
Universidad


Año 50 Nueva Época Sábado 12 de octubre de 2024 Director: José Ferruzca González

Universidad
Año 50 Nueva Época Sábado 12 de octubre de 2024 Director: José Ferruzca González
Colima
Abre 19 de octubre temporada de cruceros en Manzanillo; se esperan 21 navíos
Deportes
Selección Mexicana se pone a prueba ante un Valencia con varias ausencias
Universidad
Participarán estudiantes de la UdeC en programa “Operación Salud a tu Casa”
Mundo México
Cambio climático potenció lluvias y vientos destructivos de “Milton”, según científicos
Opinión
Pupitre al fondo Por Blanca F. Góngora
Impulsan Unesco y creadores la protección intelectual del arte popular mexicano
Con el propósito de comenzar la celebración por los 50 años de la entrega de los premios Peña Colorada, en el rancho El Peregrino se realizó una caminata de mentoreo en la que cerca de 40 docentes y funcionarios de la Universidad de Colima y de la empresa Peña Colorada conversaron con 53 jóvenes que recibirán este año el premio por tener el mejor promedio de su generación.
Una caminata de mentoreo es una actividad diseñada para fomentar el desarrollo profesional y personal a través de la mentoría. Consiste en que un mentor y una persona que recibe la mentoría, se reúnan y caminen juntos mientras conversan sobre temas de interés relacionados con el crecimiento profesional, metas, desafíos y oportunidades.
Esta dinámica, desarrollada y practicada principalmente por grupos de mujeres para empoderar a las más jóvenes, permite que la conversación fluya de manera más relajada y orgánica, al mismo tiempo que se promueve el bienestar físico por la caminata al aire libre.
DIRECTORIO
Sábado 12 10 2024
Realizan caminata...
Al dar la bienvenida al evento, el Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, dijo que desde hace 50 años la institución mantiene una alianza estratégica con la empresa Peña Colorada por medio de diferentes acciones.
Destacó el trabajo que se está realizando en el Bachillerato 11 de Minatitlán, donde con apoyo de Peña Colorada, se está ofreciendo la opción técnica en electromecánica, “bajo la estrategia de sumar-sumar para atender las necesidades del entorno”.
Adelantó que, una vez que se hayan concluido las 5 etapas que conforman este proyecto, el Bachillerato 11 se convertirá en un modelo nacional de lo que es la vinculación universidad empresa, “sumando esfuerzos en beneficio
de la sociedad y particularmente de los estudiantes”.
Sobre la caminata de mentoreo, dijo que “es una gran oportunidad para intercambiar experiencias con jóvenes destacados en su formación profesional, que van a empezar una
nueva etapa en sus vidas en el ejercicio de la profesión”.
Jesús Hernández Mier, gerente de Relaciones con la Comunidad, en nombre del nuevo director general de Peña Colorada, Hugo Solís Tovar, comentó que esta prime -
Realizan caminata...
ra caminata permitirá un intercambio de experiencias personales, académicas y profesionales.
Felicitó a las y los alumnos ganadores de este reconocimiento anual, que se entregará en una ceremonia formal el próximo 3 de diciembre.
En total, dijo, son 95 estudiantes los que serán premiados, de licenciatura y posgrado.
Respecto al proyecto que desarrolla esta empresa en el Bachillerato 11, informó que en estos momentos van en la etapa 3 de 5. “Hemos visto la aceptación de los jóvenes de la zona, que lo ven como una opción
que les permite incorporarse al sector laboral al concluir su formación o continuar sus estudios profesionales”. Destacó que para esta opción técnica se han inscrito más mujeres.
Invitó a las y los ganadores del premio Peña Colorada “a trabajar activamente con el propósito de la empresa y contribuir en la transfor-
mación del entorno con responsabilidad”.
Ana Lilia Moreno Ocegueda, directora general de Servicios Universitarios, dijo que la caminata tiene un objetivo concreto: “Convivir y compartir experiencias entre estudiantes homenajeados y sus mentores, para enriquecer el crecimiento personal y profesional de nuestros jóvenes”.
Durante esta caminata, agregó, “queremos generar el intercambio de ideas, sueños, recomendaciones y aspiraciones con los mentores. Que los jóvenes tengan una experiencia valiosa que los inspire en su vida laboral y profesional. La idea es que cada conversación sea una oportunidad para generar nuevas perspectivas y que, a través del contacto cercano con estos líderes, puedan fortalecer sus metas y confianza en sí mismos”.
Agradeció finalmente a la empresa Peña Colorada y al Rector de la Universidad de Colima por hacer posible esta primera edición de la Caminata de Mentoreo.
En el presídium también estuvo el secretario general de la UdeC, Joel Nino Jr.
En un evento sin protocolos, orgánico, celebrado en pleno escenario del Teatro Universitario, el escritor, poeta y académico Rogelio Guedea, con la guía y las preguntas de Zeydel Bernal, presentó uno de sus libros más ambiciosos Una luz que se alarga El poema en prosa latinoamericano, una coedición de la Universidad de Colima y la UNAM.
A la presentación acudieron el Rector de la UdeC, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño y su esposa Blanca Liliana Díaz Vázquez, así como la esposa y musa de Rogelio Guedea, Blanca F. Góngora y los papás del poeta. También asistieron funcionarios y público en general. Esta presentación formó parte de los eventos por el 84 aniversario de la Máxima Casa de Estudios en Colima.
Cuando Zeydel le preguntó a Guedea para qué sirve la poesía, el también novelista, traductor y columnista explicó que sirve para vivir intensamente. “Siento intensamente, vivo intensamente, sufro intensamente. Con la poesía, todas nuestras puertas están abiertas, todas nuestras luces están encendidas y entonces podemos vivir con una vehemencia única cada segundo de nuestra existencia, tal como lo estoy viviendo en este momento”.
Rogelio Guedea se congratuló por la publicación de su reciente libro, porque todos esos años que invirtió en su escritura e investigación vuelven ahora como un tributo para aquellos poetas que le enseñaron a vivir la vida con impetuosidad, “que el final de día, es lo único que vale realmente la pena”, aseveró.
Dijo que el libro requirió de una larga investigación, pues ofrece un recorrido por casi 100 años del poema en prosa latinoamericano. “Quería reunir estos poetas y también llenar un hueco que existía sobre este tema. El poema en prosa en Latinoamérica no se había estudiado
Sábado 12 10 2024
"Una luz... su infancia y adolescencia caóticas, donde muchos llegaron a creer que Guedea era un caso perdido, hasta que encontró el lenguaje, la palabra, la poesía. La vida.
de manera profusa, casi todo estaba disperso en libros, artículos, etc., y mi idea era hacerle la tarea más fácil, tanto al lector curioso como al investigador, reuniendo, organizando y sistematizando un montón de información”.
La presentación fue llevada a impulso de preguntas sobre la vida y obra de Rogelio Guedea, quien en una parte del evento contó algo que, dijo, ni siquiera su esposa sabía. Las y los asistentes conocieron
El encuentro sirvió también para que Guedea supiera lo mucho que la gente lo quiere y los caminos que está abriendo para las nuevas generaciones de creadores. Hubo varias personas que le agradecieron su trabajo, su honda dedicación al oficio de las palabras. Durante la presentación del libro, Zeydel Bernal invitó a actores y poe -
tas a leer algunos de los textos antologados. Estuvieron Elizabeth Sugey, Citlally Vergara, Héctor Castañea y Miguel León.
La velada también estuvo aderezada con música en vivo para infundirle más fuerza a los poemas leídos. Para eso, estuvieron las ejecutantes
María Castellar Cecilia Martínez, Cintia Pereda y José Antonio Frausto, además de Marcelo Pedraza.
Antes de concluir con el evento, el Rector Christian Torres Ortiz Zermeño celebró que la UdeC aliente que los
eventos se realicen de esta manera, “con un alto sentido de pertenencia, de gratitud y solidaridad; agradezco a quienes hicieron posible este momento extraordinario y felicito a Rogelio Guedea por su trayectoria como académico y escritor”.
“Eres un orgullo para la Universidad, un gran embajador de nuestra institución y le has abierto las puertas y generado condiciones a nuevas generaciones para que sigan tu trayectoria y ejemplo. Muchas felicidades”, concluyó el Rector.
La Universidad de Colima (UdeC) se sumará al programa “Operación Salud a tu Casa”, con el apoyo de estudiantes de las carreras de Medicina, Enfermería y Nutrición, quienes recibieron una capacitación por parte del personal de la Consultora Intecaps S.A.S de C.V. En el arranque del programa, realizado en el auditorio de la Facultad de Medicina, estuvo Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima (UdeC).
En su mensaje, Christian Torres Ortiz destacó que la UdeC siempre estará dispuesta a participar en este tipo de iniciativas. “Somos una universidad pública, la Máxima Casa de Estudios en Colima, y en ese sentido tenemos un compromiso y una responsabilidad social muy importante”.
Agradeció a los jóvenes que se sumarán al proyecto. “Para nosotros es importante no solo porque tenemos las formaciones que se necesitan para este programa en toda el área de la salud que tiene la Universidad, sino por la formación de los estudiantes. Seguramente será una experiencia que abonará de manera importante a su futuro personal y profesional”.
Finalmente, dijo que, para este programa hay un grupo base de las 3 carreras que va estar rotando, para que los demás estudiantes tengan la
oportunidad de participar en esta experiencia.
José Octavio de Caso González, coordinador técnico de la Consultora Intecaps S.A.S de C.V., comentó que el programa “es una gran oportunidad para los estudiantes del área de la salud de tener una experiencia que no se tiene en las aulas”.
Explicó que éste es un programa de atención médica a domicilio. Se divide en 2 partes: primero se hará un rastreo en las 243 mil casas del estado, donde estudiantes del Conalep buscarán pacientes vulnerables. “Este programa va dirigido a pacientes que el sistema de salud no tiene identificados porque no pueden salir de su casa”.
En una segunda parte, estudiantes de la UdeC realizarán visitas a estos pacientes acompañados por un médico y una enfermera. “Gracias por participar; aprendan mucho, aprendan de los médicos y enfermeras que tienen experiencia en ver este tipo de pacientes. Será una experiencia formativa que les va servir mucho”.
La Consultora Intecaps S.A.S de C.V. fue contratada por la Secretaría de Salud, proveniente de la Ciudad de México.
En la capacitación, los estudiantes conocieron la experiencia del grupo consultor en atención primaria de la salud, vieron videos de atención a pacientes a domicilio, conocieron la explicación de la metodología para la búsqueda intencionada casa por casa de pacientes vulnerables, atención a grupos vulnerables
El reconocido tenor colimense, Felipe Castellanos, celebra 3 décadas de una exitosa trayectoria artística con un concierto especial titulado “30 años de pasión y canto”, que se llevará a cabo este sábado (12), a las 7 de la tarde, en el Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz”.
Con casi 3 décadas de carrera, Castellanos ha logrado trascender fronteras con su voz privilegiada, fusionando la música mexicana con la ópera y presentándose en destacados recintos nacionales e internacionales. Su talento y dedicación le han valido reconocimientos como embajador turístico de Colima en 2013 y el galardón al mérito cívico “Lo mejor de Colima”, en 2018.
A lo largo de su trayectoria, el tenor ha sido un pilar fundamental en la escena cultural colimense. Ha participado activamente en la formación de jóvenes talentos como integrante del Ballet Folklórico y la agrupación Cantares de la Universidad de Colima (UdeC). Además, junto al maestro José Valdepeña, fundó Noche Lírica, un taller de ópera que ha impulsado a nuevas generaciones de cantantes.
Para celebrar este importante aniversario, Castellanos se presentará acompañado de la orquesta de Noche Lírica, bajo la dirección del maestro Jorge Aguilera, el Mariachi Universidad de Colima y el Trío Almas Bohemias. Será una noche llena de emociones y grandes sorpre -
Participarán estudiantes... (adultos mayores con enfermedades crónicas, postrados, terminales, discapacitados, abandonados, embarazadas sin control prenatal), aspectos éticos y legales de manejo de información (datos personales) y metodología teórica-práctica para el uso de equipos de laboratorio portátiles para atención de pacientes en su domicilio.
En la apertura también estuvieron Emilio Prieto Díaz Chávez, director de la Facultad de Medicina; así como Hugo Dueñas Tentori, Sandra Jiménez Oropeza y Ángel Ballesteros, de la Consultora Intecaps.
sas para el público colimense y los amantes de la música.
Los boletos están a la venta en kynetick.com y en la oficina de Difusión Cultural de la Universidad de Colima. Los precios son de 500 pesos en general y de 450 pesos para miembros de Red Cultura UdeC, en planta baja, y de 400 pesos en general y 350 pesos para las y los integrantes de la Red Cultura UdeC, en planta alta.
No te pierdas esta oportunidad única de disfrutar de la voz inconfundible de Felipe Castellanos y celebrar con él 30 años de pasión y entrega a la música.
Estudiantes de Mercadotecnia participaron en un programa del tipo Bootcamp, organizado por los cuerpos académicos 59 y 94, por la propia Facultad de Mercadotecnia y con el apoyo de la Coordinación General de Investigación. El evento se realizó en la Biblioteca de Ciencias “Miguel de la Madrid” de la Universidad de Colima (UdeC).
Un Bootcamp es un programa de entrenamiento intensivo y de corta duración, diseñado para lograr resultados rápidos en cuanto a condición física y habilidades específicas. Es como un campamento militar, pero enfocado en el acondicionamiento físico y el aprendizaje acelerado.
El profesor Fernando Sánchez Cárdenas, asesor de la Coordinación de Investigación Científica, explicó que el Bootcamp de Investigación en Emprendimientos realizado este jueves (10) y viernes (11), tuvo como propósito involucrar a los cuerpos académicos de la Facultad de Telemática “por medio del trabajo de investigación y docencia, con la visión de que puedan surgir nuevas líneas
de investigación desde el enfoque de metodologías científicas”.
El evento tuvo como ponente al subsecretario de Turismo en el estado, Jorge Padilla Castillo, quien compartió con las y los estudiantes cuáles son los retos a los que se enfrenta el sector tu-
rístico en Colima, considerado como estratégico, para que las y los jóvenes puedan identificar las oportunidades y convertirlas en un modelo de negocios para desarrollar habilidades y competencias. Tituló su charla: “Turismo Colima, Resultado y Expectativas”.
Jorge Padilla agradeció la invitación a este ejercicio académico “que permite encontrar soluciones y aprovechar las diversas áreas de oportunidad con las que cuenta el estado en materia turística”. Destacó que estos espacios “son una
Aprenden futuros...
gran oportunidad en la que se incuban proyectos muy interesantes que pueden detonar positivamente con la visión de los ejercicios que hoy realicen”.
El ejercicio que realizaron los y las estudiantes se basó en 2 metodologías: Six Hats y Lean Startup.
La metodología de los Seis Sombreros para Pensar, creada por Edward de Bono, es una herramienta útil para la resolución de problemas y la toma de decisiones de manera más efectiva. Esta técnica invita a explorar un tema desde 6 perspectivas diferentes, representadas por 6 sombreros de colores, cada uno asociado a un modo de pensar específico.
El sombrero blanco representa la objetividad y los hechos, el rojo simboliza las emociones y los sentimientos; el negro representa el pensamiento crítico y la evaluación, el amarillo simboliza el optimismo y el pensamiento positivo, el verde representa la creatividad y la generación de nuevas ideas; y el azul, el control y la organización del pensamiento.
Esta metodología ayuda a tener una lógica de pensamiento creativo e innovador, que brinda claridad ante el panorama del reto u obstáculo para hallar otros caminos y llegar a una resolución. “Una vez que hayan terminado ese proceso tendrán que presentar un prototipo de ese producto para que lo validan en un experimento de consulta. Cada equipo tiene que darle atributos al prototipo antes de salir al mercado”.
En cuanto a Lean Startup: Construye, Mide, Aprende, se trata de una metodología que revolucionó la forma en que se desarrollan productos y servicios, especialmente en el Mundo de las startups (empresas emergentes) tecnológicas. Su enfoque se basa en la idea de construir productos mínimos viables, medir su desempeño en el mercado real y aprender de los resultados para realizar ajustes y mejoras continuas.
Jorge Bermeo García, director de la Facultad de Mercadotecnia, dijo que este evento ofrece nuevas alternativas a un sector específico por medio de la creatividad y la innovación, “además de ser la medida en la que logren potenciar el trabajo que vayan desarrollando”.
En su mensaje de apertura, la doctora Xóchitl Angélica Trujillo, coordinadora general de Investigación de la UdeC, felicitó a los jóvenes participantes y comentó que, desde la oficina que dirige, se ha impulsado la organización de los
Bootcamp, “que promueven el desarrollo de capacidades y la expresión del talento en función de un problema estratégico”.
La idea del ejercicio, concluyó, “es desarrollar proyectos posibles de convertirse en modelos de negocio, desarrollando nuevas líneas de investigación que generen conocimiento, pero a la vez soluciones prácticas que se conviertan, a través de la interacción, en políticas públicas en favor de la población”.
Por Sara Aliria Jiménez García*
“Publish or perish”, el arte de publicar en revistas indexadas
En los últimos años los investigadores de las universidades mexicanas y de alrededor del mundo tienen el reto de publicar en revistas indexadas, con alto factor de impacto, preferentemente en inglés y en coautorías internacionales. Esta tarea es uno de los modos regulares de difundir la ciencia lo que privilegia algunas prácticas académicas, económicas y políticas y conlleva efectos no esperados para el desarrollo del conocimiento científico y de las sociedades que se nutren de él. Publicar un texto no sólo implica saber investigar, escribir, reconocer dónde publicar y cómo atender las recomendaciones de los revisores del documento, pues las revistas con altos factores de impacto suelen estar asociadas a editoriales comerciales que tienen altos precios de procesamiento de textos y de consulta, lo que implica que la ciencia más avanzada y refinada tiene costos que dejan fuera de las revistas a quienes no pueden pagar sus cuotas.
Al mismo tiempo, vale preguntarse, ¿quiénes deben asumir los costos por publicar y consultar textos?, ¿los gobiernos nacionales, las universidades o los investigadores?, ¿vale la pena que los campos científicos se transformen en élites más cerradas, discriminatorias y caras?, ¿es necesario que diversos grupos sociales no tengan acceso libre y gratuito al conocimiento?
Cabría cuestionarse si, al igual que la educación y la salud, la ciencia es ahora el objetivo de empresas que buscan nuevos y redituables espacios de negocios, dado el alto interés actual de los gobiernos, las universidades y los investigadores por publicar en las revistas indexadas de alto impacto. Dicho fenómeno de cobrar por publicar y consultar artículos sucede a pesar de que los textos que se publican son escritos y revisados por los investigadores de manera gratuita.
Publicar en este tipo de revistas indexadas también ponen en entredicho la rigurosidad, novedad y originalidad de los textos, autores y medios de difusión que no se alinean con sus pautas. Por ejemplo, publicar en revistas no indexadas, en libros, ponencias, textos en español, sin coautorías internacionales o en revistas indexadas que no son de alto factor de impacto pondría en duda la capacidad académica de los textos y la validez de lo que sus autores plantean, porque estarían fuera de los dispositivos más cotizados y que se catalogan como ciencia de frontera o avanzada.
Por supuesto, al referir los medios para la publicación no se discute de manera precisa el valor de los contenidos de los textos, pese que a los autores y textos publicados en revistas indexadas con alto factor de impacto se les adju -
Cada octubre, el color rosa llena los espacios en un esfuerzo global por crear conciencia sobre el cáncer de mama, una enfermedad que, aunque prevenible en muchos casos, sigue afectando a miles de mujeres.
En la Universidad de Colima (UdeC), la Semana Universitaria de la “Lucha contra el Cáncer de Mama. Octubre Rosa todo el año”, organizado por nuestro Voluntariado, que encabeza Blanca Liliana Díaz Vázquez, no es solo una conmemoración, es un llamado a la acción que debe perdurar más allá del mes.
Dentro de ese llamado, hay un aspecto crucial que no podemos ignorar: la importancia de contar con redes de apoyo para las mujeres que enfrentan esa enfermedad. El cáncer de mama no solo implica un diagnóstico médico, sino un viaje emocional, físico y psicológico que ninguna mujer debería recorrer sola.
Las redes de apoyo, conformadas por familiares, amigos, compañeros de trabajo y comunidades, juegan un papel fundamental en la forma en que las pacientes enfrentan este desafío. Esas redes no solo brindan asistencia práctica, como acompañamiento a las citas médicas o ayuda con las tareas cotidianas, sino que también ofrecen el soporte emocional tan necesario en momentos de vulnerabilidad.
Es en esas redes donde la empatía y el sentido de comunidad se vuelven indispensables. Las mujeres que cuentan con un círculo sólido a su alrededor tienen más posibilidades de mantenerse resilientes durante el tratamiento, de sobrellevar los efectos secundarios físicos y emocionales, y de encontrar un espacio seguro donde expresar sus miedos y preocupaciones.
Además, el apoyo psicológico y el acompañamiento de otras mujeres que han pasado por lo mismo son esenciales para construir una perspectiva de esperanza y lucha.
En la UdeC, iniciativas como nuestra Semana Universitaria de la “Lucha contra el Cáncer de Mama. Octubre Rosa todo el año”, nos invitan a reflexionar sobre el papel que podemos jugar todos en la creación de esas redes. Desde el ámbito académico, los estudiantes y docentes tienen la oportunidad de generar conciencia y fomentar el apoyo a quienes atraviesan esa dura batalla.
Es imperativo que nuestra comunidad universitaria abrace este compromiso y que, con nuestras acciones diarias, seamos un pilar de fortaleza y solidaridad para las mujeres que enfrentan el cáncer de mama.
Sábado 12 10 2024
Ciencia y futuro...
dican altos grados de confiabilidad y de refinamiento científico.
Sin embargo, los artículos de las revistas depredadoras ponen en duda la validez de estos presupuestos por varias razones, operan de maneras parecidas a las indexadas, sus organizadores también obtienen ganancias, los textos borran su origen cuando están disponibles para consulta en algunas bases de datos y sus contenidos son partes fundacionales de las culturas y tradiciones científicas actuales, al igual que los producidos en las indexadas.
Los textos de las revistas depredadoras e indexadas se mezclan a tal grado que para los lectores es difícil diferenciarlos. Además, las revistas depredadoras complejizan las decisiones de los autores al elegir revistas para publicar, pues crean confusiones entre principiantes y expertos para diferenciar los textos y medios que cubren las cualidades de indexación, de los que sólo imitan tales características y se unen a las bases de datos como consultables.
A la vez, un tema que no es menor cuando de publicar en revistas indexadas se trata, es que todavía no existen dispositivos suficientemente potentes para diferenciar el conocimiento que tendrá un gran impacto en la ciencia, de aquel que sólo engrosará las amplias cifras de textos que se encuentran en las bases de datos académicas. Distinguir un buen artículo y predecir su impacto puede llevar años y hasta décadas, tal como refieren los autores que clasifican los textos como sleeping beauties, smart girl y flashes in the pan.
En suma, publicar en revistas indexadas construye una amplia agenda que puede ser revisada con más detenimiento, dado que fundamenta las tradiciones académicas y del oficio en las universidades, pero no resuelve el hecho de que se produzcan más textos y no más avances científicos; y deja ver que estas decisiones representan amplios intereses políticos, económicos y privados que no necesariamente fortalecen la ciencia. Para conocer más del tema puede cosultar el siguiente enlace: https://doi.org/10.21696/ rcsl132420231488.
*Profesora investigadora de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Colima
Genovés apenado se disculpa
Por Rogelio Guedea
“Griselda
Poco antes de terminar su gestión de 6 años, la presidenta municipal de Manzanillo, Griselda Martínez, fue acusada de cometer un sacrilegio: aprobarse un bono de 25 millones de pesos para ella y sus cercanos colaboradores, una especie de me cobro a lo chino mi derrota en las elecciones. La denuncia la lanzó ni más ni menos que la presidenta electa Rosi Bayardo e hizo tanta mella en la presidenta Griselda Martínez que, proclive a la rijosidad, en lugar de utilizar su perfil para desmentir las acusaciones, lo que hizo fue confirmarlas diciendo, palabras más palabras menos, que en efecto sí se otorgaron ese bono pero que Rosi Bayardo había cobrado cifras más millonarias sin hacer nada. ¿En qué cabeza cabe decir yo sí robé, pero tú robaste más? Sólo en la de la presidente Griselda Martínez. Luego, como que se dio cuenta del desvarío, e hizo una extensión de su defensa argumentando que ese bono era para apoyar a sus colaboradores que iban a perder su trabajo y tenían que tener algo para subsistir mientras encontraban algo más, adjudicándose ella misma su buena porción, como si 6 años no le hubieran
ajustado para pensar que su carrera política, como se demostró, era por la marca de Morena y no por ella misma. Haberse aprobado este bono con el argumento de que son “compañeros que durante 6 años no solo se han conducido de manera honesta, si no que han trabajado sin descanso para avanzar lo más que se pudiera en atender las grandes necesidades que tenía nuestro municipio” es un embuste puesto que no se debe premiar la responsabilidad intrínseca de todo servidor público, ser honesto y trabajar sin descanso. ¿Imagínense nomás que este bono de subsistencia o este robo encubierto de caridad lo aplicaran todos los presidentes municipales derrotados en las elecciones? Vaya precedente sentaríamos, y de precedentes así ya estamos cansados. Ojalá que la nueva presidenta, Rosi Bayardo, haga lo propio para que los 25 millones que la todavía presidenta Griselda Martínez se adjudicó con argumentos sumamente endebles sean regresados a las arcas municipales y utilizados en las muchas necesidades apremiantes con que cuenta el municipio, y entre más rápido esto se haga, mejor.
Viernes de branding, marketing, publicidad y relaciones públicas con perspectiva de género*
Por Jorge Ricardo Vásquez Sánchez**
Las campañas de sensibilización con sentido social juegan un papel crucial en la construcción de una sociedad más consciente y empática, debido a que estas campañas, impulsadas por organizaciones sin fines de lucro, buscan generar un impacto positivo en la ciudadanía, movilizando recursos y voluntades en torno a causas sociales de gran relevancia. A través de la combinación de mercadotecnia, publicidad y relaciones públicas, estas iniciativas logran conectar emocionalmente con las personas, transmitiendo la esencia de la causa y promoviendo acciones concretas en pro del bienestar colectivo.
Una campaña social efectiva requiere la colaboración de múltiples disciplinas como lo son la mercadotecnia, publicidad y relaciones públicas. Mientras que la mercadotecnia y la publicidad se enfocan en difundir el mensaje y llegar a la mayor cantidad de personas posible, las relaciones públicas son el eslabón que conecta a las organizaciones con la sociedad de manera más íntima y estratégica; a través de eventos, alianzas con me -
dios de comunicación, y actividades de contacto directo, permiten que la causa sea visible, creíble y relevante a los ojos de la ciudadanía.
Por ejemplo, una organización puede lanzar una campaña de publicidad para sensibilizar sobre un problema social, pero son las relaciones públicas las que construyen puentes duraderos con la comunidad y los medios, haciendo que la conversación se mantenga viva. Las relaciones públicas también fomentan la participación del público, ya que, mediante eventos presenciales, acciones comunitarias y colaboraciones con figuras públicas, las personas sienten que están contribuyendo directamente a la causa.
Una de las estrategias mercadológicas en la publicidad más efectivas es el uso del storytelling, debido a que las campañas sociales apelan a las emociones y valores compartidos por la sociedad, generando un sentido de responsabilidad en la audiencia y una forma de aplicarlo es por medio de testimonios reales de personas que han vivido la causa directa e indirectamente. Al compartir historias
personales, las campañas humanizan los problemas sociales y facilitan que la ciudadanía nos identifiquemos con la causa; de esta forma se refuerza la idea de que cualquier persona puede verse afectada por una situación similar, lo que a su vez fomenta la empatía y la acción.
Por otro lado, las campañas de sensibilización con sentido social también recurren a la creación de alianzas estratégicas con empresas privadas y medios de comunicación para amplificar su mensaje; estas colaboraciones ayudan a las organizaciones sin fines de lucro acceder a un mayor número de personas y, en muchos casos, obtener recursos financieros a través de programas de responsabilidad social corporativa y de esta forma, recaudar fondos que les permite continuar con su labor de apoyo y asistencia a las comunidades más vulnerables.
Las campañas de sensibilización no solo buscan informar, sino transformar actitudes y comportamientos, por medio de un enfoque emocional y auténtico, estas campañas apelan a la responsabilidad social y fomentan un sentido de pertenencia. Generar una campaña de este tipo es un acto de profundo valor, pues implica crear un espacio donde las personas puedan reflexionar sobre temas críticos, sentir empatía hacia quienes viven en situaciones vulnerables y tomar acción para generar un cambio.
Sin embargo, el éxito de una campaña de sensibilización no se basa únicamente en la magnitud de su alcance, sino en la autenticidad y coherencia de su mensaje, por ello, para que una campaña social realmente conecte con la audiencia, es fundamental que el lenguaje utilizado sea incluyente, respetuoso y sensible. El uso de un lenguaje incluyente no sexista – como lo expresé en la edición de esta columna del viernes 23 de agosto de 2024; puedes consultarla en el siguiente enlace: https://elcomentario.ucol.mx/?p=122586 – es vital para reflejar los valores de equidad y diversidad que estas campañas promueven, dado que, al eliminar barreras de género y respetar la identidad de todas las personas, las organizacio -
nes aseguran que su mensaje llegue a todos los sectores de la población de manera efectiva.
Un ejemplo icónico de campañas de sensibilización con impacto social es Octubre Rosa, una iniciativa global que, desde hace décadas, ha sido un referente en la lucha contra el cáncer de mama, enmarcada en el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama que se conmemora el 19 de octubre, esta campaña tiene como objetivo principal concienciar sobre la importancia de la detección temprana de esta enfermedad y, al mismo tiempo, recaudar fondos para la investigación y el apoyo a las personas afectadas.
Las campañas de Octubre Rosa se destacan por la manera en que integran mercadotecnia, publicidad y relaciones públicas desde el enfoque social, por medio de una amplia variedad de estrategias, como eventos deportivos, caminatas solidarias, charlas informativas, y alianzas con medios de comunicación y empresas privadas, estas iniciativas logran un impacto social significativo.
Un aspecto crucial de las campañas de Octubre Rosa es su enfoque en el lenguaje incluyente y en la diversidad, ya que, al hablar de cáncer de mama, no solo se reconoce el impacto que tiene en las mujeres, sino que también se aboga por incluir a todas las personas que pueden verse afectadas por esta enfermedad, independientemente de su género o situación social. Además, las organizaciones detrás de estas campañas son sumamente cuidadosas en la forma en que invitan a la ciudadanía a participar, asegurándose de que el mensaje sea positivo, esperanzador y, sobre todo, respetuoso.
En conclusión, las campañas de sensibilización con sentido social son una muestra del poder que tienen las organizaciones para movilizar a la sociedad en torno a causas esenciales. Generar una campaña de este tipo es una responsabilidad que va más allá de la comunicación: es un compromiso con el bienestar de las personas y el futuro de las comunidades, en un mundo donde la inclusión
Por José Luis Negrete Ávalos
El comienzo de un sexenio que entre sus ingredientes puntuales es reconocible desde sus mismas bases, desde el propio contexto en el que fue electo, desde la propia intención de su arranque en la voz de la presidenta Claudia Sheinbaum priorizando enfáticamente los proyectos derivados del gobierno anterior.
El ingrediente de la continuidad es la bandera que directamente es izada para justificar los planes que desde su perspectiva puedan orientar el acontecer de un México que se encuentra en la realidad.
Sobre complicaciones añadidas en el tema del estado derecho, la validación en la búsqueda de la paz.
Teniendo claro que en este breve lapso de tiempo no puede asegurarse un cambio inmediato en los hechos, también es cierto que es a partir de estrategias donde esos hechos y complicaciones deben tener una salida; una ruta parcialmente definida; que dirija las acciones de continuidad y estabilidad social que prevé la administración federal.
Pero la cuestión que surge es la siguiente:
¿Cómo pueden armonizarse los planes y los hechos de los gobiernos para encontrar el estado de derecho?
Si comprendemos que el estado de derecho es “un régimen en el cual las autoridades actúan únicamente dentro de los márgenes establecidos por la ley y su legitimidad depende, precisamente, de su apego a dichos límites” (Bobbio, 2015: 458.).
En este sentido esos límites no siempre son claros ni por parte de los ciudadanos ni de las mismas autoridades, por esta razón la respuesta a la pregunta sobre encontrar el estado derecho, está íntimamente ligado con la intención de los involucrados en esta cuestión.
Para lograr este objetivo es necesario que existe un verdadero compromiso en los tres niveles de gobierno, complementando por supuesto con acciones sociales que evoquen la participación, de todos y todas.
Desde la prevención, por medio de las estrategias para la paz, pero fundamentalmente deben orientarse acciones que eviten la confrontación, la desigualdad, la discriminación, la polarización.
Pues se desvanecen las oportunidades de concretar en los hechos cierta legitimidad, que asegure el desarrollo general de las normas dispuestas y cumplimiento de estas en la búsqueda de paz, recordando la obligación del Estado respecto al resguardo de la seguridad pública como tarea esencial.
Viernes de branding... y el respeto son pilares fundamentales, las estrategias de mercadotecnia, publicidad y relaciones públicas deben ir de la mano para asegurar que el mensaje llegue de manera efectiva, emocional y transformadora, ya que, las campañas sociales no solo educan, sino que también inspiran a la acción, y esa es su mayor contribución.
*Esta columna es desarrollada por integrantes del UCOL-CA59 La mercadotecnia y su relación con las ciencias sociales, adscrito a la Facultad de Mercadotecnia de la Universidad de Colima.
**PTC – Facultad de Mercadotecnia – SNII 1
Por Blanca F. Góngora
Movimientos telúricos en SNTE
El próximo viernes 17 de octubre a las 9:00 horas, la Sección 6 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en el Estado de Colima llevará a cabo el VII Pleno Seccional Extraordinario y esta vez solo podrán ser parte de dicho Pleno los integrantes del Comité Ejecutivo de dicha Sección 6, los secretarios generales de cada comité delegacional y los representantes de los centros de trabajo.
Si leemos la convocatoria para el Pleno, poca información podemos rescatar, pareciera que está blindada, pero la realidad es que de acuerdo al orden del día, el meollo del Pleno es el informe de actividades del Comité Ejecutivo Seccional por la Secretaría General, cuyo titular es el profesor José Jaime Núñez Murguía, así como el informe de movimientos de fondos por la Secretaría de Finanzas del mismo comité. Así de simple, aunque contrasta con los rumores existentes en los pasillos de las escuelas donde incluso ya se empiezan a analizar y discutir perfiles y nombres de posibles candidatos a dirigir el SNTE 6.
Se vienen movimientos telúricos entre los trabajadores de la educación afiliados al SNTE 6, algunos docentes ya empiezan a hacer acto de presencia sobre todo en las redes sociales: vemos al maestro Miguel Huezo (actual Secretario Técnico “A” de la Sección 6 del SNTE) quien el pasado 03 octubre acaba de abrir su página de Facebook además de su perfil personal, lo mismo que el maestro Carlos Hugo Carrillo Preciado (Secretario de Finanzas del comité actual) quien la abriera el pasado 05 de agosto donde ambos de manera constante van compartiendo solo publicaciones que confirmen que traen la camiseta sindical bien puesta.
Alguien menos discreto es el maestro Cristhyan Cosio que suele compartir en sus redes sociales frases o citas textuales que hablan sobre el liderazgo, el compañerismo, la ayuda, la solidaridad, como antecedente de la foto y nota descriptiva donde se muestra él mismo regalando obsequios a escuelas, directivos, docentes. Por lo general menciona que los beneficiarios “le hicieron el llamado o petición” y entonces, a la usanza de la vieja (y no tan vieja) estrategia de los partidos políticos, va y dona que unos balones, que un proyector, que una extensión eléctrica, que unos hornitos, que una bocina, que un micrófono, que hojas blancas incluso hasta “apoyos económicos”. Él está echando la casa por la ventana, veremos si le resulta y no le pasa como cuando van los candidatos a las colonias, que a todos les dicen que sí, se comen el pozole que les llevan, les toman los regalitos que les donan y al final no resulta la estrategia del “maiceo”.
No puedo dejar de mencionar al maestro Paco Espinoza quien según su propia descripción en redes sociales “es un maestro normalista que lucha para defender en unidad los derechos laborales, sociales, económicos y profesionales de los trabajadores de la educación”. Su nombre suena como posible cabeza de planilla para contender también por el timón principal del SNTE 6. Revisando su página podemos deducir que le gusta mucho compartir videos de tiktok (unos cuantos son informativos sobre procesos del mismo SNTE o procesos escolares) y muchas selfies también.
Estos son pues, algunos de los nombres que empiezan a cimbrar el SNTE 6, tendremos que esperar a que surja la convocatoria, se conformen las planillas y empiece todo el proceso. Van a resultar otros candidatos y candidatas más, sin duda, pero hasta ahora, los anteriores son los que más se escuchan entre las sabrosas pláticas de los recreos, pues se habla más del cambio de líder sindical que del Pleno que está a unos días de realizarse.
www.facebook.com/blanca.fonseca.gongora
Por Alicia García
El Nobel de Literatura a Han Kang es la última prueba de la potencia de la cultura coreana, que desde hace dos décadas no para de apabullar a Occidente con sus novedosas apuestas: el K-Pop, series como ‘Squid Game’ o películas como ‘Parásitos’, que se llevó nada menos que cuatro Óscar en 2020. Conocida principalmente por ‘The Vegetarian’, por el que se llevo el International Booker Prize en 2017 -diez años después de su publicación en Corea- Han Kang es un claro ejemplo de la mezcla de estilos que ha impulsado la internacionalización de la cultura coreana en todas sus manifestaciones.
La escritora, que es la primera surcoreana en conseguir el Nobel, es la heredera de una literatura llena de huellas del dolor producido por las desgarres sufridos a lo largo del siglo XX y a la vez deudora de una tradición milenaria.
Una tradición representada por nombres como los de Ko Un -que escribió poemas de protesta contra la dominación japonesa (1910-1945), la guerra de Corea o la dictadura militar entre 1961 y 1993-, Kim Chi-Ha -con una obra muy comprometida políticamente- o Hwang Sok-Yong, para quien el realismo era una obligación.
Pero tras esa generación que sentó las bases de la literatura contemporánea coreana, surgieron otros escritores cono Kim Cho-yeop, centrada en las historias fantásticas, Cho Nam-joo, cuya ‘Kim Ji-young, nacida en 1982’ abrió en 2016 el debate sobre las desigualdades de género o Han, que deslumbró con ‘The Vegetarian’ con un moderno e inquietante estilo.
El K-Pop, el inicio del boom cultural surcoreano
Un estilo literario que casa a la perfección con la imagen que se tiene mundialmente de Corea del Sur como un país que va por delante del resto en muchos ámbitos, incluida la cultura.
La primera señal de que la importancia de la cultura surcoreana excedía sus fronteras llegó con el fenómeno del K-Pop -abreviatura de música pop coreana-, un producto muy estudiado a medio camino entre la música y la estética, que es justamente su característica más reconocible.
Canciones sencillas y pegadizas con una fuerte apuesta visual mediante espectaculares coreografías que han generado estrellas como el grupo BTS, Blackpink o Twice, algunos de los nombres de un movimiento que surgió a principios de los noventa por la fusión de la música popular coreana con las influencias de la industria estadounidense, que conquistó rápidamente a la generación z.
Aunque el aparentemente perfecto mundo del K-Pop también tiene un lado oscuro, con el suicidio de artistas como Moonbin (del grupo Astro), Jonghyun (Shynee) o Goo Hara (Kara) por la altísima presión que sufren.
El cine surcoreano, no solo ‘Parásitos’
Un fenómeno diferente es el del cine, donde el éxito de ‘Parásitos’, que se llevó cuatro Óscar en 2020 tras haber comenzado su carrera internacional con la Palma de Oro de Cannes, refrendó una cinematografía muy conocida en ambientes cinéfilos pero menos por el gran público.
La llamada ‘nueva ola de cine coreano’ se inició en la década de los 90 tras la llegada de la democracia a Co -
rea del Sur y empezó a alcanzar notoriedad a partir del 2000 con la complicidad del gobierno y de los festivales internacionales para dar a conocer el talento artístico.
Park Chan-wook (‘Old Boy’ o ‘Decision to Leave’), Kim Ki-duk (‘Hierro 3’ o ‘Primavera, verano, otoño, invierno… y primavera’), Kim Ji-woon (‘Cobweb’, Lee Chang-dong (‘Burning’) o Hong Sang-soo (‘Night and Day’) son algunos de los realizadores cuya presencia en los festivales internacionales -y habitualmente en los palmarés- ha sido habitual desde hace dos décadas.
Diversos estilísticamente, estos autores tienen algunos elementos en común. Todos están muy conectados con lo que pasa en su país, así como con su historia, y son muy críticos, además de retratar con sus películas a la sociedad coreana.
Además suelen apostar por guiones arriesgados y por mezclar géneros, como hace ‘Parásitos’, que empieza como un drama social y deriva en auténtico terror sin renunciar a un humor de lo más irreverente.
‘Squid Game’, la revolución llega a la tele
Algo similar a lo que ocurre con ‘El juego del calamar’, que es capaz de darle una siniestra vuelta de tuerca al universo de los juegos infantiles. Una serie que en 2021 se convirtió en un éxito tan gigantesco como inesperado en Netflix, teniendo en cuenta que está rodado íntegramente en coreano y sin estrellas internacionales.
El fenómeno fue tal que hasta las zapatillas que usan los protagonistas dispararon sus ventas en más de un 7.000 %.
No era la primera serie de éxito salida de Corea, antes habían llegado ‘Kingdom’ (2019), ‘My name’ (2021) o ‘Sweet Home’ (2020), pero ninguna llegó a las cotas de ‘Squid Game’, que sigue siendo la ficción televisiva más vista de la historia de Netflix (incluidas las de habla inglesa).
Muchos ejemplos de una cultura de la que no hay que olvidar que su primer fenómeno planetario fue el ‘Gangnam Style’.
Por Cristina Bazán
La implementación de políticas y sistemas de cuidado “podrían ayudar a reducir los problemas de la pobreza y la desigualdad” en América Latina y el Caribe, una región que en la última década “ha fallado en todos los intentos” de disminuir la falta de acceso a las necesidades básicas.
Así lo señaló en una entrevista con EFE la directora regional adjunta de ONU Mujeres, Cecilia Alemany, quien afirmó que la puesta en marcha de estas políticas generaría un “efecto transformador” en al menos diez áreas sociales y económicas, lo que permitiría mejorar no sólo la calidad de vida de las mujeres sino de la sociedad en general.
“Ya no sólo (influye) en la formalización, regulación y profesionalización del trabajo de cuidados, en donde tiene efectos inmediatos, sino que impacta en la economía formal, en la protección social, y eso sigue una cadena que va hacia la recaudación fiscal, la reducción del hambre, la pobreza y la desigualdad; y después tiene toda otra serie de impactos económicos y en el desarrollo, y hasta en los gastos de salud”, explicó.
La importancia de este tema se analiza con fuerza en los últimos años en la región y recientemente más de 200 investigadoras y representantes de la sociedad civil y de organismos internacionales se reunieron en un foro académico en México para reflexionar sobre los desafíos que enfrentan los países, de cara a la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se realizará en ese país en 2025.
La región, según dijo Alemany, vive una “crisis histórica” de cuidados. Sin embargo, no fue hasta que llegó la pandemia de la covid-19 que el problema estalló y obligó a los países a “repensar”
los escasos programas que venían implementando hasta ese momento.
En América Latina, las mujeres dedican entre 6,3 y 29,5 horas semanales más que los hombres a realizar trabajos de cuidado no remunerados, según cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), lo que representa un total de 8.417 millones de horas semanales por las que no reciben ningún salario.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) calcula que el aporte económico de este trabajo no remunerado representa un 21,3 % del producto interno bruto (PIB) en promedio en la región, llegando a alcanzar más de un cuarto del PIB total en algunos países. El 74,5 % de ese aporte lo realizan las mujeres.
Debido a esta carga desigual de los cuidados, las mujeres no sólo enfrentan mayores tasas de informalidad, sino que también acceden a empleos de menor calidad, incluso cuando superan en promedio de años de estudios a los hombres.
Además, quienes trabajan en este sector reciben sueldos precarios y en la mayoría de las ocasiones ya viven en círculos de pobreza de los que se les complica salir. “Si reconociéramos el trabajo de cuidados la economía crecería en promedio alrededor de un 20 %”, señaló la representante de ONU Mujeres.
Es por eso que desde el organismo de Naciones Unidas han puesto especial foco en que los gobiernos se den cuenta de lo importante que es invertir en estos sistemas, que no sólo permitirían “garantizar un derecho” sino que generarían “un retorno a la economía del país”.
Avances en varios países
Actualmente hay catorce países de la región que están trabajando en el diseño y discusión de normativas o im-
plementación de sistemas de cuidado, especialmente en el ámbito local, señaló la directora adjunta de ONU Mujeres.
Como ejemplo pone la creación de “manzanas de cuidado” en municipios de Ecuador o Colombia, que son espacios en los que las mujeres llevan a sus familiares para que los cuiden mientras ellas estudian o aprenden algún oficio.
Ahora llevarán de la mano de Brasil el tema de los cuidados a la próxima reunión del G20, que se realizará en noviembre en Río de Janeiro, y a la COP30, que será en Belém do Pará en 2025, resaltó Alemany.
“Una de nuestras propuestas es que, así como nuestra región se benefició en el pasado de canjes de deuda por educación, ahora haya canje de deuda por cuidados. Esto permite que no sólo se dependa del presupuesto público, sino también de las oportunidades de mecanismos innovadores y de financiamientos”, apuntó. “Esta siempre ha sido una agenda periférica, pero cada vez hay más comprensión de que esto puede ayudar a transformar las relaciones de discriminación, que no sólo son sociales o políticas sino también son económicas”, concluyó Alemany.
La selección mexicana de futbol, dirigida por Javier Aguirre, se pondrá a prueba este sábado ante un Valencia español, que llega con varias ausencias, en el estadio Cuauhtémoc de la ciudad de Puebla.
A falta de encontrar selecciones de primer nivel, la Federación Mexicana de Futbol (FMF) tuvo que cerrar un inusual partido amistoso ante los valencianos, antepenúltimos en la clasificación de LaLiga.
El duelo levantó críticas entre aficionados y medios de comunicación locales, además de que ha presentado una baja venta de sus entradas, algunas de las cuales se pusieron al 2×1 para incentivar su compra.
A pesar de ello, el Vasco Aguirre tratará de sacarle provecho a uno de sus 2 partidos en la fecha FIFA de octubre, en la que el Tri recibirá también el martes próximo a Estados Unidos, en Guadalajara.
Aguirre, en su segunda convocatoria desde que regresó a México en julio pasado, llamó a las principales figuras del país que militan en el futbol europeo, entre las que sobresalen Guillermo Ochoa, guardameta del AVS Futebol SAD portugués; César Montes, central del Lokomotiv ruso; Rodrigo Huescas, lateral del Copenhague danés; Edson Álvarez, centrocampista del West Ham inglés, y Raúl Jiménez, del Fulham inglés.
Junto a ellos, el antiguo estratega del Mallorca español le dio su primera convocatoria con la selección absoluta al mexicoestadounidense
Obed Vargas, del Seattle Sounders, y al argentino naturalizado mexicano
Germán Berterame, atacante de los Rayados del Monterrey.
El Valencia no llega al encuentro con un presente positivo, ya que luego de los primeros 9 partidos en la temporada 2024-2025 de LaLiga suma una victoria, 3 empates y 5 derrotas, para ocupar la antepenúltima posición, en puestos de descenso.
Además, hizo el viaje a México con una nómina reducida de 20 jugadores, en la que estarán ausentes gran parte de sus principales figuras, el delantero Hugo Duro y el capitán José Luis Gayà, lesionados; los guardametas, el macedonio Stole Dimitrievski y el georgiano Giorgi Mamardashvili, quienes están con sus selecciones, y Diego López, Javi Guerra y Cristhian Mosquera, concentrados con la selección española Sub 21.
De hecho, Baraja tendrá que alinear a un portero que todavía no ha debutado con el primer equipo, bien sea Vicent Abril o bien Luis Romero, de 16 años y que todavía está en edad juvenil, una posición tan desguarnecida como el lateral izquierdo, en la que no están ni Gayà, ni tampoco Jesús Vázquez.
No obstante, el Valencia sí que llega con 15 jugadores de la primera plantilla y, a pesar de la portería y el lateral izquierdo, Baraja debe apostar por un 11 de garantías que dé minutos a jugadores menos habituales de la plantilla como Maximiliano Caufriez o Sergi Canós, que podrían ganarse una oportunidad al otro lado del Atlántico.
Sin embargo, el partido no será el único fin de su visita a México, pues antes, la expedición valenciana
realizará varios eventos con patrocinadores en Puebla y, al mismo tiempo, se reencontrará con la familia de Octavio Augusto Milego Díaz, uno de los fundadores del club en 1919 y segundo presidente de la entidad, además de homenajear al exvalencia-
nista Andrés Guardado en los prolegómenos del encuentro. El partido le servirá a México, clasificado al Mundial 2026 por ser sede junto a Estados Unidos y Canadá, de preparación para la Liga de Naciones de la Concacaf.
El Valencia aterrizó este viernes en Ciudad de México, con una delegación encabezada por el centrocampista Pepelu, para enfrentarse este sábado en un partido amistoso en la ciudad de Puebla a la selección mexicana.
Rubén Baraja, entrenador del equipo español, hizo el viaje con una nómina de 20 futbolistas, 15 de ellos pertenecientes al primer equipo y los 5 restantes canteranos, entre los que destacan los guardametas Vicent Abril y Luis Romero. Pepelu es la máxima figura con la que viajaron, ya que deja-
ron en España al delantero Hugo Duro y al capitán José Luis Gayà, ambos lesionados.
El cuadro de Baraja salió el jueves pasado en avión de España y luego de varias horas llegó a la capital de México, desde donde viajará en autobús a Puebla, ciudad cercana ubicada en el centro de México. En Puebla, en donde jugará ante México el sábado en el estadio Cuauhtémoc, tendrá un practica hoy por la tarde, tras lo cual Baraja dará una rueda de prensa ante los medios de comunicación locales.
Con el regreso de Guillermo Ochoa a la convocatoria de la Selección Mexicana, la competencia por la titularidad en la portería se ha intensificado en el equipo dirigido por Javier Aguirre. Sin embargo, el Vasco ya habría definido a sus 2 arqueros principales para los partidos de esta Fecha FIFA de octubre.
Según información de TUDN, Aguirre planea colocar a Luis Ángel Malagón como portero titular en el duelo contra Valencia este sábado, que se jugará en el Estadio Cuauhtémoc. Aunque esta decisión aún no está completamente confirmada, el
cuerpo técnico apunta a usar una alineación más joven frente al club español, reservando a los jugadores estelares para el enfrentamiento contra Estados Unidos.
De mantenerse este plan, Guillermo Ochoa reaparecería con la Selección Mexicana en un partido clave contra Estados Unidos, que se disputará en Guadalajara. Por el momento, no se ha definido si el tercer portero convocado, Raúl Tala Rangel, tendrá minutos en alguno de los 2 encuentros programados para esta Fecha FIFA.
Con información de TUDN.
El exfutbolista mexicano Cuauhtémoc Blanco ha sido acusado de intento de violación por su media hermana, informó la prensa local.
Según las versiones, la denuncia fue presentada la semana pasada ante la Fiscalía General del estado de Morelos, del que Blanco fue gobernador de 2018 hasta este año.
El delantero, que jugó con la selección en los mundiales de 1998, 2002 y 2010, es diputado federal por
Aterriza...
Además de estos compromisos, los valencianos acudirán a varios eventos publicitarios y se reunirán con los descendientes de Octavio Augusto Milego Díaz, uno de los 6 fundadores del club en 1919 y su segundo presidente.
Junto a ellos, le realizarán un homenaje a sus exjugadores mexicanos, Andrés Guardado y Lucho Flores, en un viaje del Valencia que durará 48 horas.
Guardado forma parte de la convocatoria de Javier Aguirre, entrenador de México, que enfrentará al Valencia, y el Tri también le prepara un homenaje de despedida al 5 veces mundialista.
el partido oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
De momento no se ha pronunciado por la denuncia.
No es la primera vez que el exjugador de América es acusado de la comisión de algún delito. Durante su gestión como gobernador, opositores lo denunciaron por nepotismo, y entre los nombres de familiares que se habrían beneficiado con cargos está Fabiola “N”, su media hermana.
Además, Blanco recibió denuncias ante la Fiscalía Anticorrupción de Morelos por supuesto actos de corrupción cuando fue gobernador, y exfuncionarios de su gestión han sugerido que tuvo vínculos con el crimen organizado.
Blanco colgó las botas en 2015. Jugó 120 partidos con la selección mexicana en la que marcó 39 goles. También tuvo un breve paso por el Real Valladolid.
Guadalajara anunció su lista de convocados para el amistoso que disputarán este domingo contra América en Estados Unidos, destacando la ausencia de 12 jugadores, entre seleccionados y lesionados, y la incorporación de 6 futbolistas que podrían debutar con el primer equipo.
Entre las ausencias clave figuran Roberto Alvarado, Raúl Rangel, Gilberto Chiquete, Mateo Chávez, José Castillo, Yael Padilla y Fidel Barajas, quienes estarán con la Selección Mexicana. Además, Cade Cowell, Javier Hernández y Armando González continúan recuperándose de lesiones y no podrán participar, con la expectativa de su regreso para la reanudación de la Liga MX.
El panorama se complica con la adición de 2 lesionados
Sábado
El entrenador argentino Mauricio Pochettino debutará en el banquillo de la selección de Estados Unidos en un partido amistoso contra la de Panamá, verdugo de su predecesor, Gregg Berhalter, al desencadenar la eliminación de los estadounidenses de la Copa América.
Estadounidenses y panameños se enfrentarán a partir de las 8 de la tarde en el Q2 Stadium de Austin, sede del Austin de la MLS.
Será el primero de 2 partidos amistosos. Los de Pochettino se medirán el martes contra México en Guadalajara.
Panamá impidió al equipo de las barras y las estrellas avanzar a los cuartos de final de la Copa América que se disputó en Estados Unidos.
Su derrota por 2-1 en fase de grupos ante los centroamericanos, com-
binada con la siguiente ante Uruguay, dejó a Estados Unidos por fuera de la Copa América, de la que eran anfitriones.
Pochettino tomó el testigo de Berhalter con la mirada puesta en la Copa del Mundo de 2026, en la que Estados Unidos vuelve a ser anfitrión.
“Es un equipo que nos viene bien porque nos va a exigir en todos los aspectos del juego”, dijo este viernes Pochettino en una rueda de prensa desde Austin, donde los jugadores llevan concentrados desde inicios de semana.
“Panamá es un equipo atlético. Es un equipo con una identidad muy palpable, donde se ve la impronta de su cuerpo técnico. Es un equipo que transita bien, que recorre bien el campo”, añadió sobre los hombres de Thomas Christiansen.
El actual número 4 del tenis mundial, el serbio Novak Djokovic, logró hoy el pase a las Semifinales del Másters 1.000 de Shanghái tras superar al checo Jakub Mensik (6-7 (4), 6-1, 6-4) en 2 horas y 19 minutos.
Este era un partido especial para Djokovic, ya que era el primero después de que su gran rival, el español Rafa Nadal, anunciase que se retirará en noviembre, lo que le dejará como único “sobreviviente” de aquel legendario “big 3” después de que el suizo Roger Federer colgase la raqueta en 2022.
“Nole” no logró encontrarle las costuras a Mensik, que empezó jugándole de tú a tú a un veterano que prácticamente le dobla la edad (19 años frente a 37), hasta pasados 40 minutos de juego. Finalmente, el serbio logró un “break” en el noveno juego, pero una mala dejada le hizo ceder su siguiente turno de saque. Fue la única rotura que concedió.
El primer set se acabó yendo a un desempate marcado por los errores: Mensik empezó con una doble falta y perdía rápidamente 3-0, pero logró igualar. Y al final se lo llevaría el checo, ayudado por otro doble fa -
llo en el servicio, esta vez de su rival, que no estaba nada inspirado en esa muerte súbita.
Este miércoles, Djokovic había elogiado al talento checo, con quien mantiene una buena relación y con el que ha jugado partidos de entrenamiento hace unos años: “Siempre he creído que tiene potencial para ser uno de los mejores jugadores del Mundo, y ahora está cogiendo esa inercia”.
Pero quizá el esfuerzo pasó factura al número 65 del “ranking”, porque la segunda manga no tuvo color: Djokovic rompió el primer servicio de Mensik con una preciosa dejada que levantó al público, y se acabó llevando el gato al agua en
una media hora, la mitad que en el primer set.
Además, el joven talento checo estaba arriesgando mucho con su saque: muestra de ello es que, durante el partido, logró 17 “aces” pero también cometió 6 dobles faltas, por los 7 y 1 de Djokovic, menos espectacular pero más efectivo en sus turnos.
En el parcial definitivo, el serbio no dio opción y rompió el saque de su contrincante en el quinto juego, dejándose de cara la victoria. Casi al final del partido, se permitió el lujo de llevarse otra ovación del respeta -
Presentan bajas...
más: Víctor Guzmán, con molestias en el cuádriceps izquierdo, y Erick Gutiérrez, con una lesión en los isquiotibiales, quienes tampoco estarán presentes en el duelo contra América. Ante estas bajas, Chivas ha convocado a 6 jugadores debutantes: el arquero Eduardo García, los defensas Uziel García, Matías Cendejas, Mauricio Reyes y Leonardo Jiménez, junto al mediocampista Saúl Zamora y el atacante Teun Wilke.
ble ganando un punto con un golpe de espaldas y en salto.
Djokovic suma así su primera victoria contra su contrincante, al que nunca se había enfrentado hasta ahora.
El serbio se enfrentará en Semifinales al séptimo mejor jugador del momento, el estadounidense Taylor Fritz, que se impuso también hoy al belga David Goffin, por 6-3 y 6-4. “Nole” ha salido vencedor de los nueve duelos que ha disputado contra Fritz.
Así, el tenista que más tiempo ha pasado en lo más
Por su parte, América también llega mermado al compromiso amistoso en Houston. Además de perder a sus seleccionados, Henry Martín, Brian Rodríguez y Sebastián Cáceres no harán el viaje debido a lesiones. Martín y Rodríguez se quedarán en la Ciudad de México para continuar con sus respectivas rehabilitaciones, mientras que Cáceres sigue bajo estudios tras una posible recaída.
La National Football League (NFL) informó que líderes médicos de la English Premier League, Premiership Rugby, World Rugby, entre otras organizaciones deportivas, se reunieron en la Conferencia Médica del Reino Unido 2024 para colaborar y discutir los últimos avances en medicina deportiva y reducción de lesiones en la cabeza.
En dicha reunión también participaron especialistas de la English Cricket Board, Football Association, Rugby Football League, Rugby Football Union y, por supuesto, de la NFL.
“La oportunidad de compartir investigaciones y experiencias con líderes médicos de otras ligas deportivas profesionales es una manera importante de garantizar que los jugadores y atletas de la NFL y de todos los deportes reciban la mejor atención posible”, dijo el doctor Allen Sills, director médico de la NFL.
Durante el evento profesionales de la medicina deportiva, científicos y personas involucradas en el cuidado de los atletas hablaron sobre detección de lesiones y estrategias de reducción de conmociones cerebrales, cuidado de la cabeza, eventos cardíacos, preparación para emergencias, entre otros temas.
“Nos corresponde como ligas deportivas encontrar todas las oportunidades para mejorar el tra-
Remonta Djokovic...
bajo que hacemos para que nuestros juegos sean más seguros y reuniones como estas son un gran ejemplo de ese compromiso”, agregó el Dr. Sills.
Un intercambio de información que la profesora Eanna Falvey, directora médica de World Rugby, institución fundada en 1886 que rige todas las federaciones de rugby a nivel internacional, dijo es fundamental para que los deportes sean más seguros para los deportistas de todos los niveles.
“La colaboración de World Rugby con la NFL y otras ligas en el bienestar de los jugadores está generando resultados tangibles para los atletas de rugby, fútbol americano y otros deportes.
Esperamos mantenerla con miras a la Copa Mundial de Rugby Masculina 2031 y la Copa Mundial
de Rugby Femenina 2033 en los Estados Unidos”, señaló Eanna Falvey.
Algo con lo que coincidió el doctor Matt Cross, director de ciencia y operaciones médicas de la Premiership Rugby, la máxima competición oficial de clubes de rugby de Inglaterra.
“Premiership Rugby está encantada de seguir colaborando con la NFL y otras organizaciones deportivas importantes para fortalecer nuestro compromiso con la seguridad de los jugadores”, afirmó el doctor Cross.
Esta reunión se dio en la previa del duelo de la semana 6 de la temporada de la NFL entre Bears y Jaguars que se realizará el próximo domingo en el Tottenham Hotspur Stadium de Londres.
alto del “ranking” ATP en la historia mantiene vivas sus opciones de destacarse todavía más como dominador en Shanghái, torneo con el que se alzó en 4 ocasiones (2012, 2013, 2015 y 2018), más que ningún otro. Una enorme bandera serbia con el número “100” sobreimpreso adornaba hoy un vomitorio de la pista central de Qizhong: con el próximo trofeo que levante, el “Djoker” alcanzará el centenar en toda su carrera. Antes de su partido de hoy, Djokovic había debutado en segunda ronda con victoria ante el estadounidense Alex Michelsen (7-6 (3), 7-6 (9)), imponiéndose posteriormente al italiano Flavio Cobolli (6-1, 6-2) y al ruso Roman Safiullin (6-3, 6-2).
Mensik, por su parte, venía haciendo un torneo muy meritorio: tras pasar de primera ronda ante el español Pedro Martínez (6-1, 5-7, 6-4), echó en la segunda al ruso Andrey Rublev (67 (7), 6-4, 6-3), que no solo es el sexto mejor tenista del momento sino que el año pasado había sido subcampeón en Shanghái, cayendo únicamente en la Final ante el polaco Hubert Hurkacz. Tras vencer en dieciseisavos al kazajo Alexander Shevchenko (6-1, 6-7 (5), 6-2), logró tumbar a otro “top 10” y Semifinalista el año pasado de este torneo, el búlgaro Grigor Dimitrov, por 6-3, 3-6 y 6-4.
La Asociación de Jugadores de la NFL (NFLPA por sus siglas en inglés) y la National Football League (NFL) declararon que Josh Allen, quarterback de los Buffalo Bills, no sufrió una conmoción cerebral en el partido correspondiente a la semana 5 del domingo anterior.
“La NFL y la NFLPA han revisado los informes de los consultores de neurotrauma no afiliados y especialistas, y los resultados de esos informes confirman que se siguieron los pasos requeridos por el protocolo de conmoción cerebral en la evaluación y autorización del quarterback de los Bills, Josh Allen, en el juego del domingo pasado”, escribieron ambas organizaciones.
En el duelo del pasado domingo, en el que Buffalo Bills cayó 23-20 ante los Houston Texans, Allen fue tackleado en una jugada hacia el final del duelo y su cabeza golpeó de manera brusca contra el césped.
La situación parecía tan grave como para que el mariscal de campo no regresara al partido, aunque al final volvió.
Luego del golpe, el pasador ingresó a la carpa médica que se encuentra en la banca, por lo que se perdió 6 jugadas, 2 minutos y medio de tiempo de juego; poco más de 6 minutos de tiempo en el reloj, luego de lo cual recibió la autorización de regresar al partido.
Según el informe de la Asociación de Jugadores y de la NFL, el seguimiento médico que se dio al mariscal de campo fue el adecuado.
“El protocolo ha sido desarrollado y administrado conjuntamente por la NFL y la NFLPA. Bajo ese pro -
El Atlético de Madrid ha identificado a un cuarto implicado en los incidentes del derbi contra el Real Madrid del pasado 24 de septiembre en el estadio Metropolitano y será expulsado de forma permanente como socio del club, según informaron fuentes de la entidad rojiblanca.
Tras la expulsión de 3 seguidores más en los pasados días, entre ellos 2 de los encapuchados situados en el fondo sur del estadio durante el duelo contra el conjunto blanco, ya son 4 los aficionados expulsados por los
altercados, con el lanzamiento de objetos, que provocaron la suspensión temporal del derbi durante unos 17 minutos.
Por esos incidentes, el Atlético ha sido sancionado con 45 mil euros de multa y con el cierre parcial del fondo sur bajo del estadio Metropolitano durante los próximos 3 encuentros, contra el Leganés, Las Palmas y el Alavés, aunque el club madrileño ha presentado un recurso ante el Comité de Apelación de la Real Federación Española de Fútbol.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió excluir de la selección nacional a los futbolistas que juegan en el extranjero porque, según él, “no hay ningún crack” en el exterior.
“Los que están fuera no son mejores que los que están aquí”, afirmó durante una entrevista radiofónica, un día después de que la Canarinha ganase 1-2 a Chile en las eliminatorias
del Mundial, con goles de Luiz Henrique e Igor Jesus, 2 jugadores del Botafogo de Río de Janeiro.
El mandatario dijo que recientemente se reunió con el presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) y que le planteó la posibilidad de convocar solo a quienes juegan en el país, lo que excluiría a futbolistas como Vinícius, Rodrigo, Militão y Endrick, del Real Madrid, o Raphinha, del Barça.
grama, las partes identifican, retienen y capacitan conjuntamente a los consultores de neurotrauma no afiliados y a los observadores que determinaron estos resultados”, concluyó el comunicado conjunto.
Una de las razones que se dieron para que el pasador volviera al partido fue que nunca perdió el conocimiento, aunque ésta no es determinante de no sufrir una conmoción cerebral.
Hasta este viernes, Allen figura en el informe de lesiones del equipo que el próximo domingo se medirá a los New York Jets, en partido correspondiente a la semana 6, pero su nombre en la lista no es por una conmoción cerebral.
Feria de Todos los Santos un 97% de ocupación comercial
Rodolfo Aguilar, director del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones de Colima (Iffecol), informó que se tiene un avance del 97% en la ocupación y contratación de los espacios comerciales de la Feria de Todos los Santos Colima 2024, pues, detalló, solamente quedan los puestos más pequeños ubicados en la zona de comercio general.
El funcionario estatal afirmó que aún se está ateniendo a personas interesadas en comercializar sus productos en la Feria de Todos los Santos 2024, ya que, explicó, los espacios están disponibles hasta agotar existencia.
Reiteró que la Feria de Todos los Santos 2024 tiene muchos atractivos y de los mejores, como la instalación de 40 juegos mecánicos, los cuales funcionan en las mejores ferias de México.
Por otro lado, y en cuanto a los espacios de exposición de los 10 municipios de la entidad, Rodolfo Aguilar resaltó la disposición y coordinación.
Manifestó que hay una total apertura para que los municipios participen en los módulos de exposición, por lo que reiteró el llamado para que utilicen estos espacios como una forma de difundir sus atractivos turísticos y económicos.
El puerto de Manzanillo recibirá los primeros 2 cruceros de la temporada 20242025: el “Ruby Princess” y el “Norwegian Encore” serán los encargados de inaugurar ese ciclo de arribos, reforzando la posición de Manzanillo como destino clave en las rutas del Pacífico mexicano, informó en un comunicado de prensa la Subsecretaría de Turismo (SubSectur).
El “Ruby Princess”, procedente de San Francisco California, será el primero en llegar el sábado 19 de octubre a las 7 de la mañana. Esa embarcación traerá a bordo hasta 3,672 pasajeros y 1,200 tripulantes, quienes tendrán la oportunidad de explorar las atraccio -
Coparmex fue excluida de la Feria de Colima tras desacuerdos con IffeCol: Eduardo Sánchez
Por no estar de acuerdo con autoridades de Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones del Estado de Colima (Iffecol), la coparmex ya no es tomada en cuenta para la máxima festividad del estado.
Luego de que en la primera edición de la Feria de Todos los Santos correspondiente a la actual administración estatal, el presi-
nes locales antes de continuar su travesía hacia Puerto Vallarta, a partir de las 4 de la tarde.
Dos días después, el lunes 21, el “Norwegian Encore” arribará desde Los Ángeles California. Con capacidad para 4,903 pasajeros y 1,735 tripulantes, ese crucero permanecerá en Manzanillo de 7 de la mañana a 4 de
la tarde, para luego zarpar rumbo a Acapulco.
Turismo espera que la llegada de esos 2 importantes navíos genere un impacto positivo en la economía estatal. La temporada de cruceros 2024-2025 contempla un total de 21 arribos, que se extenderán hasta abril de 2025, lo cual confirma el
Durante la sesión de cabildo de este viernes, la presidenta municipal de Colima, Margarita Moreno González, reveló que el pasado 23 de septiembre el Servicio de Administración Tributaria (SAT) los notificó de un adeudo de 27 millones 491 mil 995 pesos, por presuntas omisiones a las retenciones de impuestos sobre la renta y por asimilación a salarios, registrados durante la administración municipal del 2019.
En este sentido, Margarita Moreno destacó que el adeudo corresponde a una gestión anterior a la suya, y por ello giró instrucciones a la Oficialía Mayor, a la Secretaría Técnica, a la Tesorería Municipal y a la Dirección General de Asuntos Jurídicos para que el documento digital, recuperado a través del buzón tributario, se entregue a la próxima administración y se le dé el seguimiento y atención necesarios.
Por César Barrera Vázquez
Representantes sindicales del Cedart “Juan Rulfo”, en el municipio de Colima, informaron que este viernes 11 de octubre comenzaron un paro de labores debido al incumplimiento de un ultimátum, a nivel nacional, respecto al pago por parte del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), situación que ha afectado a casi el 50% de la plantilla de este plantel.
En una rueda de prensa, Jorge Contreras Gamboa, integrante del Cedart, aseguró que “hay casos de compañeras que tienen más de 4 quincenas sin cobrar”, por lo que han insistido a las autoridades en Ciudad de México que se regularicen esta falta de pagos a las y los trabajadores.
Contreras Gamboa criticó los pretextos que ha dado la autoridad para resolver el cumplimiento de pago, señalando que “se ha dicho que el sistema de pagos está obsoleto desde hace 3 meses”.
Karina Vega Cedeño, representante del Sindicato de Trabajadores Académicos e Investigadores del Instituto Nacional de Bellas Artes, expuso que el paro de labores inició a las 6 de la mañana de este viernes y se mantendrá hasta la resolución de los conflictos con cada uno de los com-
pañeros perjudicados por la falta de pago. Explicó que es un tema que le toca arreglar a la federación, pues estas irregularidades afectan a otras entidades de la república.
Finalmente, Contreras Gamboa explicó que se tomó la determinación, por parte de la dirección, que el alumnado no acuda al plantel, para así evitar que gasten en el traslado.
Estuvieron presentes otros representantes sindicales y trabajadores del Cedart “Juan Rulfo”, como Norma León Morales, Cecilia Flores Reinoso, Juan Vázquez Ochoa y Laura Aguirre Chávez.
Participarán jóvenes talentos de Tecomán en “Tengo
un sueño 2024”
Cuatro jóvenes talentos del Semillero Creativo de Teatro en Tecomán han sido seleccionados para participar en el prestigioso evento “Tengo un Sueño 2024”, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
Los seleccionados son: Samara Jaqueline Fregoso Ruelas, Fátima Fernanda De la Cruz Vega, José de Jesús Sánchez Bautista y Erick Iain Rivera Alcántara. Ese evento, que destaca lo mejor de la cultura comunitaria y la creatividad juvenil, será una plataforma para mostrar el arduo trabajo y el compromiso artístico de estos jóvenes originarios de Tecomán.
Esta es la tercera ocasión en que el Semillero de Tecomán, bajo la dirección del docente
“Manzanillo ha estado en el centro de la atención en los últimos días, especialmente por el bono millonario no autorizado que se otorgaron autoridades municipales. Para la Cuarta Transformación, ese asunto vulnera todos nuestros principios”, afirmó la presidenta del Comité Directivo Estatal de Morena, la diputada local Dulce Azucena Huerta Araiza, quien señaló que no se debe olvidar que “Griselda Martínez (alcaldea porteña), quien antes pertenecía a Morena, se cambió al color naranja y ahora sigue las mismas prácticas del PRI y Movimiento Ciudadano”.
En una entrevista, la dirigente morenista estatal a añadió que esas acciones representan una forma de vivir del erario público a costa de las y los ciudadanos, lo que Griselda Martínez criticó en su momento, pero que ahora está replicando. “Estas cantidades afectan directamente las arcas de la administración municipal”, subrayó.
Huerta Araiza también destacó que la nueva administración municipal de Manzanillo, encabezada por
Rosa María Bayardo, ha mostrado total disposición para llevar a cabo el proceso de entrega-recepción. “Aunque han surgido puntos importantes que deben hacerse públicos, no solaparemos ninguna irregularidad dentro de la administración municipal”, afirmó.
La presidenta estatal de morena señaló que Fernando Escalona ha sido el vocero principal de
Por Francis Bravo
Luego de que se diera a conocer el nombramiento de la senadora Mely Romero Celis como presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural en el Senado, el dirigente estatal del PRI, Enrique Rojas Orozco, aseguró que este nombramiento es positivo tanto para las y los colimenses como para el país, debido al amplio conocimiento de la senadora sobre el campo mexicano.
“Mely tiene la presidencia de Desarrollo Rural en el Senado de la República, eso es maravilloso para
Participarán jóvenes talentos ... Sábado 12
Héctor Castañeda Arceo y la promotora Ana Rosa Virgen Solano, participa en ese magno evento tras un riguroso proceso de audiciones.
Al respecto, Héctor Castañeda mencionó que el Semillero Creativo de Teatro en Tecomán ha demostrado ser un espacio transformador para sus participantes. Jóvenes que han pasado por ese programa en ediciones anteriores han encontrado inspiración para continuar sus estudios en artes escénicas. “La experiencia de presentarse en un escenario de renombre como el Auditorio Nacional de la Ciudad de México tiene un impacto profundo en su desarrollo personal y profesional”, dijo.
Erick Iain Rivera Alcántara, uno de los seleccionados, expresó su emoción: “Estar dentro de este proyecto es algo que mi corazón anhelaba. Ahora que lo cumplí, me siento realizado y expectante de ver cómo este fuego llamado ‘pasión’ surge de mí y de todos mis compañeros. Soy feliz de estar aquí, y si de algo estoy seguro, es que este es el lugar al que pertenezco”.
Fátima Fernanda De la Cruz Vega compartió su perspectiva: “Sin duda, tener esta gran oportunidad fue un
Abre 19 de ...
continuo crecimiento de Manzanillo como uno de los principales destinos turísticos para las compañías de cruceros que operan en el Pacífico mexicano.
Resultados de la temporada 2023-2024
El éxito de la temporada 20232024 dejó un saldo importante, pues el puerto de Manzanillo recibió 21 cruceros, incluidos navíos de gran eslora. La derrama económica alcanzó 56 millones 397 mil pesos, que representó un incremento de más de 40% respecto la temporada anterior, con un aumento de 16
las y los colimenses, pero también para toda la gente del país, porque es su especialidad, lo conoce; fue subsecretaria de Desarrollo Rural y creo que va a tener mucho que aportar desde el Senado”, indicó.
Rojas Orozco manifestó que los priistas y los cenecistas se sienten orgullosos con el nombramiento de Mely Romero como presidenta de dicha comisión.
Asimismo, destacó que Mely Romero seguirá siendo la líder de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Colima, ya que cuen -
reto debido a la magnitud de lo que significa ‘Tengo un Sueño’. A pesar de todo, pienso que es una oportunidad para crecer como actriz y persona.”
José de Jesús Sánchez Bautista también expresó su entusiasmo: “Es una oportunidad única. Veo esta posibilidad como un camino para crecer en el mundo del teatro, aprender muchas cosas interesantes y vivir la experiencia junto con otros que buscan lo mismo”.
El evento “Tengo un Sueño 2024” reunirá a cientos de jóvenes de todo el país en una celebración de la creatividad y la cultura comunitaria, brindándoles la oportunidad de compartir sus sueños e ideas a través del teatro, la danza, la música y las artes visuales.
El Semillero Creativo de Teatro en Tecomán continúa consolidándose como un referente a nivel estatal y nacional, demostrando que el arte y la cultura son herramientas poderosas para el cambio social y el desarrollo comunitario.
En palabras de Castañeda: “Estamos alentando a las nuevas generaciones a explorar sus talentos y perseguir sus sueños”.
millones 290 mil pesos. Esos resultados benefician a la región, desde la ciudad capital hasta Comala “Pueblo Mágico”.
SubSectur trabaja para mantener el interés de las principales compañías navieras de incluir a Manzanillo en sus itinerarios, participando en ferias internacionales y eventos de promoción como fue recientemente el “On Stage México” organizado por Expedia Cruises en Vancouver Canadá, donde el subsecretario de Turismo, Jorge Padilla Castillo, presentó los principales atractivos de Colima a cruceristas de la línea Holland América.
ta con un equipo que se encarga de la parte operativa mientras ella realiza sus funciones en el Senado. Finalmente, adelantó que en los próximos días Mely Romero ini -
ciará un recorrido por todo el estado para agradecer a las y los colimenses que le brindaron su voto, y para continuar escuchando a la población en general.
Confían liderazgos del campo en labor de Mely
Líderes campesinos, entre mujeres y hombres del campo, agrupados en la Confederación Nacional Campesina (CNC), expresaron su reconocimiento y confianza a la senadora Mely Romero, quien se encuentra en una gira de trabajo.
Lo anterior fue dado a conocer mediante un comunicado de prensa, donde además se informó que, en la sede del PRI Municipal Colima, la senadora Mely Romero no solo escuchó los planteamientos de estos liderazgos en el campo colimenses, sino que también recibió muestras de afecto y confianza por su responsabilidad como presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural en el Senado.
Ante los integrantes de la CNC,
Coparmex fue excluída ...
dente de la coparmex, Eduardo Sánchez, hiciera algunos señalamientos en relación al Iffecol, ya no se le toma en cuenta a esta cámara empresarial.
“Estamos muy alejados de lo que son los festejos, tan simple y tan sencillo, no se nos toma ya en cuenta, me queda claro por qué, porque no estuvi-
Registra Feria de ...
Finalmente, Rodolfo Aguilar estimó que las condiciones están dadas para que se tenga un lleno total en la Feria de Todos los Santos, pues calculó que se tendrá una participación de más de 120 mil personas, sobre todo en los días cuando se presentan artistas y eventos de espectáculos musicales.
Notifica SAT a ...
La alcaldesa también informó que hay una observación similar para el DIF municipal, correspondiente al mismo año fiscal 2019 y por los mismos conceptos, por un monto de 1 millón 411 mil 880 pesos. Este también se consignó para que la siguiente administración le dé seguimiento prioritario.
“Debo destacar que ambas notificaciones corresponden a un año fiscal que no corresponde a nuestra gestión del ayuntamiento 21-24”, resaltó en su intervención, durante la sesión de cabildo.
La alcaldesa explicó que estos procesos son largos, motivo por el cual decidió informar y dejar clara-
Mely Romero rindió un informe de sus actividades durante el mes de septiembre, en el que destacó la defensa del Poder Judicial al representar las voces de juzgadores que estaban en contra de la reforma.
Asimismo, resaltó que fue la primera senadora en presentar una iniciativa a favor del campo, cuyo objetivo es recuperar la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, desaparecida durante la legislación federal anterior y que provocó que se dejaran de sembrar 6 millones de hectáreas de maíz. Romero Celis también dio detalles sobre los objetivos y metas al ser la presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural.
mos de acuerdo con algún par de declaraciones que se hicieron por parte algunos representantes de esa autoridad (Iffecol), sin embargo, dimos vuelta a la página y les deseamos todo el éxito”, expresó Eduardo Sánchez. Consideró que el máximo festejo estatal es una feria que permite a todas y todos los colimenses hacer una pausa en el camino hacia la Navidad y poder tener un espacio de recreación, diversión y esparcimiento. El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (coparmex) en Colima consideró también que se han tenido aciertos, se ha renovado la imagen, así como el tema de los espacios, y al menos en la última edición la organización fue positiva.
mente notificado en las actas de entrega-recepción. Por su parte, Osiris Alcaraz Saucedo, regidor del Ayuntamiento de Colima, manifestó que pese a que faltan escasos días para que concluya esta administración, celebró que se siga atento a estas notificaciones y que se entreguen buenas cuentas a las familias del municipio de Colima. Finalmente, en la última sesión, la regidora Gisele Méndez manifestó su interés por seguir trabajando y colaborando a favor del municipio de Colima, por lo que ofreció total apertura y disponibilidad para darle seguimiento a estas notificaciones por parte de la próxima administración.
Por Yensuni López Aldape
En medio de un clima de descontento por el proceso de basificación de trabajadores en los ayuntamientos de Colima, Sergio Vizcarra, secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Armería, confirmó que, al menos, se ha documentado una basificación en el municipio. Sin embargo, también señaló que hay rumores sobre un número indeterminado de casos adicionales. Esto ha generado preocupación debido al uso de este mecanismo por parte de los gobiernos salientes para colocar a amigos, familiares y colaboradores de campañas en puestos privilegiados, sin la debida regulación.
Vizcarra enfatiza que, aunque los trabajadores tienen derecho a buscar un sustento estable, el proceso actual
carece de una evaluación rigurosa de las necesidades económicas de los ayuntamientos. “No se está tomando en cuenta la situación real de cada área de trabajo. En lugar de priorizar a quienes han estado laborando como eventuales y han demostrado su compromiso con el servicio público, se está favoreciendo a quienes han
apoyado en campañas políticas”, señaló.
Este fenómeno no es exclusivo de Armería, sino que se observa en la mayoría de los municipios del estado. Según Vizcarra, el problema radica en que las administraciones salientes buscan asegurar el futuro de sus allegados en detrimento de un proceso justo y transparente. “Estamos viendo cómo se están colocándolos en puestos que, por ley, deberían ser ocupados por quienes han ido escalando profesionalmente”, añadió.
En respuesta a esta problemática, los sindicatos de trabajadores están trabajando en conjunto con la Federación de Trabajadores, bajo el liderazgo de Teresa Ramírez, para modificar la ley burocrática del estado. Su objetivo es implementar regulaciones que impidan que los ayuntamientos salientes realicen basificaciones indiscriminadas. “Es urgente establecer candados que eviten esta práctica, que está perjudicando a quienes realmente merecen una oportunidad en el servicio público”, destacó Vizcarra.
El secretario del sindicato advirtió que es fundamental llevar a cabo una evaluación sistemática de las ne -
Promoverá morena acciones ...
los trabajos dentro del Ayuntamiento de Manzanillo. Mencionó que las convocatorias para las reuniones han sido tardías, y se ha documentado la hora de llegada de la alcaldesa Griselda Martínez. “Fernando Escalona ha sido específico en registrar tanto la hora de inicio como la de llegada de la propia alcaldesa”, añadió.
Huerta Araiza criticó la falta de disposición por parte de la actual administración municipal manzanillense: “El que esté libre de pecado que tire la primera piedra, pero claramente no ha habido voluntad de parte de la alcaldesa”.
Asimismo, reconoció que es posible que el 15 de octubre, cuando la nueva administración de Rosa María Bayardo asuma sus responsabilidades, el proceso de entrega-recepción no haya concluido. “Posteriormente se harán las observaciones correspondientes, de acuerdo con los límites que establece la ley, sobre las irregularidades detectadas”, comentó.
cesidades de cada puesto laboral en los ayuntamientos. “Hay muchos trabajadores valiosos que han estado durante años como eventuales, y que no se les está tomando en cuenta en este proceso. En cambio, se prioriza a quienes han estado en la órbita política de los gobernantes, incluidos familiares y amigos cercanos”, comentó.
A pesar de las acusaciones hacia el mismo sindicato, que dijo, son provocadas por cada gobierno de turno, Vizcarra aclaró que los sindicatos no tienen injerencia en el proceso de basificación. “La autorización de estas bases recae en el ayuntamiento y el órgano colegiado de Cabildo, no en los sindicatos. A menudo, se intenta culparnos de estas irregularidades, cuando en realidad no somos parte del proceso de decisión”, explicó. Vizcarra destacó que los vínculos políticos y las relaciones personales a menudo superan la meritocracia y la necesidad en la administración pública, mientras que los sindicatos, en su lucha por la defensa de los derechos laborales, buscan asegurar que el acceso a empleos dignos y estables se base en la equidad y la justicia, en lugar de en favores políticos.
La presidenta estatal de morena también destacó que la actual administración está dejando basificados a empleados, lo que afectará directamente el presupuesto de la nueva gestión. “Manzanillo es uno de los principales puertos del país y genera ingresos importantes para la administración municipal. Sin embargo, con las basificaciones y las irregularidades que se están dejando, esto tendrá un impacto significativo”, advirtió. Durante la entrevista, Dulce Huerta no especificó el número de trabajadores basificados, pero señaló que en días pasados se discutió el tema en el organismo operador del agua. “Esperamos que en los próximos días la vocería principal de Manzanillo proporcione datos y cifras sobre el impacto presupuestal”, indicó. Respecto al bono de 25 millones de pesos que se autorizaron como pago autoridades municipales, Huerta Araiza dijo que morena promoverá acciones legales conforme a lo que establece la ley. “Estas son responsabilidades administrativas de instituciones públicas, y haremos públicas nuestras acciones ante la sociedad, que es nuestro principal objetivo”, señaló.
Anticipan trabajadores del Poder Judicial que se mantendrán en paro
Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) anticiparon que no regresarán a sus labores, independientemente de lo que decidan los jueces de distrito y magistrados de circuito, quienes hoy votan si reanudan o no sus actividades.
Según la edición de Reforma , el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) validó la semana pasada el paro de labores hasta este viernes, razón por la que la Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del PJF ( J ufed ) llevará cabo una consulta nacional para decidir si continúa el cierre o regresan a trabajar el próximo miércoles 16 de octubre.
Durante la protesta en la sede del CJF, en Insurgentes Sur, Jorge Alejandro Pérez Luna, vocero de los 32 Circuitos Judiciales del país, anunció que continuará la suspensión de actividades, aunque implique el riesgo de descuentos a sus salarios.
“Estamos dispuestos a asumir esos riesgos, está en riesgo la República, está en riesgo todos los ciudadanos de aquí. Es diferente (la votación de la J ufed ), los trabajadores votamos y estamos en paro indefinido hasta que no se resuelvan nuestras peticiones”, dijo Pérez Luna.
“No (hay regreso a las actividades), en este momento no hay las condiciones”, aseveró.
Dijo que el personal judi -
El arte popular de México requiere protección intelectual ante amenazas como la sobrecomercialización y la apropiación indebida que hacen algunas marcas, coincidieron artesanos y la uneSco, la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Carlos Tejada, oficial nacional de Cultura de la uneSco, explicó a EFE que, aunque existen herramientas como la denominación de origen para proteger estos bienes, no hay una solución única.
“En el caso de la artesanía, pues es que es complejísimo, existen muchas figuras, existe el tema de la denominación de origen, la marca colectiva, existen varias alternativas, pero no es que exista una fórmula mágica que sea buena para todos los casos”, reconoció.
Entrevistado en la Primera Feria de Arte Popular Mexicano que se realizó en Xcaret, en el Caribe mexicano, Tejada expuso que, para el caso de la Convención de la Unesco para la salvaguarda del patrimonio cultural y material, es importante proteger las expresiones culturales.
“Es muy importante, evidentemente, el tema de la protección intelectual y la protección material, pero sobre todo para la Convención de la uneSco es más importante trabajar es en la protección de los significados culturales y todos los elementos culturales históricos identitarios”, detalló.
También, argumentó que “la protección debe centrarse no solo en el producto, sino sobre todo en los significados culturales y los procesos que lo rodean”.
La defensa de las artesanías en México
El Gobierno del expresidente
Andrés Manuel López Obrador (20182024), creó el programa Original “para luchar en contra de los plagios” de diseños indígenas cometidos por las grandes marcas.
Leonardo Linares Vargas, nieto de Pedro Linares, creador de los alebrijes, una artesanía de animales fantásticos que ahora se asocia al Día de Muertos, fue uno de los 140 artesanos que participaron en el evento en Xcaret, donde advirtió a EFE sobre la creciente piratería de estas obras de arte popular.
“Los alebrijes han sido el arte popular más plagiado”, afirmó en una
entrevista con EFE, en la que señaló que su familia posee los derechos de autor y de propiedad intelectual.
Según cuenta, su abuelo vivía en la pobreza extrema y se enfermó por una ulcera gástrica que se complicó hasta dejarlo en coma.
“La familia cuenta que, en medio de alucinaciones en su estado comatoso, mi abuelo deliraba y vio esas figuras fantásticas que conocemos como alebrijes, el nombre, la palabra se le quedaron pegados en su delirio”, recordó.
Su fama creció cuando el
En medio de protestas, Sheinbaum visita Acapulco y promete apoyo a afectados por “John”
La presidenta Claudia Sheinbaum visitó Acapulco, en el estado de Guerrero, tras el paso del huracán John, que tocó tierra el pasado 23 de septiembre, en medio de protestas de damnificados que piden apoyo por parte de su Gobierno.
“Venimos a hacer una supervisión de cómo vamos en la limpieza y en la reconstrucción de todo Guerrero. Está mejor, obviamente, pero nos falta apoyar a todas las personas”, in-
dicó la mandataria en breves declaraciones a medios, afuera de la Décimo Segunda Región Naval. Esta es la segunda visita de la gobernante mexicana a la región, donde se reunió con autoridades federales, estatales y municipales, e hizo un recorrido por la colonia Alejo Peralta. Respecto a los apoyos económicos y de enseres domésticos, Sheinbaum reiteró que primero se entregará un apoyo económi-
México deberá definir sectores estratégicos que sean claves para el desarrollo, así como potenciar la infraestructura, para poder materializar la llegada de más empresas extranjeras por el fenómeno de la relocalización o nearshoring y el impulso del Tratado México Estados Unidos y Canadá (T-MEC), coincidieron este viernes (11) expertos y autoridades de Gobierno.
Durante el foro económico de EFE “Competitividad, desarrollo económico y prosperidad” celebrado en Chihuahua, René Espinosa, presidente del capítulo estatal del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), indicó que el T-MEC abre una ventana para definir los sectores clave para no solo el país, sino para la región de Norteamérica.
“Realmente el tema de las conversaciones que se van a tener en el T-MEC tienen que ser enfocadas en el desarrollo de cadenas de valor estratégicas en la región de Norteamérica, el T-MEC ha venido a traer una venta-
ja geoeconómica y política a Canadá, Estados Unidos y a México maximizando el potencial en diferentes sectores”, comentó.
Espinosa subrayó que aun con la disputa comercial de EUA con China, el objetivo del T-MEC no solo puede centrarse en reemplazar las cadenas de suministro de aquel país asiático y, por el contrario, opinó que se deben
evaluar todas las cadenas de valor en las que los 3 países puedan ser competitivos a nivel global.
Por su parte, Ulises Fernández, secretario de Innovación y Desarrollo Empresarial del Gobierno del estado de Chihuahua dijo que, si bien la relocalización de empresas no es un fenómeno reciente, sí se presenta una nueva ola que empuja con fuerza.
Por ello, consideró que los gobiernos deberán evaluar cómo fortalecer la estructura productiva de diversos sectores industriales para lograr potenciarlos y convertirse en destinos predilectos para nueva inversión extranjera.
“Tenemos que asegurarnos
Realizan el primer simulacro de “tómbola” para elegir a juzgados que irán a elección
En el salón de plenos, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, presenció un simulacro del ejercicio de insaculación o “tómbola” de los juzgados que irán a elección el primer domingo de junio del próximo año.
Entre otros, publicó Reforma , Fernández Noroña estuvo acompañado por el jefe de la bancada morenista, Adán Augusto López Hernández; el jefe de Servicios Parlamentarios, Arturo Garita; por la senadora Verónica Camino, secretaria de la Mesa Directiva; y por su equipo de asesores.
Funcionarios de la Mesa Directiva introdujeron al salón de plenos -donde se desarrollará mañana el ejercicio a partir de las 9 de la mañana una tómbola transparente y una oscura.
El presidente saludó el ejercicio y, con un mensaje en redes, invitó a la gente a seguir la sesión a través del Canal del Congreso.
Arriban 250 elementos de la GN y el Ejército a Chilpancingo para reforzar seguridad
Gustavo Alarcón Herrera, nuevo alcalde de Chilpancingo, reveló que la ciudad cuenta con el refuerzo de 250 elementos de seguridad federal, tras el asesinato de su antecesor, Alejandro Arcos Catalán, quien fue decapitado.
“Tenemos el apoyo de 250 elementos (de Ejército y GN) más en circulación y eso le da mayor certeza y confianza a nuestra población y de que podamos seguir transitando
por todo el municipio y en el estado”, mencionó Alarcón en su primera conferencia de prensa, ofrecida en la sala de cabildos del ayuntamiento. Según publica Reforma, el nuevo alcalde, quien cumple 24 horas en el cargo, está siendo custodiado por 2 patrullas de la Guardia Nacional (GN) y policías estatales vestidos de civil. Alarcón llegó al ayuntamiento a las 9 de la mañana en una camioneta Grand Cherokee gris blindada, acompañado por 20 agentes de seguridad.
Respecto al esclarecimiento del asesinato de Arcos Catalán, Alarcón expresó: “Mi obligación moral y social es con todo el apoyo. No necesitamos exigir
Si México no se sube al tren de innovación con la inteligencia artificial (IA), perdería el atractivo para la relocalización de empresas o “nearshoring”, así como su ventaja por ser vecino del mercado más grande del Mundo y su principal socio comercial, Estados Unidos, alertaron este viernes empresarios y académicos.
Durante el Foro económico de EFE “Retos y Oportunidades de la IA”, celebrado en Chihuahua (norte de México), Sergio Mendoza, presidente de la iniciativa empresarial Chihuahua Futura, aseveró que la reciente oleada de innovación impulsada por la IA tiene que ser aprovechada por México para no perder competitividad.
“Lo que tenemos que hacer es estar conscientes de que sabemos poco o no sabemos nada y que tenemos que aprender mucho (…) Tenemos que estar conscientes de que viene un tren que no vamos a parar y tenemos dos opciones: o nos subimos al tren o lo vemos pasar”.
Por su parte, Armando Viteri, director ejecutivo de Neubloc y especialista en IA, señaló que el momento es ahora y que las empresas no pueden esperar ni un lapso de 5 años.
A su juicio, señaló que esperar la implementación de la IA generativa en las industrias provocará que México pierda su atractivo como destino para el “nearshoring”, y puede poner
En medio de ...
co para limpieza, el cual corresponderá a 8 mil pesos a cada uno de los damnificados, después serán los enseres.
Ante ello, precisó que se ha iniciado un censo en todos los municipios afectados en el estado.
Además, comentó que ya tienen un mapeo de todas las zonas y colonias dañadas, por lo que se atenderá a todas las personas afectadas, “los vamos a atender (…) vamos a estar con ellos siempre”, mencionó.
Piden apoyos
Antes de su llegada al puerto, alrededor de 50 afectados por el huracán Otis, realizaron una protesta y bloquearon la costera Miguel Alemán, principal arteria vial y turística del puerto de Acapulco, ya que quieren ser censados.
Los inconformes mencionaron que a casi un año del devastador huracán Otis, que destruyó el puerto en octubre pasado, siguen afectados, lo que se recrudeció con la llegada de John en septiembre pasado, por lo
en peligro su competitividad para mantenerse como el principal socio comercial de Estados Unidos.
Viteri sostuvo que representa una enorme oportunidad para las empresas en el país, ya que puede elevar la productividad hasta un 40% y en algunos casos hasta en un 1000%.
“El peligro para México es grave, porque en Estados Unidos obviamente están tratando de apagar sus relaciones con China. El mayor beneficiario de ese cambio es México, que ahora es el mayor exportador a los Estados Unidos, pero imagínense si las compañías de Estados Unidos, adoptan esta tecnología y las compañías en los EUA son 40% más productivas, (con) 40% mejores ingresos económicos, la diferencia entre hacer manufactura, fábricas, en México y los Estados Unidos desaparecen”, alertó.
El experto en IA agregó que “si México no sigue una ruta de hacerlo inmediatamente, las razones para tener ‘nearshoring’ desaparecen y todas las fábricas o los negocios regresan a estar en EUA”.
Por su parte, Homero Gutiérrez, líder del programa Cultura Transformadora y rector de la universidad Tec Milenio, enfatizó el reto de formar talento especializado en tecnologías disruptivas, acelerando programas educativos que se adapten a las necesidades actuales.
que pidieron apoyos económicos para reconstruir sus viviendas.
Durante la protesta llegó personal de la Secretaría del Bienestar federal para recibir documentos e ingresarlos en sus censos.
María de Lourdes Ramírez, una de las afectadas, aseguró que hace un año no quisieron censarla porque el personal no ingresó a su domicilio ya que vivía en un fraccionamiento.
“La vez pasada no quisieron censarme, ahora ya por lo menos tenemos una esperanza porque nos recibieron los documentos, así como nuestros datos y visitarán nuestros domicilios”, sentenció.
Sheinbaum visitó Acapulco el pasado 2 de octubre por primera ocasión para evaluar los daños que dejó a su paso el huracán John, que tocó tierra el 23 de septiembre como categoría 3.
La mandataria prometió que atenderá a los afectados por John, que dejó al menos 29 muertos en el país y miles de damnificados.
Realizan el primer ...
“¿Qué sorteo vamos a celebrar? De los juzgados que van a ir a elección el primer domingo de junio 25. Pares y nones: si sale que los pares van a sorteo, pues esos van a elección. Si sale que los nones, todos esos van. La mitad de las personas juzgadoras”, explicó.
Fernández Noroña señaló que el sorteo será fundamental para la emisión de la convocatoria de la
Anticipan trabajadores del ...
cial no volverá a sus labores mientras no se resuelvan sus demandas de respeto a salarios y prestaciones y recordó que el CJF decidió el miércoles pasado mantener en análisis los requerimientos de la base trabajadora, según la circular sobre la sesión del Pleno.
“Se sacó la circular 21 como ustedes ya lo escucharon y en la misma solamente se nos dijo que está en análisis todo lo que se le solicitó. Y no son cuestiones que no pueden atender, son cuestiones que por mucho tiempo han sido ignoradas y el gremio ha es -
Impulsan UnesCo y
pintor Diego Rivera compró los objetos y en la década de 1940 muchos artistas plásticos que llegaban al mercado “Abelardo Rodríguez” para hacer murales se convirtieron en sus compradores.
Ahora, Linares mencionó que su familia ha enfrentado varios litigios, incluido uno con China, donde se intentaba producir en masa versiones piratas de alebrijes.
“Tuvimos que acudir ante las autoridades para proteger nuestros derechos”, dijo.
Además, relató un conflicto reciente con el Gobierno de Oaxaca, que también intentó, según él, apropiarse del nombre y la figura de los alebrijes.
Kena Bautista, una artista indí-
México debe definir ...
que contamos con el desarrollo de talento necesario, con la infraestructura, para poder acompañar el crecimiento y desarrollo de la industria y, sobre todo, que generamos condiciones no solamente para incentivar que esas inversiones ocurran, sino sobre todo para atender la necesidad de que el ecosistema local participe, no meramente como un proveedor de talento, sino como un ecosistema empresarial y emprendedor integrados en procesos de mayores complejidades”, dijo.
Finalmente, Tony Lin, líder del Instituto de Investigación de Tec-
elección de jueces, ministros y magistrados, que a más tardar deberá ser publicada el 16 de octubre.
“Es un proceso único en el mundo: en ningún otro lugar se elige a todas las personas juzgadoras. Es una sesión muy importante a los ojos del mundo. La va a estar transmitiendo el Canal del Congreso. Los invitamos a observarla a partir de las 9 de la mañana”, expuso.
tado sometido a esas decisiones”, dijo.
Descartó, según publica Reforma , que estén en riesgo de perder derechos laborales por mantener la protesta, porque el CJF está sujeto a una reglamentación jurídica en calidad de patrón.
Señaló que los 4 consejeros que votaron por implementar la reforma judicial pasarán a la historia como unas personas que no atendieron las necesidades de los trabajadores y del pueblo de México.
Con información de Reforma
gena wirarika del estado de Jalisco compartió su experiencia con empresas que se apropian indebidamente de sus creaciones.
“Nos piden diseños y nos prometen trabajo, pero luego se los llevan a otro lado para producirlos más baratos, y a veces ni siquiera me pagan por el diseño”, denunció Bautista.
Por estas prácticas, Bautista ha dejado de colaborar con algunas marcas y se enfoca en preservar la originalidad de su arte.
“Antes con nuestros abuelos, nuestros papás, el honor, pues la palabra (el respeto al compromiso) es honor, y ahorita como que eso ya no es tan creíble, ya se está perdiendo eso”, lamentó.
nología Industrial de Taiwán (ITRI), aseveró que México tiene una gran oportunidad para materializar el nearshoring debido al T-MEC.
“Muchas empresas, incluidas las taiwanesas, necesitan hacer sus inversiones. Necesitan operar en México, porque, por supuesto, en Canadá y EUA el comercio es demasiado alto, así que su única opción es México”, consideró.
Además, sentenció que esto podría ayudar en la transformación industrial que busca el país, en beneficio de la clase trabajadora mexicana y su economía nacional.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, animó a España a usar el 12 de octubre, que en el país latinoamericano se conmemora ahora como el Día de la Resistencia Indígena, para comenzar con la disculpa pública a los pueblos originarios mexicanos por los abusos de la Conquista.
“Vamos a pasar un video sobre todas las disculpas públicas que han hecho presidentes o gobernantes de distintos lugares del mundo para ver si se anima el día de mañana a iniciar este proceso de disculpa pública España a los pueblos originarios de México”, expuso la mandataria en su conferencia matutina.
La mandataria federal reiteró su postura tras no invitar al Rey de España, Felipe VI, a su investidura la semana pasada, por no responder a la carta que le envío el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) en 2019 para solicitarle que pida perdón a los pueblos originarios de México por los abusos de la colonización.
Por ello, exhibió un video con ejemplos de otras disculpas públicas, como Japón, que desde 1990 ha pedido perdón por abusos cometidos en Corea y China, o que en el año 2000 el entonces presidente de Alemania, Johannes Rau, pidió perdón ante el Parlamento de Israel por el holocausto judío.
vios del pasado permiten resolver heridas históricas y libera tanto a quien ofrece perdón como a quien lo otorga”, concluyó el narrador del vídeo.
Desde el Gobierno de López Obrador, México conmemora el 12 de octubre como el Día de la Resistencia Indígena.
Por ello, Sheinbaum criticó que esta fecha se haya celebrado en otros países como el Día de la Raza, por iniciativa del ministro español Faustino Rodríguez-San Pedro a principios del siglo XX, o como el Día de la Hispanidad.
También citó que en 2008 Italia se disculpó con Libia por el colonialismo y prometió pagar 5 mil millones de dólares, que en 2013 Países Bajos pidió perdón por las ejecuciones en Indonesia en la década de 1940, y que Portugal aceptó este 2024 su responsabilidad por la esclavitud en la época colonial, entre otros casos.
“Estos ejemplos confirman que ofrecer disculpas por agra -
Arriban 250 elementos ...
(que se esclarezca el crimen del edil) está en el derecho constitucional, nosotros somos tutelares de la ley, de todo lo que concierne al ser humano”.
Cuando se le preguntó sobre el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum de priorizar la seguridad en Guerrero, Alarcón reiteró el reforzamiento ya existente con los 250 elementos federales.
El alcalde también mencionó que tuvo una reunión con el comandante de la 35 Zona Militar y destacó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda será quien designe al nuevo secretario de Seguridad Pública en Chilpancingo.
Alarcón no descartó la posibilidad de asignar escoltas a otros funcionarios del ayuntamiento. “Vamos a ir cada uno de los contextos y si va hacer necesario en algunos de los casos (dar seguridad) porque hay que atender que estamos caminando en un terreno que acabamos de conocer”, dijo.
Cuando se le preguntó si se sentía seguro con el dispositivo de seguridad actual, respondió afirmativamente y añadió que no tiene problemas para recorrer las comunidades rurales y las calles de Chilpancingo.
“Antes le llamaban el Día de la Raza, que no tiene nada que ver con raza porque las razas no existen en los seres humanos, somos una sola especie y no hay razas, demostrado biológicamente, ahora le llaman el Día de la Hispanidad”, resaltó Sheinbaum.
La presidenta argumentó que “recuperar el sentido de patria, el sentido de nación, el sentido histórico, es un elemento fundamental de la Cuarta Transformación”, el movimiento político que comenzó López Obrador.
El presidente municipal hizo un llamado a la ciudadanía para que confíen en su gestión, asegurando que estará pendiente las 24 horas, los 7 días de la semana. Además, expresó su preocupación por las comunidades rurales afectadas por el huracán John. En su segundo día como alcalde, Alarcón realizó un recorrido junto a la gobernadora Salgado por las zonas afectadas del encauzamiento del río Huacapa, marcando el primer encuentro público entre la mandataria estatal y una autoridad de Chilpancingo desde marzo de 2023. El alcalde también mencionó el reciente asesinato del exdirector de la Unidad de Fuerzas Especiales (UFE) de la policía estatal, Ulises Hernández, y su pareja, ocurrido el 28 de septiembre. Hernández, precisó Reforma, iba a ser nombrado por Arcos Catalán como nuevo titular de la SSP del municipio.
Alarcón concluyó reiterando su compromiso con la seguridad y el bienestar de Chilpancingo, respaldado por el refuerzo de los 250 elementos federales y las medidas de seguridad implementadas.
Con información de Reforma
Inician Gobierno y disidencias de las FARC nuevo diálogo buscando extender cese el fuego
El Gobierno de Colombia y 3 bloques del dividido Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las antiguas FARC, iniciaron este viernes en Bogotá el VI ciclo de diálogos de paz con varios puntos en la agenda, entre ellos la posibilidad de extender el cese el fuego bilateral que acaba el próximo 15 de octubre. Justo un año después de la instalación oficial de las negociaciones de paz, y luego de varias crisis tras la escisión del conocido Estado Mayor Central (EMC), principal disidencia de las FARC, las delegaciones se sentaron con la premisa de avanzar y de que “este ciclo puede ser un verdadero salto adelante”, en palabras del jefe negociador del Gobierno, Camilo González Posso.
“Hace un año y 3 días empezamos esta titánica tarea (...) donde se le dio el punto de partida a este proceso, ahí fue donde logramos llegar a un acuerdo. Desde entonces nos hemos encontrado con miles de obstáculos, con vicisitudes”, aceptó el delegado de las disidencias, Andrey Avendaño, quien agregó que están “muy expectantes de lo que pueda surgir en este ciclo”.
El cambio climático -un fenómeno que el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, eliminó de sus prioridades este año- ha aumentado en un 10% la fuerza de los vientos del huracán Milton y, en consecuencia, ha posibilitado que este tocase tierra en EUA como un ciclón de categoría 3, en lugar de 2.
Además, ha incrementado las lluvias de Milton entre un 20 y un 30%, según una investigación divulgada este viernes por un equipo de científi-
“Milton”, según científicos
cos climáticos de la red World Weather Attribution (WWA).
Se trata de un análisis rápido sobre la vinculación del calentamiento global con fenómenos meteorológicos extremos como Milton y Helene, que han causado muerte y destrucción en Estados Unidos durante las últimas 2 semanas.
Escenarios climáticos futuros
La investigación detalla que los eventos de fuertes precipitaciones de un día como el asociado con Milton
Prorroga Consejo de Derechos Humanos 2 años la misión de investigación de la ONU en Venezuela
Los países miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobaron prorrogar durante 2 años más el trabajo de la misión internacional independiente para Venezuela, que en sus informes ha acusado al Gobierno de Nicolás Maduro de graves abusos, incluidos posibles crímenes de lesa humanidad.
La resolución que incluía esta prórroga fue aprobada por 23 votos a favor, 6 en contra (Argelia, China,
Cuba, Eritrea, Sudán y Vietnam) y 18 abstenciones en la última jornada de la 57ª sesión del Consejo.
La misión, creada por el propio Consejo de Derechos Humanos en 2019 y cuya labor es investigar violaciones de las libertades fundamentales en Venezuela desde 2014, está presidida por la jurista portuguesa Marta Valiñas y la completan los expertos Francisco Cox (Chile) y Patricia Tappatá (Argentina).
son entre un 20% y un 30% más intensos y aproximadamente el doble de probables en el clima actual, es decir, “1.3 grados centígrados más cálidos de lo que habrían sido sin el cambio climático inducido por el hombre”. Un calentamiento global que ha duplicado, según WWA, la probabilidad de que se produzcan fenómenos extremos similares al del huracán Milton. Estos resultados, precisan los investigadores, se basan en datos de observación meteorológica y no incluyen modelos climáticos, aunque los resultados son compatibles con estudios de otros huracanes en el área y muestran un “aumento similar de la intensidad de los ciclones de entre el 10% y el 50%” debido al cambio climático.
“Estamos convencidos de que los cambios en las fuertes lluvias de Milton, que ya se ha disipado en el Atlántico, son atribuibles al cambio climático causado por el hombre”, ha dicho WWA, una colaboración científica internacional que realiza estudios rápidos de atribución climática.
El modelo IRIS utilizado por WWA para investigar la intensidad de los vientos de Milton arroja que en un clima 1.3 grados centígrados menor, “las velocidades máximas” del viento de sistemas similares a Milton “son más fuertes que en un mundo sin cambio climático”.
El cambio climático en Florida es cosa de “fanáticos verdes” Frente a este consenso de los científicos internacionales del WWA, el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, siempre se ha mostrado contrario.
En mayo pasado firmó una ley por la que el cambio climático dejó de ser una de las grandes
El Nobel de la Paz ha reconocido este viernes a la organización japonesa Nihon Hidankyo, formada por sobrevivientes de las bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki, por su lucha contra las armas nucleares.
El Comité Nobel noruego resaltó en su fallo los esfuerzos de esta organización creada en 1956, 11 años después de los bombardeos realizados por Estados Unidos, “para lograr un mundo libre de armas nucleares y demostrar a través del testimonio de testigos que las armas nucleares nunca deben volver a utilizarse”.
El relato de los “hibakusha”, como se conoce a los sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki, es “único” y su activismo ha contribuido a generar y consolidar la oposición a esas armas a partir de sus propias experiencias, creando campañas educativas y advirtiendo contra su proliferación y uso, destaca el fallo.
“Los hibakusha nos ayudan a describir lo indescriptible, a pensar lo impensable y, de alguna manera, a comprender el dolor y el sufrimiento incomprensibles causados por las armas nucleares”, señaló el Comité Nobel.
Su labor ha contribuido también a crear el “tabú nuclear”, que
ha permitido que en casi 80 años no se hayan vuelto a usar en una guerra este tipo de armas, después de que 2 bombas atómicas estadounidenses mataran, directa o indirectamente, a casi un cuarto de millón de personas en Hiroshima y Nagasaki.
“Mantener un tabú internacional fuerte contra el uso de las armas nucleares es decisivo”, dijo en rueda de prensa el líder del Comité Nobel noruego, Jørgen Watne Frydnes, quien calificó de “alarmantes” las presiones contra ese veto y recordó que las modernas bombas atómicas pueden matar a millones y destruir la civilización actual.
Naciones Unidas informó este viernes de que el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) no ha podido introducir comida en Gaza desde el 1 de octubre,
hace ya 11 días, porque las líneas vitales de ayuda al norte de la franja se cortaron.
“El WFP distribuyó sus últimas reservas de alimentos en el norte de Gaza a socios y cocinas que acogen a familias recién desplazadas, pero apenas alcanzan para 2 semanas”, señaló hoy en rueda de prensa Farhan
Haq, portavoz adjunto del Secretario General de la ONU, António Guterres. Haq añadió que muchas de las cocinas, puntos de distribución y panaderías del norte de Gaza se han visto obligadas a cerrar, y otras corren el riesgo de hacerlo si el conflicto “continúa a esta escala”. La situación también está al límite en el sur de Gaza, indicó el portavoz, donde no se distribuyen alimentos “y las panaderías luchan por conseguir harina de trigo -siendo el pan el alimento básico de la dieta palestina-, lo que las expone a cerrar cualquier día”.
En este sentido, subrayó que, debido a los daños que han sufrido las panaderías o a causa de la falta de combustible en estos comercios, es difícil poder hornear alimentos. Farhan Haq recordó además que la ayuda que entra a Gaza está en su nivel más bajo en meses, pero que “a pesar de las dificultades”,
El Comité Nobel denunció que las potencias nucleares han modernizado y actualizado sus arsenales, que nuevos países se están preparando para adquirir armas nucleares y que ha habido amenazas de usarlas en conflictos bélicos actuales.
Un premio inesperado
Nihon Hidankyo
se convierte en la organización número 31 premiada con el Nobel de la Paz en más de un siglo de historia, en el que el Comité ha reconocido varias veces la lucha antinuclear.
Así ocurrió por ejemplo en 1982, con la sueca Alva Myrdal y el diplomático mexicano Alfonso García Robles, en 2005 con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) o en 2017 con la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN).
La elección de Nihon Hidankyo fue recibida con sorpresa en Noruega, porque aunque su candidatura sonó con fuerza hace más
Suben a 16 los muertos por tornados y el huracán “Milton” en Florida
Las muertes por Milton en Florida aumentan al menos a 16, varias de ellas debido a tornados ocurridos antes de la llegada del huracán, que ya se ha disipado en el Atlántico.
La cifra, según las cuentas que lleva CNN, se suman a al menos mil rescates hechos por los cuerpos de socorro hasta la noche de este pasado jueves.
Sin embargo, el gobernador del estado, Ron DeSantis, dijo ayer también que el número de víctimas mortales puede aumentar a medida que prosiguen las operaciones de rescate.
Hasta el momento se han confirmado al menos 6 muertes en el condado de St. Lucie, en la costa este de Florida, donde tocaron tierra “tornados de giro rápido” antes de la llegada de Milton.
Según las autoridades, varias de estas víctimas falle -
Pide Trump disponer de aviones y vehículos militares por las amenazas contra su vida
El expresidente de Estados Unidos y candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, ha solicitado al Gobierno aviones y vehículos militares para sus desplazamientos en lo que resta de campaña debido a las amenazas contra su vida.
Además, la campaña también ha solicitado restricciones de vuelo sobre sus restricciones y mítines, así como mamparas antibalas en los 7 estados clave, según un artículo del The Washington Post, que ha tenido acceso a correos electrónicos.
Estas peticiones, de la jefa de campaña de Trump, Susie Wiles, al director en funciones del Servicio Secreto, Ronald Rowe, llegan después de que la campaña haya recibido informes de inteligencia que sugieren que Irán pretende matar al expresidente.
ofrecido un plan lo suficientemente extenso para proteger a Trump, que en los últimos meses ha sido víctima de 2 intentos de asesinato, aunque ninguno vinculado con Irán.
Según el Post, la campaña cree que el Gobierno de Joe Biden no ha
Preguntado hoy al respecto, Biden dijo que el Gobierno ofrecerá a Trump todo lo que necesite “siempre y cuando no pida aviones F-15”. “Le he dicho al Departamento (de Defensa) que le dé todo lo que necesite (...) como si fuera un presidente en funciones, que le dé todo lo que necesite”, afirmó Biden a periodistas.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró este viernes que el huracán Milton ha causado daños estimados en 50 mil millones de dólares al golpear Florida, provocando inundaciones, destrucción y al menos 16 muertes.
“Los expertos estiman que solo Milton causó daños de alrededor de 50 mil millones de dólares”, declaró Biden a los periodistas en la Casa Blanca después de recibir información actualizada sobre el impacto del huracán.
Cambio climático potenció ...
prioridades del estado, en rechazo a la “agenda de los fanáticos verdes radicales”, señaló.
La medida dejó en segundo plano la realidad de la exposición del estado al aumento del nivel del mar, las temperaturas extremas registradas en 2023, además de graves inundaciones y fenómenos meteorológicos severos.
La legislación eliminó la mayoría de las menciones al cambio climático en la ley estatal y revirtió una gran parte de las políticas que se introdujeron durante la administración de un anterior gobernador, el demócrata Charlie Crist (2007-2011).
Prorroga Consejo de ...
La resolución insta a las autoridades venezolanas a cooperar con la misión así como con la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, cuya representación local en Venezuela fue expulsada el pasado febrero. El texto lamenta profundamente aquella decisión de las autoridades y también expresa alarma por “el agravamiento de las violaciones y transgresiones de los derechos humanos y el aumento de las restricciones del espacio cívico y democrático”, en especial en el contexto de las elecciones presidenciales del 28 de julio.
Liberación de presos políticos
Insta ante ello a Venezuela a “poner fin a la represión y persecución selectivas que se están llevando a cabo en todo el país por motivos políticos” y a liberar a todas las personas priva-
Advierte la ONU ...
las organizaciones humanitarias están respondiendo “en la medida de sus posibilidades”.
El WFP insistió este jueves en un informe en que si no se reanuda el flujo de ayuda, un millón de personas se verán privadas de alimentos.
Milton, que tocó tierra el miércoles en la costa oeste central de Florida, se formó en el Golfo de México y se intensificó en el transcurso de solo 2 días hasta convertirse en un temible huracán de categoría 5, es decir, a partir de vientos máximos sostenidos de 252 kilómetros por hora o más.
Milton se ha cobrado al menos la vida de 16 personas y ha dejado una senda de destrucción a su paso por Florida, que además ha registrado tornados mortales, graves inundaciones y donde todavía este viernes 2.8 millones de usuarios permanecen sin luz.
das de libertad de manera arbitraria, “incluidos los presos políticos”.
Por otro lado, la resolución afirma que “solo puede haber una solución pacífica y democrática a la crisis actual” en Venezuela, una solución “que incumbe al pueblo venezolano, sin ningún tipo de injerencia extranjera en el plano militar”.
Protesta venezolana
La delegación venezolana criticó antes de la votación el texto de la resolución, asegurando que el Gobierno de Maduro “no reconoce los mandatos impuestos bajo criterios selectivos, politizados y de doble estándar”.
“Los países occidentales insisten en convertir este Consejo en un instrumento de coerción y chantaje, en un tribunal de inquisición contra los gobiernos y pueblos del sur global”, aseguró la representación de Venezuela
Cuba se sumó a las críticas asegurando que la misión de investigación era un mecanismo “falaz, parcializado e inoperante que es la antítesis de los valores que nos comprometimos a defender cuando se creó el Consejo de Derechos Humanos”.
Biden, que viajará el domingo a Florida para examinar los daños, se dirigió a los afectados por el huracán y aseguró que el Gobierno federal hará todo lo posi-
ble para ayudarles a recuperarse. El huracán tocó tierra la noche del miércoles en Siesta Key, cerca de la ciudad de Sarasota (oeste de Florida), con vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora, es decir, categoría 3, y atravesó la península para salir por la costa este al Atlántico la mañana del jueves.
Suben a 16 ...
cieron después de que tornados provocados por Milton azotaran la zona el miércoles en la tarde y tocaran tierra en la comunidad de personas mayores Spanish Lakes Country Village, ubicada en el norte de Fort Pierce.
El alguacil del condado de Volusia, Michael J. Chitwood, confirmó la muerte de otras 3 personas en esa región del este del estado.
Otras 2 muertes se presentaron en St. Petersburg, en la costa oeste de Florida, donde arribó Milton la noche del miércoles.
La organización japonesa ...
de una década, no figuraba en las quinielas de favoritos de este año, entre los que se mencionaba a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio (unrwa) y a la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Políticos y organizaciones vinculadas a la paz noruegos coincidieron no obstante en resaltar la justicia del galardón.
“El premio es un recordatorio de por qué debemos seguir trabajando por el desarme y la no proliferación de armas nucleares. Y es una advertencia necesaria contra las amenazas directas de usar la bomba atómica”, dijo el primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre.
La ICAN -por boca de su subdirector, Daniel Högsta- destacó, en un mensaje a la agencia informativa EFE, que el premio llega “en un momento clave en el que el riesgo de utilización de las armas nucleares es
El huracán no ocasionó el peor escenario previsto, aunque el ciclón ha dejado destrucción en algunas áreas y al menos 16 decesos, en su mayoría por tornados en el centro y sur del estado.
Además, de acuerdo con la web especializada PowerOutage, más de 2.2 millones de clientes de Florida se encontraban hasta el mediodía de este viernes sin electricidad, especialmente en los condados afectados por el trayecto de Milton
Milton es el segundo huracán que alcanza Florida en casi 2 semanas, tras el impacto del poderoso huracán Helene, que entró por el noroeste de este estado con categoría 4 el pasado 26 de septiembre y dejó una estela de devastación en 6 estados del sureste de Estados Unidos y más de 230 muertos.
El huracán tocó tierra la noche del miércoles en Siesta Key, cerca de la ciudad de Sarasota, con vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora, es decir con categoría 3. Milton es el segundo huracán que alcanza Florida en casi 2 semanas, tras recibir el pasado 26 de septiembre el impacto del poderoso huracán Helene, que entró por el noroeste de este estado con categoría 4 y dejó una estela de devastación y muerte por 6 estados del sureste de Estados Unidos.
muy alto, quizá mayor que nunca”. “Creo que al recibir este premio tan grande, nuestras palabras podrán tener más peso”, dijo en una comparecencia en Japón Toshiyuki Mimaki, representante de Nihon Hidankyo.
Mimaki, que tenía 3 años cuando se produjo el lanzamiento de las bombas atómicas, mostró su deseo y el de los 114 mil “hibakusha” que aún viven por que se “acaben” las armas nucleares “mientras estemos vivos”. Nihon Hidankyo sucede en el palmarés de este galardón a la iraní Narges Mohammadi, distinguida el año pasado por su lucha contra la opresión de las mujeres en su país. El de la Paz es el único de los 6 Nobel que se falla y se entrega fuera de Suecia, en Oslo, por deseo expreso del creador de los galardones, el magnate sueco Alfred Nobel, ya que en su época Noruega formaba parte del Reino de Suecia.