Mundo
Año 49 Nueva Época Miércoles 29 de mayo de 2024 Director: José Ferruzca González
Universidad
Calcula la ONU que hay más de 7,800 afectados por la avalancha en Papúa Nueva Guinea
Deportes
Se perderá Thiago Braz los Juegos Olímpicos de París debido a una sanción por dopaje
Opinión
Ciencia y Futuro
Por Rafael Julio Macedo Barragán
Colima
Guarderías del IMSS en Colima cuentan con espacios disponibles
Realizarán estudiantes de Economía primera misión comercial a EUA
Camino a las urnas
Llama INE a jóvenes a salir a votar el 2 de junio para vencer apatía
Impugnan diputados de oposición el nuevo Fondo de Pensiones para el Bienestar
ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC https://elcomentario.ucol.mx
México
Realizarán estudiantes de Economía primera misión comercial a EUA sidad Uni ver
En la Sala de Juntas de la Rectoría, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima (UdeC), recibió a estudiantes de cuarto, sexto y octavo semestre de la carrera de Negocios Internacionales de la Facultad de Economía, quienes realizarán la primera misión comercial de este plantel “Expandiendo horizontes: Estados Unidos 2024”, del 9 al 14 de junio.
Participa UdeC en ejercicio de Modelo de Naciones Unidas del Fray Pedro
El Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, asistió como invitado especial al arranque de actividades del Modelo de Naciones Unidas Salesiano 2024 realizado en Instalaciones del Archivo Histórico de esta Casa de Estudios.
El Modelo de Naciones Unidas (MUN, por sus siglas en inglés) del colegio Salesiano es un evento diseñado por jóvenes y para jóvenes, que reconoce la importancia del liderazgo, del conocimiento crítico y la búsqueda de solucio -
Realizarán estudiantes...
Esta actividad tiene como propósito llevar a cabo actividades relacionadas con su práctica profesional como negociadores internacionales. Gracias a este ejercicio, y tras varios meses de gestiones y trabajo, las y los jóvenes participantes tendrán un acercamiento con instituciones y empresas internacionales de EUA.
Son 11 jóvenes los que participarán en la misión, acompañados por 2 de sus profesores: Ángel de Jesús Bayardo Orozco y Gustavo Adrián Carrillo Jiménez. Visitarán el puerto de Long Beach, el Consulado de México en Los Ángeles, la Universidad de California, el LA Wholesale Produce Market, el Northgate González Market y la Asociación de Clubes Colimenses en Los Ángeles.
Al respecto, el Rector dijo: “Debemos entender que el modelo tradicional de educación ya no es funcional en la mayoría de los programas de estudio. Pensar que solo dentro de un aula pueden adquirir habilidades, competencias y conocimientos para ejercer su profesión ya no es funcional, por lo que se necesitan experiencias como ésta que complementen lo visto en el aula y en las que enfrenten la vida real laboral y se den cuenta de que muchas cosas son muy distintas
nes de las problemáticas globales de manera pacífica. Es organizado por estudiantes con el apoyo de docentes y directivos del Instituto Salesiano Fray Pedro de Gante, cuya preparatoria está incorporada a la UdeC.
Durante este evento, que se realizó desde las 8 de la mañana a la 1:30 de la tarde, las y los jóvenes participantes de varios colegios particulares del estado, a través de diferentes técnicas de debate y negociación, representan a países miembros en los diversos órganos de
de lo que están estudiando y que también habrá similitudes. Lo importante es que lo van a vivir y a palpar”.
“Ustedes -resaltó- son los primeros que abrirán las puertas a esta experiencia. Espero que sean los primeros de muchos y que se conviertan en embajadores de su Universidad, de su estado y país, y que sean un buen ejemplo para los compañeros de su carrera, de su facultad y seguramente para su institución”.
Por lo anterior, les pidió que “nos volvamos a reunir a su regreso para que nos cuenten sus experiencias y veamos la manera no solo de que este tipo de prácticas se vuelvan una costumbre en su facultad, sino de que, como institución, podamos replicar este esquema en carreras afines a la internacionalización”.
La directora de esta facultad, Xiomara Clementina Rodríguez Guzmán,
Naciones Unidas.
Participaron jóvenes líderes del Colegio Salesiano Cuauhtémoc, del Colegio Rafaela Suárez, de la Escuela Secundaria Estatal No. 12 de Talentos y de la Secundaria Benjamín Fuentes. El trabajo que los y las estudiantes realizan comienza antes de asistir a la conferencia MUNS, ya que realizan una investigación profunda de los temas a discutir y asisten a talleres de capacitación sobre las reglas de procedimiento y el protocolo diplomático.
visiblemente emocionada, agradeció al Rector por su apoyo y gestiones para poder llevar a cabo esta primera misión comercial, a realizarse en el estado de California, EUA.
“Como facultad -comentó- estamos muy agradecidos con sus gestiones, ya que, gracias a ellas, tanto el consulado de los Estados Unidos como los empresarios están muy contentos, porque nuestra institución es la primera universidad pública en el país que solicita llevar a cabo actividades como ésta. Solo lo han hecho las privadas”.
Comentó que una de las actividades que realizarán tiene que ver con involucrarse en el día a día de empresas como Northgate González Market, que distribuye productos del campo cultivados en Colima.
En la parte académica resaltó el acercamiento que tendrán con la Uni-
versidad de California; “ustedes serán las y los futuros licenciados de Negocios Internacionales, y justo lo que van a hacer está muy relacionado con la parte profesional”.
Por su parte, los profesores celebraron que exista esta apertura para que los alumnos puedan vivir una experiencia que marcará sus vidas; “estamos seguros que ésta será la puerta de entrada para que muchas otras facultades y sus estudiantes tengan una experiencia igual de enriquecedora”. Antes de concluir, una de las alumnas participantes señaló que el principal propósito de esta misión “es brindarnos una oportunidad única para ampliar nuestra perspectiva sobre el mundo profesional que nos espera como futuros licenciados en Negocios Internacionales, por lo que cada uno de los lugares que visitaremos es crucial para entender la relación económica entre México y EUA”.
Por último, agradeció el apoyo recibido “en este emocionante viaje hacia la expansión de nuestros horizontes profesionales”.
Acompañaron al Rector en el presídium, Susana Preciado, coordinadora general de Docencia; y Mario de Anda, director general de Educación Superior.
UNIVERSIDAD 3 Miércoles 29 05 2024
UNIVERSIDAD 4
Participa UdeC...
Christian Torres Ortiz comentó la importancia de aplicar, con este ejercicio, los conocimientos teóricos que ven en el aula, “y más por los estilos de aprendizaje que tienen los jóvenes hoy en día, por lo que esta recreación del Modelo de Naciones Unidas será de mucha utilidad en su etapa formativa”.
Reconoció también la labor del Instituto Salesiano, “que fortalece un sentido de pertenencia y comunidad global que les permite a las y los jóvenes entender y actuar en el Mundo donde se desarrollan”.
Comentó que “educar para el Mundo es y debe ser una constante en las instituciones educativas, pues
Miércoles 29 05 2024
Participa UdeC...
cada vez son mayores los retos y desafíos que se nos presentan en temas como el económico, laboral y social”.
Dijo que “el modelo que van a recrear ha funcionado para mantener la unidad y entendimiento entre las naciones del Mundo, pero no todo está escrito, siempre existirán oportunidades de mejora y es ahí donde podemos incidir de manera pacífica”.
Agregó que en la Universidad de Colima se ha trabajado muy fuerte el tema de la internacionalización y la cooperación con instituciones con las que la institución tiene convenios.
Finalmente, les dijo que si al término del ejercicio se daban cuenta que ésta es su vocación, la Universidad cuenta con 65 licenciaturas y 37 bachilleratos, y existen carreras como Comercio exterior, Aduanas, Negocios internacionales y Relaciones internacionales, “que están totalmente vinculadas con el desarrollo de la competencia global que están poniendo en práctica”.
Por su parte, Guadalupe Mendoza Ruelas, directora del Instituto Salesiano Fray Pedro, dijo que este ejercicio los ayudará a construir una ciudadanía global para enfrentar los nuevos retos. “Al vivir este tipo de experiencias, se convierten en ciudadanos globales comprometidos con diversas causas y decididos a transformar las realidades con las que no están de acuerdo”.
Destacó, para terminar, la preparación y entusiasmo de las y los alumnos del cuarto semestre en la organización de este evento y la importancia de que lo puedan replicar en sus propios entornos. Ella fue la encargada de inaugurar el evento.
En su intervención, Roberto Ramírez, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC), dijo que esta práctica “sirve de ejercicio para tomar conciencia en la resolución de conflictos de manera pacífica”.
También ofreció una disertación completa sobre qué son los derechos humanos y su importancia y les pidió a las y los jóvenes poner mucha atención
en 2 de los momentos más importantes en la vida de un ser humano: el casamiento y la carrera que van a estudiar.
En el evento estuvieron también: Alida Ballesteros, directora de la Escuela Secundaria Benjamín Fuentes; Karina Yuridia Roldan, directora de la Escuela Secundaria Estatal No. 12 de Talentos; Minerva Briceño, directora del Colegio Salesiano Cuauhtémoc; Laura Yarabit Cerna, directora del Colegio Rafaela Suárez; Enrique Chaires, director de la Facul-
tad de Ciencias Políticas y Sociales de la UdeC; Armando Hernández en representación de Martín Robles, director general de Educación Media Superior; y Mauricio Sixto, encargado del despacho de la Subsecretaria de las Juventudes.
UNIVERSIDAD 5 Miércoles 29 05 2024
Reconocen a estudiantes talentosos del estado
La Federación de Estudiantes Colimenses (FEC) reconoció la trayectoria de 13 estudiantes de la Universidad de Colima (UdeC), de los 3 niveles educativos, durante una ceremonia celebrada en la Facultad de Derecho. Con ellos y ellas, suman 48 estudiantes que han recibido este galardón. Los galardonados son, en la categoría Logro Académico: Luis Diego Solís Salazar, estudiante de la maestría en Ingeniería Química Ambiental, de la Facultad de Ciencias Químicas; en
Igualdad Sustantiva: Cristina Yunuén Sánchez Calvillo, estudiante de Letras Hispanoamericanas, de la Facultad de Letras y Comunicación; en Protección al Medio Ambiente: José Luis Sandoval, estudiante de la Licenciatura en Gestión y Reducción del Riesgos de Desastres, de la Facultad de Ciencias.
En la categoría Ingeniero emprendedor, el ganador fue el estudiante en Ingeniería de Software de la Facultad de Telemática, Andrés Eduardo Solís; en Logro deportivo: Andrea
Paulina Velásquez, del Bachillerato 33; en la categoría de Expresiones artísticas y artes populares: Andrés Oswaldo Olmos, de la Licenciatura en Música; y en la categoría Ciencia y Tecnología: Óscar Fabián Beas Guzmán, estudiante del doctorado en Ciencias Médicas.
A través de dicho reconocimiento, dijo Camilo Alejandro García Morales, presidente de la FEC, “esta federación reconoce y celebra el esfuerzo, dedicación y disciplina de quienes han forjado trayectorias
ejemplares. Nuestro más sincero reconocimiento”.
Con el premio, agregó, “les decimos que todo ha valido la pena, que su esfuerzo diario tiene y seguirá teniendo recompensas satisfactorias para ustedes y sus seres queridos, pues ellos los han acompañado en momentos difíciles y de caídas. Por ello merecen acompañarlos en estos momentos de satisfacción, ya que, sin su impulso y talento, nada de esto pudiera ser posible”.
6 Miércoles 29 05 2024
UNIVERSIDAD
Reconocen a estudiantes...
Sin duda, dijo a los galardonados y galardonadas, “han encontrado en la UdeC una institución educativa de calidad, que les permite desarrollarse con plena libertad, explotando sus habilidades y potenciando sus capacidades”.
En representación de las y los galardonados, el estudiante Óscar Fabián Beas dijo que ser estudiantes implica retos y desafíos que se convierten en experiencias y aprendizajes. “Hoy se nos reconoce el compromiso y pasión que impregnamos todas y todos, en el día a día de ser estudiantes”.
“Por ello, celebro y reconozco que la FEC continúe realizando acciones que, además de visualizar los logros de las y los estudiantes para que se conviertan en una motivación de nuestros respectivos entornos, son un recordatorio de que estamos caminando por el sendero correcto y que nuestros sueños se pueden alcanzar”, dijo.
“Este premio -continuó- lo comparto con mis profesores y amigos, pero sobre todo con mi familia, pues sin ellos no hubiera llegado hasta aquí”.
En su turno, el Rector de la UdeC, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, los y las felicitó y pidió que disfruten su etapa de estudiantes, pero también que se conviertan en ejemplo para sus familias, colonias, municipios, estado, su salón y en su carrera, “pues ustedes, jóvenes, tienen una de las puertas más importantes que puede tener una persona: la educación”.
Esta puerta, continuó, “les abre muchas posibilidades; si no fuera por esta alternativa, millones y millones de jóvenes no podrían tener acceso al nivel superior y alcanzar sus sueños”.
También les pidió “ser personas disciplinadas y no desistir. Seguramente vivirán retos que parecen in-
superables, pero si tienen disciplina, compromiso y talento, van a sortear todos esos momentos que vivirán de aquí en adelante”.
La gobernadora Indira Vizcaíno coincidió con el Rector en el sentido de que estudiar y hacerlo además en un entorno que les permite crecer, “es sin duda una de las puertas para alcanzar metas”.
Esto, señaló, “tiene una mayor responsabilidad en la sociedad, porque ustedes están teniendo una oportunidad que otros no han tenido: la de estudiar. Pero cuando jóvenes talentosos como ustedes aprovechan estas oportunidades para poner en sus carreras talento, disciplina, responsabilidad y pasión en lo que hacen, eso inspira, no solo en lo académico, sino también como seres humanos”.
7 Miércoles 29 05 2024
UNIVERSIDAD
a estudiantes...
“Ustedes -destacó- son muestra de la voluntad que puede haber en las juventudes para dar un extra. Ustedes están demostrando que, en aquello que les gusta, están poniendo un extra para incidir de manera positiva. Son un ejemplo para las autoridades, para sus entornos. Solo necesitan confiar en sí mismos para desarrollar el potencial que tienen,
así que todo nuestro reconocimiento para ustedes, porque serán las generaciones que pronto estarán tomando decisiones para los demás”.
Finalmente, les pidió demostrar “que Colima es mucho más grande que el espacio territorial, que es mucho más grande que lo que muchos quieren ver. Colima es el esfuerzo de todas y todos ustedes, que
hacen de todos los días un mejor lugar para vivir y de esa manera van a lograr incidir de manera positiva”. En el presídium estuvieron también el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Colima, Juan Carlos Montes y Montes; y el diputado presidente del H. Congreso del Estado de Colima, Alfredo Álvarez Ramírez.
8 Miércoles 29 05 2024
UNIVERSIDAD
Reconocen
UNIVERSIDAD
Danza, una forma de autodescubrimiento:
Christine Dakin
La consagrada bailarina estadounidense y Doctora Honoris Causa por la Universidad de Colima (UdeC), Christine Dakin, ante estudiantes de Danza y Periodismo, impartió la charla “La danza y la vida”, en la que dio un repaso emotivo de su trayectoria, con el apoyo de videos que mostraron la evolución de su movimiento y los géneros que interpreta.
Aseguró que “bailar no es llevar las emociones de quien baila al espectador, sino moverse para provocar determinadas emociones en el público; que sea el otro quien experimente el sentimiento y descubra lo que buscamos transmitir”.
Pide mantener vivas las obras y tradiciones del país
Pidió mantener vivas las obras y las tradiciones del país, entre la Uni-
versidad y su comunidad: “Esto representa el poder de la danza para darnos vida. Espero que todos y todas puedan continuar sus investigaciones para saber cómo hacerse humanos, y espero que la danza, de todo corazón, siga siendo algo para compartir”.
Al bailar, continuó, “no se trata de transmitir mis emociones, sino que el público sienta la emoción en su cuerpo; debemos aprender esto con amor”.
A las y los adultos mayores, quienes con frecuencia padecen algún problema físico, les pidió crear sus propias experiencias y movimientos. A los y las jóvenes presentes, les dijo que la danza “es una forma de autodescubrirse”.
Sobre cómo mantener buena salud mental mientras se forman como bailarines, les aseguró que deben tener una búsqueda personal, y destacó el arduo trabajo que implica la salud mental y física. “Saber por qué ocu-
rren y persisten las lesiones, por qué la depresión, entender y definir de dónde viene el problema, es un reto enorme porque no queremos admitir lo que es necesario”.
Christine Dakin invitó a quienes estudian danza “a realizar un trabajo personal de descubrimiento para saber por qué están aquí y ahora”.
Una visita con muchas actividades
Christine Dakin estará en Colima del 26 de mayo al 1 de junio. Viene a realizar varias actividades. Además de dictar la conferencia “La danza es vida”, impartirá el curso “Técnica Graham” a integrantes de las agrupaciones artísticas representativas y del Ballet Folklórico, y Univerdanza.
El curso persigue el perfeccionamiento de esta técnica, que ha sido adoptada por numerosas compañías y es una de los estilos de danza moderna más respetados y utilizados. La experta pondrá énfasis en movimientos de contracción, liberación, fuerzas de oposición y el desarrollo de elementos con fines expresivos.
Durante su estancia se realizará el “Festival In Informal Dance Showcase”, donde se mostrarán productos coreográficos de los estudiantes de la Licenciatura en Danza Escénica del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA), en 2 funciones: el
30 y 31 de mayo, a las 7 de la tarde, en el Foro Universitario “Pablo Silva García”.
También se desarrollará la mesa redonda “La profesionalización de la danza. La técnica Graham en su contexto académico-educativo” y dará una clase magistral dirigida a las compañías representativas Univerdanza y
Ballet Folklórico, así como estudiantes de la Licenciatura en Danza Escénica e invitados especiales, el sábado 1 de junio.
Acompañan a la doctora Christine Dakin las destacadas maestras de la danza nacional e internacional, Rossana Filomarino, Graciella Torres y Fany Ortiz.
Miércoles 29 05 2024
10
Invitan al concierto “Rumbo a España”
Andrés Olmos Huerta y Juan Ramón Canchola Jáuregui, estudiantes de octavo y sexto semestre de la Licenciatura en Música del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA), respectivamente, invitan al público en general al Concierto de Graduación “Rumbo a España”, que se realizará el próximo martes 18 de junio en la Sala Vitral de la Pinacoteca Universitaria, a las 7:30 de la tarde.
En una entrevista, Andrés Olmos y Juan Ramón Canchola explicaron que una de las finalidades de dar este concierto es recaudar fondos para asistir al Festival Internacional de Guitarra de Girona/Costa Brava, a donde fueron invitados a participar este 25 de julio y representar al IUBA, a la Universidad de Colima (UdeC) y a México.
Andrés Olmos dijo que para este concierto cuentan con el apoyo de la
Dirección General de Difusión Cultural y que los boletos tienen un costo de 100 pesos para público general y de 60 pesos para estudiantes e integrantes de la Red Cultural Universitaria: “Como se ha hecho en otros conciertos, habrá una caja en la entrada para quienes deseen aportar un extra, aparte de la compra de su boleto, pues con lo recaudado solventaremos los gastos que implica el viaje”, comentó.
tir a ese evento: “Es una oportunidad que no se nos presenta muy seguido, por eso buscamos, por todas las formas posible, poder asistir, ya que es un sueño representar a México”.
Además, dijo que en este festival tendrán la oportunidad de compartir cartelera con músicos de Italia, Polonia, Alemania, República Checa y España, entre otros: “Estamos muy
Ramón Canchola explicó que él abrirá el concierto en la Pinacoteca, “después tocaré parte del repertorio que me acompañó a lo largo de la carrera y un par de piezas mías. Cerraremos el concierto tocando en dúo con música mexicana del maestro Julio César Olivas y una pieza que se llama México Mágico, un popurrí de música mexicana arreglada para guitarra”.
“Tocaré un poco más -agregó Andrés- porque también el concierto es parte final de mis estudios. Cerramos a dúo porque queremos mostrar al público presente un poco de lo que llevaremos al festival de España”. De igual manera, manifestó su emoción de asis-
emocionados y buscando todos los apoyos para asistir, pues ya nos llegó la invitación formal por parte de los organizadores”.
Ramón Canchola comentó que para ellos es importante “hacer algo que nos guste y de lo que estamos estudiando; es una oportunidad muy buena representar otra vez a mi país y hacerlo por parte de la UdeC”. Por último, invitó a quienes asistan al Concierto de Graduación “Rumbo a España”, que conozcan lo que presentarán en este festival: “Estamos trabajando muy duro para poder representar bien a México, a la UdeC y al IUBA”.
UNIVERSIDAD 12 Miércoles 29 05 2024
Leen Rector de la UdeC y Blanca Díaz textos escritos por jóvenes bachilleres
En uno de los jardines del Campus Villa de Álvarez, Christian Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima (UdeC), y Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado, participaron en una actividad llamada “Lectura en familia a la sombra de un árbol”, dentro de la Feria del Libro Universitario Altexto 2024.
Leyeron los libros La H no es muda y La H se escucha , coordinados por Juan Pablo Castillo Flores y editados por la UdeC, que incluyen textos escritos por jóvenes del Bachillerato 2, en los que comparten sus problemas, vivencias y sueños.
En esta misma actividad se dieron a conocer a los ganadores y ganadoras del concurso de video-reseña de libros Cuéntamelo en video : Karol Mancilla Martín, del Bachillerato 34; Frida López-López y Ángel Guevara López, del Bachillerato 4, quienes obtuvieron primero, segundo y tercer lugar, respectivamente.
Christian Torres Ortiz dijo que los libros de los que leyeron fragmentos son muy valiosos para la Universidad y sobre todo para los y las estudiantes. Agregó que en el sitio de Publicaciones de esta Casa de Estu -
dios encontrarán más de 100 títulos en versión digital.
“Me gusta mucho el proyecto de estos libros, porque una universidad le tiene que dar voz, por todas las vías que se puedan, a sus estudiantes. Cuando uno los lee, entiende qué cosas piensan nuestros estudiantes, qué cosas son importantes para ellos y qué cosas les preocupan. Se puede ver una necesidad importante de comunicar
lo que sienten, piensan, y en muchos casos lo que están haciendo es pedir ayuda”, dijo el Rector.
Blanca Liliana Díaz leyó La muerte del ser humano , de Samuel Delgado Juárez; Y
UNIVERSIDAD 14 Miércoles 29 05 2024
si no quedo , de Paola S.; y La Soledad , de Emmanuel Rodríguez Guerreo, este último texto la hizo conmoverse mucho. Por su parte, Christian Torres Ortiz leyó Un mundo en tu mente , de Ana Cecilia Alcaraz Sandoval; La experiencia o sabiduría , de Norberto Manuel Ocón Negrete; y Las personas son raras , anónimo.
Juan Pablo Castillo, el coordinador de ambos libros, dijo que estos volúmenes se armaron con textos de jóvenes del Bachillerato 2, “nacen de la clase
de filosofía, de la reflexión y de compartir lo que sienten, lo que piensan. Viene muy bien su lectura en familia, porque muchos escritos son huecos que tienen los alumnos de sus familias, de sus compañeros y de la sociedad en general; hablan de seguridad, de amor, de la adolescencia y del acoso, entre otros temas”.
La parte musical estuvo a cargo de Coral Femenina, que dirige la maestra Agustina Murguía Nieves.
UNIVERSIDAD 15 Miércoles 29 05 2024
Leen Rector...
Opi nión
Ciencia y futuro
Por Doctor Rafael Julio Macedo Barragán*
Los Borregos Merino de la Isla Socorro: Un tesoro genético único
La isla Socorro forma parte del archipiélago de Revillagigedo, que a su vez pertenece al territorio del estado de Colima. A esta isla llegaron en 1869 un grupo de colonos australianos quienes, después de permanecer ahí por un corto periodo de tiempo, la abandonaron dejando atrás un hato de borregos que los acompañaba. Estos borregos vivieron en condiciones silvestres durante 145 años, hasta que en 2014 fueron erradicados de la Isla Socorro debido al daño que su población causaba al ecosistema. Solo un pequeño grupo fue rescatado por investigadores y alumnos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad de Colima.
Actualmente, estos borregos, llamados ahora Borregos Merino de la Isla Socorro, habitan únicamente en las instalaciones de la Facultad y han sido estudiados, descubriéndose algunas características que los hacen muy especiales. La primera de ellas es su capacidad para saltar y trepar. Esto, aunque pareciera algo poco extraordinario, diferencia a esta raza del resto de las razas de borregos criadas por el hombre, las cuales fueron sometidas a un proceso de domesticación tan intenso que perdieron esta capacidad y la mayoría son controlados en corrales con barreras de no más de 1.5 metros de altura.
Los factores que contribuyeron a desarrollar este hábito en los
Borregos Merino de la Isla Socorro fueron la topografía escarpada de la isla, consecuencia de su origen volcánico, y la necesidad de escapar de la cacería a la que fueron sometidos durante muchos años por los marinos que habitan una base naval establecida en la isla.
Otra característica especial es su falta de estacionalidad reproductiva. La mayoría de las razas de borregos de lana tienen un patrón reproductivo estacional, es decir, solo se reproducen durante la época del año en la cual las noches son largas y los días cortos, como ocurre durante parte del otoño y el invierno en nuestro estado. Este patrón reproductivo es producto de miles de años de evolución y les permite a los borregos de lana, que provienen en su mayoría de países con climas fríos y templados, reproducirse en los meses más fríos del año para que sus corderos nazcan durante la primavera y el verano, época con temperaturas más cálidas y con mayor disponibilidad de forraje, asegurando así su supervivencia.
Sin embargo, algunas observaciones han corroborado que, como consecuencia de permanecer tantos años en un ambiente tropical, un 80% de las hembras de esta raza quedan gestantes durante la primavera y el verano, época caracterizada por tener días largos y noches cortas, rompiendo con el patrón reproductivo característico de sus ancestros.
Doctora Silvia Torres y Castilleja
La Universidad de Colima otorgó la Medalla al Mérito Universitario “General Lázaro Cárdenas del Río” a la doctora Silvia Torres y Castilleja, un reconocimiento que celebra la trayectoria de una destacada científica y académica cuyo impacto trasciende fronteras y disciplinas. Además, es de destacar que, en 33 ediciones, es la primera vez que se entrega a una mujer.
Nacida en la Ciudad de México en 1940, Silvia Torres y Castilleja es un ejemplo de perseverancia y excelencia. Fue la primera mujer en México en obtener un Doctorado en Astronomía, título que logró en la Universidad de California en Berkeley, EUA, después de haberse graduado en Física por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Su carrera académica y científica la ha llevado a ser una de las investigadoras más reconocidas en el campo de la astronomía a nivel internacional. Como investigadora emérita del Instituto de Astronomía de la UNAM y del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), la doctora Torres y Castilleja ha centrado sus estudios en la materia interestelar, analizando la composición química del gas en diversas galaxias y nebulosas planetarias. Su investigación ha proporcionado indicios cruciales sobre la evolución y formación del universo, consolidando su lugar como una pionera en la astronomía.
Desde 1969, ha impartido cursos de física y astronomía en la UNAM, y fue una de las principales impulsoras del programa de Maestría y Doctorado en Astronomía, del cual fue la primera coordinadora entre 1989 y 1999.
Su compromiso con la educación y la investigación es evidente no solo en su labor docente, sino también en su trabajo editorial, habiendo coeditado la Revista Mexicana de Astronomía y Astrofísica por más de 24 años.
Entre sus logros administrativos, destaca su dirección del Instituto de Astronomía de la UNAM, donde fortaleció las actividades académicas y estableció importantes convenios internacionales. Su liderazgo también se ha manifestado en su desempeño como presidenta y vicepresidenta de la Unión Astronómica Internacional (IAU), convirtiéndose en la primera latinoamericana en dirigir dicha organización.
La doctora Torres y Castilleja ha sido galardonada con numerosos premios y distinciones, entre los que se encuentran la Medalla “Guillaume Bude” del Colegio de Francia, el Premio Nacional de Ciencias y Artes, y el Premio L’Oréal-UNESCO, por sus investigaciones sobre la composición química de las nebulosas planetarias.
La Universidad de Colima ha tenido el privilegio de contar con la presencia de la doctora Torres y Castilleja en múltiples ocasiones, ya sea a través de charlas, entrevistas o participaciones en eventos académicos como la Semana de Física y Matemáticas, y el ciclo de conferencias “Mujeres en la literatura, arte y ciencia”. En 2013, nuestra Facultad de Ciencias organizó el primer concurso de Física y Matemáticas en su honor, consolidando una relación de respeto y admiración mutua.
La entrega de la Medalla al Mérito Universitario “General Lázaro Cárdenas del Río” a la doctora Silvia Torres y Castilleja no solo es un reconocimiento a sus impresionantes logros científicos, sino también a su incansable labor por inspirar a nuevas generaciones de estudiantes y científicos. Su dedicación y pasión por la astronomía continúan siendo una permanente luz de conocimiento y motivación para todas y todos.
EDITORIAL
Cartón de Rima
El pensador Colimán
Por otra parte, muchos estudios coinciden en señalar que, en general, los borregos machos son más pesados que las hembras al nacer, al destete (momento en que las crías son separadas de sus madres y dejan de amamantarse) y en edades posteriores, siendo esta diferencia en el peso mayor conforme aumenta la edad del animal. De acuerdo con investigaciones recientes realizadas por alumnos e investigadores de la FMVZ, se pudo comprobar que en esta raza el peso de los borregos machos y hembras es similar al nacimiento y a los 45 días. Si bien
al destete es mayor en los machos, vuelve a ser igual a los seis y a los nueve meses, y al año de edad.
Se cree que cuando estos borregos habitaban en la isla, el lento crecimiento de los machos permitía que cuando las hembras de su edad alcanzaran un peso adecuado para reproducirse, lo hicieran solo con los machos adultos dominantes con quienes los machos jóvenes no podían competir, garantizando así que los genes de los mejores sementales se transmitieran a las siguientes generaciones, lo que constituye una de las bases de la selección natural.
Para más información sobre esta raza, puede consultar los siguientes artículos:
Castillo P E, Macedo R J, Arredondo V, Zepeda J L, ValenciaPosadas M, Haubi C U. 2023. Morphological description and live weight prediction from body measurements of Socorro Island Merino lambs. Animals. 13(12):1978. https://doi.org/10.3390/ ani13121978
Castillo-Zamora P, MacedoBarragán R, Arredondo-Ruiz V, Haubi-Segura C, Valencia-Posadas M. 2022. Characterization of
growth of Socorro Island Merino lambs. Chilean Journal of Agricultural & Animal Sciences. 38(3):363373. https://doi.org/10.29393/ CHJAA38-34STVA10034
Macedo-Barragán R, ReglaMaldonado G, Arredondo-Ruiz V, Castillo-Zamora P, García-Márquez L J. 2022. Una nota sobre la mortalidad de corderos Merino Isla Socorro. Tropical and Subtropical Agroecosystems. 25(1):#032. http:// dx.doi.org/10.56369/tsaes.3735 P rofesor-Investigador de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Colima
OPINIÓN 17 Miércoles 29 05 2024
Ciencia y futuro
ARTÍCULO:
Por Marta Garde
La dura batalla por la vicepresidencia de Trump se acelera
La carrera por la eventual vicepresidencia de Donald Trump en caso de que el exmandatario estadounidense gane las elecciones en noviembre ha acelerado su ritmo mientras el republicano se regodea con la incógnita y se ofrece al besamanos de un variado abanico de personalidades, de ultraconservadores a ultrarreligiosos.
Los mensajes de su equipo de campaña a los futuros electores son habituales y les ofrecen participar en ese juego: “¿Quién crees que elegiré? ¡Quiero que lo decidas! Lo vas a saber antes de las noticias falsas”, dicen esos constantes correos electrónicos.
A la posible lista se acaba de sumar Nikki Haley, exembajadora de Estados Unidos ante la ONU durante parte de su mandato y la última precandidata republicana en desistir ante el tirón popular del expresidente.
El jueves, Haley anunció públicamente que iba a votar por él en noviembre, aunque le instó a no asumir que su propia base le iba a apoyar de forma automática, y Trump no tardó en devolverle el gesto dejando abierta la puerta a ser su número dos en caso de volver al poder.
El exmandatario afirmó que creía que Haley iba a estar
COLUMNA
Escaparate Político
Por Amador Contreras Torres
Primera de 2 partes
A destacar. El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a que continúe la transformación de México. En su conferencia mañanera desde Palacio Nacional, aseguró que tiene que seguir la transformación del país, limpiando de arriba para abajo, como se barren las escaleras. Dijo que hay que seguir desterrando la corrupción. “Yo pienso que es una tarea fundamental, la principal tarea de gobierno, desterrar la corrupción”. Aseveró el presidente que, en el periodo neoliberal o neoporfirista, el principal problema de México era la corrupción. El gobierno de Colima y la empresa Fiesta Safari acuerdan concluir de forma anticipada la concesión del Ecoparc. De esta manera, el Estado recupera este espacio para los colimenses, que el anterior gobernador, Ignacio Peralta, había concesionado a empresarios particulares. Sin duda alguna, esta es una buena noticia para las familias colimenses. Desde hace tiempo, grupos de ambientalistas habían denunciado malos tratos y falta de alimentos para los animales que estaban en el Zoológico del Ecoparc. Una nueva era y este espacio público lo recupera el gobierno del estado para el disfrute de las familias colimenses, lo que se viene a sumar a la remodelación del área de las albercas que le han gustado a los niños, jóvenes y familias que disfrutan de este sitio que fue inaugurado por la gobernadora Griselda Álvarez, de grata memoria. Con esta acción, se da seguimiento a la promesa de la gobernadora Indira Vizcaíno de recuperar los espacios públicos que pertenecen al pueblo colimense. Renuncia. La ex candidata del PRI al gobierno del Estado de México, Alejandra del Moral, renuncia al PRI y anuncia su apoyo a la campaña de Claudia Sheinbaum. Esto es un golpe de efecto político a pocos días de los comicios presidenciales. Beatriz Paredes dice que le da tristeza esta decisión de Alejandra del Moral y Alito Moreno dice que no afecta en nada al PRI la renuncia de esta mujer. Por su parte, Xóchitl Gálvez dice “que le vaya bien”, que no traía nada y no tenía ganas de ganar. Por su parte, Jorge Máynez dice que esta actitud de Alejandra del Moral “demuestra que los verdaderos esquiroles están en el PRI y que apuntan a otro lado para ocultar lo evidente. Ahí está su voto útil”. En este tema, la diputada federal del PRI
del Estado de México, Laura Barrera, lamentó haber apoyado a una traidora. Es una traición y cobardía, y es una noticia que ofende a la gente y ofende a la historia del Estado de México en sí misma. Cabe recordar que hace poco tiempo, Alejandra del Moral había renunciado a una candidatura de diputada federal plurinominal del PRI. Ahora, anuncia su salida del partido tricolor y se toma la foto y anuncia su respaldo a la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum. Encuestas. En el ámbito municipal, la encuesta de Rubrum marca como favorita a Azucena López Legorreta, candidata de Morena, para ganar la alcaldía de Colima con el 35% de los votos, y Riult Rivera alcanza un 32%. En tercer lugar, Margarita Moreno con el 18% de los votos. Hay otra encuesta de Factometrica que le concede el triunfo a Riult Rivera con el 37% de los votos; Margarita Moreno tiene el 25% de intención del voto y Azucena López tiene el 21%. Los resultados y los escenarios son diversos. En Tecomán, va adelante Oscar Ávalos de la coalición “Fuerza y Corazón por Colima”, pero muy cerca está Armando Reina de la coalición encabezada por Morena. Hay que recordar que hace 3 años, Morena ganó toda la zona costera, lo que vaticina una inclinación regional por este partido. En La Villa hay 2 escenarios. Por un lado, una victoria contundente de Tey Gutiérrez por varios puntos. Pero hay otras encuestas que refieren una diferencia menor, un empate técnico, un escenario muy cerrado entre ella y Memo Toscano, con resultado final de incertidumbre democrática. No se sabe el desenlace final que dictarán en las urnas los votantes de esa demarcación de alto peso demográfico en el estado. Eugenio Derbez, en un video, llama a votar por la oposición y en contra de los resultados del gobierno de López Obrador. De inmediato, el hijo del presidente, José Ramón López Beltrán, lo descalificó y lo llamó racista y clasista, y que quiere que regrese el régimen de corrupción y de privilegios. Después, el propio Derbez contestó y dijo que fue insultado, injuriado y amenazado por el solo hecho de pensar diferente y por haber llamado a votar por la democracia y la libertad. En otros temas, la mayoría de las encuestas dan como virtual triunfadora a Claudia Sheinbaum para los comicios presidenciales de este domingo. Veremos y diremos.
OPINIÓN 18 Miércoles 29 05 2024
OPINIÓN
ARTÍCULO:
Por Azad Majumder
Guerra al “Tesla de Bangladés”
Dos meses después de que un ministro bangladesí describiera a los rickshaws eléctricos del país asiático como el “Tesla de Bangladés”, el intento del Gobierno por prohibirlos alegando una alta siniestralidad ha sembrado de dudas el futuro de los conductores de este popular vehículo de 3 ruedas, que han alzado la voz en protesta.
El mal estado de muchos de estos vehículos, con un sistema de frenos ineficiente y un diseño que complica los giros, aumentando en ambos casos el riesgo de accidentes, fueron algunos de los principales argumentos esgrimidos por las autoridades para vetarlos en Daca desde la semana pasada.
“No son medios de transporte seguros: son propensos a sufrir accidentes, el sistema de frenos es el peor, no pueden girar. Por eso los expertos en transporte recomiendan restringir su movimiento”, dijo a EFE el presidente de la Autoridad de Transporte por Carretera de Bangladés (BRTA), Nur Mohammad Mazumder.
Sin embargo, las feroces críticas del sector a su prohibición provocaron que la primera ministra, Sheikh Hasina, ordenara levantar la medida y el asunto, según Mazumder, ahora ha vuelto a manos del Gobierno para elaborar nuevas recomendaciones.
Los rickshaws, ya sean a pedales, eléctricos o a motor, son uno de los medios de transporte más habituales en los países del sur de Asia, aunque su velocidad limitada y su pequeño tamaño, que lleva a los conductores a aprovechar cualquier resquicio que dejen otros coches para recortar tiempo, no ayuda a que el tráfico fluya.
A diferencia de los rickshaws a pedales, lo que hace más peligrosos a estos vehículos eléctricos en Bangladés es su mayor velocidad y que en muchos casos se construyen sin seguir estándares de seguridad, en ocasiones por sus propios dueños, lo que eleva el riesgo en caso de accidente.
“La gente hace rickshaws como quiere. Algunos son como juguetes, no se mantiene ningún estándar”, afirmó a EFE el profesor de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de Ingeniería y Tecnología de Bangladés, Ziaur Rahman Khan, que indicó que debería plantearse la posibilidad de remodelarlos en lugar de prohibirlos para aprovechar sus beneficios medioambientales.
Según datos de BRTA, los rickshaws eléctricos fueron responsables del 5.3% de los accidentes mortales en la carretera en el último año.
Al menos 5,024 personas fallecieron y 7,495 resultaron heridas durante 2023 en accidentes de tráfico en Bangladés, según esta autoridad reguladora.
Incertidumbre infinita
Mohammad Rasel es uno de los miles de conductores de rickshaw eléctricos que viven con incertidumbre el desarrollo de la nueva normativa por parte del Gobierno, ya que su frágil economía depende esencialmente gracias al vehículo que adquirió gracias a un préstamo.
“No puedo conducir un rickshaw manual (a pedales) porque tengo dolor de espalda. Así que compré este rickshaw eléctrico pidiendo un préstamo a una ONG. He pagado el préstamo y ahora vivo al día con mi familia”, dijo a EFE mientras aguardaba en la calle a recoger a varios pasajeros.
Además, critica que siguen siendo víctimas de varias limitaciones para trabajar, y denuncia que las autoridades no le permiten circular a cualquier hora o por todo Daca.
“Sólo puedo hacerlo temprano en la mañana y en la noche. Y no podemos ir a todas las calles”, lamentó, antes de explicar que, si salen a las calles principales, son perseguidos por la Policía y se les impone una multa de unos 10 dólares que, en caso de que no poder pagar, conlleva la retención temporal del vehículo.
“Algunos de mis compañeros conductores no pudieron pagar la multa. Tuvieron que esperar unas 2 semanas para recuperar sus rickshaws. Durante esos días, no podían ganar ni un centavo”, sentenció.
Esto ha llevado a que las protestas de las asociaciones de conductores de rickshaws eléctricos no hayan cesado, la última de ellas convocada para el 4 de junio para exigir el fin del acoso contra ellos y la legalización de su actividad.
“Nuestras demandas son simples. A todos nuestros conductores se les debe otorgar licencias de inmediato, se debe fijar la ruta para su operación y se debe poner fin al acoso contra ellos. Si se
van a prohibir, hay que buscar empleo alternativo”, dijo a EFE Rokhsana Afroze, convocante de la manifestación.
Una industria al alza
Bangladés no tiene cifras oficiales sobre el número de rickshaws eléctricos en sus carreteras, aunque el secretario del Grupo de Trabajo de Bangladés sobre Deuda Externa, Hasan Mehedi, estimó su cantidad en 1.4 millones de vehículos, en base a su consumo diario de electricidad.
ARTÍCULO: La dura...
en su equipo “de una manera u otra”, y aunque el 11 de enero había dicho que no la tenía en consideración para el codiciado puesto esta vez esquivó la pregunta para hablar en su lugar de otros candidatos que en su opinión han hecho un “trabajo fantástico”.
Entre ellos, la presidenta de la Conferencia Republicana, la legisladora Elise Stefanik, que ha dicho recibir como un honor que su nombre esté en esa quiniela y que, como reflejo del respaldo que le profesa, asegura que en caso de haber ocupado la vicepresidencia en 2020 ella no habría permitido que los resultados de los anteriores comicios se certificaran.
Desenlace en julio
La elección suele darse a conocer en fechas cercanas a las convenciones o directamente en esos encuentros que formalizan la nominación del candidato de ambos partidos.
El republicano la celebrará entre los próximos 15 y 18 de julio en Milwaukee, mientras que el demócrata la tiene programada del 19 al 22 de agosto en Chicago, aunque en ese caso ya está claro que el presidente, Joe Biden, opta por su actual segunda, Kamala Harris.
Había tanta certeza en el bando demócrata como incertidumbre al respecto en el conservador. Otro recién llegado a la contienda vicepresidencial es el legislador ultraconservador de Arkansas Tom Cotton, que en 2020 renovó su asiento en el Senado y de quien Trump alaba en privado sus dotes comunicadoras y su paso por el Ejército, que incluyó despliegues en Irak y Afganistán.
Indicó además que 4.5 millones de trabajadores forman parte de esta industria, ya sea participando en la conducción, la reparación o las ventas, que genera 7,640 millones de dólares anuales a un ritmo de crecimiento anual del 15%.
Un impulso para la frágil economía de Bangladés pero también el severo problema de contaminación del aire del país, y especialmente de su capital, que año tras año figura como una de las ciudades con peor calidad del aire del planeta
Pero en la ruleta de favoritos se mantienen tres compañeros de Cotton en la Cámara Alta: Marco Rubio de Florida, Tim Scott de Carolina del Sur y J.D. Vance de Ohio, además del gobernador de Dakota del Norte Doug Burgum.
De ellos, pocos le han mostrado más devoción que el senador afroamericano Scott, que admite ser profundamente religioso y ha sugerido que no cree en la separación entre Iglesia y Estado. “¡Te quiero!”, le gritó en enero desde el escenario al que Trump subió para celebrar su victoria en las primarias republicanas de Nuevo Hampshire.
Rubio, hijo de inmigrantes cubanos y que ya aspiró a la Casa Blanca en 2016, nunca ha mostrado gran química con Trump, pero acercaría al exmandatario a una comunidad clave en estados bisagra.
En 2021, según el centro de investigación Pew, había en Estados Unidos 62.5 millones de latinos, el 19% de la población total, y 36.2 millones podrán votar este año.
A su vez, los elogios de Trump hacia Vance son superlativos: califica al senador desde 2023 de verdadero luchador y de auténtica estrella, y su eventual elección llevaría a su lado a un firme defensor del cierre de la frontera con México y de la reducción del gasto público.
El exmandatario no tiene prisa: su agenda inmediata, más allá de su propia campaña, la ocupa su juicio penal en Nueva York por falsificación de registros comerciales, del que este martes comienzan los alegatos finales.
20 Miércoles 29 05 2024
ARTÍCULO:
Por Gina Baldivieso
Mesa pide cambiar actual modelo de Estado “suicida” en Bolivia
El expresidente de Bolivia, Carlos Mesa (2003-2005) afirmó en una entrevista con EFE que el país requiere cambiar el actual modelo de Estado que, a su juicio, es “suicida” y ha tenido un “fracaso estrepitoso”, por otro con una estructura institucional, democrática y que no base su economía en el extractivismo.
El exgobernante, que lidera Comunidad Ciudadana (CC), la principal fuerza opositora del país, consideró que “hay futuro” para Bolivia y es posible tener “un país mejor”, tras hacer una valoración negativa del contexto político y económico actual.
“Por supuesto que hay que cambiar este modelo suicida que nos lleve a un modelo de Estado nuevo, a un modelo de estructura institucional democrática nueva y a un modelo económico no rentista y no extractivista nuevo que cambie la lógica del desarrollo que se ha llevado hasta ahora, que después de 20 años muestra su fracaso estrepitoso”, afirmó.
El también historiador y periodista consideró que Bolivia vive una “crisis terminal del modelo político” que el gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) inició en 2006, cuando Evo Morales llegó a la Presidencia.
Una de las señales de esa crisis es la “división del liderazgo” en el partido oficialista, a propósito de la pelea entre Morales (2006-2019) y el presidente boliviano, Luis Arce, que, para Mesa, no hay que verla solamente como una “ruptura” entre ambos.
“Es que el modelo político, social y económico que planteó el MAS se agotó, se envileció, se degradó y está mostrando sus excrecencias a partir de una teórica confrontación personal que es (…) el fin de una propuesta que está totalmente vaciada de contenidos y que se convierte en una pelea por el poder”, sostuvo. Esto no significa que el MAS vaya a desaparecer como estructura política, pero sí “como propuesta de futuro”, porque a lo político se suma la “crisis económica generada por una muy mala administración de la situación económica” en los Gobiernos de Morales y Arce, agregó.
Modelo agotado
Mesa también se refirió a la actual situación económica que para algunos sectores muestra señales de
crisis como la falta de dólares que persiste desde 2023, o las filas para conseguir combustible que se dan cada cierto tiempo.
Ante las críticas, el Gobierno de
Arce defiende que su Modelo Económico Social Comunitario Productivo sigue vigente y que estos problemas son temporales, o son producto de “ataques especulativos”
OPINIÓN 21 Miércoles 29 05 2024
ARTÍCULO:
Por Paula Cabaleiro
La esperanza de un futuro sin guerras en Colombia
“Un pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla” es una frase que suele usarse para hablar de la necesidad de aprender de los errores del pasado, y bajo ese principio la exposición “Hay futuro si hay verdad” hace un recorrido por la Colombia que aspira a un futuro sin conflicto armado.
La muestra, instalada en febrero en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá, donde estará hasta diciembre, es una iniciativa que abre los hallazgos de la Comisión de la Verdad a toda la población y está pensada como una herramienta de aprendizaje que ayude a esclarecer qué fue lo que pasó en 60 años de conflicto.
Paneles ambientados con música y fotografías de la biodiversidad colombiana acompañan las 2 horas de recorrido que incomodan y emocionan a las personas que visitan la muestra, que en los primeros 3 meses fueron más de 13 mil.
Sufrimiento en primera persona
Los muros recogen los anhelos y los gritos de un país desangrado por un conflicto que dejó unas 450 mil personas asesinadas entre 1985 y 2018, según estableció la Comi -
sión, aunque si se tienen en cuenta los subregistros, la estimación de homicidios puede llegar a duplicar el número.
En total, la Comisión de la Verdad registró 8 millones 775 mil 884 víctimas de todo tipo por el conflicto armado en esos 33 años abarcados por su informe.
La coordinadora de comunicaciones de la exposición, Paula Velásquez, cuenta a EFE que las personas que la recorren una vez suelen salir muy impactadas, pero aquellas a las que les interesa el tema, “vuelven y en cada visita recorren rutas diferentes de la muestra”.
La exposición está organizada en 6 momentos que recorren la guerra y sus consecuencias y rescatan las resistencias de la sociedad civil para llevar al público a comprender las conclusiones y recomendaciones de la Comisión.
Los recuerdos de guerrilleros, exmilitares y comandantes se combinan con las declaraciones de mujeres que buscaron sin cesar a hijos y amigos que fueron víctimas de los “falsos positivos” -como se conoce en el país las ejecuciones de civiles cometidas por miembros del Ejército- con la finalidad de “contar toda la verdad, no solo la de unos pocos”, dice Velásquez.
Un arcoíris de 10 líneas de colores da la bienvenida a los visitantes. Cada una hace referencia a un hallazgo de la Comisión con la oportunidad de hacer inmersiones en los 4 periodos para comprender cómo afectaron al país en fechas diferentes.
Así, algunos de los hallazgos se refieren a violaciones de derechos humanos, el narcotráfico, la impunidad o la relación entre la cultura y el conflicto.
17 años de silencio
El año pasado, la Comisión de la Verdad, que surgió del acuerdo firmado en 2016 entre el Gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos y la antigua guerrilla FARC, entregó el informe final de la reconstrucción de la memoria del conflicto armado y del resumen de 11 mil páginas se tomaron las bases de esta exposición.
ARTÍCULO: Mesa pide...
que buscan dañar la gestión del mandatario, que fue ministro de Economía durante el Gobierno de Morales.
Para Mesa, cuando el contexto económico internacional es favorable, como ocurrió en las primeras gestiones de Morales, un Gobierno puede darse “el lujo de gastar”, pero en el caso de Bolivia, “eso se acabó por el despilfarro, por los elefantes blancos, por la falsa industrialización” y por la “corrupción concentrada”.
El expresidente sostuvo que, ante el fin de la bonanza económica en 2014, comenzó un “déficit fiscal crónico” que persiste desde hace más de una década, además de la disminución de las reservas internacionales que pasaron de los 15,122 millones de dólares registrado en 2014 a 1,796 millones hasta el pasado 30 de abril.
También cuestionó el “crecimiento por 5 de la burocracia”, pues recordó que durante su Gobierno había 200 mil empleados públicos, mientras que actualmente son más de medio millón, y el que Bolivia haya pasado de ser “una potencia gasífera” a ser un “importador neto de hidrocarburos”.
Según el político, en el país hay “un ‘corralito’ de hecho de dólares”
“Es el resumen de 11 mil páginas y aun así faltaron demasiadas cosas”, dijo Velásquez, quien recalcó que la idea inicial era que la exposición estuviera de manera permanente en el Museo de Memoria de Colombia antes de que el edificio fuese abandonado sin terminar la obra.
Según la coordinadora, “se dice que si hiciéramos un minuto de silencio por cada una de las víctimas del conflicto armado en el país serían 17 años de silencio”, y de manera simbólica a los grupos de estudiantes que llegan a hacer el recorrido les piden hacer 17 segundos de silencio. La exposición fue una iniciativa incluida en el informe de la Comisión de la Verdad y trata de resumir las miles de páginas de sus conclusiones sobre el auge y la persistencia del conflicto armado, así como su comportamiento regional, sus efectos y recomendaciones para la no repetición.
por las restricciones que siguen poniendo los bancos a los usuarios para hacer retiros y consideró que “no hay dólares porque el Gobierno se los ha comido a través de un Banco Central convertido en un prestamista y un subvencionador” de plantas estatales “en perdida absoluta”.
A su juicio, lo “más grave” es la “absoluta opacidad” en cuanto a la información sobre cuántos dólares le quedan al Banco Central, cuántas reservas de oro son “monetizables”, a cuánto ascienden las reservas de gas natural, mermadas en los últimos años, o cómo se va a cubrir el déficit fiscal. Sin “información creíble”, el exmandatario consideró difícil dar respuestas a estos problemas, pero además dijo que como “el Gobierno de Arce está empeñado” en que su modelo está vigente y es “viable”, no escuchará sugerencias para cambiarlo. “Porque como pasa en Gobiernos como Venezuela, Nicaragua o Cuba, hay un empeño testarudo en mantener una línea de comportamiento económico absurda, suicida, que solamente va a resolver un nuevo gobierno”, afirmó.
22 Miércoles 29 05 2024
OPINIÓN
urnas Camino a las Suman 553 los candidatos protegidos por 3,474 militares en vísperas de elección: Semar
La cifra de candidatos con protección federal subió a 553, además de 7 funcionarios electorales, escoltados por un total de 3,474 elementos de las Fuerzas Armadas en vísperas de las elecciones del 2 de junio, según informó la Secretaría de Marina (Semar).
Entre ellos están los 3 candidatos a la Presidencia (Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez), que tienen una escolta de 24 oficiales cada uno, mientras que 110 elementos protegen a 11 aspirantes a gobernador, y 1,110 agentes cuidan a 185 personas que buscan ser senadores o diputados federales, detalló el secretario de Marina, José Rafael Ojeda.
La lista la completan 2,140 soldados que vigilan a 354 candidatos a di-
putados locales y alcaldes, además de 42 que resguardan a 7 funcionarios electorales.
“Con el Instituto Nacional Electoral (INE), desde ya hace un buen tiempo, nos reunimos para proporcionarle apoyo durante el proceso electoral y aquí lo podemos ver”, expresó Ojeda en la conferencia matutina del Gobierno.
Apenas hace 2 semanas, el 14 de mayo, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) había informado de 2,912 efectivos del Ejército mexicano y la Guardia Nacional que protegían a 465 candidatos y 4 funcionarios electorales.
La protección ocurre en medio de la violencia política, con 15 aspirantes asesinados reconocidos por el Gobierno, aunque la organización
Aventaja Sheinbaum con 20 puntos a Gálvez en una encuesta de
ciudadana Data Cívica contabiliza 30, mientras que la consultora DataInt documenta 39 y un total de 149 asesinatos políticos al considerar a asesores, funcionarios y familiares.
El secretario de Marina reiteró que habrá un despliegue de 27,245 elementos de las Fuerzas Armadas para el operativo de seguridad de las elecciones del 2 de junio, que se sumarán a los agentes que ya realizan tareas de seguridad pública.
“Además de la estrategia nacional de seguridad, con 233,543 elementos, se reforzó para la seguridad en el proceso electoral, dando un total de 260,788 elementos de las Fuerzas Armadas, pero sobre todo de la Guardia Nacional”, detalló Ojeda.
El operativo también incluye vigilar el traslado de las papeletas elec-
La candidata presidencial oficialista, Claudia Sheinbaum, mantiene una ventaja de 20 puntos porcentuales en la intención de voto sobre la candidata opositora Xóchitl Gálvez a 5 días de que sean las elecciones del 2 de junio, según una encuesta publicada este martes por El Universal
En el estudio de opinión, Sheinbaum, quien abandera la coalición del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus alia-
torales, resguardar el centro logístico de distribución del INE, la seguridad de los consejos distritales y la protección de la bodega del INE y de los votos recibidos de los mexicanos en el exterior.
La preocupación sobre seguridad crece porque México tendrá las elecciones más grandes de su historia el domingo, cuando más de 98 millones de mexicanos están convocados a renovar más de 20 mil cargos, incluyendo la Presidencia, los 500 diputados y los 128 senadores, así como 9 gobiernos estatales.
“Desde el 1 de mayo hasta el 3 de junio va a haber seguridad, pueden estar seguros para que el día domingo salgan a las elecciones, salgan a votar, con respecto a la seguridad”, prometió el jefe de Marina.
dos, el Partido del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM), tiene el 54% de las preferencias.
Mientras Gálvez, de la Coalición “Fuerza y Corazón por México”, integrado por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), registró un 34%.
Y en tercer lugar se colocó el candidato del opositor Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, con el 12 %.
“El Universal”
Acusa Máynez que directivos de Pemex son lo que hacen “huachicoleo”
Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, advirtió que el control del crimen organizado en diversas áreas se debe a un problema de corrupción estructural en el Gobierno y que el huachicoleo , por ejemplo, lo hacen los directivos de P emex
“Los que hacen el huachicoleo son los directivos de P emex , de éste y de otras gestiones que han permitido ese negocio paralelo, que saquean Pemex, que saquean México, que genera inseguridad, pero que a ellos les ha hecho multimillonarios”, afirmó Máynez, de acuerdo con información difundida por Reforma en su portal web.
Álvarez Máynez sostuvo que el crimen organizado hoy controla las ferias de los pueblos y los permisos de obra pública en municipios y en
estados, añade el medio nacional.
“Es un problema muy distinto al que se narra en la conversación o en esta idea, en las series de narcos y demás. Es un problema de control del territorio. Es un problema de corrupción estructural en todas esas áreas del Gobierno”, dijo.
Según Reforma , el emecista aseguró que la manera en la que una persona llega a un cargo político tiene que ser distinta y debe estar libre de compromisos: “¿Cómo vas a cambiar el huachicol si tú llegas apoyado por ese dinero, por esos intereses? ¿Cómo vas a cambiar el problema, por ejemplo..., de incendios forestales provocados para la destrucción de viviendas y esos empresarios te pagan la campaña?”, declaró ante la comunidad de la Universidad La Salle en Chihuahua.
El aspirante denunció el despilfarro de recursos públicos por parte de las candidatas presidenciales, así como del desvío de recursos gubernamentales.
“Han desviado recursos del Gobierno de la Ciudad de México a la
campaña de m
, de
como el gobierno de Chihuahua, a la campaña del PRI y PAN”, aseguró, detalla Reforma .
Con información de Reforma
Afirma Xóchitl Gálvez que las mujeres serán su prioridad
La candidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez afirmó, en vísperas de las elecciones en México, que la mujer sería prioridad durante su gobierno pues esa será la “diferencia” entre un hombre y una mujer en la presidencia del país.
“Siempre las mujeres van a estar en mi mente, siempre las muje -
Aventaja Sheinbaum...
La encuesta señaló que entre febrero y mayo, Sheinbaum aumentó su reconocimiento de nombre en 15 puntos porcentuales, en tanto Gálvez lo aumentó en 20 puntos.
Mientras que Álvarez Máynez pasó de ser casi un desconocido a un personaje cuyo nombre reconocen siete de cada 10 ciudadanos.
Además, destacó que si bien un mayor reconocimiento de nombre por lo general también está asociado a un aumento de las opiniones críticas, en el caso de Xóchitl Gálvez sus negativos aumentaron “marcadamente”.
En ese sentido, la valoración favorable neta sobre la candidata opositora es de -14%, mientras que Sheinbaum tiene un saldo de +34% y Álvarez Máynez de +23%.
res van a ser prioridad para mí como presidenta, ahí se tiene que notar la diferencia entre un hombre presidente y una mujer presidenta”, señaló durante un diálogo virtual con la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME).
La candidata de la Coalición “Fuerza y Corazón por México”, de
los Partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) expresó frente a las empresarias que ha detectado que existen algunas barreras para que las mujeres crezcan.
Especialmente, dijo, las mujeres emprendedoras no cuentan con be -
neficios como tasas de interés preferenciales, aunque se sabe que son buenas pagadoras.
“O sea, si somos tan buena paga, pues también tendría que decirse: si es mujer la probabilidad de que pagues es mucho más alta”, apuntó.
Recordó que en México todavía el financiamiento es muy
“A pesar de su posicionamiento favorable, la intención de voto por Máynez refleja la escasa identidad partidista con Movimiento Ciudadano: muy pocos se identifican con ese partido, mientras que 27% lo hace con Morena, 10% con el PAN y 10% con el PRI”, detalló el reporte.
El sondeo lo realizó la encuestadora Buendía & Márquez para El Universal y contó con el patrocinio de The Puente News
Se realizó entre el del 16 y el 26 de mayo pasados mediante 2 mil entrevistas en viviendas en todo el país, con personas mayores de edad, con identificación para votar y con un margen de error de más o menos 2.9 puntos porcentuales y un nivel de confianza del 95%.
A los comicios del 2 de junio, los más grandes en la historia de México, están llamados a las urnas más de 98 millones de ciudadanos para renovar más de 20,700 cargos,
incluida la Presidencia, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, así como 9 gobiernos estatales, incluida la Ciudad de México.
orena
gobiernos,
25 Miércoles 29 05 2024
CAMINO
CAMINO
Reconoce SSPC asesinato de 22 aspirantes a las elecciones
El Gobierno de México reconoce el asesinato de 22 aspirantes a las elecciones del próximo domingo, aunque organizaciones independientes reportan al menos 30, según informó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.
“A la fecha han ocurrido 8 homicidios de personas candidatas, registradas oficialmente ante el INE (Instituto Nacional Electoral) o ante los institutos electorales locales, esto es el número oficial de candidatas y candidatos”, declaró Rodríguez en la conferencia matutina del Gobierno.
La secretaria precisó que “también, como ya se ha informado aquí, hubo 4 lamentables homicidios de precandidatos, es decir, personas que estaban registradas oficialmente ante sus partidos, pero no alcanzaron a tener una inscripción oficial” en los organismos electorales.
El conteo oficial la completan “10 homicidios de personas aspirantes no registradas oficialmente”, pero que habían manifestado sus intenciones de contender.
Ésta es la segunda vez que el Gobierno proporciona un conteo de candidatos asesinados, pues el 2 de abril reportó el homicidio
de 15 aspirantes en el proceso, que de forma oficial comenzó el 1 de octubre pasado.
Las cifras del Gobierno están por debajo de las estimadas por organizaciones independientes, como los 30 homicidios registrados por Data Cívica, los 34 de la Consultora Integralia y los 39 de la consultora DataInt, que cuenta un total de 149 asesinatos políticos al considerar a asesores, funcionarios y familiares.
“Es muy triste porque, aunque se tratara de uno duele, porque no es un asunto cuantitativo, es un asunto humano, cualitativo”, comentó ahora el presidente Andrés Manuel López Obrador, al defender los datos oficiales de su Administración.
Cuestionado por una periodista, el presidente negó que hubiera asesinatos no contabilizados “porque los homicidios tie -
nen que registrarse, no hay cifra negra”.
Y aseveró que los opositores “quisieran que hubiese muchos homicidios, parece mentira, pero están administrando el dolor humano, por cuestiones politiqueras, ni siquiera por cuestiones políticas, porque lo que están defendiendo son privilegios que tenían y que perdieron”.
El secretario de Marina, José Rafael Ojeda, informó en la conferencia de 553 candidatos, además de 7 funcionarios electorales, que reciben protección de un total de 3,474 miembros de las Fuerzas Armadas.
También reiteró que habrá un despliegue de 27,245 miembros de las Fuerzas Armadas para el operativo de seguridad de las elecciones del próximo domingo que se sumarán a los 233,543 agentes que ya realizan tareas de seguridad pública.
La preocupación sobre seguridad crece porque México tendrá las elecciones más grandes de su historia el domingo, cuando más de 98 millones de mexicanos están convocados a renovar más de 20 mil cargos, incluyendo la presidencia, los 500 diputados y los 128 senadores, así como 9 Gobiernos estatales.
Afirma Xóchitl...
bajo respecto a otros países del mundo, por lo que señaló la importancia de fortalecer el acceso al crédito a las mujeres.
Sin embargo, la candidata opositora, quien ocupa el segundo lugar en encuestas ante las elecciones del próximo 2 de junio, dijo que entre las barreras está el robo de identidad, lo que ha propiciado el auge de fraudes cibernéticos, por lo que se ha comprometido a contar con una identidad digital.
Asimismo, propuso un fondo especial de garantía para financiamiento de mujeres.
Señaló que su intención es ser una presidenta que ayude a las personas a salir de la pobreza a base de
educación, pero también de apoyo al emprendimiento.
Finalmente, dijo que será una gobernante que genere unión en el país.
“Yo quiero gobernar para unir, no voy a hacer una mujer daltónica. Como presidenta voy a gobernar para los rojos, los amarillos, los verdes, los guindas, los morados, los azules, los naranjas, ya es hora que México se una y salga adelante, yo les pido su voto, su apoyo”, concluyó.
Las campañas presidenciales terminan este miércoles para dar paso a un periodo de veda electoral hasta el 2 de junio, cuando más de 98 millones de votantes están llamados a renovar más de 20 mil cargos, incluyendo la Presidencia, el Congreso y 9 gobiernos estatales.
26 Miércoles 29 05 2024
Expresa AMLO su confianza en el INE tras asegurar que “ya no hay fraude”
El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su confianza en las autoridades electorales ante los próximos comicios del próximo domingo al asegurar que “ya no hay fraude”, como los que él dice que padeció en 2006 y 2012, cuando perdió las elecciones presidenciales.
“Es que ya son otras condiciones, ya es otro México, ya no hay fraude, es que a nosotros nos robaban las elecciones”, declaró el mandatario en su conferencia matutina.
A pregunta expresa, el mandatario federal aseveró que sí tiene confianza en las autoridades, como el Instituto Nacional Electoral (INE), el organismo autónomo que organiza los comicios.
“Sí, pero además no solo es confianza en la autoridad electoral, es confianza en el pueblo, el
pueblo de México está muy politizado”, indicó. Sus declaraciones se producen a unos días de que sean, el 2 de junio, las elecciones
más grandes en la historia de México, con más de 98 millones de personas llamadas a renovar más de 20 mil cargos, incluyendo la
Presidencia, los 128 senadores, los 500 diputados y 9 gobiernos estatales.
López Obrador no puede reelegirse, pero busca el triunfo de la candidata oficialista, Claudia Sheinbaum, quien lidera todas las encuestas por encima de la opositora Xóchitl Gálvez.
El mandatario descartó que exista un escenario como el de 2006, en el que perdió por una diferencia de 0.56% de votos frente a Felipe Calderón (20062012), lo que desató controversias.
“No va haber ningún problema porque ya no es un asunto de dinero, ya los medios no tienen el mismo impacto que tenían antes, es que antes era ‘guerra sucia’, ayer hablaba yo de estos publicistas mercenarios, muy perversos”, indicó el presidente.
CAMINO 27 Miércoles 29 05 2024
Enfrenta Colima riesgos de inseguridad en elecciones:
43% de sus secciones electorales en alerta
A pocos días de la elección del 2 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha identificado que 14,343 secciones electorales en México, equivalentes al 20% del total, se encuentran en un contexto de inseguridad o violencia. De estas, 170 secciones pertenecen al estado de Colima, lo que representa el 43% del total de sus secciones electorales.
Según el informe del INE, otras 927 secciones electorales tienen conflictos políticos.
De acuerdo con funcionarios del organismo electoral, publica Reforma en su edición web, hasta el momento, por ambas situaciones sólo están en riesgo alrededor de 800 casillas; de ellas, 519 se ubican en Chiapas, por lo que es considerado el estado con más secciones en riesgo.
Además, para esta elección se han clasificado 34,512 secciones electorales en todo el país como “Secciones con Estrategia Diferenciada (SED)”, debido a problemas complejos que podrían afectar el desarrollo de la jornada electoral. En estas áreas, el personal del INE debe aplicar me -
didas adicionales para garantizar la instalación de casillas, incentivar la participación ciudadana y proteger la documentación electoral.
A nivel nacional, el 20% de las secciones SED se desarrollarán en un entorno delictivo o violento.
Zonas inseguras
Aunque Nuevo León no encabeza la lista de estados con más delitos, de acuerdo con el informe del INE, de las 2,912 secciones electorales en las que se divide el estado, 55% (1,616),
Llama INE a jóvenes a salir a votar el 2 de junio para vencer apatía
Por Juan Ramón Negrete
A pesar de los esfuerzos realizados por los partidos políticos para que las y los jóvenes se interesen más en los procesos político-electorales, parece que no han logrado su cometido, tal y como se desprende de los bajos porcentajes de participación en las elecciones anteriores.
Lo anterior fue señalado por la Vocal Ejecutiva de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Ana Margarita Torres Arreola, quien explicó que hubo modificaciones en el Código Electoral para introducir medidas de inclusión de los jóvenes, “pero parece que no han dado los resultados esperados”.
Asimismo, explicó que, en el ámbito nacional, se han tomado
medidas para que las personas con discapacidad y las personas de la diversidad sexual puedan participar. Esa, indicó, es una medida de inclusión para tratar de convencer a las y los jóvenes, pero “al parecer eso no se ha reflejado en un incremento en su participación”.
tiene problemas de inseguridad, seguido de Baja California Sur con 53% de sus secciones (276) y Colima con 43% (170).
Según refiere Reforma, el INE y las autoridades federales están tomando medidas para garantizar la seguridad durante el proceso electoral. El 2 de junio, 143 mil elementos de la Guardia Nacional, Defensa Nacional y Marina serán desplegados en los estados con mayores focos de inseguridad, incluidos Colima y otros 17 estados
donde se concentra la mayoría de los incidentes violentos relacionados con la política.
Además de la inseguridad, los conflictos políticos también representan un riesgo para la jornada electoral en Colima y otras entidades. En total, 927 secciones en 23 estados enfrentarán este tipo de problemas, siendo Chiapas y Oaxaca los más afectados.
En contraste, estados como Nayarit e Hidalgo presentan un menor número de secciones con problemas de inseguridad, con solo 5 y 43, respectivamente.
Puntos conflictivos
Secciones electorales con problemas de inseguridad (% del total de secciones en la entidad):
Nuevo León 1,616 (55%)
Guanajuato 1,082 (33%)
Tamaulipas 735 (35%)
Baja California 702 (32%)
Sonora 613 (39%)
Zacatecas 651 (36%)
Querétaro 296 (31%)
BCS 276 (53%) Colima
Apelará Benjamín Alamillo resolución de la Sala Toluca que le quita plurinominal
Por César Barrera
El delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Movimiento Ciudadano (MC) en Colima, Benjamín Alamillo Cisneros, confirmó que impugnará la resolución de la Sala Toluca que confirmó la resolución del Tribunal Electoral del Estado (TEE), cuya sentencia le quitó su inscripción en la segunda posición
de la lista plurinominal de ese partido.
“Vamos a ir a la sala superior (del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación) a interponer la impugnación”, acotó Benjamín Alamillo, quien consideró que la resolución del máximo tribunal electoral y cuya sentencia es “inatacable”, se dará al término de la elección.
Consideró que tiene los elementos probatorios para demostrar su residencia en los tiempos que exige la ley para inscribirse en las listas plurinominales.
“Tenemos el acta de residencia que nos emite la autoridad municipal y que nosotros creemos está acreditado, tanto en la credencial como en la constancia de residencia, el tiempo de residencia en el estado; lo analizará la sala superior y esperemos que en su momento resuelvan a nuestro favor”, concluyó.
CAMINO 28 Miércoles 29 05 2024
170
(43%)
Listo el INE, en Tecomán, para la jornada electoral del 2 de junio
Por Yensuni López
Luis Figueroa Muñoz, Vocal Ejecutivo del Distrito Electoral Federal 02 del Instituto Nacional Electoral (INE), informó en una entrevista que el organismo ciudadano está prácticamente listo para la jornada del próximo 2 de junio.
Figueroa destacó la importancia de la participación ciudadana en el actual proceso electoral 2024 y extendió una invitación a todas las y los ciudadanos, a ejercer su derecho al voto. Durante la presente semana, dijo que el INE está dedicado a la entrega de paquetes electorales a las presidencias de casillas, conforme lo establece la ley electoral. Esos paquetes contienen las boletas para las 3 elecciones federales y se entregan en conjunto con el Instituto Electoral del Estado (IEE) de Colima para incluir las boletas de la elección local.
Detalló que la entrega debe concluir antes del viernes 31 de mayo. El próximo domingo, desde las 8 de la mañana, el INE dará seguimiento a la jornada electoral. Se verificará la instalación de todas las casillas con la ciudadanía correspondiente y se atenderá el desarrollo de la votación. Además, co-
Van Mely y Germán a la
victoria este 2 de junio
Los candidatos al Senado de la República por la Coalición “Fuerza y corazón por México”, Mely Romero y Germán Sánchez, aseguraron que “van a la victoria este 2 de junio con el respaldo ciudadano”, un sector mayoritario de la población que sabe que son la única
opción que puede “derrotar al oficialismo que busca acabar con las instituciones y contrapesos constitucionales de nuestra democracia”.
Según un comunicado de prensa, Mely Romero y Germán Sánchez, durante sus recorridos, “la
La consejera presidenta de la Junta Local del INE afirmó que se deben buscar otras alternativas, y mencionó que podría ayudar el voto electrónico, “sobre todo porque hoy en día nuestras juventudes están acostumbradas al uso de herramientas digitales y de la tecnología”.
Ana Margarita Torres Arreola indicó que las y os jóvenes hoy son más prácticos, ya no quieren acudir a tomar una decisión y prefieren hacerlo a través de internet. “Entonces, yo creo que este tipo de medidas que el Instituto Nacional Electoral ha promovido durante muchos años, como la boleta electrónica, que hoy se estará usando en las casillas especiales en dos estados, es una buena iniciativa, pero hace falta reformar la ley”, añadió.
mentó que el Consejo Distrital se instalará en sesión permanente para monitorear el progreso del día electoral. Figueroa recordó que el periodo de campañas electorales finaliza este miércoles 29 de mayo a las 12 de la noche. A partir del primer minuto del 30 de mayo, invitó a todas las repre -
sentaciones partidistas y candidaturas a abstenerse de realizar cualquier acto de proselitismo, respetando el periodo de reflexión que la ley electoral contempla para que las y los ciudadanos puedan valorar la información recibida y tomar una decisión informada.
El INE, dijo Luis Figueroa, garantiza la secrecía del voto y proporciona todas las facilidades para que la ciudadanía pueda ejercer su derecho al sufragio el próximo 2 de junio. Reiteró que el organismo está preparado no solo para la jornada electoral, sino también para las actividades posteriores, como los cómputos distritales, que consisten en la suma de los resultados de todas las casillas instaladas.
La jornada del 2 de junio será crucial para la democracia del país, y el INE asegura que todo está listo para llevar a cabo un proceso electoral transparente y eficiente.
Torres Arreola dijo que el INE está listo para implementar el voto electrónico cuando se determine hacerlo.
A escasos 5 días de las elecciones, la presidenta del Consejo de la Junta Local del INE en Colima hizo un llamado a los jóvenes para que, en esa última etapa, analicen las propuestas de los candidatos. “Para conocerlos, ingresen a las páginas que el INE ofrece, por ejemplo, tenemos un enlace que se llama ‘Candidatas y Candidatos, Conóceles’, donde viene quiénes son, su trayectoria política y las propuestas que hacen”, señaló.
“Además, con tanto acceso que tienen a los medios de comunicación, entren a las páginas que les ofrezcan información veraz, por ejemplo, la página Verificado o la página Certeza INE, que des-
mienten algunas noticias falsas que se propagan. Les recomendaría a los jóvenes que busquen información confiable”, concluyó Torres Arreola. En otra parte de la entrevista, Ana Margarita Torres Arreola dio a conocer que este miércoles 29 de mayo se presentará el libro WTF con tu Voto (Qué carajos con tu voto)!!!, de la autora Paulina Casso Rodríguez.
La Vocal Ejecutiva de la Junta Local del INE mencionó que “es una autora muy joven que les habla en su lenguaje a los jóvenes y ha sintetizado cómo se lleva a cabo una elección, ofreciendo incluso opciones para que se enteren de las ofertas políticas”. Ana Margarita Torres Arreola añadió que la presentación del libro será en el Paraninfo de la Universidad de Colima, a las 11 de la mañana.
29 Miércoles 29 05 2024
CAMINO
Llama INE...
Enfatiza Leoncio Morán la salud y paz como retos clave para Colima
Por Francis Bravo
El candidato de la Coalición “Sigamos Haciendo Historia en México” a diputado por el Distrito Electoral Federal 01, Leoncio Morán Sánchez, reconoció que la salud y la construcción de la paz son retos enormes que aún se tienen en el estado y en el país.
Por lo anterior, el candidato se comprometió a ser gestor para que los recursos federales lleguen a Colima en esos temas.
En una entrevista, dijo: “Seré un diputado federal gestor, atravesándome para que vengan los recursos y que éstos transiten con los temas que tienen que ver con salud y la construcción de la paz, que son retos enormes que aún se tienen en el estado y en el país”.
Reiteró que desde el Congreso de la Unión será aliado de la próxima presidenta de Méxi -
Jorge González, del PES-Tecomán, desestima la renuncia de su suplente
Por Yensuni López
En una entrevista exclusiva con El Comentario, Jorge González, candidato del Partido Encuentro Solidario (PES) a la Alcaldía de Tecomán, se refirió a la renuncia de Alex Ventura, su suplente. Señaló que esa salida no le sorprendió y la calificó de irrelevante, ya que, según él, Ventura nunca se comprometió realmente con el proyecto. “No se puede ir quien nunca estuvo”, afirmó.
“Desde un principio dijo que no seguiría y se fue, no recorrió calles ni casa por casa. En la apertura de campaña nos dijo que se bajaba del proyecto, entonces, si desde el principio renunció, nunca estuvo”, agregó.
González expresó su gratitud hacia los miembros de su equipo que han demostrado constancia y compromiso: “Agradezco a quienes se mantienen aquí. No somos reciclados y esperamos hacer un buen trabajo”.
Respecto a si la renuncia de Ventura le sorprendió, González fue claro: “Lo esperaba desde un principio, no me cayó de sorpresa. Solamente me sorprendió que dijera que renunció cuando eso lo hizo desde el principio”.
El candidato del PES enfatizó que su participación en la política es por convicción y no por recursos: “Somos diferentes. Tuve la invitación a sumarme a otros proyectos, pero estamos aquí por convicción, no por recursos. Trabajamos con lo que podemos y el compromiso es con la gente, no con un partido o cierto gobierno. Queremos hacer las cosas diferentes y bien”. González resaltó su recorrido por todas las colonias del municipio y la desconexión de otros políticos con la ciudadanía. “Hemos recorrido todas las colonias del municipio y el olvido es grande. Ahorita parece que vivieran en 2016 todos los políticos. La ciudadanía está bien informada y tiene memoria. Saben que después del domingo no los van a volver a ver. No conocen ni al diputado de su distrito”, dijo. Sobre el día de la jornada electoral y la actuación de las autoridades municipales, González expresó su desconfianza: “Vamos a estar pendientes. Es mucho el hartazgo y por nuestra parte hay desconfianza en el actuar municipal porque hay conflicto de intereses. Con el alcalde Elías Lozano se puede esperar cualquier situación. Tengo el antecedente y sí hay desconfianza”.
población les ha expresado su apoyo y así se ha confirmado en las encuestas más serias y confiables, cuyos resultados muestran una tendencia al alza en la preferencia electoral que llevará a la victoria a Mely y Germán este próximo 2 de junio, cuando la población salga a votar”.
Germán Sánchez y Mely Romero, dice el comunicado, “agradecieron
las decenas de miles de muestras de apoyo y respaldo a la Coalición ´Fuerza y corazón por México´, junto con Xóchitl Gálvez a la Presidencia de la República, pues somos muchos más las y los mexicanos que queremos un país en paz, sin miedo, con mayores oportunidades y con instituciones democráticas que garanticen derechos y libertades”.
CAMINO 30 Miércoles 29 05 2024
Van Mely...
Impugnan PRI, “Fuerza y Corazón por Colima” y morena, candidatura de Margarita Moreno
Por Juan Ramón Negrete
Los partidos Revolucionario Institucional, Morena y la Coalición “Fuerza y Corazón por Colima”, impugnaron ante la Sala Superior del
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la resolución dictada por la Sala Regional Toluca del TEPJF, que ordenó regresarle la candidatura a la presidencia municipal de Colima a Margarita
Llama Azucena López a la civilidad y defender la democracia
Por Francis Bravo
A 5 días de la elección del próximo 2 de junio, la candidata de la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” a la alcaldía capitalina, Azucena López Legorreta, hizo un llamado a la civilidad e invitó a la población a no dejarse engañar.
“Llamar a la civilidad, en Colima todos nos conocemos, todos sabemos de dónde provenimos, a qué nos dedicamos, a quiénes defendemos. En Colima nadie puede engañar a
otro, ahí está nuestra historia de vida, lo que hemos hecho y eso es lo que nos respalda. No se dejen engañar”, expresó en una entrevista.
De igual manera, Azucena López exhortó a no caer en prácticas que entorpezcan la fiesta democrática del 2 de junio.
Dijo que en su caso personal no hay nada que puedan decir: “Mi carrera personal es algo de lo que yo y mi familia podemos sentirnos orgullosos. Estoy contenta, soy una persona transparente”.
Enfatiza...
co para construir lo mejor para Colima y para el país. “Ya fui diputado federal, sé de lo que se trata, sé cómo construir la diferencia, sé cómo ser tolerante para sacar los mejores acuerdos”, afirmó.
Morán Sánchez dijo que le gustaría estar en la Comisión de Economía
de la Cámara de Diputados para tener ahí un espacio destacado. “Ya estuve en esa comisión, fui secretario. Es un espacio que impacta mucho en las condiciones de las familias y de las personas de este país, obviamente en la actividad y el desarrollo económico de México”.
Moreno González, postulada por Movimiento Ciudadano.
De acuerdo con la página web de la Sala Superior del Tribunal Elec -
toral del Poder Judicial de la Federación, son 4 los recursos de impugnación, los cuales fueron turnados a la ponencia del magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera.
Las impugnaciones quedaron radicadas en los expedientes SUPREC-510/2024, presentado por el PRI; SUP-REC-494/2024, presentado por la Coalición “Fuerza y Corazón por Colima”; SUP-REC- 489/2024, por “Fuerza y Corazón por Colima”; y, SUP-REC-483/2024, presentada por Morena.
A escasos 5 días de que se lleve a cabo la elección, no hay información sobre si la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, alcanzará a desahogar los recursos de impugnación, los cuales, por tener correlación, seguramente serán acumulados.
CAMINO 31 Miércoles 29 05 2024
De por tes
Se perderá Thiago Braz los Juegos Olímpicos de París debido a una sanción por dopaje
La Unidad de Integridad del Atletismo (AIU) informó de la suspensión durante 16 meses del saltador de pértiga brasileño Thiago Braz, campeón olímpico en Río de Janeiro 2016 y bronce en Tokio 2020, por la presencia en su cuerpo de glucurónido de ostarina que
el atleta dijo haber consumido a través de suplementos deportivos que contenían la sustancia prohibida. Braz, que fue suspendido provisionalmente por la AIU el 28 de julio de 2023 tras dar positivo en un control realizado durante la competencia en la reunión de la Liga Diamante en
Estocolmo, el 2 de julio de 2023, no podrá competir hasta el 27 de noviembre de 2024. De esta forma se perderá los Juegos Olímpicos de París al tener que cumplir la sanción por infringir el reglamento antidopaje.
El glucurónido de ostarina es un metabolito de la ostarina y es una
sustancia prohibida para la AMA en la categoría S1 por servir para “potenciar el crecimiento muscular y el rendimiento atlético”
La AIU, que estudiará la posibilidad de recurrir la sanción de 16 meses, había solicitado una sanción de 4 años para el atleta.
Se fija Pogacar como próximos objetivos el Tour
y el Mundial: “La Vuelta no, sería de locos”
Tadej Pogacar (UAE), reciente ganador del Giro de Italia, ya ha fijado sus próximos objetivos después de 3 semanas de gloria en Italia; el Tour, donde buscará la tercera corona, y el Mundial, están en su diana, no así la Vuelta España, un desafío en estos momentos “muy loco”.
“Ha sido un Giro increíble. Cuando llegamos a Turín no imaginé que sería así. Por supuesto, esperábamos y soñábamos con ganar, pero ganar 6 etapas y vestir la maglia rosa durante 20 etapas por toda Italia ha sido una experiencia increíble. Algo que nunca olvidaré”, refleja Pogacar en una entrevista en la página oficial de la UCI.
Pogacar asegura que la parte más desafiante de las 3 semanas del Giro, aparte de la batallas en la carretera, fueron los compromisos que conlleva vestir la maglia rosa.
La forma de imponerse, con total autoridad, se debió, según Pogacar, a que tuvo “la suerte de llegar a este Giro con una preparación casi perfecta”, por lo que pudo rendir como quería, “ser
ofensivo, agresivo y buscar victorias”. “Mis compañeros de equipo jugaron un papel muy importante en esto ya que sin ellos nada de esto hubiera sido posible”, destaca. Prefiero no perseguir récords
Ovacionado en 3 grandes vueltas (2 Tour y 1 Giro), las comparaciones surgen de manera automática y los récords sobrevuelan su cabeza, aunque
el esloveno no quiere obsesionarse con ello
“Prefiero no perseguir récords, pero me atraen mucho los nuevos retos y, sobre todo, hacer carreras que nunca antes he hecho. No es ningún secreto que quería ganar este Giro, y disputar etapas con la maglia rosa también ha sido especial. Dejaré que los historiadores se encarguen de los registros”, asegura.
Para Pogacar, “la historia es algo bastante difícil de definir... Quizás sea algo que va más allá de la capacidad atlética y algo más de calidad humana”.
Aparte del ciclismo, el ganador del Giro se siente atraído por todos los deportes, y anuncia que espera acudir a París a presenciar algunas competencias de los Juegos Olímpicos, como la de atletismo.
“Cualquier deporte practicado al más alto nivel es siempre un espectáculo impresionante para la vista. Este verano espero ir a los Juegos Olímpicos y tal vez pueda ver algo de atletismo o algo así, podría ser bueno, si tengo tiempo”.
Ganador de 2 Tour de Francia, Pogacar cree que el ciclismo atraviesa una época “hermosa, muy bonita”, y destaca “las batallas con algunos excelentes corredores”.
“Los corredores definitivamente juegan un papel importante en la realización de la carrera, no solo el recorrido. Siento que en el ciclismo tenemos una buena mezcla de personalidades y talentos, lo cual ha sido muy entretenido”.
Alizé Cornet pone fin a su carrera tras ser la mujer con más Grand Slam seguidos
Peter Sagan no estará en los Juegos de París
El eslovaco Peter Sagan, 3 veces campeón del mundo en ruta, no podrá lograr su objetivo de competir en la prueba de bicicleta de montaña de los Juegos Olímpicos de París tras ocupar el puesto 35 el pasado domingo en la tercera ronda de la Copa del Mundo de la especialidad en Nove Mesto (República Checa).
Era necesario lograr un puesto entre los 19 primeros para tener al menos una cuota olímpica y, por lo tanto, Eslovaquia no podrá enviar ciclistas de BTT a París este verano, lo que excluye al 7 veces ganador del maillot verde en el Tour de Francia.
La única opción para incluir a Sagan en los Juegos Olímpicos es que algunas naciones de la tasa de universalidad, países como Albania, Andorra, Islandia, Liechtenstein, Macedonia del Norte, Mónaco, San Marino, renunciasen a su plaza, posibilidad complicada.
Sagan (Zilina, 34 años), actualmente en el equipo Pierre Baguette, sufrió recientemente 2 operaciones cardíacas que le impidieron estar presente en las pruebas clasificatorias. En los Juegos de Río 2016 compitió en BTT, logrando el puesto 35 después de sufrir 2 pinchazos.
La francesa Alizé Cornet había previsto Roland Garros como escenario del final de su carrera y, tras ser invitada por la organización, se despidió en primera ronda, barrida por la china Qinwen Zheng, séptima favorita, 6-2 y 6-1.
A sus 34 años, la francesa se marcha del circuito con un récord de longevidad, como la mujer que más Grand Slam ha encadenado, 69, todos desde el Abierto de Australia de 2007, solo superada por Feliciano López, que llegó a disputar 79 de forma seguida.
En total, la francesa ha jugado 72 grandes, 20 de ellos en Roland Garros. Ha conseguido 6 títulos, y en 2009 se quedó a las puertas del Top 10. En 2022 firmó en Australia su mejor actuación en un grande los Cuartos de Final.
Figura relevante del tenis francés, Cornet se llevó un homenaje en la pista central de Roland Garros, encabezado por la ex número 1 del Mundo y directora del torneo, Amélie Mauresmo. “Ya lloré ayer viendo a Rafa Nadal, así que hoy... Hasta ahora había podido contener la emoción, pero ahora ya me está embargando”, aseguró la jugadora, nacida en Niza el 22 de enero de 1990, profesional de 2006.
Esa emoción le afectó durante su último partido, que Zheng, de 21 años, finalista del pasado Abierto de Australia, solventó en 1 hora y 23 minutos.
En su tercera participación en el Grand Slam de tierra batida, la octavofinalista de 2022 se medirá a la ganadora del duelo entre la estadounidense Ashlyn Krueger contra la alemana Tamara Korpatsch.
Müller: “No pienso en dejar
la Selección”
El jugador del Bayern Múnich, Thomas Müller ha asegurado que aún no piensa en poner fin a su carrera en la selección, sino en lo que tiene la selección alemana por delante en la Eurocopa.
En ese sentido, el delantero germano se acordó de sus palabras de aparente despedida tras el Mundial 2018, tras el cual estuvo dos años sin acudir a la Mannschaft, por decisión técnica de Joachim Löw.
“Nunca estuve cerca de dejarlo, tal vez estuve cerca de decir adiós,
porque no sabía si volvería a estar en la selección nacional. Por eso aproveché la entrevista para reflejar mis emociones”, resaltó en una rueda durante la concentración.
Sobre el que sí se despedirá a la conclusión del torneo, su compañero Toni Kroos, destacó: “Todavía no hemos terminado y no le he dicho adiós”.
“Nos conocemos muy bien, tanto en privado como en el campo. Puedo sentir mucho
33 DEPORTES Miércoles 29 05 2024
DEPORTES
Cae Renata Zarazúa ante Madison Keys en la primera ronda del Roland Garros
La mexicana Renata Zarazúa cayó en la primera ronda del Roland Garros ante la estadounidense Madison Keys, número 12 del Mundo, por 6-3 y 6-2 en una hora y 12 minutos.
En la pista Simonne Mathieu, la tercera más importante de la arcilla parisina, Zarazúa, de 26 años, se vio superada por la solidez de Keys, finalista del Abierto de Estados Unidos en 2017, Semifinalista en Roland Garros en 2018 y quien acaba de vencer este mes el Torneo WTA 500 de Estrasburgo.
La jugadora latinoamericana, sobrina de Vicente Zarazúa -considerado uno de los mejores tenistas mexicanos de la historia-, ya había logrado una segunda ronda en el Roland Ga-
Asegura
rros de 2020, cuando cayó ante la ucraniana Elina Svitolina.
En aquel año, se convirtió en la primera mexicana en participar en el grande de París desde Angélica Gavaldón en 1995.
Beneficiada por la baja de varias jugadoras de la parte alta del ranking, Zarazúa había logrado acceder al cuadro principal de la presente edición parisina por su buen ranking (102º).
Este 2024, la mejor tenista de México de la actualidad integró también el cuadro principal de otro Grand Slam, el de Australia, haciendo de nuevo historia, aunque cayese en primera ronda ante la italiana Martina Trevisan.
Andy
Kohlberg que Javier Aguirre fue un gran entrenador para el Mallorca
Andy Kohlberg, presidente y máximo accionista del Mallorca, elogió a Javier Aguirre tras los 2 años y 3 meses que el técnico mexicano estuvo al frente del equipo bermellón y aseguró que “ha sido un gran entrenador” para el club balear.
La entidad mallorquinista decidió no renovar el contrato de Aguirre pese a que cumplió con todos los objetivos que le plantearon a su llegada al banquillo en marzo de 2022.
El Mallorca mantuvo la categoría en Primera División, llegó a la Final de la pasada Copa del Rey y se
clasificó para disputar la próxima edición de la Supercopa de España en Arabia.
“Estamos extremadamente orgullosos de lo que Javier ha logrado aquí. Ha sido un gran entrenador para nosotros y es una excelente persona. He disfrutado conociéndolo y lo respeto enormemente por lo que ha hecho por el club y todos los aficionados”, valoró Kohlberg en una entrevista difundida por el Mallorca.
“Ha sido una temporada emocionante con la Copa del Rey. Llegar a la Final fue un logro increíble para el
club y un orgullo para la isla. Y mantuvimos nuestro objetivo de seguir en LaLiga. Así que, en general, con ambas cosas, ha sido un momento emocionante para el club y un buen año”, añadió.
El extenista y empresario estadounidense anuncia nuevas metas en el futuro inmediato de la entidad tras asegurar la cuarta temporada conse -
cutiva en la máxima categoría del futbol español.
“Cuatro años en LaLiga no es algo fácil de hacer. Como ya se conoce, solo ha sido la segunda vez, y queremos seguir creciendo y hacerlo cada año mejor. No es fácil, el camino va a ser duro, pero estamos comprometidos a invertir en el club y en los jugadores y a que el crecimien-
la forma en que se comporta y juega”, añadió.
De cara a las expectativas que hay depositadas sobre el combinado entrenado por Julian Nagelsmann, Müller explicó que “la expectación está ahí”, que se puede “sentir eso en todo el equipo”.
Cuestionado por la importancia del partido inaugural, frente a Escocia el 14 de junio, el jugador germano dijo que “el primer partido es la chispa inicial para el equipo”, dado que “estás trabajando para lograr este juego todo el tiempo” y que “si funciona, rompe los vínculos mentales y da un impulso”.
Preguntado por su mala racha en la Eurocopa -torneo en el que nunca ha metido ningún gol en 3 participa-
ciones- el delantero aseguró no tiene “asuntos pendientes con ningún torneo” y, aunque le “gustaría marcar un gol en una Eurocopa”, hay “que contribuir al éxito del equipo en todos los aspectos con tu actuación”. En relación a la demarcación que ocupará en el campo, expuso que “es importante saber cuál es tu situación para que no haya momentos de decepción media hora antes del partido”, “porque eso afecta al rendimiento”.
El ariete germano también opinó sobre el que podría ser su futuro entrenador en el Bayern Múnich, Vincent Kompany: “Si es cierto, me alegro de que tengamos un entrenador y podamos empezar a planificar. Pero por el momento lo estoy ignorando”, consideró.
34 Miércoles 29 05 2024
Müller...
Ansía Diego Rossi la Final de la Liga de Campeones de Concacaf en el estadio de Pachuca
El uruguayo Diego Rossi, uno de los líderes del Columbus Crew, aseguró que está ilusionado por jugarse la Final de la Liga de Campeones de Concacaf en el campo de Pachuca y consideró que ya sabe lo que es jugar en estadios con grandes ambientes.
“Ya me ha tocado jugar en escenarios así. Es algo lindo, donde creo que va a ser un buen partido”, afirmó Diego Rossi en una rueda de prensa organizada por el Crew en vista de la Final del próximo 1 de junio contra Pachuca.
“No siento presión, no cambia dónde juego, solo quiero ganar, ser bueno y marcar goles. Pero sobre todo quiero que ganemos, eso es lo más importante”, añadió.
Rossi, de 26 años, se formó en Peñarol y acumuló experiencia en el
futbol europeo en su paso por el Fenerbahce.
Regresó a la MLS, donde ya había jugado en el Los Ángeles FC, al fichar por el Crew en 2023. Con el club de Columbus ganó la MLS Cup en la pasada temporada.
“Cuando llegué aquí dije que era la decisión correcta. Quería trabajar duro para conseguir títulos. Ahora que estamos en esta posición es bueno para nosotros y queremos seguir”, afirmó Rossi, que anotó 4 goles en los últimos 3 partidos jugados en la MLS.
Ahora se prepara para ir a por la ConcaChampions contra Pachuca.
“Es un rival que por algo llegó hasta ahí. Las finales siempre son difíciles, creo que va a ser un buen partido”, dijo.
Renuncias y denuncias de jugadoras dejan
expuesta
la crisis en Selección de Argentina
La selección femenil de futbol de Argentina fue estremecida con la renuncia de 3 jugadoras a asistir a nuevas convocatorias debido a las supuestas malas condiciones de trabajo proporcionadas por la Asociación del Futbol Argentino (AFA).
La crisis estalló, cuando la centrocampista de Boca Juniors, Lorena Benítez expuso en su cuenta de Instagram la difícil situación que las internacionales pasan en la selección.
Al exponer los motivos de su renuncia, dijo que a las futbolistas no les proporcionan comida suficiente en las citas con la Albiceleste y que se les había comunicado que la AFA no iba a financiar los gastos de viaje para los próximos amistosos contra Costa
Rica, el 31 de mayo y el 3 de junio, programados en localidades muy cercanas a la capital.
La centrocampista añadió que la excusa de la AFA es que no hay dinero, y que esto le indignaba aún más al saber que los familiares de los futbolistas tendrían que pagar para poder acompañarlas en los encuentros: condiciones muy diferentes a las que se viven en la selección masculina.
“Sinceramente, vestir la camiseta de la Selección Argentina es lo más lindo que hay. Pero también es lindo que valoren nuestro trabajo, nuestro esfuerzo, nuestro sacrificio para poder estar ahí de la mejor manera”, manifestó Benítez.
to continúe como lo hemos hecho en los últimos 8 años”, apuntó.
Kohlberg destacó, asimismo, que el club ha pasado de contar con 7 mil abonados cuando él y los demás accionistas se hicieron con la mayoría de acciones (en 2016) a alcanzar los 20 mil.
“También hemos pasado de 400 mil seguidores en redes sociales a casi
8 millones ahora. Así que realmente ha sido una mejora fantástica”, remarcó.
El presidente del Mallorca, asimismo, subrayó el éxito de la reforma integral del Estadio Son Moix.
“El 13 de enero, cuando inauguramos el estadio, fue un gran día, pero en términos de nuestra filosofía, realmente queremos convertirlo en
un centro para toda la isla. Vamos a tener un bar deportivo, un gimnasio, un área para niños. Vamos a tener eventos para corporaciones, bodas, conciertos de música. Realmente queremos que sea un estadio que se use todos los días del año en lugar de solo en 19 partidos en casa”, aseveró.
“Nuestro objetivo principal es seguir creciendo, permanecer en LaLiga y estar entre los 10 primeros y competir por Europa en ocasiones”, afirmó.
“Queremos fortalecer la plantilla y seguir creciendo tanto dentro como fuera del campo y mejorar la experiencia de los aficionados en el estadio”, concluyó Andy Kohlberg.
Miércoles 29 05 2024
35 DEPORTES
Asegura Andy...
DEPORTES
Eligen a Mbappé como mejor jugador del año, y Bellingham, mejor futbolista de la liga española
El delantero francés del París SaintGermain Kylian Mbappé se alzó con el premio al mejor jugador del año en la edición europea de los Globe Soccer Awards entregados en Cerderña.
Una gala en la que el centrocampista inglés del Real Madrid, Jude Bellingham, fue designado mejor jugador de la temporada 2023/24 de LaLiga EA Sports.
“Es un honor recibir este premio y siento mucho no poder estar allí para recogerlo en persona, pero ya saben que me estoy preparando para la Final de la Liga de Campeones”, señaló Bellingham en un video.
Un Bellihgham que dedicó el trofeo tanto a sus compañeros de equipo como al cuerpo técnico por “la fe” que han tenido en él, así como a todos los aficionados del Real Madrid.
“Se lo dedico a todos mis compañeros, al staff y al entrenador por la fe que han tenido en mí y, sobre todo,
a los fans del mejor club del Mundo. Es un honor que juego para ellos”, dijo Bellingham. Quien sí acudió en persona al lujoso hotel Cala di Volpe de la Cos-
Lamela se despide del Sevilla:
“Ha
terminado un ciclo maravilloso”
El mediapunta argentino Erik Lamela reconoció estar “triste, como en todas las despedidas”, en un acto en el antepalco del estadio Ramón Sánchez-Pizjuán con el que este martes dijo adiós, después de 3 temporadas y de un título de la Liga Europa (2023), al Sevilla, donde “ha terminado un
ciclo profesional” que calificó como “maravilloso”.
Lamela, de 32 años y con contrato hasta el próximo 30 de junio, explicó que “fue un honor vestir la camiseta” del Sevilla, un club que “siempre va a estar” en su “corazón” debido, sobre todo, al “título del año
ta Esmeralda fue el delantero Kylian Mbappé, que recibió el trofeo al mejor jugador del año de manos del delantero polaco del Barcelona Robert Lewandowski.
El Manchester City, que se proclamó este curso campeón de la Liga inglesa por cuarta vez consecutiva, fue designado mejor equipo masculino del año, mientras que en
Renuncias y...
La exjugadora de Palmeiras afirmó que hay personas “que sólo aparecen para la foto y que no les interesa que el futbol femenil crezca”.
A la decisión de Benítez se unieron la defensora Julieta Cruz y la guardameta Laurina Oliveros.
El exjugador de la selección y presidente de Estudiantes de La Plata, Juan Sebastián Verón, deploró la situación en la selección femenil.
“Tener un contrato no te hace profesional si todo lo demás no lo es. Si no hay sustento detrás que empuje el crecimiento no va a tener futuro. Al final, es un tema de género, no deportivo”, escribió Verón en Instagram.
La jugadora del Atlético de Madrid Estefanía Banini, quien se retiró de la Albiceleste tras el último Mundial, se declaró triste con una crisis que dijo haber vivido en el pasado.
“Lo primero que siento es tristeza porque se repite lo que vivimos hace unos años atrás. Me da mucha pena. Hay gente que todavía no entiende que uno no renuncia a la selección, a lo que se renuncia es a los malos tratos, a muchas diferencias. No estamos hablando de cobrar lo mismo que el
la categoría femenil el ganador fue el Barcelona, que el pasado sábado se coronó en Bilbao campeón de Europa por tercera vez, la segunda de manera seguida.
El premio al mejor entrenador del año fue para el español Xabi Alonso, que llevó al Bayer Leverkusen alemán a un histórico doblete tras proclamarse campeón de Liga, sin perder ni un solo partido, y de Copa.
El preparador del Girona, Míchel Sánchez, que llevó al conjunto catalán por primera vez en su historia a la Liga de Campeones tras concluir el campeonato español en tercera posición, fue galardonado como el mejor entrenador de la temporada 2023/24 de LaLiga EA Sports.
El jugador del Barcelona Lamine Yamal fue premiado por partida doble. Fue designado jugador emergente del año en los Globe Soccer Awards y mejor jugador Sub 23 de la temporada en LaLiga EA Sports.
Completaron la lista de galardonados el jugador de Osasuna Jesús Areso, que firmó el mejor gol del curso 2023/24 en la liga española.
masculino”, expresó en una entrevista con el diario Olé
Banini se apartó de la selección tras el Mundial de Francia en 2019, lo que expuso la ruptura entre el equipo y su entrenador de entonces, Carlos Borrello y dejó ver la difícil realidad en el conjunto nacional.
“Ellos son los únicos que cobran, ellos que por tener diferencias han decidido darle un punto final a mi sueño de defender a la más linda”, comentó en sus redes sociales.
Banini jugó con la selección absoluta el Mundial de Australia y Nueva Zelanda en 2023 antes de su retirada definitiva. Agregó que las jugadoras no cobraron nada por ese torneo y que le preocupó ver que las cosas estaban peor que cuando se fue.
En medio de esta polémica, la selección dirigida por Germán Portanova jugará 2 partidos amistosos contra Costa Rica entre el 31 de mayo y el 3 de junio.
La selección femenina se entrenó en el Predio Lionel Messi, de Ezeiza, provincia de Buenos Aires, según anunció en su página web la AFA, que no hizo comentarios a las críticas.
36 Miércoles 29 05 2024
Lamela se despide...
pasado” en la Liga Europa, en cuya Semifinal contra el Juventus marcó el gol decisivo (2-1) en la prórroga.
Acompañado por su familia y por el presidente sevillista, José María del Nido Carrasco, y su vicepresidente, José Castro, entre otros, el futbolista bonaerense aseguró que, pese a la mala temporada que ha protagonizado el Sevilla, “este equipo se va a reconstruir bien” porque “tiene a favor a la gente” y sus dirigentes “saben qué tienen que hacer”.
“Es un club muy grande que estará bien a corto plazo”, aseveró el internacional argentino nacido en Carapachay, porque “en la dificultad nunca se dio por vencido.
“Coco” Lamela, quien llegó en el verano de 2021 desde el Tottenham dentro del traspaso del canterano sevillista Bryan Gil al equipo inglés, admitió que el último “ha sido un año irregular” en el que “las lesiones” sufridas no les “ayudaron a dar el máximo” ni a “ayudar al equipo cuanto quería”.
Recordó, además, que este pasado curso empezó con la derrota en la tanda de penaltis de la Supercopa de Europa frente al Manchester City y afirmó que “no haberla ganado es una espinita que se quedó ahí”.
El fino y talentoso extremo argentino, quien ha sido 25 veces internacional con la Albiceleste, confesó que “no estaba preparado para dejar el Sevilla tras la última lesión”, aunque “como profesional hay que entender que los ciclos se terminan” y él se marcha “con el recuerdo de lo vivido aquí el año pasado, que no tiene precio”.
“Es algo (el título de la Liga Europa 2022-23) que te llevas para toda la vida”, recalcó Lamela, quien en sus tres temporadas en el Sevilla ha participado en 92 partidos oficiales -entre ellos esa final del torneo continental ganada hace un año al Roma en Budapest- en los que ha marcado 16 goles y dispensado 7 asistencias.
El bonaerense, que dio el salto a Europa con 19 años al fichar en 2011 por el Roma procedente del River Plate, indicó que ahora aún no tiene definido su futuro y que se centrará en descansar a la espera de un nuevo destino, ya que va a “tomar un tiempo para decidirlo”, dijo al ser cuestionado sobre un posible regreso al fútbol de su país.
Su trayectoria como sevillista ha estado marcada por la irregularidad debido, sobre todo, a las lesiones sufridas en estas 3 campañas, en especial en la primera y en la última.
En su primera campaña con el Sevilla, Coco Lamela disputó 24 par-
tidos (20 de LaLiga y 4 de la Liga de Campeones), con 5 tantos anotados y 3 asistencias; en la 2022-23, la más fructífera para el de Carapachay, jugó
DEPORTES
49 encuentros (32 de Liga, 8 de Liga Europa, 4 de Copa y 5 de “Champions”), con 9 dianas y 3 pases de gol; y en la última sólo participó en 19 (13
ligueros, 2 del torneo copero, 3 de la Liga de Campeones y la final de la Supercopa de Europa), con 2 tantos y una asistencia.
37
Miércoles 29
2024
05
Co lima
Avanza colecta de bomberos de Colima gracias a labor de
boteo
Emmanuel Alejandro Antte Díaz, subcomandante del Heroico Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Colima, informó que la Colecta Anual 2024 “avanza aún más” que la del año pasado, gracias a que se incrementó 2 a 1 el número de personal que realiza boteo en diferentes zonas de la ciudad capital del estado.
Precisó que el año pasado eran 50 los botes que se tenían para la colecta por boteo y, ahora, son más de 100 los botes para esa actividad, lo cual, consideró, ha sido clave para el éxito de esa colecta anual de bomberos.
Antte Díaz precisó que en este mes de junio habrá 2 actividades de boteo en las entradas de la plaza Zentralia, este 16 y 30 de junio, a partir de las 4 de la tarde, donde realizarán esos domingos una exhibición con personal voluntario.
Expuso que a lo largo de lo que queda de este mes de mayo y junio se realizarán boteos en avenidas y calles concurridas de la zona conurbada de Colima-Villa de Álvarez.
Finalmente, el subcomandante también reconoció a docentes y estudiantes que se han sumado, desde los diferentes planteles escolares, para aportar
Guarderías del IMSS en Colima cuentan con espacios disponibles
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima invita a las personas aseguradas que tengan hijas e hijos desde 43 días de nacidos hasta 4 años de edad, para que utilicen el servicio de guarderías durante las horas de su jornada laboral.
Anteriormente, explica un comunicado de prensa, la prestación estipulaba que sólo la madre trabajadora podría hacer valer este derecho, ya que con los varones aplicaba exclusivamente en caso de ser viudos, o bien, que tuvieran la patria potestad de la niña o niño. Sin embargo, en el año 2019 el Instituto realizó las modificaciones pertinentes al Reglamento Interior y la Ley del Seguro Social para brindar el servicio tanto a los padres y las madres aseguradas sin distinción de género.
El servicio de guardería que ofrece el Seguro Social en Colima promueve el desarrollo integral de las niñas y los niños mediante acciones pedagógicas, alimentación sana y seguimiento a la salud, con personal calificado en instalaciones seguras, adaptadas específicamente para las necesidades del servicio.
Además, los procesos de pedagogía, fomento de la salud, nutrición y aspectos administrativos, cumplen con los estándares de calidad. Su misión es proporcionar en términos de lo dispuesto en los artículos 201 al 207 de la Ley del Seguro Social, los elementos que favorezcan el desarrollo integral de las y los niños a través de programas de alto valor educativo, acorde a sus necesidades según la edad.
En Colima se cuenta con una guardería ordinaria, una de reversión de cuotas y 15 de prestación indirec-
ta, entre ellas, una unidad en el esquema de Guardería Integradora en la ciudad de Colima, la cual cuenta con un área de apoyo terapéutico para dar soporte a las terapias de rehabilitación de las niñas y los niños que presentan alguna discapacidad. Todas estas unidades suman una capacidad para recibir a 2,900 niñas y niños.
Por ello, refiere el comunicado de prensa, se invita a madres y padres
trabajadores a que realicen su solicitud al servicio de guardería en la unidad de su preferencia y, de acuerdo con la disponibilidad de lugares en cada guardería y la edad de sus hijas e hijos, podrán recibir esta prestación. El servicio de guardería es gratuito para personas trabajadoras aseguradas en el IMSS, se proporciona de lunes a viernes, excepto días de descanso obligatorio, durante 9
Ofrecen servicios de salud del Gobierno, detección oportuna del cáncer en la mujer
En los diferentes servicios de salud del Gobierno del estado, existen cuidados y consultas preventivas para asegurar el bienestar de las mujeres, como la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano, la detección oportuna de cáncer cérvicouterino, la prueba de detección de VPH y la detección del cáncer de mama.
En el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, explica un comunicado de prensa, la
Secretaría de Salud en el estado de Colima añadió que, para la aplicación de la vacunación contra el VPH, pueden acudir a cualquier Centro de Salud en la entidad o agendar su vacunación en el enlace: https://bit. ly/4aD3HD9
La detección oportuna de cáncer cérvicouterino se realiza por medio de la toma de Papanicolaou a todas las mujeres y hombres trans de 25 a 34 años, así como por la prueba de detección del VPH
Por Redacción
Por Redacción
Por César Barrera
Subejercen más de 5 mdp en modernización de sistema de riego en Colima
Por César Barrera
El Gobierno del estado dejó de ejercer 5 millones 386 mil 188 pesos en el rubro de un Programa de Modernización y Tecnificación de Unidades de Riego en el año 2023, cuando se presupuestaron 11 millones 950 mil pesos, pero sólo se devengaron 6 millones 563 mil 812 pesos.
En el informe trimestral de las finanzas públicas del Gobierno del estado, relativo al cuarto trimestre del 2023, se precisa que se devengaron 4 millones 420 mil pesos y se registró un subejercicio de 280 mil pesos en el rubro del Programa de Modernización y Tecnificación de Unidades de Riego.
En el año 2022, el gasto en esos presupuestos fue igual, a pesar de que el presupuesto fue menor. Así, en el primer año del Gobierno del Indira Vizcaíno Silva se devengaron
4 millones 164 mil 655 pesos del Programa de Modernización y Tecnificación de Unidades de Riego. Asimismo, en el rubro del Programa de Tecnificación, Modernización y Equipamientos de Distritos de Riego se devengaron 6 millones 032 mil 432 pesos.
Rechaza Villa de Álvarez reforma
para aumentar número de magistrados del TJA
Por mayoría de votos, informa un comunicado de prensa, el Cabildo de Villa de Álvarez rechazó la minuta del Congreso del Estado que reforma el párrafo cuarto del Artículo 77 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima, la cual plantea incrementar de 3 a 5 el número de magistrados integrantes del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado.
Elaborado por la Comisión de Gobernación y Reglamentos del Cabildo villalvarense, el dictamen en contra de la minuta turnada por el Congreso del Estrado, establece que, no obstante, la materia de la reforma constitu-
cional incide de manera directa en el ámbito municipal, el Ayuntamiento de Villa de Álvarez no fue consultado por la Legislatura Local para emitir su opinión.
“Debe destacarse que sobre la reforma constitucional este municipio no fue consultado por la Legislatura Estatal para dar su opinión o hacer observaciones al respecto, por lo que se le dejó inaudito en un tema que lo involucra directamente; por tanto, lo conducente es rechazar el proyecto de decreto sobre la reforma de mérito”, señala el dictamen aprobado con 12 votos en contra.
Las unidades y distritos de riego son la infraestructura que abastece de agua de las presas a los campos de cultivo en el estado, los cuales se concentran principalmente en el municipio de Colima y Tecomán.
Van a paro docentes de Emsad y telebachillerato por despido injustificado de personal
Por César Barrera Vázquez
Un total de 120 docentes afiliados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), ala disidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se fueron a paro este martes 28 de mayo en 20 escuelas de Educación Media Superior a Distancia (Emsad) y 25 Telebachilleratos en todo el estado, alegando despidos injustifica-
COLIMA 39
Miércoles 29 05 2024
COLIMA
Incorporan a 52 médicos generales para fortalecer la atención en centros
Por Redacción
El Gobierno del Estado de Colima incorporó a 52 médicos generales que están ya atendiendo en diversos centros de salud de la entidad.
Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, estas incorporaciones corresponden a 52 nuevas contrataciones de una convocatoria emitida como parte de la implementación en el estado del Modelo IMSS-Bienestar y fueron realizadas por el Organismo Público Descentralizado Servicios de Salud IMSS-Bienestar.
Las doctoras y doctores están ya laborando en los centros de salud más pequeños, de zonas alejadas y/o marginadas, los cuales venían adoleciendo de cobertura en algunos turnos.
de salud
otra convocatoria para incorporar a otros más de 100 doctores y doctoras para los centros de salud más grandes y que atiendan a un mayor número de población.
Las y los médicos contratados, podrán obtener una base en menos de 2 años, a través de IMSS-Bienestar.
En diversos momentos, la administración estatal ha manifestado que uno de sus objetivos es lograr
Entre los centros de salud que tienen ya laborando a estos médicos generales, están: Las Conchas, de Paticajo, El Terrero, Callejones, El Chanal, Tinajas y el de Alcaraces, entre otros. Actualmente está en proceso
materializar que la salud sea un derecho para todas y todos, y no un privilegio sólo para quienes puedan pagarla, y en ese sentido, estas incorporaciones abonan a dicho objetivo y también al de mejorar la calidad y calidez en la atención de la salud en instituciones públicas estatales en Colima.
Van a paro ...
dos y la falta de pago en prestaciones, incumpliendo convenios.
Docentes de estos niveles se manifestaron en las instalaciones de la Secretaría de Educación y Cultura, donde una comitiva de representantes del magisterio y autoridades, encabezados por el titular de esta dependencia, Adolfo Núñez González, comenzaron una negociación a partir
Ofrecen servicios de ...
para mujeres y hombre trans de 35 a 64 años, solicitándola al médico familiar en su Centro de Salud.
Además, se ofrece la detección de cáncer de mama, la cual se hace con autoexploración de mamas, exploración clínica de las mamas y estudio radiológico de las mamas (mastografía), de necesitarlo, el personal médico dará la orden para su realización.
Esas acciones se promueven durante todo el año en todas las unidades de primer nivel de atención de los Servicios de Salud IMSS-Bienestar en el estado, en donde también se
Avanza colecta de ...
a los bomberos, y recordó que también se pueden realizar transferencias o donaciones en especie.
Los datos para realizar esos apo -
de las 10 de la mañana.
En las pancartas se leen reclamos como la invalidación del proceso de admisión docente 2024-2025 de educación media superior. Asimismo, demandaron basificación, homologación, respeto de bono del maestro, convocatorias a centros de trabajo, entre otras demandas de carácter nacional.
ofrece consejería, orientación y seguimiento sobre la interrupción legal del embarazo.
Para una cita, el siguiente correo electrónico: abortosegurocolima@ gmail.com
horas, según el horario previsto en cada unidad.
Los trámites de inscripción en las guarderías del IMSS se pueden realizar a través de la página www.imss.gob. mx/servicios/guarderias/inscripcionguarderias, o de manera presencial en la unidad de su preferencia.
yos se encuentran en la cuenta de Facebook de Bomberos de Colima: https://www.facebook.com/bomberoscolimaoficial
40 Miércoles 29 05 2024
Guarderías del IMSS ...
35 Miércoles 22 04 2024
COLIMA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN CONTINUA
Mé xico
Permanecerá CNTE en plantón del Zócalo durante cierre de campaña de Sheinbaum
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) decidió permanecer en su plantón en el Zócalo, donde Claudia Sheinbaum planea cerrar su campaña presidencial este miércoles 29 de mayo, y pidió garantías de seguridad.
“Hay una expresión del Gobierno en el sentido de que permitamos se desarrolle el evento el día de mañana, un cierre de campaña de uno de los partidos políticos, como el pasado domingo que enfrentamos una llamada ‘Marea Rosa’, hoy estamos planteando también que seguimos en pie de lucha, que estamos aquí con nuestras demandas, con nuestras consignas, con nuestras compañeras y nuestros compañeros”, afirmó el líder de la sección 9 de la Ciudad de México y vocero de la CNTE, Pedro Hernández, en conferencia de prensa al pie del asta del Zócalo.
“Es decir, este plantón continúa y hemos exigido, tanto al Gobierno de la Ciudad como al Gobierno federal, las garantías para que la expresión de nuestras compañeras y nuestros compañeros sea respetada en términos que este Zócalo es de todos”, agregó sobre el campamento que instalaron desde el 15 de mayo, en exigencia del 100% de aumento salarial, la abrogación total de la reforma educativa de 2014 y la Ley del IssstE de 2007.
De acuerdo con información del periódico Reforma, las casas de campaña en el centro del Zó -
Busca Santander aprovechar el “nearshoring” para atraer 300 empresas a México
El banco Santander anunció el objetivo de atraer a México al menos 300 nuevas empresas ante el fenómeno de relocalización de las manufacturas o nearshoring, al destacar las grandes oportunidades para la inversión en el sector agro en Norteamérica.
“Vamos a traer al menos 300 empresas nuevas multinacionales, quiero ser muy preciso en esto, no
estoy hablando de las empresas que se instalan específicamente para venderles a Estados Unidos, sino empresas de cualquier naturaleza que se instalen en nuestro país para venderle a EUA, a México, a Brasil”, declaró Rodolfo Hernández Sada, director ejecutivo de Negocio Internacional y Agronegocios de Santander México. Además, en una conferencia de prensa, el directivo del banco de origen español dijo que prevén capturar
Impugnan diputados de oposición el nuevo Fondo de Pensiones para el Bienestar
Diputados de oposición abrieron un procedimiento judicial de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra la reforma por la que se creó recientemente el Fondo de Pensiones para el Bienestar.
Los coordinadores parlamentarios de los opositores PAN, PRI y PRD en la Cámara de Diputados denunciaron que con estos cambios legales el oficialismo pretende quedarse con dinero de mexicanos mayores de 70 años.
De acuerdo con los cambios aprobados en abril pasado por la mayoría oficialista en el Congreso mexicano, los recursos de cuentas inactivas en las administradoras de los fondos para el retiro (aforEs) se transferirán al nuevo Fondo de Pensiones para el Bienestar.
Con estos casi 40 mil millones de pesos se busca garantizar pensiones con tope de casi 17 mil a los mexicanos que se jubilen tras ingresar a laborar en la formalidad en 1997.
Sin embargo, los coordina-
el 50% de las oportunidades de inversión, expansión o fusión de empresas que lleguen a México por el nearshoring y su objetivo sea vender solo a Estados Unidos y Canadá.
Hernández Sada consideró que, si bien los impactos de la llegada de nuevas empresas al país aún no se reflejan de forma exponencial en el primer trimestre del año ni en todo 2023, “no quiere decir que no ocurra” el fenómeno del nearshoring
“Consideramos que va a tomar algo de tiempo, no va a ser como que deba de ocurrir de manera inmediata, son inversiones de muy largo plazo que requieren mucha planeación, pero estamos convencidos de que sí va a ocurrir”, sostuvo.
Además, vaticinó que las inversiones llegarán porque “ya están las condiciones dadas” con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
México captó 20,313 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED) en el primer trimestre de 2024, un nuevo máximo histórico para este periodo tras el récord de todo 2023, cuando ingresaron 36,058 millones de dólares, según la Secretaría de Economía de México.
Además, la Secretaría registró 93 anuncios de inversión futura para México en los primeros 3 meses de 2024 por 36,153 millones de dólares, mientras que al cierre de 2023 se acumularon 378 anuncios con una expectativa de inversión de más de 110 mil millones de dólares para los próximos años.
Agro mexicano con potencial El directivo de Santander afirmó que el nearshoring va
Piden a México aprovechar la guerra comercial entre EUA y China para impulsar “nearshoring”
La International Chamber of Commerce (ICC) México demandó al próximo Gobierno de México (20242030) acortar la distancia entre el sector público y privado para aprovechar la guerra comercial de Estados Unidos con China e impulsar la llegada de mayores inversiones por la relocalización de empresas o nearshoring.
La ICC México detalló en un comunicado que la oportunidad supone la atracción de inversión extranjera directa (IED) y la creación de empleos derivados del fenómeno del nearshoring.
Además de ser una vía para resolver temas como “el acceso a energía limpia, capacitación de la fuerza laboral, desarrollo de las pequeñas y medianas empresas para incorporarlas al tren exportador y, sobre todo, el entorno de seguridad jurídica”.
“Estamos recibiendo 36 mil millones de dólares de inversión extranjera; es una cifra récord, pero es prácticamente la misma que recibía-
mos al final del último sexenio. Estamos desaprovechando las ventajas de la relocalización hacia América del Norte”, destacó Kenneth Smith, vicepresidente del Grupo de Política Económica de la ICC México.
Además, criticó que no se aproveche el “acceso irrestricto” a una red de 14 tratados con 50 países, “mientras
un país sin ninguna de estas ventajas, como es Brasil, está recibiendo alrededor de 60 mil millones de dólares”.
Aparte, Ricardo Ramírez, presidente de la Comisión de Comercio y Políticas de Inversión dijo que México debe de generar certeza jurídica y fortalecer la rela-
Pierde la Bolsa Mexicana 0.48% y registra caídas en 6 de las últimas 7 sesiones
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió un 0.48% en su principal indicador, se estacionó en las 55,184.95 unidades y registra caídas en 6 de sus últimas 7 sesiones.
“El mercado de capitales cerró la sesión con pérdidas entre los principales índices bursátiles a nivel global, con la excepción del Nasdaq Composite (en EUA) que mostró una ganancia de 0.59% en la sesión”, explicó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, Gabriela Siller.
Dijo que además, en Estados Unidos el S&P 500 ganó un 0.02%, pero el Dow Jones perdió un 0.55%.
En México, dijo la experta, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “cerró la sesión con una pérdida
MÉXICO 43 Miércoles 29 05 2024
Insisten migrantes en cruzar a EUA por el río Bravo pese a crecientes deportaciones
Pese a las crecientes deportaciones y operativos de Estados Unidos y México, los migrantes en el límite de Ciudad Juárez con El Paso estadounidense insisten en cruzar el fronterizo río Bravo de forma irregular.
La situación escaló porque la semana pasada las autoridades estadounidenses expulsaron a 200 migrantes que cruzaron por la puerta 40 del muro y los entregaron al Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, donde avisó que los retornarían a Chiapas.
El venezolano Marco Galindo consideró “muy frustrante” reiniciar su ruta.
“Es como si fuera un fracaso, todo el mundo está buscando el sueño de subir a Estados Unidos y ya que estamos aquí, esa guerra que nos hacen desde Tapachula hacen la vida imposible. Los de Migración, la Guardia Nacional, por todos lados nos corretea (persigue)”, dijo el migrante a EFE
El suramericano señaló que entre quienes están varados en el río Bravo corre ahora el temor sobre si cruzar o no, pues mientras en Estados Unidos la Guardia Nacional de Texas los devuelve a golpes, en México los agentes del INM los retornarían a Chiapas en un camión atados de manos.
También contó que muchos de ellos llevan más de 5 meses en Juárez, donde además de conseguir recursos tienen que afrontar la delincuencia or-
Piden a México ...
ción con EUA dentro del T-MEC.
Y, abundó, “al mismo tiempo, generar las condiciones a nivel país en temas de infraestructura para que México sea cada vez más atractivo para la inversión y podamos crecer en esta importancia que ya tenemos con Estados Unidos, como su principal socio comercial”.
Smith señaló que la guerra comercial entre Estados Unidos y China, así como las barreras impuestas con aranceles al comercio entre estas 2 naciones “generan aún más oportunidades para que México siga siendo un sustituto de China en la exportación de productos al mercado estadounidense”.
También expresó que el Estado de derecho es “el ancla, el pilar de lo que nos va a permitir crecer hacia el futuro”.
En tanto, Ramírez, detalló la necesidad de modernizar y agilizar los procedimientos aduaneros en México, y propuso la creación de un Comité Nacional de Facilitación Comercial para ser un canal efectivo
ganizada, y todos los días hacen un recorrido de unos 10 kilómetros para ver por dónde pasar.
“Buscando la solución de entrar, pero ahora con eso de que 3 veces he entrado y 3 veces me han sacado (no sé). Pero gracias a Dios no me han mandado pa’ Tapachula, me sacan ahí mismo”, manifestó.
Un reflejo de más restricciones
Lo que sucede en Ciudad Juárez refleja las crecientes restricciones en la frontera de Estados Unidos, donde el 9 de mayo el Gobierno de Joe Biden promulgó una norma que instruye a los agentes migratorios prohibir que las personas consideradas un “riesgo para la seguridad pública o nacional” soliciten asilo.
ente el sector privado y el Gobierno mexicano.
También resaltó la urgencia de la digitalización y la seguridad e las aduanas para facilitar el comercio.
Además, Ramírez pidió retomar el liderazgo de México en organizaciones económicas internacionales como la Organización Mundial de Comercio (OMC), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Foro de Cooperación Económica Asía Pacifico (APEC).
Ambos representantes de la ICC México coincidieron en la importancia de desarrollar una política industrial que promueva nuevos polos industriales y aprovechar al máximo la red de tratados comerciales de México.
“Es esencial fortalecer nuestra relación comercial con Estados Unidos y Canadá y adaptarnos a las tendencias internacionales como la economía verde y la reducción de la huella de carbono”, concluyó la nota.
Biden y el presidente, Andrés Manuel López Obrador, acordaron a finales de abril “trabajar juntos para implementar de inmediato medidas concretas con el fin de reducir significativamente los cruces fronterizos irregulares y al mismo tiempo proteger los derechos humanos”.
Tan solo en el primer trimestre de 2024 la migración irregular intercep-
más allá de industrias como la automotriz, la metal-mecánica, y de componentes eléctricos, por lo que resaltó que el “agro es una oportunidad de la que poco se habla”.
Detalló que, aunque Estados Unidos es el mayor productor agrícola, sus importaciones ya superan sus exportaciones, lo que posiciona a México como su tercer proveedor global, con productos como hortalizas, frutas y bebidas alcohólicas como la cerveza y el tequila.
tada por el Gobierno mexicano creció cerca de un 200% anual hasta casi 360 mil.
José Luna Ochoa, migrante de Venezuela que se apostó en el río Bravo en espera de cruzar, atribuyó los operativos a que este año coinciden las elecciones en EUA y México.
“Como vienen las elecciones han endurecido más las leyes para los inmigrantes, para poder pasar para allá, nosotros vamos a cruzar como podamos de buena manera y con la voluntad de Dios”, sostuvo.
Agregó que, además del clima, lidian con la inseguridad que representa México, tanto por la persecución de las autoridades migratorias como por los secuestros del crimen organizado.
“Sí vale la pena, queremos darle a nuestros hijos un mejor futuro, ya que en nuestro país no hay educación, no hay seguridad, no hay salud, estamos en dictadura, un sueldo es de 7 dólares mensuales y 2 dólares vale un kilo de harina para hacer unas arepas”, señaló.
Busca Santander aprovechar ... dores de la oposición argumentaron que esto se trata de “un saqueo a los mexicanos”, al agraviar la propiedad y el patrimonio privados, mientras argumentaron que el país “está quebrado”.
Impugnan diputados de ...
“Se presentó la acción de inconstitucionalidad ante la SCJN y nosotros esperamos un procedimiento rápido para evitar que Morena se quede con 40 mil millones de pesos de cuentas inactivas de personas mayores de 70 años”, sostuvo el coordinador de los diputados del antes partido hegemónico PRI, Rubén Moreira.
En tanto, el coordinador de los diputados del PAN, Jorge Romero, explicó que en sus argumentos ante
Hernández Sada también informó de que el banco Santander destinará hasta 3 mil millones de pesos mexicanos para apoyar a pequeñas y medianas empresas del sector agrícola durante 2024, “tanto en su actividad agro como en su exportación”.
Hernández Sada explicó que los ingresos por exportaciones agroalimentarias mexicanas se ubican solo por debajo de las históricas cifras de las remesas, mientras que el agro representa el 3.4% del producto interno bruto (PIB) nacional y casi 12% de los trabajadores formales en el país. “La oportunidad se origina por la fortaleza de México en el comercio del agro con Estados Unidos, así como por la disponibilidad de territorio y los competitivos costos de mano de obra y transporte”, detalló.
el máximo tribunal del país se apunta que se violan los artículos 14, 16 y 22 de la Constitución mexicana, referentes al derecho de los mexicanos de la propiedad privada y la restricción de confiscar bienes.
“Fueron los argumentos que nosotros estamos empleando en donde estamos absolutamente convencidos de que la Suprema Corte de Justicia habrá de fallar, no a favor de la Oposición, sino de las miles de personas que quizá ni siquiera saben que les acaban de sustraer sus recursos”, explicó.
En este sentido, detalló que se pidió la suspensión de la norma; aunque la acción de inconstitucionalidad no lo estima de facto.
MÉXICO 44 Miércoles 29 05 2024
Permanecerá CNTE en ... calo han aumentado, en espera de la reunión que el presidente López Obrador les prometió, aunque será después de la elección del domingo.
Los líderes de las distintas secciones de la CNTE informaron que el Gobierno les solicitó permiso para la instalación de elementos para el mitin de Sheinbaum de mañana, aunque no respondieron si accederán. Hace más de una semana, durante la concentración de la “Marea Rosa” que nombró a Xóchitl Gálvez como su presidenta, la CNTE bloqueó el ingreso del templete durante una noche y un día.
Además, precisa Reforma, Hernández explicó que la Asamblea Nacional Representativa de la CNTE resolvió anoche mantener el plantón en el Zócalo, continuar con el paro indefinido debido a la falta de una respuesta satisfactoria, exigir que las mesas de negociación con el gobierno den resultados, y demandar garantías para permanecer en este espacio público.
Los maestros realizarán una reunión más tarde y, mientras tanto, bloquean diferentes puntos de la ciudad.
Con información de Reforma
Pierde la Bolsa ...
de 0.48%, cayendo en 6 de las últimas 7 sesiones y cerrando en su menor nivel desde el 12 de marzo de este año”, cuando se ubicó en 54,898.95 unidades.
Al interior, expuso, destacaron las pérdidas de las emisoras: Banorte (-2.5%) y de los Grupos Aeroportuarios del Sureste (-3.93%) y del Pacífico (-2.99%).
Por su parte, el director de Análisis Económico en Grupo Financiero Actinver, Enrique Covarrubias, explicó que “el IPC cayó un -0.48% para cerrar la jornada en los 55,184.95 puntos”.
Además, dijo que con ese movimiento “el índice mexicano registra un retroceso del -3.8% en lo que va de 2024”.
En la jornada, el peso se depreció un 0.9% frente al dólar, al cotizar a 16.8 unidades por billete verde, luego de los 16.65 en la jornada previa, según datos del Banco de México.
El IPC cerró la sesión en 55,184.95 unidades, con una pérdida de 267,93 puntos y una variación negativa del 0.48% frente a la jornada previa.
El volumen negociado en el mercado alcanzó los 200 millones de títulos por un importe de 14,032 millones de pesos.
De las 547 firmas que cotizaron en la jornada, 279 terminaron con sus precios al alza, 252 tuvieron pérdidas y 16 cerraron sin cambios.
MÉXICO 45 Miércoles 29 05 2024
Mun do
Calcula la ONU que hay más de 7,800 afectados por la avalancha en Papúa Nueva Guinea
La ONU estimó este martes que 7,849 personas se han visto afectadas por la avalancha que sepultó un poblado del norte de Papúa Nueva Guinea el pasado viernes, cifra que incluye a aquellas en riesgo de ser evacuadas, con el terreno aún inestable y solo 6 cadáveres recuperados.
Un comunicado divulgado hoy por Naciones Unidas indica que el total de población afectada está basado en un censo de 2022 que registra 1,427 familias en el área impactada directa e indirectamente por el alud ocurrido la madrugada del viernes cerca
de la mina de oro de Porgera, en la provincia norteña de Enga.
El organismo indica que se calcula que un total de 150 viviendas han quedado enterradas, mientras reitera, como advirtió Unicef, que más del 40% de todos los afectados son menores de 16 años.
“Hay muchos niños bajo los escombros”, indicó hoy Angela Kearney, representante de Unicef en Papúa Nueva Guinea en un encuentro con medios, añadiendo que los vecinos “excavan con sus propias manos para no dañar los cuerpos”.
Entre los más de 7,800 damnificados estarían las
“más de 2 mil personas enterradas vivas” por la avalancha, según una carta enviada a la ONU el lunes por el Centro Nacional de Desastres del país.
No obstante, fuentes de la ONU consultadas por la agencia informativa EFE llaman a la prudencia en cuanto a estos últimos datos, y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que tiene a 6 trabajadores en la zona de la catástrofe, estimaba el domingo en unos 670 los posibles fallecidos por el impacto de la avalancha.
Se trata de “uno de los desastres más letales de la historia reciente de Pa-
Solicita México a la CIJ autorizar su intervención en caso contra Israel por genocidio
El Gobierno mexicano solicitó a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) autorizar su intervención en el procedimiento iniciado por Sudáfrica contra Israel, a quien se acusa de violar la Convención sobre el Genocidio con su guerra en Gaza, un caso por el que este tribunal emitió medidas cautelares contra el Estado hebreo en tres ocasiones.
Según anunció hoy la CIJ, México presentó oficialmente su solicitud el pasado día 24 y explicó, entre sus razonamientos, que “busca intervenir, con el fin de proporcionar su opinión sobre la posible interpretación del contenido de las disposiciones de la Convención relevantes para este caso”, iniciado el 29 de
diciembre en un intento de evitar un genocidio en Gaza.
“México coincide en que el genocidio también puede perpetrarse en el contexto de conflictos armados, y que la vulnerabilidad de las poblaciones civiles en tales situaciones, así como la per-
misibilidad del uso de la fuerza, pueden ser utilizadas para intentar justificar atrocidades y facilitar los medios para cometer genocidio”, señaló el Gobierno mexicano en la solicitud.
Además, subrayó que “reconocer y pro -
Considera Harris que la palabra “trágico” no empieza ni a describir ataque en Rafah
La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, dijo que “la palabra trágico ni siquiera empieza a describir” el ataque israelí contra un campo de desplazados en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, en el que murieron 45 personas la noche del pasado domingo.
Harris hizo esas declaraciones al ser preguntada por ese bombardeo durante una ceremonia en Washington para la toma de posesión de Courtney O’Donnell como embajadora estadounidense ante la UnEsco
La vicepresidenta no respondió a una segunda cuestión sobre si ese ataque cruzaba una “línea roja” en la política de Estados Unidos hacia Israel.
En una entrevista con la CNN el pasado 8 de mayo, el presidente estadounidense, Joe Biden, advirtió por primera vez que dejaría de suministrar a Israel cierto armamento ofensivo, que reconoció ha sido utili-
zado para matar a civiles en Gaza, si el primer ministro, Benjamín Netanyahu, ordenaba invadir Rafah.
Estados Unidos ha avisado a Israel de que se opone a una operación a gran escala en Rafah, pero hasta ahora la Administración de Biden ha mantenido que las actuales operaciones militares son de alcance limitado.
El ataque aéreo israelí, en el que murieron unos 45 palestinos, muchos de ellos niños, afectó a un campamento de tiendas de campaña para personas desplazadas en Rafah, en el sur de Gaza, donde la guerra ha causado unos 36 mil muertos.
Tras conocerse el incidente, Netanyahu afirmó que la muerte de civiles en Rafah era un “trágico percance”.
Los fallecidos se encontraban en una supuesta “zona segura” en el barrio de Tal al Sultan, en el noroeste de Rafah, donde había cientos de
EFE
Investiga Fiscalía de Perú a 324 personas por 50 muertes durante protestas de 2022 y 2023
La Fiscalía de Perú informó que investiga a 324 personas, 285 pertenecientes a las fuerzas del orden policial y 39 al orden militar, por la muerte de 50 personas y las heridas causadas a 716 ciudadanos durante las protestas antigubernamentales de diciembre de 2022 a marzo de 2023.
“El Equipo Especial de Fiscales para casos con víctimas durante las protestas sociales, ha iniciado 62 investigaciones en contra de miembros de la fuerza del orden policial y militar, por la presunta comisión de los delitos de homicidio calificado, tortura agravada, lesiones graves, lesiones leves y abuso de autoridad”, indicó un boletín publicado por el Ministerio Público.
La Fiscalía explicó que el objetivo de difundir el informe “es comunicar el avance de las investigaciones de competencia” del Equipo Especial de Fiscales para casos con víctimas durante las protestas sociales, que comenzaron tras el fallido autogolpe de Estado del entonces presidente Pedro Castillo.
Las manifestaciones pedían la dimisión de la presidenta Dina Boluarte, la disolución del Congreso y la convocatoria de elecciones, entre otras demandas, y tuvieron su epicentro en el sur de país.
“Del total de 62 investigaciones fiscales, que involucran a 766 agraviados (50 fallecidos y 716 lesionados) y 324 investigados, el 90.3% (56) han sido declaradas complejas, mientras que, el 9.7% se consideran simples”, señaló el informe.
El boletín detalló que de total de 56 investigaciones declaradas como complejas, el 19.6% (11) han sido formalizadas (investigación preparatoria) y se refieren a hechos ocurridos en Apurímac, Arequipa,
Cuzco, Lima Centro, Puno, Selva Central y Ucayali, y el 80.4% (45) se encuentran en diligencias preliminares.
Añadió que el 88% de fallecimientos y 59.1% de lesiones, ocurrieron en la zona sur del país, Ayacucho, Puno, Apurímac, Arequipa y Cuzco, y destacó que un porcentaje significativo de lesionados fue registrado en Lima Centro (34.7%).
Situación de los investigados
“En el caso de los 324 investigados (investigaciones simples y complejas), estos son, principalmente, hombres (98.5%) y mayores de edad, con una concentración de más de la tercera parte en el rango de 18 a 34 años (35.5%)”, indicó el informe.
A la fecha de corte del mismo, el 17 de abril de 2024, el 96.6% de los investigados se encuentran en libertad con citación (313).
Pero se dictaron medidas de coerción procesal de comparecencia restrictiva para el 2.8% de personas investigadas (9) y para una persona medidas de comparecencia simple y se dictó prisión preventiva para otra.
Hay 72 investigados en Puno, 71 en Lima Centro, 68 en Apurímac, 32 en Ayacucho, 26 en Cuzco, 23 en La Libertad, 15 en Arequipa, 12 en Ica, 3 en la Selva Central y 2 en Ucayali.
Además, se investiga la presunta comisión de delitos homicidio calificado (16), homicidio calificado en grado de tentativa (10), tortura agravada (4), lesiones graves (31), lesiones leves (32) y abuso a la autoridad (12).
El equipo especial de fiscales ha llevado a cabo 9,038 diligencias, como la toma de declaraciones, pericias balísticas, de certificado médico legal, psicológicas y antropológicas y recreaciones de lo sucedido, entre otras.
Amenaza Putin a Europa ante posible empleo de armamento de la OTAN contra territorio ruso
El presidente ruso, Vladímir Putin, amenazó hoy a Europa con “graves consecuencias” en caso de que los países de la OTAN permitan a Ucrania el uso de armamento occidental contra objetivos en territorio ruso.
“Estos representantes de los países de la OTAN, especialmente en Europa, especialmente en países pequeños, deben ser conscientes de con qué están jugando. Deben recordar que, por regla general, se trata de Estados con territorios pequeños, pero densamente poblados”, dijo Putin en rueda de prensa al término de su visita a Uzbekistán.
Putin subrayó que “ese factor es el que deben tener en cuenta antes de hablar sobre el lanzamiento de ataques contra el interior de territorio ruso”.
conflicto global?”.
En alusión a las declaraciones del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, sobre la necesidad de permitir a Kiev atacar Rusia con armamento occidental, Putin aseguró que éste no puede no saber que las armas de alta precisión de largo alcance no pueden ser lan-
zadas sin el empleo de satélites espías occidentales.
“Esta constante escalada puede tener graves consecuencias y si esas graves consecuencias se hacen notar en Europa, ¿cómo reaccionará Estados Unidos?”, dijo Putin, quien aludió a la paridad nuclear entre ambas superpotencias.
Agregó: “¿Acaso desean un
“Él fue primer ministro de Noruega. Nos reunimos y solucionamos asuntos complicados sobre el mar de Barents y otros. En general pudimos llegar a acuerdos. Entonces, estaba seguro de que no sufría de demencia”, afirmó.
Putin subrayó que la elec-
Espera EUA que colaboración con México en migración se mantenga tras las elecciones
Estados Unidos espera que la colaboración con el Gobierno de México para frenar la migración hacia la frontera sur continúe tras la elección de un nuevo Gobierno en el país vecino, señaló este martes la Casa Blanca.
El portavoz de Seguridad Nacional, John Kirby, aseguró en una rueda de prensa que Washington “no espera que la cooperación con México disminuya” con un cambio de Gobierno, que se decidirá en unas elecciones presidenciales este fin de semana.
El funcionario aseguró además que EUA “ha visto una reducción” en el número de migrantes que llegan a la frontera sur como consecuencia de las medidas de México para “frenar” el movimiento de personas por rutas en carretera y ferrocarril. “Hemos visto una diferencia”, señaló Kirby.
En lo que va de año, las autoridades estadounidenses han reportado una disminución en la cantidad de personas que detienen en la frontera sur, en comparación con las cifras ré -
cord que se vieron en los últimos meses del 2023.
El Gobierno de Biden ha atribui-
do esta reducción, vista como un “logro” en su política por detener la migración por tierra y en medio de un año electoral, a la colaboración con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Tanto los migrantes como organizaciones de defensa de los derechos humanos han denunciado prácticas de abuso por parte de las autoridades mexicanas, incluyendo extorsiones.
MUNDO 47
Miércoles 29 05 2024
Supera el Nasdaq la barrera de los 17 mil puntos
por primera vez en su historia
El Nasdaq, índice donde cotizan las grandes tecnológicas, superó este martes la barrera de los 17 mil puntos por primera vez en su historia, consiguiendo alargar el efecto de arrastre positivo por los potentes resultados del gigante de microchips Nvidia.
A las 12:25 del mediodía (16:25 GMT), el Nasdaq crecía un 0.49%, hasta 17,003 unidades, con las acciones de Nvidia avanzando un 5.80% desde la apertura este martes del parqué neoyorquino.
El índice tecnológico ya había batido otros récords la semana pasada y el viernes cerró en 16,920 enteros.
Los excelentes resultados de Nvidia publicados el miércoles dispararon los 3 principales índices -incluidos el Dow Jones de Industriales y el S&P 500- y confirmaron a los analistas que el “boom” de la inteligencia artificial (IA) sigue teniendo un gran impacto en el mercado.
Amenaza Putin a ...
ción de los objetivos sólo puede ser realizada por “especialistas altamente cualificados” y destacó que misiles de crucero Storm Shadow pueden recibir las instrucciones de vuelo “sin presencia alguna de soldados ucranianos”.
También subrayó que los objetivos también se pueden introducir automáticamente en el caso de los ATACMS estadounidenses sobre la base de datos satelitales.
“¿Quién hace esto? Lo hacen aquellos que producen y aquellos que supuestamente suministran a Ucrania esos sistemas ofensivos. Esto puede ocurrir y ocurre sin la participación de los soldados ucranianos”, señaló.
Subrayó que esas misiones “no las preparan los soldados ucranianos, sino los representantes de los países de la OTAN”.
Putin también se preguntó si Estados Unidos realmente desea llegar a un acuerdo en materia de armamento estratégico, ya que, añadió,
Nvidia registró un beneficio neto de 14,881 millones de dólares en su primer trimestre fiscal de 2025, 7 veces más que en el mismo tramo del ejercicio pasado, así como un aumento de su facturación de un 262%.
El nuevo récord del Nasdaq llega antes de finalizar mayo, un mes con resultados muy influidos por unos datos de inflación y unos informes de beneficios trimestrales más esperanzadores de lo que se preveía en ambos casos.
Los inversores se prepa-
Moscú no ve ahora “grandes deseos”.
En declaraciones al semanario The Economist, Stoltenberg aseguró el fin de semana que la posibilidad de que Ucrania pueda atacar dentro de territorio de Rusia es “legal”, siempre y cuando se traten de “objetivos militares y legítimos”, por lo que llamó a levantar el veto al uso de armas occidentales.
Al respecto, el alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Seguridad, Josep Borrell, pidió este martes un “equilibrio” entre la necesidad de Ucrania de atacar objetivos en territorio ruso y el riesgo de escalada en el conflicto.
Por su parte, el primer ministro belga, Alexander De Croo, dijo hoy que los aviones de combate F-16 que entregará a Ucrania, según el acuerdo que firmó hoy con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, sólo se podrán utilizar en territorio ucraniano y no para atacar directamente
ran ahora para los datos de confianza del consumidor y el informe de ingresos y gastos personales de abril, que también servirán a los analistas para conocer mejor las perspectivas de un mercado atento a la política monetaria de la Reserva Federal (FED). Varios miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, en inglés) mencionaron en su última reunión -celebrada los pasados 30 de abril y 1 de mayosu voluntad de subir aún más los tipos de interés.
a Rusia.
El presidente ucraniano, en cambio, insistió en la necesidad de obtener el visto bueno de sus aliados para usar el armamento occidental contra territorio ruso.
El Reino Unido dio el primer paso y autorizó recientemente a Ucrania a golpear territorio enemigo con su armamento, pero Estados Unidos, Alemania, Francia y la mayor parte de los aliados de Kiev se lo han prohibido.
Considera Harris ...
Solicita México a ...
bar” el elemento de la intencionalidad es “fundamental para prevenir y abordar la grave atrocidad del genocidio, garantizar justicia para las víctimas y mantener los estándares legales internacionales”.
Para esto, sostiene que es necesario examinar bajo esta Convención la negativa israelí del acceso de la ayuda humanitaria a la población civil de la Franja, “en la medida en que crea condiciones de vida calculadas para causar un grave daño corporal y mental a los miembros de un grupo (los palestinos), así como para provocar su destrucción física parcial o total”.
“Las políticas que implican la negación del acceso humanitario resultan en hambruna, que, a lo largo de la historia, se ha utilizado como un medio de guerra y que puede estar estrechamente vinculada con la intención genocida descrita”, agregó México.
Al cuestionarse la interpretación de una convención firmada también por otros Estados que no son los involucrados en el caso (Israel y Sudáfrica), esos terceros países también tienen derecho a intervenir en el proceso y ofrecer su opinión legal sobre cómo debería interpretarse el tratado.
Siguiendo el procedimiento indicado por el reglamento de la CIJ, el tribunal ha invitado ahora a Sudáfrica e Israel a presentar observaciones escritas sobre la solicitud de México.
Nicaragua y Colombia también solicitaron a la CIJ autorizar su intervención en este caso
Como parte de este caso, la CIJ ordenó el pasado viernes a Israel “detener de inmediato su ofensiva militar” en Rafah para evitar “la destrucción física total o parcial” de los palestinos de Gaza como grupo protegido por la Convención sobre el Genocidio, y “tomar medidas efectivas para asegurar la entrada sin impedimentos” de ayuda humanitaria.
Además, le exigió garantizar el acceso de misiones de expertos para investigar las denuncias de genocidio.
Calcula la ONU ... personas desplazadas en un campamento improvisado que Israel aún no había ordenado evacuar.
El Ejército israelí informó de que se trató de una “operación precisa basada en inteligencia” dirigida a eliminar a 2 altos mandos de Hamas que se encontraban en un edificio en la zona, aunque admitió que luego se generó un incendio que provocó un alto número de víctimas mortales.
púa Nueva Guinea”, subraya por su parte un comunicado enviado hoy por la OIM, que añade que los cerca de 7,800 afectados incluyen asimismo a 1,650 individuos desplazados.
Según la ONU, solo se han recuperado seis cuerpos del área afectada por el momento, aunque advierte que espera que la cifra “aumente entre los retos debido al inestable estado de la avalancha”, cuyas causas se desconocen.
Las tareas de búsqueda son muy complejas debido en parte a la inestabilidad del terreno, pues entre otros factores la avalancha cayó sobre una zona húmeda que hace que el alud siga deslizándose, dijeron hoy a EFE fuentes de la ONU.
El acceso se ha visto además dificultado por el colapso de un puente este martes que conectaba la principal autovía con la provincia de Enga, indica la ONU, así como por otro deslizamiento en una zona
cercana a la catástrofe y las condiciones meteorológicas adversas.
Según las agencias de la ONU, las necesidades más apremiantes incluyen agua limpia, comida, ropa y kits de higiene, mientras las autoridades locales han solicitado a la comunidad internacional que envíe ingenieros para asesorar sobre los riesgos geológicos.
El área afectada suele padecer de lluvias intensas e inundaciones, y los desprendimientos no son inusuales en el país, en el que, pese a la riqueza en recursos naturales, una gran parte de sus más de nueve millones de habitantes vive en extrema pobreza y se encuentra aislada por déficit de comunicaciones e infraestructura.
Papúa Nueva Guinea se asienta además sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida al año por unos 7 mil temblores, la mayoría moderados.
MUNDO 48
Miércoles 29 05 2024
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN CONTINUA