EDICION-MIERCOLES-20-NOVIEMBRE-2024

Page 1


Mundo

Año 50 Nueva Época Miércoles 20 de noviembre de 2024 Director: José Ferruzca González

Universidad

Reconoce EUA a Edmundo González

Urrutia como presidente electo de Venezuela

Deportes

Afirma Jardine que América puede vencer al que sea, a pesar de ausencia de seleccionados

Opinión

Ciencia y Futuro

Por Francisco Javier Delgado Aguilar

Celebra Economía 45 años con charlas, talleres y seminarios

Universidad México

Piden indocumentados a Sheinbaum que interceda ante medidas migratorias de EUA

Actualizan reglamento del programa de estímulos al desempeño de la UdeC

Colima

Entrega ICH reconocimientos a destacados hombres de Colima

sidad Uni ver

Celebra Economía 45 años con charlas, talleres y seminarios

En el marco de los festejos por el 45 aniversario de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima (UdeC), el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño ofreció la charla titulada “La construcción de un liderazgo transformacional”, en el Paraninfo, en la que compartió ante alumnos, docentes y directivos reflexiones clave para enfrentar los retos del liderazgo en un entorno actual marcado por la volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad (entorno VICA).

En su charla, el Rector destacó el papel fundamental de la Facultad de Economía en la formación de profesionales que han contribuido al desarrollo de Colima y del país. Basándose en su experiencia personal, presentó una propuesta de liderazgo transformacional que se sustenta en pilares como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, el sentido de pertenencia y el bienestar integral.

Torres Ortiz Zermeño dijo que los escenarios actuales, definidos por su volatilidad y complejidad, requieren líderes que estén preparados para tomar decisiones claras. Para ello, enfatizó la importancia de la educación y

el desarrollo de competencias como la lectura, que ayuda a mejorar tanto la expresión oral como escrita.

“La comunicación efectiva es clave para cualquier líder”, señaló el Rec-

tor, y añadió que estas habilidades deben complementarse con otras, como saber trabajar en equipo, la construcción de relaciones horizontales y la toma de decisiones colaborativas.

Agregó que hoy en día el éxito se vincula con el factor económico, “pero hay muchas posibilidades de que también esté vinculado a otras actividades fuera del factor

DIRECTORIO

Celebra Economía...

económico”. En este sentido, la idea central de su mensaje es que todo aquello que se realice sea generador de alegría y responsabilidad.

Otro eje de su mensaje fue el bienestar físico, emocional y social como base para enfrentar los retos del liderazgo. Torres Ortiz invitó a los y las asistentes a integrar hábitos saludables y a cultivar un equilibrio personal

UNIVERSIDAD 3

que fomente un liderazgo consciente y sostenible.

Finalmente, comentó que para avanzar en un liderazgo transformacional es necesario desarrollar un sentido de identidad y pertinencia.

“Estos elementos son fundamentales para lograr aspiraciones de liderazgo. No es sencillo, pero hay que dar ese paso y, para poder hacerlo, es necesario convertir este sentido de identidad en un hábito de vida cotidiana”.

Por lo que resaltó la importancia del sentido de pertenencia, en ese sentido, es importante involucrarnos en el proyecto.

La directora de la Facultad de Economía, Oriana Zaret Gaytán Gómez, inauguró las celebraciones destacando que este aniversario reúne a toda la comunidad del plantel en un programa que incluye actividades académicas, culturales y deportivas, del 19 al 22 de noviembre.

Comentó que esta semana de aniversario fue realizada en conjunto por profesores, ad -

Celebra Economía...

ministrativos y estudiantes, quienes han organizado 4 conferencias magistrales con temas como liderazgo, cultura para la vida, un panel de egresados y una cuarta actividad a cargo del Inegi, institución con la que el plantel mantiene una estrecha relación que les permite, añadió, “tomar decisiones gracias a los indicadores que proporciona por medio de su quehacer”.

También habrá talleres para estudiantes en ciencia de datos, Excel, nube, indicadores macroeconómicos y de internacionalización y un foro de economía social y solidaria, así como un concurso, exposiciones a cargo de los y las estudiantes y un simulador de negocios.

Además, se realizarán el Seminario Anual de Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico, el de Negocios e Informalidad con Perspectiva de Género y el primer Se -

minario Nacional sobre Pobreza y Actividades Deportivas.

En cuanto a los logros de la Facultad, Gaytán Gómez destacó que actualmente cuenta con más de 800 estudiantes y programas académicos acreditados por el Conace, incluyendo licenciaturas, maestrías y doctorados reconocidos por el Sistema Nacional de Posgrados. Resaltó que una de sus licenciaturas se imparte completamente en inglés desde hace una década y que el plantel cuenta con indicadores sólidos en vinculación e internacionalización.

El evento también contó con la presencia de invitados especiales, entre ellos Francisco Rodríguez, secretario de Fomento Económico De Gobierno del estado; Susana Aurelia Preciado, coordinadora general de Docencia; y Adrián López, delegado del Campus Villa de Álvarez. También asistieron exdirectores y exdirectoras de la facultad.

Inicia este jueves el 24 Seminario Anual de Investigación sobre la Cuenca del Pacífico

La Universidad de Colima (UdeC), el Consorcio Mexicano de Centros de Estudios APEC y la Red de Estudios Latinoamericanos y Cultura Chicana-Ibérica, invitan a estudiantes, académicos, empresarios y público en general al 24 Seminario Anual de Investigación sobre la Cuenca del Pacífico, que se realizará los días 21 y 22 de noviembre de 2024 en el Auditorio “Carlos de la Madrid Virgen” de la Facultad de Contabilidad y Administración, ubicado en el Campus Central de la UdeC.

Bajo el lema “APEC, 35 años: logros y desafíos”, este evento ofre-

ce un espacio único para reflexionar sobre la influencia de la APEC en la región Asia-Pacífico y explorar sus retos y oportunidades. Con más de 30 presentaciones y 2 conferencias magistrales, el seminario reunirá a expertos de universidades nacionales e internacionales para abordar temas clave como el comercio, la equidad de género, la innovación financiera y la sustentabilidad.

APEC son las siglas en inglés de Asia-Pacific Economic Cooperation (Cooperación Económica Asia-Pacífico). Se trata de un foro intergubernamental fundado en 1989 para promover el crecimiento económico, la cooperación técnica y económica, el

comercio y la inversión entre las economías de la región del Asia-Pacífico.

El foro está compuesto por 21 economías que incluyen países como EUA, China, Japón, México, Canadá, Australia, Chile, Corea del Sur, Perú y otras economías clave de la región Asia-Pacífico. Estas economías representan más del 60% del PIB mundial y aproximadamente el 50% del comercio global.

La primera conferencia magistral o plenaria será “La resolución de conflictos en Asia Pacífico: ¿Pueden la historia y la cultura influir en los procesos de paz en la región?”, dictada por el doctor Roberto Celaya Figueroa, investigador destacado quien además será reconocido por sus aportes a los estudios de la Cuenca del Pacífico. La segunda es “Innovación financiera y justicia climática en Asia-Pacífico”, que será impartida por la doctora Antonina Ivanova Boncheva. Este año se tendrá la participación de los empresarios del proyecto “Detección de necesidades de investigación del sector productivo del estado de Colima de cara a la Cuenca del Pacífico y APEC 2023-2024”.

También habrá paneles de discusión en los que expertos y

expertas analizarán temas como comercio e inversión, equidad de género, derechos humanos, sustentabilidad, y el impacto de las alianzas económicas en la región.

Aunque la sede física del seminario es el Auditorio “Carlos de la Madrid Virgen”, también contará con transmisión en vivo en el perfil de Facebook y YouTube de la Universidad de Colima.

Las y los interesados pueden registrarse en la siguiente página web: https://docs.google.com/ forms/d/e/1FAIpQLSeg7wbIuCqv kEVEa0ZEePjkw7UObqVSFHHam gMW5yt_rkS0-A/viewform

El Seminario Anual de Investigación sobre la Cuenca del Pacífico, consolidado como un referente en estudios sobre APEC, integra perspectivas académicas, sociales y gubernamentales, promoviendo una visión integral del desarrollo en la región. Este año es especial, al celebrarse 35 años de estudios sobre la Cuenca del Pacífico en la esta Casa de Estudios, fortaleciendo su compromiso con la internacionalización académica y la investigación de vanguardia.

Actualizan reglamento del programa de estímulos al desempeño de la UdeC

Con el objetivo de reconocer y fortalecer el trabajo del personal académico de tiempo completo (PTC), la Universidad de Colima (UdeC) ha revisado y actualizado el Reglamento del Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente. Este nuevo reglamento que, además, fue aprobado por la Dirección de Fortalecimiento Institucional de la Secretaría de Educación Pública (SEP), incorpora ajustes que reflejan los cambios en las dinámicas educativas y

de investigación, adaptándose a los retos actuales.

Martha Eugenia Chávez González, directora general de Desarrollo del Personal Académico (DiGeDPA), explicó que el reglamento, vigente desde 2013, había sido objeto de actualizaciones menores cada año. Sin embargo, el Comité Institucional para el Desarrollo del Personal Académico (CIDPA) de la propia institución identificó la necesidad de una revisión integral. Este proceso contó con la participación de un grupo de docentes, así como del apoyo de la oficina de la Abogacía General y de

las direcciones generales involucradas en las actividades académicas, de tutoría, gestión e investigación. Entre las principales modificaciones se encuentra la inclusión de un requisito ético para participar en el programa, que establece no estar sujeto a procesos o sanciones relacionadas con violencia de género, discriminación o faltas administrativas. En cuanto a los criterios de evaluación, se man -

tienen los rubros de calidad, dedicación y permanencia, pero ahora se otorga mayor peso a las actividades que beneficien directamente al estudiantado, además de reducirse el puntaje mínimo requerido en el nivel de calidad.

El reglamento también clarifica la valoración de actividades relacionadas con el uso de materiales didácticos, considerando los avances tecnológicos y el uso de inteligencia artificial. En el ámbito de la investigación, se simplifican los procedimientos para probar citas a trabajos académicos y se reconoce la participación en el Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII) y el Sistema Nacional de Creadores de Arte. Asimismo, en el área de tutoría se integra el reconocimiento a mentorías y al apoyo del profesorado en modalidades de titulación alternativas a las tesis tradicionales. En el caso de la docencia, se otorgará mayor puntaje a quienes acumulen más horas frente a grupo, valorando de manera más amplia su compromiso con la enseñanza directa.

Chávez González destacó que este reglamento no solo responde a las necesidades actuales del personal académico, sino que también incorpora los ejes transversales del plan institucional de la UdeC, alineándose con el contexto internacional. Finalmente, invitó a los y las docentes a familiarizarse con los cambios y a prepararse para la convocatoria del programa en 2025.

Colabora Ayuntamiento de La Villa en campaña “Todos somos corazón de Loro”

Funcionarios y personal del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, encabezados por la alcaldesa Tey Gutiérrez, se unieron a la campaña “Un día para donar: Todos somos corazón de Loro”, que realiza la Universidad de Colima (UdeC) con el objetivo de recaudar fondos para construir una cancha de handball en la Unidad Deportiva Universitaria.

El evento se realizó en instalaciones de la presidencia municipal, donde Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado Universitario, agradeció la solidaridad del ayuntamiento hacia la UdeC por sumarse a esta campaña, donando y comprando playeras.

Agregó que la UdeC siempre ha sido una institución solidaria con el estado y con la so -

ciedad colimense, y prueba de esto es que cada año participa en las diferentes colectas para apoyar instituciones de asistencia social. Sin embargo, continuó, “es momento de voltear a ver hacia nuestra propia institución. La UdeC siempre ha dado mucho hacia fuera, pero nuevas disposiciones en leyes y diferentes entes fiscalizadores han limitado los re -

Colabora Ayuntamiento

cursos públicos que se destinaban a causas deportivas y culturales”.

Destacó que nuestra Casa de Estudios tiene las opciones culturales más importantes de Colima en teatros y museos, y también cuenta con opciones deportivas. No obstante, debido a que los recursos federales ya no apoyan el deporte ni la cultura en las universidades, “tuvimos que buscar una estrategia para obtener recursos para seguir creciendo en infraestructura deportiva y cultural; es así como nace esta campaña de recaudación de fondos para la propia UdeC”.

Por su parte, Tey Gutiérrez se dijo contenta por sumarse a la campaña, porque de la UdeC siempre han recibido generosidad. “Tenemos convenios de colaboración muy importantes, lo que nos ha permitido ser más eficientes en nuestro trabajo”. Señaló que, en un tema tan importante como el deporte, “debemos hacer equipo; me refiero a atender a la juventud, y la UdeC lo hace muy bien, por eso hemos de fortalecer este tipo de actividades y lo hacemos con todo el amor y corazón”.

Lizeth Rodríguez Soriano, secretaria del Ayuntamiento, comentó que personas de Villa de Álvarez están

dispuestas a multiplicar voluntades para generar mejores condiciones a su gente, y que por este motivo se suman a esta labor de la UdeC, pues beneficia a estudiantes y a la sociedad colimense en general.

Prestigio de carrera de Turismo se debe a éxito de sus egresados: Rector

La Facultad de Turismo celebró sus primeros 20 años de vida con una significativa ceremonia que encabezó el Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, acompañado de autoridades estatales y universitarias. Este acto se llevó a cabo en una de las áreas verdes del Campus Villa de Álvarez. En su intervención, el Rector comentó que es momento también de reflexionar sobre el presente y futuro de la formación profesional de este plantel. “A 20 años de su creación, se ha escrito una historia que hay que visibili-

zar y reconocer, pues es importante para la UdeC reconocer a quienes hicieron posible su facultad, porque igual de importante es el pasado, el presente y futuro; es decir, hacia dónde vamos a dirigir a la Facultad de Turismo”.

“Hay mucho que hacer, mucho que reflexionar y decisiones que tomar, pero los vamos a acompañar de la mejor manera, como lo hemos hecho siempre”, enfatizó. Antes de concluir, Torres Ortiz Zermeño señaló:

“Sus egresados dan prestigio a esta facultad; estamos muy satisfechos, pues en Colima, México

Prestigio de carrera...

y varias partes del Mundo hay egresados haciendo un trabajo de primer nivel”.

En su momento, Rafael Covarrubias Ramírez, director del plantel, destacó que este aniversario representa más que solo el paso del tiempo. “Significa la suma de sueños, voluntades y esfuerzos que han construido lo que hoy celebramos. Este evento es motivo para reconocer la evolución y aportaciones de nuestro plantel a la educación, investigación, extensión y vinculación en el campo del turismo a lo largo de estos 20 años”.

Resaltó, además, que la facultad se ha convertido en un referente en la formación de profesionales que enriquecen el sector turístico en la región y país. “Esto ha sido posible gracias a la dedicación y compromiso de muchas personas. A través de 24 generaciones, nuestros estudiantes han dado vida a este plantel, y quienes egresaron han llevado el nom-

Importante, reportar casos de gusano barrenador en animales y humanos

Carlos Farías Medina, especialista del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), impartió la conferencia “Impacto del gusano barrenador del ganado (GBG)” en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Colima (UdeC). Durante la charla, dirigida a estudiantes, productores y médicos veterinarios, habló de medidas preventivas y la importancia de reportar cualquier caso de esta enfermedad parasitaria, que afecta tanto a animales como a humanos.

Este especialista también se desempeña en la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y Otras Enfermedades Exóticas de los Animales.

En una entrevista, Farías Medina subrayó que actualmente México está libre de esta infestación parasitaria de larvas de mosca. Sin embargo, advirtió que es fundamental mantener a la población informada y preparada para actuar de manera preventiva. “Es imperativo que productores, médicos veterinarios y la sociedad en general estén atentos para notificar casos sospechosos, ya que ellos son los princi-

Prestigio de carrera...

bre de la UdeC con orgullo a diversos rincones del país y el Mundo”.

También resaltó el trabajo de docentes y exdirectores “por su valiosa contribución”, así como a los aliados estratégicos del sector público y privado, y desde luego el Rector. “Este aniversario es la oportunidad para reflexionar sobre lo que hemos logrado y hacia dónde queremos ir; nos esperan desafíos importantes, pero con el espíritu colaborativo que nos caracteriza desde hace 20 años, seguiremos

pales actores en este trabajo de prevención”, señaló.

El especialista enfatizó que, ante la aparición de una gusanera en animales de producción o vida silvestre, es crucial notificar de inmediato a la Senasica. Explicó que es importante saber qué tipo de muestra enviar, cómo realizar la notificación y a quién dirigirla, además de entender las implicaciones sociales, culturales y económicas que puede tener la presencia del gusano barrenador en el sector agroalimentario.

“La participación de la sociedad es clave para mantener el control de esta enfermedad zoonótica (enfermedad infecciosa que ha pasado de animal a humanos). Necesitamos que cualquier caso sea reportado, independientemente del tipo de infestación. Como dependencia tenemos el compromiso de atender con rapidez

creciendo y consolidándonos como una institución líder en el sector turístico”, enfatizó.

Como parte del evento, Carlos Mario Amaya Molinar, primer director del plantel fue reconocido por su valiosa contribución a la creación de los programas de Turismo y su destacada labor en la consolidación de esta facultad. Tras recibir el reconocimiento, agradeció la distinción y señaló que gran parte del éxito de la Facultad de Turismo se debe a sus egresados. “Si a quienes egresan no les va bien en lo profesional, difícilmente la facultad

y actuar de inmediato en caso de que surja un problema”, aseguró Farías Medina. El especialista destacó que los reportes se manejan con total confidencialidad para evitar afectar la reputación de los productores. Señaló que las notificaciones pueden hacerse al teléfono 312-119-1762 o directamente en las oficinas administrativas de la Secretaría de Agricultura, ubicadas en la calle Medellín, en la colonia Popular, al sur del municipio de Colima. Finalmente, Carlos Farías, egresado de la UdeC, agradeció a la institución por abrir espacios para este tipo de charlas, esenciales para la formación de futuros profesionales. “Somos un semillero de especialistas que deben salir al campo con la mejor capacitación. Este conocimiento es su herramienta para liderar y capacitar a otros en la prevención de esta enfermedad”.

tendrá prestigio; por esto los invito a que le echen muchas ganas y mantengan este prestigio”. Para concluir esta ceremonia, proyectaron un video en el que se mostraron avances, logros y retos de esta facultad a lo largo de 20 años. Después, las autoridades partieron el pastel de celebración, que más tarde compartirían con estudiantes, docentes y todos los presentes. Para enriquecer el festejo contaron con la presencia del Grupo Universitario Litoral, quien estuvo tocando por casi una hora.

CONVOCATORIA 2024

La Contraloría General de la Universidad de Colima, con fundamento en lo dispuesto por los artículos sexto, fracción XIII, y séptimo, fracción VIII, del Acuerdo No. 13 de 2023, por el que se actualiza la estructura y atribuciones de la Contraloría General de la Universidad de Colima; así como por lo establecido en el Acuerdo No. 30 de 2022, por el que se emiten los Lineamientos de Integración, Registro y Funcionamiento del Padrón de Testigos Sociales de la Universidad de Colima (en lo sucesivo Lineamientos), y considerando que:

Por lo que, derivado de lo anteriormente expuesto, se emite la siguiente:

La participación de testigos sociales es un mecanismo de intervención ciudadana que tiene como objetivo fortalecer la transparencia y rendición de cuentas, así como de un manejo eficiente de los recursos públicos en procedimientos de adquisición de bienes y contratación de servicios y arrendamientos.

En la Universidad de Colima, de acuerdo con lo establecido en los Lineamientos, artículo 2, fracción X; testigo social se define como “la persona física o moral que participa como observador en los procesos de contratación pública que realice la Universidad de Colima, en aquellos casos cuyo monto supere las 50,000 Unidades de Medida y Actualización (UMA), y que cuente con el registro por parte del Órgano Interno”.

La participación de testigos sociales en la Universidad de Colima tendrá la función de intervenir en los procedimientos de contratación pública que se realicen en el área de adquisiciones, arrendamientos y servicios, en aquellos casos cuyo monto supere las 50,000 UMA, o cuando por la naturaleza de la adquisición de bienes, contratación de servicios y arrendamientos, la Contraloría General de la Universidad de Colima y el Comité de Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios y Arrendamientos de la Universidad de Colima, lo estimen conveniente de acuerdo a la naturaleza e impacto de la contratación.

Es una tarea de la Contraloría General de la Universidad de Colima (Contraloría General), instrumentar los mecanismos necesarios para la implementación de la figura de testigos sociales, convocando, seleccionando y registrando a las personas físicas y morales que, previa acreditación de los requisitos establecidos en la convocatoria, sean seleccionados conforme al procedimiento establecido en la misma con fundamento en los Lineamientos.

Dirigida a todas las personas físicas o morales que tengan el interés de participar en el proceso de selección para ser testigo social y formar parte del padrón de la Universidad de Colima, que cumplan y reúnan los requisitos y documentación señalada en la presente convocatoria, la cual es emitida y se desarrolla conforme a lo señalado en los Lineamientos, de conformidad con las siguientes:

BASES

PRIMERA. Requisitos a cumplir en el caso de personas físicas

Ser de nacionalidad mexicana.

Ser mayor de edad.

Estar en pleno ejercicio de sus derechos.

Asistir al curso de capacitación que impartirá la Contraloría General.

No desempeñar algún cargo de elección popular.

No ejercer cargos o comisiones en algún partido político.

No estar inhabilitadas para ejercer cargos públicos.

No tener sanción alguna derivada de un procedimiento de responsabilidad administrativa por faltas graves o no graves.

No estar sancionadas en temas de discriminación o violencia de género.

No tener cualquier empleo, cargo o comisión en: la administración pública federal, estatal o municipal, poder legislativo o judicial de ambos niveles de gobierno, órganos constitucionalmente autónomos federales o estatales.

No ser personas servidoras públicas universitarias, y si lo fueron, que haya transcurrido un año previo a la presente solicitud.

No estar condenadas a pena privativa de libertad o haber sido condenada por delitos dolosos.

No tener conflictos de interés con los integrantes de la Contraloría General de la Universidad de Colima, así como con los integrantes del Comité de Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios y Arrendamientos de la Universidad de Colima.

No estar en alguno de los supuestos de abstención para recibir propuestas o celebrar contratos señalados en el artículo 48 del Reglamento de Adquisición de

CONVOCATORIA PARA SER TESTIGO SOCIAL DEL PADRÓN DE LA UNIVERSIDAD DE COLIMA

UNIVERSIDAD

Bienes y Contratación de Servicios y Arrendamientos de la Universidad de Colima.

No estar impedidos para desempeñar esta función en términos de otra normativa aplicable.

SEGUNDA. Requisitos a cumplir en el caso de personas morales

I. II.

Encontrarse legalmente constituidas y que su objeto sea lícito.

III.

No participar de manera directa o indirecta en cualquier litigio, procedimiento administrativo o judicial en contra de la Universidad de Colima. La persona física que represente a la moral en el proceso deberá, además, cumplir con los requisitos señalados en la base primera de esta convocatoria, aplicable a personas físicas.

TERCERA. Documentación para personas físicas.

Para acreditar los requisitos señalados en la base primera, se deberá presentar la siguiente documentación:

a. Solicitud de inscripción (en el formato proporcionado por la Contraloría General).

b. Acta de nacimiento o carta de naturalización.

c. Identificación oficial vigente.

d. Documento curricular (en el formato proporcionado por la Contraloría General).

e. Clave Única de Registro de Población (CURP).

f. Constancia de Situación Fiscal actualizada (con fecha de emisión no mayor a 30 días naturales).

g. Constancia original de no antecedentes penales (con fecha de emisión no mayor a 30 días naturales).

h. Comprobante de domicilio (con una vigencia no mayor de tres meses).

i. Escrito donde manifieste, bajo protesta de decir verdad, que no desempeña cargo, empleo o comisión en la administración pública federal, estatal o municipal, poder legislativo o judicial de ambos niveles de gobierno, órganos constitucionalmente autónomos federales o estatales y que no haya sido inhabilitado o sancionado en materia administrativa por autoridad competente (en el formato proporcionado por la Contraloría General).

j. Manifiesto, bajo protesta de decir verdad, de que no participa de manera directa indirecta en cualquier litigio, procedimiento administrativo o judicial en contra de la Universidad de Colima (en el formato proporcionado por la Contraloría General).

k. Manifiesto, bajo protesta de decir verdad, que conoce el Reglamento de Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios y Arrendamientos de la Universidad de Colima y que se abstendrá de participar en procedimientos de contratación en los que pudiese existir conflicto de interés (en el formato proporcionado por la Contraloría General).

l. Carta compromiso de confidencialidad, no divulgación y reserva de la información a la que tenga acceso con motivo de su participación (en el formato proporcionado por la Contraloría General).

Los documentos referidos deberán presentarse en original y copia, de acuerdo a lo señalado en la solicitud de inscripción.

CUARTA. Documentación para personas morales. Para acreditar los requisitos señalados en la base segunda las personas morales deberán presentar la siguiente documentación:

a. Copia certificada de las escrituras públicas en las que conste su acta constitutiva y, en su caso, de sus modificaciones.

b. Manifiesto, bajo protesta de decir verdad, en que se indique que no participa de manera directa o indirecta en cualquier litigio, procedimiento administrativo judicial en contra de la Universidad de Colima (en el formato proporcionado por la Contraloría General).

c. Indicación por escrito de la persona que se propone participe en su representación como testigo social, así como el documento que acredite el vínculo que tiene con la persona moral.

Además del cumplimiento de la documentación anterior, la persona que participe como representante de una persona moral deberá de cumplir con los requisitos señalados en la base primera para las personas físicas y entregar la documentación correspondiente solicitada a las mismas en la base tercera.

Los documentos referidos deberán presentarse en original, copia o impresos de acuerdo a lo señalado en la solicitud de inscripción.

QUINTA. Gastos.

Los gastos que erogue la persona interesada, ya sea física o moral, en la reparación y presentación de los requisitos y documentación, serán a su cargo.

SEXTA. Solicitud de inscripción.

La solicitud de inscripción deberá realizarse en el formato correspondiente proporcionado por la Contraloría General y una vez llenado deberá ser entregado en la oficina de la citada dependencia, ubicada en Avenida Universidad No. 333, colonia Las Víboras, Colima, Colima, C.P. 28040, de lunes a viernes con un horario de 9:00 a 14:00 horas (GMT-6).

Nota: Los formatos citados en los diversos numerales, pueden ser solicitados al correo electrónico: contraloria_general@ucol.mx

SÉPTIMA. Recepción de documentación.

La documentación que corresponda deberá ser entregada de manera personal en la oficina de la Contraloría General, ubicada en Avenida Universidad No. 333, colonia Las Víboras, Colima, Colima, C.P. 28040, de lunes a viernes con un horario de 9:00 a 14:00 horas (GMT-6).

La documentación que se entregue, así como los anexos que le acompañen, deberán estar debidamente firmados y rubricados en cada una de sus hojas por las personas físicas o el representante acreditado de la persona moral.

OCTAVA. Documentación deficiente.

En caso de que se presente información de manera deficiente, incompleta, ilegible, se considere que no es idónea o se omita su entrega, se hará de conocimiento a la persona física o moral según corresponda, para que en un plazo no mayor a tres días hábiles contados a partir de que se realice la notificación, subsane la deficiencia.

NOVENA. Plazo de presentación.

La fecha para la presentación de solicitudes y entrega de documentación será a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta las 14:00 horas (GMT-6) del día viernes 13 de diciembre de 2024.

En el caso de presentarse solicitudes de forma extemporánea, éstas no participarán en el proceso de selección.

DÉCIMA. Procedimiento.

Todo lo relativo al procedimiento de selección, se realizará y desahogará con fundamento en las directrices establecidas en los Lineamientos.

DÉCIMA PRIMERA. Resultados.

La Contraloría General emitirá, a más tardar el día martes 17 de diciembre de 2024, la constancia de registro a las personas físicas y/o morales que acrediten los requisitos y que hayan sido evaluadas de manera satisfactoria.

Las personas físicas y/o morales seleccionadas serán notificadas vía correo electrónico.

DÉCIMA SEGUNDA. Duración del registro. El registro e inscripción de las personas físicas y morales como parte del Padrón de testigos sociales tendrá una vigencia de cuatro años, contados a partir de la fecha de su expedición, plazo que no será sujeto a ampliación o reelección. La participación como testigo social será de carácter honorífico y no generará relación contractual alguna con la Universidad de Colima.

DÉCIMA TERCERA. Interpretación.

Todos aquellos aspectos no previstos, así como la interpretación de esta convocatoria y del marco jurídico aplicable a la misma, serán analizados y resueltos por la Contraloría General.

DÉCIMA CUARTA. Aspectos generales.

• La presente convocatoria es gratuita, pública y abierta; se desarrollará en estricto apego a los principios de igualdad, equidad, confidencialidad y objetividad.

• Los datos personales de quienes aspiren a ser testigos sociales serán confidenciales, en cumplimiento a los términos establecidos en las leyes aplicables de la materia de protección de datos personales y del aviso de privacidad vigente en la siguiente dirección electrónica:

https://transparencia.ucol.mx/proteccion_datos/

• Las decisiones que se tomen al amparo de esta convocatoria, serán definitivas e inapelables.

• Las personas interesadas en participar podrán solicitar la aclaración de cualquier duda que se genere y que esté relacionada con la presente convocatoria a través del correo electrónico:

contraloria_general@ucol.mx, desde el momento de su publicación y hasta las 14:00 horas (GMT-6) del día martes 10 de diciembre de 2024.

• La respuesta se atenderá por esa misma vía, a más tardar el día jueves 12 de diciembre de 2024. Este proceso de aclaración de dudas no sustituye el cumplimiento de los requisitos establecidos a cargo de la persona aspirante a ser testigo social.

• No se atenderá ninguna consulta presentada después de la fecha y horario límite establecido en el punto anterior, que incumpla con los requisitos que aquí se señalan o que no se refieran a una situación concreta o real respecto de la convocatoria.

inválido el proceso en cualquier momento y dejarlo sin efecto, sin responsabilidad para ninguna de las partes, sabedoras que dejar sin efecto la convocatoria no implica violación o transgresión alguna de los derechos que pudieron haberse adquirido por parte de quienes aspiren a ser testigos sociales, bastando para ello un dictamen por parte de la Contraloría General y sin necesidad de publicación de resultados.

• Las denuncias por actos que sean contrarios a esta convocatoria, los Lineamientos o la normativa que resulte aplicable en materia de ética y conducta del personal universitario, podrán ser presentadas a través del siguiente enlace:

https://denunciafaltaseticas.ucol.mx/

La presente convocatoria se expide y firma por la C.P. ROSA ELIZABETH GARCÍA URIBE, Contralora General de la Universidad de Colima, de conformidad con las atribuciones y competencias conferidas, en Colima, Colima, México, a los veinte días del mes de noviembre de 2024.

Atentamente

Estudia • Lucha • Trabaja

C.P. ROSA ELIZABETH GARCÍA URIBE Contralora General

• Esta convocatoria se publicará en las páginas electrónicas de

https://elcomentario.ucol.mx/ y en la Gaceta Rectoría, Órgano del Gobierno de la Universidad de Colima para su mejor difusión. www.ucol.mx,

• En el supuesto de que existieran violaciones que afectaran la legalidad e integridad del proceso y que no pudieran subsanarse de acuerdo con los términos y condiciones de la convocatoria respectiva o de los Lineamientos, la Contraloría General podrá declarar

Opi nión

COLUMNA

Ciencia y futuro

Por Francisco Javier Delgado Aguilar*

Nuevas perspectivas en la investigación de ciencias sociales y humanidades

El caso del proyecto “Rescate y divulgación de la memoria histórica de Suchitlán”

En agosto de 2023 iniciamos el proyecto de investigación “Rescate y divulgación digital de la memoria histórica de la comunidad de Suchitlán, Colima”, cuyo objetivo es contribuir al rescate, divulgación y conservación de la memoria histórica de dicha población, a través de la organización de actividades comunitarias que permitan establecer lazos de comunicación y espacios de convivencia entre personas adultas mayores, niños, niñas, jóvenes y personas adultas, con énfasis en las mujeres.

La propuesta original fue diseñada por los investigadores Francisco Delgado, Raymundo Padilla y por la investigadora Alexandra Pita, de la Universidad de Colima e integrantes del Cuerpo Académico 13 de Estudios Históricos de esta institución. El equipo eligió trabajar en Suchitlán luego de detectar un debilitamiento de la identidad comunitaria producido por la escasez o inexistencia de canales de comunicación entre las personas jóvenes y las de la tercera edad o adultas mayores. Se encontró también una falta de conocimiento de la memoria histórica y las tradiciones comunitarias, principalmente entre los grupos de edad más jóvenes.

Teniendo en mente estos problemas, diseñamos la propuesta y participamos en la convocatoria

2023 del hasta ahora Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) para “Proyectos nacionales de investigación e incidencia para la producción, protección, reconocimiento y resignificación de las memorias y la diversidad cultural y biocultural en México”. Entre los objetivos que la convocatoria tenía, eran apoyar un tipo de investigación social que contribuyera al estudio, análisis y solución de los problemas que afectan a las comunidades rurales del país y que ocasionan la pérdida de las memorias y la diversidad cultural y biocultural de México. Se buscaba también que las propuestas de investigación tuvieran una incidencia visible en la vida de las comunidades y que fomentaran la participación directa y autónoma de sus habitantes.

Fue así que el nuestro, junto con otros seis proyectos que están desarrollándose en Oaxaca, Chiapas y Tamaulipas, el de Suchitlán que lleva a cabo el Cuerpo Académico de Estudios Históricos, fue elegido y apoyado financieramente por CONAHCYT y a la fecha ya se han entregado los primeros resultados. La propuesta pone en el centro de su atención la importancia de la producción de memorias y narrativas que impulsen el diálogo, la resolución

Una donación para el futuro

La reciente donación de un tablero de aislamiento eléctrico por parte de la empresa Dwppon Elektric de México a la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad de Colima (UdeC) no solo fortalece la infraestructura de sus laboratorios, sino que también representa un paso firme hacia la formación de ingenieros capacitados para enfrentar los retos de las áreas críticas de la atención médica.

Ese dispositivo, esencial en instalaciones hospitalarias, se convierte ahora en una herramienta educativa de valor incalculable. Su presencia en el Laboratorio de Electromagnetismo permitirá a estudiantes y docentes entender, instalar y mantener una tecnología que, en la práctica, salva vidas.

En un Mundo donde la seguridad eléctrica en quirófanos y unidades de cuidados intensivos es indispensable, el acceso a ese tipo de equipo posiciona a la FIME como una institución comprometida con la excelencia académica y la responsabilidad social.

La colaboración entre la UdeC, el Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas del Estado de Colima y la empresa Dwppon Elektric, va más allá de un simple acto de generosidad. Esa donación refleja un modelo virtuoso de vinculación entre la academia, los sectores profesionales y la iniciativa privada, uniendo esfuerzos para formar a los profesionales que el futuro demandará.

La capacitación proporcionada a docentes y estudiantes, junto con el equipo, asegura que el aprendizaje no se limite al conocimiento teórico, sino que abarque la práctica y la comprensión profunda de las normativas de seguridad, como la NOM-001-SEDE-2012, fundamentales en la operación de equipos en áreas críticas. Ello abre la puerta a egresados mejor preparados, listos para incorporarse al mercado laboral con habilidades especializadas que los distingan.

Consideramos que ese esfuerzo conjunto es un ejemplo del camino que debe seguirse para fortalecer la formación profesional: una colaboración constante que permita a las universidades contar con herramientas de punta y generar conocimiento de impacto.

También nos invita a reflexionar sobre la importancia de estrechar lazos entre la academia y los sectores productivos.

ARTÍCULO:

Por Aanya Wipulasena

Anura Dissanayake, el presidente marxista

El marxista Anura Kumara Dissanayake, líder del Partido Poder Popular Nacional (NPP, por sus siglas en inglés) que ganó con más del 61% de los votos las elecciones legislativas en Sri Lanka, certificó con la victoria de su fuerza

electoral su dominio de la política esrilanquesa, donde tenía un rol testimonial hasta sus últimos triunfos en los comicios de esta nación insular. Dissanayake, elegido en las presidenciales de septiembre,

ARTÍCULO: Anura...

pero que no contaba con suficientes apoyos en el Parlamento esrilanqués, pasó de recibir apenas un 3% de los votos en los comicios de 2019 a erigirse este viernes como gran ganador de las elecciones legislativas de Sri Lanka, donde podrá ahora desarrollar sus políticas con mayor comodidad, ya que hasta ahora no contaba con la mayoría en el Parlamento esrilanqués, donde el NPP ocupará desde este viernes 159 escaños de 225.

Tras las legislativas, el presidente de este país asiático ha mejorado el resultado de su propia fórmula electoral y aumentado su cuota de poder en la isla.

Los triunfos electorales de Dissanayake, de 55 años, no pueden considerarse, sin embargo, una sorpresa, puesto que supo ganarse el apoyo principalmente del electorado joven y del medio rural, con sus promesas de acabar con la corrupción y renegociar el acuerdo que la isla mantiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La nación insular alcanzó un rescate de casi 3.000 millones de dólares del FMI el año pasado, pero los requisitos del acuerdo, incluido una subida de impuestos, desataron el malestar de la población, que lo pagó con el presidente saliente, Ranil Wickremesinghe, que apenas acumuló un 17% de los votos en los comicios.

En los comicios legislativos el NPP obtuvo el 61.56% de los apoyos, frente al 17.66% de su principal rival en estas elecciones, el opositor Samagi Jana Balawegaya de Sajith Premadasa.

Un pasado que arroja dudas

Nacido y criado en un entorno rural, el presidente de Sri Lanka se convirtió pronto en un elocuente activista de base y su ascenso al poder se produjo en el seno del Janatha Vimukthi Peramuna (JVP), una organización de izquierda radical responsable de la agitación juvenil del país desde 1986 hasta 1992, por su situación económica.

El JVP también está detrás de 2 revueltas armadas contra el Gobierno en las décadas de 1970 y 1980, en las que según estimaciones murieron unas 60 mil personas y que llevó a que la formación fuera proscrita.

Dissanayake se inició como parlamentario por el JVP, ya legalizado, en el año 2000 y llegó a ejercer como ministro de Agricultura, Ganadería, Tierras e Irrigación de 2004 a 2005 bajo la presidencia de Chandrika Bandaranaiyake.

Cartón de Rima

GG a veinte

de conflictos y la producción de nuevos sentidos de convivencia social. Incentiva además la incorporación directa y horizontal de las personas habitantes y vecinas de Suchitlán, especialmente jóvenes, quienes a través de talleres y foros han señalado que aspectos de su memoria histórica e identidad les parece relevante de rescatar y difundir.

Se ha conformado además un equipo multidisciplinario de personas investigadoras, tesistas y estudiantes que desde diferentes perspectivas y estrategias metodológicas han comenzado a investigar la historia, las tradiciones y la memoria de la comunidad. Así, se ha buscado en bibliotecas y archivos locales y nacionales para localizar y digitalizar documentos relevantes relacionados con la historia de Suchitlán. También se ha recurrido a entrevistas para reconstruir árboles genealógicos como una estrategia para contribuir a la preservación de la identidad cultural y ayudar a la comunidad a rastrear sus raíces y comprender cómo han evolucionado a lo largo del tiempo. Finalmente, a través de las historias

de vida se empezarán a reconstruir los vínculos entre las mujeres de la comunidad y la preservación de actividades etnográficas como el uso de la herbolaria y sobre la cocina tradicional.

En el proyecto ya se generan resultados que inciden en la comunidad. Uno de los productos relevantes es la publicación del libro Suchitlán en nuestros ojos. Este ha sido publicado por la editorial Universidad de Colima y muestra a través de imágenes y narraciones de los jóvenes de la comunidad, algunos de los principales paisajes, costumbres y tradiciones de Suchitlán. El libro es de acceso abierto en plataforma digital y se puede descargar en el siguiente enlace: http://ww.ucol.mx/publicacio nesenlinea/?docto=561.

En noviembre de 2023 también organizamos un foro de divulgación en la plaza principal de la comunidad. Al evento asistieron pobladores, participantes del taller e integrantes del proyecto, que entablaron un diálogo directo sobre la importancia de preservar y divulgar la memoria y las tradiciones de esta población.

En 2024 hemos continuado con las actividades del proyecto, con la organización del colectivo Xoxochit-

la, conformado por jóvenes con interés en preservar la herencia cultural de Suchitlán. También seguimos con la preparación de material comunitario, la publicación de un portal con documentos relacionados con la historia de Suchitlán y de un libro sobre la genealogía histórica, así como la organización de un coloquio de investigación sobre “Patrimonio, memoria y comunidades en México”, que se realizó en la Universidad de Colima del 21 al 23 de agosto de este año.

Las anteriores y otras actividades tienen el objetivo de incidir en la vida de la comunidad y contribuir a la generación de políticas públicas orientadas a la resolución de los principales problemas nacionales, fomentando una nueva forma de ejecutar proyectos de investigación inter y transdisciplinares en el campo de las ciencias sociales y las humanidades.

*Profesor investigador adscrito al Centro Universitario de Investigaciones Sociales de la Universidad de Colima donde imparte clases en el Doctorado en Estudios Sociopolíticos para el Desarrollo Glocal de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

Ciencia y futuro

OPINIÓN

ARTÍCULO:

Por Inmaculada Tapia

El flamenco, un “fenómeno mundial”

El flamenco dejó de estar vinculado al sur de España, su epicentro no lo ocupa una ciudad, es global, se ha convertido en “fenómeno mundial”, según explican a EFE artistas como Jesús Carmona, Juan Requena o Mercedes de Córdoba, que hablan del “esplendor” de un género que el 16 de noviembre conmemoró su Día Internacional.

“El flamenco está en un momento de esplendor, en una época en la que convive la tradición con la vanguardia”, explica a EFE el bailaor y coreógrafo Jesús Carmona, Premio Nacional de Danza 2020.

Una idea a la que se suman la bailaora y coreógrafa Mercedes de Córdoba, quien destaca que las mujeres “como creadoras están viviendo una etapa brillante”; el bailaor Eduardo Guerrero añade que “estamos ante una generación de mucho talento que lleva la danza a lugares especiales”.

Flamenco para todos

“Hay un flamenco para todos los públicos”, confirma Carmona, quien considera que antes estaba más valorado el cante que el baile, y ahora ambos se encuentran al mismo nivel.

Tanto Juan Manuel del Rey, presidente de la Asociación de Tablaos Flamencos y gerente del histórico Corral de la Morería, en Madrid, como Emma Mateos, directora de marketing y comunicación de la empresa de creación y producción de espectáculos So-La-Na, coinciden en que el flamenco se ha convertido en un “fenómeno global y multidimensional”.

El flamenco crece y se reinventa con la fusión con otros géneros como el jazz, el rock o la música electrónica, lo que permite que se acerque a otras audiencias.

Para Mateos, “el flamenco ha dejado de ser un fenómeno exclusivo de España”. Grandes ciudades como Nueva York, Londres, París o Buenos Aires se han convertido en importantes núcleos del baile y del cante, gracias a las giras y a las plataformas digitales.

El guitarrista flamenco Juan Requena matizó que este género está en “un buen momento, siempre que

sepamos diferenciar lo que es flamenco de lo que no lo es. Se programan muchas cosas que no son flamenco”.

Por otro lado, la bailaora Mercedes de Córdoba asegura que los artistas deben sentirse libres para expresarse, “purismo o vanguardia, con que a alguien le conmueva ya es maravilloso. Hay público para todos los gustos, y eso es lo maravilloso; esa variedad con respeto”.

Los tablaos, el laboratorio del flamenco

En España, Del Rey apunta que Madrid se ha convertido en referencia del sector al haber declarado el flamenco Bien de Interés Cultural (BIC) de la región y haber constituido una compañía de Ballet Español.

Algo en lo que incide De Córdoba, que considera que Madrid es la ciudad en la que más flamenco se programa, aunque afirma que “se debería programar más en los teatros”.

Sin embargo, para el presidente de los tablaos este espacio “ha sido, es y seguirá siendo el principal laboratorio de creación y evolución del flamenco”, además de dar trabajo a más del 90% de los artistas.

Guerrero recuerda que fue en un tablao donde comenzó a aplicar una visión “más vanguardista” a su danza, asegura este coreógrafo, calificado por la crítica como “el nombre del nuevo flamenco”.

El guitarrista Requena asegura que hay mucha demanda de flamenco, una razón por la que cree que “la calidad artística es difícil de mantener”.

Los tablaos “son espacios donde el espectáculo se enfoca para el público extranjero -continúa el guitarristacreyendo que no tienen información ninguna sobre el flamenco. Creo que es un error”.

A pesar de ello, Mateos defiende que el tablao permite que el flamenco sea “más accesible y visible”, su proliferación tiene aspectos positivos, pero también advierte de los desafíos que afronta en relación con la preservación de la tradición y el bienestar de los artistas.

Pero ante tanta demanda “no todo vale”, concluye De Córdoba.

ARTÍCULO: Anura...

Su ascenso político continuó en los siguientes años y tomó las riendas de su partido en 2014, después de lo que es descrito como un golpe interno, y se destacó como un político especialmente activo contra la corrupción.

Entre 2015 y 2018 llegó a actuar como jefe de la oposición al Gobierno, y en 2019 se presentó como candidato a las elecciones presidenciales, pero sólo logró el apoyo de un 3% de los votantes.

Un presente esperanzador

Dissanayake ha sido el político que mejor rédito ha sabido sacar del malestar de la población de la isla por la crisis económica que le afecta desde hace año, y en los meses previos a su elección y durante los primeros compases de su presidencia centró sus promesas en bajar los impuestos -de lo que luego se retractó- o en retomar la privatización de empresas estatales.

También ha tendido puentes con la India, a pesar de que el principal impulso del JVP a finales de la década

de 1980 fue su postura contra Nueva Delhi.

El presidente también cuenta con una importante base de apoyos entre los jóvenes esrilanqueses que encabezaron las protestas antigubernamentales de 2022, que derrocaron al entonces presidente de Sri Lanka, Gotabaya Rajapaksa, y pusieron fin al gobierno de la poderosa familia Rajapaksa, una familia de líderes políticos y militares vistos como héroes por su rol en la guerra civil que concluyó en 2009.

El principal desafío de Dissanayake durante su mandato, que durará los próximos cinco años, será continuar con la recuperación económica iniciada por el expresidente Ranil Wickremesinghe, intentando que las medidas que tome para ello no le hagan perder popularidad como sucedió con su antecesor.

Las elecciones legislativas, el primer test de popularidad para el marxista desde que accedió al poder en Colombo, han sido una nuevo espaldarazo para el presidente, que había conformado inicialmente un Gobierno mínimo con sus dos únicos apoyos parlamentarios hasta ahora.

De por tes

Afirma Jardine que América puede vencer al que sea, a pesar de ausencia de seleccionados E

l brasileño André Jardine, entrenador del campeón América de la Liga MX, aseveró que su equipo tiene la calidad suficiente para derrotar a cualquier rival a pesar de las ausencias que puedan provocar los 8 seleccionados requeridos para la fecha FIFA de estas semanas para las eliminatorias sudamericanas y la Liga de Naciones de la Concacaf.

“Tenemos un elenco amplio que es capaz de vencer a cualquiera. Nos gustaría estar más completos para estar más fuertes y tener un nivel mejor del que tenemos, pero confiamos en que contamos con un elenco con ca-

lidad suficiente para estos retos”, dijo el técnico en la previa del repechaje que el América disputará ante Tijuana por el pase a la fase final del Apertura 2024.

Las Águilas terminaron la fase regular del torneo en octavo lugar del certamen, por lo que visitarán a Tijuana, séptimo, en partido de repechaje que da un boleto a los Cuartos de Final del Apertura.

Para dicho partido Jardine tendrá que esperar hasta el último momento para conformar su 11 inicial a la espera de los seleccionados que partieron con sus respectivas selecciones en esta fecha FIFA.

“En Tijuana esperaremos a todos para saber cómo están. Sabemos que pueden llegar con cansancio o lesiones, a partir de eso sabremos con quién podremos contar para el partido, de todas maneras, estaremos listos para cualquier ausencia”, señaló el estratega.

Los seleccionados que las Águilas aportaron a las eliminatorias sudamericanas son Rodrigo Aguirre y Brian Rodríguez, con Uruguay; Cristian Borja, Colombia; y Diego Valdés, Chile.

Para los Cuartos de Final de la Liga de Naciones de Concacaf el América prestó a Alejandro Zendejas a

Estados Unidos y a Ángel Malagón, Israel Reyes y Henry Martín para la Selección Mexicana.

André Jardine subrayó que su equipo no se escuda en estas circunstancias para condicionar su rendimiento, pero pidió atención a los directivos del futbol mexicano para tener más cuidado con la planificación de las fechas del torneo.

“Así está el calendario, si es justo o no tener tantas ausencias por la fecha FIFA no nos corresponde, hay personas que deben dedicarse a cuadrar mejor estas fechas para tener la menos afectación en la competencia”, puntualizó el brasileño.

Paris Saint-Germain intentó fichar a Lamine Yamal para reemplazar a Mbappé, revela asesor

De acuerdo con Jordi Blanco, corresponsal de ESPN en Barcelona, el asesor de Joan Laporta, Enric Masip descubrió que fue el Paris Saint-Germain el club que ofreció al Barcelona 264 millones de dólares para fichar a Lamine Yamal, considerándolo el sustituto ideal de Kylian Mbappé en el campeón francés y cuyo acercamiento fue desestimado por el presidente azulgrana en primera persona.

“El presidente ya dijo que tuvo una oferta de 250 millones (de euros) que rechazó, que no se lo planteó nunca”, explicó Masip, concretando en una entrevista al programa El Cafelito de La Sexta, aunque sin nombrarlo directamente, que fue el PSG el interesado por Lamine Yamal. “Cuando tienes dinero y puedes pagarlo, pues puedes aspirar a intentar ficharlo todo”, solventó.

“Ahora mismo es (Lamine Yamal) el futbolista más decisivo... Hablar de

un chico de 17 años como el mejor del Mundo creo que no es bueno para él”, reflexionó el asesor, admitiendo que para el propio club “sí es bueno pensar eso. Pensar que tenemos al mejor del Mundo creo que sí es bonito”.

“Es diferente... Lo que hace Lamine es algo que le veías a Messi, algo diferente a todos. Lo que puede hacer Vinícius lo puede hacer Mbappé, jugadores con esa velocidad, con esa calidad, pero es distinto. ¿Puede ser el mejor del Mundo?, Sí,

Burrow, Chase y Hendrickson, líderes en desgracia con Cincinnati Bengals

El quarterback Joe Burrow, el receptor Ja’Marr Chase, y el ala defensiva Trey Hendrickson, pese a ser los mejores de la NFL en sus respectivas posiciones son arrastrados en una temporada perdedora con los Cincinnati Bengals que amenaza con quedarse sin playoffs.

Hasta la semana 11 de la temporada, los números de Burrow deberían ser suficientes para contender por el nombramiento de Jugador Más Valioso de la temporada.

El pasador de 27 años es el número uno en yardas por pase con 3,028 yardas y 27 anotaciones, por sólo 4 intercepciones.

A pesar de su impresionante registro los Bengals han encontrado las maneras más increíbles de caer para tener un récord de 4 triunfos y 7 derrotas que los tiene en el tercer lugar del Norte de la Conferencia Americana lejos de los playoffs

Burrow es el único quarterback desde 1970 que ha perdido 3 juegos en los que pasó para más de 300 yardas y conectó 3 envíos de anotación sin ser interceptado.

Una estela perdedora de la que Bengals no sale ni con el empuje de Ja’Marr Chase, el número uno en yardas por recepción, con 1,065, y en touchdowns por envío, con 12, actuaciones como para ser seleccionado al Pro Bowl y una designación All-Pro. Chase es el único receptor de la liga con más de mil yardas hasta la semana 11.

Ja’Marr y Burrow han colocado a la ofensiva aérea de Cincinnati como la más poderosa de la NFL con 2,890 yardas. El poder de su defensiva no es menor. Tiene a Trey Hendrickson, líder en capturas de quarterback. Suma 11.5 en

11 partidos que lo tienen como el más temible cazador de cabezas de la liga. Estas condiciones deberían ser suficientes para que Bengals estuviera en puestos de playoffs, a cambio de ello la frustración crece en un vestuario que semana a semana pierde confianza.

Algo que se notó en el duelo del pasado domingo, dentro de la semana 11, en el que se sacudieron una desventaja de 21 puntos en la segunda mitad ante Los Angeles Chargers, pero con el partido empatado (27-27) 2 fallas de gol de campo los privaron de la

Gerardo “Tata” Martino, cerca

remontada y terminaron con derrota de 34-27 en el último segundo. De las 7 derrotas de Cincinnati, sólo una ha sido por un margen de 20 puntos; de las otras 6, 2 fueron por un punto de diferencia, y el resto por 3, 5, 6 y 7puntos, incluida la de la semana 5 en tiempo extra por 41-38 ante Ravens.

Atención especial merece para estos tropiezos el otrora seguro Evan McPherson quien ha fallado en situaciones determinantes.

En la derrota de la semana 2 ante los Chiefs por 26-25, falló un punto extra; 8 días después, en la caída ante Washington 38-33, falló un gol de campo; misma situación en el tropiezo 4138 ante en Ravens en tiempo extra; sin olvidar sus 2 patadas desviadas en la reciente derrota ante Chargers.

El alto rendimiento de Burrow, Chase y Hendrickson no ha sido suficiente para sacar de la desgracia a unos Bengals que cada semana ingenian un nuevo absurdo para alejarse de la victoria.

de dejar el

Inter Miami, según medios de Estados Unidos

El Inter de Miami de la MLS convocó para este próximo viernes una rueda de prensa con su técnico, el argentino Gerardo Tata Martino, entre informaciones sobre su posible renuncia al banquillo.

En la rueda de prensa, convocada para el viernes, Martino comparecerá acompañado del dueño del club, Jorge Mas, y de su presidente de operaciones deportivas, Raül Sanllehí.

pero es mejor que mantengamos la calma”, reveló, proclamando que su impacto ha sido en el Barcelona, “como una lotería”.

“Bueno, no diría que ,como una lotería, pero es el año en que Mbappé decide ir al Real Madrid, que era la guinda que le faltaba a un equipo campeón, y a ti te aparece un chico de 16 años que gana la Eurocopa y se convierte en

un fenómeno mundial en muy poco tiempo”, afirmó, insistiendo en el cambio inesperado que se ha producido en el campeonato español respecto a lo que se suponía.

“De golpe te plantas en una Liga que empieza siendo LaLiga de Mbappé y aparece el chico de 17 años que juega de manera alegre, que desborda... Que sorprende y se convierte en un jugador diferente”, convino Masip, convencido de que para el Barcelona “es un auténtico privilegio tener a un jugador así”.

Es inevitable la comparación con Messi “porque Lamine no te deja indiferente. Entonces va a ser así porque en cada partido hace algo que te deja con la boca abierta. Es un privilegio para LaLiga y para el Barcelona tener un jugador así”, sentenció el asesor del presidente, convencido del excelente futuro que aguarda al club azulgrana con la eclosión del canterano y todos sus compañeros.

La convocatoria llegó después de que hayan surgido informaciones en medios estadounidenses y argentinos sobre su posible renuncia, por motivos personales, al banquillo del Inter Miami, donde milita su compatriota Lionel Messi. De confirmarse, su salida se daría tras la sorprendente eliminación del Inter Miami hace 10 días en la primera ronda de los playoff de la MLS, donde partían como favoritos.

El Inter Miami se había alzado con el MLS Supporter’s Shield 2024, título que lo acreditó como mejor equipo de la temporada regular tras haber marcado un récord en la liga de 74 puntos. Martino habrá ocupado el banquillo del Inter Miami durante una temporada y media, ganando también la Leagues Cup en 2023. El rosarino aterrizó en Florida a mitad de la temporada 2023, coincidiendo con la llegada al club de los también exbarcelonistas Messi, Jordi Alba y Sergio Busquets.

Celebra Vinícius la condena a los aficionados del Valencia y reafirma su lucha contra el racismo

El delantero del Real Madrid Vinícius Júnior confesó, en una entrevista con la Confederación Brasileña de Futbol (CBF), que se está yendo por “el camino correcto” en el combate contra el racismo en el futbol.

El jugador brasileño celebró la condena penal de los 3 aficionados del Valencia acusados de insultarlo durante un encuentro en mayo de 2023 y ratificó su deseo de seguir luchando junto a todos los jugadores para que “en un futuro cercano” se puedan reducir los casos de racismo.

Vinícius, que en el último año se transformó en una de las voces más

importantes de la lucha antirracista en el deporte, dio la entrevista a la web de la CBF en la previa al Día de la Conciencia Negra, que se celebra los 20 de noviembre en Brasil como símbolo de lucha contra la discriminación racial.

“Conozco mi importancia, pero siempre digo que es la lucha de todos, porque yo solo no puedo contra todo lo que los negros estamos sufriendo”, aclaró el futbolista, quien además dijo estar “feliz” de encabezar la causa y hablar por aquellas personas que “no tienen fuerzas o tienen miedo”.

Además, contó que, en España, donde juega desde 2018, “sufrió y todavía sufre” actos de este tipo, pero que, gracias a la condena de los aficionados valencianistas en junio de este año, los personas “tendrán miedo” de ser racistas públicamente y eso hará que disminuyan los casos de discriminación.

El jugador fue víctima de varios actos de discriminación durante su estadía en España. En enero de 2023 incluso apareció colgado un muñeco ahorcado con su camiseta en una carretera de Madrid horas antes de un partido contra el Atlético de Madrid por la Copa del Rey.

Fiscalía peruana pide 36 meses de prisión preventiva para presidente de la FPF por corrupción

La Fiscalía peruana pidió 36 meses de prisión preventiva para el presidente de la Federación Peruana de Futbol (FPF), Agustín Lozano, por la presunta comisión de diversos delitos de corrupción.

Lozano fue detenido el 7 de noviembre de manera preliminar como parte de una investigación que le vincula a una red dedicada al uso irregular de recursos de la institución en actos ilícitos, denominada Los galácticos

La Tercera Fiscalía Supraprovincial Especializada contra la criminalidad organizada solicitó lo mismo para la secretaria de la FPF, Sabrina Martin, el presidente de la Liga de la región Tumbes, Humberto Miñán, el ex secretario General de la FPF, Óscar Chiri y para José Carlos Isla.

Todos ellos “estarían inmersos en, al menos, 20 hechos criminales que los vincularían con los delitos antes mencionados”, añadió el Ministerio Público en la red social X.

En la audiencia judicial, Lozano expresó que la Fiscalía se equivoca cuando le responsabiliza del desfalco de la FPF, invitó a los magistrados a investigar y reiteró que los estatutos del organismo vienen de 2015 y no de su gestión.

Detalló que en 2019 encontró a la FPF con una deuda de 50 millones de soles y una pérdida patrimonial de unos 80 millones de soles.

“¿Cómo es posible que nos diga que hemos desfalcado a la federación? cuando mi gestión ha sido la que hoy día puede demostrar que es una federación con una estabilidad económica consistente”, señaló antes de añadir que le hacen “tanto daño” y le siguen porque pone orden y “no les gusta la disciplina”

Los galácticos

Lozano fue arrestado hace 12 días en cumplimiento de una orden judicial de detención durante 15 días, en la que también se incluyó a los presidentes del Sporting Cristal, Joel Raffo, y de la Academia Cantolao, Karen Mandriotti, así como a otros dirigentes vinculados al futbol nacional.

Durante el operativo se allanó la vivienda del presidente de la federación, en el distrito limeño de San Borja, y las instalaciones de la FPF en la Villa Deportiva Nacional (Videna), en el distrito de San Luis.

La Fiscalía desarrolla esta investigación debido a un presunto uso indebido de recursos de la FPF y la supuesta entrega de favores a algunos clubes nacionales, así como por una acusación de reventa de entradas y de viajes al mundial Catar 2022.

Además de Lozano, fueron detenidas otras 7 personas, entre las que figuran directivos de equipos nacionales y trabajadores de la FPF, y que también se allanó 12 inmuebles en las

ciudades de Lima, Tumbes, Piura, Chiclayo, Chachapoyas y Huánuco. Al respecto, el coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada, Jorge Chávez Cotrina, declaró que la orden de detención fue solicitada ante un posible peligro de obstaculización de la justicia o riesgo de fuga “en estos días” de los investigados, a los que se sindica como integrantes de la presunta red.

Estadio del Juventus será sede del primer mundial de naciones de la Kings League

El estadio del Juventus de Turín será la sede de la primera Kings World Cup Nations, el mundial de naciones de la competencia creada por Gerard Piqué en la que se mezcla el formato de futbol 7 con toques de videojuego y redes sociales.

El campeonato, con 16 países participantes, comenzará el próximo 1 de enero de 2025 con sede en el Allianz Stadium, el estadio del Juventus, según se reveló en el evento con el que se presentó la llegada de la Kings League a Italia.

El sorteo para definir los enfrentamientos iniciales se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre y la Final se disputará el 12 de enero.

Míticos exfutbolistas italianos como Francesco Totti, Andrea Pirlo o Gianluigi Buffon, además de personalidades italianas del mundo de las redes sociales y de leyendas del futbol transalpino, estuvieron en el acto de presentación .

Entre los presidentes de los 12 nuevos equipos de la edición italiana se encuentra el rapero Fedez, una de

las personalidades más reconocidas en Italia.

Por su parte, Zlatan Ibrahimovic y el exfutbolista Claudio Marchisio serán, respectivamente, el Presidente y Jefe de Competencia de la nueva liga que arrancará el próximo enero.

La Kings League Italia no tiene todavía fecha de inicio, pero manten-

drá su esencia al ser un evento que se transmitirá en abierto a través de redes sociales. Se podrá ver a través de Twitch, TikTok, YouTube y X.

La liga italiana será la tercera en disputarse después de las ya sentadas en España y México, denominada esta última Kings League Américas al participar varios streamers de diferentes países latinoamericanos.

Francia gastó al menos 1,400 millones en el dispositivo de seguridad de los JJOO de París

El dispositivo de seguridad puesto en marcha para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París del pasado verano costó a las arcas públicas francesas al

menos 1,400 millones de euros, informó Le Monde

Basándose en documentos provisionales de la Asamblea Nacional francesa, el diario calcula que los cuerpos de la Policía Nacional y la Gendarmería absorbieron 1,140 millones, mientras que la movilización del Ejército de Tierra se evaluó entre los 300 y 400 millones.

Los Juegos Olímpicos, que se celebraron entre el 26 de julio y el 11 de agosto de este año en París y sus alrededores, contaron con una media de 30 mil agentes (incluidos los de seguridad privada), con un pico de 45 mil para los días más emblemáticos, como el de la ceremonia de inauguración en el Sena.

A ello, se suman los 15 mil militares del Ejército de Tierra movilizados de media cada día, un 20% de todo el contingente en Francia. El impacto

Resguardarán 7 mil policías la Final de la Copa Sudamericana entre Racing y Cruzeiro

Unos 7 mil efectivos estarán a cargo de la seguridad de la Final de la Copa Sudamericana que el Racing argentino y el Cruzeiro brasileño disputarán en Asunción, anunció el comandante de la Policía Nacional de Paraguay, Carlos Benítez.

El jefe policial indicó en declaraciones a la radio ABC Cardinal que con motivo del compromiso deportivo y de las actividades previas, que incluyen 2 jornadas de celebración en la Costanera de Asunción, una avenida que bordea el río Paraguay, han coordinado acciones con sus pares de Argentina y Brasil a través del comando tripartito entre estos países.

De lado paraguayo, estimó que estarían “directamente involucrados” en el operativo de seguridad 7 mil policías, aproximadamente. También informó que se destinarán militares para “reforzar” la seguridad en puntos “críticos”.

Benítez aseguró que se prevé la llegada por vía terrestre de aficionados brasileños a través del puesto fronterizo de Ciudad del Este y por “zonas fronterizas secas” como las localidades de Pedro Juan Caballero y Salto del Guairá.

financiero de los 9 mil efectivos del Ejército del Aire desplegados en los Juegos no ha sido todavía evaluado.

De acuerdo con Le Monde, los gastos en seguridad fueron más elevados que los previstos por el propio Gobierno en sus estimaciones de 2024. Solo en sobre costes salariales, la Policía Nacional gastó 328.6 millones más que normalmente -la mayor parte por primas económicas-. Basándose en los mismos documentos presupuestarios de la Asamblea, Le Monde señala que las arcas públicas francesas contribuyeron a los Juegos con un montante que oscila entre los 4,200 y 4,300 millones de euros, a falta de que el Tribunal de Cuentas valide esta estimación.

Los aficionados argentinos que se trasladen por tierra son esperados, según el comandante, por Encarnación y en el cruce entre la localidad paraguaya Falcón y la argentina de Clorinda.

En ese sentido, indicó que está confirmado el ingreso de 40 buses con seguidores del Cruzeiro y de alrededor de 70 vehículos de ese tipo desde territorio argentino.

“Tenemos hasta este minuto al menos confirmación de 100 buses que estarían llegando hasta Asunción”, una ciudad de unos 520 mil habitantes, añadió.

El portavoz policial confirmó que desde este miércoles el personal estará bajo “alerta”.

La Final de la Copa Sudamericana tendrá lugar en el Estadio General Pablo Rojas, conocido “La Nueva Olla”, con capacidad para unos 45 mil espectadores.

Co lima

Proyecta Gobierno estatal para 2025, destinar 318 millones de pesos a programas Colibecas

De acuerdo con el proyecto de Presupuesto de Egresos del Estado de Colima para el ejercicio fiscal 2025, el cual está siendo analizado en el Congreso del Estado al interior de la Comisión de Presupuesto, se propone, en el rubro de ayudas sociales, mantener e incrementar el subsidio a la tenencia, con una asignación de 422.6 millones de pesos. Asimismo, se destinarán 318.1 millones de pesos al programa de Colibecas.

La proyección, desglosada, es destinar 15 millones 138 mil pesos al rubro para mochilas y útiles escolares en nivel básico; 90 millones 506 mil pesos para computadoras portátiles para estudiantes de secundaria; 50 millones 506 mil pesos para computadoras portátiles para estudiantes de nivel superior; 29 millones 88 mil pesos para uniformes escolares en preescolar, primaria y secundaria; 130 millones 888 mil pesos para becas económicas de preescolar y primaria, y unos 2 millones de pesos para transporte escolar.

En total, ese programa Colibecas tendría una inversión de 318.1 millones de pesos para 2025. Adicionalmente, con una coparticipación estatal del 50%, se asignarán 74.3 millones de pesos para la Pensión de Bienestar de Personas con Discapacidad Permanente.

Entrega ICH reconocimientos a destacados hombres de Colima

Este 19 de noviembre se celebró en Colima el Día Internacional del Hombre, con un evento organizado por el Instituto Colimense del Hombre y la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR). En esa ceremonia se entregaron reconocimientos a elegidos “por su destacada trayectoria y valiosa aportación al fortalecimiento de los lazos y valores en nuestra sociedad”.

El evento tuvo lugar en la sala de capacitación de la delegación estatal de la FGR. Fue presidido por César Antonio Romero Corona, presidente del Instituto Colimense del Hombre, y por Luis Fernando Calderón Enríquez, jefe policial de la Policía Federal Ministerial en el estado de Colima.

En su intervención, Romero Corona subrayó que la citada fecha aún no está arraigada en la sociedad, a pesar de los esfuerzos realizados por el Instituto Colimense del Hombre para trabajar por las garantías de los derechos de los hombres. “Sin embargo, por machismo y por miedo a lo que dirá la sociedad, a veces no se aplican los derechos a favor del hombre”, comentó.

Romero Corona también señaló la diferencia con el Instituto Colimense de la Mujer, que cuenta con un mayor reconocimiento y trayectoria a nivel nacional. “Hace falta organizarnos como hombres y verdaderamente exigir los derechos que tenemos en la ley y en la Constitución. Aquí estamos presentes para que esta fecha no pase desapercibida”, agregó.

Durante el acto se expusieron los objetivos del evento y se presentó una reseña sobre los orígenes del Día Internacional del Hombre. Esa conmemoración, instaurada el 19

de noviembre de 1999 en Trinidad y Tobago, busca promover la igualdad entre géneros. Entre los pilares que sustentan este día se encuentran la promoción de modelos de vida positivos, el reconocimiento de las contribuciones masculinas a la sociedad y la promoción del bienestar social, emocional, físico y espiritual de los hombres.

Asimismo, se destacó la importancia de reconocer a hombres que contribuyen no solo al desarrollo de

sus familias, sino también al fortalecimiento de la convivencia comunitaria y social.

A nombre del Fiscal General de la República en Colima, Miguel Ángel Campos Ortiz, se entregaron reconocimientos a personalidades destacadas de los distintos ayuntamientos y de la sociedad civil.

Entre los homenajeados se encuentran:

- José Salvador Cosío Batista, por su trayectoria en el ám-

Se mantiene Colima como la entidad con mayor incidencia de dengue a nivel nacional

Por Juan Ramón Negrete Jiménez Colima se mantiene como la entidad con la mayor incidencia de casos de dengue en el país, alcanzando una tasa de 565.97 por cada 100 mil habitantes, según el reporte epidemiológico de la semana número 45 de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal.

En la última semana, con corte al 14 de noviembre, se confirmaron 157 nuevos casos en el estado, lo que eleva la cifra total a 4,710 casos confirmados. A nivel nacional,

se han reportado 105,245 casos de dengue, junto con 262 fallecimientos confirmados y otros 750 decesos en análisis para determinar si estuvieron relacionados con esta enfermedad.

En cuanto a Colima, se han registrado 9 fallecimientos por dengue, mientras que 12 casos están en estudio de laboratorio y 22 decesos han sido descartados como relacionados con el virus. Además, hay un total de 26,848 casos probables reportados en la entidad, aunque solo 4,710 han sido confirmados hasta ahora.

En el panorama nacional, Colima lidera en incidencia de dengue, seguida por Nayarit (380.26), Morelos (291.87), Baja California Sur (247.63) y Jalisco (182.93).

Por Redacción
Por Juan Ramón Negrete Jiménez

Se cubrirán sin problemas pagos de fin de año a trabajadores: gobernadora

La gobernadora Indira Vizcaíno Silva garantizó que se cumplirá con los compromisos financieros del cierre de año, tal como el pago del aguinaldo, gracias a que se tiene una administración austera, transparente y escrupulosa en el ejercicio de los recursos públicos, lo que ha permitido disminuir el déficit financiero heredado por la administración anterior.

“Eso nos da la tranquilidad de decir que vamos a poder cerrar este año sin mayores sobresaltos. Obviamente vamos a tener este diálogo con los diferentes poderes, OPD y organismos descentralizados y desconcentrados. Pero estamos tranquilos de que así se va a poder hacer”, indicó.

En otro tema, reconoció que la ejecución de las obras de este 2024 se llevarán a cabo los primeros 3 meses del año siguiente, debido a un desfasamiento en los recursos, pero matizó que la misma ley contempla que se puedan ejecutar el próximo año por el tema presupuestal.

Aseguró que todas las obras

se harán con recursos del 2024 y se cumplirá con todos los requisitos que marca la ley, en términos de licitaciones para la participación del sector privado.

Asimismo, cuestionada sobre el desempeño de la Feria de Todos los Santos 2024, la gobernadora manifestó que se siente satisfecha por lo realizado en más de 17 días, ya que aseguró que ha escuchado buenos

comentarios de los eventos artísticos realizados.

Adelantó que se seguirá con esa misma premisa de generar espacios de esparcimiento asequible económicamente para todas y todos, ya que ponderó que en el caso de la feria de Colima es totalmente gratuita y con eventos de gran atracción.

En otro tema, relacionado con la seguridad, Vizcaíno Silva adelantó que se harán reconocimientos a las y los policías por su día social, además de que se incrementarán estos beneficios en reconocimiento a su labor a favor de la sociedad colimense.

Abren registro para Pensión del Bienestar; cierra el 30 de noviembre

A partir de este martes 19 de noviembre está abierto el registro para la Pensión Bienestar destinada a personas adultas mayores de 65 años. Ese proceso concluirá el próximo 30 de noviembre, informó María del Rosario Silva Verduzco, delegada de Programas para el Bienestar en Colima.

En una conferencia de prensa, Silva Verduzco hizo un llamado a las personas interesadas en inscribirse a ese programa, quienes deben tener 65 años cumplidos o más, para que acudan a realizar su registro con los siguientes documentos: credencial de elector, acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio y un número de celular para recibir notificaciones.

La funcionaria señaló que,

Requiere IEEC presupuesto adicional de 90 mdp para elección de jueces y magistrados

DIRIGIDA A

las y los egresados del año actual (2024) de cualquier programa educativo de Nivel Superior en la Universidad de Colima

Consulta la convocatoria completa: https://acortar.link/ya7Kqf

Cierre de convocatoria: Domingo 24 de noviembre, 2024, 19:00 horas

Luego del anuncio de la gobernadora Indira Vizcaíno sobre la realización de un proceso electoral en Colima para elegir a jueces y magistrados del Poder Judicial del Estado (PJE), el presidente del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEEC), Juan Ramírez Ramos, informó que, para llevar a cabo dicho proceso en 2025, ese organismo necesitaría un presupuesto adicional de aproximadamente 90 millones de pesos.

Ramírez Ramos explicó que esa cantidad sería independiente del Presupuesto de Egresos solicitado al Congreso del Estado para el ejercicio fiscal 2025, que asciende a 107 millones 415 mil 304 pesos.

Este martes 19 de noviembre, las y los consejeros del IEEC asistieron al Congreso del Estado para analizar, junto con la Comisión de Presupuesto de la Sexagésima Primera Legislatura, presidida por la diputada Martha Elia Farías Ríos, el proyecto de presupuesto del organismo

electoral para el próximo año. En una entrevista, el presidente del Consejo General detalló que el proyecto de presupuesto aprobado por el IEEC incluye recursos destinados a salarios, dietas de los integrantes de los 10 Consejos Municipales Electorales y más de 42 millones de pesos para el financiamiento público de los partidos políticos, conforme lo establece la ley.

Ramírez Ramos subrayó que “casi el 50% del presupuesto proyectado se destina a los partidos políticos”. También expresó confianza en que el Congreso del Estado aprobará el presupuesto solicitado, destacando que el IEEC ha implementado medidas de austeridad y solo se contemplan incrementos correspondientes a la inflación.

Por otro lado, precisó que el proyecto de presupuesto actual no incluye los recursos necesarios para la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial del Estado, ya que aun se espera una resolu-

Por Francis Bravo
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
C O N VO C AT ORI A
La Federación de Egresados de la Universidad de Colima convoca al

COLIMA

Entrega Indira a 4,975 estudiantes de La Villa, “Mi ColiBeca para Empezar”

Un total de 4,975 estudiantes de primaria de Villa de Álvarez reciben 2 bimestres de “Mi ColiBeca para Empezar”, como parte de la dispersión de ese apoyo económico que realiza el Gobierno de Colima a nivel estatal, en beneficio de más de 70 mil alumnas y alumnos tanto de nivel preescolar como primarias públicas, con una inversión anual cercana a los 140 millones de pesos.

Al encabezar el primero de 3 eventos programados en el Casino del SNTE 39, en la cabecera municipal villalvarense, la gobernadora Indira Vizcaíno explicó a estudiantes y sus acompañantes, que esa vertiente de ColiBecas fue creada apenas este año y que debido a que se tiene que cumplir con el año fiscal, se divide en 2 entregas.

“Esta entrega corresponde a los bimestres septiembre-octubre y noviembre-diciembre, y el próximo año estaremos entregando los otros 3 bimestres, para así poder llegar a la cantidad de los 2 mil pesos por año escolar que reciben sus hijas y sus hijos a través de Mi ColiBeca para Empezar, por eso hoy reciben 800 pesos, e iniciando el siguiente año van a recibir los 1,200 pesos restantes”, indicó la titular del Poder Ejecutivo estatal, de acuerdo con un comunicado de prensa.

Recordó que, además de ese

Proyecta Gobierno estatal ...

El presupuesto de obra pública para 2025 contempla 401.3 millones de pesos, un aumento de 236.6 millones respecto a 2024, siendo un 85% de recursos de libre disposición. Entre los proyectos financiados destacan la autopista Colima-Armería y el Macrolibramiento Sur de Colima, con un monto conjunto de 322.9 millones de pesos provenientes de contratos de asociaciones públicoprivadas.

En el documento, que se encuentra en análisis en la Comisión de Presupuesto del Congreso, presidida por la diputada Martha Elia Farías Ríos, se prevé que la Universidad de Colima cuente con un presupuesto de 2,560.1 millones de pesos. Ese monto, según el documento entregado por la Secretaría de Planeación y Finanzas al Congreso del Gobierno del estado, incluye 550 millones de pesos de aportación estatal y 1,989.1 millones de pesos de Subsidio Federal Ordinario. Además, se asignarán 21 millones de pesos provenientes

apoyo económico, con ColiBecas se entregan de forma gratuita, uniformes a toda educación básica; mochilas y útiles a preescolar y primaria, así como computadoras a secundaria y universidad, buscando garantizar que ninguna niña, niño o adolescente se quede sin estudiar por falta de recursos en sus familias, sino que todas y todos tengan las mismas condiciones para seguir estudiando.

Dijo que, con esa beca en efectivo, mamás, papás o tutores podrán adquirir los útiles adicionales que requieren sus hijas e hijos, o el calzado, entre otras necesidades, para que de esa manera estén tranquilas y tranquilos de que no les falta nada a la hora de ir a la escuela.

del Fondo de Aportaciones Múltiples.

Pago de deuda y financiamiento

De igual manera, el proyecto de Presupuesto de Egresos del Estado de Colima propone una asignación de 763.4 millones de pesos para el pago de deuda pública estatal y 157.4 millones de pesos para adeudos de ejercicios anteriores, lo que busca reducir cuentas a corto plazo. El presupuesto también incluye la posibilidad de contratar financiamiento interno a corto plazo en 2025 para cubrir insuficiencias de liquidez, conforme a la Ley de Disciplina Financiera y otras normativas estatales. En 2024, aunque se autorizaron 350 millones de pesos en esta modalidad, al mes de septiembre no se habían dispuesto recursos.

En junio de 2024 se realizó una operación de refinanciamiento por 2,800.2 millones de pesos, autorizada por el Congreso del Estado.

Educación, la mejor herencia

“Yo creo que ustedes coinciden conmigo en que la mejor herencia que les podemos dar a nuestros hijos es educación y que la única preocupación que tenemos como madres y padres de familia, es que se

conviertan en personas de bien, que alcancen sus sueños y para eso la educación es fundamental”, expresó Indira Vizcaíno.

La secretaria de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres del Gobierno del estado, Viridiana Valencia, informó que con los eventos programados concluyen las entregas de esa beca en el municipio villalvarense, resultado del trabajo coordinado que se hace desde la dependencia a su cargo desde inicios del año, para llevar todos los beneficios de ColiBecas a las y los estudiantes de toda la entidad.

Abdi Jezreel, alumno del quinto grado de la Escuela Primaria “José María Morelos y Pavón”, turno matutino, agradeció en nombre de las y los beneficiarios, todo el trabajo realizado desde el Gobierno del estado para llevarles los beneficios de ColiBecas.

Entrega ICH reconocimientos ...

bito deportivo, especialmente con deportistas trasplantados y en el futbol, dentro de las leyendas del balompié colimense.

- Roberto Carrera, reconocido actor y activista social, por su trabajo en defensa de los derechos humanos, los indígenas y los animales, así como por su destacada carrera en el mundo artístico.

- Rogelio Centeno Dueñas, por sus aportaciones en su respectivo ámbito de desarrollo.

- Juan Ramón Negrete Jiménez,

Abren registro para ...

en caso de que el adulto mayor desee registrar a una persona auxiliar, esta también deberá presentar la misma documentación para su identificación.

Módulos de registro Los módulos de atención para la inscripción estarán ubicados en los siguientes puntos: en Armería, el Auditorio “Rubén Tinoco”; en Colima, en la sede de la Subdelegación de Bienestar; Manzanillo, en las Oficinas de Bienestar, junto al jardín de Santiago; Minatitlán, Casa de la Cultura; en Tecomán, en la Unidad Deportiva Norte, y en Ixtlahuacán en la Casa de la Cultura.

Silva Verduzco detalló que esos módulos estarán disponibles de lunes a sábado, en un horario de 9 de la mañana a 3 de la tarde, y serán atendidos por servidores de la nación.

Reiteró que el último día para realizar el registro será el 30 de noviembre, e hizo énfasis en invitar es-

reportero de elcomentario.ucol. mx, reconocido “por su distinguida trayectoria y valiosa aportación al fortalecimiento de los lazos y valores en nuestra sociedad”, así como por los múltiples premios obtenidos a nivel estatal, regional y nacional.

El evento concluyó con un mensaje de reconocimiento hacia todos los hombres que, desde sus diversas actividades, contribuyen al bienestar social y familiar en Colima.

pecialmente a las mujeres, ya que hasta la fecha más de 5 mil han sido beneficiadas con esa pensión.

Otros programas en curso

Además, la delegada recordó que continúa abierta la convocatoria para la Beca “Rita Cetina”, que ya cuenta con más de 1 millón de estudiantes de secundaria inscritos a nivel nacional. Para más información sobre estos beneficios, invitó a comunicarse al teléfono 312 314 8950

Finalmente, informó que actualmente se está elaborando un censo de salud y bienestar, con el objetivo de implementar un programa que entrará en operación el próximo año.

“Estamos censando a los adultos mayores y a personas con discapacidad. Les pedimos confianza para proporcionar esta información a los servidores, quienes están debidamente identificados”, puntualizó Silva Verduzco.

Refuerza IMSS Colima la detección temprana de cáncer de próstata

Como parte de las acciones con motivo del “Mes de la Salud del Hombre”, el coordinador auxiliar de primer nivel de atención del IMSS en Colima, Juan Gabriel Barrera Acosta, dio a conocer que se están enfocando a la detección de diversas enfermedades en el adulto a partir de los 20 años y particularmente en el tema de cáncer de próstata.

“El cáncer de próstata es una de las principales causas de muerte prevenible en los hombres, entonces a partir de los 40 a los 44 años, si el varón tiene antecedentes en línea directa con algún familiar que haya tenido cáncer de próstata, puede ser el hermano o pude ser el padre”, debe realizarse un chequeo, mencionó.

Barrera Acosta recordó que, a partir de los 45 años de edad, todos los hombres tendrían que hacerse la detección oportuna de cáncer

de próstata cada año los primeros 2 años, después, si todo está normal, cada 2 años.

Explicó que la detección consiste en 3 elementos, primero, un cuestionario para un chequeo en línea en la aplicación del IMSS, que consiste en 7 preguntas, “por ejemplo, si el chorro de la orina se interrumpe, cuidado; si el chorro de la orina se vuelve más delgadito, alerta; si cuando va a orinar tiene que pujar o hacer esfuerzo para alcanzar la satisfacción de haber vaciado la vejiga; si se levanta por las noches a orinar, entre otras, si en alguna el paciente contesta que sí, es necesario una valoración complementaria”, expresó.

El segundo es el antígeno prostático específico, que se detecta mediante una muestra de sangre; y el tercero es el tacto rectal, se hace solo si el paciente es sospechoso de padecer la enfermedad.

Invita Educación al desfile del 20 de Noviembre en la ciudad de Colima

La Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del estado invita a la población a presenciar el magno desfile gimnástico y deportivo que se llevará a cabo este miércoles 20 de noviembre en la capital del estado, como parte de la conmemoración por el 114 aniversario de la Revolución Mexicana.

De acuerdo con un comunicado de prensa, el desfile iniciará a las 9 de la mañana y contará con la participación de diversos contingentes escolares, deportivos, cívicos y militares, que han preparado vistosas presentaciones para el disfrute de las familias colimenses.

A partir de las 8 de la mañana los contingentes se reunirán en la calzada Pedro A. Galván, teniendo como referencia la explanada del Parque de la Piedra Lisa, para iniciar el desfile que arrancará entre las calles Aldama e Ignacio Allende, continuará por calzada

Requiere IEEC presupuesto ...

ción sobre ese tema. “De aprobarse este proceso electoral, el IEEC deberá elaborar un presupuesto adicional para atender los requerimientos”, puntualizó.

Ramírez Ramos estimó que ese proceso electoral tendría un costo cercano a los 90 millones de pesos, basado en gastos de contratación de personal (capacitadores y supervisores electorales), instalación de casillas, impresión de boletas y documentación, entre otros.

El presidente del IEEC aclaró

Galván en sentido sur y doblará a la derecha en la calle Francisco I. Madero, finalizando en la esquina de Madero con Juárez.

Para disfrutar de ese significativo evento, la Secretaría de Educación y Cultura invita a la población a observarlo desde los espacios habilitados a lo largo del recorrido, Asimismo, exhorta a las personas que conducen vehículos automotores y transportistas a estar atentos a los cierres vehiculares en las zonas mencionadas y utilizar rutas alternas, para evitar contratiempos durante el lapso del desfile.

La dependencia estatal reitera que este desfile es una oportunidad para recordar y celebrar la historia de nuestro país, a la vez que disfrutamos de una actividad que promueve la unidad y la participación de la población colimense.

que, en el caso de los jueces y magistrados federales, el proceso electoral corresponderá exclusivamente al Instituto Nacional Electoral (INE). Sin embargo, propuso que, para optimizar recursos, se aproveche la dinámica de la elección federal y se coordine el proceso estatal en las mismas fechas, lo que permitiría una reducción sustancial de gastos.

“Organizar ambos procesos en las mismas fechas generaría ahorros significativos y sería más eficiente”, concluyó.

Por Francis Bravo

Mé xico

Frente frío 10 y evento de “Norte” traerán heladas y lluvias a gran parte del país

Un evento de “Norte” llegará a México el miércoles 20 de noviembre, con fuertes rachas de viento, así como probabilidad de lluvias fuertes e inundaciones en algunos estados, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), órgano de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). De acuerdo con el pronóstico, según información del diario  El Heraldo de México, el evento de “Norte” ingresará al país la noche de mañana, miércoles 20 de noviembre, con rachas de 40 a 60 km/h a lo largo del litoral de Tamaulipas, así como en las regiones de los estados de: San Luis Potosí, Puebla, Veracruz, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Frente frío 10 provocará heladas al amanecer del miércoles 20 de noviembre

Además del evento de “Norte”, el frente frío 10 se desplazará sobre el oriente del territorio nacional en interacción con un canal de baja presión en el sur del Golfo de México y el sureste mexicano, generarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en las regiones mencionadas, además de la Península de Yucatán, el noreste y centro del país, pronosticándose lluvias puntuales.

Asimismo, precisa el diario nacional, una masa de aire ártico reforzará al sistema frontal 10 y cubrirá el noroeste, norte y

Piden indocumentados a Sheinbaum que interceda ante medidas migratorias de EUA

Cientos de migrantes varados en Tapachula, Chiapas, pidieron al Gobierno de Claudia Sheinbaum que dialogue con el próximo presidente estadounidense, Donald Trump, ante las nuevas políticas que implementará al iniciar su mandato, para que les permita llegar a aquel país.

“Lo que pedimos al Gobierno mexicano (es que) hable con el presidente Donald Trump que va agarrar (asumir) la Presidencia y puedan

aceptarnos como personas migrantes”, dijo a EFE Gabriel Arroyo Aponte, migrante de Colombia.

El indocumentado señaló que, pese a que Trump ha asegurado que los migrantes son delincuentes, la realidad es que el mayor propósito de quienes buscan llegar a Estados Unidos es sacar a sus familias adelante.

Por ello, pidió que se les brinde seguridad para poder llegar a la Ciudad de México, ya que en Tapachula, Chiapas, no hay fuentes de trabajo y la ciudad está saturada de familias que

Anuncia Hacienda pausa en el “tren

de obras” para contener el gasto público

Los proyectos del expresidente Andrés Manuel López Obrador estaban consumiendo muchos recursos públicos que llevaron a un nivel de endeudamiento muy alto en 2024 para concluirlos, reconoció el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

Según publica Reforma en su edición digital, el funcionario indicó que, en contraste, el próximo año se tomará una pausa de este “tren de obras” para contener el gasto públi-

co en alrededor de 500 mil millones de pesos y así reducir el déficit fiscal ampliado desde 6% del Producto Interno Bruto (PIB) hasta 3.9%, pero sin tocar los programas sociales.

“México está atendiendo el tema del endeudamiento. En el año 2025 estamos quitando sobreendeudamiento del país. El año 2024 hubo un nivel de endeudamiento muy alto porque estábamos concluyendo obras muy grandes que concluyen y que consumen muchos

duermen en situaciones inhumanas sin respetar los derechos humanos de las personas.

Los migrantes habían previsto para este martes una marcha que saldría de la estación migratoria Siglo XXI, con el objetivo de conmemorar el Día Internacional del Migrante, sin embargo, la movilización se canceló debido a las fuertes lluvias que se presentaron esta tarde.

Carlos Larios, un migrante de Venezuela, dijo que nadie quiere a las personas ilegales, pero insistió en que los indocumentados van a Estados Unidos con el sueño de prestar sus servicios como obreros para ayudar a sus familias de la manera que se pueda, mejor si es de forma legal.

“Todos queremos que cuando llegue un presidente ponga bien económicamente (al país) y fluya (…) (Donald Trump) (…) está diciendo (que) hay muchas personas que están haciendo mal (pero) se debe cumplir con las leyes”, enfatizó.

Larios llegó hace unas semanas a Tapachula y comenzó a tramitar su cita CBP One hace apenas 7 días, aunque espera poder llegar a los Estados Unidos antes del mes de enero cuando cambien las leyes para los migrantes, según ha amenazado el próximo mandatario Donald Trump.

Bryan Douglas Velázquez, migrante de Guatemala, señaló que están pidiendo a la presidenta Claudia Sheinbaum que les ayude con seguridad y alimentos, porque los migrantes están a punto de dejar la frontera sur, la cual se ha vuelto la más peligrosa en los últimos meses.

“Nos han robado, a veces nos golpean, han violado

Migrantes con una cita de asilo en la frontera de México temen que Trump los expulse

Migrantes en la frontera norte de México que tienen una cita de asilo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) temen que el próximo presidente, Donald Trump, los deporte pese a migrar de forma legal, por lo que su esfuerzo sería en vano.

En Ciudad Juárez, uno de los epicentros del fenómeno migratorio en Norteamérica, crece la preocupación por las medidas de Trump, quien esta semana confirmó que planea “declarar una emergencia nacional y usar activos militares” para realizar deportaciones masivas.

Scarlett Rodríguez, venezolana de 22 años, expuso a  EFE que, como ella, hay muchos compatriotas que van temerosos a sus citas de “CPB One”, una aplicación que dispuso el actual Gobierno de Joe Biden para gestionar desde México las citas de asilo en Estados Unidos.

“El principal temor, para mí, sería que (Trump) nos regresara, porque nosotros vamos con metas, con sue -

ños, ilusiones de seguir adelante, somos personas buenas, trabajadoras, y así como hay personas malas hay personas buenas, pero somos más buenos que malos”, afirmó.

Muchos latinos en EUA expresan a los medios estadounidenses su escepticismo sobre que Trump cumpla con sus amagos de deportaciones masivas, pero en los refugios de la frontera de México las conversaciones giran

La Sociedad Mexicana de Zoología, A.C., la Universidad de Colima y el Instituto de Biología UNAM invitan al

en torno a la posibilidad de que el exmandatario, al retomar el poder, sí las ejecute.

Scarlett huyó de la violencia en su país junto a su hija, por lo que confesó que está emocionada por tener la cita, pero también ve a compatriotas que tal vez no tengan la misma oportunidad.

“Esas personas que no tienen la cita aprobada en estos

Reportan detención de al menos 3 implicados en masacre del bar “Los Cantaritos”

Al menos 3 sujetos fueron detenidos por la masacre de 10 personas en el bar “Los Cantaritos” de Querétaro capital, informaron fuentes a Grupo Reforma

Tras realizar 4 cateos en la ciudad de Querétaro y uno en la comunidad de San Rafael, fueron ubicados los presuntos responsables, a quienes les aseguraron dosis de droga, indicios balísticos y vehículos.

Aunque aún no hay un informe oficial, las fuentes proporcionaron datos que advierten la relación de los aprehendidos con otros hechos delictivos en las localidades de Jesús María (El Marqués) y Purísima (Pedro Escobedo).

Presuntamente, son integrantes del Cártel de Santa Rosa de Lima ligados a 5 ejecuciones en la primera de las demarcaciones y 4 más en la segunda, además del multihomicidio en “Los Cantaritos” el pasado 9 de noviembre.

Con información de Reforma

Magistrados acusan al Tepjf por avivar el conflicto en la elección judicial

Con su determinación de permitir que continué la organización de la elección judicial, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ( Tepjf) solo le está echando gasolina al fuego, señalaron magistrados federales.

Según publica Reforma en su edición digital, durante la conferencia matutina de los juzgadores, el magistrado de circuito Juan José Olvera López señaló que la ponencia del magistrado electoral Felipe Fuentes Barrera, aprobada para esos efectos, adolece de un error básico de alguien que no tiene carrera judicial.

Biblioteca de Ciencias

Lic. Miguel de la Madrid Hurtado de la Universidad de Colima

Puntualizó que el Tepjf no tiene competencia para pronunciarse sobre las suspensiones de amparo que han ordenado frenar los preparativos de la elección judicial de 2025 y que la determinación del tribunal sólo puede ser considerada como una opinión.

“El Tribunal Electoral, para apagar el fuego, está lanzando gasolina; me parece que esto es lo que está ocurriendo y, naturalmente, esta es la consecuencia de estar opinando, no decidiendo, está opinando en un asunto que no es de su competencia y ahí en plena sesión uno de los

magistrados electorales lo hizo ver”, dijo.

“Un último punto de este de esta cuestión. Primero, afirma el ponente ‘es que, además, la Constitu-

ción -en esta reforma llamada de supremacía legislativa- ya dijo que no hay recurso procedente contra una reforma constitucional y si no hay recurso procedente, pues continúen con el proceso electoral”.

“Error, error, error básico que puede cometer alguien que no es de carrera judicial, que es juzgador que no ha pasado por la carrera judicial, error básico. Eso es parte de los debates de los juicios de amparo, precisamente es lo que se está cuestionando, esa reforma constitucional, sí, esa reforma constitucional, es parte del juicio amparo, no

Damnificados por “John” en Acapulco suman más de un mes entre protestas y bloqueos

Desde hace más de un mes no han cesado las protestas de familias de Acapulco, que perdieron sus bienes materiales derivado de las lluvias por John, debido a que las autoridades federales y estatales no les dan una solución.

Según publica Reforma en su edición digital, integrantes de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (CanaCo-ServiTur) acordaron acudir al sitio donde están las protestas para tener un diálogo con los manifestantes que bloquean la Costera Miguel Alemán en Acapulco.

“Nuestro objetivo es buscar una solución pacífica y constructiva para resolver el problema de los bloqueos que afectan nuestra economía y turismo”, expuso la Canaco en su perfil de Facebook.

La convocatoria de la agrupación es para que a esta reunión con los manifestantes acudan los diversos sectores afectados por los bloqueos, como transportistas, prestadores de servicios turísticos y náuticos, organizaciones y cámaras de asociaciones.

En la carretera federal AcapulcoZihuatanejo, cientos de habitantes de 83 comunidades de los municipios de Atoyac de Álvarez, San Miguel Totolapan y Heliodoro Castillo mantienen bloqueos en 3 puntos para exigir que la Secretaría del Bienestar acuda a censar a 4 mil 80 familias

Anuncia Hacienda pausa ...

recursos. El año 2025 esas obras ya no están consumiendo esos recursos; la mayor parte de ellas están concluidas”, admitió el titular de la Secretaría de Hacienda (SHCP) en referencia a la Refinería Olmeca de Dos Bocas, el Tren Maya y otras obras emblemáticas de AMLO.

“Estábamos creciendo el gasto, estaba aumentado muy rápido el gasto de inversión porque estábamos en este tren de obras. Al terminar el tren de obras, nos da oportunidad de decir: ‘bueno, ya se concluyeron, vamos a ver que estén funcionando’”, dijo en entrevista con N+.

Indicó que el Gobierno de Claudia Sheinbaum sí quiere hacer proyectos grandes, sobre todo de infraestructura carretera, portuaria y ferrocarrilera, pero primero tienen que estudiarse, trazarse y pasar por la prueba de la viabilidad económica, para después ver la necesidad de gastos.

“Pero en el año 2025 México y el Gobierno mexicano tomamos una pausa”, externó.

que perdieron sus cosechas, enseres domésticos y parcialmente sus viviendas por el paso del huracán John

Los pobladores tienen cerrada esta carretera en Agua Zarca, El Ciruelar y en el entronque que conduce a las localidades de San Jerónimo y Atoyac de Álvarez.

“Desde que azotó nuestra región el huracán ninguna autoridad ha acudido para preguntar qué es lo que perdimos y en qué se nos puede ayudar; los de la Sierra estamos abandonados”, dijo un comisario de una comunidad de esa región que participa en la protesta.

Desde ayer lunes, cientos de vehículos están varados en ambos sentidos de la carretera, además de que el servicio de transporte público de los municipios de Tecpan, Atoyac y San Jerónimo está suspendido.

El comisario municipal que pidió omitir su nombre dijo que ya acudieron funcionarios estatales al sitio, pero la gente pide la presencia de autoridades federales para que se establezcan compromisos.

“Tenemos caminos destrozados

Frente frío 10

noreste del territorio nacional, en donde prevalecerá ambiente matutino y nocturno frío a muy frío, con heladas al amanecer; así como ambiente diurno fresco a templado.

Con información de El Heraldo de México

“Eso se nota en el Presupuesto 2025, se notan unas caídas de gasto, en primer lugar, porque ya no hay estos proyectos que están consumiendo tanto recurso público”, agregó.

Al ser cuestionado sobre si el presupuesto de más de 9 billones de pesos para el siguiente año es austero, Ramírez de la O sostuvo que sí.

“Ese presupuesto de 9 billones de pesos contiene una reducción en el gasto total de 500 mil millones, un poco más. ¿Cómo se reflejan esos 500 mil millones? El déficit de 6% del Producto Interno Bruto en 2025 baja a 3.9% del Producto Interno Bruto y el monto de dinero que salimos a financiar en el mercado emitiendo bonos y tomando crédito se reduce 500 mil millones. Entonces ahí ya hay una pausa”, comentó.

“Sin embargo, se observa que, en efecto, es un gasto de 9 billones porque hay renglones de gasto en donde no estamos haciendo ninguna pausa y son los gastos sociales”.

Con información de Reforma

y muchas comunidades siguen sin el servicio de energía eléctrica”, afirmó la autoridad municipal en entrevista vía telefónica.

La comisaria de la comunidad de El Durazno, del municipio de Coyuca de Catalán, Azucena Rosas García, contó que las familias de su pueblo ya fueron censadas por la Secretaría del Bienestar, pero les dijeron que tienen que trasladarse a Ciudad Altamirano, cabecera del municipio de Pungarabato, a cobrar su apoyo económico.

Pero la gente afectada por el huracán, precisó Reforma, no puede ir a Ciudad Altamirano, en la región de Tierra Caliente, a cobrar sus apoyos porque desde hace años tienen amenazas de muerte por parte de in-

Migrantes con una ...

momentos sienten como una desesperación, nosotros nos ponemos en el lugar de las otras personas porque no solamente es por nosotros, también las otras personas llevan familia, llevan sus hijos, vienen con sus padres mayores de edad, es un choque de emociones”, declaró.

En México aguardan el golpe de Trump Ante las advertencias de Trump, el Gobierno de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha defendido que su estrategia “humanitaria”, heredada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), ha disminuido en 76% desde diciembre pasado el flujo diario en la frontera con Estados Unidos.

Como el Gobierno, migrantes como César Bravo, un venezolano que también tiene su cita “CBP One” están a la expectativa por las decisiones que tome el mandatario estadounidense.

“No sabemos cómo va a actuar

Piden indocumentados a ...

a muchas mujeres, le pedimos al Gobierno de México que nos ponga seguridad, como la Guardia Nacional, Protección Civil, la Policía estatal, que no nos dejen solos en ningún momento”, exigió.

La frontera sur de México se consolidó en octubre como la zona más insegura del país, pues casi el 92% de sus habitantes perciben inseguridad en medio de la violencia del crimen organizado, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi).

tegrantes de La Familia Michoacana. “Desde hace tiempo no bajamos a Tierra Caliente porque la delincuencia nos tiene ubicados e ir allá es encontrar la muerte”, refirió la comisaria.

Mencionó que las familias de El Durazno afectadas por John solicitaron al Gobierno federal que sea en Tecpan de Galeana donde la gente pueda acudir a recoger la ayuda, pero que hasta el momento no han obtenido respuesta.

De acuerdo con la comisaria de El Durazno, hay otras familias de comunidades de los municipios de Coyuca de Catalán y Ajuchitlán del Progreso que también están pidiendo ayuda del Gobierno.

Con información de Reforma

cuando agarre la presidencia, o qué medidas drásticas va a tomar, si se enfocará más en poner una ley más estricta y sea difícil el poder cruzar, sobre todo los migrantes que venimos, como en mi, caso de Venezuela pasando por situaciones difíciles, como lo fueron 10 años de una dictadura”, comentó a EFE. Para ellos, una presidencia de Trump significa el endurecimiento de las políticas de asilo y el reinicio de medidas drásticas como las deportaciones, incluso a quienes llegaron por la vía legal, o restricciones para quienes huyen de situaciones de violencia y pobreza extrema.

“Ese es el temor principal, que una vez que estemos establecidos, puedan deportarnos, ese es el temor de nosotros. Que llegue él y ponga restricciones, bloqueos, que nos digan ‘ahora no pueden entrar porque necesitan una visa x’ o cualquier cosa que nos impida entrar, ese es el temor de nosotros”, lamentó Bravo.

Aunque la detención de personas indocumentadas en la frontera con Estados Unidos ha decrecido, México registró un récord de más de 712 mil migrantes irregulares a través del país en el primer semestre del año, una subida del 193% interanual.

Pese a las malas condiciones climatológicas, miles de migrantes planean salir la madrugada de este miércoles en una nueva caravana desde Tapachula hacia la Ciudad de México, ya que muchos llevan meses esperando un trámite o una cita de CBP One que se ha retrasado.

Industria cementera mexicana busca reducir su impacto ambiental mediante innovaciones

La industria cementera en México implementa innovaciones para reducir su impacto ambiental como el desarrollo de cementos con menor huella de carbono, el uso de combustibles alternos, la optimización de la eficiencia energética y alinear sus operaciones con la Agenda 2030 de la ONU y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Por su dependencia en la quema de combustibles fósiles, la extracción de materias primas y el proceso de fabricación en sí mismo, la industria es responsable del 8% de las emisiones globales de dióxido de carbono (CO 2), según un estudio publicado por la Revista Nature

México se une al cambio verde

En 2023, y tomando como referencia las emisiones registradas de

2016 y alineada con el Acuerdo de París, la Cámara Nacional del Cemento (C anaC em ) presentó la Hoja de Ruta México - FICEM: “Hacia una Economía Baja en Carbono”, donde inten -

tará que la industria reduzca para el 2030 la emisión directa de CO 2 en al menos un 17%.

La C anaC em se comprometió a aumentar la tasa de co-procesamiento de residuos hasta en un 32% y reducir a un 66% el contenido promedio de “clinker”, producto que se muele para la fabricación de cemento.

Tras sumarse al plan, una de las cementeras del país, Moctezuma, definió en su estrategia de sostenibilidad el impulso de “la construcción de un México mejor para las futuras generaciones, comprometidos con el medio ambiente”.

En el último año, Moctezuma

Magistrados acusan al ...

puede darse por supuesto que debe observarse porque es parte del litigio”.

El lunes, por 3 votos contra 2, el Tepjf determinó que el Senado e INE deben continuar con la organización de la elección judicial.

Los magistrados Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata determinaron que las suspensiones de jueces no tienen efectos sobre el proceso electoral, pero, aclararon, no se están metiendo en el fondo de esas resoluciones judiciales.

Olvera dijo que el Tepjf es una institución irregularmente funcional, porque opera sólo con 5 de los 7 integrantes que debe tener la Sala Superior y, en este caso, 3 de esos 5 opinan de un asunto en el que no tienen competencia.

“Dice el magistrado ponente ‘es que esa reforma ya está vigente, se tiene que observar’, hey, esa reforma está en juicio y se suspendió su ejecución. Claro que el juez no la puede ejecutar si él mismo la está suspendien-

invirtió más de 44 millones de dólares en materia de medioambiente, seguridad y salud, comunidades, así como en el crecimiento y la eficiencia de sus operaciones.

Moctezuma, de la mano con la sostenibilidad

La directora corporativa de sostenibilidad, medio ambiente y mejora continua de Moctezuma, Maribel Leyte, afirmó que “la sostenibilidad es el eje de nuestras acciones y desde hace años asumimos ese compromiso decididamente”.

“Los objetivos, las metas y los resultados establecidos en nuestra Estrategia de Sostenibilidad, el Roadmap 2030 y el Informe Anual Integrado que publicamos cada año, son, precisamente, la materialización de ese compromiso”, subrayó.

Según el Informe Anual Integrado 2023, Moctezuma logró reducir sus emisiones de CO 2 en un 10% entre 2020 y 2023, alcanzando 562 kgCO 2/t de producto cementante y mejorando su eficiencia energética hasta los 78.3 kWh/t de cemento.

Para lograr estos resultados, el informe detalla que la empresa implementó diversas acciones como la modernización de sus plantas con tecnología de vanguardia para optimizar la producción.

do, eso es parte de pues de la parte técnica desde los juicios, porque no se están decidiendo cosas menores”, comentó.

“Este es el tema más importante, que en el propio Tribunal Electoral se está ignorando que la reforma es parte de los juicios y se ha dicho con mucha frecuencia ‘pero si ya está ahí la reforma, ya está en la Constitución, ya se publicó’, si todo eso sí, pero hasta las reformas constitucionales pueden ser materia de examen constitucional en juicios de amparo y parte del debate es si procede no, pero eso es parte del debate actual”.

En términos deportivos, precisó Reforma, el magistrado dijo que había “varios partidos a la vez” contra la reforma judicial, pues hay más de 100 amparos en curso, el propio Tepjf tiene pendiente algunas resoluciones, al igual que la Suprema Corte de Justicia de la Nación y, a nivel internacional, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Con información de Reforma

Mun do

Macron le pide a Putin a que “entre en razón”, tras aprobación de nueva doctrina nuclear rusa

EExpresa Trudeau a Sheinbaum las

l presidente de Francia, Emmanuel Macron, pidió a su homólogo ruso, Vladímir Putin, a que “entre en razón” ante la nueva doctrina del Kremlin que permite respuestas con armamento nuclear ante ataques convencionales que amenacen la soberanía de Rusia y Bielorrusia.

“Se trata de una actitud muy agresiva hacia toda la comunidad internacional (...)

Reconoce EUA a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela

Estados Unidos reconoció este martes por primera vez en público al abanderado de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia, como presidente electo de Venezuela tras las elecciones del pasado 28 de julio.

“El pueblo venezolano se pronunció contundentemente el 28 de julio y nombró a Edmundo González como presidente electo. La democracia exige respeto a la voluntad de los votantes”, dijo el secretario de Estado, Antony Blinken, en redes sociales.

La Administración de Joe Biden reconoció el pasado 1 de agosto a González

Urrutia como el ganador de los comicios, pero había evitado hasta ahora declararlo “presidente electo” de Venezuela.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó en esos comicios la reelección de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, pero el organismo no ha publicado las actas con los resultados desagregados de las elecciones.

La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la principal coalición opositora del país, presentó por su parte unas actas que dan la victoria a su candidato, González Urrutia, quien desde septiem-

Rusia se está convirtiendo en una potencia de desestabilización mundial. Hago un llamamiento al presidente Putin para que entre en razón”, declaró ante la prensa francesa Macron al término del G20 celebrado en Río de Janeiro.

Las manifestaciones del presidente galo ocurren tras la confirmación, por parte del Ministerio de Defensa de Rusia, del primer ataque ucraniano con misiles balísticos de fabricación estadounidense aTaCmS contra una instalación militar en territorio de este país.

Macron, quien ya se había mostrado favorable a que Kiev usase ese tipo de armamento estadounidense, aseguró que defiende “la paz”, aunque sin que esta implique concesiones territoriales de Ucrania a Rusia.

También alertó de que la implicación de tropas norcoreanas a favor de Rusia en el conflicto ha supuesto un nuevo paso en “la escalada” dentro de una “inquietante actitud belicosa” de Moscú emprendida, según el presidente, hace unos 10 días.

“Queremos una paz que no sea una capitulación, porque eso consagraría la ley del más fuerte”, advirtió el mandatario europeo, quien contó que, al margen del G20, se reunió con el presidente chino, Xi Jinping.

“Le he pedido que use todo su peso, su presión, su capacidad de negociación ante el presidente Putin para que ponga punto y final a los ataques”, refirió Macron.

“preocupaciones” sobre las inversiones chinas en México

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, expresó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, las “preocupaciones” que existen en Canadá con algunas de las inversiones chinas en el país latinoamericano y quiere trabajar para fortalecer el tratado comercial de América del Norte, T-MEC.

Trudeau declaró en una rueda de prensa celebrada este martes al final de la cumbre del G20 en Río de Janeiro que en la conversación que mantuvo el día anterior con Sheinbaum le transmitió “las preocupaciones que han sido manifestadas públicamente sobre algunas de las inversiones en México”.

“Pero también sé que México está dedicado a seguir en este extraordinariamente exitoso acuerdo comercial y creo que la Administración mexicana está explorando maneras de compartir porque la gente no debería estar preocupada con esas inversiones”, añadió.

Las declaraciones de Trudeau se producen después de que Doug Ford, jefe de Gobierno de la provincia canadiense de Ontario, donde se concentra la poderosa industria del automóvil de Canadá, plantease expulsar a México del T-MEC porque, señaló, el país latinoamericano ha-

ce una competencia desleal que destruye empleos en Canadá y Estados Unidos. Ford sugirió que en 2026, cuando se tiene que revisar el actual T-MEC, Canadá y Estados Unidos ex-

cluyan a México del acuerdo, idea que ha sido apoyada en los últimos días por otros líderes políticos de Canadá.

Pero Trudeau insistió que el T-MEC es un acuerdo comercial “muy exitoso que fue negociado y firmado por el presidente entrante de Estados Unidos (Donald Trump). Así que estamos bien en estos momentos”. “Vamos a trabajar para asegurar que el comercio en América del Norte sigue fuerte y beneficie a todos nuestros ciudadanos, así como que se proteja la integridad de los mercados norteamericanos. Estas son conversaciones abiertas que estamos iniciando”, explicó. Trudeau terminó señalando que compartió con Sheinbaum esas preocupaciones “como socio y amigo”: “Espero mantener muchas conversaciones el próximo año antes de que nos acerquemos a la revisión de 2026”, concluyó.

Netanyahu desde la Franja:

“Hamas no gobernará en Gaza y recuperaremos a los rehenes”

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió este martes a Hamas que no gobernará la Franja de Gaza, según dijo en una breve visita al enclave en guerra, y aseguró que “siguen los esfuerzos para localizar y rescatar” a los casi 100 rehenes en manos de este y otros grupos palestinos.

“Nuestros heroicos soldados están haciendo un trabajo maravilloso aquí en el centro de la Franja de Gaza, y en otros puntos, logrando excelentes resultados en nuestro importante objetivo: que Hamas no gobierne en Gaza. Estamos eliminando sus capacidades militares de una manera muy impresionante”, dijo el mandatario israelí desde el Corredor de Netzarim.

Netanyahu visitó, acompañado del recientemente designado ministro de Defensa, Israel Katz, esta vía -otrora usada por colonos israelíes hasta 2005- y hoy ampliada y pavimentada por los soldados, que cuenta ya con unos 6.5 kilómetros de ancho y divide la Franja de norte a sur por debajo de la norteña ciudad de Gaza.

Junto a Netanyahu y Katz, estuvieron también presentes el jefe del

Convence

El líder israelí ha visitado la Franja en diferentes ocasiones desde el inicio de la guerra, que ya suma cerca de 44 mil gazatíes muertos, tanto en el norte como en la sureña ciudad de Rafah, hoy irreconocibles tras la extensa destrucción israelí.

“También estamos haciendo es-

Elon Musk a Donald Trump para “desmantelar” la burocracia de EUA

Elon Musk ha conseguido que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, le encargue “desmantelar” del aparato burocrático del país y recortar “al menos 2 billones de dólares” del presupuesto del Gobierno. Muchos se preguntan si es posible y si su repentina estrecha relación sobrevivirá a sus egos.

“Estoy encantado de anunciar que el gran Elon Musk, junto con el patriota estadounidense Vivek Ramaswamy, liderará el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE en inglés)”, declaró el pasado 12 de noviembre Trump en un comunicado.

A lo que Musk añadió: “esto será una sacudida al sistema y a cualquier implicado en el despilfarro gubernamental, que es un montón de gente”.

El nombramiento de Musk como “zar” a cargo de recortar billones de dólares del gasto público es la culminación de una alianza fraguada entre los 2 empresarios en los últimos meses y que ha transformado al hombre más rico del Mundo en un fervoroso promotor del trumpismo.

No hace tanto, Musk y Trump ni se podían ver. En julio de 2022, Musk escribió en la red social enton-

ces denominada Twitter: “No odio al hombre pero es el momento de que Trump cuelgue su sombrero y se dirija hacia el ocaso”.

Elon está en todas las fotos

fuerzos desde este lugar y en todas partes para localizar a nuestros secuestrados y devolverlos. No nos rendiremos. Continuaremos haciendo esto hasta que los reunamos a todos”, agregó Netanyahu.

El pasado mes de agosto fue

Piden a la alcaldía de Los Ángeles que convierta la ciudad en “santuario de inmigrantes”

Una coalición de organizaciones comunitarias, sindicales y religiosas presionaron al Ayuntamiento de Los Ángeles, California, para que apruebe la ordenanza que convierte a esta ciudad en “un santuario” para la protección de inmigrantes, ante la promesa de deportaciones masivas por parte del presidente electo estadounidense, Donald Trump.

Desde las escaleras de la alcaldía de la ciudad, decenas de activistas e indocumentados instaron al concejo de Los Ángeles a que culmine el trámite de la medida que impide la colaboración de la Policía de la ciudad con las autoridades migratorias.

“Deberíamos poder llamar a la Policía o a los bomberos sin sentir miedo”, dijo en una conferencia de prensa Zeneida Meneses, una inmigrante nicaragüense que trabaja en la limpieza. “El Gobier-

Encienden mil velas en Kiev para conmemorar los mil días de guerra

Soldados, cadetes militares y civiles ucranianos encendieron mil velas en las escaleras del monumento a la Patria de Kiev para conmemorar los primeros mil días de la guerra provocada por la invasión militar rusa de Ucrania.

“Queremos rendir homenaje a

civiles muertos durante la agresión rusa.

“He venido para mostrar que no nos olvidamos de nuestra gente que sigue defendiéndonos en el frente”, dijo María Tsimbal, una jubilada de Kiev que acudió a la conmemoración con 2 amigas.

Trump, fiel a su estilo, no tardó en contraatacar: “Elon Musk vino a la Casa Blanca a pedirme ayuda para todos sus muchos proyectos subvencionados, ya sean autos eléctricos que no recorren lo suficiente, autos autónomos que se estrellan o cohetes que no van a ningún sitio. Sin los subsidios no valdría nada”.

Dos años después, Musk se gastó más de 150 millones de dólares en apoyar a Trump en las elecciones presidenciales, apareció junto a él en mítines y tras la victoria del

todos los ucranianos que han muerto luchando contra el invasor ruso y recordar al mundo que seguimos resistiendo”, dijo a EFE un trabajador del Museo de la II Guerra Mundial situado junto a la estatua que se identificó como Román.

Ucranianos de todas las edades llegaron al atardecer al monumento -que mide más de 100 metros de altura y es uno de los más altos del mundo- para rendir homenaje a todos los soldados caídos y a los

Los civiles alcanzaban las velas a un grupo de cadetes militares que las colocaban una al lado de otra en las escaleras que llevan a la imponente estructura, una figura de mujer que sostiene un escudo que durante la guerra ha cambiado el símbolo comunista que tenía cuando se construyó por el tridente nacional que simboliza la independencia de Ucrania.

Situado junto al monasterio de Pechersk Lavra de Kiev, en el paso que lleva al monumento de la Patria hay expuestos tanques y armamento de la II Guerra Mundial. Junto a uno de los tanques expuestos, un indicador de tráfico envía un mensaje a las tropas rusas

Estado Mayor, Herzi Halevi, y el jefe del Shin Bet (el servicio interior de inteligencia israelí), Ronan Bar.

Se opone Fiscalía a desestimar el caso de Trump pero acepta posponer el juicio

La Fiscalía de Manhattan que lleva el caso contra el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, por pagos irregulares a la exactriz porno Stormy Daniels informó este martes al juez Juan Merchan, que presidió el juicio, que se opone a que se desestime el caso, pendiente solo de la condena del magistrado, pero sugirió que no rechazará posponerlo mientras el republicano esté en la presidencia.

Los argumentos de la Fis-

Piden a la ...

no federal no puede estar metido entre nuestra comunidad”, agregó Meneses en referencia a los agentes de inmigración.

Trump dijo en septiembre pasado que entre sus planes está pedir al Congreso que apruebe una ley que prohíba las “ciudades santuario” de inmigrantes.

“Tan pronto como asuma el cargo, aumentaremos

Encienden mil ...

que quisieron invadir Kiev: “A Moscú”.

Después de la llegada de las autoridades, un capellán militar honró la memoria de los muertos en la guerra y una banda militar tocó canciones patrióticas.

Convence Elon Musk ...

republicano, aparece en todas las fotos (literalmente) y se ha convertido en una especie de vicepresidente no electo en la sombra capaz de influir al futuro 47 presidente del país.

Musk cree que Estados Unidos necesita recortar drásticamente el gasto público estadounidense (2 billones de un presupuesto anual de 6.1 billones en 2023) para evitar la “bomba” que representa la deuda de 35.7 billones de dólares que acumula el país.

Eso supone un 30% del gasto público del Gobierno federal. Más fácil de decir que de hacer.

Según las cifras de la Oficina Federal Presupuestaria, 3.8 billones de dólares de los presupuestos son gastos obligatorios establecidos por la ley: seguridad social, Medica-

calía son que la elección del pasado 5 de noviembre que ganó Trump y su próxima investidura como presidente del país plantean un nuevo escenario.

“A la luz de estos hechos, la defensa pidió a esta Fiscalía en una carta del 8 de noviembre desestimar el caso”, señala el escrito de la Fiscalía.

La Fiscalía asegura que “piensa oponerse” a esa petición, y pide al juez que fije el 9 de diciembre como nueva

de inmediato el número de agentes federales a todas las ciudades que no están entregando a los extranjeros delincuentes, que son muchas”, dijo el republicano durante un mitin en Carolina del Norte.

Una protección pendiente de su aprobación final El concejo municipal de Los Ángeles había avanzado desde el año pasado una medida para convertir oficialmente a la ciudad en “santuario” de inmigrantes, que prohíbe el uso de sus recursos para el cumplimiento de las leyes federales de inmigración, pero no se ha

re, Medicaid y otros programas sociales.

Unos 1.7 billones son gastos discrecionales que el Congreso controla anualmente. Gastos como el presupuesto de defensa (874 mil millones de dólares), transporte (137 mil millones de dólares), educación y otros. Y 0.7 billones es el coste anual en intereses de la deuda.

La motosierra de Milei

Aunque Musk quiere utilizar la motosierra que el presidente argentino Javier Milei (a quien ha apoyado públicamente y con quien se ha reunido en numerosas ocasiones) ha usado en Argentina para cortar un 50% del gasto público, lo va a tener más difícil.

Y las muestras que la

fecha para pronunciarse sobre ello.

Sin embargo, más adelante la Fiscalía admite que la jura como presidente de Donald Trump como acusado “presentará cuestiones legales sin precedentes”, y precisa que “respeta profundamente el cargo de presidente y las obligaciones de la presidencia”, lo que los medios de comunicación estadounidenses han interpretado como una admisión de facto de que

completado su aprobación.

Tras el triunfo de Trump, la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, urgió la semana pasada a los concejales a aprobar la ordenanza, que además niega a las agencias federales de Inmigración el acceso a las bases de datos de la ciudad.

En 2017, el Gobierno del entonces alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, había emitido una orden ejecutiva que limitaba la colaboración con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EUA (ICE, por sus siglas en inglés), pero no existe una norma aprobada que fije permanentemente esas normas.

cuenta de DOGE en la red social X utilizó el lunes para ilustrar los gastos superfluos a los que Musk apunta no parecen suficientes para llegar a los 2 billones de recortes: 100 mil dólares en un estudio (hecho en 1975) para determinar si el tequila hace más agresivos a los peces luna o 1 millón de dólares para determinar si las codornices son más promiscuas tras consumir cocaína. Para muchos, si alguien lo puede hacer es Musk. No en vano, el empresario compró Twitter por 44 mil millones de dólares, lo renombró como X y despidió a un 80% de sus empleados. Al mismo, los ingresos publicitarios de X han caído un 84% desde que el empresario se hizo cargo de la compañía. También cuenta como recorte.

apoyará posponer el caso mientras dure el mandato de Trump. El juez Juan Merchan aún no se ha pronunciado al respecto, pero se da por hecho que aceptará posponerlo. De inmediato, el equipo de Trump celebró como “una rotunda victoria” la decisión de la fiscalía: “Esta es una victoria rotunda y definitiva para el presidente Trump y el pueblo americano (...) La fiscalía de Manhattan admite que esta caza de brujas no puede continuar”, escribió el jefe de comunicaciones del presidente electo, Steven Cheung. “El equipo legal del presidente está actuando para que

Reconoce EUA a ...

Esta es la primera vez que Estados Unidos utiliza el término “presidente electo” para referirse a Edmundo González Urrutia, confirmó a la agencia informativa EFE un alto funcionario de la Administración.

La razón por la que el Gobierno de Biden ha decidido emplear este término está relacionada con la inminencia de la toma de posesión de Maduro para un tercer mandato, que está prevista para el 10 de enero.

Según esa fuente, esta designación no implica que Estados Unidos reconozca a González Urrutia como presidente venezolano, pero sí recalca su postura de consi-

Netanyahu desde la ... bre se encuentra exiliado en España denunciando una persecución de las autoridades venezolanas.

la última vez que el Ejército logró localizar por la vía militar a 6 rehenes, asesinados por Hamas pocas horas antes de que pudieran ser rescatados en Rafah. Hoy, 97 siguen cautivos, se teme que medio centenar ya muertos.

“No creo que haya un Ejército en el Mundo que pueda venir y señalar logros de este tipo. Estoy seguro de que, junto con la perseverancia, lograremos la tarea más importante que tenemos

este caso sea desestimado de una vez por todas”, añadió Cheung, en un mensaje hacia el juez Merchan, sometido a una gran presión y que ya tomó una decisión muy favorable a Trump cuando pospuso el caso, originalmente programado para el 17 de septiembre, para una fecha posterior a la elección presidencial. El pasado mayo Trump ya fue declarado culpable de los pagos irregulares a Daniels a cambio de su silencio sobre una relación extramarital, pero aún queda pendiente la resolución del juez sobre cuál será la pena por los 34 delitos de que fue encontrado culpable.

derarlo como el ganador de las elecciones. De acuerdo con este funcionario, la situación es distinta a la de 2019, cuando el primer gobierno de Donald Trump (2017-2021) llamó “presidente legítimo” al opositor Juan Guaidó. Un portavoz del Departamento de Estado dijo a EFE que está “claro” tanto por Estados Unidos como por otros países y observadores electorales que González Urrutia “tuvo el mayor número de votos” y eso “lo convierte en presidente electo”.

“El pueblo venezolano expresó de manera abrumadora e inequívoca su deseo de un cambio democrático; las actas de votación disponibles públicamente así lo dicen”, declaró.

aquí, que es rescatar a las personas secuestradas. Y por eso están luchando aquí para derrotar a Hamas”, indicó el titular de Defensa.

Sin embargo, el destituido exministro de Defensa, Yoav Gallant, dijo a familiares de los rehenes el pasado 7 de noviembre que “no queda nada que hacer en Gaza”, según recogió el canal 12 de noticias, dando a entender que es Netanyahu el que no quiere acabar la guerra.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.