EDICION-MIERCOLES-22-OCTUBRE-2025

Page 1


Mundo

Año 51 Nueva Época Miércoles 22 de octubre de 2025 Director: José Ferruzca González

Lanza Pyongyang varios misiles balísticos de corto alcance previo a visita de Trump a Corea del Sur

Cancela LaLiga el VillarrealBarcelona en Miami por “la incertidumbre generada en España”

Opinión

Ciencia y Futuro

Por Ángel Andrés Ramos Organillo

Deportes Universidad

Reconocen al General Pedro Torres Ortiz, fundador de la Universidad de Colima

Rendirán homenaje a productores pioneros de cacahuate, en Ixtlahuacán

Distinguen al personal secretarial de la UdeC por su compromiso y profesionalismo

Sheinbaum proyectos de inversión con director global de Mazda

Aborda

Reconocen al General Pedro Torres Ortiz, fundador de la Universidad de Colima sidad Uni ver

La Asociación de Jubilados y Pensionados de la Universidad de Colima, al celebrar su décimo segundo aniversario, otorgó el reconocimiento “Por la generosidad compartida” -de manera póstumaal General Pedro Torres Ortiz “por la gran

trascendencia de sus acciones, obras y legados en favor de la nación, el estado de Colima, los sectores universitarios y la sociedad colimense”. En nombre de la familia, recibió el reconocimiento el doctor Christian Torres Ortiz Ocampo, hijo del general.

Presidieron el evento Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la UdeC y Sergio Venancio Osegueda, presidente de esta Asociación. También asistieron exrectores, representantes de los sectores institucionales, funcionarios, funcionarias universitarias, familiares del homenajeado y las y los jubilados y pensionados de la institución.

El reconocimiento “Por la generosidad compartida” es una distinción que otorga la Asociación de Jubilados y Pensionados desde el año 2014, a las personas físicas o morales que se han distinguido por su apoyo a la asociación, a la UdeC o a la sociedad en general.

En su discurso, el Rector felicitó a la Asociación por los 12 años “de labor constante, de unión y servicio a la comunidad universitaria. Esta celebración es una oportunidad para reconocer el valor del trabajo, la lealtad y el legado que cada una y cada uno de ustedes ha dejado en la historia de nuestra institución”.

“En ustedes habita la memoria viva de la Universidad, su compromiso, experiencia y ejemplo siguen siendo guía e inspiración para las nuevas generaciones de universitarias y universitarios”, agregó.

Celebró que el reconocimiento fuera a la memoria del General Pedro Torres Ortiz, a quien describió como “un hombre cuya vida y obra son ejemplo de servicio, integridad y entrega al bienestar de la comunidad”. Agregó que el general “entendía la generosidad no como un acto aislado, sino como una forma de vida. Su legado trascendió y sigue presente a través de la Universidad de Colima, institución que ayudó a concebir como un proyecto colectivo al servicio de la sociedad colimense y que, a 85 años de ese momento, hoy tengo la fortuna de representar y dirigir”.

El reconocimiento, resaltó, “más allá del ámbito familiar, representa un homenaje a los valores que sostienen nuestra Universidad: la solidaridad, el compromiso y la generosidad compartida”. Por último, reafirmó su compromiso de “seguir tra-

Reconocen al General...

UNIVERSIDAD 4

Reconocen al General...

bajando para que esos valores continúen siendo parte esencial de nuestra identidad universitaria”.

Factor detonante del futuro en Colima

Sergio Venancio, en su intervención, explicó que la Asociación reconoció al General Torres Ortiz porque “al fundar nuestra Universidad desencadenó una serie de eventos sin precedente en la historia de Colima, que han llevado a la entidad a un nivel de desarrollo nunca imaginado en esa época. Nada más digno para conmemorar el 85 Aniversario de la Universidad de Colima y el décimo segundo aniversario de Jubilados y Pensionados, que reconocer al autor de esta gran obra”.

Al dirigirse al hijo del homenajeado, se dijo profundamente agradecido “porque si atendemos la dimensión humana de la decisión de crear nuestra Alma Mater, hacia donde usted mire, al interior de este salón o hacia los distintos campus universitarios del estado, podrá ver hombres y mujeres que crean, que enseñan, que investigan, que estudian y trabajan con denuedo, que se esfuerzan por sacar adelante a sus familias; en este sentido, se han convertido en factor detonante del futuro desarrollo del estado”.

Finalmente, agradeció al Rector de la UdeC, “no sólo por gestionar y procurar el bienestar de los trabajadores activos, sino que también atiende y protege a los jubilados universitarios”.

Hombre de excepción

En nombre de la familia, el doctor Christian Torres Ortiz Ocampo tomó la palabra para agradecer el reconocimiento. “He tenido la oportunidad, en varias ocasiones, de hablar sobre mi padre. Me complace dar a conocer su vida, que es ejemplo a seguir, ya que en su actuar siempre antepuso el bien común al bien personal”.

Dijo que su padre “nació en una familia de recursos limitados y su desarrollo fue en torno a una formación de exigencia y preparación eminentemente autodidacta, que lo moldeó como un hombre comprometido con las mejores causas que se sustentan en la búsqueda de la justicia social”. Habló también de la participación de su papá en la Revolución de México y su paso por la política. “Habiendo sido electo gobernador de nuestro estado, destacó en su toma de protesta como primer punto de su programa el impulso a la educación en sus distintos niveles formativos, proyecto que se concretó con la fundación de la Universidad

Reconocen al General...

Popular de Colima el 16 de septiembre de 1940, y que en sus designios de creación mencionó que sería una universidad del pueblo, para el pueblo y por el pueblo”.

En tono más personal dijo, para concluir: “Fue una fortuna tenerte como padre por tus sabias enseñanzas y tu ejemplo digno de emulación en todas las facetas de tu existencia, sea como padre, como esposo, como hermano, como ciudadano, como gobernante y como militar. En pocas palabras, porque fuiste un padre sinigual y un hombre de excepción”.

La lectura de la semblanza del homenajeado estuvo a cargo de Francisco Montes de Oca Mejía, secretario de la Asociación. En un texto bastante completo, destacó su vida y obra en diferentes etapas, como revolucionario, militar, político e impulsor de la educación, y fundador de la Universidad Popular de Colima el 16 de septiembre de 1940, época en la que el presidente Lázaro Cárdenas del Río impulsó la creación de escuelas y universidades públicas en el país.

Durante el evento fueron entregadas, de manera representativa, chamarras de la institución a integrantes de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la Universidad de Colima y también a los exrectores.

La intervención musical estuvo a cargo del Taller de Canto de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la Universidad de Colima, liderado por los maestros Mario Cortés y Jorge Hernández.

UNIVERSIDAD 5

La alimentación, esencial para prevenir, reducir o incluso alejar el cáncer de mama

¿Lo que comemos puede influir en el riesgo de desarrollar cáncer o mejorar durante la enfermedad? ¿De qué se alimentan las células cancerígenas?, sobre esta idea se llevó a cabo el conversatorio “Alimentación, metabolismo y cáncer: Un diálogo necesario”, en el auditorio de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Colima, organizado por el Voluntariado Universitario, durante la Semana Universitaria de la Lucha contra el Cáncer de Mama.

Miguel Ángel Olivas y Edith León compartieron, durante su charla, que la diversidad de tipo de cáncer de mama hace que el panorama de su tratamiento sea complicado, pues no todos se comportan de la misma manera. Esto, dijeron, hace pertinente tener en cuenta 2 aspectos: la prevención y el diagnóstico oportuno, pues la enfermedad del cáncer no sólo afecta a la persona que lo padece, sino la vida de una familia entera.

¿Qué papel juega lo que comemos en el comienzo, pro-

La alimentación...

moción y progresión del cáncer?, cuestionó Miguel Ángel. “Es algo en lo que debemos profundizar a nivel metabólico, sobre cómo influyen los nutrientes para las células cancerosas y eso nos va a dar respuestas para la prevención y el tratamiento. Lo que sabemos hasta ahora es que la glucosa, el azúcar, las carnes rojas o ultra procesadas juegan un papel importante, porque de ellas se alimenta este tipo de células”.

En condiciones normales, explicó que las células toman la glucosa de la sangre y la transforman en una molécula llamada piruvato; si hay oxígeno, ésta entra a la mitocondria, donde se transforma y genera energía; de lo contrario, generan ácido láctico, músculos. Esta sustancia se genera, por ejemplo, dijo “cuando las personas hacen ejercicio intenso y los músculos no reciben el oxígeno necesario; es lo que genera la sensación de ardor o fatiga en los músculos”.

Pero en las células cancerosas se produce mucho ácido láctico, incluso con oxígeno disponible, creando un ambiente que favorece su crecimiento. Estas células, dijo, “aprenden” a usar el azúcar de forma más rápida y eficiente, lo que les permite multiplicarse y sobrevivir.

Algo importante para entender el cáncer, comentó, es que no es una célula la que está mal, sino el microambiente que la rodea. Imaginemos, dijo, “que es una micro sociedad en donde las células cancerosas usan el ácido láctico para cambiar su entorno y hacerlo más ácido. Esto debilita al sistema inmunológico, pues las células que deberían destruir el cáncer pierden fuerza y número. Además, este ambiente favorece la creación de nuevos vasos sanguíneos, lo que permite que el tumor reciba más nutrientes y se disemine más fácilmente, es decir, facilita la metástasis”.

“Las células son como niños chiquitos, requieren de energía para seguir jugando”.

El investigador universitario explicó que las células tienen capacidad de adaptarse y aprenden a alimentarse de otros nutrientes para seguir

creciendo. Por ejemplo, dijo que si no encuentran más azúcar se pueden alimentar de grasa o proteínas. A esta habilidad la llaman plasticidad metabólica.

“Entonces, digamos que para seguir jugando requieren azúcar, pero para evitar que lo sigan haciendo se la quitas. Pero dicen, bueno, ya no hay azúcar, pues entonces voy a consumir grasa, y claro, en el caso del cáncer de mama el tejido de la mama tiene mucha grasa, y digamos que las hace sus esclavas para que le entreguen su energía. esa es una de las razones por las cuales las mujeres están más propensas a desarrollar esta enfermedad”.

“Si al hacer dieta le quitas la grasa, la glucosa y los ácidos grasos ¿de dónde creen que el cáncer obtiene energía para proliferar? De la glutamina, que es una de tantos aminoácidos presentes en la naturaleza y en diferentes tipos de carne. Lo que hacen las células es que agarran también, a través de los transportadores de aminoácidos, a la glutamina y la transforma”.

Es evidente, dijo, que no se les puede dar una dieta estricta a los pacientes, pues no sólo se

UNIVERSIDAD 8

La alimentación...

trata de una enfermedad, sino que intervienen factores que el paciente ya presenta, como algunas comorbilidades. “Eso apunta justamente a que individualicemos las terapias, y entender el metabolismo de los pacientes para encontrar mejores formas de combatir la enfermedad”.

La importancia de la alimentación

“Ahora que conocemos que las células utilizan la glucosa, las proteínas y las grasas para nutrirse y obtener energía, podríamos decir que los pacientes con cáncer deben evitar consumir ciertos alimentos, pero no es así”, dijo Edith León.

Una de las terapias nutricionales para inhibir o debilitar un poco el metabolismo de la célula cancerosa y evitar su proliferación es la dieta cetogénica, en la que se restringe el consumo de glucosa. “Estudios refieren que esta dieta no sólo tiene un efecto terapéutico, sino que promueve la

creación de cuerpos cetónicos dentro del metabolismo, y estos ayudan a activar al sistema inmune”.

La dieta cetogénica es un plan de alimentación que se caracteriza por ser alto en grasas, bajo en carbohidratos y moderado en proteínas. Su objetivo principal es inducir un estado metabólico llamado cetosis, en el cual el cuerpo produce cetonas a partir de las grasas para usarlas como fuente de energía, en lugar de los carbohidratos. Esta dieta se utiliza no

solo para bajar de peso, sino también de forma terapéutica en enfermedades como la epilepsia refractaria y se está investigando su potencial en tratamientos para el cáncer.

Otras dietas que se han explorado -comentó- son el ayuno o restricción calórica, en la que “ayunar unas horas o días antes y después de la quimioterapia puede reducir los efectos tóxicos del tratamiento y proteger los músculos y al sistema inmunológico. Esto es importante porque muchos pacientes no mueren por el cáncer directamente, sino por los efectos de la quimioterapia en personas debilitadas”.

Otras más buscan delimitar ciertos nutrientes para debilitar las células cancerosas mientras se protege al cuerpo, además del consumo de suplementos y compuestos naturales como resveratrol, omega 3, vitamina D y probióticos, que pueden ayudar a fortalecer el sistema inmune y mejorar la respuesta al tratamiento.

Sin embargo, advirtió que no se puede extrapolar a todos los tipos de cáncer. “Sería muy bonito decir: ‘hay que aplicar dieta cetogénica y ya con eso le quitamos la comida al cáncer’. La verdad es que, aunque se ven efectos con un potencial benéfico, todavía no podemos extrapolarlo, porque se ha visto que en los cánceres que son dependientes de interleucina 6, al contrario, tienen efectos negativos”.

Para la nutrióloga, es importante conocer el contexto de los pacientes, pues “no siempre se cuenta con el acceso a las herramientas para conocer la totalidad del cáncer que está presentando. Muchas veces llega el paciente con un diagnóstico de cáncer, pero no sabemos de qué subtipo. A veces el sector salud no cuenta con la forma de hacer el estudio y pagar un estudio para saber qué tipo de cáncer tiene una persona, es muy costoso”.

En la práctica diaria, dijo, “estoy utilizando abordajes nutricionales que van encaminados a una dieta moderada, una dieta saludable, ¿por qué?, porque no tengo la certeza de que a mi paciente le va a servir la die -

ta cetogénica; entonces, no me puedo arriesgar a jugar con la vida de mi paciente”.

El cáncer de mama, dijo, tiene raíces metabólicas y conductuales, por lo que no existe una dieta mágica para todos, sin embargo, alimentarse bien puede ayudar a prevenir, acompañar el diagnóstico, modular y también acompañar a la enfermedad”. Es importante, dijo, tener en cuenta que los hábitos alimenticios no curan, pero que dentro del acompañamiento médico se debe considerar el metabolismo y la nutrición como parte del abordaje integral en pacientes con cáncer de mama. “Recordemos que alimentarnos con propósito es amarnos y cuidarnos”.

“Cuidarnos en un acto de amor propio”: Banca Liliana Este conversatorio, dijo Blanca Liliana Díaz, presidenta del Voluntariado, forma parte de las acciones que tienen como objetivo “concientizar, visibilizar y sobre todo abonar a la prevención en un tema tan relevante como es el cáncer de mama”.

Estas charlas, comentó, no sólo tienen el objetivo de que los estudiantes conozcan del tema, sino que lo lleven más allá de nuestra institución, a sus familias, a su entorno, “para estar todos y todas mejor preparados ante esta adversidad. Hablar del cáncer no es fácil, pero sí necesario. La prevención inicia no sólo en lo cotidiano, sino en lo que comemos, en cómo vivimos y en la atención que damos a nuestro cuerpo. Cuidarnos es un acto de amor propio y también de amor hacia quienes nos rodean”. Entre los invitados especiales estuvieron integrantes de Voluntariado de la UdeC; Adriana Isabel Andrade, presidenta de la Asociación Colimense de Universitarias; Jaime Alejandro Novela Castañeda, presidente de la Federación de Estudiantes Colimenses; Carolina Venegas Ochoa, presidenta de la Federación de Egresados de la Universidad de Colima, y el representante de las Jubiladas y Jubilados de la Universidad de Colima, así como directores de facultades.

UNIVERSIDAD

Reconocen al personal secretarial de la UdeC por su compromiso y profesionalismo

El personal secretarial de la Universidad de Colima recibió 315 paquetes de uniformes, con una inversión total de 747,243 pesos, y disfrutó la presentación del Mariachi UdeC, durante un acto encabezado por el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, quien destacó la labor esencial que este personal realiza en el funcionamiento cotidiano de la institución.

“Ustedes son el rostro diario que garantiza que los procesos administrativos, académicos y de atención se realicen con eficiencia y calidez”, expresó el Rector al dirigirles un mensaje de reconocimiento. Recordó que la Universidad de Colima, a lo largo de sus 85 años de historia, se ha consolidado como la principal institución pública del estado y la región, atendiendo actualmente a más de 31 mil estudiantes y habiendo entregado más de 200 mil títulos. “Nada de esto sería posible sin el apoyo de todas ustedes”, enfatizó.

Torres Ortiz Zermeño subrayó que el uniforme no es sólo una prenda de trabajo, sino un símbolo de identidad, pertenencia y compromiso con los valores universitarios: “Les invito a portarlo con orgullo, como un reflejo del espíritu universitario que representan”.

Asimismo, agradeció al Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima ( S utuc ) y a su secretario general, Luis Enrique Zamorano Manríquez, por el trabajo conjunto y las gestiones que hicieron posible esta entrega. Anunció además que la institución continuará impulsando acciones que fortalezcan el bienestar integral y laboral de todas y todos los trabajadores universitarios.

Por su parte, Luis Enrique Zamorano Manríquez reconoció el papel clave del personal secre -

Reconocen al personal...

tarial en el buen funcionamiento de la Universidad: “Son el corazón de cada espacio laboral. Su ausencia se nota al instante: cuando falta quien atienda una llamada, elabore un oficio o brinde orientación, el trabajo cambia por completo”, señaló.

El líder sindical compartió una anécdota personal al recordar a las secretarias que lo apoyaron cuando ingresó como estudiante y trabajador, resaltando su profesionalismo, dedicación y amabilidad. Agregó que desde el S utuc se trabaja para mejorar la cantidad y calidad de los servicios sindicales y que, en la próxima revisión del contrato colectivo, se buscarán medidas para aumentar los beneficios del personal, “dentro de las posibilidades financieras de la institución, sin poner en riesgo su estabilidad”.

En representación de sus compañeras, Sandra Judith Tapia Barajas, secretaria adscrita a la Delegación de Villa de Álvarez, expresó que este día es una oportunidad para agradecer y valorar el esfuerzo, compromiso y profesionalismo del personal secretarial: “No sólo cumplimos funciones administrativas, sino que también brindamos apoyo humano, creamos puentes de comunicación y damos continuidad a los proyectos que fortalecen a nuestra Casa de Estudios, con discreción, responsabilidad y un profundo sentido de pertenencia”.

Agradeció además la sensibilidad del Rector ante las necesidades del personal, y señaló que los uniformes “nos reafirman como parte esencial de la institución y nos dan identidad y pertenencia”.

Como parte de la celebración, enmarcada en el Día de la Secretaria, se realizó un sorteo de 15 monederos electrónicos y se pre -

UNIVERSIDAD

Reconocen al personal...

sentó el Mariachi de la Universidad de Colima, que amenizó el evento con canciones populares, sobre todo de José Alfredo Jiménez, que emocionaron a las asistentes.

Durante el acto, se presentó un video elaborado por Televisión Universitaria en el que las y los trabajadores agradecieron y destacaron la labor de las secretarias y secretarios.

Acompañaron al Rector en el presídium, Joel Nino, secretario general; Érika Ulibarri, coordinadora general Administrativa y Financiera; Jessica Morales, tesorera; Priscilia Álvarez, directora general de Recursos Humanos y Camilo García, director general de Servicios Universitarios. Como invitados estuvieron Blanca Liliana Díaz, presidenta del Voluntariado Universitario y las y los líderes de los sectores universitarios, además de las delegadas y los delegados universitarios.

“Contrapuntos del paisaje”, primera exposición de

Deneb Carrillo, en el Museo Regional de Historia

El fotógrafo colimense Deneb Carrillo Morales presentará este jueves 23 de octubre, a las 7 de la tarde, su exposición “Contrapuntos del paisaje”, en el Museo Regional de Historia de Colima. La muestra reúne 27 obras fotográficas que invitan al público a reflexionar sobre los contrastes visuales y sonoros del entorno natural y urbano.

En una entrevista, Deneb Carrillo dijo que su trabajo artístico abarca diversas disciplinas como la música, la pintura y la fotografía, con especial interés en los procesos creativos de otros artistas.

Sobre esta exposición, explicó que “Contrapuntos del paisaje” surge de una reflexión sobre la relación entre lo visual y lo sonoro: “Busco darle voz a lo que escuchamos en la naturaleza y en la ciudad, a esos sonidos que ocurren al mismo tiempo y que muchas veces no notamos, pero que construyen el ambiente donde vivimos”.

Las fotografías de la exposición, explicó, fueron tomadas en diferentes lugares de México, como Colima, Oaxaca, La Paz, la Ciudad de México, además de algunos paisajes en el extranjero. La serie incluye imágenes de ríos, montañas, mares y calles, así como dos piezas relacionadas con la música: una titulada “La mecánica de mi música interior”, que muestra su piano acústico, y otra que representa micrófonos como símbolo del silencio y de los ritmos que componen la vida cotidiana.

La exposición fue curada por los fotógrafos y artistas visuales Abraham Ríos y Daniel Almeida, quienes colaboraron con él en la selección y el discurso visual de las 27 piezas que integran la muestra.

“Ésta es mi primera exposición individual como fotógrafo, un parteaguas en mi carrera artística. Me emociona mucho compartirla en mi tierra, entre la gente que quiero y que ha acompañado mi trayectoria. Espero que esta obra despierte en el público la curiosidad por mirar y escuchar con atención su entorno”, resaltó.

Finalmente, el artista agradeció a la Universidad de Colima y al INAH por el apoyo en la difusión cultural

y extendió una invitación a toda la comunidad colimense a visitar la exposición. “Agradezco estos espacios

que fortalecen la comunicación y la promoción de la cultura y las artes en Colima”.

Opi nión

COLUMNA

Escaparate Político

(Primera de dos partes)

UNIVERSIDAD.  Por el 85 aniversario de la fundación de la Universidad de Colima, realizan la carrera FEUC-UdeC un evento deportivo que reunió a más de 1,300 participantes. Se contó con el respaldo institucional de la Casa de Estudios y el patrocinio de 22 empresas en el marco de los festejos conmemorativos de la casa de estudios. La jornada inició a las 6:30 de la mañana con un macro calentamiento en el campo deportivo del Estadio Olímpico Universitario con la participación de niñas, niños, jóvenes, personas adultas y de la tercera edad, recorriendo distancias de 3, 5 y 10 kilómetros. Cabe destacar que previo al arranque el Rector Christian Torres Ortiz Zermeño al ponderar la trascendencia del deporte en la salud para todos, dio la bienvenida a los asistentes, agradeciendo a la presidenta de la FEUC (Federación de Egresados de la Universidad de Colima) Carolina Venegas Ochoa y a su equipo por la organización, así como los alcaldes Tey Gutiérrez, de La Villa y Riult Rivera, de Colima.  BECAS.  Es importante subrayar que el Rector informó que los fondos recaudados por concepto de inscripción serán destinados al otorgamiento de becas para estudiantes de nivel superior, lo que expresa que esta edición deportiva es también una muestra social de compromiso colectivo y solidaridad educativa. Para decirlo sumariamente, la educación, la cultura y el deporte son las fibras que sostienen la escala axiológica de todo lo que es el

quehacer universitario y expresan también la fuerte vinculación de la casa de estudios con su entorno social, con fidelidad a su origen popular en tiempos del cardenismo. En esta tesitura, las becas son muy importantes para apoyar a estudiantes de bajos recursos para que den cima a sus proyectos y anhelos de cursar y egresar de una carrera profesional. A DESTACAR.  Aunque se ha querido politizar y hacer lucro político para atacar al Gobierno de México, se ha visto bien la presidenta Claudia Sheinbaum para atender a los damnificados por las torrenciales lluvias que se han registrado en el centro y oriente del país, en estados como Veracruz, Puebla, Hidalgo, entre otros. La presidenta Sheinbaum recorre las zonas más afectadas por las lluvias y encabeza la ayuda, las labores de limpieza y de reconstrucción tan necesarias. “No dejamos a nadie atrás” ha dicho la titular del ejecutivo federal. Por su parte el gobernador de Puebla Alejandro Armenta dijo que la presidenta Sheinbaum revisaría puentes y caminos dañados por las inundaciones que hasta ahora han dejado 76 personas fallecidas -19 de ellas en Pueblay 39 personas desaparecidas. En las labores participan las fuerzas armadas, la Sedena, la Marina, la Guardia Nacional, Protección Civil y autoridades locales.  EL PAN. Tal como se había venido especulando en los círculos políticos de todo el país, el PAN rompe alianzas con el PRI y con cualquier otro partido político y anunció el inicio de una nueva etapa con

Mirando hacia el Pacífico

Con la celebración del 25º Seminario Anual de Investigación sobre la Cuenca del Pacífico, la Universidad de Colima (UdeC) reafirma su liderazgo académico en el estudio de una de las regiones más dinámicas y estratégicas del Mundo: Asia-Pacífico. Lo que comenzó hace más de 20 años como un ejercicio de análisis especializado, hoy es un referente nacional e internacional en la investigación sobre las transformaciones económicas, políticas y culturales que definen al Pacífico contemporáneo.

Ese encuentro académico, organizado por el Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico (CUEICP) y el Consorcio Mexicano de Centros de Estudios APEC (Conmex-Ceapec), no solo representa la continuidad de un proyecto universitario de largo aliento, sino también el testimonio del compromiso de la UdeC con el conocimiento global, el diálogo intercultural y la cooperación académica. Bajo el tema “Asia-Pacífico frente al neoproteccionismo”, el seminario invita a reflexionar sobre un fenómeno que redefine el comercio y las relaciones internacionales en pleno siglo XXI.

La conferencia inaugural del doctor José Luis León Manríquez, dedicada a los dilemas del desarrollo surcoreano, abre una serie de debates sobre temas tan complejos como la sustentabilidad, la tecnoglobalización con características chinas, la educación para la sostenibilidad o la equidad de género en la economía. Cada mesa temática es una ventana a los nuevos retos de una región donde se concentran las mayores innovaciones tecnológicas, pero también profundas desigualdades y tensiones geopolíticas.

A la par, el homenaje al doctor José Ernesto Rangel Delgado, fundador del CUEICP y pionero de los estudios sobre AsiaPacífico en la Universidad de Colima, es un reconocimiento a la visión de quienes entendieron que mirar hacia el Pacífico era mirar hacia el futuro. Gracias a esa visión, la UdeC se integró tempranamente a redes internacionales de investigación y cooperación que hoy fortalecen su papel como una universidad global.

Al llegar a su vigésimo quinto aniversario, el seminario no solo celebra su permanencia, sino que proyecta su relevancia ante un Mundo en transformación. En un contexto donde resurgen las barreras comerciales y el discurso del “neoproteccionismo”, este espacio académico aporta análisis y propuestas desde la mirada mexicana y latinoamericana. En tiempos de incertidumbre, la reflexión informada y el diálogo entre culturas son más necesarios que nunca.

Escaparate Político

un evento magno en la ciudad de México y una gran marcha, apostando a recuperar la calle, abrir las puertas a la sociedad, apostando a su propia identidad, su renovación interna y la recuperación de la confianza ciudadana, como una estrategia para seguir siendo alternativa de poder y de gobierno en México. “Comenzamos hoy una nueva era en dónde el futuro de Acción Nacional no depende ni dependerá de ninguna alianza partidista ni presente ni pasada ni futura, afirmó el líder nacional Jorge Romero frente a miles de militantes durante este evento masivo. Dijo que el PAN no nació para ver con quien se aliaba, sino para ser una opción democrática. Independiente, fiel a sus principios fundacionales. Dijo el dirigente del blanquiazul que se pone punto final a una era y apuesta por el PAN; comienza el resurgimiento de nuestras siglas, nuestro color y nuestro partido”, dijo finalmente el líder nacional panista. En el evento, por medio de la tecnología digital se presentó un video con las figuras históricas de Manuel Gómez Morín, Manuel  Maquío Clouthier y Luis H. Álvarez, diciendo la frase “No se rindan. Resistan”.  LA JUGADA.  Esta decisión del PAN me parece valiente e inteligente y en primer lugar subraya el fin de su alianza con el PRI, una alianza que no tenía futuro y tenía rendimientos decrecientes, pues la alianza entre la izquierda y la derecha siempre fue un brebaje difícil de tragar para los votantes, pues ya sabemos que el agua y el aceite no se pueden mezclar. Los votos se repartían entre sí y caminaban hacia la extinción como fuerzas políticas. Ya veremos los efectos nacionales y locales de esta decisión. Al parecer, de bote pronto, esta decisión parece favorecer a Morena para el futuro en el plano nacional y local, pero también obliga al PRI a buscar su propia identidad partidista ya sin ningún nexo inconfesable y extraño con la derecha, que nació en 1939, para combatir el proyecto revolucionario del PRI. De eso, escribiremos mañana.

Cartón de Rima

COLUMNA

Ciencia y futuro
Por Doctor Ángel Andrés Ramos Organillo
¿Qué son los alimentos procesados y ultraprocesados?

La alimentación, en las personas, juega un papel fundamental para tener salud y energía en el accionar diario. Es por ello que, en el medio social se ha hecho común escuchar acerca de los alimentos procesados y los ultraprocesados. Aunque la mayoría de las personas los utiliza como sinónimos, la realidad es que ambos términos guardan características que impactan directamente en la calidad de la dieta y la salud de quien los consume. Por lo que, conocer las diferencias ayuda a tomar decisiones al adquirirlos y consumirlos en beneficio de nuestra salud. Como consumidor, en ocasiones, es difícil distinguir entre un alimento procesado y un ultraprocesado, dado que no son evidentes las diferencias. En este sentido, las etiquetas nutricionales son una herramienta clave: si la lista de ingredientes es corta y fácilmente reconocible, probablemente estamos ante

un procesado. Por el contrario, si la lista es extensa e incluye nombres difíciles de pronunciar o aditivos con códigos, lo más probable es que sea un ultraprocesado y podemos ir más allá.

Los procesados son todos aquellos alimentos que han sido sometidos a algún tipo de modificación para facilitar su consumo mediante la conservación o realzar sus propiedades como el sabor, el color y su textura. Estos alimentos conservan la mayor parte de sus nutrientes originales y, prácticamente todos son opciones saludables. Existen varios ejemplos, entre ellos, los enlatados o empaquetados como el pan, los quesos, los aceites, yogures naturales, los granos molidos como los de harina. Gran parte de lo que actualmente consumimos entra en la categoría de los procesados. La clave es que, aunque han pasado por transformaciones, sus ingredientes son pocos y reconocibles,

generalmente son derivados de alimentos frescos.

Los alimentos ultraprocesados son el resultado de una transformación industrial más compleja que los procesados, ya que, se elaboran a partir de ingredientes refinados como, aditivos, colorantes, saborizantes artificiales, emulgentes, espesantes, grasas hidrogenadas, azúcares añadidos y conservadores. En éstos, es común encontrar compuestos o principios activos que poco tienen que ver con el alimento natural, ya que, incluyen compuestos creados en laboratorios y están diseñados para que el consumidor tenga la mayor estimulación de sus sentidos. Ejemplos típicos son las galletas rellenas, los refrescos, los embutidos, las sopas instantáneas, cereales azucarados y los snacks.

Otra diferencia es el grado de transformación, un alimento

Red de políticos regados

OPINIÓN

Ciencia y futuro

procesado puede reconocerse como el alimento original, mientras que el ultraprocesado es difícil de reconocer, pues el producto final no tiene semejanza a la materia prima de partida. Por ejemplo, el maíz, se puede cocer, se puede enlatar o empaquetar o, se le puede convertir en tortillas, es un alimento procesado; pero, si se convierte en frituras con saborizantes, colorantes, aceites y conser-

vadores se convierte en un alimento ultraprocesado.

Adicionalmente, los procesados, mantienen nutrientes valiosos como la fibra, las proteínas, las vitaminas y minerales, lo cual va a depender del tipo de procesamiento, por ejemplo, no es lo mismo un pescado enlatado en agua, que uno en aceite y con exceso de sal. En los ultraprocesados suele ser lo contrario, son productos bajos en nutrientes esenciales y ricos en calorías vacías, azúcares simples, grasas satu-

radas y sodio. Esto último, es un factor de riesgo para contraer enfermedades como la obesidad, la diabetes tipo 2, la hipertensión y enfermedades cardiovasculares. Se ha relacionado que, el consumo de más de 4 raciones al día conduce a una probabilidad del 62% de contraer enfermedades que conducen a la muerte.

Los alimentos procesados han acompañado a la humanidad desde hace siglos. Existen técnicas como la salazón, el ahumado, la fermentación

que permiten conservar alimentos y garantizar la seguridad alimentaria. Gracias a esto, comunidades enteras sobreviven a épocas de escasez. Por el contrario, los alimentos ultraprocesados son un fenómeno reciente que está vinculado directamente con la industrialización de la alimentación y con un modelo económico que privilegia la producción a gran escala y el consumismo a costa de la conveniencia y el bajo costo sobre la calidad nutricional del alimento.

En este sentido, la publicidad marca una diferencia notable; los ultraprocesados están acompañados de campañas muy atractivas, envases coloridos y mensajes dirigidos para provocar el deseo del consumo inmediato. En varios casos, éstos son dirigidos a niñas y niños, lo que aumenta la preocupación de las y de los especialistas médicos y de la nutrición sobre la salud de la población. Por el contrario, el alimento procesado suele tener una presentación más sobria, ya que, se venden por su utilidad práctica y no tanto por el atractivo sensorial.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) el consumo excesivo de ultraprocesados representa un riesgo significativo para la salud pública, ya que, está vinculado al aumento de enfermedades crónicas no transmisibles. Sin embargo, no significa que todos los procesados sean automáticamente saludables ni que consumir un ultraprocesado de vez en cuando condene la salud de una persona. La clave está en la frecuencia y la proporción del consumo del procesado en la dieta. Un yogur natural endulzado con fruta puede ser un buen procesado, mientras que una bebida azucarada no ofrece beneficios nutricionales relevantes.

La educación nutricional y las regulaciones gubernamentales, como el etiquetado frontal de advertencia, son fundamentales para que las personas distingan entre opciones saludables y nocivas, y puedan tomar decisiones más conscientes para mantener un equilibrio en su alimentación. En México, se han implementado los sellos de advertencia en los empaques de alimentos con exceso de azúcares, grasas y sodio, lo cual ayuda a visibilizar los riesgos. En conclusión, los procesados en su mayoría, son útiles y necesarios para la vida moderna, mientras que los ultraprocesados, aunque prácticos y atractivos, deben consumirse con cautela por sus implicaciones negativas en la salud.

*Profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Químicas y del Doctorado en Ciencias Químicas de la Universidad de Colima.

COLUMNA

La espiral de Elliot

La problemática del contenido y las teorías del aprendizaje

Toda educación se funda en una pregunta esencial: ¿qué vale la pena enseñar? En apariencia, la respuesta podría ser simple —enseñar lo que el alumno necesita para vivir en su tiempo—, pero esa aparente claridad se disuelve cuando comprendemos que  vivir en el tiempo es un asunto más hondo que adaptarse a él. Educar, en su raíz más noble, no consiste en adiestrar ni en preparar para la utilidad, sino en acompañar la formación del espíritu humano. Y en ese proceso, el contenido —aquello que se enseña— se convierte en un territorio de disputa: entre la tradición y la innovación, entre el saber heredado y la experiencia que lo renueva. Durante siglos, los contenidos fueron considerados depósitos de conocimiento que el maestro debía transferir con fidelidad. La escuela clásica —la del magister dixit— entendía el aprendizaje como recepción y memorización. El alumno era un recipiente donde se vertía el saber. Pero con el siglo XX llegaron las rupturas: la psicología, la sociología y la pedagogía moderna comenzaron a mirar al sujeto, no al objeto. Piaget, con su mirada de naturalista del pensamiento, sostuvo que el conocimiento no se recibe pasivamente: se construye. “El saber —decía— es el resultado de la acción del sujeto sobre el Mundo” (Piaget, 1970). De pronto, el contenido dejó de ser un tesoro que se transmite y pasó a ser una materia viva que se reconstruye en cada mente. El conductismo, por su parte, redujo el acto de aprender a una secuencia de estímulos y respuestas. Su eficacia era innegable: podía entrenar, condicionar, lograr resultados medibles. Pero a cambio sacrificaba la conciencia, el sentido, el alma del acto educativo. No se enseñaba a pensar, sino a responder correctamente. La revolución llegó con el cognitivismo y el constructivismo: Bruner, Vygotsky, Ausubel. Todos ellos colocaron la comprensión en el centro y devolvieron al lenguaje, a la cultura y al contexto su papel fundamental. “Todo aprendizaje humano tiene una historia social”, escribió Vygotsky (1979), recordándonos que no aprendemos solos, sino en comunidad, en diálogo con otros y con los símbolos que nos habitan.

De ahí surge la gran paradoja de nuestro tiempo: en nombre de la liber-

tad del alumno, hemos desdibujado el contenido; en nombre de la creatividad, a veces hemos renunciado a la profundidad. Las escuelas hablan de “competencias”, “habilidades”, “proyectos”, pero muchas veces olvidan el núcleo duro del conocimiento: los conceptos, las estructuras del pensamiento, la tradición cultural que nos precede. Como advirtió Bruner (1997), enseñar cualquier cosa de manera intelectualmente honesta significa revelar su estructura profunda. Es decir: enseñar no es disfrazar el saber de juego, sino conducir al estudiante a comprender la belleza de una idea.

En México, Pablo Latapí (2008) señaló que la educación suele caer en un espejismo: cambia el método, pero olvida el sentido. Se renuevan las técnicas, se multiplican las plataformas, pero no se cuestiona el propósito de enseñar. Ángel Díaz Barriga (2019) ha insistido también en que el conocimiento escolar no puede tratarse como un producto comercial; enseñar es un acto cultural, no una transacción. Si se pierde el contenido —su densidad, su historia, su fuerza—, se pierde también la posibilidad de formar una conciencia crítica. Y sin conciencia, la educación se vuelve mero entrenamiento para la obediencia o la productividad.

En este punto, Paulo Freire emerge con la claridad de los profetas. En Pedagogía del oprimido (1970), Freire rechaza la educación bancaria, esa que “llena” al alumno de datos como si fuera una alcancía. Propone, en cambio, una pedagogía del diálogo: enseñar no es transferir conocimiento, sino crear juntos un campo de sentido. El contenido no desaparece, sino que se vuelve pregunta, desafío, materia de reflexión. “Nadie educa a nadie —escribe—; los hombres se educan entre sí, mediatizados por el Mundo.” En esa frase se condensa una ética del aprendizaje: el contenido no es una carga, sino un pretexto para pensar la realidad. El problema contemporáneo es que la información se ha multiplicado hasta volverse inabarcable. En la era digital, el contenido ya no escasea: nos ahoga. La tarea del maestro ya no es transmitir lo que está al alcance de un clic, sino enseñar a discriminar, a jerarquizar, a dotar de sentido. Lo importante ya no es saberlo todo,

sino saber  qué vale la pena saber. En ese gesto selectivo —en esa curaduría del conocimiento— reside hoy la dignidad del educador.

Enseñar, entonces, es un acto de amor por el pensamiento. No hay teoría del aprendizaje que pueda sustituir la mirada ética y cultural del maestro que elige qué enseñar y cómo hacerlo. Porque al decidir el contenido, se decide también el tipo de humanidad que deseamos formar. Educar no es solo preparar para el futuro, sino ofrecer un lugar en la memoria del Mundo.

La problemática del contenido nos devuelve, finalmente, al corazón

de la pedagogía: la tensión entre el deseo de comprender y la necesidad de conservar. Enseñar es tender un puente entre lo que fue y lo que puede ser. En cada clase, en cada diálogo, se juega algo más que la transmisión de un saber: se juega el destino mismo de la cultura, la posibilidad de que el pensamiento siga respirando. En el horizonte educativo contemporáneo flota una paradoja: nunca habíamos tenido tanto acceso a la información, y sin embargo, nunca habíamos estado tan lejos del conocimiento. El exceso de datos ha erosionado la experiencia del aprender; el contenido, convertido

OPINIÓN

La espiral de Elliot en flujo digital, se ha vuelto volátil, instantáneo, desechable. Vivimos — como diría Byung-Chul Han— en la era de la transparencia, donde todo está disponible, pero nada se profundiza. Aprender se confunde con acumular, y enseñar con entretener. El saber se ha vuelto un bien de consumo, y el estudiante, un usuario.

En este contexto, las teorías del aprendizaje parecen tambalearse an-

te una realidad que las desborda. Las pedagogías activas, el aprendizaje basado en proyectos o las inteligencias múltiples han pretendido democratizar la enseñanza, pero con frecuencia se quedan en la superficie del entusiasmo metodológico. La pregunta radical —¿qué significa enseñar?— se aplaza, se diluye entre rúbricas y competencias. La obsesión por el método ha desplazado la reflexión sobre el contenido. Y cuando el método se absolutiza, el pensamiento se vacía.

Jerome Bruner advertía que “toda cultura es una forma de pensamiento” (1997), y por tanto, enseñar cultura no es llenar la mente de nombres o fechas, sino introducir en la lógica que da sentido al Mundo. Pero la escuela actual, colonizada por los lenguajes de la gestión y la eficacia, parece haber olvidado que educar no es producir resultados, sino formar criterio. El estudiante no necesita más dispositivos, sino más preguntas. No requiere de más estímulos, sino de

sentido. Porque la educación sin sentido degenera en entrenamiento, y el entrenamiento sin conciencia desemboca en servidumbre.

Ángel Díaz Barriga (2019) ha sido contundente al señalar que “la escuela ha dejado de ser el espacio donde el conocimiento se vuelve experiencia”. Hoy, el contenido se mide, se cuantifica, se evalúa, pero rara vez se comprende. En su lugar, se impone un lenguaje tecnocrático que habla de “competencias clave”, “estándares”, “desempeños”. Esa gramática del rendimiento ha secuestrado el lenguaje de la educación. El profesor ya no enseña: “facilita”. El alumno ya no estudia: “gestiona su aprendizaje”. Y en medio de esa terminología anodina, el saber pierde espesor, la palabra pierde alma.

Sin embargo, hay un gesto de resistencia. Cada maestro que entra al aula con la convicción de que enseñar sigue siendo un acto de trascendencia, desafía la lógica del mercado. Enseñar es una forma de hospitalidad: abrir espacio al pensamiento del otro. Quien enseña no entrega respuestas, sino que enseña a habitar las preguntas. Como sostenía Paulo Freire (1970), la educación es un acto de amor, y por tanto, un acto de valentía. Amar al conocimiento en un tiempo que lo desprecia es una forma de insumisión ética.

La problemática del contenido, entonces, no es solo pedagógica, sino civilizatoria. En ella se juega la tensión entre el pensamiento crítico y la cultura del espectáculo, entre la profundidad y la inmediatez. Enseñar historia, filosofía, literatura, matemáticas o arte no es cumplir un programa: es preservar la memoria humana frente al olvido de la velocidad. Cada concepto enseñado con conciencia —una idea, un poema, una ecuación— es una chispa que resiste al ruido. El contenido verdadero no se mide: se encarna.

Frente a la saturación de información, urge un nuevo humanismo educativo: una pedagogía que devuelva al conocimiento su dimensión ética, estética y espiritual. Aprender no debería ser un trámite, sino una forma de vivir con más lucidez. Quizá por eso María Zambrano, filósofa de la razón poética, decía que educar es “conducir al ser humano hacia su propia claridad”. Ese es el sentido último del contenido: iluminar, no instruir; despertar, no domesticar.

En el fondo, toda teoría del aprendizaje que olvida al ser humano se convierte en técnica vacía. Y toda educación que desprecia el contenido se convierte en ruido. La tarea urgente no es inventar nuevos métodos, sino rescatar el sentido de enseñar, ese acto silencioso que, a pesar de todo, sigue sosteniendo la posibilidad de la cultura.

ARTÍCULO:

Hablar y escribir con arbitrariedad

El ser humano tiene un sistema de códigos para su comunicación con otros miembros de su comunidad. Y la lengua es un sistema (“conjunto de reglas o principios sobre una materia racionalmente enlazados entre sí”) según el Diccionario de la Real Academia Española.

Lengua hablada: Los seres humanos, para comunicarse usan gestos y sonidos orales. Los líderes culturales, preocupados de la comprensión de los miembros de su comunidad, determinan el número de sonidos (fonemas) de la lengua que usan y aconsejan que deben ser pronunciados bien. Un sonido o las uniones de sonidos se convierten en palabras con significados que son clasificadas según sus funciones. Las uniones de palabras forman frases y oraciones.

Todas las expresiones obedecen a las normas creadas para sostener la unidad grupal. Por eso, no basta hablar una lengua; hay que hablar bien. El simple uso no es la regla. El buen uso es la regla.

Lengua escrita: Los seres humanos, conscientes de la necesidad de conservar lo que piensan y dicen o para poder enviar mensajes a donde no llega la voz, inventaron la escritura con ideogramas (símbolos que representan ideas) y letras (grafías que representan los sonidos). Estaban conscientes de la realidad: Verba volant; scripta manent. Y, para evitar el uso arbitrario de las grafías, el grupo culto de los usuarios estableció las normas que ayudaran la comprensión y unidad de los escribientes.

El idioma castellano es de escritura alfabética latina. Desde los tiempos de Elio Antonio de Nebrija se ha repetido el principio: “Una letra para cada sonido, y un sonido para cada letra”. Aquí surge el problema porque cada hablante tiene su forma de hablar (idiolecto) y cada grupo humano tiene su habla diferente según su localidad (dialecto). El deseo, por más bueno que sea, no siempre se hace realidad; por eso seguimos con problemas que debemos conocerlos y corregirlos para colaborar en la unidad hispánica.

Cito algunos casos donde hay problemas:

Vocales: diptongos crecientes (cuarto, piano) y decrecientes (aire, peine). Los adiptongos o hiatos se marcan con tilde: cafetería, capicúa, oí, país.

Consonantes: las letras c, g tienen dos realizaciones fonéticas cada una.

La letra ce con las vocales a, o, u suena como k (oclusivo palatal sordo): casa, comida, culantro; con e, i es fricativo sibilante: cerca, círculo.

La letra ge con vocales a, o, u es oclusivo velar sonoro: gato, gota, gula; con e, i se pronuncia como la jota (fricativo velar sordo): gente, gitano.

En las pronunciaciones de ce, ci, s, z hay los fenómenos de ceceo y seseo (en Andalucía e Hispanoamérica).

En la pronunciación de las letras ye y elle la mayoría opta por el yeísmo. Los bilingües quechua-español diferencian bien la ye de la elle.

También hay grupos consonánticos en inicio de sílaba: br, bl (bramar, blando), pr, pl (soprano, plano), tr, tl (tráfico, atleta), gr, gl (grato, glacial), cr, cl (cráneo, declinar), fr, fl (franco, flaco). En margen final de sílaba no se realizan.

Dos letras mudas: La consonante h (hambre, huevo) y la vocal u en estos casos: que, quinto.

Nebrija, considerado el primer lingüista y gramático de la lengua castellana, ya tocó los problemas mencionados en el “Vocabulario castellano – latino” (1495, Universidad de Salamanca) y en “Reglas de orthographía en la lengua castellana” (1517, Alcalá de Henares). He tenido acceso a este libro gracias a la edición comentada por Antonio Quilis Morales en 1977, Instituto Caro y Cuervo, Bogotá.

Acentos

El castellano tiene dos acentos: acento de intensidad y acento de tono. Para marcarlos, cuando es necesario, se recurre a los signos diacríticos.

Acento de intensidad. Las palabras se clasifican por la ubicación del acento: agudas (ella, pasión), grave (pero, césped), esdrújulas (número), sobreesdrújulas (dígamelo). Los sustantivos, pronombres, adjetivos, verbos, adverbios tienen acentos que,

según las normas, pueden llevar la tilde o no. La tilde es una rayita oblicua que baja de derecha a izquierda (´).

Los pronombres átonos son: 1. personales: me, te, se, la, lo, le, nos, os. Relativos: relativos: quien, que, cual.

2. Los adjetivos átonos: posesivos: mi, tu, su (antepuestos a los nombres).

Acentos de tono. Se distinguen con signos diacríticos dobles: de apertura y cierre.

De interrogación: ¿…? Ej.: ¿Me comprende?

De exclamación: ¡…! Ej.: ¡Claro que sí!

Por la influencia de la ortografía inglesa algunos no escriben los sig-

nos de apertura. La lengua castellana tiene sus normas ortográficas que hay que conocerlas y respetarlas. Cada lengua tiene sus normas.

Signos de ritmo: coma, punto, punto y coma, puntos suspensivos.

Signos para aclarar o complementar la información. Son signos dobles (de cierre y apertura): entre paréntesis, comillas.

Para escribir con corrección hay que estudiar las normas de la ortografía de la lengua que se usa. Pero, desgraciadamente, hay documentos oficiales de los ministerios, municipalidades y de otras instituciones (de salud, edu -

OPINIÓN

ARTÍCULO: Hablar y... cación, seguridad, etc.) redactados con muchos errores ortográficos, especialmente de la tilde para marcar el acento de intensidad.

En el uso de la lengua se mide el nivel de conocimiento de ella. El uso con conocimiento de los códigos lingüísticos diferencia al hablante culto del inculto.

El castellano en Perú ¡Ay, Perú! es la exclamación espontánea al ver en muchos lugares palabras que deberían llevar tilde pero que están sin tilde como en estos ejemplos: PERU en las placas de los vehículos. POLICIA, COMISARIA en los vehículos, uniformes y locales policiales. MAXIMA referente a velocidad en las vías de transporte. MONTICULO, AGATAS, OVALO en los nombres de lugares y calles. NUMERO, PORTERIA, SOTANO en la entrada de los edificios y en los estacionamientos. CARNICERIA, CLINICA, LAVANDERIA, LICORERIA, NOTARIA, OPTICA, PERFUMERIA,

SASTRERIA, VIDRIERIA… en los avisos. Ni hablar de los anuncios en los mercados donde los avisos y nombres de productos están con errores de letras y tildes. Un caos babélico. Y hay palabras que cambian de significado por la tilde: revólver, revolver; público, publico, publicó.

Cuando se hace la observación de estos errores y horrores ortográficos, la respuesta del que se cree sabihondo de la lengua es: “Las letras mayúsculas no llevan tilde”. Y, cuando se le pregunta: ¿En qué norma de ortografía se basa para decir eso? La respuesta inmediata y tajante del sabihondo-ignorante: ¡Así es! La ignorancia, realmente, es atrevida.

En el estacionamiento de un centro de ventas de una universidad hay avisos con letras minúsculas donde la palabra vehículo aparece sin tilde 2 veces; pero en plural, qué sorpresa, está con tilde. Cuando comenté sobre estos y otros errores ortográficos, uno con uniforme de empleado me respondió con su atrevida sinceridad: “Por

las puras huevas habla. ¡Esto es Perú!” Para este ciudadano el Perú no tiene remedio; y hace recordar la pregunta del personaje  Zavalita: ¿En qué momento se jodió el Perú? (Mario Vargas Llosa: “Conversación en la Catedral”).

Los que redactan los documentos oficiales, los que fabrican las placas y los que redactan y pintan los avisos públicos ignoran las normas básicas de la ortografía castellana. Y los que reciben y pagan por estos materiales plagados de errores lingüísticos son otros ignorantes y cómplices; por tanto, no deben echar la culpa sólo a los ignorantes escribientes y técnicos (técnico: palabra esdrújula que lleva tilde sin excepción).

La educación escolarizada en todos los niveles (primaria, secundaria y superior) tiene que enfatizar en el buen uso de la lengua en sus realizaciones oral y escrita para superar la arbitrariedad ortográfica. Pero, desgraciadamente, los grados de escolarización y los títulos académicos, no garantizan el uso correcto de la lengua. Se puede tener conocimiento de muchos datos; pero, escribir y explicar en forma correcta y sencilla es saber. “[…] hoy en día resulta evidente que el solo conocimiento de la estructura de la lengua no garantiza un desempeño eficaz en las interacciones comunicativas. Los procedimientos que se llevan a cabo en el aula de clase deben centrar su atención pedagógica en los usos lingüísticos y comunicativos con el fin de que los estudiantes desarrollen un saber hacer cosas con las palabras”. (Lomas, p. 21, citado por Edilberto Cruz).

Más allá de la ortografía también hay errores gramaticales en el uso de

ARTÍCULO:

Por Antonio Torres del Cerro

la lengua castellana: concordancia de género y número; conjugación verbal, especialmente de los verbos irregulares que en latín también son irregulares.

Las redes sociales y los avisos en las vías y en todo lugar demuestran el nivel cultural de los ciudadanos de una localidad, porque la lengua es un factor cultural muy importante. Por esta anarquía o majadería fonémica, ortográfica y gramatical se conoce el nivel lingüístico de los usuarios. Una propuesta para incentivar la competencia lingüística escrita: En los concursos para los cargos donde la comunicación escrita cumple su función, se debe pedir la redacción sobre un tema sin recurrir a los aparatos electrónicos. Así se podrá seleccionar funcionarios con buen nivel de conocimiento de la lengua. Los que registran las partidas de nacimiento son los que han diversificado los apellidos de los hermanos del mismo padre y madre creando problemas que, para corregirlos, hay que gastar tiempo y dinero porque es un proceso burocrático. Como ejemplos cito los apellidos más comunes con varias versiones de escritura, siendo la primera la correcta: González, Gonsález, Gonsalez, Gonzales; Sánchez, Sanchez, Sanches; Rodríguez, Rodriguez, Rodrigues… El registrador de las partidas ignora el origen del sufijo -ez (hijo de, hija de). Y hasta se justifica autoritario: “En los nombres propios no hay reglas”. Uti non abuti. Quien no asume su error nunca superará su estado de ignorancia. Pero, Perú no es el único país donde hay estos errores del uso de la lengua castellana; viajando o leyendo constatamos las faltas. Error de muchos, consuelo de tontos.

Un robo digno de James Bond

“Ha sido de película, digno de James Bond”, se sorprendió un turista chileno, quien, como otros miles de visitantes frustrados, se quedó sin poder entrar en el Museo Louvre, el museo más visitado del mundo cerrado temporalmente debido al espectacular robo de joyas.

Quejas en inglés, francés, italiano, árabe y español se escuchaban a lo largo del perímetro de seguridad, poblado también de numerosas cámaras de televisión y de algunos curiosos.

“Es una decepción tremenda”, resumió el chileno Michel Sánchez, quien apuntó a la mala

Separados por una valla y a unos pocos metros de la imponente pirámide del Louvre, que marca la entrada al gigantesco museo, turistas de varios países deambulaban esta mañana entre la incredibilidad y la indignación.

ARTÍCULO: Un robo...

gestión del museo una vez confirmado el cierre excepcional, de la que el Louvre no brindó explicaciones concretas.

“Entendemos el contexto, pero también estoy un poco molesto porque no costaba nada que nos enviasen un correo (informando del cierre) y cuando nosotros quisimos cambiar los días desde la página dijeron que no era posible”, criticó Sánchez.

Para su compañera, Jessica Garreda, la frustración de hoy será difícil de digerir por dedicarse profesionalmente a la arquitectura y al interiorismo.

“A mí todo esto me afecta mucho. Me llevo la experiencia vacía de no haber podido verlo, pero igual me quedo con la riqueza de la ciudad”, anotó. Los dos chilenos tienen un viaje con varias etapas en Europa y no pueden prolongar su estancia en París más allá del martes, el día en el que el museo seguirá cerrado por ser su día semanal de descanso.

Ambos quedaron muy sorprendidos por la manera en la que se produjo el robo: a través de un montacargas con el que subieron los ladrones para llevarse nueve joyas de la corona francesa de un valor incalculable. “Ha sido de película, como algo de James Bond, que se cuela entre los techos para robar una joya”, valoró Sánchez.

A pocos metros de la pareja chilena, compartieron su incredulidad un grupo de turistas mexicanos del Estado de Chihuahua, quienes también hicieron miles de kilómetros cruzando el Atlántico para ver el Louvre.

“Es algo increíble que un robo de esa magnitud haya podido suceder aquí. Es como si fuese una película”, coincidieron en declaraciones Daisy Villalobos y Carmen García.

“Yo vine el año pasado al museo, pero me faltó mucho por recorrer, son muchas salas y dicen que para recorrerlo pues son 365 días. Entonces dije, voy a saborearlo esta vez, pero no va a poder ser”, asumió Villalobos, cuya ilusión era ver la legendaria Gioconda o Mona Lisa.

Norma y Rafael Gutiérrez, matrimonio también mexicano, asumieron su decepción por no visitar el célebre museo. “Estamos todos aquí afuera sin poder entrar y parece que no van a abrir hoy, pero igual seguiremos disfrutando de la ciudad”, dijo, resignado, Rafael, quien mañana mismo viaja a Italia con su mujer.”

“Venimos de México que vive momentos muy feos de inseguridad. Entonces es triste ver que aquí en Francia esté sucediendo algo similar”, lamentó Norma.

Aunque echó muchas menos horas de avión que los chilenos y mexicanos para llegar a París, la española Domi Chaparro, de Ciudad Real, tampoco ha escondido el chasco que se ha llevado.

“Es la segunda vez que veníamos a París y precisamente veníamos para ver el Louvre, porque la otra vez tampoco lo pudimos ver por unas obras, así que esto es muy decepcionante”, reconoció la turista, acompañada por una amiga y quienes regresan a España el miércoles.

Eso sí, Chaparro, quien había comprado su billete con antelación, confía en que no habrá ningún problema para su reembolso.

De por tes

Cancela LaLiga el Villarreal-Barcelona en Miami por “la incertidumbre generada en España”

LaLiga anunció que ha decidido cancelar el partido de la decimoséptima jornada de Primera División que tenía previsto que se jugase en diciembre en Miami entre el Villarreal y el Barcelona “debido a la incertidumbre generada en España durante las últimas semanas”.

En un comunicado, LaLiga informa de que, “tras conversaciones con la promotora del Partido Oficial de LaLiga en Miami, ésta ha comunicado su decisión de cancelar la organización del evento debido a la incertidumbre generada en España durante las últimas semanas”.

LaLiga agrega que “lamenta profundamente que este proyecto, que representaba una oportunidad histórica e inigualable para la internacionalización del futbol español, no pueda seguir adelante”.

Asimismo considera que “la celebración de un partido oficial fuera de nuestras fronteras habría supuesto un paso decisivo en la expansión global de nuestra competencia, reforzando la presencia internacional de los clubes, el posicionamiento de los jugadores y la marca del futbol español en un mercado estratégico como es Estados Unidos”.

A juicio de LaLiga, “el proyecto cumplía plenamente con la reglamentación federativa y no afectaba a la integridad de la competencia, tal y como han ratificado las instituciones competentes que velan por su cumplimiento, las cuales se oponían por otras circunstancias”.

“En un contexto de creciente competitividad global, donde ligas como la Premier League o competencias como la UEFA Champions League

continúan aumentando su alcance y capacidad de generar recursos, iniciativas como esta son esenciales para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento del futbol español”, abunda.

Para LaLiga, “renunciar a este tipo de oportunidades dificulta la generación de nuevos ingresos, limita la capacidad de los clubes para invertir y competir, y reduce la proyección internacional de todo el ecosistema futbolístico nacional”.

Finalmente, LaLiga agradece a los clubes “su disposición y colaboración en este proyecto, así como su compromiso constante con el crecimiento de la competencia. Seguiremos trabajando, como siempre, para llevar el futbol español a todos los rincones del Mundo, defendiendo una visión abierta, moderna y competitiva que beneficie a clubes, jugadores y aficionados”.

Esta es la segunda vez que el intento de LaLiga de llevar un partido a Estados Unidos se ve frenado, ahora principalmente por el rechazo de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) y hace años, tras el acuerdo de la patronal con la firma Relevent, promotora del choque en 2018, por la oposición de la Federación.

LaLiga y la RFEF fueron a juicio hace 5 años por la negativa de la segunda a autorizar la celebración también en Estados Unidos del partido Girona-Barcelona de la temporada 2018-2019, litigio que se resolvió en contra de la patronal primero en un juzgado de lo mercantil de Madrid, después en la Audiencia Provincial y luego en el Tribunal Supremo.

En marzo de 2020 el juzgado de lo Mercantil número 12 de Madrid falló en contra de la pretensión de

LaLiga y su recurso de apelación fue rechazado después por la Audiencia Provincial en diciembre de 2021 y por el Tribunal Supremo en septiembre de 2024.

En aquel litigio la RFEF argumentó en defensa de su postura en contra la posición también de la FIFA en ese sentido y el principio de que general de que los partidos oficiales de una competencia nacional regular debían disputarse en el territorio de la misma

asociación nacional, por lo que no autorizó el traslado.

La FIFA hace un año decidió introducir cambios en el Reglamento de Partidos Internacionales en lo relativo a la autorización de partidos fuera del territorio de la federación correspondiente, teniendo en cuenta posibles consecuencias en el equilibrio de la competitividad, incluidos los intereses de los otros equipos de la competencia.

Brandon Graham sale del retiro; regresa a los Philadelphia Eagles

A los 37 años, Brandon Graham anunció que puso en pausa su jubilación para reforzar en su especialidad de ala defensiva al campeón Philadelphia Eagles por lo que resta de la temporada 2025 de la NFL.

“Estoy de vuelta cariño. La verdad es que dudaba y realmente no quería retirarme. Ahora no espero demasiado y estoy emocionado. Confío en el equipo, sé que tienen todo, pero espero agregar un poco más de valor”, afirmó el jugador a través de Unblocked, su podcast

Graham es una leyenda de los Eagles que en marzo pasado anunció su retirada luego de 15 temporadas a través de las cuales ayudó al equipo a ganar 2 ediciones del Super Bowl, la LII y la LIX.

Es el único jugador en la actual plantilla que estuvo presente en ambos títulos.

El regreso de Graham como consecuencia de la noticia de la retirada hecha el 13 de octubre pasado por Za’Darius Smith, de 33 años.

“¡BG salió del retiro! Hemos llegado a un acuerdo con el ala defensiva Brandon Graham. ¡Que empiece la temporada 16!”, fue el mensaje que escribieron los Eagles en sus redes sociales para celebrar la vuelta de uno de sus capitanes. En 15 temporadas, todas con Philadelphia, Bran-

Baja de Sinner de la Copa Davis genera críticas en Italia por priorizar la gira australiana

La baja confirmada de Jannik Sinner en la Final a 8 de la Copa Davis, en la que Italia defiende en Bolonia los títulos de 2023 y 2024, provocó la reacción de aficionados en redes sociales y de algunos deportistas de renombre como el tenista Adriano Panatta, apenado por la decisión del número 2 del Mundo.

Cuando Filippo Volandri, capitán italiano, anunció que Jannik Sinner no “presentó disponibilidad” para la Davis, en Italia se generó un terremoto de reacciones que copó los principales medios de comunicación y las redes sociales.

Su tenista, máxima figura junto al español Carlos Alcaraz en el circuito ATP, no acudirá a defender la Ensaladera. El motivo, tal y como explicó el propio Sinner desde Austria, donde jugará el ATP 500 de Viena, es para preparar bien Australia, donde defiende título y puntos.

“He ganado la Copa Davis 2 veces. Mi equipo y yo hemos tomado esta decisión porque la temporada al final del año es muy larga y necesito una semana extra de descanso para empezar antes la preparación. El objetivo es volver con fuerza en Australia”, declaró en rueda de prensa.

“En los últimos 2 años no he llegado en las mejores condiciones (a Australia) porque había poco tiempo, así que hemos tomado esta decisión”, añadió.

Según el reglamento de la Federación Internacional de Tenis (ITF), se puede modificar un máximo de 3

Brandon Graham...

dom Graham acumuló 487 tackleadas en 206 juegos (la mayor cantidad en la historia del equipo), 76.5 capturas de mariscal de campo (tercer mejor registro de la franquicia), forzó 22 balones sueltos, recuperó 7, tuvo 11 pases defendidos y una anotación defensiva.

Uno de los momentos más recordados en su carrera fue la captura sobre Tom Brady, quarterback de New England Patriots, en los momentos finales del Super Bowl LII, que ayudó a asegurar la victoria que entregó el primer Trofeo Lombardi de los 2 que Philadelphia tiene en su historia.

convocados hasta las 11 de la mañana del día anterior al inicio de los partidos de la Final a 8, es decir, del lunes 17 de noviembre.

Hay quien en Italia no comparte su decisión, como Adriano Panatta, histórico tenista italiano, ganador de Roland Garros en 1976.

“Yo nunca hubiera renunciado a la Davis, y si alguien del equipo lo hubiera hecho, habrían sido los compañeros y el capitán, antes incluso que la federación, quienes habrían pedido explicaciones de la forma más dura posible. Pero eso nunca sucedió”, atizó en declaraciones al Corriere della Sera

“Pero la Davis era el centro de nuestros planes, las demás opciones

giraban en torno a ella. Hoy ya no es así”, añadió.

El presidente de la Federación Italiana de Tenis y Pádel (FIPT), defendió en este caso a Sinner.

“Entendemos y respetamos la decisión de Jannik, que sin embargo nos resulta muy dolorosa, al final de una temporada larga e intensa, en la que ha demostrado una vez más ser un referente extraordinario para todo el movimiento tenístico italiano”, expresó.

“Estamos seguros de que pronto volverá a vestir la camiseta italiana con la misma pasión y determinación de siempre”, añadió.

Italia comenzará el torneo el 19 de noviembre, contra Austria. Dos días después, en las hipotéticas semifinales, en caso de superar a los austríacos, se medirá al ganador del duelo entre Francia y Bélgica por un puesto en la Final.

Justo antes de la Copa Davis, se disputará también en Italia, en Turín, las Finales ATP, torneo que reúne a las 8 mejores raquetas del circuito y en el que se espera la presencia del italiano.

Villarreal, indignado con LaLiga por la cancelación del partido en Miami

El Villarreal está indignado por cómo gestionó LaLiga el partido que había anunciado que el equipo groguet jugaría ante el Barcelona en Miami y porque anunciara la cancelación del proyecto de manera unilateral y durante su encuentro de la Liga de Campeones, lo que considera una falta de respeto.

Fuentes del club castellonense transmitieron su “absoluta indignación” con LaLiga por todo lo que ha rodeado al partido que iba a disputarse en diciembre en Miami y pusieron énfasis en lo que entienden que es una falta de previsión y

Confirma NBA que su liga europea incluirá equipos israelíes: “Será una liga para todos”

La NBA confirmó que no descarta tener equipos israelíes en la Liga en Europa que quiere organizar con la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) y que tiene como objetivo comenzar en 2 años.

“Esta va a ser una liga para todos los equipos. Queremos unirles y queremos trabajar con todos. Esperamos encontrar una solución para todo el baloncesto y trabajaremos para ello porque todo esto va dirigido a los aficionados. La reunión con FIBA y Euroliga fue buena y esperemos que siga así”, declaró Mark Tatum, subcomisionado y director de operaciones de la NBA, en una de rueda de prensa telemática en la que estuvo EFE

“Se van incluir clubes que ya existen con nuevos como equipos de futbol que quieran tener un equipo de baloncesto. La Liga de Campeones de la FIBA será la

segunda división europea y habrá 4 plazas para clasificarse bien ganando las ligas de cada país o con un gran torneo”, añadió.

Con esto, se confirma que la fecha de inicio podría ser octubre de 2027, en una competencia que reuniría a 16 equipos, 12 de los cuales serían permanentes, como confirmó Adam Silver, comisionado de la NBA, en marzo de este año en un hotel en Nueva York a un grupo reducido de medios, entre ellos EFE y en lo que estarán representantes de España, Italia, Francia, Reino Unido, Alemania entre otros, e incluso Israel.

La noticia llega el mismo día en el que los clubes miembros de la Euroliga han acordado fijar la reanudación de los partidos en Israel, a partir del próximo 1 de diciembre, tras analizar la situación actual en Gaza después del reciente anuncio de las iniciativas de alto el fuego y paz.

Los equipos israelitas de la Euroliga y la Eurocopa, que estaban disputando sus partidos como locales en sedes neutrales desde octubre de 2023, podrán volver a jugar ambas competencias en sus pabellones 2 años después, y hasta el 1 de diciembre, la Euroliga “seguirá de cerca la evolución de los acontecimientos”, manteniéndose “en estrecho contacto con las autoridades locales y extranjeras, los equipos visitantes y todas las organizaciones pertinentes”, según explicó la competencia en un comunicado.

Aston Villa prohíbe mensajes políticos en duelo ante Maccabi Tel Aviv

El Aston Villa recordó a sus aficionados que está prohibido exhibir mensajes, símbolos y pancartas políticas en el partido de Europa League del próximo 6 de noviembre contra el Maccabi Tel Aviv, al que no podrá acceder la afición visitante.

En un comunicado enviado a los aficionados sobre la política de entradas para ese encuentro, el Villa recordó que la normativa de la UEFA prohíbe los mensajes políticos y que si se realizan resultarán en la expulsión del estadio y una suspensión sin poder asistir a partidos.

El lunes, el Maccabi informó de que rechazarían entradas para la afición visitante si las acabaran recibiendo porque “se ha creado un ambiente tóxico que pone en duda la seguridad de los aficionados”.

Las autoridades locales anunciaron la semana pasada que no se per-

mitiría afición visitante en el Aston Villa-Maccabi Tel Aviv de la Europa League del próximo 6 de noviembre, por el riesgo para la seguridad que supondría la llegada de aficionados israelíes a Birmingham.

Esta decisión, sin embargo, fue criticada tanto por el club israelí, por las

autoridades de este país y por el Gobierno británico, que se comprometió a hacer todo lo que estuviera en su mano para revocar la decisión de la policía y de las autoridades locales.

“Se ha creado un ambiente tóxico que pone en duda la seguridad de nuestros aficionados. El bienestar y la

seguridad de nuestros aficionados es nuestra principal preocupación y hemos tomado la decisión de rechazar cualquier entrada visitante que nos ofrezcan debido a este contexto”, dijo el Maccabi en un comunicado.

Tras este anuncio, la embajada de Israel se mostró “muy preocupada” por la “hostilidad” que ha llevado al conjunto israelí a tomar esta decisión.

“Es triste que los extremistas hayan convertido el futbol, un deporte que se supone que tiene que unir, en una plataforma para la intimidación, dejando fuera a los aficionados judíos e israelíes de los estadios británicos. Igualmente preocupante es la retórica inflamatoria y racista de algunos miembros del parlamento. El aumento del antisemitismo, llevado por los cánticos de odio y el ostracismo de judíos es muy preocupante”, manifestó este organismo.

Directiva del Juve Stabia, equipo de Serie B, intervenida por tener lazos con la mafia

El Tribunal de Nápoles ordenó, a petición de la Fiscalía napolitana, el Fiscal Nacional Antimafia y el Jefe de Policía de la misma ciudad, intervenir la administración del Juve Stabia, equipo de Serie B, debido a presuntas infiltraciones mafiosas en la directiva del club.

El fiscal nacional antimafia, Giovanni Melillo, el fiscal de Nápoles, Nicola Gratteri, y el jefe de policía de Nápoles, Maurizio Agricola, explicaron en una rueda de prensa que el club está bajo con-

Villarreal... mala organización por parte de la patronal de los clubes.

Pero, además, esas mismas fuentes incidieron en que consideran una falta de respeto anunciar la cancelación de manera unilateral, sin contar al menos con el Villarreal y mientras el equipo de Marcelino García Toral jugaba contra el City en la Liga de Campeones.

El club no tiene previsto que sus dirigentes hagan declaraciones este martes, pero estudia publicar un co -

trol del clan D’Alessandro, mafia histórica de Castellammare di Stabia.

La investigación comenzó el 9 de febrero de 2025 cuando, durante un control, se descubrió que una persona vinculada a otro clan mafioso implicado, conocido como Imparato, se encargaba del servicio de seguridad durante los eventos deportivos.

Incluso el consuegro del jefe del clan D’Alessandro fue presidente del club, desvelaron las autoridades.

municado en las próximas horas para fijar su postura oficial.

En un comunicado, LaLiga informó de que, “tras conversaciones con la promotora del Partido Oficial de LaLiga en Miami, ésta comunicó su decisión de cancelar la organización del evento debido a la incertidumbre generada en España durante las últimas semanas”. LaLiga agregó en su escrito que “lamenta profundamente que este proyecto, que representaba una oportunidad histórica e inigualable para la internacionalización del futbol español, no pueda seguir adelante”.

Nueva Liga de Campeones de balonmano contará con 24 equipos

La Liga de Campeones de balonmano pasará de los 16 equipos que compiten actualmente a 24 a partir de la temporada 2026-2027, según el nuevo formato de competencia aprobado por el comité ejecutivo de la Federación Europea (EHF) en Viena.

Según explicó la EHF en una nota de prensa, la reforma es el resultado de un “profundo proceso de debate” en el que han participado los “principales actores” del balonmano europeo como los clubes, las ligas y las federaciones.

Con el nuevo formato, la máxima competencia continental pasará de contar en su primera fase con 2 grupos de 8 equipos cada uno a contar con 6 grupos de 4 equipos, que se enfrentarán en formato de liga todos contra todos.

Los 2 primeros clasificados de cada grupo se clasificarán para la segunda fase, mientras que los equipos que concluyan en tercera y cuarta posición pasarán a disputar la Liga Europea, la segunda competencia continental.

Los 12 equipos clasificados para la segunda fase se dividirán en 2 gru-

Directiva del...

“Los desplazamientos del equipo, la seguridad, las bebidas, la gestión de las entradas: todo estaba en manos de la camorra (mafia región Campania)”, afirmó Gratteri, que incluyó la cantera entre los departamentos controlados por la mafia.

“Los jugadores solo tienen que jugar, el resto pasaba por la camorra”, lamentó.

Melillo, en su intervención, advirtió de lo preocupante de un caso que no será único y que, por lo pronto, afecta también al Foggia y al Crotone, ambos equipos de Serie C e igualmente con las administraciones intervenidas por las autoridades.

“Un panorama general preocupante. Mi oficina está profundamente convencida de que en el futuro se tomarán medidas similares con otros clubes: el panorama es realmente alarmante y no solo afecta a las regiones donde suelen estar arraigadas las mafias, ni solo al futbol”, dijo.

pos de 6, que se enfrentarán, al igual que en la primera ronda, en partidos de ida y vuelta todos contra todos.

Los 4 primeros clasificados de cada grupo accederán a los Cuartos de Final de los que saldrán los 4 equipos que disputarán la FINAL4 en Colonia, que acogerá la fase final de la Liga de Campeones al menos hasta 2029, según el último acuerdo alcanzado entre la ciudad alemana y la EHF.

Por su parte, los 2 equipos que concluyan en quinta pasarán a disputar los Octavos de Final de la Liga Europea, mientras que los conjuntos que concluyan en sexta posición se despedirán de las competencias continentales.

Y recordó lo sucedido en Reiti, donde ultras de un equipo de baloncesto apedrearon un bus de aficionados de un equipo rival y provocaron la muerte de uno de los conductores: “Una degeneración de la lógica que rige los eventos deportivos: todo esto crea un clima en el que pueden producirse tragedias como la de Rieti”.

El Juve Stabia, que compite en Serie B por segundo año consecutivo, marcha séptimo en la tabla, ocupando puestos de playoff de ascenso, aunque podría suspenderse su próximo partido ante el Pádova.

Vacherot, vencedor inesperado en Shanghái, invitado al Masters 1000

de París

El monegasco Valentin Vacherot, sorprendente ganador del Masters 1000 de Shanghái, triunfo por el que subió 165 posiciones en la clasificación ATP,

hasta el puesto 39, fue invitado al cuadro principal del Masters 1000 de París gracias a una wildcard

Así lo informó la Federación Francesa de Tenis (FFT), que también comunicó que otorgó una wildcard al primo de Vacherot, el francés Arthur Rinderknech, finalista vencido en Shanghái, quien saltó hasta el puesto 27 de la ATP.

Otros 2 franceses, Terence Atmane (68 de la ATP) y Arthur Cazaux (61), también fueron invitados por la organización directamente al cuadro principal.

El Masters 1000 de París se disputará entre el 25 de octubre y el 2 de noviembre y se celebrará, por primera vez, en el recinto de la Défense, en vez en el pabellón de Bercy (este de París).

Co lima

Critican PUC burocracia en la Sader y falta de apoyo al campo

Tras la protesta de productores agrícolas por la situación que vive el campo mexicano, hace 8 días, el presidente de Productores Unidos por Colima y de la Sociedad de Producción Rural de Arroceros Colimán, Arnoldo Vizcaíno Rodríguez, fijó su posicionamiento señalando que no es moral responsabilizar al Gobierno de Claudia Sheinbaum por dicha problemática. Sin embargo, cuestionó la burocracia que impera en el sector y acusó de mentirosa a la delegada de la SadeR en el estado, Esmeralda López Mendoza.

En una rueda de prensa, Vizcaíno Rodríguez reconoció que la crisis del campo es un problema endémico, aunque consideró que el Gobierno de la República deberá atenderlo con seriedad.

“La autosuficiencia alimentaria se perdió desde 1970; se han venido dando tumbos, cayendo y levantándose. Estamos en un punto de inflexión donde el Gobierno de la República, al que le tenemos plena confianza, tendrá que hacer lo propio. Tiene con qué y tiene compromiso con el campo mexicano. Creemos que más temprano que tarde se llegará a una nueva relación con los productores”, expresó.

Añadió que este año la producción de maíz se encuentra en un punto crítico: “Si seguimos por este camino, podríamos

Rendirán homenaje a productores pioneros de cacahuate, en Ixtlahuacán

En el marco del Festival del Cacahuate 2025, el Ayuntamiento de Ixtlahuacán rendirá homenaje a los hombres que iniciaron la siembra de ese cultivo en el municipio, un reconocimiento que busca preservar la historia agrícola y valorar el esfuerzo de las familias productoras. La productora y promotora del evento, Sandra Cecilia Chávez Contreras, informó que entre los homenajeados estarán Miguel Guerrero, de la comunidad de Las Trancas, y Pedro González, de Las Conchas, quienes a sus 83 y 89 años continúan cultivando sus parcelas.

Asume Liliana Valdovinos como regidora en Cuauhtémoc; sustituye a Gabriela Mejía

Durante una sesión extraordinaria del Cabildo del Ayuntamiento de Cuauhtémoc, la presidenta municipal Guadalupe Solís tomó protesta a Liliana Valdovinos Ochoa como nueva regidora para el periodo 2024–2027, en sustitución de la regidora y exalcaldesa Gabriela Mejía Martínez, quien recientemente perdió la vida en un hecho violento.

En la sesión, celebrada es-

“Son verdaderos pioneros. A su edad todavía cruzan el río para revisar sus siembras. Este festival es también un tributo a su constancia y amor por la tierra”, expresó. Durante el evento se exhibirán productos derivados del cacahuate (dulces, cremas, botanas y otros elaborados artesanales), además de la participación de productores

locales y representantes del Programa “Sembrando Vida”.

“Queremos que la gente conozca todo lo que se puede hacer con el cacahuate. Hoy somos apenas 4 o 5 personas dedicadas a transformarlo, pero cada año se suman más”, comentó Chávez Contreras.

La promotora destacó la

Sigue campaña “Soy México” para tramitar doble nacionalidad a hijos de mexicanos

Sigue vigente la campaña federal “Soy México”, impulsada por la Secretaría de Gobernación (Segob), el Registro Nacional de Población (Renapo) y la Dirección del Registro Civil del Estado, con el objetivo de facilitar el trámite gratuito de la doble nacionalidad a hijas e hijos de mexicanos nacidos en EUA, informó la directora del Registro Civil en Colima, Brenda Gutiérrez Vega.

Explicó que, por instrucción de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva se trabaja para garantizar que todas las personas nacidas en el extran-

nacidos en EUA

jero, hijas o hijos de madre o padre mexicanos, ejerzan su derecho a la nacionalidad mexicana.

“En muchas ocasiones las personas ya no pudieron regresar a EUA para obtener la apostilla o el acta certificada; sin embargo, actualmente contamos con un sistema que valida dichas actas, por lo que ya no es necesario presentar la apostilla”, señaló. Brenda Gutiérrez invitó a las personas mexicoamericanas a aprovechar esta campaña y realizar su trámite de manera gratuita en la Dirección del Registro Civil

Miércoles 22 10 2025

“Colima no merece más muertes”, afirma Morena

Durante su conferencia de prensa semanal, la dirigencia estatal de MoRena expresó sus condolencias por el asesinato de la regidora y exalcaldesa de Cuauhtémoc, Gabriela Mejía Martínez, y pidió a las autoridades intensificar las investigaciones para que el caso no quede impune.

“Colima no merece más muertes. Nadie quiere una muerte más en el estado. Deseamos que las autoridades encarcelen y castiguen a quienes están dañando tanto a nuestra sociedad”, señaló la presidenta estatal de Morena, Mitzuko Márquez, al referirse a la ola de violencia que afecta la entidad.

La dirigente afirmó que el partido confía en el trabajo que realiza la Fiscalía General del Estado, pero llamó a reforzar las acciones para garantizar justicia y seguridad a las familias colimenses. “La Fiscalía está haciendo su labor, pero debe continuar con más ahínco. El pueblo de Colima exige res-

puestas y tiene derecho a vivir en paz”, enfatizó.

Durante la conferencia, la presidenta recordó que Morena representa “la voz del pueblo” y subrayó que el compromiso del movimiento es seguir acompañando a las víctimas y exigir un Colima libre de violencia.

Además del pronunciamiento sobre seguridad, la dirigencia morenista abordó otros temas de coyuntura nacional, destacando la respuesta del Gobierno federal encabezado por Claudia Sheinbaum ante los recientes desastres naturales en el país, y reconoció la solidaridad de las brigadas co -

limenses gubernamentales que participan en labores de rescate y apoyo en el estado de Hidalgo.

Por su parte, el secretario de Organización de Morena, Alan Soto, informó que el partido continúa consolidando su estructura territorial en Colima con la formación de 233 comités en defensa de la Cuarta Transformación y más de 50 mil afiliados en todo el estado.

La conferencia concluyó con el llamado de la dirigencia morenista a mantener la unidad y el trabajo social desde el territorio: “Colima necesita más empatía, más justicia y menos violencia. Nuestro compromiso es seguir construyendo un estado donde la vida y la dignidad sean el centro de las políticas públicas”, sostuvo la presidenta del partido en la entidad.

Supera Alcaldía de Colima meta anual de simplificación de trámites urbanos

Por César Barrera Vázquez

El Ayuntamiento de Colima superó la meta establecida en su Informe de la Cuenta Pública 2024 en materia de simplificación administrativa, al alcanzar un avance del 125% respecto al objetivo anual proyectado, con un total de 1,310 trámites simplificados vinculados a la gestión del desarrollo urbano.

De acuerdo con el documento, el propósito institucional fue contribuir a que la población del municipio disfrute de un crecimiento urbano ordenado, estructurado y funcional, a través de la mejora de procesos y la reducción de tiempos en trámites y servicios relacionados con la normativa urbana y de construcción.

El objetivo anual planteaba mantener la simplificación del 50% de los trámites y servicios emitidos, lo que equivalía a 564 procedimientos optimizados; sin embargo, el ayuntamiento capitalino rebasó ampliamen-

Reporta Gobierno una sanción fiscal por incumplimiento en materia de transparencia

El Gobierno del estado de Colima reportó que durante el año 2024 solo se remitió una sanción fiscal para control, seguimiento y cobro, deriva-

da del incumplimiento a la legislación en materia de transparencia, según información obtenida a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

La respuesta fue emitida por la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, en atención a una solicitud que requirió el registro documental del número de personas con créditos fiscales (multas) impuestas por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Colima (Infocol), correspondientes al periodo 2024-2025.

De acuerdo con los registros disponibles en los sistemas electrónicos de la dependencia, durante 2024 se reportó una sola sanción remitida al área fiscal del Poder Ejecutivo estatal, mientras que en 2025 no se han registrado multas de ese tipo hasta la fecha de la solicitud.

El documento precisa que la in-

Llama Guerreras Rosas a mejorar tiempos de atención a pacientes con cáncer en Colima

En el marco del Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la representante de Guerreras Rosas, Ruby López, advirtió que de poco sirve promover la detección temprana si los tiempos de atención médica siguen siendo tardíos.

Mencionó el caso reciente de una mujer a la que se le diagnosticó cáncer de mama, pero cuya cita para iniciar radiaciones fue programada hasta enero.

“El funcionario lo ve desde su comodidad, con aire acondicionado y desde su escritorio, pero nosotras vivimos a diario una realidad triste, porque tener un tumor es sentir que llevamos una bomba de tiempo en el cuerpo”, expresó.

Sigue campaña “Soy ...

del Estado, ubicada en la calle Gabriela Mistral No. 485, colonia Lomas de Circunvalación, en la ciudad de Colima, con horario de atención de lunes a viernes de 8:30 de la mañana a 3 de la tarde.

Añadió que la campaña también está disponible en las oficialías del Registro Civil de los 10 municipios del estado.

Los requisitos para solicitar la doble nacionalidad son: acta de nacimiento estadounidense del interesado, acta vigente de nacimiento de la madre o el padre mexicano, e identificación oficial.

López invitó a las mujeres que enfrentan cáncer de mama u otro tipo de cáncer a acercarse a Guerreras Rosas, donde se brinda apoyo en la gestión de tratamientos y acompañamiento emocional, dentro de las posibilidades de la organización.

Recordó que pueden contactarlas a través de la página de Facebook: Guerreras Rosas Colima o enviar un mensaje al 312 118 3954

Subrayó que, para las pacientes con cáncer, ningún recurso económico es suficiente, por lo que es indispensable que las instituciones públicas de salud brinden atención oportuna y prioricen el área de cancerología.

Supera Alcaldía de ...

te la meta, logrando más del doble del número proyectado.

En años anteriores, el indicador mostraba un avance de 40% en 2022 (283 trámites simplificados) y 35% en 2023 (469 trámites), por lo que el incremento reportado en 2024 representa un salto significativo en eficiencia administrativa y modernización de los servicios urbanos.

El informe, el más actualizado hasta el momento, destaca que ese resultado contribuye a fortalecer la planeación territorial del municipio, agilizar la atención a la ciudadanía y fomentar la transparencia y la digitalización en la gestión pública.

formación proporcionada corresponde únicamente a los archivos y registros bajo resguardo de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, encargada del control y seguimiento de las sanciones pecuniarias impuestas por el Infocol a los sujetos obligados que incumplen con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado.

Rendirán homenaje a ...

necesidad de mantener un precio justo y estable para el cacahuate, recordando que en 2015 el kilo se pagaba en 20 pesos, luego subió a 40 y volvió a bajar a entre 19 y 21.

“El cacahuate de Ixtlahuacán tiene un sabor especial. Se cultiva a la orilla del río, sin fertilizantes y

Critican PUC a ...

tener deficiencias en maíz blanco. México siempre ha sido deficitario en maíz amarillo, usado para alimento del ganado, pero ahora el peligro está en el maíz blanco”.

Asimismo, dijo que en productos como arroz, frijol, trigo, leche y carne, México ha sido deficitario desde hace muchos años, por lo que consideró que la producción de alimentos básicos debe declararse prioridad nacional, incluso por encima del petróleo.

Pese a ello, reconoció que la balanza comercial del país sigue siendo favorable gracias a la exportación de frutas, legumbres y hortalizas, lo que permite compensar la importación de productos básicos. “Sin embargo, no es esa la realidad que queremos”, apuntó.

El líder arrocero señaló que los costos de producción en el campo están fuera de control, por lo que el Gobierno debería intervenir. Reconoció, además, que la corrupción en SegalMex, ocurrida en 2023, afectó gravemente al sector.

Los costos de producción suben sin freno, pero los precios de garantía sí tienen freno. A esto se suman los problemas de burocracia. Todos saben lo que pasó en SegalMex el año antepasado, un acto de corrupción reconocido por todo Mundo, que afectó muchísimo”, subrayó.

Recordó que los arroceros de Colima entregaron sus cosechas desde noviembre pasado y aún no reciben los estímulos comprometidos a

La cifra refleja que, aunque el Infocol ha emitido medidas de apremio y apercibimientos, las sanciones económicas formales reportadas para cobro ante la autoridad fiscal estatal son prácticamente inexistentes durante el periodo analizado, pese al notorio incumplimiento por parte de los sujetos obligados hacia este derecho humano.

solo en temporada. Por eso merece un valor justo”, apuntó.

El Festival del Cacahuate, agregó, busca no solo celebrar una tradición agrícola, sino también impulsar el consumo local y reconocer el trabajo de quienes han mantenido vivo este cultivo emblemático del municipio.

la producción de básicos. También insistió en la necesidad de reactivar los subsidios agrícolas y de impulsar la investigación agropecuaria. Por otra parte, criticó el programa federal de subsidio a los intereses de créditos agrícolas y responsabilizó a la delegada de la SadeR en Colima, Esmeralda López Mendoza, de la falta de cumplimiento en los apoyos.

Explicó que el año pasado los arroceros de Colimán gestionaron una línea de crédito con la Caja Popular 15 de mayo, con una tasa del 14% y el compromiso de bajarla al 13 % este año. Sin embargo, tras inscribirse en la convocatoria federal para acceder al subsidio de intereses, no han recibido el recurso.

“Ahí estamos los arroceros, haciendo a un lado a la Caja 15 de mayo para inscribirnos al programa de subsidios promovido por la delegada de la SadeR, y ¿qué pasó? Ya están espigando las parcelas de arroz y es hora que no sale el crédito. Ese tipo de burocracia es insoportable”, denunció.

Finalmente, Vizcaíno Rodríguez reiteró sus señalamientos contra la funcionaria federal:

“Son fregaderas lo que hicieron. No sé de quién sea la culpa, pero nosotros tratamos con la cabeza del sector. No conozco funcionaria más mentirosa que la que está en la SadeR, y lo digo con pruebas si ella quiere que lo acreditemos”, concluyó.

HIMNO UNIVERSITARIO DÉCIMO CONCURSO

2025 DE INTERPRETACIÓN DEL

Conformación del coro y participantes

Bases

Podrán participar los coros integrados por el alumnado de los planteles de los niveles medio superior y superior de la Universidad de Colima, con un mínimo de 10 y un máximo de 20 integrantes pertenecientes al mismo plantel.

El coro entonará el Himno Universitario, apegándose a la letra y música de la versión o cial, autorizada por Rectoría.

En todas las etapas, los coros participantes deberán hacer su interpretación acompañada por una única pista que proporcionará la Secretaría General.

Cada coro podrá estar dirigido por un maestro o maestra (interno o externo), o por un estudiante universitario.

El alumnado de bachillerato deberá presentarse durante todas las fases del concurso con uniforme e identi cación o cial (credencial universitaria). Para licenciatura, únicamente identi cación o cial (credencial universitaria).

Las y los alumnos del Departamento de Música del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) sólo podrán participar como instructores, apoyando a los coros participantes, y efectuar una presentación especial en la etapa estatal.

En la etapa por plantel, el jurado estará integrado por tres personas: director o directora del bachillerato, escuela o facultad, un representante de la Coordinación General de Extensión y uno de la Coordinación General de Comunicación Social. En la etapa por delegación, el jurado también estará integrado por tres personas: delegado o delegada regional correspondiente, un representante de la Coordinación General de Extensión y otro de la Coordinación General de Comunicación Social.

En la etapa estatal, el jurado estará integrado por cuatro personas: el maestro Jaime Ignacio Quintero Corona (autor del himno), un representante de la Coordinación General de Extensión, uno de la Coordinación General de Comunicación Social y un músico de trayectoria reconocida en la dirección coral.

Las decisiones del jurado serán inapelables y tendrán la máxima autoridad en cada etapa para resolver las situaciones e imprevistos que se presenten.

La inscripción y designación de las sedes y horarios serán competencia del jurado de cada etapa. En caso de que se presente un solo coro en alguna de las etapas se omitirá la celebración del concurso, considerando al coro inscrito como ganador de dicha etapa.

Etapa por plantel: en caso de existir más de un coro por bachillerato, escuela o facultad, deberán celebrar concursos internos durante el mes de octubre para elegir un solo coro que los represente.

Etapa por delegación: los coros representativos de los bachilleratos, escuelas y facultades concursarán por delegación durante el mes de octubre para elegir un solo coro representante. Etapa estatal: cada una de las delegaciones deberá presentar un coro nalista durante el mes de noviembre.

Los tres primeros lugares de la etapa estatal serán premiados y no habrá empates.

Para quienes obtengan los tres primeros lugares, los premios serán los siguientes:

Primer lugar: entrega de reconocimiento por obtener el primer lugar en el concurso, un paquete de productos institucionales y la devolución del costo de su inscripción al semestre.

Segundo lugar: entrega de reconocimiento por su destacada participación y un paquete de productos institucionales.

Tercer lugar: entrega de reconocimiento por su destacada participación y un paquete de productos institucionales.

Aspectos a evaluar • Matices • Dicción • Texto

Informes

312 316 1017, extensión 30010 secretaria@ucol.mx

Villa de Álvarez, único municipio en Colima con proyecto para recuperar agua de lluvia

Por Francis Bravo

El municipio de Villa de Álvarez es el único en el estado de Colima que cuenta con un proyecto para la recuperación de agua de lluvia, con el objetivo de contribuir a la recarga de los mantos acuíferos, informó la presidenta municipal Esther Gutiérrez Andrade, durante la entrega de la segunda etapa de los camellones filtrantes en la avenida María Ahumada de Gómez.

El evento se realizó a la altura del Casino de los Burócratas, donde fueron entregadas a la población 2 cuencas que forman parte de la segunda etapa de esa obra incluida en las Metas Estratégicas del Programa de Gobierno 2025.

La alcaldesa destacó la importancia de administrar de manera eficiente el agua pluvial, subrayando que los camellones filtrantes contribuyen a ese propósito. Recordó que en la avenida Pablo Silva García, donde se ejecutó la primera etapa del proyecto, se ha notado un cambio significativo en la vegetación, la cual permanece verde por más tiempo, incluso durante el estiaje.

Por su parte, la directora de Desarrollo Municipal, Martha Rangel, explicó que los camellones filtrantes, además de recargar los mantos acuíferos, ayudan a reducir la escorrentía superficial y prevenir inundaciones. Añadió que esos espacios se transforman en zonas verdes polinizadoras, fomentan la biodiversidad, embellecen el paisaje urbano y contribuyen a la creación de microclimas, disminuyendo las islas de calor.

“Se plantea construir 4 modelos de cuenca distribuidos en esta vialidad. La primera etapa permitió infiltrar al subsuelo cerca de 120 metros cúbicos de agua al año, lo que equivale a una dotación diaria de 250 litros para 480 personas”, detalló Rangel.

En su intervención, Álvaro Mata, representante de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Colima, reconoció la importancia de este tipo de inversiones municipales.

“Con la construcción de infraestructura buscamos mejorar las condiciones de vida de la población, y más aún cuando las obras promueven la sustentabilidad, como en este caso, al aprovechar el agua de lluvia”, expresó.

Asume Liliana Valdovinos ... te martes 21 de octubre en la sala de Cabildo, Valdovinos Ochoa recibió la documentación correspondiente a la Comisión de Hacienda, la cual presidirá, así como de las Comisiones de Bienes Municipales y Cementerios, y de Derechos Humanos, Asuntos Indígenas y Atención al Mi-

grante, en las que fungirá como secretaria.

La alcaldesa Solís dio la bienvenida a la nueva integrante del Cabildo, subrayando la importancia de mantener el trabajo coordinado en beneficio de las familias cuauhtemenses y de continuar con la agenda municipal.

convoca al

Mé xico

Pide Alcalde abrir investigación contra “huachicol” fiscal para que los jueces resuelvan

Desde Tamaulipas, un estado que ha sido epicentro del huachicol fiscal y donde varios políticos de Morena han sido señalados por este delito, la dirigente nacional del partido, Luisa María Alcalde Luján, pidió abrir una investigación y que sean los jueces los que resuelvan.

Alcalde Luján, en una conferencia, señaló que desconoce quién de su partido haya sido señalado por el citado ilícito, en el que se destapó una red de corrupción de marinos en las Aduanas para contrabandear 31 buques con combustibles en Altamira y Tampico, Tamaulipas, entre 2024 y 2025, informó Reforma en su portal web.

“Bueno, a ver, primero no sé a quién te refieres”, indicó, “si alguien comete un delito, una falta, un acto de corrupción, tiene que abrirse una investigación, se tiene que investigar y después los jueces tienen que resolver”, apuntó la líder morenista de acuerdo con lo difundido por Reforma

La exsecretaria de Gobernación criticó que, en gobiernos pasados, por muchos años se burlaron de temas similares.

“(Decían) échele tierrita, escóndale, levantaban el teléfono, ‘esto no lo saques’, esto échenlo para atrás que no se investigue, le hablaban a la Fiscalía, todo era pura

Aborda Sheinbaum proyectos de inversión con director global de Mazda

La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió en Palacio Nacional con Masahiro Moro, director ejecutivo mundial de Mazda Motor Corporation. Según publica Reforma en su edición digital, de acuerdo con la mandataria federal, en el encuentro se abordaron proyectos de inversión en México y los avances del Plan México.

“En Palacio Nacional recibimos al director ejecutivo mundial de

Negociación

Mazda Motor Corporation, Masahiro Moro y su equipo; hablamos de inversiones en nuestro país y del Plan México. La economía está fuerte”, publicó Sheinbaum en su cuenta de X.

Mazda opera en México desde 2014 con una planta en Salamanca, Guanajuato.

En diciembre de 2024, el director de Mazda México, Miguel Barbeyto, advirtió que la empresa reconsideraría su estrategia de inversión en el país ante las amenazas arancelarias

de aranceles con EUA tiene avance de alrededor de 90%: Ebrard

A una semana de que se cumpla el plazo de 90 días dado por la administración del presidente Donald Trump para imponer aranceles del 30% a México, el titular de la Secretaría de Economía (SE) de México, Marcelo Ebrard, afirmó que las negociaciones con Estados Unidos tienen un “avance de alrededor de 90%”.

Además, ante la posibilidad de eliminar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y seguir con acuerdo bilaterales con México y

Canadá, como lo ha sugerido Trump recientemente, Ebrard indicó que “todas las señales apuntan a que el tratado seguirá siendo trilateral”.

“Respecto a los 90 días, el plazo que se dio (por EUA), que ya estamos a pocos días, estuve en Washington el jueves y viernes de la semana pasada (…) yo diría que tenemos un avance muy importante. Prácticamente de los elementos que estamos conversando previos a la revisión del tratado, tenemos

del

alrededor del 70% de los vehículos fabricados en su planta de Guanajuato a Estados Unidos, 25% se vende en el país y 5% se exporta a Canadá, Colombia y Centroamérica. Con información de Reforma

Confirma Noroña licencia en el Senado para realizar viaje a Palestina

Gerardo Fernández Noroña pedirá licencia al cargo de senador, del jueves 23 de octubre al 2 de noviembre, para viajar durante 2 semanas a Palestina, a través de un vuelo regalado por Emirates Airlines.

En conferencia de prensa, cita el diario  Reforma, dijo que la aerolínea costeará su vuelo “por la solidaridad que ha tenido con el pueblo palestino”.

“Me voy el día de mañana por la noche a Palestina y regreso el día 2 de enero, vuelo con Emiratos Árabes Unidos, el 2, digo de enero, ve nomás, de noviembre, ya los estaba emocionando a los de la oposición”, dijo.

Agregó que el vuelo lo pagará “Emiratos Árabes Unidos”.

“Emiratos Árabes Unidos paga el boleto de avión por la soli-

entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Mazda, precisó Reforma, envía

Acusan de opacidad al Gobierno mexicano en yacimientos de gas que utilizan “fracking”

Al menos 8 programas de exploración y extracción de gas en yacimientos no convencionales que requieren de la práctica del fracking (fractura hidráulica) están incluidos en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026, pero con un presupuesto opa-

co, denunció este martes la Alianza Mexicana contra el Fracking (AMCF).

La alianza destacó en un comunicado que el PPEF 2026 en el sector hidrocarburos “muestra un retroceso significativo en transparencia”.

La ONG explicó que este año “la opacidad” se ha vuelto “el distintivo

para el sector hidrocarburos”, cuyo recurso asignado a la empresa pública del Estado, Petróleos Mexicanos (Pemex), “no se encuentra desglosado ni se han publicado los montos que corresponden a los programas presupuestarios relevantes”.

Precisó que de los 517,362 mi-

llones de pesos de “gasto programable” propuesto para 2026 para Pemex, “hasta la fecha no se cuenta con el desglose de los montos que se destinarán para los programas y proyectos de inversión del sector hidrocarburos”.

Particularmente, señaló, no hay datos de los proyectos relacionados con extracción de gas en yacimientos no convencionales, hoy llamados “yacimientos de geología compleja”, según el Plan Estratégico de Pemex 2025-2035.

Advirtió que estos hechos muestran “una notoria falta de claridad, así como una fuerte contradicción entre la política energética y la narrativa oficial de la agenda climática y ambiental”.

Detalló que al analizar los proyectos considerados en el PPEF 2026, la ONG identificó “al menos 8 programas que históricamente asignan recursos a proyectos de exploración y extracción de gas en yacimientos no convencionales mediante la fractura hidráulica”, con una asignación total de 245,269 millones de pesos.

“En otras palabras, sí hay presupuesto para proyectos de extracción de gas fósil, pero no hay transparencia para identificar de cuánto dinero dispondrá cada uno”, expuso.

Ante ello, la alianza consideró necesario “romper con la narrativa de considerar al gas como ‘combustible de transición’”, y dijo que el Gobierno mexicano “debe responder a los compromisos de prohibición del fracking, en cualquiera de sus acepciones, y transitar hacia una política energética de efi-

daridad que yo he tenido con Palestina”, afirmó.

“Tengo primero una reunión en Emiratos Árabes Unidos, pero el grueso del tiempo es para recorridos en Palestina. Sería temerario, pero si la autoridad Palestina lo juzga necesario estaré en Gaza”, aseguró.

Confirma Noroña licencia ...

Busca Sheinbaum dejar un sistema de salud universal y digitalizado

Al destacar que “vamos hacia la universalización”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que después de la revocación de mandato, “si el pueblo de México nos lo permite”, su gobierno busca dejar un sistema de salud universal.

En su conferencia matutina de este martes en Palacio Nacional, cita el diario El Universal, Sheinbaum Pardo recordó que a partir de enero o febrero del próximo año se busca que todas

Busca

las personas mexicanas tengan una credencial con su historial médico y la institución a la que pertenecen.

“Y vamos hacia la universalización; es decir, que no importa de dónde seas derechohabiente, te puedas atender en cualquier lugar. ¿Cómo podemos hacer eso? Pues con todo el proceso de digitalización que va a llevar pues por lo menos un año y medio, 2 años.

“Pero queremos dejar el gobier-

industria cárnica mexicana nuevos

mercados de exportación ante cierre de EUA

La industria cárnica mexicana afirmó que busca la apertura de nuevos mercados de exportación ante el cierre fronterizo con EUA y la incertidumbre de su reapertura tras el resurgimiento del gusano barrenador del ganado, una plaga que ha generado pérdidas por más de 11 millones de dólares diarios a productores y exportadores.

Alonso Fernández Flores, presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (anetIf), señaló que una “preocupación latente” de la industria cárnica es el brote del gusano barrenador que ha impactado en la exportación de ganado bovino en pie generando “graves pérdidas”.

“Por lo que es necesario el fortalecimiento de nuestra industria y buscar la apertura de nuevos mercados”, apuntó en un comunicado.

Fernández aseguró que la industria cárnica mexicana “se muestra fortalecida y con un futuro optimista», pese a los retos por el cierre fronterizo con EUA, los aranceles a mercancías y los conflictos geopolíticos.

Detalló que el Sistema Tipo Inspección Federal (TIF) ha permitido incrementar la presencia de productos

cárnicos mexicanos en el exterior y buscar otros mercados, como Filipinas.

Agregó que dicho sistema “seguirá fortaleciéndose, buscando nuevos mercados de exportación, la reanudación de los acuerdos comerciales con Europa y atendiendo mercados como los asiáticos”.

Por otro lado, afirmó que la industria de carne actualmente aporta el 2.3% del PIB nacional y mantiene “un crecimiento superior al del PIB alimentario”, por lo que “se encuentra en un estado de crecimiento” y “dinamismo que se sostiene principalmente por un fuerte consumo interno, a pesar de los desafíos externos”.

Respecto a la próxima revisión del tratado comercial de América del Norte (T-MEC), Fernández confió en que se mantengan las condiciones que han posicionado a México como un socio estratégico, con un acceso favorable a los mercados de EUA y Canadá.

“Creemos en que se llegarán a acuerdos justos para los 3 países y los productos mexicanos seguirán posicionándose en el extranjero, dándose oportunidad a otros productos”, expuso.

no, si el pueblo de México no lo permite después de la revocación de mandato, queremos dejar el gobierno con

Pide Alcalde abrir ...

impunidad, pura tapadera, pura corrupción, nosotros no, cuando aquí hay elementos”, afirmó.

Además, añade el medio nacional, apuntó que los gobiernos de la presidenta Claudia Sheinbaum y de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, demostraron que, si hay actos de corrupción, se investigan.

“Pero, tiene que haber pruebas,

Negociación de aranceles ...

un avance alrededor del 90%”, explicó Ebrard tras una visita a la Cámara de Diputados.

Explicó que “México puso sobre la mesa muchas cosas que le preocupan, Estados Unidos igual. Nuestro objetivo, la meta, es que cuando inicie la revisión ya no estén en la mesa”.

Dijo que le informó a los diputados con más detalle de este proceso. “Ahí es donde estamos ahorita. Soy optimista, razonable, respecto a lo que cabe esperar en las próximas semanas”.

Sobre una negociación bilateral, que también se lo preguntaron los diputados si lo veía factible, Ebrard dijo que “en un tratado de esta naturaleza hay temas bilaterales distintos. No siempre discutimos los 3 países los mismos temas. Sería imposible y no es factible operacionalmente”.

Pero apuntó que la estructura del tratado, como ya estamos en consulta y lo hicimos de manera coordinada los 3 países, “todas las señales procesales, políticas, apuntan a que el tratado va a seguir ese camino, trilateral”.

Sobre el tema de los aranceles al aluminio y al acero, Ebrard contó que con esos 2 sectores con los que más frecuentemente se reúne y México le ha presentado a Estados Unidos diversas propuestas.

un sistema universal de salud donde cada mexicana y mexicana sepa dónde le toca atenderse, que haya un expediente clínico para cada uno y que esté todo el sistema digitalizado (…)”, dijo la titular del Ejecutivo federal. Refirió que es decisión de cada estado su incorporación al sistema IMSS Bienestar, que aseguró se está consolidando.

“¿Qué estamos haciendo ahora? Pues consolidando ese modelo. ¿Cómo lo estamos consolidando? Pues garantizando el abasto de medicamentos; garantizando que todos los quirófanos estén abiertos; garantizando que tengan suficientes médicos generales especialistas (…)”, dijo la presidenta.

Con información de El Universal

o sea no es simplemente porque digo yo, porque lo dijo Latinus, porque lo sacó Reforma en la primera plana, no, tiene que haber pruebas”, reiteró. “Pero, si hay pruebas, tiene que haber una investigación y se tiene que llegar hasta las últimas consecuencias, como está sucediendo”, precisó Alcalde Luján.

Con información de Reforma

“Está en ese 10% que me falta la respuesta de Estados Unidos. Ya les presentamos diferentes alternativas. Esperamos pronto tener una respuesta de cuál de las diferentes opciones van a tomar”.

El funcionario dijo que actualmente México y Estados Unidos están en otro escenario muy diferente al de inicio de año y “como ya estamos en ese proceso de consulta, lo que preveo es que vamos a ir a una revisión del tratado. Y el tratado, les decía yo a los diputados, seguramente tendrá algunos cambios, pero no espero que sean sustanciales (…) porque es lo que nos conviene a los 3 países”.

Hace una semana, Ebrard había adelantado, ante el pleno del Senado mexicano, que el T-MEC iba a “sobrevivir” tras la revisión prevista para 2026, pese a las amenazas arancelarias de Trump.

Ebrard recordó que en enero de este año Trump amagó con imponer un arancel de 25% a todos los productos mexicanos, lo que habría significado un “adiós” al T-MEC.

Sin embargo, destacó que actualmente México participa junto con Estados Unidos y Canadá en consultas previas a la revisión del acuerdo, lo que demuestra que “pasamos de un extremo al otro”.

Invertirán 8 mil mdp en nuevo modelo para detección y tratamiento del cáncer de mama

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este martes la creación de un Modelo Universal para la Atención del Cáncer de Mama, que implicará una inversión aproximada de 8 mil millones de pesos y busca garantizar diagnóstico y tratamiento oportuno para todas las mujeres.

“Sabemos todos que la detección temprana y la atención temprana pues salva vidas”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina. La mandataria federal explicó que actualmente hay 656 mastógrafos operando en el sistema público, por lo que el Gobierno decidió adquirir mil

mastógrafos y mil ultrasonidos adicionales entre 2026 y 2027.

“Necesitamos mil más que los vamos a adquirir entre 2026 y una parte del 2027. ¿Dónde van a estar ubicados? Pues en lugares de acceso para las mujeres”, indicó.

Sheinbaum detalló que además se establecerán 20 cen-

tros adicionales de diagnóstico a distancia, que se sumarán a los 64 ya existentes.

“De tal manera que se toma la radiografía y el ultrasonido, se envía digitalmente y ahí va a haber médicos especialistas que estén interpretando y de manera pronta le puedan dar su diagnóstico a la mujer”, explicó.

El plan incluye la construcción de 32 centros oncológicos para la mujer, uno por cada estado del país, con hospedaje para pacientes y familiares.

“Así como ese queremos hacer otros 31, uno por cada estado de la República con su albergue, de tal manera que la mujer, no importa qué tan alejada esté, pueda llegar a recibir su atención”, señaló.

La presidenta destacó que este nuevo esquema representa “un modelo de atención integral al cáncer

de mama, desde la prevención hasta el tratamiento de las mujeres”.

Subrayó además que será universal, es decir, que una mujer afiliada al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) podrá atenderse en el IMSS-Bienestar o en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSte) sin restricciones.

“Esto cambia por completo lo que se ha hecho en México. Esto realmente es un modelo de atención integral al cáncer de mama, desde la prevención hasta el tratamiento de las mujeres. ¿Cuánto cuesta esto? Cerca de 8 mil millones de pesos”, afirmó.

Sheinbaum estimó que el modelo estará plenamente implementado en uno a 2 años y permitirá reducir significativamente la mortalidad por cáncer de mama para 2027.

Acusan de opacidad ...

ciencia y reducción en el consumo energético”.

La AMCF avisó que la técnica para la extracción de gas fósil, fracturación hidráulica, estimulación o extracción en yacimientos de geología compleja, como se le ha denominado en la administración (2024-2030), representa una serie de riesgos para la salud humana y ambiental.

Además, dijo que se ha documentado ampliamente cómo “la ex-

posición constante a los contaminantes que se liberan al usar esta técnica (metales pesados, hidrocarburos aromáticos, partículas finas, sustancias radioactivas y disruptores endócrinos) tiene una relación estrecha con malformaciones congénitas en neonatos, abortos espontáneos, cáncer, daños neurológicos y enfermedades respiratorias crónicas, incluso a bajas dosis y en poblaciones alejadas de los pozos”.

Mun do

Lanza Pyongyang varios misiles balísticos de corto alcance previo a visita de Trump

Corea del Norte efectuó el lanzamiento de múltiples misiles balísticos de corto alcance (SRBM), en la primera prueba desde la investidura del presidente surcoreano, Lee Jae-myung, y a una semana de la visita del manda-

a Corea del Sur

tario estadounidense, Donald Trump, a Corea del Sur.

“El Ejército detectó hoy alrededor de las 8:10 hora local el lanzamiento de varios misiles balísticos de corto alcance desde la zona de Jungwha, en la provincia de Hwanghae del Norte”, dijo el Estado Ma-

Promete nueva mandataria de Japón llevar la relación con EUA a “nuevas alturas”

La nueva primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, aseguró este martes que pretende llevar la relación con Estados Unidos a “nuevas alturas” durante su reunión con el mandatario estadounidense, Donald Trump, que se espera para comienzos de la semana que viene.

“Me reuniré pronto con el presidente Trump para elevar la relación entre Japón y Estados Unidos a nuevas alturas”, aseguró la mandataria durante su primera rueda de prensa en el cargo,

horas después de ser confirmada por el Parlamento.

Según medios japoneses, se espera que Trump aterrice en Tokio el próximo lunes para una visita de 3 días, un viaje durante el que Takaichi abordará temas bilaterales así como la situación en el Indopacífico, la guerra en Ucrania o la tensión en Oriente Medio.

La mandataria no precisó, sin embargo, si tratará con Trump el asunto de los aranceles estadounidenses o el acuerdo

yor Conjunto de Corea del Sur (JCS) en un comunicado.

También dijo que fueron lanzados hacia el noreste, en aparente dirección al mar de Japón, conocido como mar del Este en las dos Coreas, y agregó que las autoridades surcoreanas y estadounidenses están realizando un análisis de las especificaciones exactas.

El lanzamiento de hoy se produce una semana antes de la prevista visita de Trump a Corea del Sur, en el marco de los eventos del foro de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

Varios reportes indican que el mandatario estadounidense visitaría la ciudad surcoreana de Gyeongju el miércoles de la próxima semana, con una potencial estadía de una noche.

En principio, el mandatario estadounidense sostendrá una cumbre con su homólogo chino, Xi Jinping, en medio del reciente fortalecimiento de los lazos entre Pekín y Pyongyang, tras la presencia del líder norcoreano, Kim Jong-un, en un importante desfile militar en China a principios de septiembre.

También se trata de la primera prueba de misiles norcoreanos desde la investidura del líder de Corea del Sur, a principios de junio.

Los canales de comunicación intercoreana permanecen cortados desde 2022, mientras Pyongyang ha

Encarcelan

a Sarkozy en La Santé por financiamiento de su campaña de 2007

El expresidente francés Nicolas Sarkozy entró este martes en la prisión parisiense de La Santé por la pena de 5 años impuesta por el financiamiento de la campaña electoral que le llevó al Elíseo en 2007 con dinero del régimen libio de Muamar Gadafi, lo que le convierte en el primer exjefe de Estado francés en ser encarcelado.

Sarkozy llegó a la prisión parisiense, situada en el distrito XIV, escoltado en un coche negro y seguido por motoristas de televisiones que trasmitieron en directo el trayecto desde su domicilio en el distrito XVI. Su entrada se produjo sobre las 9:39 horas locales en medio de un fuerte dispositivo de seguridad.

“¡Bienvenido Sarkozy!”, “¡Sarkozy está aquí!” gritaron algunos de los presentes a la llegada del que fuera presidente de Francia desde 2007 a 2012 a la vetusta prisión parisiense, mientras que otras personas preguntaban:

“¿Carla, dónde estás?, en alusión a la esposa del expresidente.

Su encarcelamiento, que ha causado un electrochoque en una parte de la sociedad francesa, fue seguido por decenas de medios de comunicación nacionales y extranjeros, incluso varias televisiones trasmitieron el trayecto del exjefe desde su domicilio en directo.

Sarkozy salió sobre las 9:10 horas locales de la mano de su mujer, Carla Bruni, y en compañía de sus hijos y sus hermanos de su domicilio, donde varias decenas de personas se congregaron en muestra de apoyo al exjefe de Estado y le aplaudieron después de cantar la Marsellesa, el himno de Francia.

Justo antes de poner rumbo a La Santé, el expresidente publicó un mensaje en sus redes sociales: “Al prepararme para cruzar los muros de La Santé, mis pensamientos están con el pueblo francés”.

Milei busca votos en el segundo distrito electoral, de cara a las legislativas del domingo

El presidente Javier Milei participó en una acción de campaña electoral en Córdoba, el segundo mayor distrito en cantidad de electores de Argentina, de cara a las legislativas nacionales de este domingo (26), en las que La Libertad Avanza (LLA), su fuerza política, aspira a aumentar sus representantes en el Congreso.

Cientos de simpatizantes del partido oficialista nacional acompañaron al mandatario en una caminata por el centro de la ciudad de Córdoba, capital de la provincia homónima que cuenta con algo más de 3 millones de electores, lo que la ubica en el segundo lugar por detrás de la provincia de Buenos Aires, que concentra 13 millones de personas habilitadas para votar este domingo (26).

El presidente fue transportado por una camioneta oficial hasta una concurrida esquina céntrica, desde la que descendió para caminar algunos metros entre los gritos y cantos de sus seguidores, que intentaban tomarse una foto o saludarlo, y por último subir al techo del automóvil, en un formato similar a otras actividades que

realizó en ciudades como Santiago del Estero y Tucumán.

Con un megáfono, gritó que desde el inicio de su Gobierno “9 millones de personas dejaron de ser pobres” y que están “exterminando la inseguridad”.

“La libertad avanza o la Argentina retrocede”, agregó, repitiendo el eslogan electoral de su fuerza política en 2025.

Advierte Trump a Hamas que hay

Junto a él estuvieron Karina Milei, su hermana y secretaria general de la Presidencia; y Gonzalo Roca, principal candidato a la Cámara Baja por LLA de Córdoba.

Cerca de la demostración ultraderechista, una manifestación de partidos de izquierda y ciudadanos autoconvocados se concentró para repudiar la presencia del presidente en la ciudad.

países dispuestos a entrar en Gaza si viola el plan de paz

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este martes a Hamas que hay “varios” países aliados dispuestos a entrar en Gaza con “una fuerza considerable” si violan los términos del plan de paz impulsado por Washington, también dijo que espera que el grupo militante “haga lo correcto”.

“Varios de nuestros AHORA GRANDES ALIADOS en Oriente Medio, y en áreas cercanas, me han informado explícita y enfáticamente, con gran entusiasmo, que estarían dispuestos, si yo lo solicito, a entrar a Gaza con una fuerza considerable y ‘enderezar a Hamas’ si sigue actuando de manera incorrecta”, escribió en su red Truth Social.

El mandatario insistió en que ha dicho “a estos países y a Israel, ‘¡TODAVÍA NO!’“.

“Todavía hay esperanza de que Hamas haga lo correcto. Si no lo hace, el fin de Hamas será RÁPIDO, FURIOSO Y BRUTAL”, reiteró Trump, que ya un día antes había amenazado a los milicianos palestinos con que serían “erradicados” si rompían el alto el fuego, aunque descartó la posible

presencia de soldados de su país en la Franja.

El republicano agradeció “a todos los países que llamaron para ofrecer ayuda” y dedicó un elogio “al gran y poderoso país de Indonesia, y a su maravilloso líder (el presidente Prabowo Subianto), por toda la ayuda que han mostrado y dado a Medio Oriente y a EUA”.

La tregua en Gaza comenzó el pasado 10 de octubre como parte de

Condenan a 21 años de prisión a otro implicado en el asesinato de Uribe Turbay

Un juez colombiano condenó este martes a 21 años de prisión a Carlos Eduardo Mora por su participación en el asesinato del senador y aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay, quien falleció el pasado 11 de agosto, 2 meses después de ser gravemente herido en un atentado en Bogotá.

Según precisó la Fiscalía colombiana en un comunicado, Mora “aceptó haber participado en la planeación y ejecución del magnicidio” ocurrido el 7 de junio en el occidente de la capital colombiana.

El detenido deberá cumplir 21 años de prisión por “los delitos de homicidio, concierto para delinquir, y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, todas conductas agravadas”, añadió la información.

La Fiscalía detalló que Mora condujo un vehículo y lo puso a disposición para el reconocimiento previo del lugar donde se perpetró el crimen, además de trasladar a otros involucrados en el atentado que entregaron el arma de fuego al adolescente que disparó contra la víctima.

A Mora le ofrecieron 5 millones de pesos por su participación en el plan criminal, según indicó el organismo investigador.

un plan de paz de 20 puntos, propuesto por Trump, que incluye la devolución de rehenes israelíes, la liberación de prisioneros palestinos y la retirada parcial de las tropas de Israel.

Hamas ha denunciado desde entonces que Israel ha vulnerado en unas 80 ocasiones el alto el fuego. El Ejército israelí, por su parte, acusó a los islamistas de haberlo roto durante la mañana del domingo.

Por este caso han sido detenidas 7 personas, entre ellas el menor de edad que disparó contra el político y quien fue sancionado el pasado 27 de agosto con 7 años de privación de la libertad por los delitos de homicidio en grado de tentativa y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego.

El asesinato de Uribe Turbay, el primer magnicidio de un aspirante presidencial en más de 3 décadas, ha sacudido la campaña electoral y ha reavivado los temores de que Colombia repita episodios de violencia política como los de la campaña de 1990, cuando fueron asesinados Luis Carlos Galán, Bernardo Jaramillo Ossa y Carlos Pizarro.

Reabre el Louvre este miércoles con debate sobre su seguridad y sin rastro de joyas robadas

El Museo del Louvre reabre sus puertas al público este miércoles por primera vez desde el robo que se produjo hace 3 días, pero la Galería de

Apolo de la que los ladrones se llevaron 8 joyas de la corona francesa seguirá cerrada por un tiempo indefinido, con el debate candente de su seguridad.

Un debate que centrará también este miércoles la comparecencia en el Senado de la presidenta del Louvre, Laurence de Cars, en el cargo desde 2021, mientras que los investigadores tratan de extraer todos los indicios posibles de los rastros y pruebas que dejaron en su huida los 5 integrantes del comando que llevaron a cabo el golpe el domingo pasado en apenas 7 minutos.

Reapertura parcial tras un golpe de 88 millones de euros

Tras un golpe evaluado por el

Louvre económicamente en 88 millones de euros, según dijo a RTL la fiscal de París, Laure Beccuau, el museo más visitado del Mundo volverá a abrir al público este miércoles, pero la Galería de Apolo seguirá cerrada “un cierto tiempo”, indicó este martes a la agencia informativa EFE una portavoz del centro. El museo fue evacuado cuando se produjo el robo, el domingo poco después de las 9:30 la mañana, y aunque el lunes todo estaba preparado para recibir visitantes, en el último momento los responsables decidieron dar marcha atrás. El martes es el día de cierre semanal.

Fue en la Galería de Apolo donde penetraron 2 de los ladrones, tras subir a la primera planta en que se encuentra gracias a una camioneta con un montacargas de los que se utilizan en las mudanzas que habían aparcado en el flanco sur del museo, el que da al río Sena, a la vista de todo el Mundo. Una vez penetraron en la galería tras hacer un boquete en el cristal de una de las puertas del balcón, reventaron con unos discos de corte 2 vitrinas, una con joyas de la época de Napoleón y otra con joyas de la corona de Francia.

En su huida, perdieron por el camino la corona de la emperatriz Eugenia de Montijo, que además resultó

Celebra Uribe su absolución y afirma que la justicia está “por encima de la política”

El expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) afirmó, tras ser absuelto en segunda instancia por el Tribunal Superior de Bogotá de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, que “la majestad de la Justicia tiene que estar por encima de la política”. “Hoy recordé a mis profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, que eran de ideas contrarias, opuestas entre

Lanza Pyongyang varios ...

rechazado reiteradamente los recientes llamamientos de la Administración Lee para reabrir el diálogo. El último lanzamiento de características similares por parte de Pyongyang tuvo lugar en mayo, mes en el que lanzó un misil balístico de corto alcance el día 8 y varios misiles de crucero el día 22, en ambos casos también a aguas del mar de Japón.

dañada. Toda la operación duró 7 minutos.

Más allá del valor económico de las piedras preciosas de las joyas, este robo “supera incluso al de la Mona Lisa en 1911”, según el historiador Eric Anceau, un especialista en la historia de Francia y de Europa en el siglo XIX, pues las piezas sustraídas representan una parte de la historia y del patrimonio francés.

Promete nueva mandataria ...

comercial con Washington, después de asegurar tras su elección al frente del partido gobernante, a principios de octubre, que no descarta una revisión del pacto si no responde a los intereses de Japón.

“Haremos lo posible por aliviar el impacto de los aranceles de Estados Unidos”, se limitó a decir hoy Takaichi sobre el tema.

Tokio y Washington alcanzaron en julio un acuerdo comercial tras meses de negociaciones, por el cual el país asiático deberá pagar aranceles del 15% e invertir 550 mil millones de dólares en Estados Unidos.

Tras su victoria a principios de octubre en las primarias del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, Takaichi recibió una

Encarcelan a Sarkozy ...

“Más allá del valor económico de los más de 8,700 diamantes, 34 zafiros, 38 esmeraldas y más de 200 perlas robadas, cuyo precio es difícil de cuantificar, es su conjunto lo que le da todo su valor, y éste es precisamente inestimable ya que las piezas robadas representan una parte de la historia de Francia y del patrimonio común de los franceses”, dijo Anceau al diario Le Monde.

efusiva felicitación del mandatario estadounidense, que la definió como “una persona muy respetada, de gran sabiduría y fortaleza”, en un mensaje en redes sociales.

La conservadora, que hizo historia este martes al convertirse en la primera mandataria mujer del país asiático, confirmó hoy que participará en la cumbre de la ASEAN, que tendrá lugar en Malasia entre el 26 y el 28 de octubre, y en la cumbre de la APEC, entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre en Corea del Sur.

Según medios japoneses, se espera que Trump aterrice en Tokio el lunes 27 para una visita de 3 días, tras lo que viajará a Corea del Sur para participar en las jornadas previas a la cumbre de la APEC.

ellos, como Carlos Gaviria y Nódier Agudelo, y sin embargo infundían en la cátedra que la majestad de la justicia tiene que estar por encima de la política”, dijo Uribe en una breve declaración en directo a través de su canal de Youtube

El expresidente, fundador y líder del partido de derecha Centro Democrático, agregó que de sus profesores aprendió que no hay que juzgar “percepciones sobre el ser humano” sino apegarse “al cotejo entre la norma jurídica y los hechos (…) sin dejarse impresionar por los juicios de amigos o adversarios”.

Uribe, quien aseguró haber dicho “la verdad a lo largo de esta extensa vida pública”, agradeció a sus abogados, a los medios de comunicación “grandes y pequeños” y a sus simpatizantes “por su apoyo y sus oraciones”.

“Quiero decirles con la fuerza inquebrantable que me caracteriza que no es un expresidente de la República quien está siendo encarcelado esta mañana, sino un hombre inocente. Seguiré denunciando este escándalo judicial, este vía crucis que he sufrido durante más de diez años”, escribió, antes de añadir: “La verdad triunfará”, pero el “precio a pagar será devastador”.

Los abogados de Sarkozy, que se convertirá en el primer expresidente en la historia de la República francesa y de la Unión Europea que ingresa en la cárcel, anunciaron hoy que presentarán una petición de puesta en libertad “muy rápidamente” porque “una noche en prisión es demasiado”.

Su encarcelamiento “refuerza su determinación y su rabia para demostrar que es inocente”, dijo hoy a la televisión BFMTV Christophe Ingrain, uno de sus abogados, quien le acompañó en el trayecto en coche a la prisión.

“Objetivamente no hay ninguna razón para que el tribunal de apelación rechace esta liberación, pero existe incertidumbre jurídica y

la afrontaremos”, señaló el letrado, quien adelantó que “no habrá trato preferente” para él y que “su solicitud se examinará dentro del plazo habitual, que es de un mes”.

En cualquier caso, el letrado añadió que Sarkozy pasará “entre 3 semanas y un mes detenido antes de que se pronuncie el tribunal” sobre su demanda de puesta en libertad, que de recibir una respuesta positiva le permitiría pasar las Navidades en su casa y comparecer libre en el juicio en apelación previsto para marzo de 2026.

Durante el tiempo que pasará en La Santé, el exjefe de Estado tiene intención de aprovechar para “escribir sobre su experiencia, sobre la injusticia de la que es víctima”.

El exjefe de Estado fue sentenciado el pasado 25 de septiembre a 5 años de prisión por haber formado parte de una “asociación de malhechores” y por haber dejado que sus principales colaboradores negociaran con responsables del régimen de Gadafi para obtener dinero para la campaña de las elecciones presidenciales de 2007.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.