Año 50 Nueva Época Miércoles 11 de diciembre de 2024 Director: José Ferruzca González
Universidad
Alerta Biden que políticas de Trump podrían suponer un “desastre económico” para EUA
Deportes
Aumentan a 130 los cargos de los que se acusa al Manchester City
Opinión
Ciencia y Futuro
Por Érika Margarita Ramos Michel
México
Pide Sheinbaum a los gobernadores sumarse a su estrategia de seguridad
Unen su talento estudiantes de música para ofrecer un concierto con causa
Universidad
Acuerdan reinstalar comités municipales de salud mental y adicciones
Convocan a la Semana de las Ingenierías para estudiantes de bachillerato
Colima
Unen su talento estudiantes de música para ofrecer un concierto con causa sidad Uni ver
Con muy buena respuesta del público se llevó a cabo en el Paraninfo Universitario un concierto con causa promovido por la agrupación CambiARTE, con apoyo de la Universidad de Colima (UdeC) a través de su Volun -
tariado y del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA), principalmente.
Este concierto, que ya va en su tercera edición, no cobra el ingreso, sino que, para entrar, las y los asistentes deben llevar al menos 2 de los productos sugeridos: frijol, azúcar, arroz, lentejas, atún, aceite, papel higiénico, toallas húmedas, pasta de dientes, jabón de tocador y cepillo para dientes. Lo recaudado es para beneficiar la Casa Hogar San José y el área de Oncopediatría del Instituto Estatal de Cancerología.
DIRECTORIO
Rector: Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño Secretario General: Joel Nino Jr.
Coordinador General de Comunicación Social: Jorge Martínez Durán Director General de Prensa: Jorge Vega Aguayo Dirección: José Ferruzca González Coordinación de edición: Oscar Chávez González Diseño: María Guadalupe Venegas Peregrina Los artículos firmados son responsabilidad de los autores.
Unen su talento...
Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado de la UdeC, agradeció a los asistentes su apoyo. “Estos chicos (de la organización CambiARTE) se organizan cada año, y más allá de la música, tienen una labor de conciencia social y de mucha solidaridad, porque el objetivo de este concierto tiene una causa y un motivo especial, el cual ustedes apoyaron donando un producto de la canasta básica”.
UNIVERSIDAD
Unen su talento...
Felicitó a Andrés Olmos, director fundador de CambiARTE, quien junto con su grupo de amigos egresados del IUBA, realiza desde hace 3 años este concierto navideño, “que nos recuerda la época de compartir y agradecer”. También agradeció “a todos los que hicieron posible este evento, a los organizadores, a la Federa-
ción de Estudiantes Colimenses (FEC), la Dirección de Difusión Cultural, al IUBA, a la Junta de Asistencia Privada (JAP) y a todos los presentes. De parte de la Universidad de Colima, les deseamos una muy feliz Navidad y un próspero año nuevo”.
En este concierto el público asistente pudo disfrutar desde temas clásicos como Allemande Suite no. 1 BWV 1007, de J. S. Bach, hasta temas más actuales como If Only, Go the distance,
Defying Gravity, Lágrimas mías, Comprendo, Dime que sí, así como de algunas piezas mexicanas como La Gloria eres tú y Si nos dejan. El canto también se hizo presente con el ensamble vocal de niñas del Centro de Educación Musical Scarlatti, quienes interpretaron 5 piezas: Ejercicio Kodály, Tengo un gatito, En Belén, Luna y La Tormenta, acompañadas en el piano por el maestro Martín Toscano.
Finalmente, Andrés Olmos Huerta aprovechó la ocasión para reiterar su agradecimiento a los y las asistentes, así como a todas instituciones, escuelas, academias y compañeros músicos que se sumaron para hacer posible el concierto. “Agradezco a mi Alma Mater, en quien siempre hemos visto el apoyo y quien siempre nos ha ayudado para tener éxito en este proyecto”.
Participa estudiante de Computación Inteligente en congreso nacional
Adrián Ochoa Ramírez, estudiante de Ingeniería en Computación Inteligente (ICI) en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad de Colima (UdeC), presentó una innovadora plataforma educativa en el Tercer Congreso Internacional de Tecnología y Ciencias Aplicadas 2024 (CITCA). Esta herramienta permite a los y las docentes elaborar presentaciones detalladas que generan guías de estudio ajustables y rutas de aprendizaje personalizadas para estudiantes de diversas áreas de estudio.
El proyecto fue desarrollado en colaboración con sus compañeros Antonio López, Enrique Figueroa y Oliver Sánchez, todos de la misma ingeniería. Su profesor asesor, Alexander Mata López, destacó que ésta fue la primera vez que Adrián Ochoa participó como expositor en un congreso académico, lo que refleja el alto nivel de excelencia en el uso de tecnologías innovadoras por parte de los estudiantes de la UdeC. En su presentación, Adrián Ochoa detalló el funcionamiento de la plataforma, que automatiza la generación
de contenidos académicos personalizados utilizando tecnologías avanzadas, como inteligencia artificial.
Alexander Mata explicó que este proyecto demuestra el impacto transformador de la inteligencia artificial en el ámbito educativo. “La plataforma no solo optimiza la carga de trabajo docente, sino que tam -
bién ayuda a los estudiantes a alcanzar sus objetivos académicos de manera más eficiente. Con un enfoque en la accesibilidad y la sostenibilidad, esta herramienta refleja cómo la tecnología puede revolucionar la educación”, afirmó.
El docente también subrayó que la participación de estudiantes
y profesores en eventos nacionales como el CITCA 2024 reafirma el compromiso de la UdeC con la innovación educativa. “Estos proyectos nos muestran cómo las nuevas generaciones de investigadores contribuyen a moldear el futuro de la enseñanza y el aprendizaje”, concluyó.
Convocan a la Semana de las Ingenierías para estudiantes de bachillerato
La Universidad de Colima (UdeC), a través de su Dirección General de Educación Media Superior (DGEMS), invita a estudiantes de tercero y quinto semestre de bachillerato a participar en la Semana de las Ingenierías, un evento diseñado para orientar vocaciones profesionales. Este evento se llevará a cabo del 20 al 24 de enero en el Campus Coquimatlán, de 10 de la mañana a 2 de la tarde.
La Semana de las Ingenierías busca apoyar a los y las estudiantes en la toma de decisiones fundamentadas al elegir una carrera profesional. Durante esta actividad, los y las participantes podrán conocer las diversas carreras en las áreas de Químico-Biológicas, Diseño e Ingenierías Mecánica y Civil que ofrece la UdeC. Además, tendrán la oportunidad de realizar prácticas en laboratorios y conversar con investigadores, obteniendo así una experiencia inmersiva en el entorno académico.
El titular de la DGEMS, Martín Jesús Robles de Anda, destacó que esta iniciativa busca generar un vínculo entre las facultades y los bachilleratos universitarios, permitiendo a los estudiantes conocer de cerca las opciones académicas de la Universidad y avanzar en un discernimiento vocacional informado.
Esta primera edición está considerando la participación de 145 alumnos
de los bachilleratos 1, 2, 3, 4, 15, 16, 18, 30, 33 y 34, que pertenecen a las delegaciones de Colima y Villa de Álvarez. Posteriormente, se planea replicar el evento en otras delegaciones.
Durante la Semana de las Ingenierías, los y las estudiantes participarán en actividades como: Charlas de divulgación, desarrollo de prácticas guiadas en los laboratorios, recorridos por las instalaciones de las facultades y conversaciones con investigadores.
Las facultades que participarán son las de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Ciencias Químicas, de Ingeniería Civil y de Arquitectura y Diseño. Para participar, las y los estudiantes deben cumplir con los siguientes requisitos: Ser alumnos regulares (no adeudar materias), estar inscritos en tercero o quinto semestre de bachillerato, contar con disponibilidad para participar en el programa durante toda la semana, asistir puntualmente a las actividades programadas y tener la autorización de sus padres o tutores. El periodo de inscripción estará abierto del 9 de diciembre al 15 de enero. El cupo es limitado, por lo que se recomienda a los interesados inscribirse lo antes posible.
Esta actividad se realizará anualmente y representa una oportunidad única para los estudiantes de vivir una experiencia académica enriquecedora en las ingenierías y áreas de diseño que ofrece la Universidad de Colima.
Cierra semestre UCOL-Peraj con show navideño
Con el objetivo de fomentar las tradiciones decembrinas y desarrollar habilidades artísticas en niños, niñas y estudiantes universitarios, se llevó a cabo un show navideño como cierre de actividades este semestre del programa UCOL-Peraj. El evento se realizó en la Sala Anexa al Paraninfo Universitario y contó con la asistencia de padres y madres de familia.
La bienvenida estuvo a cargo de la maestra Gabriela Vargas Rueda, directora general de la oficina de Desarrollo Integral, quien destacó la importancia de fortalecer el desarrollo social, psicológico y educativo de los y las participantes del programa. Durante el evento, los asistentes disfrutaron de una variedad de actividades, entre ellas bailes navideños y la presentación de la obra teatral La pastorela robada. Al finalizar, se entregaron regalos a los niños y niñas participantes.
El programa UCOL-Peraj está dirigido a hijos e hijas de trabajadores universitarios y al público general que cursan 5º y 6º grado de primaria. Este semestre, participaron 30 niños y niñas, acompañados por 30 estudiantes de las facultades de Trabajo Social y Psicología, quienes acreditaron su Servicio Social Constitucional mediante su labor como mentores.
Cierra semestre...
Peraj es un programa nacional en el que estudiantes universitarios fungen como mentores de niños y niñas en condiciones vulnerables, motivándolos a desarrollar su máximo potencial mediante una relación personalizada. En México, Peraj promueve la autoestima, las habilidades sociales, los hábitos de estudio y la cultura general de los participantes, al mismo tiempo que fomenta la responsabilidad social entre los estudiantes universitarios.
Peraj nació en Israel en 1974 como un proyecto experimental del Instituto Weizmann de Ciencias y desde entonces se ha replicado en más de 22 países. En la Universidad de Colima (UdeC), el programa se implementa desde 2009 bajo la coordinación del entonces Centro Universitario para el Bienestar Integral (CUBI).
Opi nión
COLUMNA
Ciencia y futuro
Por Érika Margarita Ramos Michel*
Importancia de la Inteligencia Computacional Aplicada
En la era digital actual, la Inteligencia Computacional Aplicada (ICA) abarca áreas que combinan la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático y otras tecnologías computacionales para resolver problemas prácticos en diversos dominios. Estas herramientas tienen el potencial de transformar aspectos de nuestra vida cotidiana. Particularmente en los campos de la educación y la salud, la IA y la ICA ofrecen soluciones innovadoras y eficientes para abordar problemas complejos. La ICA se centra en el uso práctico de algoritmos y modelos inteligentes para resolver problemas en áreas como el análisis de datos educativos, la generación automática de contenido educativo y el análisis de datos clínicos, para mejorar la calidad de vida y la eficiencia en estos ámbitos. Sin embargo, a pesar de los avances tecnológicos, aún existen desafíos significativos en la educación y en la salud que requieren de soluciones innovadoras. En el ámbito educativo, la personalización del aprendizaje y la creación de contenido adaptativo son cruciales para mejorar el rendimiento del estudiantado. No obstante, la elaboración de
contenido educativo adecuado y la personalización del aprendizaje pueden ser tareas laboriosas y costosas. En el campo de la salud, especialmente en el análisis de datos clínicos, se necesita de un procesamiento y análisis preciso para mejorar la toma de decisiones médicas, algo difícil de lograr debido a la gran cantidad de datos y a la necesidad de interpretaciones exactas. La aplicación de la ICA en estos dominios ofrece una oportunidad única para abordar estos desafíos de manera efectiva.
Por otro lado, consideramos como uno de los mayores desafíos en la educación a la personalización del aprendizaje. Cada estudiante tiene un ritmo y estilo de aprendizaje único lo que hace difícil que un solo enfoque educativo sea efectivo para todo el estudiantado. Aquí es donde la ICA juega un papel crucial. Mediante el análisis de datos educativos, es posible identificar patrones de aprendizaje y necesidades individuales. Los algoritmos de ICA pueden analizar el rendimiento académico, las respuestas a exámenes y otros datos relevantes para ofrecer recomendaciones personalizadas que optimicen el proceso educativo.
Compromiso educativo impostergable
La actualidad está marcada por una constante complejidad de las tensiones sociales y los desafíos de la convivencia. Frente a ello, resulta alentador que la Universidad de Colima (UdeC), junto con otras instituciones educativas de la entidad, haya alzado la voz para reflexionar sobre la construcción de una cultura de paz.
El reciente conversatorio “Diálogos de Cultura de Paz entre Instituciones Educativas del Estado de Colima” no solo subraya la relevancia del tema, sino que también pone en evidencia la necesidad de adoptar acciones concretas que trasciendan las aulas y permeen en la sociedad.
La paz no es un concepto sencillo de definir ni un estado fácil de alcanzar. Sin embargo, no por ello deja de ser imprescindible. Lograr una cultura de paz implica una transformación profunda de valores, actitudes y conductas, un cambio que no se limita a palabras bienintencionadas, sino que demanda estrategias y compromisos sostenidos.
El citado encuentro interinstitucional destacó aspectos fundamentales que deben guiar el camino: garantizar la seguridad en los espacios educativos, promover valores como la solidaridad y el respeto, y desarrollar mecanismos efectivos para la resolución pacífica de conflictos. Recordemos que la cultura de paz no debe ser vista solo como un concepto idealista, sino como una necesidad urgente en nuestras comunidades educativas.
No obstante, el desafío es enorme. La resistencia al cambio, la normalización de la violencia y las dificultades para integrar esa cultura, son barreras que deben ser superadas con voluntad, creatividad y colaboración. En ese sentido, el conversatorio ofreció una hoja de ruta alentadora: programas de educación para la paz, estrategias de atención a la salud mental y la igualdad de género, así como protocolos normativos que fortalezcan la convivencia pacífica.
Es inspirador saber que instituciones como la Universidad de Colima están liderando ese esfuerzo desde una perspectiva integral. La paz, como proceso vivo, exige compromiso constante.
COLUMNA
Escaparate Político
Por Amador Contreras Torres
(Primera de 2 partes)
A DESTACAR. El Tratado de Libre Comercio T-MEC es la única forma para enfrentar a China, expresó la presidenta Claudia Sheinbaum; es la única manera para que el bloque de América del Norte compita eficazmente contra el país asiático. La mandataria mexicana dijo que se debe trabajar en la independencia de importaciones de otras regiones del Mundo, trabajando en la integración económica, pero respetando soberanías y culturas. Con esto, la presidenta salió al paso de las crecientes presiones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en el sentido de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas o peor aún, que Canadá y México se anexionen a los Estados Unidos como los estados 51 y 52, respectivamente, una idea agresiva de Trump, que pone en riesgo la soberanía nacional
Ciencia y futuro...
Además, la generación automática de contenido educativo es otra área prometedora. A través de algoritmos avanzados, es posible crear materiales de estudio adaptados a las necesidades específicas de cada estudiante. Estos sistemas pueden diseñar cuestionarios, ejercicios y lecturas que se ajusten al nivel y ritmo de aprendizaje individual del y de la estudiante, facilitando una educación más eficaz y accesible.
Con respecto al análisis de datos clínicos, este es otro campo donde la ICA puede tener un impacto significativo. Con el aumento de la cantidad de datos generados en el campo de la salud, la capacidad de analizar y extraer información útil de estos se ha convertido en una prioridad. Las tecnologías de análisis de datos clínicos impulsadas por la ICA permiten una evaluación precisa y rápida de grandes volúmenes de datos médicos. Por ejemplo, los algoritmos de ICA pueden analizar registros médicos electrónicos, imágenes médicas y otros datos
y nuestra identidad como país. LA AGRESION . Desde la anexión de Texas y la guerra contra México de 1847, cuando perdimos más de la mitad del territorio nacional, esta es la mayor amenaza contra México en los últimos 200 años. Esto debe llevar a replantear el actual rumbo de México, ante una asechanza tan formidable como la que plantea el próximo inquilino de la Casa Blanca, quien tomará posesión el 20 de enero de 2025. Las amenazas contra México no solo vienen de Washington. También proceden de Canadá que dicen que, por la reforma judicial y la crisis del fentanilo y su política de permisividad contra la delincuencia, México no es un socio confiable y debería ser expulsado del tratado trilateral de Comercio. “México no debe estar en la mesa del T-MEC”, han dicho los liderazgos canadienses. En resumen, a nuestros vecinos
clínicos para identificar patrones y anomalías que indicarían problemas de salud.
Estos análisis pueden proporcionar a los profesionales de la salud información valiosa para tomar decisiones informadas sobre el diagnóstico y tratamiento de las y de los pacientes. Además, el uso de algoritmos de detección de anomalías puede ayudar a identificar condiciones de salud emergentes antes de que se conviertan en problemas graves, permitiendo una intervención temprana y mejorando los resultados para las y los pacientes.
Por lo anteriormente expresado, la aplicación de la ICA en la educación y la salud ofrece numerosos beneficios. En la educación, permite un aprendizaje más personalizado y efectivo, mientras que en la salud facilita el análisis preciso de datos clínicos y la detección temprana de problemas. Sin embargo, también existen otros desafíos. Entre ellos, la implementación de estas tecnologías puede requerir de inversiones significativas en infraestructura y capacitación, especialmente en proyectos a gran escala. Además, es crucial abordar las preocupaciones éticas relacionadas con la privacidad y el uso de datos personales.
del norte no les gusta al actual rumbo político de México, rechazan la reforma judicial y plantean revisar si México debe pertenecer a ese tratado, y ahora se suma la amenaza de Donald Trump, de que México sea anexionado a Estados Unidos y sea una provincia del país de las barras y las estrellas. Una seria amenaza que de inmediato debe llevar a un gran diálogo nacional con la oposición para construir alianzas nacionales más allá de los colores y los partidos, ante la ingente gravedad de las amenazas del futuro mandatario de los Estados Unidos, que ha sabido manejar la crisis de las drogas y la migración para amenazar a México, ganar las elecciones y fortalecer su base social y política. LIBRE COMERCIO . Hace 30 años, en enero de 1994, cuando entró en vigor el TLC el Tratado de Libre Comercio, hubo muchas voces que alertaron del riesgo laten -
En conclusión, la Inteligencia Computacional Aplicada tiene el potencial de transformar significativamente diversas áreas, entre ellas la educación y la salud. Al analizar datos educativos y generar contenido personalizado, se puede mejorar la experiencia de aprendizaje de las y de los estudiantes. En el ámbito de la salud, el análisis de datos clínicos y la detección temprana de problemas pueden mejorar la calidad de vida de las y de los pacientes. Estos son solo dos ejemplos de áreas que pueden beneficiarse de la ICA, pero hay muchas más que también pueden experimentar mejoras sustanciales. A medida que estas tecnologías continúan evolucionando, es esencial seguir investigando y desarrollando nuevas aplicaciones que maximicen sus beneficios y minimicen sus desafíos. La ICA no solo promete revolucionar estas áreas, sino también ofrecer soluciones prácticas y efectivas a problemas complejos que enfrentamos hoy en día.
*Profesora investigadora de la Facultad de Telemática de la Universidad de Colima
te de la anexión a los Estados Unidos. El rechazo al TLC, en su momento, llevó incluso a la rebelión militar en Chiapas, un peligro militar y violento que fue conjurado mediante el diálogo por Carlos Salinas y Manuel Camacho. A la distancia, el TLC fue un éxito económico y la rebelión de Chiapas quedó como una expresión política de rechazo a las desigualdades sociales del modelo económico neoliberal. Sin embargo, hoy, con un proyecto político diferente, populista y no salinista, se aceptan y se elogian las virtudes del Tratado de Libre Comercio en voz de la propia presidenta Claudia Sheinbaum, quien así hace frente a las fuertes presiones políticas del presidente Trump que amenaza con poner aranceles (un mal menor) o bien la anexión territorial a los Estados Unidos, (un mal mayor). O sea, las presiones contra México son reales y son fuertes, como nunca en la historia, desde hace 200 años. LA ANEXIÓN . El problema es que ahora, el nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, está proponiendo nada más y nada menos que anexionar a México y Canadá con los Estados Unidos y parece que realmente lo piensa, parece que habla en serio y tiene mucha fuerza social y política, y no ha titubeado en expresar que es capaz de invadir militarmente a México para combatir a los grupos delincuenciales, si México no lo hace, lo que coincide con las palabras del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, en el sentido de que “los abrazos y no balazos fueron un fracaso”. En esta tesitura si a México no le ha ido bien con un Gobierno moderado como el de Joseph Biden, nos puede ir peor con un Gobierno proteccionista y radical como el del republicano Donald Trump. El problema de fondo es que es un líder fuerte, antimexicano, con ideas fijas y que encabeza un proyecto por el que votaron 77 millones de estadounidenses. Ante tamaña fuerza política, yo creo que el gobierno de la presidenta Sheinbaum se debe plantear la unidad nacional con otras fuerzas políticas nacionales y no sólo con Morena. Hay que recordar que hace 8 años, cuando Trump hizo declaraciones contra México, el entonces líder opositor, López Obrador hizo una declaración en apoyo al presidente Enrique Peña Nieto.
OPINIÓN
ARTÍCULO:
Por Yahya Nemah
De Idlib a Damasco, la ayuda urgente se empieza a distribuir
La escasez de pan y productos básicos en Damasco por la suspensión de servicios ante el caos producido tras la toma de control ayer, domingo, de la capital siria por una coalición insurgente ha hecho que las ONG se pongan manos a la obra, como “Violet”, que ya empieza a distribuir ayuda urgente en el área capitalina.
“Los equipos de Violet llegaron a Damasco con el principal objetivo de inaugurar su oficina en la capital y empezar a brindar ayuda a la gente”, señala a EFE Fuad Sayed Isa, director de esta ONG, desde la capital siria tomada por el grupo islamista Organismo de Liberación del Levante tras 24 años de gobierno de Bachar al Asad.
Esta ayuda, sobre todo, es “pan y otros productos alimentarios bási-
cos por el cierre de varias panaderías y comercios durante esos momentos, y debido a las necesidades en la ciudad”, afirma, junto a un grupo de vehículos de la organización, como ambulancias, que han llegado desde el norte pasando por las ciudades de Hama y Homs.
Esta ayuda comienza a distribuirse en un momento de confusión en la capital, donde también escasea el combustible, y la gente espera a ver cómo es la nueva vida con los insurgentes que han tomado la ciudad, además de un toque de queda impuesto.
“La suspensión de servicios y de los centros gubernamentales provoca un estado de necesidad que esperamos que vaya desapare-
ARTÍCULO:
Por Álvaro Mellizo
La caída de Al Asad, gran evento geopolítico en Oriente Medio
La caída del gobierno de Bachar Al Asad en Siria cierra un ciclo político de más de 50 años y supone un cambio de paradigma para toda la geopolítica de Oriente Medio, una transformación innegable de la que, sin embargo, aún están lejos de saberse las consecuencias, las causas últimas ni si traerá paz, o guerra, o libertades, dijeron a EFE analistas.
Los numerosos factores externos e internos, tensiones y distensiones, alianzas y contraalianzas que mantenían la endeble posición del Gobierno sirio han quedado deshechos, y pocos vaticinios pueden hacerse salvo que Israel es el principal beneficiario estratégico; que Turquía gana muchísimos enteros en influencia en el país y que Irán es el gran perdedor en este juego.
Pero ahora quedan las dudas sobre qué papel tendrá el Organismo de Liberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham, HTS), un descendiente directo de Al-Qaeda que, si bien ha intentado enmendar su imagen hacia posturas más moderadas bajo el líder Abu Mohamed Al Jolani, que ha predicado tolerancia durante los doce días de ofensiva que terminaron con el Gobierno de Damasco, aún tiene mucho que demostrar.
También falta por ver qué pasa con los kurdosirios, enemigos de Turquía, aliados de Estados Unidos y cuya relativa independencia de acción puede ser una espina en cualquier arreglo regional. “El colapso del régimen de Al Asad es un evento mayor para la región y en especial para el pueblo de Siria (…) pero su resultado dependerá de qué régimen se construye ahora. Los sirios comunes y corrientes no tienen muchas ganas de un gobierno despótico centralista, así que deberá ser un sistema que acepte las aspiraciones políticas de diversos sectores de la sociedad siria”, resumió para EFE el profesor de Ciencia Política de la Universidad Americana de El Cairo, Sean Lee.
Lee, cuyo trabajo se centra en la situación de las minorías en Oriente Medio, subrayó que la tarea ahora para lograr ese resultado deberá tener en cuenta “no solo al núcleo de apoyo de la oposición” que ha derribado a Al
Asad, ostensiblemente, los islamistas de HTS, a los kurdos del noreste, a los simpatizantes alauitas de Al Asad en la costa o los drusos de Al Sueida. “Tomará un tiempo largo para que Siria recupere algo de soberanía tras más de una década de guerra, y habrá un continuo toma y daca para influenciar en la Siria fragmentada. Sólo el tiempo dirá si el HTS y sus aliados realmente cumplen con lo que dicen sobre construir una Siria libre”, razonó. Luciano Zaccara, profesor investigador del Centro de Estudios del Golfo de Qatar University en Doha, señaló que hasta que se sepa “qué se ha negociado, pues evidentemente se ha negociado”, no se podrá aventurar qué pasará, salvo que habrá un periodo de “mayor inestabilidad”.
Para Zaccara, “la desbandada del Ejército sirio, y que ni Irán ni Rusia hayan hecho todo lo que podían hacer para evitarlo… tal vez incluso con la llegada de Trump (Donald, a la presidencia de Estados Unidos) se haya negociado algo con Irán para garantizar algo a cambio de esta caída…”, hacen pensar que algo se negoció entre los poderes regionales y globales.
Lo que sí está claro para el analista es que “el régimen de Asad estaba muy debilitado, desde hace muchos años”, sostenido solo por Rusia e Irán con un acuerdo en 2020 “para mantener un ‘statu quo’ y evitar un mayor derramamiento de sangre”.
“Pero el régimen estaba más débil de lo que se pensaba y viendo la situación que se está desarrollando en todo Oriente Medio, no había muchas más opciones para mantenerse en el poder. La fuerza de Al Asad eran sus aliados, pero todos están muy debilitados, Rusia, Irán, Hizbulá… No había recursos”, dijo.
Y sin recursos ajenos, la caída era evidente incluso para Al Asad mismo, lo que llevó a su huida del país.
Lee también sostiene esta posición, ya que “en realidad, la ofensiva lo que hizo fue empujar una puerta ya abierta” de la “carcasa vacía de un Estado”.
“Capaz Ankara obtiene ventaja regional en esta nueva Siria, pero todo depende de lo que se construya”, insistió.
ARTÍCULO:
Por Jesús Centeno
China será prudente tras la caída del régimen amigo de Al Asad
China será prudente y pedirá a la comunidad internacional esfuerzos para lograr una transición política en Siria que evite “el caos regional”, según expertos del país asiático, uno de los últimos grandes aliados del régimen del derrocado Bachar al Asad.
Cuando comenzó el conflicto en ese país hace ya más de una década, Pekín mantuvo una posición neutral, recibiendo en su territorio tanto a representantes del Gobierno como de la oposición, a los que instaba a resolver el conflicto mediante la negociación.
Sin embargo, una vez Al Asad reforzó su dominio, China se posicionó del lado del oficialismo y acabó por
ARTÍCULO: De Idlib...
ciendo durante los próximos días, pero se necesita ahora esta intervención urgente”, asevera.
Esta ONG, cuyo origen está en Idlib -el que era el principal bastión opositor en el país- obtiene financiación de varios países de la Unión Europea y del Golfo, entre otros.
Una de las tareas de esta ONG y de otras que van a ir llegando a la ciudad es distribuir “ayuda urgente, así como dinero en efectivo a las personas que salieron de las cárceles y que intentan llegar a sus familias. De hecho, algunos de ellos se encuentran en las autovías principales de HomsDamasco, sin poder volver”, relata. Sus equipos, que viajan de norte a sur, intentan distribuir ese dinero para facilitarles la vuelta a los presos y que puedan pagar el camino de regreso a su hogar.
Los insurgentes del Organismo de Liberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham o HTS, en árabe), y heredera de la ex filial siria de Al Qaeda, fueron abriendo las puertas de las prisiones conforme iban dominando las ciudades, en especial de Alepo, Hama y Homs.
Pero la más significativa ha sido la de la infame prisión militar de Sednaya.
La Defensa Civil siria, conocidos como los cascos blancos, llegaron a esa cárcel, conocida por el uso de la tortura contra los miles de presos, para rescatar a los detenidos en “celdas subterráneas ocultas”.
oponerse a las sanciones internacionales contra el régimen del gobernante, que finalmente visitó el gigante asiático en septiembre de 2023.
En aquella visita, ambos países anunciaron el establecimiento de una “asociación estratégica” llamada a marcar un “hito” en sus relaciones, y el líder chino, Xi Jinping, aseveró que Pekín estaba dispuesto a trabajar con Siria para “seguir apoyándose firme y mutuamente en las cuestiones tocantes a sus respectivos intereses y principales preocupaciones”.
“China respalda los esfuerzos de Siria para oponerse a injerencias extranjeras”, señaló Xi en ese encuentro, mostrando su apoyo para que la Siria
Numerosos vídeos, algunos publicados por el mismo HTS, han empezado a aparecer desde el interior de la prisión, donde se veía a grupos de presos en una misma celda.
La misión de expertos de la ONU que desde 2011 investiga las violaciones de derechos humanos en Siria calificó la caída del régimen de Bachar al Asad como “un histórico nuevo comienzo para un pueblo que ha sufrido 14 años de atrocidades” y lo consideró una oportunidad para que se dé paso a una era más respetuosa con los derechos humanos en el país.
La nota celebra especialmente la liberación de prisioneros que se ha producido en Sednaya: “Es una imagen que millones de sirios no podrían imaginar hace apenas unos días y es importante que las autoridades actuales se aseguren de que las atrocidades allí no se repitan”.
La prisión militar de Sednaya, situada a 30 kilómetros al norte de Damasco (Siria) y que estaba gestionada por la Policía Militar, se hizo terriblemente famosa por el uso de tortura y fuerza excesiva tras un motín de detenidos en 2008, un lugar en los que podría haber entre 10 mil y 20 mil presos, de acuerdo a Amnistía Internacional.
Desde el comienzo de la crisis en Siria en 2011, la prisión se ha convertido en el destino final tanto de opositores pacíficos a las autoridades como de militares sospechosos de oponerse al régimen.
de Al Asad pudiera “llevar a cabo un proceso de reconstrucción”.
Aquel viaje de Al Asad a China fue el primero a este país desde el estallido de la guerra civil siria en 2011, aunque antes del conflicto sí había visitado esta nación, que en los últimos años ha tratado de hacer oír su voz en Oriente Medio apuntándose un éxito como la mediación en el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Irán y Arabia Saudí.
No obstante, el derrumbe del régimen deja contrariado a Pekín, que había apostado por proteger sus intereses en la zona sin que eso suponga un aumento significativo de su influencia política o estratégica en la región.
Según los expertos locales, es de esperar que China, uno de los 5 miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, sea cauta y apueste por defender su tradicional principio de no injerencia en los asuntos internos de otros países -el mismo cuya aplicación reclama para sí en casos como los de Xinjiang, Tíbet y Hong Kong- y por pedir negociaciones para evitar males mayores.
“No debemos permitir que la situación en Siria pase de ser un desastre a un caos que deteriore aún más la situación en la región”, comenta a la prensa local el académico Gao Zhikai, subdirector del Centro para China y la Globalización.
Según Gao, “la comunidad internacional puede hacer mucho”, empezando por “un llamamiento a la paz” y presión para que haya negociaciones entre las diferentes facciones de la oposición con vistas a que el conflicto “cese de inmediato”.
Gao espera apoyo para el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, que el domingo aseguró que el futuro de Siria lo debe determinar su pueblo y que se necesita “el apoyo de la comunidad interna-
cional para garantizar que cualquier transición política sea incluyente y amplia y que satisfaga las aspiraciones legítimas del pueblo de Siria, en toda su diversidad”.
En estos mismos términos se expresó hoy la portavoz de Exteriores Mao Ning, quien señaló en la rueda diaria del Ministerio que “el futuro de Siria lo deben decidir los sirios”, manifestando su esperanza de que “todas las partes implicadas puedan encontrar una solución política que solucione la crisis lo antes posible” y que la soberanía e integridad territorial del país sea respetada.
“Es fundamental que las Naciones Unidas y otras organizaciones regionales formulen propuestas conciliadoras”, incide Gao, mientras que otro experto, Niu Song, de la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghai, echa la vista atrás y argumenta que las sanciones económicas externas “debilitaron enormemente” al Gobierno de Al Asar, responsabilizando indirectamente de la crisis a Estados Unidos.
Y es que China buscaba también que Siria participara en proyectos vinculados a las Nuevas Rutas de la Seda, el colosal proyecto de infraestructuras con el que Pekín pretende generar una red comercial internacional y extender su influencia a nivel global, “dada su ubicación y su papel importante en la región”, según afirmó el máximo jefe de la diplomacia china, Wang Yi, en una visita sorpresa a Damasco hace ahora 3 años.
El problema ha sido, anota Niu, que algunos de los aliados tradicionales de Al Asad están “en una profunda crisis y no han podido proporcionar un fuerte apoyo militar y político al Gobierno sirio”, en aparente referencia a Rusia, país con el que China ha profundizado lazos mientras las relaciones de ambos con Occidente se han ido deteriorando.
De por tes
Aumentan a 130 los cargos de los que se acusa al Manchester City E
l número de cargos de los que se acusa al Manchester City por supuestas irregularidades financieras aumentó de los 115 originales hasta los 130.
El club inglés fue acusado de 115 irregularidades en febrero de 2023, pero, según el diario británico The Times, la Premier League tuvo que hacer una corrección y aumentar la acusación a 130 porque había confusión sobre algunos problemas relacionados con diferentes temporadas. Esto no implica que haya cargos adicionales, solo que hubo que arreglar algunos términos.
Al City se le acusa de no dar información financiera precisa entre 2009 y 2018, de no dar los detalles correctos en cuanto a los pagos a jugadores y entrenadores en el mismo periodo, de incumplir las reglas financieras de la UEFA entre 2013 y 2018, de no cumplir el fair play financiero de la Premier entre 2015 y 2018 y de no haber cooperado con la investigación que ha llevado la Premier desde 2018.
El juicio por este caso comenzó en septiembre y terminó este lunes, con un veredicto esperado para 2025. Este, sin embargo, queda-
rá en espera si una de las partes decide apelar, por lo que la resolución final puede no llegar hasta al menos la temporada que viene.
La sanción que puede recibir el City en caso de ser declarado culpable puede ir desde la pérdida de puntos al descenso de categoría, o quedarse en una multa económica como ya le pasó en 2019 cuando la UEFA le sancionó con 2 años sin competir en Europa, pero el Tribunal de Arbitraje Deportivo lo redujo a una sanción financiera.
El City ha defendido su inocencia desde el comienzo del caso.
Estados Unidos establece 2 nuevos récords mundiales
El equipo estadounidense masculino de relevos fijó una nueva plusmarca mundial de los 4x100 libre en piscina corta, tras imponerse en la Final de los Mundiales de Budapest con un tiempo de 3:01.66 minutos.
El cuarteto norteamericano, integrado por Jack Alexy, Luke Hobson, Kieran Smith y Chris Guiliano, rebajó en 1.09 segundos el anterior récord del Mundo, en posesión de Italia con un registro de 3:02.75 desde diciembre de 2022.
Una actuación que permitió al conjunto estadounidense aventajar en 1.99 segundos a Italia, Oro en los Mundiales disputados hace 2 años en Melbourne, que debió conformarse con la Plata con un crono de 3:03.65 minutos.
de relevos 4x100 en
Budapest
Completó el podio el cuarteto de Polonia, que se colgó la medalla de Bronce con una marca de 3:04.46. Equipo femenil
Mismo trabajo hizo el equipo estadounidense femenil de relevos estableció un nuevo récord del Mundo de los 4x100 libre en piscina corta,
tras imponerse en la Final de los Mundiales de Budapest con un tiempo de 3:25.01 minutos.
El cuarteto norteamericano, integrado por Kate Douglass, Katharine Berkoff, Alex Shackell y Gretchen Walsh, rebajó en 42 centésimas la anterior plusmarca universal, en posesión de Australia con un crono de 3:25.43 desde el año 2022.
Una actuación que permitió al conjunto estadounidense aventajar en 3.24 segundos a Australia, Oro en los Mundiales disputados hace 2 años en Melbourne, que tuvo que conformarse en esta ocasión con la medalla de Plata con una marca de 3:28.25.
Completó el podio el equipo de Canadá, que logró la medalla de Bronce con un registro de 3:28.44 minutos.
Confirma FIFA la validez de España, Marruecos y Portugal 2030 y Arabia Saudita 2034
El Consejo de la FIFA constó que la candidatura de España, Marruecos y Portugal para organizar el Mundial de 2030, con 3 partidos en Argentina, Paraguay y Uruguay, y la de Arabia Saudita para el de 2034 “exceden las exigencias mínimas” y será designadas por el Congreso como anfitrionas.
La FIFA confirmó que su Consejo mantuvo una reunión de forma virtual, 24 horas antes del Congreso Extraordinario que celebrará también por videoconferencia con la aprobación definitiva de los organizadores de la competencia como punto principal del orden del día.
El Consejo destacó “el satisfactorio desarrollo del proceso de candidaturas” durante el último año desde que este mismo órgano aprobara el 4 de octubre de 2023 la candidatura de España, Marruecos y Portugal como única para 2030 y de que la de Arabia Saudita se postulase para la competencia de 2034.
“Según los análisis de los 2 informes de evaluación, se ha determinado que todas las candidaturas exceden los requerimientos mínimos para organizar la Copa del Mundo y automáticamente pasan a la consideración del Congreso Extraordinario de la FIFA”, asegura la FIFA.
El organismo confirmó también que los informes de auditoría inde -
pendientes concluyeron que ambos procesos de evaluación “fueron ejecutados con objetividad, integridad y transparencia”.
La FIFA publicó el pasado 30 de noviembre los informes de evaluación de las 2 candidaturas, que avalan la capacidad de ambas. España, Portugal y Marruecos recibieron una puntuación de 4.2 sobre 5, con Argentina, Paraguay y Uruguay como escenario de los partidos de celebración del centenario con una media de 3.6 sobre 5.
La puntuación media de Arabia Saudí fue 4.2 sobre 5.
Santiago Bernabéu, Camp Nou y Hassan II, propuestas para Final e inauguración de 2030
El Santiago Bernabéu de Madrid, el Camp Nou de Barcelona y el Hassan
II de Casablanca son los propuestos tanto para la Final como para el partido inaugural del Mundial 2030, que celebrará los partidos de España, Marruecos y Portugal entre el 13 de junio y el 21 de julio.
Para los partidos conmemorativos del centenario de la competencia que, se celebró por primera vez en Uruguay en 1930, las fechas propuestas son el 8 y el 9 de junio, en 4 estadios: el Monumental de Buenos Aires, el Defensores del Chaco y el Nuevo Estadio Nacional en Asunción, junto al Centenario de Montevideo.
El Mundial 2030 ofrece 17 ciudades anfitrionas (9 en España, 6 en Marruecos y 2 en Portugal): La Coruña, Barcelona, Bilbao, Las Palmas, Madrid, Málaga, San Sebastián, Sevilla, Zara-
goza, Agadir, Casablanca, Fez, Marrakech, Rabat, Tánger, Lisboa y Oporto. Además de 20 estadios para celebrar los encuentros.
Arabia Saudita 2034; sin calendario,15 estadios y 5 sedes Riad, Yeda, Jobar, Abha y Neom serán las sedes de la competencia, que propone 15 estadios, 8 de nueva construcción, entre los que hay 3 que ya han iniciado las obras y se usarán en la Copa Asiática 2027. El internacional Rey Salman de Riad, con capacidad para 92,760 espectadores, acogerá la inauguración y la Final. Ocho de los estadios se encontrarán en la zona de Riad y 4 en Yeda. Los 3 restantes estarán en Al Jobar, en la costa este, Aen bha, en la costa sudoeste, y en Neom, la futurista ciudad ubicada en la costa oeste.
El calendario no está definido y la evaluación de la FIFA señala que existen algunas limitaciones naturales que deben tenerse en cuenta, a la vez que destacó la flexibilidad de la candidatura para facilitar la organización en el periodo más adecuado.
La FIFA también ensalza “el considerable trabajo” que ha realizado Arabia Saudita para elaborar propuestas relacionadas con los derechos humanos, así como los compromisos que ha asumido tanto esta como todos los grupos de interés locales.
Summer McIntosh, Gretchen Walsh y Noe Ponti
fijan nuevos récords del mundo en Budapest
Gretchen Walsh lo hace de nuevo
La estadounidense Gretchen Walsh rebajó por segunda vez en poco más de 8 horas el récord del mundo de los 50 metros mariposa en piscina
La canadiense Summer McIntosh, de 18 años, estableció un nuevo récord del mundo de los 400 libre en piscina corta tras imponerse en la Final de los Mundiales de Budapest con un tiempo de 3:50.25. McIntosh, vigente subcampeona olímpica, rebajó en 1.05 segundos la anterior plusmarca universal, que estaba en posesión de la china Bingjie Li con un crono de 3:51.30 desde 2022. Un espectacular actuación que permitió a la joven canadiense, de tan sólo 18 años, colgarse el primero de las 4 oros a las que aspira en la capital magiar, tras superar en más de 3 segundos a la australiana Lani Pallister, campeona hace 2 años en Melbourne, Plata con una marca de 3:53.73 minutos.
corta, tras imponerse en las Semifinales de los Mundiales de Budapest con un tiempo de 23.94 segundos.
Walsh, que se convirtió en la primera mujer en la historia en bajar de la barrera de los 24 segundos, rebajó en 8 centésimas la plusmarca que ella misma estableció con un crono de 24.02 en las preliminares.
Récords que convierten a la estadounidense, vigente subcampeona olímpica de los 100 mariposa, en la máxima favorita para colgarse el Oro en la Final que se disputará este miércoles y en la que Walsh volverá a tratar de rebajar la plusmarca universal.
Noe Ponti fija una nueva plusmarca mundial Por su parte, el suizo
Noe Ponti estableció un nuevo récord del mundo de los 50 metros mariposa en piscina corta, tras imponerse en las Semifinales de Budapest con un tiempo de 21.43 segundos.
Ponti, que ya en las preliminares estableció un nuevo récord de los campeonatos con un crono de 21.53, rebajó en 7 centésimas la anterior plusmarca universal que él misma estableció con un registro de 21.50 el pasado 2 de noviembre en Singapur.
Tiempos que convierten al helvético, Bronce en los 100 mariposa en los Juegos de Tokio 2020, en el principal candidato para alzarse con la victoria en la Final.
Mundial 2025 de motocross comenzará de nuevo en Argentina y finalizará en Australia
El Mundial 2025 de la categoría reina de motocross (MXGP) empezará de nuevo con el GP de Argentina, que tendrá lugar en Córdoba el 2 de marzo, y acabará con el GP de Australia en Darwin el 21 de septiembre, según el calendario provisional anunciado por la Federación Internacional de Motociclismo (FIM).
En programa comprende 20 pruebas, 2 de ellas en España, la de Cózar (Ciudad Real), que se estrenó la pasada campaña, y otra en sede por designar, y habrá 6 en las que también se correrá el Mundial femenil.
En la máxima categoría se busca nuevo campeón después de que el ganador de las 2 últimas ediciones, el español Jorge Prado, se haya pasado a disputar el campeonato Supercross de la Asociación Americana de Motociclismo (AMA Supercross).
El calendario del MXGP y MX2 de 2025 marca para el 2 de marzo el inicio en Córdoba (Argentina), seguido por el 16 de marzo en España y el 23 de marzo en Francian, en St. Jean d’Angely. En abril, Italia (6 y 13) será doble sede en Riola Sardo y Pietramurata, y el 21 será en Frauenfeld, Suiza.
En mayo, Portugal (4), España (11) y Francia (25) serán los encargados de acoger las pruebas, y además, España será sede de una prueba femenil. El 1 de junio, Alemania también será sede para recibir una prueba del Mundial femenil y otra masculina. El 8 de junio, la competencia continuará en Letonia, y el 22 en Gran Bretaña.
En julio, solo habrá 2 sedes del Mundial masculino: el 6 en Indonesia y el 27 en República Checa. El 3 de agosto será en Bélgica, el 17 en Suecia y el 24 en Países Bajos.
Para el 7 de septiembre, Turquía será la siguiente sede del Mundial 2025. Continuará el 14 de septiembre en Shanghái, China, y terminará el 21 de septiembre en Darwin, Australia.
El 5 de octubre, Estados Unidos presentará el Trial de las Naciones en Crawfordsville.
Joaquín Niemann lidera la presentación del 94º Abierto de Golf de Chile
El 94º Abierto de Golf de Chile, que se disputará entre el 11 y el 15 de diciembre en el Club de Polo y Equitación de Santiago, fue presentado con la presencia del principal golfista chileno Joaquín Niemann, reciente vencedor del torneo del tour asiático PIF Saudi International.
“Me da un poco de culpa de cierta forma no poder estar compitiendo esta semana. Aquí es donde partí a practicar de forma más profesional. El Abierto de Chile es el de mi país, el cual no he ganado nunca”, dijo Niemann en conferencia de prensa.
El torneo, que tiene una historia de casi 100 años, reunirá a los mejores exponentes de esta disciplina en Chile y la región en las categorías profesional y aficionado.
Participarán jugadores chilenos como Felipe Aguilar, quien acaba de obtener la tarjeta para jugar en 2025 el PGA Tour Champions, Gabriel Morgan Birke y Matías Domínguez, además de internacionales como el argentino Marcos Montenegro, ganador del Abierto de C.G. Los Leones 2024.
“Siento una pequeña responsabilidad, pero tengo otros compromisos más importantes que atender”, añadió Niemann.
El deportista chileno de 26 años hizo un balance de su temporada en el LIV Golf, en el cual peleó por el título hasta la última jornada: “Quedé picado por quedar segundo y sí, mi prioridad es quedar primero en la temporada como equipo y como individual”.
Para Niemann esta ha sido “el mejor año de mi carrera por la forma en que estoy jugando” y destacó que para el próximo año espera tener una invitación para disputar los Majors.
“No estoy adentro aún, espero poder entrar. Los objetivos siempre han sido ganar Majors, y ganar donde sea, donde me pare en cada torneo”, comentó.
El golfista Aguilar, 4 veces campeón de este torneo, dijo estar “muy contento porque vamos a tener un tremendo field de jugadores nacionales e internacionales” y destacó el nivel de la competencia “Creo que va a ser una gran exhibición”.
Uno de los favoritos de la competencia será Morgan Birke de 27 años, quien destacó su conocimiento del campo.
“En el club de Polo entreno desde que tengo memoria, el hecho de ser local me pone contento y me da una ventaja quizá sobre el resto de los jugadores que no conocen la cancha”, declaró. Morgan Birke aprovechó para destacar a Niemann como representante del país austral: “Felicitar a Joaco por el triunfo que acaba de tener y el gran año que tuvo en todos los tours que jugó. Creo que es uno de los pocos jugadores que ha tenido tantas victorias en tantos tours de primer nivel”.
El golfista chileno mejor posicionado en la competencia tendrá la oportunidad de clasificar al Astara Chile Classic del Korn Ferry Tour, lo que abre las puertas a futuras competencias internacionales.
Chile apuesta por regionalizar el futbol formativo para impulsarlo y evitar recortes
El presidente de la Asociación Nacional de Futbol Profesional (ANFP), Pablo Milad, propuso apostar por un campeonato de transición en 2025 que regionalice los campeonatos de futbol formativo en Chile, reduzca con ello los costes y evite así un recorte de categorías.
En declaraciones a los periodistas tras una nueva reunión directiva,
el mandatario del futbol chileno dejó entrever que la caída de los ingresos y la bajada acusada de los patrocinios a causa de 8 años de sonoros fracasos de la selección absoluta es la principal causa de esta crisis deportiva y financiera.
“El financiamiento no será 100% de la ANFP. Recibimos el 50% de los aportes a través de la selección chilena, los sponsors no pagaban lo de
Estados Unidos enfrentará a Costa Rica en el primer partido de preparación para ambos en 2025
Las selecciones de futbol de Estados Unidos y Costa Rica jugarán un partido amistoso el próximo 22 de enero, en lo que será el primer partido del año para ambas, informó la Federación Costarricense de Futbol (FCRF).
Las selecciones de futbol de Estados Unidos y Costa Rica jugarán un partido amistoso el próximo 22 de enero, en lo que será el primer partido del año para ambas, informó la Federación Costarricense de Futbol (FCRF).
El compromiso se disputará en el Estadio Inter & Co Stadium, ubicado en Orlando, Florida, recinto que tiene una capacidad para 25 mil aficionados, detalló la FCRF en su página web.
“Para este primer reto de la Tricolor en el 2025, al no ser en Fecha FIFA, se considerarán como base jugadores del torneo local”, indicó la FCRF.
Este será el primer partido de preparación para ambas selecciones en un año que incluye partidos por la Liga de Naciones, la Copa Oro y eliminatorias al Mundial de 2026.
Costa Rica se encuentra en estos momentos sin entrenador y el objetivo de la FCRF es tenerlo nombrado a más tardar a inicios de enero.
El pasado 20 de noviembre la FCRF anunció que no renovó el contrato del argentino Claudio Vivas como gerente deportivo de la entidad y que tampoco seguiría como entrenador, cargo que ejerció de manera interina desde agosto pasado cuando renunció el también argentino Gustavo Alfaro para firmar con Paraguay.
El próximo partido oficial de Costa Rica será en marzo de 2025 cuando se enfrente con Belice en una serie de repesca por un boleto a la Copa Oro de la Concacaf.
antes y nos hemos ido acomodando”, explicó Milad después de que la mayoría de los clubes rechazaran su propuesta de compartir de forma solidaria los gastos al 50% de la organización de los campeonatos juveniles, infantiles y cadetes con los propios equipos.
Horas antes, Juan Tagle, el presidente de la Universidad de Chile, uno de los llamados 3 equipos grandes del país y uno de los 3 que más dinero recibe por derechos de televisión, había rechazado esta propuesta y sugerido que se optara por un recorte que implicaba fusionar varias categorías y dejar a cerca de 2 mil jugadores cadetes sin equipo.
Según dijeron a EFE fuentes cercanas a las negociaciones, la U y otros equipos habían expresado su malestar con la propuesta de destinar el 1% del dinero ingresado por las televisiones a la organización de los campeonatos formativos de manera solidaria, ya que aseguraban que los gastos en viaje y alojamiento no eran los mismos: muy bajos para los equipos de la capital, que son los más potentes, y altos para los de las provincias.
“Este año se hará un campeonato de transición, se hará una comisión con los mayores clubes formadores del país, el INAF y la selección chilena para un análisis profundo que permita crear un nuevo campeonato de cara al 2026”, señaló Milad.
“Este año tendremos la misma cantidad de partidos, pero más económico y funcional. Estamos buscando la mejor solución para la formación de los jugadores”, agregó antes de descartar la idea de fusionar categorías y dejando entrever un recorte en los desplazamientos.
Al hilo de este argumento, detalló que “no se va a mantener el torneo de la misma manera. La propuesta nuestra es regionalizarlo, pero con finales nacionales, buscando que los chicos jueguen con diferentes niveles de equipos y competencia. Esto es más exigente que años atrás, aumentamos en 92% los partidos que se jugaban antes. Vamos a mantener las categorías, no habrá fusión”, recalcó.
Milad se desligó, asimismo, a la polémica suscitada por 7 clubes de la Segunda División Profesional que proponen que esta categoría quede restringida a futbolistas Sub 23, a lo que se opone la asociación de jugadores.
“Le hemos dado la libertad a la Segunda División Profesional para decidir por sus bases, las que no se han modificado en el Consejo de Presidentes. Hoy quieren cambiarlo para una regla Sub 23, a lo cual accederemos según lo que decidan, pero poniendo los pies en la tierra y buscando lo mejor para el futbol chileno”, concluyó.
Co lima
Entregará el Congreso el Premio Estatal a la Gastronomía Tradicional, este viernes
Este viernes (13), a las 11 de la mañana, se realizará una sesión solemne en la Sexagésima Primera Legislatura del estado, donde se entregará el Premio Estatal a la Gastronomía Tradicional Colimense “María Dolores Márquez Amezcua”, en su edición 2024, a Alan Jesús Ramos Gómez, por su destacada trayectoria culinaria y aportaciones a la difusión de la comida tradicional colimense.
Según el acuerdo aprobado por las y los legisladores, el Comité Calificador estudió y valoró cada una de las 5 propuestas y después de un exhaustivo debate, determinaron que el Premio Estatal a la Gastronomía Tradicional
Fallece el exdiputado y exalcalde de Manzanillo, Nabor Ochoa López
La tarde de este martes 10 de diciembre falleció en la ciudad de Colima, Nabor Ochoa López, un político que llenó toda una página por su actuación en ese rubro en el puerto de Manzanillo.
Su fallecimiento ocurrió en una clínica particular en la Ciudad de Colima, donde se encontraba atendiéndose de un padecimiento que le aquejó los últimos meses, y de acuerdo con fuentes cercanas a la familia,
Acuerdan reinstalar comités municipales de salud mental y adicciones
Las instituciones y dependencias que integran del Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones revisaron la situación actual de la problemática en la entidad y acordaron compromisos de colaboración para reforzar las acciones emprendidas en la atención y prevención de la salud mental y adicciones.
En la segunda sesión ordinaria del Consejo que presidió el secretario de Salud del Gobierno del estado, Víctor Manuel Torrero Enríquez, se dieron a conocer las acciones que se
Llama Fundación Michou y Mau a evitar uso de pirotecnia en menores
En esta temporada decembrina, en la que es común el uso de cohetes y artefactos de pirotecnia, la presidenta de la Delegación Colima de la Fundación Michou y Mau, Laura Salazar, alertó sobre los graves accidentes que pueden provocar incluso los cohetitos más pequeños y aparentemente inofensivos.
“En esta temporada ya están los cohetitos por todos lados y tenemos que tener en cuenta que es pólvora. Creemos que no puede pasar nada, pero hay accidentes muy graves provocados por los cohetitos más chiquitos e inofensivos”, expresó.
vienen realizando para la prevención y atención de la salud mental y adicciones en la entidad. De acuerdo con un comunicado de prensa, el funcionario estatal destacó que una de las prioridades de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva es el tema de la salud mental, por lo que pidió a quienes integran ese organismo hacerla realidad y disminuir la brecha en la atención de los problemas de salud mental.
Se acordó la reinstalación de los comités municipales de salud mental y adicciones; asignar enlaces municipales de la Estrategia Nacional de Salud Mental y Adicciones y del comité estatal para la supervisión de establecimientos residenciales de atención de adicciones, establecer reuniones de trabajo por sectores para la coordinación de la prevención y atención en salud mental y adicciones. Asimismo, acordaron rea-
Respalda Indira estrategia de seguridad de la presidenta Sheinbaum
Al participar en la quincuagésima sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública que encabezó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo en Acapulco, Guerrero, la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, votó a favor de los 4 ejes en materia de seguridad, presentados por la titular del Poder Ejecutivo federal ante mandatarias y mandatarios estatales del país e integrantes del Gabinete Federal de Seguridad. De acuerdo con un comunicado de prensa, la presidenta Sheinbaum expuso que los 4 ejes de seguridad son: Atención de las causas, Forta-
lecimiento de la Guardia Nacional y Policías Estatales, la Estrategia de Inteligencia e Investigación y la Coordinación con el Gabinete de Seguridad.
En el presídium acompañaron a la Presidenta de México, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; el secretario de la Defensa, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, y el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, entre otras y otros servidores públicos.
Por Redacción
Por Redacción
Por Redacción
Optimiza Iffecol ingresos de la Feria de Todos los Santos 2024
Por César Barrera Vázquez
El Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones del Gobierno del estado de Colima (Iffecol), bajo la dirección de Rodolfo Aguilar Dávalos, logró optimizar los ingresos generados durante la Feria de Todos los Santos Colima 2024, superando los 20 millones de pesos. Esos recursos provinieron principalmente de la renta de espacios comerciales, patrocinios, concesiones de juegos mecánicos y servicios como la renta de baños.
Aguilar Dávalos destacó que, en años anteriores, los ingresos de la feria apenas alcanzaban los 15 millones de pesos. Sin embargo, mediante una mejor organización de los espacios disponibles y la gestión de más patrocinadores, se logró incrementar significativamente esta cifra.
El director señaló que todos los recursos recaudados se destinan directamente a la organización del evento, incluyendo la contratación de artistas para los espectáculos ofrecidos durante la feria. Para este año 2024, el Gobierno del estado aportó cerca de 9
millones de pesos, lo que representó la mitad del presupuesto necesario para garantizar que todos los espectáculos fueran gratuitos para los asistentes. Además, Aguilar Dávalos resaltó la activa participación del sector empresarial, lo que permitió ampliar la oferta de atracciones y garantizar una mayor presencia de comerciantes. Subrayó que la prioridad del evento no es gene -
Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño RECTOR
En el último año se editaron y distribuyeron más de 36 mil ejemplares de manuales universitarios de Inglés, Biología, Física y Química, que a precio simbólico se distribuyeron entre el estudiantado de bachillerato.
rar ganancias, sino ofrecer un espacio accesible y de calidad para el disfrute de las familias colimenses. En este sentido, se optó por mantener precios accesibles, lo que facilitó la llegada de más visitantes y fortaleció la oferta cultural y recreativa.
Finalmente, el titular del Iffecol enfatizó que la Feria de Todos los Santos sigue consolidándose como un espacio emblemático para la convivencia familiar y la promoción de la economía local, gracias a una gestión eficiente y un enfoque en el bienestar de la comunidad.
Avanza Censo de Salud y Bienestar en Colima con más de 24 mil levantamientos
Por Francis Bravo
La delegada de los Programas para el Bienestar en Colima, Rosario Silva Verduzco, informó que se han aplicado más de 24 mil Censos de Salud y Bienestar para conocer el estado general de las personas adultas mayores y con discapacidad.
La funcionaria federal recordó, en una conferencia de prensa, que ese levantamiento continuará realizándose hasta diciembre, y que a partir de febrero del próximo año las y los médicos visitarán los hogares censados.
“Tenemos todo el mes de diciembre para censar, así que las y los servidores de la nación seguirán tocando las puertas de
Gestiona Gobierno estatal nuevo distribuidor vial en Venustiano Carranza
Por César Barrera Vázquez
El Gobierno del estado de Colima realiza gestiones con el Gobierno federal para la construcción de un nuevo distribuidor vial en la parte norte de la ciudad, específicamente en el libramiento arco norte Venustiano Carranza. Esta información fue obtenida mediante una solicitud a la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (SeIdum), que confirmó que el proyecto se encuentra en una etapa de estudios de preinversión.
La obra proyectada tiene un im-
pacto metropolitano, ya que beneficiará directamente a los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Comala, Cuauhtémoc y Coquimatlán. Su construcción responde a la creciente demanda de infraestructura vial en la zona, derivada del aumento de la población y la expansión urbana en el área metropolitana.
En su respuesta a la solicitud de información, la autoridad reconoció que el actual distribuidor vial resulta insuficiente para satisfacer las necesidades de movilidad.
“QUIEN SUMA, NO SE EQUIVOCA”
Recolectan 4,500 llantas en el primer Llantatón 2024 en Tecomán
Por Yensuni López Aldape
Del viernes 6 al lunes 9 de diciembre, el Ayuntamiento de Tecomán, en coordinación con la Secretaría de Salud y la empresa Geocycle, se llevó a cabo la primera edición del Llantatón 2024, logrando la recolección de 4,500 neumáticos en el centro de acopio ubicado en la esquina de Carlos de la Madrid y 20 de Noviembre.
Las llantas recolectadas, tanto de automóviles como de tractocamiones, serán enviadas a los hornos de incineración de Grupo Holcim, donde serán recicladas. En una entrevista, Benjamín Flores, director de Servicios Públicos, destacó que continuarán impulsando estas campañas, así como otras de descacharrización y ma-
Prevén la instalación de más de 90 puestos de pirotecnia en Colima
Por Francis Bravo
Al aclarar que es competencia de la Sedena otorgar los permisos para la venta de pirotecnia, el director de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), Erick González Sánchez, calculó que en total pudieran instalarse más de 90 puestos de venta de esos artefactos en el estado.
“Hasta este momento todavía no están establecidos más del 40% de estos negocios, se calcula que puedan ser más de 90, el municipio que no autoriza este permiso es Manzanillo”, expresó.
Recordó que los permisos son competencia meramente federal y están regulados por la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, por lo tanto, es competencia de la Secretaría de la Defensa emitir los permisos.
Refirió que hay 3 tipos de permisos: general, ordinario y extraordinario. Este último es para la instalación de ese tipo de puestos.
Añadió que la misma Ley Federal señala que las autoridades municipales deben emitir un permiso, a través de los secretarios de los ayuntamientos que tienen que hacer una revisión documental y se deriva a través de las unidades municipales para que cumpla las condiciones (una de ellas contar con la autorización de la Sedena) y una vez así se puedan establecer.
De igual manera, señaló que se realizan operativos coordinados con instancias federales como la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Civil para verificar que estos negocios cumplan con la documentación y las normas oficiales mexicanas de seguridad, donde se establece cuál es la ubicación, que tengan la capacitación, el permiso y que no se vendan más de las cantidades que señalan los permisos.
“En el tema de recomendaciones pedirle a la población que esté atenta a cualquier reporte. Que pueda reportar puntos donde se hagan ventas clandestinas o ilegales”, añadió.
El funcionario estatal recordó que este fin de semana se tuvo un incidente en Manzanillo, donde un niño de 9 años sufrió quemaduras de segundo grado en el 20% de su superficie corporal. Asimismo, destacó que en todo el estado se han contabilizado 9 incendios relacionados con el uso de pirotecnia, incluyendo uno de importancia considerable.
“Como Protección Civil podemos recomendar que se evite el uso de este tipo de artefactos, son material peligroso al ser pólvora y ser inflamables”, añadió.
nejo adecuado de desechos, con el objetivo de mejorar el bienestar y la salud de las familias tecomenses.
Francisco Javier Orozco Medina, regidor y uno de los impulsores del Llantatón, reconoció el apoyo del alcalde Armando Reyna para llevar a cabo esta actividad. Agregó que, de manera complementaria, se han realizado campañas de descacharrización en diferentes colonias y comunidades, lo que refuerza las acciones preventivas dentro de los hogares, al eliminar objetos que pueden ser criaderos de mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.
quitos, las llantas pueden acumular otros insectos y plagas peligrosas, como alacranes, arañas o ratas, que
El regidor celebró la cantidad de neumáticos recolectados y subrayó la importancia de retirar las llantas de los hogares. Explicó que, además de ser un foco de proliferación de mos-
Gestiona Gobierno estatal ...
Entre las problemáticas identificadas destacan las bajas velocidades de circulación, los altos tiempos de recorrido y los elevados costos de operación vehicular, lo que repercute en un nivel de servicio deficiente para quienes transitan por esta vía.
De acuerdo al documento oficial,
Entregará el Congreso ...
Colimense se le otorgara a Alan Jesús Ramos Gómez, por haber obtenido el mayor puntaje en los parámetros establecidos para deliberar el otorgamiento del mismo.
En el mismo sentido y derivado a la gran trayectoria con que cuen-
Llama Fundación Michou ...
En una entrevista, Salazar, quien lidera la fundación que atiende a niñas y niños con quemaduras severas, señaló que cuando un menor lleva ese tipo de artefactos en la mano o en los bolsillos del pantalón, la temperatura corporal y la fricción pueden hacer que exploten de manera simultánea, provocando quemaduras profundas y graves.
“Por favor, papá, mamá, estén muy conscientes. Eviten eso. No es bueno que nuestros hijos jueguen con pirotecnia”, enfatizó.
Asimismo, indicó que muchas personas no dimensionan el riesgo porque no han vivido una situación de quemaduras, pero advirtió que los accidentes suelen ocurrir cuando se piensa que “a nosotros no nos puede pasar”.
representan un riesgo para la salud, especialmente en niños, adultos mayores y otros miembros de la familia. Este tipo de iniciativas no solo contribuyen a la eliminación de focos de infección, sino que también promueven la conciencia sobre la gestión adecuada de los desechos y el reciclaje, en beneficio de la salud pública y el medio ambiente en Tecomán.
el nuevo distribuidor vial busca resolver estas dificultades, mejorando la eficiencia del tránsito en una de las arterias más importantes del estado. Sin embargo, el proyecto aún depende de los resultados de los estudios de preinversión y de la obtención de recursos federales para su ejecución.
tan las y los postulantes de la convocatoria al mencionado premio, se resolvió entregar una constancia de participación a cada persona inscrita, por su importante trayectoria y aportaciones a la difusión de la comida tradicional colimense.
Salazar insistió en que entregar pólvora a los menores implica asumir graves riesgos. Entre las posibles consecuencias, mencionó la pérdida de extremidades como los dedos de las manos, quemaduras en los ojos que pueden provocar ceguera y lesiones delicadas cerca de partes íntimas.
“Hay que hacer conciencia de que estas situaciones pueden evitarse”, concluyó.
Acuerdan reinstalar ...
lizar la vinculación activa y de colaboración de municipios e integrantes de este consejo en las estrategias preventivas de salud mental y adicciones y lograr la participación activa en el programa estatal de prevención del suicidio.
Cierra IncodIs el año beneficiando a más de 3,700 colimenses con discapacidad
El Instituto Colimense para la Discapacidad (IncodIS), encabezado por David Monroy, concluyó el año con un impacto significativo al beneficiar a más de 3,700 personas con discapacidad en el estado. Ese logro forma parte del Programa de Pensión para Personas con Discapacidad, cuyo objetivo es atender las necesidades básicas de ese sector de la población.
El funcionario estatal explicó que los recursos de ese programa provienen tanto del Gobierno federal como del estatal, con un monto de 3,100 pesos bimestrales por persona, lo que representa más de 17 mil pesos anuales para cada beneficiario. Esos apoyos son esenciales para cubrir las necesidades prioritarias de quienes enfrentan barreras físicas, económicas y sociales. El titular del IncodIS señaló que la convocatoria para ese programa es permanente, por lo que las personas interesadas pueden seguir
inscribiéndose para acceder a ese beneficio. Asimismo, destacó que el presupuesto estatal asignado para
este programa es de 40 millones de pesos, mientras que el Gobierno federal aportará una cantidad igual, lo que garantiza la sustentabilidad del programa para el próximo año.
Finalmente, David Monroy reafirmó el compromiso del IncodIS y del Gobierno estatal de seguir promoviendo políticas públicas inclusivas que mejoren la calidad de vida de las personas con discapacidad en Colima. Ese esfuerzo, indicó, es un paso más hacia la construcción de una sociedad más equitativa y solidaria.
Semestre enero-junio 2025
Analiza Gobierno estatal atención brindada a mujeres que sufren violencias
Como parte de la clausura de los 16 Días de Activismo Naranja para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Gobierno del estado de Colima, a través del Instituto Colimense de las Mujeres (ICM), celebró la reunión estatal “Somos tu Red de Apoyo”, en la que participaron diversas instancias de la administración pública impartidoras de justicia y protectoras de los derechos humanos de las mujeres.
Durante el encuentro, informa un comunicado de prensa, el ICM presentó el diagnóstico de la dinámica social 2018-2023 de los tipos y modalidades de violencias que viven las mujeres,
Avanza Censo de ...
los hogares para aplicar el censo”, expresó.
Silva Verduzco exhortó a la población a identificar correctamente a las y los servidores de la nación, quienes portan un uniforme distintivo que incluye un chaleco beige con logotipos del Gobierno de México en el frente y la parte trasera, una cachucha blanca con los mismos logotipos, y un gafete oficial.
“Es importante mencionar que no estamos autorizados para pedir las tarjetas bancarias a los benefi-
Fallece el exdiputado ...
el deceso sucedió luego de un infarto que ya no resistió.
niñas y adolescentes del estado de Colima, así como el Análisis de Captura en el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres. Además, aplicó instrumentos FODA para fortalecer sus acciones de atención psicológica, jurídica y de trabajo social.
La directora general del ICM, Mónica Liliana Campos Magaña, señaló a las profesionistas que colaboran en dicha institución la importancia de brindar a las mujeres colimenses servicios de atención de calidad y poner todo el empeño en generar la confianza necesaria para que las mujeres se acerquen a la institución a solicitar apoyo.
ciarios. Si alguien se las solicita, no las entreguen ni las muestren”, subrayó.
Por otro lado, informó que en 2025 habrá más de 82 mil beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores en la entidad, incluyendo 2,146 nuevos registros.
En cuanto a la Pensión para Mujeres de 63 a 64 años, señaló que se registraron 5,697 beneficiarias en Colima, quienes en 2025 recibirán 3 mil pesos de manera bimestral.
Vespertino Villa de Álvarez Vespertino Villa de Álvarez Diplomados de Lengua Extranjera
IDIOMAS, NIVELES Y HORARIOS
kreakids
Edades de 4 a 6 años
Niñas y niños
Ingles
KreKids
Niveles 1, 2, 3, 4, 5 y 6
Lun y mié 4-6 p.m.
Lun y mié 4-6 p.m.
Nabor Ochoa López fue 2 veces diputado local: en la Quincuagésimo Tercera Legislatura en el período del 1 de octubre del año 2000 al 30 de septiembre del 2003, siendo esa legislatura la primera con 25 integrantes.
como candidato a la presidencia municipal de Manzanillo, ganándole la elección a su anterior partido, en una cerrada contienda.
Preadolescentes
Edades de 11 a 14 años
Mayores de 15 años
Frances Edades de 6 a 10 años
Personas adultas
Niveles 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7
Niveles 1, 2, 3, 4, 5 y 6
Personas adultas
Mayores de 15 años
y jue 4-6 p.m.
Posteriormente vuelve a ser diputado local postulado por el Partido Verde Ecologista de México, por la vía plurinominal, sin embargo, en esa ocasión Nabor Ochoa solicitó licencia a una semana de haber tomado posesión el 1 de octubre de 2015, para dejar la responsabilidad a Martha Meza Oregón.
En esa legislatura le tocó convivir, entre otros, con Riult Rivera Gutiérrez, Nicolás Contreras, Crispín Guerra, Juanita Andrés, José Guadalupe Benavides Florián, Octavio Tintos, Héctor Magaña Lara, Martha Leticia Sosa Govea y Gabriela de la Paz Sevilla Blanco.
Nabor Ochoa López fue militante del Partido Revolucionario Institucional, donde fue dirigente del sector popular en el puerto de Manzanillo. Posteriormente se cambió al Partido Acción Nacional, quien lo postuló
También, postulado por el Partido Acción Nacional, llegó a la diputación federal como integrante de la bancada blanquiazul, y una vez concluida su responsabilidad como legislador federal, regresó a sus actividades en el puerto de Manzanillo, recibiendo algunas responsabilidades de parte del Gobierno del estado.
A Nabor Ochoa le sobreviven su esposa, la señora Margarita Olivera y sus hijos Nabor y Juan Carlos. Sus restos mortales serán trasladados al puerto de Manzanillo, y será velado en el recinto funeral “Cielo Eterno”, ubicado por el bulevar “Miguel de la Madrid”, en el puerto.
A su esposa Margarita, a sus hijos Nabor y Juan Carlos, y a su entrañable amiga, a quien llegó a considerar más que una hermana, Martha Meza Oregón, así como al resto de familiares y amigos, les externamos nuestras sinceras condolencias.
¡Descanse en paz, Nabor Ochoa López!
Por César Barrera Vázquez
Por Redacción
Mé xico
Posponen México y Canadá su encuentro empresarial para enero
El encuentro empresarial entre México y Canadá, conocido como CEO Dialogue, fue reprogramado para enero de 2025 debido a ajustes en la agenda de ambas partes, informó Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Este encuentro, inicialmente previsto para diciembre de 2024, busca fortalecer la colaboración económica y comercial entre ambos países en el marco del Tratado entre México, EUA y Canadá (T-MEC) y el fenómeno de la relocalización de las cadenas de suministro en Norteamérica, también llamado nearshoring.
“El CEO Dialogue con Canadá queríamos hacerlo en diciembre, pero creo que no nos va a dar tiempo”, señaló Cervantes a medios.
El líder de la cúpula empresarial mexicana detalló que la reunión será pospuesta para la segunda o tercera semana de enero de 2025.
Cervantes destacó que México y Canadá comparten intereses estratégicos en sectores como energía, manufactura y minería, por lo que el ruido de algunos políticos canadienses sobre sacar a México del T-MEC no es una opción.
“Hay algunos comentarios (sobre que México no forme parte del T-MEC para su revisión en 2026), pero no quiere decir que todo Canadá (comparta esta visión).
Pide Sheinbaum a los gobernadores
sumarse a su estrategia de seguridad
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió a los 31 gobernadores y la jefa de Gobierno de Ciudad de México unirse a su estrategia para pacificar el país en el Consejo Nacional de Seguridad, donde al final no abordó de forma pública el plan migratorio ante la próxima presidencia
de Donald Trump en Estados Unidos como anticipó.
Durante su mensaje, la mandataria expuso que esta estrategia la sostienen “dos brazos”: atención de las causas de la violencia y que no haya impunidad.
“Sin justicia no hay seguridad, la paz y la seguridad son fruto de la justi-
Reporta SRE reducción del flujo migratorio a través de planes sociales
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reportó que ha reducido el flujo migratorio irregular, a través de la aplicación de programas sociales que brindan mejores condiciones a las personas en tránsito por nuestro país.
Según publica Reforma en su edición digital, en medio de los amagos de la nueva administración en Estados Unidos de aplicar aranceles si México no impide el ingreso ilegal de personas a aquel país, el secretario Juan Ramón de la Fuente indicó que se están
atendiendo las causas estructurales de la migración.
“A través de iniciativas como “Sembrando Vida” y “Jóvenes Construyendo el Futuro”, implementadas en la región centroamericana, se ha logrado impactar la vida de las personas y las comunidades y abrirles una alternativa para que ya no consideren como su única opción de vida el emigrar al norte del continente, lo cual tuvo un efecto importante en la contención de algunos flujos migratorios”, dijo el canciller.
cia”, indicó en el encuentro, que ocurrió en la zona diamante del puerto de Acapulco, donde familiares de personas desaparecidas protestaron antes de su llegada.
La presidenta busca contener la violencia Sheinbaum asumió la presidencia el 1 de octubre, tras 6 años de mandato de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), cuando hubo un récord de más de 196 mil asesinatos, según reportó recientemente la organización civil Causa en Común con base en cifras oficiales.
México registró 2,234 homicidios dolosos en noviembre, el segundo mes de la presidencia de Sheinbaum, una caída interanual de 4.98% y el periodo menos violento del año, reveló la semana pasada el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SeSnSp).
La mandataria aseguró ahora que “juntos van a salir adelante” los gobernadores, al recordar que su estrategia tiene cuatro ejes, de los que el primero es la atención a las causas y lo encabeza la Secretaría de Gobernación.
El segundo es el fortalecimiento de la Guardia Nacional y de las policías municipales.
“Tiene que fortalecerse como una Guardia que atienda cada lugar de nuestra república y tenga la capacidad de coordinarse con las fuerzas de seguridad estatal”, puntualizó.
Mientras que la tercera arista será la investigación, donde estará involucrada la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) tras la modificación del Artículo 21 de la Constitución
Revela Samuel que Sheinbaum pidió a gobernadores prepararse para deportaciones masivas de EUA
El gobernador de Nuevo León, Samuel García (MC), informó que la presidenta Claudia Sheinbaum pidió a los gobernadores y gobernadoras alistarse ante la eventual deportación masiva de migrantes.
Según publica Reforma en su edición digital, entrevistado en Acapulco, al término de la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores, el mandatario dijo que la petición es a partir de febrero, después de que Donald Trump tome protesta como presidente de Estados Unidos.
“No hablamos como tal de una estrategia de deportaciones, pero sí que estuviéramos listos por si empiezan en febrero (las deportaciones), pues que los estados estemos atentos”, respondió.
¿Cuáles van a ser estas acciones para prepararse para recibir?, se le
“No se habló como tal de accio nes, solamente que estuviéramos lis tos, se habló del Plan México”, indicó.
El gobernador García también aseguró que sobre el nearshoring
llamado proyecto “Plan México”, se les hizo saber que la estrategia está encaminada a que la integración y fa bricación de productos sea cada vez menos con importaciones de Asia.
Dirigida a todas las personas físicas o morales que tengan el interés de participar en el proceso de selección para ser testigo social y formar parte del padrón de la Universidad de Colima, que cumplan y reúnan los requisitos y documentación señalada en la presente convocatoria, la cual es emitida y se desarrolla conforme a lo señalado en los Lineamientos.
Cierre de la convocatoria: Viernes 13 de diciembre de 2024, 14:00 horas (GMT-6). Consulta las bases en: https://www.ucol.mx/convocatorias/c-1059.htm
los índices delictivos en la región, en coordinación con Coahuila y Tamaulipas, han bajado.
“Siempre ayudan (las reuniones de seguridad) porque te coordinas con el Fiscal General, con Omar García Harfuch, con los entes que tienen que ver con procuración de justicia, la verdad que Nuevo León ahí ha estado siempre bien coordinado y estos meses se ha notado bastante cómo que con el nuevo general que llegó a la región ha bajado casi a la mitad los índices de delitos graves”, aseguró.
Pidió a los turistas visitar Acapulco, luego que se les hiciera ver a los mandatarios que el puerto golpeado por 2 huracanes en menos de un año necesita reactivarse económicamente.
Con información de Reforma
México, listo para emplear a migrantes deportados por EUA: CCE
México está preparado para dar empleo a migrantes frente a posibles cambios en las políticas migratorias del próximo Gobierno de EUA, que incluyen la amenaza de deportaciones masivas, indicó Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Durante una reunión con medios en la que se abordaron los retos y oportunidades que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) brinda a la región, Cervantes señaló que las empresas mexicanas han jugado un papel clave al incorporar a migrantes en el mercado laboral.
Según cifras compartidas por el líder empresarial, hasta ahora se han generado más de 5 mil empleos para migrantes en sectores como la industria minera, automotriz y manufacturera, lo que dijo podría duplicarse el próximo año.
“Las deportaciones no son solo de México, sino también
DEL PADRÓN DE LA UNIVERSIDAD DE COLIMA
CO NV O CAT O RIA 202 4
Firma Sheinbaum reforma indígena en 57 lenguas y una comisión de justicia para pueblos
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, firmó el decreto que publica en 57 lenguas originarias la histórica reforma constitucional que reconoce los derechos indígenas, y la creación de una Comisión Presidencial para los Planes de Justicia de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos.
“El día de hoy vamos a publicar la reforma al Artículo 2 Constitucional en varias lenguas, celebrando este Día Internacional de los Derechos Humanos”, declaró la mandataria en su conferencia matutina.
La modificación de la Carta Magna, aprobada en septiembre durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador (20182024), reconoce por primera vez a los 68 pueblos originarios de México como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio.
También obliga a hacer consultas sobre proyectos que afec -
Reporta SRE reducción
El titular de la SRE participó en la segunda sesión del Consejo Consultivo de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (a mex I d ).
La directora ejecutiva de la a mex I d , Alejandra del Moral, sostuvo que la presidenta Claudia Sheinbaum propuso que el programa “Sembrando Vida” tome escala mundial, buscando cooperación internacional.
“Tenemos a la vista un reto importantísimo que es que el modelo humanitario de Sembrando Vida, sea un programa global. Por instrucciones de nuestra presidenta y del canciller, estamos buscando la posi -
ten sus comunidades y declara como “nación multiétnica” a México, donde 23 millones de personas son indígenas y cerca de 7.4 millones de personas hablan algún idioma nativo, entre los que predominan el náhuatl, maya, tzetzal y zapoteco.
Por otro lado, Sheinbaum creó una Comisión Presidencial para dar seguimiento a los planes de justicia para los pueblos indígenas, que comenzaron en el Gobierno de López Obrador para resarcir a las comunidades originarias los daños causados por proyectos extractivos y el abandono de las autoridades.
Hasta ahora, hay 17 planes de justicia en México que benefician a 26 pueblos indígenas en 12 estados y una población aproximada de 420 mil habitantes originarios, con una inversión de 27 mil millones de pesos, detalló Adelfo Regino, titular del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas.
bilidad de alianzas trilaterales para los países que soliciten sumarse a esta iniciativa”, dijo.
Dicha iniciativa federal, precisó Reforma , es una estrategia para combatir tanto la pobreza como la degradación ambiental, mediante la entrega de recursos monetarios que rondan los 6 mil pesos mensuales para la siembra y cosecha de diferentes productos.
Durante el encuentro, el canciller Juan Ramón de la Fuente añadió que la cooperación de México para atender a las personas en condición de movilidad reafirma su liderazgo ante el mundo.
Con información de Reforma
México, listo para ...
a países de Centroamérica y Suramérica, que a México lo usen de puente para las deportaciones es otra cosa”, señaló.
Cervantes sostuvo que las empresas mexicanas han asumido el reto de ofrecer oportunidades laborales por razones de humanidad, pero también como una estrategia para aprovechar el bajo índice de desempleo a nivel país, que está en 2.7%.
El presidente del CCE destacó que las contrataciones de migrantes se realizan en un esfuerzo por formalizar el empleo en el país, lo que beneficia tanto a las empresas como a los trabajadores, quienes obtienen acceso a seguridad social y mejores condiciones laborales.
En cuanto a la preparación frente a las políticas del Gobierno estadounidense, Cervantes subrayó la importancia de abordar el tema de la migración de manera integral y regional.
México, listo para revisar T-MEC
Por su parte, el presidente de la cúpula empresarial aseveró que México es el país más adelantado de los 3 de Norteamérica para la revisión del T-MEC en 2026.
Pide Sheinbaum a ...
para que desarrolle acciones de inteligencia.
“Dentro de esta institución, está el Centro Nacional de Inteligencia y tenía que tener su fortaleza en la Constitución, pero además de la Seguridad Nacional, que es una de las funciones, la seguridad interior, la seguridad pública es la principal función en este momento”, reconoció.
El último eje es la coordinación del Gobierno federal con las fiscalías estatales y el Poder Judicial.
La mandataria pide a los estados trabajar
Sheinbaum llamó a todos los gobernadores a participar, sesionar y encabezar “todos los días” las sesiones de consejos estatales de seguridad y asumir sus responsabilidades.
“El gabinete no solo es una presentación del parte policiaco del día anterior, es la estrategia, es la coordinación general de la estrategia y para que haya coordinación general de la estrategia tiene que haber una cabeza y no hay nadie mejor que ustedes”, expresó.
En ese sentido, la presidenta adelantó que el próximo año convocará a los alcaldes para que también se sumen.
Recordó que, para el presupuesto de 2025, el Gobierno federal desti-
“Nosotros vamos muy adelantados, tenemos ya totalmente instalado y además revisado el ‘cuarto de junto’ o ‘cuarto de al lado’ como les llamamos, tenemos los grupos de trabajo por sector y por capítulo (del T-MEC)”, afirmó.
Destacó los avances logrados en la implementación del acuerdo, pero subrayó la importancia de reforzar la cooperación trilateral para mantener su efectividad y competitividad.
“Es un acuerdo que ha sido para todos benéfico, cualquier ruptura de éstas, pues lo único que hacemos es que otras regiones se fortalezcan. Yo creo que a nadie le conviene y más que estamos tan integrados”, comentó.
El presidente del CCE destacó que México cuenta con un equipo de negociadores experimentado y con el respaldo de la recién creada Comisión T-MEC en el Senado.
México y ...
Este es un acuerdo que ha sido para todos benéfico”, aseguró.
El CEO Dialogue es un espacio donde líderes empresariales y gubernamentales de México y Canadá discuten estrategias para el desarrollo económico conjunto.
nará más de 800 mil millones de pesos para los programas de bienestar para “atender las causas” de la violencia e inseguridad, que todos los niños acudan a las escuelas y los jóvenes consigan empleo.
La estrategia ya comenzó en Baja California, Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Tabasco y Guerrero, donde irán “casa por casa” para conocer las principales necesidades de las familias.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, pidió al SeSnSp desarrollar instrumentos necesarios para ayudar a los estados y estrechar los trabajos de coordinación.
Reconoció que hay una complejidad para pacificar al país, aunque aseguró que en estas últimas nueve semanas hay “grandes resultados”, por lo que van por el camino correcto.
Recordó que, del 1 de octubre al 1 de diciembre de este año, durante los primeros 2 meses del Gobierno, han detenido más de 5 mil personas. También, han confiscado 2,471 armas de fuego y 58 toneladas de drogas, incluyendo 415,309 pastillas de fentanilo y más de una tonelada de esta droga sintética, así como el desmantelamiento de 43 laboratorios clandestinos.
Posponen
Trump elige a Ronald Johnson, exembajador en El Salvador, como embajador en México
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la elección de Ronald Douglas “Ron” Johnson, su exembajador en El Salvador, como embajador en México, un puesto diplomático de peso dadas sus promesas de campaña sobre inmigración y narcotráfico.
“Durante mi primer mandato, Ron sirvió como embajador de El Salvador, donde trabajó incansablemente con las autoridades salvadoreñas y nuestro equipo para reducir el crimen violento y la migración ilegal hasta los niveles más bajos de la historia”, dijo Trump en su red Truth Social.
Trump adelantó que Johnson colaborará con su candidato a secretario de Estado, Marco Rubio, para promover la “seguridad y prosperidad” de EUA y prometió “poner fin al crimen migrante” y “parar el flujo de drogas peligrosas” desde México hacia su país.
Sobre sus credenciales, agregó que Johnson está titulado en Inteligencia Estratégica y cuenta con 20 años de experiencia en la Agencia
Central de Inteligencia (CIA), posteriores a su paso por el Ejército estadounidense, donde fue un soldado de las fuerzas especiales, o “boina verde”.
Trump ha adoptado un tono beligerante con México desde su campaña, con las deportaciones masivas como uno de sus lemas, e incluso ha
Pide Sheinbaum tipificar delito de violencia sexual con inteligencia artificial
La presidenta Claudia Sheinbaum, pidió este martes tipificar la violencia sexual digital con inteligencia artificial (IA) como delito ante el juicio a un estudiante del Instituto Politécnico Nacional acusado de alterar miles de fotos de sus compañeras con IA para venderlas.
amenazado con imponer aranceles a los productos mexicanos si su gobierno no pone coto a la inmigración y narcotráfico de los que le considera facilitador.
El puesto de embajador en México, que debe ser confirmado por el Senado, se suma otras candidaturas diplomáticas anunciadas por Trump esta tarde de cara a su nueva Administración republicana que comienza el 20 de enero de 2025.
Christopher Landau, que fue embajador en México en el primer mandato de Trump, fue nominado recientemente por el futuro presidente para ser el “número dos” del Departamento de Estado, por debajo de Rubio.
“Es una nueva forma de violencia, que es el uso de inteligencia artificial para intentar modificar imágenes de una mujer con contenido sexual. Entonces, hay que tipificar también ese delito porque son nuevas formas de violencia que tienen que ser atendidas por los jueces”, señaló la mandataria. Sheinbaum se pronunció así sobre el caso de Diego ‘N’, un estudiante que está detenido, pero quedó absuelto la semana pasada de 2 de 8 denuncias por delitos contra la intimidad sexual, en los que usó IA y agravados por la relación de confianza que existía entre las alumnas y él.
En octubre de 2023, el joven quedó detenido en posesión de un dispositivo digital con fotografías íntimas reales y manipuladas de al menos mil mujeres, así como 166 mil imágenes modificadas con IA y 20 mil videos.
El joven descargó sin permiso las fotografías de sus compañeras y las utilizó para generar “deepfakes”, es decir, desnudos con IA que después vendía en plataformas.
Mun do
Alerta Biden que políticas de Trump podrían suponer un “desastre económico” para EUA
Etar impuestos a los ricos y las grandes corporaciones, podrían suponer un “desastre económico” para Estados Unidos.
“Rezo a Dios para que el
Los europeos ponen en pausa las peticiones de asilo de los sirios tras la caída de Al Asad
Diferentes países europeos han paralizado el proceso de peticiones de asilo de ciudadanos sirios tras la nueva coyuntura creada por la caída del régimen de Bachar al Asad, mientras en los países vecinos a Siria los regresos de nacionales son todavía escasos y con cautela.
El derrumbe del régimen de los Al Asad, que durante medio siglo ha dirigido
los desplazados sirios han pedido asilo en más de 130 países, aunque la gran mayoría vive en naciones vecinas dentro de la región: Líbano, Jordania, Irak, Egipto y sobre todo Turquía, donde hay unos 3 millones. Europa pone en pausa las demandas
Aunque Europa no es el principal foco de refugio de los sirios desplazados sí hay países que desde hace años acogen a esos nacionales, como Alemania, adonde llegaron masivamente a mediados de la pasada década hasta acercarse al millón.
presidente electo descarte el Proyecto 2025. Creo que sería un desastre económico”, declaró Biden, saliéndose del guion durante un discurso en el centro de estudios Brookings, en Washington, donde defendió su legado económico.
Biden alertó de los riesgos que algunas medidas de Trump podrían suponer para la economía estadounidense, en particular si se aplican las directrices del “Proyecto 2025”, diseñado por la conservadora Heritage Foundation para un segundo mandato de Trump y que contó con la colaboración de asesores del expresidente, aunque posteriormente intentó desvincularse.
El mandatario consideró que Trump, quien asumirá el cargo el 20 de enero de 2025, deberá decidir entre seguir fortaleciendo a la clase trabajadora o favorecer a los ricos y a las grandes empresas.
Entrega el rey Carlos Gustavo los Nobel a 11 premiados, en un año protagonizado por la IA
Carlos Gustavo de Suecia entregó los premios Nobel, a 10 hombres y una mujer, durante una ceremonia en la que se glosaron sus logros, como las aportaciones a la inteligencia artificial, que tiene “aplicaciones revolucionarias”, pero necesita de normas, dijo la presidenta de la fundación Nobel, Astrid Söderbergh.
Los nuevos nobel recibieron de manos del rey la icónica medalla y el diploma durante una sobria ceremonia en la que los premiados se limitan a hacer un saludo al monarca, otro a los miembros de las academias que deciden los galardones y otro a público.
y Química directamente relacionados con la inteligencia artificial (IA) y, en el caso de Medicina, con la genética. Todos ellos “han dado lugar a aplicaciones revolucionarias”.
Pero “las consecuencias inimaginables que pueden quizás introducir las tecnologías genéticas y la inteligencia artificial solo pueden gestionarse en una colaboración internacional basada en normas y en la confianza”, destacó Söderbergh.
Siria, ha abierto expectativas de un cambio que permita el regreso de sus nacionales, que durante años han escapado y buscado refugio en diferentes países.
Según datos de acnur
Ahora la Oficina Federal para la Migración y los Refugiados (BAMF) de Alemania no tramitará por el momento más solicitudes de asilo presentadas por ciudadanos sirios tras la caída del Al Asad y a la espera de la evolución de los acontecimientos.
La portavoz adjun-
“El resultado de esta elección nos sitúa en un momento crucial. ¿Continuaremos impulsando la economía desde abajo hacia arriba y desde el centro hacia fuera, invirtiendo en todos los estadounidenses, apoyando a los sindicatos y a las familias trabajadoras?”, planteó Biden.
Al respecto, argumentó que las inversiones en infraestructuras, manufactura y comunidades marginadas realizadas durante su mandato evitaron una crisis económica grave tras la pandemia de Covid-19 y, además, aseguró que
El acto, presidido por los reyes Carlos Gustavo y Silvia, junto a la princesa Victoria y su esposo, el príncipe Daniel, se celebró en la Sala de Conciertos de Estocolmo y comenzó con el discurso de Söderbergh.
La presidenta de la Fundación Nobel recordó los premios de este año, en los que se han distinguido trabajos pioneros en Física l presidente estadounidense, Joe Biden, alertó de que las políticas de su sucesor, Donald Trump, especialmente sus propuestas para recor-
En esa línea habló Ellen Mons, de la Academia Sueca de Ciencias, al presentar a John Hopfield (EUA) y Geoffrey Hinton (Reino Unido), premiados en Física por sus contribuciones fundamentales al desarrollo de redes neuronales artificiales, una de las bases de la IA.
Dichas redes son “poderosas herramientas” en el campo de la investigación y en la vida diaria -destacó-, pero es “nuestra responsabilidad colectiva garantizar que se usen de forma segura y ética”, añadió.
La presidenta de la Fundación se refirió,
Pyongyang se refiere por primera vez a ley marcial en el Sur y lo califica de “dictadura”
Los medios estatales de Corea del Norte, que habían mantenido el silencio hasta ahora tras la declaración de la ley marcial en Corea del Sur, calificaron este miércoles el incidente de “impactante” y dijeron que el país vecino es una “dictadura fascista”.
“El impactante incidente del régimen títere de Yoon Suk-yeol, declarando repentinamente un decreto de ley marcial y empuñando sin vacilar las armas y los cuchillos de su dictadura fascista causó estragos en toda Corea del Sur”, señaló hoy la agencia estatal surcoreana KCNA , en un artículo que fue publicado también en el diario Rodong
En dicho medio, el artículo se acompañó con una fotografía de las manifestaciones celebradas en Seúl frente a la Asamblea Nacional para reclamar la destitución del presidente.
“Varios helicópteros y fuerzas de la ley marcial completamente armadas, incluida la organización gangsteril, el Comando Especial de Guerra del Ejército, fueron desplegados para sellar la Asamblea Nacional”, detalla el texto, e inclu -
ye información sobre las manifestaciones que se produjeron en el país para destituir al mandatario.
Según Corea del Norte, “la comunidad internacional está observando lo ocurrido con severidad” y este suceso “expuso la vulnerabilidad de la sociedad surcoreana”.
La reacción de Corea del Norte se produce más de una semana después de que el presidente surcoreano Yoon decretara a última hora del martes la ley marcial, que fue suspendida seis horas
Pide Boluarte abrir el debate para aplicar la pena de muerte a violadores de menores
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, pidió este martes abrir el debate sobre la aplicación de la pena de muerte para los violadores de menores, tras el reciente asesinato de una menor en Lima que ha conmovido a la opinión pública.
Durante un acto oficial en la limeña Base Aérea de Las Palmas, Boluarte dijo que “es momento de abrir
el debate sobre la pena de muerte para violadores de menores”, al considerar que no se puede permitir “que en las calles caminen libres tipos como estos”.
La jefa de Estado hizo un lla-
mado a reforzar las acciones de la Policía Nacional para proteger a los niños y niñas por ser los más vulnerables ante este tipo de ataques.
La pena de muerte no es aplicable en el Perú desde que entró en vigencia la Constitución de 1979, que solo la permite para traición a la patria, y después de que el país ratificó en 1978 la Convención Americana sobre Derechos Humanos que restringe ese castigo.
La mandataria también pidió un minuto de silencio por el asesinato de una adolescente el domingo en Lima, cuyo cuerpo fue encontrado por su familia en la casa de un supuesto vigilante de un asentamiento informal en el distrito de Pachacámac, en el sur de la capital.
La menor había desaparecido el domingo de su casa, pero los padres recibieron la llamada de una persona que supuestamente la había encontrado y dijo que la llevaría a la comisaría del distrito de Villa María del Triunfo, de acuerdo al reporte del canal América Noticias.
después, desatando una crisis política en el país y su sometimiento a una moción de destitución, a la que sobrevivió.
Exministro de Defensa surcoreano intenta suicidarse tras ser detenido
El exministro de Defensa surcoreano, Kim Yong-hyun, intentó quitarse la vida en el centro de detención de Seúl donde se encuentra preso acusado de insurrección por su participación en la declaración de la ley marcial.
Tras el fallido intento de suicidio, Kim, considerado una pieza clave del plan para decretar el estado de excepción en el país asiático, se encuentra ahora en una celda especial y su vida no corre peligro, según portavoces del centro de detención.
El exministro de Defensa Nacional surcoreano fue arrestado formalmente al ser acusado de insurrección por asistir al presidente, Yoon Sukyeol, a declarar la ley marcial la semana pasada.
Kim es la primera figura en ser encarcelada de manera preventiva en relación al caso de la ley marcial.
Lula, estable en la UCI tras ser operado de urgencia
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, se encuentra “estable” este martes en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de São Paulo, después de ser
operado de urgencia de una “hemorragia intracraneal” producto de la caída que sufrió hace 2 meses.
El mandatario de 79 años está consciente, habla “normalmente” y no tendrá ningún tipo de secuela neurológica, señaló en una rueda de prensa el equipo médico del Hospital Sirio-Libanés de São Paulo, donde permanecerá ingresado por lo menos hasta el próximo lunes.
“Lula evoluciona bien”, fue extubado y ahora está “estable” y “tranquilo” (...) “No tuvo ninguna lesión cerebral. El riesgo de lesión es cero”, aseguró el doctor Roberto Kalil a los periodistas.
En principio, Lula, quien está acompañado por su esposa Rosângela “Janja” da Silva, permanecerá en la UCI durante “las próximas 48 horas” por precaución y después
continuará en observación hasta que vuelva a Brasilia, lo que pudiera ocurrir el 16 de diciembre. El líder progresista se empezó a encontrar mal en la tarde del lunes y esa noche acudió a la unidad del Sirio Libanés de Brasilia con “dolores de cabeza”.
Allí se sometió a una resonancia magnética que constató “un sangramiento” de “3 centímetros” entre el cráneo y el cerebro.
“Fue un hematoma frontoparietal en el lado izquierdo” de la cabeza, detalló el doctor Marcos Stavale, presente en la rueda de prensa.
El equipo médico decidió entonces trasladarlo de urgencia a São Paulo para ser intervenido.
Dos horas de cirugía
La cirugía duró unas 2 horas y transcurrió sin problemas. A partir de una trepanación, procedimiento que consiste en agujerear el cráneo, se le drenó el hematoma, fruto de la caída que sufrió el pasado 19 de octubre en el Palacio de la Alvorada, residencia oficial de la Presidencia, en Brasilia.
Lula se cayó ese sábado en el baño, se golpeó la cabeza y recibió 5 puntos de sutura en la nuca. Sin embargo, el hematoma detectado ahora no fue en el mismo lugar donde se golpeó.
Miércoles
Anuncia Milei una “motosierra profunda” en Argentina para 2025
El presidente argentino, Javier Milei, anunció durante un discurso con ocasión del primer aniversario de su Gobierno, que su segundo año en la Casa Rosada estará marcado por una “motosierra profunda” y por la continuación del achicamiento del Estado que impulsa su Ejecutivo.
“Este año ya conocieron la motosierra, pero consistió principalmente en revertir los excesos de los últimos años kirchneristas. Ahora se viene la motosierra profunda, porque lo que tenemos que desandar son capas geológicas de organismos y funciones estatales injustificadas”, señaló el mandatario durante un discurso a la nación.
Entrega el rey ...
además, al Nobel de la Paz, entregado horas antes en Oslo a la organización japonesa Nihon Hindankyo, por su lucha contra las armas nucleares, y cuyo copresidente, Terumi Tanaka, se manifestó allí “apenado y furioso” porque se “amenace con romper el tabú nuclear”.
Södenbergh, por su parte, alertó de que hoy en día, las amenazas nucleares se expresan de nuevo “en relación con las guerras y los conflictos en los que participan potencias nucleares”.
Han Kang, la única premiada
El nuevo nobel de Física Hopfield es el más anciano de los premiados este año y, cuando llegó el momento de tomar de manos del rey su galardón y hacer los saludos, no dudó en dejar a un lado los 2 bastones que usa para caminar.
Un año más, los Premio Nobel han estado justos de mujeres y la única fue la surcoreana Han Kang, con el galardón en Literatura, por su intensa prosa poética, que se enfrenta a traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana.
En la obra de Han se
Milei anticipó la eliminación de más organismos públicos y abogó por un “Estado más chico, más efectivo y más barato”. Prometió además “continuar eliminando organismos, secretarías, subsecretarías, empresas públicas y todo estamento del estado que no debería existir” y consideró que “cuanto más chico el Estado, más grande la libertad”.
Alerta Biden que ...
estas medidas han sentado las bases para un crecimiento económico sostenible.
No obstante, advirtió que los recortes fiscales propuestos por Trump, combinados con reducciones en programas sociales y un aumento de los costes sanitarios, podrían poner en peligro estos avances.
Críticas a los aranceles de Trump Biden también criticó la intención de Trump de imponer aranceles, como el grava-
encuentran dos colores: el blanco de la nieve que cae y corre un velo protector entre el narrador y el Mundo, pero también el color de la pena y la muerte; y el rojo, que representa la vida, el dolor, la sangre, “los profundos cortes de un cuchillo”, dijo en su presentación Ellen Mattson de la Academia Sueca.
En el Mundo de Han, “las personas están heridas, son frágiles, en cierto sentido débiles”, pero poseen la fuerza suficiente, y del tipo justo “para dar un paso más”.
El Nobel de Física fue para David Baker (EUA), por el diseño computacional de proteínas, y para Demis Hassabis (Reino Unido) y John Jumper (EUA), que con el uso de la IA han sido capaces de predecir la estructura de prácticamente todas las que existen.
Los premiados “han revolucionado” esos campos de estudio abriendo posibilidades nunca vistas, lo que constituye “realmente grandes logros”, recalcó Johan Åqvist, de la Real Academia Sueca de Ciencias al presentar a los científicos. El descubrimiento del microARN da el Nobel de Medicina a los estadounidenses Víctor Ambros y Gary Ruvkun,
men del 25% que ha amenazado con aplicar a Canadá y México si no frenan el tráfico de drogas y la inmigración irregular, o las tasas de hasta el 60% para productos chinos. “Trump parece decidido a imponer aranceles universales elevados sobre todas las importaciones, creyendo equivocadamente que serán los países extranjeros quienes asuman el coste, en lugar de los consumidores estadounidenses. ¿Quiénes creen que acabarán pagando? Es un grave error”, aseguró Biden.
que han sacado a la luz “un estrato de la regulación génica tan inesperado como esencial para la compleja vida multicelular” y para mantener a los genes “vivos y prósperos”, explicó Rickard Sandberg, de Instituto Karolinska.
El estudio de cómo se forman las instituciones económicas de un país y cómo afectan a su prosperidad, es la base de las teorías de los nobel de Economía Simon Johnson (Reino Unido); Daron Acemoglu (Turquía) y James Robinson (EUA).
Su trabajo demuestra que “apoyar la democracia y las instituciones inclusivas es una forma importante de reducir” la gran y persistente brecha de ingresos entre los países más ricos y más pobres, expuso en su presentación Jan Teorell, del Comité para el Premio en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel.
Los premiados, que con su obra han “conferido el mayor beneficio a la Humanidad”, tal y como dejó estipulado Nobel para ser merecedores de los galardones, se llevan un premio de 11 millones de coronas suecas (976 mil euros/1.1 millones de dólares) a repartir por categoría.
Los europeos ponen ...
ta de Interior, Sonja Kock, indicó que “existe la posibilidad de rebajar la prioridad de las decisiones de asilo”, una opción a la que puede recurrir la BAMF en situaciones poco claras, como la actual en Siria. En otras palabras, las decisiones de asilo no quedan resueltas sino que se vuelven a colocar al final del montón y se priorizan otras decisiones de asilo, precisó, lo que afecta actualmente a 47,270 solicitudes de sirios. En la misma línea se ha
Lula, estable en ...
“Cuando uno se golpea la cabeza, la hemorragia no se produce en el lugar del golpe, sino que es producida a raíz de la sacudida del cerebro porque el cerebro se mueve dentro del cráneo”, explicó el doctor Stavale.
Lula se sometió entonces a varias revisiones y, por seguridad, los médicos le recomendaron no realizar viajes de larga duración en avión.
Así, se vio obligado a cancelar su participación en la cumbre de líderes del grupo BRICS, en Kazán (Rusia), y en la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP29), celebrada en Bakú. Semanas después, retomó su agenda con total normalidad.
Entre finales de noviem-
Pide Boluarte abrir ...
Sin embargo, con el paso de las horas, la adolescente no apareció en la sede policial y la familia aceleró su búsqueda con la geolocalización de su teléfono móvil.
De esa forma, la familia y la Policía Nacional llegaron a un descampado del asentamiento Lúcumo de Pachacámac, donde ubicaron los restos de la menor, aparentemente estrangulada, en una casa.
El sospechoso identificado como Yerson Juárez Tapia, de 26 años, dijo ser vigilante del lugar y, después de ser interrogado, aparentemente confesó haber sido el autor del asesinato de la menor.
No obstante, una vecina del lugar declaró a la Policía haber grabado la llegada
situado el Ministerio del Interior del Reino Unido (casi 5,700 solicitantes en la actualidad), que paraliza las solicitudes de asilo de ciudadanos sirios hasta “evaluar” la situación actual, dijo el Home Office británico en un comunicado.
Por su parte, el Gobierno francés ha secundado a otros países europeos y ha decidido congelar el trámite de asilo. “Hemos decidido adoptar una medida inspirada en la alemana.
bre y principios de diciembre, Lula tuvo una intensa agenda de trabajo. Fue el anfitrión en Río de Janeiro de la cumbre de líderes del G20 y la semana pasada viajó a Montevideo para la reunión semestral de presidentes del Mercosur. Este martes tenía previsto reunirse en Brasilia con el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, y finalmente será recibido por el vicepresidente Geraldo Alckmin. “Nada de trabajo por el momento”, dijo Kalil. Los médicos indicaron además que el hecho de que el sangramiento se haya producido dos meses después de la caída entra dentro de lo posible, y que, una vez reciba el alta, el presidente hará vida “normal”.
de una mototaxi con 2 hombres a esa casa en la madrugada del domingo.
Una turba de vecinos atacó a Juárez, tras supuestamente admitir el crimen, y fue ingresado a un hospital, según informó el diario El Comercio
La Fiscalía Especializada en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar del distrito de Lurín ha iniciado la investigación preliminar tras hallar sin vida a la menor, de 12 años.
La Defensoría del Pueblo reportó que, de enero a octubre de 2024, se registraron 5,518 notas de alerta por mujeres desaparecidas, la mayoría menores de edad, y que en ese mismo periodo se cometieron 133 feminicidios.