
Universidad

Año 51 Nueva Época Sábado 1 de noviembre de 2025 Director: José Ferruzca González
México

![]()

Universidad

Año 51 Nueva Época Sábado 1 de noviembre de 2025 Director: José Ferruzca González
México

Universidad

Inaugura Indira la Feria de Colima 2025, un evento familiar y con espectáculos gratuitos de calidad

Realizan estudiantes de Artes Visuales una Danza Dorada sobre la muerte en El Cóbano

Revela Sheinbaum que acordó con Lula continuar cooperación México-Brasil
Mundo

Pide Texas abrir la frontera a ganado mexicano “lo antes posible”
Opinión
Ciencia y futuro
Deportes

Anuncia Sheinbaum la creación de Centros de Alto Rendimiento Comunitario México Imparable

El Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, inauguró el “IV Simposio de la Red de Cuerpos Académicos en Derechos Humanos, Cultura de Paz y Sistema de Justicia”. El simposio, que reunió a 18 grupos de académicos y 6 grupos de investigación de 7 universidades del país, se realizó en el auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en el Campus Norte de esta Casa de Estudios.




Con este encuentro, dijo Lorena Martínez, presidenta de la Red, concluyen los trabajos realizados durante 2025 por 155 investigadores de las universidades de Guadalajara, Universidad Autónoma de Nayarit, Universidad de Colima, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Universidad Autónoma de Torreón y la Universidad Autónoma de Hidalgo.
Al inaugurar el simposio, el Rector de la UdeC dijo que éste “es un espacio de intercambio de experiencias, de reflexión sobre desafíos comunes y de consolidación de una red que desde 2022 promueve el trabajo académico comprometido con la sociedad”. Agregó que es un evento relevante para la región, pues “reúne

a especialistas comprometidos con la generación y difusión del conocimiento en áreas de vital importancia para la sociedad contemporánea”.
“Estoy seguro de que las conferencias, los conversatorios y la asamblea general de este día generarán reflexiones significativas y contribuirán al fortalecimiento de la investigación, la docencia y la extensión universitaria en nuestras instituciones”, finalizó.
Christian Torres Ortiz impartió la conferencia inaugural: “La Univer-
sidad como Espacio Seguro. La Cultura de Paz como fundamento de la Transformación”, en la que compartió cómo surge esta iniciativa en la UdeC, desde dónde se trabaja en el fomento de la cultura de la paz y cuáles son las acciones que se implementan para que esta cultura se consolide en la comunidad universitaria colimense.
La pandemia por Covid-19 y la escalada de violencia que vive el estado, “mostró la fragilidad social y la

fuerza de las y los universitarios. La comunidad vio en los espacios universitarios una esperanza, los encontró como un espacio seguro. Ése fue el punto de partida para repensarnos como un espacio seguro y constructor de paz”.
De esa forma -dijo-, la UdeC “asumió el compromiso de hacer de la cultura de paz un eje transversal de su quehacer académico, social y humano. Esto implica que no se encuentre solo en el debate o las reflexiones académicas, sino que traspase fronteras, que pueda impactar en todos los espacios de la Universidad, y no me refiero solo a los espacios físicos, sino a quienes están aquí, estudiantes, trabajadores, investigadores, directivos y la sociedad”.
“Nuestra aspiración -añadió- es que, a través del diálogo, la educación y la acción colectiva, la comunidad universitaria se convierta en un agente activo en la construcción de una cultura de paz”.
Christian Torres Ortiz compartió que la Universidad de Colima trabaja desde 2 ámbitos: el de la comunidad universitaria y la sociedad. Dentro de la institución, se creó este año el área de cultura de paz, que coordina la Dirección General para el Desarrollo Integral, a cargo de Guillermina Chávez Torres.
Desde esta oficina, “se reflexiona y se operan diversos programas encaminados a fomentar la cultura de paz. Actualizamos nuestros protocolos contra violencia de género y la discriminación e instalamos el
Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés, armonizado con la cultura de paz, la igualdad y la sostenibilidad como ejes transversales”.
Una de las apuestas de este rectorado -dijo- es que los estudiantes se enfoquen en 3 aspectos: “Educación, cultura y deporte”, que, si bien son funciones sustantivas de la Universidad, se pretende que asuman el compromiso de practicar deporte o realizar alguna actividad relacionada con la cultura.
“¿Por qué estoy haciendo alusión a esto? Porque estamos convencidos de que un joven que esté estudiando



y practicando una actividad cultural o deportiva, será mucho menos vulnerable, y estaremos construyendo una acción en la construcción de paz, en los ambientes, en los escenarios que estamos viviendo hoy en día”.
La evidencia más visible de este eje transversal -destacó- es el proyecto “Territorio Loro, Territorio de Paz”, que inició en Manzanillo en septiembre. Participaron no solo los estudiantes y profesores, sino también padres y madres de familia. “Para nosotros, los padres de familia son fundamentales en este esfuerzo, porque muchas veces es en el hogar donde sufren todo tipo de violencia, y también necesitamos trabajar con ellos”.
Una segunda fase de este proyecto es el diseño de estrategias de intervención con una intensa colaboración de dependencias como la Clínica Universitaria de Atención Psicológica, “quienes nos ayudan a entender a estudiantes y trabajadores”. La tercera fase es un proceso que se ha llamado de devolución, que es la evaluación de la estrategia, la satisfacción de las actividades, para generar normas de convivencia. “Además, se trabaja en temas como derechos humanos, comunicación asertiva, diálogo y resolución de conflictos”.
Otro de los puntos en que trabaja la institución es el programa “Agentes de paz”, que consiste en la capacitación de un trabajador, trabajadora o estudiante “para que empiece a desarrollar cierto tipo de habilidades, digamos un ojo clínico para identificar cierto tipo de dificultades o conflictos que se puedan generar en el espacio donde interactúa”.
Finalmente, compartió que, en cuanto a la intervención comunitaria, se trabaja en el municipio de Comala, en el Centro de Desarrollo Comunitario del Municipio de Colima, además de sumarse a programas federales como la jornada de Tequios por la Paz.



“El arte tiene la capacidad única de unir lo académico con lo humano, lo racional con lo emocional, y el evento de Danza Dorada es precisamente eso: una síntesis entre la formación profesional, el trabajo interdisciplinario y la sensibilidad estética que caracteriza al Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA)”.
Lo anterior fue señalado por el Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, al inaugurar el evento “Sobre la Muerte en El Cóbano, Danza Dorada”, que realizan estudiantes del tercer semestre y coordina el Departamento de Artes Visuales del IUBA cada año en estas fechas, con el propósito de fomentar la permanencia de las tradiciones y fortalecer los vínculos entre la comunidad artística universitaria.
Celebrar el Día de Muertos desde la UdeC, compartió el Rector, “es una forma de reafirmar nuestra identidad, de reconocer nuestras raíces y de conectar el conocimiento con las expresiones simbólicas que nos definen como pueblo”.
Agregó, por último, que “la creatividad de los y las estudiantes nos invita a mirar la muerte no


Realizan estudiantes...
como un final, sino como una expresión cultural de continuidad, homenaje y esperanza”.
Durante el recorrido que hizo el Rector, quien llegó acompañado por varios de sus funcionarios y funcionarias, se notó el gran trabajo realizado por estudiantes de Artes Visuales. Los salones y pasillos mostraron el trabajo de investigación y manual realizado por las y los jóvenes durante varios meses. El tema de este año fue el de las orugas que se convierten en crisálidas y luego en mariposas, un proceso que simboliza el tránsito del ser humano cuando trasciende la realidad física y se vuelve espíritu.
En representación de sus compañeros y compañeras del tercer semestre, la estudiante Mónica Jazmín Cortés García, dijo que éste es uno de los eventos más grandes realizado durante su formación profesional de licenciatura. Para ellas y ellos, es una gran oportunidad de crecimiento como artistas.
Explicó que esta actividad anual promueve “una experiencia llena de arte, comunidad, fiesta y tradición”. La han realizado en este plantel durante los últimos 12 años. Danza Dorada se refiere a la mariposa monarca y su migración, entendida como un símbolo de la metamorfosis del Mundo terrenal hacia el Mundo de los muertos.
Dijo que los purépechas, pueblo originario de Michoacán, concebían a la mariposa monarca como la representación del espíritu de los difuntos. Su arribo coincidía con los días 1 y 2 de noviembre, fechas en las que se creía que las almas regresaban a visitar a los vivos.
“Por eso retomamos este símbolo como arte conceptual. El recorrido hacia el altar se concibe como una metáfora de metamorfosis. Este camino inicia en el Mundo terrenal y conforme se avanza en él, se transforma hasta llegar al umbral del Mundo de los muertos”, explicó. En este caso, cubrieron el camino de hojarasca, de orugas, crisálidas y mariposas.
El coordinador del Departamento de Artes Visuales,







Realizan estudiantes...
Juan Antonio Carranza Flores, resaltó el apoyo del Voluntariado Universitario, a cargo de Blanca Liliana Díaz Vázquez, para que profesores y estudiantes participaran en varias intervenciones artísticas como los murales en el Centro Estatal de Cancerología, a cargo del maestro Joel Alcázar Sánchez; en el Campus Central, coordinado por la maestra Rosalía Trejo, así como las participaciones en la Feria de Colima y más recientemente en la Subasta de Arte 2025.
Por su parte, el director del IUBA, Rafael Covarrubias Ramírez, agradeció a todo el colectivo de Artes Visua-
les “la hermosa experiencia recibida” y les reconoció el gran valor del trabajo realizado.
“Podemos ver los días de trabajo y esfuerzo que dedicaron a esta celebración, con trabajos creativos, intelectuales, manuales y con sus recursos económicos, donde se resignifican de manera creativa y talentosa las tradiciones de nuestra cultura”, les dijo. Sobre los detalles para poder realizar esta fiesta, el profesor Ferdinando Ricardo Zúñiga, quien junto con la maestra Nayeli Fernández Degante guiaron a sus estudiantes en esta empresa, expresó que esta actividad, “ya con 12 años, es una tradición arraigada y una acción artística





que vincula a los jóvenes en un evento real”.
Explicó: “Deben coordinar, gestionar y financiar un evento, y eso es el aprendizaje”. En una entrevista, reconoció el logro de “haber transmitido muy bien la idea, puesto que los asistentes lo comprendieron bastante bien”. Sobre la dinámica previa, Ricardo Zúñiga añadió que alumnos y alumnas primeramente aprenden habilidades varias, entre ellas la cartonería y después deben guiar y enseñar a sus compañeros a elaborar los elementos visuales para la ambientación.





Cada año -dijo- “abrimos más la invitación, pero queremos invitar a más escuelas y sondear la participación de público en general que asiste. Además, tenemos vinculación con la escuela primaria de la comunidad de El Cóbano, que se integra con el grupo que cursa la asignatura de Didáctica para las artes visuales, para llevar a la práctica lo que están aprendiendo”. Sobre el siguiente paso al terminar este evento, dijo el profesor que limpian todo y se gestiona el destino de la decoración, que puede ser la venta para recuperar lo invertido. Compartió, finalmente, que el grupo de tercer semestre en curso debe generar los recursos para este evento mediante kermeses, rifas, vendimias y algún evento especial. Una semana antes participan todos los alumnos del Departamento de Artes Visuales, que suman unos 140. Igual que en ocasiones anteriores, para este festival sobre la muerte participaron alumnos y alumnas del Departamento de Danza Escénica y del Departamento de Música. El evento incluyó también un área de juegos tradicionales y un concurso de disfraces. En uno de los salones, varios estudiantes de artes visuales hicieron una instalación con imágenes en blanco y negro de personas fallecidas, montadas en una especie de cilindro giratorio, que se proyectaban en la pared con la luz de un celular.






Bajo el espíritu altruista del programa “Un día para donar”, se llevó a cabo exitosamente la Subasta de Arte 2025 en la Pinacoteca Universitaria. Acudieron artistas, exrectores, funcionarios y trabajadores de la Universidad de Colima (UdeC), todos con el objetivo de recaudar fondos para la construcción de un Polifórum Cultural Universitario. El acto estuvo encabezado por el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño.



Subastan arte...
Al dar la bienvenida, la presidenta del Voluntariado de la Universidad de Colima, Blanca Liliana Díaz Vázquez, resaltó que la subasta fue posible gracias a la generosidad de los 79 artistas más talentosos del estado, quienes donaron su obra para sumarse a este proyecto universitario, “Un día para donar”, que esta vez tiene como lema “Un latido por la cultura”.
Agregó: “Cada obra que hoy se presenta, es una muestra del talento artístico de nuestro estado y a su vez, un mensaje de esperanza, compromiso y amor por nuestra Universidad de Colima”.
Destacó la respuesta contundente de las y los artistas cuando fueron convocados para apoyar a la Subasta de Arte 2025. “Esta respuesta solidaria representa la confianza que los artistas depositan en nuestra Universidad, y quienes acuden a la subasta saben que venimos a donar desde el corazón, a retribuirle a nuestra querida Alma Mater lo mucho que nos ha dado al formarnos como profesionistas, pero, principalmente, como seres humanos de bien”. Finalmente, resaltó el compromiso social de la UdeC al sumarse a las campañas de recaudación de otras instituciones, como el H. Cuerpo de Bomberos de Colima, la Cruz Roja, la SEP y más recientemente la del Teletón. “Las instituciones voltean a ver a la Universidad para apoyarlos y siempre logramos una recaudación importante para ellos. Ahora, es nuestra Casa de Estudios la que necesita de nuestro apoyo y buena voluntad. Por eso les pido que piensen que cada obra que se lleven a sus casas, simboliza un ladrillo que servirá para levantar nuestro Polifórum Cultural Universitario”.




Subastan arte...
Entre los artistas que donaron su obra se encuentran: Estíbaliz Valdivia, Patricia Ayala, Zeydel Bernal, Octaviano Rodríguez, Alfonso Cabrera, América Libertad Álvarez, Elena Fabela, Wendolyne Morán, Alberto Alvarado, Juan Franco, Dara Alonso, Anita Ruiz, Fernanda Macedo, Waldo Calderón, Antonio Bautista, Nayeli Fernández, el Colectivo Mutante, Antonio Flores, Hernando Rivera, Héctor Boix, Rodrigo Crenier, Deneb Carrillo, entre otros.
Al evento acudieron también el secretario General de la institución, Joel Nino Jr.; los exrectores Fernando Moreno Peña, Carlos Salazar Silva y Ramón Cedillo Naka; así como la presidenta municipal de Villa de Álvarez, Tey Gutiérrez.
Alfonso Cabrera Macedo, director de la Facultad de Arquitectura y Diseño y artista plástico, fue el curador de la obra; y Mirna Bonós Rodríguez, encargada de comunicación de la Dirección General de Museos y Acervo Cultural, fue la martillera de la subasta.

COLUMNA
Por Maestro Mauricio Zavala Cordero*

“La Petatera y sus Tesoros Vivientes”: un proyecto para impulsar el turismo cultural en Villa de Álvarez
En el corazón de Colima, en el municipio de Villa de Álvarez, se levanta cada año una estructura única en el Mundo: La Petatera, una plaza de toros desmontable que encarna la esencia de una tradición centenaria. Construida con materiales simples como troncos, sogas y petates, esta obra maestra artesanal mide 70 metros de diámetro y puede albergar hasta 5 mil espectadores. Su origen se remonta a más de 150 años, vinculado a los Festejos Charro-Taurinos en honor a San Felipe de Jesús, el patrono protector del estado. Pero más allá de su impresionante arquitectura, La Petatera representa un patrimonio vivo que une a la comunidad y preserva saberes ancestrales.
El proyecto “La Petatera y sus Tesoros Vivientes” surge de la necesidad de dar a conocer esta joya cultural y transformarla en un atractivo turístico que fortalezca la identidad local. Desde 2007, se ha documentado fotográficamente el proceso de construcción, revelando no solo los detalles técnicos, sino también las historias de las personas que la hacen posible: los tabladeros. Estos constructores y propietarios de las secciones
de la plaza, conocidas como tablados, son los guardianes de una herencia transmitida de generación en generación. Cada tablado es una pieza independiente, sombreada con enjaules de otate y petates cosidos con ixtle, y al final de las fiestas, cada elemento se desmonta y se guarda en las casas de los tabladeros, listos para revivir al año siguiente.
Los tabladeros son verdaderos tesoros vivientes. Poseen un vasto conocimiento sobre técnicas constructivas que combinan flexibilidad y resistencia, ideales para una región propensa a sismos. Sin clavos ni cemento, la estructura se arma con precisión, absorbiendo tensiones y compresiones gracias a materiales locales como polines, largueros y horcones. Sin ellos, esta tradición podría desvanecerse, como ocurrió entre 1807 y 1818 por razones históricas. El proyecto busca evitar eso, proponiendo una metodología para convertir La Petatera en un producto turístico que no solo atraiga visitantes, sino que también preserve y difunda este legado.
El objetivo principal es desarrollar un enfoque integrado que involucre a
a Universidad de Colima (UdeC) vuelve a cruzar fronteras, esta vez con rumbo a Berlín, Alemania. Catorce estudiantes de la Facultad de Economía emprenderán una experiencia académica y profesional que no solo representa un viaje, sino una afirmación de la visión que nuestra institución ha consolidado en los últimos años: una educación que trasciende las aulas, que forma ciudadanas y ciudadanos del Mundo, capaces de comprender y participar activamente en los procesos globales.
No es casualidad que esa segunda Misión Comercial tenga lugar en la capital de Alemania, un país que encarna los valores de la innovación, sostenibilidad y disciplina económica.
Los temas que guiarán las actividades -economía circular, finanzas, cooperación institucional y negocios internacionales- dialogan directamente con los grandes desafíos de nuestra época y con la orientación estratégica que la UdeC ha adoptado bajo el liderazgo del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño: impulsar una formación integral, global y comprometida con la sustentabilidad.
Berlín será para esas y esos jóvenes un aula extendida, un espejo de lo que el Mundo ofrece a quienes se atreven a explorarlo. Y será, también, una prueba más de que la Universidad de Colima sigue cumpliendo con su misión esencial: formar personas con visión global y compromiso local. Porque internacionalizarse no significa irse lejos, sino volver con nuevas ideas, con más herramientas y con la convicción de seguir transformando, desde Colima, el futuro.
Más allá de los aprendizajes técnicos o profesionales que esas y esos jóvenes obtendrán, una experiencia como ésta tiene un valor humano incalculable. Viajar, convivir, observar y contrastar realidades distintas amplía la mirada y despierta la conciencia sobre la interdependencia que caracteriza al Mundo contemporáneo.
Por Blanca F. Góngora

La riña de la secundaria de Manzanillo nos ha consternado mucho. En las redes sociales se ha venido en cascada el culpar, el juzgar, el criticar, y las opiniones, en su mayoría, son también violentas como el video mismo; y se percibe el odio, el sarcasmo, la venganza. Algunos culpan a los docentes y trabajadores de la escuela, otros a la niña que incita al pleito, otros se burlan del niño que inició los golpes y que terminó casi
inconsciente en el suelo, otros critican a los padres, otros recuerdan viejos tiempos “cuando había autoridad en las casas” unos se pelean contestando groseramente las opiniones de otros y ha sido un cuento de poco ayudar y mucho ofender. Los pleitos en las escuelas han ido en aumento y los directivos invierten un gran porcentaje de su tiempo en la escuela tratando de resolver conflictos entre los



la comunidad, instituciones y visitantes. Ser parte de la idea de que un producto turístico es un conjunto de elementos tangibles e intangibles que generan experiencias memorables, desde la planificación del viaje hasta la interacción con la gente local. Para lograrlo, se enfatiza en cinco componentes clave: la atracción del destino, las facilidades y servicios, la accesibilidad, la imagen positiva y el precio accesible.
Entre los objetivos específicos destacan crear conciencia sobre el patrimonio del municipio, presentar las bellezas de La Petatera como un destino cultural, estimular el aprecio por la historia a través de enfoques lúdicos, resaltar la identidad de Villa de Álvarez y contribuir a la valorización de recursos naturales y culturales. Además, se busca servir como herramienta educativa para escuelas, ofreciendo oportunidades de aprendizaje virtual, oral o recreativo, especialmente para quienes no pueden viajar físicamente. El proyecto también fomenta la investigación y la participación en tradiciones estatales, promoviendo un turismo sostenible que respete el entorno y la normatividad local.
La idea inicial evolucionó de una simple muestra gastronómica y cultural para niños a un concepto más amplio que utiliza
técnicas de interpretación del patrimonio. Inspirado en ejemplos internacionales como jardines botánicos interpretados o rutas históricas, el proyecto incorpora elementos audiovisuales, talleres interactivos y experiencias inmersivas. Imagina representaciones musicales, artísticas y culinarias que envuelvan al visitante, combinando tecnología con creatividad para hacer accesible el patrimonio.
La metodología sigue un proceso paso a paso, comenzando con la generación de ideas centradas en el consumidor. Se crea un mapa de empatía para entender las necesidades del público, seguido de una lluvia de ideas creativa para innovar. Luego, se diseña un modelo de negocio que incluye segmentos de mercado, propuestas de valor y proveedores. El concepto se imagina como una narrativa vivida por el visitante, dividiéndola en etapas antes, durante y después de la experiencia, con guiones detallados para cada interacción.
Se incorpora la sustentabilidad, involucrando a la comunidad local, y se planifican medidas de seguridad. Un mapa de actores identifica a todos los participantes, desde personal hasta servicios públicos. El concepto se examina con clientes potenciales para medir
su atractivo y novedad, ajustando detalles según retroalimentación. Finalmente, se desarrolla un plan de lanzamiento, monitoreo de ventas y opiniones para asegurar el éxito continuo.
Este enfoque integrado requiere la colaboración de sectores públicos y privados, asegurando que el turismo beneficie a la conservación cultural y natural. En un mundo donde el desarrollo tecnológico podría alterar tradiciones, el proyecto plantea preguntas clave: ¿Cómo preservar el proceso artesanal sin perder a los tabladeros? ¿Qué metodologías turísticas son ideales para salvaguardar este patrimonio?
En una reflexión final, La Petatera no es solo una plaza efímera; es un símbolo de cohesión social y memoria colectiva. El turismo cultural puede dignificar el rol de los tabladeros, incentivando la transmisión de saberes a nuevas generaciones y fomentando el orgullo comunitario. Sin ellos, no hay Petatera. Este proyecto invita a la sociedad a valorar y participar en la preservación de tradiciones que enriquecen nuestra identidad, convirtiendo a Villa de Álvarez en un destino vivo y atractivo para todos.
*Profesor e investigador de la Facultad de Turismo de la Universidad de Colima.
Por Rogelio Guedea

El vídeo que circula en redes de 2 jóvenes de una secundaria de Manzanillo peleando en plena horario escolar y a la vista de todos, y en el que uno de los involucrados incluso se convulsiona, ha causado indignación en la sociedad, y seguramente impotencia y bastante tristeza para los padres del joven en riesgo -y perdón que sea fatalista- de haber perdido la vida. En el fondo de toda esta crisis de valores que vivimos (normalizada a través de una violencia ya barbárica) lo que tenemos es una educación fallida. La educación de la casa ha fallado, la educación de la escuela ha fallado y la educación de la calle ha fallado también, porque ahora los jóvenes tienen por mentores a una pantalla del celular, y eso es todo. Pero vayamos por partes, y hablemos específicamente del video de los jóvenes peleando. Si bien los padres tienen mucho que ver en eso, lo cierto es que los jóvenes se pelearon en la escuela, dentro de la escuela, en un área pública (no en un baño, no encerrados en un salón de clase, no metidos en un agujero): ¿dónde estaban entonces los encargados del orden y la disciplina de la escuela en ese preciso momento? ¿Dónde estaban, por ejemplo, los prefectos, que deberían estar vigilando las áreas comunes de la
escuela y no tomándose un café por ahí en la oficina de las secretarias o el director? ¿dónde estaban los maestros de ese horario, si fue recreo, o si no había clase? ¿dónde estaba el encargado de ese grupo? ¿dónde estaba el director/a y el subdirector/a? ¿dónde estaban los intendentes incluso? Los muchachos, antes de llegar a los golpes, se estuvieran tanteando por lo menos el tiempo suficiente como para que un intendente, prefecto, maestro o directivo, o incluso algunos de los jóvenes observadores, pudiera haber alertado para detener la riña, pero nadie estaba ahí, nadie hizo nada. Por eso, quien estaba encargado directamente del orden y la disciplina en ese momento deberá ser sancionado estrictamente no sólo para que esto no vuelva a pasar en esa secundaria, sino para que todo el resto de las primarias y secundarias pongan también sus barbas a remojar. Entiendo que el joven agredido se recupera favorablemente, pero qué tal si hubiera perdido la vida? ¿Desde la Secretaría de Educación y Deporte deberán, pues, salir enérgicas penalizaciones y reglas más estrictas para el personal magisterial, a fin de que esto no vuelva a suceder. Y la Fiscalía, por supuesto, tampoco debe quedarnos a deber.


Pupitre al Fondo
estudiantes, no hay un solo día en que esto no suceda y entonces entre otras estrategias se cita a los padres de familia o tutores y se les informa del conflicto en que su hijo o hija (sí, las niñas también generan fuertes conflictos) está involucrado y la mayoría de las veces los padres citados reaccionan violentamente, su cuerpo, su respiración, su mirada, su voz, todo es ira, coraje, es un sentir como que están perdiendo el tiempo, es un sentir como que la escuela está exagerando, habita en muchos de ellos el erróneo orgullo de decir “yo la verdad sí le digo que no se deje”. Violencia pues, tratando de resolver la violencia.
La música que escuchan nuestros jóvenes, los juegos cibernéticos que juegan nuestros estudiantes, los programas que ven, los “modelos” que imitan nuestros jóvenes ya sean cantantes, influencers , gamers, etc., todo tiene sus raíces en la violencia. Y les inspiran las noticias violentas que suceden en otras escuelas de otros países, les cautiva el ideal de la vida del narco; sus parámetros de belleza de nuestros estudiantes están mayoritariamente inspirados en lo grotesco, en la exageración, en la falsedad, en ser temidos más que amados. Les produce repulsión el cumplimiento de reglas escolares, el respeto a la autoridad, el respeto a los docentes. Les atrae el trabajo fácil, el poco esfuerzo y se han acostumbrado a las “oportunidades” al “me da chance”, al “mañana se lo traigo”.
Lo de la escuela de Manzanillo es lamentable, no defiendo a los trabajadores que por los menos en el video que yo vi no se ve que aparezcan por ahí, pero sí invito a la reflexión respecto a la importancia de hacer equipo otra vez con la escuela, a no separarnos padres y docentes, a no contradecir el bien común y los principios y valores básicos como son el respeto, la tolerancia, el cumplimiento de reglas y la responsabilidad que debemos seguir inculcando. Sí invito a no minimizar cuando se les avise que su hijo o hija no está comportándose como es debido, no está cumpliendo, llega tarde, se intentó fugar de la escuela, falsificó firmas, roba, agrede, miente, se burla… porque de lo contrario no podremos romper jamás el círculo de la violencia que nos aniquila en la sociedad y nos tiene sometidos en muchas de las escuelas.
www.facebook.com/blanca.fonseca.gongora
Por Aylen Peregrina Vargas

En el meridiano 12° Este se encuentra Roma, sede del gobierno italiano; desde allí, Giorgia Meloni desempeña sus funciones como primera ministra. En los últimos 3 años, Meloni se ha consolidado como la figura principal de la extrema derecha italiana.
El gobierno de Giorgia Meloni se inscribe en la ola europea de partidos de derecha nacionalista y conservadora. En Europa, y particularmente en Italia, los liderazgos de derecha han incorporado a su discurso preocupaciones sociales relativas a los valores tradicionales, la identidad nacional, la protección de la población italiana, las políticas migratorias y la denominada ideología de género.
En 2019, Meloni se presentó ante el mundo diciendo: “Soy una mujer, soy una madre, soy italiana, soy cristiana”, frase que refleja los ejes centrales de su discurso político y sirve como punto de partida para este análisis: la relación entre retórica e identidad italiana. Meloni y su gobierno ejemplifican la tendencia europea hacia el nativismo. Desde 2022, Meloni ha promovido la idea de que la civilización occidental está bajo amenaza y que los elementos que definen la identidad italiana se encuentran en riesgo. Al plantearlo como una cuestión de supervivencia nacional, sus políticas se perciben como urgentes y necesarias, reforzando su liderazgo a través de la retórica.
El discurso de Giorgia Meloni puede analizarse dentro del marco del nativismo, entendido como una ideología que sostiene que los Estados deben estar conformados principalmente por las personas pertenecientes al grupo nativo. Desde esta perspectiva, quienes no son naturales del espacio geográfico, son percibidos como una amenaza a la nación, dado que pueden distorsionar los valores existentes (1).
En el caso italiano, el nativismo se manifiesta en la defensa de los valores tradicionales, la apelación constante a la familia y al cristianismo, así como en políticas que buscan restringir la migración bajo el argumento de preservar los valores de la civilización occidental que Italia encarna. Esta ideología también se expresa en la convicción de que la salud, la educación, el empleo, y el bienestar general
deben estar orientados, en primer lugar, al pueblo italiano. Es la ciudadanía italiana la primera garante de derechos y libertades, no los migrantes de otras nacionalidades,
El nativismo no se presenta necesariamente como una oposición a la diversidad cultural, religiosa o lingüística en el mundo, sino como un rechazo a que esa diversidad conviva masivamente dentro de un mismo espacio geográfico. Esta corriente de pensamiento sostiene que a mayor homogeneidad entre la población, menor es la posibilidad de conflicto (2) Por ende para garantizar la supervivencia del Estado, cada civilización o sistema de valores debe mantenerse dentro de sus propias fronteras. Sin embargo, la historia dicta que eso nunca ha sucedido, el ser humano siempre ha ido más allá de sus fronteras.
Ahora bien, Italia enfrenta una carga estructural derivada de su posición geográfica: como punto de entrada a la Unión Europea. Cada año, decenas de miles de personas provenientes principalmente del norte de África, Oriente Medio y el África subsahariana intentan llegar a sus costas en busca de asilo o mejores condiciones de vida. Esto ha provocado un aumento en la demanda de servicios públicos, vivienda y empleo. Asimismo, ha generado tensiones sociales, alimentadas por la idea de que los migrantes podrían estar vinculados al aumento de la delincuencia o al deterioro del orden público.
El gobierno de Italia se opone con firmeza a la migración irregular y masiva. El discurso de Meloni sugiere que la presencia de personas extranjeras, en particular de religión musulmana, puede resultar problemática en la medida en que no compartan los valores, las tradiciones o las leyes nacionales. Detrás de esa visión emerge un dilema más profundo: cómo equilibrar la adaptación del extranjero a un nuevo país con la preservación de los vínculos que sostienen su sentido de pertenencia a su país de origen.
Por otro lado, el éxito del discurso de Giorgia Meloni no puede explicarse sólo por su contenido político, sino por la emoción que convoca. Habla de un sentimiento profundo, el miedo a perder lo propio. En un continente que cambia aceleradamente,
donde las fronteras culturales se desdibujan, muchas personas encuentran en su mensaje una promesa de estabilidad y permanencia.
Meloni construye su liderazgo sobre la idea de que la forma de vida occidental está amenazada, y aunque esa visión resulte excesivamente catastrofista, no puede negarse que la nostalgia por una identidad nacional en transformación es un sentimiento real. Ver modificarse las costumbres del entorno para dar espacio a nuevas expresiones culturales puede despertar inquietud, y esa inquietud se traduce en apoyo a quienes prometen preservarlas. Además, su discurso representa
un impulso profundamente humano: priorizar la seguridad y el bienestar de los propios antes que los del otro. En ese sentido, muchos italianos consideran necesario atender primero sus propias necesidades antes de abrir las puertas a nuevos refugiados. No obstante, la retórica también revela a un gobierno que teme a la pérdida de poder ante la permanencia y relevancia de identidades distintas a la italiana o europea. Sería un escenario en el que se debilitarían los principios sobre los que se ha sostenido el modelo de Estado-Nación democrático que caracteriza a los regímenes occidentales.

Por Mónica Martínez
Una antigua y pequeña casa de La Victoria, uno de los distritos más céntricos de Lima, recibe por las tardes a los amantes del criollismo para escuchar y bailar valses, tonderos o marineras con intérpretes y músicos cuajados en los géneros más tradicionales de la música de la costa peruana.
Las visitas a la Asociación Cultural Musical Domingo Giuffra se mantienen a tope a lo largo del año, desde hace 50 años, pero esta semana se reúnen, con cervezas y piqueos, para celebrar el día nacional de la canción criolla que se conmemora cada 31 de octubre desde que así lo instituyó el presidente peruano, Manuel Prado Ugarteche, en 1944.
En las últimas décadas, la moda del Halloween empezó a desplazar en esa fecha a la música tradicional en-
tre los más jóvenes, pero hay muchos centros de la capital, como también peñas y locales turísticos, que mantienen vivo el ritmo de festejos, landós y polcas.
“Somos un baluarte del criollismo aquí en el distrito de La Victoria, tenemos la música tradicional, queremos cultivar lo tradicional”, explicó a EFE Mercedes Mendoza, presidenta de la Asociación Cultural Musical Domingo Giuffra.
La jarana se arma con guitarra y cajón
En el salón de este centro musical se interpretan polcas, marineras limeñas y valses con reconocidos cantantes y músicos, como el maestro Valdivia, el último ejecutante de laúd, un antiguo instrumento de cuerda, de su generación, como destacó Mendoza.

“Tenemos un buen grupo que ama lo nuestro y lo cultiva. Y lo enseñamos a los jóvenes principalmente el día de la canción criolla. Es como si fuera tu cumpleaños, o sea, es fiesta nacional para nosotros”, expresó la promotora.
Mendoza defendió la necesidad de celebrar la herencia musical criolla porque “resume nuestra esencia, nuestra identidad, lo que somos, lo que nos gusta y lo que queremos seguir siendo”.
Uno de los amantes de la música criolla que ha incursionado, después de la pandemia, en la promoción y la composición de este género es Carlos Coco Llaque, fundador junto a Christian Loveday y Efraín Vassallo de la Asociación Jarana de los Bachiches. Nueva música criolla con artistas consagrados
El compositor y productor musical criollo ha grabado los álbumes Dejar el alma en cada canción y Desbordes de emoción con destacados artistas criollos de la talla de Bartola, Lucy Avilés, Carlos Castillo, Máximo Dávila, Carmen Flórez, Rosita Guzmán, Ernesto Hermoza, Julián Jiménez, Coco Linares, Tito Manrique, Willy Terry y Sonia Valderrama.
“Descubrí la riqueza de la música criolla, lo retadores que son sus distintos géneros, sus distintos ritmos para ejecutarla correctamente, respetando un poco los códigos tradicionales de esta música”, compartió Llaque con EFE sobre el proceso de creación de sus discos.
Agregó que decidió investigar “cada sonido y el sabor para que se mantenga con este sonido criollo en los distintos géneros”, que fueron alrededor de 13 géneros musicales.
El productor musical subrayó que “la música criolla es una mistura”, el origen del mestizaje en la cultura peruana, y “entonces en la música criolla hay de español, de negro, de andino”.
El tondero del papa León XIV Precisamente, Llaque compuso este año un tondero llamado De Chiclayo al Vaticano inspirado en la elección del Papa León XIV, de nacionalidad peruana y estadounidense, con la voz de Sonia Valderrama para destacar las raíces norteñas del nuevo jerarca de la Iglesia católica.
“Es quizás mi canción que ha tenido un poco más de difusión, ha
sido incluida como banda sonora en el documental que hicieron en Vatican News sobre el paso del papa por el Perú”, comentó Llaque.
El compositor indicó que en los últimos años observa “un resurgir (de la música criolla), hay un poquito más de interés” por la influencia de internet y Youtube, donde los jóvenes pueden encontrar “nuestras expresiones más tradicionales”.
Además de que “hay mucha más gente joven que se está profesionalizando en la música”, lo cual contribuye a que estas personas investiguen las raíces de la música peruana.
“Ahora ves a chicos jóvenes que son músicos formados, que tienen proyectos musicales que involucran a nuestras expresiones”, afirmó Llaque.
Las llamadas jaranas criollas, las fiestas con la música tradicional de la costa, se nutren en barrios antiguos o peñas de Lima tanto de los músicos consagrados, como de los nuevos valores y jóvenes que gustan de cultivar los ritmos clásicos, que combinan elegancia, virtuosismo y seducción.
360 meridianos
Hoy somos testigos de encuentros de distintas identidades, que en ocasiones, derivan en conflictos. Sin embargo, nuestra historia demuestra que las identidades convergen. México es una nación nacida del choque entre dos mundos. Nuestra cultura es el resultado de un encuentro -doloroso, desigual, pero también transformador- entre raíces indígenas y herencias extranjeras, que con el tiempo aprendió a reconocerse en su riqueza. En un mundo donde las identidades se relacionan y las culturas se encuentran, la retórica de la supremacía de una forma de vida sobre otra revela las tensiones que surgen al intentar contener lo diverso. Los choques culturales no desaparecen, de hecho creo que irán en aumento, pero debe perdurar la capacidad de las sociedades para dialogar, adaptarse y, finalmente, transformarse. La verdadera estabilidad no reside en la exclusión, sino en reconocer que la convivencia es al mismo tiempo un desafío y una oportunidad.


La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, anunció durante la presentación del medio maratón Raíces de Fuego de México Imparable, -serial de carreras que unifica el deporte y se visibiliza a los pueblos originarios-, que se crearán los Centros de Alto Rendimiento Comunitario cuya construcción se realizará en distintos municipios del país para que las y los jóvenes realicen actividades deportivas.
“Este gran esfuerzo de México Imparable gracias a Estrella (Mirna Beatriz de la Cruz Álvarez, atleta y líder de México Imparable) y a Lorena (Ramí-
rez Nahueachi, corredora rarámuri ultramaratonista y embajadora de México Imparable). Porque como parte del programa de apoyo a las y los jóvenes de México, el próximo año nos van a ayudar a hacer estos Centros de Alto Rendimiento Comunitario México Imparable, que van a estar en distintos lugares de la república y está inspirado en esta gran iniciativa que han impulsado Estrella y Lorena”, puntualizó en la conferencia matutina.
La atleta y líder de México Imparable, Mirna Beatriz de la Cruz Álvarez, señala un comunicado, recordó que esta iniciativa busca conectar el deporte, la cultura y la identidad, se
trata de una plataforma que visibiliza a los pueblos originarios y su entorno, por ello invitó a las mexicanas y mexicanos a participar a la carrera Raíces de Fuego de México Imparable que se realizará el próximo 7 de diciembre en la Ciudad de México.
Se trata de una ruta que recorre puntos representativos de la capital del país, desde el Zócalo, la Plaza de las Tres Culturas, la Plaza del Árbol de la Noche Victoriosa, la Glorieta de las Mujeres que Luchan y que contará con la presencia de corredores de los pueblos originarios de 6 estados.
Informó que la primera carrera Raíces de Agua realizada en Palenque,
Chiapas, el pasado 14 de septiembre, generó beneficios tangibles en las comunidades: participaron más de 3 mil corredores de 28 estados y 3 países; se obtuvo 94% de ocupación hotelera y más de 5 mil visitantes en Palenque. La corredora rarámuri ultramaratonista y embajadora de México Imparable, Lorena Ramírez Nahueachi, invitó a ser parte de esta carrera que visibiliza la cultura de los pueblos originarios.
Las próximas carreras de México Imparable son: Raíces de Tierra, en Oaxaca, el 22 de marzo de 2026 y Raíces de Aire, en Chihuahua, el 7 junio de 2026.
El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) desestimó la reclamación de una patinadora de velocidad rusa y otros 6 deportistas de luge de su nacionalidad contra su exclusión de los próximos Juegos Olímpicos de Invierno Milán-Cortina 2026.
La patinadora de velocidad Daria Kachanova recurrió al TAS la decisión de la Federación Internacional

de Patinaje (ISU) de no incluirla en la lista de atletas neutrales individuales (AINs) elegibles para competir en las pruebas de clasificación para los Juegos, en base a un informe sobre su afiliación con el CSKA Moscú, club deportivo controlado por el Ministerio de Defensa de Rusia.
Tras una audiencia virtual el pasado día 17, el Panel del TAS consideró correcto el planteamiento de la ISU y desestimó el recurso de la patinadora.
El otro procedimiento fue planteado por la Federación Rusa de Luge y 6 deportistas contra las decisiones de la Federación Internacional de Luge (FIL), al mantener la suspensión para participar en sus competencias de los atletas, entrenadores y oficiales rusos, alegando riesgos para la seguridad de las mismas y no
Posible descenso del West Ham costará dinero a los contribuyentes
Un hipotético descenso del West Ham United costará dinero a los contribuyentes británicos debido a que el alquiler que el club paga por usar el London Stadium bajará a la mitad.
El club londinense paga actualmente unos 4 millones de libras (4.5 millones de euros) a las autoridades por poder jugar en el Estadio Olímpico de la ciudad y, según The Times, esta cantidad se reducirá a la mitad si caen al Championship (Segunda división inglesa). Esa cifra, destinada a cu-
Liderados por Anthony Davis y Cooper Flagg los Dallas Mavericks buscarán un despegue definitivo ante los Detroit Pistons en el juego de temporada regular de la NBA que sostendrán en la Arena Ciudad de México.
El equipo entrenado por Jason Kidd, miembro del Salón de la Fama del Baloncesto por sus hazañas como jugador, ha reunido una base fuerte de veteranos, encabezada por Anthony Davis, y un talentoso grupo de jóvenes, en el que destaca Cooper Flagg, para hacerse camino hacia los playoffs por segunda temporada consecutiva.
Aunque Davis salió lesionado en el partido del martes anterior, en el que los Mavs vencieron a Indiana Pacers 107-105, el ala-pívot hizo el viaje a la capital mexicana para el partido ante los Pistons.
Anthony llegó a Dallas en febrero pasado después de la baja de Luka Doncic y de inmediato se ha convertido en pieza fundamental del equipo.
En el caso del talento joven, Cooper Flag levanta la mano.
El chico de 18 años fue la primera selección del draft del año pasado y poco a poco toma confianza para mostrar sus habilidades que lo llevaron a brillar con los Duke Blue Devils del baloncesto colegial, con los que nombrado Mejor Jugador Nacional y
Desestima TAS...
implementar un programa que permitía la participación de los atletas rusos bajo el estatus de Atleta Neutral Individual (AIN).
Celebrada igualmente otra audiencia virtual, el panel del TAS mantuvo que la exclusión general de atletas rusos no es una medida proporcional para lograr el único propósito buscado por la FIL (es decir, preservar condiciones de carrera seguras), ya que se podrían encontrar medidas adicionales para conciliar la seguridad con la participación de atletas rusos.
El Panel estimó parcialmente los recursos al dictaminar que se deja sin efecto la prohibición de atletas rusos que cumplan con los criterios de AINs y desestimar la solicitud de los 6 atletas para participar inmediatamente en eventos internacionales, incluidos los clasificatorios para los Juegos de Milán-Cortina.

seleccionado All-American en 2025.
No será sencillo para los Mavs pasar sobre unos Pistons que, a pesar de la irregularidad ofensiva que han mostrado en este inicio de temporada, confían en que el entrenador JB Bickerstaff podrá potenciar a una plantilla llena de caras nuevas.
La confianza total de Tom Gores, propietario de los Detroit Pistons, recae sobre Cade Cunningham, primera selección del Draft 2021, quien busca mantenerse en el tono de hombre definitivo.
Con sólo 24 años, y un contrato de 269 millones de dólares, es uno de
Posible descenso...
brir los costes operacionales del campo, la tendrá que asumir el contribuyente británico.
El West Ham se mudó al Olímpico en la temporada 20162017 después de que se derribara el mítico Upton Park, lo cual
los “veteranos” de la franquicia, que le ha rodeado de talento para que Detroit se convierta en un verdadero contendiente al campeonato.
Está cobijado por el veterano Duncan Robinson y acompañado por Jalen Duren, Ausar Thompson y Ron Holland, entre otros.
Los Detroit Pistons marchan con 3 victorias y 2 derrotas en el sexto puestos de la Conferencia del Este; Dallas Mavericks llegan a este partido, el trigésimo cuarto en México, con 2 triunfos y 3 derrotas, en la duodécima posición de la Conferencia del Oeste.
enfadó a muchos aficionados que sienten que su actual campo, con capacidad para más de 60 mil espectadores, no tiene el mismo ambiente que el antiguo Upton Park, donde cabían poco más de 35 mil aficionados.
El club llegó a un acuerdo con el ayuntamiento de la zona para poder alquilar este estadio, que se constru-

Alfie Whiteman cuelga los guantes para dedicarse a la fotografía y el cine

El portero inglés Alfie Whiteman, del Tottenham Hotspur, decidió retirarse del futbol profesional a los 27 años para dedicarse a la fotografía y al cine, tras 16 años en el club londinense, sólo un partido disputado y un título de Liga Europa en 2025. El guardameta británico se formó en la cantera de los Spurs y representó a Inglaterra en las categorías Sub 17 y Sub 19. Durante su paso por el club londinense, Whiteman también fue cedido en 2 ocasiones al Degerfors de Suecia, aunque nunca logró consolidarse en el primer equipo del Tottenham. El propio club publicó este viernes un mensaje en redes sociales despidiendo a su jugador: “Alfie Whiteman se ha retirado del futbol para comenzar una nueva
yó de cara a los Juegos Olímpicos de 2012, pero se incluyeron ciertas restricciones, como que por ejemplo no pueden llenarlo en su totalidad para los encuentros. La situación es preocupante en estos momentos para el West Ham porque es penúltimo en la tabla con 4 puntos en 9 jornadas y está a cuatro unidades de la zona de salvación. Hace un año despidieron a Julen Lopetegui y hace escasas semanas a Graham Potter, contratando a Nuno Espirito Santo para solventar el momento actual.
Según medios británicos, el West Ham anunciará pérdidas económicas por la última temporada y puede verse obligado a vender jugadores clave como el internacional brasileño Lucas Paquetá en el próximo mercado invernal para cuadrar las cuentas.
La Federación Inglesa (FA, por sus siglas en inglés) tendrá que pagar el 90% de los costes legales derivados del caso de Lucas Paquetá y las tarjetas amarillas, los cuales rondan el millón de libras (1.2 millones de euros).
El futbolista brasileño, que fue absuelto en julio de buscar amarillas para el beneficio económico de sus conocidos, tendrá que abonar el 10% restante.
Paquetá, jugador del West Ham United, solo ha sido declarado culpable de no proveer información sobre el caso y de no responder preguntas sobre el mismo, por lo que recibió una advertencia por parte de la FA que no acarrea sanción ni multa.
El coste del caso, según el diario The Times, implica las 4 se -

manas que duró el juicio y el informe de 314 páginas derivado de ello.
El pasado 31 de julio, la FA absolvió a Paquetá de los cargos de amaño de los que le acusaba y en los que enfrentaba una posible sanción de por vida.
El futbolista brasileño fue acusado en 2024 de supuesto amaño de

partidos al recibir tarjetas amarillas a propósito durante encuentros de la Premier League ante el Leicester City el 12 de noviembre de 2022, el Aston Villa el 12 de marzo de 2023, el Leeds United el 21 de mayo de 2023 y el AFC Bournemouth el 12 de agosto de 2023.
La acusación alegó que Paquetá “buscó directamente influir en el progreso, la conducta o cualquier otro aspecto u ocurrencia de estos partidos al intentar intencionadamente recibir una tarjeta (...) con el propósito indebido de afectar al mercado de apuestas”.
El centrocampista del West Ham negó los cargos y la comisión reguladora de la FA los consideró no probados, por lo que Paquetá evitó una sanción.
Alfie Whiteman...
carrera como director y fotógrafo. Te deseamos todo lo mejor, Alfie”.
A pesar de su extensa carrera en los Spurs, Whiteman solamente disputó un partido con su equipo. Fue a las órdenes del portugués José Mourinho en 2020 y en la Liga Europa, cuando jugó sus únicos minutos bajo los palos, en concreto 8, contra el Ludogorest. Sustituyó a su compatriota Joe Hart con 4-0 en el marcador.
Durante sus últimos años en el club, donde ejercía como tercer portero, exploró las clases de actuación, radiodifusión y fotografía. Una vía que en este mes de octubre le valió para ser contratado por la productora británica Somesuch
“Con un ojo en sintonía para capturar momentos de conexión humana en lugares invisibles, el trabajo del director y fotógrafo Alfie se define por una curiosidad por cómo la cultura, la identidad y la comunidad se cruzan”, publicó la productora en sus redes sociales.
Una carrera peculiar en la que compatibilizó 2 pasiones con el futbol, que a partir de este viernes pasará a un segundo plano para despegar en su nueva vida como fotógrafo y cineasta.
Alverca, el club portugués de Vinícius lanza un uniforme contra el racismo

El Alverca, club de la Liga de Portugal propiedad, entre otros, del jugador del Real Madrid Vinícius Júnior, presentó su nuevo uniforme, con la que pretende promover la lucha contra el racismo y la diversidad.
El uniforme, la tercera del equipo para esta temporada, tiene como color predominante el negro, que “representa la defensa de la igualdad y el respeto mutuo que nacen del esfuerzo colectivo”, señaló el Alverca en un comunicado.
Además, tiene una parte dorada que alude a “la superación, el mérito, la esperanza y la excelencia que nacen del esfuerzo colectivo”.
El club de Vini Jr busca así “reafirmar su compromiso con la inclusión y la responsabilidad social, utilizando la fuerza del futbol como herramienta social transformadora”.
El Alverca, adquirido el pasado mes de febrero por un grupo de inversores que incluye a Vinícius, ocupa actualmente el duodécimo lugar de la Liga de Portugal, a la que regresó esta temporada tras 21 años de ausencia.
El jugador brasileño del Real Madrid utiliza a menudo sus redes sociales para apoyar al equipo e incluso asistió a un partido reciente contra el Benfica, durante el cual se tomó decenas de fotos con los aficionados.

El ciclista español Oier Lazkano fue apartado del equipo Red BullBora-Hansgrohe después de que la UCI lo suspendiera provisionalmente debido a irregularidades en su pasaporte biológico.

Después de que se conociera la decisión de la UCI la foto de Lazcano desapareció de la página web del equipo.
Las irregularidades del pasaporte biológico de Lazkano data de los años 2022, 2023 y 2024 cuando corría por el Movistar.
El ciclista vasco pasó al Red BullBora-Hansgrohe en 2025 y su última carrera había sido el Paris-Roubaix el 13 de abril.
“Conformamos que Oier Lazkano ya no es miembro de nuestro equipo. Ello sigue a la decisión de la UCI de suspenderlo provisionalmente. Las investigación de la UCI son de las temporadas 2022-2024, antes de que entrara a nuestro equipo”, dijo un portavoz citado por la revista Tour


Senegal inauguró oficialmente la cuenta atrás para los Juegos Olímpicos de la Juventud (JOJ), que se celebrarán del 31 de octubre al 13 de noviembre de 2026 en Dakar, siendo la primera vez que un evento olímpico de esta magnitud se celebra en África.
“Al acoger por primera vez en suelo africano los Juegos Olímpicos de la Juventud, nuestro país se honra al escribir una nueva y luminosa página de su historia deportiva y cultural”, aseguró el presidente senegalés, Bassirou Diomaye Faye, durante el acto de presentación en el Gran Teatro Nacional de la capital.
Al evento asistieron también el primer ministro, Ousmane Sonko, así como la presidenta del Comité Olímpico Internacional (COI), Kirsty Coventry.
“Senegal es consciente de encarnar la esperanza de todo un continente que busca hacerse oír más en la escena internacional”, subrayó el mandatario.
En la ceremonia se presentó la mascota oficial, un león colorido llamado Ayo, diseñado para representar la juventud, la energía y la creatividad africanas.
La mascota fue elegida a través de un concurso nacional en el que participaron 500 estudiantes de 45 centros educativos, seleccionados por su excelencia y procedentes de las 14 regiones de Senegal.
“El concurso para elegir la mascota se lanzó en colaboración con el Ministerio de Educación Nacional y fue diseñado como una oportunidad para que los jóvenes participaran activamente en la historia de los Juegos”, declaró a EFE Amadou Sylla Sarr, responsable del Compromiso Juvenil de Dakar 2026.
Además, entre los actos de celebración previstos para esta tarde, está contemplada la instalación de un reloj gigante de cuenta regresiva en la estación central de tren de la capital, marcando el inicio simbólico de la recta final hacia los juegos.
Los Juegos Olímpicos de la Juventud, que en Dakar celebrarán su cuarta edición de verano y donde se esperan hasta 2,700 participantes, son un evento deportivo de alto nivel abierto a atletas de hasta 17 años.
El programa deportivo se basa en el de los Juegos Olímpicos tradicionales, pero in corpora pruebas mixtas y multideportivas.
Las competencias se desarrollarán no sólo en Dakar, sino también en Diamniadio, un polo urbano moderno situado a 30 kilómetros al este de la capital; y en Saly, una ciudad costera ubicada a 80 kilómetros al sur.
“Más allá de la formación deportiva, Dakar 2026 actúa como un catalizador para el desarrollo económico y social”, aseguró Sarr.
“El evento generará un impacto significativo en sectores clave, especialmente en el turismo, con la llegada de miles de atletas y visitantes. Además, dejará un legado en infraestructuras, ya que estamos renovando y construyendo varios sitios de competición que quedarán como herencia para el país”, añadió.
Los primeros Juegos Olímpicos de la Juventud de verano se celebraron en Singapur, del 14 al 26 de agosto de 2010, mientras que la primera edición de invierno tuvo lugar en Innsbruck (Austria), del 13 al 22 de enero de 2012.


“Mamá”,
de Monterrey, gana el Concurso de Cortometrajes de Terror de Serendipia Cine
Por tercera ocasión, el colectivo Serendipia Cine Colima, integrado por Jasson Góngora, Yamil Ramírez y Germán Dueñas, llevó a cabo su tradicional Concurso de Cortometrajes de Terror, que en esta edición se consolidó como una convocatoria nacional, recibiendo trabajos no solo del estado de Colima, sino también de Guadalajara, Monterrey y Puebla.
La muestra final estuvo conformada por 10 cortometrajes que cumplieron con los requisitos del certamen, y fueron proyectados ante público colimense. Para la evaluación y premiación se contó con un jurado conformado por Andrés Villa Aldaco, Damián Cano y Coty Campos, quienes seleccionaron las 3 obras ganadoras y otorgaron 2 menciones honoríficas.
El primer lugar fue para el corto regiomontano “Mamá”, dirigido por Manuel Escalante, cuyo reconocimiento fue entregado de manera virtual por Andrés Villa Aldaco, quien destacó que la cinta “se instaura en el horror con una propuesta sólida, de gran calidad de producción y un notable nivel de profesionalismo”.
El segundo lugar fue para “Tenemos que hablar”, dirigido por David Meza, estudiante de la Facultad de Letras y Comuni-

Inaugura Indira la Feria de Colima 2025, un evento familiar y con
a gobernadora Indira Vizcaíno inauguró la edición 86 de la Feria de Todos los Santos Colima 2025, que se realiza del 31 de octubre al 17 de noviembre; en la entrada principal del recinto, la mandataria cortó el listón que marca el inicio de la máxima festividad de la entidad, a la que calificó como un evento familiar y con espectáculos gratuitos de calidad.
De acuerdo con un comunicado de prensa, la gobernadora agradeció a todas las personas que hacen posible que la feria esté bien cuidada, iluminada, con la seguridad adecuada y mostró su gratitud a toda la gente que participa en cada edición de la feria.
Coparmex Colima pide al Gobierno diálogo con campesinos y advierte riesgos por bloqueos a aduanas
Ante el anuncio del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, encabezado por Eraclio Rodríguez Gómez, de que el próximo miércoles 5 de noviembre se tomarán las aduanas del país, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Colima, Eduardo Sánchez García, manifestó su preocupación y exhortó al Gobierno federal a resolver las justas demandas de los productores del campo.

Reconoció el esfuerzo de las y los transportistas, quienes adecuan sus horarios para brindar mejor movilidad a quienes asisten al máximo festejo anual, así como a todas y todos los comerciantes que aportan su granito de arena para que este espacio sea de disfrute de las y los colimenses.
La mandataria colimense dio a conocer que con la sociedad que se ha logrado con la empresa Atracciones García para esta edición hay nuevos juegos, para el disfrute de chicos y grandes. Además, resaltó que este
año hay un nuevo espacio dedicado a las familias.
“Precisamente buscamos esto -la convivencia familiar-, como hemos procurado que sea esta feria, con una serie de espectáculos gratuitos, en esta convicción de nuestra administración estatal, que los momentos de esparcimiento deben ser accesibles para todas las personas”, expresó Vizcaíno Silva.
La LXI Legislatura del Congreso del Estado de Colima, recibió este viernes 31 de octubre, la iniciativa de Ley de Hacienda, Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del estado de Colima para el Ejercicio Fiscal 2026, enviada por la titular del ejecutivo estatal, Indira Vizcaíno Silva.
Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, el paquete económico propuesto para el
En esta ceremonia también participaron el secretario general de Gobierno, Eloy García Alcaraz; el próximo año, fue entregado por la secretaria de Planeación, Finanzas y Administración del Gobierno del estado de Colima, Fabiola Verduzco Aparicio, quien expresó que está a disposición de las y los diputados para poder detallarles cada rubro con total transparencia, y aclarar cualquier duda que pudieran tener. El documento fue recibido por las diputadas Isamar



La Subsecretaría de Desarrollo Rural (SubSeder), el Departamento de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria y el Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria, realizan la vigilancia y supervisión física durante el ingreso del ganado bovino que estará en la exposición en el marco de la Feria de Todos los Santos Colima 2025.
De acuerdo con un comunicado de prensa, el objetivo de las acciones que realiza el personal de inspección de la dependencia estatal y el organismo auxiliar, es cumplir lo establecido en las campañas zoosanitarias del ganado a exponer, ya que se reciben animales de diferentes zonas y hay la obligación de cumplir las leyes, reglamentos, normas, campañas y protocolos estatales y federales, con el propósito de mantener la correcta movilización, trazabilidad y sanidad del ganado bovino.
Aunado a lo anterior, se verifica que la documentación que se presenta coincida con los animales expuestos, se encuentre vigente y en regla. Dentro de la do -
Estima Poder Judicial que cerrará el año sin complicaciones financieras
Por César Barrera Vázquez
Pese a que reconoce que el presupuesto para el Poder Judicial es insuficiente, el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), Juan Carlos Montes y Montes, aseguró que el máximo órgano jurídico de la entidad cerrará el año 2025 sin complicaciones financieras, luego de realizar ajustes presupuestales y recibir ampliaciones que permitirán cubrir los compromisos de fin de año, especialmente los pagos de aguinaldos y quincenas del personal. Montes y Montes informó que, tras diversas reuniones con la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, se logró garantizar la suficiencia de recursos para cumplir con las obligaciones laborales. “Ya tuvimos pláticas y acercamientos, y creo que este año no vamos a tener ningún problema para cerrar adecuadamente el ejercicio judicial”, señaló.
El Festival de Cine Tecomán 2025 hizo un llamado abierto a la ciudadanía, empresas e instituciones para sumarse a su cuarta edición que se llevará a cabo del 26 al 29 de noviembre. La invitación busca fortalecer la colaboración social para sostener un proyecto cultural que ya forma parte de la identidad del municipio.
“Con menos financiamiento que nunca, necesitamos del apoyo de todos: de la comunidad local, de las empresas, de los jóvenes y de quienes aman el cine. Este festival se hace con corazón y con trabajo colectivo”, expresó Nelson Aldape Martínez, organizador e impulsor del evento.
En una entrevista, Aldape subrayó que existen diversas formas de
“Mamá”,
de Monterrey ...
cación (falCom) de la Universidad de Colima. Damián Cano, encargado de entregar ese premio, subrayó que el corto presenta “una propuesta de terror muy bien manejada, con una producción y una fotografía de alta calidad”.

El tercer lugar lo obtuvo “Pit_ Hiddenfiles.mp4”, co-dirigido por Juan José Villaseñor y Fernando Ruiz, también estudiantes de la Falcom, reconocimiento que fue entregado por
Ramírez Rodríguez, presidenta de la Mesa Directiva, así como la legisladora Hilda Lizette Moreno Ceballos, presidenta de la Comisión de Hacienda, Fiscalización y Cuenta Pública; la diputada Martha Elia Farías Ríos, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Disciplina Financiera en el Legislativo local, así como el diputado Álvaro Lozano González, y las diputadas Evangelina Bustamante Morales e Irma Mirella Martínez Silva.
En el uso de la voz, la diputada Martha Elia Farías Ríos, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Disciplina Financiera, comentó que en próximos días dará inicio el análisis del pa-
participar: difundir la programación y las actividades, colaborar como voluntarios, o ayudar a consolidar patrocinios y colaboraciones con organizaciones locales.
“No se trata solo de ver cine, sino de construir juntos un espacio cultural que pertenece a la gente de Tecomán. Queremos que todos sientan que este festival también es suyo”, añadió.
Las personas interesadas en sumarse pueden hacerlo a través de las redes sociales del Cine Foro Tecomán o escribiendo al correo cinetecoman@ gmail.com
Durante los 4 días de actividades se presentarán películas mexicanas e internacionales, funciones especia-
Coty Campos, quien resaltó “la originalidad de la propuesta y el notable trabajo actoral de su elenco”.
Además, se otorgaron 2 menciones honoríficas: una del jurado a “Sinápsis”, de Davith Israel Mora, y otra del colectivo organizador a “Paranoia”, de Crisvan Martínez.
El colectivo Serendipia Cine Colima agradeció la participación del público y de los realizadores, destacando que la mayoría de los trabajos siguen siendo de cineastas locales, lo que demuestra el crecimiento del talento cinematográfico en el estado. Asimismo, los organizadores enfatizaron que ese certamen se sostiene desde la autogestión y el esfuerzo colectivo, con el objetivo de fomentar la producción audiovisual en Colima y formar nuevos públicos interesados en el cine de terror. Expresaron su deseo de continuar realizando el concurso y de sumar más patrocinadores en futuras ediciones.
quete económico y habrán de pedir más detalles al respecto, siempre en un marco de respeto.
En este mismo sentido, la diputada Isamar Ramírez Rodríguez, presidenta de la Mesa Directiva, dijo que estarán atendiendo las reuniones para el proceso de revisión, con la mejor de las disposiciones para llevar a buen puerto el análisis del documento.
Finalmente, la diputada Hilda Lizette Moreno Ceballos, presidenta de la Comisión de Hacienda, Fiscalización y Cuenta Pública, mencionó que en breve se establecerá el calendario de reuniones para comenzar con la discusión del documento.

les, encuentros con realizadores y la tradicional gala de clausura frente al mar.
“La ola de cine continúa y resis-
...
cumentación está la constancia de hato libre de tuberculosis y brucelosis vigente, constancia de garrapata y mosca (GBG), así como la guía de movilización. Es importante que los propietarios de animales provenientes de otros estados soliciten y presenten permiso de internación al estado, a través del organismo auxiliar.
te en la costa colimense. El poder de las historias puede fortalecer los lazos de una comunidad unida por el arte”, concluyó Aldape Martínez.
El Gobierno del estado, por conducto de la SubSeder, ratifica la importancia de fortalecer las acciones que permitan mantener el estatus zoosanitario en la entidad, pues la sanidad e inocuidad resultan claves para garantizar el desarrollo del sector pecuario y el fortalecimiento del sector primario en general.

director general del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones de Colima (IffeCol), Rodolfo Aguilar Dávalos; la embajadora de la fdtlS 2025, Martha Yolanda Morales Iza; así como
autoridades militares, integrantes del gabinete, representantes populares, presidente y presidentas municipales, entre otras personalidades.

convoca al
Conformación del coro y participantes
Podrán participar los coros integrados por el alumnado de los planteles de los niveles medio superior y superior de la Universidad de Colima, con un mínimo de 10 y un máximo de 20 integrantes pertenecientes al mismo plantel.
El coro entonará el Himno Universitario, apegándose a la letra y música de la versión o cial, autorizada por Rectoría.
En todas las etapas, los coros participantes deberán hacer su interpretación acompañada por una única pista que proporcionará la Secretaría General.
Cada coro podrá estar dirigido por un maestro o maestra (interno o externo), o por un estudiante universitario.
El alumnado de bachillerato deberá presentarse durante todas las fases del concurso con uniforme e identi cación o cial (credencial universitaria). Para licenciatura, únicamente identi cación o cial (credencial universitaria).
Las y los alumnos del Departamento de Música del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) sólo podrán participar como instructores, apoyando a los coros participantes, y efectuar una presentación especial en la etapa estatal.
En la etapa por plantel, el jurado estará integrado por tres personas: director o directora del bachillerato, escuela o facultad, un representante de la Coordinación General de Extensión y uno de la Coordinación General de Comunicación Social.
En la etapa por delegación, el jurado también estará integrado por tres personas: delegado o delegada regional correspondiente, un representante de la Coordinación General de Extensión y otro de la Coordinación General de Comunicación Social.
En la etapa estatal, el jurado estará integrado por cuatro personas: el maestro Jaime Ignacio Quintero Corona (autor del himno), un representante de la Coordinación General de Extensión, uno de la Coordinación General de Comunicación Social y un músico de trayectoria reconocida en la dirección coral.
Las decisiones del jurado serán inapelables y tendrán la máxima autoridad en cada etapa para resolver las situaciones e imprevistos que se presenten.
La inscripción y designación de las sedes y horarios serán competencia del jurado de cada etapa. En caso de que se presente un solo coro en alguna de las etapas se omitirá la celebración del concurso, considerando al coro inscrito como ganador de dicha etapa.

La Subsecretaría del Trabajo del Gobierno del estado, en coordinación con la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (Pronna), la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y otras organizaciones que integran la Comisión Interinstitucional para la Prevención del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes en Edad Permitida para el Estado de Colima (CITI), llevará a cabo operativos para prevenir y evitar el trabajo infantil durante la Feria de Todos los Santos Colima 2025.
Delia Ludivina Olmos Díaz, subsecretaria del Trabajo, explicó que, de acuerdo con un comunicado de prensa, esas acciones buscan identificar a niñas, niños y adolescentes que acompañan a sus madres o padres comerciantes, asegurando que no participen en actividades laborales.
Destacó que las y los menores de 15 años contarán con un gafete para su identificación, mientras que las y los mayores de 15 años serán supervisados para evitar su participación en giros relacionados con la venta y consumo de bebidas alcohólicas.
Etapa por plantel: en caso de existir más de un coro por bachillerato, escuela o facultad, deberán celebrar concursos internos durante el mes de octubre para elegir un solo coro que los represente.
Etapa por delegación: los coros representativos de los bachilleratos, escuelas y facultades concursarán por delegación durante el mes de octubre para elegir un solo coro representante. Etapa estatal: cada una de las delegaciones deberá presentar un coro nalista durante el mes de noviembre.
Los tres primeros lugares de la etapa estatal serán premiados y no habrá empates.
Para quienes obtengan los tres primeros lugares, los premios serán los siguientes:
Primer lugar: entrega de reconocimiento por obtener el primer lugar en el concurso, un paquete de productos institucionales y la devolución del costo de su inscripción al semestre.
Segundo lugar: entrega de reconocimiento por su destacada participación y un paquete de productos institucionales.
Tercer lugar: entrega de reconocimiento por su destacada participación y un paquete de productos institucionales.
Ritmo
Aspectos a evaluar • Matices • Dicción • Texto
Informes
A nación
Calidad sonora
312 316 1017, extensión 30010 secretaria@ucol.mx

“Hemos estado muy atentos a estas declaraciones, donde distintas organizaciones dejan ver la intención de cerrar las aduanas. Exhortamos a las autoridades a que agoten todas las medidas de diálogo, a que se atiendan con seriedad y formalidad estos planteamientos, estas demandas que son muy legítimas y veraces, pues reflejan el abandono del campo”, señaló el dirigente empresarial. Recordó que la Coparmex también representa a empresas productivas del sector agrícola -como limoneros, plataneros y papayeros- y destacó el impacto que tiene el campo en la economía estatal por la generación de empleos, los productos de exportación y el consumo local.
“Estamos muy preocupados por lo que pudiera desencadenar un bloqueo de esta naturaleza, con el impacto económico hacia el interior y el exterior del país. Creemos que la solución está en el diálogo y en el cumplimiento de los acuerdos que se pacten entre las autoridades y las organizaciones campesinas. Este problema, sin duda, ha sido ocasionado por el abandono y las políticas públicas aplicadas durante las 2 últimas administraciones, tanto la del expresidente López Obrador como la actual, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Reflejan lo que sucede cuando se minimiza un tema y se que -

da solo en la narrativa de las llamadas políticas transformadoras, que han dejado en serias dificultades a sectores tan importantes como el primario”, añadió.
Eduardo Sánchez consideró que el campo ha sufrido un abandono total en materia de equipamiento, créditos e incentivos, los cuales eran más accesibles en administraciones anteriores.
Reconoció que en el pasado hubo corrupción y abusos, pero señaló que actualmente tampoco existen garantías de que estos no se repitan: “Ahí están los casos de Segalmex, del huachicol fiscal y otros; a donde volteemos vamos a encontrar ejemplos”, dijo.
El dirigente empresarial subrayó que, desde la Coparmex, se exige que no se afecten el derecho a la movilidad ni el tránsito de mercancías y personas. Pidió atender las demandas de los campesinos sin perjudicar al resto de los sectores productivos.
Finalmente, advirtió que el cierre de carreteras ha provocado múltiples complicaciones para el sector empresarial, como retrasos en la cadena productiva y de suministro, así como en el desplazamiento del personal. “Sobre todo, hay afectaciones muy severas en algo de lo que se ha hablado poco: la imagen que proyectamos al exterior sobre lo que hoy es nuestro país”, concluyó.

Pide líder de morena al PVEM y PT mantener la coalición para 2027 en todo el país
Frente a las voces dentro del PVEM y PT de romper en algunos estados la alianza con morena, la dirigente morenista, Luisa María Alcalde, pidió a sus aliados mantener la coalición en el 2027 en todo el país.
“Nos gustaría mantener la alianza con el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista. Van a llegar los momentos en los cuales hay que tomar esa determinación, no es ahora, pero públicamente decimos: hemos sido aliados, gracias a esa alianza que se confirma en el Congreso todos los días en la aprobación de las leyes, es que hemos podido reformar la Constitución. Nos fortalecemos.
“El proyecto de país es el que nos une y es el que ha dado la posibilidad de las reformas. Creemos que es importante mantener la alianza, pero de una vez adelantamos que nos gustaría que, en el 2027, en Baja California Sur y en todo el país, podamos ir juntos”, indicó.
Según publica Reforma en su edición digital, en su gira por Baja California Sur, Alcalde argumentó que en dicha alianza no se repartirán “hasta los baños de los mercados”, como sucedió, acusó, en Coahuila hace unos años.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que durante la conversación telefónica que sostuvo con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, acordaron continuar con la cooperación binacional.
“Hablamos con el presidente de Brasil, @LulaOficial, sobre la complementariedad económica y las oportunidades de colaboración; acordamos continuar la cooperación entre nuestros países”, señaló la mandataria en una publicación en sus redes sociales.
En la llamada estuvo presente el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente y durante la charla, Sheinbaum resaltó la visita en agosto del vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, la cual fue calificada por Lula como “una productiva visita de trabajo”.
Por su parte, el presidente Lula también utilizó sus redes sociales para hablar brevemente de la charla con Sheinbaum. En el mensaje, señaló que durante el encuentro telefónico, le expresó su interés de impulsar un nuevo acuerdo comercial para profundizar la asociación económica entre ambos países.
Aparte, en comunicado divulgado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, se señaló que Sheinbaum expresó interés en obtener la cooperación brasileña en áreas estratégicas, como la producción de etanol para satisfacer la creciente demanda interna mexicana.
Así como para la implementación de programas sociales de combate al hambre y la pobreza, áreas en las que Brasil cuenta con experiencia.
La mandataria mexicana informó además que la ministra de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ali-
cia Bárcena, será la representante de México en la COP30, que se celebrará a partir de la próxima semana en la ciudad amazónica de Belém.
Durante el diálogo, Lula compartió detalles de su reciente gira por Indonesia y Malasia, y destacó “el potencial de cooperación” entre América Latina y el Sudeste Asiático, según el comunicado oficial.
Ambos presidentes celebraron la vitalidad de la relación bilateral y acor-
daron reunirse “tan pronto como sea posible” para continuar fortaleciendo la alianza entre Brasil y México. Asimismo, Lula expresó su expectativa positiva ante la próxima visita del canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, prevista para finales de noviembre, y le agradeció a Sheinbaum la bienvenida ofrecida al vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, durante su agenda de trabajo en la Ciudad de México en agosto.
La economía relacionada con el turismo en México creció un 0.4% en el segundo trimestre de 2025, impulsado por bienes y servicios, y mantuvo la tendencia positiva registrada desde el último trimestre del 2024, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI).
En el segundo trimestre del año (abril-junio) y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Trimestral del Producto Interno Bruto Turístico (IT-
PIBT) incrementó un 0.4% respecto al trimestre previo, en términos reales, mientras que a tasa anual ascendió un 0.3%.
Los servicios reportaron un aumento trimestral del 0.3%, mientras que la producción de bienes registró un avance del 0.6%, para ligar 3 periodos al alza.
El aumento del indicador, que el InegI llama Producto Interno Bruto (PIB) turístico, es resultado del

La Unión Europea (UE) anunció este viernes que destinará 700 mil euros para asistir a unas 150 mil personas afectadas por las intensas lluvias que sufrió México en la primera quincena del mes de octubre.
En un comunicado de la delegación mexicana de la Unión Europea, se informa de que con ese dinero se financiará “el acceso a agua potable y servicios de saneamiento, la asistencia sanitaria y la distribución de efectivo para personas que han perdido sus medios de subsistencia”.
Además, estos fondos se emplearán en ofrecer servicios educativos para los niños y adolescentes afectados por el cierre de escuelas.
Asimismo, desde los días posteriores a la tragedia, la UE activó el servicio satelital Copernicus para

producir mapas con el objetivo de apoyar la respuesta de emergencia y la evaluación de daños.
Esta aportación se suma a los más de 600 millones de pesos destinados en ayuda humanitaria y prepa-

ración para desastres en México y América Central en el año actual. Las catastróficas lluvias e inundaciones que afectaron a 5 estados de la República Mexicana a mediados de octubre han dejado 82 muertos y la desaparición de 17 personas que todavía no han sido localizadas.
Estas lluvias provocadas por una baja presión en el Golfo de México han dejado pérdidas aseguradas por al menos 1,206 millones de pesos, según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros. El comunicado señala que la Unión Europea y sus Estados miembros son el principal donante mundial de ayuda humanitaria, que tiene como misión “salvar vidas, prevenir y aliviar el sufrimiento humano y salvaguardar la integridad y la dignidad humana de las poblaciones afectadas por catástrofes naturales y crisis provocadas por el hombre”.
Detienen en operativo federal en Navolato a 13 hombres ligados a “Los Mayitos”
En un operativo federal en Navolato, Sinaloa, elementos de la Secretaría de Marina ( S emar ), en coordinación con Sedena, FGR, GN y SSPC, detuvieron a 13 hombres ligados a una célula criminal de la facción de “Los Mayitos”.
Según publica Reforma en su edición digital, esto tras repeler una agresión con armas de fuego y asegurar un inmueble que los atacantes usaron como refugio, informó la S emar
nen una pugna con “Los Chapitos”.
Ambas facciones del Cártel de Sinaloa protagonizan desde septiembre una pelea para ganar terreno en el corredor CuliacánNavolato.

De acuerdo con la Armada, al interior del domicilio, en el poblado La Vuelta y Bachigualatillo, aseguraron 8 armas largas, 5 armas cortas, un rifle, 60 cargadores, 56 cartuchos útiles, 3 vehículos y 8 motocicletas.
Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal para la integración de la carpeta de investigación.
Por separado, fuentes de seguridad indicaron que los 13 aprehendidos pertenecen a la facción de “Los Mayitos”, que sostie -
Ayer y hoy se registraron agresiones y aseguramientos en ambas localidades, vinculados al mismo clima de confrontación.
El Gabinete de Seguridad, precisó Reforma ,ha reportado en las últimas semanas acciones coordinadas y múltiples detenciones en Sinaloa dentro de su estrategia de “cero impunidad”.
Las localidades La Vuelta y Bachigualatillo, entre otras, son utilizadas por el crimen para la instalación de laboratorios clandestinos para la elaboración de drogas sintéticas. Con información de Reforma
Los campos de flor de cempasúchil se convierten este viernes en un espectáculo visual y sensorial en la antesala al tradicional del Día de Muertos, cuando los productores del municipio de Atlixco, en el estado de Puebla, comienzan a cortar las flores para llevarlas a todos los rincones del país y con ellas -y su olor peculiar- llamar a las almas de vuelta a sus hogares.
El cempasúchil es uno de los íconos más importantes del Día de Muertos, que combina raíces indígenas, fe católica y creatividad popular.
En largas jornadas y con un cuchillo curvo, los trabajadores cortan y eligen las mejores flores, aquellas que no estén maltratadas, ya que su objetivo será adornar las ofrendas o altares donde se coloca la comida y los objetos favoritos de las personas fallecidas a las que se honrará su memoria este fin de semana, como marca la tradición en el país norteamericano.
Una vez recolectadas las flores

son llevadas al mercado, donde llegan compradores de diferentes estados de la República, para negociarlas y cargarlas de inmediato en camiones que las transportarán por todo el país durante las festividades del 1 y 2 de noviembre.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró este viernes como “importante” y un “primer paso” por parte de España las declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, que afirmó que “hubo dolor e injusticia” en la Conquista y que “justo es lamentarlo” al considerarlo parte de la “historia compartida”.
“Es la primera vez que una autoridad del Gobierno español habla de lamentar la injusticia. Es importante. Es, desde mi punto de vista, un primer paso y habla de la importancia de lo que siempre hemos dicho”, afirmó Sheinbaum en su conferencia matutina, al comentar el discurso de Albares durante la inauguración en Madrid de la exposición “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena”.
La mandataria federal enmarcó el gesto en los primeros resultados de la solicitud de perdón formulada en 2019 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) por los agravios de la conquista.
Albares, durante su discurso, explicó que la historia que comparten México y España es “muy humana y como toda historia humana tiene claroscuros y también
ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios a los que se dedica esta exposición”.
Pese a que dio la “enhorabuena por este primer paso del canciller del gobierno español”, Sheinbaum reiteró la petición de perdón que España, a su juicio, le debe a México.
“El perdón engrandece a los gobiernos y a los pueblos. No es humillante, al contrario, reconocer la historia, reconocer los agravios, pedir perdón o lamentar. Y recuperarlo como parte de la historia engrandece a los gobiernos y a los pueblos”, afirmó.
“Durante un tiempo se habló del encuentro de dos culturas, que de efecto siempre hubo el encuentro de 2 culturas, pero fue muy violento. Fue un proceso de invasión violenta”, expuso Sheinbaum.
Las relaciones entre México y España han vivido momentos de tensión después de que el rey Felipe VI no fuese invitado a la toma de posesión de Sheinbaum en octubre de 2024, que la mandataria federal justificó por la falta de respuesta de Madrid a la solicitud de perdón, y ante lo que el Gobierno español decidió no enviar a ningún representante en un hecho sin precedentes.
Así lo explicó Lorenzo Díaz Ortega, productor de la zona, quien afirmó a EFE que este año en la región se sembraron más de trescientas hectáreas de cempasúchil lo que garantiza el abasto.
“Con toda la región entre cempasúchil hay más de 300 hectáreas, terciopelo (otro tipo de flor de temporada), son alrededor de 200 o 250 hectáreas, entonces es bastante flor
Crece un 0.4% ...
incremento interanual del 1.5% en el rubro de bienes, mientras que el de servicios se mantuvo, precisó el instituto autónomo en su reporte con base en cifras originales.
En tanto, el consumo turístico creció un 0.8% durante abril-junio, respecto al lapso inmediato anterior.
De manera desagregada, apuntó el Inegi, el interno aumentó 2.3% y el receptivo cayó un 4.7%, mientras que a tasa anual, creció un 1.9% y en su composición, el receptivo subió 14.2% y el interno retrocedió 0.2%.
Los datos reflejan la tendencia al alza del turismo en México, que
líder de ...
“Pero no son alianzas pragmáticas, como le hacen en el PRI y en el PAN, donde se reparten todo. ‘¿A ti cuántas notarías te van a tocar? Bueno, hasta los institutos, según esto, autónomos, las secretarías, subsecretarías, hasta los baños de los mercados se andan repartiendo. Nosotros no”, arengó.
Insistió en que el ofrecimiento a sus aliados es que se mantendrán las encuestas para definir las candidaturas en las 17 entidades donde se renovará la gubernatura.
“Vamos a seguir pugnando porque creemos que es un método que
la que se va a vender aquí en Atlixco como cada año”, explicó el floricultor.
Así mismo, Díaz Ortega mencionó que cada año es mayor la demanda, dado que se suman más compradores que llevan la flor a estados del norte y sur del país.
“Vienen de Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tlaxcala, un comprador muy fuerte es Hidalgo, que es el que más flor se lleva, y han venido de Sonora, Zacatecas, Colima, Durango y Quintana Roo”, explicó Díaz.
Según datos de las autoridades estatales, Puebla se posiciona este año como líder en producción de cempasúchil y terciopelo al concentrar un 72% de la producción nacional.
Esta flor endémica del país tiene forma especial y cuenta con alrededor de 56 especies en todo el territorio. Sin embargo, no pierde su esencia de exhibir más de veinte pétalos de colores amarillo, oro o naranja, con un olor penetrante que sólo se puede disfrutar en los meses de octubre y noviembre y con un singular periodo de vida de máximo 4 meses.
recibió 45.03 millones de turistas internacionales en 2024, un 7.4% más que en 2023, un incremento sostenido desde el fin de la pandemia de Covid-19.
El ingreso de divisas por viajeros internacionales en 2024 totalizó 30,246 millones de dólares, casi un 6% más que el año anterior.
México es el sexto país más visitado del Mundo, según el Gobierno y empresarios, con base en datos de la Organización Mundial del Turismo, mientras que la presidenta del país, Claudia Sheinbaum, fijó como meta llegar al Top 5.
genera unidad y piso parejo”, dijo. Incluso, ironizó, el PAN se los va a copiar.
“Qué bueno que nos copien el método, ya descubrieron, ya se dieron cuenta que eso de andar seleccionando los candidatos en lo oscurito y en las cúpulas, pues, no, no funciona, que hay que preguntarle a la gente”, presumió.
Sin dar cifras, precisó Reforma, aseguró que están por llegar a los 10 millones de afiliados, y acusó al PAN de regalar iPhones para que se inscriban como militantes.
Con información de Reforma


Bloquea jueza el intento de Trump de exigir prueba de ciudadanía para votar
Una jueza federal bloqueó este viernes (31) el intento del Gobierno del presidente de EUA, Donald Trump, de exigir una prueba documental de ciudadanía estadounidense para alistarse en el registro federal de votantes.
La jueza de Washington Colleen Kollar-Kotelly ha fallado hoy a favor de las organizaciones demócratas y de derechos civiles que habían impugnado la orden ejecutiva que firmó el propio Trump -que en más de una ocasión ha dicho que hay gente no estadounidense que ha ilegalmente votado en el país- sobre reglamentos electorales el pasado marzo.
Kollar-Kotelly determinó que Trump no tiene potestad para dictaminar semejante medida (la poseen los estados y el Congreso) y que su orden que exige una prueba de ciudadanía -un pasaporte o una identificación oficial– para registrarse para votar constituye una violación de la separación de Poderes.
Esta decisión, que llega después de que la misma jueza emitiera una orden de bloqueo temporal para la medida, representa un nuevo revés en este terreno para Trump y sus partida -

Texas, el estado responsable del mayor porcentaje de producción doméstica de carne en Estados Unidos, considera que ya existen las condiciones para reabrir la frontera con México a las importaciones de ganado y pide que este comercio se reanude “lo antes posible”.
Así lo señaló en una entrevista
con la agencia informativa EFE Sid Miller, encargado del Departamento de Agricultura de Texas, días después de que Washington no lograra llegar a un acuerdo con su país vecino para reabrir ese intercambio comercial, congelado parcialmente desde hace casi un año por un brote de la mosca del gusano barrenador.
“Necesitamos abrir la frontera lo
Las Fuerzas Armadas de Estados Unidos desplegaron el crucero lanzamisiles USS Gettysburg (CG-64) en el Caribe, según reportan este viernes periodistas especializados en defensa, mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, niega reportes sobre inminentes ataques a Venezuela.
El USS Gettysburg llegó al Caribe el jueves desde Norfolk en Virginia, con lo que suma al crucero lanzamisiles USS Lake Erie (CG-70), según el periodista Dan Lamothe de The Washington Post, algo que también reportó
el medio especializado The War Zone con base en fuentes de la Marina de Estados Unidos.
En cambio, el buque USS Fort Lauderdale, que estaba en el Caribe, regresó a Florida.
Además, en unos días se espera que llegue al Caribe el portaaviones USS Gerald Ford, el más moderno e importante de la flota estadounidense, que se unirá al resto de efectivos navales que se encuentran frente a Venezuela.
Con ello, Estados Unidos pa-

antes posible”, indicó Miller. “Se puede hacer ya, sin ningún riesgo de que el gusano barrenador cruce con el ganado; tenemos demasiados controles y medidas de seguridad”.
Las importaciones de ganado desde México juegan un papel importante en Estados Unidos, promediando más de un millón de cabezas anuales durante décadas, lo que representa aproximadamente el 60% de las importaciones de ganado en pie y alrededor del 3% del hato nacional. La mayoría de estos animales son becerros de engorda, enviados a ranchos y corrales en los estados del sur —principalmente Texas, Oklahoma y Nuevo México— donde se crían para la producción de carne.
El secretario de Agricultura mexicano, Julio Berdegué, se reunió este miércoles con su contraparte estadounidense en Washington para intentar reanudar el comercio. El funcionario aseguró que hubo “avances” en las negociaciones, pero que aún no existen “las condiciones” para anunciar una fecha de reapertura.
Para Miller, los sistemas de protección frente a un contagio mayor ya están establecidos: “Ese ganado pasa por cuarentena y es inspeccionado por veterinarios del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA)”.
“Necesitamos esas reses como parte de nuestra economía agrícola. Si no abrimos pronto, México las alimentará con su propio maíz, las procesará en sus plantas y nosotros perderemos ese negocio”, indicó.
Bajar los precios al consumidor Actualmente, la cantidad de ganado en Estados Unidos está en su nivel más bajo en décadas, de -
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este viernes estar considerando atacar Venezuela después de que el Miami Herald y The Wall Street Journal afirmasen que la Administración de Trump se prepara para hacerlo contra instalaciones militares en el país.
Trump fue preguntado cuando iba a bordo del Air Force One sobre las informaciones publicadas en estos medios, en base a una conversación con fuentes cercana a la Administración, y respondió: “No, no son verdad”.
El mandatario no desarrolló su respuesta y volvió a dar la misma cuando se le repreguntó sobre decisiones militares contra Venezuela.
Según el diario de Miami, los ataques desde el aire podrían ocurrir “en cuestión de días o, incluso, horas”, sin embargo, el WSJ matiza -

ba que la decisión aún estaba sobre la mesa.
De llevarse a cabo supondrían una escalada de las tensiones con el Gobierno de Nicolás Maduro después
Tenía antecedentes mayoría de muertos en acción policial en Brasil, según Gobierno
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El Gobierno de Río de Janeiro ha reconocido 121 muertes, entre ellas 4 policías y 117 supuestos narcotraficantes, pero la Defensoría Pública ha contabilizado 132 víctimas.
De los 99 muertos que ya fueron identificados, 78 tenían antecedentes por crímenes graves y 42 eran buscados por órdenes judiciales de detención, según el balance divulgado por la Secretaría de Seguridad Pública de este estado brasileño.
La operación policial, la más letal de Brasil y en la que también fueron capturadas 133 personas y decomisados 93 fusiles, tenía por objetivo la captura de importantes líderes del Comando Vermelho, la mayor y más
antigua organización criminal de Río de Janeiro y que tiene ramificaciones en todo Brasil.
De las 100 órdenes de captura que justificaron la operación, expedidas por jueces de Río de Janeiro y de otros estados, los 2,500 policías que participaron en la acción tan solo cumplieron 20.
Entre los muertos identificados figuran 40 procedentes de otros estados de Brasil, que la gobernación regional señaló como líderes de grupos armados de otras regiones vinculados al Comando Vermelho y que estaban refugiados en Río de Janeiro.
Según el gobernador de Río, Cláudio Castro, una medida de la Corte Suprema que restringe las operaciones policiales en las favelas de Río de Janeiro desde 2021 convirtió a esta ciudad en el destino de miembros de grupos criminales de otras regiones que buscan esconderse de las autoridades.

Los 40 muertos identificados como integrantes de organizaciones criminales de otras regiones proceden de áreas en las que el Comando Vermelho tiene influencia, entre los cuales 13 del estado amazónico de Pará (norte), seis de Bahía (noreste) y cuatro de Ceará (noreste).
del despliegue militar en el Caribe -que pronto contará con la presencia del mayor portaaviones estadounidense- y los ataques contra embarcaciones bajo el pretexto de que están
cargadas con drogas y se dirigen hacia Estados Unidos.
El Ejército estadounidense ha llevado a cabo al menos 15 ataques letales contra supuestas narcolanchas que han dejado hasta 61 muertos.
La ONU acusó a la Administración de Trump de haber “violado el derecho internacional” con estos ataques que considera “ejecuciones extrajudiciales”.
“Estos ataques, y su creciente costo humano, son inaceptables. Estados Unidos debe ponerles fin”, exigió el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk. En unos días se espera que llegue al Caribe el portaaviones USS Gerald Ford, el más moderno e importante de la flota estadounidense, que se unirá al resto de efectivos navales que se encuentran frente a Venezuela.
Aeropuertos de Nueva York detienen operaciones temporalmente por cierre de Gobierno
Los aeropuertos John F. Kennedy y LaGuardia de Nueva York detuvieron este viernes (31) temporalmente las operaciones de salida de aeronaves debido a la escasez de personal provocada por el cierre del Gobierno federal.
La Administración Federal de Aviación (FAA) informó primero en una alerta de la suspensión temporal de los despegues desde el JFK, uno de sus 2 aeropuertos internacionales, durante cerca de una hora y media. El viento también provocó otros retrasos de cerca de una hora que se extendieron más en el tiempo.
York están retenidos en sus aeropuertos de salida para evitar congestión aeroportuaria.
Según explica, los retrasos y las cancelaciones han limitado las llegadas al aeropuerto a 36 aviones por hora.

Tras levantarse esa suspensión la FAA anunció otro ground stop en LaGuardia entre las 9 y las 10:15 de la noche para vuelos con destino a Washington, Cleveland, Boston o varios aeropuertos canadienses, así como para aquellos que tengan previsto aterrizar en aeropuertos de Nueva York.
La falta de personal que está provocando estos retrasos se encuentra especialmente en los estados de Nueva York, Indianapolis y Boston, según informó la cadena CNN.
La agencia de Gestión de Emergencias de la Ciudad de Nueva York (nyCem, por sus siglas en inglés) aseguró en un comunicado que la escasez de controladores en el JFK ha provocado una interrupción de los despegues y que los vuelos con destino a Nueva
El cierre del Gobierno federal, que vive hoy su trigésimo primer día, está amenazando el correcto funcionamiento del tráfico aéreo en gran parte de los aeropuertos del país, más aún cuando ya se ha alcanzado el plazo en el que debían recibir sus pagas y no han llegado debido a la falta de fondos.
Los controladores aéreos son considerados empleados esenciales y deben continuar atendiendo sus puestos de trabajo, muchas veces en largas jornadas, aunque no les lleguen sus nóminas.
Aun así, esta situación ha provocado que muchos de ellos no acudan a trabajar alegando problemas de salud.
El cierre del Gobierno es ya el
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes (31) en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en 2 de esos humildes barrios.
Después del mediodía, organizaciones sociales y vecinales marcharon por dentro del Complexo da Penha, uno de los dos barrios donde se concentraron las operaciones.
La caminata pasó por la plaza São Lucas, una de las principales de la comunidad, donde un día después del operativo los residentes exhibieron una hilera de al menos 50 cadáveres sobre el asfalto que ellos mismos rescataron en bosques aledaños.
Luego, se congregaron en el campo de deportes de la comunidad con carteles en contra de la policía y del gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, la cara política del operativo.
Pancartas con la frase “fuera Cláudio Castro” y grandes banderas de Brasil manchadas de sangre se destacaban entre las decenas de personas vestidas de blanco.
Algunas, con camisetas con frases como “solo quiero ser feliz y ca-
bido a una serie de factores, incluyendo sequías, aumento en los costos de mantenimiento y la suspensión de las importaciones desde México.
Esto, junto a la alta demanda de los consumidores, ha provocado que el precio de la carne de res en los supermercados alcance niveles récord, según señaló un informe del Texas Farm Bureau, organización que representa a agricultores y ganaderos del estado.
El precio promedio de la carne molida subió a 6.12 dólares por libra en junio, un aumento de casi el 12% respecto al año anterior. Los precios del bistec también se dispararon, con un promedio de 11.49 dólares por libra, un incremento del 8% respecto al año previo, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos.
Miller indicó que tiene una propuesta para abordar esta situación, la cual ha enviado al presidente Trump y a su principal asesor, Stephen Miller. El plan incluye aumentar la cantidad de tierras destinadas al pastoreo -emitiendo más permisos y abriendo

minar tranquila por la favela en la que nací” y otras, simplemente pintaron manos color rojo sangre sobre la tela clara.
Antes de la protesta, familiares de las víctimas se reunieron frente a la casa de Gobierno regional para pedir justicia.
Así como en Río, este viernes se esperaban otras manifestaciones en importantes ciudades del país, como São Paulo, Brasilia y Salvador, para pedir el fin de la violencia policial.
Los complejos de favelas Penha y Alemão, ubicados en una empobre -
la posibilidad de pastoreo en terrenos agrícolas protegidos por el Departamento de Agricultura- y otorgar incentivos fiscales a los productores de vacas y becerros.
“Si el precio de la carne sigue elevado, perderemos nuestro consumo per cápita; la gente empezará a comer cortes más baratos y tipos de carne más económicos como pollo, cerdo o pescado”, señaló.
Uno de los planes de Trump para reducir estos costos, aumentando las importaciones cárnicas de Argentina, sería “algo insignificante” en el mercado, indicó Miller.
“Quizás bajaría el precio de las hamburguesas”, señaló, señalando que la carne de este país es de “baja calidad”. El mercado de este producto, aseguró, es actualmente “muy volátil”.
“Cada vez que se habla de importar más carne de res, el mercado tiende a desplomarse. Cada vez que se menciona abrir la frontera a las importaciones mexicanas, el mercado se cae”, concluyó.
tenía por objetivo la captura de importantes líderes del Comando Vermelho, la mayor y más antigua organización criminal de Río de Janeiro, con tentáculos en todo el país.
Hasta el momento, el Gobierno del estado de Río ha reconocido 121 muertos, mientras que para la Defensoría Pública, una institución pública que recopiló los datos, el balance de fallecidos llega a los 132.
Castro y las fuerzas de seguridad del estado han celebrado públicamente el “exitoso” operativo que, según ellos, dejó solo 4 víctimas, por el número de agentes que murieron durante la acción.
cida región en la que viven unas 200 mil personas, fueron escenario este martes del operativo policial más letal registrado hasta el momento en Brasil.
Según las fuerzas de seguridad,
Aeropuertos de Nueva ...
segundo más largo de la historia del país, a falta de unos pocos días para convertirse en el primero, que duró 35.
Una de las principales razones por las que se reabrió el Gobierno entonces, entre 2018-2019, fue por la escasez de controladores aéreos.
Despliega EUA otro ...
sará a tener 8 buques de guerra, 6 de ellos destructores, 3 buques anfibios y un submarino en la zona, con un total de 13 efectivos navales, su mayor despliegue desde la primera Guerra del Golfo (1990-1991), según un estudio del Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS).
“Este es el despliegue naval más grande en Latinoamérica en al menos 25 años o incluso puede que de los últimos 40 años”, indicó el martes a la agencia informativa EFE Mark Cancian, el coronel de Infantería de Marina retirado y experto en defensa del CSIS.
Entretanto, legisladores republicanos de Florida, que han sido los mayores críticos de Maduro en el Congreso, han afirmado este viernes que “Venezuela será libre”.
“Maduro quería una Navidad adelantada, pero Halloween siempre llega primero”, escribió en X María Elvira Salazar, representante federal.
El nuevo despliegue trasciende mientras The Miami Herald y The Wall Street Journal reportaron este viernes que Estados Unidos se prepara para bombardear instalaciones militares
Este viernes, la secretaría de Seguridad Pública de este estado divulgó un primer informe de la identificación de los cuerpos, en el que afirma que la gran mayoría de los 121 muertos tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio.
Además de los 121 muertos, la policía informó que 133 personas quedaron detenidas y más de 90 fusiles fueron decomisados.
Bloquea jueza el ...
rios, que han insistido en que numerosos inmigrantes indocumentados han votado en comicios en EUA. Los casos documentados de ciudadanos no estadounidenses cometiendo fraude y votando en elecciones en el país son muy escasos.
en cualquier momento dentro de Venezuela en una escalada contra el Gobierno de Nicolás Maduro, algo que Trump negó.
“No, no son verdad”, respondió el mandatario preguntado sobre estas informaciones, escritas con base en fuentes cercanas a su Administración, cuando iba a bordo del Air Force One.
Pero el martes pasado Trump reiteró que detendrá la entrada de drogas “por tierra” tras casi 2 meses de bombardeos a 15 lanchas en el Pacífico y el Caribe, que han dejado 61 muertos y tres sobrevivientes desde el 1 de septiembre.
En este contexto, la ONU acusó este viernes al Gobierno estadounidense de “violar el derecho internacional” con sus ataques contra embarcaciones en el mar, pues señaló que las personas a bordo fueron víctimas de “ejecuciones extrajudiciales”.
“Estos ataques, y su creciente coste humano, son inaceptables. Estados Unidos debe ponerles fin”, exigió el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk.
