubes que participen en sus competencias nacionales”, especificó el dictamen de la FIFA.
Según dicho documento, “sólo la AFA” es para la FIFA “la única entidad competente para decidir, a través de sus órganos legítimos de gobierno asociativo, los aspectos relativos a la naturaleza jurídica de los clubes afiliados a la misma”.
Y agregó que “cualquier otra decisión que no proceda de los órganos de gobierno de la AFA en uso de su autonomía entraría en conflicto” con los Estatutos de la FIFA, “suponiendo igualmente un incumplimiento”.
te tras ser vistos juntos en el último Abierto de Estados Unidos, no se había anunciado quién sería su rival.
“Tengo un sueño, quiero jugar en Argentina mi último partido y me encantaría que vengas”, expresó el natural de Tandil (provincia de Buenos Aires) al ex número uno del Mundo en un vídeo publicado en X, en el que el serbio le respondió, en un prolijo español: “¿Para ti en Argentina? Por supuesto que sí”.
Del Potro, ex número 3 del Mundo y ganador del Abierto de Estados Unidos (2009) y de la Copa Davis con Argentina (2016), anunció su retiro entre lágrimas en 2022.
Durante sus 17 años de carrera, el argentino se enfrentó con el serbio en 20 oportunidades con un saldo de 4 victorias y 16 derrotas.
Con motivo del último Abierto de Estados Unidos, en el que Del Potro compartió un duelo amistoso junto a la extenista argentina Gabriela Sabatini contra el estadounidense Andy Murray y la danesa Caroline Wozniacki, Delpo y Nole compartieron una práctica y se expresaron mutua admiración. Incluso, el tandilense reconoció que el triunfo del serbio en la Final olímpica de París ante el español Carlos Alcaraz le “hizo llorar”. “Fue el primer partido de tenis en el que lloré”, afirmó. En febrero de 2022 Delpo, aquejado por los problemas físicos que arrastraba, decidió anunciar que colgaba la raqueta en el Abierto de Buenos Aires. Los dolores en su rodilla derecha se le habían hecho insoportables y, aunque no descartaba algún futuro regreso, era “una despedida más que una vuelta milagrosa”, como dijo entonces. En 2019, mientras participaba en el torneo de Queen’s, se resintió de la fractura en su rótula derecha y, desde ese momento, encadenó 4 operaciones para intentar regresar a las pistas. Profesional desde 2005, el de Tandil sumó 22 títulos del circuito ATP en su carrera, incluidos el ATP Masters 1000 Indian Wells (2018).
Además, sumó 2 medallas olímpicas: una Plata en Río 2016 y un Bronce en Londres 2012. Sumado a esto, integró el equipo argentino que ganó a Croacia en la Final de la Copa Davis 2016, junto a Federico Delbonis, Guido Pella y Leonardo Mayer.
Mientras, para la Conmebol, el decreto del Ejecutivo argentino “constituye una flagrante intromisión y una injerencia arbitraria por parte del estado, ya que despoja a una asociación civil privada de la facultad de decidir con autonomía acerca de su régimen de gobernabilidas, su gestión y sus intereses”.
“Resulta totalmente inconstitucional, arbitrario y contrario a los derechos humanos que una ley exija a la AFA la inclusión de un miembro que no cumple con sus parámetros y fines” e “igualmente” la obligación de que esta deba “cambiar sus estatutos sociales”.
A comienzos de septiembre, la Justicia argentina hizo lugar a la medida cautelar solicitada por la AFA
y dejó sin efecto los artículos del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), firmado el 20 de diciembre de 2023 y reglamentado el pasado 13 de agosto en lo referente a las SAD, por los cuales cualquier institución deportiva podía afiliarse o asociarse, fuera cual fuera su forma jurídica, y disponía de un año para modificar sus estatutos y adecuarse a la nueva reglamentación. Además de la cuestión estatutaria, este disenso tiene un trasfondo ideológico: por un lado, tanto Milei como uno de sus aliados políticos, el exmandatario Mauricio Macri (20152019), apoyan la entrada de las SAD en el futbol argentino, mientras que Tapia está identificado con el peronismo.
Podrían FIFA...
DEPORTES
Envía FIFA a El Salvador una nueva comisión para “recuperar el futbol salvadoreño”
Una nueva Comisión Normalizadora del futbol de El Salvador, enviada por la FIFA para “recuperar el futbol salvadoreño”, fue presentada oficialmente en San Salvador para un período de 6 meses.
La presentación estuvo a cargo del presidente de la Unión Centroamericana de Futbol (UNCAF), Pedro Chaluja, quien señaló en una conferencia de prensa que buscan la recuperación del deporte.
Esta nueva comisión, que dirigirá la Federación Salvadoreña de Futbol (Fesfut), estará encabezada por el panameño Rolando González, quien fue gerente de selecciones de la Federación Panameña de Futbol (Fepafut).
A juicio de Chaluja, la Comisión anterior, nombrada en 2022, fue criticada por diferentes sectores por ser dirigida por un salvadoreño, el abogado Humberto Sáenz Marinero, y por temas de la política local.
Sáenz Marinero, antes de llegar a la Fesfut, fue presidente de la organización Acción Ciudadana, que se especializa en temas de transparen -
cia y rendición de cuentas, acusada por el oficialismo salvadoreño de ser “opositora”.
“Rolando es totalmente neutral, no le va a responder a ningún club, a ningún miembro de la Federación específicamente, no participa en políticas ni nacionales ni internacionales” y “responden a FIFA”, apuntó Chaluja.
González será acompañado por Reynaldo Marden DeLeón, Óscar Giralt y Margarita Echeverría, como secretaria general.
Uno de los principales puntos que deber resolver la Comisión Normalizadora es la finalización de los estatutos de la Fesfut, dado que a juicio de las autoridades locales de deportes riñen con la normativa y se encontrarían en
Joe Schmidt, miembro del
Salón
de
revisión de la FIFA. El abogado Marden aseguró que los nuevos estatutos “van a estar acorde a las exigencias de FIFA y a las necesidades que el futbol salvadoreño tiene”.
En su primera intervención, González señaló que se le ofreció el “reto de ayudar a la normalización del futbol en El Salvador” y que la idea es que este deporte regrese a un alto nivel.
“Tenemos 6 meses que nos han otorgado para tratar de resolver los problemas”, dijo a periodistas, y anunció que una de las primeras acciones fue la separación del director de selecciones, el portugués Diogo Gama.
Sostuvo que las conversaciones se están dando directamente con los cuerpos técnicos y “lo que queremos es que trabajen por el bien de las selecciones”.
La selección salvadoreña de futbol se encuentra disputando la Liga de Naciones de la Concacaf, en la que en sus últimos 2 encuentros ha sumado 2 triunfos, mientras que en las eliminatorias rumbo al Mundial de 2026 ha conseguido una victoria y un empate.
la Fama
de la NFL, muere a los 92 años
Joe Schmidt, 2 veces campeón nacional de la NFL con los Detroit Lions y miembro del Salón de la Fama de la NFL, falleció a la edad de 92 años.
“Me entristece saber de su fallecimiento. Joe Schmidt tenía el corazón de un León, lo que hizo que fuera también el corazón de nuestro equipo. Fue clave en nuestras temporadas de campeonato y continuó siendo fundamental en nuestra organización hasta su fallecimiento”, afirmó Martha Firestone Ford, propietaria de los Lions.
El Salón de la Fama del Futbol Americano Profesional, al que el exapoyador ingresó en 1973, informó del fallecimiento del que también integró el “Equipo de Todos los Tiempos de la NFL 100”.
Schmidt formó parte de la época dorada de los Lions, equipo que lo seleccionó en la séptima ronda del Draft de 1953, en la que ayudó Detroit a ganar el tercer campeonato nacional de su historia, antes había sido campeón en 1935 y 1952.
El exjugador también fue una pieza central en el título de 1957, el más reciente que han ganado los Lions en la NFL.
“Joe Schmidt jugó en una era dorada de apoyadores centrales en la NFL y muchos de sus compañeros lo consideraban el oponente más duro al que se enfrentaban”, lo elogió Jim Porter, presidente del Salón de la Fama del Futbol Americano Profesional.
El nacido en Pittsburgh, Pennsylvania, poseía la agilidad y la velocidad necesaria para enfrentar a
los corredores y receptores en las coberturas de pase.
Estableció un estándar para su posición que llevó a otros equipos de la NFL a adoptar la alineación defensiva de 4-3 que ayudó a definir durante 13 temporadas a los Detroit Lions. Luego de su última temporada con
los Lions (1965), el 10 veces Pro Bowl se convirtió en asistente de entrenador en 1966. Fue ascendido a entrenador en jefe para 1967, a la edad de 35 años. Durante las siguientes 6 temporadas, registró un récord de 43 ganados, 34 derrotas y 7 empates.
Co lima
Reciben casi 2 mil estudiantes de secundarias de Tecomán, ColiBecas Computadoras
La gobernadora Indira Vizcaíno siguió entregando laptops gratuitas a más de 1,980 estudiantes de primer grado de escuelas secundarias públicas en Tecomán, municipio donde cerca de 2,050 alumnas y alumnas de ese nivel educativo recibirán el Programa ColiBecas Computadoras, con inversión superior a 16 millones de pesos.
Al encabezar la primera de 2 entregas realizadas en el Parque Regional Metropolitano de Tecomán, donde se entregaron más de mil equipos, la mandataria recordó que en ese tercer año consecutivo del programa se está beneficiando a estudiantes de primer ingreso a secundarias y a una carrera profesional en escuelas públicas de todo el estado.
“Es una manera de decirles que los queremos mucho y que no hay nada más importante para sus mamás, papás y para nosotros como Gobierno del estado, que ustedes tengan todas las herramientas para estudiar, para soñar con qué quieren ser de grandes y para pensar en que pueden lograrlo”, indicó la gobernadora, informa un comunicado de prensa.
Explicó que, su administración invierte en educación, con las distintas vertientes de ColiBecas, porque reconoce que eso es lo mejor que pueden heredar a la ni-
Presentan Ruta NAME para proteger a niñas y adolescentes madres o embarazadas
En cumplimiento al acuerdo realizado por el Grupo Estatal para Prevenir el Embarazo Adolescente (Gepea), se presentó la “Ruta para la atención y protección integral de niñas y adolescentes madres y/o embarazadas menores de 15 años” o Ruta NAME, para su implementación en todas las instituciones de salud de la entidad.
De acuerdo con un comunicado de prensa, la primera reunión de seguimiento para activar esa ruta, presidida por el secretario de Salud del Gobierno del estado, Víctor Manuel Torrero, se tomaron acuerdos y compromisos para iniciar la estrategia, como elaborar flujograma de la Ruta NA-
Anuncia gobernadora dispersión de recursos de Mi ColiBeca para Empezar en octubre
Por Redacción Por Redacción
La gobernadora Indira Vizcaíno informó, en el marco de los “Diálogos por la Transformación”, que la dispersión del recurso de Mi ColiBeca para Empezar, correspondiente al ciclo escolar 2024-2025, será en los meses de octubre-noviembre, pues recordó que en febrero se pagaron los primeros 3 bimestres adelantados.
Indicó que a principios del próximo año se pagarán los meses de diciembre y enero, pues se administran los pagos en función del año fiscal y no del ciclo escolar, por lo
ME de acuerdo a los lineamientos de la guía para su implementación. Se acordó designar enlaces para el seguimiento de la Ruta NAME, realizar un censo, presentar avances de cada institución (flujograma y matriz) en cada mesa de trabajo y la Ruta NAME final en el Gepea, capacitar al personal de las instituciones y dar difusión al interior de las mismas.
Podrán pagarse faltas administrativas
con
trabajo voluntario en ONG´s
La Alcaldía de Villa de Álvarez, la Junta de Asistencia Privada y 12 organismos asistenciales, firmaron el Convenio de Colaboración para una Alternativa de Conmutación de Sanción Mediante el Trabajo Comunitario, del que se beneficiarán las personas que en algún momento cometan alguna falta administrativa y las Organizaciones No Gubernamentales.
La alcaldesa Esther Gutiérrez, señala un comunicado de prensa, destacó que la firma del convenio es un ganar-ganar para todos y todas,
A la reunión asistieron representantes de las instituciones que integran ese grupo de trabajo y el secretario de Salud agradeció a las y los asistentes el interés en la encomienda de realizar y aplicar la Ruta NAME en todas las instituciones de salud, ya que se ha establecido como un objetivo prioritario por la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno. pues el infractor gana al cumplir con el pago de la sanción impuesta, las instituciones de asistencia privada ganan a una persona voluntaria que les ayudará en sus tareas de apoyo a la sociedad y el Ayuntamiento de Villa de Álvarez gana al fortalecer su colaboración con los organismos asistenciales.
María Luisa González, titular de la Junta de Asistencia Privada de Colima, expresó que con el convenio se impulsarán medidas reeducativas del programa de trabajo comunitario del Juzgado Cívico de
Por Redacción
Por Redacción
Ya van casi 20 mil colimenses inscritos al Simulacro Nacional 2024
Por Redacción
La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) informa que cerca de 20 mil colimenses se han inscrito ya para participar en el Simulacro Nacional 2024, que se llevará a cabo el próximo jueves 19 de septiembre a las 11 de la mañana, bajo la hipótesis de un eventual sismo magnitud 7.5 con epicentro en Acapulco, Guerrero.
En el estado de Colima, la alerta sísmica se activará en 4 estaciones de radio: La Mejor 92.5 FM, La Bestia 90.5 FM, Xplosión 91.3 FM y Radio Turquesa 92.9 FM, por lo que se exhorta a la población a mantener la calma cuando la escuchen, y a utilizar esa herramienta para reforzar la participación durante el simulacro.
La Unidad Estatal de Protección Civil recordó a quienes deseen participar, que deben registrarse en el siguiente enlace: http://preparados.gob. mx/simulacronacional2024/
Erick Alberto González Sánchez, director general de la UEPC, destacó que, hasta este jueves 12 de septiembre, han sido registrados para partici-
par en este ejercicio preventivo u total de 475 inmuebles, incluidos viviendas, centros de trabajo, planteles educativos privados, así como edificios públicos, tanto estatales como federales.
“Hemos tenido muy buena respuesta por parte de la población colimense, que tiene la certeza de que, al realizar estos ejercicios de manera
consciente, nos permitirá evaluar y mejorar la respuesta de las y los colimenses ante una eventual emergencia”, agregó el titular de la UEPC.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), destacó que por primera vez en la historia en la Ciudad de México se realizará un alertamiento a través de telefonía celular a las 11 de la mañana, recibiendo una alerta sonora y el mensaje: “Esto es un simulacro, esto es un simulacro”.
Concluye en octubre arrendamiento de 53 patrullas del Gobierno estatal
Al término de este mes de septiembre concluirá el contrato de arrendamiento que firmó el Gobierno de Ignacio Peralta Sánchez, para contratar 53 camionetas RAM 1500 doble cabina que están equipadas como patrullas y que actualmente forman parte del parque vehicular de la Secretaría de Seguridad Pública, de la Fiscalía General del Estado y de algunos municipios.
SEPTIEMBRE
Primer Encuentro de Mujeres Senderistas - ACU
Primer Foro Nacional “La cultura de paz en las instituciones
Imaginando un Gilguero, homenaje a Gil Garea Pinacoteca Universitaria 84 aniversario de la Universidad de Colima
10:00 horas
18:30 horas
Ceremonia por el 20 aniversario del
Se impacta camión de pasajeros con el tren, en Coquimatlán; hay 3 lesionados
La tarde de este jueves (12) se registró un accidente en donde se vieron involucrados un camión de pasajeros y el tren, en el municipio de Coquimatlán, el cual dejó como saldo preliminar 3 personas lesionadas.
Extraoficialmente se sabe que 2 vehículos particulares fueron alcanzados por el camión de pasajeros, esto sobre la calle Reforma, misma que conduce al balneario de Los Amiales; además, las personas lesionadas serían 2 hombres y una mujer.
De acuerdo con un comunicado emitido por la Unidad Estatal de
Protección Civil (UEPC), un grupo de sus elementos acudió a la escena para apoyar a Protección Civil del municipio de Coquimatlán y el Centro Regulador de Urgencias Médicas.
“Tras el incidente, se descartan víctimas fatales y únicamente se registran personas lesionadas, mismas que han sido atendidas de manera oportuna por las y los paramédicos, y posteriormente trasladadas a recibir atención médica”, señala el comunicado.
Por César Barrera Vázquez
Por Redacción
Vigila Osafig las entrega-recepción de administraciones municipales
Por Francis Bravo
El Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (OsafiG) está participando activamente en el proceso de entrega-recepción de las administraciones municipales, capacitando, tanto a los funcionarios entrantes como a los salien-
tes para que ese proceso se realice conforme a la ley.
En una entrevista, la titular del OsafiG, Indira García Pérez, recordó que el proceso de entrega-recepción comenzó en agosto, y desde entonces se ha estado trabajando
con todas las administraciones municipales, tanto las salientes como las entrantes. “Con las administraciones entrantes hemos iniciado un proceso de capacitación y profesionalización para todos los funcionarios públicos que ocuparán diferentes cargos en las administraciones municipales”, señaló.
Entre los temas abordados con los nuevos funcionarios municipales se encuentran la disciplina financiera, el llenado de actas de entrega-recepción, contabilidad gubernamental, control interno, Ley de Ingresos y la elaboración del presupuesto de egresos, entre otros.
García Pérez destacó que en esas capacitaciones se ha contado con el apoyo del Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (indetec). Además, mencionó que aún quedan algunas capacitaciones pendientes: “Mañana abordaremos los temas de responsabilidades
Anuncia gobernadora dispersión ...
que pidió a los papás y mamás beneficiados que actualicen sus datos para que no tengan problema en cobrar.
Resaltó que este recurso ayuda en el pago de transporte, uniformes y otros gastos escolares, motivo por el que refrendó que su Gobierno seguirá respaldando a las madres y padres de familia; recordó que en su primera etapa se apoyaron a más de 67 mil estudiantes.
Puntualizó que este programa de Mi ColiBeca para Empezar cada vez tiene más beneficiados y que en su primera etapa representó una inversión de más de 57 millones de pesos.
Reciben casi 2 ...
ñez y juventud colimense, pues con ello pueden alcanzar metas; además, quiere que desde ahora sigan pensando qué quieren ser de grandes, por ello se trabaja mucho para que, al avanzar de un nivel a otro, sigan teniendo espacios en escuelas y universidades públicas.
Por su parte, la secretaria de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres (Sebiinsom), Viridiana Valencia, además de pedir a alumnas y alumnos usar con responsabilidad y cuidar sus computadoras, invitó a mamás, papás y personas voluntarias que se quieran sumar, para conformar los Comités de Contraloría Social, con el objetivo de que evalúen el trabajo del gobierno y de esta política social.
Firma gobernadora desplegado de 4T para celebrar reforma judicial
Por César Barrera Vázquez
La gobernadora Indira Vizcaíno Silva se sumó a las firmas de gobernadores y gobernadoras emanados de Morena, que se autodenominan de la 4T, para celebrar la aprobación de la reforma al Poder Judicial, aprobada en medio de protestas en la Cámara de Diputados, en el Senado de la República y también en el Congreso del Estado.
En el desplegado están plasmadas la firma de 30 gobernadoras y gobernadores en funciones y electos, quienes señalan en el desplegado: “Hoy avanzamos hacia un cambio de régimen que se expresa en transformaciones que afirman las bases republicanas y democráticas, libertarias y de justicia en México, en el ámbito de los tres poderes de la unión, con sustento en la voluntad de las y los ciudadanos que expresaron con claridad su
Concluye en octubre ...
La entrega de esas patrullas las encabezó la gobernadora Indira Vizcaíno Silva el 29 de noviembre de 2021, fecha en la que se difundieron imágenes de las unidades rentadas.
mandato en las pasadas elecciones del 2 de julio”.
Por su parte, la gobernadora, al publicar ese desplegado en su cuenta de Facebook, sostuvo que, con esa reforma constitucional al Poder Judicial, se logrará que, en la administración de la justicia, predomine el interés público, se reafirme el Estado de derecho y se amplíe la dimensión participativa de nuestra democracia.
“Por esto, las y los gobernadores comprometidos con la 4T celebramos el relevante paso que ha dado nuestra democracia. Y felicitamos en consecuencia a las y los integrantes de la Cámara de Diputados y del Senado de la República por la histórica aprobación de esta reforma constitucional que transformará el sistema de justicia de nuestro país, para hacerlo más democrático, más eficiente y más apegado a las demandas y anhelos de nuestro pueblo”, concluye su mensaje Vizcaíno Silva.
Presentan Ruta NAME ...
En su intervención, la titular de la Secretaría de Bienestar, Inclusión y Mujeres, Viridiana Valencia Vargas, pidió a las madres y padres de familia actualizar sus datos en la página de la Secretaría de Educación y Cultura, en la misma plataforma donde revisan las calificaciones de sus hijos e hijas. Invierten 2 millones de pesos en autoempleo
En otro tema, el titular de la Subsecretaría de Trabajo, Javier Pinto Torres, anunció el programa de Fomento de Autoempleo, cuyos apoyos en insumos van de 35 hasta 150 mil pesos, de una bolsa total de 2 millones de pesos. Informó que pueden beneficiarse talleres de carpintería, herrería, panaderías, servicios de lavado, spas, carnicerías, barberías, entre otros comercios, pues el principal requisito es ser un emprendedor de nueva creación.
Explicó, así, que los negocios que busquen estos apoyos no pueden tener más de un año en Hacienda y que sea de una persona desempleada, mayor de edad y una experiencia mínima de 6 meses de la actividad económica que realiza, además de contar con el espacio físico para la instalación y operación de sus proyectos.
Insistió que estos apoyos son únicamente en herramientas y equipamiento, por lo que expuso que no pueden entrar empresas de bienes raíces, ciber cafés, renta de salones de fiesta, casinos, así como la compraventa de bienes inmuebles.
En el contrato, adquirido a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), se precisa que el Gobierno del estado eroga 7 millones 953 mil pesos al mes, pues el costo de renta por unidad de las patrullas es de 54 mil 474 pesos.
El contrato, firmado en aquel entonces por Alfredo Chávez González, quien era titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, estipula que el Gobierno estatal se comprometió a pagar 286 millones 319 mil 155 pesos por el arrendamiento de esas patrullas.
Podrá pagarse faltas ...
Villa de Álvarez, donde los infractores de los reglamentos municipales podrán resarcir el daño a la comunidad, realizando actividades en las instituciones de asistencia privada. Indicó que los infractores de faltas administrativas podrán dar su servicio comunitario en 12 instituciones de Asistencia Privada ubicadas en Colima y Villa de Álvarez: Asociación Mexicana de Ayuda a los Niños con Cáncer en Colima, Fundación Mexicana Tato para la Investigación y Tratamiento del Autismo y otros Trastornos del Desarrollo, APAC Colima Centro de Rehabilitación y Fundación Carolita Gaitán.
También firmaron el convenio de colaboración la Asociación Civil Amiga del Niño Colimense, el Ban-
El propósito de la Ruta NAME es contar con un trayecto en el estado de Colima para incidir en las causalidades del embarazo en adolescentes y niñas menores de 15 años, considerando las diversas puertas de entrada desde las que se puede detectar a las NAME y las ventanas de atención existentes.
Agregó que esa ruta es de suma importancia, pues responde principalmente a las obligaciones señaladas en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, relativas a la protección y restitución integral de los derechos de las personas menores de 18 años.
co Diocesano de Alimentos, Grupo de Apoyo Amanecer, Albatros Centro de Desarrollo Integral, Centro de Promoción Humana y de Cultura de Colima, Instituto Down de Colima, Donadores Compulsivos y la Asociación de Beneficencia Privada de Colima.
Luz Adriana Aguayo, Jueza Cívica de Villa de Álvarez, señaló que la firma del convenio tiene como objetivo el cumplimiento del nuevo Reglamento de Orden y Justicia Cívica de Villa de Álvarez, además con esa firma se pone en operación el Modelo de Trabajo Comunitario en Justicia Cívica en conjunto con las Instituciones de Asistencia Privada, como lo establecen las 250 y Más Metas Estratégicas del Programa de Gobierno del Año 2024.
Confirma Tepjf que Óscar Ávalos no será regidor en Tecomán
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
El excandidato a alcalde de Tecomán Óscar Avalos, por la coalición “Fuerza y Corazón por Colima”, integrada por PRI y PAN, no será regidor plurinominal en el cabildo de ese municipio, debido a que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ( tepjf) desechó la demanda del recurso de reconsideración interpuesto para controvertir una sentencia de la Sala Toluca.
La sala desechó esa demanda al considerar que fue presentada de manera extemporánea. Sobre ello, el tepjf señaló que todo recurso de reconsideración interpuesto fuera del plazo de 3 días contados a partir del siguiente en que haya surtido efectos la notificación o que la parte recurrente haya tenido conocimiento de la sentencia de la Sala Regional, debe considerarse extemporáneo y, por lo tanto, ser desechado.
Ávalos Verdugo controvertía la sentencia emitida por la Sala Regional el 29 de agosto, notificada ese mismo día a través de las cuentas de correo electrónico que él mismo había especificado en escritos anteriores.
Garantiza Tesorería de Tecomán transición sin problemas para nueva administración
Por Yensuni López Aldape
El recurso interpuesto por Óscar
El plazo legal de 3 días para la interposición del recurso de reconsideración transcurrió del 30 de agosto al 1 de septiembre, contabilizando todos los días como hábiles debido a que el caso está relacionado con el proceso electoral local de Tecomán. Sin embargo, Ávalos presentó la demanda el 2 de septiembre, fuera del plazo, lo que provocó que fuera desechada.
Carlos Armando Zamora González, Tesorero del Ayuntamiento de Tecomán, aseguró que la administración entrante, encabezada por Armando Reyna, recibirá un presupuesto bien establecido y autorizado desde principios de año.
“Ellos podrán ajustar ese presupuesto en función de los ingresos que recauden, por lo que no habrá complicaciones para cumplir con acuerdos, salarios, quincenas y el pago de aguinaldos”, afirmó Zamora González.
El Tesorero destacó que, durante el último mes, se ha trabajado intensamente para garantizar una transición ordenada y programada. “Todo está diseñado para que el proceso transcurra sin sobresaltos en términos económicos, programáticos, administrativos y presupuestales”, explicó.
Zamora González reconoció que Tecomán tiene antecedentes de procesos de entrega-recepción complicados. No obstante, subrayó que en esta ocasión el proceso ha sido transparente y ordenado.
“Aunque en el pasado ha habido dificultades, esta vez estamos trabajando para asegurar una transición adecuada, de manera que la nueva administración pueda seguir cumpliendo con los compromisos de forma efectiva”, comentó.
Con esa preparación meticulosa, concluyó que la administración saliente busca garantizar una transición fluida y sin contratiempos, asegu-
Vigila Osafig las ...
administrativas y disciplina financiera, dirigidos a presidentas y presidentes municipales, síndicos, regidores y regidoras, así como a diputadas y diputados locales”.
De igual forma, informó que se está trabajando con las comisiones encargadas de la entrega-recepción de las administraciones municipales, tanto con los funcionarios salientes como con los entrantes, para la inte -
rando la continuidad en el servicio y el cumplimiento de las obligaciones municipales.
Mantienen comerciantes del centro de Tecomán el ánimo ante reducción de turistas
A pesar de que el “puente vacacional” de septiembre ya no implica el mismo flujo de turistas ni genera la derrama económica de años anteriores, los comerciantes establecidos en la zona centro de Tecomán mantienen la esperanza y el entusiasmo.
Kibe Kleiman, líder de las y los comerciantes, expresó que, aunque el panorama ha cambiado, el ánimo de vender y ofrecer lo mejor a los visitantes sigue intacto. “Siempre está ahí el ánimo de querer vender mejor que el día anterior”, afirmó.
En una entrevista, el líder de los comerciantes reconoció que las celebraciones actuales han perdido la esencia de antaño. Antes, el puente patrio era un evento vibrante y lleno de tradición, pero ahora se limita a pequeños eventos y música de fondo. “Eran tradiciones muy bonitas. Ahora, pues, no hay nada de eso”, lamentó Kleiman.
gración del informe final sobre el estado que guarda la administración, el cual debe presentarse tres días antes de la toma de protesta de los nuevos presidentes municipales.
“La entrega formal se realizará el 16 de octubre en los ayuntamientos. Mientras tanto, hemos tenido una serie de reuniones y trabajos con el objetivo de dejar todo en orden”, concluyó.
Por Yensuni López Aldape
Mé xico
Cancela el Gobernador de Sinaloa festejos de Independencia por ola de violencia
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, anunció la cancelación del festejo del Grito de Independencia en Culiacán, debido a la ola de violencia que afecta a la capital del estado y 3 municipios más. Este es el cuarto día consecutivo en que la violencia ha sitiado Culiacán, Elota, Cosalá y San Ignacio.
Rocha Moya explicó que, aunque continúan los operativos de seguridad, se tomó la decisión de suspender el evento programado para el 15 de septiembre, que incluía las presentaciones de la familia Aguilar, con el fin de proteger a la ciudadanía. “Hemos resuelto que el festejo del Grito de Independencia será suspendido, no habrá ningún tipo de celebración, ni pública ni privada”, declaró el gobernador.
Por inseguridad, 2 municipios de Nuevo León cancelan festejos de Independencia
Derivado de la situación de inseguridad y delitos de alto impacto registrados en su territorio, los municipios de Galeana y General Zaragoza, en el estado de Nuevo León, determinaron cancelar los festejos por el 214 aniversario de la Independencia de México.
En México, el presidente y los Gobiernos en todos los municipios, ciudades y estados, ce -
Mantendrá Sheinbaum al titular del SAT y a “todo el equipo” de Hacienda
Antonio Martínez Dagnino permanecerá como el titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT) durante la administración de la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, al igual que “todo” su equipo y el de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), confirmó la mandataria electa.
“Se va a quedar Antonio (Martínez), él se queda (al frente del SAT). Se queda prácticamente todo el equipo de Hacienda”, comentó Sheinbaum
a la prensa a la salida de su casa de transición, antes de una reunión con Rogelio Ramírez de la O, actual titular de la SHCP, que también permanecerá en el cargo.
En vísperas de la definición del primer presupuesto de Sheinbaum como presidenta de México, la exjefa de Gobierno de Ciudad de México (2018-2023) precisó que solo el actual subsecretario de Egresos, Juan Pablo de Botton, ya no formará parte de este equipo.
Tras ganar las elecciones, la jefa
Asegura la ministra Esquivel que la SCJN levantará el paro tras aprobarse la reforma judicial
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México levantará por decisión unánime el paro que comenzó en protesta por la reforma judicial, que se aprobó esta semana, según informó Yasmín Esquivel, ministra del máximo tribunal mexicano.
“Tuvimos una sesión privada en la que se determinó que se reanudan las actividades el próximo martes 17 de septiembre”, declaró a medios la ministra a la salida de la sede de la SCJN.
Esquivel señaló que durante esta reunión no se trató la vuelta al trabajo de jueces y magistrados, quienes están en paro desde el 21 de agosto, por ser un tema que compete al Consejo de la Judicatura Federal.
“No se tocó ese tema en la sesión privada de este momento, en el pleno de la Corte, nada sobre el Consejo ni sobre la reanudación de actividades por parte de jueces y magistrados, es un tema que
electa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, nombró a Botton como próximo titular de la Secretaría de Finanzas de la capital mexicana.
Sin embargo, la futura primera presidenta de México aclaró que su lugar como subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda, lo ocupará Bertha Gómez Castro, actual titular de la Secretaría de Finanzas capitalina, y quien ya lideró la Subsecretaría de Egresos de la misma dependencia local.
La presidenta electa señaló que su determinación de conservar a todo el equipo de la Secretaría de Hacienda, a la que rinde cuentas el órgano fiscalizador SAT, es porque es un “buen equipo” y son personas “honestas”.
“Se quedan todos. Es un muy buen equipo, honestos todos y que conocen las finanzas públicas, nuestro proyecto y yo estoy muy contenta trabajando con todos ellos”, concluyó.
Repunta la Bolsa Mexicana 1.57% y perfila semana positiva
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) repuntó este jueves un 1.57%, para ubicarse en 51,999.73 unidades, ligó 2 sesiones con ganancias y perfila un cierre semanal en verde, un comportamiento en línea con los índices de Estados Unidos, en una sesión con avances generalizados a nivel mundial. En las 2 sesiones con cierres positivos, el mercado mexicano acumula un alza del 2.01%.
“El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias generalizadas a nivel global”, explicó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.
Advierte la CIDH sobre impactos en acceso a justicia tras aprobación de reforma judicial
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifestó su “grave preocupación” por la aprobación en México de la reforma constitucional al Poder Judicial y advirtió sobre los posibles impactos en el derecho de acceso a la justicia, en las garantías de independencia judicial y en la vigencia del Estado de derecho.
La reforma al Poder Judicial, planteada por el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador y respaldada por su sucesora, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, impulsa a partir de junio de 2025 la elección popular de jueces y magistrados, tras su aprobación por ambas cámaras del Congreso y el aval de más de la mitad de los 32 congresos locales.
“La Comisión ha recibido cuantiosa información de parte de organizaciones de la sociedad civil, personas expertas y operadoras de justicia sobre las posibles afectaciones que derivarían de esta reforma constitucional frente a las obligaciones internacionales de México en materia de inde -
pendencia judicial, acceso a la justicia y vigencia del Estado de derecho”, indicó este jueves el organismo en un comunicado.
Apuntó que la información disponible indica que la reforma incluye el cese de autoridades judiciales mexicanas en dos periodos: 2025 y 2027, para dar paso a una elección popular
de todos los jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte del país.
Además, llamó la atención de la CIDH “lo precipitado de las profundas modificaciones que podrían tener consecuencias negativas para las garantías de idoneidad y acceso meritocrático a la carrera judicial”.
Dijo que las críticas también señalan que “no parte de un diagnós
Cierran una distribuidora de femsa en Morelos por inseguridad
Filas de camiones de la marca Coca-Cola fueron vistas salir del municipio de Puente de Ixtla, Morelos, escoltadas por elementos del Ejército, tras lo que se confirmó el cierre de la refresquera en ese municipio por motivos de la violencia.
Según publica Reforma, abordado por periodistas, Eduardo Medina, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (canacintra) en Morelos, informó el cierre de la distribuidora de la empresa Fomento Económico Mexicano ( femsa) en esa demarcación, lo que atribuyó a la inseguridad.
“Sí, desafortunadamente por el tema de seguridad que nos ha estado pegando a todo mundo”, comunicó.
Promulgará López Obrador la polémica Reforma Judicial el próximo domingo
servidores públicos de los 3 poderes”, expuso.
La aprobación en los legislativos estatales, que se consumó este jueves, ocurrió en un tiempo récord de poco más de 21 horas después de votarse el miércoles el Senado, apenas una semana después del aval de la Cámara de Diputados.
La jornada del miércoles estu-
do se celebra el Grito de Independencia.
“Falta nada más la publicación, que eso corresponde al titular del Ejecutivo, sería bueno pensar que se publique el 15 de septiembre, porque es una reforma importantísima, es reafirmar que en México hay una auténtica democracia, que el pueblo elige a sus representantes, que elige a sus
vo marcada por las protestas de los trabajadores del Poder Judicial para frenar las votaciones en los
Ve BanxicO “atonía” en la economía durante el segundo trimestre de 2024
Durante la primera mitad de 2024, todas las regiones de México resintieron la falta de vigor en su actividad económica, mientras su expansión hacia adelante será moderada y su desempeño podría ser menos favorable a lo esperado, advirtió el Banco de México ( B anxicO ).
“Se estima que la actividad económica habría experimentado atonía en todas las regiones durante el segundo trimestre de 2024”, indicó el banco central mexicano en su “Reporte sobre las Economías Regionales, abril-junio 2024”.
incierto que presenta desafíos significativos para su crecimiento”.
Entre las 4 regiones, Banxico destacó que la actividad económica de la región del sur se mantiene en niveles más elevados a los vistos
antes de la pandemia por Covid-19 durante el segundo trimestre de 2024, en comparación con el resto de las regiones.
giones “el nivel de actividad se encontraría por debajo de lo observado” en el mismo periodo de 2023.
El B anxicO destacó que la construcción también se ralentizó en el norte y sur del país ante una caída en la inversión pública, debido al cambio de Gobierno; aunque el componente privado creció.
No obstante, detalló que las
Por inseguridad, 2 ...
lebran el grito de Independencia el 15 de septiembre y el 16, un día después, se lleva a cabo un desfile cívico.
Este día los 2 municipios confirmaron que no realizarán la celebración por el Día de la Independencia.
A través de un comunicado, el Gobierno de Galeana informó que resolvió dicha medida con el objetivo de prevenir cualquier riesgo o incidente
Promulgará López Obrador ...
regiones centrales presentaron una expansión de la obra pública y la privada.
Respecto de la actividad comercial durante el segundo trimestre del año, registró un estancamiento en el norte y centro de México, al tiempo que en el centronorte y sur hubo cierta reactivación.
que pueda afectar la integridad física o el bienestar de la población.
“Entendemos la importancia de esta fecha para la nación mexicana, pero la seguridad y protección de todos es nuestra prioridad”, apuntó.
Por su parte, el Gobierno de General Zaragoza también se sumó a la cancelación de los llamados festejos patrios.
Hacia delante, advirtió que “se anticipa que las economías regionales se expandan a un ritmo moderado”, pero apuntó que “su desempeño podría ser menos favorable que el esperado, ya que enfrentan un entorno complejo e
Advierte la CIDH ...
sencia del crimen organizado en varias zonas del país”.
La CIDH llamó a las autoridades del Estado mexicano “a asegurar que toda reforma judicial se realice de acuerdo con la Convención Americana sobre Derechos Humanos y los estándares interamericanos sobre independencia judicial y acceso a la justicia, y que responda a las necesidades de justicia expedita y efectiva para su población, sin discriminación”. Y frente a los conflictos, manifes-
Asegura la ministra ...
compete al Consejo y seguramente este tomará su decisión en la próxima sesión que tenga”, afirmó.
La ministra, abiertamente afín al Gobierno, aclaró además que la decisión se tomó de forma unánime por todos aquellos ministros que estuvieron presentes en la sesión, y opinó sobre una potencial vuelta a la actividad por parte de jueces y magistrados.
“Yo siempre he considerado que, al ser la justicia un derecho fundamental, debemos estar al servicio de las personas que están solicitando justicia y que sus expedientes puedan continuar los trámites respectivos”, afirmó Esquivel, quien dejó la decisión en manos de jueces y magistrados que aún están manifestándose.
Además, observó que, para el periodo abril-junio de 2024, las manufacturas se contrajeron en el norte y centro norte, mientras que en el centro y sur del territorio mexicano se expandieron.
Sin embargo, en todas las re -
taciones y las protestas públicas, exhortó a garantizar instancias de diálogo real, que aseguren la participación de todos los sectores interesados.
Este jueves, el presidente López Obrador anunció que el próximo domingo promulgará la reforma judicial para que a partir de junio de 2025 los mexicanos elijan en las urnas a los jueces, a la Suprema Corte y a un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, que castigará a juzgadores por sentencias irregulares.
Esquivel aseguró que no había habido ningún comentario en el pleno respecto a la reforma judicial, que a partir de 2025 instaurará elecciones populares de todos los jueces y de la Suprema Corte.
Y, respecto a una posible división de sus integrantes ante la aprobación de la iniciativa, aseveró que primó el respeto sobre las opiniones individuales.
La decisión de la Corte llega en la semana en la que la reforma judicial propuesta por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, y respaldada por la mandataria electa, Claudia Sheinbaum, se aprobó en el Senado de la República entre grandes protestas por parte de los trabajadores judiciales mexicanos.
Congresos locales, como en Puebla y Yucatán, y por el voto en contra en el Congreso de Querétaro.
Con este panorama, los mexicanos escogerán en las urnas a partir de junio de 2025 a los jueces, a la Suprema Corte y a un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, que castigará
a juzgadores por sentencias irregulares.
“Eso es la democracia, no las élites de la llamada clase política, no la oligarquía, todos. Cada ciudadano, de acuerdo a la Constitución, tiene derecho a votar y a ser votado”, argumentó el presidente.
Podría formarse ciclón tropical en el Pacífico frente a las costas de Jalisco y
Nayarit
Una baja presión en el Océano Pacífico tiene probabilidades de evolucionar a ciclón tropical frente a las costas de Jalisco y Nayarit, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Este fenómeno es uno de los principales factores que incrementarán las lluvias y afectarán varias regiones del país.
El sistema provocará vientos con rachas de 50 a 70 km/h, oleaje de 2 a 4 metros de altura y la posible formación de trombas marinas en las costas de Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero. El SMN prevé lluvias intensas en estas entidades y lluvias muy fuertes en Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato.
Lluvias y riesgo de deslaves en el occidente de México
Durante la madrugada del jueves, la baja presión seguirá intensificándose, junto con el aporte de humedad debido a la vaguada monzónica. Estos factores generarán lluvias intensas en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán
y Guerrero, mientras que Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato tendrán precipitaciones muy fuertes. También se esperan rachas de viento de 40 a 60 km/h y oleaje elevado en las costas de las entidades mencionadas.
Pronóstico para otras regiones del país
Canales de baja presión en el centro, sureste y la península de Yuca-
tán, aunados al ingreso de humedad de ambos océanos, generarán lluvias muy fuertes en San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Oaxaca y Chiapas. Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos, Puebla, Veracruz y Tabasco también registrarán lluvias fuertes, mientras que Nuevo León, Tamaulipas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo tendrán chubascos aislados.
El monzón mexicano favorecerá lluvias puntuales fuertes en Sinaloa y chubascos en Durango. Las precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, granizo y rachas fuertes de viento.
Condiciones para el Valle de México
Para el Valle de México, el SMN prevé ambiente fresco a templado por la mañana con bancos de niebla en zonas altas. Durante la tarde, se pronostican lluvias puntuales fuertes en la Ciudad de México y muy fuertes en el Estado de México, acompañadas de descargas eléctricas y granizo. Las temperaturas oscilarán entre los 14 y 26 °C en la Ciudad de México, mientras que en Toluca se esperan mínimas de 11 a 13 °C y máximas de 20 a 22 °C. Riesgos asociados a las condiciones meteorológicas
Las lluvias fuertes podrían provocar encharcamientos, inundaciones y deslaves en zonas vulnerables, mientras que las rachas de viento podrían derribar árboles y estructuras débiles.
Mun do
Apela Bachelet a la unión en Latinoamérica para resolver problemas socioeconómicos
La expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, apeló a una mayor unión en América Latina para resolver los problemas socioeconómicos, destacando también la importancia de la participación femenina en política para fortalecer el sistema democrático.
“Estamos unidos o no vamos a resolver los problemas (socioeconómicos), podrá haber discusiones del cómo y a lo mejor podría haber modelos distintos de un lugar a otro, pero lo que es claro es que tenemos que estar unidos a nivel de países”, dijo Bachelet.
Urge, además, buscar las fórmulas que “permitan al conjunto de la región crecer y desarrollarse”, sostuvo la exmandataria chilena desde Panamá, donde se encuentra en el marco del “primer encuentro internacional diálogos para el desarrollo”, organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino).
“Al final si un país está estupendo, los otros van a querer irse (allí). Entonces, llega la migración, que es un tema de derechos humanos, que se ha generado en un problema. Tenemos que buscar juntos cómo enfrentamos todas estas situaciones que nos aquejan”, señaló.
Bachelet, quien fue alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2018-2022), manifestó que espera que con eventos como el organizado por el CAF y Parlatino en la Ciudad de Panamá se llegue a la convicción de que es necesario “estar unidos y se pase de la palabra a la acción”.
“Cuando muchas mujeres se meten en política, cambia la política”
Bachelet, quien también fue la
primera directora de ONU Mujeres, destacó que se necesitan más mujeres en la política en pro de mejorar los sistemas democrático. Para ello, hay que trabajar más en saldar los obstáculos de las mujeres en la política.
“Lo que hemos visto últimamente es violencia política contra la mujer, que puede ser offline u online (pero) esa violencia no se trata de discutir pensamientos, porque eso es demo -
cracia, sino que tratan de menospreciar a las mujeres y generar inseguridad”, subrayó.
Bachelet es creyente de que “cuando una mujer se mete en política cambia la mujer y cuando muchas mujeres se meten a la política, cambia la política”.
La 2 veces presidenta de Chile (entre 2006 y 2010 y luego entre 2014 y 2018), indicó en su inter-
Pide la FAO financiamiento urgente para asistir a unos 608 mil haitianos y evitar el
La Organización de Naciones
Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) pide de manera urgente financiamiento a la comunidad internacional para poder asistir a unas 608 mil personas en Haití mediante actividades agrícolas de emergencia y así evitar el hambre, ante la crisis alimentaria que vive el país.
En concreto, la FAO hace un llamado para asegurar 48 millones de dólares bajo el Plan de Respuesta Humanitaria 2024, según un comunicado de esta agencia de Naciones Unidas emitido en las últimas horas.
hambre
“La FAO mantiene su compromiso de proporcionar apoyo agrícola urgente para las próximas temporadas de siembra, pero se necesita financiamiento adicional para salvar vidas, prevenir el hambre y la hambruna y ayudar a las poblaciones vulnerables a restaurar sus medios de vida en medio de una violencia y desplazamiento sin precedentes”, indicó el director de la Oficina de Emergencias y Resiliencia de esa agencia, Rein Paulsen. Esa organización de Naciones Unidas afirma que la agricultura sigue siendo “un salvavidas críti-
Lucen banderas a media asta Palacio de Gobierno e instituciones por muerte de Fujimori
El Palacio de Gobierno y los edificios públicos de Perú, entre ellos el Congreso, amanecieron este jueves con la bandera nacional a media asta, en señal de duelo por la muerte del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000).
La medida se tomó en cumplimiento de los 3 días de duelo nacional que decretó el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte luego de que el exgobernante murió este miércoles, a los 86 años.
En cumplimiento de ese decreto, Fujimori recibirá “las honras fúnebres que corresponde al presidente de la República en ejercicio”, por lo que será velado desde el mediodía de este jueves en el edificio del Ministerio de Cultura, la antigua sede del Museo de la Nación, en el distrito limeño de San Borja.
Según lo anunciado, el velatorio se desarrollará hasta el próximo sábado y será resguardado por una guardia especial conformada por contingentes de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú (PNP).
El congresista Raúl Huamán explicó a los periodistas apostados en los alrededores del domicilio familiar de los Fujimori, donde falleció el expresidente, que a partir de las 11:00 de la mañana (16:00 GMT) se va a llevar a cabo el velorio.
Insiste Kamala Harris en un segundo debate con Trump: “Se lo debemos a los votantes”
La vicepresidenta de Estados Unidos y candidata demócrata, Kamala Harris, insistió este jueves en su propuesta de celebrar un segundo debate con su rival republicano, el expresidente Donald Trump (2017-2021), a pesar de que este ha rechazado participar en un nuevo cara a cara.
“Hace 2 noches Donald Trump y yo tuvimos nuestro primer debate. Y creo que le debemos a los votantes tener otro porque estas elecciones y lo que está en juego no puede ser más importante”, expresó durante un mitin en Charlotte (Carolina del Norte).
Ambos tuvieron su primer debate televisado el martes por la noche en Filadelfia, donde Harris se impuso con una imagen sosegada y presidenciable frente a un Trump iracundo que fue interrumpido varias veces por los moderadores para desmentir sus bulos.
Disuelve presidente
El magnate neoyorquino, que en junio ganó con claridad el debate con el presidente, Joe Biden, forzando su salida de la carrera electoral, anunció este jueves que no se prestará para un tercer cara a cara con los demócratas.
“¡NO HABRÁ TERCER DEBATE!” escribió en redes sociales, argumentando que fue él el que ganó a Harris y que por eso ella le está pidiendo ahora una “revancha”.
de Senegal la Asamblea Nacional y declara elecciones legislativas
El presidente de Senegal, Bassirou Diomaye Faye, anunció la noche de este jueves la disolución de la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral) y convocó elecciones
legislativas para el próximo 17 de noviembre.
“En virtud de las facultades
Denuncia Zelenski la muerte de 3 personas en un ataque ruso a un convoy de la Cruz Roja
Al menos 3 personas murieron este jueves en un ataque ruso que alcanzó un convoy de la Cruz Roja en la región ucraniana de Donetsk, en el este del país, denunció hoy el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. “En estos momentos sabemos de 2 heridos, que están recibiendo toda la ayuda necesaria. Por desgracia, 3 personas fueron asesinadas por este ataque ruso. Nuestras condolencias a familiares y allegados”, escribió Zelenski en sus redes sociales.
Avala FMI el veto de Milei a la ley de reforma jubilatoria de Argentina
El Fondo Monetario Internacional (FMI) avaló este jueves el veto del Gobierno de Javier Milei a la ley de reforma jubilatoria y enfatizó en la importancia de que Argentina cumpla con los objetivos fiscales.
“Tomamos nota de los acontecimientos recientes en el Congreso y seguimos enfatizando la importancia de cumplir con los objetivos fiscales para respaldar una mayor reducción de la inflación y mejorar la credibilidad general de la política”, apuntó en una rueda de prensa la portavoz del FMI, Julie Kozack.
La Cámara de Diputados de Argentina votó este miércoles, en una sesión especial, que mantiene el veto del presidente a la ley de reforma jubilatoria, lo que supuso una victoria para el mandatario ultraliberal y sus políticas en pro del equilibrio fiscal.
que me confiere el artículo 87 de la Constitución (…) y tras consultar con el Consejo Constitucional (principal órgano electoral del país), disuelvo la Asamblea Nacional y convoco elecciones legislativas el próximo 17 de noviembre”, dijo el mandatario en una declaración televisada.
Con la celebración de comicios anticipados, el Gobierno de Faye, que cuenta con un apoyo minoritario en la cámara, espera obtener una mayoría parlamentaria que le permita aplicar su ambicioso programa económico, centrado en una menor dependencia extranjera.
“El 24 marzo (fecha de las pasadas elecciones presidenciales) el pueblo senegalés eligió la ruptura (…) Este escrutinio histórico fue impuesto por un pueblo que ha elegido el coraje a la resignación. Esto me inspira para nuestro futuro común”, aseguró el presidente. Faye, quien ganó los comicios presidenciales de este año con mayoría absoluta, defiende la salida de Senegal del franco CFA, una polémica moneda creada en 1945 por Francia (exmetrópoli) y utilizada en ocho países de África occidental, así como la renegociación de los contratos de hidrocarburos con multinacionales.
el índice de inflación y la variación promedio de los salarios formales, más un ajuste extraordinario del 8.1 %.
En opinión del Gobierno de Milei esto suponía un “gasto exorbitante” para el Estado poniendo en riesgo el equilibrio fiscal.
En un escenario de crisis económica en Argentina y con una inflación interanual del 236.7% -una de las más altas del Mundo-, el 65% de los 6.5 millones de jubilados del país cobra pensiones mínimas, que en agosto pasado fue unos 235 dólares
El aumento adicional a los jubilados había sido aprobado por amplia mayoría, un proyecto de ley que establecía una fórmula de actualización mensual de las jubilaciones que combinaba
(al tipo de cambio oficial actual), que sumado a refuerzos por la situación de emergencia asciende a 308 dólares.
Más de 230 muertos y millones de afectados por el tifón “Yagi” en el Sudeste Asiático
Las inundaciones y corrimientos de tierra registrados en varias naciones del Sudeste Asiático debido al azote del tifón Yagi han dejado más de 230 muertos y millones de afectados en la región, sobre todo en Vietnam, donde llegó el sábado antes de perder fuerza.
Las fuertes lluvias y vientos huracanados golpearon con especial dureza el norte vietnamita, donde las autoridades informan este jueves de 199 víctimas mortales y 128 desaparecidos.
vincial, y las carreteras cortadas por las inundaciones imposibilitan la llegada de maquinaria pesada para
remover los escombros, informa el portal Vietnam Express
Uno de los lugares donde se centran los trabajos de búsqueda y rescate es la aldea de Lang Nu, en la provincia septentrional de Lao Cai, donde un alud de rocas y lodo enterró esta semana decenas de hogares, con un balance provisional de 34 fallecidos y 61 desaparecidos.
La remota localización de la aldea, en la ladera de una montaña y a 120 kilómetros de la capital pro -
Lao Cai es la provincia más afectada por el desastre natural, con 82 fallecidos -incluidos los de Lang Nu-, seguida por Yen Bai (40) y Cao Bang (34), mientras que hay solo un muerto en Hanói, entre otras zonas con perecidos, apunta el último informe de la autoridad vietnamita de gestión de desastres.
En un comunicado de hoy, Unicef señaló que alrededor de 19 millones de personas, incluidos 5.5 millones de niños, viven en
Descarta Trump participar en otro debate con Harris
Putin: “La OTAN estará en guerra con Rusia si autoriza el uso de misiles a Ucrania”
El presidente ruso, Vladímir Putin, advirtió hoy que si la OTAN autoriza a Ucrania el uso de misiles de largo alcance para golpear objetivos en territorio ruso significará que estará en guerra con Rusia.
“Si esa decisión se toma no significará otra cosa que la participación directa de los países de la OTAN, de peos, en la guerra en Ucrania (...), eso significará que los países de la OTAN, EUA y los países europeos, combaten contra Rusia”, dijo Putin a la televisión
Putin subrayó que dicha decisión cambiará “la misma naturaleza del ducirá a una guerra entre los Ejércitos ruso y ucraniano.
“Si eso es así (...), tomaremos las correspondientes decisiones partiendo de las amenazas que nos creen”, dijo.
Insistió en que, en realidad, la OTAN no está autorizando a Kiev el uso de esos misiles de largo alcance, sean los ATCAMS o los Storm Shadow, ya que el Ejército ucraniano no tiene la capacidad técnica para hacerlo.
Putin subrayó que, según la opinión de expertos rusos y occidentales,
Pide la FAO ...
co para el 75% de las personas afectadas por la inseguridad alimentaria en Haití”.
Con una inversión de 480 dólares se puede apoyar a una familia de 5 personas para cultivar alimentos básicos durante hasta seis meses, asegura, y una inversión de 200 dólares proporciona 100 gramos de semillas, lo que permite a los hogares producir un promedio de 10 tipos diferentes de vegetales nutritivos, valorados en aproximadamente 2,500 dólares en el mercado local.
En Haití cerca de 5 millones de personas (casi la mitad de la población) sufren altos niveles de inseguridad alimentaria aguda y aproximadamente 125 mil niños padecen de desnutrición aguda severa.
Desde febrero pasado, el aumento de la violencia y el desplazamiento de la población han reducido significativamente la producción agrícola y han interrumpido los mercados.
En su comunicado, la FAO destaca que la producción local de alimentos y el acceso a semillas son soluciones sostenibles y rentables, esenciales para prevenir una crisis alimentaria mayor y resalta que, conforme a es-
esos misiles sólo se pueden lanzar contra territorio ruso con la ayuda de los datos de inteligencia de los satélites de Estados Unidos o los países de la Unión Europea, ya que Ucrania carece de ellos.
“Y lo más importante es que, de hecho, las misiones de vuelo sólo pueden ser determinadas por los militares de los países de la OTAN”, dijo.
En mayo pasado, el jefe del Kremlin ya utilizó el mismo argumento contra el uso de armamento occidental contra objetivos en territorio ruso.
Entonces, advirtió a países europeos con “graves consecuencias”, aludiendo a que, normalmente, “se trata de Estados con territorios pequeños, pero densamente poblados”.
Al respecto, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, aseguró hoy que Occidente ya dio permiso “hace mucho” a Ucrania para atacar territorio ruso con misiles de largo alcance.
Lavrov calificó de “escenificación” la visita el miércoles a Kiev por parte del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y el ministro de Exteriores del Reino Unido, David Lammy, quienes habrían abordado dichos asuntos con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
tudios realizados, las actividades agrícolas ofrecen además “una protección contra la violencia y la inseguridad, permitiendo a las familias rurales producir sus propios alimentos”.
Añade que en las poblaciones urbanas, periurbanas y rurales afectadas por la crisis en el área metropolitana de Puerto Príncipe y en el departamento de Grand’Anse, la FAO tiene como objetivo mejorar el acceso y la disponibilidad de alimentos para los hogares vulnerables.
Asimismo, tiene previsto apoyar a las familias desplazadas y de acogida mediante transferencias de efectivo, paquetes de insumos agrícolas y capacitación, a fin de que los hogares afectados satisfagan sus necesidades inmediatas, participe en la producción de alimentos para el consumo doméstico y la generación de ingresos y mantengan sus activos productivos.
Ante los alarmantes niveles de desnutrición aguda, en especial en regiones como Artibonite y el área metropolitana de Puerto Príncipe, la FAO también está enfocada y preparada para proporcionar asistencia nutricional a más de 276 mil niños en riesgo de desnutrición.
Comparecerá “El Mayo” Zambada este viernes en Nueva York
El narcotraficante mexicano Ismael El Mayo Zambada, cofundador del Cartel de Sinaloa, comparecerá este viernes (13) en persona en un tribunal de Nueva York para escuchar la lectura de cargos que pesan sobre él, según confirmó un portavoz de la Fiscalía neoyorquina.
Zambada, que fue detenido el pasado 25 de julio en El Paso (Texas) y desde entonces estaba preso en ese estado, ha sido convocado ante el juez James R. Cho, quien le leerá los 17 cargos en su contra y que, en caso de ser declarado culpable, llevan aparejada la condena a perpetuidad.
Los cargos han sido modificados o reagrupados por quinta ocasión desde su detención e incluyen delitos de asesinato, posesión de armas, lavado de dinero, producción y tráfico de droga (cocaína, fentanilo, heroína y metanfetamina) y pertenecer a una empresa criminal.
...
vención de este jueves que la defensa de la democracia en la región “es un principio básico para asegurar un desarrollo sostenible”, pero en los últimos años la creencia en este sistema ha caído.
Bachelet señaló que antes los gobiernos autoritarios llegaban al poder por medio de los golpes de Estado, pero “hoy en día llega un presidente
Más de 230 ...
las regiones de Vietnam afectadas por Yagi, el tifón más potente de este año en Asia.
En Hanói, la capital vietnamita y ciudad poblada por más de 8 millones de habitantes, miles de personas han sido evacuadas de sus hogares en la rivera de los ríos Rojo y Duong ante la posibilidad de que se desborden, aunque, según el último parte, el nivel del agua ha comenzado a remitir.
Inundaciones en Tailandia, Birmania y Laos
El Yagi, que tras impactar Vietnam perdió fuerza hasta ser rebajado a depresión tropical el mismo domingo, también ha provocado copiosas precipitaciones en otros países del Sudeste Asiático.
Al menos 9 personas han fallecido hasta hoy en las norteñas provincias tailandesas de Chiang Rai, con
La Fiscalía de Nueva York ha definido a Zambada como “uno de los narcotraficantes más prolíficos y poderosos del mundo” al haber fundado junto con Joaquín El Chapo Guzmán -condenado en 2019 a la cadena perpetua, también en Nueva York– el Cartel de Sinaloa en los años 80.
Aunque el magistrado James Cho ha sido designado como juez de instrucción, se espera que el juicio esté presidido por el juez Brian Cogan, que fue quien juzgó al Chapo
Asimismo, Cogan fue el magistrado que juzgó en 2023 a Genaro García Luna, el exsecretario de Interior mexicano también juzgado en Nueva York y declarado culpable de varios cargos de narcotráfico, aunque espera todavía la sentencia definitiva.
Uno de los abogados que representa a Zambada, Frank Pérez, dijo a EFE que desconocía la citación para mañana porque no le habían informado, aunque el letrado que aparece citado para acompañar al Mayo será Ray Velarde.
electo democráticamente, por el voto popular, una vez instalados en el poder empiezan a amenazar las instituciones democráticas”.
“Creo que es fundamental que los parlamentos puedan asegurar que las democracias cumplan sus promesas de bienestar para las personas de nuestra región y así evitar que duden del sistema”, concluyó.
1.3 millones de habitantes, donde las aguas anegaron la población de Mae Sai -fronteriza con Birmaniaentre otras zonas, y Chiang Mai, la más turística de ambas.
Este jueves el aeropuerto internacional de Chiang Rai suspendió todos sus vuelos, mientras el Ejército prosigue con las labores de rescate y evacuación de los vecinos, en muchas ocasiones mediante botes o ayudados por motos de agua en las zonas más anegadas.
También se han registrado inundaciones en la ciudad birmana de Tachileik, fronteriza con Mae Sai, o en la laosiana Luang Prabang, por donde cruza el río Mekong, con alertas por su posible impacto en la histórica urbe.
La Comisión del Río Mekong advirtió hoy que el río puede desbordarse en el área de Luang Prabang, patrimonio de la UnescO