EDICION-SABADO-18-OCTUBRE-2025

Page 1


Universidad

Año 51 Nueva Época Sábado 18 de octubre de 2025 Director: José Ferruzca González

Participa Rector de la UdeC en Congreso de las Américas sobre Educación Internacional

Universidad

Firman convenio Gobierno y notarios para dar certidumbre jurídica en el campo

Fortalecen la ética y la integridad universitaria en las artes y la cultura

Aprueba Cámara de Diputados la Ley de Ingresos 2026 en medio de críticas

Deportes

Mundo México

Organizaciones denuncian ante la CIDH a Trump por abusos e ilegalidades contra migrantes

Opinión

Ciencia y futuro Por Eloy Gerardo Moreno Galindo

Incode recibió 13 propuestas para el Premio Estatal del Deporte Colimense 2025

Colima

Participa Rector de la UdeC en Congreso de las Américas sobre Educación Internacional sidad Uni ver

El Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, participó en el Congreso de las Américas sobre Educación Internacional (CAEI) 2025, realizado por la Organización Universitaria Interamericana (OUI). Ese espacio reúne cada 2 años a líderes, tomadores de decisiones y especialistas en educación superior para compartir buenas prácticas y promover una visión colaborativa del futuro educativo de las Américas.

El Congreso se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de San José, Costa Rica. Allí, el Rector de la UdeC participó en 2 paneles que reflejan el compromiso de la institución educativa colimense con la cooperación internacional.

La primera actividad fue la presentación del libro  Las Universidades Públicas en las Américas: desafíos compartidos y desarrollos institucionales La obra reúne reflexiones y experiencias sobre los retos actuales de la educación superior en el continente. En ese panel participaron

rectores y rectoras de universidades como la de los Lagos, la “Arturo Prat” de Chile, la Federal de Santa Catarina, en Brasil; la de San Luis, la Nacional de La Plata y la Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires, Argentina.

También de la Texas Tech University y la Universidad de La Merced, de California, en Estados Unidos; la Universidad Nacional de Chimborazo, en Ecuador; la Universidad de Guanajuato y la Universidad de Colima, de México.

En su intervención, el Rector Torres Ortiz Zermeño compartió el capítulo “Tejiendo los Futuros de la Universidad de Colima, México: un compromiso social compartido”, donde presentó la hoja de ruta del proyecto educativo universitario 20252050.

En el segundo panel, “Innovación y Transformación a través de UMAP”, Christian Torres Ortiz participó acompañado de las representantes del Secretariado Internacional de UMAP, Vancouver Comunity College y Universidad Tecnológica del Perú.

Durante su intervención, destacó que la Universidad de Colima, al ser miembro de la University Mobility in Asia and the Pacific (UMAP), ha podido participar en proyectos de colaboración internacional con financiamiento, específicamente en el proyecto titulado “Espacio de Realidad Virtual en el arte Culinario”.

Ese proyecto se ha realizado en conjunto con el Vancouver Community College y la Facultad de Turismo y Gastronomía de la UdeC, así como el Discovery Camp, un programa corto de inmersión intercultural para estudiantes miembros de UMAP, con el objetivo de compartir las buenas prácticas que como institución se están implementando a favor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

UNIVERSIDAD 3

Participa Rector...

UNIVERSIDAD

En el Día Mundial de la Alimentación analizan cuánto cuesta alimentarnos mal

¿Qué es más barato, comprar frutas, verduras y leguminosas o pizzas, hamburguesas y comida preelaborada? ¿Salir a caminar algunos días o comprar medicamentos? Sobre estas preguntas rondó la conferencia “¿Cuánto cuesta alimentarnos mal?”, impartida por la nutrióloga clínica Joana Cortez López, de la Secretaría de Salud del Estado, a estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Colima, en el Campus Coquimatlán, como parte de la celebración por del Día Mundial de la Alimentación.

A la hora de decidir qué comer, preguntó la nutrióloga a los y las es-

tudiantes, “¿en qué piensan?, ¿en un antojo, en el precio o que me llene? Nos han dicho que comer sano es caro y que las ensaladas no llenan tanto como un taquitos o un pan. ¿Realmente es así? Tal vez el problema no es el precio, sino la idea que tenemos de lo que significa alimentarnos bien y sentirnos satisfechos”.

Generalmente, dijo, los hábitos vienen de costumbres familiares, como consumir algún tipo específico de comida desde que somos pequeños. Esos hábitos se transmiten a las siguientes generaciones, como el vínculo que une a las familias, pero estos

hábitos no siempre son saludables, sobre todo para los menores de edad.

Para Joana Cortez, la alimentación juega un papel importante desde la concepción del ser humano, porque lo que consume la mujer durante el embarazo repercute en el desarrollo del bebé, incluso desde que se planea el embarazo. También influye la nutrición del padre. “Pensamos que como la mujer es la que porta al bebé, es la única responsable, pero los genes del padre también influyen y puede llegar a afectar la salud de este nuevo ser”.

Lamentablemente, expresó, ya comienza a verse el desarrollo de en-

fermedades a edades muy tempranas, muchas de las cuales podrían evitarse si quienes son responsables de alimentar a los niños tomaran decisiones más conscientes en cuanto a su alimentación.

La idea, comentó, no es irse a los extremos de una estricta dieta saludable, sino proporcionarle al cuerpo lo que necesita para mantener el buen funcionamiento del organismo y minimizar el riesgo de enfermedades, “esto incluye el consumo de frutas, verduras, legumbres, granos, como lentejas, frijoles, cereales integrales”. Las tiendas de conveniencia, las tienditas de la esquina, dijo, ofrecen alimentos hipercalóricos, que tienen mucha sal o azúcar, harinas refinadas, así como altos contenidos de grasas y comida precocinada o preelaborada. “La mercadotecnia de estos productos nos ha hecho pensar que son nuestra mejor opción porque son baratos, nos llenan, nos complacen, con ingredientes que generan placer en el organismo, pero nutricionalmente no nos aportan mucho”.

Por lo contrario, advirtió, generan enfermedades serias como la obesidad, que es la puerta de entrada a otras enfermedades como cardiopatías, accidentes cerebrovasculares o la diabetes. La nutrióloga compartió que el daño no sólo es a la salud de las personas, sino al medio ambiente y la economía, pues se estima que los daños derivados de la producción de alimentos chatarra “alcanzan los 12 millones de dólares anuales, además de provocar deforestación, contaminación del agua y emisiones de gases de

efecto invernadero valuadas en 720 millones de dólares”.

Costos de salud

La mala alimentación relacionada con una dieta no saludable, comentó Cortez López, no sólo contribuye a un alto porcentaje de enfermedades crónicas no transmisibles (obesidad, diabetes tipo 2, hipertensión, enfermedades del corazón y algunos tipos de cáncer), sino en el sistema de salud, pues requieren tratamientos médicos costosos y a largo plazo, lo que genera un gasto significativo, tanto para las personas como para los sistemas de salud públicos.

¿Quién paga los medicamentos?, cuestionó. “Nosotros, todos los que pagamos impuestos, porque parte de ese dinero se destina para el medicamento; entonces, a todos nos están costando las malas decisiones de algunos. La carga económica de la mala alimentación incluye no sólo los gastos directos en salud, sino también los costos indirectos relacionados con el sufrimiento humano, la discapacidad y la muerte prematura”.

Dos Experimentos

Un grupo de universitarios de la Facultad de Medicina UNAM realizó

un análisis de costos de la dieta de niños y adolescentes, en el que se demuestra que, al menos en México, alimentarse sanamente tiene un costo similar al de comer mal. Este estudio lo realizaron durante 10 años y concluyeron que: “Los patrones alimentarios de los niños, niñas y adolescentes de Ciudad de México y la Zona Metropolitana no difieren en costos entre los saludables y los que no lo son; por tanto, puede desmitificarse la percepción de que una dieta sana es más cara”. El artículo se puede leer en:

https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8624608/ Picadillo de res versus pizza. La nutrióloga realizó la lista de costo de los ingredientes para la preparación de picadillo de res y agua de guayaba para 3 personas. El costo fue de 130 pesos, mientras que comprar una pizza y un refresco de litro costó 124 pesos, “no se consideró el gas y ni el tiempo que se invierte en la preparación”, dijo. “Comprobamos que los gastos son similares. Esto no quiere decir que nunca coman pizza, sino

que se haga de manera consciente, esporádicamente y pensar en las conciencias de una mala alimentación” finalizó.

Inauguración de la jornada Previo a esta conferencia se realizó la inauguración del evento a cargo del delegado del Campus Coquimatlán, Omar Brizuela Padilla; de Hortensia Parra Delgado, directora de la Facultad de Ciencias Químicas y de Mario Alberto Machuca Hernández, quien acudió en representación de la doctora Guillermina Chávez, directora general para el Desarrollo Integral. Este evento, dijo la directora, se realiza con la finalidad de que “conozcan más acerca de las acciones de la FAO, como parte de la Organización de las Naciones Unidas, y que eso les permita visualizar cuál es el compromiso que tienen ustedes como ingenieros químicos en alimentos para garantizar tanto la seguridad, como la inocuidad alimentaria”. A lo largo del viernes tuvieron diversas charlas y la presentación de trabajos audiovisuales. Finalmente, el delegado de Coquimatlán agradeció a la Facultad por el trabajo en equipo que realizan, así como la participación de los estudiantes y docentes para hacer posible esta celebración.

En el Día Mundial...

Celebran al maestro Mario Cortés por toda una vida cantando

Para celebrar su trayectoria musical de más de 4 décadas, el tenor y maestro de canto colimense Mario Cortés Ávalos, ofreció en el Teatro Universitario “Cnel. Pedro Torres Ortiz”, su concierto “Toda una vida cantando. Mi legado”, en el que interpretó canciones de su autoría, acompañado de las agrupaciones universitarias Litoral, grupo de Música Latinoamericana, Ensamble de Cuerdas y el Mariachi Universidad de Colima, dirigidos por Luis Navarro, Luis Antonio Valdez y Saúl Mendoza, respectivamente.

Como parte de la velada, el tenor colimense interpretó, en compañía de los músicos universitarios, temas como “Mi cabañita”, “Chaparrita”, “Un beso”, “Barquita de papel”, “Noche de estrellas”, “Es el amor”, “Noche de luna”, “Vida y fuego”, “La musa de mi vivir”, “Déjame vivir”, el “Himno Esta-

tal Colimense” y “Viva la alegría”, en las cuales demostró su sensibilidad y talento también como compositor de piezas originales.

En el marco del concierto y con la finalidad de contribuir a la conservación del patrimonio musical de nuestro estado, Mario Cortés hizo la entrega oficial a la Universidad de Colima del “Himno Estatal Colimense”, pieza de su propia autoría. El documento musical fue recibido por el coordinador general de Extensión Universitaria, Carlos Ramírez Vuelvas, quien acudió esa noche en representación del Rector de la UdeC, Christian Torres Ortiz Zermeño.

Además, la Universidad de Colima, el Trío Romántico “Corona del Mar” de la Ciudad de México y la Asociación de Jubilados y Pensionados de la UdeC, entregaron

sendos reconocimientos al maestro Mario Cortés por su trayectoria artística y docente en el ámbito de la música.

Al ser entrevistado sobre esta emotiva presentación, el tenor y compositor Mario Cortés aseguró que su concierto “Toda una vida cantando. Mi legado” fue la oportunidad de compartir con el público colimense el arte que surge desde lo más profundo de su inspiración y en el cual, añadió, “pude compartir escenario con grandes músicos universitarios que permitieron escuchar mis canciones en 3 diferentes modalidades musicales. En

cada una entregué mi corazón al público que me acompañó esta noche”.

Además, agradeció a la Universidad de Colima por permitirle, a lo largo de su carrera, desarrollarse en sus diferentes facetas: como tenor, maestro de canto y compositor. “Desde que entré al Instituto Universitario de Bellas Artes por primera vez, sentí un impulso y un propósito renovado en mi vida; desde entonces, la Universidad de Colima ha sido una presencia perenne en toda mi trayectoria”.

Sobre sus composiciones, Cortés Ávalos aseguró que se trata de una labor en la que interviene, más que la parte intelectual, un impulso espontáneo que se proyecta,

Celebran al maestro...

UNIVERSIDAD

compartió, directo de su alma. “Creo que ese es el verdadero lenguaje de la música, el que viene desde el alma. Yo lo tomo como un principio fundamenCelebran al maestro... tal de vida, ya que busco con mi música invitar a la gente a que sea feliz”. Finalmente, extendió un profundo agradecimiento a los grupos que lo acompañaron en la velada, por su generosidad al compartir esa noche

el escenario del Teatro Universitario. “Espero que sigan escalando a nuevos niveles de calidad y reconocimiento nacional e internacional, siempre con esa sencillez y humildad que los caracteriza”, concluyó.

Nacido el 22 de enero de 1951 en la ciudad de Villa de Álvarez, Colima, el maestro Mario Cortés Ávalos ha sido por más de medio siglo una de las voces más representativas del arte colimense. Su vida ha estado entrelazada con la música, la docencia y sobre todo al amor por su tierra.

Desde sus primeros pasos en los grupos artísticos universitarios, en el conjunto romántico “Los Universitarios”, el coro de varones “Canto Novo” y el “Coro de Cámara” de la Universidad de Colima, su voz se ha distinguido como un emblema de sensibilidad y disciplina. En el grupo “Cantares” de la Universidad de Colima llevó el nombre de nuestro estado y del país a escenarios nacionales e internacionales, desde México a Texas, pasando también por regiones europeas como Galicia, en España. Ha grabado discos memorables como “Mi tierra es Colima”, “Nuestra música”, “Antología musical. Mario Cortés” y “Boleros nostálgicos de antaño”, que dejan testimonio sonoro de su estilo clásico, cálido y profundamente mexicano.

Además, ha compartido por más de 4 décadas sus conocimientos musicales, formando a generaciones de estudiantes en el Instituto Universitario de Bellas Artes, donde fue reconocido como el mejor docente en 1991.

Llega la campaña “Residuos Cero UdeC” al Campus Tecomán

Con la participación de la comunidad universitaria de la Delegación Tecomán y con el objetivo de fortalecer la cultura ambiental y promover prácticas sostenibles, la Universidad de Colima llevó a cabo la Segunda Jornada del año de la campaña “Residuos Cero UdeC: Más vida, menos residuos”, una iniciativa coordinada por el Voluntariado de la Universidad de Colima y el Centro Universitario de Gestión Ambiental (Ceugea).

Llega la campaña...

Durante el evento, realizado en la Delegación Tecomán, Ana Lilia Moreno Osegueda, delegada de Tecomán, destacó la importancia de continuar impulsando acciones concretas que contribuyan a la conservación del medio ambiente y al manejo responsable de los desechos.

UNIVERSIDAD

Llega la campaña...

“Nos encontramos ante un reto global: la gestión adecuada de nuestros residuos. No todos los residuos son basura; con una correcta separación y aprovechamiento, muchos pueden convertirse en recursos útiles para nuestra sociedad y contribuir a la economía circular”, señaló la delegada.

Asimismo, reconoció el esfuerzo y participación de los planteles de nivel medio superior y superior, así como de las dependencias universitarias que se sumaron a esta jornada, reafirmando el compromiso institucional con la sostenibilidad.

Moreno Osegueda subrayó que esta campaña es también una invitación a la reflexión y a la acción: “Cada uno de nosotros, con nuestras decisiones diarias, puede marcar la diferencia.

Acciones aparentemente pequeñas hacen grandes cambios”.

Llega la campaña...

La campaña “Residuos Cero UdeC: Más vida, menos residuos” forma parte del programa institucional de sostenibilidad de la Universidad de Colima, que busca fortalecer la educación ambiental, la conciencia ecológica y el manejo integral de residuos, promoviendo una comunidad universitaria más comprometida con el bienestar social y ambiental.

En el evento también estuvieron: Ana Isabel Ortiz González, en representación de Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado de la UdeC; Ana Isabel Ceballos Orozco, en representación de Karina Rojas Mayorga, directora general del Ceugea, así como directivos, docentes y estudiantes de la Delegación Tecomán.

UNIVERSIDAD

Fortalecen la ética y la integridad universitaria en las artes y la cultura

Con el objetivo de fomentar una cultura institucional basada en la ética, el respeto y la colaboración, integrantes del Comité de Ética y de Prevención de Conflictos de Interés de la Universidad de Colima han llevado talleres dirigidos al personal universitario de las áreas artísticas y culturales.

Rosa Elizabeth García Uribe, contralora general y presidenta del Comité; Brenda Lizeth Aguilar García, directora de Investigación de Obligaciones Administrativas y secretaria ejecutiva del Comité, y Graciela del Carmen Torres, responsable de la Clínica Universitaria de Atención Psicológica, unieron esfuerzos para promover que en todas las dependencias universitarias, las y los trabajadores se apropien de los principios, valores y reglas de integridad asentados en el Código de Ética y el Código de Conducta institucionales.

De esta manera el Comité, en colaboración con personal de la Clínica Universitaria de Atención Psicológica, adscrita a la Dirección General para el Bienestar Integral, ha trabajado con personal de la Licenciatura en Danza del Instituto Universitario de Bellas Artes y con la Dirección General de Museos y Acervo Cultural.

En los talleres se fomenta la reflexión sobre la comunicación asertiva, la empatía y el trabajo en equipo como pilares para construir entornos laborales respetuosos, colaborativos y éticos.

Estos espacios de diálogo y aprendizaje fortalecen la vivencia cotidiana de la ética, la integridad y la responsabilidad institucional, reafirmando el compromiso de la Universidad de Colima con la transparencia y la integridad en el servicio público universitario.

Opi nión

COLUMNA

Ciencia y futuro

Por Doctor Eloy Gerardo Moreno Galindo*

Escudriñando el funcionamiento de los canales iónicos y RAPG

Como profesor-investigador de nuestra Universidad, mi campo de estudio son unas proteínas que se encuentran prácticamente en todos los organismos. Dichas proteínas se llaman canales iónicos y receptores acoplados a proteínas G (RAPG). Por si es de interés del lector, en colaboraciones previas he descrito qué son estas proteínas, por qué las estudiamos, cuál es su importancia (usando de ejemplo su papel en los 5 sentidos tradicionales) y cómo incluso han sido un buen modelo para el avance y desarrollo de la ciencia. Recordando un poco, los canales iónicos y RAPG son dos grandes familias de proteínas localizadas en la membrana celular, aquella que rodea a las células de los seres vivos. Los primeros controlan la entrada y salida de los iones (electrolitos) sodio, potasio, calcio, cloro y otros; mientras que los RAPG transmiten señales desde el exterior hacia el interior celular, activando rutas de señalización intracelulares. Ambas familias de proteínas son esenciales para funciones tan básicas como la transmisión nerviosa, el gusto, el olfato, la vista, la función cardiaca, el sistema inmune y muchas más. Para entender cómo funcionan los canales iónicos y los RAPG es esencial hablar de su especificidad, analizada en base a dos aspectos. El primero es el estímulo o mecanismo que origina que empiecen a trabajar, siendo las sustancias y el

voltaje celular dos de los más importantes; así, existen canales iónicos que son activados por la unión de diferentes sustancias (los receptores-canal) y otros son sensibles al voltaje; mientras que los RAPG sólo son activados por sustancias. El segundo aspecto tiene que ver con lo que están controlando: en los canales iónicos, el tipo de ion que atraviesa la membrana, y en los RAPG, la vía de señalización que es activada dentro de la célula.

Los canales iónicos y RAPG, al ser proteínas, están formadas por una larga cadena de 20 posibles aminoácidos unidos uno tras otro, que llegan a ser de varias decenas, cientos y hasta miles de ellos, según el tamaño de la proteína. Dicha secuencia de aminoácidos es específica de cada proteína y se pliega como si fueran un origami llegando a formar estructuras tridimensionales que se encuentra insertadas en la doble capa de lípidos de la membrana celular. Para el estímulo activador, sucede que, dependiendo de la estructura química de las sustancias, ellas tienen la capacidad de unirse sólo a ciertos sitios específicos de los canales iónicos y RAPG en su parte externa, con una forma de reconocimiento semejante al de una “llave con su cerradura”. Cuando una sustancia se une a una de estas proteínas mueve pequeñas partes de la proteína y se producen cambios en su forma en cier-

Cooperación universitaria

La reciente gira de trabajo del Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, por Costa Rica, reafirma un principio que ha guiado históricamente a nuestra Máxima Casa de Estudios: el compromiso con una internacionalización solidaria, que no se limita a la movilidad académica, sino que busca construir comunidad y conocimiento compartido en el espacio latinoamericano.

Los convenios firmados con la Universidad Técnica Nacional (UTN) de Costa Rica y con la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, en Ecuador, representan la voluntad de estrechar lazos entre universidades que comparten desafíos estructurales, visiones humanistas y la aspiración de formar profesionales con perspectiva global.

A través de esos acuerdos se abren nuevas rutas para el intercambio de docentes, investigadoras e investigadores, así como para el desarrollo conjunto de proyectos científicos, tecnológicos y culturales que atiendan los problemas comunes de la región: sostenibilidad, desigualdad, transformación digital y paz social.

En el caso de la UTN, la colaboración refuerza una relación ya probada con la Facultad de Comercio Exterior y se ampliará con la próxima visita de una misión académica costarricense a Colima. Por su parte, el convenio con la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil se inscribe en la apuesta por la innovación educativa y la cooperación digital mediante cursos COIL y clases espejo, que permiten derribar fronteras y compartir experiencias formativas en tiempo real.

Podemos resaltar que ambas alianzas se enmarcan en la reunión del Consejo General de la Organización Universitaria Interamericana (OUI), espacio que promueve una integración universitaria continental basada en la colaboración y no en la competencia.

Esos acuerdos reafirman la visión de la Universidad de Colima como una institución abierta al Mundo, pero profundamente enraizada en su región.

En tiempos en que la fragmentación amenaza la cooperación, la educación superior latinoamericana tiene la responsabilidad ética de construir puentes y fortalecer redes. La UdeC, con su vocación de servicio, capacidad académica y liderazgo institucional, demuestra que internacionalizarse también es un acto de solidaridad: compartir conocimiento para transformar juntas y juntos nuestras realidades.

Sábado

Ciencia y futuro...

tas regiones. Esto, en los receptores-canal, termina produciendo un poro o “canal” por el cual un tipo de ion atraviesa de adentro hacia afuera de la célula o viceversa; mientras que en los RAPG provoca el “encendido” o activación de vías de señalización dentro de la célula. En los canales iónicos sensibles a voltaje, el cambio inicial en su estructura es provocado por el voltaje celular, quien es detectado por ciertos aminoácidos con carga eléctrica.

Respecto a la especificidad de lo que controlan, el poro de los canales iónicos tiene un filtro, formado por aminoácidos específicos, para seleccionar el tipo de ion (sodio, potasio, calcio o cloruro) que puede pasar a través de él. Por su parte, la especificidad de la vía de señalización intracelular activada por los RAPG está determinada genéticamente, donde hay una asociación específica entre el tipo de RAPG y su respectiva vía de señalización acoplada. En términos generales, lo anterior es parte de lo que sí se conoce sobre cómo es que funcionan los canales iónicos y RAPG; sin embargo, todavía hay muchas cosas desconocidas. Por ejemplo, el funcionamiento de los canales sensibles a voltaje puede ser afectado por algunas sustancias, internas (propias del cuerpo) o externas como los medicamentos; y recientemente se empieza a conocer que los RAPG también pueden ser regulados por el voltaje. Igualmente, muchos otros estímulos pueden regular a estas relevantes proteínas. Si a esto le sumamos que existen grandes familias de estas proteínas, algunas de ellas con varios miembros, el tipo de célula, tejido y sistema de los organismos en donde se encuentren tanto los canales iónicos como los RAPG, pues no siempre son exactamente las mismas respuestas, ya que pueden depender del contexto celular y/o del entorno biológico donde se localizan. De esta manera, la multitud de factores que puedan regular el trabajo de los canales iónicos y RAPG representa un gran reto para seguir escudriñando esta interesante línea de investigación. Después de todo, esta es una actividad a la que muchas personas del mundo dedicamos buena parte de nuestra vida.

Cartón de Rima

¡Ideota!

Pupitre al Fondo

Charlas para Certificar Escuelas Saludables

No cabe duda que el interés que tienen el Secretario de Educación y Cultura, profesor Adolfo Núñez y la Subsecretaria de Educación, licenciada Katia Paola Vázquez Solórzano por el bienestar de los niños, niñas y adolescentes es notorio y se puede constatar en acciones como el enviar a las escuelas charlas e incluso capacitaciones externas que respaldan la labor que los docentes hacen y que benefician a toda la comunidad escolar. Un ejemplo es la charla que se brindó a los padres de familia  tratando de concientizarlos  sobre actos y hábitos que benefician la salud de nuestros estudiantes y de toda su familia, esto dentro del objetivo de certificar escuelas como “Escuelas saludables”.

La ponente que escuché, con paquetes vacíos de comida chatarra (botanas, galletas y más) les hizo leer y saber interpretar los contenidos de esos

productos. Les habló de enfermedades, de prevención, de nuevas propuestas de consumo alimenticio, hubo preguntas, hubo respuestas y hubo personas que se acercaron a dar las gracias por este tipo de conversatorios. Ya en la confianza que la ponente generó, no faltó alguno que planteó una situación personal y recibió una luz indicándole el camino que tenía que seguir.

La preocupación por la salud de nuestros niños, niñas y adolescentes es grande. Nuestras infancias tienen problemas de obesidad y otras enfermedades crónicas. Soy testigo del gran número de adolescentes padeciendo a tan corta edad migraña, trastornos alimenticios, problemas de conducta violenta, agotamiento excesivo, que sin duda repercute en ellos mismos, en sus familias y en las escuelas también, pues somos un espiral que atraviesa todas las capas de la sociedad.

No cabe duda que la escuela hace su mejor intento, pero no podrá avanzar mucho si no se hace un cambio verdadero en casa. Nuestros adolescentes están siendo abandonados al teléfono, a la comida chatarra, al poco o no ejercicio, a la nula lectura y a la carencia en la formación de buenos hábitos y valores. Muchos de los papás andan de prisa, quieren la receta de la paternidad resumida con inteligencia artificial y con pasos a seguir ya contestados y sin ganas de dar los suyos propios al lado de sus hijos. Hay mucho por reflexionar y cambiar; y si las autoridades, colectivos docentes y padres de familia se unen, como en este caso, sin duda tendremos en un futuro no lejano adultos más sanos y mejor formados que los que somos ahora.

Contacto:  www.facebook.com/ blanca.f.gongora

COLUMNA

OPINIÓN

COLUMNA

360 meridianos

Presentación

Hay proyectos que nacen del deseo de compartir lo que pensamos, y otros que se sostienen de la esperanza de provocar nuevas ideas. “360 meridianos” nace de ambos. Esta columna está pensada para quienes disfrutan mirar el mapa con curiosidad, y se preguntan qué sucede más allá de nuestras fronteras.

A partir de la próxima semana será el espacio donde exploraré por primera vez la escritura periodística. Recién egresada de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad de Colima, incursiono en este viaje por el Mundo. Plasmaré en estas páginas mi entusiasmo por el Periodismo, y mi determinación de transformar ideas, en palabras que inviten a la reflexión. Agradezco a la dirección de  El Comentario  por otorgarme este espacio. Ojalá cada texto sea un punto de partida para nuevos cuestionamientos, para ese intercambio de ideas que mantiene vivo el aprendizaje.

El nombre de esta columna, “360 meridianos”, refleja la intención de analizar el Mundo sin discriminación geográfica. Un meridiano es la línea imaginaria en la Tierra que va desde el polo norte al polo sur, por ende, existen 360 meridianos que cubren toda la superficie del planeta. Esta columna le permitirá a lectores y lectoras explorar los fenómenos y temáticas relevantes de cualquier parte del Mundo; mientras, a mí me dará libertad para visibilizar cualquier punto en el mapa y reflexionar sobre lo que sucede entre los actores geopolíticos del sistema internacional.

En “360 meridianos”, cada semana encontrarás una visión informada sobre la dinámica internacional. Se contextualizan los acontecimientos importantes, se explicará, cuando sea necesario, conceptos clave de la disciplina de Relaciones Internacionales de manera accesible y compartiré mi análisis al respecto. Con ello, espero motivar a quienes leen, a no ser ajenos a lo que pasa en otras latitudes. Les invito a seguir esta columna cada semana y a acompañarme en este viaje.

Contacto:  aylen.pv09@gmail.com

ARTÍCULO:

La generación Z celebra el golpe de Estado militar en Madagascar

Tras casi tres semanas de intensas manifestaciones, en las calles de Antananarivo, la capital de Madagascar, grupos de jóvenes celebran el miércoles el éxito del golpe de Estado de una poderosa unidad militar insurrecta que la víspera tomó el poder en este país insular del sudeste de África.

Hoy, en la Plaza del 13 de Mayo, donde se alza el ayuntamiento capitalino, los colectivos de la generación Z y los grupos que impulsaron el movimiento celebran en un ambiente festivo lo que califican como “una victoria por la libertad”, siguiendo la estela de un movimiento global que ha protagonizado protestas en diversos países y que hace unas semanas provocó la caída del Gobierno en Nepal.

Decenas de personas se congregaron en la plaza y apenas se observa presencia de las fuerzas del orden, salvo para regular el tráfico, mientras que en la emblemática avenida de Analakely las tiendas han reabierto progresivamente sus puertas y la efervescencia de las protestas desatadas el pasado 25 de septiembre da paso al bullicio cotidiano.

Las escuelas, que habían suspendido las clases, han retomado la enseñanza, y los atascos han vuelto a ser parte de la rutina diaria, signo de un lento retorno a la normalidad.

La Generación Z celebra “una victoria del pueblo”

Tras un silencio inicial, los jóvenes de la llamada generación Z -impulsores del movimiento popular que condujo al derrocamiento del presidente Andry Rajoelina- expresaron su apoyo a la unidad militar sublevada, el poderoso Cuerpo de Administración de Personal y Servicios del Ejército de Tierra (Capsat), unidad de élite que controla la logística militar.

“Lo que ocurrió no fue un golpe de Estado, sino el despertar de un pueblo”, escribió una joven identificada como Artémis en un mensaje en Facebook, red social utilizada por el grupo para difundir sus reivindicaciones.

“Nosotros, los miembros de la ‘Generación Z’, nos negamos a ceder ante el miedo y a tragarnos las mentiras del Estado. Es lo que se llama una revolu-

ción impulsada por el pueblo”, añadió, Los jóvenes agradecieron al Capsat por haberse levantado “en favor de la población” y pidieron al Ejército que mantenga su compromiso de proteger los intereses de los malgaches.

“Éramos civiles, miembros de la sociedad civil y militares que denunciábamos los abusos del poder. Hoy queremos agradecer al Ejército por haberse levantado en favor de la población y le pedimos que cumpla su palabra”, señaló Artémis.

Los jóvenes de la generación Z consideran que ha llegado el momento de iniciar un diálogo nacional e instaurar un Consejo Nacional de Transición inclusivo que integre a civiles y militares. Asimismo, pidieron a la comunidad internacional que no rompa las relaciones diplomáticas con Madagascar, que reconozca el proceso de transición y que envíe una misión de observación al país.

El Ejército asume el poder

“Pido a los jóvenes, en particular a la generación Z, así como a los sindicatos que se manifestaron, que retomen sus actividades cotidianas y restablezcan el diálogo para reconstruir nuestro país”, declaró el líder del golpe de Estado, coronel Michael Randrianirina. Randrianirina, jefe del poderoso Cuerpo de Administración de Personal y Servicios del Ejército de Tierra (Capsat) -unidad de élite que controla la logística militar- anunció el martes la disolución de la Constitución y la asunción del poder desde el Palacio Ambotsirohitra, sede de la Presidencia.

“Vamos a asumir nuestras responsabilidades, vamos a tomar el poder”, proclamó el coronel en respuesta a la grave crisis política desencadenada por las protestas populares.

El nuevo líder militar informó de la creación de un consejo integrado por el Ejército, la Gendarmería y la Policía Nacional, con posible participación de civiles, que ejercerá las funciones del jefe de Estado durante un periodo máximo de transición de 2 años.

Protestas juveniles y crisis política

El país atravesaba una profunda crisis desde finales de septiembre, cuando estallaron masivas

OPINIÓN

ARTÍCULO:

Tendencia liberal marcará al nuevo Gobierno de Bolivia

A pocos días de la inédita segunda vuelta presidencial en Bolivia, que pondrá fin a casi dos décadas de Gobiernos del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS), analistas coinciden en que una tendencia liberal marcará al nuevo Ejecutivo, con una política más pragmática y una mayor apertura hacia Estados Unidos y los mercados internacionales.

El senador centrista Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y el expresidente derechista Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de la alianza Libre, se disputarán la Presidencia del país en una segunda vuelta sin precedentes en el país el próximo 19 de octubre.

Cualquiera que llegue a ser presidente, generará el cambio más importante de las dos últimas décadas,

“el abandono de la ideología antiimperialista con la que el MAS ha dirigido la política exterior de Bolivia”, dijo a EFE el analista de política internacional, Andrés Guzmán.

“Ambos candidatos anunciaron que van a tener buenas relaciones con Estados Unidos, eso es tener una perspectiva más pragmática, algo que ha estado muy encarrilado en el socialismo del siglo XXI, la línea de los gobiernos de Venezuela, Cuba, Nicaragua con los que los gobiernos del MAS se han alineado muy claramente”, señaló.

Guzmán considera que el cambio será “rotundo”, no solo por la línea política del futuro mandatario, sino también por las necesidades imperiosas de obtener créditos, financiamientos, abrirnos al mundo para traer inversiones que vienen principalmente de Estados Unidos y Europa, continente

que al que le hemos dado la espalda en el último tiempo”.

Según el analista, tanto Paz como Quiroga deben fortalecer las relaciones con Brasil, Argentina, Perú y Chile porque “son fundamentales”, tomando en cuenta los vínculos de comercio, gas y políticos, diplomáticos y de seguridad que los une con Bolivia.

“Entiendo que la política de ambos candidatos es alejarse de los gobiernos de Venezuela, Nicaragua y Cuba. Quiroga anunció que no será amigo de Irán y sí tendrá acuerdos con China; Paz, por su lado, no ha sido tan claro, va tanteando con qué países tener relaciones y con qué otros no”, añadió Guzmán.

Paz declaró en agosto que reabrirá relaciones con Chile y Estados Unidos, pero además “con todo aquel que sea buen socio, para que Bolivia se reactive y la gente tenga empleo, trabajo y una vida digna”.

Por su parte, Quiroga anunció que si es presidente propondrá al Gobierno argentino de Javier Milei y al próximo ejecutivo de Chile “coordinar políticas para que los tres países lleguen a ser una potencia mundial del litio”.

Para el analista político Pedro Portugal, es “fundamental” que el nuevo Gobierno reaccione “de inmediato”, tanto en su política externa como en la interna, “si quiere tener soltura para gobernar después”.

“La situación es compleja, el nuevo Gobierno tendrá que dar respues-

ARTÍCULO: La generación Z...

protestas lideradas por jóvenes indignados por los constantes cortes de electricidad y agua.

Pronto, las manifestaciones derivaron en un movimiento antigubernamental que exigía la dimisión de Rajoelina, acusado de corrupción, ne-

tas inmediatas a la crisis económica, se tiene que ver de inmediato la capacidad de gestión, si la logra controlar va a poder gobernar más hábilmente la situación”, mencionó a EFE. Ningún candidato “ha leído” a los sectores populares

Portugal afirmó que ninguno de los dos candidatos ha tenido una visión preelectoral para acercarse a los sectores populares e indígenas, grupos que en los últimos 20 años han sido aliados de los gobiernos del MAS.

“Ninguna de las fuerzas políticas tiene un razonamiento histórico adecuado del indígena y de lo popular, los ven siempre como una masa que la pueden manipular para atacar al enemigo.

Los indígenas y los sectores populares van a tener el mismo reflejo que han tenido, ver cuál es la que le favorece más y unirse”, dijo.

Para el analista, los indígenas y los sectores populares de Bolivia “siempre han participado activamente en la política nacional”, aunque las fuerzas políticas “siempre los utilizaron”.

Portugal afirmó que ahora el MAS “está muerto”, por lo que el aspirante que llegue a la Presidencia “deberá tener la voluntad política” para acercarse a los sectores populares y lograr acuerdos.

Bolivia convocará a 7 millones 567,207 ciudadanos mayores de 18 años y otros 369,308 en 22 países a las urnas para elegir al gobierno para el próximo quinquenio.

potismo y malversación de fondos públicos, y que se resistía a abandonar el poder pese a la presión en las calles. El golpe de Estado culminó con la caída del mandatario, que el lunes confirmó haber huido a un “lugar seguro” para proteger su vida, sin precisar su paradero, aunque insinuó encontrarse fuera del país.

Incode recibió 13 propuestas para el Premio

Estatal del Deporte Colimense 2025 De por tes

El Gobierno del estado de Colima, a través del Instituto Colimense del Deporte (InCode), recibió 13 propuestas para el Premio Estatal del Deporte Colimense 2025 en las disciplinas de ajedrez, atletismo, balonmano, ciclismo, golf, jiu jitsu y voleibol, las cuales serán presentadas al jurado calificador, que decidirá quién o quiénes son acreedores al galardón de este año.

Alejandro Rodríguez Alvarado, director general del InCode, señaló que, de las 13 propuestas recibidas se presentaron Rodrigo Salvador Salinas Cárdenas de ajedrez, Héctor Francisco Calleros Arteaga, Blanca Estela del Refugio Alfaro de Anda y Yaretzi Janeth Cristóbal Santana, de atletismo. Asimismo, señala un comunicado de prensa, a Manuel Rivas Zazueta, Ian Ramsés Martínez Gutiérrez y Manuel Alejandro Chávez Valencia (balonma-

España sigue líder en el ranking FIFA; Argentina sube y México no se mueve

La selección española de futbol se mantiene al frente de la clasificación de la FIFA tras sus últimas victorias, ante Georgia y Bulgaria en la fase clasificatoria para el Mundial 2026, mientras que Argentina sube una plaza y Alemania se sitúa entre las 10 primeras.

Según informó la FIFA, Argentina sobrepasa a Francia en la segunda posición tras el empate de los europeos a 2 en Islandia.

Por su parte la Selección Mexicana se mantiene en el lugar 14 de la tabla.

La Croacia de Luka Modric es desplazada por Alemania de los 10 primeros puestos, penalizada

por su empate a cero ante la República Checa. A su vez, los Países Bajos ganan una plaza, la sexta, a costa de Brasil que perdió en Tokio ante Japón.

Hungría (37.ª, +4), Escocia (38.ª, +5), Nigeria (41.ª, +4) y Rumanía (47.ª, +4) son las selecciones que destacan entre las que han logrado mejorar su clasificación dentro de las 50 mejores.

Según una nota de Transfermarkt, “los mayores avances se encuentran fuera del top 50. Níger (108.ª, +9), Lesoto (144.ª, +9) e Islas Feroe (127.ª, +9) han subido 9 puestos”.

También destacan Kosovo (84.ª, +7), que alcanza un récord histórico, Siria (86.ª, +6) y Liberia (138.ª, +6), mientras que en la cara opuesta están Grecia (48.ª, -8) y Suecia (40.ª, -8), que bajan 8 puestos tras perder sus últimos encuentros clasificatorios para la Copa Mundial.

no), José Emilio Rodríguez Delgado (ciclismo), Rafael Ramírez Hernández y Luis Mario Pérez Fuentes (golf); Marianne Alejandra y Bryan Emilio Gaviño Barenca (jiu jitsu) y Naomi Alejandra Cruz Toledo (voleibol).

El próximo lunes 20 de octubre a las 4 de la tarde en la sala de juntas del Incode será la unificación de criterios del jurado calificador integrado por 10 personas: representantes de asociaciones, cronistas deportivos,

deportista o entrenador de ediciones anteriores, además de 3 autoridades elegidas por el InCode. Mientras que la elección del Premio Estatal del Deporte 2025 será el miércoles 22 de octubre a las 4 de la tarde en la sede del Instituto Colimense del Deporte, con la presencia del jurado calificador que votará por las 13 propuestas presentadas y de las cuales se darán a conocer quién recibirá este galardón el próximo mes de noviembre.

Ricardo Cordero iguala el récord de Pierre de Thoisy al ganar la Carrera Panamericana

El piloto mexicano Ricardo Cordero, al volante de un Studebaker Champion, igualó el récord de 7 victorias que desde 2007 ostentaba el francés Pierre de Thoisy, tras imponerse en la edición número 75 de la Carrera Panamericana.

“Fue una Panamericana muy difícil. Nos costó mucho empatar este récord. Estamos contentos y orgullosos. Ahora vamos por al menos una más para convertirnos en los más ganadores de la Panamericana”, afirmó Cordero tras finalizar la competencia que ganó junto a Marco Hernández.

La segunda posición la ocupó el francés Hilaire Damiron, al volante de el Commander, con el apoyo de la navegante, la brasileña Laura Damiron.

En tercera posición arribó Carlos Manuel García, el piloto más joven de

la competencia, con 17 años, y su copiloto, Eduardo Solís.

La dupla conformada por Cordero y Hernández se mantuvieron en el liderato en una de las etapas más largas de la carrera en la que recorrieron 655 kilómetros entre las poblaciones de San Luis Potosí y Zacatecas, en el centro-norte del país.

Los campeones se sobrepusieron a las dificultades que se les presentaron en la segunda eta-

DEPORTES

Lamenta el COI que Indonesia negara visas al equipo israelí para el Mundial de Gimnasia

El Comité Olímpico Internacional (COI) emitió un comunicado en el que muestra su disconformidad con la decisión del gobierno de Indonesia de denegar al equipo israelí los visados de entrada al país para competir en los Mundiales de gimnasia artística de Yakarta, y afirma que “los deportistas no deben ser responsables de las decisiones políticas”.

El COI señala que recibido “con gran preocupación” dicha decisión y remarca que “todos los deportistas, equipos y oficiales deportivos que reúnan los requisitos deben poder participar en competencias y eventos deportivos internacionales sin ningún tipo de discriminación por parte del país anfitrión, de conformidad con la Carta Olímpica y los principios fundamentales de no discriminación, autonomía y neutralidad política que rigen el Movimiento Olímpico”.

Asimismo el COI recuerda que “es responsabilidad directa del país anfitrión, del organizador y de las organizaciones deportivas directamente implicadas garantizar que se respete plenamente este principio y que las autoridades competentes del país anfitrión proporcionen por adelantado todas las garantías necesarias”.

Desde que el COI tuvo conocimiento de la situación relativa a los Mundiales de

gimnasia, “se ha mantenido en contacto, a todos los niveles, con la Federación Internacional de Gimnasia (FIG), el miembro del COI en el país, el Comité Olímpico Nacional y el Gobierno de Indonesia para ayudar a facilitar una solución. Lamentablemente, no se ha encontrado solución alguna”.

El COI “lamenta profundamente la situación, especialmente después del notable paso hacia un acuerdo de paz en la Cumbre de la Paz celebrada en Egipto, como pudo constatar el presidente de Indonesia”.

Asimismo, informa de que su Comité Ejecutivo debatirá la situación específica de Indonesia, para todas las partes implicadas, en su próxima reunión. “El deporte debe seguir siendo un espacio seguro para que los atletas puedan cumplir sus sueños, y los atletas no deben ser responsables de las decisiones políticas”, añade.

Jardine

confía en que Brian Rodríguez volverá a ser determinante en el América

El brasileño André Jardine, entrenador del América de la Liga MX, dijo que confía en que en corto tiempo el uruguayo Brian Rodríguez recuperará el nivel que lo ha hecho determinante en el equipo.

“Veo a Brian muy bien, me ha dicho que está contento, aunque lo veo ansioso porque quiere jugar más, pero también entiende las decisiones. Tiene buena memoria, porque sabe cuánto lo apoyamos desde que llegó al equipo y confiamos en que encontraremos su mejor versión pronto”, señaló el técnico.

Jardine se refirió al rol de relevo que el seleccionado uruguayo ha tenido en el Apertura a diferencia de

otros torneos en los que era habitual en el 11 inicial.

Ni Rodríguez ni sus compatriotas en las Águilas, Sebastián Cáceres y Rodrigo Aguirre, entraron en la convocatoria del argentino Marcelo Bielsa, entrenador de Uruguay, para la pasada fecha FIFA ya que el Loco aprovechó para observar a otros jugadores que poco o nada había visto en la eliminatoria de Conmebol.

En el Apertura, Rodríguez ha sido titular con América en 7 de 12 partidos; en el torneo anterior lo hizo en 11 juegos y en el Apertura 2024 tuvo 8 como inicialista y marcó cuatro goles en cada uno de los 3 campeonatos.

“Brian es un jugador determinante; es decisivo en momentos críticos. Ahora buscamos que encuentre su mejor versión. Confiamos en que la va a alcanzar en esta parte final del torneo antes de la fase final”, señaló Jardine.

Ante las ausencias del capitán Henry Martín y Raúl la Pantera Zúñiga, lesionados, Jardine no aseguró que Rodríguez sea titular este

Ricardo Cordero... pa, en la que perdieron más de 2 minutos en un cambio de llanta.

“Cometimos un error grave que nos costó 2 minutos en la segunda etapa, pero recuperamos; arriesgamos en todos los días siguientes, incluso estuvimos a punto de chocar en varias ocasiones, pero al final lo logramos”, explicó Cordero.

Cordero y Hernández remontaron en la quinta jornada a Hilaire Da-

miron y Laura que fueron líderes durante las primeras 4 etapas.

Ricardo Cordero debutó en la Carrera Panamericana en el 2017, año en el que obtuvo su primera victoria; las siguientes las sumó en 2019, 2020, 2021, 2022, 2024 y la de este 2025.

Marco Hernández, su copiloto, que tiene 15 años de experiencia, también estableció una marca al convertirse en el primer navegante con 8 títulos en la historia de esta competencia.

Guardiola cuestiona la norma de la Premier

que prohíbe a cedidos enfrentarse a su equipo

Pep Guardiola, técnico del Manchester City, cuestionó que Jack Grealish, cedido en el Everton por los Citizens, no se puede enfrentar a ellos por las normas de cesión vigentes en la Premier League que impiden a los jugadores enfrentarse a su club de origen durante su préstamo.

“Son las reglas. Cuando sea CEO o presidente de una gran institución en Inglaterra, quizás lo cambie. Si jugará estaría bien, pero no tengo ninguna opinión”, expresó Guardiola en la rueda de prensa previa al duelo frente al Everton.

El futbolista inglés, mejor jugador de agosto en la Premier League, no podrá estar tanto en la ida como en la vuelta del campeonato liguero ni podrá jugar en el caso de que se vean las caras en copa.

El extremo, que se marchó del Manchester City en busca de minutos, está cuajando un gran inicio de temporada al anotar un gol y dar 4 asistencias en las primeras 7 jornadas que mantiene al equipo en octava posición.

“El impacto que tiene Grealish desde el primer día ha sido muy grande. Ha conseguido minutos que es lo que quería. Es un una gran persona y volvió al negocio real de jugar cada partido”, destacó el entrenador español.

En otros países europeos esta norma no es tan estricta y depende de las cláusulas que se pacten en cada cesión, pero en Inglaterra se aplica de manera general a todos los préstamos dentro del futbol doméstico.

Estas restricciones, conocidas popularmente como “cláusulas del miedo”, tienen como objetivo evitar conflictos de intereses en las que un futbolista bajo contrato con un club pueda perjudicarlo deportivamente.

Ocho jugadores de

críquet afganos mueren en bombardeos paquistaníes, según junta deportiva

La Junta de Críquet de Afganistán denunció que 8 jugadores locales murieron en los bombardeos aéreos lanzados por el Ejército paquistaní en la provincia de Paktika, en el sureste de Afganistán, cerca de la Línea Durand, pese al alto el fuego vigente entre ambos países.

“Los bombardeos paquistaníes atacaron a nuestro equipo local de un torneo de críquet, matando a 8 jugadores afganos en el distrito de Urgon. Los jugadores estaban como invitados junto a sus amigos”, declaró a EFE el portavoz de la junta afgana, Nasim Sadat.

La Junta identificó a 3 de las víctimas y precisó que otros 8 jugadores resultaron heridos, según un comunicado difundido en su perfil de X. En la publicación, la ACB añadió que, en señal de respeto a las víctimas, Afganistán se retirará del próximo torneo triangular internacional de críquet con Pakistán, previsto para finales de noviembre.

El jugador de la selección nacional afgana de críquet, Fazal Haq Fa-

Jardine confía...

sábado en el partido de la decimotercera jornada en el que las Águilas visitarán al Cruz Azul, en el clásico de la Ciudad de México.

“No empezamos partidos como éste, ante Cruz Azul, un rival clásico y al que respetamos mucho, con jugadores que no estén al 100. Tomamos la decisión de cada jugador con mucho criterio para que no sucedan más lesiones de aquí al final del torneo”, explicó el timonel.

rooqi, condenó el ataque en su cuenta de X, al calificarlo de “crimen atroz e imperdonable” y pidió justicia por las víctimas.

“El asesinato de jugadores y civiles no es un honor, es la más profunda desgracia. ¡Viva Afganistán!”, escribió el deportista.

Los bombardeos en Paktika se producen tras días de enfrentamientos fronterizos en varias provincias del este y sur de Afganistán, que han dejado decenas de víctimas civiles y elevado la tensión entre Kabul e Islamabad.

La Misión de Asistencia de la ONU en Afganistán (Unama) informó que ha registrado 462 víctimas civiles, entre ellas 37 muertos y 425 heridos, como resultado de los enfrentamientos transfronterizos con Pakistán esta semana.

Sindicato de futbolistas de España anuncia protestas por Villarreal-Barcelona en Miami

La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) anunció que, antes de cada partido correspondiente a la novena jornada de Primera División, los jugadores protestarán de forma simbólica “por la falta de

LaLiga anuncia un acto simbólico por la paz en los partidos de la próxima jornada

Los partidos de la próxima jornada del campeonato de Liga en España, la novena en LaLiga EA Sports (Primera División) y la décima en LaLiga Hypermotion (Segunda), llevarán a cabo este fin de semana un acto simbólico como muestra del compromiso del futbol con la paz.

LaLiga anunció que “el gesto se enmarca en un momento en el que llegan noticias esperanzadoras sobre los avances en los acuerdos de paz en el conflicto de Oriente Medio, y pretende visibilizar la importancia del diálogo y la empatía como valores universales también presentes en el deporte”.

“Con esta iniciativa LaLiga quiere poner toda la fuerza y visibilidad de la competencia al servicio de un mensaje de unión y solidaridad, invitando a todos los aficionados y participantes del futbol profesional a sumarse al compromiso con la paz y a recordar a las personas que siguen sufriendo en las zonas afectadas por

Sindicato de...

transparencia, diálogo y coherencia de LaLiga” sobre la posibilidad de disputar el Villarreal-Barcelona en Miami.

Mediante un comunicado, el sindicato añadió que decidió mantener al margen de la protesta a los futbolistas del Barcelona y del Villarreal para “evitar que la acción pudiera interpretarse como una posible medida contra ningún club”.

Además, la AFE señaló que, ante las permanentes negati -

los conflictos en todo el Mundo”, señaló.

El organismo destacó que “el futbol, como fenómeno social global, tiene el poder de transmitir valores positivos y generar conciencia”. “LaLiga reafirma con este gesto su voluntad de contribuir a un Mundo más justo, humano y pacífico”, añadió.

vas “y propuestas quiméricas de LaLiga”, rechaza “de manera rotunda” un proyecto que no cuenta “con la aprobación de los protagonistas principales” y exige a la patronal la creación de una mesa de negociación “en la que se comparta toda la información” y características del proyecto.

Asimismo, añadió que desea que se atiendan las necesidades de los futbolistas y se garantice la protección de sus derechos laborales y el cumplimiento de la normativa actual.

Apple TV llega a un acuerdo para transmitir las carreras de F1 en EUA a partir de 2026

La plataforma Apple TV tendrá, a partir de 2026, los derechos exclusivos en Estados Unidos para la retransmisión de la Fórmula 1, según un acuerdo anunciado entre el campeonato automovilístico internacional y el servicio de emisión en directo.

El acuerdo, con una duración de 5 años, supondrá que los entrenamientos libres, calificación, carreras de esprint y los grandes premios del campeonato serán transmitidos en Estados Unidos por Apple TV

Aunque ni Apple TV ni F1 han ofrecido cifras económicas del contrato, medios especializados han señalado que ronda los 140 millones de dólares por temporada.

La llegada de Apple TV a la Fórmula 1 supone el fin de la relación que la competencia automovilística mantenía desde hace 7 años con el canal de televisión deportivo estadounidense ESPN, propiedad de Disney

El contrato con Apple TV también confirma el creciente interés mundial por la Fórmula 1. Desde que la empresa estadounidense Liberty Media

adquirió la organización del campeonato mundial en 2018, los seguidores del deporte en los medios sociales han pasado de 18.7 millones a 107.6 millones.

A la popularidad de la Fórmula 1 han contribuido series como Drive to Survive que emite Netflix desde 2019 y que ha ganado un gran número de seguidores en Estados Unidos, un mercado en el que Liberty Media quiere ampliar la presencia del deporte. Una encuesta hecha este año por F1 señaló que el 47% de los nuevos aficionados estadounidenses a la máxima categoría del automovilismo mundial que siguen el deporte desde hace menos de 5 años tienen entre 18 y 24 años y más de la mitad son mujeres.

Co lima

Como parte de las acciones solidarias que realiza el Gobierno del estado de Colima para apoyar a las familias afectadas por las intensas lluvias e inundaciones en los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro, por instrucciones de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, el DIF Estatal Colima instaló diversos centros de acopio, en coordinación con las dependencias estatales y ya se realizó el primer envío de ayuda humanitaria.

Gracias a la solidaridad y generosidad del personal de la administración estatal, así como de la población en general, en esos centros de acopio se han recabado alimentos no perecederos, artículos de higiene personal y productos de limpieza, con el propósito de brindar apoyo a las comunidades que más lo necesitan.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la directora general del DIF Estatal Colima, Diana Zepeda Figueroa, informó que ese primer envío de ayuda humanitaria ya salió con destino al estado de Hidalgo, y destacó la respuesta siempre solidaria de la población colimense.

“Agradecemos profundamente la suma de todas y todos los colimenses que han hecho po -

Exige sector empresarial de Colima acción urgente ante la ola de violencia contra comercios locales

Luego de que este viernes (17) se registrara el incendio de 2 restaurantes más en la ciudad de Colima, la Junta Empresarial del estado de Colima manifestó su profunda preocupación y enérgico rechazo ante la serie de incendios, ataques y daños a vehículos, negocios y establecimientos, registrados durante los últimos meses, particularmente en Colima y Villa de Álvarez.

A través de un comunicado, la Junta Empresarial del estado señaló que dichos hechos han afectado directamente a emprendedores, familias trabajadoras y comercios locales, atentando contra la estabilidad, tranquilidad, seguridad, el trabajo digno y el clima de confianza que requiere el estado de Colima para crecer y desarrollarse.

Por lo anterior, desde la Junta Empresarial del Estado de Colima manifestaron su solidaridad con las personas y empresas afectadas, e hicieron un exhorto a las autoridades de los 3 niveles de Gobierno para reforzar la coordinación interinstitucional en materia de seguridad y prevención del delito; acelerar las investigaciones para esclarecer estos acontecimientos y castigar a los responsables; y garantizar condiciones de seguridad que permitan a los empresarios, trabajadores y ciudadanos ejercer sus actividades con tranquilidad.

Recordaron que la seguridad pública es la base fundamental para el desarrollo económico y social del estado, pues sin seguridad no hay inversión, empleo ni bienestar posible.

Quienes integran la Junta Empresarial señalaron que Colima necesita

recuperar la paz y la confianza, y desde este sector reiteraron su compromiso con la legalidad, la construcción de comunidad y el desarrollo con responsabilidad social.

Rechazaron toda forma de violencia y exigieron un entorno seguro que permita continuar construyendo juntos el futuro que Colima merece.

Finalmente, insistieron en su dis-

posición para colaborar con las autoridades en el diseño, implementación y seguimiento de estrategias de seguridad y desarrollo económico, convencidos de que sólo a través del diálogo, la cooperación y la corresponsabilidad entre el Gobierno y el sector productivo se podrá restablecer la estabilidad, impulsar la inversión y fortalecer el bienestar de las familias colimenses.

Firman convenio Gobierno y notarios para dar certidumbre jurídica en el campo

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y la Subsecretaría de Desarrollo Rural (SubSeder), firmó un convenio de colaboración con el Colegio de Notarios de nuestra entidad, con el objetivo de que las y los notarios adscritos otorguen diversos beneficios de manera directa a las y los productores u organizaciones del sector rural.

En el documento signado por

los titulares de Sedeco, Francisco Rodríguez; de Subseder, Elías Lozano, y por el presidente de Colegio de Notarios del Estado de Colima, Rafael Verduzco, se establece que las y los notarios ofrecerán algunas opciones de descuento en servicios que normalmente otorgan a la comunidad, como la protocolización legal de actas constitutivas, actas de asamblea, modifica-

Envía DIF ayuda humanitaria para familias damnificadas de Hidalgo
Por Redacción
Por Francis Bravo
Por Redacción

Propone Mely fortalecer protección a periodistas en el ámbito local

En una entrevista, la senadora colimense Mely Romero Celis presentó una iniciativa en la Cámara Alta para mejorar la legislación en materia de protección a periodistas

que enfrenten riesgos a su integridad.

“Ya existe un mecanismo de protección para periodistas, precisamente en reconocimiento al

riesgo que enfrentan las y los comunicadores en el país. Hemos escuchado de lamentables asesinatos y persecución contra periodistas, muchas veces solo por atreverse

a alzar la voz o denunciar alguna irregularidad. Lo que necesitamos es que este mecanismo sea mucho más eficiente y efectivo, para todas y todos los periodistas, incluso en el municipio más pequeño del país”, indicó la senadora.

Romero Celis recordó que actualmente las y los periodistas pueden solicitar protección mediante el protocolo establecido en la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Sin embargo, señaló que dicho protocolo se define a nivel central, por lo que su propuesta busca aterrizarlo en el ámbito local.

“Que sea tanto la Secretaría de Gobernación como las instituciones de seguridad locales, los gobiernos estatales y, por qué no, también las dependencias municipales, quienes se reúnan para definir protocolos locales que permitan brindar una protección más inmediata a los periodistas que la soliciten. La idea es facilitar el proceso y garantizar que realmente se aplique, porque muchas veces, de aquí a que se denuncia, se tramita y se autoriza, ya pudo haber ocurrido una tragedia. Buscamos que el mecanismo sea mucho más efectivo y eficiente”, explicó.

La legisladora federal destacó que también se pretende generar mayor confianza entre las y los periodistas para que, si lo necesitan, soliciten la protección correspondiente y así salvar vidas.

Romero Celis informó que la iniciativa ya fue presentada ante el Senado y está pendiente de ser turnada a comisiones para continuar el proceso legislativo. Dijo confiar en la sensibilidad de todas y todos los senadores para su aprobación, pues consideró indispensable garantizar la integridad y la vida de quienes informan a la ciudadanía.

“Desafortunadamente, y lo estamos viendo, el oficialismo, en muchos casos, no solo no protege la vida de los periodistas, sino que los amenaza y reprime.

Sábado 18 10 2025

Tecomán se transformará en una gran sala de cine

Por Yensuni López Aldape

El Festival de Cine de Tecomán transformará las calles y plazas del municipio que se convertirán, del 26 al 29 de noviembre, en una gran sala de cine al aire libre, una iniciativa que busca llevar el séptimo arte directamente al corazón de la comunidad.

El andador López Mateos, el kiosco del jardín principal y el Centro de Cultura Escrita, ubicado en los portales del centro histórico, serán los escenarios donde se proyectarán películas nacionales e internacionales, así como producciones locales.

“Queremos que el cine salga de las salas cerradas y se encuentre con la gente, que las calles se conviertan en espacios de encuentro, reflexión y convivencia”, explicó Nelson Aldape Martínez, organizador e impulsor del festival.

La edición cerrará con una función de gala bajo las estrellas, en el Malecón Real-Pascuales, donde el cine se mezclará con la música y las artes escénicas.

“Proyectar frente al mar, bajo el cielo abierto, es una experiencia única que nos recuerda que el arte pertenece a todos. Es un momento simbólico, porque el cine, como el mar, no se detiene”, Nelson Aldape.

El Festival de Cine Tecomán se ha caracterizado por democratizar el acceso a la cultura y hacer del espacio público un punto de encuentro. Según su impulsor, cada edición reafir-

Confirma Indira detención de 12 presuntos delincuentes

La gobernadora Indira Vizcaíno Silva informó que se detuvieron a 12 personas por su presunta participación en diversos delitos, de acuerdo al informe que dio a conocer este viernes 17 de octubre

actividades delictivas.

La gobernadora agradeció la participación del general Porfirio Fuentes Vélez, comandante de la V Región Militar, con quien se revisaron los operativos encabezados por la Secretaría de la Defensa Nacional, así como las acciones conjuntas que se mantienen en el territorio colimense.

en la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, efectuada en la sede de la Sexta Región Naval, en Manzanillo. A través de un mensaje en su cuenta de Facebook, Vizcaíno Silva explicó que, además de analizar el parte de la última jornada y los despliegues operativos de las corporaciones, se informó sobre un cateo realizado por la Fiscalía General del Estado de Colima en la colonia Lázaro Cárdenas, donde se aseguraron dosis de droga sintética y otros indicios vinculados a

Asimismo, destacó la presencia de Beatriz Sandoval Chávez, Fiscal Especializada en Delitos de Género y Trata de Personas; Mariela Nayeli Gutiérrez Guerrero, Fiscal Especializada en la Investigación del Delito de Feminicidio; Diana Elizabeth Cortés Vaca, directora del Centro de Justicia para las Mujeres; y de Lucía Calderón Santos, directora de Atención a las Causas de la Secretaría de Gobernación, quienes presentaron avances en las acciones implementadas para erradicar la violencia contra las mujeres.

Vizcaíno Silva reiteró que la coordinación entre los 3 niveles de Gobierno es fundamental para fortalecer la seguridad en el estado y continuar combatiendo la impunidad.

ma el compromiso de mantener viva la cultura cinematográfica desde la periferia.

“Este festival no solo muestra películas, también cuenta la historia de una comunidad que ha aprendido a organizarse, a resistir y a celebrar su identidad a través del arte”, destacó Aldape.

Mely fortalecer ...

Un ejemplo claro es el de Campeche, donde la gobernadora ha utilizado el poder tanto del Ejecutivo como del Judicial para censurar a periodistas, solo porque se han atrevido a cuestionarla. Les exige

Envía DIF ayuda ...

sible esta entrega. Enviamos una gran variedad de productos para nuestras hermanas y hermanos de Hidalgo; sin embargo, continuaremos con los centros de acopio abiertos para seguir apoyando a los demás estados afectados”, señaló la titular de esta institución.

El centro de acopio principal del DIF Estatal Colima se encuentra ubicado en el edificio de esta dependencia estatal, en calle Encino 530, colonia Rinconada de Pereyra, del municipio de Colima.

...

ciones de estatutos, contratos de derechos parcelarios, fe de hechos, copias certificadas, entre otros servicios.

Según un comunicado de prensa, el titular de la Sedeco celebró la firma de convenio entre el Gobierno y el Colegio de Notarios, pues manifestó que la certidumbre jurídica en el sector primario se puede traducir en crecimiento económico, innovación tecnológica y una mejor comercialización.

Francisco Rodríguez recordó que, en atención a las instrucciones de la gobernadora de Colima, Indi-

Cierra IFT atención a usuarios a través de redes sociales; desaparición impacta a Colima

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) informó que, a partir de este viernes 17 de octubre de 2025, sus cuentas institucionales en redes sociales quedarán inactivas, con lo cual concluirá la atención a personas usuarias por esos medios, debido al proceso de extinción del organismo autónomo, medida que impacta también al estado de Colima.

En un mensaje público, el Instituto recordó que durante más de una década trabajó con firmeza, independencia y compromiso para impulsar el desarrollo eficiente de las telecomunicaciones y la radiodifusión, promover la competencia, mejorar la conectividad y proteger los derechos de las audiencias y usuarios en beneficio del país.

que no hablen de ella o que pidan permiso antes de publicar cualquier nota. Imagínense hasta qué grado hemos llegado de censura y de violación al derecho a la libertad de expresión”, añadió la senadora.

Asimismo, se han habilitado centros adicionales en el Complejo Administrativo del Gobierno del estado; la Subsecretaría de las Juventudes, en Belisario Domínguez esquina con avenida 20 de Noviembre 501, colonia del Periodista; en la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), en calle Roberto Esperón 1170, colonia Los Trabajadores, así como en los DIF Municipales en todo el estado. El horario de atención en los centros de acopio es de lunes a viernes, de 8:30 de la mañana a 2:30 de la tarde.

ra Vizcaíno Silva, las mujeres en el campo también necesitan mayor certidumbre jurídica, por lo que destacó que ese tipo de convenios deberán ofrecer una alternativa para este segmento de la población, pues dijo que en el sector primario hay mujeres valiosas.

Luego de reconocer el apoyo que ofrecerán los notarios de la entidad al sector primario, el titular de la Subseder, Elías Lozano, comentó que derivado del convenio que se firmó, saldrán cuestiones de suma importancia para las y los productores.

Firman convenio Gobierno
Propone

convoca al

COLIMA 29

Conformación del coro y participantes

Bases

Podrán participar los coros integrados por el alumnado de los planteles de los niveles medio superior y superior de la Universidad de Colima, con un mínimo de 10 y un máximo de 20 integrantes pertenecientes al mismo plantel.

El coro entonará el Himno Universitario, apegándose a la letra y música de la versión o cial, autorizada por Rectoría.

En todas las etapas, los coros participantes deberán hacer su interpretación acompañada por una única pista que proporcionará la Secretaría General.

Cada coro podrá estar dirigido por un maestro o maestra (interno o externo), o por un estudiante universitario.

Etapa por plantel: en caso de existir más de un coro por bachillerato, escuela o facultad, deberán celebrar concursos internos durante el mes de octubre para elegir un solo coro que los represente.

Etapa por delegación: los coros representativos de los bachilleratos, escuelas y facultades concursarán por delegación durante el mes de octubre para elegir un solo coro representante. Etapa estatal: cada una de las delegaciones deberá presentar un coro nalista durante el mes de noviembre.

a implicado en el asesinato de exalcaldesa de Cuauhtémoc Sábado

El alumnado de bachillerato deberá presentarse durante todas las fases del concurso con uniforme e identi cación o cial (credencial universitaria). Para licenciatura, únicamente identi cación o cial (credencial universitaria).

Las y los alumnos del Departamento de Música del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) sólo podrán participar como instructores, apoyando a los coros participantes, y efectuar una presentación especial en la etapa estatal.

En la etapa por plantel, el jurado estará integrado por tres personas: director o directora del bachillerato, escuela o facultad, un representante de la Coordinación General de Extensión y uno de la Coordinación General de Comunicación Social.

En la etapa por delegación, el jurado también estará integrado por tres personas: delegado o delegada regional correspondiente, un representante de la Coordinación General de Extensión y otro de la Coordinación General de Comunicación Social.

En la etapa estatal, el jurado estará integrado por cuatro personas: el maestro Jaime Ignacio Quintero Corona (autor del himno), un representante de la Coordinación General de Extensión, uno de la Coordinación General de Comunicación Social y un músico de trayectoria reconocida en la dirección coral.

Las decisiones del jurado serán inapelables y tendrán la máxima autoridad en cada etapa para resolver las situaciones e imprevistos que se presenten.

La inscripción y designación de las sedes y horarios serán competencia del jurado de cada etapa. En caso de que se presente un solo coro en alguna de las etapas se omitirá la celebración del concurso, considerando al coro inscrito como ganador de dicha etapa.

Los tres primeros lugares de la etapa estatal serán premiados y no habrá empates.

Para quienes obtengan los tres primeros lugares, los premios serán los siguientes:

Primer lugar: entrega de reconocimiento por obtener el primer lugar en el concurso, un paquete de productos institucionales y la devolución del costo de su inscripción al semestre.

Segundo lugar: entrega de reconocimiento por su destacada participación y un paquete de productos institucionales.

Tercer lugar: entrega de reconocimiento por su destacada participación y un paquete de productos institucionales.

Aspectos a evaluar

• Matices

• Dicción

• Texto

Informes

312 316 1017, extensión 30010 secretaria@ucol.mx

de 2025

Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño Rector

Entrega de Presea al Mérito Magisterial será el 23 de octubre en el Torres Quintero

El alcalde de Colima, Riult Rivera Gutiérrez, anunció que el próximo 23 de octubre se realizará la sesión solemne de Cabildo para entregar la Presea al Mérito Magisterial “Profesor Jorge Castell Guerrero” 2025, con la que se reconocerá a maestras y maestros destacados del municipio.

Informó que el acto será en el jardín Torres Quintero, declarado recinto oficial para esa ocasión. Recordó que dicho espacio rinde homenaje a un ilustre educador colimense, creador del método onomatopéyico que trascendió fronteras y dejó un legado importante en la enseñanza.

Detienen

Fuentes del área de seguridad del estado de Colima confirmaron a El Comentario la detención de uno de los presuntos responsables del asesinato de la regidora y exalcaldesa del municipio de Cuauhtémoc, Gabriela Mejía Martínez, ocurrido el pasado martes 14 de octubre.

De acuerdo con los primeros reportes y testimonios recabados en el lugar del asesinato, los agresores se desplazaban en una motocicleta y se aproximaron a la camioneta en la que viajaba Mejía Martínez junto con su hermano. A las víctimas les dispararon en repetidas ocasiones. El acompañante de la ex alcal-

Cierra IFT atención ...

Consulta

“Nos despedimos con orgullo por lo construido y con un profundo agradecimiento a la sociedad por la confianza depositada en este órgano regulador”, señaló el comunicado difundido en sus plataformas digitales. El mensaje también expresó buenos deseos a las autoridades que asumirán la responsabilidad de regular los sectores de telecomu-

desa resultó herido, pero se encuentra fuera de peligro. La captura del presunto implicado se habría realizado durante un operativo conjunto en el que participaron corporaciones estatales y federales, ello como resultado de las primeras líneas de investigación y del análisis de imágenes obtenidas a través de cámaras de videovigilancia.

Aunque la Fiscalía General del Estado (FGE) no ha emitido un comunicado oficial, se espera que en las próximas horas se confirme oficialmente la detención y se den a conocer más detalles sobre el avance de las investigaciones.

nicaciones, radiodifusión y competencia económica, tras la desaparición del Instituto. El IFT, creado en 2013 como órgano constitucional autónomo, fue responsable de vigilar la competencia y el acceso equitativo a los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión en México, funciones que ahora serán reasignadas por el Gobierno federal.

Mé xico

Confirma SRE la muerte de 3 connacionales tras accidente de aeronave privada en EUA

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), informó que el accidente aéreo ocurrido el jueves (16) en Michigan (EUA) de una aeronave privada con matrícula mexicana provocó la muerte de 3 personas, todas de nacionalidad mexicana.

En un comunicado, la cancillería lamentó el impacto aéreo sucedido en el condado de Clinton luego de que el Consulado de México en Detroit implementó un “protocolo de emergencia” y el Departamento de Policía de Bath, municipio de Michigan, diera a conocer “el resultado de las investigaciones”.

El documento detalló que el Consulado “contactó a las familias de las personas fallecidas” y que “continuará la colaboración con las autoridades locales para la eventual repatriación, así como para brindar asistencia y acompañamiento consular a los familiares de las víctimas que lo requieran”. “Expresamos nuestras más sentidas condolencias ante este lamentable accidente”, manifestó la SRE.

La Cancillería mexicana no reveló la identidad de las víctimas del siniestro, ni dio detalles sobre las circunstancias del accidente, del cual la investigación está bajo la competencia de las autoridades en Michigan.

Aprueba Cámara de Diputados la Ley de Ingresos 2026 en medio de críticas

n medio de cuestionamientos el nivel de la deuda prevista para 2026, la mayoría en la Cámara de Diputados validó en lo general la Ley de Ingresos.

De acuerdo con información publicada en  Reforma, el documento, que establece los conceptos y las proyecciones para la recaudación del próximo año, fue aprobada por 349 votos a favor y 128 en contra.

El proyecto plantea un crecimiento económico de entre 1.8% y 2.8% para 2026, un tipo de cambio nominal promedio de 19.3 pesos por dólar, una plataforma de producción de petróleo de 1.8 millones de barriles diarios y un precio promedio de 54.9 dólares de la mezcla mexicana.

De acuerdo con las estimaciones, el Gobierno federal prevé ingresos por más de 10 billones 193 mil millones de pesos, de los cuales 5 billones 838 mil millones corresponderán a impuestos, un billón 630 mil millones a ingresos por ventas, prestaciones y servicios y un monto de endeudamiento neto interno de hasta 1 billón 780 mil millones de pesos.

Al presentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Hacienda, el morenista Carol Antonio Altamirano, aseguró que la Ley de Ingresos 2026 fortalece la recaudación federal mediante un mejor combate a la evasión fiscal y a una mayor eficiencia tributaria, según información de Reforma

A pesar de que en los últimos días, Morena y sus aliados aprobaron incrementos al pago de servicios prestados por el Estado y

al IEPS, además de aplicar nuevos gravámenes el legislador sostuvo que la consolidación fiscal se logrará sin crear nuevos impuestos ni aumentar el IVA o el ISR.

Altamirano sostuvo que las estimaciones en materia de ingresos reflejan una nueva solidez de las finanzas públicas, que han dejado de depender del petróleo y que ahora se

enfocan en la recaudación tributaria. Sin embargo, reconoció que la ley contempla un monto de endeudamiento neto interno de hasta 1.7 billones de pesos, con lo que, medida con el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público, se ubicará en 52.3% del PIB al cierre del ejercicio fiscal, aseguró la publicación de Reforma

Propone Gobierno penas de 6 a 15 años de prisión por extorsión

Ernestina Godoy, Consejera Jurídica de Presidencia, informó este viernes que la reforma para castigar la extorsión propone entre 6 y 15 años de prisión y que se determinará a partir de una serie de agravantes.

Durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, según información del diario Reforma, Ernestina Godoy recordó que el pasado 9 de octubre se publicó en el DOF la reforma al artí-

culo 73 de la Constitución para dotar de facultades al Congreso de la Unión y emitir una la ley general para prevenir, investigar y sancionar el delito de extorsión.

“Las penas están planteadas de 6 a 15 años de prisión y se determinará a partir de una serie de agravantes, como por ejemplo, el cobro de piso o cuando las víctimas son personas migrantes, menores de edad, cuando son servidoras públicas quienes lo realizan, o que lo realicen des-

Bloquean habitantes de Poza Rica vialidad para exigir retiro de escombros

Vecinos de la colonia Floresta bloquearon la calle de Puebla, una vía que conecta a la ciudad con Tihuatlán y después a Tuxpan, para exigir que se retiren los escombros acumulados en las calles tras el desbordamiento del río Cazones.

Según publica Reforma en su edición digital, en la manifestación, entre lodo y polvo, los vecinos manifestaron la lentitud en la respuesta institucional al desastre provocado por las lluvias intensas que azotaron la región.

“Las calles, hogares y comercios quedaron sepultados bajo lodo, agua y residuos arrastrados por la corriente, los escombros y sedimentos se acumularon en las calles y, pese a las solicitudes reiteradas, las autoridades no han realizado la recolección correspondiente, ya se les dijo y nos dan largas”, expuso la señora Irene Morales.

La protesta generó interrupciones temporales al tránsito en el área, afectando la circulación hacia Tuxpan, entre reclamos de conductores y manifestantes.

Los vecinos exigieron la intervención de los niveles municipal, estatal y federal para que se envíe maquinaria pesada, camiones y cuadrillas de limpieza que remuevan el lodo, basura y escombros.

En tanto, las autoridades comenzaron labores de limpieza y desazolve en algunas colonias, aunque los afectados califican estos esfuerzos como insuficientes ante la magnitud del desastre.

En otras zonas residenciales como Gaviotas, el lodo y los escombros mantienen inmersas calles y entradas de casas.

Un problema para la autoridad es la falta de espacio para tirar los escombros.

El alcalde, precisó Reforma, ya salió al quite y ofreció un predio suyo para los desechos.

“Se informa a la ciudadanía que, debido a las afectaciones ocasionadas por la reciente contingencia e inundaciones en la ciudad, se habilita de manera permanente y hasta nuevo aviso la descarga de desechos en las instalaciones de Transportes Remes Ganaderos, ubicadas sobre la carretera Poza Rica -Cazones”, posteó el Ayuntamiento a cargo de Fernando “El Pulpo” Remes.

Con información de Reforma

Visitará CSP este fin de semana Veracruz, Hidalgo y Puebla para supervisar apoyos

La presidenta Claudia Shein-baum Pardo informó que este fin de semana visitará los estados de Veracruz, Hidalgo y Puebla, donde continuará supervisando en territorio las acciones de apoyo a la población tras las lluvias intensas que se registraron del 6 al 9 de octubre. Explicó que, en el caso de San Luis Potosí, ya se está saliendo de la contingencia, además de que el gobierno de la entidad ha brindado diferentes apoyos, a los que se sumarán los otorgados por el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar.

Durante la conferencia matutina, la mandataria destacó que hay alrededor de 52 mil servidores públicos del Gobierno de México, así como de gobiernos estatales que se encuentran apoyando a las mexicanas y mexicanos afectados por las lluvias en Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.

Reestablece CFE 95.4% del suministro eléctrico en estados afectados por lluvias

El Gobierno de México, a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), informó que, al corte de las 6 de la tarde del viernes 17 de octubre, se tiene un 95.4% de restablecimiento del suministro eléctrico en los estados afectados por las lluvias, beneficiando en las últimas 24 horas a más de 7,330 usuarios en Veracruz, Hidalgo y Querétaro.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó el esfuerzo de las y los electricistas de la CFE, quienes restablecen el suministro eléctrico sin importar las condiciones.

“La generosidad del pueblo de México, lo generosos, sacrificados, héroes que son los elementos de las Fuerzas Armadas, heroínas, trabajadores de la industria eléctrica, electricistas. Se pone la carne de gallina

ver a los trabajadores electricistas con el agua hasta acá, llevando los postes para llevar electricidad. Los servidores de la nación caminando 3,

4, 5 horas para poder llegar a las poblaciones a hacer los censos y los trabajadores camineros, que hoy es su día, del Gobierno o de empresas, trabajando mañana, tarde, noche para poder abrir caminos, eso es algo muy especial”, destacó en la conferencia matutina.

A través de un enlace a la conferencia matutina, la directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, detalló que en Querétaro se tiene el 100% del suministro eléctrico, en Veracruz el 98%, en Hidalgo y en Puebla el 90%. Mientras que, hay 12,370 usuarios en proceso de restablecimiento.

Puntualizó que, como parte del trabajo coordinado entre las dependencias del Gobierno de México, la Secretaría de la Defensa apoyó en el transporte de 14 plantas generadoras que han sido distribuidas 12 en Hidalgo y 5 en Veracruz.

De acuerdo con la Administración Federal de Aviación de EUA (FAA en inglés), el impacto de la aeronave privada ocurrió la tarde del 16 de octubre, al lugar acudieron elementos del Departamento de bomberos y de la Policía municipal de Bath.

La FAA apuntó que el avión es un jet privado Hawker 800XP y que era operado por la empresa Aerolí-

de un centro penitenciario, diversas agravantes que van regulando el tema de la pena”, compartió.

“La iniciativa de ley comprende sustantivamente coordinación entre las autoridades de los distintos órganos de gobierno; un tipo penal básico; todos los elementos y previsiones para la investigación, persecución, sanción y ejecución penal; las acciones programas y políticas transversales e interinstitucionales; y reglas especiales para el combate de la extorsión en centros penitenciarios”, agregó.

La Consejera Jurídica apuntó que se lo que se pretende es que en todas las entidades y a nivel federal,

Aprueba Cámara de ...

“Esta Ley de Ingresos garantiza los recursos necesarios para financiar los programas sociales, consolidar las obras y proyectos de inversión”, afirmó.

Durante el debate, el panista Éctor Jaime Ramírez Barba advirtió que en la Ley de Ingresos, el Gobierno federal presume una recaudación de más 10 billones de deudas, pero la cuarta parte, provendrá de deuda pública.

Apuntó que la prevista para 2026 es la mayor deuda en 3 décadas, de

neas del Centro SA.

Además, señaló que la matrícula mexicana lleva el registro de XA-JMR y número de serie 258530.

También precisó que la unidad salió del Aeropuerto Internacional de Kalamazoo Battle Creek, en Michigan, con un desplome que tuvo una duración de 30 segundos en la intersección de Clark Road y Peacock Road.

el delito de extorsión cuente con los mismos elementos y se persiga de oficio por parte de las autoridades y que no se dependa de la presentación de la denuncia para su investigación.

“Esta iniciativa también comprende reformas a distintos ordenamientos legales para armonizar el código penal federal, la ley de la delincuencia organizada, código nacional de procedimientos penales, y la ley de extinción nacional de dominio, para prever que el delito de extorsión sea un delito que sea susceptible de la extinción de dominio”, informó.

Con información de Reforma

ahí que alcanzará 52.3% del PIB y cada mexicano deberá 151 mil pesos, cifra que equivale a 542 días de salario mínimo.

El legislador también expuso que 3 de cada 4 pesos de los ingresos ya están comprometidos en pensiones, intereses y participaciones, dejando únicamente 17 mil pesos por habitante para salud, educación y desarrollo humano, de acuerdo la información de Reforma

Con información de Reforma

Propone Gobierno penas ...
Confirma SRE la ...

Se han censado más de 38 mil viviendas afectadas por las lluvias:

Bienestar

El Gobierno de México a través de la Secretaría de Bienestar, informa que, al 16 de octubre, más de 3,500 servidores de la nación han censado 38,872 viviendas afectadas de 72 municipios, por las lluvias intensas que se registraron del 6 al 9 de octubre: 24,525 en Veracruz; 6,335 en Puebla; 4,956 en San Luis Potosí; 2,64 en Hidalgo y 992 en Querétaro.

A través de un enlace a la

conferencia matutina que encabeza la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló que son 72 municipios en los que se realiza

el censo: 13 son en Veracruz, 22 en Hidalgo, 19 en Puebla, 8 en Querétaro y 10 en San Luis Potosí.

Según cita un comunicado de prensa, Montiel detalló que se espera que el fin de semana se cuente con 5 mil servidoras y servidores de la nación para reforzar el Censo de Bienestar en las comunidades aisladas y que toda la población reciba el apoyo del Gobierno de México.

El desglose por municipio es el siguiente:

Veracruz: Poza Rica 27 colonias, Álamo Temapache, Cazones de Herrera, Coahuitlán, Coatzintla, Coxquihui, Coyutla, El Higo, Espinal, Papantla, Platón Sánchez, Poza Rica de Hidalgo, Tempoal y Tihuatlán.

Hidalgo: Acatlán, Acaxochitlán, Atlapexco, Calnali, Chapulhuacán, Huejutla de Reyes, Jacala, La Misión, Metepec, Molango de Escamilla, Nicolás Flores, Pacula, Pisaflores, San Bartolo, Tenango de Doria, Tepehuacán, Tianguistengo, Tulancingo, Xochiatipan, Yahualica, Zacualtipán y Zimapán.

Puebla: Acateno, Ahuacatlán, Chig -

nahuapan, Francisco Z. Mena, Huauchinango, Huehuetla, Jalpan, Juan Galindo, Naupan, Pahuatlán, Pantepec, Tenampulco, Tepango de Rodríguez, Tetela de Ocampo, Xicotepec, Zacatlán, Zapotitlán, Zihuateutla y Zongozotla.

Querétaro: Arroyo Seco, Cadereyta de Montes, Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, Peñamiller, Pinal de Amoles, San Joaquín y Tolimán.

San Luis Potosí: Axtla de Terrazas, Coxcatlán, Ebano, Matlapa, San Vicente Tancuayalab, Tamazunchale, Tampacán, Tampamolón, Tanquián y Xilitla.

Para la realización del censo se han establecido 15 campamentos para los servidores de la nación que están localizados en los municipios de Poza Rica, Tantoyuca y el Parque Tajín en Veracruz; en Huejutla, Zimapán, Tulancingo, Chapulhuacán y Zacualtipán, en Hidalgo; en Huauchinango, Teziutlán, Zacatlán y Chignahuapan, en Puebla; en Peñamiller, en Querétaro y en Ciudad Valles y Matlapa, en San Luis Potosí.

Mun do

Expresa CIDH preocupación por uso excesivo de fuerza en protestas en Ecuador

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su preocupación por “denuncias de uso excesivo de la fuerza” en las protestas contra el presidente Daniel Noboa y urgió al Estado a “investigar, juzgar y sancionar estos hechos”.

“El uso de la fuerza solo puede aplicarse de manera excepcional y conforme a los principios de legalidad, absoluta necesidad, proporcionalidad y rendición de cuentas”, señaló el organismo en un comunicado.

Además, condenó la muerte de José Guamán, un indígena kichwa de 30 años que recibió un disparo en el pecho presuntamente por militares durante los enfrentamientos que se registraron el martes (14) en el municipio de Otavalo, en la provincia de Imbabura.

Así como el fallecimiento de Rosa Elena Paqui, de 62 años, quien sufrió un paro cardiorrespiratorio causado supuestamente, y de acuerdo a la Conaie, por los gases lacrimógenos lanzados contra los manifestantes en la provincia de Loja, en el sur del país.

La CIDH señaló que, de acuerdo a la información que recibió de la sociedad civil, hasta el momento las manifestaciones indígenas han dejado 3 per-

Organizaciones denuncian ante la CIDH a Trump por abusos e ilegalidades contra migrantes

na coalición de 10 organizaciones no gubernamentales (ONG) denunciaron en un informe al Gobierno del presidente Donald Trump ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por “abusos e ilegalidades contra migrantes”. El reporte, presentado por más de 10 organizaciones, incluyendo

Amnistía Internacional, acusa a la Administración republicana de estar cometiendo violaciones “generalizadas” a los derechos humanos y del derecho de los refugiados.

Las organizaciones señalan la desaparición de cientos de migrantes en la custodia del Gobierno, detenciones arbitrarias “e ilegales”, condiciones “insoportables”, negli -

Aplaza OMI un año la adopción del marco de emisiones nulas para el transporte marítimo

La Organización Marítima Internacional (OMI) pospuso un año la adopción del marco de emisiones netas nulas para el Transporte marítimo, el primer sistema mundial para fijar los precios del carbono para ese sector.

El aplazamiento de la adopción del citado marco regulatorio aprobado ya el pasado abril se acordó este viernes mediante una votación al término del segundo periodo de sesiones extraordinario en la sede en

Londres de la OMI del Comité de protección del medio marino (MEPC).

La votación sobre una moción presentada por Singapur se saldó con una mayoría de 57 votos frente a 49, 21 abstenciones y 8 no presentados.

Sin ganadores ni perdedores

En rueda de prensa, el Secretario General de la OMI, el panameño Arsenio Domínguez, resaltó que la adopción del marco “es una gran decisión” que se pospondrá, ya que

gencia médica y “abusos en las cárceles de inmigración”.

También acusan al Gobierno de estar deportando a migrantes a países donde se enfrentan a condiciones peligrosas y de querer ocultar los abusos bloqueando el acceso a abogados y tomando represalias contra “abogados, periodistas, activistas y funcionarios públicos”.

Estados Unidos “está aterrorizando a los inmigrantes mediante tácticas de desaparición y detención masiva que han provocado la separación de familias”, señaló en un comunicado Margaret Cargioli, abogada directora de políticas y defensa en el Immigrant Defenders Law Center (ImDef), una de las organizaciones que elaboró el informe. En la denuncia, la coalición solicita a la CIDH que pida a la Administración Trump que permita visitar los centros de detención, para conocer de primera mano las condiciones, a la vez que solicite información sobre los abusos mencionados y publique un reporte independiente.

Esta denuncia se suma a otras decenas realizadas por organizaciones dentro y fuera de EUA, incluidos varios funcionarios de la ONU, contra diferentes aspectos de la campaña del Gobierno de Trump de detener y deportar a un número “histórico” de migrantes.

En cumplimiento con sus ofertas electorales, el Ejecutivo de EUA ha desplegado diversos operativos para detener migrantes en diversas ciudades del país, centrándose en las últimas semanas en Chicago donde agentes federales han detenido a más de 1,500 personas desde el 9 de septiembre, según datos oficiales.

Detuvo EUA a 2 sobrevivientes del último bombardeo en el Caribe, según CNN y ABC

Las Fuerzas Armadas estadounidenses mantienen detenidos este viernes a 2 sobrevivientes del bombardeo que hubo el jueves a una embarcación en el Caribe, la primera vez que sobreviven personas desde que comenzaron estos ataques, según reportaron CNN y ABC con base en fuentes anónimas.

La Marina de Estados Unidos, de acuerdo con estos medios, mantiene a ambas personas en uno de sus barcos tras trascender el jueves la ofensiva a un sexto buque, supuestamente de narcotraficantes venezolanos, según la Administración del presidente Donald Trump realizada por el Comando Sur, que no ha respondido a las preguntas de la agencia informativa EFE

Las autoridades estadounidenses están dando tratamiento a estas personas, reportó el Wall Street Journal, también con base en fuentes, mientras que Fox News informó de la sobrevivencia de “2 o 3” personas tras el ataque, que Trump no anunció en sus redes sociales como hizo con los demás.

Las 2 personas, rescatadas en helicóptero y ahora bajo custodia en un barco, estaban en un buque semisumergible cuando ocurrió el ataque, detalló ABC

Este hecho trasciende tras la denuncia de la organización “Pescadores y amigos del mar”, de Trinidad y Tobago, que aseguró el jueves que 2 trinitenses estaban entre los 6 muertos en el ataque aéreo militar estadouniden-

Continúa evacuación aérea en Alaska tras tormentas dejadas por el tifón “Halong”

Cientos de personas continúan siendo evacuadas por avión este viernes (17) de comunidades del oeste de Alaska después de una serie de tormentas causadas por un tifón que devastaron localidades enteras, lo que obligó al Gobierno estatal a solicitar

La marejada ciclónica golpeó con mayor impacto la costa oeste del estado el lunes pasado, lo que dejó cerca de 2 metros de agua en algunas zonas.

al Ejecutivo estadounidense una declaración de emergencia para obtener recursos.

Comunidades enteras en el delta de los ríos Yukón y Kuskokwim fueron azotadas entre el 9 y el 13 de octubre por fuertes vientos que superaron los 160 kilómetros por hora y una gran cantidad de agua dejada por los remanentes del tifón Halong, que se originó en el norte del mar de Filipinas el 5 de octubre.

Casi 50 comunidades fueron afectadas, la mayoría de ellas tribales, ubicadas en lugares remotos y de difícil acceso. La Guardia Nacional de Alaska ha tenido que evacuar a cientos de residentes por avión.

Al menos 600 personas tuvieron que ser llevadas a Anchorage, capital de Alaska, después de que los refugios más cercanos a la devastación no tuvieran capacidad, lo que ha se ha considerado una de las evacuaciones más grandes del estado en su reciente historia.

El gobernador de Alaska, el republicano Mike Dunleavy, emitió una declaración estatal de desastre, movilizando recursos estatales adicionales de emergencia y este jueves (16) solicitó al Gobierno del presidente Donald Trump que declare una emergencia y traslade fondos federales para atender la evacuación.

se a principios de esta semana contra una embarcación en aguas internacionales cerca de Venezuela.

Dice Trump que Maduro le ha ofrecido “de todo” porque no quiere “meterse” con EUA El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes que el mandatario venezolano, Nicolás Ma-

duro, le ha ofrecido “de todo” porque no quiere “meterse” (fuck around) con Estados Unidos.

“Él me ha ofrecido de todo. Tienes razón. ¿Sabes por qué? Porque no quiere meterse con Estados Unidos”, dijo al ser preguntado por la prensa en la Casa Blanca sobre supuestas concesiones de Maduro para negociar con Washington.

El diario The New York Times publicó la semana pasada que Maduro habría ofrecido a Trump abrir a las compañías estadounidense sus proyectos de petróleo y oro, contratos preferentes, redirigir de China a Estados Unidos la exportación de petróleo, y terminar contratos mineros y energéticos con China, Irán y Rusia.

El periódico Miami Herald publicó el jueves que la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, y su hermano, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, habrían ofrecido a Estados Unidos encabezar un gobierno de transición

Admite Trump que subida de aranceles a China “es insostenible” pero culpa a Pekín

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció que la subida del 100% de aranceles con la que amenazó a China es “insostenible”, pero afirmó que Pekín lo “obligó” a hacerlo al imponer restricciones a la exportación de tierras raras.

Trump anunció la semana pasada que incrementaría de forma “masiva” los gravámenes que ya pesan sobre importaciones chinas, lo cual podría elevar esos gravámenes a un 157%.

Preguntado en la cadena Fox News sobre si ese número podría mantenerse y sus consecuencias para la economía estadounidense, el mandatario respondió: “No es sostenible, pero ese es el número”.

100%, además de lo que ya están pagando, lo cual es mucho peor, mucho peor. Veremos qué pasa con China. Siempre he tenido una excelente relación con Xi, pero siempre buscan una ventaja. Estafaron a nuestro país durante años”, indicó Trump.

“Pero me obligaron a hacerlo. (...) Creo que nos irá bien con China, pero tenemos que tener un trato justo. Tiene que ser justo”, dijo Trump en un fragmento de una entrevista que será emitida el próximo domingo.

El republicano insistió en que China “es un adversario muy fuerte” y agregó que habrá que esperar a la reunión que sostendrá con su homólogo chino, Xi Jinping, a finales de mes en Corea del Sur.

“Aumenté nuestros aranceles al

China anunció que en noviembre impondrá controles a la exportación de tierras raras, críticos para la industria tecnológica, militar y energética, y requisitos de licencia a cualquier producto que contenga partes de estos materiales provenientes de su territorio.

La represalia anunciada poco después por Trump marca el mayor desencuentro con Pekín desde que ambas potencias acordaran una tregua arancelaria para negociar

Trump y Zelenski hablan de “disminuir tensiones”, antes de considerar ataques en Rusia

En una nueva visita del líder ucraniano, Volodimír Zelenski a la Casa Blanca, coincidió con su homólogo estadounidense Donald Trump en buscar “disminuir tensiones”, aunque no descartan posibles ataques en Rusia.

“El presidente tiene razón (…) y tenemos que detenernos donde estamos”, fue la primera reacción del ucraniano, durante una conferencia de prensa a inmediaciones de la Casa Blanca tras concluir su reunión con Trump.

Antes, el mandatario estadounidense había declarado en relación a dotar con misiles a Ucrania que “esperemos que no los necesiten. Esperamos que podamos terminar esto sin pensar en hachas de guerra”, declaró Trump al iniciar un almuerzo de trabajo en la sala del gabinete.

El mandatario aseguró que Esta-

Expresa CIDH preocupación ...

sonas fallecidas (2 de ellas por armas de fuego) 282 heridas, 15 desaparecidas y 172 detenidas.

El pasado lunes (13), la Comisión ya había hecho un llamado al Gobierno de Ecuador a que establezca un diálogo con los manifestantes para “prevenir violaciones a derechos humanos”.

La mañana de este viernes (17) se realizó en Imbabura una marcha pacífica en honor a Guamán, que salió desde la comunidad a la que él pertenecía y llegó hasta el “parque de Los Dinosaurios”, donde resultó herido el martes pasado, día en que las fuerzas del orden

Detuvo EUA a ... sin Maduro para preservar la estabilidad política del país.

Estas informaciones se producen mientras Estados Unidos ha protagonizado un inédito despliegue militar en el mar Caribe, donde ha destruido varias embarcaciones que, según Washington, pertenecen al narcotráfico y estaban vinculadas con el Gobierno de Maduro.

Maduro, que rechaza las acusaciones de tener vínculos con el narcotráfico, advirtió el jueves que el mando político y militar del país está “más unido que nunca” para defender a Venezuela de las amenazas de Estados Unidos, al tiempo que su vicepresidenta desmintió las informaciones del Miami Herald

El hecho eleva la polémica sobre los ataques de Estados Unidos, que suman al menos 27 muertos que Washington vincula al narcotráfico de Venezuela.

dos Unidos necesita los Tomahawk y que uno de los motivos por los que quiere poner fin a la guerra de Ucrania es dejar de “proporcionar cantidades masivas de armas” a Kiev.

“Nosotros necesitamos los Tomahawk y necesitamos muchas de las otras armas que hemos enviado a Ucrania durante los últimos años”, apuntó.

Una reunión de 2 horas

Los mandatarios se reunieron por más de 2 horas, en una conversación calificada por Zelenski, en sus redes sociales, como de verdadera ayuda para acercar el fin “de esta guerra”.

El ucraniano aseguró que se discutió sobre temas clave como: “posiciones en el campo de batalla, capacidades de largo alcance y defensa aérea”, así como “perspectivas diplomáticas”.

dispersaron las protestas con el uso de gran cantidad de gas lacrimógeno.

Pese a que el Gobierno y algunos dirigentes indígenas de Imbabura anunciaron una tregua, esto no ha sido aceptado por las comunidades, que mantienen bloqueados los ingresos a la provincia, que no tiene actividad comercial, donde los alumnos están en clases virtuales y donde la población ha expresado su temor de salir a las calles.

Al menos 8 vías de Imbabura se mantienen cerradas por manifestantes, según el último reporte del servicio de emergencias ECU-911.

Apenas el jueves trascendió la próxima dimisión del almirante estadounidense Alvin Holsey, jefe del Comando Sur, a cargo de las operaciones militares en el Caribe cerca de Venezuela, mientras The New York Times reportó que él expresó reservas sobre estos bombardeos.

Trump autorizó el miércoles a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) realizar operaciones encubiertas en Venezuela y aseguró que estudia la posibilidad de ejecutar ataques contra “el narcotráfico” en tierra tras los bombardeos de Estados Unidos contra embarcaciones.

En tanto, el Gobierno venezolano expresó ese día que ve con “extrema alarma” el uso de la CIA como “una amenaza” contra Venezuela, un conjunto de acciones que, dijo, forman parte de “maniobras” que buscan “legitimar una operación” de “cambio de régimen” en el país.

Continúa evacuación aérea ...

La Casa Blanca no se ha pronunciado, por lo que los senadores de Alaska, los republicanos Lisa Murkowski y Dan Sullivan, y el congresista Nick Begich enviaron este viernes una carta instando al mandatario a aprobar la solicitud del gobernador Dunleavy.

En la misiva, los legisladores advirtieron que de acuerdo a los informes preliminares la devastación en algunas zonas supera los impactos del tifón  Merbok en 2022, que afectó más de 2,100 kilómetros de la costa de Alaska y arrasó a más de 35 comunidades remotas.

Admite Trump que ...

una rebaja de los aranceles, que Washington elevó a 145% durante la guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense tras su regreso a la Casa Blanca.

Trump y Xi mantuvieron el pasado 18 de septiembre una llamada telefónica en la que aprobaron un acuerdo preliminar para permitir a TikTok seguir operando en Estados Unidos y

Aplaza OMI un ...

aún existen “inquietudes y asuntos por clarificar”.

“Hay preocupaciones que se tienen que abordar y ahora nos queda por delante un año de trabajo”, dijo.

Domínguez rechazó que el aplazamiento en la adopción del citado marco suponga un “contratiempo para la OMI” o que socave su “credibilidad” como organización y recordó que el “actual contexto geopolítico mundial”, en alusión a las presiones del Gobierno del presidente de Estados Unidos Donald Trump, hizo “que todo resulte más complicado”.

En la sesión de clausura, el secretario general también enfatizó que tras la sesión de hoy “no hay ni ganadores ni perdedores” y que el asunto tratado “es delicado para muchos y un tema importante para todos”.

“Es momento de mirar hacia atrás y analizar cómo hemos abordado este encuentro. Ahora tienen un año para continuar trabajando en varios aspectos de estas enmiendas y hay un año para negociar, dialogar y llegar a un consenso”, declaró.

Objetivo: lograr el cero neto para 2050

Ese marco Net-Zero de la OMI -las normas regulatorias sobre el combustible marino y los precios de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)- fue aprobado el pasado abril como parte del objetivo de lograr las cero emisiones netas en el transporte marítimo mundial para 2050.

Recalcaron que las tormentas devastaron muchas de estas comunidades que aún no habían completado la reconstrucción ni recibido asistencia completa por la emergencia dejada por  Merbok, en la que se perdió el equivalente a un año de alimentos.

acordaron verse a finales de octubre en Corea del Sur durante la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

A pesar de las diferencias y de declarar que la reunión con su par chino podría no tener sentido, Trump y miembros de su Administración han confirmado que el encuentro sigue en pie.

En principio, se preveía que esas medidas entraran en vigor en 2027, y fueran obligatorias para los grandes buques transoceánicos de más de 5 mil toneladas, que emiten el 85% de las emisiones de CO2 del transporte marítimo internacional. Entre sus elementos clave se incluye la implementación de un estándar mundial para reducir la intensidad de gases de efecto invernadero (GEI) de los combustibles marinos y cómo de limpia debe ser la energía utilizada por un buque en función de su impacto climático. Asimismo, contempla un primer mecanismo global para fijar los precios de las emisiones, que junto con incentivos financieros pretende animar a las compañías navieras a usar combustibles y tecnologías más limpias y de cero emisiones, tales como el metanol renovable o el amoniaco.

Este mecanismo de tarificación se aplicará a una parte de las emisiones del transporte marítimo a partir de 2028, con un precio inicial de 100 dólares/tonelada de CO2, y prevé generar ingresos de entre 11 mil y 13 mil millones de dólares anuales (entre 9.738 y 11.509 millones de euros) que se destinarán de forma equitativa y con especial atención a los países y Estados insulares menos desarrollados. Dicho marco ya había sido acordado el pasado abril mediante una votación en la cual 63 países votaron a favor -entre ellos, los 27, Brasil, China, la India, Canadá, el Reino Unido, Corea y Japón- frente a una minoría de 16 estados que se opusieron.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.