Año 50 Nueva Época Viernes 11 de octubre de 2024 Director: José Ferruzca González
Universidad
Sugiere Trump que renegociará el T-MEC si vuelve a la Casa Blanca
Deportes
Anuncia Rafael Nadal su retiro tras la Copa Davis
Opinión
Ciencia y futuro
Por Erik Eduardo Vázquez Fernández
Entrevistan al Rector de la UdeC en el programa “Voces universitarias”, de Argentina
Universidad México Colima
Concluye Gobierno estatal entregas de laptops gratuitas en Escuela de “Talentos”
No habrá retroceso a elección de jueces, magistrados y ministros: Claudia Sheinbaum
Universidad de Colima, presente en la Cumbre Global de Líderes Estratégicos
Entrevistan al Rector de la UdeC en el programa “Voces universitarias”, de Argentina sidad Uni ver
Jorge Calzoni, rector de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), Argentina, y su colaboradora Leticia Marrone, entrevistaron vía Zoom a Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima (UdeC), como parte del programa Voces Universitarias, que produce la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC), para visibilizar el trabajo de las universidades, dar cuenta de la actualidad y poner en valor las voces universitarias.
La entrevista giró en torno a conocer la historia de la Universidad de Colima, su actualidad, retos y desafíos y el contexto nacional en el que transitan las universidades en nuestro país, además de conocer un poco la trayectoria del Rector Christian Torres Ortiz y las perspectivas que se tienen a futuro de la UDUALC.
Christian Torres Ortiz destacó que la de Colima es una universidad pública que goza de autonomía plena desde 1980 y cuenta con gran presencia en el país y la región. “Somos una Universidad con una matrícula actual
de poco más de 30 mil estudiantes y con presencia en todo el estado, de ahí su importancia”.
El Rector colimense señaló que el panorama para las universidades de México “parece alentador, ya que nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum, quien hace unos días tomó posesión del cargo, tiene un origen universitario, con una larga trayectoria universitaria como profesora e investigadora, por lo que con este nuevo Gobierno federal, las universidades públicas del país te-
nemos la expectativa de que los retos que se vienen, sobre todo en el tema de la cobertura y el financiamiento, sean menos adversos”.
Antes de concluir la entrevista, al hablar sobre la Unión de Universidades de América Latina y El Caribe, a la que pertenece nuestra institución desde el 2005, resaltó la importancia de la cooperación entre instituciones hermanas. “La cooperación nos hace fuertes; nuestra experiencia en el tema de internacionalización, nos dice que la
DIRECTORIO
cooperación nos puede hacer fuertes y visibles, sobre todo el poder compartir y conocer experiencias nos permite fortalecer los modelos educativos”. Si quieres escuchar la entrevista completa, ingresa a Spotify, al podcast Voces Universitarias. El enlace estará disponible a partir de las 10 de la mañana, hora de México. También podrás hacerlo ingresando a las redes sociales de la radio y la televisión de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV).
Universidad de Colima, presente en la Cumbre Global de Líderes Estratégicos
La doctora Arianna Sánchez Espinosa, directora general de Posgrado, representó a la Universidad de Colima (UdeC) en la prestigiosa 2024 Strategic Leaders Global Summit: Transdisciplinary & Transnational Research to Solve Global Grand Challenges (Cumbre global de líderes estratégicos 2024: investigación transdisciplinaria y transnacional para resolver el gran desafío global) celebrada en Guadalajara, Jalisco.
Esta cumbre internacional, organizada por el Council of Graduate Schools (CGS, Consejo de Escuelas de Posgrado) y la Universidad de Guadalajara, reunió a destacados líderes académicos de más de una decena de países para discutir sobre los desafíos y oportunidades de la educación de posgrado en un Mundo globalizado.
Al encuentro asistieron líderes de Alemania, Brasil, Canadá, China, EUA, Francia, Ghana, Líbano, México, Nigeria, Países Bajos, Qatar, Reino Unido, Senegal, Sudáfrica y Túnez.
La doctora Sánchez Espinosa participó en el panel dedicado a la movilidad estudiantil internacional y las tecnologías emergentes, compartiendo experiencias y buenas prácticas con colegas de Líbano, Senegal, China y EUA.
Universidad...
Durante el evento, se abordaron temas como: Perspectivas locales, nacionales y regionales sobre la investigación transdisciplinaria y transnacional, cómo crear modelos nuevos e innovadores de educación de posgrado que trasciendan los límites administrativos y el papel de la creación de conocimiento transdisciplinario en la eliminación de límites entre ámbitos del conocimiento.
También analizaron cómo resolver grandes desafíos globales I: utilizar modelos interdisciplinarios, cómo enfrentar los Grandes Retos Globales II: Movilidad de Estudiantes Internacionales y Tecnologías Emergentes y analizaron cómo los campos de estudio emergentes pueden desafiar los límites entre las y los académicos.
Al respecto, la doctora Sánchez Espinosa destacó la relevancia de participar en este tipo de eventos, ya que permiten generar alianzas estratégicas y fortalecer la posición de la Universidad de Colima en el ámbito internacional del posgrado.
También resaltó la importancia de colaborar con instancias nacionales como el Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado (COMEPO), “en el que se genera un espacio participativo para que los y las representantes de las instituciones de educación superior puedan dialogar e intercambiar experiencias, así como impulsar iniciativas que fortalezcan el posgrado nacional”.
Inicia temporada de otoño del Ballet Folklórico de la UdeC
El emblemático Ballet Folklórico de la Universidad de Colima (UdeC) dio inicio con su Temporada de Otoño 2024, con una presentación en el Teatro Universitario. Allí, la agrupación que actualmente dirige el maestro Cristian Azael Gutiérrez Vega, integrada por más de 70 bailarines, percusionistas, coro y mariachi, ofreció un espectáculo con los ritmos y sones de nuestra región y del país.
Inició con el impactante cuadro “Juegos de magia y muerte”, coreografía que logra crear, gracias a los elementos escénicos como la música, el vestuario y la iluminación, así como la depurada técnica de los bailarines, una atmósfera que evoca épocas remotas de nuestros ancestros precolombinos, donde se hacen presente elementos narrativos como la magia y lo sobrenatural.
La función continuó provocando el asombro de chicos y grandes con el colorido y la algarabía desborda de los ritmos de diferentes re -
Inicia temporada...
giones del país: “Jaraneros de Nochistlán”, “Los huapangueros”, “Sones y jarabes de Colima”, “Ritmos de Veracruz” y “Jalisco”, entre otros.
Entrevistado sobre su temporada de otoño, el director del Ballet Folklórico de la UdeC, Cristian Gutiérrez dijo que “ha sido muy grato ver el desarrollo que ha tenido la nueva generación de bailarines que se incorporó a la compañía hace 2 años; día a día y con cada entrenamiento han ido puliendo y perfeccionando su talento”.
Con ellos y ellas, agregó, “realizamos una gira internacional por Italia y participamos este año en el Festín Mustin, un festival de carácter nacional realizado con motivo del 90 aniversario de la creación de Cri-Cri, El Grillito Cantor”.
Finalmente, agradeció el apoyo a este proyecto artístico y cultural por parte del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, así como de la Dirección General de Difusión Cultural.
“Queremos invitar a todo el público para que asistan a las funciones que tendrán lugar los miércoles 16, 23 y 30 de octubre en el Teatro Universitario, con una promoción permanente de 2x1 y una cuota de 160 pesos durante toda la temporada”.
El también bailarín invitó a los y las estudiantes de bachillerato y facultades para que asistan a estas funciones. “A diferencia de las que se realizan los fines de semana, éstas de mitad de semana son más cortas. Son cuadros pensados en nuestros
Inicia temporada...
estudiantes, con coreografías alegres y vigorosas, llenas de una energía que nos contagia y nos deja el sabor de nuestra identidad mexicana. Además, tienen la ventaja de que aún hay transporte público al salir del teatro a esa hora”.
Para terminar, explicó que el concepto de la temporada es mostrar un repertorio de gran exigencia física e interpretativa para bailarines y cantantes, con la finalidad de lograr un espectáculo más compacto y energético,
con una duración de alrededor de 60 minutos. “Queremos también sumar a una cultura de paz con una buena dosis de felicidad y buenos momentos para los y las estudiantes y la sociedad de Colima”.
A quienes se interesen por adquirir los boletos de esta temporada, están a la venta en las instalaciones de la Dirección General de Difusión Cultural de la UdeC o en línea, en la página kynetic.com.
Con performance, sensibilizan a estudiantes sobre el cáncer de mama, en Manzanillo
En el marco de la Semana Universitaria de Lucha contra el Cáncer de Mama, que tiene como lema “Octubre Rosa, todo el año”, varios artistas realizaron un performance en el auditorio del Centro Universitario de Bellas Artes de Manzanillo (CUBAM), Campus Valle de las Garzas.
Ésta y otras actividades de la semana universitaria son impulsadas por la Universidad de Colima (UdeC) a través de su Voluntariado.
El performance consistió en un corazón construido con mariposas, un árbol con luces, listones con nombres, pintura rosa sobre papel, una obra coreográfica inspirada en una melodía de
Emma Kok y en una exploración frente a una pared de espejos. Las y los artistas están vinculados al CUBAM.
Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado Universitario, agradeció el apoyo y participación de Ana María Gallardo Vázquez, delegada universitaria en el puerto y del personal directivo de bachilleratos, facultades y del CUBAM, así como la presencia de estudiantes.
Explicó que esta campaña la realiza el Voluntariado desde hace 3 años con el fin de reflexionar sobre el cáncer de mama a través de charlas, conferencias, eventos artísticos y deportivos.
“El 19 de octubre, a nivel nacional, conmemoramos la lucha contra el cáncer de mamá. Por ello, es importante que compartan esta información con sus planteles, así como sus familias. Lamentablemente, Colima es el estado con más incidencia de cáncer de mama en el país y poco se habla de que también afecta a los hombres, con el 1.25%”, comentó.
Citó a la ginecóloga Raquel Jiménez Foglia, quien dice que “el gran problema del cáncer de mama en hombres es que llegan a la atención médica en estados muy avanzados, cuando ya está muy distribuido por todo el organismo”.
Dijo que el lema de la campaña es “Octubre Rosa, todo el año”, porque en este mes todo el Mundo habla del tema. “La enfermedad está latente y puede ser fatal, por lo que no debemos olvidar que el 95% del cáncer de mamá es curable si se detecta a tiempo, y en nuestras manos tenemos la solución”.
Para terminar, agradeció al personal de la Secretaría de Salud: la enfermera Ruth Alvarado García y el doctor Manuel Alejandro Núñez Aguilar, quienes enseñaron a los y las estudiantes a hacer una autoexploración efectiva en minutos. “Esos 4 minutos pueden salvar tu vi-
UNIVERSIDAD
Con
performance...
da, siempre y cuando sea una autoexploración efectiva y adecuada”.
Durante el performance, Miss Jenny, una reconocida maestra de pintura y dibujo infantil, invitó a las y los participantes a pegar mariposas hasta construir un corazón enorme, de acuerdo a una sinfonía de colores.
Las y los asistentes disfrutaron de una obra con la melodía Voilà, de Emma Kok, protagonizada por las estudiantes de ballet clásico del Centro Universitario de Bellas Artes de Manzanillo, que dirige la maestra, intérprete y creadora escénica, Areli Michelle Cruz Reyes.
El maestro de pintura y dibujo, Enrique Alejandro Olvera Ramírez, con el apoyo de varias personas, realizó un mural con pintura sobre papel con la frase: “CUBAM, Octubre Rosa,
todo el año”. También invitaron a estudiantes y autoridades a pensar en la persona más importante de sus vidas y escribir su nombre en un listón rosa que llevaron puesto esa tarde.
Estuvieron en el evento Alejandrina del Carmen Covarrubias, Ana Laura Estrada Medina, Ángela María Rivera Martínez y Dalia Romana Ruiz Cortés, directoras de los bachilleratos 8, 10, 27 y de la Escuela Técnica de Enfermería, respectivamente.
También asistieron Noé López Alvarado, director de la Facultad de Comercio Exterior; Elizabeth Sofía Alonso Hernández, directora de la Facultad de Contabilidad y Administración de Manzanillo; y Janeth Aurelia Alcalá Rodríguez, directora de Ingeniería Electromecánica.
Gana concurso de declamación con poema de Amado Nervo
Con el poema El día que me quieras, de Amado Nervo, María Fernanda Moreno Cárdenas, alumna del Bachillerato 21 de Armería, obtuvo el primer lugar del Concurso de Declamación en su etapa delegacional.
En una entrevista, se dijo contenta de haber representado a su plantel en esta etapa y ahora será quien representará a los 10 bachilleratos de la Delegación Tecomán en la etapa final de este concurso, a celebrarse en el mes de noviembre.
Gana concurso...
“Este logro no solo es mío, sino también de mis profesores, mi familia y amigos que me han apoyado a lo largo del camino. Prometo dar lo mejor en la etapa final y llevar con orgullo el nombre de nuestra institución”, agregó.
Por último, agradeció a la Universidad de Colima (UdeC) por la realización de este evento. “Estos concursos nos permiten expresarnos a través de un poema”.
Óscar Pedraza Farías, supervisor escolar de nivel medio superior, comentó que la declamación no es solo recitar palabras, sino “darles vida, hacer vibrar cada verso con la fuerza de nuestros sentimientos; es un acto de creación donde cada uno se convierte en un artista que pinta con palabras un cuadro en el aire”.
Destacó y celebró la participación de las y los estudiantes. “Nos da gusto saber que les interesan este tipo de actividades. Con su voz e inter-
pretación, nos transportan a mundos imaginarios, nos hacen sentir emociones intensas y nos invitan a reflexionar sobre la vida”.
En este concurso recitaron poemas de Manuel Acuña, Jaime Sabi -
nes, Octavio Paz, Manuel Gutiérrez Nájera, José Emilio Pacheco y Elsa Cross. Los jurados fueron César Lozano Becerra, Arenagua Urióstegui Fernández y Marco Antonio Zambrano Aguayo.
Opi nión
COLUMNA
Ciencia y futuro
Por Doctor Erik Eduardo Vázquez Fernández*
Sistemas fotovoltaicos, futuro actual
Actualmente los sistemas fotovoltaicos (SFV) son junto con los sistemas eólicos, una de las tecnologías renovables empleadas como alternativa para realizar en el mediano plazo la transición de una matriz energética basada en hidrocarburos a una basada en energías limpias. Sin embargo, es indispensable conocer de manera general el comportamiento de esta tecnología para evaluar su impacto en la generación de electricidad.
Los SFV emplean el efecto fotoeléctrico para aprovechar el espectro de radiación de la luz visible para generar un flujo de tensión y corriente en modo de corriente directa (CD), posteriormente se emplean reguladores e inversores que permiten emplear dicha energía en corriente alterna (CA), que es la energía de la que se dispone en la mayoría de los hogares y empresas.
En cuanto a la generación, esta es intermitente debido a la naturaleza de la irradiación de la que depende su operación, siendo ésta disminuida tanto por situaciones fortuitas, tales como nubosidad, o fallas de diseño, como sombras debidas a árboles y edificaciones cercanas. Así mismo, una mala orientación incidirá directamente en la cantidad de energía generada a lo largo del día y el año, derivada de la posición del sol, haciendo hincapié, en que la forma de la curva de generación es una campana durante el día, ya que ocurre cuando el sol inicia su ascenso, siendo máximo cuando está en el cenit y disminuye cuando va en descenso por la tarde al ocultarse.
Por lo anterior, es importante advertir que no es posible demandarle a este tipo de tecnología un bloque de energía continuo durante el día, por lo que se requiere otro tipo de tecnología, principalmente energía hidráulica, que permita compensar esa fluctuación y que los usuarios siempre dispongan del servicio de energía eléctrica.
En México, los SFV han incrementado su capacidad instalada debido a la posibilidad de adaptarlos en diferentes niveles de tensión, en casas habitación y pequeños comercios en redes de baja tensión hasta comercios y empresas en redes de media tensión, así como en el mercado eléctrico mayorista, con potencias superiores a 3 megawatts (MW) e interconectados a redes de alta tensión.
Por otro lado, existen metas comprometidas por México en diversos foros para la participación de energías limpias en la matriz de generación con miras de disminuir paulatinamente la dependencia de hidrocarburos en la generación de electricidad. Es importante mencionar que la disminución de emisiones contaminantes involucra a diversos sectores, dentro de los cuales el sector
La memoria universitaria
La historia de una institución es mucho más que la suma de fechas y eventos. Es una compleja sinergia de personas, documentos y acciones que han dado forma a lo que hoy conocemos y valoramos. Por ello, el 20 aniversario del Archivo Histórico de la Universidad de Colima es una celebración significativa, no solo para la comunidad universitaria, sino para toda la entidad e, incluso, el país.
Ese repositorio no solo conserva el legado de la institución, sino también una parte fundamental de la historia de la entidad. La reciente donación de materiales fotográficos y documentales por parte de Cecilia Álvarez y la familia Torres Ortiz Ocampo, en el marco de esa celebración, es un testimonio del valor que otorgan a la preservación de la memoria.
Lo que se ha entregado al Archivo Histórico no es solo una colección de objetos, sino fragmentos vivos de la historia, capaces de narrar cómo nuestra Universidad y nuestra comunidad han evolucionado. Por sí sola, esa acción fortalece no solo el patrimonio documental de la Universidad de Colima, sino también el vínculo entre el pasado y el futuro.
El Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, al compartir su experiencia personal, relacionada con los materiales donados, mostró cómo la historia se entrelaza con las vidas de quienes han formado parte de esta institución. Es un recordatorio de que, más allá de los muros y edificios, una universidad se construye sobre las aportaciones de aquellos que, con esfuerzo y visión, han forjado sus cimientos.
El trabajo del Archivo Histórico no es solo custodiar documentos, sino asegurar que las futuras generaciones puedan acceder a una parte esencial de lo que nos define como comunidad. En palabras de su directora, Sandra Omelina Araiza Benuto, esa institución ha sido un espacio donde muchas manos han trabajado para mantener viva la memoria. A todas esas personas, y a los nuevos donantes, la Universidad de Colima les debe un profundo agradecimiento.
Ahora, es alentador ver que, en tiempos donde lo inmediato parece dominar la agenda, nuestra Universidad sigue comprometida con la preservación del pasado, entendiendo que sin raíces fuertes no es posible desplegar las alas hacia un futuro mejor.
COLUMNA
La semilla en el surco jurídico
Por Roberto Rubisel Toscano Rivera
La separación de poderes en México: Un repaso a este principio y su impacto
Antes de comenzar de hablar sobre este tema, es importante saber que nuestro sistema jurídico se estructura mediante una jerarquía la cual tiene a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como su cúspide. Nuestra Constitución además de establecer los derechos y obligaciones de los ciudadanos y de fungir como norma fundamental (puesto que de ella derivan las demás leyes y normas de nuestro país), también establece cómo debe ser el manejo del poder.
La semilla...
El poder o gobierno es uno de los tres principales elementos que conforman a un Estado (en conjunto con la población y el territorio); dicho elemento consiste en términos generales, en la capacidad que una autoridad tiene para poder influir en el comportamiento de las personas (en este caso el pueblo) y respecto a este elemento nuestra Constitución establece un aspecto muy importante, el cual es la división o separación de poderes.
El artículo 40 constitucional plantea que el Supremo Poder de la Federación se divide en tres para su ejercicio, encontrándonos así con el Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo y con el Poder Judicial, haciendo la aclaración de que no se podrán reunir dos o más de estos en una misma persona o corporación.
En primer lugar tenemos al Poder Legislativo que se encuentra encabezado por el Congreso de la Unión el cual a su vez se divide en dos Cámaras, una siendo la Cámara de Diputados y otra siendo la Cámara de Senadores; entre las funciones principales del Poder Legislativo se encuentra la creación, modificación y derogación de las leyes que rigen a nuestro país.
El Poder Ejecutivo se deposita en un solo individuo conocido como “Presidente de los Estados Unidos Mexicanos”; el Ejecutivo se encarga de ejecutar y hacer cumplir las leyes. Por último, pero no menos importante, también se encuentra el Poder Judicial, el cual se encarga de interpretar y aplicar las leyes; en nuestro país, dicho poder se encuentra encabezado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Este principio constitucional no únicamente se aplica en niveles de gobierno federales, sino que también se aplica en los mimos Estados, es decir, también existe una división de poderes dentro del Estado, habiendo así un Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial estatal (cada uno representado por diferentes figuras).
Este principio a pesar de ser uno bastante sencillo de explicar, cuenta con una gran relevancia y función, puesto que forma parte de los pilares fundamentales en el desarrollo democrático de nuestro país. El principio de separación de poderes permite evitar que se realice una concentración excesiva de poder en una sola persona o identidad.
Además de prevenir el supuesto anteriormente mencionado, el principio de separación de po -
Cartón de Rima
Malacostumbradito
eléctrico no es el que mayor participación tiene, pero sí el que mayor inversión ha realizado para disminuirlas.
Debido a la importancia que ha tenido el desarrollo de la tecnología fotovoltaica en los últimos 30 años y su impacto en la población, se han realizado diversos estudios e investigaciones acerca de su funcionalidad, eficiencia, entre otros factores. Lo anterior ha sido indispensable para realizar prospecciones con respecto al uso de la tecnología, esto debido a que la vida útil de los SFV es de veinticinco años, por lo que las primeras grandes centrales instaladas a principios de siglo empiezan a reportar datos acerca de su desempeño durante este ciclo.
Aunado a lo anterior, la tecnología de los módulos fotovoltaicos (MFV) de silicio ha dejado atrás a la tecnología de inversión, habiendo actualmente una gama de alta potencia con parámetros de operación que no pueden ser utilizados por los inversores de cadena salvo los que son módulos de potencia, lo cual genera una escasez de módulos para sistemas comerciales.
En concordancia con lo anterior, una de las áreas de oportunidad reportada es que la potencia generada por los MFV fue menor al prospectado en los diseños iniciales, siendo este tema el desarrollado en una línea de investigación en la Facultad de Ingeniería, Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad de Colima, en la cual, se plantea que las características inherentes a la tecnología fotovoltaica,
principalmente en los MFV de silicio, han permitido la obtención de eficiencias cada vez más altas bajo condiciones estándar de prueba en el laboratorio bajo condiciones controladas.
Sin embargo, las condiciones diversas de operación presentadas en las diferentes localidades en que se instalen los SFV también impacta en el desempeño de los diferentes tipos de tecnología asociada a los MFV, por lo cual, es necesario llevar a cabo mediciones de los parámetros de operación de las tecnologías de silicio monocristalinas y policristalinas, para determinar qué tecnología presenta el mejor desempeño ante las condiciones de operación presentes en el lugar de emplazamiento.
La línea de investigación de Medición de Sistemas Fotovoltaicos ha desarrollado tecnología de medición propia registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y actualmente participan en el proyecto siete universidades nacionales y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el objetivo de realizar la evaluación de tecnología en sitio y posteriormente desarrollar modelos que permitan realizar prospecciones con datos reales de operación en diversas zonas de México, y de ese modo, aportar a los esfuerzos de mitigación del cambio climático.
*Profesor de Tiempo Completo en Licenciatura en Ingeniería Mecánica y Eléctrica e Ingeniería en Mecatrónica, y posgrado en la Maestría en Ingeniería Aplicada
Ciencia y futuro
COLUMNA
Transparencia, la llave Social
Por Gilberto A. Olmos Torres
“Tarjetas amarilla y roja por incumplir con la transparencia”
El título el presente artículo es en analogía de un partido de futbol con el servicio público, en el que hay reglas y un cuerpo arbitral que las aplica. No se trata de amonestar o expulsar, no es el objetivo, sino de garantizar que el juego se desarrolle con legalidad; pero el conocer las implicaciones de no cumplir con las reglas del juego, implica asumir las consecuencias desde ser reprendido, salir del partido y recibir una sanción que le impida alinear juegos posteriores, en el mejor de los casos. Así es la advertencia en la función pública.
A decir del politólogo Andreas Schedler, “Sin la amenaza de sancio -
nes, la denuncia de ilícitos deja de ser un acto de rendición de cuentas y se convierte en un mero acto publicitario”. Cito lo anterior para abordar el tema de las sanciones que podrán ser aplicadas a las autoridades que incumplan con la obligación de informar mediante los mecanismos establecidos en la Ley de transparencia de Colima y no tiene desperdicio alguno, conocerlas.
En primer lugar, están las llamadas de atención o medidas de apremio, que aplicará el mismo Instituto de Transparencia de Colima, Infocol, para que se cumplan las resoluciones que emite y van desde el apercibi-
miento, la amonestación pública y la multa. De ser necesario aplicar alguna medida de apremio, éstas serán tanto a las personas servidoras públicos involucradas de manera directa en el cumplimiento de las determinaciones del organismo garante, como a sus superiores jerárquicos y al personal que tenga a su cargo la generación o administración de la información específica, así como aquéllos que de alguna forma se encuentren vinculados al cumplimiento de una resolución.
Las medidas de apremio se impondrán considerando la gravedad de la infracción; La reincidencia en el cumplimiento de la resolución que corresponda; y las condiciones económicas del requerido.
Pasemos al tema de las Sanciones: Éstas se aplican por incumplimiento de las obligaciones marcadas en la Ley de transparencia, a la institución que omita dar respuesta a las solicitudes de información; también el actuar con negligencia, dolo o mala fe en la atención de las solicitudes en materia de acceso a la información o bien, al no difundir la información en su sitio web y en la Plataforma Nacional de Transparencia.
También se sancionará por incumplir los plazos de atención previstos en la Ley; Usar, sustraer, divul-
semilla...
deres genera múltiples ventajas dentro del Estado, entre ellas encontrándose que permite un mayor equilibrio en el sistema de gobierno, agregando la posibilidad de que cada poder puede supervisar y en dado caso limitar o corregir a los otros, por ejemplo, que el Poder Judicial pueda declarar a una ley proveniente del Ejecutivo o Legislativo como inconstitucional, lo cual es clave en la protección de los derechos humanos y en el desarrollo de la transparencia, para que de este modo se genere un mayor nivel de confianza del pueblo hacia el gobierno y así poder formar un verdadero poder legítimo.
Si se llegara a presentar el caso en el que en un único grupo de personas se acumulentodos los poderes, se pueden llegar a presentar casos de abuso de poder, autoritarismo, co -
gar, ocultar, alterar, mutilar, destruir o inutilizar, total o parcialmente, sin causa legítima, la información que se encuentre bajo la custodia de los sujetos obligados y de las personas servidoras públicas o a la cual tengan acceso o conocimiento con motivo de su empleo; entregar información incomprensible, incompleta, en un formato no accesible: declarar con dolo o negligencia la inexistencia de información; declarar la inexistencia de la información cuando exista total o parcialmente en sus archivos; realizar actos para intimidar a los solicitantes de información o inhibir el ejercicio del derecho; negar intencionalmente información que no se encuentre clasificada como reservada o confidencial y no acatar las resoluciones emitidas por el Instituto de Transparencia.
Es importante aclarar que las sanciones de carácter económico serán cubiertas por el bolsillo del funcionario o funcionaria señalada, no con recursos públicos. El extremo es cuando sea una infracción grave, se informará a los Órganos Internos de Control o Contratarías correspondientes, para que inicie un procedimiento que se encuentra previsto en la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
rrupción, falta de justicia e imparcialidad y una clara violación de los derechos y libertades, lo cual significaría un grave retroceso en el proceso de evolución democrática que ha tenido nuestro país a lo largo de los añosy provocaría una clara inestabilidad social y política, inclusive se pudiera dar el caso de la destrucción total de la democracia, generándose así una dictadura arbitraria.
Estudiante del tercer semestre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima.
Esta columna forma parte del “Semillero de Formación de Jóvenes en Investigación Jurídica”, coordinado por el Doctor Amado Ceballos Valdovinos, profesor investigador de tiempo completo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima.
La
ARTÍCULO:
Por Marcial Aviña Iglesias
La ignorancia colectiva en nuestras celebraciones
En los ochentas era común quedarme con el cambio de los mandados, para comprar estampitas con las que llenaba una planilla que después de completarla, en la misma tienda de la esquina -sí, entes de que existieran esas cadenas de tiendas de conveniencia, en las que siempre que vas a pagar, la cajera enchuecando la boca te dice que te cobrarán en la caja contigua- la cambiaba por balones, máscaras de luchadores, figuras de acción, entre otras cosas. La neta, eran verdaderas obras de arte las imágenes de sus barajitas, además, las repetidas sabían a gloria intercambiarlas con tus cuates, creo que llevarte un premio por haberlas llenado era un extra, completarlas sí que era una victoria. Una de esas planillas nunca la pude completar y era una cuyas estampitas trataban sobre los días o fechas conmemorativas del calendario nacional.
Si, antes de que se inventaran que todos los días tenemos algo que celebrar. Algunas de las festividades que conmemoramos en la actuali-
dad ya no tienen raíces profundas en tradiciones antiguas, y tengo la sensación de que, en los últimos años, manifestamos nuestras felicitaciones por fechas que desconocemos las causas de sus orígenes, pues las verdaderamente mexicanas como que se nos están olvidando o son malinterpretadas con el tiempo. Por ejemplo, este sábado 5, después de que el viernes 4 de octubre, catafixiamos el pan normal -ahora que ya casi ni se vende “pan normal”, te ofrecen pan de centeno, pan de elote, pan de masa madre, y lo más ridículo, pan vegano-, por unas riquísimas empana-
ARTÍCULO:
Por *Mtra. Ruth Holtz
das, recibimos la felicitación quienes ejercemos el pobresorado, del Día de Mundial de los Docentes – ¿Qué pasó con la discriminación de género? -, ¿y nuestro 15 de mayo? Es entonces esta fecha un simple pretexto para saturar el mes de mayo con días de asueto como lo son: 1, 10, 15 y 23. Por cierto, el 4 de octubre, también fue el Día de la Secretaria, uy, que hermosa canción escribió Juan Carlos Calderón, el séptimo Mocedades, esa letra de verso ingente con pretensiones líricas: “Casi esposa, buen soldado, enfermera, y un poquito enamorada”, pero… que creen, resulta que
a partir de 1958, por la presidenta de las Secretarias Ejecutivas de México, la señorita María Luisa Rodríguez, instituyó que el tercer miércoles de julio sería considerado como el Día de la Secretaria en nuestro país, sí, ya sé que también en Google, algunas páginas dicen que es el 20 de julio, pero en fin, ahora con este asunto del titipuchal de información, uno llaga a confundirse, pero el hecho es que si desconocemos el origen de cada fecha a festejarse, lo único que hacemos es una superficial felicitación que ignora el significado profundo de lo que aparentemente celebramos.
Sanar de manera integral
El área médica ha desarrollado la especialización en diferentes rubros de la salud. Esa separación de acuerdo al padecimiento y la parte del cuerpo o de la mente enfermos nos ha mal acostumbrado a la idea de que no hay unidad. Si una persona va al gastroenterólogo, le tratan la colitis, pero la ansiedad y la falta de apoyo. Sanar de manera integral es algo que se va perdiendo con las especialidades. Y en cierta forma las personas también prefieren atender su hipertensión con un medicamento que su falta de atención a su ira. Es más comprometido atenderse a uno mismo e implica enfrentar el dolor, y no delegar a otros nuestros problemas.
Conectar con los motivos emocionales, mentales, espirituales, energéticos de nuestros problemas de salud no es fácil. Generalmente acudimos a uno u otro especialista para dar alivio por separado a los que denominamos “síntomas”, pero no a la causa. Esto no excluye a ningún tratamiento médico, sino al contrario. Los tratamientos combinados podrían llevarnos a una atención integral que pueda dar una solución duradera, no sólo a los síntomas, sino a la causa de estos. En la psicoterapia que yo manejo también hay varios niveles. Aparte de considerar si hay algún problema médico que produzca irritabilidad o depresión, es importante saber si tu cuerpo está volviéndose esa “bolsa” donde guardas los problemas emocionales de los que no te ocupas
y el costo en la parte física y bioenergética. Una persona se tensa muscularmente para retener sus emociones y no expresarlas porque supuestamente resultan disruptivas para su vida o sus relaciones. Pero un día estos asuntos deben atenderse.
Las emociones son señales de nuestro interior que expresan nuestras necesidades y las hay que satisfacer. No podemos hacer como que no existen. También producen un bloqueo de la energía vital o bioenergía y al liberarla podemos acabar desahogando esas emociones. Debemos estar dispuestos a pensar lo que nos pasa y encontrar soluciones armónicas con nuestras relaciones y nuestro entorno.
Y claro también tener motivos para vivir más elevados que sólo sobrevivir, como ser mejor persona, tener propósito que nos dé ese impulso y dirección que evite que caigamos en el desgano, el sentimiento de vacío o la depresión. El área espiritual influye en nuestras creencias y nos da significado a lo que vivimos haciendo que seamos tolerantes a lo que nos pasa con vista a un fin último y perecedero. Todo cuenta para estar sano mental, emocional, física, bioenergética y espiritualmente.
* Psicoterapeuta.
Teléfonos: 312 330 72 54 / 312 154 19 40
Correo: biopsico@yahoo.com.mx
OPINIÓN
ARTÍCULO:
Por Natalia Kidd
Cuatro claves para entender el conflicto universitario en Argentina
El veto del presidente de Argentina, Javier Milei, a una ley de financiación de la educación pública superior recientemente aprobada por el Parlamento ha agudizado el conflicto con profesores y estudiantes, que reclaman mayores fondos para las universidades.
ARTÍCULO:
Por Esther Alaejos
El eje del conflicto
El conflicto universitario se inició en los primeros meses de este año, con crecientes protestas por parte de profesores, personal no docente y estudiantes ante la decisión del Gobierno de no actualizar el presupuesto desti-
Puerto Rico y su transformación eléctrica, la más grande del Mundo
En Puerto Rico se lleva a cabo “la transformación eléctrica posiblemente más grande del mundo” y su red tardará unos 3 años en ser resiliente, afirmó a EFE el director de Asuntos Externos de la empresa eléctrica Luma Energy, José Pérez.
“Estamos hablando de cerca de 21.000 millones de dólares, por lo menos la transformación más grande en América”, subraya Pérez desde las oficinas en San Juan de Luma, que está a cargo de la transmisión y distribución de la energía eléctrica en Puerto Rico desde el 2021.
Esta amplia reconstrucción es consecuencia de la destrucción de la red por el paso del huracán María en 2017 y de años de un manejo ineficiente de la anterior administración, aunque las críticas a Luma son continuas por los frecuentes apagones que siguen produciéndose en la actualidad.
El titular de Asuntos Externos de la compañía explica que “del 2022 para acá sobre 400 proyectos han sido iniciados” en la isla caribeña por la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
Dentro de estos proyectos, de los que más de 140 han sido completados, urge despejar toda la vegetación que impide el funcionamiento correcto de las líneas que dan energía a todo Puerto Rico.
La vegetación, causa de la mitad de las interrupciones
Pérez precisa que “más del 50 % de las interrupciones se deben a la vegetación” y que es necesario despejar más de 16.000 millas (25.749 kilómetros) de líneas eléctricas.
“FEMA por primera vez en la historia de EE.UU. autorizó el desembolso de fondos federales para el despeje total de vegetación debajo de las líneas eléctricas”, menciona Pérez.
“Estimamos que eso va a durar cerca de tres años. No puedo pedir un sistema de 2024 cuando el que tengo es de los 60”, señala.
Luma se hizo cargo de la transmisión y distribución de la energía en 2021, reemplazando a la estatal Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), que acabó en una bancarrota de unos 10.000 millones de dólares y a la que la empresa privada acusa de haber tenido abandonada la infraestructura.
nado a las universidades públicas, que sufrió un fuerte recorte en términos reales debido a la elevada inflación en Argentina, que tocó un pico del 289,4 % interanual en abril pasado.
Tras una masiva movilización de protesta el 23 de abril, el Ejecutivo otorgó fondos adicionales para garantizar el funcionamiento de las universidades, aunque los reclamos continuaron por parte de los sindicatos ante la falta de un ajuste salarial que compensara la inflación.
En paralelo, sectores de la oposición impulsaron en el Parlamento un proyecto de ley de financiación a la educación universitaria, que finalmente fue aprobada el 13 de septiembre, pero que Milei vetó en su totalidad mediante un decreto firmado el 3 de octubre, un días después de otra multitudinaria movilización en reclamo de mayores fondos para la educación superior.
El coste de financiar la universidad pública
La ley de financiación universitaria establece actualizar los fondos para gastos de funcionamiento de las universidades por la variación del índice de inflación, que en agosto se ubicó en el 236,7 % interanual.
Asimismo, ordena una recomposición de los salarios universitarios, también teniendo en cuenta la inflación.
Al vetar la norma, Milei alegó que su aplicación comprometería el objetivo del equilibrio fiscal buscado por el Gobierno.
De acuerdo a cálculos de la Oficina de Presupuesto del Congreso, la ley, de aplicarse, tendría un impacto presupuestario equivalente al 0,14 del PIB, por lo que la comunidad universitaria considera que no afecta sustancialmente a las cuentas públicas.
El Ejecutivo pretende que la financiación de las universidades se discuta como parte del debate parlamentario del Presupuesto nacional de 2025.
El veto presidencial
La Constitución argentina habilita al presidente a vetar total o
parcialmente una ley, veto que el Parlamento puede superar volviendo a someter a votación el proyecto y obteniendo el voto afirmativo de al menos dos tercios de ambas cámaras legislativas, en las que el oficialismo está en minoría y necesita tejer alianzas con sectores de la oposición.
Sectores de la oposición han convocado a una sesión plenaria en la Cámara de Diputados para debatir sobre el veto a la ley, que tendrá lugar este miércoles ante fuertes protestas convocadas por movimientos sociales y educativos.
Milei ya vetó recientemente otra ley, una iniciativa destinada a establecer los aumentos en las jubilaciones, pero logró luego evitar la ratificación parlamentaria mediante el voto negativo de ciertos sectores de la oposición.
En caso de que el Parlamento rechace el veto presidencial, el Gobierno no descarta llevar la cuestión a la Justicia pues considera que la ley está “viciada” porque no específica de dónde deben salir los recursos para hacer frente a los gastos estipulados en la iniciativa, lo que contradice normativas relativas a la administración presupuestaria.
La importancia de la educación pública
El acceso a la educación universitaria pública es gratuito para los estudiantes desde 1949 y muchas de las 57 casas de altos estudios nacionales financiadas por el Estado gozan de buena reputación académica.
La gratuidad ha permitido a grandes sectores de la población acceder a estudios universitarios en Argentina, donde el peso de la pobreza es mayor a la media entre los jóvenes: seis de cada diez personas de entre 15 y 29 años no puede cubrir sus necesidades básicas, según datos oficiales del primer semestre. El peso de la educación superior pública es notorio: de acuerdo a las últimas cifras oficiales disponibles, en 2022 había 510.221 alumnos matriculados en la educación universitaria privada y casi 2 millones en universidades nacionales estatales.
ARTÍCULO:
Por Núria Garrido
Las fortalezas de Hizbulá contra Israel
Como si se tratase de una muestra en un museo, en la base militar Julis, al sur de Israel, ordenadas y separadas por categorías, hay expuestas granadas, misiles antitanque, proyectiles, minas antipersona, kalashnikovs, lanzacohetes… son algunas de las armas y munición del grupo terrorista, Hizbulá, capturadas por el Ejército israelí en su incursión terrestre lanzada contra el sur del Líbano.
ARTÍCULO: Puerto Rico...
“Aquí hay un 20% de los que hemos logrado encontrar en una semana en búnkeres subterráneos a solo cien metros de nuestra frontera con Líbano localizados en infraestructuras civiles libanesas”, explica el comandante de la Unidad de fuerzas Especiales del Ejército, apodado como ‘G’ cuyo rostro cubre con un pasamontañas.
Frente a un grupo de periodistas, el comandante G va señalando y explicando cada una de las armas
El impacto del huracán María todavía presente
Además de los problemas de la AEE, Pérez precisa que tras el paso del devastador huracán María en 2017, que dejó a gran parte de la población sin luz durante meses, la prioridad fue energizar lo antes posible y no se utilizaron los mejores métodos.
“Desde el 2017 y hasta el día de hoy, hay cables que están atados a palmas y a arboles, no a postes”, señala.
El directivo de LUMA enfatiza que desde los años 80 y 90, no se ha controlado la vegetación y no se han cambiado los postes de luz, necesitando “gran cantidad de ellos” ser reemplazados por otros nuevos resistentes a vientos de 160 millas por hora.
Según datos de la compañía, hasta el momento, han instalado sobre 17.580 de esos postes nuevos, han despejado de vegetación más de 5.000 millas (8.046 kilómetros) de líneas eléctricas, y han modernizado decenas de subestaciones importantes para reducir las interrupciones a gran escala.
“Luma no se va” pese a las críticas
Los constantes apagones que ocurren en la isla han generado un gran descontento entre la población puertorriqueña y han llevado a los candidatos a la gobernación en las elecciones del próximo 5 de noviembre a prometer cancelar el contrato.
Estas promesas “son distracciones políticas en un momento específico”, según Pérez, que apunta que el sistema “no va a cambiar porque venga otra empresa”, como plantean algunos candidatos.
“Te reafirmo que no nos vamos y no porque el contrato, no, no, es que no nos vamos”, recalca.
“Yo tengo que velar por la pureza de lo que hacemos aquí y que no haya una distracción político-partidista que me aleje de la misión real, que es poder arreglar el sistema eléctrico”, sentencia Pérez.
encontradas, la mayoría de ellas fabricadas en Rusia e Irán en los últimos años, con las que asegura el grupo chií, “un enemigo más ambicioso”, pretendía llevar a cabo ataques al estilo de los que perpetró Hamás el 7 de octubre.
“La calidad del arsenal de Hizbulá es más alta si lo comparamos con el de Hamás, que solo disponía, por ejemplo, de cientos de misiles antitanque mientras la milicia libanesa tiene miles de ellos mucho más precisos además”, indica el comandante G quien está convencido que la formación de Beirut planeaba infiltrarse en el norte del territorio israelí y perpetrar ataques como hizo Hamás el 7 de octubre.
“Sabemos cuáles eran las intenciones de Hizbulá y hemos visto que intentaron también incursionar en nuestros pueblos. Ahora, nuestra prioridad es que los evacuados de las comunidades del norte puedan regresar a sus hogares de forma segura”, agrega.
Con el estallido de la guerra en Gaza, Israel ordenó la evacuación de los residentes de las comunidades fronterizas del norte que afectó a más de 60.000 personas después de que el grupo libanés empezara a abrir fuego contra territorio israelí en apoyo del pueblo palestino.
La madrugada del 1 de octubre, el Gobierno de Benjamín Netanyahu dio luz verde a sus tropas para que iniciaran “operaciones terrestres limitadas y específicas” en el sur del país vecino bajo la tesis de que solo así podrían acabar con la amenaza del grupo terrorista Hizbulá para permitir el regreso de los evacuados.
Casi diez días después del inicio de la incursión terrestre, los primeros combates cuerpo a cuerpo en la frontera han dejado al menos once soldados israelíes; el comandante G reconoce que la preparación de los milicianos de Hizbulá es mayor que la de los de Hamás, grupo con el que libran desde hace un año una guerra desigual pero enquistada en la Franja de Gaza.
“Los milicianos de Hizbulá están mucho más preparados, sabemos que entrenan con Irán y muchos de ellos tienen mucha experiencia de la última guerra civil en Siria”, responde este comandante no sin antes añadir
que el Ejército israelí tiene la capacidad de “hacerles frente”.
Comandantes veteranos al frente de Hizbulá
Sobre quien se encuentra al frente de la organización chií tras el asesinato de su máximo líder, Hasán Nasrala, y de su supuesto sucesor, Hasem Safi al Din -este último aún sin confirmación oficial- en su campaña de bombardeos en Líbano, el portavoz internacional del Ejército, Nadav Shoshani, asegura que los numerosos comandantes veteranos de los que disponen han asumido, de momento, este liderazgo.
“La situación de Hizbulá es muy complicada porque hemos golpeado a su cúpula militar, pero sabemos que hay miles de terroristas por todo el país”, agrega.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, amenazó al pueblo libanés con “una larga guerra que traerá destrucción y sufrimiento similar al que vemos en Gaza” si este no se deshace del grupo libanés.
“Tienen la oportunidad de salvar al Líbano antes de que caiga en el abismo”, dijo, asegurando que si el país se libera de Hizbulá, la guerra, que deja más de 2.100 muertos del lado libanés, podrá terminar.
Los restos del ataque iraní
En las afueras de la base, también yacen los restos de dos gigantes misiles balísticos iraníes, uno de ellos disparado el pasado mes de abril en el primer ataque de Teherán en la historia contra Israel, y otro lanzado hace poco más de una semana.
“Estos dos misiles son muy peligrosos y hubieran podido provocar una catástrofe en Israel si no fuera por nuestro fuerte sistema de defensa antiaéreo”, dice Shoshani, quien insiste en que este ataque no quedará impune y que habrá respuesta.
La región vive uno de sus momentos más críticos mientras Israel sigue bombardeando Gaza y Líbano, al tiempo que sus tropas prosiguen con la incursión terrestre en ambos sitios, mientras la comunidad internacional sigue de cerca la respuesta que prepara contra su gran enemigo, Irán.
De por tes
Anuncia Rafael Nadal su retiro tras la Copa Davis
Rafael Nadal, uno de los más grandes tenistas de la historia, anunció su retiro del tenis profesional a los 38 años. El tenista español pondrá fin a su carrera después de participar en la Copa Davis con el equipo de España, programada del 19 al 24 de noviembre.
Nadal compartió la noticia a través de sus redes sociales, en un emotivo video donde
expresó entre lágrimas su decisión de dejar las canchas. “Hola a todos, estoy acá para comunicarles que me retiro del tenis profesional”, dijo el 22 veces campeón de torneos de Grand Slam.
El tenista explicó que los últimos 2 años han sido especialmente complicados para él debido a las lesiones y limitaciones físicas. “Estos últimos 2 años fueron muy difíciles.
Creo que no fui capaz de jugar sin limitaciones. Claramente es una decisión muy difícil que me llevó mucho tiempo tomarla, pero en esta vida todo tiene un principio y un final”, aseguró Nadal.
Con este anuncio, Nadal se suma a Roger Federer como otra de las leyendas del Big 3 que abandona las competencias, quedando únicamente Novak Djokovic activo en el circuito.
Deslinda Chivas a Gago tras vinculación con Boca
El Club Deportivo Guadalajara anunció la desvinculación del argentino Fernando Gago como entrenador del primer equipo, según medios, todos los caminos conducen al estratega al banquillo de Boca Juniors.
En la nota de prensa en la que anunciaron su salida, el equipo Rojiblanco mencionó que Gago “le comunicó a la directiva su decisión de volver a Argentina junto con su cuerpo técnico”.
Desde la semana pasada, el nombre de Gago se vinculó al de Boca, aunque el antiguo centrocampista xeneize negó tener contactos con el club argentino.
Desde su llegada al Guadalajara en enero pasado, Gago dejó al equipo con 17 victorias, 9 empates y 12 derrotas, con semifinales alcanzadas el torneo pasado, su primero al mando de las Chivas.
Niega Conade reembolso de viáticos a Guevara
durante Juegos Olímpicos de París 2024
La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) informó que no tiene registro sobre el trámite de reembolso de viáticos para Ana Gabriela Guevara durante los Juegos Olímpicos París 2024. Según una revisión realizada por las direcciones de servicios y finanzas del organis-
mo, no se utilizó dinero público para cubrir los gastos de la estancia de la funcionaria en la capital francesa.
Ana Gabriela Guevara, quien estuvo 17 días en París, fue fotografiada en el restaurante Au Pied du Cochon y viajó en Primera Clase a los Juegos Olímpicos, donde México
obtuvo 5 medallas. La ex atleta prometió hacer públicas las facturas que demostrarían que los gastos fueron cubiertos con su propio salario, pero no ha presentado los documentos que lo respalden.
Un informe de la Conade detalla que Guevara no reci-
En el presente Apertura 2024, dejó al segundo equipo más ganador de México en el noveno lugar, con 15 puntos, en riesgo de quedar fuera de la fase final.
“En el corto plazo se anunciará a nuestro nuevo entrenador, quien asumirá el cargo con el liderazgo y compromiso permanentes que el proyecto deportivo y el equipo requieren”, sentenciaron las Chivas su comunicado.
Vuelve Nadal al tenis en Riad, antes de su retiro definitivo en la Copa Davis
El torneo de exhibición titulado Six Kings Slam, que se jugará en Riad del 16 al 19 del presente octubre, será la primera presencia de Rafael Nadal en una pista de tenis después de disputar los Juegos Olímpicos de París 2024 y tras anunciar su retirada como profesional para las finales de la Copa Davis, del 19 al 24 del próximo noviembre en Málaga.
Nadal encabeza el cartel anunciador de este evento junto a Carlos Alcaraz y el serbio Novak Djkokovic, el número 1 del mundo, el italiano Jannik Sinner, el danés Holger Rune y el ruso Daniil Medvedev. Nadal y Djokovic jugarán, directamente, las semifinales del evento previsto en Riad y que cuenta con un premio para el ganador sin parangón en la historia de un espectáculo tenístico, casi 5 millones y medio de euros.
Será la vuelta a las pistas de Nadal que no disputa un torneo desde
bió recursos para transporte, hospedaje, viáticos o alimentos durante el evento deportivo. “Esta Dirección de Finanzas informó que no recibió o tramitó pago alguno por concepto de viáticos para la asistencia de la C. Ana Gabriela Guevara Espinoza, titular de esta Comisión a los Juegos Olímpicos de París 2024”, se lee en el documento obtenido por ESPN, a través de una solicitud de información.
Guevara explicó que por prescripción médica, debido a una lesión lumbar sufrida en 2006, se le recomienda viajar en primera clase en vuelos de más de 5 horas, y afirmó que ella misma pagó los gastos del vuelo a París. “No está cargado a la
los Juegos Olímpicos de París 2024 donde jugó el dobles y el individual. No pasó de la segunda ronda en el torneo de singles superado por Djokovic y en dobles, junto a Carlos
Alcaraz, cayó en cuartos de final contra los estadounidenses Austin Krajicek y Rajeev Ram.
En Riad, Nadal volverá a saltar a la pista por primera vez tras anunciar
este jueves que las finales de la Copa Davis serán su despedida como profesional después de 22 años en la élite, erigido como el mejor deportista español de siempre.
A tenor del calendario de encuentros del torneo de Riad, Nadal se debe enfrentar el 17 de octubre al ganador del partido entre el danés Holger Ruud y Carlos Alcaraz, que se juega en día antes. Por lo que se puede dar en seminales un muy atractivo duelo español.
Nadal colgará la raqueta definitivamente en Málaga, en el Palacio de los Deportes Jose María Martín Carpena, en las finales de la Copa Davis. España, con David Ferrer al mando, jugará en cuartos de final contra Países Bajos. El ganador de 22 Grand Slam tiene en su historial 5 títulos de la Copa Davis, el último, en el año 2019.
Será Arturo Ortega el técnico de Chivas en el amistoso contra América en Houston
Tras la salida de Fernando Gago como entrenador de Chivas, el club anunció que Arturo Ortega, actual técnico del Tapatío, tomará el mando del primer equipo de manera interina. Ortega dirigirá el encuentro amistoso entre Guadalajara y América este domingo en Houston, Texas.
institución y no lo haría a cargo de la institución porque respeto lo que el presidente pidió”, declaró en conferencia de prensa el 14 de agosto de 2024.
A pesar de que ESPN solicitó a la Conade la factura de los vuelos, hasta el momento no se ha recibido ningún documento que respalde los dichos de Guevara. La funcionaria también expresó en agosto: “Lo que gano, lo gasto como yo quiera”.
Ana Gabriela Guevara dejó la Conade sin haber presentado documentación que avale los pagos de boletos de avión y comidas durante su participación en los Juegos Olímpicos de París.
En un comunicado emitido por el club en su sitio web, Chivas informó: “Arturo Ortega, DT del Tapatío, ya entrena al Primer Equipo de forma interina y dirigirá a Chivas en el Clásico de México este fin de semana en Houston, Texas”.
El club también mencionó que el Tapatío, filial de Chivas que se ubica como sublíder en la Liga de Ex-
pansión MX, no tiene actividad programada este fin de semana, lo que permite que Ortega se enfoque en dirigir al equipo mayor.
Guadalajara enfrentará al América en un compromiso amistoso este domingo en el NRG Stadium de Houston, en un encuentro que promete ser una batalla anticipada del Clásico Nacional.
Viaja Valencia a México sin Hugo Duro ni Gayá y con Pepelu como gran referente
El Valencia viaja a México en la noche de este jueves, para jugar un amistoso contra la selección de ese país, sin el delantero Hugo Duro, que se ha entrenado en solitario los últimos días, y el capitán José Luis Gayá, en su fase final de recuperación, y con Pepelu como principal referente de un equipo sin 5 internacionales y 6 lesionados. Rubén Baraja se lleva a 20 jugadores, 15 con ficha o dinámica del primer equipo y 5 futbolistas canteranos, entre ellos los guardametas Vicent Abril y Luis Romero, de 16 años, ante las ausencias del macedonio Stole Dimitrievski y el georgiano Giorgi Mamardashvili, y la de Jaume Doménech por lesión.
Niega Conade
Djokovic: “Gracias por llevarme al límite”
El serbio Novak Djokovic se mostró agradecido a Rafael Nadal por impulsarle “al límite” y alabó la carrera del español, que anunció próxima retirada.
Djokovic, en una publicación en redes sociales, se despidió de Nadal, que pondrá punto y final a su carrera deportiva en las próximas finales de la Copa Davis en Málaga.
“Rafa, una publicación no es suficiente para expresar todo el respeto que te tengo y por lo que has hecho en nuestro deporte. Has inspirado a millones de niños a empezar a jugar al tenis y creo que probablemente es sea el mayor logro que cualquiera pueda desear”, dijo el de Belgrado.
“Tu tenacidad, dedicación y espíritu de lucha se enseñarán durante décadas. Tu legado vivirá para siempre. Sólo tú sabes lo que tuviste que
Sufre Alex Padilla lesión en la sub-23 y regresará a Bilbao en las próximas horas
El meta del Athletic Club Alex Padilla se ha lesionado en su estancia con la selección de México sub-23 y la previsión es que regrese a Bilbao en las próximas horas, según ha informado el club rojiblanco.
Padilla ha “abandonado la concentración de la selección mexicana Sub-23 por una entorsis en su rodilla derecha”.
“El guardameta Alex Padilla sufrió ayer una entorsis en su rodilla derecha
durante el entrenamiento con la selección mexicana Sub-23 que le obligó a abandonar la sesión. En el día de hoy, le ha sido realizada una resonancia que, inicialmente, no ha detectado lesiones importantes”, explica el Athletic en un “parte médico” al respecto.
El club vasco avanza, asimismo, que “la previsión es que el jugador vuelva a Bilbao en las próximas horas y sea re-evaluado por el servicio médico del Athletic Club”.
soportar para convertirte en ícono del tenis y del deporte en general. Gracias por llevarme al límite tantas veces en nuestra rivalidad, la que más me ha
impactado como jugador”, añadió.
Djokovic y Nadal se midieron en sesenta ocasiones durante su carrera deportiva, con 31 victorias para el serbio y 29 para Nadal. La última vez que se vieron las caras fue en la segunda ronda de los Juegos Olímpicos de París, donde el balear, pese a perder por 6-1 y 6-4, llegó a igualar una desventaja de 4-0 en el segundo parcial.
La rivalidad entre Nadal y Djokovic es la más longeva de la historia del circuito, superando los 50 enfrentamientos entre Djokovic y Federer y los 40 de Nadal y Federer.
Viaja Valencia...
Además de los 2 guardametas, enrolados con sus selecciones, tampoco estarán Diego López, Javi Guerra y Cristhian Mosquera, pues los 3 se encuentran concentrados con la selección española sub-21, lo que provoca que el Valencia pierda gran parte de su columna vertebral.
Baraja, que ha llamado a Abril y Romero para la portería, ha hecho lo propio con Rubén Iranzo y Rodrigo Abajas para la defensa y Martín Tejón en la parte ofensiva, pues el equipo valenciano viaja con Dani Gómez como único “9” de referencia.
El técnico del Valencia no puede contar ni con Duro, con molestias esta semana, ni con Rafa Mir, con una lesión en el recto anterior de la pierna derecha, y tampoco tiene a ningún lateral izquierdo por las bajas de Gayá y Jesús Vázquez, lo mismo que le ocurre en la portería. El Valencia viaja con Vicente Abril y Luis Romero (porteros); Thierry Correia, Maximiliano Caufriez, César Tárrega, Rubén Iranzo, Rodrigo Abajas, Dimitri Foulquier y Yarek; Enzo Barrenechea, Pepelu, Hugo Guillamón, André Almeida, Rioja y Fran Pérez; Dani Gómez, Germán Valera, Borja Calvo, Martín Tejón y Sergi Canós.
El equipo español estará 2 días en México y tiene programados varios actos comerciales para intentar explotar la marca del club. De hecho, realizará un evento con su patrocinador principal, TM Grupo Inmobiliario, y en la mañana del partido se encontrará con la peña valencianista de México, además de citarse con la familia de Octavio Augusto Milego Díaz, uno de los fundadores de la entidad.
Cae Inglaterra ante Grecia en Wembley
Ni Jude Bellingham evitó el bochorno ante Grecia e Inglaterra cayó en Wembley, con mucho estrépito, ante los helenos, que dedicaron su histórico triunfo a George Baldock, jugador del Panathinaikos fallecido este miércoles (1-2).
El experimento del interino Lee Carsley de jugar sin delantero centro, ante la lesión de Harry Kane, y con 3 medios ofensivos, como Jude Bellingham, Cole Palmer y Phil Foden, produjo un partido horrible de los Tres Leones, al que no rescató ni un tanto de Jude Bellingham en los últimos minutos.
El del Real Madrid, el más activo en una paupérrima Inglaterra, igualó el tanto inicial de Vangelis Pavlidis y no evitó el descalabro en Wembley, ya que el propio Pavlidis hizo el 1-2 en una de las últimas jugadas del encuentro.
La superioridad en calidad inglesa fue echada por tierra con el plan-
teamiento de Carsley, que decidió dejar en el banquillo a Ollie Watkins y Dominic Solanke, ante la baja de Kane, y meter a los 3 magníficos, Palmer, Bellingham y Foden. Sin embargo, los
Reacciona Erick Gutiérrez ante salida de Fernando Gago de Chivas
Tras la salida de Fernando Gago como director técnico del Guadalajara, Erick Gutiérrez, mediocampista del equipo rojiblanco, fue el único jugador en expresar su postura sobre la partida del estratega argentino.
Gutiérrez subrayó la importancia del club y la responsabilidad que tienen los jugadores para seguir adelante y mejorar su desempeño.
“Chivas es muy importante para nosotros, y al final, somos nosotros los que debemos hacer las cosas muy bien”, declaró el jugador, resaltando el compromiso que mantiene el equipo a pesar de los cambios en el cuerpo técnico.
El mediocampista también señaló que el equipo se encuentra bien internamente, aunque reconoció que se aproximan semanas complicadas. A pesar de la situación, aseguró que están trabajando para superar el mal momento.
“Estamos muy bien internamente. Tenemos 6 partidos restantes y tenemos que hacerlo de la mejor ma-
nera. Serán semanas duras, pero estamos trabajando muy bien para darle la vuelta a esto”, comentó.
Por último, Gutiérrez afirmó que el equipo está listo para enfrentar a América en el amistoso programado en Houston, dejando claro que, en estos duelos, siempre hay rivalidad.
“Contra América nunca hay amistosos”, concluyó.
3 jugadores con más calidad de Inglaterra se superpusieron y apenas destacaron, especialmente Foden, completamente desaparecido.
Mejor estuvo Bellingham, que se atrevió con un disparo a una escuadra en los primeros minutos que desactivó Vlahodimos y regaló un gol cantado a Palmer tras sentar a un defensa. El del Chelsea, elegido mejor jugador de Inglaterra esta misma semana, falló a 3 metros de la portería con todo de cara.
Grecia, bien replegada atrás y con mucha rapidez en las contras, vivió un festival de goles anulados.
El primero, a Ntinos Mavropanos, por fuera de juego en un córner, mientras que los otros 2 llegaron ya con el equipo de Ivan Jovanovic por delante en el marcador.
Pavlidis, del Benfica, se infiltró en el área y ante la pasividad de 3
jugadores de Inglaterra, Palmer, Stones y Alexander-Arnold, encontró un disparo raso que batió a Jordan Pickford.
El atacante se señaló el brazalete negro y sacó una camiseta junto a sus compañeros para homenajear a Baldock, por el que se guardó también un minuto de silencio tras su fallecimiento este miércoles a los 31 años.
A Grecia, con muchísimo espacio en las contras, le anularon 2 tantos que podrían haber sido el 0-2. Uno a Masouras, por fuera de juego en el inicio de la jugada de Pavlidis, y otro a Tzolis, también por estar en posición antirreglamentaria.
Con el tanto de Tzolis, que lo desactivó el VAR tras un par de minutos, muchos aficionados ingleses vaciaron Wembley, por lo que se perdieron el empate de Bellingham, aprovechando con mucha rabia un balón muerto en la frontal del área griega.
El gol, en el minuto 86, parecía el inicio de la remontada, pero en el 94 Pavlidis de nuevo volvió a estar libre dentro del área y sorprendió a Pickford para hundir a Wembley y quizás marcar a Carsley, al que esta derrota le puede haber costado el puesto de seleccionador interino.
El sustituto de Gareth Southgate suma 2 victorias, ante República de Irlanda y Finlandia, y una derrota ante Grecia, por lo que Inglaterra es segunda de grupo a 3 puntos de los griegos. En caso de no avanzar como primera, Inglaterra tendrá que ir a una repesca para volver al escalón más alto de la Liga de Naciones.
Lanza Robert Kraft campaña “Time Out Against Hate” con apoyo de ligas deportivas
Robert Kraft, propietario de los New England Patriots de la NFL, en colaboración con la Major League Baseball (MLB), la National Basketball Association (NBA), la Major League Soccer (MLS) y otras ligas del deporte estadounidense, anunció el lanzamiento de la campaña Time Out Against Hate.
En dicha campaña también participan la Women’s National Basketball Association (WNBA), la National Women’s Soccer League (NWSN), la National Association for Stock Car Auto Racing (NASCAR) y, por supuesto, la National Football League (NFL).
“Al unirnos bajo una causa común amplificamos nuestro mensaje
y demostramos que el poder de los deportes se extiende más allá de los estadios, arenas y campos y llega a nuestras comunidades”, afirmó Kraft en un comunicado.
El mensaje principal de esta iniciativa será compartido a través de un anuncio comercial que será transmitido durante el partido de la semana 6 de la temporada de la NFL que este jueves sostendrán los Seattle Seahawks y San Fransisco 49ers.
En dicho anuncio participarán estrellas del deporte estadounidense como la leyenda del tenis Billie Jean King; Candace Parker, estelar de Las Vegas Aces de la WNBA; el multicam-
peón de la NBA, Shaquille O’Neal; el entrenador de Los Angeles Chargers de la NFL, Jim Harbaugh; Doc Rivers, coach de los Milwaukee Bucks de NBA; el histórico Joe Torre, de los New York Yanquis de la MLB; y Ryan Blaney, piloto de NASCAR.
“Esta iniciativa es un llamado a la acción para que todos se unan a nosotros en la creación de un mundo donde el odio se enfrente con una postura unificada de empatía, comprensión y respeto”, agregó en su mensaje Robert Kraft.
La campaña surgió tras el informe que el domingo pasado publicó la Liga Antidifamación, organización judía que lucha contra el antisemitis-
Lista Panamá para jugar amistosos con Estados Unidos y Canadá
La selección de Panamá, liderada por el entrenador hispano danés Thomas Christiansen, viajó a Estados Unidos para afrontar los amistosos ante la selección de las barras y las estrellas y frente a Canadá en la ventana FIFA del mes de octubre.
La roja centroamericana se medirá este sábado con Estados Unidos en el Q2 Stadium, en Austin, y el martes próximo jugará ante Canadá, en su segundo amistoso, en el BMO Field, en Toronto.
Desde Panamá partió un grupo de 18 jugadores, junto al cuerpo técnico, y en Austin, Texas, con la incorporación de Adalberto Carrasquilla, Aníbal Godoy, John Gunn, Ricardo Phillips Jr y Carlos Harvey se completará el grupo, según informó la Federación Panameña de Futbol.
Harvey y Phillips, ambos centrocampistas, son los últimos entrar a la convocatoria, tras las bajas de los defensores José Córdoba y Eric Davis, mientras que Gunn, la novedad en la convocatoria de Panamá, fue llamado por la baja voluntaria del arquero del nacional uruguayo, Luis Mejía.
Para Christiansen estos 2 compromisos serán exigentes. El pasado jueves en la conferencia previa al viaje, el estratega dijo que de “amistosos no tienen nada” y si lo toman de esa manera “nos van a pasar por encima”.
La última vez que panameños y estadounidenses se enfrentaron fue en junio pasado, en la Copa América, con resultado positivo para los centroamericanos, mientras que, con Canadá, en su último choque, Panamá cayó por 2-0 en el Final Four de la Liga de Naciones 2023/24.
Ambos amistosos son de preparación con miras a los partidos de cuartos de final de la Liga de Naciones de Concacaf del mes de noviembre y donde la selección panameña ya se encuentra clasificada y a la espera de conocer a su próximo rival.
El primer entrenamiento en Austin, Texas, está programado para este jueves a las 7 pm local en la cancha del St Stephen’s Episcopal School. Para este viernes el equipo tiene previsto entrenar a la misma hora, pero en una sede por anunciar.
mo, el odio y la discriminación, fundada en 1913, en el que reveló que se han contabilizado más de 10,000 incidentes antisemitas en Estados Unidos desde el ataque terrorista de Hamás en Israel sucedido el 7 de octubre del 2023.
Co lima
Por Juan Ramón Negrete Jiménez Llama Congreso a sumar esfuerzos para enfrentar la violencia en Colima
La presidenta de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil de la Sexagésima Primera Legislatura del estado, Betzaida Luz Alondra Pinzón Carreto, lamentó el reciente asesinato del presidente municipal de Chilpancingo, Guerrero, Alejandro Arcos Catalán, quien fue ultimado de manera artera.
En una entrevista, la legisladora priista expresó su tristeza y solidaridad ante “los lamentables hechos violentos ocurridos recientemente en Chilpancingo, Guerrero, donde Alejandro Arcos Catalán, con apenas seis días en el cargo como alcalde de la capital de aquella entidad, fue cobardemente asesinado”.
Pinzón Carreto destacó que esos actos de violencia se están replicando en distintas entidades del país, incluido Colima. “Estos hechos violentos, que también están ocurriendo en Sinaloa, y desde hace varios meses en nuestro estado de Colima, son una clara señal de que la violencia ha sobrepasado límites inaceptables”, señaló la legisladora.
La diputada mencionó que, como presidenta de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil de la actual legislatura, reconoce la reciente estrategia de seguridad presentada por la administración federal para
Concluye Gobierno estatal entregas de laptops gratuitas en Escuela de “Talentos”
Por Redacción
ste jueves, la gobernadora
EIndira Vizcaíno Silva visitó la Escuela Secundaria Estatal No.12 de “Talentos”, en el municipio de Villa de Álvarez, donde entregó 272 uniformes y 100 laptops gratuitas a sus estudiantes, concluyendo así las entregas ordinarias de ColiBecas Computadoras, que beneficia a más de 17 mil alumnas y alumnos de primer ingreso a secundarias y universidades públicas en la entidad. De acuerdo con un comunicado de prensa, la mandataria explicó que su Gobierno invierte en las distintas vertientes de ColiBecas para dotar a las y los estudiantes de uniformes, mochilas, útiles, computadoras y un
Invierten más de 3.3 mdp en mejoras al Instituto para el Registro del Territorio del Estado
Por Redacción
La gobernadora Indira Vizcaíno Silva presidió la sesión ordinaria del Consejo Directivo del Instituto para el Registro del Territorio del Estado de Colima (Irtec) y entregó equipo tecnológico, como parte de los más de 3.3 millones de pesos gestionados ante el Gobierno de México, para hacerle mejoras al mismo, incluyendo la actualización de su marco jurídico.
Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, la mandataria estatal destacó que hacía años que no se invertían recursos para
apoyo económico (Mi ColiBeca para Empezar), y que tengan las mismas herramientas para alcanzar sus sueños y objetivos.
“Colima es el único estado del país en el que entregamos una computadora, tanto a estudiantes de secundaria y de nivel profesional (…),
Crisis del limón en Colima: productores tiran el cítrico en protesta por los bajos precios
Un productor de limón decidió arrojar parte de su cosecha en la carretera, a la altura de la emblemática escultura de “El Limonero” en Tecomán. Este gesto simbólico refleja la desesperación de los agricultores de la región, quienes enfrentan una crisis fuerte que solo se agudiza en el sector productivo.
Orlando Torres Meza, gerente del Consejo Estatal de Productores de Limón, confirmó que la situación económica es crítica. Mientras que
también por eso deben sentirse privilegiados porque estamos en este gobierno haciendo un esfuerzo en el que decimos la educación es prioridad”, dijo Indira Vizcaíno. Recordó que este año, en ColiBecas Computadoras se invirtieron más de 150 millones de pesos y el precio de venta al público en supermercados se mantiene entre 25 y 30 pesos por kilogramo, los productores han estado recibiendo pagos que oscilan entre 2 y 5 pesos cuando el costo de producción para un buen productor es de aproximadamente 7.50 pesos por kilogramo, “Esto significa que, en lugar de obtener ganancias, el productor se ve obligado a vender a pérdidas, es decir a pagar porque le compren”. La reciente decisión de
Por Yensuni López Aldape
COLIMA 27
Invierten 13 mdp para construir dormitorios y talleres en Instituto de Formación Policial
Por Redacción
La gobernadora Indira Vizcaíno arrancó la construcción de dormitorios y de talleres de mantenimiento vehicular en el Instituto de Formación, Capacitación y Profesionalización Policial de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con una inversión superior a los 13 millones de pesos, con recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública.
“Todas estas obras las ponemos en marcha con muchísimo gusto, porque nos sentimos muy agradecidas con la entrega y el sacrificio que realizan nuestros cuerpos policiales por la tranquilidad de las familias de Colima”, expresó la titular del Poder Ejecutivo estatal, de acuerdo con un comunicado de prensa.
Resaltó que, para el Gobierno de Colima, la seguridad es una prioridad y para alcanzar ese objetivo es importante seguir fortaleciendo a las instituciones de seguridad, mejorando sus con-
diciones laborales, con salarios justos, equipo adecuado, patrullas en buen estado y asegurando que cuenten con todo lo necesario para desempeñar su labor de la mejor manera posible.
Por su parte, la secretaria de In-
fraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (SeIdum), Marisol Neri, explicó que en el lugar se realiza la construcción de dormitorios para hombres y mujeres, con áreas comunes como lavandería, cafetería, baños tanto en planta baja como alta; así como las instalaciones hidráulicas, eléctricas, sanitarias y pluviales, calentadores solares y todo lo necesario pa-
Anuncia Riult Rivera 2 eventos para el inicio de su gobierno municipal
El alcalde electo de Colima, Riult Rivera Gutiérrez, anunció que la instalación del nuevo ayuntamiento capitalino, el próximo 15 de octubre, tendrá 2 sedes, iniciará en el Teatro Hidalgo, y continuará en la cancha de la colonia Mirador de la Cumbre I.
“Este acto protocolario es a las 4 de la tarde. El evento será iniciado por la actual alcaldesa Margarita Moreno en el Teatro Hidalgo, posteriormente continuará en las instalaciones de la cancha del Mirador de la Cumbre I. Somos gente que hemos estado trabajando siempre de cerca a la población, en las colonias y por tal razón en nuestro inicio como administración continuará en el Mirador de la Cumbre I en la cancha techada”, expresó.
Por César Barrera Vázquez Mantiene gobernadora el mismo sueldo desde el 2022
La gobernadora Indira Vizcaíno Silva mantiene percibiendo el mismo sueldo que cuando asumió sus funciones como titular del Poder Ejecutivo en el año 2021, pues actualmente su salario libre de impuestos es de 70,984 pesos mensuales.
Al revisar la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) se constata que la remuneración de la mandataria estatal sólo ha tenido incrementos marginales, ello de acuerdo y conforme a la inflación que ha prevalecido en los últimos años.
Así, del año 2022 al 2024, el salario de la mandataria estatal pasó de 70,777 pesos a 70,984 pesos mensuales.
Por otro lado, cabe destacar que la alcaldesa de Colima saliente, Margarita Moreno percibe una remuneración bruta de 64,219 pesos.
Los demás alcaldes no tienen actualizada su información en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), correspondiente a ese segundo trimestre, ni tampoco para el primer trimestre de este 2024.
Invierten más de ...
mejorar los procesos y servicios que se prestan a la ciudadanía en el IRTEC, agregando que con esto se avanza en la modernización de trámites, sustituyendo tecnología obsoleta y reduciendo los tiempos de espera para las y los usuarios.
“También estamos colaborando con los ayuntamientos con equipo especializado en topografía, que fue adquirido para auxiliarles en las labores catastrales; los resultados se están notando ya (…), se ha visto un incremento constante en la recaudación del mismo”, destacó Indira Vizcaíno.
Aclaró que no se trata solamente de prestar más servicios y de, con ello, recaudar más recursos, sino de tener un Instituto para el Registro del Territorio que esté a la altura de las necesidades y expectativas de la sociedad colimense.
Por Francis Bravo
Informa gobernadora que 118 mil hogares en Colima carecen de computadoras
La gobernadora Indira Vizcaíno Silva puntualizó que el 75% de los hogares en Colima cuentan con internet, pero sólo el 51% cuentan con una computadora, por lo que destacó la importancia del programa ColiBecas Computadoras para dotar de esta herramienta que consideró indispensable para la educación.
“No es lo mismo hacer una investigación en el teléfono celular que en la computadora estar trabajando. Por eso para nosotros este programa es tan importante, porque alrededor de 118 mil hogares no tienen una computadora”, resaltó al continuar con la entrega del programa ColiBecas Computadoras, en la Secundaria Estatal número 12 “Talentos”, en el municipio de Villa de Álvarez.
Resaltó que en su Gobierno la educación es una prioridad, por lo que destacó los programas para apoyar a estudiantes y sus familias, a través de la entrega de recursos económicos, mochilas y uniformes.
Adelantó que en la próxima semana se comenzará a entregar, como
parte de Mi ColiBeca para Empezar, un apoyo de 800 pesos para las fa-
milias con hijos estudiando en preescolar y primaria, mismo programa que en el próximo año se entregarán 1,200 pesos.
Destacó que se entregan computadoras en el nivel secundaria porque hay más materias y más trabajos de investigación, lo que hace necesario tener una computadora para también abatir el rezago educativo por la pandemia.
Finalmente, la gobernadora pi-
dió a las y los estudiantes que continúen estudiando, que se sigan formando en la educación media superior y
Concluye gobierno estatal ...
están entregando equipos marca HP y ASUS a nivel profesional, así como Lenovo en secundarias, que se compraron con recursos públicos de todas y todos los colimenses, por lo que les pidió cuidarlas mucho.
Niñez y juventudes colimenses son prioridad
La mandataria Indira Vizcaíno dijo a las y los estudiantes que tienen todo el apoyo de sus papás y mamás para seguir estudiando; la capacidad y convicción de maestras y maestros para enseñarles; el apoyo de ella como gobernadora y de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo (con la beca que van a recibir), así como toda la capacidad para lograr todo lo que se propongan; “lo único que les toca hacer, es ser buenos estudiantes, ser buenos hijos y ser buenos compañeros”, les dijo la mandataria.
En tanto, Viridiana Valencia Vargas, secretaria de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres (SebIInSom), destacó que todo el programa ColiBecas lle -
Crisis del limón ...
desechar los limones en la vía pública es una situación inusual en Colima, pero que se ha convertido en un fenómeno recurrente en otras regiones del país, como Michoacán. “Nunca habíamos visto algo así aquí. Pero es el ánimo ahorita entre los productores”, comenta Torres. Las huertas en la región están experimentando un aumento en la producción, pero el bajo precio de compra ha llevado a los agricultores al borde del colapso.
Torres Meza también señala que, a pesar del alto precio del limón en el mercado, los productores están recibiendo una fracción de lo que deberían. “Hay una desproporción alarmante entre lo que el consumidor paga y lo que recibe el productor. Esta es la principal queja que estamos escuchando”, añade.
En respuesta a esta crisis, el Consejo de Productores está buscando reunirse con autoridades estatales y municipales, así como con representantes de la industria y empaques para entender qué está sucediendo en la cadena de suministro. “Queremos escuchar qué pasa en los empaques y sentarnos a
posteriormente en el nivel superior, aprovechando los apoyos del Gobierno estatal y federal.
gó con este Gobierno que encabeza Indira Vizcaíno, quien con su visión de mujer trabajadora y de madre, decidió darles a la niñez y juventudes colimenses las mejores herramientas para su pleno desarrollo.
Al dar la bienvenida, Marco Antonio Villa Ventura, director del plantel, mencionó que este evento es un claro ejemplo del compromiso con la sociedad por parte de un gobierno; dijo a las y los alumnos que les toca asumir con responsabilidad el buen uso de lo recibido, recordando que en su etapa de estudiante “a lo mucho que recibíamos era algún juego de geometría o algún diccionario”.
Al agradecer la entrega, en nombre de sus compañeras y compañeros, la alumna Itzayana dijo que estas computadoras y uniformes les benefician como estudiantes directamente y también se benefician sus madres y padres; “ya que sabemos la difícil situación económica por la que muchos atraviesan y con esta ayuda todos salimos ganando”.
discutir medidas que puedan aliviar esta situación”.
La crisis no solo se limita a la economía; el cambio climático también está afectando la producción. Las altas temperaturas y la escasez de lluvias han cambiado la fisiología del cultivo, desplazando las épocas tradicionales de mayor producción. Este año, el pico se registró en junio, y de julio a octubre, la producción ha mantenido un nivel constante, algo inusual comparado con años anteriores.
Además, el HLB (Huanglongbing), una enfermedad devastadora para los cítricos, ha modificado el comportamiento de las plantas, exacerbando los problemas ya existentes. “Los cambios en el clima y la aparición de enfermedades han complicado aún más la situación de los productores”, advierte Torres. Mientras los agricultores enfrentan el problema, la necesidad de soluciones urgentes y sostenibles es más crítica que nunca. La imagen de los limones arrojados en la carretera es un llamado de atención y un pedido de auxilio para garantizar el futuro de los productores de limón en Colima.
Por César Barrera Vázquez
Inédito lo que pudiera ocurrir en Coquimatlán, advierte IEE
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
El caso que se prevé respecto a la toma de protesta de las y los integrantes del Cabildo del Ayuntamiento de Coquimatlán es inédito, ya que se espera que no acuda a rendir protesta el presidente municipal electo de esa municipalidad, Carlos Chavira George, quien enfrenta un proceso judicial.
El Secretario Ejecutivo del Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE), Óscar Omar Espinoza, declaró en una entrevista que “en esta ocasión parece haber una controversia respecto al Ayuntamiento de Coquimatlán”.
Espinoza aclaró que lo que está ocurriendo en dicho municipio no es competencia del Instituto Electoral del Estado, aunque sí es de gran interés, ya que forma parte de las últimas actividades del proceso electoral próximo a concluir.
En el caso de Coquimatlán, cabe recordar, el presidente municipal electo, Carlos Chavira, enfrenta un proceso legal y está vinculado a proceso, aunque hasta el momento no se ha emitido una sentencia.
Espinoza explicó que, aunque Chavira está privado de su libertad, no ha sido declarado culpable por ninguna autoridad jurisdiccional, por lo que aún goza de la presunción de inocencia, como lo establece la Constitución.
Sin embargo, se espera que el próximo 15 de octubre, Chavira no acuda a rendir protesta. “La propia Constitución local y la Ley del Municipio Libre, así como la Ley para Regular la Participación del Congreso en Asuntos Municipales, establecen procedimientos e hipótesis para garantizar la continuidad del Ayunta-
Llama Congreso a ...
los primeros 100 días del nuevo Gobierno federal.
Consideró acertada la atención prioritaria que se ha dado a Colima debido a la alta incidencia de homicidios dolosos.
Pinzón Carreto confía en que “en los próximos meses, Colima regrese a ser el estado seguro y en paz que un día tuvimos y ahora anhelamos”.
Destacó que, de acuerdo con cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Colima ocupa el primer lugar nacional en homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes.
Además, señaló que el estado también lidera en otras estadísticas
miento. Es importante aclararlo, ya que en Coquimatlán hay mucha especulación sobre si el alcalde electo acudirá a rendir protesta”, comentó Espinoza.
Agregó que, si el resto de los munícipes se presentan a la sesión de instalación, podría lograrse el quórum necesario para que ellos reciban el ayuntamiento y rindan protesta. En ese caso, estarían obligados a convocar primero a Chavira para que rinda protesta como presidente municipal. El Secretario Ejecutivo explicó que, si Chavira no acude, se deberá llamar al suplente. “La ley es clara: primero se debe convocar a los propietarios electos. Si persiste la inasistencia, entonces se podrá llamar al suplente”, dijo. También mencionó que si el suplente, tras ser convocado, no acude o se niega a rendir protesta, la Constitución del estado y la Ley para Regular la Participación del Congreso en Asuntos Municipales señalan que, si no se puede integrar un ayuntamiento, los munícipes en funciones deberán informar al Congreso del Estado para activar un mecanismo que permita la intervención de una comisión dictaminadora.
Esa comisión podría proponer la creación de un Consejo Municipal, que asumiría las funciones del Cabildo y podría, eventualmente, convocar a elecciones extraordinarias.
Aclaró, entonces, que el primer acto deberá llevarse a cabo el 15 de octubre y, si el presidente municipal electo no se presenta a rendir protesta, se le debe convocar nuevamente el 25 de octubre. De reincidir, deberá ser llamado el suplente para que asuma el cargo, aunque no se señala para ello un plazo.
preocupantes, como mujeres víctimas de homicidios dolosos, hechos delictivos y violencia intrafamiliar.
La legisladora hizo un llamado a sumar esfuerzos para enfrentar la violencia que afecta tanto al estado.
“Como presidenta de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, estaremos atentos y vigilantes del actuar de nuestras autoridades, a quienes reiteramos nuestro respeto y colaboración; pero también exigiremos que cumplan con su deber”. Finalmente, Pinzón Carreto insistió en que esta realidad que vivimos debe impulsarnos a dejar de lado los colores partidistas para trabajar unidos por el Colima que todos queremos.
Diócesis de Colima será sede del Encuentro Nacional por el Día del Laico 2024
Por Francis Bravo
La Diócesis de Colima será la sede del Encuentro Nacional por el Día del Laico 2024, que se celebrará en el Casino de la Feria de Colima a partir de las 8 de la mañana. Así lo dio a conocer Asahel Ochoa Madrigal, sacerdote, en una rueda de prensa.
Ochoa Madrigal destacó que ese evento busca reconocer y valorar la presencia de los laicos en la vida y misión de la Iglesia. Acompañado por Pedro Covarrubias, secretario del Área de Testimonio en la Pastoral de la Diócesis de Colima, y por Nahomi Meza, representante de la Pastoral Juvenil, informó que se espera la asistencia de aproximadamente 4 mil personas provenientes de estados como Zacatecas, Durango, Tabasco, Michoacán, Jalisco, Estado de México y Colima.
La organización del encuentro se lleva a cabo con el apoyo de la Dimensión Episcopal para los Laicos, la Comisión de Organismos Laicales de Colima y la colaboración de voluntarios de diferentes grupos y movimientos, así como de religiosas, religiosos y sacerdotes.
El registro para participar en el evento está abierto y puede realizarse en las oficinas parroquiales de cada comunidad. Asimismo, se exten-
Invierten 13 mdp ...
ra que puedan contar con espacios muy dignos, cómodos y funcionales, mientras complementan su proceso de preparación.
dió una invitación a las actividades que se desarrollarán en las parroquias de la Diócesis a partir del domingo 17 de noviembre, las cuales incluirán conferencias, asambleas parroquiales, jornadas de oración y momentos de convivencia.
Ochoa Madrigal recordó que la celebración del Día del Laico en México comenzó en 2018 cuando, durante la Asamblea Plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano, se votó por unanimidad para declarar al Beato Anacleto González Flores como patrono de los laicos e instituir el tercer fin de semana de noviembre, en la festividad de Cristo Rey del Universo, como el Día Nacional del Laico. Desde noviembre de 2019, esa celebración se realiza anualmente, siendo el primer evento de gran magnitud en el Parque Guanajuato Bicentenario.
Las actividades programadas para el 23 de noviembre incluirán momentos de animación, oración, exposición y testimonios sobre las formas en que los laicos pueden participar en la vida de la Iglesia, contribuir a la construcción de la sociedad y asumir una responsabilidad comunitaria. También se destacará la historia de fe y tradición de Colima.
La titular de SeIdum indicó que también se llevará a cabo la construcción de talleres de mantenimiento vehicular para la Secretaría de Seguridad Pública, lo cual permitirá mejorar la operatividad y garantizar que el equipo policial esté siempre en óptimas condiciones; la obra estará concluida en el año 2025.
Anuncia Riult Rivera ...
Riult Rivera recordó que en campaña, como candidato a la Alcaldía del municipio de Colima, presentó su propuesta sobre servicios públicos, precisamente ahí en la cancha techada de la colonia Mirador de la Cumbre I.
Acompañado de quienes estarán integrando el nuevo cabildo capitalino, el presidente municipal electo hizo la invitación a toda la población del municipio de Colima a acompañarlo en cualquiera de los 2 escenarios, tanto en el Teatro Hidalgo como en el Mirador de la Cumbre I. En este último calculó que se estaría iniciando a las 6:30 de la tarde.
“Posteriormente, continuaremos con las actividades propias de la administración; programar la primera
El capitán Héctor Alfredo Castillo Báez, secretario de Seguridad Pública, agradeció a la gobernadora la construcción de ese proyecto y consideró que estas obras tendrán impacto positivo en la capacitación y adiestramiento, así como en la moral, dignificación y sobre todo en el reconocimiento y prestigio del Instituto.
sesión de cabildo, dar a conocer quiénes estarán al frente de los cargos principales, quién estará al frente de Seguridad Pública, etcétera”, mencionó.
Informó que en el Mirador de la Cubre, además del mensaje dirigido a la población, habrá un grupo musical local.
Mencionó también que habrá invitados especiales en el acto protocolario de inicio del nuevo Ayuntamiento de Colima, los cuales se darán a conocer posteriormente. Asimismo, dio a conocer que el 16 de octubre quienes integren su administración estarán asistiendo a una misa a la Catedral Basílica Menor para dar gracias.
Mé xico
Arriban 100 elementos de las Fuerzas Especiales del Ejército a Culiacán
Un centenar de elementos de las Fuerzas Especiales del Ejército arribaron a Culiacán para reforzar la seguridad en medio de la pugna del narcotráfico tras la captura de Ismael El Mayo Zambada.
“Esta mañana (jueves 10), un grupo de Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano, proveniente de la Ciudad de México, arribó vía aérea a la ciudad de Culiacán, con la finalidad de apoyar al personal y despliegue que autoridades de los tres órdenes de Gobierno mantienen en este y otros municipios de Sinaloa”, informó la Secretaría de Seguridad Pública estatal.
En un comunicado, la dependencia informó que los elementos desplegados llegaron luego de las reuniones que sostuvieron autoridades de los tres órdenes de Gobierno encabezados por el mandatario estatal, Rubén Rocha Moya, y los secretarios de Defensa Nacional ( S edena ), Ricardo Trevilla; y de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.
“Con este reforzamiento que realiza el Gobierno federal, se abarcará, con mayor presencia, las zonas de la capital del estado y otros municipios de la entidad”, expuso la Secretaría estatal.
No habrá retroceso a elección de jueces, magistrados y ministros: Sheinbaum
La presidenta, Claudia Sheinbaum, aclaró que dentro de la reforma al Poder Judicial no existe ningún tipo de contraposición entre artículos, ya que lo que tiene validez son las últimas modificaciones constitucionales que fueron aprobadas, por lo que hizo un atento llamado a reconocer que la elección popular de jueces, magistrados y ministros será una realidad.
“Que acepten que ya hay una reforma constitucional, que no va a haber retroceso en la elección de jueces, magistrados y ministros, por una razón: porque es una decisión del pue -
blo de México”, puntualizó durante la conferencia matutina “Las Mañaneras del Pueblo”.
De acuerdo con un comunicado de prensa, la mandataria añadió que dentro de la reforma al Poder Judicial no existen inconstitucionalidades, como lo quieren hacer ver algunos partidos políticos, sobre los cuales recordó que no tienen injerencia en el proceso de elección.
“¿Qué tienen que ver los partidos políticos en la elección de jueces, magistrados y ministros? Nada”.
Destacó que, dentro de esta reforma, en la que se definió cómo se -
Aprueban senadores leyes secundarias de la reforma judicial propuestas por Sheinbaum
El Senado aprobó las leyes secundarias de la reforma judicial, enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, para definir las reglas y procesos para la primera elección popular del Poder Judicial, el 1 de junio de 2025.
Con 81 votos a favor y 40 en contra, los legisladores aprobaron las iniciativas que establecen las reglas de selección de candidatos, las campañas y la votación de jueces, magistra-
dos y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
El dictamen reforma 69 artículos de dos leyes reglamentarias, la Ley General de Instituciones Procedimientos Electorales y la Ley General del Sistema Medios de Impugnación en Materia Electoral.
El lunes 7 de octubre, Sheinbaum envió la propuesta al Legislativo, tras la promulga-
rá la nueva conformación de los más altos cargos dentro de las instituciones del Poder Judicial, incluyendo la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se implementaron artículos transitorios, como el décimo segundo, en el que se establece que todas las disposiciones que se opongan a esta iniciativa serán derogadas.
“Está este transitorio, que dice que lo que es válido es lo que se aprobó de la reforma al Poder Judicial”.
Detalló que la reforma a este poder tiene objetivos como eliminar los graves problemas de corrupción que se viven actualmente dentro de las instituciones judiciales, pero también dar inicio a un nuevo proceso de democratización en la que el pueblo sea quien elija a los y las impartidores de justicia.
La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, especificó que dentro de la reforma al Poder Judicial se modificó el artículo 94 para definir que los cargos de las instituciones judiciales sean otorgados mediante elección popular, incluida la presidencia de la Suprema Corte; esto, pese a que no fue reformado el artículo 97 en el que este nombramiento se dará por elección de los miembros de la SCJN, ya que dicho precepto se invalida gracias al artículo transitorio décimo segundo en el que queda claro que las leyes que se contraponen a lo recientemente reformado no tienen vigencia.
“No hay ninguna confusión, no hay ninguna posibilidad de dar otra interpretación, así que es totalmente válida la reforma y queda claro cómo se va a nombrar a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia”.
El coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, subrayó
Se convierte Michoacán en el estado número 15 en despenalizar el aborto
El Congreso de Michoacán despenalizó este jueves (10) el aborto por decisión voluntaria, en sintonía con otros 14 estados del país y con el dictamen de la Corte que hace un año ordenó al Congreso federal a eliminar el delito del Código Penal.
Con 27 votos a favor, 6 en contra y 3 abstenciones, el legislativo de Michoacán aprobó el dictamen propuesto por el grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (morena), que elimina la prohibición de la interrupción del embarazo hasta la semana 12.
Durante la votación, tras una larga sesión que comenzó en la mañana, la diputada Brisa Arroyo, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), recordó que desde 2021 la Corte declaró inconstitucional “la criminalización de las mujeres por tomar decisiones sobre su cuerpo”.
“Fuera de este recinto hay muchas mujeres poniendo en riesgo su vida, sometiéndose a la interrupción del embarazo de forma clandestina, con miedo, pero sobre todo con el
terror de enfrentarse a una sociedad que con discursos moralistas someten a la hoguera a nosotras las mujeres por ejercer la sexualidad con libertad”, dijo Arroyo.
De la bancada independiente, el diputado Conrado Paz Torres manifestó su voto a favor de la despenalización del aborto, pero dijo estar en contra de “la promoción del mismo”, y
en el mismo sentido, Carlos Alejandro Bautista consideró que después de la semana 12 es “un asesinato”.
Mientras que la diputada Ana Vanessa Caratachea, del PAN, mostró su voto en contra y expresó que buscará “salvar las 2 vidas” y que marchará el 8M en el Día Internacional de la Mujer, pero también protestará junto a grupos provida.
Afuera del recinto legislativo, grupos provida y proaborto se manifestaron durante la discusión para mostrar su postura sobre el dictamen.
En un comunicado, la agrupación de colectivas y activistas feministas ILEMich pidió al Congreso legislar, no solo por la despenalización del aborto, sino también a “garantizar la posibilidad de acceder a él”.
“Despenalizar el aborto no es suficiente. Ese voto a medias sigue condenando a miles de mujeres michoacanas a maternidades forzadas por no garantizar su derecho a decidir sobre sus vidas”, indicaron.
Ahora son 15 los estados del país que han despenalizado el aborto como decisión voluntaria de la mujer o persona gestante, por vía legislativa.
Antes de la semana 12 de gestación está permitido en Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Colima, Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Veracruz.
En Sinaloa, se considera un delito después de la semana 13, y en Aguascalientes, recientemente el Congreso redujo el plazo a 6 semanas.
No obstante, en Zacatecas, Nayarit y Yucatán se ha despenalizado vía judicial, luego de que los tribunales le ordenaran al Congreso eliminar el delito de aborto del Código penal local, sin que esto ocurra aún.
Certifica informe la “guerra sucia” del Estado mexicano y critica la actual militarización
El Informe Final del Mecanismo para la Verdad y el Esclarecimiento Histórico, que busca documentar y denunciar los crímenes cometidos contra civiles por el Estado mexicano entre 1965 y 1990, fue presentado en un evento en el que se criticó la actual deriva militarista de los gobiernos mexicanos. Con el título de “Verdades innegables. Por un México sin impunidad”, el informe fue presentado en el centro cultural universitario de Tlatelolco, lugar emblemático por haber presenciado la represión estatal contra movimientos estudiantiles en 1968.
María de Vecchi, periodista de Artículo 19, dijo que el informe publicado por la Secretaría de Gobernación (Segob) es un resumen ejecutivo donde se habla de 3 puntos fundamentales.
“Los sitios de interés para continuar la búsqueda de personas desaparecidas de 1965 a 1990; los planes de operaciones contra insurgentes durante el período de violencia de Estado; y las líneas de mando y personas responsables de los crímenes cometidos durante este período”, explicó.
El informe comenzó a redactarse en 2022, se realizó el grueso de las investigaciones el año pasado y durante este se analizaron los resultados tras visitar 14 estados de la República, recopilar testimonios de 227 personas víctimas de crímenes estatales y contabilizar un listado de 1,103 personas desaparecidas por acción del Estado entre 1965 y 1990.
“Este informe tiene que ser un punto de partida para que una vez conociendo cosas que no sabíamos, tengamos mejores herramientas y mejores elementos para que como dijera un 3 de octubre Rosario Castellanos: ‘un día la justicia venga a sentarse a nuestras mesas’, ese es el reto”, expresó el representante del Comité 1968, Félix Hernández Gamundi.
Rechaza Sheinbaum asistir a la COP29 al
priorizar la política interior
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó asistir a la cumbre del clima COP29 que se realizará en noviembre en Bakú, Azerbaiyán, al argumentar que priorizará la política interior, como su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
La mandataria adelantó que la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, representará al Gobierno mexicano en la cumbre que será del 11 al 22 de noviembre, lo que continúa la ausencia de un jefe de Estado de México en estos eventos desde que López Obrador asumió el poder.
“No, no creo que vaya a ir a la COP, va a ir la secretaria de Semarnat. Nosotros tenemos una tarea principal aquí en México”, expresó la mandataria federal en su conferencia matutina.
Además de la ausencia de López Obrador en todos estos foros, la participación de Sheinbaum en la COP causaba expectativa porque durante la campaña destacó sus credenciales como científica ambiental y ser doctora en Ingeniería Energéti-
ca por la UNAM.
Pero ella expresó ahora continuidad en la política exterior de López Obrador, quien solo hizo 7 viajes al extranjero en 6 años de mandato: 5 a Estados Unidos, uno a Chile y Colombia en Suramérica, y otro en Centroamérica, donde visitó Guatemala, El Salvador, Honduras, Belice y Cuba.
“La tarea fundamental de un presidente y una presidenta es su país, entonces por supuesto que son importantes las relaciones internacionales, pero también para ello hay secretarios y secretarias que nos representan perfectamente”, argumentó.
La presidenta reiteró que aún valora si asistirá a la cumbre del G20 en Brasil, que sería su primera visita de Estado al exterior, porque comienza el 18 de noviembre, y el 19 de noviembre espera la visita en México del canciller alemán, Olaf Scholz, y el 20 de noviembre conmemorará la Revolución Mexicana.
“Tendríamos que ver si coincide ir un día (al G20) y, si no, iría el canciller (de México, Juan Ramón de la Fuente)”, señaló.
Desecha presidenta la idea de construir un nuevo reactor nuclear
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, desechó la idea de construir un tercer reactor en la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde (CNLV), la única planta de energía nuclear del país, en el estado de Veracruz, que genera el 5% del total nacional.
nuel López Obrador (2018-2024), de construir un nuevo reactor nuclear en la planta.
Aunque López Obrador declaró en julio que veía viable la sugerencia, Sheinbaum se mostró escéptica.
“La planta de Laguna Verde en México opera muy bien y con los máximos estándares, pero por el momento no tenemos contemplado crecer con (energía) nuclear”, expresó la mandataria en su conferencia matutina.
Un periodista cuestionó a la mandataria federal sobre la propuesta de la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle, quien fue la secretaria de Energía del expresidente Andrés Ma-
Aprueban senadores leyes ... ción el 15 de septiembre de la reforma constitucional al Poder Judicial que instaurará comicios populares para elegir a todos los jueces, pero faltaban leyes secundarias para definir el proceso y la selección de candidaturas.
La iniciativa señala que los mexicanos tendrán una elección extraordinaria el 1 de junio de 2025 para seleccionar al 50% de los jueces y magistrados federales, algunos jueces estatales, las vacantes del Tribunal Electoral, a todos los ministros de la Suprema Corte y a todos los miembros del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.
El Senado emitirá una convocatoria el 16 de octubre para que el Poder Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial instalen, cada uno, un comité de evaluación el 31 de octubre con 5 personas de “reconocido prestigio jurídico” para definir a los candidatos con procesos “abiertos y transparentes” con paridad de género.
En enero de 2025, los comités de cada poder enviarán una lista de 10 finalistas para las vacantes de la
“Fíjense que yo no soy muy pronuclear porque la nuclear también emite otros impactos ambientales, no emite emisiones de gases de efecto invernadero, que provocan el cambio climático, pero tiene sus riesgos”, expuso la mandataria, quien es doctora en Ingeniería Energética por la UNAM.
La presidenta indicó que su plan para impulsar la generación eléctrica contempla plantas de ciclo combinado y energías renovables.
“Vamos a crecer la generación eléctrica con una parte de ciclos combinados de gas, que ya iniciaron con el presidente López Obrador y nos va a tocar inaugurarlos, y otra parte con fuentes renovables de energía, ahí es donde vamos a impulsar mucho la generación pública y privada también”, señaló.
Suprema Corte, el Tribunal Electoral y del Tribunal de Disciplina Judicial, y de 6 para cada juzgado y tribunal colegiado.
Finalmente, en febrero aprobarán los listados finales de cada poder para un total de 3 candidatos de cada uno de los comités para los tribunales superiores y de 2 para cada vacante de jueces y magistrados de tribunales colegiados y de circuito.
Discusión larga
La discusión en el Senado se extendió por más de 8 horas, destacando las intervenciones de la oposición para mostrar su postura en contra de la reforma judicial aprobada en septiembre, así como posturas a favor la misma por parte de la mayoría oficialista del Movimiento de Regeneración Nacional (morena).
No habrá retroceso ...
que a pesar de que pudiera parecer la existencia de dos artículos que disponen diferentes circunstancias sobre un mismo tema, las leyes posteriores derogan todo efecto de leyes anteriores.
Denuncia activista colombiana amenazas de muerte por agentes del INM
La defensora de derechos humanos y presidenta de la organización Colombianos en Baja California, Paola Morales, denunció que agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) la amenazaron de muerte en un filtro al interior del Aeropuerto Internacional de la ciudad fronteriza de Tijuana. De acuerdo con lo relatado por la activista, los hechos sucedieron el pasado jueves 2 de octubre, luego de que tomara unas fotografías de migrantes, entre ellos muchos niños, que estaban retenidos en el aeropuerto y hacinados en un cuarto a un costado del filtro.
“Ya iba saliendo, pero sentí que alguien venía a mi lado y muy cerca y escucho una voz que me dice ‘putas venezolanas y colombianas, las vamos a descuartizar’, yo le digo ‘usted me está agrediendo’, y me doy cuenta de que era una funcionaria del INM, todavía me dijo ‘pinche putita, llegas a publicar ese video y te vamos a encobijar’”, detalló Morales.
El filtro y la retención
La activista detalló que esa madrugada ella regresaba de un viaje que había hecho a la Ciudad de México, en donde estuvo en una conferencia con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien subió una foto de ella en sus redes.
Al regreso, cuando se encontraba en el aeropuerto, se percató de
este filtro donde tenían a muchos migrantes hacinados y tomó algunas fotos para exponer la situación.
“Había muchos niños con las caras asustadas, niños, muchos niños, les dije que a los niños no los podían detener, pero solo me dijeron ‘es nuestro trabajo’ y me pidieron que me callara, pero siendo defensora de derechos humanos ¿cómo me iba a callar?”, dijo.
De acuerdo con Morales, los agentes de migración mexicanos comenzaron a insultarla y a amenazarla, pese a que se identificó como defensora de derechos humanos y a que tiene residencia regular, documento que le quitaron junto con sus teléfonos y otras pertenencias.
“El que me estaba agrediendo llamó a los agentes de la Guardia Nacional para que me llevaran con ellos, pero como yo no estaba infringiendo nada, ni alzando la voz, ellos no hicieron nada, solamente uno del INM de barba al final solo me dijo ‘ya váyase y evítese un problema”, explicó.
Compartió que fue cuando tomó sus cosas y una tercera agente del INM la siguió y la amenazó con descuartizarla y “encobijarla”, además que le arrebató con violencia sus 2 celulares, y le pidió que la siguiera a otra parte del aeropuerto, pero optó por buscar algún policía para denunciar que la habían robado.
La activista aseguró que ese mis-
mo día por la mañana presentó la denuncia ante la Fiscalía Federal de la República (FGR).
Política que criminaliza migrantes
Judith Cabrera de la Rocha, codirectora de Border Line Crisis Center, compartió que la situación que vivió Paola Morales no es más que “consecuencia” de lo que es la militarización de la política migratoria en México y la criminalización de los migrantes y los defensores de los derechos humanos.
“Es una constante y se sabe que
mediante estas políticas se tiene que detener la migración a toda costa y a como dé lugar, y así lo hacen, lo están haciendo, y todo ello en contubernio con Estados Unidos; México bajo ese esquema se ha convertido en el perro guardián de Estados Unidos”, criticó.
Presuntos delincuentes queman vehículos y negocios en Tabasco
De nueva cuenta, la delincuencia ha puesto en jaque a las autoridades en Tabasco, donde este jueves (10) y a plena luz del día se registró la quema de vehículos particulares y establecimientos comerciales en Villahermosa y la zona conurbada.
Según información de El Universal, en redes sociales comenzaron a circular imágenes de los delincuentes lanzando “bombas molotov” para incendiar abarroteras y vehículos en distintas colonias y tramos carreteros.
De igual forma, internautas reportaron la presencia de los llamados “ponchallantas” en algunas de las carreteras de salida de la ciudad capital, en las que varios conductores se quedaron varados.
Ante estos hechos, el vocero del Gobierno del Estado, Fernando Vázquez, informó que 2 elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) resultaron heridos luego de una agresión
con armas de fuego, mientras custodiaban un predio asegurado en la Villa Parrilla, Centro.
Asimismo, indicó que los hechos violentos registrados en Villahermosa responden a recientes actos de autoridad realizados, por lo que las fuerzas estatales y federales realizan operativos coordinados por tierra y aire para restablecer la seguridad en el estado.
Hasta mediodía de este jueves, precisó El Universal, se habían reportado: quema vehículos en puente de la Sierra, rumbo al municipio de Jalapa; incendio de 2 abarroteras conocidas como Súper Sánchez en la colonia Gaviotas; incendio de la empresa Plásticos Mendoza en el centro de Villahermosa; tres unidades siniestradas, una en la carretera Villahermosa-Cárdenas; otra cerca del fraccionamiento Pomoca y una más en el fraccionamiento Carrizal; además de la colocación de los llamados ponchallantas en varias parte de la capital del estado.
Mun do
Sugiere Trump que renegociará el
T-MEC
si vuelve
a la Casa Blanca
El expresidente de EUA, Donald Trump, sugirió que si gana las elecciones del 5 de noviembre, renegociará el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), acuerdo que fue negociado durante su mandato en la Casa Blanca y entró en vigor en 2020.
Dirigiéndose a líderes empresariales en el Club Económico de Detroit, en Míchigan, Trump afirmó que invocaría una cláusula de 6 años que le permitiría modificar el T-MEC, el cual renegoció para sustituir el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), vigente durante más de 25 años.
“Al asumir el cargo, notificaré formalmente a México y Canadá sobre mi intención de invocar las disposiciones de renegociación de 6 años
Estudia tribunal la legalidad del programa migratorio DACA
Un tribunal de apelaciones de Nueva Orleans, en el sur de Estados Unidos, escuchó este jueves (10) los argumentos para mantener el programa migratorio DACA, que otorga un permiso de residencia y de trabajo a más de 530 mil dreamers (soñadores), personas que llegaron al país de forma irregular cuando eran niños.
Este beneficio instaurado en 2012 durante el mandato del demócrata Barack Obama (20092017) es objeto de una batalla legal en los tribunales por una demanda presentada por Texas y otros estados gobernados por los republicanos que se oponen al mismo.
En concreto, la Corte de
del T-MEC que incluí”, declaró.
El expresidente aseguró que incluir esas provisiones para renegociar el tratado fue “lo más difícil” de conseguir. “Ellos no querían eso. Pero yo quería, porque siempre hay pequeños trucos con los que intentan jugártela. Dije: ‘No, mira, quiero po -
der renegociar en 6 años; de lo contrario, no hay trato’. Y lo conseguí, y está por vencer muy pronto”, añadió.
La primera revisión y requisito de reautorización de 6 años del acuerdo está prevista para julio de 2026. Desde su entrada en vigor, han surgido varias disputas en-
Reconoce el Nobel de Literatura la “intensa” prosa poética de la surcoreana Han Kang
El Nobel de Literatura distinguió este jueves a la surcoreana Han Kang “por su intensa prosa poética que se enfrenta a traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana”.
Han Kang, la primera surcoreana en ganar este galardón, no destacaba en las quinielas previas, en las que se apuntaba a otras autoras como la china Can Xue y la antiguana Jamaica Kincaid, además de a los australianos
Gerald Murnane y Alexis Wright, después de 2 años seguidos con premiados europeos.
La Academia Sueca destacó en su motivación del premio la “conciencia
única” de Han de “las conexiones entre cuerpo y alma, los vivos y los muertos”, así como que su estilo poético y experimental la han convertido en una “innovadora” de la prosa contemporánea.
“La suya es una obra muy rica y compleja que abarca muchos géneros. Su prosa es muy intensa y lírica, tan tierna como brutal y, a veces, ligeramente surrealista”, dijo la escritora sueca y miembro del Comité Nobel Ellen Mattson tras el anuncio.
Autora de novelas y relatos cortos
Han Kang (Gwangju, 1970) procede de una familia vinculada a la literatura -su padre es un reputado
Fallece a los 96 años la matriarca de la familia Kennedy
Ethel Kennedy, la viuda de Robert F. Kennedy -asesinado en 1968- y matriarca de la familia falleció esta mañana a los 96 años a causa de complicaciones derivadas de un derrame cerebral, informaron hoy sus familiares.
“Con el corazón lleno de amor anunciamos el fallecimiento de nuestra maravillosa abuela, Ethel Kennedy. Además de toda una vida de trabajo en favor de la justicia social y los derechos humanos, deja atrás 9 hijos, 34 nietos y 24 bisnietos, así como numerosos sobrinos y sobrinas, todos los cuales la aman entrañablemente”, expresó hoy en X su nieto, Joe Kennedy III, excongresista demócrata de Massachusetts.
Kennedy destacó que la fallecida era “una católica devota y de comunión diaria”, y afirmó que le consuela “saber que se ha reunido con el amor de su vida, Robert F. Kennedy”, uno de los hermanos del fallecido presidente John F. Kennedy. Ethel Skakel -su apellido antes de casarse con el político- nació el 11 de abril de 1928 en Chicago, y conoció al que sería su futuro esposo en 1945 en un resort de esquí, aunque entonces el demócrata estaba saliendo con su hermana mayor, Patricia.
Bombardea Israel a Gaza y dispara contra posiciones de la misión de la ONU en Líbano
El Ejército de Israel bombardeó de nuevo Gaza y el Líbano, donde disparó contra posiciones de la Fuerza Provisional de la ONU (FInul) causando 2 heridos, lo que provocó la condena de España e Italia y una protesta formal ante Naciones Unidas de este último país, que además convocó al embajador israelí en Roma.
Italia convocó al embajador israelí en Roma y presentó una protesta formal ante la ONU calificando de “inaceptable” el ataque contra las posiciones de FInul, después de que al menos 2 cascos azules resultaran heridos en uno de los al menos 3 ataques atribuidos a Israel contra tropas de Naciones Unidas en las últimas 24 horas.
El ministro también protestó “firmemente” en una llamada a su homólogo israelí, Yoav Gallant, por el ataque contra los cascos azules de la misión, formada por unos 10 mil militares de varios países y actualmente bajo el mando de un general español.
“Los disparos contra el cuartel general de la FInul es para mi y para el Gobierno italiano inaceptable”, denunció en un comunicado.
El Gobierno español, que cuenta con 700 soldados en la FInul, condenó “tajantemente” este jueves los disparos israelíes que han alcanzado al cuartel general de la misión y con-
El Líbano registra nuevas muertes y demanda más presión sobre Israel
El ministro de Exteriores libanés, Abdalá Bou Habib, urgió este jueves a la ONU que “redoble sus esfuerzos y ejerza máxima presión sobre Israel” para detener los ataques y la invasión terrestre en el Líbano, al tiempo que condenó la “flagrante violación” de la soberanía del país mediterráneo.
Bou Habib se reunió con la coordinadora especial de la ONU para el
Baja inflación en EUA al 2.4%, rebaja las prisas de la FED y da alas a Harris
La inflación en Estados Unidos continúa su moderada senda descendente y en septiembre cayó una décima, hasta el 2.4% interanual, un dato que reduce las prisas de la Reserva Federal (FED) por bajar las tasas de interés y que da alas a la candidata demócrata Kamala Harris, cuando faltan menos de un mes para las elecciones presidenciales.
Aunque la bajada es solo de una décima y es menor a la que estimaban los economistas, descarta que la inflación se haya estancado en su camino hacia el deseado 2% ya que este es el sexto mes consecutivo que cae el índice de precios al consumo (IPC).
El dato del 2.4% interanual es la cifra más baja desde febrero de 2021 y es el primero que se conoce tras la primera reducción de tipos de interés anunciada por la Reserva Federal hace 3 semanas.
La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés) de Estados
Unidos informó este jueves que en términos mensuales los precios aumentaron 2 décimas en septiembre respecto a agosto.
El índice de vivienda aumentó un 0.2% en septiembre (el 4.9% interanualmente) y el índice de alimentos aumentó un 0.4% (2.3% interanual). Juntos estos dos índices contribuyeron con más del 75% del aumento mensual de los precios de todos los artículos.
El índice de energía cayó un 1.9% durante septiembre y en los últimos 12 meses ha disminuido el 6.8%.
La inflación subyacente -que elimina los componentes más volátiles, como alimentos frescos y energía- aumentó un 0.3% en septiembre. Este es uno de los indicadores que la FED observa más de cerca a la hora de tomar sus decisiones sobre política monetaria y en términos interanuales se situó en el 3.3%, una décima más que en agosto.
Líbano, Jeanine Hennis-Plasschaert, con quien discutió “la peligrosa y continua escalada de Israel y su intento de llevar a cabo una invasión terrestre en una clara y flagrante violación de la soberanía” del país, de acuerdo con un comunicado de Exteriores libanés. Ante la campaña terrestre y de bombardeos, que se han saldado ya con más de 1,500 muertos en 2 semanas, el jefe de la diplomacia del Líbano recordó que Israel perpetra “ataques deliberados contra civiles y centros del Ejército libanés”, que no interviene en este conflicto, que
Deja “Milton” una senda de muerte y destrucción a su paso por Florida
El huracán Milton se ha cobrado al menos la vida de una docena de personas y dejado una senda de destrucción a su paso por Florida (EUA), que registró tornados mortales, graves inundaciones y donde todavía más de 3 millones de usuarios permanecen sin luz, además de causar daños estimados en hasta 60 mil millones de dólares. Sin embargo, autoridades y afectados, respiran con algo de alivio porque “pudo haber sido peor”, según dijo a EFE Michael, un residente de Fort Myers que evacuó antes de la llegada de Milton. El huracán mantiene la amenaza de marejada ciclónica, golpeó el centro de Florida con lluvia torrenciales y fuertes vientos, tras haber tocado tierra este miércoles por la noche en la costa oeste del estado como huracán mayor, de categoría 3, y vientos de hasta 205 kilómetros por hora (120 millas).
Hacen huelga universitarios en protesta al veto de Milei a ley de financiamiento al sector
Docentes universitarios argentinos realizan este jueves una huelga de 24 horas en contra del veto del presidente, Javier Milei, de la ley de financiamiento universitaria, que se confirmó en la víspera en el Congreso.
“¿Qué hace el Congreso? En vez de ratificar una ley que había votado, la rechaza, conociendo el clamor popular”, dijo este jueves el secretario general de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (conadu), Carlos de Feo, a la radio de la Universidad de Entre Ríos, en referencia a la multitudinaria manifestación del 2 de octubre pasado.
“solamente pueda estudiar el que tenga plata, el que no, no estudiará”, agregó.
“Vamos a pelearlo”, advirtió el gremialista, al contar que al mediodía de este jueves se reunirán todos los sindicatos para “organizar la re -
sistencia” y que existen “miles de jóvenes organizados que han tomado las universidades”.
“El problema no es financiero”, afirmó De Feo, sino “llevar a la universidad pública a su mínima expresión” y arancelarla, de forma que
El presidente de Argentina, Javier Milei, logró este miércoles en la Cámara de Diputados, gracias al apoyo de un sector de la
firmó que los soldados españoles desplegados en la zona “se encuentran bien”.
Presenta
Evo
Morales excusa legal para no asistir a citación por “trata de personas”
El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) presentó este jueves, a través de su abogado, una excusa legal para no asistir a la citación de la Fiscalía por el caso en el que es investigado por “trata de personas” y “estupro”.
“Hemos presentado un memorial y hacer conocer esta sentencia constitucional que ordena que se remitan las actuaciones procesales a Cochabamba”, informó Jorge Pérez, el abogado titular del exgobernante y líder del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS).
La denuncia que tiene en su poder la Fiscalía boliviana señala que Morales habría cometido los delitos de “trata de personas” y “estupro” con una menor de edad con la que supuestamente tuvo un hijo.
La víctima presuntamente pertenecía a un grupo juvenil creado por el político
durante su Presidencia, llamado “Generación Evo”.
Según la investigación, esos hechos ocurrieron en Tarija, sin embargo, el abogado Pérez manifestó que el caso se debe indagar donde sea “habida” la persona acusada, es decir, en la zona central del Trópico de Cochabamba, el bastión político y sindical de Morales.
Para la defensa del expresidente, la sentencia constitucional es un “impedimento legal” para que Morales se presente a declarar.
oposición, ratificar el veto a la ley de financiamiento de la educación universitaria pública, que había hecho el 3 de octubre pasado, con el argumento de que su aplicación comprometería el equilibrio fiscal.
La ley de financiamiento universitaria, aprobada por el Congreso el pasado 13 de septiembre, establecía actualizar los fondos para gastos de funcionamiento de las universidades por la variación del índice de inflación, que en agosto se ubicó en el 236.7% interanual, así como una recomposición de los salarios universitarios, también por inflación.
De acuerdo a cálculos de la Oficina de Presupuesto del Congreso, la ley habría tendría un impacto pre -
Reconoce el Nobel ...
novelista- y, aparte de por la escritura, se ha interesado mucho por el arte y la música, lo que se ha reflejado en su obra.
Tras publicar sus primeros poemas en la revista Literatura y Sociedad en 1993, Han Kang debutó 2 años más tarde con la colección de relatos Love of Yeosu, a la que siguieron otras obras narrativas, tanto novelas como relatos cortos.
Su éxito internacional llegó con La Vegetariana (2007), un libro en 3 partes que narra las consecuencias “violentas” del rechazo de la protagonista a comer carne y que fue premiada con el Booker International en 2016. El interés por los dramas históricos
supuestario equivalente al 0.14 del PIB.
“Las universidades estamos en un serio problema”, una “situación financiera complicada” y “falta de recursos”, con los salarios universitarios perdiendo 63% frente a la inflación, por lo que “no tener esta ley no ayuda”, afirmó De Feo.
Esta es la segunda vez que Milei logra mantener un veto a una ley: en septiembre pasado la Cámara de Diputados convalidó un veto presidencial a una norma que establecía una nueva fórmula para actualizar las jubilaciones -en su mayoría, bajo la línea de la pobreza- y que, a juicio del Ejecutivo, también comprometía las cuentas públicas.
queda plasmado en obras como Actos humanos (2014), sobre la masacre cometida por el ejército surcoreano en 1980 en su ciudad natal; y We Do Not Part (2021), basada en otro episodio similar ocurrido a finales de la década de 1940 en la isla de Jeju.
En El libro blanco (2016), una elegía dedicada a la hermana mayor de la narradora, muerta unas horas después de nacer, domina sin embargo de nuevo el estilo poético.
“El trabajo de Han Kang se caracteriza por una doble exposición del sufrimiento, una correspondencia entre el tormento físico y mental con conexiones estrechas con el pensamiento oriental”, resalta la Academia Sueca.
Estudia tribunal la ...
Apelaciones del Quinto Circuito, en Nueva Orleans, estudia la legalidad sobre un trámite de la Administración de Joe Biden de 2021 para blindar como una regulación federal el programa DACA, que inicialmente se implementó con un memorando.
El asunto llegó al tribunal de apelaciones porque el juez de distrito Andrew Hanen declaró el año pasado ilegal la medida del Gobierno de Biden.
El fallo de Hanen prohibió al Gobierno federal otorgar o aprobar nuevas solicitudes de DACA, pero dejó intactas las más de 530 mil personas que actualmente tienen este beneficio.
médica que generan los beneficiarios de DACA que viven en el estado.
La Corte de Apelaciones del Quinto Circuito ya se ha pronunciado anteriormente en contra de DACA y, si reafirmara su ilegalidad, el
Los abogados que representan a la Administración de Biden y a los beneficiarios de DACA argumentaron hoy ante la corte de apelaciones que Texas no puede demostrar haberse visto perjudicado por ese programa.
Las autoridades texanas sostienen, en cambio, que deben asumir los gastos educativos y de atención
tre los 3 países y, además, Trump ha amenazado con imponer aranceles a las importaciones desde México, lo que violaría ese tratado comercial. Trump se enfrenta en las elecciones del 5 de noviembre a la vicepresidenta y candidata demócrata Kamala Harris. Las encuestas muestran un resultado muy ajustado en los 7 estados clave que decidirán las elecciones: Arizona, Nevada, Carolina del
Bombardea Israel a ...
enfrenta al Estado judío con el grupo chií Hizbulá.
Al menos 12 personas murieron este jueves en nuevos bombardeos israelíes contra el sur y el este del país, mientras que Hizbulá reivindicó cuatro ataques con proyectiles contra el norte de Israel, informaron diversas fuentes libanesas.
Bombardeo en una escuela en Gaza
Al menos 28 personas murieron este jueves en un nuevo ataque israelí contra una escuela que acogía a palestinos desplazados en Deir al Balah, en el centro de la Franja de Gaza, confirmó el Ministerio de Sanidad del enclave.
Tanto la Media Luna Roja palestina como Sanidad informaron además del traslado de al menos
caso se elevará al Tribunal Supremo, que cuenta con una mayoría conservadora.
Gaby Pacheco, presidenta de la organización defensora de migrantes TheDream.US, advirtió en un comunicado que el futuro de los dreamers “pende de un hilo” y lamentó que hasta la fecha no se haya concretado una reforma migratoria para darles la ciudadanía estadounidense.
Norte, Georgia, Pensilvania, Wisconsin y Míchigan.
Este último estado, Míchigan, donde Trump hizo esos comentarios sobre el tratado con México y Canadá, fue uno de los más perjudicados en EUA por el TLCAN con el traslado de empresas automotrices a México en busca de salarios más bajos, lo que supuso pérdida de empleos y cierre de fábricas.
54 heridos a los hospitales, si bien el Gobierno denunció que en total unas 92 personas resultaron heridas, en su mayoría mujeres y niños. El Ejército de Israel aseguró este jueves que 12 de las personas que mató en un ataque lanzado ayer contra un hospital de Yabalia en el norte de la Franja de Gaza, en el que al menos murieron 17 palestinos, eran milicianos de los grupos Hamas y Yihad Islámica.
También indicó que en las últimas 24horas ha matado a más de 50 milicianos palestinos en Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza, donde sus tropas mantienen un asedio por sexto día consecutivo y en el que se encuentran atrapadas al menos 400 mil personas, según datos de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (unrwa).