EDICION-SABADO-26-OCTUBRE-2024

Page 1


Año 50 Nueva Época Sábado 26 de octubre de 2024 Director: José Ferruzca González

Universidad

UdeC, sede del Décimo Encuentro Nacional de Gacetas y Revistas Universitarias

Colima

Universidad Deportes

Realizará INE la décima edición de la Consulta Infantil y Juvenil durante noviembre

Aseguran blindaje del Club

América y del Estadio Azteca tras renuncia de Azcárraga

Coro del Bachillerato 1 gana concurso delegacional del Himno Universitario

Mundo México

Elude el “Washington Post” respaldar a un candidato, por primera vez en décadas

Opinión

Ciencia y futuro Por Isela Guadalupe Ramos Carranza

Activistas exigen un cambio migratorio a Sheinbaum ante su primera visita a la frontera

UdeC, sede del Décimo Encuentro Nacional de Gacetas y Revistas Universitarias sidad Uni ver

DIRECTORIO

Rector:

Coordinador

Con sede en la Universidad de Colima, el Rector Christian Torres Ortiz Zermeño inauguró el Décimo Encuentro Nacional de Gacetas y Revistas Universitarias: “Género e inteligencia artificial, los retos”, en el marco de los festejos por el 84 aniversario de esta Casa de Estudios y los 50 años del periódico universitario El Comentario

En su mensaje, Christian Torres Ortiz dijo que, en la actualidad, es importante revisar el papel de las gacetas universitarias, que dan cuenta del quehacer de las instituciones educativas y se constituyen en medios de transparencia, comunicación y acercamiento con la sociedad. “Sabemos que los formatos son variables, según la dinámica de cada universidad, pero en todos se refleja el interés por difundir el trabajo académico, de investigación, de gestión y, en general, de lo que hacemos en los espacios universitarios”.

Por ello, señaló que es de utilidad abrir foros de reflexión y discusión como éste, para abordar los problemas comunes o compartir las buenas prácticas en temas como los entornos digitales, además de ofrecer oportunidades de capacitación al personal directivo y operativo de estos medios.

Resaltó que, como generadoras y transmisoras del conocimiento, las instituciones educativas enfrentan desafíos. Dos de ellos son el enfoque de género y la inteligencia artificial, que son el tema de este encuentro. “Efectivamente, los requerimientos actuales demandan el aprovechamiento de las tecnologías de información en la tarea educativa, pero esto conlleva el compromiso de

ofrecer recursos y oportunidades de formación equitativas e inclusivas, lo que nos obliga a abatir las brechas de género”.

Dijo que, como han marcado organismos internacionales como la UNESCO, en el entorno de la Educación 2030, se deben coordinar medidas colectivas para promover el uso de la inteligencia artificial, el intercambio de tecnología y los progra-

mas y recursos para el desarrollo de capacidades, con el debido respeto a los derechos humanos y la igualdad de género. Por lo que, indicó, es muy satisfactorio atestiguar que en la Red Nacional de Gacetas Universitarias se promuevan estas prácticas y que en equipo busquen las mejores vías para salvar los retos.

UdeC, sede...

UNIVERSIDAD 4

UdeC, sede...

Por su parte, José Ferruzca González, director del periódico El Comentario, señaló que este encuentro es un reconocimiento a la relevancia y al compromiso de este medio de comunicación universitario, que está cumpliendo 50 años, y como parte de un movimiento nacional que busca fortalecer la comunicación universitaria en México. “La participación de representantes de diversas universidades es un testimonio del impacto que estos medios tienen en la educación superior y en la vida universitaria de nuestro país”.

“Como casi cada año, nos reunimos los gaceteros, gaceteras universitarias, para charlar, quejarnos, intercambiar puntos, pero sobre todo para capacitarnos. En este décimo encuentro lo haremos en las instalaciones de la Facultad de Letras y Comunicación, en inteligencia artificial y género, 2 de los retos que hemos asumido en nuestras redacciones”.

Manifestó que celebrar medio siglo de existencia del periódico, es también un momento de reflexión sobre el camino a seguir. “El Comentario no sólo debe continuar informando y educando, sino también evolucionar, adaptándose a las nuevas dinámicas de consumo de información, manteniéndose a la vanguardia y en sintonía con las demandas de una audiencia muy joven que cada vez busca más interactividad y acceso digital”.

“Hoy celebramos no sólo un aniversario, sino una historia de vocación y entrega universitaria. Que el futuro de El Comentario continúe siendo un pilar del periodismo universitario nacional y un espacio vivo de expresión

y aprendizaje para las actuales y futuras generaciones”.

Rocío Basurto Morales, coordinadora de la Red Nacional de Gacetas y Publicaciones Universitarias, comentó que este encuentro les permitirá reflexionar sobre los retos y perspectivas que se tienen ante el panorama tecnológico que avanza a gran velocidad en los escenarios para la educación superior en México. Indicó que estos medios universitarios, que son fundamentales para las instituciones de educación superior por sus aportaciones a la rendición de cuentas y la transparencia, “son también los métodos más idóneos para contrarrestar la desinformación y los contenidos violentos, contribuir a la formación de audiencias críticas y para mostrar la riqueza cultural, académica, social y científica de las universidades”.

Señaló su beneplácito al sumarse como Red a la celebración del 50 aniversario del periódico El Comentario. “Este medio es un laboratorio único en el país que

contribuye en la formación de los jóvenes para enfrentar los desafíos que nos impone el ejercicio periodístico y la comunicación institucional. Felicitaciones a la Universidad de Colima por continuar impulsando este medio universitario, ejemplo de una evolución contante”.

Finalmente, exhortó a las y los representantes de las universidades que integran la red y que se reunieron en la sala de juntas para la inauguración del encuentro, “a continuar tejiendo lazos de colaboración a favor de la educación superior, de nuestras casas de estudios y de nuestras publicaciones”.

Como parte de la inauguración, se hizo entrega de 2 reconocimientos por parte de la Red Nacional de Gacetas y Revistas Universitarias, uno a la Gaceta de la Universidad de Guadalajara y otro al periódico El Comentario, “por el compromiso con la formación de profesionistas, por la difusión institucional y por el quehacer periodístico de calidad”. Por la Universidad de Colima lo recibió el Rector Christian Torres Ortiz. En el presídium también estuvieron Joel Nino Jr., secretario general de la UdeC; Jorge Martínez Durán, coordinador general de Comunicación Social y Mijail Eluani Pérez, secretario de la Red Nacional de Gacetas y Publicaciones Universitarias.

UNIVERSIDAD

Becas de Grupo CIMA, una apuesta al talento de los jóvenes: Rector

Gracias a la iniciativa de la empresa Grupo CIMA y de su presidente del Consejo de Administración, César Humberto Romero García, se realizó una entrega de becas a 60 estudiantes de la Universidad de Colima, en una ceremonia realizada en el Centro de Tecnología Educativa del Campus El Naranjo, Manzanillo.

Las becas, con un valor de 4 mil pesos, suman una inversión total de 240 mil pesos. Fueron destinadas para la Escuela Técnica de Enfermería y las facultades de Ciencias Marinas, Comercio Exterior, Contabilidad y Administración Manzanillo, Turismo y Gastronomía e Ingeniería Electromecánica.

Cielo Stefania Castillo Galindo, jefa de Bienestar Humano en Grupo CIMA y egresada de esta Casa de Estudios, en su mensaje mencionó que es importante aprovechar el tiempo y la juventud para enfocarse en los sueños. “En Grupo CIMA y la UdeC compartimos 2 valores fundamentales: la disciplina y la solidaridad, la primera nos permite establecer metas y trabajar incansablemente para alcanzarlas, mientras que la solidaridad nos recuerda que no estamos solos y que en nuestra labor es importante impactar positivamente en nuestra comunidad con su gente”.

César Humberto Romero, presidente del Consejo de Administración de Grupo CIMA, destacó en

su intervención que están convencidos de que la educación es el camino para convertir los sueños en realidad, “la herramienta para erradicar la pobreza, la solución para una mejor distribución de la riqueza y un instrumento eficaz para instalar la paz, el debate y la conciliación de ideas”.

Aseguró que “la educación genera mejores seres humanos y lo que nos une con la UdeC es que una educación fijada en valores propicia que el talento, el conocimiento y la experiencia se conviertan en sabiduría, siempre y cuando se ponga al servicio de los demás y de los más vulnerables”.

Becas de...

El también egresado de la UdeC agradeció a su Alma Mater por su arduo trabajo en cumplir sueños y deseos de muchos estudiantes. Reconoció el trabajo del Rector Christian Torres Ortiz por seguir educando y formando talentos. “Nuestro agradecimiento con la Universidad cada vez es mayor porque reconocemos cómo aporta en la formación de talento y cómo éste influye en la generación de ideas y nuevos proyectos para Grupo CIMA y la comunidad de Manzanillo”.

El Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, destacó que el mejor mecanismo de movilidad social es el estudio, por eso es tan importante contar con este apoyo. Le dio las gracias a César porque fomenta que muchos jóvenes puedan cumplir su sueño de terminar una carrera técnica y de educación superior.

Esta beca, dijo el Rector, “es una apuesta al talento de 60 jóvenes que seguramente cuando terminen su educación profesional van a continuar por un camino del éxito. Quiero insistir en la filosofía que tiene el Grupo CIMA y es el tema de los valores; nuestro municipio, estado y el país, necesita que la gente esté formada en valores”.

Recordó que el 25 de agosto estuvo en las instalaciones de CIMA Group para firmar un convenio de colaboración donde la UdeC apoya para que una parte de los trabajadores de la em-

presa puedan completar educación media superior. “Se trata de una colaboración estratégica en beneficio de la gente de la UdeC y de Grupo CIMA.

En nombre de las y los beneficiados tomó la palabra Diana Carolina Cañedo Galván, alumna de la Facultad de Contabilidad y Administración Manzanillo, quien agradeció a César Humberto Romero por su generosidad y por creer en el poder transformador de la educación. “Gracias a su visión, hoy podemos avanzar con confianza hacia nuestro futuro. Sabemos que contamos con apoyo para superar los obstáculos financieros que muchas veces limitan a los estudiantes talentosos. Su compromiso con la formación de jóvenes es una semilla que crecerá y dará fruto en nuestras comunidades”.

Diana Carolina igualmente agradeció al Rector por ser un aliado indispensable en la creación de este programa de becas. “Su liderazgo en nuestra universidad ha sido fundamental para que hoy podamos estar aquí, celebrando no sólo el reconoci-

miento de nuestro rendimiento académico, sino el inicio de un camino lleno de posibilidades”.

Este apoyo, agregó Diana, “es una señal de que no estamos solos, nuestros esfuerzos han sido reconocidos y el trabajo tiene su recompensa. Como beneficiaria me siento agradecida por la oportunidad que se nos ha brindado. Becar a estudiantes de alto rendimiento es una apuesta por el futuro, la innovación y la creación de una sociedad más justa y equitativa. Quienes recibimos esta beca entendemos la responsabilidad. Gracias por creer en nuestros sueños, apoyarnos y darnos el impulso que necesitamos, llevaremos este acto de generosidad como un compromiso para seguir esforzándonos y devolver con nuestro trabajo todo lo que se nos ha brindado”.

También estuvieron en el presídium Ana María Gallardo Vázquez, delegada de Manzanillo; Ana Lilia Moreno, directora general de Servicios Universitarios y Camilo García Morales, presidente de la Federación de Estudiantes Colimenses.

Con charla de Christian Torres Ortiz inicia Primer Foro vive-t de la Coparmex

Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima, habló de la construcción de un liderazgo transformacional a las y los empresarios que asistieron al Primer Foro vive-t, organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (C oparmex ) Colima, que preside Eduardo Sánchez García. El foro se llevó a cabo en un reconocido centro de convenciones de la ciudad.

Antes de dar paso a la conferencia, Eduardo Sánchez, presidente

de Coparmex Colima, enfatizó que “en Coparmex ponemos a la persona en el centro. Creemos en un modelo de empresa inclusivo, que no pertenece solo a los accionistas, dueños o directivos, sino que es un espacio en el que todos debemos estar presentes: directivos, accionistas, colaboradores, clientes, proveedores y, por supuesto, el Gobierno y la comunidad. Construir comunidad debe ser uno de los pilares fundamentales que nos motive a quienes estamos al frente de las empresas; todos y toda valemos lo mismo”.

Sábado 26 10 2024

Con charla...

Dijo que el objetivo de este foro “es impactar de manera positiva en nuestra gente, por lo que celebro lo que estamos haciendo aquí; se trata de poder abrir el corazón y la mente y poder recibir formas distintas de hacer y ver la vida, por lo que agradezco a los ponentes que se suman hoy a este foro, éste que estamos construyendo será el primero de muchos espacios de creación y formación del talento humano”.

El Rector inició su charla comentando a los presentes lo que son los denominados entornos VICA: Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad y Ambigüedad. “Es algo que enfrentamos día a día en las empresas y el Gobierno. La clave está en cómo enfrentamos estos entornos; tenemos que asumir que serán una constante, por lo que debemos resaltar aquí la capacidad de adaptación que tengamos como personas, empresas, universidad o Gobierno. Si no tienes esa capacidad, lo que va a suceder es que te vas a quedar atrás en la encomienda que tienes”.

“Un líder tiene éxito cuando es capaz de enfrentar los retos y las alegrías de la vida con responsabilidad -aseguró-. Les diría: disfruten su tra-

bajo, háganlo con alegría, si lo hacen de esa forma todo se dará de manera menos compleja, de no ser así podrás enfrentarte a problemas de estrés y salud mental, por lo que hay que capacitarse y entrenarse para este tipo de contextos”.

Afirmó que la comunicación efectiva en un líder “es fundamental. El equipo es el pilar que sostiene cualquier tipo de liderazgo; debe ser una base sólida y confiable. Al final, es el equipo quien te sacará adelante, por lo que es esencial reconocerlo, capacitarlo, mirarlo a los

ojos y mantener una comunicación cercana y horizontal. Todos somos iguales, solo que con diferentes responsabilidades”.

Asimismo, dijo que no sólo el bienestar financiero es importante, como se pensaba hace algunos años, sino el bienestar ocupacional, social, físico, emocional e intelectual.

Antes de concluir, el Rector comentó que la motivación y la disciplina deben ir de la mano, ya que la motivación no suele ser la misma al paso del tiempo. “No es constante, pero la disciplina sí. La motivación es

importante porque eso te activa, te genera objetivos y metas, pero procuren acompañarla de disciplina, pues la disciplina hace hábitos y los hábitos son muy importantes”.

Por último, tocó el tema de la identidad. “Es fundamental en cualquier organización, es algo que se trabaja y se construye. Hay que ser ejemplo, pues muchas veces el colaborador te da más por un sentido de identidad y pertenencia que por la remuneración”.

Para finalizar, Francisco Javier Rodríguez, secretario de Desarrollo Económico del estado, en representación de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, comentó: “Reunir de manera transversal a todas las empresas, sin importar el sector, para reflexionar sobre los retos y cómo mejorar la competitividad, sin duda resultará en una mejor calidad de vida para sus trabajadores. Desde el Gobierno del estado, celebramos y reconocemos estos esfuerzos, ya que integrar los ámbitos cultural, social, productivo y académico es fundamental. De ahora en adelante, tenemos el reto de trabajar conjuntamente empresarios, academia y Gobierno en beneficio y en bien de los trabajadores”.

UNIVERSIDAD

Destaca FIME por su colaboración con sectores sociales y productivos

En su informe de labores 2024, Víctor Hugo Castillo Topete, director de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad de Colima, resaltó los logros del plantel y su impacto en el desarrollo social y productivo. Entre los puntos destacados, subrayó la participación de estudiantes en proyectos de investigación aplicada y la colaboración con sectores públicos y privados en iniciativas de innovación tecnológica.

Actualmente, la FIME cuenta con una matrícula de 775

estudiantes distribuidos en sus 4 programas de licenciatura y 18 estudiantes en posgrado. Castillo Topete destacó la creciente vinculación de los y las estudiantes en proyectos de investigación dirigidos por profesores y la movilidad académica internacional de 8 alumnos, quienes han tenido la oportunidad de estudiar en España, Argentina, Colombia y Alemania, enriqueciendo su formación con experiencias internacionales.

La facultad cuenta con una sólida plantilla de 67 profesores, el 81% de los cuales tiene perfil idóneo. De ellos, 20 son profesores de tiempo completo (PTC). Además, 12

Asiste UdeC a toma de protesta del nuevo comité directivo de la CROM en Manzanillo

El nuevo Comité de la Unión de Estibadores y Jornaleros del Pacífico (UEJP) CROM Manzanillo, para el periodo 2024-2026, que preside Héctor Gustavo Larios Uribe, rindió protesta en una ceremonia a la que asistieron autoridades locales y federales, así como representantes del sector militar, portuario, empresarial y educativo. A la ceremonia, realizada en el auditorio “Cecilio Lepe Bautista” de dicha Unión, asistió Ana María Gallardo Vázquez, delegada de la Universidad de Colima en Manzanillo, en repre -

sentación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño.

Héctor Gustavo Larios ocupará por segunda ocasión el cargo luego de haber sido reelecto por unanimidad por las y los trabajadores que integran esta Unión. En su discurso abordó, entre otros temas, el decreto por el que de la Secretaría de Marina delimita los polígonos del nuevo puerto de Cuyutlán y la construcción de una planta regasificadora, para lo cual se tendrá que ampliar el canal de Tepalcates. “Inicia una nueva eta-

pa de crecimiento portuario para beneficiar el progreso general del país”, comentó.

Destacó que “la mano de obra especializada que regirá al nuevo puerto nos brindará la oportunidad de prepararnos y ser más competitivos. La automatización es inevitable y necesaria para mantener la competitividad; sin embargo, la transición debe gestionarse cuidadosamente para minimizar el impacto social”.

La presidenta municipal de Manzanillo, Rosa María Bayardo, dijo que

este evento es de suma importancia gracias al papel que juegan las y los trabajadores en la consolidación del puerto y en el desarrollo económico del estado de Colima y la región. Alberto Eloy García, en representación de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, extendió una felicitación a las y los integrantes de esta Unión, en particular al nuevo comité directivo y a sus líderes estatales y federales “por iniciar esta nueva etapa que seguramente será una gran labor de equipo y liderazgo sindical”.

profesores pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII), lo que contribuye a la producción de conocimientos de alto nivel. Durante este año, los docentes generaron 12 productos científicos y llevaron a cabo 4 proyectos de divulgación, reflejo de la dedicación en investigación y difusión de la ciencia.

Castillo Topete destacó varios proyectos de investigación en colaboración con el sector social y productivo, como el diseño de una prótesis animal en

colaboración con la Casa Hogar para Animales de Colima, un sistema de rehabilitación física junto con APAC, y un proyecto de tecnología asistencial en apoyo al Instituto Colimense para la Discapacidad (Incodis).

Además, junto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), han trabajado en un sistema de telemetría, y con el Supremo Tribunal de Justicia del estado de Colima trabajan en un diagnóstico energético. Asimismo, en colaboración con la Universidad Autónoma de Nayarit, están desarrollando un proyecto de tecnologías solares para mejorar el bienestar de las comunidades agrícolas y rurales de Nayarit.

De cara al 2025, Castillo Topete señaló que la Facultad enfrentará desafíos clave, incluyendo la finalización de la propuesta curricular para el nuevo programa en Sistemas Electrónicos y Telecomunicaciones, el fortalecimiento de la extensión de sus programas educativos, en especial en el sector social, y la formalización de redes de colaboración académica para consolidar el trabajo interinstitucional.

El Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, presente en el evento, reconoció el compromiso de la FIME con el desarrollo de proyectos que impactan directamente en la comunidad, enfatizando la importancia de que la

Universidad, como institución pública, brinde apoyo y asesoría en estos proyectos. “Es fundamental que demos visibilidad a estas profesiones y gestionemos acuerdos que permitan una entrada de recursos para la facultad”, afirmó, motivando a la comunidad académica a continuar en esta línea de desarrollo. Finalmente, el Rector anunció que habrá modificaciones en las reglas de evaluación para el nivel superior en el próximo año, invitando a la comunidad universitaria a estar atenta a los cambios y adaptarse a las nuevas directrices.

Destaca FIME...

Coro del Bachillerato 1 gana concurso delegacional del Himno Universitario

El coro del Bachillerato 1 de la Universidad de Colima ganó el noveno Concurso de Interpretación del Himno Universitario 2024, en su etapa delegacional. Ellos y ellas representarán a la Delegación Colima en el concurso regional que se llevará a cabo en los próximos días.

En el evento, realizado en el Paraninfo Universitario, también concursaron los coros de los bachilleratos 2 y 30. Como invitado especial estuvo el coro del Bachillerato Técnico de Música del IUBA.

El jurado estuvo integrado por Juan Diego Gaytán Rodríguez, delegado de Colima; Carlos Alberto Ramírez Vuelvas, coordinador general de Extensión y Jorge Martínez Durán, coordinador general de Comunicación Social. Ellos fueron los encargados de calificar matiz, dicción, texto musical, ritmo, afinación y calidad sonora en la participación de los coros.

En su mensaje, Juan Diego Gaytán dijo que, para la Universidad de Colima es muy importante la participación de los y las estudiantes en este tipo de eventos. “El Himno Universitario es, ya el día de hoy, un emblema que también lo portamos con orgullo, y que abona al sentido de pertenencia que tenemos como universitarios y a nuestro sentido de identidad, por eso es importante que tenga la participación de los estudiantes”.

El Himno fue compuesto por Jaime Ignacio Quintero Corona. Se estrenó en 1997 y con el tiempo se ha consolidado como una pieza tra-

scendental para esta comunidad. La creación del Himno no sólo representa una obra musical significativa sino también un esfuerzo continuo para mantener viva la tradición y el espíritu de la institución.

Opi nión

COLUMNA

Ciencia y futuro

El deporte, una herramienta

para

impulsar el desarrollo sostenible en México

El deporte se ha utilizado históricamente como un medio para promover el desarrollo social convirtiéndose en una herramienta que interviene en diversos contextos y así impulsar el cuidado de la salud, promover el crecimiento económico, contribuir a la educación, en la mejora del medio ambiente, ampliar el poder político, etc.

Es por ello que, con herramientas e ideas innovadoras, el deporte puede también convertirse en un aliado estratégico del desarrollo sostenible. En este texto abordaremos los retos que enfrenta en el ámbito mexicano y hacia dónde se dirigen las tendencias actuales en materia de innovación deportiva sustentable.

El deporte sostenible no solo se refiere a las prácticas deportivas al aire libre, sino a la preocupación de las organizaciones del deporte por cuestiones relacionadas con el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación, por mencionar algunas; por lo tanto, se requiere un trabajo en conjunto con todos los agentes involucrados en una práctica deportiva ya que la sostenibilidad implica mantener un equilibrio entre los recursos naturales, el medio ambiente y las necesidades humanas.

Por otro lado, desde la academia, a través del cuerpo académico UCOL-85 “Educación y Movimiento” de la Universidad de Colima hemos revisado la literatura sobre la sostenibilidad en las organizaciones deportivas en nuestro

país y hemos encontrado poca información; de hecho, no se ha publicado prácticamente nada que derive de resultados de investigación en materia de deporte y sostenibilidad, más allá de publicaciones de opinión. Sin embargo, recientemente nuestro grupo de investigación ha optado por usar estas estrategias a favor del deporte sustentable, de la cual, la información completa estará publicada en el capítulo Promoting sustainability: The role of sports organizations in Mexico, libro que está en prensa en la editorial Emerald de Inglaterra.

El capítulo aborda algunas estrategias que se usan en México para fomentar el desarrollo sostenible, como son: la protección de la biodiversidad en áreas naturales protegidas, programas de reforestación, iniciativas relacionadas al Programa Nacional de Reforaestación y Cosecha de Agua, reciclaje, energías renovables, campañas de conciencia, tecnología, e investigaciones en sostenibilidad deportiva, etc. Dichas estrategias reflejan un enfoque integral hacia el desarrollo sostenible en México, abarcando aspectos ambientales, sociales y económicos, destacando el compromiso del país con la sostenibilidad a largo plazo.

Otras actividades son la promoción del uso de vasos biodegradables para la hidratación en carreras deportivas; que el costo de inscripción a un evento deportivo se haga con el “pago” de material para reciclar; el uso de sistemas de recolección

Encuentro de Gacetas y Revistas Universitarias

En el marco de los festejos por el 50 aniversario de El Comentario, periódico de la Universidad de Colima (UdeC), nuestra Máxima Casa de Estudios tiene el honor de ser sede del Décimo Encuentro Nacional de Gacetas y Revistas Universitarias. Esa importante cita, que se llevará a cabo los días 24, 25 y 26 de octubre, bajo el auspicio de la Red Nacional de Gacetas y Revistas Universitarias, es una oportunidad invaluable para reflexionar sobre 2 temas clave para la comunicación universitaria en la actualidad: el género y la inteligencia artificial.

La elección de la temática “Género e inteligencia artificial, los retos” no podría ser más oportuna. Nos encontramos en un momento histórico en el que los avances tecnológicos y los debates sobre equidad y derechos humanos exigen respuestas creativas y responsables. Para las gacetas y revistas universitarias, medios que representan la voz de las instituciones educativas, es fundamental que su personal esté capacitado en esos frentes, no solo para entender las complejidades de los desafíos, sino también para liderar con conocimiento y perspectiva crítica.

Recordemos que el papel de las tecnologías basadas en inteligencia artificial en la comunicación es innegable, pero junto con sus beneficios surgen también desafíos éticos y sociales que no pueden ignorarse. Desde la capacidad de generar contenido hasta el análisis de datos, la inteligencia artificial está transformando la manera en que se produce y distribuye información.

En ese contexto, es vital que quienes están al frente de la comunicación universitaria comprendan el alcance de esas herramientas y las utilicen para fortalecer su labor informativa, siempre con un enfoque ético y consciente de las desigualdades de género que persisten en nuestra sociedad.

Por otra parte, el enfoque en la perspectiva de género es igualmente crucial. Las universidades, como espacios de conocimiento y reflexión, deben abanderar los principios de equidad, inclusión y respeto por la diversidad. A través de sus gacetas y revistas, esas instituciones tienen la oportunidad y la responsabilidad de contribuir al cambio cultural necesario para que las relaciones de género sean más justas y equilibradas. La comunicación institucional no solo informa, sino que también educa y moldea actitudes, lo que convierte a los medios universitarios en un eje fundamental para fomentar una cultura de equidad.

Por todo ello, el Décimo Encuentro no solo es una celebración de la trayectoria de 5 décadas de El Comentario y los 84 años de la fundación de la Universidad de Colima, sino una contribución al futuro de la comunicación institucional universitaria en nuestro país.

El compromiso de seguir construyendo puentes entre universidad y sociedad, con una visión crítica, inclusiva y comprometida con los tiempos que corren.

Ciencia y futuro

de agua de lluvia; el desarrollo de infraestructura hecha con material reciclado; uso de paneles solares y sistema de iluminación LED, la promoción activa de deportes para la convivencia como el senderismo y el ecoturismo, el uso del boletaje digital, entre otras.

Por otro lado, existen retos a resolver, como qué hacer con la generación de residuos durante los eventos deportivos; la falta de infraestructura moderna; la gestión del agua para abastecer y mantener los campos deportivos de golf y de futbol; la falta de inversión pública en tecnologías ecológicas; la ausencia de normativas para operar instalaciones deportivas, así como la falta de coordinación entre los diferentes niveles de Gobierno y las organizaciones públicas y privadas que reducen el avance del desarrollo sostenible.

Por todo lo anteriormente dicho, el deporte es mucho más que una actividad, es un motor de cambio positivo que puede impulsar el desarrollo sostenible en múltiples dimensiones. Al integrar el deporte en las políticas públicas y en los programas de desarrollo, se puede alcanzar los objetivos del desarrollo sostenible de manera más efectiva.

En conclusión, aunque el deporte sostenible en México enfrenta desafíos importantes, también existen numerosas oportunidades para avanzar en esta área. La combinación de innovación en tecnología sustentable y una mayor conciencia puede llevar a un futuro donde el deporte no solo sea una fuente de bienestar y entretenimiento sino también un pilar fundamental del desarrollo sostenible.

*Docente en la Licenciatura en Educación Física y Deporte de la Facultad Ciencias de la Educación de la Universidad de Colima.

Cartón de Rima

Comparecencia de talentos

COLUMNA

Paracaídas

Por Rogelio Guedea

La UdeC a la calle

En el pasado informe de la directora de la Facultad de Letras y Comunicación, Krishna Naranjo, el rector Christian Torres Ortiz, luego de reconocer los logros de esta importante facultad y de seguirlos alentando, ofreció a los congregados unas palabras que me parecen dignas de subrayarse y difundirse pues con ellas se ven claramente los objetivos y el rumbo de nuestra máxima casa de estudios, que es a su vez la casa de todos los colimenses.

En primer lugar, el rector confirmó su respaldo incondicional a la Facultad de Letras y Comunicación pues ésta, como otras facultades, representa un ámbito del saber crucial para el desarrollo de las sociedades: las humanidades, las cuales, para él, son de suma trascendencia y deben seguirse respaldando contra viento y marea. Lo dijo así, claramente.

En segundo lugar, y esto es clave también, el rector Torres Ortiz fue enfático al confirmar que (y cito) “tenemos que llevar los servicios, las fortalezas y conocimientos de la UdeC a nuestros en -

tornos, no sólo dentro de nuestros planteles sino en nuestras comunidades, colonias y municipios, porque los jóvenes en formación e investigadores tienen mucho que aportar en muchos temas”.

En estas palabras está la clave de lo que debe ser la labor esencial de una universidad: resolver las problemáticas de su comunidad y seguir impulsando sus fortalezas. No debemos perder este pragmatismo porque de lo contrario jamás podremos ver a una universidad ya no relacionada con su comunidad cuanto, fundida en ella, intrínsecamente unida y atenta a sus más caras necesidades.

A las universidades llegan los problemas y de las universidades salen las soluciones, ese es su gran compromiso social, que no debemos perder y que me alegra mucho que el rector Torres Ortiz lo tenga muy claro.

La Universidad de Colima es, pues, una fortaleza para nuestra entidad. Los gobiernos municipales que acaban de empezar no deberían desaprovechar la oportunidad de seguirse apoyando en ella.

COLUMNA

Viernes de Branding, Marketing, Publicidad y Relaciones Públicas con Perspectiva de Género*

El Femvertising: ¿funciona en realidad o sirve también como un mecanismo creador de nuevos estereotipos femeninos?

En tiempos posmodernos, se ha desarrollado una contrapropuesta de publicidad disruptiva cuyo objetivo principal es hacer frente al arquetipo de la mujer perfecta que ha sido plasmado y reproducido masivamente a través de los medios de comunicación y que ha resultado del trabajo de marcas y corporativos para saturar al mercado femenino -y también, de rebote, al masculino- de productos los cuales, primariamente, tienen el objetivo de preservar el ideal de belleza preestablecido y prefabricado.

Nos estamos refiriendo al femvertising o female empowerment

advertising , lo que se entiende en español como la publicidad femenina o el empoderamiento femenino publicitario. Este término se acuña en el año 2014 y se le atribuya el sitio web SheKnows , el cual, como resultado de un panel de discusión, incluye el concepto para etiquetar a las campañas de publicidad contemporáneas que cuestionan los típicos estereotipos femeninos en la publicidad, los cuales se extienden a las características físicas (p. ej. peso, color de piel, etnicidad), e incluye otros como los roles, ocupación y rasgos de personalidad. En este debate, se confronta uno de los paradigmas

más extendidos con respecto al papel que representan las mujeres cuando se habla de que se hacen las cosas como niña (p. ej. golpeas como niña, haciendo alusión a la relación entre feminidad y debilidad) (Akestam e.t al., 2017).

Recientemente, diversas marcas internacionales tales como Dove, Barbie y Always -por mencionar algunas- han tratado de redimir su postura al lanzar campañas incluyentes, en donde se muestran mujeres con aspecto diferente a lo que se ha proyectado anteriormente, incluyendo el mensaje de que está bien tener estrías, celulitis y parecer un poco más grande o voluminosa de lo normal.

Como es de esperarse, este tipo de comunicaciones también vienen cargadas de mensajes que tienen como objetivo manipular y -en última instancia- vender un producto que sigue cubriendo necesidades que no son realmente existentes, sino que son el resultado de la continua imposición de formatos de belleza estandarizados y normados para el deleite falo céntrico.

También, como resultado de estas propuestas y su viralización en los medios, se alzan las voces de colectivos feministas y organizaciones -así como en la academia- para protestar ante esta burda apuesta por registrar como marca y apropiarse de los valores feministas y la lucha por la visibilización de las mujeres -pero no por su apariencia, sino por sus logros y resultados en el frente de los mismos corporativos y la ciencia- y convertir este discurso en uno que se mercantiliza (Dahlbeck Jalakas, 2016).

Es decir, se ponen en evidencia algunos cambios en la representación gráfica, en los videos comerciales, en la inclusión de personas que lucen “diferentes”, pero el discurso sigue siendo el mismo, hay que ser bellos, hay que consumir y hay que agradarle al sexo opuesto, supues -

tos que también, de repente, se antojan hetero normados.

Existe, pues, un hueco de información con respecto a este fenómeno. En la academia, se ha hecho un llamado a buscar y analizar voces que ayuden a interpretar algunas de las aristas que presenta este fenómeno, entre ellas se encuentran: 1. El creciente activismo alrededor de la mejora en la representación de la mujer en la publicidad, 2. El activismo de marcas y capitalismo consiente, 3. La crítica del corporativismo y el feminismo como un commodity o materia prima para un proceso mercantil, 4. El incremento en la conciencia del estereotipo de género y 5. El creciente escrutinio de los roles de género y representaciones de las regulaciones corporales en la publicidad (Varghese y Kumar, 2022). Es por ello, que nos sumamos a esta invitación de representación de las mujeres de forma más real, en el ambiente del branding, mercadotecnia, publicidad, relaciones públicas y la comunicación de marcas, para poder cambiar el paradigma prevalente con respecto al lugar que tiene la femineidad en el tejido social.

Referencias:

Akestam, N., Rosengren, S., y Dahlen, M. (2017). Advertising “like a girl”: Toward a better understanding of “femvertising” and its effects. Psychology & Marketing, 795-806. Dahlbeck Jalakas, L. (2016). The Ambivalence of Femvertising. Excellent MSc Dissertations, 13. Varghese, N., y Kumar, N. (2022). Feminism in advertising: Irony or revolution? A critical review of femvertising. Feminist Media Studies, 441-459. *Esta columna es desarrollada por integrantes del UCOL-CA59 La mercadotecnia y su relación con las ciencias sociales, adscrito a la Facultad de Mercadotecnia de la Universidad de Colima. *PTC–Facultad de Mercadotecnia, SNII 1, Líder del UCOL-CA59

ARTÍCULO:

Indicadores de la tecnología en educación

¡Imagina que eres un evaluador educativo y necesitas crear una estrategia que te permita medir el impacto de la integración tecnológica en la educación!

Es aquí donde se puede pensar en los indicadores educativos, para los que no hay una definición que exprese con exactitud lo que son. Por lo tanto, las definiciones suelen estar dadas por la utilidad o uso que brindan tales herramientas. Por ejemplo, Jaeger menciona que los indicadores son aquellas variables que cumplen aspectos como: 1) el estatus o cambio que se da dentro de un grupo de personas, objetos, instituciones o elementos bajo estudio; 2) informar sobre el estatus o cambio que surgió para comprender las condiciones de un objeto. Lo que permite entender al indicador como una medida específica, explícita y objetivamente verificable sobre los cambios o resultados de una actividad o necesidad.

Algunos autores los toman como datos que los sistemas escolares utilizan para definirse, describirse, analizarse, legitimarse y monitorearse. Teniendo como base lo anterior, puede decirse que los indicadores son medidas estadísticas sobre aspectos importantes de los sistemas educativos.

Ahora, ¿de dónde surgen estos indicadores? Como sabemos, la sociedad ha crecido notablemente a lo largo del tiempo en distintos ámbitos, ya sean económicos, tecnológicos, sociales y educativos, entre otros. Surge así la necesidad de definir y medir cuestiones relacionadas con el desarrollo en los niveles de vida, condiciones sociales y económicas. Esto promovió la aparición de programas de indicadores sociales elaborados por los países en conjunto con diversos organismos internacionales. Particularmente se vio más reflejado en la educación, donde los indicadores estaban destinados a comparar y juzgar el contexto y funcionamiento de la enseñanza y sus resultados.

A partir de la década de los noventa, por parte del Sistema Regional de Información en Educación (SIRI), en el marco del Proyecto Principal de Educación, creció el interés de las autoridades educativas

por construir y analizar indicadores comparables en la región. Diversos esfuerzos en los países se han concentrado en indicadores específicos, ya que no disponen de una visión e información conceptual integrada suficiente para construir indicadores comparables. En América Latina el impacto de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) dentro de los sistemas escolares trajo una modernización y desarrollo notable en la manera de llevar a cabo la enseñanza y aprendizaje.

Se preguntarán: ¿qué tienen que ver los indicadores educativos con las tecnologías? Respondiendo a esa pregunta, los indicadores van a permitir observar en qué medida se integró la tecnología en las instituciones académicas. Un ejemplo es lo siguiente: según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, alrededor del 2019, el 33% de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, de 13 países de América Latina, vivían en hogares sin acceso a Internet. Es decir, un tercio de los hogares con población estudiantil no estaba preparado para una educación a distancia, como tuvo que realizarse durante la pandemia.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en promedio los países de América Latina y el Caribe interrumpieron clases presenciales total o parcialmente por 70 semanas en el período de febrero 2020 a marzo 2022, es decir, el equivalente a un año y medio escolar e incluso hasta 2 años en algunos países.

La educación a distancia en la mayoría de las naciones trajo consecuencias significativas en los alumnos que pasaron por el aprendizaje en línea. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) encontró en 2021 que 740 mil mexicanos de entre 3 y 29 años no concluyeron el grado escolar en el que se encontraban matriculados, y sólo el 3% señaló que fue por causas ajenas a la pandemia. Como conclusión, es más que obvio que las tecnologías llegaron para quedarse en el Mundo, pero sobre todo en la educación. Los indicadores educativos son cruciales para el estudio, análisis, observación y

medición de cómo se establecen las tecnologías dentro de los espacios académicos y los avances en la aplicación y uso de herramientas digitales. También persisten desafíos relacionados con la conectividad y abandono escolar causado por la poca adaptabilidad a las herramientas digitales. Por todo ello, es importante implementar políticas para minimizar estas brechas y capacitar a los docentes en la utilización de las tecnologías educativas.

Bibliografía:

*Huepe, M., Palma, A. & Trucco, D. (s/f). Educación en tiempos de pandemia Una oportunidad para transformar los sistemas educativos en América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Recuperado de https://repositorio. cepal.org/server/api/core/bitstreams/ e66c7b0e-41da-4a4a-be97-543097fccfb1/content

*Carro, A. & Lima, A. (2022). Pandemia, rezago y abandono escolar: Sus factores asociados. Revista Andina de Educación. Vol. 5 (2). Recuperado de https://doi.org/10.32719/26312816.20 22.5.2.10

*Morduchowicz, A. (2006) . Los indicadores educativos y las dimensiones que los integran. Recuperado de https://eco.mdp.edu.ar/cendocu/repositorio/01132.pdf

*Texto elaborado y revisado en el Taller de escritura organizado por Juan Carlos Yáñez Velazco e impartido por Rubén Carrillo Ruiz a estudiantes de la licenciatura en Pedagogía de la Universidad de Colima.

OPINIÓN

ARTÍCULO:

La traducción derriba las barreras lingüísticas

Desde hace muchos milenios la especie humana vive dispersa en muchos lugares del planeta Tierra, adaptada a la realidad física (orografía, clima y biósfera) y situación gracias más a su inteligencia que a su fuerza física. En el proceso de su sobrevivencia ha desarrollado su cultura: aprovechamiento de los recursos alimenticios, elaboración de ropas para cubrir su intimidad y para protegerse del frío y viento, fabricación de herramientas y remedios, construcción de sus viviendas y vías, y explicación de los fenómenos naturales y de su propia vida.

Nacimiento de las lenguas

En este esfuerzo de sobrevivencia los homines sapientes crean y desarrollan los códigos de comunicación entre los miembros de su clan y tribu para transmitirse los mensajes. Cuando los gestos y sonidos se convierten en palabras nacen las lenguas en cada lugar donde viven.

Las palabras (elementos mínimos independientes con significados) -fuera de los de origen onomatopéyico y del habla infantil considerados universales lingüísticos- son realizaciones fo-

néticas que se refieren a seres, acciones y sentimientos. Y esas denominaciones, aunque parezcan arbitrarias, son realizaciones según el cuadro fonológico de cada lengua; por eso, hay vocabularios diferentes. Luego se crean los elementos mínimos significativos (morfemas) dependientes de las palabras. Estos elementos pueden anteponerse o posponerse a las palabras. Las combinaciones de los elementos que forman sintagmas menores y mayores también tienen su orden.

Los usuarios más cultivados intelectualmente son los que sistematizan las realizaciones fonéticas, las variaciones de las palabras y el orden de los elementos en función al campo semántico. Por ejemplo: Los nombres, pronombres y adjetivos se declinan en muchas lenguas según el género, número y caso (nominativo, genitivo, dativo, acusativo, vocativo y ablativo). Los verbos se conjugan según la voz (activa y pasiva), modo (indicativo, subjuntivo, condicional, imperativo, participio, gerundio), tiempo (simple y compuesto), número y persona. Además, hay varias declinaciones y conjugaciones. Todo esto constituye la gramática. Estas variaciones según el lugar, la reali-

dad sociocultural y tiempo diferencian a las lenguas que dificultan la comunicación humana.

Como el lenguaje hablado es la realización momentánea, se recurre a la representación gráfica para que los mensajes perduren y ayuden a la memoria: esculturas, cerámicas, pictogramas, ideogramas y representaciones fonéticas que también difieren según el lugar y tiempo.

La diversidad de lenguas habladas y escritas dificultan la comunicación humana. Esta dificultad la podemos describir como barrera o abismo entre las gentes. Pero, esta dificultad es superada gracias a los bilingües o multilingües que derriban las barreras lingüísticas o se ponen como puentes sobre el abismo para acercar a los que quieren comunicarse. A estos personajes los llamamos intérpretes para la lengua hablada, y traductores para la lengua escrita.

La expresión “interpretación auténtica” de ciertos abogados, es una simple pretensión de omnisapiencia (alteración mental conocida también como síntoma de Hubris).

¿Se puede reproducir todo el mensaje de una lengua a otra lengua?

La traducción es un esfuerzo de trasladar el mensaje de una lengua fuente a otra lengua meta. Y este esfuerzo es un proceso de muchos riesgos y niveles.

La traducción de cierta facilidad es de los textos de lenguas de la misma familia, como entre las lenguas románicas donde el léxico, la morfología y la sintaxis son similares. Las diferencias no son tan distantes. La traducción de los textos de temas técnicos también es también más fácil porque el léxico técnico de origen grecolatino es usado en muchas lenguas.

La traducción de mayor dificultad. La traducción de textos de lenguas de familias diferentes crea muchas dificultades. Como ejemplo comparo dos lenguas: español y quechua.

El español, lengua románica, tiene artículo y preposición. El quechua, lengua andina, carece de artículo y preposición; los morfemas enclíticos indican las ideas de objetos directo, indirecto y circunstancial (lugar, origen, dirección, meta, modo, causa…).

En español todos los nombres y adjetivos tienen el género masculino

o femenino. En quechua los nombres y adjetivos carecen del morfema de género. Sólo algunas palabras heterónimas diferencian el género como en el trato fraternal:

wawqi: hermano (de varón a varón); turi (de mujer a varón)

ñaña: hermana (de mujer a mujer); pani (de varón a mujer)

Traducción de textos literarios. Esta labor es la de mayor dificultad. Entre la prosa y la poesía, la segunda es más difícil porque el lenguaje sintético y figurado tiene también el objetivo de expresar la belleza fonética. Por eso exige condiciones especiales del traductor; no basta hablar, leer y escribir una segunda lengua para estar en condiciones de realizar una buena traducción. El traductor de obras literarias debe ser un buen lector de las obras literarias en la lengua fuente y en la lengua meta para comprender el mensaje y sentir la estética verbal. Por algo hay tantas obras bellas e interesantes en su lengua original que no tienen aceptación ni éxito en la versión traducida. Es que hay traducciones ad pedem litterae (al pie de la letra o traducción literal); y ad sensum (según el sentido). Una breve muestra del orden oracional.

Oración simple. Castellano: sujeto, verbo, objeto. Quechua: sujeto, objeto, verbo.

Oración compuesta. Castellano: oración principal, oración subordinada. Quechua: oración subordinada, oración principal. Ejemplo de un texto quechua:

Punkuta wichqar, yarquy.

Traducción literal: Cerrando la puerta, sal.

Traducción ad sensum: Al salir, cierra la puerta.

Además, el traductor tiene que conocer todo el entorno de una obra porque los textos literarios expresan realidades históricas, económicas, políticas, religiosas y otros elementos culturales. Hasta las expresiones lingüísticas varían de significado según la época, grupo social y localidad. (En el blog: Francisco Carranza Romero, universo quechua, traducir no es tan fácil como se cree).

En conclusión, no hay una traducción perfecta, todo es un esfuerzo de pasar el mensaje de una lengua a otra. La traducción es la recreación de la obra.

ARTÍCULO:

Mejor inserción y reformas micro para Uruguay

Mejorar la inserción internacional y la competitividad, generar trabajo, emprender reformas microeconómicas o avanzar en la transformación del sistema tributario son algunas de las propuestas económicas de los principales partidos que disputan las elecciones de Uruguay.

A solo tres días de las presidenciales donde se prevé un posible balotaje entre el frenteamplista Yamandú Orsi y Álvaro Delgado del Partido Nacional y de las parlamentarias que según la última encuesta de la consultora Cifra, el Frente Amplio cuenta con una intención de voto del 44%, el Partido Nacional del 23% y el Partido Colorado del 15%, las propuestas económicas pasaron “por abajo del radar” en la campaña electoral.

Si bien hubo una discusión “más o menos en serio” en torno al plebiscito sobre la seguridad social que también se disputa, en materia económica hay que ir al papel para encontrar la mayoría de las propuestas, según asegura en diálogo con EFE el economista José Licandro.

En un mundo incierto

En esto coincide la magister en Economía, Derecho y Política de la integración regional Daiana Ferraro, quien, consultada concretamente por la política exterior, apunta que esta estuvo casi “ausente” durante la campaña, donde, salvo por expresiones de candidatos sobre la situación de Venezuela, no apareció en el centro del debate.

Sí lo hizo en los programas publicados por la coalición de izquierda Frente Amplio (FA) y por los oficialistas Partido Nacional (PN), Partido Colorado (PC), Cabildo Abierto (CA) y Partido Independiente (PI), donde, señala, hay lecturas compartidas de la posición uruguaya en un contexto global complejo.

“En temas de multilateralismo, cooperación para la paz, estabilidad

y desarrollo no noto grandes diferencias. Algunos, por ejemplo el FA, proponen ser más activos en esto, mientras otros más bien hablan de buscar soluciones a través del derecho internacional”, resume.

Sobre el Mercosur, asegura que el PN habla de continuar en la postura del Gobierno de Luis Lacalle Pou, de “sinceramiento” sobre la rigidez de un bloque que el mandatario denominó “lastre” y propone fortalecer su agenda externa, mientras que el FA también propone modernizarlo y el PC no menciona al bloque en su programa.

En tanto dice haberse sorprendido de ver que el PN dedicó un apartado a China e ideas sobre “reforzar la visión hacia Asia” en la mayoría de los partidos, para la docente actualmente el mundo es tan incierto que, con un ‘Supermartes’ estadounidense a la vuelta de la equina, todo puede cambiar repentinamente y hay que monitorear los acontecimientos.

De todos modos, considera que para Uruguay será “clave” intentar “construir integración” con sus vecinos, gobernados por el ultraderechista Javier Milei en Argentina y el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil, en antípodas.

“Las fronteras siguen siendo las fronteras y nuestro comercio también está vinculado a los socios regionales. Hay que mejorar en ese plano y para eso va a haber que destinar tiempo, paciencia e intentar llegar a acuerdos, aunque sean mínimos”, señala.

Asimismo, puntualiza que el FA apuesta por una política exterior “activa” pero con más “consensos previos” que la afín a la continuidad de un Gobierno de Lacalle Pou al que le faltó “trabajo negociador” en ese sentido.

Propuesto y no propuesto

En materia económica, para Licandro es “difícil” hacer un balance

sobre unas propuestas en las que faltan “medidas concretas”.

“Hay muchísimo para hacer. Somos una economía muy ineficiente y que el país sea muy caro es el reflejo; tenemos muchas regulaciones bastante absurdas que generan inconveniencias en distintos mercados y una presión tributaria relativamente alta que tampoco ayuda”, valora.

Según el experto, si bien los partidos dicen que “hay que crecer más”, está claro que “siempre es mejor ser lindo, joven y sano que pobre, feo y enfermo”, pero, subraya, “eso hay que acompañarlo con algunas solideces”, como una inflación más baja.

“Tenemos una inflación que está entre 5 y 6%, que es la parte alta del rango (meta) y, salvo la propues -

ta de (Álvaro) Delgado (candidato del PN) de llevarla al 3%, los demás no dicen nada”, critica quien apunta que el FA no fue claro, pues habló de bajarla a 4% pero con costos en competitividad aparejados. En sus programas, en tanto, el FA, el PN y el PC coinciden en la necesidad de promover la inversión y el empleo y en mejorar la competitividad de la economía, aunque la izquierda pone su énfasis en la diversificación productiva mientras los centroderechistas plantean reducir puestos y costos estatales. Si bien el PC y el PN proponen “reformas microeconómicas” para mejorar la eficiencia de un país que reconocen “caro”, ausentes en el caso del FA, este se desmarca en proponer incentivos al cooperativismo.

OPINIÓN

ARTÍCULO:

Llevará la Inteligencia Artificial la tecnología a otro nivel

Uno de los tres fundadores de YouTube, el matemático e ingeniero Steve Chen, aseguró este jueves durante el evento internacional VDS, celebrado en Valencia (España), que a pesar de que hay que ser “cuidadoso” en su regulación, está “muy entusiasmado por cómo la inteligencia artificial puede llevar la tecnología a otro nivel”.

“La IA va a seguir avanzando y va a estar aquí en el largo plazo, por lo que como humanos debemos ser capaces de gestionarla y saber cómo trabajar con ella, porque estoy convencido de que puede impactar mucho en nuestras vidas en los próximos años. Soy optimista”, afirmó en una entrevista con la Agencia EFE en el marco del evento tecnológico.

Así, el ingeniero nacido en Taiwán pero que desde joven marchó a Estados Unidos recalcó que es necesario “ser conscientes de cómo nos acercamos” a la inteligencia artificial, dijo, y en la manera en la que se establecen las regulaciones al respecto, tras media vida en Silicon Valley (California, EUA).

Al respecto, destacó que este tipo de eventos, como VDS, “son muy necesarios para atraer a gente de más de cien nacionalidades”, un hecho que, remarcó, es “muy importante para unir a la gente, que es lo que ocurre en Silicon Valley”.

Replicar Silicon Valley, la fórmula de éxito futuro

Preguntado por cómo otros actores como Europa o Asia pueden obtener la fórmula de éxito que desde hace varias décadas tiene Silicon Valley en el desarrollo de la tecnología, Chen explicó que, “tras más de cuarenta años, todo el mundo se congrega allí y es difícil encontrar algo así en otras partes del mundo, porque la gente piensa que si tienen que crear una empresa tiene que ser en Silicon”.

“Por eso mismo creo que estos congresos son muy buenos, por po -

der hablar con otra gente con ideas parecidas y por poder encontrar aquí un inversor potencial”, subrayó Chen, tras participar en un evento que congrega desde este miércoles y hasta este jueves a más de 12.000 personas de cien nacionalidades distintas en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de la capital española.

“La cuestión es cómo replicar partes de Silicon Valley fuera de Silicon Valley y creo que, en esa línea, durante los últimos años hemos visto un gran número de empresas moverse fuera de Silicon Valley y San Francisco por el COVID y trabajar en remoto”, comentó el taiwanés. No obstante, insistió en que ese sigue siendo “el gran desafío” del sector: “Cuando me fui a Taiwán en 2019, intenté crear una empresa de la misma manera en la que lo hubiera hecho en Silicon, pero es mucho más difícil encontrar inversores e ingenieros que quieran arriesgarse a entrar a una startup que podría fallar”, señaló.

“Hay que encontrar la manera de combinar trabajar en Silicon Valley y fuera. Es el camino adecuado para mover (el sector) hacia adelante”, apuntó Chen.

Consultado asimismo por cómo cree que está funcionado ahora mismo el mercado de visionado en tiempo real (streaming) ante la irrupción de plataformas como Twitch, pero también con el asentamiento de las plataformas digitales Netflix o Max, Chen coincidió en que el mercado “sigue evolucionando con cómo la gente quiere consumir su producto, y eso se define por el tipo de contenido que quieren ver”.

“Cómo lo quieren hacer, en episodios o una película; en móviles o en televisión. Durante el COVID vimos cambios en todo eso y ha habido un gran cambio que se nota también en los creadores de contenido de YouTube, que se han profesionalizado y que ahora cuentan con equipos de treinta o cuarenta personas detrás y un gran presupuesto”, remarcó Chen.

ARTÍCULO:

Por José Luis Negrete Ávalos

La discapacidad en hechos

La trascendencia de los hechos que pueden irrumpir en la cotidianidad de una sociedad, puede llegar a tener resultados o consecuencias que logren situar de manera positiva estos hechos, siendo palpables en el tiempo, o en futuras situaciones que impliquen una repetición constante que indudablemente quedan con naturalidad, modificando en algún momento necesidades que se vuelven visibles y certeras.

Por ejemplo, los temas en los cuales la discapacidad está presente y que en distintos espacios se han señalado, pone el relieve perfecto para tomar en cuenta una vez más el valor de los hechos trascendentes en el que este grupo prioritario aparece mostrando esa presencia con un trasfondo histórico de lucha y esfuerzo no por reconocimiento, sino por el énfasis de sus derechos humanos.

Tal hecho es el que se da en la esfera política del Estado de Colima, al llega por la vía de la representación proporcional la primera diputada de la local por el distrito 13 de Manzanillo integrante de la comunidad sorda Sharon Monserrat Díaz García.

Un hecho totalmente inédito, efecto de la modificación al código electoral del estado, al determinarse la aplicación de acciones afirmativas para los grupos prioritarios, en este caso personas con discapacidad, acciones notorias en el pasado proceso electoral.

Pero la pregunta ante este hecho positivo es ¿La comprensión de la sociedad sobre la discapacidad es suficiente hasta este momento tomando como ejemplo la apertura de este grupo en espacios políticos?

El caso suscitado es positivo, dado que más allá de las circunstancias, se logra un avance significativo dejando constancia del resguardo bajo las normas internacionales, nacionales, y locales dispuestos hasta el momento para reivindicar el derecho a la participación política de las personas en esta condición.

En particular para la comunidad sorda, sin embargo, esto solo es la apertura de una puerta que debió estar abierta tiempo atrás, pues los temores, los prejuicios, las ideas preconcebidas siguen latentes, por ello es oportuno mirar hacia adelante y considerar lo que se ha hecho, asimismo, lo que falta por hacer, fuera de la trama del poder y las ideologías que muchas ocasiones inciden en la posibilidad de los cambios para este sector social.

El criterio de inclusión y participación tiene que estar en función de los derechos, las habilidades, la capacitación, y la consulta hacia las personas con discapacidad como efecto momentáneo las acciones afirmativas, dejando la apertura política que se presenta, como un hecho común, un hecho necesario dentro del sistema político.

De por tes

Aseguran blindaje del Club América y del Estadio Azteca tras

renuncia de Azcárraga

Emilio Azcárraga Jean dejó el consejo de administración de Grupo Televisa en medio de la investigación sobre el FIFA Gate, un escándalo de sobornos que involucra a la empresa y su presunta compra de derechos exclusivos para las Copas del Mundo mediante pagos a ejecutivos de la FIFA.

Sin embargo, según Brian Rodríguez, analista senior de Grupo Financiero Monex, tanto el Club América en la Liga MX como el Estadio Azteca están “blindados” contra esta investigación.

Rodríguez explicó en entrevista con Récord que estos activos no se verán afectados, ya que operan de forma independiente a Televisa bajo la administración de Grupo Ollamani. “El Estadio Azteca y el Club América ya no dependen de Televisa; son independientes y cotizan bajo otra razón social. Este esquema de operación fue

diseñado para proteger sus negocios”, detalló el analista.

Es importante señalar que, en la asamblea de abril de 2024, Azcárraga Jean figuraba como presidente del consejo de administración de Grupo Ollamani. Sin embargo, en la reciente asamblea del 21 de octubre, Guillermo García Naranjo Álvarez asumió dicho puesto, consolidando el cambio en la dirección del grupo.

Confirman regreso de Tua Tagovailoa como
Sorprende Rams y vencen a Vikings en el TNF con regreso

de Nacua y Kupp

En una gran actuación de sus estrellas, Los Ángeles Rams (3-4) dieron la primera sorpresa de la Semana 8 al vencer 30-20 a los Minnesota Vikings (5-2) en el Thursday Night Football

Los Vikings, que hasta hace 2 semanas estaban invictos, sumaron su segunda derrota consecutiva, dejando abierta la posibilidad para que los Detroit Lions asuman el liderazgo de la NFC Norte. Puka Nacua, candidato al Novato del Año 2023, jugó su primer partido de la temporada y fue fundamental con 106 yardas por aire. Cooper Kupp, tras rumores de intercambio y sin jugar desde la Semana 2, contribuyó con un touchdown y 42 yardas, demostrando su relevancia en la ofensiva.

El encuentro inició con una ofensiva explosiva de Minnesota, donde Sam Darnold aprovechó el talento de Justin Jefferson y Aaron Jones para llegar a la zona roja, culminando con un pase a Josh Oliver para el primer touchdown.

Sin embargo, los Rams reaccionaron rápidamente, con Matthew Stafford encontrando a Nacua en repetidas ocasiones hasta llegar a la yarda 5 de Minnesota, donde conectó con Kyren Williams para empatar el marcador.

En el segundo cuarto, Stafford, escapando de la presión, lanzó un pase a Kupp, quien volvió en forma para fortalecer el ataque de Los Ángeles.

En el tercer cuarto, Minnesota desperdició oportunidades en la zona roja y se conformó con un gol de campo, mientras que los Rams tomaron la delantera con una anotación de Demarcus Robinson.

Los Vikings intentaron remontar con otro gol de campo, pero los Rams sellaron su victoria con una segunda anotación de Robinson y un safety provocado por Byron Young.

Tua Tagovailoa volverá como mariscal de campo titular cuando los Miami Dolphins se enfrenten a los Arizona Cardinals.

Mike McDaniels, entrenador en jefe de los Dolphins, confirmó la participación de Tua, quien estuvo fuera las últimas cuatro semanas debido a una conmoción sufrida en el partido de la Semana 2 contra los Buffalo Bills.

Este incidente fue la tercera conmoción cerebral para Tagovailoa desde su ingreso a la NFL. Tras la lesión, los Dolphins decidieron colocarlo en la lista de reservas, situación que lo marginó de los enfrentamientos ante Seattle, Tennessee, New England e Indianápolis, donde el equipo acumuló una racha de un juego ganado y 3 perdidos.

Rompe Regan Smith el récord mundial de 100 espalda

La estadounidense Regan Smith estableció un nuevo récord del mundo en los 100 espalda, con un tiempo de 54.41 segundos, en la final de la etapa de la Copa del Mundo de natación en piscina de 25 metros que se disputa en Incheon (Corea del Sur).

La marca de Smith, Plata en la distancia en los Juegos de París 2024, mejoró la plusmarca de

54.56 que poseía la vigente campeona olímpica, la australiana Kylee McKeown, desde el pasado 29 de septiembre, conseguida en el campeonato australiano y también la suya propia, establecida en Shanghai hace unos días (54.89)

Smith, de 22 años, se impuso sobre la canadiense Ingrid Wilm (56.14) y sobre su compatriota Beata Nelson (56.41), para sumar una nueva medalla junto a su victoria en los 50 espalda y el segundo puesto en 200 mariposa.

El francés Léon Marchand, ganador de 4 Oros en París, se impuso en los 200 estilos en solitario, después del triunfo compartido en la jornada previa con el suizo Noe Ponti en los 100 estilos. Marchand marcó un tiempo de 1:50.30, seguido del británico Duncan Scott con 1:51.25.

Confirman regreso...

Esta semana, Tua recibió el alta médica y superó el protocolo de conmociones de la NFL, lo que permitió a McDaniels anunciar su regreso para la Semana 8.

El regreso de Tua ha generado controversia debido a los riesgos de una nueva lesión o el desarrollo de encefalopatía traumática crónica (CTE), una afección degenerativa asociada con golpes repetidos en la cabeza.

A pesar de las advertencias, el jugador ha optado por regresar a las actividades sin usar el casco guardián, diseñado para reducir el impacto en el cráneo.

Toma Maradona Jr. las riendas de un tercera: “En mi familia me enseñaron a soñar”

El entrenador ítalo argentino Diego Maradona Sinagra, hijo del legendario Diego Armando Maradona, ha explicado que toma las riendas de la Unión Deportiva Ibarra, un modesto equipo de Tercera División de Tenerife, con el “carácter y la ética del trabajo” que heredó de su padre y el empuje de una familia donde le han enseñado “a soñar”.

En su presentación como nuevo técnico de este equipo de localidad de El Fraile, en el sur de la isla, Diego Maradona Jr. ha explicado que concibe el fútbol moderno con algunos “puntos de vista diferentes” a los que tenía el astro mundial, el 10 de Argentina.

“Él perteneció a un fútbol de los años 80 y 90, en el que los defensores tenían que pegar, el arquero que atajar y el delantero que cabecear bien, pero yo siempre le decía que hoy en día el arquero tiene que saber jugar con los pies, los defensores tienen que armar el juego... En eso peleaba un poco con él, pero siempre de una manera que nos reíamos mucho”, ha detallado el hijo mayor de Maradona.

También ha destacado que su padre le insistía en la importancia de “ser creíble a los ojos de los jugadores” y de “tratar de ser honesto”, porque “no es verdad que un entrenador no pueda tener una buena relación con sus futbolistas”, aunque siempre “sabiendo poner bien los puntos”.

El nuevo entrenador de la UD Ibarra se estrena dentro de 24 horas contra el Arucas, el líder del grupo ca-

nario de la tercera división. Este viernes, se ha presentado a la afición y los medios acompañado por el director general del club, Mirco Capezzoli, que fue quien lo convenció para recalar en Tenerife, lugar que no había visitado hasta el pasado miércoles, cuando aterrizó en la isla.

“Con mi familia teníamos tiempo en que hablábamos de poder cambiar de vida y de lugar, fuera de Nápoles (...) Mirco vino hasta mi casa y me presentó esta oportunidad muy seria y las ganas de tenerme y eso es muy importante para mí, porque más allá de la plata, los coches, las casas y todo, mi corazón manda en mi vida. No manda la cabeza. Y el corazón me dijo que aceptara”, ha señalado.

La UD Ibarra ha disputado hasta la fecha 7 partidos de la temporada, de los cuales ha ganado 2, empatado 1 y perdido otros 4, lo que les sitúa en estos momentos en los últimos puestos del grupo 12 de la Tercera RFEF, una situación que el propio Diego Maradona ha admitido que es “difícil”, pero que se “puede levantar”.

“A mí me enseñaron en mi familia a soñar (...) Es complicado decir a dónde podemos llegar, puede ser a lo más alto (ascender) como a los playoffs, pero lo único que yo puedo decir con seguridad es que voy a dedicar las 24 horas del día para el equipo, que voy a trabajar como siempre hice, al cien por 100, porque la ilusión de la vida es ganar, pero para eso hay que trabajar”, ha dicho el nuevo entrenador.

Hansi Flick y Barcelona enfrentan el reto mayor en casa del Real Madrid

El clásico del futbol español recupera todo su esplendor con el regreso de la mejor imagen del Barcelona gracias a la apuesta futbolística de Hansi Flick, que encara el reto mayor en casa del vigente campeón, un Real Madrid dominante en los últimos capítulos, que tras apelar a la épica para recuperar su identidad en la Champions, pretende dar caza en el liderato liguero a su eterno rival.

El primer pulso entre Carlo Ancelotti y Hansi Flick en los banquillos de Real Madrid y Barcelona, en el encuentro que paraliza el Mundo y que recupera toda su grandeza. Un clásico con porteros suplentes, sin el factor decisivo que imprimen con sus paradas en momentos claves de los partidos Thibaut Courtois y Ter Stegen.

El pulso brasileño por ser el jugador del momento entre Vinícius y Raphinha. El primer clásico de Kylian Mbappé. Las ganas de volver a brillar como hiciera el pasado curso en estas citas de grandeza Jude Bellingham -autor de 3 tantos en los 2 clásicos ligueros-, o de conquistar por primera vez el Santiago Bernabéu de Lamine Yamal. Tantos alicientes en una coctelera para dar un trago del mejor espectáculo futbolístico en LaLiga.

Con un Real Madrid que tiene en su mano igualar el récord histórico del Barcelona de 43 partidos sin perder en Liga, una racha sin fin que inició en la única derrota del último torneo, en el Metropolitano, visita en un clásico ya superado esta temporada, que se le escapó en el último suspiro en uno de los 3 empates cedidos lejos de Santiago Bernabéu que le sitúan por detrás del Barcelona 3 puntos en la clasificación. No será el único registro a tiro para el conjunto madridista, que en caso de vencer igualaría su segunda mejor racha de triunfos consecutivos en un clásico, hasta 5. Y para ello se presenta un apasionante duelo táctico. Con Ancelotti frotándose las manos si Flick mantiene su valentía con una línea defensiva adelantada ante el riesgo que ello conlleva ante futbolistas veloces del perfil de Vinícius y Mbappé. Centrado a su vez en recuperar la fortaleza defensiva que se desplomó ante el Borussia Dortmund, en un partido que desea convertir en punto de inflexión.

Fernando Alonso recibe elogios de los jefes de Aston Martin, Red Bull y Haas

El piloto español Fernando Alonso, de Aston Martin, recibió elogios de los jefes de su escudería, de Red Bull y de Haas, en la previa de su carrera 400 en la Fórmula 1, que será este domingo en el Gran Premio de México.

“Es increíble todo lo que ha logrado en su trayectoria, su competitividad y las estadísticas que ha logrado. Por el talento y la habilidad que tiene, creo que el que solo haya conseguido 2 campeonatos del Mundo es una injusticia, creo que debió haber ganado más”, explicó Christian Horner, el mandamás de Red Bull.

Horner reconoció que estuvo cerca de firmarlo 3 veces para Red Bull, en 2009 cuando salió de Renault, pero ya estaba arreglado con Ferrari, en “2012 o 2013” y este año, antes de que Sergio Checo Pérez renovara con la escudería de los caballos rojos.

“Checo aún no había renovado contrato y Fernando sondeaba sus opciones y claro que lo escuchamos, lo cual muestra lo hambriento que está y su buena forma a los 43 años, demostrando que la edad es solo un número”, explicó.

Alonso fue bicampeón del Mundo en 2005 y 2006, con Renault y en más de 2 décadas en el Gran Circo ha dejado números de leyenda: 32 victorias, 106 podios, 22 pole position, 399 grandes premios y 2,329 puntos.

Sus otros equipos han sido Minardi, Alpine y Aston Martin.

“Hay muchos adjetivos para describir a Alonso, pero lo que más tienes que resaltar es su talento, además de ser competitivo y disciplinado. Fuimos privilegiados de poder organizarle la fiesta de las 400 carreras”, señaló el luxembur -

gués Mike Krack, jefe de equipo de Aston Martin.

Krack confirmó que el español se recuperó del problema de salud que lo apartó de una rueda de prensa que tenía programada el jueves pasado y que está listo para incorporarse para la segunda sesión de prácticas de hoy. El japonés Ayao Komatsu, líder de Haas, quien fue parte de los ingenieros que trabajaron con él en su paso por Renault, también alabó la trayectoria del asturiano. “Amo la manera en la que conduce, su habilidad para decidir de forma inteligente. Siempre sabe lo que está bien, además ama este deporte”, sentenció Komatsu.

Respecto de la plantilla, Maradona Jr. ha afirmado que está “muy contento” porque es muy completa, por eso se siente confiado en que tiene potencial para lograr grandes cosas y para imprimir un estilo de juego en el que ellos sean “los protagonistas” a través de mantener “la posesión de la pelota el mayor tiempo posible” y de “manejar los distintos momentos del partido”.

Aun así, ha recordado que “no existen varitas mágicas” y que lleva únicamente dos días trabajando con ellos, por lo que hace falta tiempo para “adaptarse a lo que el equipo ha estado haciendo” hasta la fecha, pe -

ro espera que con el paso de los días se empezarán a incorporar “nuevas ideas” que pasen por “ser protagonistas en todas las canchas” y ser “lo más contundentes posible2.

“Lo primero que le dije a los chicos cuando llegué fue que se olvidaran de mi apellido. Yo soy un entrenador que viene acá a sumar con un cuerpo técnico importante. Ellos me recibieron bien, me trataron bien, pero este sábado les podré decir si fue un arranque bueno. Ojalá que sea así. Tenemos que ser acompañados por Dios, porque no somos nada en esta vida sin Dios”, ha concluido Maradona Jr.

Co lima

Crecen 554% recursos de revisión en un año en el Infocol

El número de recursos de revisión que interponen ciudadanos que no están conformes con las respuestas a sus solicitudes de información crecieron aproximadamente 554% de 2023 a 2024, de acuerdo a información que proporcionó a través de una respuesta a una solicitud de información el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Colima (Infocol).

En su respuesta, el órgano garante del derecho humano al acceso a la información y que vigila que los sujetos obligados cumplan con la transparencia, precisó el número de recursos de revisión que están en procesos de sustanciación.

En ese sentido, en el documento, se expone que en el 2021 y 2022 no había recursos de revisión en sustanciación, pero en el 2023 se registraron 24 recursos de revisión y, hasta junio de este año, se tenían 157 recursos de revisión en sustanciación.

El recurso de revisión se promueve ante la insatisfacción del ciudadano a una respuesta a una solicitud o la falta de ésta. Ante eso, la Plataforma Nacional de Transparencia habilita la posibilidad de interponer una queja. Si se promueve, es el Infocol quien determina, a través de un proceso cuasi jurisdiccional, si la respuesta es fundada legalmente o si se violó alguna disposición legal.

Realizará INE la décima edición de la Consulta

Infantil y Juvenil durante noviembre

Este noviembre se llevará a cabo la décima edición de la Consulta Infantil y Juvenil, la cual se centrará en 3 temas fundamentales: espacios comunitarios seguros, cuidado del medioambiente y los animales, así como la prevención de adicciones entre niñas, niños y adolescentes, dio a conocer en una rueda de prensa por la vocal ejecutiva de la Junta Local Ejecutiva del INE en Colima, Margarita Torres Arreola.

“Este ejercicio de participación se estará llevando a cabo durante todo el mes de noviembre, las participaciones de las niñas, niños y adolescentes van a estarse recibiendo tanto de manera

Identifica CNDH deficiencias en Centro de Reinserción Social Femenil de Colima

A través de una respuesta a una solicitud de información, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (cdehc) proporcionó el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria, en cuyos resultados se advierte al estado de Colima de la necesidad de prestar atención en temas relacionados con la integridad de las personas privadas de su libertad, su dignidad, condiciones de gobernabilidad y de reinserción social.

presencial mediante la instalación de diversas casillas, como también a distancia a través de una plataforma digital de acceso libre”, mencionó.

Está planeado instalar casillas en escuelas, espacios públicos y en oficinas de todas las instituciones aliadas, principalmente del INE e Instituto Electoral del Estado (IEE).

Margarita Torres informó que

los temas de la consulta fueron propuestos por las propias niñas, niños y adolescentes, a través de un sondeo electrónico realizado por el INE en diciembre de 2023, el cual abarcó comunidades urbanas y rurales, así como poblaciones indígenas, afrodescendientes y personas con discapacidad.

Concluye Turismo gira de promoción de Colima por EUA

A fin de promover la nueva conexión aérea Los Ángeles-Manzanillo, la Subsecretaría de Turismo del Gobierno del estado de Colima ofreció una conferencia de prensa en el Consulado de México en Los Ángeles California, en presencia de autoridades, directivos de aerolíneas, representantes del sector hotelero y medios de comunicación del sector turístico en esta zona de Estados Unidos, evento donde el cónsul general de México en Los Ángeles, Embajador Carlos González Gutiérrez, dio la bienvenida.

La jornada, explica un comuni-

En dicho sondeo participacado de prensa, fue coordinada por Jazmín Galván, cónsul de Promoción Turística, donde el subsecretario de Turismo, Jorge Padilla Castillo, presentó un video promocional de Colima y ponderó los principales atractivos del estado, destacando las bellezas naturales del puerto de Manzanillo, el Pueblo Mágico de Comala y la ciudad capital, junto los atractivos de los otros 7 municipios de la entidad.

El titular de SubSectur destacó las oportunidades que estos vuelos traerán para el crecimiento turístico y económico del estado

Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Por Francis Bravo
Por César Barrera Vázquez

Tecomán se prepara para el Tercer Festival de Cine con una ola de estrenos y arte

Del 8 al 16 de noviembre, Tecomán se transformará en el epicentro del cine con la celebración de su Tercer Festival de Cine. Este evento, que promete un programa variado para locales y visitantes, contará con la proyección de 7 largometrajes y 6 programas de cortometrajes, además de espectáculos artísticos que incluirán música, danza y artes plásticas.

En la rueda de prensa de presentación, Nelson Aldape Martínez, director del festival, estuvo acompañado por Leticia Sánchez León, directora de Cultura de Tecomán; David Cárdenas, en representación de la Subsecretaría de Turismo; Emiliano Zizumbo Quintanilla, subsecretario de Cultura, y la productora Lidia Martínez. Aldape expresó su entusiasmo al señalar que el festival es una oportunidad para celebrar la costa colimense y su talento artístico.

La inauguración será el viernes 8 de noviembre con el estreno de “Un mexicano en la luna”, una película

filmada en Colima que contará con la presencia de su elenco y equipo creativo, seguido de un conversatorio. Esta función tendrá lugar en el Andador López Mateos, que se convertirá en una sala de cine al aire libre durante toda la semana.

Viernes 8, 15, 22 y 29 de noviembre De 16:00 a 19:00 horas

Inversión $900.00 general

$700.00 UdeC, FEC y FEUC

Fecha límite de inscripción Martes 5 de noviembre

Entre los eventos destacados, el sábado 9 se proyectará “No nos moverán”, protagonizada por Luisa Huertas, en un ambiente festivo que incluirá arte urbano y un DJ set. El domingo 10, la familia será la protagonista con actividades recreativas y un mercado culinario, junto a una segunda proyección de “Un mexicano en la luna”.

La semana continuará con un homenaje al cineasta coli -

Inicia sección móvil de registro para “Jóvenes Construyendo el Futuro”

Previo al inicio de las vinculaciones al programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, se está llevando a cabo la sección móvil de registro, por lo que personal del programa está acudiendo a plazas públicas de los municipios, así como a colonias y comunidades.

En una entrevista, el director de “Jóvenes Construyendo el Futuro”, Alejandro González, dio a conocer que durante lo que queda de octubre y todo noviembre se estará trabajando con la sección móvil de registro. “Estamos acudiendo a las plazas públicas de los municipios de nuestro estado para ayudar con el registro a todas y todos quienes tengan alguna duda o se hayan atorando en algún paso de la plataforma”, indicó.

En ese sentido, refirió que

Intensifica Alcaldía de Colima labores de bacheo: Riult Rivera

El presidente municipal de Colima, Riult Rivera, afirmó que se han intensificado los trabajos de bacheo en la capital para dar respuesta a los reportes enviados por las y los ciudadanos, por lo que este día supervisó la rehabilitación de la avenida Anastasio Brizuela y 20 de Noviembre.

Adelantó que las próximas horas también comenzarán con el bacheo en las avenidas y calles convergentes al Complejo Administrativo, así como en otras calles y avenidas de la ciudad de Colima, cuyos baches serán reparados en su totalidad.

El alcalde pidió a las y los ciudadanos seguir reportando los baches que identifiquen en las calles y avenidas de la ciudad, pues aseguró que se están atendiendo la mayoría de estos reportes, como es el caso de la avenida Gonzalo de Sandoval, la cual lleva a la Feria de Colima.

Insistió que se trabaja conforme la suficiencia presupuestal y adelantó que próximamente se dará a conocer la inversión en rehabilitación y reparación de calles y avenidas de la ciudad de Colima, por lo que pidió paciencia a la población en los trabajos de remozamiento.

Finalmente, Riult Rivera destacó que el objetivo de esta labor de bacheo, en una primera etapa, es atender estor reportes ciudadanos, y que en una segunda etapa se prevé la rehabilitación completa ya de calles y avenidas en la capital.

Por Francis Bravo
Por César Barrera Vázquez

Incluirá la Consulta Infantil y Juvenil 2024 actividades lúdicas para niños de 5 años

Por Yensuni López Aldape

Luis Figueroa Muñoz, vocal ejecutivo de la Junta Distrital 2 del Instituto Nacional Electoral (INE) en Colima, anunció el inicio de la Consulta Infantil y Juvenil 2024, un ejercicio que celebra su décima edición en el país. Este programa ha sido diseñado como un foro de expresión para que los niños y niñas se pronuncien sobre temas que les preocupan.

En una entrevista informó que, en esta ocasión, la consulta se centrará en 3 áreas clave: espacios comunitarios, prevención de adicciones y cuidado del medio ambiente. La participación está abierta a niños y niñas de entre 3 y 17 años, con encuestas adaptadas a diferentes grupos de edad: 3 a 5, 6 a 9, 10 a 13 y 14 a 17 años.

La mayor parte de las casillas se instalarán en escuelas de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, aunque el INE ha seleccionado

abarcar todas las escuelas del estado, buscan maximizar la participación. Además, están en proceso de obtener permisos para instalar casillas en espacios públicos, como el parque González Lugo el día 8 de noviembre y en el jardín frente a la presidencia municipal de Tecomán el día 17.

algunas instituciones en función de su matrícula y condiciones. Figueroa destacó que, aunque no pueden

Realizará INE la ...

ron a nivel nacional 22,827 niñas, niños y adolescentes, mientras que Colima tuvo una participación de 95 menores.

El grupo coordinador interinstitucional de la Consulta Infantil y Juvenil 2024 lo conforman el INE, IEE, Universidad de Colima (UdeC), la Secretaría de Educación y Cultura del estado, el Consejo Nacional de Fomento Educativo, conafe, DIF Estatal, Subsecretaría de las Juventudes estatal, cdhec, el Sistema Integral para la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes, SIPINNA en el estado, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Pronna y la Asociación Civil Juventudes Sostenibles. AC.

Se prevé que la mayoría de la participación en la consulta sea de manera digital.

Torres Arreola recordó que podrán participar en la consulta las ni-

Como INE invitó a todas las instituciones educativas que no hayan sido contactadas a comunicarse con ellos al teléfono 314-138-1446 para facilitar su participación. La consulta se realizará en formato virtual, aunque en algunas escuelas se utilizarán dispositivos del INE o boletas impresas.

ñas, niños y adolescentes de entre 3 y 17 años.

De igual manera dijo que se ha establecido el objetivo nacional de 43,217 casillas para esta consulta a nivel nacional y en Colima se habrán de instalar mínimo 433 casillas.

Se dispondrá de boletas en 10 lenguas indígenas y plantillas de lectura braille.

...

esta semana estuvieron en Manzanillo, en Tecomán, en la colonia Bayardo, y en Colima acudieron a Tepames. La idea es llegar a todas las colonias y localidades donde más se requiere apoyo en el proceso de registro, paso a paso.

González también indicó que cada vez son más los centros de trabajo que participan en dicho programa, lo cual ha permitido contar con una mayor variedad en la oferta de vacantes para aprendices.

Una de las innovaciones de este año es la inclusión de actividades lúdicas para niños de 5 años, quienes participarán en la consulta a través de juegos y manualidades en la Casa Ho -

Concluye Turismo gira ...

y la región. También participaron Andrew J. Honsey, gerente general de ventas globales de Delta Airlines; e Iván Vukov, director de ventas de Aeroméxico en EUA, reafirmando el compromiso de ambas aerolíneas para promocionar el destino colimense.

Posteriormente, precisa el comunicado, se llevó a cabo una presentación y capacitación de destino para agentes de viaje en Los Ángeles, con la participación de reconocidas propiedades hoteleras colimenses, como Las Hadas, Hotel Barceló e Isla Navidad. También estuvo la empresa Sal Real de Colima, promocionando sus productos y visitas por la temporada salinera. Al finalizar, se rifaron

Identifica CNDH deficiencias ...

En dicho estudio, publicado en el 2023 y elaborado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), se expone que en concreto el Centro de Reinserción Social Femenil, ubicado en la capital del estado, tiene insuficiencia en las vías para la remisión de quejas de probables violaciones a derechos humanos.

Asimismo, en aspectos que garantizan una estancia digna, la CNDH identificó deficiencia en la alimentación, deficientes condiciones materiales y de higiene para alojar a las personas privadas de su libertad, falta de estas mismas condiciones para la comunicación exterior y

Figueroa Muñoz explicó que la importancia de esta consulta radica en que las opiniones de los jóvenes serán procesadas y entregadas a las autoridades pertinentes, incluyendo diputados y organizaciones de la sociedad civil, para influir en la creación y modificación de leyes que protejan sus derechos. Figueroa recordó que en ediciones anteriores las propuestas de los niños han sido tomadas en cuenta, como la instalación de botes de basura en comunidades que enfrentan problemas de salud por el mal manejo de desechos.

Este ejercicio busca no solo dar voz a los niños y niñas, sino también garantizar que sus inquietudes sean escuchadas y atendidas, promoviendo un entorno más seguro y saludable para su desarrollo, concluyó.

vuelos y noches de hospedaje entre las y los asistentes, incentivando la promoción de la región. Jorge Padilla calificó la gira por estas ciudades de Estados Unidos como exitosa y de resultados positivos, promoviendo en Atlanta y Los Ángeles los nuevos vuelos y el destino en general; agradeció a la iniciativa privada que acompañó a la delegación de la Subsecretaría de Turismo en estas 2 jornadas de trabajo e invitó a todos los sectores involucrados en la industria turística a que aprovechen estas nuevas conexiones para seguir creciendo el turismo en el estado. La conexión de Atlanta iniciará el próximo 2 de noviembre mientras la de Los Ángeles el 21 de diciembre.

deficiencias en las condiciones del área de cocina/comedores.

De igual forma, el estudio advierte insuficiencia de personal de seguridad y custodia, así como una deficiente separación entre procesados y sentenciados.

Por otro lado, en cuanto a una apropiada atención, la CNDH reconoció la atención de las personas privadas de su libertad en condiciones de aislamiento, la distribución de las personas privadas de su libertad, el número de éstas en relación con la capacidad del centro, la supervisión del centro por parte de su titular y la capacitación del personal penitenciario. gar del Niño Tecomense.

Ciudadana debe disculparse públicamente con excandidata por violencia política: TEE

El Tribunal Electoral del Estado (TEE) no encontró elementos suficientes para señalar que los ciudadanos Belisario Romero y Abraham Méndez hayan incumplido la sentencia donde fueron encontrados responsables de haber ejercido violencia política en contra de la excandidata a diputada local Nikola Vargova, pues el Tribunal verificó que el 26 de septiembre, los antes señalados, realizaron la disculpa pública en la forma y términos ordenados en la sentencia definitiva del 8 de junio pasado.

Lo anterior ocurrió la tarde de este viernes (25) al realizarse la sesión donde el TEE sometió a la consideración del pleno el cuaderno incidental CI-04/20254, donde en la incidentista fue la ciudadana Nikola Vargova, en contra de Anilú Salazar, Abraham Méndez y Belisario Romero.

El proyecto de resolución fue presentado por el magistrado José Luis Puente, quien tuvo como auxiliar de la ponencia a la licenciada Diana Laura Peregrina, señalando que este incidente de incumplimiento planteado por Nikola Vargova era respecto a la sentencia definitiva dictada el 8 de

julio por el pleno del TEE, dentro del procedimiento especial sancionado radicado en el expediente con clave PES-16/2024, por la comisión de conductas que actualizaron violencia política contra las mujeres en razón de género.

En el proyecto del magistrado Puente Arellano destaca que “este Tribunal Electoral estima que el incidente promovido por la ciudadana Nicola Vargova resulta en una parte infundado y fundado en otra”. En lo referente a lo infundado de este cuaderno incidental, señala que los ciudadanos

de este Tribunal.

El ponente destacó que lo fundado de este cuaderno incidental es en la parte que se refiere a las sanciones impuestas a la ciudadana Anilú Salazar, así como a la vista ordenada al INE para los efectos señalados en el considerando cuarto de la propia resolución.

En consecuencia, “se ordena requerir a la ciudadana Anilú Salazar a efecto de que en un término no mayor de 5 días contados a partir del día siguiente a la notificación de la pre -

sente interlocutoria, acredite a este Tribunal haber ofrecido la disculpa pública a que fue condenada en la sentencia definitiva del 8 de julio, dictada en el expediente principal, bajo apercibimiento legal que, en caso de no hacerlo, se le impondrá cualquiera de los medios de apremio previstos en el artículo 77 de la Ley Estatal del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral”.

Asimismo, se aprobó en la parte resolutiva de la sentencia que “es fundado el incidente de incumplimiento promovido por la actora incidentista, en lo relativo al cumplimiento de las medidas de reparación integral ordenadas en el resolutivo Cuarto de la sentencia definitiva, en consecuencia se instruye a la secretaria general de este Tribunal Electoral, para que de inmediato notifique mediante oficio correspondiente la sentencia definitiva del de julio al Instituto Nacional Electoral en los términos y para los efectos precisados en el Considerando Cuarto de la sentencia referida”.

La sentencia fue aprobada por unanimidad de los integrantes del pleno del TEE.

Inicia Tecomán programa de capacitación para oficiales y voluntarios de Protección Civil

Este sábado 26 de octubre, el Ayuntamiento de Tecomán, a través de su Dirección de Protección Civil, dará inicio a un programa de formación dirigido a los oficiales de nuevo ingreso, así como a voluntarios, con el objetivo de estandarizar conocimientos y procedimientos en el manejo de emergencias. El anuncio fue realizado por Ángel Barajas, director de Protección Civil, quien destacó la importancia de este programa para mejorar la calidad del servicio que se ofrece a la población.

Jueves 14 y 21 de noviembre De 16:00 a 20:00 horas

Inversión $700.00 general

$500.00 UdeC, FEC y FEUC

Fecha límite de inscripción Lunes 11 de noviembre

La capacitación, que tendrá una duración de 3 meses, se desarrollará los fines de semana, específicamente los sábados y domingos. Barajas explicó que, aunque algunos de los oficiales ya tienen experiencia trabajando en el área, es fundamental garantizar que todos cuenten con una

Tecomán se prepara ...

mense Alberto Isaac el 13 de noviembre, donde se presentará un libro sobre su vida y se proyectará “El rincón de las vírgenes”. Del 14 al 16 de noviembre, el festival ofrecerá una selección de películas aclamadas, incluyendo “El eco” y “Valentina o la serenidad”.

formación homologada que les permita desempeñarse de manera efectiva en situaciones de emergencia. “El propósito es asegurar que el conocimiento y la forma de trabajo sean consistentes durante toda la administración,” afirmó Barajas. Esta estandarización no solo busca mejorar la respuesta ante situaciones de riesgo, sino también fortalecer la coordinación entre los distintos miembros del equipo de Protección Civil. El programa de formación abarcará diversos temas clave, entre los que se incluyen la gestión integral de riesgos, la seguridad laboral y los procedimientos a seguir en caso de emergencias y urgencias. Según el director, estos temas son esenciales para que tanto los oficiales como los voluntarios puedan desempeñar su labor de manera eficiente y segura.

“Queremos que Tecomán sea un centro artístico y cultural, y que la gente se sienta orgullosa de lo que tenemos aquí”, añadió Aldape. Todos los eventos del festival serán gratuitos, gracias al apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía y las autoridades locales.

Abraham Méndez y Belisario Romero sí cumplieron con la sentencia

Mé xico

Habrá lluvias de fuertes a intensas en al menos 10 estados del país

Al menos 10 estados de México se verán afectados por lluvias de fuertes a intensas este sábado (26), en especial en el sur y sureste del país, advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El organismo de la comisión Nacional del Agua (c onagua ) pronosticó lluvias intensas en Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, mientras que en Oaxaca, Veracruz y Yucatán espera lluvias muy fuertes.

Las precipitaciones estarán acompañadas de actividad eléctrica, fuertes rachas de viento y, en algunas zonas, caída de granizo.

La acumulación de agua podría provocar deslaves, incrementos en los niveles de ríos y arroyos, así como inundaciones en áreas bajas.

“Las lluvias fuertes a intensas podrían ocasionar encharcamientos, inundaciones y deslaves, así como incrementar los niveles de ríos y arroyos”, advirtió el SMN.

En Tamaulipas, San Luis Potosí y Puebla también se prevén lluvias fuertes, y en Michoacán, Guerrero, Querétaro, Hidalgo y el Estado de México, se registrarán chubascos.

En tanto, en la Ciudad de México, Nuevo León, Nayarit, Jalisco, Colima, Morelos y Tlaxcala se presentarán lluvias aisladas.

Las condiciones de lluvia se deben a la interacción de varios fenómenos atmosféricos;

Activistas exigen un cambio migratorio a Sheinbaum ante su primera visita a la frontera

Organizaciones civiles, activistas y autoridades en Tijuana, frontera de México con Estados Unidos, exigen cambios migratorios a la presidenta, Claudia Sheinbaum, quien este fin de semana visitará la región por primera vez desde que asumió el cargo.

Las exigencias de un mayor respeto a derechos humanos surgen tras incidentes en diversos estados, como el asesinato de 6 migrantes en un operativo militar en la frontera sur, y las recientes denuncias en Tijuana de presuntas agresiones y amenazas de muerte del Instituto Nacional de Migración (INM).

Avala Senado iniciativa que “blinda” reformas constitucionales

El Senado aprobó una iniciativa que impide al Poder Judicial invalidar y otorgar amparos para suspender reformas constitucionales, en medio del conflicto de los jueces con la presidenta, Claudia Sheinbaum, a quien la oposición acusó de buscar una “dictadura”.

En una sesión que se prolongó hasta la madrugada ante protestas de opositores con carteles de “¡No a la dictadura!”, el Senado avaló con 85 votos a favor, 21 en contra y 2 ausencias modificar los artículos 105 y 107 de la Constitución para proteger los cambios que hagan a la carta magna.

El artículo 105 ahora establecerá que “son improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a esta Constitución”.

Mientras que el 107 declarará que “no procederá el juicio

Judith Cabrera de la Rocha, codirectora de Border Line Crisis Center, declaró a medios que en México están “viendo un aumento paulatino, pero sostenido, de la militarización de la migración y de la criminalización tanto de personas migrantes como defensoras, lo cual se ha materializado también de forma preocupante en Tijuana”.

Como ejemplo recordó el caso del 13 de octubre de 2023, cuando elementos del INM y la Guardia Nacional intentaron ingresar a la fuerza a su albergue, a un kilómetro del puer-

to fronterizo de San Ysidro, “un hecho vergonzoso que ya había prendido las alarmas”.

“Y un año después (2 de octubre de 2024) suceden las amenazas de muerte por parte de una agente, también de Migración, en contra de la defensora Paola Morales, quien se ha dedicado a la defensa de los migrantes en Baja California desde hace varios años”, expresó.

La activista reiteró que exigen “en voz alta y para todos los oídos” frenar la militarización de las políticas migratorias.

Intensas lluvias provocan cresta en ríos que amenazan con inundar Tlacotalpan, Veracruz

Las intensas lluvias de la última semana, provocaron una cresta de agua en los principales ríos del estado de Veracruz que inundaron al municipio petrolero de Minatitlán y amenazan con poner bajo el agua a Tlacotalpan, pueblo Patrimonio Cultural de la Humanidad.

El caudal de los ríos Papaloapan y Coatzacoalcos, los más abundantes del sur de Veracruz, aumentaron su nivel y se espera que el máximo de su cresta llegue durante

este fin de semana a pueblos y comunidades ribereñas, así como a la ciudad de Minatitlán y el pueblo de Tlacotalpan.

El Comité Estatal de Meteorología alertó que en las próximas 24 a 72 horas se espera que los escurrimientos de los ríos Tesechoacán y San Juan, los cuales desembocan en el río Papaloapan, lleguen a Tlacotalpan.

En 2010, la pequeña ciudad quedó bajo el agua ante el desbordamiento del cauce, por lo que

Recuerdan en Acapulco a las decenas de muertos, tras un año del huracán “Otis”

Familiares, amigos y colegas recordaron a las casi 70 personas fallecidas y decenas de desaparecidas en Acapulco este viernes (25), tras un año del huracán  Otis, en un homenaje religioso en el que aseguraron que este tiempo ha sido muy difícil ante su ausencia.

En el Club de Yates en Acapulco, con algunas embarcaciones reparadas y con la reconstrucción de un muelle de fondo, el arzobispo Leopoldo González, ofició una misa para pedir por todas las víctimas, así como por los familiares que siguen sufriendo tras el histórico ciclón.

Con el sonido de una trompeta y a bordo de una embarcación, el párroco Marcó Antonio Galeana acudió al mar a entregar una ofrenda floral por el eterno descanso de las personas.

Durante su mensaje, el arzobispo recordó a cada una de las personas fallecidas y desaparecidas, mientras que a sus familiares deseó que sigan buscando a Dios, además de exhortarlos a seguir adelante.

El trauma persiste después de que  Otis rompió el récord de intensificación para un ciclón en el Pacífico el 25 de octubre de

2023, cuando creció de tormenta tropical a huracán categoría 5 en un récord de menos de 12 horas, lo que sorprendió a Acapulco.

Entre los deudos están la madre del joven Germán Hernández, Sonia Velázquez, quien dijo que el 24 de octubre era el cumpleaños de su hijo y ahora es el primer aniversario luctuoso.

Recordó que hace un año salió de su casa porque tenía que cuidar la embarcación donde trabajaba, pero la última llamada que tuvo con él

En nombre de la comunidad universitaria envío una

Condolencia

a la Mtra. Sandra Nohemí Larios López, directora de Calidad Institucional, por el fallecimiento de su papá, el Sr. Jorge Larios

con el deseo y la esperanza de que pueda sobreponerse a esta dolorosa pérdida.

Respetuosamente

Colima, Col., viernes 25 de octubre de 2024

Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño Rector

fue minutos después de las 11 de la noche, cuando le indicó que las cosas ya estaban poniéndose feas y tenía mucho miedo, por lo que mejor se iba arrojar al mar y tratar de salir adelante. Ocho días después del huracán, encontraron su cuerpo.

Después de la colocación de la ofrenda en el mar, capitanes, marineros y familiares se fundaron en un abrazo y recordaron parte de lo vivido hace un año en el huracán Otis

Niega Harfuch que banda criminal Tren de Aragua sea un importante generador de violencia

El Gobierno de México negó reportes de la prensa sobre que el grupo criminal trasnacional de origen venezolano Tren de Aragua sea un importante generador de violencia en el país.

“Hemos tenido detenciones de varios grupos delincuenciales de Venezuela, de Suramérica, sin embargo, este grupo no lo tenemos registrado como principal generador de violencia”, respondió a pregunta expresa el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, en la conferencia diaria del Gobierno.

Sus declaraciones se producen después de que el periódico Milenio publicó reportajes en días recientes sobre que

Afirma Sedena que Cártel de Sinaloa es más violento tras arrestos de EUA

El jefe del Ejército mexicano, Ricardo Trevilla Trejo, afirmó que el Cártel de Sinaloa “es más violento” tras los arrestos que ha hecho Estados Unidos de sus líderes Ovidio y Joaquín Guzmán López, hijos de Joaquín El Chapo Guzmán, e Ismael El Mayo Zambada.

“El origen de los problemas, del conflicto que se está presentando en Sinaloa, fue la detención de un delincuente por parte de las autoridades de Estados Unidos, eso detonó mucho la violencia, y eso ha hecho que los grupos delincuenciales sean más violentos, estén más armados”, expuso en la conferencia diaria del Gobierno.

de 200 asesinatos en el estado de Sinaloa que se desató el 9 de septiembre.

El Gobierno de México ha asegurado que la pugna interna del Cártel

de Sinaloa se agudizó porque Joaquín Guzmán López subió el 25 de julio a Zambada en un avión y lo entregó a Estados Unidos.

El secretario de la Defensa Nacional replicó los argumentos del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) y la actual mandataria, Claudia Sheinbaum, quienes han corresponsabilizado a Estados Unidos por la ola de violencia de más

Pero el titular del Ejército también argumentó que la organización criminal es más violenta desde que México detuvo a Ovidio y lo extraditó a Estados Unidos en 2023.

“Después de la captura de Ovidio, sobre todo en Sinaloa, los delincuentes aumentaron mu-

Pide Sheinbaum a Televisa y TV Azteca explicar sus escándalos de corrupción

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, pidió a Televisa y TV Azteca, las 2 mayores televisoras del país, explicar sus escándalos de presunta corrupción en Estados Unidos que han involucrado a sus máximos directivos.

“Tendrían que explicarlo ellos, tendrían que informar primero”, expresó la presidenta al ser preguntada, en conferencia de prensa, que hoy se celebró en el estado de Baja California Sur.

Una periodista preguntó a la mandataria sobre las polémicas que estallaron esta semana sobre las 2 mayores televisoras de México, que tienen presencia en Estados Unidos y otros países de América.

so en concreto, pero sí señaló la polémica de TV Azteca sobre fondos de inversión estadounidenses que comenzaron un arbitraje contra el Estado mexicano dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias (CIADI).

Emilio Azcárraga Jean, presidente ejecutivo del Consejo del Grupo Televisa, el mayor conglomerado de medios de Latinoamérica, pidió el jueves una licencia mientras se realiza una investigación por el Departamento de Justicia de Estados Unidos en relación con la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA).

El caso, revelado inicialmente por Televisa el pasado 30 de agosto, involucra presuntos sobornos a directivos de la FIFA para obtener los derechos de transmisión de los mundiales de futbol de 2018, 2022, 2026 y 2030.

Sheinbaum no habló de este ca-

Activistas exigen un ...

“Sabemos que hay una orden a nivel nacional de detener la migración a como dé lugar, y lo hacen pasándose por el arco (ignorando) todo tipo de leyes y acuerdos, esto en complicidad con el Gobierno estadounidense”, advirtió.

Una crisis con nuevas aristas

La visita de Sheinbaum ocurre después de que la detención diaria de migrantes en la frontera de Estados Unidos con México cayó un 66% de diciembre a septiembre, según el Gobierno, pero la migración irregular a través de México se elevó un 193% interanual en la primera mitad del año hasta superar las 712 mil personas.

La Red Jesuita con MigrantesMéxico pidió a la presidenta, una nueva política migratoria “con apego a los derechos humanos y alejarse del enfoque de seguridad militarizado que privilegia el control y la contención, en detrimento de la protec-

Los fondos Cyrus Capital Partners y Contrarian Capital Management acusan al Poder Judicial de proteger al dueño, el polémico magnate Ricardo Salinas Pliego, para que no termine de pagar los 400 millones de dólares en título de deuda que emitió en 2017 y dejó de solventar en 2021.

La presidenta responsabilizó al Poder Judicial de este caso, aunque la demanda es contra el Estado mexicano.

“La demanda particular es a la (Suprema) Corte por haber resuelto en contra o haber otorgado un amparo”, expresó.

ción y el acceso a derechos”.

En un posicionamiento compartido a  EFE, solicitaron que los perfiles para los delegados del INM y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (comar), cuenten con “la trayectoria, conocimientos y capacidades necesarias para implementar una política migratoria basada en el pleno respeto a los derechos”.

Políticas de refugio obsoletas

Por otro lado, el director municipal de Atención al Migrante en Tijuana, José Luis Pérez Canchola, dijo a  EFE que deben considerarse otras políticas más humanistas.

“El problema que también vemos con todo ello es que tenemos leyes muy obsoletas, y en el trato al refugio es aún más visible ... en conjunto con los diputados las autoridades deben preocuparse por una reforma a nuestras leyes de migración y de refugio, para convertirlas en leyes humanitarias”, apuntó.

Habrá lluvias de ...

entre ellos, un canal de baja presión extendido sobre el oriente y sureste de México y una vaguada en niveles altos de la atmósfera, junto con la inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad desde el océano Pacífico, el Golfo de México y el mar Caribe.

Además, un frente frío que se extiende en la frontera norte del país interactuará con una corriente

Niega Harfuch que ...

el Tren de Aragua tiene al menos 90 trabajadoras sexuales extranjeras en Ciudad de México y que ya pelean con cárteles locales el tráfico de personas en la frontera con Estados Unidos.

El medio cita Landon Hutchens, un funcionario de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés) que afirma que el Tren de Aragua “es un grupo nuevo” en la frontera.

El secretario de Seguridad no hizo más declaraciones al respecto.

Afirma Sedena que ...

cho sus escoltas, sicarios muy violentos, dispuestos a dar la vida de sus protegidos, de sus escoltados, más armados, mucho mayor violencia”, enunció.

El máximo general hizo estas declaraciones para justificar el actuar de las Fuerzas Armadas en un operativo que dejó 19 muertos esta semana en Sinaloa solo para capturar a Edwin Antonio, alias El Max, supuesto líder de una célula delictiva vinculada a la facción de Zambada.

El hecho ha reavivado la po -

Intensas lluvias provocan ...

ahora elementos del Ejército mexicano y de la Policía Estatal iniciaron un plan especial para colocar miles de costales rellenos de arena en los márgenes y con ello evitar que entre a las calles del colorido pueblo fundado a mediados del siglo XVI.

En 1998, Tlacotalpan fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (uneSco) debido a su trazado urbano y a la arquitectura y edificaciones de los siglos XVIII y XIX.

La Catedral de la Virgen de la Candelaria, el Santuario de San Cristóbal y la Iglesia de San Miguelito, todas erigidas a finales del siglo XIX, son parte de una riqueza cultural que incluye además el Teatro Nezahualcoyotl, mandado construir por el presidente Porfirio Díaz.

Y es el lugar donde nació el re -

En Oaxaca y Chiapas, se esperan vientos de componente norte con rachas de 60 a 80 kilómetros por hora, que podrían elevar el oleaje hasta 3 metros en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

El SMN también previó temperaturas extremas para este sábado (26) en algunas regiones de México.

Esa banda, que nació en las cárceles de Venezuela, se ha extendido por varios países latinoamericanos como en chorro subtropical, generando vientos fuertes en el noreste.

Colombia, Perú, Bolivia y Chile, donde las autoridades la acusan de cometer numerosos delitos entre narcotráfico, extorsión, secuestros y homicidios.

Avala Senado iniciativa ...

de amparo contra adiciones o reformas a esta Constitución”.

Esta iniciativa, que aún debe avalar la Cámara de Diputados, surge después de que la Suprema Corte aceptó analizar controversias y suspensiones que emitieron jueces contra la reforma al Poder Judicial, promulgada el 15 de septiembre para establecer elecciones populares de todos los juzgadores del país a partir de 2025.

lémica por las crecientes tareas de seguridad pública de los soldados, quienes este mes, el primero del mandato de Sheinbaum, mataron a migrantes en Chiapas, y a una niña y una enfermera en Tamaulipas. “El personal militar que asiste a este tipo de eventos (el operativo en Sinaloa) es gente adiestrada, capacitada, con mucha disciplina, con equipo de protección, chalecos antibalas, cascos, y este es el resultado, ahí se detuvo al líder por el que iban (El Max)”, manifestó Trevilla Trejo.

conocido compositor Agustín Lara, conocido como  El Flaco de Oro, considerado de los más populares de su tiempo.

En tanto, autoridades de Protección Civil advirtieron que los escurrimientos de agua del río Coatzacoalcos, están llegando a la ciudad de Minatitlán, donde se encuentra asentada la refinería Lázaro Cárdenas.

Las partes bajas del trazado original de la ciudad, como la zona de Playón Sur, se encuentran inundadas afectando a docenas de comercios y zonas habitacionales cercanas a los márgenes del afluente.

Por las calles se pueden observar lanchas que trasladan a habitantes de un sitio a otro y un río que crece poco a poco ante la mirada de sus habitantes que, en otras zonas del municipio, llevan a cabo su vida cotidiana de manera normal.

Confirma SSPC 19 muertos en Guerrero tras enfrentamiento de grupos criminales y Ejército

El Gobierno de México elevó a 19 las muertes tras un enfrentamiento el jueves entre grupos delictivos y el Ejército en el municipio de Tecpan de Galeana, en Guerrero, estado que afronta una ola de violencia del crimen organizado.

“Son varias agresiones que recibe el personal militar. El resultado son 17 agresores que pierden la vida, 11 detenidos, 2 políticas municipales fallecidos y 4 heridos”, expuso el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, en la conferencia matutina del Gobierno.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) había informado la noche del jueves de un saldo de 14 delincuentes abatidos y 2 oficiales muertos tras la irrupción de un grupo criminal en el municipio.

asociación delictiva rival que opera en Tecpan de Galeana, llamada Los Granados.

“El despliegue del Ejército evitó que hubiera confrontación o que hu-

García Harfuch expuso ahora que los criminales, del presunto Grupo Gente Nueva, ingresaron cerca de las 5 de la mañana a la comunidad en 5 vehículos, aunque “originalmente no iban a agredir al Ejército”, sino a una

biera un daño a personas civiles en la población y ahí se registraron detenciones por parte del Ejército, hay 11 detenidos, para que no queden impunes estos hechos”, sostuvo el secretario en la rueda de prensa, que ahora fue en el estado de Baja California Sur. Los criminales, detalló el funcionario, tenían fusiles barret calibre 50 y ametralladoras Minimi calibre 7.72 por 51.

Niega Sheinbaum ser “autoritaria” tras polémica iniciativa que blinda sus reformas

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó ser “autoritaria”, como denunció la oposición, tras la aprobación en el Senado de la polémica iniciativa que impide al Poder Judicial invalidar y otorgar amparos para suspender sus reformas a la Constitución.

La mandataria acusó en su conferencia matutina al empresario Claudio X. González, impulsor de la alianza opositora de los partidos Acción Nacional (PAN) y del Revolucionario Institucional (PRI), de estar detrás de esta “campaña” en su contra.

“Ahora quiere comandar esta campaña de: ‘la presidenta es una autoritaria’. No. ¿Qué estamos haciendo y por qué están tan molestos? Aprobando las reformas que planteó el pueblo de México”, expresó.

Sus declaraciones se producen después de que el Senado avaló este viernes modificaciones a los artículos 105 y 107 de la Carta Magna para que no procedan controversias constitucionales, acciones de inconstitucionalidad ni amparos contra las reformas a la Constitución.

Durante la sesión, los senadores del PRI y el PAN sostuvieron carteles que decían “¡No a la dictadura!” y acusaron a Sheinbaum de buscar implantar un régimen autoritario.

“¿Autoritarismo de dónde, si se pueden manifestar libremente? Están en todos los medios de comuni-

cación hablando, si se hace un balance de los que hablan a favor del Poder Judicial y los que hablan en contra, si se hace un balance de los que dicen ‘presidenta autoritaria’ y los que dicen ‘no’”, respondió la mandataria. Esta iniciativa, que aún debe avalar la Cámara de Diputados, surge después de que la Suprema Corte aceptó analizar controversias y suspensiones que emitieron jueces contra la reforma al Poder Judicial, promulgada el 15 de septiembre para establecer elecciones populares de todos los juzgadores del país a partir de 2025.

Sheinbaum y su alianza de partidos en el Congreso han desestimado las órdenes judiciales contra la reforma, incluyendo la de una jueza que la semana pasada ordenó eliminarla del Diario Oficial de la Federación (DOF) o, de lo contrario, que la presidenta afronte una pena de 3 a 9 años de prisión y la destitución.

La jefa del Ejecutivo argumentó que la disposición de la iniciativa para blindar sus reformas constitucionales ya estaba contemplada en el artículo 61 de la Ley de Amparo.

“Eso ya existía en la ley y se propone que quede en la Constitución, ahora viene una andanada, nada más vean desde los dirigentes del bloque conservador, medios de comunicación: ‘la presidenta es una autoritaria, se acabó la democracia en México’”, expuso la mandataria.

Viernes 15, 22 de noviembre y 6 de diciembre De 16:00 a 20:00 horas

Inversión $1,00.00 general $800.00 UdeC, FEC y FEUC

Fecha límite de inscripción Martes 12 de noviembre

Mun do

Plantea Israel una nueva propuesta de tregua que incluye alto el fuego permanente en Gaza

Israel presentó a los equipos de mediación de Egipto, Catar y Estados Unidos una nueva propuesta de tregua en la Franja de Gaza antes del inicio de una renovada ronda de negociaciones que tendrán lugar en Doha el domingo, informaron a EFE fuentes cercanas a las conversaciones.

De acuerdo con los informantes, que pidieron el anonimato por la sensibilidad del asunto, este plan, que todavía tiene que ser discutido y presentado al grupo islamista Hamás, incluye 3 fases y un posible cese permanente de la campaña militar de Israel en la Franja de Gaza.

La primera etapa estipula un alto el fuego temporal y la retirada de las fuerzas israelíes del cruce de Rafah, que conecta Gaza con Egipto, así como la liberación de todos los rehenes vivos en manos de Hamás a cambio de la excarcelación de un grupo de prisioneros palestinos en cárceles del estado judío.

La segunda contempla una retirada de tropas del eje de Netzarim, el corredor que divide la Franja de norte a sur, y el intercambio de “la mayor parte” de los cuerpos de los rehenes fallecidos por los cadáveres de combatientes de Hamás, siempre de acuerdo con las fuentes.

Además, Israel pide que la

Elude el “Washington Post” respaldar a un candidato, por primera vez en décadas

El diario The Washington Post ha decidido no respaldar a ningún candidato a las elecciones presidenciales de Estados Unidos por primera vez en décadas, anunció su editor en jefe, William Lewis.

El diario evita así posicionarse entre la vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris, y el expresidente republicano Donald

Trump de cara a los comicios del 5 de noviembre.

“ The Washington Post no respaldará a ningún candidato en estos comicios ni en ninguna elección presidencial en el futuro. Estamos volviendo a nuestras raíces de no respaldar a ningún candidato presidencial”, afirmó Lewis en un artículo publicado en el periódico.

El Post seguía la tradición de

Condena CorteIDH a Ecuador por tortura y muerte de un detenido

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) condenó a Ecuador por la tortura y muerte en 1992 de Gustavo Washington Hidalgo tras haber sido detenido por oficiales de la policía.

La CorteIDH, con sede en Costa Rica, notificó este viernes la sentencia en la cual establece “la responsabilidad internacional del estado por la violación de los derechos a la vida e integridad personal, en perjuicio de Gustavo Washington Hidalgo, por la tortura y su ejecución extrajudicial ocasionada por agentes estatales mientras se encontraba bajo su custodia”.

Además, el tribunal internacional declaró la responsabilidad del estado por la violación de los derechos a las garantías judiciales y protección judicial por la falta de la debida diligencia en la investigación de los hechos, así como por la violación a la integridad personal y los derechos de la niñez por las afectaciones sufridas, en perjuicio de los familiares de la víctima.

Los hechos se remontan al 8 de diciembre de 1992, en el pueblo de Tosagua, en la provincia de Manabí,

cuando Gustavo Washington Hidalgo, quien se encontraba en estado etílico, intentó ingresar a una pista de baile, pero le fue impedido por los organizadores del evento.

“Al lugar llegaron cuatro agentes policiales. En estas circunstancias se inició un altercado físico entre el señor Hidalgo y los 4 policías, con el fin de detenerlo. El señor Hidalgo se resistió y los policías le propinaron golpes de puños y puntapiés, arrastrándolo por un trayecto de 3 cuadras hasta la Comisaría. Una vez en la Comisaría, el señor Hidalgo fue llevado al calabozo y sometido a más golpes e insultos hasta que dejó de quejarse”, explicó la CorteIDH.

Hidalgo fue revisado por un médico y declarado fallecido en el sitio.

La autopsia constató que las causas de muerte fueron traumatismo cerrado de abdomen, hemorragia abdominal aguda interna y shock hipovolémico.

Por este caso, el estado ecuatoriano reconoció su responsabilidad durante el proceso ante la CorteIDH. En su sentencia de este viernes, la CorteIDH ordenó a Ecuador continuar con las investigacio -

no respaldar a ningún aspirante a la Casa Blanca hasta que cambió de postura en 1976 y apoyó entonces al demócrata Jimmy Carter, tras el escándalo del Watergate que el propio diario había destapado. La última vez que no respaldó a nadie fue en 1988.

La cabecera ha investigado durante años irregularidades y polémicas de Trump y de su entorno, y ha sido muy crítica con la retórica del republicano y su negativa a aceptar la derrota electoral de 2020 frente a Joe Biden.

La decisión equidistante de William Lewis, en el cargo desde el pasado enero, ha sentado mal a muchos trabajadores del diario, informó la radio pública NPR Martin Baron, exdirector del Post durante el mandato de Trump (2017-2021), dijo a NPR que esa decisión es un acto de “cobardía” que facilitará que Trump pueda “intimidar aún más” al dueño del diario, el multimillonario Jeff Bezos.

Una polémica similar ha azotado esta semana al diario Los Ángeles Times, donde la jefa del Consejo Editorial, Mariel Garza, renunció a su cargo en protesta porque el dueño del rotativo, Patrick SoonShiong, bloqueó el apoyo del diario a Harris.

La candidata demócrata ha recibido el respaldo editorial de una gran mayoría de medios de comunicación, como The New York Times , The Boston Globe , The New Yorker , Vogue y la revista Rolling Stone . El tabloide conservador New York Post , propiedad del magnate Rupert Murdoch, anunció su respaldo a Trump a pesar de haberle criticado en 2021 por el asalto al Capitolio.

Cifran autoridades gazatíes en 42,885 muertos y 10 mil desaparecidos en 385 días de guerra

Un total de 42,885 personas han muerto y otras 10 mil han desaparecido en medio de la guerra que se libra en la Franja de Gaza, debido a los enfrentamientos entre el grupo terrorista Hamas y el Ejército Israelí, según indicó este sábado la Oficina de Comunicaciones del Gobierno en el enclave palestino, controlada por Hamas.

De acuerdo a un listado divulgado en el canal de Telegram de Hamas, durante la ocupación de Israel en territorio palestino se han cometido “3,738 masacres”, que -según el grupo islamista- han dejado 42,885 fallecidos, que llegaron a hospitales, y otros 10 mil, de los cuales no se conoce su paradero, según cifras con corte al viernes, 25 de octubre.

De ese número de fallecidos, 17,210 eran niños y 11,742 eran mujeres, al tiempo que unas “1,206 familias fueron borradas por completo de los registros civiles”.

En el mensaje divulgado, en el que no hacen alusión a los resultados de sus operaciones contra Israel, explican que el número de heridos desde el comienzo de la guerra alcanzó los 100,554.

Según el grupo, en la Franja de Gaza “hay 35,055 niños que viven sin sus padres o uno de ellos, y 3,500 niños corren riesgo de morir por des-

nutrición y falta de alimentos”.

Según información replicada por la agencia de noticias Sanad, Hamas alega que el Ejército de Israel ha “cerrando todos los cruces en la Franja de Gaza”, impidiendo que incluso heridos que necesitan tratamiento en el extranjero puedan cruzar. “Hay 12 mil heridos que necesitan viajar (…), además de 12,500 pacientes de cáncer que se enfrentan a la muerte (…), 1,737,524 personas con enfermedades infecciosas como consecuencia del desplazamiento, y 71,338 casos de infección epidémica por hepatitis debido al desplazamiento”.

El largo listado de Hamas inclu -

Incautadas 13 toneladas de cocaína de Ecuador, el mayor alijo intervenido en España

La policía española incautó 13 toneladas de cocaína en un contenedor proveniente de Ecuador que llegó al puerto de Algeciras, lo que supone el mayor alijo intervenido en España, según fuentes próximas al dispositivo llevó a cabo la operación.

La droga venía oculta entre plátanos en un contenedor, según las mismas fuentes. La operación continúa en marcha, por lo que no se facilitaron datos sobre la actuación.

Estas 13 toneladas son el mayor alijo intervenido en España, y supera los casi 9,500 kilos de cocaína que fueron intervenidos en el mismo lugar en agosto de 2023.

Ese alijo de droga llegó en un contenedor de plátanos procedente de Colombia, embarcada en Ecuador y, tras pasar por el puerto de Algeciras, iba a ser trasladada por barco a Portugal para ser distribuida finalmente en Europa.

En ese caso, el cargamento viajaba escondido en uno de los 16 contenedores de plátanos que la organización fletó para dificultar su localización, y dividido en paquetes de aproximadamente un kilo y con más de 30 logotipos, lo que indicaba que había más de treinta organizaciones receptoras de la droga.

ye muertes de profesores (750), investigadores y académicos (130), así como la destrucción total de 814 mezquitas y parcial de otras 148. Asimismo, la destrucción de “150 mil viviendas y 80 mil viviendas (que) quedaron inhabitables”. Por último, se detalla que 34 hospitales están por fuera de servicio, así como 80 centros de salud. La infraestructura eléctrica también ha sido atacada, con un total de 3,130 kilómetros destruidos, 330 mil metros de redes de agua, 655 mil metros de redes de alcantarillado, 2,835,000 metros de redes de carreteras.

Inicia Israel “ataques precisos” contra objetivos militares en Irán

Israel anunció la madrugada del sábado (hora local) que está llevando a cabo “ataques precisos” contra objetivos militares en Irán, después de semanas de espera tras la promesa de responder al ataque con más de 180 misiles que el régimen de los ayatolás lanzó el pasado 1 de octubre contra el Estado hebreo. “En respuesta a meses de ataques continuos del régimen de Irán contra el Estado de Israel, en este momento las Fuerzas de Defensa de Israel están llevando a cabo ataques precisos contra objetivos militares en Irán”, confirmó un comunicado del portavoz del Ejército israelí, Daniel Hagari. Tras el asesinato del máximo líder de Hizbula, Hasán Nasrallah, en un ataque israelí en Beirut el pasado 27 de noviembre, con otros 17 cabecillas del grupo satélite de Irán y el inicio de la incursión terrestre de las tropas israelíes en el

Desmantela policía italiana un banco clandestino que blanqueaba dinero

La policía italiana ha desmantelado un banco clandestino chino que se ocupaba de recoger el dinero de sus clientes para blanquearlo a través empresas fantasmas que hacían circular el dinero por Europa, informó la Guardia de Finanzas italiana (policía de delitos fiscales y aduanas).

La organización blanqueaba el dinero a través de un sistema transferencias de empresas fantasma y facturas falsas a varios países europeos, entre ellos España, Grecia, Bulgaria, Francia, Alemania, Estonia, Dinamarca, Irlanda y Reino Unido, para después enviarlo a China o devolverlo a Italia.

efectivo e ingresaban una cuota en cuentas corrientes nacionales y extranjeras de los supuestos miembros de la asociación criminal.

El banco clandestino contaba con cajeros escondidos y 3 ventanillas bancarias ocultas una en una casa, otra en la sede de una agencia de viajes y una tercera en un supermercado.

Los clientes después retiraban el

En la operación ha sido detenidas 33 personas en las regiones italianas de las Marcas, Emilia Romagna, Apulia, Veneto, Toscana, Lombardía, Abruzos, Campania, Piamonte y Lacio. Además, la policía se ha incautado de 116 millones de euros, 9 propiedades, 5 negocios de restauración, cuentas bancarias y automóviles de lujo.

Biden, sobre Gaza: “Mucha gente inocente está muriendo, esto tiene

que parar”

El presidente Joe Biden fue contundente respecto a la guerra de Israel en Gaza, afirmando que debe detenerse debido a la gran cantidad de personas inocentes que están muriendo.

“Mucha gente inocente está muriendo, y esto tiene que parar”, dijo Biden durante un discurso en Arizona para pedir perdón en nombre

del Gobierno de Estados Unidos por las atrocidades cometidas durante 150 años en los internados para niños indígenas.

El presidente fue interrumpido por una manifestante propalestina que le gritó: “¿Y qué hay de Gaza?”. Mientras agentes de seguridad retiraban a la mujer, ésta mostró un cartel en el que se podía leer: “To -

Sube a 75 el número de afectados por brote de E. coli en McDonald’s de EUA

Las autoridades sanitarias de EUA informaron que se elevó a 75 el número de afectados por el brote de E. coli vinculado con hamburguesas de McDonald’s, que ha dejado un muerto.

La cifra supone un aumento de 26 nuevos casos respecto al último informe de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).

Un total de 22 personas han sido hospitalizadas por este brote, una cifra que incluye el muerto de Colorado que ya se había informado anteriormente, así como 2 personas con complicaciones renales.

tra en las rodajas de cebolla y en la carne de las hamburguesas.

La empresa Taylor Farms, proveedor de cebollas de McDonald’s, inició el retiro de los pedidos sospechosos,

El nuevo reporte añade casos registrados en 3 nuevos estados (Míchigan, Nuevo México y Washington), de manera que el brote ha afectado ya a un total de 13 estados.

La fecha de inicio de la enfermedad más reciente es del pasado 10 de octubre.

De 42 personas entrevistadas por los CDC, todas ellas aseguraron haber comido en McDonald’s antes del inicio de los síntomas y la mayoría mencionó específicamente haber comido la hamburguesa Cuarto de Libra.

Aunque los expertos todavía no han podido confirmar el origen de la enfermedad, su investigación se cen-

Condena CorteIDH a ...

y la cadena de comida rápida eliminó esa hamburguesa de los menús en varios estados afectados.

Los CDC creen que el riesgo público de este brote es “muy bajo” debido a las acciones tomadas por ambas compañías.

La mayoría de personas infectadas con E. coli experimentan calambres estomacales severos, diarrea y vómitos, unos síntomas que comienzan entre 3 y 4 días después de ingerir la bacteria.

El precio de las acciones de McDonald’s cayó más de 5% en las operaciones posteriores al cierre de la bolsa del martes (22), cuando se supo de este brote.

so, sancionar a los responsables por todos los hechos del caso sufridos por la víctima”, indica el fallo.

davía hay bebés en fosas comunes. Su disculpa no significa nada”. Israel ha matado a más de 42

mil palestinos en su guerra en Gaza, mientras que en sus ataques en el Líbano han muerto al menos 2,600 personas.

El Gobierno de EUA, fiel aliado de Israel y su mayor aval internacional, ha dicho que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, debe aprovechar la muerte la semana pasada del líder de Hamas, Yahya Sinwar, para poner fin a la guerra.

Dejan policías muertos y heridos en una emboscada en el noreste de Colombia

Al menos 2 policías murieron y 2 más resultaron heridos en una emboscada perpetrada con explosivos por desconocidos en el municipio colombiano de El Zulia, en el departamento norte de Santander (noreste), informaron fuentes oficiales.

“Condenamos el atentado terrorista que segó la vida de 2 valientes policías: intendente jefe Jaime Luis Álvarez Mantilla, comandante de la subestación del corregimiento (pueblo) Y de Astilleros, en Sardinata (norte de Santander), y subintendente Carlos Alberto Ramírez Ramírez”, detalló la policía en un comunicado.

Plantea Israel una ...

Autoridad Nacional Palestina (ANP) controle el paso de Rafah con la supervisión de “fuerzas árabes e internacionales”.

En la última etapa, Israel se comprometería a retirar sus fuerzas del corredor de Filadelfia (la frontera entre Gaza y Egipto) y del norte de la Franja siempre que una coalición árabe y de la ANP supervise esa castigada zona del enclave palestino.

En esa fase final, Israel también entregaría el cuerpo del líder de Hamás, Yahya Sinwar, asesinado recientemente en el sur de la Franja.

Las fuentes afirmaron a EFE que Egipto y Catar están haciendo

Inicia Israel ataques ...

Igualmente resultaron heridos los patrulleros Plinio Moscote Caro y Cristian Andrey Durán Salazar, quienes fueron trasladados a la Clínica Medical Duarte de Cúcuta, la capital departamental, para recibir atención inmediata.

Ante lo ocurrido, fue enviado un “equipo especial de inteligencia e investigación criminal para dar con el paradero de los asesinos y llevarlos ante la justicia”, agregó la Policía, que ofrece una recompensa de hasta 100 millones de pesos colombianos (unos 23,000 dólares) por información que permita la detención de quienes perpetraron el ataque.

“intensos esfuerzos” para detener la guerra en Gaza, mientras que también intentarán “hacer enmiendas al texto a favor de Hamás” para que el grupo islamista acepte la propuesta, aunque existen dudas sobre la verdadera voluntad de Israel de detener la guerra en Gaza.

Israel enviará el domingo a Doha al jefe del Mosad, David Barnea, para retomar las negociaciones con el máximo responsable de la CIA, Bill Burns, el primer ministro de Catar, Mohamed bin Abderrahmán, y el jefe de la Inteligencia de Egipto, Hasán Mahmud Rashad. nes y destacó los esfuerzos recientemente realizados por la Fiscalía General para reanudar y emprender la investigación ante la jurisdicción ordinaria, a fin de esclarecer de forma completa lo ocurrido y establecer las sanciones correspondientes.

“El estado deberá, dentro de un plazo razonable y con la debida diligencia, promover, continuar y concluir eficazmente la sustanciación de dicho proceso penal en curso en el ámbito interno y, en su ca-

Además, “el estado deberá garantizar el pleno acceso y capacidad de actuar de los familiares en todas las etapas de las investigaciones”, detalla.

La CorteIDH también ordenó indemnizaciones para los familiares de la víctima por conceptos de medidas de rehabilitación, daño material y daño inmaterial.

sur de Líbano, Irán lanzó un ataque de gran envergadura contra Israel el 1 de octubre.

“El régimen de Irán y sus aliados en la región han estado atacando implacablemente a Israel desde el 7 de octubre, en 7 frentes, incluidos ataques directos desde suelo iraní”, apuntó Hagari, quien insistió en el “derecho y deber de responder”.

La Oficina del Primer Ministro difundió una imagen de Benjamín Netanyahu en la sede de mando de la base militar de Kyria, siguiendo el ataque contra Irán, su mayor enemigo al que acusa desde hace años de crear en la región decenas de grupos satélites para conspirar contra Israel, como Hamas, la Yihad Islámica o Hizbulá.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.