EDICION-MIERCOLES-29-OCTUBRE-2025

Page 1


Mundo

Año 51 Nueva Época Miércoles 29 de octubre de 2025 Director: José Ferruzca González

Al menos 31 muertos en Gaza, entre ellos 9 niños y 6 mujeres, por bombardeos israelíes

Deportes

Tras más de 40 años de carrera, “El Hijo del Santo” anuncia su gira de despedida

Opinión

Ciencia y Futuro

Por Armando Román Gallardo

Colima

Suspenden salidas de foráneos desde Colima hacia Guadalajara y el resto del país

Rector entrega Títulos de Doble Grado, UdeC-Viña del Mar-Deggendorf Institute of Technology

Cancela EUA rutas de aerolíneas mexicanas por presuntas violaciones al acuerdo aéreo

Rector entrega Títulos de Doble

Grado, UdeC-Viña

del Mar-Deggendorf Institute of Technology sidad Uni ver

En el Salón de Protocolo de Rectoría, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima (UdeC), entregó 2 títulos de Doble Grado a Honorio Santillán en nombre de su hijo, David Aaron Santillán Naranjo, y a Ricardo Adrián Servín Llanes, ambos egresados de la carrera de Negocios Internacionales

de la Facultad de Economía y egresados también de la Universidad de Viña del Mar en Chile y del Deggendorf Institute of Technology en Alemania, respectivamente.

Estuvieron presentes Susana Aurelia Preciado Jiménez, coordinadora general de Docencia; Mario Guillermo de Anda Chávez, director general de Educación Superior; Liz Georgette

Murillo Zamora, directora general de Administración Escolar; Cecilia García Valencia, directora de la oficina de Internacionalización y Cooperación Académica; y Oriana Zaret Gaytán Gómez, directora de la Facultad de Economía

En su intervención, el Rector destacó la importancia de eventos académicos como éste: “La entrega

de un título es el momento en que se consuma la gran responsabilidad, la gran obligación que tenemos conferida por el Estado al ser una universidad pública, que es la de enseñar, formar y darles más y mejores oportunidades a miles y miles de jóvenes que vienen a estudiar a la Universidad de Colima”.

Rector entrega...

Resaltó también la importancia que tienen hoy en día la internacionalización. “Es una prioridad para nuestra institución, un tema en el que hemos venido trabajando hace muchos años y que hacemos cada vez mejor, porque entendemos que en el Mundo donde vivimos es una ventaja. Es una herramienta para un egresado el que pueda tener una experiencia de movilidad internacional o de doble grado para que su futuro se vuelva más alentador, y con más y mejores elementos para desarrollarse en la vida personal, en la vida laboral y la vida profesional”.

Por último, Christian Torres Ortiz les dijo que esta movilidad los convierte en embajadores de la Universidad, “porque en el lugar o el espacio donde estén, alguien les va a preguntar, ‘y tú, ¿de dónde vienes?’ Que la

respuesta sea: ‘de la Universidad de Colima’, eso nos llena de orgullo, de satisfacción y evidentemente redobla el compromiso que tenemos como autoridades para hacerlo mejor y que cada vez sean más jóvenes los que tengan esta oportunidad. Nos sentimos muy orgullosos de ustedes porque ponen muy en alto el nombre de la institución que les formó”.

Cecilia García celebró la entrega de los títulos de doble grado “a 2 talentosos egresados que culminaron con éxito su formación académica”. En ese sentido, compartió que, a la fecha, son 32 los estudiantes de la Universidad de Colima que han recibido un título de doble grado de la Universidad de Viña del Mar y 5 del Deggendorf Institute of Technology en Alemania.

“Este logro no sólo refleja el trabajo en equipo de las unidades organizacionales de nuestra Casa de Estudios, sino también todo el esfuerzo, la

disciplina y el compromiso de nuestras y nuestros estudiantes, por la visión institucional de una internacionalización transversal que impregna los procesos formativos, que fortalece la calidad académica y promueve las experiencias educativas con un impacto global”, argumentó.

A través de estos programas -dijo- “reafirmamos que la internacionalización es una oportunidad for-

mativa que amplía horizontes, que fomenta el entendimiento intercultural y sobre todo prepara a nuestras y nuestros egresados para desenvolverse con liderazgo, responsabilidad y sensibilidad en un mundo cada vez más interconectado”.

Por último, comentó que con este logro “avanzamos un paso más en la consolidación de la internacionalización como eje

UNIVERSIDAD 4

Rector entrega...

transversal de nuestra institución y reafirmamos que cuando el conocimiento se comparte más allá de las fronteras, también se multiplican las oportunidades de construir un futuro mejor”.

Oriana Zaret Gaytán destacó que, durante este 2025, 40 estudiantes de la Facultad de Economía han llevado a cabo movilidad académica, 4 de ellos de manera virtual y 36 presencial. De estos 36, actualmente 9 se encuentran cursando un doble grado, 6 en Deggendorf y 3 más en la Universidad de Medellín, Colombia.

Con estos logros -dijo-, “la Facultad demuestra el compromiso de su comunidad por aprovechar las oportunidades que la Oficina de Internacionalización y Cooperación Académica nos ofrece a través del trabajo colaborativo que realizamos con todo su equipo, lo cual es posible gracias al liderazgo de usted, Rector, y que de alguna forma

le abonamos al eje transversal de la internacionalización que permea en todos los estudiantes”.

Por último, Honorio Santillán, a nombre de su hijo David, se mostró muy agradecido con la Universidad de Colima, ya que este logró no hubiera sido posible sin el apoyo de la institución.

Asimismo, Ricardo Adrián agradeció a la UdeC por la oportunidad de poder realizar un intercambio gracias a la fraternización entre la Casa de Estudios colimense y el Deggendorf Institute of Technology. “Fue un intercambio maravilloso, me la pasé muy bien, aprendí mucho y conecté con una cultura que siempre había querido conocer”.

Avanzan 10 académicos de la UdeC en el SNII, tras proceso de reconsideración 2025

Por acuerdo del Consejo General del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), tomado en su Tercera Sesión Ordinaria celebrada el 16 de octubre, la Secretaría Ejecutiva dio a conocer los resultados del procedimiento de reconsideración de la Convocatoria 2025 para el reconocimiento en este sistema. Dichos resultados incluyen a integrantes de la Universidad de Colima (UdeC) que fueron favorecidos tras solicitar la revisión de su dictamen.

Al informar sobre este logro institucional, la doctora Xóchitl Angélica Trujillo Trujillo, coordinadora general de Investigación de la UdeC, destacó el crecimiento histórico que alcanzará la Universidad con esta resolución.

“Gracias a estos resultados, iniciaremos el 2026 con un total de 344 investigadores en el SNII”.

Las y los investigadores de la Universidad de Colima que obtuvieron un resultado favorable en esta etapa de reconsideración son: Isaías Bracamontes Ceballos, quien obtuvo

el nivel de Candidato; Yair Cárdenas

Conejo, Nivel 1; Mónica Cobián Alvarado, Candidata; Sara Aliria Jiménez

García, Nivel 1; Fermín Marcelo Maciel Barboza, Nivel 1; Gabriela Maldonado Muñiz, Nivel 1; Norma Elena Mendoza Zaragoza, Candidata; Beatriz Paulina Rivera Cervantes, Nivel 1; y Guillermo César Vázquez González, Nivel 1.

Destaca el caso del doctor Carlos Mario Amaya Molinar, de la Facultad de Turismo, quien ascendió a Nivel 2 gracias al proceso de reconsideración.

Este procedimiento es un recurso federal dirigido a las y los investigadores que, tras conocer su dictamen inicial de ingreso, promoción o permanencia, solicitan una revisión

exhaustiva de su evaluación. Esta solicitud debe presentarse dentro de los plazos establecidos y con la misma documentación enviada originalmente -no se permite agregar nuevos elementos-.

Una comisión revisora lleva a cabo el análisis y emite un dictamen, mismo que posteriormente es sometido a la resolución del Consejo General del SNII. Es importante precisar que el resultado derivado de este recurso es definitivo e inapelable. Con estos resultados, la Universidad de Colima consolida un avance significativo en el fortalecimiento de su comunidad científica, al incrementar el número de académicas y académicos reconocidos por el sistema federal. Este crecimiento refuerza tanto la calidad del trabajo científico que se desarrolla en la institución como su proyección nacional, además de favorecer la consolidación de líneas de investigación, redes de colaboración y el impacto social del conocimiento generado.

Regala Manuel Argudín un homenaje a su amigo, el cantautor Silvio Rodríguez

El cantautor cubano Manuel Argudín presentó 2 conciertos-homenaje titulados “Venga la esperanza” en honor al cantautor, guitarrista y poeta cubano Silvio Rodríguez. Uno fue en el Centro Universitario de Bellas de Artes Manzanillo (CUBAM) y el otro en el Foro Universitario “Pablo Silva García” de Colima. En ambos encuentros, estrenó su nueva canción Aimee, dedicada a su esposa por sus 40 años de vida juntos.

La velada inició con el sonido de su guitarra acústica y la voz de Manuel Argudín regalando al público Tú vas a estar conmigo, una obra de su autoría con la que hizo suspirar a las y los asistentes.

Con un formato íntimo pero vibrante, Argudín logró poner un énfasis en la cercanía entre artista y su

público, en la complicidad del verso. Contó que el género de la trova nació a finales del XIX, precisamente cuando los trovadores eran músicos bohemios y románticos, pues unían la poesía con el canto y el compromiso social.

Afirmó que la trova no es política, sino que va más allá. Narra al amor, la vida cotidiana, los paisajes, y siempre en compañía de una guitarra. Dijo que cuando llegó una nueva etapa para la trova aparecieron grandes referentes como Pablo Milanés, Amaury Pérez, Joan Manuel Serrat y Silvio Rodríguez, este último uno de los cantautores más importantes de nuestra época.

Sobre Silvio Rodríguez, Argudín compartió cómo lo conoció. Confesó que se habían visto en reuniones con

amigos: “Conocíamos el trabajo del otro, pero realmente nos comenzamos a hablar cuando él me pidió que hiciera un concierto sustituyéndolo en un evento muy importante de Cuba en el 2000”.

Ese evento fue un concierto con la Orquesta Sinfónica de Camagüey, realizado en Cuba. El director el italiano, Valter Sivilott, le pidió a Silvio que hiciera la clausura del concierto. Este director había preparado 7 canciones de la autoría de Silvio con sus músicos.

Sin embargo, Silvio no pudo acudir al concierto y llamó a Manuel para llevarlo a cabo. No sería la primera ni la última vez que esto sucedería.

Durante ambos conciertos, Argudín ofreció un repertorio que combinó las obras más destacadas de Silvio Rodríguez, como Uni-

Regala Manuel...

cornio, Te doy una canción, Oh, melancolía y Venga la esperanza -título que inspiró este concierto homenaje-.

Argudín compartió que a él y a Silvio no solo los une la música o el ser trovadores. En realidad, dijo, tienen una comunicación muy natural. Describió a Silvio como un hombre metódico y uno de los más importantes cantautores de América Latina. En una entrevista, se le cuestionó sobre si existe alguna canción que le guste más que otra. Con su peculiar tono de voz y personalidad espontánea: “He cantado muchas, la mayoría me gustan y puedo tocarlas. Sin embargo, la más difícil, la que no puedo interpretar es Derecho humano. Es

una canción muy personal de Silvio, sobre todo cuando la letra dice: ‘pido que no me miren bien, pido que no me miren mal; yo pido, pues, que no me admiren, yo pido, pues, que no me sigan, que sólo estoy cantando un poco por cantar…’”.

En ambas presentaciones, se le entregó un agradecimiento, el primero de ellos de mano de Nohema Larios, directora del CUBAM, “por regalarnos este concierto maravilloso que el público ha disfrutado tanto”.

La presentación en el Foro “Pablo Silva” estuvo a cargo de Nancy Molina, quien, con gran sensibilidad, introdujo la figura de Silvio Rodríguez a través de un emotivo recorrido por fragmentos de sus canciones, enlazando cada tema con reflexiones so -

bre la esperanza y la poesía en la vida cotidiana. Posteriormente, dio paso al trovador habanero Manuel Argudín, destacando su trayectoria como heredero de la tradición más entrañable de la Nueva Trova Cubana.

Ambas presentaciones significaron una oportunidad cultural para hacer un recorrido por el legado de la trova cubana en un ambiente universitario, donde existió un diálogo entre la música, las generaciones y las geografías.

Con su obra, jubilados y jubiladas de la UdeC ofrecen una nueva forma de ver la vida

Se llevó a cabo en el Museo Universitario de Artes Populares (MUAP) “Ma. Teresa Pomar”, la inauguración de la exposición Interpretación: Una nueva forma de ver la vida, con obra generada en el taller de arte de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la Universidad de Colima (UdeC). Para inaugurar esta exposición, se contó con la presencia de Carlos Ramírez Vuelvas, coordinador General de Extensión; Claudia Morales Centeno, directora general de Museos y Acervo Cultural; Sergio Venancio

Osegueda, presidente de Jubilados y Pensionados de la UdeC; y Rogelio Padilla, artista visual e instructor del taller de pintura.

Jaime Guillermo Bricio Barrios, director del MUAP, explicó que este proyecto nació desde 2021 con la intención de acercar el arte a los jubilados y crear en conjunto una comunidad más unida. “A veces la vida laboral nos absorbe y no nos permite desarrollar la parte artística, y la Asociación de Jubilados nos permitió llevar esa acción de manera positiva.

Agradecemos a la Asociación que nos hayan permitido desarrollar este proyecto, así como a Patrimonio Cultural por su apoyo y a la Coordinación de Extensión por ayudarnos a potenciar este proyecto”.

Claudia Morales felicitó a las y los jubilados que presentan sus obras “por su extraordinario trabajo”, así como al maestro jubilado Roy Padilla, exdocente de Artes Visuales, por su labor en la Asociación de Jubilados. “Continúen y no dejen de seguir haciendo comunidad; sigan desarrollán-

dose en el arte. Para nosotros, es muy importante seguir apoyándolos para que continúen exponiendo esto que ustedes hacen día con día”. Con esta exposición, también se rindió un sentido homenaje al capitán Raúl Bucio. En nombre de su familia, María José Amezcua Bucio, nieta del extrabajador universitario, agradeció este acto tan especial lleno de amor y gratitud para su abuelo. “Hoy, rodeados de su arte y de quienes lo amaron, recordamos a un hombre verdaderamente excepcional.

Con su obra...

Mi abuelo llegó a Colima siendo muy joven, recién graduado del Colegio Militar, fue aquí donde encontró un lugar que lo enamoró para siempre con sus paisajes, su vegetación y su gente, y aunque con el tiempo dejó el ejército, su disciplina y su sentido del deber lo acompañaron toda la vida”.

Recordó que Colima se convirtió en su hogar definitivo y que en la UdeC encontró otra de sus grandes pasiones, convencido de que la educación transforma vidas. “Pintar era su refugio, su manera de expresarse y de disfrutar la vida. Pasaba horas disfrutando, feliz y completamente en su elemento. Su amor por el arte nació en Puebla, en el barrio del artista, donde observaba con admiración a los pintores, y poco a poco fue descubriendo su propio estilo y forma de expresar lo que sentía”.

Por su parte, Sergio Venancio Osegueda expresó su satisfacción al ver la calidad de las obras, por lo que hizo un reconocimiento al maestro Roy Padilla por dedicar su tiempo y corazón para atender a los jubilados, guiándolos en las distintas técnicas. “Gracias al MUAP por recibirnos en sus instalaciones, a Claudia Morales y Carlos Ramírez; sin su apoyo y el impulso que dan a nuestras actividades no podríamos ofrecer los resultados que ahora tenemos”.

En nombre del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Carlos Ramírez hizo extensiva la felicitación a Guillermo Bricio, por acercarse a la Coordinación General de Extensión y presentar proyectos que hacen comunidad con otros sectores de la Universidad. “Este proyecto ha cumplido con el propósito de ser pertinente en actividades culturales y artísticas, y tal como dijo el maestro Guillermo Bricio, hicimos comunidad. Es maravilloso que este taller sea motivo de reunión de muchos universitarios a quienes les tenemos aprecio”.

Académicos universitarios imparten cátedra en Diplomado de Gestión Cultural

Con una gran participación, concluyó el módulo 5 del Diplomado en Gestión Cultural de Base Comunitaria: Cultura y Recursos Bioculturales, titulado “Diseño de un proyecto de gestión cultural con enfoque territorial y recursos bioculturales”.

El curso, que se realiza de manera virtual, es organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México a través de la Dirección General de Formación y Gestión Cultural y por la Universidad de Colima (UdeC), mediante la Coordinación General de Extensión.

El módulo 5 fue impartido por la maestra Edelmira Marchan Iniesta y el ingeniero Israel Vargas Oropeza.

Este módulo permitió a las personas participantes conocer metodologías para el diseño de proyectos de interacción cultural de base comunitaria, incorporando un enfoque territorial y el aprovechamiento de los recursos bioculturales, bajo los principios de sostenibilidad, interdisciplinariedad, perspectiva de género, cultura de paz y derechos culturales.

lima y como docente de la Facultad de Telemática.

Israel Vargas es egresado de la Universidad Autónoma Chapingo, con una destacada trayectoria de más de 17 años en la gestión, incubación y desarrollo de empresas del sector

Durante los primeros 5 módulos del diplomado, los asistentes desarrollaron un proceso de aprendizaje colaborativo que culminó con la elaboración de 10 proyectos, en los que han abordado diversos temas, como cine documental comunitario con enfoque biocultural, recuperación de memorias y saberes, rescate de espacios para artesanos, proyectos educativo-culturales, identidad comunitaria y restablecimiento del tejido social, festivales culturales, declaración de patrimonio biocultural, creación de un centro cultural y laboratorios bioculturales.

Al término del módulo, se destacó la entusiasta participación de las y los alumnos, quienes compartieron ideas, experiencias y propuestas comprometidas con el fortalecimiento de la gestión cultural de base comunitaria.

Edelmira Merchán es licenciada en Economía y maestra en Desarrollo Regional. Ha enfocado su trabajo profesional y comunitario en el fortalecimiento de los lazos entre la universidad y las comunidades, buscando rescatar, preservar y promover los saberes tradiciones y la cultura local. Actualmente, se desempeña como responsable del Programa Lazos de la Coordinación General de Extensión de la Universidad de Co -

agropecuario y social. Durante 15 años se ha desempeñado en la evaluación de políticas públicas enfocadas en la seguridad alimentaria y el combate a la pobreza. Actualmente, es encargado del área de metodologías del Programa Lazos.

Otros especialistas del Diplomado, como Ricardo Garibay Velasco, director de Uso y Manejo de la Biodiversidad de la Comisión Estatal de Biodiversidad-Morelos, o Eugenio Fernández Vázquez, profesor de bioética y pensamiento ambiental en la Universidad Iberoamericana, han destacado la calidad de los proyectos que se desarrollan en el Diplomado, que ha contado con una importante participación de profesores de la Universidad de Colima.

Destacan alumnas de la UdeC en Congreso Internacional de Estudios Electorales

Las estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima (UdeC), Paulina Lizette Dávila Coba y Nelda Paloma Alcaraz Molina, tuvieron una sobresaliente participación en el XXXVI Congreso Internacional de Estudios Electorales, uno de los foros académicos más relevantes en materia de democracia y procesos electorales en América Latina. También participó el profesor-investigador Enoc Francisco Morán Torres, quien acompañó y fortaleció la presencia universitaria en este encuentro académico internacional.

El congreso, realizado de manera mixta y organizado por la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales (SOMEE) junto con universidades de Colombia y el Instituto Nacional Electoral (INE), reunió especialistas para analizar los desafíos de la integridad electoral en contextos de violencia e inseguridad, un tema crucial para la región ante fenómenos como el crimen organizado, la polarización social y la debilidad institucional.

En la mesa “Contenidos culturales de la participación ciudadana”, la alumna Paulina Lizette Dávila Coba presentó la ponencia “La Constitu-

ción mexicana como fundamento de la participación ciudadana”. En su intervención, subrayó la importancia de fortalecer la cultura constitucional desde la educación y la participación social:

“No basta con reformar leyes -dijo-; se deben fortalecer la cultura constitucional desde la educación, los medios y la participación social. Solo así podremos cerrar la brecha entre lo que la Constitución promete y lo que vivimos día a día”.

En ese mismo espacio, el profesor Enoc Francisco Morán Torres expuso la ponencia “Los periplos de la participación ciudadana en México”, donde analizó los retos que ha enfrentado la democracia mexicana para garantizar el ejercicio pleno de los derechos político-electorales. Explicó que su objetivo fue “analizar los recorridos y obstáculos que la participación ciudadana ha debido enfren-

tar para hacerse efectiva en México, conforme al marco jurídico nacional e internacional”.

Por su parte, la estudiante Nelda Paloma Alcaraz Molina intervino en la mesa “Resolución de conflictos electorales y acciones afirmativas”, con la ponencia “Acciones afirmativas para garantizar los derechos político-electorales de las personas y comunidades indígenas”. Destacó que estas medidas deben tener un sentido de justicia y enfoque intercultural:

“Garantizar los derechos políticoelectorales de las comunidades indí-

genas no es una concesión, sino una obligación del Estado y una exigencia de justicia. Las acciones afirmativas deben ser temporales, sí, pero efectivas mientras persistan las desigualdades”, comentó.

Este Congreso congregó mesas de análisis, seminarios, presentaciones editoriales, talleres de capacitación y sesiones de grupos de trabajo. La participación de la UdeC resalta el compromiso de su comunidad académica con la reflexión democrática, así como el impulso al liderazgo estudiantil en espacios internacionales de alto nivel.

Celebran la diversidad cultural con Festival de Identidad Intercultural y Cultura por la Paz

“Aquí vivimos todavía, aquí seguimos, aunque nadie nos vea”. Con esta frase que evocó el eco literario de Pedro Páramo, dio inicio una jornada artística que unió memoria, danza y tradición. Así arrancó el Festival de Identidad Intercultural y Cultura por la Paz, una puesta en escena creada y protagonizada por 82 estudiantes del Bachillerato 27 de la Universidad de Colima (UdeC), bajo la coordinación de las maestras Azucena Peñaloza Ponce y Claudia Delgadillo Novela, en colaboración con la Delegación Manzanillo.

El evento se llevó a cabo en la Escuela Secundaria Técnica No. 11 “Benito Rincón López”, donde estu-

diantes universitarios compartieron con alumnas y alumnos de secundaria una experiencia artística que fue más allá del espectáculo: se convirtió en un espacio de encuentro entre generaciones para honrar las raíces culturales que nos dan identidad.

A través de un recorrido escénico y gastronómico por distintos estados del país, las y los jóvenes representaron historias, símbolos y tradiciones de Jalisco, Colima, Oaxaca, Chiapas, Sonora y Veracruz. El público viajó de la alegría del Jarabe Tapatío al misterio de La Bruja; de la fuerza ritual de la Danza del Venado al ritmo festivo y colorido de La Iguana. Cada cuadro integró música en vivo,

Celebran la diversidad...

narración poética, vestuarios típicos y fragmentos literarios, recordando que la identidad cultural se fortalece cuando se comparte y se vive colectivamente.

La Delegación Manzanillo acompañó el proceso creativo del festival, impulsando no solo el talento artístico de las y los estudiantes, sino también la reflexión sobre la cultura como vía para el entendimiento, el

respeto y la convivencia pacífica. La actividad se convirtió en un ejercicio de apropiación cultural consciente, en el que quienes participaron exploraron el valor de reconocer, preservar y transmitir su herencia.

Con música, danza y palabra, el festival reafirmó que la cultura de paz también se construye desde el orgullo de lo que somos, el respeto a la diversidad y el reconocimiento de aquello que nos une como comunidad.

Opi nión

COLUMNA

Ciencia y futuro

El Internet de las Cosas: una perspectiva académica sobre su evolución y potencial transformador

La irrupción del Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) representa uno de los fenómenos más significativos de la era digital. Lo que en sus orígenes fue concebido como una herramienta para optimizar la cadena de suministro, se ha transformado en un vasto ecosistema que sustenta la Cuarta Revolución Industrial. Desde una perspectiva académica, el IoT es una disciplina en constante evolución, cuya comprensión exige el análisis de sus fundamentos teóricos y su aplicación práctica. La obra Internet de las cosas. Teoría y práctica, coordinada por un grupo de académicos de la Universidad de Colima, funge como un recurso fundamental para adentrarse en este campo, proporcionando una visión integral de sus componentes, protocolos y su profunda sinergia con la inteligencia artificial.

La evolución del IoT ha superado con creces la visión original del tecnólogo británico creador de dicho término, Kevin Ashton. Si bien el concepto inicial se centraba en la automatización de la recolección de datos, hoy la hiperconectividad ha rebasado esa noción, creando un mercado global valorado en cientos de miles de millones de dólares. Se estima que en el futuro cercano el número de dispositivos conectados superará la cifra de 25 mil millones, lo que subraya el inmenso valor económico y social que reside en la capacidad de los objetos para generar información. Este crecimiento no es fortuito; se sustenta en avances tecnológicos cruciales, como la miniaturización de componentes,

el abaratamiento del  hardware y el desarrollo de tecnologías de redes de alto rendimiento.

En el corazón de cada dispositivo IoT yace una infraestructura de  hardware cuidadosamente seleccionada. Los microcontroladores, a diferencia de los microprocesadores de propósito general, son el cerebro de los sistemas embebidos, destacándose por su bajo consumo energético, tamaño compacto y capacidad para ejecutar tareas específicas. Estos componentes se integran con sensores y actuadores, que trabajan como las “manos y ojos” del sistema. Los sensores recogen datos del entorno físico (temperatura, presión, movimiento) y los convierten en señales eléctricas, mientras que los actuadores transforman las señales en acciones físicas, cerrando así el ciclo de interacción entre el mundo digital y el físico. La democratización de esta tecnología, impulsada por plataformas de desarrollo de código abierto como Arduino y Raspberry Pi, ha facilitado el acceso a la innovación, permitiendo que la creación de prototipos y aplicaciones no sea exclusiva de grandes corporaciones. Para que estos dispositivos se comuniquen eficientemente, es imprescindible el uso de una variedad de tecnologías de red y protocolos de comunicación. La conectividad se optimiza según el alcance requerido, desde redes de corto alcance y bajo consumo como Wi-Fi y Bluetooth, ideales para entornos locales, hasta redes de área extensa de bajo consumo (LPWAN) como LoRaWAN y NB-IoT, dise-

Un legado que mira al Pacífico

El reciente homenaje que la Universidad de Colima (UdeC) rindió al doctor José Ernesto Rangel Delgado, al imponer su nombre a la sala de juntas del Centro Universitario de Investigaciones y Estudios sobre la Cuenca del Pacífico (CueiCp- CeapeC), es la afirmación de un principio esencial: que el conocimiento, cuando se comparte y trasciende, deja huellas profundas en la vida universitaria y en la construcción del pensamiento regional.

El doctor Rangel no solo fue un académico destacado; fue también un pionero en la comprensión de las dinámicas económicas, sociales y culturales que articulan a México con los países de la Cuenca del Pacífico. Desde la docencia, investigación y gestión, consolidó una visión universitaria que entendió el papel de Colima no como periferia, sino como puente entre naciones y culturas. Esa mirada internacional, sembrada en las aulas y proyectada en congresos y publicaciones, permitió a generaciones de estudiantes situar su formación en un horizonte global.

El reconocimiento encabezado por el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño tiene, además, un significado institucional profundo. En el marco de los 85 años de vida de la UdeC, ese acto reafirma el compromiso de valorar a quienes, con su labor cotidiana, dieron forma a su presente y abrieron camino al futuro. Nombrar una sala con el nombre de Ernesto Rangel es perpetuar la memoria de un universitario ejemplar, pero también es recordar que los espacios físicos de la Universidad son, sobre todo, lugares de pensamiento, diálogo y construcción colectiva. En sus palabras de agradecimiento, el propio homenajeado expresó que una placa “es un recordatorio de todo lo que aún queda por descubrir”. Esa reflexión encierra la esencia del quehacer universitario: la búsqueda incesante del conocimiento, la formación de nuevas generaciones y la creación de comunidades académicas que trascienden el tiempo.

La Universidad de Colima, al honrar a uno de sus más destacados investigadores, rinde tributo a la constancia, al rigor intelectual y al espíritu colaborativo que han sido los pilares de su desarrollo.

De igual manera, hay un mensaje para quienes hoy ocupan sus aulas y laboratorios: el legado de los grandes universitarios no se mide solo en los títulos o publicaciones que dejan, sino en la capacidad de inspirar a otros a continuar la tarea infinita de aprender, enseñar y soñar.

Ciencia y futuro

ñadas para cubrir grandes áreas geográficas con una mínima necesidad de energía. Complementando estas redes, los protocolos de comunicación, como MQTT y CoAP, actúan como el “lenguaje” que permite a los dispositivos intercambiar información de manera ligera y segura, un aspecto fundamental en sistemas con recursos limitados.

El valor disruptivo del IoT se potencializa al combinarse con el poder analítico de la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML). Esta simbiosis, conocida como AIoT, transforma el simple monitoreo de datos en una toma de decisiones inteligente y predictiva. Mientras que el IoT recolecta una inmensa cantidad de datos brutos, la IA los procesa para detectar patrones y anticipar eventos, como fallas en maquinaria industrial o la optimización de la red eléctrica. Esta transición de un modelo reactivo a uno proactivo es un motor de valor incalculable para sectores como la manufactura, el transporte y la energía, donde la capacidad de predecir problemas y optimizar operaciones genera beneficios económicos y operativos significativos. Para enfrentar los desafíos de latencia en aplicaciones críticas, la IA se descentraliza hacia el cómputo en el borde, permitiendo que los dispositivos tomen decisiones autónomas en tiempo real sin necesidad de enviar todos los datos a la nube.

A pesar de la notoria madurez del ecosistema del IoT, aún persisten desafíos académicos y tecnológicos que deben abordarse. La fragmentación del mercado, la necesidad de estándares de interoperabilidad, y los cruciales temas de seguridad y privacidad, son objeto de constante investigación. La formación de profesionales con una base sólida en electrónica, programación y redes es un componente vital para el crecimiento sostenido del IoT. En este sentido, la Facultad de Telemática de la Universidad de Colima ha integrado el IoT en sus programas de estudio, lo que demuestra la relevancia de la academia en la preparación de los futuros líderes de esta revolución tecnológica.

La obra Internet de las cosas. Teoría y práctica, no solo sistematiza el conocimiento sobre el IoT, sino que también resalta la complejidad y el dinamismo de un campo que redefine nuestra interacción con la tecnología. Su enfoque riguroso y sus ejercicios prácticos son una valiosa contribución al estudio de esta tecnología, sirviendo de guía para la comunidad científica y los interesados en comprender el futuro hiperconectado.

*Profesor Investigador de la Facultad de Telemática de la Universidad de Colima.

Cartón de Rima

Paisanos encadenados

OPINIÓN

ARTÍCULO:

Periodistas e “influencers” palestinos

Ciudadanos y periodistas gazatíes han sorteado con sus móviles y redes sociales el apagón informativo decretado por Israel en Gaza, rompieron estereotipos y han sabido “acortar la distancia” entre los protagonistas de la noticia dentro de la Franja y los receptores en el exterior, según el escritor Mohamed El-Kurd.

Las estrellas de las grandes cadenas de televisión se quedaron fuera de la valla por la prohibición impuesta por Israel a la prensa internacional, mientras periodistas locales que hasta ahora eran desconocidos se hicieron famosos y demostraron “que son igual de capaces” que los extranjeros que hasta ahora los utilizaban “como enlaces”.

El palestino Mohamed El-Kurd, que aborda este fenómeno en su último libro,  Víctimas perfectas , se hizo popular siendo un adolescente cuando, junto a su hermana Muna,

se opuso a que el ejército israelí los desalojara de su casa. Desde entonces sigue siendo una de las voces jóvenes palestinas más destacas en redes sociales.

También ahora, según dijo en una entrevista con EFE , las redes son el canal de muchos “ciudadanos periodistas palestinos” que “con una abrumadora escasez de recursos” lograron hacer llegar su voz al Mundo y saltar el muro de silencio que Israel intenta levantar.

Algunas de estas voces pagaron con su vida la osadía, porque el de Gaza es “el conflicto más mortífero para los periodistas de la historia reciente”, ya que el ejército israelí los considera “objetivos militares legítimos”.

“Cielos nubosos, chubascos ocasionales y 3 mil palestinos muertos”

En su libro  Víctimas perfectas  (Capitan Swing), que se publicó,

este lunes, en español, Mohamed El-Kurd intenta “tender puentes en el abismo que separa Palestina y el Mundo”.

“Nuestra muerte es tan cotidiana que los periodistas informan de ella como si dieran el parte del tiempo: cielos nubosos, chubascos ocasionales y 3 mil palestinos muertos”, lamenta.

En su opinión, los palestinos “no son tratados como iguales” y sólo se llora su muerte fuera de Gaza si son “víctimas perfectas”, “dóciles frente a la brutalidad” y libres de cualquier atisbo de terrorismo.

Acatando el mismo patrón “racista”, los palestinos que tienen voz en los medios de comunicación “tienen que hacer una declaración de antisemitismo antes de cada discurso”.

“Los dobles raseros son flagrantes -denuncia-. Mientras en Ucrania

los civiles que fabrican cócteles molotov en sus casas son héroes que plantan cara al invasor, en Gaza son terroristas”.

Tanto ucranianos como palestinos se defienden del invasor, según El-Khurd. La diferencia entre unos y otros reside en que la resistencia ucraniana, a diferencia de la palestina, “no es vista como una amenaza para Estados Unidos”

También los periodistas y los  influencers  palestinos tienen que soportar este doble rasero y han sido acusados sin pruebas de “no creíbles” o de colaborar con Hamas, como le ocurrió al periodista de Al Jazeera Anas Al-Sharif, según El Khurd.

A pesar de que el ejército israelí les acusa de “pertenecer a Hamas” e ir “armados con una cámara”, muchos logran el respeto y apoyo de sus compañeros de profesión internacionales y de la opinión pública.

Periodistas e  influencers  gazatíes “cambiaron la narrativa casi sin respaldo institucional alguno” y, si no fuera por ellos, “no tendríamos la opinión pública que tenemos hoy sobre los palestinos”.

Historias que han conmovido al Mundo

Muchas de las historias que conmovieron al Mundo, como las de los niños muertos por desnutrición, las han narrado comunicadores gazatíes.

“Pero hay mucho todavía por narrar”, e Israel sigue sin permitir la entrada de periodistas internacionales porque teme “una tormenta sostenida de historias poderosas”, como la de la niña de 7 años que pidió ayuda por teléfono y fue asesinada junto a los trabajadores de la ambulancia que fueron a buscarla.

Aunque el autor reconoce que “la opinión pública por sí sola no significa cambio”, mantiene viva cierta esperanza.

“Estas cosas son acumulativas -concluye-. Estamos viendo actores que se niegan a trabajar en ciertos estudios de cine de capital israelí, periodistas que se niegan a trabajar para medios de comunicación que promocionan la narrativa israelí… Las cosas están sucediendo lentamente. Roma no cayó en un día”, concluye.

ARTÍCULO:

Cuarenta años de la toma del Palacio de Justicia de Colombia

La toma del Palacio de Justicia de Bogotá, el 6 y 7 de noviembre de 1985 por la guerrilla del M-19, estaba condenada al fracaso por fallas en la planificación y la desmedida respuesta militar para recuperar el edificio, una operación que dejó 94 muertos y más de una decena de desaparecidos, afirma el escritor David Marín García.

La sangrienta toma y retoma de la principal sede de la justicia colombiana, situada en el corazón de Bogotá y de la cual se cumplen 40 años, es analizada por Marín, documentalista y antropólogo, en  Perdida en el fuego  (Planeta), un libro basado en la reconstrucción tridimensional del edificio con un modelo digital y la revisión de los testimonios judiciales de unas 1,200 personas para narrar lo que pasó en aquellas 28 fatídicas horas.

“Creo que sí, que estaba condenada, si no al fracaso, por lo menos, a que fuera mucho más difícil de lo que ellos (los guerrilleros) consideraban que era realmente la operación”, expresa Marín en una entrevista con  EFE

El autor explica que el M-19 planeó el asalto al Palacio de Justicia con 41 guerrilleros pero al final solo entraron 35 -6 vestidos de civil, infiltrados entre el público, y 29 en vehículos por el estacionamiento-, lo que sumado a la reacción inicial de los escoltas de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de Estado y del personal de seguridad del edificio, impidió que tomaran el control.

“Esto era un edificio descomunal, un edificio enorme, pero además de enorme era enredado (internamente) y no tenía retirada posible, la única retaguardia posible era una negociación política”, explica.

El propósito de la toma guerrillera “era llamar la atención sobre el

incumplimiento de los acuerdos (de paz) firmados con el presidente Belisario Betancur en agosto de 1984”, mediante una “demanda armada” ante la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado, recuerda Marín en su libro, pero ese asalto acabó en tragedia.

“La operación nunca se consolida, ellos nunca ejercen control absoluto sobre el edificio”, dice Marín, y explica que aunque los guerrilleros entraron al Palacio de Justicia a las 11:40 de la mañana del 6 de noviembre, al cuarto piso, donde estaban los magistrados de la Corte Suprema, lograron acceder pasada la una de la tarde.

En su opinión, “es una cosa extrañísima” pues “les toma una hora y 20 minutos subir 4 pisos en un edificio que estaba básicamente defendido por guardaespaldas con armas cortas” y por eso “la operación fracasa desde el primer momento”.

La respuesta militar

A eso se suma la reacción de las fuerzas de seguridad, que al escuchar los primeros disparos dentro del edificio responden desde la Plaza de Bolívar, en cuyo costado norte estaba el Palacio y sigue estando después de una reconstrucción, lo que convierte ese sector del centro de Bogotá en un campo de batalla con un desembarco de fuerzas especiales de la Policía en la azotea, el uso de explosivos y la entrada de un tanque que echa abajo la puerta principal.

“La confrontación estaba en un punto en el que era un barril de pólvora, eso es innegable”, dice el autor al recordar el malestar del estamento militar por los primeros acuerdos de paz del Gobierno de Betancur con el M-19 que además, 2 semanas antes de la toma del Palacio de Justicia, había atentado contra el entonces comandante del Ejército, general Rafael Samudio Molina.

Tras el asalto guerrillero y la recuperación a sangre y fuego de la edificación por parte del Ejército, el Palacio de Justicia quedó reducido a cenizas, devorado por un incendio en la noche del 6 de noviembre.

“Cuando ellos (los militares) en la madrugada (7 de noviembre) se dan cuenta de que hay un sector del edificio que no se ha quemado y que parece tener actividad de personas vivas, lo bombardean con los cañones de los tanques, que son las imágenes que todo el Mundo ha visto (…) y queman ese sector del edificio. Ese debió haber

sido el final porque ya habían aniquilado todo”, señala.

Pasadas las 3 de la tarde del 7 de noviembre se dio por concluida la operación con la muerte de todos los guerrilleros, pero también de 11 magistrados de la Corte Suprema y del Consejo de Estado y otras decenas de personas.

“El hallazgo más importante de mi investigación es que los guerrilleros finalmente se rindieron. Los guerrilleros se rinden porque el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alfonso Reyes Echandía, ha sido herido” y moriría en las horas siguientes, concluye el autor.

Tras

De por tes

más de 40 años de carrera, “El Hijo del Santo” anuncia su gira de despedida

El Hijo del Santo, una de las leyendas más grandes de la lucha libre en México, confesó haber sangrado y llorado a lo largo de su carrera profesional, que concluirá el próximo 13 de diciembre en la Ciudad de México.

“Detrás de cada victoria, hay caídas, cicatrices y noches de soledad; pero también el amor a un legado, a un público, a una máscara. He sangrado, he llorado y también he reído detrás de mi máscara”, aseguró el gladiador al anunciar su gira de despedida que tendrá 3 presentaciones.

En una nutrida rueda de prensa, el luchador contó algunas de sus anécdotas más importantes en el deporte y confesó que aún después de decir adiós, mantendrá oculta su identidad detrás de la máscara de plata porque nadie se la pudo arrebatar.

El hijo del Santo se presentará el 29 de noviembre próximo en la ciudad de Monterrey; el 6 de diciembre en Guadalajara y dará por terminada su carrera el 13 de diciembre en el Palacio de los Deportes.

“No me retiro porque haya perdido la pasión; me retiro porque quiero

cerrar mi historia con dignidad, con el corazón en alto y con la máscara intacta; este es el combate que ningún luchador puede evitar, contra el paso del tiempo”, dijo el deportista de 63 años.

Con una trayectoria de más de 40 años en los cuadriláteros, el peleador es uno de los ejemplos más contundentes de longevidad en la lucha libre, lo cual, según dio a entender, está relacionado con su disciplina y su entrega al deporte.

Con más de 50 máscaras ganadas, el mexicano ha sido campeón

Propondrá IFAB que el VAR pueda intervenir ante una segunda tarjeta amarilla incorrecta

La International Football Association Board (IFAB), la encargada de elaborar el reglamento del futbol, propondrá que el VAR pueda intervenir ante una segunda tarjeta amarilla mostrada incorrectamente.

En una reunión virtual de los Comités Asesores Técnicos y de Futbol (FAP-TAP), presidida por Noel Mooney, director ejecutivo de la Asociación de Futbol de Gales, la IFAB debatió varios asuntos, una de ellas en relación con el protocolo del árbitro asistente de vídeo (VAR).

Se debatió, entre otras cosas, que los árbitros de vídeo deberían tener la posibilidad de intervenir cuando se haya mostrado una segunda tarjeta amarilla incorrecta. Esta propuesta se presentará en la reunión anual de la IFAB, que se celebrará el 20 de enero de 2026 en Londres.

Además se debatieron medidas adicionales para mejorar el flujo del juego y minimizar las interrupciones y la pérdida de tiempo, como la posibi-

lidad de ampliar la cuenta atrás a los saques de banda y de puerta.

La cuenta atrás ya se aplica para evitar que los porteros retengan el balón durante demasiado tiempo (un límite de 8 segundos acompañado de una cuenta atrás visual de 5 segundos por parte del árbitro y la concesión de un saque de esquina en caso de infracción).

Para implementar otras formas de mejorar el flujo del juego y reducir las interrupciones del ritmo, la IFAB deliberó sobre si el principio de la cuenta atrás podría aplicarse a los saques de banda y a los saques de puerta, así como reducir la cantidad de tiempo perdido debido a las interrupciones causadas por lesiones y sustituciones.

mundial de las divisiones ligera, welter y mediana. Aunque se mantiene en buen forma deportiva, ha decidido decir adiós para dedicarse a la familia y a otros proyectos personales.

“Todos mis sueños se fueron cumpliendo; luché en todas las empresas en México. Empecé como un luchador súper libre; después llegué a los independientes, pisé la Arena México; he luchado en muchos lugares del Mundo, he conquistado muchas máscaras y cabelleras. No hay nada pendiente”, afirmó.

Sectores deportivo y audiovisual piden a la Comisión Europea más leyes contra la piratería

Al menos 36 empresas y organizaciones del ecosistema deportivo y audiovisual, entre las que destacan LaLiga, Premier League, Bundesliga o Serie A, enviaron una carta a la Comisión Europea para urgir sobre la necesidad de contar con medidas legislativas, vinculantes y con resultados tangibles contra la piratería.

Maratón de 18 entradas entre Dodgers y Azulejos pulveriza récords de la MLB

El tercer partido de la Serie Mundial entre los Dodgers de Los Ángeles y los Azulejos de Toronto que puso el 2-1 en la serie para los angelinos, tras casi 7 horas de juego, no solo fue uno de los más largos en la historia de la MLB, sino que dejó una serie de registros inauditos en más de un siglo de competencia.

Las 18 entradas disputadas el lunes en el Dodger Stadium de Los Ángeles, que se saldaron con victoria por 6-5 de los locales, igualaron el encuentro con el mayor número de entradas en la historia de las Series Mundiales de la MLB, que precisamente había tenido lugar en ese mismo estadio en 2018.

Entonces, los Dodgers se impusieron a los Medias Rojas de Boston con un jonrón decisivo en la parte baja de la 18ª entrada, con el mismo desenlace que anoche.

No obstante, ese partido contra Boston sobrepasó las 7 horas de duración, mientras que el de anoche se extendió por 6 horas y 39 minutos.

El encuentro entre Dodgers y Azulejos también vio al japonés Shohei Ohtani, principal estrella de los

Sectores deportivo...

En un escrito dirigido a Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para la Soberanía Tecnológica y la Seguridad, y a Glenn Micallef, Comisario de Juventud, Cultura y Deporte, estas organizaciones reclaman “colaboración y amparo legislativo” debido a que en la actualidad “los recursos legales se han visto superados por la velocidad y la sofisticación de las redes y servicios pirata”.

En esta carta, dada a conocer por LaLiga, los firmantes urgen la entrada de medidas que obliguen a intermediarios que alojan contenido ilegal a la eliminación de emisiones pirata en un máximo de 30 minutos y siempre antes de que finalice el partido, en lo que entienden, es “una exigencia de mínimos, ya que se persigue una tendencia hacia la eliminación inmediata”.

Asimismo, se busca asegurar bloqueos dinámicos en vivo en todos los estados miembros y que los intermediarios tecnológicos, incluyendo alojamientos web (hosts), VPN, CDN y App Stores, cuenten e implementen políticas de control sobre sus usuarios.

Dodgers, batir varias marcas nunca antes vistas en la postemporada y en las Series Mundiales.

Los 2 jonrones que logró Ohtani le convirtieron en el primer jugador que conectó múltiples cuadrangulares en 3 partidos diferentes de los playoffs

Además alcanzó base 9 veces en el partido, récord de los playoffs de la MLB, y fue el primer jugador en recibir 4 bases por bolas intencionales en un encuentro de postemporada.

La extensa duración del partido también supuso un desafío para ambos equipos desde el montículo.

“La piratería es la mayor amenaza del deporte ahora mismo, contra la cual no se están tomando las medidas necesarias. Se habla mucho de mejoras y de cambio, pero no hay una voluntad real y manifiesta para implementarlo, algo que es necesario que cambie”, recordó el presidente de LaLiga, Javier Tebas.

Los 36 firmantes destacaron también la necesidad de aplicar de forma integral la DSA, o Ley de Servicios Digitales, y que los coordinadores nacionales de servicios digitales concedan a organismos privados como los firmantes la condición de “denunciante de confianza” cuando así lo soliciten.

“Como líderes empresariales, asociaciones patronales y sindicatos, nos comprometemos a promover la competencia leal, la innovación y la responsabilidad. Pero esos principios no pueden prosperar sin una protección básica del contenido que producen y distribuyen nuestras industrias. Para poder seguir contribuyendo a la economía europea de forma ambiciosa, los titulares de derechos no deben quedarse solos frente a la creciente amenaza de la piratería en directo”, se detalló en la carta.

Entre Dodgers y Azulejos utilizaron a 19 lanzadores, lo que iguala la mayor marca de la postemporada, y estuvo a punto de dejarlos sin lanzadores relevistas.

Los 609 lanzamientos ejecutados durante el encuentro suponen el registro más alto desde el año 2000, según la MLB.

Por último, Freddie Freeman se convirtió en el primer jugador en la historia de las Series Mundiales en lograr 2 jonrones de walk-off. Además de anoche, también lo hizo en la Serie Mundial del año pasado contra los New York Yankees.

La Vuelta a Costa Rica recorrerá

1,251

kilómetros y contará con 8 equipos

extranjeros

La Vuelta a Costa Rica 2025, que se disputará del 12 al 21 de diciembre, constará de 10 etapas con 1,251 kilómetros en total, y en ella participarán 8 equipos extranjeros que serán anunciados en los próximos días, informó la Federación Costarricense de Ciclismo (Fecoci).

“Se viene una Vuelta con muchísima montaña donde definitivamente los escaladores serán los llamados a ser los grandes protagonistas. Estamos sumamente ilusionados de una Vuelta a Costa Rica más que marcará una historia diferente”, declaró el presidente de la Fecoci, Óscar Ávila.

En esta edición 59 de La Vuelta a Costa Rica participarán equipos locales y 8 internacionales

aún por anunciar, pero las autoridades confirmaron la presencia de un equipo de Chile y 2 europeos.

Para confirmar oficialmente a los equipos, la organización está a la espera del cierre de los rankings internacionales, ya que aún hay eventos previos por disputar que reparten puntos.

La Vuelta se desarrollará en 10 etapas, en las cuales habrá 15 metas volantes, 12 premios de montaña, una cronoescalada y un circuito.

La primera etapa se disputará el 12 de diciembre entre la ciudad de Heredia y Grecia, provincia de Alajuela, para un total de 107 kilómetros, y el cierre será el día 21 con el Circuito Presiden-

24 DEPORTES

París Saint-Germain batió su récord de ingresos y redujo sus pérdidas la pasada campaña

El París Saint-Germain elevó sus ingresos un 4% la pasada temporada para marcar un nuevo récord de 837 millones de euros, con lo que redujo sus pérdidas hasta los 70 millones, por lo que pedirá que se levante la advertencia que pesa sobre sus cuentas en la UEFA.

El campeón de Europa se benefició de la gran temporada que hizo el primer equipo para conseguir tan elevado nivel de ingresos, sólo superado por el Real Madrid español y el Manchester City inglés.

Y lo hizo pese a la caída de los ingresos generados por los derechos de retransmisión en Francia y por la ausencia de gira de pretemporada, que fue compensada ampliamente por los 46 millones que le generó su participación en el Mundial de Clubes, donde acabó subcampeón.

A ello se sumó el incremento derivado de las ventas de entradas en el

estadio, las ventas de camisetas y de otros productos derivados y la llegada de nuevos patrocinadores asociados a la buena temporada deportiva del equipo que entrena el español Luis Enrique Martínez.

En total, el club ingresó 31 millones de euros más que la pasada temporada, muy lejos de los apenas 99 millones de euros que ingresaba el PSG en 2011, antes de la llegada de los actuales propietarios cataríes.

De esta forma, las pérdidas se situaron en los 60 millones, lo

Investigan a 3,700 jugadores por apuestas

de árbitros en Turquía, según prensa

La investigación en torno al supuesto caso de cientos de árbitros de futbol en Turquía que apostaban en los partidos se está extendiendo a miles de jugadores, informó el canal Habertürk TV. La Federación Turca de Futbol (TFF) había denunciado el lunes que de los 571 árbitros que trabajan en las ligas profesionales de Turquía, 371 tienen cuentas de apuestas y que 152 están apostando activamente, algo vetado por las normas.

Según Habertürk TV, la investigación no solo se dirige contra los árbitros sino que abarca a unos 3,700 jugadores, no sólo profesionales, un número que aún puede aumentar.

Añadió que hay varias personas dispuestas a declarar en calidad de arrepentido o como “testigo secreto”, una figura que permite al acusado involucrado en un delito reducir su pena a cambio de incriminar a otros.

Según el canal, la investigación verificará registros de llamadas telefónicas de árbitros sin cuenta de apuestas a otros que sí apostaban, así como posibles aumentos de ingresos de los árbitros, obligados a declarar sus bienes, o los de sus familiares.

Según el reglamento disciplinario de la TFF, los árbitros que hayan apostado en futbol po -

drían enfrentar suspensiones de partidos o prohibiciones de arbitrar que van de 3 meses a un año.

El diario turco Cumhuriyet, citando fuentes de la TFF, asegura que como primera medida, la Federación romperá vínculos con los 152 árbitros que apostaban activamente, pero descarta que la Superliga turca vaya a interrumpirse.

Los principales clubes turcos, entre ellos Fenerbahce, Galatasaray y Besiktas (todo de Estambul), han expresado su apoyo a la investigación de estos casos de apuestas, al destacar la importancia de la transparencia para restablecer la confianza en el futbol turco.

En Turquía, los clubes de futbol suelen presentar quejas sobre las decisiones arbitrales tras muchos partidos, y ocasionalmente surgen debates sobre la designación de árbitros extranjeros para encuentros nacionales.

La Vuelta...

te, una etapa plana de 99 kilómetros en la provincia de Heredia, en el centro del país. La considerada como la etapa reina se llevará a cabo el octavo día de competencia, el 19, entre Pérez Zeledón y Oreamuno, provincia de Cartago, para un total de 121 kilómetros que incluye el ascenso al Cerro Buena Vista, llamado popularmente Cerro de la Muerte, a unos 3,300 metros de altitud en un puerto de montaña de primera categoría.

Otra etapa atractiva del evento será una cronoescalda de 17 kilómetros en los alrededores del volcán Turrialba, que se efectuará el cuarto día de competencia, el 15 de diciembre.

El recorrido más extenso será de 198 kilómetros en el sexto día de competencia, cuando los ciclistas rodarán desde Pérez Zeledón hasta Ciudad Neily, en el sur del país.

El vigente campeón de La Vuelta a Costa Rica es el local Luis Daniel Oses, del equipo 7C Economy, quien aspira a defender el título.

25 DEPORTES

Mantiene Serie A su intención de jugar en Australia: “El caso de España es diferente”

La Serie A se mantiene firme en su decisión de disputar el Milan-Como 1907 en Australia el próximo mes de febrero pese a la cancelación del Villarreal-Barcelona en Miami, un caso que Luigi Di Siervo, director ejecutivo de la organización del futbol italiano, calificó como “diferente”.

La cancelación del duelo entre los clubes españoles no cambió la intención de la Serie A, que persigue el mismo objetivo de jugar un partido del campeonato doméstico lejos de sus fronteras, en este caso concreto apoyando su decisión en la imposibilidad del Milan de acoger esa jornada en el Estadio Giuseppe Meazza, que servirá para la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno 2026.

“Los 2 equipos dieron su consentimiento y los 20 clubes de la Serie A también, a diferencia de lo que ocurrió en España, donde hubo una dinámica de confrontación interna. Aquí todos estuvieron de acuerdo: votó el Consejo Federal de la FIGC (Federación Italiana de Futbol) y también obtuvimos la aprobación de la UEFA”, explicó Di Siervo en una entrevista con Cronache di Spogliatoio

“Si analizamos el caso español, el argumento no es técnico. Allí se utilizó una técnica dilatoria: dejar pasar el tiempo hasta llegar tan cerca de la fecha del evento que ya no fuera posible llevarlo a cabo. Y ese es uno de los riesgos que tenemos. Pero lo que nosotros debemos hacer es tener claro el objetivo estratégico”, añadió.

El director ejecutivo de la Serie A confirmó que para disputar el partido faltan solo 2 de las 7 autorizaciones necesarias: “Estamos a la espera de la respuesta de la Confederación Asiática, que debería pronunciarse en los próximos días. Después, solo faltaría la de la FIFA”.

que les permitirá pedir que se levante el mecanismo de vigilancia impuesto por la UEFA en 2022 por no respetar el Fair Play financiero.

Con sus nuevas cuentas, el club francés asegura que los gastos relativos al equipo están por debajo del 70% de los ingresos del club, por lo que asegura cumplir las obligaciones de la UEFA.

La intención de la Serie A, aprovechando la no disponibilidad de San Siro, es también la de internacionalizar el producto del futbol italiano.

“Si le preguntas a un deportista si quiere pasar 20 horas en un avión para jugar un partido de futbol de su liga, te dirá que es una locura. Si se lo preguntas a un entrenador que se juega el Scudetto o el acceso a la Champions, también inten-

Subastan un cromo de Lamine Yamal valorado en unos 20 mil euros

Un cromo edición rookie de Lamine Yamal firmado por el extremo del Barcelona podría alcanzar un precio de entre 18 mil y 20 mil euros, según Catawiki, la plataforma de subastas online de objetos únicos o de coleccionista que organiza la puja.

Los aficionados al futbol y apasionados del coleccionismo podrán pujar hasta el 8 de noviembre por la estampa con el autógrafo del crack azulgrana, que su vendedor, residente en Italia, consiguió por casualidad en un paquete de cromos.

Desde su debut en la temporada 2023-2024, rememorada en este cromo edición rookie, Lamine Yamal ha ido progresando en su carrera hasta convertirse ya en uno de los mejores futbolistas del planeta.

Y es que el internacional español se convirtió en el jugador más

joven en disputar un partido oficial con el Barcelona, y en su primera temporada completa se alzó con el Trofeo Kopa y el Premio Golden Boy, que distinguen al mejor futbolista joven del Mundo.

En este 2025, Lamine Yamal se convirtió en el único futbolista en conquistar de forma consecutiva el Kopa, y fue segundo en la carrera por el Balón de Oro.

Ingebrigtsen buscará en 2026 batir los récords mundiales de 1,500 metros, 5 mil y la milla

El noruego Jakob Ingebrigtsen, vigente campeón olímpico de 5 mil metros, declaró que para 2026 su objetivo es batir los récords mundiales de 1,500 metros, 5 mil y la milla, aparte de ganar en las pruebas que compita en los Europeos de Birmingham (Inglaterra) en agosto.

Ingebrigtsen, tras una temporada de aire libre marcada por una lesión que le impidió rendir al máximo nivel en los Mundiales de Tokio, en los que quedó eliminado en la primera ronda en los 1,500 metros y fue décimo en la Final de 5 mil, ya mira a 2026 con objetivos renovados.

“Espero batir el récord mundial en 1,500, la milla y los 5 mil. Si lo logro, me daré por satisfecho. Tengo que buscar eventos y fechas donde tenga más posibilidades de intentarlo con éxito. Elisa-

beth (su esposa) y yo hemos empezado a mirar las fechas”, dijo Ingebrigtsen en declaraciones al medio noruego VG

Antes de la lesión y la temporada al aire libre, Ingebrigtsen rindió a buen nivel en pista cubierta. Rompió el récord mundial de la milla en Lievin con 3:45.14 y el récord de 1,500 en ruta con 3:29.63, convirtiéndose en el primer atleta en la historia en romper la barrera de los 3:30 bajo techo.

Ingebrigtsen también posee los récords mundiales al aire libre de los 2 mil metros (4:43.13) y 3 mil (7:17.55), así como el mejor del Mundo en 2 millas (7:54.10).

“La mayoría de las pistas son buenas para correr, pero todas pueden tener malas condiciones. Habrá algún problema, pero en general es un poco más seguro más al sur de Europa. Mó-

naco ha sido una carrera muy buena durante muchos años, París es buena. Silesia es muy buena. Estas son carreras que esperaba con ilusión. Y, muy probablemente, Bislett. Siempre es algo que espero con ilusión”, comentó.

Ingebrigtsen se ha acercado a los históricos récords mundiales del marroquí Hicham El Guerrouj en los 1,500 y la milla, estableciendo récords europeos de 3:26.73 y 3:43.73 respectivamente, a solo 0.73 y 0.63 de los récords mundiales. Su mejor marca personal en los 5 mil es 12:48.45 -récord europeo en aquel momento-, data de 2021, aunque desde entonces no ha corrido apenas la distancia fuera de los grandes campeonatos.

El noruego también aspira a aumentar su palmarés en los Europeos de Birmingham. Es el atleta masculino

más exitoso en la historia del campeonato continental, habiendo ganado los dobletes en 1,500 y 5 mil en las últimas 3 ediciones desde Berlín 2018, cuando irrumpió en la categoría absoluta al obtener ambos títulos a la edad de 17 años.

Mantiene Serie A...

tará resistirse. Si se lo preguntas a la gente, nadie quiere renunciar a la posibilidad de ir al estadio. Pero aquí se trata de si queremos el huevo hoy o la gallina mañana. Quien desarrolla un producto deportivo tiene la obligación de pensar a 5-10 años”, atizó. Y puso de ejemplo las ligas americanas: “Primer partido de la NBA en el extranjero: 1990, Tokio. ¿Qué hizo la NFL? Ciudad de México, 100 mil personas en 2005 para el partido. Hay que apuntar al objetivo más grande. Si queremos una liga internacional, hay que tener el valor de tomar decisiones impopulares que no partan de escuchar los instintos de los aficionados o de los jugadores que tienen un interés a corto o medio plazo”.

“Desde el punto de vista técnico, tras un análisis profundo, no existen motivos para impedir la celebración de este partido. La sentencia sobre la Superliga deja claro que los organismos del futbol -en particular en el caso de Italia, la FIFA y la UEFA- tienen una serie de derechos, pero también de deberes; es decir, no pueden impedir que se realicen determinados aspectos que no están prohibidos”, recordó.

“Este partido que hoy todos perciben como un elemento de ruptura respecto al sistema, probablemente dentro de 5 años será recordado como algo menor, porque este tipo de cosas ya estarán normalizadas”, comentó.

Co lima

Celebrará VdeA el Día de Muertos con festival cultural del 31 de octubre al 2 de noviembre

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el Ayuntamiento de Villa de Álvarez -encabezado por la alcaldesa Esther Gutiérrez Andrade-, llevará a cabo el 1er. Festival Cultural “Reencuentro con tu ser amado”, en el marco del Día de Muertos, con actividades culturales y artísticas.

En rueda de prensa encabezada por Tey Gutiérrez, se dio a conocer que el 31 de octubre habrá un festival del Día de Muertos en 2 sedes: la Casa de la Cultura del municipio y el jardín Independencia o jardín principal como se le conoce.

La alcaldesa villalvarense invitó a la población a sumarse al Festival Cultural “Reencuentro con tu ser amado” los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, “para honrar a nuestros seres queridos que se nos adelantaron en el camino, pero sobre todo que podamos hacer equipo con la comunidad”.

De igual manera, el 1 de noviembre Villa de Álvarez será sede del Congreso Nacional de Danza, en donde participarán 28 delegaciones nacionales, quienes harán un desfile partiendo del monumento al general Manuel Álvarez hacia el jardín Independencia.

Después habrá un desfile de mascotas “Patitas en movimiento”, con un premio eco -

Aprueban reformas para garantizar facilidades a adultos mayores en trámites y servicios

El Congreso del Estado aprobó el Dictamen 43, elaborado por las comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, y de Bienestar, Inclusión Social y Equidad de Género, mediante el cual se adiciona el Artículo 35 Bis a la Ley para la Protección de los Adultos Mayores del Estado de Colima.

La reforma, impulsada por la diputada Yommira Jockimber Carrillo Barreto (Morena), tiene como

Establece Congreso fechas oficiales para realizar simulacros en Colima

Durante una sesión extraordinaria del Cabildo del Ayuntamiento de Cuauhtémoc, la presidenta municipal Guadalupe Solís tomó protesta a Liliana Valdovinos Ochoa como nueva regidora para el periodo 2024–2027, en sustitución de la regidora y exalcaldesa Gabriela Mejía Martínez, quien recientemente perdió la vida en un hecho violento.

En la sesión, celebrada este martes 21 de octubre en la sala de Cabildo, Valdovinos Ochoa recibió la documentación correspondiente a la Comisión de Hacienda, la

propósito garantizar que las instituciones públicas y privadas que prestan servicios financieros, administrativos o esenciales brinden facilidades administrativas, tecnológicas y de acceso a las personas adultas mayores en la realización de trámites o servicios.

El nuevo artículo establece que dichas facilidades incluirán la sim-

plificación de procesos, atención preferencial, mecanismos de representación legal y el uso de medios accesibles, con el fin de proteger la integridad física y psicológica de las personas mayores, evitando acciones que las violenten o limiten en el ejercicio de sus derechos.

El dictamen se sustenta en la Constitución mexicana,

Suspenden salidas de foráneos desde Colima hacia Guadalajara y el resto del país

Desde la tarde de este lunes 27 de octubre permanecen suspendidas todas las salidas de autobuses foráneos de pasajeros desde Colima hacia Guadalajara y distintas regiones del país, debido a los bloqueos carreteros realizados por productores de maíz que protestan por el bajo precio del grano.

El delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat), Manuel Anaya Rojas, informó que hasta el momento no han recibido información oficial

de las autoridades federales ni estatales sobre la situación. “No tenemos ningún comunicado ni aviso formal; toda la información la hemos obtenido a través de los medios de comunicación y redes sociales”, señaló.

Anaya Rojas indicó que se han suspendido entre 250 y 300 salidas diarias, lo que afecta a entre 3 mil y 4 mil pasajeros por día, principalmente en las rutas Colima-Guadalajara, Guadalajara-Manzanillo y hacia el centro del país.

“Guadalajara es el punto

COLIMA 29

Rinde Marina homenaje al elemento canino “Hans” en su ceremonia de retiro en Manzanillo

La Secretaría de Marina-Armada de México, a través de la Sexta Región Naval, realizó la ceremonia de retiro del elemento canino “Hans”, en reconocimiento a su destacada trayectoria y servicio en tareas de seguridad, búsqueda y detección en el puerto de Manzanillo.

El acto se llevó a cabo en las instalaciones de la Sexta Región Naval, donde Almirantes, Capitanes, Oficiales, Clases y Marinería despidieron a “Hans”, un Pastor Belga Malinois especializado en la detección de narcóticos, divisas, armas de fuego y drogas.

Nacido en octubre de 2019,

“Hans” causó alta en la Armada de México el 30 de abril de 2021, integrándose al cuerpo canino de la

institución. Desde entonces, participó en múltiples operativos de seguridad y detección, destacando su

intervención en el aseguramiento de aproximadamente una tonelada de precursor químico en 2024, considerado uno de los decomisos más relevantes del año en el puerto de Manzanillo.

Durante la ceremonia, se reconoció su disciplina, lealtad y compromiso, cualidades que lo convirtieron en un ejemplo dentro de la Unidad Canina Naval. Con su retiro, “Hans” concluye una etapa de servicio activo, dejando un legado de entrega y colaboración en las labores de protección a la ciudadanía.

La Secretaría de Marina subrayó que sus binomios caninos representan un pilar fundamental en las acciones de seguridad y vigilancia que realiza la institución en beneficio del pueblo de México, y reiteró su compromiso de seguir promoviendo el bienestar y cuidado de los caninos navales que contribuyen a fortalecer la seguridad nacional.

Entrega DIF Estatal Colima material para autoempleo en Ixtlahuacán y Manzanillo

Con el objetivo de fortalecer las capacidades productivas y promover el bienestar social, el Gobierno del estado de Colima, a través del DIF Estatal, entregó material gratuito para capacitaciones de autoempleo a casi medio centenar de familias de las comunidades de Las Trancas, en el municipio de Ixtlahuacán, y Nuevo Cuyutlán, en Manzanillo, como parte del Programa de Salud y Bienestar Comunitario (PSBC).

Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, la directora general del DIF Estatal Colima, Diana Zepeda Figueroa, informó que estas acciones forman parte de la estrategia integral que impulsa el organismo asistencial en 50 comunidades de los 10 mu-

Exhorta SubSemov a plataformas de transporte a cumplir disposiciones que establece la ley

La Subsecretaría de Movilidad (SubSeMov) del Gobierno del estado de Colima exhortó a las empresas de redes de transporte, como las que operan mediante aplicaciones tecnológicas, a cumplimentar las disposiciones establecidas en la Ley de Movilidad Sustentable de la entidad y en el Reglamento del Servicio de Transporte Privado por Arrendamiento a través de Aplicaciones Tecnológicas y de las Empresas de Redes de Acceso y Gestión de la Demanda.

Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, el objetivo de este llamado es garantizar que tanto los vehículos, como las y los operadores que brindan servicio bajo esta modalidad, cumplan con las condiciones técnicas, administrativas y de seguridad necesarias para ofrecer traslados confiables y sustentables a la población. En atención al principio de movilidad sustentable y de bajo carbono, la SubSeMov recuerda que todos los vehículos registrados en las plataformas tecnológicas deben cumplir los siguientes criterios: antigüedad máxi-

ma permitida del vehículo, distancia mínima entre ejes, prohibición de polarizado en cristales y contar con permiso de operación vigente expedido por la esta dependencia.

Asimismo, se enfatiza que cada unidad registrada en plataformas tecnológicas debe contar con su permiso de operación individual, sin excepción, documento indispensable para su legal funcionamiento en el estado. El incumplimiento de estas disposiciones -ya sea por no contar con el permiso vigente o por deficiencias en las características técnicas de las uni-

dades-, será sujeto a sanciones y medidas de seguridad conforme a lo dispuesto en la legislación vigente.

La Subsecretaría de Movilidad reafirma su compromiso con el ordenamiento y la regulación del transporte privado por plataformas tecnológicas, promoviendo la seguridad vial, el cumplimiento normativo y la eficiencia en los servicios.

Estas acciones de supervi-

Aprueban reformas para ...

la Constitución de Colima y la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, ratificada por México en 2023.

Durante el proceso legislativo, el Instituto para la Atención de los

Celebrará VdeA el ...

nómico para los primeros lugares. Se hará un concurso de disfraces y habrá presentaciones artísticas, además de la puesta en escena de “Entre calaveras y difuntos”.

Ese mismo día se realizará la presentación del altar del Día de Muertos institucional, el cual estará ubicado en la Casa de la Cultura y se montará un tablado con motivo de la visita de los 28 estados de la república con una pequeña muestra de lo que es La Petatera.

El 2 de noviembre se rendirá tributo a los fieles difuntos, a personas ilustres impulsoras de la tradición, del sector económico y artístico-

Suspenden salidas de ...

de enlace hacia diferentes destinos; por eso, la mayor demanda es hacia esa ciudad y de ahí hacia Colima y Manzanillo”, explicó.

El representante de la Canapat precisó que actualmente todas las carreteras hacia Guadalajara se encuentran bloqueadas, tanto libres como de cuota, además de varias casetas en Michoacán. Por el momento, solo permanecen habilitadas las rutas de Colima hacia Tecomán, Manzanillo y Cihuatlán.

Piden información oficial y medidas de prevención

Anaya Rojas hizo un llamado a las autoridades para emitir información oficial y oportuna, con el fin de evitar que las personas queden varadas en carretera sin condiciones adecuadas.

sión y cumplimiento normativo representan beneficios directos para las personas usuarias del transporte privado por plataformas tecnológicas. Al exigir que las unidades cumplan con las condiciones técnicas establecidas, se garantiza un servicio más seguro, confiable y transparente, donde los vehículos operan bajo parámetros verificados por la autoridad competente.

Adultos Mayores del Estado de Colima emitió una opinión favorable, destacando la pertinencia social de la iniciativa y la necesidad de combatir prácticas discriminatorias en bancos, instituciones y empresas de servicios.

cultural que están sepultadas en el panteón municipal.

También se dignificará la fosa común, en donde se habrá de develar una placa. Se impartirá una conferencia sobre la fiesta del Día de Muertos en Colima por parte del Instituto de Investigación y Difusión de la Danza en México A.C., además de las misas para las y los difuntos. El programa completo del 1er. Festival Cultural “Reencuentro con tu ser amado” se puede consultar en la página de Facebook del Ayuntamiento de Villa de Álvarez. En el festival participan el CbtiS 157 y el Instituto Ateneo.

“Es importante que la autoridad comunique de manera clara para que la gente no sufra este tipo de situaciones, sobre todo adultos mayores, niñas y niños, que podrían pasar horas sin hidratarse, alimentarse o tener acceso a sanitarios”, advirtió.

El delegado expresó su respaldo a las demandas de los productores agrícolas, al considerar justa su lucha por un precio más equitativo para el maíz, aunque subrayó que las afectaciones al transporte y a los pasajeros son significativas.

“Entendemos la lucha de los productores, pero también estamos siendo muy afectados. Esperamos que pronto haya una negociación y se resuelva su solicitud de apoyo para que puedan seguir produciendo el alimento que llega a nuestras mesas”, concluyó.

HIMNO UNIVERSITARIO DÉCIMO CONCURSO

COLIMA

Convocan a marcha pacífica contra el cierre del acceso carretero a Cuyutlán

Bases

Conformación del coro y participantes

Podrán participar los coros integrados por el alumnado de los planteles de los niveles medio superior y superior de la Universidad de Colima, con un mínimo de 10 y un máximo de 20 integrantes pertenecientes al mismo plantel.

El coro entonará el Himno Universitario, apegándose a la letra y música de la versión o cial, autorizada por Rectoría.

En todas las etapas, los coros participantes deberán hacer su interpretación acompañada por una única pista que proporcionará la Secretaría General.

Cada coro podrá estar dirigido por un maestro o maestra (interno o externo), o por un estudiante universitario.

El alumnado de bachillerato deberá presentarse durante todas las fases del concurso con uniforme e identi cación o cial (credencial universitaria). Para licenciatura, únicamente identi cación o cial (credencial universitaria).

Las y los alumnos del Departamento de Música del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) sólo podrán participar como instructores, apoyando a los coros participantes, y efectuar una presentación especial en la etapa estatal.

En la etapa por plantel, el jurado estará integrado por tres personas: director o directora del bachillerato, escuela o facultad, un representante de la Coordinación General de Extensión y uno de la Coordinación General de Comunicación Social.

En la etapa por delegación, el jurado también estará integrado por tres personas: delegado o delegada regional correspondiente, un representante de la Coordinación General de Extensión y otro de la Coordinación General de Comunicación Social.

En la etapa estatal, el jurado estará integrado por cuatro personas: el maestro Jaime Ignacio Quintero Corona (autor del himno), un representante de la Coordinación General de Extensión, uno de la Coordinación General de Comunicación Social y un músico de trayectoria reconocida en la dirección coral.

Las decisiones del jurado serán inapelables y tendrán la máxima autoridad en cada etapa para resolver las situaciones e imprevistos que se presenten.

La inscripción y designación de las sedes y horarios serán competencia del jurado de cada etapa. En caso de que se presente un solo coro en alguna de las etapas se omitirá la celebración del concurso, considerando al coro inscrito como ganador de dicha etapa.

Etapa por plantel: en caso de existir más de un coro por bachillerato, escuela o facultad, deberán celebrar concursos internos durante el mes de octubre para elegir un solo coro que los represente.

Etapa por delegación: los coros representativos de los bachilleratos, escuelas y facultades concursarán por delegación durante el mes de octubre para elegir un solo coro representante. Etapa estatal: cada una de las delegaciones deberá presentar un coro nalista durante el mes de noviembre.

Los tres primeros lugares de la etapa estatal serán premiados y no habrá empates.

Para quienes obtengan los tres primeros lugares, los premios serán los siguientes:

Primer lugar: entrega de reconocimiento por obtener el primer lugar en el concurso, un paquete de productos institucionales y la devolución del costo de su inscripción al semestre.

Segundo lugar: entrega de reconocimiento por su destacada participación y un paquete de productos institucionales.

Tercer lugar: entrega de reconocimiento por su destacada participación y un paquete de productos institucionales.

Ritmo

Por Yensuni López Aldape

Ante el cierre prolongado del acceso carretero a la playa de Cuyutlán, ciudadanos de Armería y la región convocaron a una marcha pacífica este miércoles 29 de octubre a las 5 de la tarde, partiendo del jardín Núñez hacia el monumento al Rey Colimán, en la capital del estado.

La convocatoria, difundida en redes sociales, expresa la preocupación de la población por casi 4 semanas sin ingreso vehicular por la autopista, situación que ha generado severas pérdidas económicas para prestadores de servicios turísticos y familias que dependen de la actividad en la zona costera.

“La autopista es parte del

Entrega DIF Estatal ...

nicipios de nuestra entidad, con el objetivo de brindar herramientas que contribuyan al desarrollo económico y social de las familias colimenses.

nuevo puerto y llevamos casi un mes sin acceso a Cuyutlán. No hay turistas, no hay ingresos”, señala el mensaje que circula en plataformas digitales.

Bajo el lema “Marcha pacífica por Colima y la Laguna de Cuyutlán”, los organizadores invitan a participar con carteles y mensajes en defensa del medio ambiente y del derecho al territorio, expresando su rechazo a lo que consideran procesos poco transparentes y decisiones autoritarias relacionadas con la expansión del puerto de Manzanillo.

Advierten que dicho proyecto podría poner en riesgo la laguna, los recursos hídricos y la biodiversidad del estado.

que cada grupo del PSBC selecciona las capacitaciones de acuerdo con sus intereses y necesidades particulares, lo que garantiza una participación activa y resultados sostenibles.

Aspectos a evaluar • Matices • Dicción • Texto

Informes

A nación

Calidad sonora

312 316 1017, extensión 30010 secretaria@ucol.mx

Detalló que, en la comunidad de Las Trancas, 16 familias estarán participando en la capacitación de piso firme y enjarre, para lo cual se les entregó el material necesario de manera gratuita. Por su parte, en Nuevo Cuyutlán, 27 jefas de familia recibieron un equipo completo de maquillaje, como parte de la capacitación en estética y belleza.

La titular de este organismo asistencial destacó

Agregó que estas acciones se realizan en coordinación con el Sistema Nacional DIF, y gracias a la gestión y respaldo de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, cada grupo beneficiario recibe un apoyo cercano a 100 mil pesos para el desarrollo de las capacitaciones, las cuales son impartidas por instructoras e instructores de reconocida experiencia.

Establece Congreso fechas ... cual presidirá, así como de las Comisiones de Bienes Municipales y Cementerios, y de Derechos Humanos, Asuntos Indígenas y Atención al Migrante, en las que fungirá como secretaria.

La alcaldesa Solís dio la

bienvenida a la nueva integrante del Cabildo, subrayando la importancia de mantener el trabajo coordinado en beneficio de las familias cuauhtemenses y de continuar con la agenda municipal.

convoca al

Mé xico

Confirma gobernador ataques con drones y desplazamiento forzado en Badiraguato

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, informó que en el municipio de Badiraguato se han registrado ataques con drones dirigidos a comunidades en la sierra para atemorizarlas, lo que ha provocado el desplazamiento forzado de habitantes.

Agregó que, de estos artefactos, se han decomisado varios que eran utilizados por grupos del crimen organizado, los cuales eran empleados para vigilar movimientos y amedrentar a la población.

“Ahí ha habido (ataques) y por eso se nos dio un fenómeno repentino de desplazamiento (forzado) y lo hemos estado atendido en Badiraguato y aquí (Culiacán) (…) Hay un operativo allá, se han decomisado muchos drones, en efecto sí han estado usando el dron (el crimen organizado) y la gente le tenía miedo al dron”, señaló Rocha Moya en declaraciones a medios.

Rocha Moya señaló que el uso de estos aparatos generó miedo entre los habitantes de distintas comunidades, lo que derivó en el desplazamiento de familias hacia otras zonas del municipio e incluso hacia la ciudad de Culiacán, capital del estado.

Según fuentes de seguridad, hasta ahora agentes han decomisado 7 drones, además

Cancela EUA rutas de aerolíneas mexicanas por presuntas violaciones al acuerdo aéreo

El Departamento de Transporte de EUA (DOT, por sus siglas en inglés) anunció la cancelación de 13 rutas operadas o planificadas por aerolíneas mexicanas hacia su territorio, como respuesta al presunto incumplimiento del Acuerdo de Transporte Aéreo firmado entre ambos países en 2015.

Según informó en su versión por internet Publimetro , la medida también suspende cualquier expansión de vuelos entre EUA y el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA), además de congelar nuevas operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

De acuerdo con El Financiero

Sugieren autoridades buscar alternativas viales ante bloqueos en 33 puntos carreteros

Autoridades federales sugirieron a los automovilistas buscar alternativas ante los bloqueos de campesinos en distintas vialidades de los estados de Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Sinaloa y Morelos.

Según publica Reforma en su edición digital, en un comunicado la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó sobre el cierre de carreteras en diferentes estados del país, debido a movilizaciones de productores agrarios. En total, las autoridades federales han registrado manifestaciones en 33

puntos carreteros de distintos estados.

La dependencia enlistó afectaciones en 18 puntos de Guanajuato, siendo la carretera 90 y la Federal 45, algunas de las vialidades más afectadas. De acuerdo con el listado oficial, es la entidad donde se registran más puntos con presencia de manifestantes este martes.

Otra entidad con afectaciones severas es Jalisco con siete puntos, la mayoría de acceso y salida a la zona metropolitana de Guadalajara, así como 3 puntos de la Autopista México-Guadalajara.

y Publimetro , la decisión afecta a Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus, cuyos itinerarios entre México y diversas ciudades estadounidenses quedarán sin efecto. Entre los vuelos cancelados figuran las rutas Ciudad de MéxicoSan Juan, Puerto Rico; AIFA-Houston y AIFA-McAllen, operadas por Aeroméxico; así como Ciudad de México-Newark, de Volaris. En el caso de Viva Aerobus, se anulan conexiones desde el AIFA hacia Austin, Nueva York, Chicago, Dallas, Denver, Los Ángeles, Miami y Orlando.

En Washington, el secretario de Transporte estadounidense, Sean Duffy, calificó la decisión como una respuesta al “continuo abuso” de México en la aplicación del acuerdo bilateral. En declaraciones retomadas por Publimetro , Duffy aseguró que Washington no permitirá que “otro país se aproveche de nuestras aerolíneas y pasajeros sin consecuencias”.

La medida ocurre pocas semanas después de que EUA ordenara el fin de la alianza comercial entre Delta Airlines y Aeroméxico, considerada “perjudicial” para la competencia del mercado aéreo.

Según Publimetro , el DOT argumenta que México ha incurrido en “años de violaciones”, entre ellas la cancelación de franjas horarias a aerolíneas estadounidenses en el AICM y la reubicación forzada de vuelos de carga.

La tensión diplomática entre ambos países en materia aérea continúa aumentando, mientras las autoridades mexicanas aún no emiten una postura oficial frente a la decisión de Washington.

Con información de El Financiero y Publimetro.

Exige ONG al Senado impulsar impuesto de 20% a refrescos

Al referir un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Alianza por la Salud Alimentaria exigió a los senadores impulsar un gravamen de hasta el 20% sobre las bebidas azucaradas.

Según publica Reforma en su edición digital, en conferencia de prensa, los miembros de la organización argumentaron que el impuesto sería un paso en favor de la salud de los mexicanos.

“Nuestro país debe atender las recomendaciones internacionales e implementar un impuesto que incremente el 20% del precio final de

las bebidas saborizadas, lo cual podría lograrse con una cuota de $7 por litro de refresco”, sostuvo uno de los organizadores de la breve movilización.

Este martes, el Senado recibió un dictamen por el que se propone reformar la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios y el Código Fiscal de la Federación, que incluye el gravamen impuesto sobre las bebidas con altos contenidos de azúcar.

En este marco, los activistas se movilizaron en el perímetro de la Cámara Alta con la consigna de “Impuestos sí, diabetes no”, y pancartas con leyendas como “México, primer lugar mundial en consumo de refrescos” y “¿De qué lado están los senadores, de la salud o de la industria?”.

Además, los manifestantes llegaron con una lata gigante alusiva a las de la refresquera Coca Cola, pero con la leyenda “los edulcorantes también hacen daño”.

Lo último, precisó Reforma, para mostrar desaprobación por un supuesto pacto por el que las bebidas con edulcorantes no se verían impactadas por el impuesto, pese a los cambios en la regulación.

“En días recientes, la industria refresquera y el Gobierno acordaron no gravar con el mismo impuesto a las bebidas con edulcorantes y a las bebidas azucaradas. Sin embargo, esto no es una alternativa que no asegure mejorar la salud de la forma en que necesitamos en México”, denunció Doré Castillo, directora de la organización Salud Crítica.

Con información de Reforma

México coopera con todos los países, pero no se subordina: De la Fuente

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, aseguró que en el escenario internacional México coopera con todos los países, pero no se subordina a ninguno.

Según publica Reforma en su edición digital, la declaración del canciller se dio luego de que el funcionario sostuviera una reunión con el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, para hablar de los ataques del Ejército estadounidense a una embarcación en el Pacífico.

“México coopera con todos los países, pero no se subordina a ninguno. Actúa con responsabilidad regional, con vocación, pacifista

En 2026, se crearán 130 nuevas preparatorias en 110 municipios del país

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que, como parte del Plan de Ampliación de Cobertura de Educación Media Superior, en 2026 se crearán 130 nuevas preparatorias en 110 municipios, las cuales estarán cerca de las casas de las y los jóvenes, como parte de las 202 acciones de infraestructura para incrementar los espacios en bachillerato que incluye 20 nuevos Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS), 52 ampliaciones de planteles con alta demanda, y con ello serán 65,400 lugares más en este nivel educativo.

De acuerdo con un comunicado de prensa, se sumarán a los 44,685 lugares creados este 2025 y con ello, el próximo año se tendrán 110,085 espacios de los 120 mil que se plantearon para 2030, lo que representaría un

avance de 91.7% de la meta establecida para el Bachillerato Nacional.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puntualizó que el objetivo es

Rechaza Sheinbaum condonación fiscal a aseguradoras por 180 mil mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum negó que el acuerdo con las aseguradoras aprobado en la Cámara de Diputados implique una condonación de impuestos por 180 mil millones de pesos.

En conferencia matutina, cita el diario Reforma, sostuvo que se trata de un entendimiento entre las empresas y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para cerrar litigios abiertos desde hace varios años por el pago del IVA.

“Es al revés, ellos toman la decisión finalmente de pagar el 2025, y

pagar lo que antes no pagaban”, explicó.

Sheinbaum sostuvo que el acuerdo no constituye una condonación fiscal, sino una vía para que las empresas inicien el pago del impuesto bajo nuevas reglas a partir del próximo año.

Subrayó que los litigios por el IVA mantenidos entre las aseguradoras y el fisco se arrastraban desde ejercicios previos.

El convenio, impulsado por Morena y aprobado por mayoría el 18 de octubre, prevé que las compañías del sector paguen solo 20 mil millones de pesos en 2025, mientras el SAT renuncia a cobrar los ejercicios fiscales de 4 años anteriores si las empresas desisten de sus demandas.

el SAT decide aceptar lo del 2025 e iniciar con el nuevo pago, ya incorporando pues todas las consideraciones que estaban planteadas”, dijo.

“Todo seguía en litigio, no había una decisión final, finalmente las propias aseguradoras dicen pagamos 2025 y entonces se incorpora en la ley, y a partir del 2026 comienzan a

En su momento, el líder de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, también defendió la negociación.

“Se propone que las aseguradoras acepten que no pueden acreditar derecho que proviene de terceros. ¿A cambio de qué? Que al menos los cuatro años anteriores a 2025 no se les cobre si ellos se desisten de los juicios. ¿Qué más? Que paguen en parcialidades”, explicó.

Sin embargo, precisa Reforma, algunos legisladores de

que haya una preparatoria cerca de la casa de las y los jóvenes, para ello, este año se unificaron los 31 sistemas de Educación Media Superior en el Bachillerato Nacional que otorga 2 certificados: de Bachillerato General y de Bachillerato Tecnológico, a través de un mismo esquema de enseñanza que incorpora nuevos conocimientos y al mismo tiempo permite que las y los adolescentes se la pasen bien en la escuela.

“¿Qué vamos a hacer en el 2026? 65,400 nuevos lugares, es decir, 44,685 más 65,400 con 202 acciones de ampliación; ¿cómo? nuevos planteles, ampliación de planteles existentes y con esto que se llaman los telebachilleratos que le estamos dando una renovación de manera muy importante todos van a estar conectados a internet y están teniendo nuevos esquemas de formación y de enseñanza. De esta manera vamos a cumplir con que haya una preparatoria que quede cerca de la casa”, destacó en la conferencia matutina en Palacio Nacional.

El secretario de Educación Públi-

ca, Mario Delgado Carrillo, recordó que con la meta de 120 mil lugares se aumenta la cobertura en la Educación Media Superior en 85%. Detalló que en 2025 se han realizado 88 acciones que se entregarán en noviembre y diciembre: construcción de 20 planteles nuevos, 33 ampliaciones y 35 reconversiones de secundarias a preparatorias en los turnos vespertinos, con lo que se tiene un avance del 37% de la meta.

Además, informó que, se tiene un avance del 99% en la conexión a Internet Gratuito de telesecundarias y telebachilleratos, a través de un convenio con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), con lo que se ha conectado a 3,483 teleplanteles en las zonas más marginadas del país beneficiando a 193 mil estudiantes y 12 mil docentes.

La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, explicó que en 2026 para las 202 acciones consideradas se tendrá una inversión de 5,749.2 millones de pesos (mdp) para los nuevos planteles, los cuales son evaluados de acuerdo con los siguientes criterios de decisión:

La ampliación de escuelas con alta demanda, la construcción de nuevos planteles de bachillerato tecnológico en zonas de alta población, en los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (podeCobi), así como en las regiones del Programa General Lázaro Cárdenas, del Plan Integral de la Zona Oriente del Valle de México, de los Planes de Justicia y Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas y en las regiones sin servicios educativos.

Confirma gobernador ataques ...

de material para la fabricación de explosivos caseros o artesanales.

El gobernador también mencionó que las personas que han sido violentadas son atendidas por la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable ( S ebide S ).

Las declaraciones del mandatario estatal ocurren luego de la publicación y difusión de un video en redes sociales donde varios sujetos presuntamente arrojan un artefacto explosivo hacia la vivienda de Consuelo Loera Pérez, madre de Joaquín “ El Chapo ” Guzmán, en la comunidad La Tuna.

Desde septiembre de 2024

existe una pugna interna del Cartel de Sinaloa, al que Estados Unidos declaró este año como un grupo terrorista, tras la detención en julio de Ismael “el Mayo” Zambada, cofundador de la organización, luego de que Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de “el Chapo” Guzmán, lo entregara a Estados Unidos.

Según cifras de la ONG Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), desde el 9 de septiembre de 2024, el conflicto entre Los Chapitos y Los Mayos, ha causado más de 1,800 muertos en Sinaloa y más 2,400 desapariciones forzadas.

Exigen escritoras y feministas la renuncia de Paco Ignacio

Taibo II por misoginia

Con “horribles poemas”, escritoras, poetas y artistas realizaron un “mitin poético” en el que exigieron la renuncia del director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, tras declarar que se oponía a incluir en una colección, libros “horriblemente” escritos solo por ser de mujeres.

En la entrada de la sede de la FCE en la Ciudad de México, las activistas, agrupadas como “Las horribles”, leyeron un pronunciamiento de “condena pública al machismo y misoginia”, en el que pidieron a Taibo tener “dignidad” y dejar la dirección de la mayor editorial pública del país.

“El ultimátum es claro, deje de utilizar la infraestructura del Estado para promover su misoginia o será señalado donde quiera que se pare como el misógino institucional que intenta silenciar y denigrar a la mitad de la población”, expusieron.

El jueves pasado, frente

a la presidenta Claudia Sheinbaum, Taibo II expresó su inconformidad por incluir poemas “horrible -

ro”, las feministas dijeron que esperan un cambio en la postura de la presidenta.

mente escritos”, solo por ser de mujeres, para cumplir con las cuotas de género.

Las manifestantes también expusieron un pliego petitorio dirigido a Taibo II y a la presidenta de México donde demandaron una disculpa pública y la “destitución inmediata” del funcionario.

Aunque Sheinbaum rechazó esta mañana destituir a Taibo II, a quien llamó “un gran compañe -

“Cualquier hombre machista misógino violenta a las mujeres y no es un buen compañero”, afirmó Diana Luz Vázquez, del colectivo Ley Sabina.

Vázquez pidió además a la primera mujer presidenta de México “repensar sus decisiones”.

“Tiene que renovar un gabinete, donde recibió una herencia de funcionarios misóginos y machistas y ojalá pueda renunciar a esa herencia”, señaló.

Rechaza Sheinbaum condonación ...

oposición consideraron que el convenio sí implica una condonación de impuestos, a pesar de que está prohibido en la Constitución.

El diputado del PAN Federico Döring, advirtió que el acuerdo es una trampa o subterfugio de estímulos y condonaciones de multas y recargos que, en los hechos, son

menos impuestos.

“Lo que están haciendo, ante un Gobierno quebrado, es invitar a hacer condonaciones de impuestos con tal de quitarles adeudos y obtener dinero más rápido de lo que hubiera sido, si es que se diera el triunfo final en instancias jurídicas”, reprochó.

Con información de Reforma y universal”, sostuvo.

México coopera con ...

Ante integrantes del cuerpo diplomático acreditado en México y en el marco de un convenio suscrito con la Secretaría de Marina, De la Fuente resaltó la defensa que hace la Armada de los límites de las aguas nacionales.

Con el convenio que esta tarde suscribieron, destacó el canciller, la Marina y la SRE refuerzan sus

lazos de manera multilateral.

“Gracias a este acuerdo, podemos empezar a incluir en estos análisis diplomáticos un enfoque preventivo e información más detallada, proactiva, que nos van a permitir tener mayor información en tiempo real, para que podamos desempeñar cada vez mejor nuestras funciones”, destacó.

Mun do

Al

menos

31 muertos

en Gaza, entre ellos 9 niños y 6 mujeres, por bombardeos israelíes

Al menos 31 personas murieron, entre ellas 9 niños y 6 mujeres, en bombardeos israelíes en toda la Franja de Gaza, dentro de la oleada de ataques del Ejército israelí como respuesta a lo que el Gobierno de Benjamín Netanyahu cali-

fica de violaciones del alto el fuego de Hamas.

Según fuentes sanitarias y locales, 4 de los muertos se produjeron en el bombardeo contra una vivienda en la ciudad de Gaza donde vivía la familia Al Banna; 3 personas perdieron la vida por otro ataque

Lanzan campaña en español para votar a favor de nuevos mapas electorales en California

El Sindicato de Trabajadores Agrícolas (UFW) y la organización Voto Latino lanzaron una campaña radial en español en el estado de California (EUA) para movilizar a los latinos a votar a favor de la Proposición 50, que permitiría una redistribución de distritos congresionales que beneficiaría al Partido Demócrata.

La Proposición 50, que se votará el próximo 4 de noviembre, busca que se apruebe una redistribución temporal de los mapas electorales con el objetivo de

poner la balanza a favor de 5 puestos congresionales de los 52 que tiene California. La medida respondió directamente a una iniciativa liderada por el presidente Donald Trump, en el estado de Texas, donde los republicanos están empeñados en asegurar al menos 5 escaños adicionales redistribuyendo los distritos electorales, lo que facilitaría que ese partido retenga la Cámara Baja en las votaciones de medio término de 2026.

Bautizada como “La Neta”, la nueva cam-

aéreo que golpeó la casa de la familia Abu Hana; 3 fallecieron en el campo de refugiados Al Shati; uno murió en el barrio Al Nasr y una niña también murió por un bombardeo contra un apartamento en la calle Al Jalaa, en el oeste de la ciudad.

En el norte del enclave, los ataques israelíes mataron 3 personas en una escuela que servía de refugio, mientras que en el centro de la Franja mataron a 4 personas en el campo Musirate, incluyendo un niño y una mujer, y otras 5 en el campo Al Bureij, que fueron trasladados al hospital Al Awda.

Siete personas en total también murieron en Jan Younis, en el sur de Gaza: 5 en un ataque a un vehículo en la calle Al Qassam, entre los cuales se cuentan 2 niños y una mujer, y 2 más en un bombardeo en el barrio Al Amal.

Fuentes del Hospital Nasser de Jan Yunis, que recibió los cuerpos de los niños por el ataque al vehículo, detallaron a EFE que llegaron despedazados.

“Los equipos de Defensa Civil y las autoridades competentes continúan sus labores sobre el terreno a pesar de las difíciles condiciones humanitarias derivadas de los bombardeos continuos y la escasez de recursos. Las operaciones de rescate también continúan para recuperar a las personas atrapadas bajo los escombros”, aseguró el cuerpo de rescatistas.

El Ejército israelí lan-

Pide mayor sindicato de empleados federales en EUA al Congreso que reabra el Gobierno

El mayor sindicato de trabajadores federales de Estados Unidos instó a demócratas y republicanos en el Congreso a llegar a un acuerdo para poner fin al cierre de Gobierno, que este martes llega a su día 28 sin perspectivas de consenso y cientos de miles de funcionarios públicos sin cobrar debido a la falta de fondos.

“Ambos partidos políticos han expuestos sus argumentos, y aún no se vislumbra un final claro”, dijo en un comunicado Everett Kelley, presidente de la Federación Estadounidense de Empleados Gubernamentales (AFGE, en inglés), que agrupa a más de 800 mil funcionarios en Washington D.C.

“Es hora de aprobar una resolución continua y poner fin a este cierre hoy mismo. Sin medias tintas ni maniobras fraudulentas. Que todos los empleados federales vuelvan a sus puestos con el pago completo de sus salarios atrasados, hoy mismo”, exigió Kelley.

El actual cierre del Gobierno, el segundo más largo de la historia de Estados Unidos entró en su quinta semana sin visos de acuerdo entre la mayoría republicana (53) en la Cámara Alta, que necesita al menos siete votos de los demócratas (45) para aprobar una legislación que desbloquee el financiamiento para agencias y programas gubernamentales.

Al menos 670 mil empleados federales han sido puestos en licencia sin sueldo, mientras que otros 730 mil trabajan sin recibir pagos, según el Centro de Política Bipartidista.

Según la organización, esta paralización está castigando a las personas que mueven el país, por lo que pidió al Senado aprobar una legislación temporal republicana, que mantendría a la Administración funcionando hasta el próximo 21 de noviembre y daría tiempo a que continúen las negociaciones entre las 2 bancadas.

Declara primer ministro

de

Jamaica

el país como “zona catastrófica” tras paso de “Melissa”

El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, declaró el país como “zona catastrófica”, tras el impacto del huracán Melissa de categoría 5 que disminuyó a 4, horas después de tocar tierra en Westmoreland, localidad ubicada en el suroeste.

La declaración se realizó en virtud de la Ley de Gestión del Riesgo de Desastres, según un comunicado de la oficina del primer ministro.

De acuerdo a los datos proporcionados por la Compañía de Servicios Públicos de Jamaica (JPS, en sus siglas en inglés), más de 530 mil clientes, alrededor del 77%, se encuentran sin servicio eléctrico en el país.

Por su parte, Desmond McKenzie, el ministro jamaicano de Desarrollo Comunitario y responsable de la respuesta ante desastres, lamentó en una rueda de prensa que se reportaron inundaciones generalizadas, deslizamientos de tierra y graves daños en las infraestructuras.

Hasta ahora, los municipios con mayores daños son Clarendon, Manchester, Saint Elizabeth y Westmoreland, donde muchas comunidades

siguen aisladas y las carreteras están intransitables.

McKenzie describió la devastación en Saint Elizabeth como “extensa”, informó de que “varias familias” quedaron atrapadas en sus hogares en Black River y los equipos de rescate tienen dificultades para llegar a los residentes afectados debido a las peligrosas condiciones.

El ministro recalcó que no podía

proporcionar detalles específicos sobre la magnitud de los daños causados por el huracán, ya que las evaluaciones apenas están comenzando.

Además, McKenzie agradeció al Cuerpo de Bomberos de Jamaica y a la Fuerza de Defensa de Jamaica su ardua labor para ayudar a los residentes durante la jornada y confirmó que hay más de 800 refugios abiertos y que, hace unas 3 horas, 382 de

Mata EUA a 14 personas tras atacar 4 lanchas que vincula con el narcotráfico

El Ejército de Estados Unidos mató a 14 personas tras atacar a 4 lanchas que vinculó con el narcotráfico, en una operación en aguas internacionales del océano Pacífico, frente a costas de Colombia, informó este martes el secretario de Guerra, Pete Hegseth.

“Ayer, siguiendo instrucciones del presidente (Donald) Trump, el Departamento de Guerra llevó a cabo tres ataques cinéticos letales contra cuatro embarcaciones operadas por organizaciones terroristas designadas (DTO) que traficaban con narcóticos en el Pacífico oriental”, escribió el jefe del Pentágono en X.

Hegseth aseguró que ocho “narcoterroristas” se encontraban a bordo de las embarcaciones durante el primer ataque, 4 durante la segunda operación y 3 en el tercero. “Un total de 14 narcoterroristas murieron durante los 3 ataques, con un sobreviviente”, agregó.

“Todos los ataques se llevaron a cabo en aguas internacionales y no hubo heridos entre las fuerzas estadounidenses”, especificó el secretario de Guerra, quien insistió en que

el Comando Sur de Estados Unidos (Southcom) inició “inmediatamente” los protocolos para rescatar al único sobreviviente de los 3 ataques.

“Las autoridades mexicanas de búsqueda y rescate aceptaron el caso y asumieron la responsabilidad de coordinar el rescate”, indicó.

Hegseth aseguró que los “narcoterroristas han matado a más estadounidenses que Al-Qaeda”: “Serán tratados de la misma manera”, añadió.

Miden China y EUA sus fuerzas en una cumbre del Sudeste Asiático muy internacional

China y Estados Unidos han medido sus fuerzas en una cumbre del Sudeste Asiático con un perfil más internacional que el de otras ediciones y que arrancó el domingo con la asistencia del presidente estadounidense, Donald Trump, y concluyó este martes con críticas del primer ministro chino, Li Qiang, a los aranceles de Washington.

Mientras China ha aprovechado la reunión de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (aSean) y sus socios para fortalecer el tratado de libre comercio que mantiene con el grupo de países y criticar los aranceles estadounidenses, Washington firmó nuevos acuerdos, poco antes de la reunión prevista el jueves entre Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, en Corea del Sur.

“El Sudeste Asiático necesita tanto a EUA como a China desde el punto de vista económico. Su prosperidad se basa en hacer de conector, por lo que la región está haciendo todo lo posible por cooperar con ambas potencias”, dijo a la agencia informativa EFE Ja-Ian Chong, profesor Universidad Nacional de Singapur (NUS) tras la cumbre.

También acudieron a la cita este año, más amplia y global que otros, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, cuyo país preside el bloque BRICS; el primer ministro canadiense, Mark Carney; el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa; o el secretario general de la ONU, António Guterres.

Este es el undécimo golpe reportado contra embarcaciones supuestamente cargadas con droga que la Administración de Donald Trump lleva a cabo desde que empezó sus operaciones contra el narcotráfico, primero en el Caribe y luego en el Pacífico.

Los ataques estadounidenses han cobrado cerca de 70 vidas.

Según explicó, los aparatos de inteligencia estadouni-

China fortalece acuerdos

Tras un año de conversaciones y en un contexto generalizado de diversificación y búsqueda de nuevos socios frente a los aranceles de Trump, China y la aSean reforzaron su “área de libre comercio” en el último día de cumbre, que ha tenido una agenda más ligera que en las dos jornadas anteriores.

En una ceremonia pre -

Israel debería responder a violaciones del alto el fuego: Trump

El presidente Donald Trump dijo que Israel “debería responder” a lo que el Gobierno de Benjamín

Gaza en los que murieron al menos 31 personas.

Netanyahu califica de violaciones del alto el fuego de Hamas, tras los bombardeos israelíes en la Franja de

Miden China y ...

“Acabo de enterarme, mataron a un soldado israelí y los israelíes respondieron, y deberían responder cuando eso ocurre”, dijo el mandatario estadounidense a la prensa a bordo del Air Force One de camino a Corea del Sur desde Japón.

Trump añadió que “nada va a poner en peligro el alto el fuego”, y afirmó que Hamas “es una parte muy pequeña de la paz en Oriente Medio” y “si se portan bien serán felices, y si no se portan bien serán eliminados”.

senciada por el primer ministro chino, Pekín y el bloque suscribieron la llamada “versión 3.0” de su pacto comercial, que incluye “mejoras” en materia de facilitación del comercio o de acceso al mercado de servicios, entre otras, según un comunicado de la aSean

El gigante asiático es el principal socio comercial del Sudeste Asiático, escenario de rivalidades geopolíticas con Washington, y sus exportaciones a la región se han disparado a raíz de los aranceles estadounidenses, con un aumento interanual del 14.7% en septiembre.

Desde el centro de convenciones de la capital malasia, Li Qiang advirtió hoy: “La interferencia externa en esta región ha aumentado y muchos países se enfrentan a mayores desafíos debido a aranceles e impuestos externos desproporcionados”.

EUA anuncia nuevos pactos

Mientras Pekín afianzó sus vínculos, Trump aprovechó su corta pero intensa visita a Malasia, donde arrancó una gira que sigue en Japón y que lo llevará también a Corea del Sur, para anunciar nuevos pactos comerciales con el Sudeste Asiático, sin estar del todo claro cómo beneficiarán a la región.

El presidente estadounidense firmó con Malasia ampliar el acceso de Estados Unidos a sus tierras raras, en medio la carrera por reducir su dependencia en esta materia respecto a China, que, con casi el monopolio de la industria, ha restringido las exportaciones de estos materiales clave en tecnología en el marco de la guerra comercial.

Trump informó además sobre un pacto con Tailandia para “fortalecer la cooperación” en las cadenas de suministro de minerales críticos, al tiempo que la Casa Blanca dijo que Vietnam se ha comprometido a adquirir ciertos productos estadounidenses y a eliminar algunas barreras comerciales.

“Antes, los países del Sudeste Asiático estaban más dispuestos a criticar abiertamente a Estados Unidos Ahora, se abstienen de criticar tanto a Estados Unidos como a China por temor a represalias. Prefieren mantenerse al margen”, apuntó el experto singapurense.

Mata EUA a ...

denses “conocían las 4 embarcaciones” ya que estas “transitaban por rutas de narcotráfico conocidas y transportaban narcóticos”.

El ataque se llevó a cabo en “aguas internacionales” del océano Pacífico, frente a costas de Colombia.

Este nuevo golpe suma otro escalón a las tensiones entre Estados Unidos con Venezuela y Colombia, cuyos líderes han sido acusados por Trump de promover el narcotráfico.

Estados Unidos ordenó hace 2 meses uno de los despliegues militares en el Caribe más grandes de los últimos años. A los buques militares, el submarino, el destructor y los aviones de combate, que ya se encuentran allí, se sumó el portaaviones USS Gerald Ford, el más moderno e importante de la flota estadounidense, que el Pentágono desplegó el pasado viernes y se encuentra en camino.

Declara primer ministro ...

ellos albergaban a casi 15 mil personas en toda la isla.

Del mismo modo, el ministro de Industria de Jamaica, Aubyn Hill, emitió una orden comercial de emergencia para evitar la especulación con los precios y salvaguardar los suministros esenciales.

“Debemos seguir manteniendo de forma proactiva la estabilidad, protegiendo a los consumidores y evitando cualquier tipo de explotación en un momento en el que los ciudadanos están asegurando sus suministros de alimentos, agua y otros productos. Estas órdenes proporcionan al Gobierno las herramientas necesarias para seguir gestionando nuestra respuesta al huracán Melissa”, explicó Hill.

Las autoridades jamaicanas in-

Lanzan campaña en ...

paña radial insta a los votantes hispanos de California a alzar su voz en las votaciones y apoyar la proposición, impulsada por el gobernador Gavin Newsom.

El anuncio de 30 segundos aborda directamente los desafíos que enfrentan las familias latinas, desde el aumento de los costos hasta las amenazas a la representación de su comunidad, y subraya que los hispanos han estado bajo ataque en el Gobierno Trump.

“Los descarados intentos de los

Al menos 31 ...

zó en la noche de este martes una oleada de ataques en Gaza como respuesta a lo que el Gobierno israelí calificó de violaciones del alto el fuego por parte de Hamas.

Los equipos de rescate siguen buscando a desaparecidos entre los escombros y sus familias aseguran que están debajo de ellos, añadió.

formaron de que Melissa provocó daños en 6 hospitales y dejó carreteras inundadas, postes de luz y árboles caídos, según datos preliminares. El ministro de Salud y Bienestar, Christopher Tufton, informó este martes de que 4 hospitales sufrieron “daños importantes” por Melissa. De acuerdo al Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, el huracán Melissa disminuyó a categoría 4, aunque las alertas por fuertes vientos, inundaciones repentinas y marejada ciclónica persisten.

Al menos 9 personas han muerto hasta el momento a causa de los vientos y lluvias asociados a Melissa en su paso por el Caribe, 3 de ellos en Jamaica, otros 3 en Haití, 2 en Panamá y uno en República Dominicana.

republicanos de manipular los distritos electorales para su propio beneficio político constituyen un ataque directo a nuestro derecho fundamental a elegir a quienes reflejen nuestros valores”, dijeron las 2 organizaciones en un comunicado.

El anuncio se transmitirá desde hoy hasta el 4 de noviembre por Radio Campesina, llegando a los votantes latinos de todo el Valle Central, una comunidad eminentemente agrícola que ha sido un bastión republicano en el estado.

Los ataques se produjeron después de que Israel acusara a Hamas de atacar a sus soldados en Rafah, sur de Gaza, con artillería y disparos de francotirador, algo en lo que el grupo terrorista ha negado haber participado.

Pide mayor sindicato ...

A medida que avancen los días, también crecerá la inquietud ante la posibilidad de que empleados esenciales que trabajan sin salario, entre ellos los controladores aéreos y los empleados de seguridad aeroportuaria, comiencen a ausentarse de sus puestos por no recibir la nómina, prevista para hoy martes.

Para Kelley es una “vergüenza nacional” que trabajadores federales tengan que hacer fila en bancos de alimentos después de perder un segundo cheque por la paralización.

Los demócratas se niegan a apoyar la propuesta de presupuesto de los republicanos si éstos no aceptan

También tras la devolución este lunes en la noche por parte del grupo terrorista de unos restos que no se corresponden con ninguno de los 13 rehenes muertos que quedan en la Franja, según Israel, sino con un cautivo cuyo cuerpo fue recuperado a finales de 2023.

negociar la prolongación de los subsidios del programa sanitario Obamacare, mientras que los conservadores dicen que no se sentarán a conversar si antes los liberales no ponen fin al cierre federal con sus votos.

El senador demócrata Dick Durbin reconoció la “terrible situación” en la que se encuentran los funcionarios, pero no se comprometió a un acuerdo con la bancada mayoritaria, mientras que su colega, el también legislador demócrata Chris Van Hollen, insistió en que están comprometidos a reabrir el Gobierno “evitando que los costos de la atención médica se disparen”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.