Año 50 Nueva Época Viernes 1 de noviembre de 2024 Director: José Ferruzca González
Universidad Mundo
Hospitales de Texas preguntarán estatus migratorio de pacientes
Deportes
América visita al Mazatlán en busca de confirmar su mejoría
Opinión
Especulario
Por Antar Martínez-Guzmán
Psicólogos y psicólogas, esenciales para contribuir a la salud y el bienestar colectivo: A. Sánchez
Universidad
Inaugura Indira Vizcaíno la edición 85 de la Feria de Todos los Santos
Avalan diputados y senadores la reforma que blinda las modificaciones constitucionales
Mayte Ramírez, del Bachillerato 27, gana concurso de oratoria en Manzanillo
sidad Uni ver
Psicólogos y psicólogas, esenciales para contribuir a la salud y el bienestar colectivo: A. Sánchez
En una ceremonia académica realizada en el auditorio de la Facultad de Psicología se hizo entrega de certificados a 5 estudiantes que culminaron sus estudios de la Maestría en Psicología, generación 2022-2024 de la Universidad de Colima.
Arianna Sánchez Espinoza, directora general de Posgrado, en representación del Rector de la UdeC, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, dijo que ese logro no sólo representa la materialización de horas de estudio y dedicación, sino también el inicio de una nueva etapa llena de retos y de oportunidades para aplicar los conocimientos adquiridos.
Señaló que, durante 2 años han explorado las complejidades de la mente humana, y han adquirido herramientas para acompañar a otros en sus procesos de transformación. Sin embargo, más allá del aprendizaje académico, asumen un compromiso con la sociedad. “Ser maestras y maestros en psicología representa una responsabilidad que trasciende un consultorio, el aula o el espacio laboral; es un llamado a ser agentes de cambio, a mirar con sensibilidad las
necesidades de nuestra comunidad y a contribuir en la construcción de una sociedad más sana y justa”. Destacó que la responsabilidad social que las y los egresados asumen
al recibir el certificado es profunda. “Hoy, más que nunca, nuestra sociedad necesita profesionales como ustedes, preparados no sólo en la teoría, sino también con una visión ética y
humana. Los desafíos que enfrentamos como sociedad, el aumento de problemas de salud mental, la necesidad de educación emocional, el apoyo a familias y comuni-
DIRECTORIO
Rector: Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño Secretario General: Joel Nino Jr.
Coordinador General de Comunicación Social: Jorge Martínez Durán Director General de Prensa: Jorge Vega Aguayo
José
Psicólogos y...
dades exigen psicólogos y psicólogas que estén dispuestos a involucrarse y a trabajar desde el compromiso, la empatía y la integridad”.
Les aseguró que están en una posición única para marcar una diferencia real en la vida de las personas. “Tienen el poder de escuchar, orientar, fortalecer y transformar. Es un poder que implica responsabilidad, pero también un profundo honor. No importa el área específica en la que cada uno decida ejercer, desde el ámbito clínico, educativo, social o de investigación, recuerden siempre que su trabajo tiene el potencial de impactar vidas y de contribuir al bienestar colectivo”.
Arianna Sánchez les dijo que el verdadero éxito “no está únicamente
en el reconocimiento personal, sino en el impacto positivo que generen en sus comunidades”.
“Hoy les hicimos entrega de sus certificados, símbolo de su dedicación y de su preparación, pero, sobre todo, de la confianza que depositamos en cada uno de ustedes para llevar adelante su labor con responsabilidad y compromiso. En sus manos, esta maestría es mucho más que un título:
es una herramienta para transformar y mejorar la vida de aquellos a quienes tocarán con su trabajo”, concluyó.
Por su parte, Nancy Elizabeth Molina Rodríguez, directora de la Facultad de Psicología, agradeció a los egresados por la confianza de estudiar su maestría en el plantel que encabeza, y los invitó a estudiar un doctorado.
Por último, en representación de las y los egresados habló Jimena
Aceves Padilla, quien agradeció a sus maestras y maestros por la enseñanza y orientación, pues han sido esenciales en su desarrollo. “Ahora, mientras avanzamos hacia nuevas oportunidades, llevamos con nosotras y nosotros el compromiso de contribuir a una sociedad más inclusiva y equitativa, así como enfrentar los retos que se presenten, para dejar nuestra huella en el campo de la psicología”.
Mayte Ramírez, del Bachillerato 27, gana concurso de oratoria en Manzanillo
Mayte Ramírez Alamilla, alumna del Bachillerato 27 de la Universidad de Colima, obtuvo el primer lugar en el Concurso Delegacional de Oratoria realizado en el Centro de Tecnología Educativa, en Manzanillo. El certamen fue convocado por la UdeC y su Coordinación General de Docencia, a través de la Dirección General de Educación Media Superior (DGEMS).
Alejandro Enrique Palomino, por parte de la DGEMS, agradeció la asistencia de estudiantes, docentes y directivos, así como al jurado, que integraron la Doctora Evelia Guadalupe Pinto Torres, supervisora de la Zona Escolar de Primarias Estatales; la Maestra Celina Virgen Cárdenas, asesora técnica pedagógica de Escuelas Primarias Federales, y el Doctor Javier Larios Nogueda, supervisor de Escuelas Primarias Federales.
El tema central del concurso de oratoria fue “La familia”.
Las participantes tuvieron que mostrar dominio en aspectos como la estructura del discurso: introducción, desarrollo, conclusiones y cierre, así como en la dicción, ritmo, entonación, intensidad, expresión corporal y gestual, carga emocional, imagen, dominio del público, argumentación, propuesta y memorización.
Evelia Guadalupe Pinto, en nombre del jurado, dio a conocer a la ganadora del primer lugar y felicitó a las demás competidoras. “Considérense ganadores; de toda la matrícula que existe en su plantel, ustedes fueron los elegidos para estar aquí representando a su escuela y eso es un triunfo”.
La ganadora del primer lugar, Mayte Ramírez, tituló a su participación “Lazos rotos”. En su discurso, abordó la importancia que tiene contar con el apoyo del núcleo familiar. Ella representará a Manzanillo en la etapa final, en un evento que se realizará en la ciudad de Colima este mes de noviembre.
También participaron Rubí Melgarejo Ochoa, del Bachillerato 8 con el discurso “La diversidad en las familias modernas”; Lailani Anahí Baltazar, del Bachillerato 9 con “Hogar y familia”; Giovanna Monserrat Rodríguez Pérez, del Bachillerato 14, con “La familia”; María Adelfa Lázaro Alcantar, con “Raíces y alas”, e Ivanna Estefanía Torres Aguirre, de Campoverde Manzanillo, con “La fe en la familia”.
En el evento estuvieron los directivos Alejandrina del Carmen Covarrubias, Ángeles Gabriela Sandoval Aviña, Gabriel Parra Lúa y Ángela María Rivera, de los bachilleratos 8, 9, 23 y 27, respectivamente. Igualmente, es-
tuvo José Ángel Rosales Hernández, director de Campoverde Manzanillo y la Maestra Adriana Acosta, de dicha institución educativa. La conducción del evento fue de Thalía Sinaí Rentería Gama, docente del Bachillerato 27.
Opi nión
COLUMNA
Especulario
Por Antar Martínez-Guzmán
Hablar con los muertos
Noviembre llega oliendo a copal. Brotan por todas partes altares coloridos con papel picado, rebosantes de comidas y bebidas, velas encendidas, flores de cempasúchil, cráneos caricaturescos hechos de azúcar, retratos de difuntos y algunos de sus artículos personales de uso cotidiano. Casas, escuelas, oficinas, negocios y plazas se invaden de estas ofrendas, instalaciones simbólicas y materiales que, a través de caminitos y cruces de sal, invitan a las personas que se han ido a venir de visita y disfrutar del festín que les hemos preparado. El cementerio se vuelve escenario de una verbena popular donde suena la música y corren los tragos. Por las calles posan y bailan catrinas con elegantes vestidos raídos y grandes sombreros sobre sus caras cadavéricas. Se recitan versos chocarreros –“calaveritas”sobre escenas hipotéticas donde la calaca, tilica y flaca, de la que nadie se escapa, la muerte santa, viene a llevarse a todo tipo de personajes por sus vicios o virtudes. Esta temporada que apelamos como Día de Muertos (y que en realidad comprende 2 o 3 días) puede ser descrita como un ritual carnavalesco donde, como sugiere el historiador y filósofo ruso Mijaíl Bajtín, el tiempo ordinario y los ordenamientos de la vida diaria se suspenden. En este lapso las rutinas se trastocan y los supuestos con que operamos en la vida cotidiana se relativizan. El carnaval crea una atmósfera que envuelve a las personas y a las comunidades. A estos acontecimientos no se asiste, sino que se viven. De
modo que, al menos por esos días, nos dejamos conducir por un relato donde nuestros seres queridos fallecidos acuden a nuestro encuentro. Nos metemos a una cosmogonía de mundos e inframundos, donde es posible establecer algún tipo de puente con un lugar que, ante las limitaciones de nuestro lenguaje terrenal, llamamos unánimemente “más allá”.
Podemos pensar que los altares y los festejos del día de muertos constituyen ensamblaje, una red de elementos heterogéneos -objetos, plantas, palabras, canciones, atuendos, luces y sombras- que se articulan y se disponen de cierta manera para cumplir sus funciones: recordar a nuestras personas difuntas al mismo tiempo que convocarlas. Mantener un diálogo simbólico entre quienes vivimos y quienes han partido. Se trata de un dispositivo de memoria, pero también de un canal de comunicación; un singular mecanismo donde se acoplan recuerdo e interacción.
Hay quienes han sugerido que se trata de una forma cultural de elaborar el duelo. No estoy seguro. Si fuese así, tendría que ser un duelo colectivo, popular y generalizado (no personal y privado como suele concebirse predominantemente) y además festivo (lejos de los sentimientos lúgubres y resignados que se le atribuyen). Este ensamblaje entrelaza nostalgia y celebración, trueca la ausencia en presencia y nos permite convivir con nuestrxs muertos y muertas a través de una miríada de elementos
El poder transformador de la juventud
La selección de Candy Jazleen Zúñiga Félix, estudiante del Bachillerato 1 de la Universidad de Colima (UdeC), para participar en las Jornadas Presenciales de Talentum Mujeres Civitas (TMC) en la Ciudad de México, representa una victoria no solo para ella, sino para toda nuestra comunidad universitaria.
En un contexto donde la formación ciudadana y la participación de las mujeres en los espacios de toma de decisiones son cruciales, el logro de Jazleen es un testimonio de su esfuerzo y, al mismo tiempo, una muestra del impacto positivo que puede tener el sistema educativo cuando ofrece oportunidades significativas para el crecimiento personal y cívico.
La iniciativa del Instituto Nacional Electoral (INE) y el Colegio de México (Colmex) en crear un espacio como Talentum Mujeres Civitas es fundamental para el desarrollo de una ciudadanía activa y consciente.
Ese programa, diseñado para jóvenes de entre 15 y 17 años, fomenta valores como el autoconocimiento, autoeficacia y compromiso comunitario. Esos elementos son esenciales para que las nuevas generaciones no solo comprendan sus derechos, sino que adquieran las herramientas necesarias para actuar en beneficio de sus comunidades y participar en la construcción de una sociedad más justa.
El proceso de selección de Jazleen Zúñiga, que involucró una serie de etapas exigentes y una preparación intensiva, es una muestra clara de su dedicación y de la calidad de la educación que ofrece la UdeC. Al participar en círculos de lectura, talleres y clases impartidas por expertos del Colmex y del INE, nuestra joven universitaria no solo ha ampliado sus conocimientos, sino que ha adquirido una visión crítica de temas fundamentales como los derechos humanos, equidad de género y violencia contra las mujeres.
Además, el compromiso y entusiasmo que Jazleen Zúñiga ha demostrado no son solo un reflejo de su carácter, sino también del respaldo que ha recibido de su comunidad educativa, desde sus profesores hasta el director del Bachillerato 1, Omar Bravo. Ese tipo de apoyo refuerza la importancia de contar con instituciones comprometidas con el desarrollo integral de sus estudiantes y con la creación de espacios donde los jóvenes puedan descubrir su potencial.
El logro de Jazleen Zúñiga nos recuerda que es imperativo seguir promoviendo y apoyando programas que fortalezcan la formación ciudadana desde la educación media superior. Es a través de iniciativas como Talentum Mujeres Civitas que podemos inspirar a las nuevas generaciones a asumir un rol activo en la vida pública y a trabajar en favor de un México más inclusivo y democrático.
¡Enhorabuena, Jazleen!
OPINIÓN
Especulario
que hacen las veces “tecnologías de la reunión”. Aparatos de recuerdo constituidos por elementos materiales variopintos; el pan, las flores, el copal, la sal, las ropas, el maquillaje, los retratos y los enseres personales (una corbata, una guitarra, una pulsera, un libro).
En noviembre México huele copal y nos fascina el mundo en el que nos introduce. Se crea una atmósfera que embelesa a propios y a extraños, a nacionales y a extranjeros y que, tristemente, tampoco se salva del todo de las lógicas de la mercantilización y turistificación. Pero este colorido ensamblaje mexicano no es sino uno más de las innumerables tradiciones y métodos que se han creado para buscar interactuar con los difuntos. A través del tiempo de las culturas, observamos diversas y muy imaginativas maneras en que se ha materializado esta singular obsesión. Impulso humano recurrente que quizá obedezca a nuestra trágica conciencia de finitud, a nuestra necesidad de lidiar con la difícil pero inevitable circunstancia de perder lo que amamos, o con la intención de generar pertenencia, memoria colectiva y continuidad comunitaria. Para la tarea se han ideado diferentes medios y mecanismos que van desde la antigua nigromancia de las culturas mesopotámica y persa, pasando las prácticas espiritistas donde una médium promete -a cambio de la cantidad adecuada de monedas- hablar con el ser finado del cliente en turno a través de sus poderes psíquicos, hasta el popular juego de la güija que aparece frecuentemente en las reuniones de adolescentes alrededor de la media noche. Como nos han enseñado los estudios de la ciencia y la tecnología, los medios y las herramientas que construimos reflejan las preocupaciones de nuestro tiempo y dan cauce a añejas obsesiones que venimos cargando. Pero a la vez -y de manera significativa- estos medios y herramientas moldean también nuestros anhelos y obsesiones, les dan forma y les conducen por determinados derroteros. Las tecnologías que creamos también nos crean a nosotrxs.
Hoy nos asombra ese conjunto de herramientas computacionales, programas y máquinas que llamamos, no sin cierta ambigüedad, inteligencia artificial (IA). Tecnologías que empiezan a penetrar, de manera masiva y acelerada, en muy diversos ámbitos de la vida cotidiana y de la organización social. Má -
Cartón de Rima
Pan de temporada
COLUMNA
La semilla en el surco jurídico
Por Roberto Ortiz Herrera
El homicidio y los trastornos mentales: ¿relación o mito?
Este mes de octubre se celebró a nivel mundial el Día Nacional de la Salud Mental, un suceso sumamente relevante, pues, según cifras de la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente una de cada ocho personas sufre algún trastorno mental, los cuales varían en función del sexo y la edad.
Centralizando estas cifras únicamente en México, el Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones, en su más reciente informe sobre la situación de la salud mental y el consumo de sustancias en el país, indicó que la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica en Adultos del año 2003 es el único estudio que estimó la prevalencia de desórdenes mentales en la población total y por regiones del país. Esta encuesta arrojó datos verdaderamente alarmantes, encontrando que el 28.6% de la población presentó alguno de los
23 trastornos de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) en algún punto de su vida, mientras que un 13.9% los presentó en el último año y un 5.8% en los últimos 30 días.
Además, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en una encuesta realizada en el año 2022, Colima ocupa el primer lugar en la tasa bruta anual de defunciones por homicidios por cada cien mil habitantes, superando por una cantidad considerable al resto de los estados de la República Mexicana. Se puede notar, además, que, en términos comparativos, los hombres son más propensos a ser asesinados, con una proporción de 7 veces más víctimas que las mujeres.
Por otra parte, el homicidio, definido como el acto de privar de la vida a otra persona, constituye uno de los delitos más graves que una persona puede cometer, resultado de una ac-
ción u omisión mediante la cual se priva de vida a la víctima, ya sea de forma dolosa o culposa. La asociación de esta acción a las enfermedades mentales ha sido un tema de debate a lo largo de los años entre las áreas de Psiquiatría y Criminología, donde algunos estudios hablan de la posible relación entre los homicidas y algún tipo de trastorno. Un estudio de carácter descriptivo, basado en la revisión de expedientes de casos peritados por homicidio en el Instituto de Medicina Legal de La Habana, en Cuba, durante el periodo 2011-2013, indicó que, de 149 homicidas a los que se les realizó un peritaje psiquiátrico forense, solamente 24 de ellos no poseían una patología psiquiátrica manifiesta, mientras que 135 de ellos poseían plena facultad y capacidad para comprender y dirigir su conducta. Se concluyó que no; los autores de homicidio no
OPINIÓN
Especulario
quinas que tienen la capacidad de aprender y resolver problemas a través del procesamiento de grandes cantidades de datos, la identificación de patrones y del uso de modelos de procesamiento de datos para la generación de lenguaje natural. Estos cacharros capaces de hablar y de imitar la interacción humana con un grado sorprendente de naturalidad, rápidamente han sido puestas al servicio de la añeja obsesión de hablar con los muertos.
Los avances tecnológicos de la IA permiten poner a disposición chatbots impulsados por algoritmos complejos que simulan los patrones de lenguaje y personalidad de nuestros seres queridos finados, utilizando las huellas digitales (mensajería, contenido en redes sociales, correos electrónicos) que dejaron en vida. Estos deadbots aprende a imitar sus estilos de interacción y crea una especie de avatar con el que puede conversar en tiempo real. Imagina recibir un mensaje por de tu abuelo fallecido, con su tono de voz y sus bromas habituales, preguntando cómo te fue hoy en el trabajo. Con distintas posibilidades y formatos,
aplicaciones y plataformas como StoryFile y HereAfter forman parte de esta variada y creciente industria digital para después de la muerte. Eternos.life , por ejemplo, ofrece diferentes planes a distintos precios: puedes elegir entre legacy, inmortal o eternal en función de la calidad de la voz replicada y el ancho de banda para para procesar los datos o “recuerdos”.
Por su parte, la empresa de IA “You Only Virtual” (YOV) nos propone, como una innovación central en su mercadotecnia, la idea de versona, que define como “una persona virtual diseñada exclusivamente para replicar el estilo de comunicación de alguien con la precisión esperada”. En su portal de internet presentan sus servicios de la siguiente manera: “A diferencia de otras plataformas, YOV entiende que no existe una personalidad universal para un individuo. Creemos que las personas tienen múltiples versiones de sí mismas, moldeadas por la dinámica única de sus interacciones con los demás. La IA avanzada de YOV captura estas variaciones matizadas, lo que nos permite recrear la versión más auténtica y personal de usted o sus seres queridos. Nuestra plataforma
garantiza que las interacciones recreadas se sientan genuinas y fieles a la relación original”.
Estas tecnologías plantean un nuevo escenario que -como todo lo que ocurre con las IA al día de hoytiene consecuencias aún inciertas e implicaciones éticas, políticas y existenciales que aún no logramos desmenuzar del todo. Quizá lo que nos sobre por ahora sean preguntas y algunas inquietantes intuiciones. ¿Qué tipo de conversación se tiene con una IA que aprende a responder como una persona fallecida lo habría hecho en vida?, ¿cuál es la cualidad social u ontológica de ese encuentro?, ¿se haya ahí algún tipo de consuelo? Aún sin saber muy claramente hacia dónde conducirá este panorama, ya se puede entrever que tendrá consecuencias importantes para la forma en que se desarrolla el duelo, y para las propias concepciones de memoria y de muerte.
Algunas de inquietudes que empiezan a manifestarse giran en torno a la autenticidad de la interacción y al respeto por la memoria y la identidad de las personas fallecidas. Una máquina que habla en nombre de alguien que ha muerto genera, en última instancia, una manipulación de su identidad y una apropiación de su voz. Surgen preguntas sobre las implicaciones éticas al reproducir la imagen y las palabras de alguien que ya no puede decidir sobre su propia representación o “gestionar sus impresiones” (como diría Goffman), así como nuevas formas de consentimiento relativas a personas fenecidas. Estas plataformas y programas pertenecen además a empresas privadas y a grandes corporaciones que se adueñan de las huellas de información que dejaron las personas fallecidas; fotos, mensajes, conversaciones, correos. El duelo y la memoria, el añejo impulso de buscar a nuestrxs muertos y muertas, se vuelven objetos de producción y consumo en el contexto del capitalismo digital. Imagina -como se ha dado el caso- recibir un mensaje de tu abuela fallecida haciendo recomendaciones publicitarias con sus típicos ademanes. El uso de la IA para hablar con los muertos revela tanto la profunda necesidad humana de trascendencia de la finitud y continuidad del vínculo, como el régimen en expansión de masiva digitalización y datificación de la vida.
Ciertamente, las tecnologías que construimos nos constituyen recíprocamente y conducen nues -
tros temores y anhelos por devenires particulares y divergentes. El ritual carnavalesco del día de muertos generar momentos de reunión celebratoria en un tiempo-espacio delimitado: abre portales que luego cierra, facilitando el encuentro, pero también la despedida. Pasados los primeros días de noviembre, se recogen los altares, se marchitan las flores, se guardan los ajuares, el pan de muerto se termina de comer y se deja de hornear… hasta el siguiente año. El dispositivo “día-de-muertos” nos introduce en un tiempo cíclico, como el de las estaciones y el de la propia vida. En contraste, la extensión del vínculo con la representación digital de la persona fallecida instaura una relación potencialmente interminable, una especie de inmortalidad digital, una virtualización del luto que lo dilata o incluso lo imposibilita, puesto que el luto es, por definición, un tiempo acotado. El día de muertos nos plantea una aceptación gregaria de la muerte, un ritual festivo donde se propician encuentros vitales. Nos saca a la calle, nos reúne con familia y amistades, nos vincula con la materialidad de las flores, la música y los altares. Los deadbots privatizan el vínculo y aíslan la experiencia a través de dispositivos personales. Desanudan las confluencias y nos sumen -aún máslas narices en las pantallas. Nuestras tecnologías también nos conforman y hay algo en las novísimas máquinas que reseña la incapacidad actual de convivir con la pérdida y la finitud. Algo en el espíritu de nuestros tiempos y tecnologías que es renuente a aceptar los límites que articulan la experiencia y el encuentro. Una cultura en donde la conclusión o el cierre le resultan intolerables y busca guarecerse en la lógica del “más siempre” y del unlimited access. Un aparato que desdibuja los ciclos y desbarata la fiesta porque la vida, para ser fiesta, ha de iniciar y ha de terminar. El ensamblaje del día de muertos nos conduce por una ruta bien distinta, donde hablar con los difuntos es, en última instancia, un acto poético. Un contacto con lugares, personas y objetos con los que compartimos tránsito por un mundo de finitudes. Un encuentro que tiene lugar de vez en cuando y que, precisamente por eso, vale la pena celebrar; como cuando recibimos una visita inusual y entrañable en días como hoy, que ya huele el copal.
antar_martinez@ucol.mx
COLUMNA
Transparencia, la llave social
Por Gilberto A. Olmos Torres
Transparencia y Seguridad Pública: Una Alianza Necesaria
Con frecuencia escuchamos o leemos opiniones que aseguran que, al difundir situaciones ligadas a hechos criminales, lejos de aportar algún beneficio, se pone en riesgo o afecta a la averiguación. Otros critican esta actitud de la autoridad al crear un ambiente de desinformación que orilla, en el caso de los periodistas, a recurrir a las llamadas fuentes extraoficiales.
Por ello, se requiere llegar a un punto de equilibrio. Seguramente en esto habremos de coincidir, pues el objetivo es generar mejores condiciones para una adecuada percepción de los niveles de seguridad, así como del actuar de las autoridades competentes para garantizar la seguridad y el derecho que tenemos todos y todas a estar bien informados.
La Ley de transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Colima, claramente establece que las averiguaciones previas y los expedientes judiciales son información clasificada como reservada, es decir, no se puede y debe hacer pública por
la sencilla interpretación de que puede afectar el procedimiento mismo.
Pero también es necesario dejar claro que, en esta interpretación, y al privilegiar el principio de máxima publicidad, es factible generar un documento mediante una versión pública cuando el interés es general, tratándose de hechos que involucran a la opinión pública sobre un acontecimiento específico.
Por otra parte, es fundamental que para identificar si determinada información debe clasificarse como reservada bajo el rubro seguridad nacional, se requiere considerar los siguientes aspectos:
Definir con precisión la información o partes del documento que deben clasificarse; Determinar si la información pertenece a alguna de las áreas que la ley permite clasificar; Determinar si la información sujeta a clasificación está bajo control del gobierno y, determinar si la revelación de la información sujeta a clasificación representa un riesgo real, demostrable e identificable de perjuicio
significativo al interés público o a la seguridad nacional.
Es claro que hay estrictos criterios de clasificación de información para no dar lugar a interpretaciones erróneas y, en incontables casos, desafortunadas.
Cito una parte de la publicación del Consultor en seguridad y transparencia, Eduardo Guerrero Gutiérrez en un ensayo titulado Transparencia y Seguridad Nacional, en el que aborda aspectos en el que la “transparencia ofrece instrumentos sencillos y baratos, pero de gran poder y eficacia para combatir la inseguridad”, y menciona tres beneficios el que la transparencia puede actuar:
1) como mecanismo preventivo; 2) como mecanismo disuasivo del crimen, o 3) como generador de incentivos para mejorar el desempeño gubernamental en materia de seguridad.
Con lo anterior queda claro que al mantener informada a la ciudadanía sobre niveles y modalidades de incidencia delictiva y sobre geografía criminal, la transparencia propicia que los ciudadanos tomen decisiones anticipadas para minimizar la probabilidad de ser víctimas de un acto delictivo.
También nos ofrece varias opciones para disuadir el delito; es decir, para que los delincuentes se abstengan de actuar o disminuyan el número de sus acciones delictivas.
La transparencia es una aliada de la seguridad. Los gobiernos de los niveles federal, estatal y municipal, deben mostrar su deseo por combatir la inseguridad mediante acciones que propicien una mayor transparencia de los indicadores delictivos, los pormenores de la actuación criminal y los niveles de desempeño policial a nivel local.
son habitualmente enfermos mentales, sino personas incapaces de adoptar normas de convivencia adecuadas al medio sociocultural donde se desarrollan, y que poseen escasos valores éticos y morales.
Si reflexionamos sobre los datos proporcionados por el Observatorio Mexicano de la Salud Mental y Adicciones, donde la ansiedad y la depresión corresponden a los dos trastornos mentales más comunes en México, los cuales dificultan la interacción social de aquellas personas que los padecen, nos encontramos con una situación alarmante y digna de consideración, pues deja abierta la posibilidad de que algunas de estas personas puedan llegar a convertirse en futuros adictos a sustancias psicotrópicas o criminales, además de ser propensos a relacionarse con personas involucradas de forma directa o indirecta en actividades ilegales.
La semilla... personas que padecen enfermedades mentales como depresión o ansiedad, así como la detección y el tratamiento de estas, es una medida necesaria para permitir a estas personas, con dificultades de adaptación a su entorno social, relacionarse de una manera sana con el resto de la sociedad, evitando que generen relaciones tóxicas o de dependencia que dificulten aún más su crecimiento y empeoren su condición.
La concientización y educación sobre la gravedad de las enfermedades mentales, así como el valor de la vida humana, contribuyen a que las personas jóvenes que atraviesan un periodo difícil en sus vidas puedan crecer de manera saludable, permitiéndoles resolver conflictos de manera pacífica.
Estudiante de tercer semestre de la Facultad de Derecho U de C*.
La toma de conciencia por parte de los familiares cercanos a aquellas
Forma parte del “Semillero de Formación de Jóvenes en Investigación Jurídica” coordinado por el Doctor Amado Ceballos Valdovinos.
COLUMNA
Ciencia y futuro
Por Dr. Juan Carlos Sánchez Rangel*
Exudados de hongos: una fuente prometedora contra las bacterias resistentes a los antibióticos
En un Mundo donde las bacterias patógenas se vuelven cada vez más resistentes a los antibióticos convencionales, la búsqueda de nuevos fármacos es más urgente que nunca. Esta resistencia, causada por el uso excesivo de antibióticos y los mecanismos adaptativos de las bacterias, presenta un desafío significativo para la salud pública. En este contexto, desde que se aisló la penicilina del hongo Penicillium sp., los hongos han sido una fuente potencialmente rica en compuestos antibacterianos, ofreciendo una esperanza en la lucha contra las infecciones por bacterias resistentes a los antibióticos comerciales.
En la naturaleza existen muchas fuentes de compuestos químicos con diversas actividades biológicas. Una de estas fuentes son los hongos, que no son plantas ni animales, sino que forman parte de un grupo o reino separado llamado Fungi, palabra que deriva del latín y significa hongo e incluye a los mohos, las levaduras y las setas.
Algunos hongos productores de compuestos antibacterianos pueden vivir dentro de las plantas (hongos endófitos) o cerca de sus raíces (hongos rizosféricos). En este sentido, se han reportado cerca de 15 mil compuestos químicos provenientes de ellos, algunos de los cuales pueden inhibir el crecimiento de bacterias lo que los convierte en una opción prometedora para encontrar nuevos compuestos con actividad antibacteriana.
Una estrategia para identificar estos hongos con actividad antibacteriana es seleccionar plantas que tradicionalmente se usan en la comunidad para combatir infecciones bacterianas, como son el ajo, el jengibre, el eucalipto, el tomillo y el romero. La actividad antibacteriana de estas plantas podría deberse a los compuestos químicos producidos por los hongos presentes en ellas.
Un ejemplo de planta que tradicionalmente las personas consumen es el nopal (Opuntia ficus-indica), que tiene actividades antioxidantes, hipoglucémicas (reduce los niveles de azúcar en sangre), anticancerígenas y antibacterianas. La planta de nopal está adaptada para sobrevivir en ambientes hostiles con poca agua y altas
temperaturas, lo que podría deberse, en parte, a los compuestos producidos por los hongos que tienen una relación beneficiosa con la planta.
Con base a esta información, en el Laboratorio de Control Biológico I de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias y con la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Colima realizamos una investigación para encontrar hongos endófitos y rizosféricos del nopal con el objetivo de identificar y evaluar su actividad biológica para determinar si alguno de ellos puede inhibir el crecimiento de bacterias de importancia médica. Específicamente, seleccionamos hongos que producían exudados (es decir, secreciones líquidas) por dos razones: (1) se ha reportado que los exudados de hongos tienen actividad antibacteriana y (2) son fáciles de obtener, ya que los hongos secretan los exudados en forma de gotas de agua.
Para ello, colectamos muestras de suelo y pencas de nopal de plantaciones comerciales y de plantas que habitan ambientes no perturbados por la actividad humana. Los hongos endófitos y rizosféricos los cultivamos en el laboratorio usando dos medios de cultivo y analizamos las condiciones óptimas para producir la mayor cantidad de exudados.
Por parte de la Facultad de Ciencias Químicas el Dr. Carlos Eduardo Barajas Saucedo dirigió el estudio de la actividad antibacteriana de los exudados sobre bacterias como Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae y Citrobacter freundii, que causan enfermedades gastrointestinales, neumonía y septicemia, respectivamente, en pacientes hospitalizados en Colima y Villa de Álvarez. Este estudio fue realizado en el laboratorio del Dr. Barajas a partir de cultivos derivados de pacientes. Mientras que la Dra. Juana María Jiménez Vargas lideró la identificación tentativa de los compuestos presentes en los exudados de los hongos mediante cromatografía líquida (método que permite la separación de componentes químicos) de alta resolución (HPLC, por sus siglas en inglés).
Parte de los resultados de esta investigación demuestran que los exudados presentan actividad antibacte -
riana contra las bacterias analizadas, en algunos casos comparable a la gentamicina, uno de los antibióticos más utilizados en la actualidad. Estos hallazgos fueron presentados en el XLIV Congreso Nacional de Químicos Clínicos, en 2022 en Guadalajara, Jalisco, por el estudiante Ángel Christopher Hernández Aldana, quien obtuvo el primer lugar en la categoría III del concurso de trabajos libres. Esta investigación con-
COLUMNA
tinúa y ha permitido involucrar a más estudiantes de ambas facultades en seminarios de investigación, tesis y en convocatorias nacionales para obtener recursos económicos.
*Profesor investigador responsable del Laboratorio de Control Biológico I de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias en el Campus Tecomán de la Universidad de Colima.
Apuntes de reportero
Por Edgar Torres Velázquez
A pesar de que los buenos amigos y seguidores me cuestionan, cuando me saludan, sobre la tardanza en la publicación de esta columna, que a veces se vuelve semanal y otras quincenal, debo confesar que muchas veces las reflexiones se quedan en el pensamiento, en un tuit o en un comentario en mi programa de radio y no aterrizan en estos “Apuntes de reportero”.
Una confesión más es que, en reiteradas ocasiones, inicio la redacción de un tema y termino involucrando aspectos o personajes políticos que no a todos agrada, sobre todo a mí, pero que la misma dinámica mía de leer, compartir y opinar del acontecer diario terminan llevándome por ese rumbo.
Así que, amable lector, no se enoje por el contenido de estas líneas, sino trate de captar el sarcasmo, la hipérbole, ironía, oxímoron, antífrasis y otras figuras que también escuchará a diario en mi espacio de noticias o leerá en mi cuenta de Twitter.
Al glosario colimote
La clase política se ha encargado de regalarnos expresiones dignas de enmarcar en un muro que bien podríamos llamar “De los dichos del gobernante”. El mentado mural exhibiría frases como “Nos preocupa y nos ocupa”, “Más y mejores”, “Le apostamos”, sin faltar los ya famosísimos “Coadyuvar”, “Transitar” y el reciente “Bajo la lógica”, que en los últimos años han dado la bienvenida a “Como nunca” y “Hoy más que nunca” que dan la pauta a “Por primera vez en la historia”, que en algunos casos aplica más que en otros (aunque no lo crea), pero que dan brillo a partes del discurso político de nuestra época.
Nota: en el caso de “quién los quiere” y “cuando llueve no hay clases”, serían omitidos porque el primero no formó propiamente parte de un discurso (¿o sí?) y el segundo, aunque se atribuye a un exgobernador, fue dicho en realidad por un meme atribuido a un político, que en realidad sí la aplicó, pero no la dijo.
Tutoriales para todo
Mi madre, una excelente cocinera que cuenta con un sorprendente sazón para las salsas y la preparación de los famosos tacos Villalvarenses, tiene entre sus secretos una muy sabro -
COLUMNA
Viernes de Branding, Marketing, Publicidad y Relaciones Públicas con Perspectiva de Género*
Por Jorge Ricardo Vásquez Sánchez*
Del Storytelling al Storydoing en las campañas de procuración de fondos
El storytelling ha sido una herramienta fundamental para captar la atención y transmitir valores a través de narrativas cautivadoras, sin embargo, en las campañas de procuración de fondos actuales, la evolución hacia el storydoing se ha convertido en una estrategia clave para lograr una conexión profunda y auténtica con la comunidad. El storydoing, que implica llevar a la audiencia de la historia a la acción, logra que las personas se involucren activamente en la campaña; este cambio resulta especialmente efectivo en el contexto de la procuración de fondos, donde el sentido de pertenencia a la causa y la motivación para actuar juegan un papel central en el éxito de la iniciativa.
Para que una campaña de procuración de fondos no solo cuente una historia convincente, sino que invite a
Apuntes de reportero
sa receta de adobo. Un día le pregunté si podía facilitarme los ingredientes y el procedimiento de preparación para una comida, la señora, entre sonriente y seria, me salió con el tip de que la buscara en Youtube, que seguramente ahí encontraría un detallado tutorial de esos que convierten en chefs a los intentos de influencers
Evidentemente que el comentario de mi madre me arrancó una enorme carcajada, pero tiene razón, hoy en día hay tutoriales de todo: para arreglar el refrigerador, colocar una regadera, preparar un platillo…saber cómo votar en los congresos locales, cómo contestar a los periodistas, echar maromas, justificar errores, magnificar decisiones… de todo se encuentra hoy en las redes sociales, ya sea grabadas o en transmisiones en vivo.
Por cierto ¿qué le ha parecido la nueva versión de la mañanera? En un principio pensé que tendría una dinámica diferente,
las personas a formar parte de ella, es fundamental integrar estrategias de mercadotecnia, publicidad y relaciones públicas, para construir experiencias que trasciendan el simple mensaje, brindando a la comunidad oportunidades concretas para involucrarse.
A continuación, comparto 3 estrategias que nos permiten en conjunto dar paso del storytelling al storydoing:
1. Construcción de narrativas auténticas y empáticas: Desde la publicidad, la autenticidad es clave para que las personas se identifiquen con la causa y se sientan impulsadas a actuar, por ello, crear una narrativa que refleje las vivencias reales y los desafíos de la causa permite que la comunidad se sienta emocionalmente conectada. Por ejemplo, una campaña de recaudación para mejorar
que tomaría otra tónica, otro rumbo, pero no. Finalmente es un espacio en el que el poder y la prensa pueden tener un diálogo y eso es positivo. Veremos si en las próximas temporadas le imprimen su sello personal o si se eterniza el formato por los siglos de los siglos.
La movilidad
Desde hace mucho tiempo ya, que los habitantes de la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez han manifestado su descontento por el caos vial que generan las cabalgatas en febrero. Se han planteado posibles soluciones, pero ninguna ha sido tomada en cuenta. Una sugiere que inicie en el jardín de San Francisco de Almoloyan y no en el Libertad. Otra que arranque desde el monumento a Manuel Álvarez. Otras voces señalan que mejor las trasladen cerca de los terrenos de la Feria de Villa de Álvarez.
Me sigue sorprendiendo que, a pesar de esas voces inconformes, las cabalgatas y desfiles se multipliquen, al punto de que la razón y la cordura abandonen a los encargados del
espacios universitarios puede incluir testimonios de estudiantes, personal académico y administrativo, quienes comparten sus experiencias en las instalaciones y el impacto positivo que tendría la mejora de estas áreas.
2. Generación de experiencias participativas: No basta con contar una historia; es necesario ofrecer experiencias que permitan a la comunidad vivir esa historia en primera persona. Siguiendo con el ejemplo del punto anterior, las actividades presenciales, como eventos de recaudación organizados en el campus, así como plataformas digitales donde las personas puedan participar activamente, contribuyen a que la campaña cobre vida; aquí las acciones de la mercadotecnia experiencial se convierten en aliadas al organizar jornadas de participación donde las distintas co -
orden vial. Resulta que en redes sociales no fueron pocas las manifestaciones de usuarios que mostraron su descontento por el cierre de vialidades en la capital de este miércoles 30 de octubre, pues desde muy temprana hora cerraron avenidas entorpeciendo la circulación y afectando a estudiantes, trabajadores, amas de casa, profesores y demás al atrasar el recorrido de las rutas del transporte público. Amiguitos: Está en puerta un megapuente de Día de Muertos ¿No pudieron cuadrar sus festejos a esos días no laborables? Afectan a muchos, al punto de que los aplausos se convierten en mentadas cuando ven las fotos y los videos de los funcionarios desfilando y bailando. ¡Por favor!, sentido común.
Luto en el gremio Ninguno, nadie debería irse así. Ninguna, nadie debería irse así.
Hasta aquí los apuntes de hoy
Twitter: @edgartove
munidades universitarias (estudiantil, egresada, docente, familiares, entre otras) puedan involucrarse directamente en proyectos de mejora.
3. Alianzas estratégicas y visibilidad mediática: Las relaciones públicas juegan un rol fundamental en amplificar el alcance de una campaña procuración de fondos, dado que, las alianzas con medios de comunicación, sectores estratégicos empresariales, influencers y figuras públicas permiten que el mensaje llegue a una comunidad más amplia y diversa. Al asociarse con personas y organizaciones que ya tienen una conexión genuina con la causa, la campaña adquiere una mayor legitimidad y atracción.
En el diseño de campañas de procuración de fondos, el lenguaje inclusivo es esencial para que todas las personas, sin importar su identidad, se sientan reconocidas y respetadas; el uso de un lenguaje incluyente no sexista – como lo expresé en la edición de esta columna del viernes 23 de agosto de 2024; puedes consultarla en el siguiente enlace: https:// elcomentario.ucol.mx/?p=122586 – no solo refleja un compromiso ético, sino que también construye un espacio de pertenencia y respeto hacia toda la comunidad; en este sentido, adoptar un lenguaje respetuoso en todos los mensajes y contenidos de la campaña es indispensable para promover valores de equidad y diversidad, así como para transmitir la misión de la causa de manera honesta y sin exclusiones. Por último, las campañas de procuración de fondos basadas en el storydoing demuestran que el éxito de una iniciativa social radica en el poder de movilizar a la comunidad; cuando las personas sienten que forman parte de la historia y que sus acciones pueden marcar una diferencia, la causa cobra vida y adquiere un sentido de pertenencia y propósito. A través de un enfoque integral que combine mercadotecnia, publicidad y relaciones públicas, mediante el uso de un lenguaje inclusivo y respetuoso, las organizaciones pueden generar un impacto duradero y construir una base de apoyo comprometida y solidaria sostenible a lar-
OPINIÓN
ARTÍCULO:
Por Yatziri Pérez
El aula del mañana: La inteligencia artificial como recurso educativo
Imagina que eres docente. Estás en un aula donde los estudiantes ya no necesitan educación tradicional, es decir, ya no es común ver que tú, como maestro, eres el principal transmisor de conocimientos, sino que ahora los educandos cuentan con una herramienta facilitadora del aprendizaje llamada inteligencia artificial (IA). Este recurso se encarga de memorizar y analizar el progreso de cada individuo, identifica fortalezas y oportunidades de mejora; además, como docente, tienes acceso completo a datos estudiantiles en tiempo real, lo que te brinda la capacidad de ajustar tus métodos de enseñanza sin necesidad de aplicar, revisar y calificar gran cantidad de exámenes. Suena interesante, ¿no es así? Con esta herramienta, tenemos la posibilidad de crear aulas más sociales y
creativas, donde les daremos a nuestros alumnos la oportunidad de contribuir con ideas, habilidades y perspectivas únicas.
Pero, ahora imagina que como consecuencia, este recurso traerá riesgos como: ausencia de criterio y de pensamiento crítico, dependencia tecnológica, complicaciones en la privacidad (ya que almacena una gran cantidad de información), sesgos e, incluso, varios autores (Roberto Lozada, Mariana Espinoza, Estefany López, Grace Quille y Narcisa Arias, 2023) insinúan la sustitución docente, pues se piensa que la IA podría llegar a enseñar y educar a los alumnos de manera similar a un maestro.
Es importante decir que, aunque se menciona la sustitución del humano, una inteligencia artificial nunca podrá igualarse a nosotros en
esencia y personalidad (incluyendo sentimientos, razonamiento y originalidad).
La implementación de la IA no debemos seguirla imaginando, pues es un recurso actual; por lo tanto, considero pertinente dejar de verla como algo malo y, en su lugar, aprender sobre ella, su significado, utilidad, ventajas y desventajas, su origen, cómo usarla, el momento adecuado para recurrir a ella, entre otros aspectos. Te sugiero continúes leyendo porque daré respuesta a cada una de las cuestiones anteriores.
El término IA se ha vuelto muy frecuente en la actualidad, sin embargo: ¿realmente sabemos su significado? De acuerdo con Silvana Temesio (2022), es un área científica de la computación, que para la resolución de problemas engloba distintos tipos de algoritmos (de aprendizaje y procesamiento), como una secuencia de pasos lógicos para la ejecución de una tarea específica, que les permite a las máquinas aprender, razonar, identificar patrones y tomar decisiones similares a una persona.
Un artículo publicado en la UNAM argumenta que el término IA surgió en 1956 en la conferencia de John McCarthy en el Dartmouth College, New Hampshire, pero, desde 1642 Blaise Pascal inventó la primera máquina capaz de realizar operaciones matemáticas sencillas (calculadora). Desde entonces, el área avanzó de manera impresionante, especialmente con la creación de computadoras y otras máquinas.
Podría pensarse que actualmente las únicas inteligencias artificiales utilizadas son las que buscamos en internet (ChatGPT, Board, Copilot, entre otras); aunque herramientas como el keyboard del celular y Siri también son ejemplos de tecnologías inteligentes usuales.
Todas estas herramientas tienen funciones generales como el análisis e interpretación de la información adquirida mediante machine learning (funciona con base en las peticiones de los usuarios), predecir resultados, detección de errores y propuesta de soluciones/mejoras, diseño de procedimientos o proyectos, planificación de tareas y la enseñanza e, inclusive,
consta de propósitos como el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Es así que contamos con la posibilidad de aplicar IA en distintos ámbitos, como la salud, industria, comercio, y la más importante en este artículo, la educación. Entonces: ¿cuáles son sus funciones educativas? La IA presenta numerosas oportunidades, tales como: personalización del aprendizaje, aumento de la eficiencia y efectividad del proceso educativo, acceso a recursos avanzados, mejora en la retención de los contenidos de programas educativos y retroalimentación de aprendizajes.
También ofrece distintos beneficios para los docentes, estudiantes y sus padres. Para los maestros facilita la enseñanza, permite el monitoreo de los alumnos (y a los padres) y optimiza la gestión. Para los estudiantes estimula el aprendizaje individual y grupal, promueve la inclusión y reduce la deserción escolar.
No obstante, su implementación también conlleva distintos desafíos como: limitación de acceso (no todos pueden recurrir a ella, solo quienes tengan acceso a internet), la ética y privacidad (ya que contiene una variedad de datos que podrían poner en riesgo la confidencialidad del estudiante), sesgos, ya que al ser humanos quienes han programado las aplicaciones, los resultados podrían estar alterados con percepciones personales, teniendo como consecuencia un producto incorrecto (de hecho, ciertas aplicaciones incluyen una advertencia acerca de su confiabilidad). Además, la irresponsabilidad y dependencia de la tecnología son preocupaciones relevantes, por
Viernes de...
go plazo, logrando no solo sus metas de recaudación, sino también el cambio social y la construcción de una sociedad más empática y participativa. *Esta columna es desarrollada por integrantes del UCOL-CA59 La mercadotecnia y su relación con las ciencias sociales, adscrito a la Facultad de Mercadotecnia de la Universidad de Colima.
** PTC – Facultad de Mercadotecnia – SNII 1
ARTÍCULO: El aula... caz, desarrollando de igual manera un pensamiento crítico, esencial para generar aprendizajes profundos y significativos, evitando una dependencia exclusiva.
el uso de la IA en actividades y tareas sin aportaciones personal, lo que implica que el estudiante solo delegue su trabajo a la IA.
Marco Martínez (2023) explica que los mismos estudiantes argumentan que no hacen un uso responsable de esta herramienta, sino que utilizan la información como si fuera de su propiedad. Esto es preocupante, ya que la ética es indispensable, por lo tanto, debemos hablar de pautas para explotarla de manera honesta. Además, menciona que también la aprovechan para actividades cotidianas, es decir, que perfectamente pueden ser hechas por su cuenta, externando que su implementación facilita el trabajo sin necesidad de buscar más a fondo. Por último, manifiesta que no necesitan buscar los datos adquiridos en otras fuentes, ya que la consideran correcta al proceder de la IA.
Un mal uso de esta herramienta puede tener consecuencias leves o graves. Entre ellas están el riesgo de seguridad y manipulación, al utilizarla con fines malintencionados; por otro lado, tenemos el desplazamiento laboral (existe la posibilidad de pérdidas de empleo), sesgos y discriminación, falta de transparencia y responsabilidad, impactos en la privacidad y seguridad de los datos, ética, gobernanza y regulaciones, que es, más que nada, el uso responsable de la IA a través de la equidad y la transparencia, previniendo daños.
¿Cómo utilizarla de manera correcta en la educación? Es sustancial mencionar que su ejecución requiere de ciertas políticas normativas. Un artículo del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado de España propone el planteamiento y monitoreo de objetivos cuantificables para asegurar la equidad e inclusión en la enseñanza, el incremento de la IA y la invención de aplicaciones libres de sesgos.
Con base en lo mencionado, recomiendo que tanto docentes como estudiantes se esfuercen en el buen uso de la IA. Es fundamental dedicar tiempo para conocer y explorar sus capacidades a fondo, explotando al máximo las capacidades, pero teniendo en cuenta hasta dónde es correcto, lo cual implica aprovechar las herramientas sin dejar de lado nuestra autenticidad y esfuerzo propio. Como mencioné, la precisión de dichas aplicaciones no es de un 100 %, por eso es importante que se complemente su uso a través de la búsqueda en distintas fuentes de información, pues de esa manera se desarrollaría un conocimiento más integral y efi-
Fuentes consultadas:
Temesio, S. (2022). Reflexiones sobre la inteligencia artificial y la bibliotecología. Palabra Clave (La Plata), 11(2), e159. Universidad Nacional de La Plata. Disponible en https://www.redalyc.org/articulo. oa?id=350570061011 y https://doi. org/10.24215/18539912e159
Comunicar. (2023). Reflexiones sobre la ética, potencialidades y retos de la Inteligencia Artificial en el marco de la Educación de Calidad (ODS4). Comunicar: Revista Científica de Educomunicación, XXXI(74). https:// www.revistacomunicar.com
Mecaj, S.(2022). Artificial intelligence and legal challenges. Revista Opinião Jurídica, 20(34), 180-196. Centro Universitário Christus. https:// doi.org/10.12662/2447-6641oj. v20i34.p180-196.2022
Cleger, S. (2016). TIC inteligentes en la innovación educativa. Revista Científica, 26, 149-155. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Disponible en https://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=504373193016
Martínez, M. (2023). Uso responsable de la inteligencia artificial en estudiantes universitarios: Una mirada recnoética. Centro de Investigación y Servicios Educativos. Disponible en file:///C:/Users/pcfam/ Downloads/Revista+BOLETIN+Redipe+129+SEPTIEMBRE-172-178%20(1).pdf
Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profe -
sorado (INTEF). (2022). Departamento de Proyectos Internacionales. Disponible en https://intef.es/wp-content/ uploads/2022/08/2022_04_AI-andeducation_UNESCO_INTEF.pdf
Ríos, S. (2023). Los riesgos de la Inteligencia Artificial. Disponible en https://www.dii.uchile.cl/wp-content/uploads/2023/05/02-REVISTAMENSAJE-Los-riesgos-de-la-Inteligencia-Artificial.pdf
Norman, E. (2023). La inteligencia artificial en la educación: Una herramienta valiosa para los tutores virtuales universitarios y profesores universitarios. PANORAMA, 17(32). Politécnico Grancolombiano. Disponible en https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=343975993001. https:// doi.org/10.15765/pnrm.v17i32.3681
Jara, I. & Ochoa, J. (2020). Usos y efectos de la inteligencia artificial en la educación. Banco Interamericano de Desarrollo. Disponible en https:// ie42003cgalbarracin.edu.pe/biblioteca/LIBR-NIV331012022134652.pdf
González, C. (2023). El impacto de la inteligencia artificial en la educación: Transformación de la forma de enseñar y de aprender. Departamento de Ingeniería Informática y de Sistemas, Universidad de La Laguna. Dispo -
nible en https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/32719/Q_36_%20 %282023%29_03.pdf?sequence=1
Posso, R. (2024). Revista de Investigación Educativa y Deportiva (Vol. 3, Núm. 7). Disponible en file:///C:/ Users/pcfam/Downloads/Inteligencia_Artificial_Ventajas_y_desventajas_de_.pdf
Díaz, M. (2021). Desventajas y riesgos de la inteligencia artificial en la educación universitaria. Disponible en https://contadores-aic. org/wp-content/uploads/2024/07/ Desventajas-y-Riesgos-de-la-Inteligencia-Artificial-en-la-EducacionUniversitaria.-Originalidad-De-Ensayos-Y-Plagios.pdf
Loayza, M. & Moya, M. (2024). Los retos de la inteligencia artificial en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Disponible en file:///C:/ Users/pcfam/Downloads/335_ Loayza+Sol%C3%B3rzano_.pdf
*Texto elaborado y revisado en el Taller de escritura organizado por Juan Carlos Yáñez Velazco e impartido por Rubén Carrillo Ruiz a estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía de la Universidad de Colima.
ARTÍCULO:
Por Marcial Aviña Iglesias
¿A qué vine?
Un colega de la chamba me lanzó una pregunta curiosa: “¿Por qué nunca asistes a esos foros nacionales de educación?”. Y ahí estaba yo, buscando una respuesta honesta mientras recordaba mi última aventura en autobús. ¡Vaya experiencia!
Imagina estar atrapado durante más de 6 horas, sentado como sardina en lata, rodeado de compañeros que parecen haber olvidado la importancia del chicle de menta. A veces me pregunto si el autobús tiene un acuerdo secreto con el mal aliento. Y no hablemos del chófer, cuya selección musical podría hacer llorar a cualquier amante de la buena música. Y luego está el hospedaje… ¡Ay, la vida de huésped! En lugar de un hotel elegante, me encuentro en lugares donde las parejas intercambian más que solo miradas. Si, el destino se presenta como cobrador de tienda departamental, es probable que encuentres habitación, pero… compartida. La idea de compartir cuarto con alguien que parece haber corrido una maratón antes de dormir no es precisamente mi idea de descanso.
Al llegar al evento, la inscripción es como un juego de escondite: “¿Dónde está mi nombre?” Y cuando finalmente lo encuentro, me doy cuenta de que ya hubo una reforma educativa, por lo tanto, el material que voy a presentar, pos… está desactualizado. Pero lo peor es exteriorizar mi ponencia frente a tres personas que parecen estar más interesados en sus teléfonos que en lo que digo, y es cuando me preguntó: “¿A qué tiznados vine?”.
ARTÍCULO:
Por José Luis Larios García
Ritos y costumbres funerarias en México
El día de muertos representa las manifestaciones culturales más significativas sobre los usos funerarios, y es una de las celebraciones más antiguas de México. Desde el virreinato, las costumbres luctuosas permanecieron arraigadas en la sociedad. El simbolismo es parte importante en las representaciones de la muerte, una manera de acercarse al sincretismo de los recuerdos y a los dogmas religiosos.
La historiadora María de los Ángeles Rodríguez Álvarez, señala: “esta fecha es un preciso ejemplo de mestizaje cultural, pues en ella se funden, combinan, o bien, sobreviven mitos o costumbres de las culturas que dan origen al mexicano, y así como se pueden encontrar aspectos que provienen del mundo indígena, anteriores a la venida de los españoles, también hay elementos africano-europeos, hasta llegar a lo más moderno” (Rodríguez, 2001:127).
Algunos rasgos que se distinguen son: “las ofrendas, el pan de muerto y el uso de la calavera como símbolo general de la fiesta, plasmado en diferentes formas y/o materiales”. Estas expresiones arraigadas hasta nuestros días, llegarían a la Nueva España con algunas características cristianas propias de los españoles, donde “se acostumbraba hacer ofrendas de trigo, pan y vino, que se llevaban a la misa de difuntos, o de igual forma, se colocaban sobre las propias sepulturas” (Ibid).
En la actualidad, persisten dos fechas conmemorativas para honrar a los muertos: el 1 de noviembre se ofrenda a los párvulos -niños pequeños o de corta edad-, y el 2 de noviembre a los difuntos mayores o personas adultas. Las familias acuden cada año a visitar a sus difuntos. En los comentarios, se combinan lo espiritual, la fe y la tradición, ya que, al recordar a nuestros deudos, alimenta la esperanza de sobrellevar la ausencia.
De acuerdo a la usanza, en el ritual de entierro de los niños, el sacerdote usaba vestiduras blancas, a diferencia del adulto, que las llevaba de color negro. Se podía decir el Gloria
Patri, mientras que, en los adultos, no. A los niños en lugar de doble, se hacía repique de campanas. Los cuerpos eran vestidos con atuendo blanco, según acorde a su edad. Además, se les colocaba en la cabeza una guirnalda de flores o de hierbas aromáticas en señal de su virginidad.
A estos entierros se les denomina “de angelitos”, porque además de tener este carácter, los niños, por su inocencia y edad, se les oficiaba una misa llamada “de los angelitos” antes de la sepultura. La peculiaridad más destacada de los funerales es la alegría, con el fin de conducirlos a su última morada, por eso, había cohetes, repiques y música. Por lo regular el ataúd era de tono blanco, y se permitía decorarlo con flores y tafetán (Ibid., 94 y 95).
Algunas de estas tradiciones persisten en Colima y han sido inculcada a través de las generaciones, ya que son parte de los ritos funerarios; por ejemplo, las coronas de papel, elaboradas a mano, y diseñadas según la creatividad de cada persona, son utilizadas para honrar a los fieles difuntos en los camposantos. Asimismo, se agregaron las flores naturales como el cempasúchil para decorar las sepulturas. Hoy en día en los hogares, las personas colocan ofrendas con elementos característicos propios de la tradición, agregando pan, sal, frutas, comida de su preferencia, agua, veladoras, calaveras de dulce, entre otros productos. Las costumbres se fueron modificando con el paso de los años; sin embrago, lo más importante en estas fechas, es soslayar el olvido a nuestros muertos, recordar sus anécdotas, evocar su memoria, virtudes y satisfacciones.
Bibliografía:
Archivo Histórico del Municipio de Colima
María de los Ángeles Rodríguez Álvarez, Usos y costumbres funerarias en la Nueva España, México, El Colegio de Michoacán y Colegio Mexiquense, 2001.
ARTÍCULO:
Por Mtra. Ruth Holtz*
El carácter como punto focal
Mucha gente acude a psicoterapia a atender lo emergente, lo crítico, lo que los disturbó, pero eso suele ser solamente “la punta del iceberg”. Es decir, una persona puede consultar porque tiene depresión, porque tiene una enfermedad que su médico le dijo que tiene que ver con su estado emocional o por muchas otras causas. Algunas de ellas van desde tener insomnio, mal carácter, generalmente explosiones de ira, incapacidad para concentrarse, falta de ganas de vivir, ansiedad, miedo invalidante, aislamiento, trastornos de la alimentación, estrés y tensiones musculares sin explicación aparente, cambios del estado de ánimo, llanto sin motivo, etcétera.
Sin embargo, lo importante es que en psicoterapia lo que enfocamos es no sólo la respuesta que nuestra psique, nuestro cuerpo, nuestra mente ha dado a algún desafío de nuestro entorno, sino la causa interna de esa respuesta. Si bien es probable que el ambiente sea un disparador de una serie de reacciones o efectivamente una de las causas de las reacciones de la personalidad de alguien, no estamos totalmente determinados por las circunstancias, sino que también hay algo en nuestra forma de ser, en nuestra historia, en nuestro aprendizaje familiar que nos lleva a vivir de un determinado modo la vida y la manera en que decidimos reaccionar.
Si bien sabemos que existen causas inconscientes que nos mueven desde dentro, siempre hay posibilidad de elegir. De hecho, cuando iniciamos un tratamiento psicoterapéutico profundo nos aventuramos en conocer nuestro bagaje inconsciente, los patrones que hemos heredado de nuestros ancestros o la forma en que se han fraguado en nuestro carácter que, al conocerlos, comprenderlos, resolver los asuntos que quedaron inconclusos, sin desahogar, sin expresar, sin compartir, sin razonar, los podemos atender. El comenzar a cerrar ciclos, perdonar, desahogar el dolor, expresar lo que olvidamos tan rápido que ni nosotros mismos recordábamos, al compartirlo con alguien que lo siente y experimenta junto con nosotros y así adquiere forma, cuando lo razonamos de acuerdo a las reglas del inconsciente que vamos conociendo poco a poco, nuestra libertad de elegir cómo queremos ser y reaccionar aumenta.
La psicoterapia es un camino hacia la libertad interior, hacia la toma de las riendas de nuestro carácter. Finalmente, el carácter es la forma en la que se manifiesta lo que somos en todos los aspectos: nuestra manera de actuar, nuestra forma de pensar, nuestro modo de sentir, nuestro peculiar estilo de tomar decisiones, nuestros valores y la manera en la que los aplicamos, etc. Es decir, es todo aquello que nos define y nos da identidad, que representa nuestro característico modo de actuarnos a nosotros mismos en cada una de las situaciones de vida. Podemos cambiarlo, pero hay una parte que se resiste porque queremos a toda costa evitar el dolor o una identidad no del todo sana. Podemos transformar lo que se pueda y lo que no aprender a manejarlo de mejor manera. Sanar heridas emocionales, conocer nuestras debilidades y fortalecernos, gestionar inteligentemente nuestras emociones, conocer mejor nuestro inconsciente y establecer alianzas con esa parte oscura e involuntaria de nuestro ser. Lo que hacemos en la psicoterapia es eso, ayudarte a cambiar tu carácter, no tus síntomas. Eso sólo sería un cambio superficial. El punto focal es el carácter y cuando lo dominas eres libre de elegir cómo actuar y reaccionar ante cualquier entorno. Estás por encima de tu entorno. Tú decides si quieres ser víctima o dueño de tus circunstancias.
Bajo la comprensión de que toda acción, conlleva una reacción, es válido considerar que las normas jurídicas que en principio se establecen para guardar, proteger y ordenar el actuar de una nación tienen al mismo tiempo la posibilidad de ser perfectibles, es decir, la oportunidad de mejora y corrección de acuerdo a las circunstancias que prevalezcan en algún momento, como efecto continuo de los contextos, y las necesidades que lo ameriten realmente.
Dicha comprensión sobre la disposición o fin de las normas es lo que actualmente está en pleno debate, particularmente sobre la norma principal que rige el actuar al cuál se hace referencia, la Constitución política, con la que se orienta en distintos ejes, el acontecer de México.
Por ejemplo, reformas y modificaciones, desde el partido que tiene la mayoría en el Congreso de la Unión, que ostenta el rumbo en la administración pública, y por otro lado, las voces en las que la oposición, y aquellos actores involucrados en el ámbito constitucional prevén una dificultad en las decisiones entorno a la denominada «supremacía constitucional.»
Esa idea en la que básicamente se pretende evitar que las reformas, modificaciones, adiciones, y transitorios, realizados directamente en la Carta
magna por la mayoría calificada, no puedan admitir alguna controversia, amparo, o efecto de inconstitucionalidad; pero la pregunta necesaria ante esta situación es:
¿Blindar por completo las reformas a la Constitución política de ser perfectible ampara los actos y decisiones presentes y futuras en consecuencia irreversibles?
La respuesta que puede plantearse directamente es que tarde o temprano todo proceso o proyecto, en este caso de reforma, modificación, adición, naturalmente no puede evitar encontrarse con correcciones y argumentos que muestran invariablemente esa necesidad, considerando que no hay una sola perspectiva para entender un mismo tema.
Entendiendo que los cambios deben favorecer a la sociedad, desde el Estado de derecho, desde el concepto de progresividad de derechos humanos señalados en el artículo 1, es decir, deben existir las condiciones para que los derechos puedan ampliarse, aplicarse a favor de todos y todas.
Donde el equilibrio de poderes tenga sentido, donde la corresponsabilidad a la par de los tratados internacionales pueda notarse, al describir el fondo y la forma de la constitución mexicana, en la esencia de su motivación y origen.
OPINIÓN
ARTÍCULO:
Por Paula Escalada Medrano
¿Un latino o latina en la Casa Blanca?
La mitad de los posibles nuevos votantes en las elecciones presidenciales del 5 de noviembre son de origen latino, una comunidad cada vez más presente en la clase política estadounidense. Este hecho suscita una pregunta: ¿falta mucho para ver a un latino en la Casa Blanca?
“Dado el crecimiento y la importancia del voto latino” y “a medida que más latinos son elegidos para el Congreso y el Senado de EUA, la lista de potenciales candidatos presidenciales no hace más que crecer”, afirma a EFE Matt A. Barreto, director del Proyecto de Derecho al Voto del Instituto de Política Latina de la Universidad de California (UCLA).
Según datos del Centro Pew, la mitad de los potenciales nuevos votantes en estos comicios es latino. Un
total de 36,2 millones son elegibles para votar, cuatro millones más que en 2020.
Este 2024 se batirá un récord que suele superarse en cada elección: los latinos representarán el 14.7% de todos los votantes elegibles, frente al 13.6% de 2020.
En los últimos años, recuerda Barreto, se ha visto “a candidatos latinos postularse a la presidencia”, con Julián Castro (demócrata) y Marco Rubio (republicano) como “los nombres más destacados”. Pero todos han abandonado la carrera.
En una entrevista con EFE, el legislador hispano de mayor rango en el Congreso de EE.UU., Pete Aguilar, presidente del Caucus Demócrata de la Cámara baja, apuntaba recientemente: “Sé que veré a un presidente
latino en mi vida. Espero tener la suerte de saber quién es y poder ayudarlo en el camino”.
Marco Davis, presidente y director ejecutivo del Instituto del Caucus Hispano del Congreso, cree que es una posibilidad “muy real”.
“Dado el estado de la política presidencial, podría suceder muy pronto, ya que cada vez vemos más candidatos nuevos surgir rápidamente en el escenario nacional”, relata a EFE en una entrevista.
Lo que necesita, agrega, “es que atraiga a una franja suficientemente amplia de su partido, más allá de su propia comunidad, para conseguir la nominación”.
“Que hayamos visto a Pete Aguilar ascender a un rol de liderazgo en la Cámara de Representantes, a Alex Padilla representar a un estado grande como California en el Senado y a Rubén Gallego hacer una candidatura creíble para el Senado en un estado clave como Arizona demuestra que nuestros líderes pueden llegar a un electorado diverso”, explica a EFE.
El primer presidente latino ¿será demócrata o republicano?
En opinión de Barreto, hay más posibilidades de que el primer candidato final latino sea demócrata, ya que “fuera de la ciudad de Miami los votantes latinos votan mayoritariamente por los demócratas”.
Aunque si Kamala Harris gana la presidencia frente a Donald Trump con un fuerte apoyo latino, señala, sin duda “pondrá presión sobre el Partido Republicano” y “podría ser posible ver a alguien como Marco Rubio intentar de nuevo la presidencia en 2028”.
Del lado demócrata, agrega, “mirando hacia el futuro” hay “una serie de senadores estadounidenses lati-
nos de muy alto perfil, como Alex Padilla, Ben Ray Luján, Catherine Cortez Masto y pronto Rubén Gallego, que son estrellas en ascenso”.
“Tampoco descartaría a alguien como Julián Castro, que ya tiene esa valiosa experiencia de postularse a la presidencia en 2020 y tiene experiencia como secretario de gabinete y alcalde de una ciudad importante” (San Antonio), agrega.
¿Cómo será el primer presidente latino?
Pase el tiempo que pase, el nombre del candidato a la presidencia -republicano o demócrata- no será el primero que figura en las papeletas.
En estas elecciones hay ya uno, el de Claudia de la Cruz, aspirante del Partido Socialismo y Liberación (PSL), cuyo nombre estará presente en 21 de los 50 estados, en los que el partido ha superado las distintas y complejas barreras para ser candidato.
Nacida en el sur del Bronx de padres inmigrantes de la República Dominicana, De la Cruz reconoce a EFE que no tiene ninguna opción, pero destaca que su participación es “una oportunidad para hacer educación masiva e intervenir dentro del discurso político”.
En su opinión, la llegada de un latino a la Casa Blanca “es inevitable”. “El tema es que quien lo logre realmente represente los intereses de la comunidad latina trabajadora de este país”, reclama.
De la Cruz cree que hoy en día la presencia de latinos en la política “es algo muy cosmético, muy superficial”.
“Su representación no es de los intereses reales de la clase trabajadora, sino que están representando los intereses de la clase que domina”, relata a EFE la candidata del partido de ideología marxista-leninista.
De por tes
América visita al Mazatlán en busca de confirmar su mejoría
El campeón América del centrocampista español Álvaro Fidalgo visitará al Mazatlán, en busca de sumar 3 puntos para confirmar su tendencia al alza en el torneo Apertura 2024 de la Liga MX.
Con un gol de Fidalgo el pasado domingo las Águilas del entrenador brasileño Andre Jardine derrotaron por 2-1 al Monterrey y sumaron su cuarto partido seguido sin perder para saltar al noveno lugar, a 3 puntos de la zona de clasificación directa a los Cuartos de Final.
Este viernes, en la decimoquinta jornada, el equipo tratará de mejorar su rendimiento como
visitante, condición en la que suma una victoria, 3 empates y 3 derrotas; el rival ocupa el decimocuarto lugar, pero puede ser un escollo complicado para los azul cremas porque su defensa es la tercera más segura del torneo.
En los otros duelos de viernes el Querétaro recibirá al Juárez FC en un duelo entre los 2 peores equipos del campeonato y los Tigres UANL, tercero de la tabla de posiciones, visitará al Tijuana, quinto, en un encuentro entre 2 cuadros con todo a favor para entrar a la fase decisiva del campeonato.
Este sábado el Cruz Azul, primero de la clasificación, recibirá al Santos Laguna, antepenúltimo
de la tabla de posiciones, en un partido en el que los celestes salen como favoritos, aunque no deberán subestimar a un rival que está herido y saldrá a jugarse la vida.
También en la tarde del sábado el Toluca del portugués Paulinho, líder de los goleadores, recibirá al León con el propósito de sumar de a 3 para conservar el segundo lugar, detrás de los Azules, el cuadro de mejor ataque y defensa más segura. En los otros encuentros sabatinos las Chivas de Guadalajara recibirán a los Pumas UNAM, Monterrey al Atlas, San Luis al Puebla y Pachuca al Necaxa.
Fundación Real Madrid y Cruz Roja inician campaña de recaudación de ayuda a víctimas
La Fundación Real Madrid y la Cruz Roja pusieron en marcha una campaña de recaudación de fondos destinada a apoyar a los afectados por las consecuencias de la Dana en diversas zonas de España y especialmente en la Comunidad Valenciana.
El Real Madrid, cuyo partido de LaLiga EA Sports en el campo del Valencia ha sido aplazado, anunció esta iniciativa ante la devastadora situación causada por la Dana , en la que se puede colaborar a través de donaciones en la web cercadeti.cruzroja.es/fundacionrealmadriddana
“Cada contribución puede ser fundamental para ayudar a quienes lo han perdido todo”, señaló el club. Valencia agradece “sensibilidad”
El Valencia agradeció “la comprensión y sensibilidad” que ha mostrado
LaLiga, la Real Federación Española de Futbol, el CP Parla Escuela y el Real Madrid, para aplazar los partidos de esta semana ante “las graves consecuencias de este momento de emergencia”.
Tras recibir la confirmación del aplazamiento del encuentro de la Jornada 12 de LaLiga EA Sports frente al Real Madrid, previsto inicialmente para este sábado 2 de noviembre, el Valencia ha emitido un comunicado de agradecimiento y en el que
Confía Martín Demichelis que Monterrey termine entre los 4 primeros de la Liga MX
El estratega de Rayados, Martín Demichelis, aceptó que la tensión se ha elevado en el equipo en la recta final del torneo Apertura 2024 porque saben no tienen margen de error, pero dejó en claro que el plantel dará la cara para lograr resultados positivos en los cotejos restantes de la fase regular.
“Sí, se eleva la tensión porque ya no hay más margen de error, pero yo creo que estos jugadores, confío plenamente en el grupo, que, a mayor obligación, a mayor responsabilidad, este grupo no se va a esconder, va a dar la cara”, señaló.
“Veníamos de perder en San Luis, fuimos a afrontar los 2 clásicos (contra Tigres) con mucha personalidad, con mucha agresividad, y lo hicimos bien, entonces ahora que vuelve a apretarse hacia la tabla de clasificación, los 2 últimos partidos, confío plenamente en el grupo, confío plenamente en los jugadores, para hacer un muy buen partido contra Atlas”, declaró.
De acuerdo con el diario deportivo ESPN, Rayados cayeron el pasado fin de semana contra América en la jornada 14 por 2-1, se encuentra en la cuarta posición de la tabla general con 25 unidades y si quieren aspirar a terminar entre los 4 primeros, tendrán que buscar un cierre perfecto en la fase regular.
Fundación Real...
también traslada su pésame a los allegados y familiares de los fallecidos por la Dana que ha asolado parte de la provincia de Valencia.
“En este momento de dificultad deseamos trasladar nuestro más sentido pésame y nuestro cariño a familiares, allegados de los fallecidos y damnificados por esta catástrofe que nos deja desolados y que sitúa el futbol en un plano secundario”, se apunta en el comunicado. Además, el Valencia resalta que, desde la jornada del martes, el club de Mestalla está “a la disposición de las autoridades y los municipios afectados para ayudar en todo lo posible”.
Al conjunto regiomontano le quedan sólo 2 partidos por disputar en el Apertura 2024, luego que ya jugó de manera adelantada el de la fecha 16 contra Puebla, al que le ganó 2-1.
El equipo actualmente se prepara para enfrentar al Atlas en la décimo quinta jornada, en la que luchará por imponer su condición de local para llevarse los 3 puntos y seguir entre los primeros sitios.
Martín Demichelis reconoció que les ha faltado producción de anotaciones en el torneo, pero se mostró confiado en que llegarán para los cotejos que les restan en la presente justa de la Liga MX.
“Los goles van a llegar, los goles van a llegar. Es importante que hagamos un buen partido de principio a final (contra Atlas), que el funciona-
miento sea bueno, que generemos tantísimas situaciones de gol, que hostiguemos al rival a jugar mucha, gran parte del partido cercano a su arco. Y los goles van a llegar, no tengo dudas”, indicó.
Ante el Atlas, Rayados no contará con Erick Aguirre por lesión y el mediocampista Jorge Rodríguez tiene un problema lumbar, por lo que está en duda para ese compromiso. Con información de ESPN
Además de las instituciones deportivas implicadas en el aplazamientos de los partidos, el Valencia extiende su agradecimiento a la “encomiable labor de los servicios de emergencias” que trabajan en las labores de ayuda a los afectados “ante las graves consecuencias de este momento de emergencia”.
En la nota se recuerda igualmente que la competencia este fin de semana también queda aplazada en la Academia del Valencia CF, mientras que en competencias de ámbito nacional también ha sido aplazado el partido de este domingo entre el Valencia Mestalla y el Torrent CF en el Grupo III de Segunda Federación, así como los partidos del Valencia CF
Asegura Aitana Bonmatí que su segundo Balón de Oro no implica una
“mayor presión”
La futbolista del Barcelona Aitana Bonmatí aseguró en un encuentro con los medios de comunicación que conseguir su segundo Balón de Oro no le conlleva una “mayor presión”.
Pese a que con 26 años lo ha ganado prácticamente todo en el mundo del futbol, Aitana ha reivindicado su mentalidad ganadora. “Es muy importante seguir así; siempre quiero más”, ha explicado la azulgrana, quien ha añadido: “Es algo con lo que he sufrido bastante, porque nunca estoy contenta”.
Sin embargo, la doble Balón de Oro ha comentado que madurar y crecer le han hecho “valorar más las cosas” y que no tiene presión por seguir ganándolo todo. “Siempre y
cuando siga esta mentalidad voy a seguir creciendo y progresando, eso me hace estar tranquila”, ha insistido. La azulgrana, que se ha mostrado muy agradecida por los reconocimientos conseguidos, ha recalcado que “los premios individuales” se los debe al Barcelona y también a la selección española.
Femenil y de su filial también han sido aplazados. En consonancia con los 3 días de luto declarados por el Gobierno, el primer equipo masculino, el Valencia CF femenil y el VCF Mestalla han guardado un minuto de silencio y a la par el club mantiene las banderas a media asta en sus instalaciones y luce un crespón negro de forma simbólica en los avatares de todas sus plataformas digitales. Finalmente, el Valencia informa de que en los próximos días se pondrá en contacto con las personas que compraron entradas para el partido ante el Real Madrid para indicarles cómo proceder.
Además, comentó que compartir el podio en el ranking de mejores jugadores del Mundo con sus compañeras Graham Hansen y Salma Paralluelo habla muy bien de cómo se hacen las cosas en el club azulgrana “Estoy agradecida; a un club como el Barça que te permite ganar la Liga de Campeones casi cada año y a un equipo de compañeras que me hacen ser mejor jugadora”, reclamó. Solo 4 días después de la gala del Balón de Oro, Aitana admitió que aún no lo ha “procesado del todo”, pero también que lo lleva “con más naturalidad”.
“Quizá aún no le doy el valor que le daré de aquí un tiempo. Estoy feliz de tener un entorno que la ha hecho llegar a un sitio que nunca hubiera podido imaginar”
Gustavo Olivieri releva a Francisco Valcárcel al frente de la Organización
Mundial de Boxeo
El abogado puertorriqueño Gustavo Olivieri relevará en la presidencia de la Organización Mundial de Boxeo a Francisco Valcárcel, quien se mantuvo al frente del organismo con sede en Puerto Rico desde noviembre de 1994.
Según publica ESPN, la votación se realizó ante más de 400 personas en el Hotel Sonesta de Isla Verde, donde votaron representantes de 63 países.
Esta mañana estaba el comité ejecutivo llamado para votaciones con 2 planillas, una encabezada por Valcárcel y otra por Olivieri; sin embargo, antes de la misma, anunció Valcárcel que no pretendía contender luego de 30 años al frente del organismo y pidió que votaran por Olivieri, a quien entregó su respaldo tras una relación laboral de 8 años en los que Gustavo fungió como mano derecha.
Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo, Gilberto Mendoza, mandamás de la Asociación Mundial de Boxeo, y Daryl Peoples, ti-
tular de la Federación Internacional de Boxeo, estuvieron como testigos de honor del momento y no sólo respaldaron a Olivieri, sino que le pidieron unidad en el boxeo para buscar mejoras al deporte.
Valcárcel agradeció el apoyo de la oficina y también el respaldo de personajes claves en su desempeño, como el legendario promotor Bob Arum que estuvo también de testigo de honor. La junta directiva le pidió a Valcárcel mantenerse ligado al organismo que está realizado su convención anual 37 en Puerto Rico, pero ahora como consultor asociado.
Olivieri señaló que, sin duda, los zapatos que deberá llenar son grandes, pero apuntó a que la democracia, honestidad e integridad le permitirán guiar al organismo hacia mayores alturas. Agradeció las enseñanzas de Valcárcel y el respaldo también del comité ejecutivo y la oficina.
Con información de ESPN
Varios arrestos por vandalismo tiñen de negro la celebración de los Dodgers en Los Ángeles
El arresto de varias personas por el incendio de vehículos, saqueos a comercios y actos de vandalismo sumieron en el caos el centro de Los Ángeles durante la celebración de la conquista de la Serie Mundial de los Dodgers por octava vez en su historia.
La Policía metropolitana informó que se efectuaron arrestos, aunque sin especificar una cifra, por múltiples incidentes que se produjeron en el trascurso de las celebraciones.
“Varios negocios fueron saqueados y propiedades vandalizadas durante celebraciones violentas en el centro de la ciudad”, cerca del estadio de los Dodgers, indicaron la el departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) en un mensaje en X.
Las autoridades compartieron imágenes de un grupo de personas encapuchadas irrumpiendo a un comercio tras romper una loma de madera que protegía el escaparate y sacando objetos de su interior.
También ficharon a al menos 6 personas por infracciones leves, como desoír las recomendaciones de dispersión de las autoridades, y a otras 6 por un delito grave de robo comercial, según recogió Los Ángeles Times citando fuentes policiales.
La agencia de transporte público de la ciudad, Metro, por su parte, lamentó por su parte en un comuni-
Asegura Aitana...
Sobre el gran día de la entrega, Aitana Bonmatí admitió que fue “muy estresante”, pero también que lo “recordará toda la vida”, especialmente por estar acompañada por una gran expedición del Barcelona que “dice mucho del trabajo que se hace en el club”.
La futbolista de Sant Pere de Ribas aseguró que sigue residiendo en su localidad natal porque es “una forma de decirme que nada ha cambiado”.
El segundo Balón de Oro, sin embargo, le pilló más de sorpresa que el primero, ya que el año anterior les avisaron. “Era el primer año que no sabíamos quien lo ganaba, yo tenía presente que podíamos ser ella (Graham Hansen) o yo, o incluso Salma”, explicó.
cado acto de vandalismo contra uno de sus autobuses, que apareció incendiado en plena calle y cuyas llamas tuvieron que ser apagadas por los bomberos.
La policía ordenó el desalojo en zonas como Olympic Boulevard y Figeroa, ubicadas a escasos metros del estadio de los Dodgers, por considerar que se estaban realizando “reuniones ilegales”, pero la multitud se fue desplazando hacia otros puntos. El caos se apoderó en las calles hasta altas horas de la mañana, con aficionados lanzando proyectiles contra las autoridades mientras estos disparaban balas de espuma para tratar de dispersar a las masas, según ABC News.
“No tenía claro que fuera yo, si hubiera sido ella (Graham Hansen) me hubiera alegrado mucho, todo el Mundo sabe la gran temporada que ha hecho. Nos hacemos mejores jugadores y yo creo que he crecido mucho gracias a ella”, ha indicado.
Precisamente Aitana Bonmatí ofrecerá este sábado el Balón de Oro a la afición azulgrana en el Estadio Johan Cruyff antes del partido de la octava jornada de la Liga F contra el Eibar. Además, el club ha preparado un homenaje para el conjunto de la plantilla, que fue premiada en la misma gala y también por segunda edición seguida como el mejor equipo femenil del Mundo, tras conquistar un inédito póquer de títulos la pasada temporada.
Verstappen, desafiante tras las críticas: “Soy triple campeón del Mundo y sé lo que hago”
El piloto neerlandés Max Verstappen sacó pecho de sus 10 años en la Fórmula 1 y sus 3 títulos mundiales para responder a las críticas recibidas por su estilo agresivo de pilotar su Red Bull, lo que le acarreó una sanción en México.
“No escucho a esos individuos, voy a lo mío. Soy triple campeón del Mundo y creo que sé lo que estoy haciendo”, dijo en una rueda de prensa previa al Gran Premio de São Paulo, que se celebra este fin de semana en el circuito brasileño de Interlagos.
cimo año en la Fórmula 1, creo que sé lo que estoy haciendo”.
Asimismo, se negó a compartir públicamente su opinión sobre si se siente “perseguido” por los comisarios. Garantizó además que “en absoluto se siente solo”, pues “tiene buenos amigos y familia”.
reglas de la F1 sea “cada vez más grande” y criticó los cambios de reglamento de una temporada para otra sobre lo que se puede o no se puede hacer en pista.
Por otro lado, Verstappen reconoció no sentir presión por conseguir un nuevo título mundial de pilotos, en un momento en que la ventaja a Norris se acorta y ya es apenas de 47 puntos.
Preguntado sobre si piensa cambiar su forma de pilotar, Verstappen contestó de forma tajante: “Es mi dé -
Mad Max respondió así al expiloto británico Damon Hill, quien recientemente puso en duda su capacidad para disputar una carrera de forma justa.
Romário jugará con el Barcelona 30 años después en un partido benéfico en Brasil
El mítico exdelantero Romário de Souza volverá a vestir la camiseta del FC Barcelona 30 años después, en el partido benéfico de veteranos que enfrentará al Barcelona Legends y al Pelé Pequeno Príncipe Legends, combinado de jugadores brasileños, el próximo 17 de noviembre en Curitiba (Brasil).
La presencia de Romário, campeón del Mundo con la Canarinha en 1994 e integrante del Dream Team azulgrana entre 1993 y 1995, será la principal reclamo del encuentro, que se disputará en el Estadio Liga Arena del Club Athletico Paranaense.
Los beneficios del partido se destinarán a la Fundación FC Barcelona y al Instituto de Pesquisa Pelé Pequeño Príncipe, que se dedica a la reducción de la mortalidad infantil y juvenil mediante la investigación de enfermedades complejas.
Paulinho y Adriano
Además de Romário, también debutarán con el Barcelona
Legends los brasileños Paulinho, centrocampista que jugó con el Barcelona en la temporada 201718, y Adriano Correia, lateral que defendió la camiseta azulgrana entre 2010 y 2016.
El resto de convocados del Barça Legends son: Jonathan Soriano, Marc Valiente, Jesús Angoy, Xavi Guzman, Samuel Okunowo, Francisco Coco, Frédéric Déhu, Fernando Navarro, Sergi Barjuan, José Edmilson, Roberto Trashorras, Nolito, Jofre Mateu, Javier Saviola, Rivaldo y Giovanni da Silva.
Verstappen recibió una sanción de 20 segundos en el anterior Gran Premio de México por chocar 2 veces con el británico Lando Norris, de McLaren, su inmediato perseguidor en la clasificación.
También fue castigado por decir palabrotas en una rueda de prensa del Gran Premio de Singapur. En este contexto, se quejó de que el libro de
“Estoy intentando hacer lo mejor que puedo. Por supuesto, queremos ganar, queremos hacerlo bien. Todavía tenemos una buena ventaja. Por mi parte, intentaré disfrutar del momento y siempre mejorar mi rendimiento”, añadió.
Co lima
Aprueba Congreso reformas para garantizar derechos de personas adultas y con discapacidad
Las y los legisladores de la Sexagésima Primera Legislatura local, avalaron por unanimidad de votos, la minuta proyecto de decreto que contiene las reformas y adiciones a los artículos 4° y 27° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de bienestar, resaltando la importancia de brindar asistencia social a favor de las personas con discapacidad, adultos mayores, personas indígenas y pertenecientes a pueblos y comunidades afromexicanas, entre otros.
Según se explicó, con las reformas constitucionales aprobadas, se garantiza el derecho a una vivienda adecuada, la entrega de apoyos a personas con discapacidad, y reduce a 65 años el otorgamiento de la pensión para los adultos mayores.
También garantiza la entrega de un jornal seguro, justo y permanente a campesinos que cultiven árboles frutales, maderables y especies, fertilizantes gratuitos a productores a pequeña escala, un apoyo anual a pescadores y que mantiene los precios de garantía para el maíz, frijol, leche, arroz y trigo harinero o panificable.
Al ponerse a la consideración del pleno, la diputada Glenda Ochoa, del grupo parlamen-
Entrega Gobierno del estado proyecto de presupuesto para 2025; solicita 23 mmdp
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Fabiola Verduzco Aparicio, secretaria de Planeación, Finanzas y Administración del Gobierno de Colima, acudió al Congreso del Estado a entregar el proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2025, el cual asciende a 23 mil 004 millones 130 mil 279 pesos. El proyecto de presupuesto lo recibió la diputada Martha Elia Farías, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Disciplina Financiera, así como por la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado (Jucopo), diputada Andrea Naranjo; la presidenta de la mesa directiva del Congreso, diputada Sharon Díaz; y la presidenta de la Comisión de Hacienda, Fiscalización y Cuenta Pública, diputada Lizzie Moreno.
Invita Iffecol al concurso de Catrinas y Catrines en la Feria de Colima; hay 12 mil pesos en premios
Por Redacción
Con la finalidad de seguir fomentando e impulsando las tradiciones mexicanas en nuestra entidad, por tercer año consecutivo el Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones del Estado de Colima (Iffecol), invita a participar en el concurso de Catrinas y Catrines, este sábado 2 de noviembre, en el marco de la edi-
El paquete económico enviado por el Gobierno del estado prevé un incremento de más de mil millones de pesos, esto comparado con el que se está ejerciendo en 2024, que es de 21 mil 995 millones 316 mil 218 pesos. Sin embargo, no se dio información sobre la manera en que está conformado este proyecto de presupuesto, ni cuál es la distribución por
Inaugura Indira Vizcaíno la edición 85 de la Feria de Todos los Santos
Por Redacción
La tarde de este jueves 31 de octubre, la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva inauguró la edición 85 de la Feria de Todos los Santos 2024, que se desarrolla del 31 de octubre al 17 de noviembre.
Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, la titular del Poder Ejecutivo estatal dijo que estar en el recinto ferial para todas y todos los colimenses representa un sentimiento de nostalgia y alegría, ya que cada una y cada uno tiene un recuerdo especial de la máxima festividad de la entidad.
Indira Vizcaíno consideró que
rubros, solo se dio la cifra global de lo que pretenden sea el presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal del 2025. Al realizar la entrega del paquete económico, la secretaria de Planeación, Finanzas y Administración afirmó que quedaba a la espera de las indicaciones de las y los diputados, para explicar los porse han realizado diversos esfuerzos para que la Feria de Colima sea cada vez mejor y por ello, aprovechó para reconocer al equipo del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones (Iffecol), que dirige Rodolfo Aguilar Dávalos.
“Desde el primer año que tuvimos la oportunidad de organizarla, se generaron espacios, elementos innovadores que hacen que se convierta en nuestra Feria de Todos los Santos, pero también en la feria de todos los gustos, porque hay las atracciones para los más pequeños pero también para to -
Por Francis Bravo
COLIMA 23
Aprueba Congreso minuta que declara improcedentes las controversias a las reformas constitucionales
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Sin análisis ni discusión, en fast track, las y los diputados de la Sexagésima Primera Legislatura local aprobaron la reforma denominada de “Supremacía Constitucional”, por medio de la cual se declaran “improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a la Constitución”.
Tanto la anterior como la reforma en materia de bienestar, mediante la cual se declara un derecho constitucional el acceso a una vivienda adecuada, fueron enviadas al Congreso del estado por el Senado de la República y se habían recibido apenas la tarde de este miércoles 30 de octubre y hoy mismo se llevaron al pleno, siendo aprobadas por la mayoría de Morena y sus aliados (PT, Verde Ecologista y la diputada de Nueva Alianza Colima), mientras que en contra se manifestaron las bancadas del PAN y del PRI, junto con la de MC.
El coordinador del grupo parlamentario del PRI, Arnoldo Ochoa González, se pronunció en contra de esta
minuta, argumentando que estas reformas constitucionales representan un retroceso, pues se hará a un lado el derecho de amparo y no existirán acciones de inconstitucionalidad, lo que violenta los acuerdos constitucionales creados entre todos los partidos anteriormente.
A su vez, la también legisladora priista Betzaida Pinzón Carreto, consideró que estas reformas constitucionales representan un intento de Morena
Universidad de Colima
por implementar un sistema autoritario que elimina cualquier contrapeso de poderes e instituciones.
El coordinador del grupo
Por César Barrera Vázquez Cierra septiembre con un acumulado de 566 asesinatos en este 2024
En Colima, el mes de septiembre registró 60 asesinatos, lo que hace un acumulado de 566 ejecuciones en lo que va de este 2024, de acuerdo a los datos más actualizados del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SeSnSp).
Esa cifra es menor al mismo mes del año pasado, cuando se registraron 78 asesinatos y se tenía un acumulado, a septiembre de 2023, de 589 homicidios dolosos.
En ese sentido, abril ha sido el mes más violento de este 2024, cuando se registraron 88 asesinatos. Así, las estadísticas de homicidios dolosos fueron de 59 en enero, 39 en febrero, 51 en
Evitará SEyC injerencia de funcionarios en elección de dirigencia de SNTE 6
Por César Barrera Vázquez
Adolfo Núñez González, titular de la Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del estado , manifestó que siempre han sido respetuosos con los procesos internos para la elección de las dirigencias del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), por lo que también pidió ese respeto a la parte oficial.
“Nosotros no tenemos ninguna injerencia. Hemos leído que hoy
inician sus procesos de campaña las planillas. Yo he pedido a mis compañeros que no hagan ningún pronunciamiento, los que estamos bajo algún cargo de la secretaría”, afirmó.
Aseguró que ha instruido a los funcionarios estatales, quienes también forman parte del sindicato, que no hagan proselitismo a favor de ninguna de las planillas que compiten por la dirigen -
Martes 5 de noviembre
Reciben 978 estudiantes de Cuauhtémoc, “Mi ColiBeca para Empezar”
Por Redacción
La gobernadora Indira Vizcaíno encabezó un acto en el Casino Municipal de Cuauhtémoc, donde 978 estudiantes recibieron el beneficio económico de 800 pesos, correspondiente a los bimestres septiembre-octubre y noviembre-diciembre, de Mi ColiBeca para Empezar.
De acuerdo con un comunicado de prensa, la mandataria señaló que los programas de ColiBecas se realizan porque se tiene la convicción de que para las madres y padres de familia no hay nada más importante que sus hijas e hijos, y en esa lógica no existe mejor herencia que la educación.
Indira Vizcaíno explicó que los programas implementados por su Gobierno son universales, porque así es el ejemplo de Gobierno de Méxi-
co, tanto con el expresidente Andrés
como con la
Panteón municipal de La Villa, listo para recibir visitantes
Ante la afluencia de visitantes que se prevé supere las 10 mil personas desde este jueves y hasta el 2 de noviembre, el Panteón Municipal de Villa de Álvarez fue puesto a punto para recibir a quienes visitarán a sus familiares que ahí descansan y a los que acudirán al Festival Cultural de Día de Muertos, informó la presidenta Esther Gutiérrez Andrade. Mediante un comunicado de prensa, la Alcaldesa de Villa de Álvarez informó que este jueves a las 6 de la tarde será inaugurado el Festival, en el que además de actividades artísticas y culturales, habrá concursos de altares, de grafitti y calaveritas literarias, y se presentará la puesta en escena Calaveritas de Azúcar.
El sábado 2 de noviembre serán celebradas 2 misas al interior del panteón, una a las 10 de la mañana y otra a las 4 de la tarde, para
quienes deseen participar en ellas acudan al lugar y acompañen a sus familiares.
Apuntó que el día 1 de noviembre, el gobierno municipal honrará la memoria de 21 personas, cuyos restos descansan en el Panteón Municipal, gente que se distinguió por sus aportaciones a Villa de Álvarez y al estado de Colima.
Los días 1 y 2 de noviembre el horario de apertura del cementerio será a las 8 de la mañana y en él estará permitido el ingreso de alimentos y la venta de éstos al exterior, al igual que la comercialización de flores y coronas, además de permitirse la entrada de grupos musicales.
La única restricción que se tiene es la entrada de personas con bebidas alcohólicas, pues lo que se busca es que estos días no se altere el orden, prive el respeto y se mantenga una convivencia familiar sana.
titular del Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum Pardo.
Evitará SEyC injerencia ...
cia de la Sección 6 del SNTE, mucho menos ejercer presión o hacer ofrecimientos que desequilibren el proceso.
Finalmente, Núñez González esperó que, a través del voto directo, como se hace por primera vez, deje satisfecho a todo el gremio magisterial federal, además de que reconoció que se ha avanzado en la apertura democrática para elegir las dirigencias sindicales.
Entrega Gobierno del ...
menores del paquete económico, esperando que sea los más claro y digerible posible.
Por su parte, la diputada Andrea Naranjo agradeció la puntualidad de la gobernadora Indira Vizcaíno para entregar el paquete económico, refiriendo que se tiene un gran trabajo por delante para su revisión.
La diputada Lizzie Moreno ade -
Invita Iffecol al ...
ción 85 de la Feria de Todos los Santos 2024, indicó el director general, Rodolfo Aguilar Dávalos.
El concurso, explica un comunicado de prensa, se dividirá en 2 categorías: Infantil de 5 a 12 años y Jóvenes/Adultos de 13 años en adelante. Las personas interesadas deben registrarse a partir de la publicación de esta convocatoria en el enlace https://forms.gle/bmDdPTg3jorNvfxc6 donde podrán consultar las bases o directamente el día del evento en el Teatro del Pueblo “Emigdio Salgado Mares”.
El secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez, señaló que con ColiBecas es como la gobernadora Indira Vizcaíno y su administración, demuestran con hechos que quieren transitar hacia la cultura de la paz a través de lo educativo, cumpliendo con los objetivos de apoyar a la economía de las familias colimenses y a la igualdad de condiciones para estudiar de las alumnas y los alumnos.
Ma Guadalupe Solís Ramírez, alcaldesa de Cuauhtémoc, agradeció el apoyo, señalando que eso es posible gracias al esfuerzo que hacen las mamás y papás al pagar sus impuestos y a la buena administración de recursos que se realizan desde el gobierno estatal.
Cierra septiembre con ...
marzo, 88 en abril, 75 en mayo, 71 en junio, 64 en julio y agosto cerró con 59 ejecuciones.
La estadística de asesinatos por año, de acuerdo al SeSnSp, es de 790 asesinatos en 2023, un total de 738 en 2022, otros 474 en 2021 (Gobierno estatal de Ignacio Peralta), 544 en 2020. Sumaron 661 muertos en 2019, otros 617 en 2018, siguieron 698 en 2017, sumaron 597 en 2016 y en 2015 fueron 162.
lantó que en breve se estarán analizando las fechas para comenzar la discusión del documento y que ahí se expongan las dudas que pudieran existir.
Por su parte, la diputada Martha Elia Farías indicó que el calendario de trabajo para detallar el paquete económico será siempre en un marco de respeto y total colaboración.
En ambas categorías se premiarán al primero, segundo y tercer lugar con 3 mil pesos, 2 mil pesos y mil pesos, respectivamente. Los aspectos a calificar serán: maquillaje y vestuario 40%, apego a las tradiciones mexicanas 40%, carisma y apoyo popular 20%, este último punto se evaluará a través del aplauso del público.
El jurado estará integrado por 3 personas con amplios conocimientos en culturas populares y tradiciones mexicanas, por lo que su fallo será inapelable.
Manuel López Obrador
Inexistente, Comisión General para la Protección Integral del Ejercicio Periodístico
Por César Barrera Vázquez
Pese a que está en la reglamentación de la Ley para la Protección Integral del Ejercicio Periodístico en el Estado de Colima, la Comisión GeAprueba Congreso reformas ...
tario de Morena, señaló que la minuta refrenda el compromiso del Gobierno de la cuarta transformación para apoyar e impulsar el bienestar de quienes menos tienen.
Por su parte, el coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional, diputado Alberto Partida, manifestó que en su grupo parlamentario votarían a favor del dictamen pues siempre estarán del lado del pueblo.
Por la bancada del Partido Revolucionario Institucional habló la diputada Betzaida Pinzón Carreto, señalando que votarían a favor de la minuta proyecto de decreto, ya que su partido siempre estará a favor de los programas sociales que ayuden a la gente.
Al análisis de esta minuta se
neral para la Protección Integral del Ejercicio Periodístico (COPIP) es, en los hechos, inexistente, pues no hay nadie quien la integre.
sumó el vicecoordinador del grupo parlamentario de Morena, el diputado Álvaro Lozano, quien señaló que, en este segundo piso de la transformación, se continuará construyendo la soberanía alimentaria para todas y todos.
La diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Cristina Lupién, celebró el planteamiento de estas reformas en materia de bienestar, pues dijo, ponen en el centro a grupos vulnerables.
A su vez, el diputado Jaime Enrique Sotelo García indicó que la minuta proyecto de decreto es complemento de las anteriores reformas constitucionales, pues abonan al desarrollo del país, sobre todo en el apoyo al bienestar de la gente a través de programas sociales.
Desde el 2021 se mantiene desintegrada e inoperante. Su último presidente, el reportero Francisco Buenrostro, entregó su renuncia a la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, en noviembre de hace 3 años, cuando asumió la gubernatura, debido a que todas las personas que la integraban habían renunciado o terminado su periodo.
A partir de esa fecha, aunque se tienen los instrumentos legales y sus fundamentos, la gobernadora no ha convocado la integración de la COPIP, en cuyas funciones se encuentran “emitir los dictámenes correspondien-
Inaugura Indira Vizcaíno ... dos los grandes, pero también para todos los gustos”.
La mandataria colimense agregó que será una feria cuidada con un entorno seguro, por lo que se hicieron mejorías en la infraestructura. Además, consideró que hay una mejor variedad de conciertos gratuitos para las y los colimenses. “Garantizar el libre esparcimiento gratuito también es una responsabilidad de un Gobierno, que las familias puedan tener acceso a ello”.
tes a las solicitudes de apoyo y/o protección de periodistas que consideren que han sido violentadas sus garantías para el libre ejercicio profesional del periodismo o que se encuentren en riesgo de menoscabo sus propios derechos humanos, garantías e integridad física y/o moral por el ejercicio de su profesión”.
Asimismo, “recibir las solicitudes de intervención escritas o verbales de los periodistas que soliciten el apoyo ante atropellos de la autoridad o de cualquier otro y que se presuma constituye una violación a cualquiera de las garantías que establece la Ley”.
lleven esa sensación de alegría y recuerdos positivos.
Además, Indira Vizcaíno, acompañada de autoridades de los poderes Legislativo y Judicial inauguró un muro a la entrada de los arcos, que es obra de la artista colimense Azucena Ibarra Cárdenas.
PABELLÓN DE LA
Universidad de Colima
FERIA DE TODOS LOS SANTOS 2024
Miércoles 6 de noviembre
Deseó que todas las familias puedan disfrutar de esta edición y se
Aprueba Congreso minuta ...
parlamentario del PAN, diputado Jesús Alberto Partida Valencia, afirmó que el país se está encaminando hacia una dictadura y que el partido en el poder quiere tener “carta libre” para tomar las decisiones importantes.
La también diputada del blanquiazul, Sofía Peralta Ferro, afirmó que con estas reformas Morena pretende acumular el poder absoluto en la figura del Poder Legislativo, e invitó a la población a mantenerse atenta “porque México se está quedando sin instituciones”.
El diputado y coordinador del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, José Israel González Mendoza, consideró que esta es una reforma de “supremacía de Morena”, pues tiene el objetivo claro de bloquear y cancelar cualquier juicio o impugnación relacionada a las reformas constitucionales.
Por parte del oficialismo, habló la coordinadora de Morena, Andrea Naranjo, así como Yommira Jockimber Carrillo Barreto y el diputado del Partido Verde, Jaime Sotelo, quienes resaltaron las bondades de estas reformas, señalando que esto representa un
Tras el corte de listón y acompañada por las autoridades mencionadas, así como por alcaldes y alcaldesas municipales, la gobernadora recorrió los módulos del recinto ferial. También presenció la presentación del grupo Proyecto Ensamble.
gran avance.
La minuta con proyecto de decreto reforma el Artículo 107 y adiciona un quinto párrafo al Artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Inimpugnabilidad (Supremacía Constitucional).
Con lo anterior, según refiere la oposición, se está dejando sin defensa a los mexicanos, pues incluso, de acuerdo a la minuta proyecto de decreto, estas modificaciones se aplicarán de manera retroactiva, y todos los asuntos que se están dirimiendo actualmente en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), deberán resolverse ya con estas reformas. El bloque mayoritario encabezado por Morena blinda así la reforma constitucional del Poder Judicial, ante la posibilidad de que la Suprema Corte la pueda declarar inválida a través de acciones de inconstitucionalidad que recibió de partidos de oposición y otros actores.
La minuta fue aprobada por mayoría de 18 votos de diputados de Morena, PT, PVEM y Nueva Alianza.
Mé xico
Exigen periodistas de Chilpancingo justicia por asesinatos de colegas en Michoacán y Colima
Reporteros del estado de Guerrero protestaron en la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) ubicada en Chilpancingo para exigir justicia por el asesinato de sus colegas Mauricio Cruz Solís, de Michoacán, y Patricia Ramírez González, de Colima, ocurridos esta semana.
Los comunicadores exigieron que no exista impunidad en los 2 asesinatos registrados en menos de 24 horas, a menos de un mes del Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo.
También se refirieron a los grupos criminales, a quienes dijeron que no son sus amigos, pero tampoco sus enemigos.
Gritaron su exigencia de “justicia” y colocaron sus pancartas en las rejas de esa corporación federal con frases como “Basta ya de impunidad, exigimos justicia”, “No se mata la verdad matando periodistas” y “Que ni un crimen más de periodistas quede impune”, entre otras.
La reportera Alexsa Bello de la Asociación de Reporteros de información Policiaca en el Estado de Guerrero expresó que los crímenes a periodistas son resultado de la falta de atención gubernamental y exigió justicia también por ataque al integrante de esa agrupación Víctor Mateo, a casi un
Avalan diputados y senadores la reforma que blinda las modificaciones constitucionales
En menos de 24 horas y con la ausencia de la oposición, la Cámara de Diputados y el Senado realizaron la declaratoria de constitucionalidad de la reforma que blinda las modificaciones constitucionales de la mayoría.
Según publicó Reforma en su edición digital, de acuerdo con la Mesa Directiva de San Lázaro, los cambios a la Constitución aprobados por el Pleno de San Lázaro hace poco menos de 22 horas fueron avalados por 23 congresos locales.
Se trata de las legislaturas de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, México, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán, Zacatecas y de la Ciudad de México.
Como ocurrió con la reforma judicial y la que traslada la Guardia Nacional a la Sedena, la declaratoria se llevó a cabo sin la presencia de las bancadas del PAN, PRI y de Movimiento Ciudadano, quienes se ausentaron,
Prohíben en Tijuana uso de máscaras en Halloween y Día de Muertos por inseguridad
Las autoridades municipales de Tijuana prohibieron el uso de máscaras o artículos que cubran el rostro durante la celebración de Halloween y Día de Muertos debido a la situación de violencia e inseguridad que vive la ciudad.
Una medida insólita para la ciudadanía, ya que en ocasiones anteriores no se había hecho esta exigencia, la cual aplicará solo para adultos, con el fin de “velar por la seguridad de las familias de nuestra ciudad”, según in-
dicó a medios de comunicación el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Juan Manuel Sánchez Rosales.
De acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de Seguridad, en ocasiones anteriores “en estas celebraciones, personas malintencionadas han aprovechado los disfraces para cometer robos y otros ilícitos, ocultando su identidad bajo la máscara”.
Las autoridades municipa-
dijeron, para no convalidar una modificación constitucional que atenta contra los derechos humanos.
“Previa aprobación de la mayoría de los honorables Legislaturas de los estados y de la Ciudad de México declara reformado el Artículo 107 y adicionado un quinto párrafo al artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la Constitución Federal”, indicó el presidente de la Mesa Directiva, el morenista Sergio Gutiérrez Luna, quien ordenó remitir la declaratoria al Senado.
La sesión duró apenas 15 minutos, debido a que el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, subió a tribuna a emitir un mensaje en el que pidió a sus correligionarios y aliados sentirse tranquilos y satisfechos con lo que acaban de aprobar.
Monreal calificó la reforma como la más profunda en 200 años de la vida del país y reiteró que ningún juez, ministro o magistrado puede anular una norma jurídica del órgano reformador de la Constitución.
“No le es válido, no tiene competencia, no tiene facultades, ni funciones para hacerlo por eso.
“A pesar de que es un acto solemne y formal, es importante decirles: deben de sentirse tranquilos y satisfechos, porque lo que hicimos fue reafirmar lo que la Constitución ya dice: la inimpugnabilidad, la improcedencia de recursos y acciones contra la reformas y adiciones a la Constitución”, señaló.
Al justificar la reforma, indicó que la hicieron ante el intento de abuso de jueces y juezas que han aceptado amparos y han otorgado suspensiones “de manera ilegal e inconstitucional”.
“Por eso el legislador está a tiempo, ustedes y nosotros esta-
Invertirá Gobierno 6,462 mdd al año para la compra de medicamentos
El Gobierno de México invertirá anualmente 130 mil millones de pesos para la compra de medicamentos a través de un proceso en el que garantizó transparencia, cero corrupción y la participación de todas las instituciones.
Es una compra muy importante para el acceso a la salud para las y los mexicanos. Esta es la manera en que se muestra la forma en que se va a hacer de manera transparente, invitando a que participe todo aquel que tiene que ver con la proveeduría de salud, dijo la presidenta, Claudia Sheinbaum, durante su conferencia de prensa matutina.
De acuerdo con la mandataria federal, con el nuevo método para comprar de forma consolidada los medicamentos vamos a conseguir mejores precios que incluso en el Gobierno del presidente (Andrés Manuel) López Obrador (2018-2024).
Eduardo Clark, subsecretario de Salud, señaló que el objetivo de la compra de medicamentos es con el fin de garantizar la disponibilidad para to -
das y todos los mexicanos que reciben atención en el sector público bajo las mejores condiciones de precio para el Estado mexicano.
Clark explicó que el nuevo modelo de contratación está basado en la implementación de sistemas digitales en todo el proceso y con ello estamos buscando garantizar la máxima transparencia y la máxima participación tanto nacional como internacional pa-
ra promover la competencia y garantizar los mejores recursos en términos de calidad y precio.
Asimismo, informó que a partir de este jueves inicia la convocatoria para que entre noviembre y diciembre se haga la licitación pública y asignación de contratos, proceso que culminará el 1 de marzo de 2025 la entrega de medicamentos.
El titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, aseguró que la compra de medicamentos tiene diversas repercusiones éticas, económicas y sociales y que la gestión
Confirma Sheinbaum su participación en el G20 de Brasil
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció durante su conferencia matutina que participará en la Cumbre del G20, encuentro que reúne a los principales líderes mundiales, que se celebrará entre el 18 y 19 de noviembre. Ya decidimos que sí vamos al G20 el 18 y el 19 (de noviembre), anunció, en lo que será el primer viaje internacional de la mandataria desde que asumió a comienzos de octubre y en el que tendrá oportunidad de verse con los principales líderes políticos globales en la ciudad Río de Janeiro. La mandataria hizo el anuncio y con ello declinó asistir a la entrega de un premio de la Universidad de Berkeley, de California (EUA), que justo coincide en fechas con el encuentro geopolítico.
La participación de Sheinbaum en esta reunión marca diferencias con su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, quien siempre declinó participar en este tipo de conferencias y cuyo primer viaje al extranjero fue en 2020, cuando ya llevaba más de un año en el cargo y visitó al por entonces presidente estadounidense, Donald Trump.
Anuncia Sheinbaum que apoyará a Cuba con combustible ante los apagones
La presidenta, Claudia Sheinbaum, anunció que México apoyará con combustible a Cuba por razones humanitarias ante la situación de continuos cortes y apagones eléctricos que está viviendo la población de la nación caribeña.
Se va a apoyar a Cuba, se está apoyando, primero técnicamente -no tengo el dato exactamente de cuán-
va a ser solidario con Cuba y la apoyará por razones humanitarias. Sí, vamos a apoyar a Cuba por razones humanitarias y además México nunca ha estado a favor del bloqueo (estadounidense). Pensamos que, y es histórico, no es de ahora, que impacta al pueblo cubano, sentenció.
La crisis eléctrica en Cuba ha recordado que México envió en 2023 al menos unos 200 millones de dólares de petróleo, según cálculos del Instituto de Energía de la Universidad de Texas a los que EFE accedió el 30 de septiembre del año pasado.
Jueves 14 y 21 de noviembre
De 16:00 a 20:00 horas
Inversión $700.00 general
$500.00 UdeC, FEC y FEUC
Fecha límite de inscripción Lunes 11 de noviembre
tos-, pero sí, son 400 mil (barriles de petróleo). Solo para que tengan una idea, México produce al día 1.6 a 1.8 millones de barriles diarios, los 400 mil barriles ni siquiera es la producción de un día, aseveró la mandataria.
Sheinbaum aseguró que México
Pero entonces Petróleos Mexicanos (peMex) negó que fuese un donativo, y Sheinbaum afirmó la semana pasada que la asistencia actual a Cuba solo había sido apoyo técnico de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Más de la mitad de la isla se quedará este jueves sin luz, según previó la estatal Unión Eléctrica (UNE) de Cuba, donde la crisis energé -
Van 859 jueces y magistrados que declinan participar en la elección judicial
Un total de 859 de jueces y magistrados en México han declinado participar en las elecciones judiciales, según informó el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, cifra que supera los 850 cargos judiciales que serán los primeros en votarse en 2025.
Noroña detalló que de las 859 declinaciones, 349 corresponden a jueces y 510 magistrados, y recordó que en la primera ronda de la renovación del Poder Judicial el próximo año, se elegirán 386 cargos de jueces y 464 magistraturas.
El senador dijo desconocer las razones por las que hay más dimisiones de magistrados que puestos a elegirse en junio de 2025, y señaló que en las próximas horas se dará a conocer la lista de las declinaciones y los detalles de las mismas.
“No entraré a ninguna especulación, porque si es un número mayor, en el caso de magistrados que tendrían que ir sus plazas a elección, que eran de 464”, indicó Noroña.
Asimismo, apuntó que no aparecerán en la boleta electoral los nombres de las personas juzgadoras cuya
declinación fue recibida hasta la medianoche del miércoles 30.
“Si declinan a partir de hoy, pueden seguirlo haciendo, pero su nombre aparecerá en la boleta electoral, aunque ya no vayan a participar en el proceso”, aclaró.
Además, comentó que la próxima semana se expondrá en una sesión del pleno del Senado las 8 renuncias recibidas el martes de los ministros de la Corte, compuesta por 11 integrantes.
Esto con el objetivo de “que el pleno decida lo conducente” con las dimisiones, señaló el legislador.
Además de la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, los ministros que han renunciado a su cargo a partir del 31 de agosto de 2025 son Margarita Ríos-Farjat, Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Luis María Aguilar, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Jorge Mario Pardo Rebolledo.
Solo las ministras afines al oficialismo, Lenia Batres, Yazmín Esquivel y Loreta Ortiz, han manifestado su intención de participar en la elección del próximo año.
Anuncia Sheinbaum que ...
tica se ha agravado desde agosto, y este será uno de los índices más elevados reportados en el año, tras el del 51% registrado previo al colapso energético que desconectó el país durante 3 días hace 2 semanas.
Los apagones se deben prin-
Invertirá Gobierno 6,462 ...
eficiente de los costos es crucial para mantener el sistema de salud.
Apuntó, también, que la dependencia se encargará de la supervisión de todo el proceso y las instituciones sanitarias definirán sus necesidades por clave y puntos de entrega, lo que será validado por las autoridades y, tras ello se invitará a la proveeduría que oferte y se adjudicará a los mejores productores.
Para garantizar, como les decía, las mejores condiciones de calidad de eficiencia y de precio, expuso. La crisis por el desabasteci-
Prohíben en Tijuana ...
les señalaron que quienes infrinjan esta norma serán acreedores a sanciones económicas considerables y, en caso de no pagar, podrían enfrentar arresto por algunas horas.
“Esta medida integral busca garantizar la seguridad de todos los ciudadanos durante las festividades”, remarcaron en un comunicado.
Asimismo, el secretario de seguridad informó a medios que, para garantizar la seguridad de los ciudadanos, llevarán a cabo un operativo especial durante la tarde de este jueves y la madrugada del viernes con un contingente de 450 policías en la ciudad de 2 millones de habitantes y fronteriza con California (EUA).
“El operativo será respaldados por 200 unidades que patrullarán estratégicamente las zonas más concurridas de la ciudad. Además, se hará uso de drones para monitorear la saturación y la afluencia de las calles”, dijo.
Avalan diputados y ...
cipalmente a la carencia de combustible, fruto de la falta de divisas para importarlo, y a las frecuentes averías en las obsoletas centrales termoeléctricas del país, con más de cuatro décadas de explotación y un déficit crónico de inversiones.
miento de medicamentos en el sector salud se agudizó en 2019 por los recortes al presupuesto y los cambios en la compra de medicinas, impuestos por el Gobierno de López Obrador.
A fines de 2023, López Obrador, inauguró la Megafarmacia del Bienestar, una de las últimas obras de su Gobierno y en la que prometió tener todos los medicamentos para resolver el desabastecimiento de medicamentos, una crisis que despertó protestas de pacientes con cáncer o VIH.
El secretario de Gobierno del Ayuntamiento de Tijuana, Arnulfo Guerrero, compartió a medios que “la Policía Municipal deberá recurrir a su propio criterio para determinar a qué personas arrestar, con el objetivo de evitar conflictos entre la ciudadanía”.
Agregó que “únicamente en la avenida Revolución se permitirá el uso moderado de máscaras, además que no habrá tolerancia para los sitios donde se encuentren menores de edad ingiriendo bebidas embriagantes, incluidos bares de la zona, centros comerciales o viviendas particulares”.
Las autoridades estimaron la asistencia de hasta 15 mil personas en la avenida Revolución en las fiestas de Halloween, la vialidad más conocida en la zona turística de la ciudad, donde suele concentrarse la mayoría de las personas para lucir sus disfraces característicos de esta festividad.
Viernes 15, 22 de noviembre y 6 de diciembre
De 16:00 a 20:00 horas
Inversión $1,00.00 general $800.00 UdeC, FEC y FEUC
Fecha límite de inscripción Martes 12 de noviembre
mos a tiempo de decir: frente al abuso de la toga, la ley, frente al abuso del juez o del magistrado, ministro, la Constitución. Lo hemos hecho de manera institucional, lo hemos hecho de manera pacífica, lo hemos hecho conforme al procedimiento que la Carta Magna nos dicta”, sostuvo.
Monreal, precisó Reforma, rememoró una frase de la carta de renuncia de la presidenta de la Corte, Norma Piña, quien, dijo, espera que actúe en estricto apego de la Constitución, una vez que la reforma sea vigente.
“Me quedo con la frase última de la ministra Piña, vaya que no es
mi clásica, pero la respeto. En su carta de renuncia dice: mi renuncia es como un acto de congruencia y porque así el texto constitucional que nos rige nos obliga, una vez que concluyamos este proceso, se irá al Senado de la República, hará la contabilidad de cómputo, de las Legislaturas y lo enviará para su promulgación y publicación.
“Con eso se inicia la vigencia y entonces quiero, deseo que los ministros de la Corte hagan lo mismo cuando actúen en razón de sus facultades con apego estricto al texto constitucional vigente”, demandó. Con información de Reforma
Define SCJN Comité de Evaluación para candidatos del Poder Judicial
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) eligió a 3 magistrados federales y 2 académicos como integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación, que definirá los perfiles de los candidatos para la elección judicial.
Los Magistrados Emma Meza Fonseca, Hortensia María Emilia Molina de la Puente y Wilfrido Castañón León; así como Mónica González Contró, académica de la UNAM, y Luis Enrique Pereda Trejo, del ITAM, conformarán el organismo evaluador.
De acuerdo con lo establecido en el proceso rumbo a la elección judicial, publica el diario Reforma, cada uno de los Poderes de la Unión deberá conformar un Comité de Evaluación.
El Poder Ejecutivo, el Poder Ju-
dicial y el Poder Legislativo ya han nombrado a su Comité, el cual será responsable de emitir las reglas internas para su funcionamiento, las convocatorias para participar en el proceso de evaluación y selección de postulaciones, así como integrar y publicar la lista de aspirantes y, finalmente, realizar la evaluación de idoneidad y elegibilidad de los mismos.
La función de los 5 integrantes del Comité será evaluar los expedientes, verificar el cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales, y seleccionar los perfiles mejor calificados para quienes aspiren a ocupar un cargo de personas juzgadoras.
La elección de juzgadores se realizará el primer domingo de junio del 2025.
Con información de Reforma
Acepta magistrado del Tepjf ampliación de mandato que le otorga la reforma judicial
El magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ( Tepjf), Reyes Rodríguez Mondragón, informó que aceptará la ampliación de mandato hasta el 2027 que le otorga la reforma judicial, pese a que había cuestionado este beneficio.
Según publica Reforma en su edición digital, el integrante del Tepjf concluyó este jueves su periodo por el que fue electo por el Senado en noviembre del 2016.
En una carta, Rodríguez Mondragón afirmó que dejar el cargo abonaría a un escenario de incertidumbre e inestabilidad en la Sala Superior, pues ya tiene 2 vacantes. Aunque podría sesionar con 4 de sus 7 integrantes.
Aseguró que, en el actual contexto de polarización, el Tribunal Electoral tiene la responsabilidad de resolver las controversias del proceso electoral derivado de la reforma judicial, y en organismo electoral se requieren voces plurales y pensamiento crítico.
“Renunciar a la magistratura en la Sala Superior del Tepjf en esta coyuntu-
Exigen periodistas de ...
año, pues la impunidad le impide volver a su labor.
“A los grupos delincuenciales, les reiteramos: nosotros no tenemos ningún interés por simpatizar hacia sus intereses y disputas que han sumido por años a la violencia a la ciudadanía, solo queremos continuar con nuestro trabajo periodístico, porque mientras ellos actúan desde la clandestinidad, cada nota publicada lleva el nombre del autor”, expresó.
El secretario de la Sección 17 del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), Abel Miranda Ayala, detalló que en la actual administración estatal se han dado 4 asesinatos sin resolver en Guerrero, por lo que el gremio se siente vulnerable, pero dispuesto a defender el derecho a ejercer el periodismo.
“Seguimos viviendo en una escalada de violencia, los periodistas siguen arriesgando sus vidas al ir a zonas de riesgo a cubrir conflictos. No es nuestro interés, lo señalamos, nosotros no somos amigos de grupos delincuenciales, tampoco somos sus enemigos, no de nuestro interés de que se haga o no una acción contra ellos, simplemente nos toca documentar lo que ocurre”, expresó.
Zacarías Cervantes, de la Asociación de Periodistas del Estado de Guerrero (APEG), convocó al gremio a permanecer unido, pues el crimen prende los focos rojos en Guerrero,
ra no contribuye a esa responsabilidad, y por el contrario, abonaría al escenario de incertidumbre e inestabilidad de un órgano colegiado ya de por sí incompleto”, argumentó.
“Al haber reflexionado sobre lo anterior, llegué a la conclusión de que en este momento lo responsable institucionalmente es continuar en el ejercicio del cargo como magistrado electoral”.
Reyes, precisó Reforma, insistió en que la actual coyuntura plantea desafíos inéditos, aunado a que existe incertidumbre e inestabilidad institucional.
“Durante estas semanas de intenso debate en torno a las reformas constitucionales, queda claro el valor de la convivencia de múltiples voces y la utilidad social de la independencia judicial. Por otra parte, reducir la impartición de justicia a una narrativa única empobrece su propósito y limita la utilidad social de las diversas perspectivas que el Estado de derecho necesita”, añadió.
en donde se han registrado ataques y campea la impunidad.
Detalló que del año 2000 a la fecha hay al menos 16 agresiones y asesinatos impunes, y hace 2 años se documentaron 47 agresiones, de distinta manera.
“Que sirva y sea un llamado para que estemos alerta todos, independientemente de medios, de agrupaciones (…) todos estamos vulnerados ante esta violencia que ya llegado a niveles de tragedia no solamente en Guerrero, sino en todo el país”, enfatizó.
Los crímenes de Cruz Solís y de Ramírez González se suman a los periodistas Alejandro Martínez Noguez, el 4 de agosto, en Guanajuato; Víctor Alfonso Culebro Morales, el 28 de junio, en Chiapas; y Roberto Carlos Figueroa Bustos, el 26 de abril, en Morelos.
Además del asesinato de Roberto Carlos Figueroa Bustos, desaparecido el 26 de abril en Cuernavaca, Morelos, y cuyo cuerpo fue encontrado el mismo día en Huitzilac, apuntó el organismo.
La organización Artículo 19 denunció que, desde diciembre de 2018, cuando inició la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), han asesinado en el país a 47 comunicadores por su labor, mismo número que en el Gobierno de Enrique Peña Nieto (20122018).
Mun do
Hospitales de Texas preguntarán estatus
migratorio de pacientes desde este viernes
Los hospitales públicos del estado de Texas (EUA) preguntarán a partir de mañana viernes 1 de noviembre el estatus migratorio de los pacientes en cumplimiento de una orden del gobernador Greg Abbott para recolectar información sobre el costo de los cuidados a los migrantes que no tienen un estatus legal para pasarle la factura al Gobierno federal.
La norma no restringe a los hospitales a proveer servicios a los inmigrantes irregulares, pero obliga a los centros de salud a proveer informes sobre la carga económica que representa la atención a esta comunidad. El
Sanciona EUA a personas y empresas vinculadas al grupo criminal La Línea; opera en Chihuahua
EUA impuso sanciones a 5 mexicanos y 2 empresas vinculadas a la organización criminal La Línea, que opera en la frontera de Chihuahua y está vinculada a la emboscada de 2019 que mató a 9 estadounidenses. Los sancionados pertenecen a esta “violenta organización de tráfico de drogas que contrabandea fentanilo y otras drogas sintéticas”, que nació como el brazo armado de un cártel de drogas mexicano, según el Departamento del Tesoro de EUA.
primer reporte se debe presentar en marzo del próximo año.
Con la entrada en vigor de la normativa, Texas se une a Florida, un estado que desde el año pasado recolecta información sobre la atención que sus hospitales le dan a los indocumentados, que por ahora es ínfima.
Los pacientes no están legalmente obligados a responder la pregunta, y los hospitales deberán prestar la atención. Según la ley federal, los
hospitales están obligados a proporcionar detección y estabilización de emergencia.
Con la orden ejecutiva de Texas, emitida en agosto pasado, el gobernador republicano busca obtener un “reembolso” por parte del Gobierno del presidente Joe Biden de los gastos en los que el estado haya incurrido para “apoyar el cuidado médico” de los inmigrantes indocumentados.
Sube a 155 la cifra de víctimas mortales por inundaciones en Valencia
El último recuento de víctimas mortales a causa de las inundaciones por la Dana en la provincia española de Valencia eleva la cifra provisional a 155, según comunicó este jueves Emergencias de la Generalitat Valenciana -gobierno regional valenciano-, lo que supone 63 más que el recuento anterior.
La Generalitat activó el Procedimiento de Múltiples Víctimas el martes por la noche, si bien las primeras confirmaciones de fallecidos se co -
nocieron este miércoles, jornada que comenzó con la cifra de 51 personas fallecidas y acabó anoche con un recuento oficial de 92, siempre con carácter provisional.
Todos los cuerpos mortales que se localizan tras las inundaciones son trasladados a la morgue que se ha habilitado en la Ciudad de la Justicia de Valencia, mientras que se ha reforzado el personal forense para las identificaciones y las autopsias.
La localidad de Paiporta,
Critica Zelenski la “nula” reacción occidental al despliegue
norcoreano en Rusia
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, criticó este jueves la “nula” reacción de Occidente a las informaciones sobre el envío de tropas norcoreanas a Rusia para combatir junto con el Ejército ruso contra Ucrania, y advirtió de que Moscú incorporará a más soldados de Corea del Norte si la comunidad internacional no toma medidas. El presidente ruso, Vladímir Putin, “evalúa la reacción de Occidente; Putin evalúa la reacción de los países de la OTAN; Putin evalúa la reacción de Corea del Sur”, dijo Zelenski en Kiev durante una entrevista con la televisión surcoreana KBS que el jefe de Estado ucraniano ha publicado íntegramente en sus redes sociales.
Zelenski ha agregado que, “si no ocurre nada”, Putin “aumentará el número de soldados norcoreanos” que llegan a Rusia para unirse al Ejército ruso que lucha contra Ucrania.
“Y yo considero que la reacción que hay a día de hoy es nula, cero”, declaró.
“Serán 3 mil, 10 mil o pueden ser 100 mil, y dependerá directamente de la reacción de Occidente. Si la reacción es débil, serán más”, recalcó el presidente ucraniano.
En la entrevista, Zelenski repitió que unos 3 mil soldados norcoreanos ya han llegado a Rusia para luchar junto al Ejército ruso. El contingente, agregó,
Arremete Harris contra Trump por afirmar que protegerá a las mujeres “les guste o no”
La vicepresidenta estadounidense y candidata demócrata, Kamala Harris, arremetió este jueves contra el exmandatario Donald Trump (20172021) por haber declarado el miércoles en un mitin que protegerá a las mujeres “les guste o no”, un comentario que Harris consideró “muy ofensivo”.
Harris hizo estas declaraciones a la prensa en Madison (Wisconsin), desde donde se dirigirá este jueves a hacer campaña en Arizona y Nevada, 2 de los estados clave de las elecciones del 5 de noviembre.
“Quiero hablar sobre lo que dijo sobre las mujeres y sobre si les gusta o no. Sinceramente, creo que es algo muy ofensivo para las mujeres, al no reconocer su capacidad, su autoridad, su derecho y su habilidad para tomar decisiones sobre sus propias vidas, incluyendo sobre sus propios cuerpos”, manifestó.
La vicepresidenta consideró que “esto es solo el último ejemplo” de una serie de comentarios de Trump sobre cómo percibe la autonomía de las mujeres y afirmó que cada vez hay más indicios de que no luchará por
los derechos reproductivos de las mujeres.
“No prioriza la libertad de las mujeres ni reconoce su capacidad para tomar decisiones sobre sus propias vidas y cuerpos”, subrayó.
Harris ha hecho del aborto uno de los ejes principales de su campaña, prometiendo que luchará por la libertad de las mujeres para decidir sobre sus cuerpos, después de que el Tribunal Supremo de Estados Unidos eliminará en 2022 las protecciones federales al aborto.
Actualmente, 21 de los 50 estados de Estados Unidos prohíben
Han perdido su trabajo más de 33 mil empleados públicos desde que Milei llegó al Gobierno
Más de 33 mil empleados públicos se han quedado sin trabajo en Argentina desde que Javier Milei asumió la Presidencia el 10 de diciembre de 2023, la gran mayoría por despidos, pero también por la
redes sociales un gráfico con el número de puestos de trabajo perdidos en el sector estatal entre enero y septiembre de este año, cifras que alcanzan un total de 33,291 trabajadores.
no renovación de contratos, bajas voluntarias y jubilaciones que no han sido restituidas, informaron este jueves fuentes oficiales.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, justificó estas decisiones en que “la única manera sustentable de bajar la carga de impuestos es bajando el gasto público”, según publicó en su perfil de X. Sturzenegger publicó en las
Prevé EUA que tropas norcoreanas entren en combate contra Ucrania en los próximos días o restringen casi completamente el aborto, sin excepciones en algunos casos para situaciones de incesto o violación.
Las declaraciones de Trump en Wisconsin han sido criticadas por comentaristas de importantes cadenas de televisión estadounidenses como CNN y BBC, por su tono paternalista y por negar la autonomía de las mujeres.
Para algunos, además, son un recordatorio de su historial de declaraciones misóginas, incluyendo cuando presumió de “agarrar a las mujeres por sus genitales” en un video publicado durante la campaña de 2016, así como de la condena que recibió el año pasado por abusar sexualmente de la columnista E. Jean Carroll en 1996.
Trump relató en Wisconsin cómo sus asesores le habían aconsejado que dejara de decir en sus discursos que quería “proteger a las mujeres” al considerarlo inapropiado, pero explicó que les respondió: “Bueno, voy a hacerlo, les guste o no a las mujeres. Voy a protegerlas”.
Estados Unidos cree que miles de tropas norcoreanas que actualmente se encuentran en Rusia entrarán en combate contra Ucrania en los próximos días, explicó el secretario de Estado, Antony Blinken.
Según el jefe de la diplomacia estadounidense, el régimen de Kim Jong-un ha enviado a Rusia 10 mil tropas, de las que unas 8 mil se encuentran en la región rusa de Kursk, fronteriza con Ucrania.
“Todavía no hemos visto a estas tropas desplegarse en combate contra las fuerzas ucranianas, pero esperamos que eso suceda en los próximos días”, afirmó Blinken en una rueda de prensa en el Departamento de Estado.
De acuerdo con la inteligencia estadounidense, Rusia ha estado entrenando a los soldados norcoreanos en artillería, drones, operaciones básicas de infantería y limpieza de trincheras.
Mediarán Catar, Sudáfrica y el Vaticano ante Rusia la liberación de niños ucranianos
Catar, Sudáfrica y el Vaticano se han ofrecido como mediadores para negociar con Rusia la entrega de decenas de miles de niños ucranianos que han sido trasladados a territorio ruso desde la invasión de Ucrania.
Unas 20,026 personas, la gran mayoría, pertenecían a la administración pública, 11,014 a empresas estatales y otras 2,251 a la Policía y el Ejército.
La oleada de desvinculación de empleados más dramática tuvo lugar a principios de la gestión de Milei, cuando en enero pasado se perdieron 7,607 empleos.
En abril de este año, otros 7 mil trabajadores se quedaron en la calle a causa de la no renovación de contratos, retiros voluntarios y jubilaciones, que no han sido restituidos.
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), hasta agosto
El acuerdo fue anunciado este jueves en la conclusión de la Conferencia sobre la Dimensión Humana del Plan de Paz de Ucrania que se ha llevado a cabo durante los 2 últimos días en Montreal (Canadá) con la presencia de los representantes de más de 70 países.
es una victoria en sí mismo”, declaró Joly.
Joly afirmó que está convenci-
La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, también señaló que Lituania y Catar se han ofrecido para ser países de tránsito de los ucranianos capturados por Rusia antes de su regreso a Ucrania y que los Emiratos Árabes Unidos (EAU) seguirán mediando para la liberación de prisioneros de guerra.
“Estamos anunciando el Compromiso de Montreal para el regreso de ucranianos. Hemos sido capaces de conseguir el apoyo de más países para que más personas regresen a sus hogares. Cada niño que vuelve
da de que se podrán encontrar soluciones para el regreso de 25 mil niños ucranianos que se estima están en poder de Moscú así como de los prisioneros de guerra y civiles capturados por las fuerzas rusas. El ministro de Asuntos Exteriores de Noruega, Espen Barth Eide, que junto con Joly organizó la conferencia, declaró que la reunión permitirá “desarrollar instrumentos para recoger información, compartir datos, identificar personas sobre dónde están, cuáles son sus condiciones y encontrar formas para que mejore el acceso de la Cruz Roja Internacional”.
Asegura Boluarte que terminará su mandato “con las manos limpias y la frente en alto”
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, afirmó que terminará su mandato, el 28 de julio de 2026, “con las manos limpias, la frente en alto y por la puerta grande”.
“Ingresamos a Palacio de Gobierno el 7 de diciembre del 2022 con las manos limpias y así nos iremos el 28 de julio del 2026”, sostuvo la mandataria durante la presentación de un programa de empleo temporal en la región selvática de San Martín.
La gobernante cuenta actualmente con un 93% de rechazo ciudadano, según las últimas encuestas, y es investigada de manera preliminar por la Fiscalía por presuntos actos de corrupción que incluyen el uso de relojes y joyas de lujo no declaradas, así como la fuga de Vladimir Cerrón, el líder del partido marxista en el que ella militó hasta 2022.
Boluarte sostuvo que en su gestión ha trabajado “incansablemente”, desde el primer día, “para sacar adelante” a su país en medio de una crisis económica y social que se generó a partir del fallido intento de golpe de Estado que protagonizó Pedro Castillo, de quien era vicepresidenta.
Sanciona EUA a ...
Las sanciones buscan detener una fuente importante de fentanilo que llega a Estados Unidos, un poderoso opioide sintético que es la droga más letal en este país en la actualidad.
“El presidente Biden y la vicepresidenta Harris están comprometidos a utilizar todas las herramientas a nuestra disposición para atacar y desmantelar los cárteles que venden fentanilo mortal en nuestras calles”, señaló en un comunicado Wally Adeyemo, subsecretario del Tesoro.
La Línea comenzó como brazo armado del Cártel de Juárez con el propósito de ayudar al segundo a defen-
Hospitales de Texas ...
“Los tejanos no deberían tener que soportar la carga de apoyar económicamente la atención médica de los inmigrantes ilegales”, dijo Abbott al firmar la normativa.
La orden ejecutiva pide a los hospitales informar a los pacientes que la respuesta a las preguntas sobre su estatus migratorio “no afectarán el cuidado” que reciban.
La Asociación de Hospitales de Texas ha recalcado que la entrada en vigencia de la orden no modifica en nada el servicio que deben prestar a la comunidad, según información
“Recibimos un país con una economía severamente golpeada, sin obras, sin colegios, sin hospitales; además, enfrentando el alza del dólar, del petróleo, del aceite y del pollo”, comentó.
Añadió que, en la actualidad, “esa situación ha cambiado” y que ahora “las madres peruanas pueden ir al mercado con la tranquilidad de saber que los precios se mantienen estables, pues el Perú tiene la inflación más baja de la región”.
“Somos un gobierno de hechos y no de falsas esperanzas”, dijo.
La mandataria también asegu-
der sus territorios fronterizos en Ciudad Juárez y sus alrededores.
En la actualidad, La Línea “opera en Ciudad Juárez, donde tiene acceso a las rutas de tráfico de drogas y tráfico de personas a través de la frontera entre Estados Unidos y México”, indicó el Departamento del Tesoro.
La acción fue coordinada con la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, en inglés), el Gobierno de México y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
Los “asociados” de La Línea también están involucrados en el tráfico de personas en todo Estados Unidos.
citada por el diario The Texas Tribune.
En Florida, los datos iniciales sugieren que menos del 1% de las visitas y admisiones a salas de emergencia de hospitales fueron entre inmigrantes indocumentados, según un informe de la organización sin ánimo de lucro KFF.
La normativa en Florida obliga a los hospitales a indicar a los pacientes que la respuesta sobre su estatus legal en EUA no dará lugar a un informe a las autoridades de inmigración. Este requisito no está especificado en la orden ejecutiva de Texas.
ró que seguirá trabajando en el fortalecimiento de la seguridad ciudadana, que es la principal exigencia que hacen los peruanos a sus autoridades, en medio del incremento del embate de la delincuencia y el crimen organizado en el país.
“Afirmo con convicción que ni la delincuencia ni el crimen organizado nos vencerán. Juntos, hombres y mujeres de bien, y nuestra Policía Nacional, daremos una lucha decidida contra los delincuentes”, enfatizó.
Boluarte señaló, por otra parte, que el programa que presentó, denominado “Llamkasum Perú”, permi -
Han perdido su ...
se eliminaron unos 28,500 empleos estatales, es decir dependientes de la estructura de la Nación y no de las provincias y municipios, lo que supone una reducción de casi el 10% de la plantilla, que en agosto pasado era de 309,849 personas.
La semana pasada, Milei hizo una advertencia a alrededor de 10 mil funcionarios del Estado para que inicien sus trámites de jubilación y anunció
Critica Zelenski la ...
está formado por soldados y oficiales y ya se encuentra en campos de entrenamiento de la región rusa de Kursk, fronteriza con Ucrania. Rusia combate en esa región a las tropas ucranianas que ocupan desde agosto parte del territorio. Tropas rusas protegen además la frontera con Ucrania para evitar nuevas incursiones.
Zelenski -que insistió en la línea de anteriores declaraciones de Seúl y de Kiev en que la primera hornada de militares norcoreanos que serán enviados a Rusia, de la que forman parte los de Kursk, podría llegar a
Sube a 155 ...
ubicada a apenas 10 kilómetros de la capital valenciana, concentra un gran número de personas fallecidas, alrededor de 45 según los cálculos municipales, mientras que en las pedanías de La Torre y Castellar se han contabilizado 13, de ellas 8 en un garaje.
Las imágenes desoladoras que ha dejado la Dana a su paso por la provincia de Valencia se siguen sucediendo este jueves, el primero de los 3 días de luto oficial por las víctimas mortales y en solidaridad con los afectados por esta catástrofe que ha conmovido a todo el mundo y por la que
tirá crear un total de 6 mil empleos temporales tan solo en San Martín, como resultado de “115 actividades de intervención inmediata, financiadas con cerca de 23 millones de soles”. A nivel nacional, acotó, la meta del Gobierno es alcanzar más de 138 mil intervenciones al cierre de 2024, con una financiación que supera las 2.600 iniciativas, respaldadas por unos 527 millones de soles.
“Eso es generar empleo, inclusión y mayores oportunidades, que son algunos de los objetivos primordiales que nos propusimos al asumir el Gobierno de manera responsable”, concluyó.
que 40 mil empleados con contratos temporales deberán someterse a un examen de idoneidad para poder continuar en sus puestos.
Estas decisiones han llevado esta semana a la convocatoria de huelgas y protestas en todo el país contra los recortes y en demanda de mejoras salariales, impulsadas por los principales sindicatos de asalariados públicos.
los 12 mil- afirmó que los soldados norcoreanos aún no han entrado en combate pero que espera que lo hagan “en días”.
Además, el jefe del Estado ucraniano advirtió de que Moscú y Pyonyang preparan también el envío de ingenieros militares norcoreanos a Rusia, donde dijo que también se espera que lleguen civiles de Corea del Norte para trabajar en la industria militar rusa.
También recordó que, antes de enviar personal, Corea del Norte ya suministró a Rusia misiles y 3.5 millones de proyectiles de artillería.
se han guardado minutos de silencio. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visitó en L’Eliana (Valencia) el Centro de Coordinación Operativo Integrado desde el que se coordinan las labores de emergencia en las zonas afectadas por la Dana, donde garantizó la colaboración del Ejecutivo con la Comunidad Valenciana “por tierra, mar y aire” y todo el tiempo que haga falta.
Con esto hace un total de 158 víctimas, 155 confirmados por el gobierno valenciano, 2 fallecidos en CastillaLa Mancha y un anciano muerto en la provincia de Málaga.