Año 50 Nueva Época Viernes 6 de diciembre de 2024 Director: José Ferruzca González
Universidad
California declara estado de emergencia para ayudar en la respuesta al terremoto
Deportes
Pachuca, Salzburgo y Al-Hilal, rivales del Real Madrid en el Mundial de Clubes 2025
Opinión
Escaparate Político
Por Amador Contreras Torres
Colima
Aprueba Consejo Universitario la creación de un bachillerato en línea, en la UdeC
México
Anuncia Sheinbaum inversión de 13,598 mdp para modernizar puerto de Manzanillo
Anuncia CSP aumento histórico en Pensión para Adultos Mayores en 2025
Universidad
Tercera Expo FIME: Innovación y talento estudiantil en beneficio de la sociedad
Aprueba Consejo Universitario la creación de un bachillerato en línea, en la UdeC sidad Uni ver
De manera híbrida y con la asistencia virtual y física de 365 concejales, se realizó la sesión extraordinaria del Consejo Universitario, máximo órgano de Gobierno de la Universidad de Colima, en la que destacó la aprobación de un bachillerato general en línea.
DIRECTORIO
Aprueba Consejo...
También se aprobó el dictamen presentado por la Comisión de Hacienda y Presupuesto, que incluye el Plan de Arbitrios, el Presupuesto de Egresos 2025, el Plan de Austeridad y Racionalidad Presupuestal de la Universidad de Colima (UdeC) y los aranceles vigentes a partir del 1 de enero de 2025.
Aprobaron, además, la propuesta de quienes integrarán la Comisión de Glosa del Cuarto Informe de Labores que rendirá el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, el domingo 15 de diciembre a las 11 de la mañana.
Tras la aprobación, el Rector les tomó la protesta a Janeth Aurelia Alcalá Rodríguez, directora de la Facultad de Ingeniería Electromecánica; Mireya Patricia Arias Soto, profesora de la Facultad de Trabajo Social, María Fernanda Barragán Medina, Estudiante de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y a Rafael Covarrubias Ramírez, director de la Facultad de Turismo.
También a Francisco Antar Martínez Guzmán profesor de la Facultad de Psicología; Ángela María Rivera Martínez, directora del Bachillerato
27 y a la estudiante Samaria Preciado Sánchez, de la Facultad de Contabilidad y Administración Colima.
Martín Robles de Anda, director general de Educación Media Superior,
leyó el dictamen de reestructuración del programa de bachillerato general, que busca preparar bachilleres mediante una formación escolarizada que les permita ejercer su autonomía
y la autogestión del aprendizaje. Dicha reestructura incorpora las políticas educativas de la Subsecretaría de Educación Media Superior de la SEP, adoptando el marco curricular común de la Nueva Escuela Mexicana.
Robles también leyó el dictamen con el que se aprueba la creación del Programa de Bachillerato General en Línea, con el cual la UdeC ofrecerá una nueva opción educativa pertinente y de calidad. “Este bachillerato puede propiciar un incremento en la cobertura, al considerar la atención a necesidades de formación que requieren de mayor flexibilidad académica, permitiendo formar alumnos y alumnas capaces de lograr la autogestión y el autoaprendizaje”, detalló.
Sobre este tema, el Rector dijo que, con la aprobación del Bachillerato General en Línea, “nuestra institución está dando un paso importante para ampliar su oferta educativa y cobertura. La decisión tiene que ver con el compromiso institucional de sumarnos a esta necesidad de ampliación de cobertura de la educación media superior y superior en nuestro país”.
Tercera Expo FIME: Innovación y talento estudiantil en beneficio de la sociedad
Con gran éxito se llevó a cabo la Tercera Expo FIME, donde estudiantes del séptimo semestre de la Ingeniería en Computación Inteligente de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad de Colima presentaron 11 prototipos innovadores. Los proyectos, desarrollados desde la conceptualización hasta su implementación práctica, fueron expuestos ante empresarios colimenses con el objetivo de conectar la academia con el sector productivo.
Entre los proyectos, destacaron soluciones tecnológicas como una plataforma logística para optimizar la operación de ferreterías, una pluma inteligente diseñada para el control de acceso en residenciales y plazas comerciales, y una red social enfocada
en conectar donantes con personas necesitadas. También se presentaron dispositivos como una pulsera inteligente para facilitar la vida de personas con artritis reumatoide, otra destinada a proteger a mujeres en situaciones de riesgo de secuestro, y un joystick (palanca de mando) integrado al manubrio de bicicletas que permite manejar aplicaciones móviles de manera segura.
Otros prototipos incluyeron un software capaz de mejorar la resolución de radiografías para convertirlas en imágenes de alta calidad, una aplicación para organizar fiestas y eventos, una pantalla LED de alta definición diseñada para colocarse en la parte posterior de los teléfonos celulares, un sistema de apoyo para
la planificación agrícola en distintas temporadas y un dron diseñado para medir la temperatura en estanques piscícolas.
Los proyectos fueron evaluados por empresarios invitados, entre ellos Lenin Guillermo Mercado Suazo, gerente de LM Robótica, y Aarón Eduardo Moya Martínez, representante de Corporativo FOEM & CO y MOCE Consultores. Mercado calificó los prototi-
Aprueba Consejo...
Comentó que en los 4 años de su gestión rectoral la matrícula general de la UdeC se ha incrementado un 7.5%. “En bachillerato, está tenido un incremento de un 11.83%, por lo que estamos prácticamente al límite de nuestras capacidades en el modelo presencial. En ese sentido, para ampliar nuestra cobertura propusimos la creación de un bachillerato en línea y 2 bachilleratos más en el modelo presencial, uno en Villa de Álvarez y otro en Manzanillo.
Jessica Gabriela Morales Llamas, tesorera de la institución, leyó el dictamen en el que se detalla el Plan de Arbitrios, el Presupuesto de Egresos 2025, el Plan de Austeridad y Racionalidad Presupuestal de la Universidad de Colima y los aranceles vigentes a partir del 1 de enero de 2025. En este punto, el Rector aclaró que la cifra proyectada “es un estimado, ya que aún no ha sido aprobado el Presu-
pos como “propuestas innovadoras con potencial más allá del ámbito académico,” destacando su capacidad para transformarse en artículos científicos, proyectos de graduación o iniciativas empresariales.
Por su parte, Moya enfatizó la importancia de integrar proyecciones financieras y estrategias de mercado en los modelos de negocio. “Aunque algunos proyectos
puesto de Egresos por parte de la Federación, por lo que, una vez aprobado el presupuesto federal, se estima un aumento en nuestro presupuesto”. Xóchitl Angelica Trujillo-Trujillo, coordinadora general de Investigación, leyó el dictamen, que fue aprobado, para reestructurar el programa de especialidad en Enfermería Quirúrgica. “La reestructuración tiene el objetivo de formar especialistas capaces de brindar atención integral, oportuna, ética y humana mediante la gestión del cuidado al paciente quirúrgico y la aplicación de políticas de salud institucionales encaminadas a asegurar la calidad y mejoramiento continuo de los procesos quirúrgicos”. Presidieron la sesión el Rector Christian Torres Ortiz Zermeño en su carácter de presidente del Consejo, Joel Nino Jr., secretario general; Luis Enrique Zamorano Manríquez, secretario general del SUTUC y Camilo Alejandro García Morales, presidente de la FEC.
UNIVERSIDAD
Tercera Expo...
tienen un enfoque altruista, es esencial que contemplen la sostenibilidad económica, ya que toda empresa debe mantenerse operativa a largo plazo”, comentó.
Uno de los desarrollos que captó la atención fue un joystick integrado al manubrio de bicicletas, creado por Antar Alejandro Ortiz Vega, Antonio Fernando Fernández Cruz y Jesús Anahel Márquez Nava. Este dispositivo, diseñado para mejorar la ergonomía y seguridad del ciclista, permite controlar aplicaciones móviles mediante una conexión Bluetooth utilizando solo un dedo.
Según Fernández Cruz, el objetivo es ofrecer un producto compacto, accesible y fabricado con materiales que puedan repararse localmente. “Queremos reducir la dependencia de piezas importadas, principalmente de origen chino, que complican el man-
tenimiento en México. Además, buscamos minimizar el impacto ambiental asociado al desecho de baterías y otros componentes”, explicó.
Otro proyecto destacado fue ESTELA, un dispositivo diseñado por Guadalupe Montserrat Peralta Sánchez, para aumentar la seguridad de las mujeres mientras caminan por la calle. Este sistema combina tecnología portátil con una aplicación móvil que emite alertas en caso de desviaciones de rutas seguras previamente registradas. El dispositivo incluye un registro diario que almacena datos como la vestimenta y posibles incidencias, así como un mapeo colaborativo de zonas inseguras reportadas por usuarias. En situaciones de emergencia, puede redirigir a una ruta más segura o contactar con líneas de ayuda.
También llamó la atención I-Learning, una plataforma desarrollada por Ana Isabel Sánchez Heredia, Rafael Zamora Guerrero y Jesús Emilio
Manzano Morales. Esta herramienta utiliza inteligencia artificial para crear resúmenes y cuestionarios dinámicos a partir de clases impartidas, facilitando el estudio tanto para estudiantes como para maestros.
“Con el uso de la computadora y el celular podremos tener la información en ese momento y ya si el maestro decide evaluar podemos tener material registrado. Además, identifica la forma personal de cada usuario de aprender, ya sean visuales, mediante el texto, la expresión o el sonido.”, señaló Sánchez Heredia.
La Tercera Expo FIME, organizada tradicionalmente al cierre de cada semestre, contó con el apoyo y asesoría de los profesores Walter Alexander Mata López, Martha Evangelista y Luis Morán. Los docentes acompañaron a los y las estudiantes durante el desarrollo de sus proyectos y fomentaron el enfoque en soluciones viables y de impacto social.
Mata López destacó la importancia de trabajar en proyectos longitudinales, es decir, propuestas que los estudiantes inician en los primeros semestres y perfeccionan a lo largo de su carrera. “Con estas exposiciones buscamos fortalecer la vinculación con áreas como finanzas y planes de negocios, de manera que los prototipos no solo se queden en ideas, sino que puedan convertirse en empresas sostenibles”, afirmó.
La interacción entre estudiantes y empresarios fue enriquecedora, ya que permitió a los jóvenes demostrar la funcionalidad de sus prototipos en un entorno práctico y recibir retroalimentación directa. Al cierre del evento, quedó claro que la innovación y el talento de los estudiantes tienen el potencial de impactar positivamente en la sociedad y en el ámbito empresarial, con propuestas que abordan problemas reales y ofrecen soluciones creativas.
Necesario vincular las ciencias sociales a problemas reales de la sociedad: Rector
Christian Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima, al participar en el programa radiofónico “Voces CUIS”, transmitido por Universo 94.9, abordó los desafíos y retos actuales de las Ciencias Sociales en las universidades. El programa celebra los 40 años del Centro Universitario de Investigaciones Sociales.
Torres Ortiz dijo que uno de los retos es la vinculación. “Qué tanto somos visibles para la toma de decisiones pú-
blicas. El estudio de las ciencias sociales estaba concentrado en la vida académica; durante muchos años así fue, y me parece fundamental la actividad vinculante, la incidencia del estudio de las ciencias sociales en la resolución de problemas de la sociedad”.
“Otros retos son el estudio transversal desde la ciencia social, la interdisciplinaridad, la transversalidad y visibilidad de las ciencias sociales. En los últimos años, sobre todo en la educación superior, especialmente en la privada, hay una propuesta de mercantilización de la educación, y eso nos pone en primer frente a las ciencias sociales, ya que existe otro tipo de formaciones que pueden resultar más atractivas, y las ciencias sociales se han quedado en otro escalón”, comentó.
Destacó que, si no fuera por la universidad pública, difícilmente podríamos mantener la vigencia de las ciencias sociales. Hay que visibilizarlas, tener claro lo que hacen, cuáles son y sobre todo la aportación que puede realizar, no solo en la investigación, en la academia, sino su incidencia puntual en los grandes problemas sociales que vive un municipio, un estado, país y el planeta”.
El Rector subrayó la importancia de construir agendas en las ciencias socia-
les “en función de nuestras realidades y necesidades; por ejemplo, el tema de pobreza me parece fundamental en realidades como la nuestra”. Otro tema donde las ciencias sociales pueden hacer mucho, agregó, es el del agua. “Qué aportaciones estamos haciendo; eso no solo les corresponde a ciertas disciplinas duras, sino que las ciencias sociales pueden hacer mucho en esta temática”. Recomendó no moverse a partir de modas, sino ver qué aportaciones se hacen para resolver los problemas públicos.
“El gran desafío son las nuevas tecnologías, cómo las incorporamos a los procesos de estudio, de enseñanza y de investigación, saber qué se hace de las ciencias sociales. Eso implica capacitaciones y competencias de los científicos sociales. La inteligencia artificial, hasta dónde y para qué usarla en los procesos educativos. Este mes de septiembre, en sesión de Consejo Universitario, dimos a conocer los lineamientos sobre el uso de la inteligencia artificial en la Universidad de Colima, para establecer las fronteras; esto es, para qué si es útil y para qué no será necesaria la inteligencia artificial”, comentó el Rector.
Para terminar, dijo que “antes, de alguna manera teníamos la certeza que desde la vida pública se podían conseguir recursos para hacer investigación; ahora no es así. Entonces, tenemos que buscar en otro lado. Las necesidades de la iniciativa privada, que inciden en la vida pública, pueden ser un camino para las ciencias sociales y otro es buscar recursos fuera del país o autogenerarlos para realizar investigaciones”.
Finalmente, felicitó al CUIS por sus 40 aniversario.
Realiza Trabajo Social Foro de Práctica Integrativa
La Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Colima realiza el Foro de Práctica Integrativa (comunitaria e institucional), en el auditorio de la Facultad de Enfermería, con el objetivo de que los y las estudiantes presenten el resultado de la primera etapa de su proceso de intervención social.
En el foro se trabaja a partir de 4 mesas de trabajo: en la 1 se abordan las intervenciones de las comunidades de Chiapa, Escuela Primaria y Secundaria Astillero de Abajo, la comunidad de Cofradía de Suchitlán y la comunidad de Lima. En la segunda mesa se abordan las intervenciones en El Mirador de la Cumbre II, Punta
Diamante y los bachilleratos 1 y 2 de la UdeC.
En la mesa 3 se abordan las intervenciones en la comunidad de Buenavista, la Dirección General de Vinculación Social y Prevención del Delito y en el Instituto Down. En la mesa 4 y última, las y los jóvenes estudian escenarios como la Primaria “Donaciano Niestas” de la comunidad de El Trapiche, El Porvenir y la comunidad de Astillero de Abajo.
Con este foro, explicó Guillermina Chávez Torres, directora de la Facultad, se busca que los estudiantes presenten diagnósticos de una primera etapa del proceso de intervención social en esce -
Asiste Rector de la UdeC a ceremonia de reconocimientos por el Día del Policía
El Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, asistió a la ceremonia de celebración del Día del Policía, en la que se hizo entrega de estímulos y reconocimientos a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública. El acto, realizado en instalaciones de la feria de Colima, estuvo encabezado por la gobernadora del estado, Indira Vizcaíno Silva, quien destacó que el trabajo de las y los buenos policías es fundamental para lograr recuperar la paz en el estado. Amenizó el evento el Mariachi Universidad de Colima.
Trabajo Social...
narios reales. “A lo largo del semestre hicieron una investigación social que trata de identificar cuáles son las necesidades de la población con la que están trabajando, tanto po -
blación abierta, como en la parte institucional”.
En esta etapa, explicó, los y las estudiantes “identifican y valoran cuáles son los puntos de ruptura o de quiebre hacia donde intentarán dirigir sus acciones de intervención en el siguiente semestre; es decir, les permite identificar estas necesidades, para que después diseñen desde sus proyectos, estrategias que les permitan intervenir en sus comunidades o instituciones y que éstas puedan enfrentar dichas necesidades”.
Guillermina Chávez abundó que estos proyectos nacen del eje de práctica integrativa del plan de estudios llamado Intervención Social, que comprende 4 materias. En los primeros semestres, los y las estudiantes aprenden teorías y metodologías que requieren para realizar los proyectos y poner en práctica este proceso de intervención.
Después, en quinto y sexto semestre, “pasan por un proceso metodológico, pero en una institución. Digamos que son 4 semestres importantes donde están en población, afuera de las aulas. Ya en el séptimo semestre hay una materia que se llama Sistematización de la Práctica, en la que deciden qué experiencia sistematizar”.
Realiza
Opi nión
COLUMNA
Escaparate Político
Por Amador Contreras Torres
(Segunda de 2 partes)
LO RELEVANTE. Decíamos ayer que todo está listo para el Cuarto Informe Institucional de Labores del Rector de nuestra Máxima Casa de Estudios, Christian Torres Ortiz Zermeño, el próximo domingo 15 de diciembre como ya es una tradición en la historia reciente de Colima, en las últimas décadas desde el mediodía de los años ochenta del siglo pasado. En el programa “Rectoríaen Frecuencia”, que es una mirada y un recorrido por todo lo que es el quehacer universitario, con la eficaz y profesional conducción de Marina Vázquez y de José Ferruzca, el Rector Torres Ortiz Zermeño ponderó que todos los informes son relevantes para la comunidad universitaria y la sociedad colimense, pero este será especial ya que le permitirá hacer un recuento puntual del trabajo universitario en estos 4 años y también va a hacer la ocasión propicia para sugerir a la comunidad universitaria, la hoja de ruta para los próximos 30 años, con una meditación colectiva y una planeación estratégica para seguir construyendo este gran proyecto educativo, conciliando el pasado y el futuro, tradición y modernidad, lealtad al origen popular cardenista y la necesidad de buscar siempre la excelencia académica y la pertinencia social en un mundo de cambio vertiginoso que obliga a la actualización profesional y la puesta al día en las nuevas tecnologías. Por las razones expuestas, será
un Informe muy especial para los universitarios y para el pueblo, con un liderazgo rectoral que ha sabido conducir el timón de la nave universitaria, en un mar proceloso no exento de tormentas, asechanzas y nuevos desafíos en el contexto político nacional y regional. ZAMARRIPA El Ballet Folclórico es un orgullo para la Universidad de Colima. Fundado en 1983 por el entonces Rector Humberto Silva Ochoa, su primer director fue el maestro Rafael Zamarripa, quien había sido director del Ballet Folclórico de la Universidad de Guadalajara. Recuerdo que en los tiempos del presidente Luis Echeverría en las cenas de estado, cuando venían presidentes de otros países, se tenía la presentación estelar de este ballet tapatío en el patio central de Palacio Nacional, como una muestra de la cultura mexicana. LA ANÉCDOTA. Años después, Humberto Silva tuvo la idea de crear un Ballet de categoría, con visión de futuro, que superara las grillas y envidias del contexto artístico local y se le ocurrió la idea de invitar como director nada menos que a una figura nacional como era Rafael Zamarripa, quien, en su juventud, había estado en el ballet nacional de Amalia Hernández en Bellas Artes y participaba este grupo musical en las giras presidenciales por el orbe de los presidentes López Mateos y de Echeverría. Me comentan, que, al principio, Zamarripa no quería venirse a Colima. Pero la gentileza
50 años de excelencia académica
La conmemoración de los 50 años del Premio Peña Colorada marca un hito en la historia de la educación superior en Colima. Ese reconocimiento, que ha distinguido a 2,448 estudiantes desde 1975, es un reflejo del compromiso que la Universidad de Colima (UdeC) y la empresa Peña Colorada han asumido con la formación de profesionales íntegros y competentes, capaces de enfrentar los retos de un Mundo en constante transformación.
La develación del Muro de la Excelencia, ubicado a un costado del Paraninfo Universitario, en el Campus Central, es un símbolo de los valores que definen a nuestra comunidad universitaria: esfuerzo, dedicación y resiliencia. En cada uno de los nombres grabados en ese muro se encuentra una historia de superación y un compromiso inquebrantable con la búsqueda de la excelencia.
El acto de entrega de reconocimientos a 95 egresados y egresadas de licenciatura, maestría y doctorado de la generación 2024 reafirma el impacto transformador de ese premio. Más allá del estímulo económico, ese reconocimiento envía un mensaje claro: la excelencia académica no solo es motivo de orgullo personal, sino también un motor de cambio social.
Como señaló el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, la colaboración entre la UdeC y empresas comprometidas como Peña Colorada no solo fortalece la formación de nuestros estudiantes, sino que también contribuye al desarrollo sostenible de la región. Esa alianza, construida a lo largo de 5 décadas, ha demostrado que la inversión en educación es una apuesta segura para el progreso de la sociedad.
Es importante destacar que esos logros no serían posibles sin el respaldo de instituciones y líderes comprometidos con la educación. Desde el primer premiado en 1975 hasta los actuales galardonados, el Premio Peña Colorada ha sido un estímulo para alcanzar metas más altas y un recordatorio de que la educación es el camino hacia un futuro más equitativo y digno.
Al celebrar ese aniversario, reafirmamos que el verdadero impacto de la educación no reside únicamente en la acumulación de conocimientos, sino en la capacidad de transformar vidas, comunidades y naciones enteras. Los egresados y egresadas premiados, al igual que las generaciones venideras, llevan consigo la responsabilidad de ser agentes de cambio en un entorno global que demanda soluciones innovadoras y éticas a los desafíos contemporáneos.
COLUMNA
Transparencia, la llave social
Por Gilberto A. Olmos Torres
De gobiernos de puertas abiertas a gobiernos abiertos y transparentes
La generación de las llamadas nuevas tecnologías de información, de manera vertiginosa, representa un desafío para su implementación en las administraciones públicas, pero es también una enorme oportunidad para ser más eficientes en los servicios y trámites que la ciudadanía requiere para conseguir algún interés en específico.
Basta recurrir al pasado reciente, 20 años atrás en el que el discurso político, principalmente en el contexto de las campañas electorales en los que las personas candidatas a diversos puestos, entre la oferta mencionaban, a manera de compromiso
Escaparate Político
y la audacia de Humberto Silva era muy precisa. Le envío su auto y su chofer a su domicilio y lo invitó a conversar en Colima, sin compromiso, solo para escuchar el proyecto en ciernes en torno a crear un grupo de danza de la Universidad de Colima. Para no hacer el cuento largo, el maestro Zamarripa se convenció y fue todo un éxito este proyecto universitario, que ha seguido hasta la fecha, siendo el heraldo de la cultura mexicana en el Mundo, pues es sabido que algunos presidentes de la república, se llevaron a este ballet en sus giras por el extranjero. BELIGERANCIA. el gobernador de Ontario, Canadá Doug Ford de plano dijo “es un insulto que nos comparen con México. No esperaba yo que un amigo- o sea Donald Trump- me diera una puñalada en el corazón al compararnos con México”, dijo este gobernador de la provincia de Ontario. Ante esto, la presidenta Sheinbaum dijo que a México se le respeta y que es una potencia cultural por la grandeza de nuestros pueblos originarios. En verdad que fue ofensivo para México la retórica de la clase política de ese país. Ante esa beligerancia, México debería cancelar las concesiones mineras de Canadá en México. Ellos son dueños
con la ciudadanía, desempeñarse con puertas abiertas, es decir, propiciando la actitud de una autoridad que escucha y atiende. Después cambió el discurso, en los años recientes el compromiso fue desempeñarse con transparencia lo que necesariamente implica ser un gobierno abierto.
Por definición, gobierno abierto es una nueva forma de gobernanza que permite solucionar problemas públicos con base en una efectiva colaboración entre autoridades y ciudadanía, e implica asegurar que la información generada por las instituciones, sea proporcionada con transparencia y se brinde la posibilidad de incidir en
del 60% de las concesiones mineras en México, y ante el agravio, ese tema debería someterse a revisión y escrutinio. A ver que dicen los asesores de la presidenta Sheinbaum. Incluso, Canadá ha dicho que México no es un socio confiable y no debería estar en la mesa del T- MEC – Tratado de Libre Comercio de Norteamérica-. En resumen, se percibe un tiempo difícil para México, y debemos estar unidos ante las asechanzas y desafíos, al margen de los colores partidistas. La historia marca que desunimos nos debilitamos, y unidos somos más fuertes y más grandes que nuestros problemas. En resumen, a nuestros socios comerciales no les gusta el rumbo de México, sobre todo con el tema de la reforma al poder judicial federal y consideran que atentan contra la libertad y la democracia, es un tema asaz polémico y el presidente electo Trump tiene una retórica amenazante y tremendista contra México. TIEMPO DE LA POLÍTICA. Creo que ha llegado la hora de la mesa de los acuerdos, de la inclusión, de la tolerancia, del diálogo y los consensos entre el grupo gobernante y la oposición para defender a México y encarar los nuevos desafíos, ya que se vislumbra “un tiempo nublado”, para decirlo en palabras del poeta Octavio Paz.
las decisiones públicas mediante la participación ciudadana. Si bien es cierto que se han creado mecanismos para agilizar y optimizar los procedimientos utilizando las tecnologías disponibles, el tema central para adquirir mayor legitimidad en la innovación es propiciando la participación social; para ello, es necesario generar los mecanismos que faciliten y motiven el aporte de los diferentes sectores sociales para hacer efectivo la categoría de Estado Abierto.
Este camino para generar gobierno abierto ya tiene un recorrido que todavía es preciso fortalecer con una mayor participación de todos los actores político, social y de las administraciones públicas, llámese poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como ayuntamientos que establezcan alianzas con instituciones académi-
cas, siendo esto último determinante en el trabajo conjunto para la cooperación estratégica.
Toda institución pública tiene la obligación de velar por la transparencia y el uso adecuado de los recursos públicos, posicionando la rendición de cuentas y la prevención y el combate a la corrupción como pilares fundamentales para un gobierno abierto que da certeza al compromiso con la ciudadanía para construir instituciones más confiables que respondan a las exigencias de una sociedad que demanda mayor eficiencia. Las alianzas para consolidar gobierno abierto, fortalecen a las instituciones y constituye un paso trascendental en la vinculación entre la academia, las instituciones públicas y los sectores sociales que hagan efectiva la visión de atender los
COLUMNA
La semilla en surco jurídico
Por Jhorel Betzibeth Carrillo Guzmán*
Niñas, Niños y Adolescentes. En labores agrícolas insalubres
El derecho al trabajo es un derecho humano fundamental que debe garantizar a todas las personas la posibilidad de acceder a empleos dignos, con condiciones laborales seguras y salarios justos que promuevan la dignidad humana y el desarrollo de la sociedad. Sin embargo, este derecho, se distorsiona cuando niñas, niños y adolescentes (debe abandonarse el término “menores” para referirse a éstos, a fin de respetar el principio de su interés superior y el derecho a la igualdad y no discriminación. Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Mayo 2023) son forzados a participar en actividades laborales, especialmente en sectores insalubres como la agricultura, comprometiendo su salud, bienestar e integración social.
En México, la legislación permite que adolescentes de entre 15 y 17 años puedan trabajar, siempre y cuando se cumplan requisitos esenciales que garanticen su seguridad y pleno desarrollo. Estas disposiciones prohíben que participen en actividades peligrosas o insalubres, como aquellas que impliquen la exposición a condiciones físicas extremas, sustancias químicas o biológicas nocivas. Asimismo, se exige
que el empleo no interfiera con su derecho a la educación y que se les asegure un entorno laboral respetuoso de su dignidad e integridad.
A pesar de estas normativas, el trabajo infantil sigue siendo un problema profundamente arraigado, se ha documentado que los adolescentes laboran en condiciones que contravienen la ley, principalmente como lo es en trabajo de la agricultura en los campos, lo cual involucra desgaste físico y mental; es alarmante ya no solo son los adolescentes de por sí, sino que el trabajo infantil sigue siendo un problema sin atender cabalmente, sobre todo en zonas rurales y marginadas.
En el sector agrícola, la insalubridad y el peligro se agrava debido a la naturaleza del trabajo, ya que implica desgaste físico y mental extremo, lo que genera preocupación sobre los efectos negativos en el desarrollo integral de los jóvenes, teniendo la imposibilidad de una buena esperanza de vida derivado a los años de desgaste al que es expuesto.
Por lo cual, en cuanto a las estadísticas que observamos en el estado de México, en 2022, un total de 3.7 millones de niñas, niños y adolescentes de 5
a 17 años se encontraba en condición de trabajo infantil, cifra que representó 13.1% de esa población, manifestándose un 33% se refiere a actividades agrícolas que pueden dañarlos su salud e integralmente.
En el estado de Colima se manifiesta el trabajo infantil de 168,961 niñas y niños en el rango de edad de 5 a 17 años, de los cuales: 28,756 se encontraban ocupados laboralmente de este grupo.
Estas actividades en Colima, México se concentran principalmente en albergues cañeros en comunidades rurales como Cuauhtémoc (en el trapiche y quesería), Tecomán y Coquimatlán, donde los NNyA trabajan en la cosecha de caña, jitomate, chile y limón.
Suelen enfrentarse a jornadas laborales en exposición al sol, manipulando herramientas peligrosas y exponiéndose a químicos como pesticidas y herbicidas que pueden causar intoxicaciones o enfermedades respiratorias, así como exponerse a condiciones afectan su salud mental, provocando estrés, agotamiento emocional y, en muchos casos, el abandono de sus estudios expandiendo el ciclo de pobreza en sus familias. Estas condiciones no solo son ilegales, sino que representan un grave riesgo para su desarrollo físico y emocional.
Las causas por las cuales las niñas, niños y adolescentes trabajan es
Transparencia, la llave social desafíos actuales en los que la profesionalización de las personas servidoras públicas se refleje en acciones proactivas en beneficio de la población.
Las autoridades tienen la oportunidad de atender demandas sociales por medio de estos mecanismos de participación social al generar un Plan de Acción de Gobierno Abierto donde pueden incorporar temas como la Prevención de la Violencia o para facilitar procesos para crear negocios e inversión mediante un sistema de información que dé a conocer los requisitos y trámites; también orientado a temas del campo, como considerar apoyo a zonas rurales, con grupos de trabajo para planear y dar seguimiento a los programas de desarrollo rural
por temas diversos, por gusto o ayudar en gastos (32%), para pagar su escuela o sus propios gastos (23%), aprender un oficio (15%), el hogar necesita de su trabajo (18%), pagar deudas, no estudia u otra razón (12%), habiendo en ellos población infantil que trabaja y no asiste a la escuela por la falta de interés, aptitud o requisitos para ingresar a la escuela (44 %), por la falta de recursos económicos (12 %) y otra razón (12 %). (INEGI. (s/f). Población, niños que trabajan.) Determinando que trabajan por temas de pobreza y siendo factor subyacente determinante al trabajo infantil es la ausencia de educación gratuita, obligatoria y de calidad. Dejo estas cifra para la reflexión y la ocupación por parte de la sociedad, pero sobre todo para las autoridades respectivas. Ya estaremos dando cuenta de más detalles del particular, conforme se avance con el proyecto de investigación que estamos por iniciar en el Semillero.
*Estudiante del quinto semestre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima.
Esta columna forma parte del “Semillero de Formación de Jóvenes en Investigación Jurídica”, coordinado por el Doctor Amado Ceballos Valdovinos, profesor investigador de tiempo completo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima.
de la entidad o en el ámbito municipal, por mencionar algunos ejemplos que se diversifican al abordar las materias de parlamento y justicia abierta donde hay un contexto al quehacer de las legislaturas y el poder judicial. Lo anterior da claridad al enorme potencial que significa la implementación de gobierno abierto, entendida como una estrategia que documental la congruencia de las autoridades cuando de cumplir compromisos adquiridos antes y durante su desempeño en la función pública. En la medida que se entienda el impacto que tiene y los beneficios sociales que representa, es evidente que se habrán de implementar de una manera contundente que bien puede partir desde su inclusión en los planes o programas de desarrollo.
OPINIÓN
ARTÍCULO:
Por Maestra. Ruth Holtz*
¿El divorcio es la solución?
Se han incrementado los divorcios. Sin embargo, los problemas entre las parejas los ha habido siempre. En realidad, asistimos a una transformación de la institución del matrimonio y por lo tanto a una modificación de su disolución. Pero esta mayor aceptación del divorcio, ¿ha beneficiado o perjudicado? ¿Es la solución definitiva de ciertos problemas que se gestan en la relación? Parece que ahora es más fácil optar por el divorcio que antes. ¿Será por eso que ha proliferado más o ahora nos llevamos peor los seres humanos que antes?
Ahora bien, empecemos por la idea de matrimonio. Como sea que haya sido y por los intereses que lo hayan motivado en un principio, el matrimonio legal y religioso se fue volviendo una costumbre. Las personas nos acostumbramos a pensar que cuando una relación entre un hombre y una mujer prosperaba al grado de que se pudiera constituir en estable o que se volviera “peligrosa” porque podía darse el sexo y su fruto, los hijos, era una necesidad “proteger” los intereses de los involucrados, incluyendo a los hijos en posibilidades de ser engendrados y “cuidar” el amor mediante el compromiso fiel a ese “nosotros”. Las ideas religiosas también confluyeron para motivar la unión como indisoluble y exclusiva.
Como sea se volvió una costumbre casarse para salvaguardar ciertos valores e intereses implicados en la relación hombre-mujer. La razón por la que enfatizamos la idea de costumbre es porque esta puede volverse algo automático, que se hace sin saber ya por qué o para qué. Problemas entre parejas ha habido siempre. Pero a algunos jóvenes les pareció que el problema era que “esta costumbre de casarse” arruinaba el amor, como si firmar un papel hiciera la diferencia o como si comprometerse frente a un padre en una iglesia en un rito en el que ni creíamos nos garantizara amarnos para siempre. Y así, pasado el tiempo, las uniones libres parecían ser amores más auténticos o supuestamente “más libres”.
Cuando algo se vuelve costumbre se hace sin toda la conciencia de lo que significa dicha costumbre. Ahora los muchachos tienen relacio -
nes light, en las que tienen relaciones sexuales como y cuando quieren y sin ningún compromiso con el otro, y menos de fidelidad. Y entonces vemos a jovencitas(os) enamoradas, haciendo como que no les duele que su “amigo” se vaya con otra o no cuenten con él del todo, pues este apoyo depende del capricho del deseo de cada uno. Vemos relaciones que parecen libres, pero dejan un vacío, el vacío de lo que sería estable y duradero, o por lo menos, responsable mientras dure, de sujetarnos a las mismas reglas, a los mismos valores y al mismo nivel de compromiso.
¿Qué queremos decir con todo esto? Que la relación “tradicional” salvaguardaba hasta cierto punto estos valores de responsabilidad, fidelidad, nivel de compromiso, acuerdo en los valores y en los derechos y obligaciones.
Ahora bien, la gravedad de la ruptura de un vínculo como el matrimonio se evalúa en función de lo que significaba el vínculo y en relación a lo que llevó a optar por esta solución, como “la solución” de los problemas de pareja. Es importante evaluar el tipo de problemas para saber si es una solución. Hay problemas en la pareja que inclusive rompe el pacto más básico de salvaguardar el amor y la mutua responsabilidad del bienestar común. Es el caso de la violencia intrafamiliar, la drogadicción, el alcoholismo de uno o de los 2, la completa desaparición del amor o la total falta de afinidad sexual. Pero hay problemas, que, si bien el divorcio parece “resolver”, en realidad, viendo en profundidad, son problemas emocionales y de desarrollo psicológico y madurez de cada uno.
Durante muchos años la gente no se divorció porque la costumbre del matrimonio no se podía romper, pues como toda costumbre o tradición es avalada y vigilada por la sociedad. Las personas que rodeaban a las parejas en conflicto “no veían bien” a los que se separaban y no aceptaban el desafío de “hasta que la muerte nos separe” que habían prometido ante Dios y ante los hombres. Una costumbre no se rompe sin entrar en contra de la sociedad.
Unos matrimonios, no todos, obligados a seguir juntos, por cos-
tumbre social imposible de romper, lograron madurar, superar algunos de los egoísmos propios de los seres humanos, acoplarse y aceptar las diferencias, se resignaron y renunciaron a cambiar al otro, se hallaron “el modo” de tratarse para que el amor fluyera y cuando no se retiraban y se daban tiempo para recomponerse. Y sabemos de esos matrimonios, que pasaron por escollos tan difíciles que en nuestro concepto actual nos hubieran llevado a divorciarnos, y no obstante no lo hicieron y lo superaron fortaleciendo más aún su vínculo.
No se trata avalar el comportamiento de hombres o, sobre todo, mujeres que se resignan y sumisamente se someten a vivir una relación destructiva, que toleran, aguantan con la esperanza de que algún día serán redimidas, al menos contando con alguien para estar en la vejez, aunque sea para pelear. De lo que se trata es de que quizá nos rendimos demasiado pronto, y motivados en algunos casos por móviles egoístas y caprichosos, no intentamos primero modificarnos a nosotros mismos antes de echarle la culpa al otro o a ese “nosotros”, creyendo que al eliminarlo superamos el problema. Y es que en realidad las cosas no funcionan así.
Muchos divorciados a la vuelta de la esquina reproducen sus malos hábitos de carácter con otras personas, se buscan “modelitos” similares para continuar con la misma historia que quizá no sólo viene desde su fallida relación, sino desde su infancia o desde la relación de sus padres o sus abuelos.
Hay relaciones que el divorcio es necesario e incluso urgente. Pero en muchas ocasiones las personas en realidad podrían primero ocuparse de su incapacidad para ceder, de su egoísmo, de su caprichosidad, de sus celos, su envidia, su rivalidad, de sus enredos de familia que arrastran a su relación de pareja, de su propia incapacidad para amar, para negociar, para ceder, para compartir, etc. Por eso antes, que divorciarse hay que trabajar con el 50% que cada quien pone en una relación. Capaz que si cada quien corrige lo que pone mal se pueda salvar el amor. Sin amor…el divorcio ya está dado firmen o no papeles. De todos modos, aunque se divorcien tienen que trabajar con ese 50% si no quieren repetir la historia con el que sigue. Y ese es un trabajo psicoterapéutico.
Con el arribo de la inteligencia artificial a nuestra vida, la escuela en lugar de enseñar al estudiantado su uso como otra herramienta aca -
démica, así como las múltiples formas de darle una utilidad ética para elaborar actividades, simplemente se atemorizaron con la palabra “in -
teligencia”, pero no lo es, es tan solo el nombre con que así un tal Sam Altman la bautizó. Considero que es más inteligente quien le da un uso
para mejorar su estancia en las aulas, quien sabe que esos trabajos que le hace presentan muchas de las veces citas ficticias de libros a veces inexistentes, datos erróneos y un sinfín de errores similares. Dice el gran filósofo del siglo XX, Fernando Savater, “que no teme la inteligencia artificial, sino a lo que hay detrás, la estupidez natural del hombre, que es quien la va a controlar”, quien firma lo que escribe la agregaría la crónica flojera por cualquier cosa que padece la humanidad, basta recordar que cuando las máquinas empezaron a realizar la fuerza laboral, nosotros dejamos de ejercerla, con la invención de la calculadora, nos olvidamos de dividir de tres cifras y de obtener la raíz cuadrada, menos de la cúbica, con la IA, que toma decisiones, ¿dejaremos de tomar decisiones?
Existe un adagio bíblico que versa así: por la pereza se hunde el techo; por el ocio gotea la casa (Eclesiastés 10:18-20), siendo el ocio uno de los riesgos que permea el uso de la IA; en el erróneo afán porque esta herramienta nos libere de tareas repetitivas y rutinarias, hemos caído en el efecto negativo de solicitarle la realización de cosas que forman parte de la actual cultura del ocio, si, ahora tenemos quienes enriquecen su vocabulario con memes, expresan emociones y textos con stickers . Actualmente no se educa a nadie para que aprenda a dar un buen uso a su tiempo libre, está bien que conozca e interactúe con las nuevas tendencias tecnológicas, pero que alguien le explique los límites de su uso, para evitar que sucumba y se haga esclavo de ellas.
A partir de lo anterior, en lugar de caer en absurdos intentos por controlar o regular a la IA, sería mejor enseñar a potenciarla con sentido ético, sin olvidar otra magistral idea de Fernando Savater: “Más que la inteligencia artificial me preocupa la estupidez natural, que creo que es una amenaza mucho más seria”.
De por tes
Pachuca, Salzburgo y Al-Hilal, rivales del Real Madrid en el Mundial de Clubes 2025
El Al-Hilal del brasileño Neymar Junior, pendiente de su futuro, el Pachuca y Salzburgo serán los rivales del Real Madrid, vigente campeón de Europa, en el Mundial de Clubes de la FIFA que se estrenará con 32 equipos el próximo verano en Estados Unidos, en el que Monterrey enfrentará al Inter Milán del argentino Lautaro Martínez, el River Plate y el Urawa Red Diamonds surcoreano.
Por su parte el León tendrá una dura batalla de grupo al quedar encuadrado con Chelsea, Flamengo y el Esperance Sportive de Tunisie.
Manchester City del español Pep Guardiola, campeón de Europa en 2023, quedó encuadrado en el Grupo G con Juventus, Wydad y Al-Ain.
El Atlético Madrid, otro representante español, tendrá un grupo de alta exigencia con París Saint Germain, Botafogo y Seattle Sounders. El nuevo formato de Mundial de Clubes reunirá a 32 grandes del futbol en tierras estadounidenses del 15 de junio al 13 de julio de 2025, en una cita al que también acudirán, y con enormes desafíos, el Boca Juniors, encuadrado con Bayern Múnich y Benfica, además del Auckland City. Leyendas del futbol como el brasileño Ronaldo Nazario, el italiano Alessandro Del Piero, el exentrenador francés Arsene Wenger o su compatriota Youri Djorkaeff participaron en el sorteo celebrado en Miami, ante la presencia del presidente de la FIFA, el suizo Gianni Infantino.
El sorteo se abrió además con un vídeo mensaje de Donald Trump, elegido el pasado noviembre como nuevo presidente de Estados Unidos, quien definió a Infantino como “un amigo” y celebró el crecimiento vertical del futbol en el país norteamericano.
Le tocó un grupo accesible al Real Madrid, que debutará contra el AlHilal, pendiente del futuro de Neymar Junior, y afrontará posteriormente al Pachuca y al Salzburgo.
Menos suerte tuvo el Atlético, que arrancaba en el bombo 2. El equipo del Cholo Simeone se medirá con el PSG y con un Botafogo que se podría coronar esta misma semana campeón de Brasil, además de uno de los clubes más competitivos de Estados Unidos, los Seattle Sounders.
No estará el portugués Cristiano Ronaldo en este Mundial de Clubes, pero sí Leo Messi y su Inter Miami, que participa por invitación tras ganar el Supporters’ Shield al mejor equipo de la temporada regular de la MLS.
Messi y su Inter Miami abrirán el Mundial de Clubes el 15 de junio en Miami tras ser encuadrado en el Grupo A junto a Palmeiras, Oporto y Al Ahly.
Borussia Dortmund, Fluminense, Ulsan y Mamelodi Sundowns, en el Grupo F, completan el cuadro de grupos.
El Mundial de Clubes celebrará su primera edición del 15 de junio al 13 de julio, día en el que se disputará la Final en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.
Nominan a Kelce al premio Hombre del Año de la NFL
Travis Kelce, 3 veces campeón con Kansas Chiefs y novio de Taylor Swift, fue anunciado entre los 32 nominados al premio “Walter Payton al Hombre del Año 2024” de la NFL.
“Es un verdadero honor para mí haber sido nominado para el premio ‘Hombre del Año de la NFL Walter Payton’. Esta organización y esta ciudad significan mucho para mí y que los Chiefs me vuelvan a nominar es especial”, dijo Kelce.
Esta distinción se otorga al jugador que se haya distinguido tanto por su excelencia en el campo como por su dedicación para
crear un impacto positivo con la comunidad que los rodea.
El galardón se entregó por primera vez en 1970. En 1999 fue renombrado Walter Payton, en honor a la leyenda de los Chicago Bears miembro del Salón de la Fama, quien luchó contra la colangitis esclerosante primaria, una enfermedad hepática rara.
Luego de su retiro, en 1987, Payton, quien falleció en 1999, dedicó su vida a promover la investigación de enfermedades hepáticas y a promover la donación de órganos.
La NFL dio a conocer la lista de 32 nominados, 1 por cada equipo.
“El premio Walter Payton al Hombre del Año de la
DEPORTES
Estados Unidos creará una moneda dedicada al legendario pelotero Roberto Clemente
Una moneda dedicada al legendario pelotero puertorriqueño Roberto Clemente será creada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos luego de que la Cámara de Representantes federal aprobara una proyecto para la venta de la misma.
Así lo informó en un comunicado la comisionada residente o representante de Puerto Rico en el Congreso norteamericano, Jenniffer González, una de tantos coautores de la medida Roberto Clemente Commemorative CoinAct.
“Como la única representante de Puerto Rico en el Congreso, me siento orgullosa de que la Cámara haya honrado a uno de los nuestros al aprobar el H.R. 6751, la Ley de la Moneda Conmemorativa Roberto Clemente”, sostuvo González, entrante gobernadora de la isla el 2 de enero próximo.
La iniciativa busca rendir homenaje al perdurable legado de Clemente, el icónico y humanitario pelotero cuya contribución al beisbol siguen siendo motivo de orgullo y admiración, especialmente para los puertorriqueños y latinos.
Según dijo González, dicho proyecto legislativo se presentó “para asegurar que la vida y el legado de Clemente sean reconocidos para siempre mediante una moneda conmemorativa”.
“Roberto Clemente no solo fue un jugador de beisbol reconocido,
Nominan a...
NFL celebra el legado perdurable de Walter de excelencia en el campo y compasión fuera de él. Este premio es el honor más prestigioso de la liga y estamos orgullosos de reconocer a estos 32 hombres excepcionales por el impacto positivo que generan en sus comunidades todos los días”, afirmó Roger Goodell, comisionado de la NFL.
La lista de aspirantes la completan Denzel Ward, Zack Martin, Alex Singleton, Jared Goff, Kenny Clark, Jalen Pitre, Kenny Moore, Arik Armstead, Maxx Crosby, Cameron Dicker, Kyren Williams, Alec Ingold, CJ Ham, Deatrich Wise.
cuyas habilidades y contribuciones fueron reconocidas por las Grandes Ligas de Béisbol al ser incluido en el Salón de la Fama. También fue un gran humanitario que dedicó su vida a ayudar a los demás”, resaltó.
“Su valentía y generosidad, tanto dentro como fuera del campo, siguen inspirándonos a todos. Desde romper barreras hasta brindar ayuda a los necesitados, el impacto de Clemente va mucho más allá del deporte”, abundó.
Los fondos recaudados con la venta de estas monedas se destinarán a la Fundación Roberto Clemente, que fomenta su visión de justicia social mediante programas educativos, deportivos y comuni -
Asimismo, figuran en la lista Cameron Jordan, Darius Slayton, Solomon Thomas, Brandon Graham, Larry Ogunjobi, Curtis Robinson, Uchenna Nwosu, Mike Evans, Jeffery Simmons, Trey McBride, Grady Jarrett, Roquan Smith, Dion Dawkins, Adam Thielen, Andrew Billings, Orlando Brown Jr. y Bobby Wagner.
Cada nominado recibirá 55 mil dólares y el ganador del premio obtendrá 265 mil dólares, dinero que donarán a la organización benéfica de su elección.
El ganador del premio “Walter Payton al Hombre del Año NFL 2024” se anunciará durante la ceremonia NFL
tarios tanto en Puerto Rico como a nivel internacional.
Como primer latinoamericano en ser exaltado al Salón de la Fama del Béisbol en 1973, Clemente dejó una huella indeleble con sus 18 temporadas en las Grandes Ligas con los Piratas de Pittsburgh ganando múltiples premios, como el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en 1966 y 12 Guantes de Oro.
Clemente falleció el 31 de diciembre de 1972, cuando sufrió un accidente el avión en el que transportaba ayuda humanitaria para los damnificados por el terremoto de Nicaragua.
Edoardo Bove no podrá volver a jugar en Italia si le implantan un desfibrilador
El italiano Edoardo Bove, jugador de 22 años del Fiorentina que cayó desplomado sin conocimiento y entró en parada cardiorrespiratoria ante el Inter de Milán, no podrá volver a jugar Italia en caso de que le tenga que ser implantado un desfibrilador subcutáneo.
La normativa médico deportiva italiana, recogida en los “Protocolos cardiológicos para la evaluación de la aptitud para el deporte de competencia”, no prevé que un futbolista con un desfibrilador subcutáneo pueda jugar en la Serie A.
Aunque el Fiorentina no actualizado desde el pasado lunes el estado de salud de Bove, el diario La Reppublica informó de que el futbolista habría ya dado el visto bueno al implante y que, por tanto, no podría continuar con su carrera deportiva en Italia.
La operación para implantárselo, según el rotativo, se podría llevar a cabo incluso este viernes, pues el jugador ya tiene el ritmo cardíaco controlado y solo necesita seguimiento en ese sentido.
Existe un precedente en un caso muy parecido. Hace 3 años, el danés Christian Eriksen no pudo continuar con el Inter de Milán tras sufrir un episodio similar en la Euro 2020 y serle implantado este dispositivo que corrige mediante pequeñas descargas eléctricas cualquier posible arritmia.
No es así de rígida la norma en otros campeonatos como la Premier League inglesa, en la que actualmente juega el centrocampista danés, en el Manchester United.
El equipo de cardiólogos del Hospital Universitario Careggi de Florencia (norte) trabaja para aclarar el motivo exacto por el que sufrió el colapso en el campo. La rápida intervención de las asistencias médicas, que tuvieron que reanimarle en la ambulancia, fue clave para mantenerle con vida.
China nacionalizará al brasileño Serginho y al congoleño Maritu para reforzar selección
La Asociación China de Fútbol (CFA) comenzó el proceso de nacionalización del brasileño Serginho y el congoleño Oscar Maritu, 2 futbolistas extranjeros que podrían reforzar la selección nacional en 2025.
El objetivo, según informó el diario local The Paper, es contar con ambos jugadores para la ronda de marzo de la fase final de las clasificatorias asiáticas al Mundial de 2026.
Ambos deportistas cumplen los requisitos exigidos para el cambio de nacionalidad, entre los que destaca el haber residido 5 años consecutivos en el gigante asiático.
Serginho, mediocampista del Changchun Yatai durante las 5 últimas temporadas y en conversaciones para fichar con el Beijing Guoan, ambos de la Superliga China (CSL), según los medios locales, es considerado una opción clave para fortale -
cer el mediocampo, una de las zonas más débiles del combinado nacional chino.
Por su parte, Oscar Maritu, delantero hasta ahora del Cangzhou Mighty Lions y reciente fichaje del ascendido a la CSL Yunnan Yukun, ya inició los trámites para renunciar a su ciudadanía congoleña.
El anuncio llega en un momento crucial para el futbol chino, que ocupa el último lugar en su grupo de clasificación para el Mundial 2026, aunque sigue con opciones matemáticas de avanzar, al hallarse a un solo punto del segundo clasificado, Australia, tras 2 victorias consecutivas ante Indonesia y Baréin.
Esta medida refleja el renovado interés de la CFA en la naturalización de jugadores, una práctica que fue común entre 2019 y 2020 con casos como los de los brasileños Elkeson
(Ai Kesen), Alan Carvalho (A Lan) y Fernandinho (Fei Nanduo), o los ingleses con origen chino Nico Yennaris (Li Ke) y Tyias Browning (Jiang
Milan conmemora su 125 aniversario con una colección de camisetas retro
El Milan presentó una colección para conmemorar los 125 años de historia del club italiano con 3 camisetas de manga larga estilo retro y el Diavoleto, el símbolo del equipo, para homenajear su fundación en 1899.
En su interior, la prenda tiene impreso el histórico diablo, símbolo del Milan en los años 80, y la inscripción “AC Milan 125” para conmemorar el aniversario. La camiseta, de rayas anchas, luce el escudo original del club.
Como parte de la colección de aniversario, el club italiano también pondrá a la venta una edición limitada de otra camiseta retro del club con una producción de solo 1,899 unidades, en honor a su año de fundación.
Además de las prendas conmemorativas también presentaron la camiseta de portero y un balón clásico. Los aficionados poseedores de un Fan Token, activo digital mediante el que el aficionado puede participar de manera directa con el club, eligieron los elementos claves que querían que llevase la camiseta y que remiten
a momentos clave de la historia del equipo.
“Esta camiseta refleja el alma del Milan: su pasión, su historia y su visión de futuro. Estoy orgulloso de vivir este club durante 50 años, en diversos roles, por lo que este hito es especialmente especial y representa un momento de celebración y unidad para toda la familia rossonera”, dijo la leyenda milanista
y actual vicepresidente de honor del club, Franco Baresi. El combinado italiano estrenará la camiseta el próximo 8 de diciembre en el clásico local de su equipo femenil contra el Inter de Milán, mientras que el combinado masculino hará lo propio el 15 de diciembre en San Siro en su partido contra el Génova.
Guangtai), pero que no había tenido continuidad en los últimos años.
Mientras Serginho podría aportar creatividad y control en el mediocampo, Maritu ofrece velocidad y capacidad ofensiva, aunque su inclusión estaría competencia directa con Zhang Yuning, el actual delantero titular.
Sin embargo, expertos advierten que la nacionalización, que sigue el ejemplo de países asiáticos como Japón, Indonesia y Emiratos Árabes Unidos, que han usado estrategias similares con éxito en el pasado, no soluciona los problemas estructurales del futbol chino, como la falta de desarrollo de talento local y una base sólida.
El pasado mes de octubre, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, afirmó en Shanghái que, para el desarrollo del futbol en China, “no hay atajos; la única fórmula que funciona es el trabajo arduo”.
Por su parte, las autoridades balompédicas chinas consideran que un “entorno positivo” para la opinión pública es una “condición necesaria” para el desarrollo saludable del futbol y una garantía crucial para superar la crisis actual del deporte en el país, asolado por constantes casos de corrupción y problemas económicos en las categorías profesionales, lo que requiere “construir una imagen positiva” y “liderar proactivamente la narrativa”.
El Gobierno chino presentó en marzo una nueva reforma del futbol base con metas para 2025, 2030 y 2035, orientadas a integrar “educación y deporte” y consolidar la Liga de Futbol Base de China como el torneo principal para menores.
Este plan entra dentro de los cambios que se vienen realizando desde hace más de un lustro para avanzar en la consecución de los 3 deseos en cuanto al futbol del presidente de China, Xi Jinping, un reconocido aficionado a este deporte: que el país se clasifique para una fase final de un Mundial, ser anfitriones de una cita mundialista y proclamarse campeones del Mundo antes de 2050.
China tan solo ha participado en una fase final mundialista, en el Mundial de Corea y Japón 2002, bajo la dirección del serbio Bora Milutinovic. Perdió sus 3 partidos, contra Costa Rica (0-2), Brasil (0-4) y Turquía (0-3).
Exige Alajuelense a la FIFA “transparencia” y un lugar en el Mundial de Clubes 2025
La Liga Deportiva Alajuelense de Costa Rica exigió a la FIFA que garantice la “transparencia” en el Mundial de Clubes de 2025, que prohíba la multipropiedad de equipos y que le dé un lugar en el torneo como bicampeón de Centroamérica.
“Hacemos un llamado a la FIFA para que garantice la transparencia y la correcta aplicación de su reglamento, protegiendo la integridad de las competencias deportivas. Es fundamental que no se permita la participación en el próximo Mundial de Clubes a equipos que se encuentren dentro de los supuestos de multipropiedad que prohíbe la misma FIFA en la regulación de dicha competencia, ya que esto vulnera los principios fundamentales de competencia justa que rigen el futbol mundial”, indicó el Alajuelense en un comunicado.
ricana 2024 de la Concacaf al Real Estelí nicaragüense por segundo año consecutivo, agregó que “la integridad, la transparencia y el respeto a las normas son valores que deben prevalecer en cada nivel del futbol”.
“Como institución, continuaremos luchando dentro y fuera de la cancha por un deporte limpio, justo y competitivo”, apuntó.
El club costarricense afirma que tiene derecho a uno de los cupos de la Concacaf al ser el mejor equipo centroamericano mejor clasificado en el escalafón, aunque están por encima están numerosos equipos norteamericanos de Estados Unidos y México.
En los últimos meses trascendió que el León y el Pachuca de la Liga MX, clasificados al Mundial de Clubes como campeones de la Concacaf, pertenecen a un mismo grupo económico, ante lo cual el Alajuelense está solicitando uno de esos 2 cupos en el Mundial.
“Confiamos en que la FIFA respetará su reglamento y otorgará el espacio al que tenemos derecho co -
Toronto Tempo será la nueva franquicia de la liga profesional de baloncesto femenino WNBA
La nueva franquicia de WNBA, la liga profesional de baloncesto femenil de Norteamérica, se llamará Toronto Tempo, según reveló la organización.
El anuncio se realizó después de que el nombre y el logo del equipo (un balón marcado con la letra T) fueron revelados de forma accidental el miércoles cuando aparecieron temporalmente en la página oficial de WNBA.
En la presentación del nombre y logo, la presidenta de Toronto Tempo, Teresa Resch, declaró que los colores del equipo serán azul y rojo.
Al igual que los Toronto Raptors de la NBA, Toronto Tempo es la primera franquicia de la WNBA situada fuera de Estados Unidos.
Toronto Tempo es propiedad, y será gestionado, por la empresa Kilmer Sports Ventures, propiedad del
milmillonario canadiense Larry Tanenbaum, presidente del consejo de administración de Maple Leaf Sport and Entertainment (MLSE), MLSE controla entre otros equipos los Raptors (NBA), Maple Leafs (NHL, la liga profesional de hockey sobre hielo), Toronto FC (MLS, la liga profesional de futbol) y Argos (CFL, la liga profesional de futbol norteamericano canadiense).
Aunque Tanenbaum es el presidente de MLSE, Toronto Tempo no está vinculada con el gigante deportivo canadiense.
Según señalaron medios canadienses, Kilmer Sports desembolsó 115 millones de dólares estadounidenses para conseguir la franquicia de Toronto Tempo.
Los Toronto Tempo empezarán a competir en la WNBA a partir de 2026.
mo bicampeones de Centroamérica y mejor equipo de la región (centroamericana), reafirmando su compromiso con la justicia deportiva”, expresó el club costarricense.
El Alajuelense, que el miércoles ganó la Final de la Copa Centroame -
“Ratificamos nuestra posición como el mejor equipo de la región, respaldados por nuestros títulos y desempeño en competencias internacionales, así como por nuestra posición privilegiada en el ranking de FIFA”, concluyó el equipo costarricense.
Eligen al GP Solidario de Barcelona como el mejor Gran Premio de MotoGP de 2024
El GP Solidario de Barcelona, que sustituyó al GP de Valencia después de su cancelación a causa de la Dana, fue elegido por la Asociación Internacional de Equipos de Carreras (IRTA, por sus siglas en inglés) como el mejor Gran Premio de MotoGP de 2024.
La prueba disputada en el Circuito de Barcelona-Cataluña fue votada como la mejor de la temporada por los equipos que participan en el Mundial, en una decisión ratificada por la comisión de grandes premios.
Es la cuarta vez en la historia del Campeonato del Mundo de Motociclismo que el trazado barcelonés recibe este premio, tras las de 1992, 2001 y 2006. Y lo hace después de ser elegido como sede para acoger la última cita del calendario en sustitución del Circuito Ricardo Tormo de Valencia.
El circuito de Montmeló trabajó contra reloj para tener a punto sus instalaciones y cerrar la temporada con el duelo final entre el español Jorge Martín y el italiano Pecco Bagnaia por el título, en un Gran Premio que será recordado además por el carácter solidario y de homenaje a las víctimas de la gota fría.
Miquel Sàmper, consejero de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña y presidente del circuito, destacó que “el Gran Premio Solidario Motul de Barcelona fue una prueba de la fuerza imparable de la solidaridad, y un reto logístico y organizativo muy bien trabajado por parte de los profesionales del Circuit, de Dorna, promotora del Gran Premio, y de los equipos”.
Co lima
Entrega gobernadora preseas “Flama de la Generosidad” y reconoce labor altruista de la asistencia privada
Por César Barrera Vázquez
Al entregar las preseas “Flama de la Generosidad”, en el marco del Día del Altruismo, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva reconoció el trabajo realizado por las organizaciones de asistencia privada en el estado, cuya labor, dijo, en ocasiones llega donde no alcanzan a llegar las acciones de gobierno.
En el acto, en el que se entregaron dichas preseas por la Colecta Diamante por la Solidaridad 2024 a quienes destacaron en la estrategia de recaudación, la gobernadora también tomó protesta al nuevo consejo directivo de la Junta de Asistencia Privada 20252027.
La gobernadora entregó la presea “Flama de la Generosidad 2024” en la categoría de empresa a OPINCO; en la categoría de institución de asistencia privada, la recibió Razón y Corazón I.A.P.; y en la categoría de persona, la recibió la doctora Verónica Aguilar Heredia.
Posteriormente, la gobernadora tomó protesta a Elvira Ceballos Acosta, junto con los integrantes del consejo directivo, quienes desempeñarán funciones en la Junta de Asistencia Privada durante el periodo 2025-2027. En su mensaje, la gober-
Anuncia Sheinbaum inversión de 13,598 mdp para modernizar puerto de Manzanillo
Por Redacción
En su conferencia de prensa, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció los avances del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y reiteró que su administración realizará una importante inversión en los puertos durante los próximos años, (incluido el de Manzanillo), no solamente en Salina Cruz y Coatzacoalcos -que ya venían con el Corredor Interoceánico-, sino en otros puertos del país.
“Recientemente anunciamos la ampliación del puerto de Manzanillo, pero no solamente va a ser el puerto de Manzanillo; van a ser 6 puertos más y eso está a cargo de la Secretaría de Marina”, explicó.
Según refiere un comunicado de prensa, la mandataria instruyó al Almirante Raymundo Morales Ángeles, secretario de Marina; al Vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares, director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, y al Contralmirante Marco Antonio Martínez Plancarte, director general de Fomento y Administración Portuaria, para explicar a detalle las obras que emprenderá el Gobierno de México, en el sector portuario.
El Contralmirante Marco Antonio Martínez Plancarte, director general de Fomento y Administración Portuaria de la Secretaría de Marina, explicó que el Sistema Portuario Nacional de México está integrado por 103 puertos y 15 terminales habilitadas, y que en la presente administración se ha establecido la meta de fortalecerlo, con el fin de alcanzar un mayor desarrollo que redunde en una prosperidad compartida en beneficio de toda la ciudadanía. Agregó que se iniciará con los puertos de Ensenada, Manzanillo, Lázaro Cárde -
nas, Acapulco, Veracruz y Progreso.
Millonaria inversión en Manzanillo
“Manzanillo es el puerto con mayor movimiento de carga comercial en México y es el tercero a nivel Latinoamérica; cuenta con una capacidad para recibir buques Panamax de hasta 395 metros de eslora que transportan alrededor de 1,800
Entrega Indira 5 mdp en estímulos y reconocimientos a más de 200 policías estatales
Por César Barrera Vázquez
La gobernadora Indira Vizcaíno Silva presidió la entrega de estímulos y reconocimientos a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, con motivo del Día del Policía. El evento tuvo lugar en las instalaciones de la Feria de Todos los Santos de Colima, donde se otorgaron apoyos por un monto total de 5 millones de pesos a más de 200 policías estatales.
Durante su intervención, la mandataria estatal destacó que las y los policías encarnan la verdadera vocación de servicio público, ya que están dispuestos a arriesgar su vida
contenedores; con la inversión de Nuevo Manzanillo, se proyecta recibir buques de mayor porte, que es la tendencia en la construcción naval actual”, indicó Martínez Plancarte. Dijo que en San Pedrito -que es el actual puerto de Manzanillo- se cuenta con infraestructura y equipamiento, que se contienen en 450 hectáreas, y recibe carga contenerizada, graneles, minerales, en beneficio de las y los demás y en cumplimiento de su deber de proteger y servir a la comunidad.
Vizcaíno Silva reconoció que, en ocasiones, esa labor no es suficientemente valorada por algunos sectores de la sociedad y que la mala conducta de ciertos elementos puede afectar la percepción de toda la corporación. Sin embargo, aseguró que la mayoría de las y los ciudadanos aprecia y respeta el trabajo y sacrificio del cuerpo policiaco.
La gobernadora enfatizó que los estímulos y reconocimientos entregados, cuyo valor to -
Destaca secretaria de Bienestar avances en Colibecas y atención a mujeres durante comparecencia COLIMA 25
Por Redacción
La secretaria del Bienestar, Inclusión Social y Mujeres, Viridiana Valencia, compareció ante el Congreso del Estado para ampliar la información del tercer informe de Gobierno de Indira Vizcaíno Silva. En su intervención, destacó los logros en materia educativa a través del programa Colibecas, así como las acciones implementadas en apoyo a las mujeres y la inclusión social.
Viridiana Valencia dedicó gran parte de su exposición a resaltar la entrega de apoyos educativos, señalando que la educación es la herramienta más poderosa para transformar vidas y garantizar una sociedad más equitativa. Explicó que el programa Colibecas ha sido un esfuerzo integral para respaldar a niñas, niños y jóvenes en su desarrollo académico.
Entre los resultados presentados, señaló que, en 3 años de Gobierno:
- 333,632 estudiantes de preescolar, primaria y secundaria de escuelas públicas recibieron uniformes escolares gratuitos.
- 226,502 niñas y niños obtuvieron mochilas y útiles escolares.
- 52,626 estudiantes de secundaria y 24,875 de nivel superior fueron beneficiados con equipos de cómputo.
- 1,943 profesores y profesoras de secundaria recibieron computadoras para fortalecer su labor docente.
Además, destacó la implementa-
ción del programa “Mi ColiBeca para Empezar”, que otorga 400 pesos bimestrales a estudiantes de preescolar y primaria, beneficiando a 70,744 niñas y niños y sus familias. Este apoyo, afirmó, ha contribuido a incrementar la matrícula escolar en nivel preescolar.
Atención a mujeres y combate a la violencia
Al responder las preguntas de las y los legisladores, Valencia Vargas aseguró que los programas de la Secretaría del Bienestar se financian mediante metodologías basadas en resultados de evaluación de desem-
Ganan alumnas colimenses los primeros lugares en Concurso Nacional de Dibujo del INAI
Estudiantes de la escuela primaria “Alberto Larios Villalpando” turno matutino, del municipio de Coquimatlán, obtuvieron el primero y segundo lugar, respectivamente, en el Concurso Nacional de Historieta Infantil 2024 “Ilustrando los valores de la transparencia”, organizado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, en la Categoría C, Ximena Angulo Ramos ganó el primer lugar gracias a su historieta titulada “Balola y la chica INAI”, mientras que en la Categoría A, Itzae Ramírez Soto obtuvo el segundo sitio con su trabajo titulado “Salvado”. Este concurso tiene como objetivo estimular la expresión creativa de niñas y niños de escuelas
Sube a 12 el número de fallecidos por dengue en Colima
Por Redacción
La Dirección General de Epidemiologia de la Secretaría de Salud dio a conocer que aumentó el número de fallecidos a consecuencia del dengue en el estado de Colima, indicando que la cifra se ubica en 12 defunciones.
peño. En relación con la atención a mujeres, destacó que el aumento en las cifras de casos denunciados refleja una mayor confianza en las instituciones.
“Antes, a los violentadores se les protegía; ahora impartimos justicia. Las mujeres confían en este Gobierno y se animan a denunciar”, afirmó.
Indicó que, en materia de atención a mujeres en situación de violencia:
- Se ofrecieron servicios psicológicos y acompañamiento jurídico a 4,200 mujeres y 150 niñas y niños.
- En el refugio temporal, 25 mujeres y sus hijos recibieron
De acuerdo con el reporte epidemiológico de la Semana Número 48, con corte al 5 de diciembre, se registraron 3 nuevos decesos por dengue, lo que da la suma de 12; además, se tienen en análisis de laboratorio 25 decesos más para determinar si el dengue fue la causa. La dependencia de Salud federal dio a conocer que, a la fecha, Colima rebasó los 5 mil casos de dengue, al registrarse 5,004 casos confirmados, lo que coloca al estado en el primer lugar nacional en incidencia de casos confirmados, al acumularse 601.30 casos por cada 100 mil habitantes, cuando la media nacional es del 88.80 por cada 100 mil habitantes.
Asimismo, la dependencia
Fortalecen infraestructura tecnológica para seguridad en Colima, afirma Pamela Caldera
Las áreas a cargo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública trabajan coordinadas con los 3 órdenes de Gobierno, articulando estrategias
nacionales y locales para promover la estabilidad social, la paz y la seguridad en Colima.
Así lo afirmó Aída Pamela Caldera Caldera, secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Públi-
ca, al comparecer ante el pleno del Congreso del Estado para ampliar la información del tercer informe de labores de la gobernadora Indira Vizcaíno y responder preguntas de los diversos grupos parlamentarios.
Caldera destacó que el Secretariado Ejecutivo ha ejercido con honestidad y transparencia los recursos asignados por los gobiernos federal y estatal. Explicó que, de acuerdo con los lineamientos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), las entidades deben aportar al menos el 25% de los recursos asignados por la Federación.
“En 2022, Colima aportó el 58%, convirtiéndose en el esta-
Rompe barreras la inclusión de niños y jóvenes con discapacidad en Tecomán
Por Yensuni López Aldape
Esperanza Hernández Gutiérrez, presidenta del Patronato Pro Educación Especial al Niño Tecomense, con-
firmó que la inclusión de niños y jóvenes con discapacidad ha dado pasos agigantados en los últimos años.
Como protagonista en ese tema, destacó avances tanto en el ámbito educativo como en el laboral. Instituciones clave como el Centro de Atención Múltiple (CAM) y el Bachillerato Especial (CAER), han sido fundamentales para lograr una transformación que está cambiando la vida de muchos niños y jóvenes.
Destaca Secretaria de ...
resguardo, capacitación y apoyo para reinserción laboral mediante 25 talleres, con una inversión superior a 4 millones de pesos.
- Se realizaron 10 Ferias contra las Violencias en zonas con alta incidencia, beneficiando a más de 11,500 personas con actividades preventivas y de intervención.
- A través de la línea gratuita Mujer 075, se brindó atención jurídica y psicológica a 500 mujeres.
Nuevos centros de atención inmediata
La secretaria informó que, en colaboración con el Instituto Colimense para las Mujeres y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, se invirtieron 2.25 millones de pesos para instalar 2 centros de atención inmediata en Coquimatlán y Cuauhtémoc. Esos centros ofrecen servicios especializados en psicología, trabajo social y asesoría jurídica a mujeres en situación de violencia, así como a sus hijos y familiares. Esos espacios, subrayó, refuerzan el cumplimiento de las medidas establecidas en la declaratoria de alerta de género contra las mujeres en el estado de Colima.
Viridiana Valencia enfatizó que esos centros contribuyen significati-
En una entrevista, compartió que el CAM atiende a cerca de 225 niños y jóvenes con diversas discapacidades, brindándoles una educación diseñada específicamente para satisfacer sus necesidades. “Lo que más nos llena de orgullo es ver cómo algunos de estos estudiantes logran continuar su formación en el CAER, un lugar donde no solo se refuerzan sus conocimientos académicos, sino también sus habilidades prácticas para integrarse al mercado laboral”, destacó.
Hernández Gutiérrez también subrayó el cambio radical en la percepción social hacia las personas con discapacidad. “El estigma que antes los rodeaba está desapareciendo. Ahora estamos construyendo una cultura inclusiva que reconoce la importancia de ofrecer igualdad de oportunidades para todos”, señaló, destacando que la inclusión se ha convertido en un valor central en la sociedad.
vamente a garantizar la seguridad de las víctimas, brindándoles atención integral y herramientas para superar situaciones de violencia.
Un Gobierno humanista y sensible
En la parte final de su comparecencia, Valencia Vargas destacó que los avances alcanzados en bienestar, inclusión social y atención a mujeres reflejan el compromiso del Gobierno de la Transformación con la construcción de una sociedad más equitativa y justa.
“Los logros que presentamos hoy son el resultado de un Gobierno sensible y humanista, que pone en el centro de sus políticas a las personas, especialmente a los sectores más vulnerables”, enfatizó.
Finalmente, reiteró que la educación sigue siendo la clave para transformar vidas y que programas como Colibecas demuestran que, con esfuerzos integrales, es posible garantizar oportunidades para niñas, niños y jóvenes.
“En Colima estamos avanzando hacia una sociedad más paritaria y con mayores oportunidades para todos. Ese es el compromiso de este gobierno, y seguimos trabajando para cumplirlo”, concluyó.
En palabras de Hernández Gutiérrez: “Con el esfuerzo conjunto, estamos demostrando que es posible derribar las barreras y avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa”. Eso, dijo, se refleja no solo en el crecimiento de la matrícula estudiantil,
Ganan alumnas colimenses ...
primarias públicas y privadas, fomentando valores relacionados con la transparencia, como la verdad, la honestidad, la responsabilidad, el respeto y la justicia. A través de la creación de historietas, el concurso busca contribuir a formar una infancia informada sobre sus derechos en materia de acceso a la información y protección de datos personales. Cabe señalar que estos logros son resultado del proyecto “Fomen-
Entrega gobernadora ...
nadora reconoció a cada una de las personas galardonadas y también a quienes integran la Junta de Asistencia Privada, por complementar las acciones de gobierno a favor de la población.
Entrega Indira 5 ...
tal supera los 5 millones de pesos, son una muestra del compromiso del Gobierno estatal con la dignificación de la labor policiaca. En esta ocasión, más de 200 elementos fueron galardonados por su desempeño destacado.
Finalmente, Vizcaíno Silva reafirmó el compromiso de su administración para seguir mejorando las condiciones laborales de las y los policías, con el objetivo de fortalecer su desempeño en beneficio de la sociedad colimense.
Anuncia Sheinbaum inversión ...
(productos) agrícolas, petrolíferos, carga general, automóviles, cruceros, pesca comercial.
“Nuevo Manzanillo, se compone de 1,880 hectáreas -casi 4 veces más grande que el actual- se ubica en Cuyutlán y alberga una terminal para recibir gas natural y se prevé que con la inversión se construyan 2 terminales de hidrocarburos, así como la construcción de un patio para incrementar la capacidad de almacenaje de contenedores, la construcción de un muelle especializado para apoyar a la industria de pesca de altura; cuatro terminales de contenedores y dragados de construcción, así como la construcción de
sino también en la diversificación de las opciones educativas.
En todo lo anterior, reconoció que la colaboración entre autoridades, educadores y familias ha sido crucial para crear entornos accesibles y de calidad para estos jóvenes.
tar el dibujo y la lectura por medio del conocimiento de la historieta mexicana”, desarrollado en la biblioteca de la cabecera municipal de Coquimatlán y continuado en la escuela primaria “Alberto Larios Villalpando” turno matutino, bajo la coordinación del maestro Ivón Rodríguez Barbosa, conocido como “Robi”.
Finalmente, la Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del estado de Colima felicitó a las talentosas estudiantes y a su maestro por este importante logro, que resalta el esfuerzo, la creatividad y el compromiso, como valores de la transparencia.
Sube a 12 ...
dio a conocer que se tienen en estudio 28,201 casos probables de dengue en Colima, los cuales se encuentran en etapa de análisis de laboratorio. De acuerdo con el reporte de la Dirección General de Epidemiologia, a nivel nacional se han registrado, hasta la fecha, 117,495 casos de dengue y 341 decesos, con una incidencia de 88.80 por cada 100 mil habitantes. Los estados con mayor incidencia de casos de dengue por cada 100 mil habitantes son: Colima (601.30), Nayarit (400.89), Morelos (301.37), Baja California Sur (281.02) y Jalisco (217.29).
un recinto aduanero, con capacidad para atender una demanda anual de hasta 10 millones de TEU’s (contenedores)”, explicó el director general de Fomento y Administración Portuaria.
Añadió que se estima un incremento de 7,500 millones de pesos anuales que aumente la captación de los recursos del Sistema en Manzanillo –de la A sipon A -, lo que viene a representar un 148% de aumento de los actuales y al mismo tiempo, se prevé un incremento de 120% en la recaudación aduanera, todo esto con una inversión pública de 13 mil 598 millones de pesos, en un periodo del año 2025 al 2029.
Modifica Alcaldía de Tecomán organigrama: Juventud, Turismo y Desarrollo Rural se elevan a direcciones
Por Yensuni López Aldape
En la tercera sesión ordinaria del Cabildo del Ayuntamiento de Tecomán, las y los regidores aprobaron una reestructuración en el organigrama del ayuntamiento, propuesta por el alcalde Armando Reyna. Según se informó, los cambios buscan fortalecer áreas clave como las direcciones de Juventud, Turismo y Desarrollo Rural, con el objetivo de mejorar la atención a la ciudadanía y optimizar los recursos del municipio.
Roberto Chapula, director de Asuntos Jurídicos del municipio, presentó los detalles de la propuesta. Uno de los ajustes más destacados
fue la elevación de la Subdirección de Juventud y Deportes a la categoría de Dirección de Juventud, con el propósito de destinar un espacio exclusivo para atender las necesidades de los jóvenes. Chapula explicó que el aumento en el volumen de trabajo en esa área justifica la creación de una dirección independiente para brindar una atención más eficaz al sector juvenil.
Asimismo, dentro de la Dirección General de Fomento Económico, las áreas de Turismo y Desarrollo Rural, que anteriormente operaban como jefaturas, se convertirán en direcciones. Ese cambio busca poten -
Animalistas de Tecomán marcharán contra el maltrato; llaman a la sociedad a unirse
Por Yensuni López Aldape
Animalistas de la asociación “Siempre seré tu voz” hicieron un llamado a la sociedad de Tecomán para unirse a una marcha contra el maltrato animal que se llevará a cabo este sábado 7 de diciembre, a partir de las 4:30 de la tarde.
En voz de Lizeth Torres López y Yaritza Chávez Elizondo, ambas integrantes de esa asociación, se anunció que el punto de encuentro será frente a la Casa de la Cultura, desde donde los participantes se dirigirán hacia el jardín principal. Al término de la marcha, se realizarán diversas actividades para continuar promoviendo la causa.
“Invitamos a toda la ciudadanía a sumarse a esta marcha. Puedes asistir con tus mascotas o de manera individual y portar carteles con los mensajes
que desees expresar. Queremos que esta movilización inspire un cambio positivo en las colonias de Tecomán”, destacó Chávez Elizondo.
Por otra parte, Torres López animó a quienes estén interesados a representar a sus colonias y, si lo desean, vestir ropa de color verde o blanco como símbolo de unidad. Además, durante el evento se invitará a los participantes a inscribirse como voluntarios para trabajar activamente en mejorar la situación de los animales.
La iniciativa, concluyó Lizeth Torres, tiene como objetivo no solo alzar la voz contra el maltrato animal, sino también crear conciencia y fomentar la participación de la sociedad para construir un Tecomán más respetuoso de los derechos de los animales.
Fortalecen infraestructura tecnológica ...
do que más invirtió en este fondo. En 2023, continuamos entre los primeros lugares, ocupando el cuarto sitio con una aportación estatal del 41%”, precisó.
Agregó que, en lo que va de la administración actual, se han invertido 1,071 millones 731 mil 524 pesos en seguridad pública, procuración de justicia y en los municipios, a través de los fondos FASP y FoFisp Ese monto representa más del doble de lo destinado en los primeros 3 años de la administración anterior, que invirtió 465 millones 835 mil 79 pesos.
Respecto a la mejora de infraestructura, la funcionaria destacó que “quedaron atrás los tiempos en que las instalaciones para el per-
ciar el turismo y el sector rural en Tecomán, considerados estratégicos, pero aun insuficientemente aprovechados. Según Chapula, la intención es generar mayores recursos y beneficios para la población a través del fortalecimiento de estas áreas. Por otro lado, el alcalde destacó la importancia de la Dirección de Desarrollo Urbano en el ordenamiento
del municipio. Señaló que el crecimiento desordenado de diversas colonias irregulares se debe, en parte, a la falta de control en los proyectos de urbanización. Para abordar ese problema, se aprobó la creación de 2 nuevas jefaturas en la dirección, enfocadas en proyectos estratégicos que permitan fortalecer el control y la organización urbana.
Analizará Movilidad otorgar nuevas concesiones de taxis en Armería, Tecomán y Manzanillo
Por César Barrera Vázquez
El subsecretario de Movilidad del Gobierno del estado, Armando González Manzo, informó que se atendió al grupo de choferes de Armería, Tecomán y Manzanillo que recientemente se manifestaron en la capital del estado para exigir la entrega de nuevas concesiones de transporte público en esos municipios.
más de 4 mil choferes.
Reconoció que ese procedimiento es complejo y tardado, ya que la ley establece un proceso legal que debe seguirse.
Además, aclaró que el estudio necesario es responsabilidad de la Subsecretaría de Movilidad e incluye
sonal de seguridad, procuración de justicia y reinserción social estaban en condiciones deplorables”.
En los últimos 3 años, se han destinado 204 millones 887 mil 620 pesos para fortalecer las corporaciones municipales:
* 2022: 62 millones 177 mil 619 pesos.
* 2023: 66 millones 218 mil 574 pesos.
* 2024: 76 millones 484 mil 427 pesos.
Además, al inicio del Gobierno de Indira Vizcaíno se entregaron 157 patrullas a los municipios y corporaciones estatales, y en 2024 se sumaron otras 17 unidades para fortalecer la vigilancia y operatividad.
“El tema quedó para revisarlo. Hoy (jueves 5 de diciembre) tendremos una reunión con ellos. Vamos a revisar el tema porque la ley establece que la facultad para entregar concesiones es exclusiva de la gobernadora. Y se tienen 2 caminos: uno es la convocatoria, y para publicarla se requiere realizar un estudio que determine la necesidad de nuevas concesiones”, explicó.
Detalló que, una vez realizado dicho estudio, se procede a la convocatoria, pero antes es necesario integrar un comité mixto que evalúe los expedientes, incluyendo la antigüedad de los taxistas, lo que implica un análisis profundo del tema.
El funcionario recordó que cada Gobierno establece los tiempos para la entrega de concesiones. En ese contexto, señaló que las últimas asignaciones de concesiones para taxistas se realizaron en 2017 y 2021, procesos en los que participaron
el análisis de indicadores de población, número de taxis en circulación y encuestas a la población para medir la demanda de este servicio. González Manzo también admitió que es necesaria una mejor coordinación con los concesionarios para evitar que los cambios de turno de los choferes afecten la disponibilidad de taxis, situación que se presenta principalmente alrededor de las 2 de la tarde, cuando suelen realizarse dichos cambios.
“Se tiene que hablar con ellos, porque no debe ser así”, concluyó el funcionario estatal.
Mé xico
Nombran a Máynez como dirigente nacional de Movimiento Ciudadano
Jorge Álvarez Máynez fue nombrado coordinador de la Comisión Operativa Nacional de Movimiento Ciudadano; durante la quinta Convención Nacional Democrática del partido se anunció que por decisión unánime el excandidato presidencial encabezará el partido por los próximos 3 años.
De acuerdo con información difundida por Reforma, Máynez dijo sentirse muy orgulloso de poder acompañar a muchas “personas increíbles” en esta nueva etapa del partido y prometió darle continuidad a la “buena estrategia” y a las “decisiones correctas” que ha tomado MC en los últimos años.
“Tenemos compañeros extraordinarios, con mucho cariño, muy generosos y yo estoy muy orgulloso de acompañar a todas estas personas increíbles que tiene Movimiento Ciudadano.
“Yo creo que el proyecto de Movimiento Ciudadano tiene muchos años, claro; tiene una ruta clarísima y que Movimiento Ciudadano ha venido tomando las decisiones correctas. Y, lo que hay que hacer, es darle continuidad a esa buena estrategia que nos permitió llegar hasta aquí”, expresó.
El excandidato presidencial detalló que lo importante es consolidar el gran trabajo hecho por Dante Delgado, precisa Reforma
En el evento estuvieron presentes el ahora exlí-
Anuncia CSP aumento histórico en Pensión para Adultos Mayores en 2025
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que la Pensión a Adultos Mayores tendrá un aumento mayor a la inflación en el 2025.
Además de que se pondrá en marcha el programa de atención domiciliaria de la salud.
“(…) se hizo una encuesta por parte de los servidores de la nación de qué era lo que más requerían de atención las y los adultos mayores.
“Entonces, la gran mayoría plan-
tearon que atención a la salud de diversos tipos”, comentó en la conferencia de este jueves.
De acuerdo con información del diario Reforma, Sheinbaum Pardo detalló que ya está diseñado el programa de salud “Casa por Casa” porque a mediados del siguiente año los adultos mayores van a tener este beneficio.
“(…) vamos a iniciar con la construcción de las Farmacias del Bienestar. A un lado de los bancos de bienes-
Aprueban en el Senado la Ley Orgánica
del Poder Judicial
El pleno del Senado aprobó en lo general y en lo particular la Ley Orgánica del Poder Judicial, que regula el funcionamiento de los órganos judiciales.
Según publica Reforma en su edición judicial, el primero de los 3 dictámenes que comprenden las leyes, impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, fue aprobado con 79 votos en favor y 31 en contra.
Los morenistas explicaron que el objetivo de las propuestas “es armo -
nizar las leyes con la reforma a la Constitución en materia de Poder Judicial”, aunque el elemento más polémico es el Tribunal de Disciplina Judicial, órgano al que la oposición señaló como Tribunal de la Santa Inquisición, y que contará con “agentes investigadores” para vigilar a juzgadores rebeldes. De acuerdo con el discurso morenista, la iniciativa tiene la “enorme virtud” de permitir la renovación profunda del Po -
tar, donde van a poder ir a recoger los medicamentos básicos que requieran, y sino de parte del personal de salud que los va a estar atendiendo, poderlos llevar directamente a un centro de salud”, destacó.
Con información de El Universal
Creó México 24,696 empleos formales en noviembre; acumula más de 619 mil en el año
La economía mexicana creó 24,696 empleos formales en noviembre, con lo que suman 619,252 en los primeros 10 meses de 2024 e hila 4 meses consecutivos de avances, según informó este jueves el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El IMSS registró un total de 22,643,638 empleos formales, al 30 de noviembre de 2024, lo que representa un avance en el año de 3.2%.
En un comunicado, el IMSS señaló que, de noviembre de 2023 a noviembre de 2024 se han creado un total de 234,370 empleos, lo que equivale a una tasa anual de 1%.
El instituto también resaltó un incremento anual nominal del 9.2% en el salario promedio, que alcanzó 584.1 pesos diarios. De los empleos registrados en el IMSS, el 86.6% son puestos de trabajo permanentes y el resto eventuales.
Preocupa a la OEA el fallo absolutorio a acusado de violencia sexual con IA en México
El Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Mesecvi), de la Organización de Estados Americanos (OEA), manifestó su inquietud por la sentencia absolutoria al exalumno del Instituto Politécnico Nacional (IPN) acusado de alterar imágenes sexuales de sus compañeras con inteligencia artificial (IA).
“Desde el Mesecvi expresamos nuestra preocupación por (el) fallo absolutorio en el caso de Diego ‘N’, denunciado por alterar fotografías de sus compañeras de estudio con inteligencia artificial”, expuso en redes sociales la entidad de la OEA.
Asimismo, el mecanismo reiteró “su firme apoyo y reconocimiento a las compañeras del movimiento Ley Olimpia y de Asamblea Colectiva Justicia Digital IPN por su acompaña-
miento a las víctimas, y por su importante labor en la defensa del derecho
Mueren 13 menores en Edomex por posible brote de “Klebsiella oxytoca”
Al menos 13 niños murieron en el Estado de México posiblemente por la bacteria Klebsiella oxytoca, de la que se infectaron en hospitales de la entidad, informó la Secretaría de Salud.
La dependencia federal estudió 20 casos, de los que 4 continúan como probables y uno descartado, en pacientes de 0 a 14 años por posible contaminación de nutrición parenteral (NPT), es decir, alimentación ultravenosa, en 3 hospitales públicos y una clínica privada.
de las mujeres a una vida libre de violencia digital, así como su impulso a la Ley Olimpia”.
La reacción del organismo ocurre luego de que la noche del miércoles, el juez Francisco Salazar Silva, del Reclusorio Oriente de Ciudad de México, absolviera a Diego “N” de
“De los 20 casos, se registraron 13 defunciones de pacientes que poseían comorbilidades por lo que se encuentran en proceso de dictaminación para determinar si la causa de muerte está asociada a la ITS (infección) por Klebsiella oxytoca MDR. Asimismo, 7 pacientes se encuentran hospitalizados”, detalló en un comunicado.
Esta bacteria provoca infecciones urinarias o de vías biliares, y suele reportarse en hospitales y, en especial, en pacientes
Exigen autodefensas de Pantelhó destituir a políticos ligados al narcotráfico
El grupo de autodefensas “El Machete” denunció que grupos armados, a través de políticos que encabezan el Concejo Municipal 2024-2027, buscan tomar el control de la localización de Pantelhó, Chiapas.
“Aquí hay enfrentamiento entre el grupo de autodefensas y ‘Los Herreras’. Desde tiempo atrás, ‘Los Herreras’ han provocado problemas, pero el Gobierno nunca hizo caso, es por eso que la gente se movió y ha tomado (el control de) la cabecera”, dijo a EFE Cirilo Gómez, ciudadano tzotzil de Pantelhó.
El pasado 3 de diciembre, “El Machete” se enfrentó al grupo armado Ejército Civil Indígena, que es patrocinado por el Consejo municipal y ligado a un grupo delincuencial, mismo que atacó a 5 comunidades chiapanecas. Como respuesta a la agresión, el grupo autónomo repelió el ataque y tomó posesión de la localidad, exigiendo la destitución del Concejo Indígena de Gobierno 2024-2027 y la instauración de un nuevo Concejo integrado y reconocido por la mayoría.
Según los líderes del movi-
Planta de hidrógeno y amoniaco verde en el Istmo iniciará operaciones en 2028
La planta de hidrógeno y amoniaco verde en el Istmo de Tehuantepec iniciará operaciones hasta el 2028, informó Juan Carlos Vera Minjares, director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
En La Mañanera del Pueblo, en-
cabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Vera Minjares explicó que el proyecto se encuentra en fase de asambleas públicas y consultas indígenas y que en 2026 arrancarían las obras.
“El polo de desarrollo para el bienestar de Ciudad Ixtepec tiene una vocación de producción de amoniaco verde se encuentra en etapa de asamblea pública y consultas indígenas y estará próximo a iniciar la fase informativa y los estudios ambientales”, dijo el mando.
Creó México 24,696 ...
La institución cerró 2023 con la creación neta de más de 650 mil empleos formales, con un registro máximo en el año de 22.4 millones de trabajadores inscritos en noviembre de ese periodo.
El reporte al cierre de noviembre destacó que los sectores económicos que acumulan el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo formales en lo que va del año son el de transportes y comunicaciones, con 5%; el de comercio, con 2.8%, y servicios sociales y electricidad, con 2%.
Mueren 13 menores ...
diabéticos, que han recibido antes antibióticos o con alguna enfermedad previa de gravedad.
Las investigaciones iniciales del Gobierno indican una posible contaminación en las soluciones de NPT de la empresa SAFE, pero no se descartan otras hipótesis, añadió el texto informativo.
Los análisis buscan identificar la fuente del brote y “se mantiene un monitoreo permanente para descartar posibles brotes en otras entidades”, aseveró la dependencia.
“La empresa Helax tiene proyectado iniciar obras en el año 2026 y operaciones en el año 2028. Se trabaja de manera conjunta con autoridades de los 3 órdenes de Gobierno con la finalidad de cumplir debidamente todos los procesos y de apoyar los programas de trabajo en este importante proyecto”.
Según información del diario Reforma, Helax, empresa de capital danés, realizará una inversión de 10 mil millones de dólares en un proyecto de hidrógeno verde, una de las apuestas de la Administración federal en materia ambiental.
El proyecto es desarrollado en el Istmo de Tehuantepec por la empresa subsidiaria de la danesa Copenhagen Infrastructure Partners (CIP), como parte del programa de polos de inversión que inició el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con la Secretaría de Marina, precisa el diario nacional, el proyecto de Helax-Istmo está enfocado a la producción de hidrógeno y amoniaco verde a gran escala para su uso industrial, y como combustible marino.
Mientras que por estados destacaron Guerrero, Estado de México e Hidalgo con aumentos anuales por arriba del 4%.
El IMSS también reportó la afiliación de 1.06 millones de empleadores, denominados también patrones.
Aunque el IMSS es el principal indicador del trabajo formal en México, analistas argumentan que presenta un retrato parcial porque en el país casi 55% de la fuerza laboral es informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi).
Por el brote, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (coFepris) emitió una alerta sanitaria para advertir a los profesionales de la salud y al Sector Salud “sobre la inmovilización de manera preventiva y suspensión del uso y administración de soluciones intravenosas de nutrición parenteral”.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró en su conferencia matutina de este jueves que el brote “está controlado”.
Preocupa a la ...
2 de 8 denuncias por delitos contra la intimidad sexual, agravados por la relación de confianza que existía entre las alumnas y él.
Tras la resolución del juzgador, la defensa legal anunció que apelará el fallo, y aclaró que las 6 carpetas de investigación restantes continúan, además de que el detenido enfrenta otro cargo por trata de personas en modalidad de pornografía infantil, el cual está a cargo de la Fiscalía de la Ciudad de México, por lo que permanecerá en prisión.
Nombran a Maynez ...
der nacional emecista, Dante Delgado; el gobernador de Nuevo León, Samuel García; y el gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus.
Dante Delgado pasará ahora a ser miembro de la Comisión Nacional de Convenciones y Procesos Internos.
Con información de Reforma
Aprueban en el ...
der Judicial, a partir de la reestructuración de organización, integración y funcionamiento.
Con el Tribunal y el Órgano de Administración Judicial, se explicó, se combatirá la corrupción, la impunidad, el nepotismo y la negligencia.
El Tribunal será el eje de un sistema que vigilará y sancionará a quienes deben ser ejemplo de integridad. Estará conformado por 5 magistradas y 5 magistrados, “elegidos democráticamente por el voto popular”.
Ese órgano será autónomo e independiente encargado de investigar y resolver casos de responsabilidad administrativa de los servidores públicos que ejercen funciones jurisdiccionales. Su estructura de trabajo incluye un pleno y comisiones especializadas apoyadas por dos órganos auxiliares: el ente de investigación de responsabilidades administrativas y un ente de evaluación del desempeño judicial responsable de supervisar el desempeño de los órganos jurisdiccionales.
El senador panista Ricardo Anaya deploró que Morena haya logrado consumar, con la reforma al Poder Judicial, la “trágica hazaña de frenar la inversión productiva”.
“Es una tragedia incidió porque sí hacía falta y sigue haciendo falta una verdadera reforma en materia de justicia, o sea, al año se cometen en México alrededor de 30 millones de delitos, 30 millones de delitos; y de esos 30 millones en el 99% de los casos, el delincuente permanece impune, en el 99% de los casos, el delincuente se sale con la suya.
“Esta reforma se diseñó con un
La absolución sobre el uso de la IA ocurrió pese a que en el país existe una serie de legislaciones conocidas como Ley Olimpia, en honor a la activista Olimpia Coral Melo, quien impulsó la penalización de la violencia sexual digital aprobada en 2020. “Para nosotras no es justicia, apelaremos completamente esta resolución y hacemos el llamado, ese juez tuvo la oportunidad de haberse puesto como el primer juez en el mundo de dar una sentencia ejemplar por el uso de inteligencia artificial con la Ley Olimpia y decidió ponerse del lado de los agresores”, expuso la activista en sus redes sociales.
En octubre de 2023, Diego “N” fue detenido en posesión de un dispositivo digital con fotografías íntimas reales y manipuladas de al menos mil mujeres, así como 166 mil imágenes modificadas con IA y 20 mil videos.
propósito casi único que es que Morena tenga el control total del Poder Judicial, para eso se diseñó la reforma. Y destacan 3 mecanismos para lograr ese objetivo”. Anaya dijo que, si llegara a asomar un juez independiente, Morena tiene “el Tribual de la Santa Inquisición, que se llama Tribunal de Disciplina Judicial. A 5 personas les están entregando un poder que jamás en la historia había tenido un órgano: 5 personas que van a poder destituir a cualquier juez como instancia única”.
Para la priista Claudia Anaya, la Ley Orgánica “es 80% de la ley anterior, un empalme. Lo único que se hace es una asincronía de artículos y en ese 20% que cambia, cambia la parte de 11 a 9 ministros y quitar el Consejo de la Judicatura por el Tribunal de Disciplina.
“Este Tribunal puede convertirse en inquisitorio y puede generar problemas en la independencia judicial”. Anaya cuestionó a Morena por guardar “listas negras” de todos los aspirantes a figurar en las boletas de la elección de jueces, ministros y magistrados. “Ni siquiera el Poder Legislativo ha querido hacer públicas las listas”, protestó.
Por Movimiento Ciudadano, precisó Reforma, la senadora Alejandra Barrales aseguró que la reforma significaba un “atropello” al Poder Judicial.
“Tenemos claro que esta reforma no va a resolver la impunidad y la demanda de justicia de los mexicanos: lo que busca es someter al Poder Judicial”.
Con información de Reforma
Buscará Sheinbaum un acuerdo con Trump para que deporte a migrantes directo a sus países
La presidenta, Claudia Sheinbaum, reveló que buscará un acuerdo con el mandatario electo de Estados Unidos, Donald Trump, para que envíe a los migrantes de forma directa a sus países de origen, sin pasar por México, si concreta las deportaciones masivas.
“Evidentemente, nosotros so -
mos solidarios con todos y con todas, pero nuestra principal función es recibir a las y los mexicanos, y esperamos tener un acuerdo con la Administración Trump en caso de que haya estas deportaciones para que ellos también envíen a sus países de origen a las personas que vienen de otros países”, dijo Sheinbaum.
La mandataria recordó en su conferencia matutina que México acordó con el actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden, enviar a los deportados a sus naciones de origen, aunque el Gobierno mexicano recibe a algunas nacionalidades, por lo que espera mantener esto cuando Trump asuma, el 20 de enero próximo.
“Hay un acuerdo actual con la Administración del presidente Biden en donde, para muchas de las nacionalidades, ellos directamente los envían en su día a día a sus países de origen, ahí en donde no tienen una relación directa hay un acuerdo también para que contribuyan, desde México, a enviar a las personas”, detalló.
En el país preocupan las promesas de Trump de deportaciones masivas desde Estados Unidos, donde los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados y sus remesas representan casi el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) de México, que este año tendría un récord estimado de 65 mil millones de dólares.
Aun así, Sheinabaum minimi-
Exigen autodefensas de ...
miento “Los Machetes”, la acción fue respaldada por las 85 comunidades que conforman el municipio para defender sus derechos como pueblos indígenas.
“Hemos enviado mensajes y también hemos emitido un comunicado que ya hemos lanzado sobre los 3 niveles de Gobierno, pero ni aun así nos están tomando en cuenta, no nos hacen caso. Por eso la gente, el pueblo de aquí de Pantelhó se levantó nuevamente, como pasó en 2021”, puntualizó Bartolo López, integrante del grupo de autodefensas.
Como forma de protesta, en los límites de Pantelhó y Chenalhó los caminos fueron obstruidos con carros quemados y zanjas que no permiten el paso, además de que no hay servicios básicos y los comercios se encuentran cerrados.
La situación es tensa, pues hay pobladores que viven en medio del fuego cruzado cuidando su patrimonio.
Los medios locales han registrado durante este año de enfrentamiento en Pantelhó más de 20 muertos y decenas de heridos, además de una creciente ola de desplazados forzados, que se han visto obligados a abandonar sus hogares de manera permanen-
zó la amenaza de las deportaciones aunque próximos funcionarios designados por Trump como Tom Homan, considerado el zar de la frontera, han advertido en las últimas semanas de que las expulsiones comenzarán desde los primeros días.
“Ya lo informaremos (sobre los recursos y el plan), estamos trabajando en ello, repito, hay una parte que tiene que ver con los consulados, otra parte con el trabajo que tenemos que hacer en México. Esperamos que no ocurra, pero si llega a ocurrir, (estaremos) preparados para recibirles”, manifestó.
La mandataria adelantó que habrá una reunión con los gobernadores de los estados de la frontera norte de México para alistar la estrategia de atención a los deportados.
“La secretaria de Gobernación (Rosa Icela Rodríguez) va a convocar, obviamente, a la gobernadora de Baja California, de Sonora, de Chihuahua, de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas para poder tener esta reunión en donde nos pongamos de acuerdo en cómo recibir a nuestros paisanos en caso de que haya una deportación masiva”, mencionó.
te o intermitente debido a la violencia. Los habitantes del municipio han expresado su temor y frustración ante la omisión de los gobiernos estatal y federal, pues a pesar de que hay elementos de la Policía Estatal Preventiva y del Ejército Mexicano, estos se mantienen en sus cuarteles.
La situación en Pantelhó ha sido tensa durante 4 años debido a la lucha por el control territorial y político entre las autodefensas “El Machete” y el grupo armado “Los Herrera”, estos últimos ligados a un grupo criminal que por décadas sometió a los grupos tzotziles y tzeltales de la región, por lo que causó un hartazgo y surgió el levantamiento armado.
Diversas organizaciones civiles y pobladores han señalado al mes de noviembre de 2024 como uno de los más violentos de los últimos años en Chiapas, con cifras que siguen en aumento y que reflejan la ineficacia de las autoridades para frenar el crimen.
Los habitantes de las zonas rurales y urbanas de Chiapas han expresado su creciente desconfianza en los 3 niveles de Gobierno, al considerar que las autoridades no están tomando medidas efectivas para garantizar su seguridad y la impartición de justicia.
Mun do
California declara estado de emergencia para ayudar en la respuesta al terremoto
Gavin Newsom, gobernador de California, emitió un estado de emergencia para dar refuerzo a las zonas afectadas por el terremoto de magnitud 7 que agitó el norte del estado, sin causar víctimas ni daños materiales.
Newsom “ha ordenado a las agencias y departamentos estatales que utilicen y empleen personal, equipo e instalaciones estatales para el desempeño de todas y cada una de las actividades de acuerdo con las instrucciones de la Oficina de Servicios de Emergencia y el Plan de Emergencia Estatal”, informó su gabinete en un comunicado.
El gobernador agradeció en el escrito el sólido sistema de aviso de seísmos que tiene implementado California, que “funcionó como estaba previsto” para mantener a la ciudadanía informada y segura.
El sismo, de magnitud 7, tuvo
Levantan autoridades la alerta de tsunami tras terremoto de magnitud 7 en California
Las autoridades meteorológicas de Estados Unidos levantaron la alerta de tsunami generada este jueves tras el potente terremoto de magnitud 7.0 y varias réplicas que agitaron el norte de California. “La alerta de tsunami se cancela para las zonas coste -
lugar a las 10:44 de la mañana a una profundidad de 10 kilómetros en el noroeste de Petrolia, una ciudad del condado de Humboldt, en el norte de la ciudad de San Francisco.
La potencia del temblor provocó la alerta de tsunami en el norte de California y en parte de la costa del estado colindante de Oregón, aunque luego se levantó el aviso tras analizar la situación.
A esta sacudida le siguió a los 3 minutos una réplica de magnitud 5.8 a 9 kilómetros de Cobb, en el norte
de California, y más de una decena de temblores de entre 2.5 y 4.3 de magnitud, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS en inglés).
Por el momento no se han reportado víctimas. Las autoridades locales trabajan para analizar posibles daños y mantienen la recomendación ciudadana de alejarse de las zonas de playa.
Aunque los terremotos son habituales en California, al encontrarse en el límite occidental de la placa norteamericana, no suelen superar la magnitud 5.
Aplazan OPEP y Rusia hasta abril de 2025 su plan para aumentar la oferta de crudo
La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidió este jueves aplazar hasta el 1 de abril de 2025 la entrada en vigor de su plan para aumentar gradualmente su oferta de crudo.
La decisión fue adoptada en una teleconferencia por los ministros del sector de los ocho “petroestados” que en 2023 se comprometieron a aplicar reducciones de su bombeo voluntarias y adicionales a las que ya habían
acordado con el resto de los miembros de la alianza, informó la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en un comunicado.
La nota alude así al total de 2.2 millones de barriles diarios (mbd) que Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán retiraron del mercado hace un año y que querían volver a producir paulatinamente a partir del 1 de enero.
Balas que le dispararon al ejecutivo de UnitedHealthCare tenían mensajes escritos
Las balas que le dispararon al director ejecutivo de la aseguradora UnitedHealthCare, Brian Thompson, tenían las palabras delay (retrasar) y depose (destituir) escritas en los casquillos, informaron medios de EUA citando fuentes policiales.
Esas palabras fueron encontradas en una bala y en un cas -
quillo que quedó pendiendo del arma de fuego, según confirmaron autoridades a medios como la CNN o The New York Times , entre otros.
En concreto depose (destituir) estaba escrito en un casquillo de bala que fue disparada contra la víctima y delay (retrasar) en otra que se expulsó, al parecer, cuando el tirador se le atascó.
La policía está investigando si estas palabras tienen que ver con el móvil del asesinato y si guardan relación con un concepto popular en la industria de los seguros que reza “delay, deny, defend” (retrasar, negar, defender).
Thompson fue asesinado a tiros a las puertas del hotel Hilton Midtown de Manhattan (Nueva York) este miércoles por la mañana en un “ataque descarado y selectivo”, según la policía, mientras caminaba hacia este edificio para celebrar la conferencia anual de inversores de la compañía que dirigía.
Tilda Netanyahu de “golpe de Estado” las investigaciones a los escándalos de su gabinete
La oficina del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, reprochó este jueves que las investigaciones “políticas” dirigidas a su gabinete en los últimos meses, por los escándalos de filtración de documentos de inteligencia o intentos de alterar las actas del 7 de octubre, son “un golpe de Estado”.
Netanyahu respondió así a las acusaciones del exjefe del servicio interior de inteligencia israelí (Shin Bet) Yoram Cohen, quien aseguró hoy en una entrevista de radio que el primer ministro pidió que se vigilara a personas implicadas en un proyecto “sensible” de defensa.
“El primer ministro buscó proteger un secreto de Estado vital, aceptó las recomendaciones del estamento jurídico, actuó acorde a la ley y no violó los derechos de nadie”, dijo su oficina en un comunicado, sin negar las acusaciones de Cohen.
“La verdadera amenaza a la democracia en Israel no proviene de los funcionarios electos, sino de los funcionarios de las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley, que se niegan a aceptar la ley del votante e intentan llevar a cabo un golpe de Estado con investigaciones políticas desenfrenadas”, sentenció el texto.
El líder del partido opositor Unidad Nacional, Benny Gantz, escribió después en redes sociales que no le sorprenden las acusaciones de Co -
hen, que se refieren a un incidente del año 2018, cuando Gantz era jefe del Estado Mayor israelí.
“Recuerdo bien la atmósfera tóxica y sospechosa que rodeaba al primer ministro durante el período del que habló el exjefe del Shin Bet”, dijo Gantz, que acusó a Netanyahu de ser desconfiado por naturaleza.
“El Estado de Israel merece un primer ministro que se concentre en la guerra contra Irán y el terrorismo, y no en la guerra contra el sistema de seguridad”, sentenció el político.
Cada vez son más los escándalos y leyes polémicas que generan división en Israel por la gestión de Netanyahu, que testificará además el
próximo 10 de diciembre en una sala fortificada y subterránea de Tel Aviv en el juicio por corrupción que arrastra desde 2020.
Ayer, el principal portavoz militar de Israel, Daniel Hagari, criticó un proyecto de ley que permitiría a los miembros del Ejército y de los servicios de inteligencia filtrar documentos clasificados al primer ministro o al ministro de Defensa sin autorización, y al que el Gobierno dio su apoyo esta semana.
Presenta Barnier su dimisión a Macron, que buscará un nuevo primer ministro
El primer ministro francés, Michel Barnier, presentó este jueves su dimisión al presidente de la República, Emmanuel Macron, que la aceptó al tiempo que le pidió que siga ocupándose de los asuntos corrientes hasta el nombramiento de un sustituto, indicó el Elíseo.
La dimisión de Barnier fue consecuencia de la derrota ayer de su Gobierno en una moción de censura presentada por el bloque de partidos de izquierda y que fue apoyada por la extrema derecha de Marine Le Pen.
“Michel Barnier garantiza, con los miembros de su Gobierno, el tratamiento de los asuntos corrientes hasta la designa-
Rechazan gremios y movimientos sociales política económica de Milei y piden “derrotarlo”
La Proba-3 de la Agencia Espacial Europea (ESA) despegó este jueves a bordo del cohete indio
PSLV-C59 desde el Centro Espacial Satish Dhawan de Sriharikta de la India, consiguiendo con éxito el lanzamiento de la misión que pretende estudiar la corona del Sol, más cerca que nunca del borde solar.
El despegue del cohete PSLVC59, que llevaba a bordo los satéli-
tes de la ESA, tuvo lugar a las 16:04 hora local (10:34 GMT), tal como estaba previsto, según mostró en directo durante la cuenta atrás la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO), encargada del lanzamiento.
“¡Despegue logrado!”, informó ISRO que celebró esto como “un momento de orgullo que celebra la sinergia de la colaboración internacional y los logros espaciales de la India”, en un mensaje en X.
Este es el segundo intento de lanzamiento, inicialmente previsto para ayer, que fue abortado debido a un fallo técnico en el sistema de propulsión de uno de los satélites.
La India está a cargo del lanzamiento, dentro del vehículo PSLVC59, como una misión comercial dedicada de NewSpace
Gremios y movimientos sociales de Argentina marcharon este jueves a la Plaza de Mayo, frente a la sede del Ejecutivo, para protestar por la política económica del Gobierno de Javier Milei y convocarse como la oposición para “derrotar” al ultraderechista.
Los líderes de las organizaciones -junto al Premio Nobel de la Paz en 1980, Adolfo Pérez Esquivel- encabezaron la marcha coreando y sosteniendo un gran cartel con la consigna “La Patria no se vende” y otro que llamaba a “una Argentina sin hambre, con paz, justicia social y soberanía”, cortando el tránsito de la Avenida de Mayo hasta desembocar en un escenario montado de espaldas a la Casa Rosada.
El secretario de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA) Autónoma, Hugo Godoy, acusó sobre el escenario al Gobierno de Milei de querer “ejercer la suma del poder público” y dijo que
“cuando se ejerce una infame traición a la patria, el pueblo tiene el derecho y la obligación de rebelarse, combatirlo y sacarlo de escena”. “Lo hicimos en diciembre de 2001”, cuando cayó el gobierno del radical Fernando de la Rúa (1999-2001), “y cuando la rebelión no alcanzó, la legitimamos en elecciones que los pudieron vencer y derrotar”, en referencia al Gobierno del conservador Mauricio Macri (2015-2019), recordó Godoy.
Un muñeco gigante de Milei acompañó la marcha, junto a carteles que rezaban “Milei, sos un ser despreciable; nunca
Retrasa la NASA a 2027 su misión Artemis III de regreso a la Luna
La agencia espacial de Estados Unidos (NASA) anunció este jueves que retrasará hasta mediados de 2027 la misión Artemis III, que estaba prevista para 2026 y que planea llevar astronautas a la superficie lunar por primera vez en más de 50 años.
Asimismo, la misión previa Artemis II, que debe enviar una misión tripulada a sobrevolar la Luna, fue atrasada de 2025 a abril de 2026, anunció el administrador de la NASA, Bill Nelson, en una rueda de prensa.
“No volaremos hasta que este -
Rechazan gremios y ...
aprendiste a ser humano”.
Los manifestantes afirmaban que “el hambre también es violencia” y pedían “no a la eutanasia silenciosa de los jubilados”.
El secretario General de la otra CTA, Hugo Yasky, propuso al colectivo presente ser la verdadera oposición al gobierno del ultraderechista: “Hoy hay una representación que en nombre de todos nosotros asume las banderas de enfrentar el ajuste”.
Además de la CTA, marcharon la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor ( s MAtA ), el Sindicato Unido de Trabajadores y Empleados de PAMI, el Sindicato Único de Guardavidas, los
Presenta Barnier su ...
ción de un nuevo Gobierno”, indicó el Elíseo en un comunicado.
El ahora primer ministro en funciones mantuvo un encuentro de una hora con el presidente francés en el que le presentó su dimisión.
Macron continúa sus negociaciones para encontrar un sustituto a Barnier, depuesto 3 meses después
Levantan autoridades la ...
ras de California y (el estado) Oregón. Actualmente no existe peligro de tsunami para esta zona”, informó en un comunicado el Sistema de Alerta de Tsunamis del Servicio Meteorológico de Estados Unidos.
Un sismo tuvo lugar a las 10:44 hora local (18:44 GMT) a una profundidad de 10 kilómetros en el noroeste de Petrolia, una ciudad del condado de Humboldt, al norte de San Francisco.
A esta sacudida le siguió a los 3 minutos una réplica de magnitud 5.8 a 9 kilómetros de Cobb, en el norte de California, y más de una decena de temblores de entre 2.5 y 4.3 de magnitud, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés).
mos preparados, hasta que sea posible hacerlo para las personas a bordo.
Debemos hacerlo bien”, declaró el máximo responsable de la agencia es-
Metrodelegados, la Federación Nacional de Docentes Universitarios.
“Hoy es un día muy importante para nosotros porque la confluencia de los distintos sectores en esta plaza es un paso fundamental para derrotar a Javier Milei”, agregó Silvia Saravia, dirigente del movimiento Libres del Sur. “Hoy estamos por los miles y miles de argentinos que están sufriendo a este Gobierno cruel, despiadado, inhumano, que golpea muy fuerte en todos los sectores”, afirmó.
Otras organizaciones sociales presentes fueron Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular, el Movimiento de Trabajadores Excluidos, la Corriente Clasista y Combativa.
de su nombramiento, lo que le convierte en el primer ministro francés más efímero desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente francés, que esta noche en horario de máxima audiencia se dirigirá a sus conciudadanos, mantiene contactos con varias personalidades para buscar una salida a esta crisis.
Por el momento no se han reportado víctimas. Las autoridades locales trabajan para analizar posibles daños y mantienen la recomendación ciudadana de mantenerse alejarse de las zonas de playa.
Aunque los terremotos son habituales a lo largo del estado de California, al encontrarse en el límite occidental de la placa norteamericana, no suelen superar la magnitud 5.
El temblor más trágico de la historia reciente y que todavía permanece en la memoria de muchos californianos fue el de 1994 en Northridge, de magnitud 6.7 en la zona metropolitana de Los Ángeles, que dejó 57 muertos, miles de heridos y numerosos daños materiales.
pacial, quien señaló algunos problemas detectados en el escudo térmico de la nave.
Nelson subrayó que, a pesar de esos retrasos, Estados Unidos seguiría ganando la carrera espacial a China, que ha declarado su intención de llegar a la Luna a partir de 2030.
La NASA ya anunció en enero pasado un retraso de su cronograma inicial debido a problemas técnicos.
En ese momento, decidió posponer un año sus misiones lunares, al retrasar Artemis II a 2025 y Artemis III a 2026.
El programa Artemis de exploración lunar se diseñó como un primer
Aplazan OPEP y ...
“Estos países extenderán sus ajustes voluntarios adicionales de 2.2 mbd, que se anunciaron en noviembre de 2023, hasta finales de marzo de 2025 y luego (...) los eliminarán gradualmente de forma mensual hasta finales de septiembre de 2026”, explica la OPEP+.
Ya en junio pasado habían acordado un plan para abrir los grifos mes a mes, inicialmente a partir de octubre de 2024.
Sin embargo, ante la presión bajista sobre los precios del petróleo debido al debilitamiento de la demanda en China y el aumento de la oferta de Estados Unidos, el grupo aplazó 2 veces la entrada en vigor del pacto.
Ahora lo aplazan una vez más, hasta el 1 de abril, y además extienden de 12 a 18 meses el periodo en el cual prevén haber devuelto por completo el volumen de barriles retirados, de forma que los aumentos mensuales -inicialmente de 180 mil barriles diarios por mes- serán más moderados.
Sea como sea, esta decisión po -
Despega con éxito ...
India Limited (NSIL), el brazo comercial de ISRO.
La misión, que tiene como objetivo demostrar una tecnología avanzada de vuelo en formación utilizando dos satélites - la nave espacial Coronagraph (CSC) y la nave espacial Occulter (OSC) -, consiguió con éxito su segundo momento crítico tras 18 minutos del lanzamiento.
En este momento los 2 pequeños satélites debían separarse, y comenzar el inédito vuelo.
“Misión lograda con éxito”, informó uno de los miembros de la agencia desde el centro de mando de la ISRO, mientras la audiencia, científicos de ESA y de ISRO celebraban entre abrazos.
paso para la llegada del ser humano a Marte y arrancó en 2022 con el sobrevuelo de la Luna por parte de una misión no tripulada.
El nuevo retraso se anuncia en un momento de transición en el Gobierno de Estados Unidos y en la dirección de la NASA después de que el republicano Donald Trump ganara las elecciones del pasado 5 de noviembre.
Trump, quien sucederá al demócrata Joe Biden el próximo 20 de enero, anunció al frente de la agencia espacial al millonario Jared Isaacman, el primer astronauta privado en realizar una caminata espacial.
drá ser revocada o aplazada una vez más si los ministros consideran que el mercado no está preparado para absorber más barriles.
El encuentro de hoy se llevó a cabo en el marco del pleno de la conferencia ministerial de la OPEP+, donde se acordó extender por un año más, hasta fines de 2026, el resto de los recortes pactados por 19 de los 22 países integrantes de la alianza, que suman 3.66 mbd.
Con ello, la cuota total de la producción conjunta de los 19 países se mantendrá en 39.725 mbd -cerca del 39% de la oferta mundial de petróleohasta el 31 de diciembre de 2026.
Algunos socios de la OPEP, como Venezuela, Irán y Libia, están exentos del compromiso de rebajar sus extracciones debido a las limitaciones involuntarias de su actividad petrolífera que afrontan a raíz de diversas causas, como sanciones o conflictos armados. La próxima conferencia ministerial de la OPEP+ ha sido convocada para el 28 de mayo de 2025.
Al trabajar en tándem, estos satélites crearán eclipses solares artificiales, lo que permitirá a los científicos estudiar la corona del Sol sin interferencias de su disco brillante. Los 2 satélites Proba-3 se colocarán en una órbita altamente elíptica, que oscilará entre los 600 kilómetros y los 60,530 kilómetros sobre la Tierra.
Esta trayectoria única permitirá realizar observaciones prolongadas de los fenómenos solares durante hasta seis horas seguidas.
La formación precisa de vuelo requerida para esta misión no tiene precedentes y proporcionará información valiosa sobre la actividad solar y su impacto en el clima espacial.