Año 50 Nueva Época Martes 10 de septiembre de 2024 Director: José Ferruzca González
Todo listo para la histórica misión a luna helada de Júpiter y determinar su habitabilidad
Deportes
Mujeres Senderistas
ACU dejan huella en Canoas, Manzanillo
Opinión
Estudiantes de Telemática realizarán estancia de 3 meses en Laboratorio Mirai, de Japón
Nebuliza Salud contra dengue en 41 colonias de Colima, Tecomán y Manzanillo
Presentan estudiantes de Economía resultados de su primera misión comercial en EUA
Pide México mayor integración en Latinoamérica ante la desaceleración económica regional
Por Carlos Ramírez Vuelvas
Estudiantes de Telemática realizarán estancia de 3 meses en Laboratorio Mirai, de Japón sidad Uni ver
El Rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño, recibió a los estudiantes Yahir Jesús Acevedo Martínez y Valeria Fernanda Cobián Puente, de la Facultad de Telemática, quienes fueron seleccionados, de entre más de 300 estudiantes de todo el país, para participar una estancia de 3 meses en el Laboratorio Mirai-Innovation Research Institute de Japón, con todos los gastos pagados.
Dicha estancia se dio gracias a la convocatoria para formar parte del Reto de Innovación Tecnológica aplicada al bien social ANUIES4MX, de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.
Gracias a este reto, jóvenes de universidades de todo el país presentaron y trabajaron durante una semana en el Centro de Capacitación de la anuies en Valle de Bravo, Estado de México proyectos sobre desarrollo sostenible para sus comunidades, mediante el empleo de tecnologías emergentes como inteli-
DIRECTORIO
Estudiantes de...
gencia artificial, robótica, realidad virtual, realidad aumentada, internet de las cosas, big data y neurotecnología.
Esta semana en Valle de Bravo fue posible también, por una alianza estratégica entre la Asociación y el Laboratorio Mirai-Innovation Research Institute.
Los jóvenes de la UdeC, que por cierto están en el mismo salón, van en quinto semestre y participaron de manera individual, compitieron contra alumnos de licenciatura, maestría y doctorado de casas de estudio públicas y privadas como la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav) y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
Aunque el proceso para llegar a Japón fue retador, como compartieron los estudiantes con funcionarios de la UdeC en el salón de protocolo de Rectoría, la preparación que reciben en su facultad les sirvió para pasar los diferentes filtros. “En la Universidad nos enseñan a trabajar en equipo y ver a la comunidad, eso fue importante” comentó Valeria Cobián.
Sin duda, agregó Yahir Acevedo, “fue placentero saber que podemos hacer grandes cosas con la educación que tenemos, porque nos vimos un poco decaídos al saber que había gente de maestría y doctorado, pensamos ‘¿qué estamos haciendo aquí?’, pero cuando supimos que ya estábamos dentro de los 20 que participarían en la estancia de Japón, nos dimos cuenta que con lo aprendido aquí estamos al nivel de universidades grandes”.
Los estudiantes agradecieron a los directivos del plantel, así como a los funcionarios universitarios, por estar siempre al pendiente de los procesos que estaban realizando.
En este sentido, el Rector de la UdeC, se unió al agradecimiento hacia el director y el tutor de los jóvenes, así como a los funcionarios detrás de este logro. “Es nuestro trabajo identificar las oportunidades y acompañarlos en el proceso y que compitan con universidades del país y logren estar dentro de los 20 que van a tomar esta estancia, nos confirma que estamos haciendo las cosas bien”.
“Una experiencia de movilidad, -agregó- siempre es una experiencia de vida, no sólo académica; por ello aprendan todo lo que puedan, no sólo de la academia, sino de sus compañeros, del país, de la cultura, para que cuando regresen se conviertan en promotores de la convocatoria de Anuies”.
El Rector resaltó la importancia de aprovechar estas convocatorias y les pidió a los jóvenes que, a su regreso, que será el próximo 7 de diciembre, compartan su aprendizaje con los y las estudiantes de las áreas de estudio afines, para que participen y sepan que sí se puede competir contra cualquier institución, pública o privada.
Por su parte, Mario de Anda Chávez, director general de Educación Superior, dijo a los jóvenes estudiantes que son un ejemplo, por arriesgarse y tomar las oportunidades que se les presentan. “Perder el miedo les abrió caminos y sin duda su estancia en Valle de Bravo fue ese paso para que lo perdieran y tuvieran seguridad en ustedes. Son el ejemplo vivo de que las cosas se están haciendo bien en la Universidad”.
Comentó que la vida es de oportunidades y sobre todo de decisiones, de aprovechar cada oportunidad que se presente y de tomar la decisión de enfrentarla.
Ana Cecilia García, directora general de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica, les habló sobre la importancia de la internacionalización y la vinculación que se tiene que ir dando entre las instituciones, con la finalidad que los estudiantes se desarrollen de manera plena.
También les dijo que seguirán apoyándolos desde su oficina con los trámites y lo que vayan necesitando,
y les pidió compartir su aprendizaje al regreso.
Finalmente, Gerardo Emmanuel Cárdenas Villa, director de la Facultad de Telemática, compartió el proceso para que los estudiantes obtuvieran un lugar en la estancia en Japón. Comentó que en la convocatoria interna, 10 estudiantes enviaron un video de 90 segundos en el que resolvían alguna problemática con la región desde, internet de las cosas, inteligencia artificial y que sólo estos 2 jóvenes la aprovecharon al máximo.
En esta primera etapa, participaron 300 estudiantes de licenciatura y de posgrado de todo el país, y sólo 25 pudieron asistir a un campamento en Valle de Bravo, Estado de México. A esta etapa avanzaron los estudiantes de telemática, donde recibieron capacitación y crearon un nuevo proyecto, y de ese campamento sólo 20 podrán ir a la estancia de 3 meses en Japón.
En la reunión también estuvo Pedro César Santana Mancilla, profesorinvestigador de tiempo completo de la Facultad de Telemática.
Presentan estudiantes de Economía resultados de su primera misión comercial en EUA
En la Facultad de Economía, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima se reunió con estudiantes de cuarto, sexto y octavo semestre de la carrera de Negocios Internacionales, quienes realizaron la primera misión comercial de este plantel “Expandiendo horizontes: Esta-
dos Unidos 2024”, del 9 al 14 de junio. El Rector asistió al plantel con el objetivo de escuchar los resultados y experiencias de dicha visita.
“En primer término quiero pedirles que sean conscientes de la trascendencia de esta primera misión comercial que logra su facultad, pues
están sembrando una semilla que va a ser muy importante no sólo para su carrera o su facultad, sino también para la Universidad”, señaló el Rector.
“Tendremos que buscar la manera de formalizar este tipo de eventos para que, cada año -agregó-, puedan ir estudiantes de las 3 carreras de la Facultad.
Me queda claro el aprovechamiento que tuvo está primera misión, y les quiero agradecer porque abrieron una puerta muy importante para su Facultad y su Casa de Estudios. Ustedes y su Facultad son un muy buen ejemplo de la internacionalización de la Universidad de Colima.
Presentan estudiantes...
“El que ustedes tengan este tamaño de laboratorio real, imagínense lo que implica para su formación, pues les brinda elementos que les fortalecen en su formación y les otorga mejores condiciones para su egreso”, concluyó.
Oriana Zaret Gaytán Gómez, directora de la Facultad, comentó que “lo que se busca es que está misión comercial no se quede sólo en la Facultad de Economía, sino que avance a otras carreras y que más estudiantes tengan la oportunidad de vivir está experiencia; como Facultad de Economía seguimos trabajando y apostando por la internacionalización, contamos ya con varios títulos de doble grado y estamos trabajando en la reestructuración de nuestras carreras, así como en la expedición de títulos en inglés”.
Ángel de Jesús Bayardo Orozco, coordinador de la Licenciatura en Negocios Internacionales, modalidad inglés, habló sobre los lugares que visitaron, destacando la visita al Consulado de México en los Ángeles, donde las y los jóvenes presentaron la oferta exportable que se tiene en el estado de Colima. “Lo más relevante de esta reunión fue el hecho de que se pueden generar convenios futuros para práctica profesional y estancias para los estudiantes en el Consulado. También visitamos la Universidad de California, donde establecimos un primer vínculo para posibles colaboraciones”.
También visitaron el puerto de Long Beach, donde pudieron constatar lo que ven en la teoría. De igual forma estuvieron en el LA Whole -
sale Produce Market, el Northgate González Market y la Asociación de Clubes Colimenses en Los Ángeles, “donde las experiencias fueron igualmente de enriquecedoras”, comentó Bayardo.
Gustavo Adrián Carrillo Jiménez, uno de los docentes que acompañó a los jóvenes, dijo estar muy contento por haber logrado los objetivos propuestos. “Esta visita les amplió a los estudiantes la visión de todas las áreas en las cuales se van a poder desempeñar, les proporcionó además una visión anticipada de lo que será su vida profesional y les permitió el uso del inglés”.
Destacó para terminar que “esta visita fortaleció su imagen, se fortaleció además la vinculación, contribuyó a la internacionalización de la Universidad y fue un medio de promoción de la carrera”.
Antes de concluir el evento, la estudiante, Estefanía Morett Rubio tomó la palabra para agradecer al Rector y a todos aquellos que hicieron posible este sueño. “Nos sentimos bastante satisfechos por lo realizado, tuvimos la oportunidad de tener una bonita experiencia, de conocer nuevas oportunidades de hacer negocio y aplicar nuestro conocimiento a la vida real. La misión comercial fue todo un éxito”.
Otros estudiantes describieron esta misión como un viaje motivante que les cambió la vida.
Acompañaron al Rector el delegado de Villa de Álvarez, Adrián López; Mario Guillermo de Anda, director general de Educación Superior y Ana Cecilia García, directora general de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica.
Recuperan UdeC e Isenco buenas prácticas en la docencia
Como una colaboración entre el Equipo de investigación Prácticas Educativas, Codiseño e Interculturalidad Crítica, del Instituto Superior de Educación Normal del estado de Colima (Isenco) “Profr. Gregorio Torres Quintero” y el cuerpo académico 123 Estudios multidisciplinarios sobre educación, género y violencias, de la Universidad de Colima, se llevó a cabo en el auditorio de Palacio de Gobierno, la presentación del libro Buenas prácticas en contexto virtual de docentes en Colima
Al presentar el libro, el docente de la UdeC, Edwin Mayoral Sánchez destacó la mancuerna de trabajo que conformaron los coordinadores del libro Antonio Gómez Nashiki y Guadalupe Quijano García, quienes a su vez lograron unir a 2 instituciones muy reconocidas en el estado: la Universidad de Colima y el Isenco. “Este libro es el corolario del Seminario de Buenas Prácticas Docentes, el cual favoreció el trabajo colectivo y la creación intelectual de muchos docentes durante pandemia”.
Edwin Mayoral, adscrito al Centro Universitario de Investigaciones Sociales (CUIS), dijo también que el Seminario de Buenas Prácticas Docentes contó con un sustento teórico, metodológico y didáctico muy vigoroso, e incluso, añadió, “durante el seminario se esbozaron definiciones de qué significa una buena práctica docente, aplicada tanto en
contextos virtuales como presenciales”.
Explicó que, debido a la multiplicidad de temas en los 14 capítulos que conforman la obra, los coordinadores la estructuraron en 2 grandes partes, siendo la primera dedicada a los aspectos conceptuales, teóricos y metodológicos y la segunda a experiencias y casos prácticos. “Los
diferentes capítulos nos asoman a diferentes grados educativos, desde la educación básica hasta el posgrado y en algunos de los artículos se ofrecen métodos y técnicas de investigación poco convencionales en el ámbito colimense, como el uso de self-study y la foto-voz”.
Finalmente, aseguró que es un libro relevante porque aborda pro -
cesos que son imprescindibles en la práctica docente contemporánea y ofrece pistas para hacer frente a las contingencias, tomando como hilo conductor la pandemia de Covid-19. “Sin excepción, todos los capítulos gozan de una fundamentación teórica cuidadosa y acorde a la problemática que estudian. Además, cada investigación es detallis -
ta en sus abordajes metodológicos, con diseños adecuados al objeto de estudio que persiguen conocer o intervenir”.
En su intervención, la profesora-investigadora de la Facultad de Pedagogía de la UdeC, Florentina Preciado Cortés señaló que la aportación de la obra es la de rescatar la experiencia vivida durante la etapa de pandemia, que exigió al profesorado la implementación de innovadores esquemas de trabajo con nulos o pocos elementos para la docencia a distancia. “Esto significó un reto profesional pero también emocional, porque dicha etapa de trabajo desde casa implicó el acompañamiento, la empatía, la escucha y el apoyo socioemocional”.
Por otra parte, comentó que “esta obra es un ejercicio de reflexión y análisis del seminario, donde el docente inicia el proceso de identificar la gestión, el desarrollo y actuar en el aula para posteriormente documentarlo y sistematizarlo para que sirva de referencia a otros profesores”.
Por su parte, el también profesor-investigador de la Facultad de Pedagogía, Antonio Gómez Nashiki habló sobre algunos retos que enfrentó el seminario de buenas prácticas docentes, como el hecho de que coincidiera con el inicio de la pandemia, razón por la cual, dijo, tuvieron que suspenderlo por un tiempo. “Sin embargo, en plena pandemia volvimos a echar a andar el seminario con mediación tecnológica y sin temor a equivocarme, fue el primer seminario en plataformas virtuales para muchos de nosotros”.
Otro aspecto que requirió un trabajo minucioso por parte de los coordinadores del libro, añadió, fue cuidar la presentación final de cada artículo, de tal manera que cada autor quedara conforme, pero también que los textos fueran accesibles para los y las estudiantes. “Si algo puede aportar este libro es que no solamente es para docentes, sino también para estudiantes que tiene que trabajar con aplicaciones digitales, y la obra les permite replicar esas buenas prácticas que llevaron a cabo los autores”.
En una breve intervención, la también coordinadora del libro, Guadalupe Quijano García señaló que la obra es un testimonio que desde el trabajo en las aulas también se genera y construye conocimiento que debe difundirse a través de publicaciones académicas como ésta.
“Lo que aporta es un conocimiento situado, que se construye desde la experiencia de maestros y maestras, para muchas es su primera publicación académica y esto le da al libro un gran valor histórico”.
Finalmente, en representación de la SEP, el director de Educación
Media Superior y Superior, Fabián Hernández Ramírez señaló que la obra remonta al trabajo diario que realizan los docentes en el aula y a la diversidad de retos que enfrentan, no solamente en el abordaje de los contenidos académicos y el trabajo con los alumnos, sino tam -
bién en el contacto con los padres y madres de familia o contingencias inesperadas como la pandemia. “Este libro es muy importante, porque ayudará a mejorar las prácticas educativas que van orientadas al desarrollo máximo del aprendizaje de los estudiantes”.
Recuperan UdeC...
UNIVERSIDAD
Dan a conocer agenda cultural de la “Casa Corazón” de la UdeC
Con una gran variedad de presentaciones de libros, revistas, un club de lectura y un café Filosófico, se integró la agenda cultura “Leer para crecer” del semestre agosto 2024-enero 2025, que organiza la Librería “Corazón en Casa” de la Universidad de Colima.
En una rueda de prensa realizada en el patio trasero de la librería, Ana Lilia Moreno Osegueda, directora general de Servicios Universitarios; Ana Karina Robles Gómez, directora general de Publicaciones; Benjamín Panduro Muñoz, responsable del Café Filosófico “Colibrí”, y Genaro Zenteno Bórquez, responsable del Club de Lectura Libre, dieron a conocer esta agenda cultural.
Ana Lilia Moreno dijo que la agenda se integra por actividades de la Dirección de Publicaciones, de la Facultad de Filosofía y del club de lectura libre: “Este semestre promovemos el área de trabajo en equipo como un lugar seguro, para que nuestros estudiantes estén presentes y puedan venir a realizar sus tareas y trabajos en equipo”.
Por su parte, Ana Karina Robles comentó que habrá presentaciones de libros académicos. Así, el jueves 19 de septiembre a las 6:30 de la tarde se presentará Panamacani. Revista de Divulgación de Ciencias Farmacéuticas, la cual hacen estudiantes y profesores de la Facultad de Ciencias Químicas, del área farmacéutica.
El jueves 3 de octubre se presentará el libro Mujeres de fuerza y corazón , del cual dijo que “es un libro con más de 10 historias de superación, dificultad y reto de mujeres de Colima narradas por quienes las admiran; producimos libros académicos y ahora también un libro testimonial para ser me -
Dan a conocer...
jores como sociedad, y más empáticos”.
El jueves 17 de octubre se presenta la revista Interpretextos, la cual cuenta con casi 2 décadas de trayectoria y abarca temáticas de Periodismo, Lingüística, Comunicación y Letras.
En noviembre, se presentará el libro Cooperación internacional para el desarrollo, que hicieron profesores de la Facultad de Ciencias Políticas, así como la revista Buena Mar, de divulgación, que hacen el Centro de Universitario de Investigaciones Oceanológicas y la Facultad de Ciencias Marinas.
En este mismo mes, también se presentará el libro Genealogías comparadas que habla sobre familias de Oaxaca y se ha realizado en colaboración con la Universidad Mesoamericana.
Por su parte, Benjamín Panduro señaló que cada 15 días, los miércoles de este semestre, se realizará el Café Filosófico “Colibrí”, que consiste en practicar el pensamiento crítico y hacer práctica filosófica a partir de preguntas.
Por último, Genaro Zenteno manifestó que el Club de Lectura Libre está libre de todo requisito académico. “Lo importante es cultivar y ejercer la actividad de la lectura, estamos abiertos a quienes se interesen en pasar un rato agradable, leemos generalmente literatura, ensayo, poesía y cuento. Y también es un ejercicio en equipo, tomamos la decisión de qué leer cada semana de manera colectiva, y no es una imposición”. Este club se realiza los martes a las 8:30 de la mañana.
La librería “Corazón en Casa” se ubica en Alfonso Sierra Partida No. 314, colonia Jardines Vista Hermosa, Colima
Invita Rector a festejos por el 20 aniversario
del Archivo Histórico de la UdeC
Teniendo como escenario las instalaciones del Archivo Histórico de la Universidad de Colima, que el próximo 27 de septiembre celebrará 20 años de su fundación, se transmitió el programa de radio Rectoría en Frecuencia, donde el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño informó las actividades más significativas de la agenda del trabajo institucional de la semana que concluyó.
El Rector invitó a visitar las instalaciones de este edificio, en el cual se fundó la UdeC hace ya casi 84 años. “Además, pueden consultar aquí la información de la Universidad y del estado en general y apreciar los murales de Francisco Vázquez, Alejandro Reyes, Jonathan Aparicio y Rafael Zamarripa, que hablan de los comienzos de la Universidad, su transición y su futuro”.
Destacó que uno de los 18 eventos que se tienen programados para festejar los 84 años de la Casa de Estudios, es celebrar el 20 aniversario del Archivo Histórico, para lo cual se han programado actividades académicas como: tertulias archivísticas, eventos donde los archivos son protagonistas en la literatura y el cine.
Invita Rector...
Además, el jueves 26 habrá una conferencia magistral con Gustavo Villanueva Bazán, académico del Archivo Histórico de la UNAM y el viernes 27 se desarrollará una ceremonia alusiva al aniversario del Archivo.
El Rector explicó que se ha implementado en la Universidad el Sistema Universitario de Archivos. “Esto permite darle orden a toda la información que posee la Universidad, por lo que invito al público en general que quiera compartir información destacada y quiera donarla a la Universidad a que lo haga, con la garantía que va ser preservada de la mejor forma posible y atendida por profesionales”.
Dijo que los festejos por el 84 aniversario iniciaron este domingo con el encuentro de mujeres senderistas que organizó la Asociación Colimense de Universitarias y que registró una amplia convocatoria. Destacó que a través de estos eventos se convoca a la comunidad universitaria y público en general de todo el estado y la región.
Entre los eventos que se llevarán a cabo durante el mes de septiembre destacó una exposición en homenaje a Gil Garea, el día 20 en la Pinacoteca, la inauguración de la Plaza Cosmos, el 23 en campus central, y un foro sobre universidad digital el 24.
Durante el mes de octubre, el Rector anunció 2 presentaciones de libros: Una luz que se alarga; un recorrido por el poema latinoamericano en Prosa, de Rogelio Guedea, el día 10, y Volcán de Colima, Volcán de fuego y luz, de Raúl Arámbula, el 29. El primero es una coedición con la UNAM y el segundo es por ahora el libro más descargado de la página de Publicaciones, desde que se liberó hace unos días.
Ese mismo mes de octubre, el 22, se entregará el reconocimiento a la generosidad compartida que otorga la Asociación de Jubilados y Pensionados de la UdeC y el domingo 20 se llevará a cabo la décima carrera FEUC-UdeC,
la cual pretende este año llegar a los mil participantes. La carrera iniciará y concluirá en el remodelado estadio olímpico de la UdeC. Otro evento importante en octubre es: Un día para donar, el 22, “en el que toda la comunidad universitaria y sociedad en general podrán apoyar con donativos económicos y promover la cultura de la donación voluntaria. Una vez obteniendo los recursos, se decidirá su destino, pero les adelanto que tendrá aplicación directa para el beneficio de las y los estudiantes”.
Entrega Rector remodelación de la oficina de Prensa
Personal de la Dirección General de Prensa de la Universidad de Colima, recibió, con el corte inaugural de listón, sus instalaciones remodeladas, en una sencilla y significativa ceremonia encabezada por el Rector Jorge Christian Torres Ortiz Zermeño, quien reconoció la importancia del trabajo que se realiza en esa oficina para informar del quehacer cotidiano de esta Casa de Estudios.
Además, habló del interés de su administración por generar mejores espacios para los y las universitarias, a pesar de la escasez de recursos.
En su mensaje, el Rector agradeció el trabajo que realizan en la Dirección General de Prensa, porque dijo: “Conozco lo que significa, lo que implica y los esfuerzos que hacen los reporteros, reporteras y comunicadores. Lo vi cuando encabecé la Coordinación General de Comunicación Social durante 4 años y meses”.
Agradeció el trabajo de Jorge Vega, director, y de todo el equipo de redactoras, redactores, fotógrafos y revisores de la Dirección General de Prensa. “Si ustedes no redactan esa cabeza, no le ponen esa coma, no preguntan el dato, no podríamos estar construyendo la imagen institucional, sin olvidar que la forma es fondo. En esta ocasión, quiero agradecer lo que hacen en la Dirección General de Prensa y en todas las dependencias de Comunicación Social”.
Torres Ortiz Zermeño adelantó que se continuará fortaleciendo el aspecto digital de la Coordinación General de Comunicación Social y del periódico El Comentario para tener más y mejores herramientas que cualquier otro medio. “En un futuro no muy lejano podremos construir y difundir casi todo lo que hacemos con recursos humanos y técnicos propios, desde casa”. Resaltó, para terminar, que el área de Prensa y las demás dependencias de Comunicación Social son
fundamentales en los momentos que la institución debe enfrentar y resolver una crisis.
El Rector también escuchó el sentir de los y las trabajadoras del área de la prensa institucional, quienes expresaron el interés de que la institución, en alguna de las fechas significativas del año, conmemore con algún acto o ceremonia el día social de los y las periodistas, para resaltar el papel de las y los comunicadores en la sociedad.
En el corte de listón acompañaron al Rector: la coordinadora general
Administrativa y Financiera, Erika Ulibarri; la directora general de Recursos Materiales, Luz María Urzua; la tesorera, Jessica Gabriela Morales y el delegado de Colima, Juan Diego Gaytán. La remodelación consistió en la ampliación de la oficina, al unirla con una dependencia aledaña, en el rediseño del área de redacción, un estudio para entrevistas, un área de comida, una cocineta y un almacén para la limpieza. También se renovaron la iluminación, los aires acondicionados y el internet.
Entrega Rector...
Opi nión
COLUMNA
Tejabán
Por Carlos Ramírez Vuelvas
El acordeón
Desde hace varios días mi mente es un acordeón. Casi literal: tengo el sonido del acordeón en la cabeza. Seguro también le ha sucedido a usted, lectora, lector, que una de esas melodías (no es necesario que sea con acordeón) se pega al cerebro y termina por acompañarle todo el tiempo.
Cuando se da un baño por la mañana, o cuando toma el camión, o en esos momentos plácidos cuando sólo la noche puede brindar el arrullo del silencio, bulle esa canción que había pedido a todos los santos le quitara de la cabeza.
Aún antes de que sólo el sonido del acordeón resonara en mí, yo había pensado en aprender a tocar ese instrumento musical. Me parece una proeza similar a derrotar a Kasparov en una partida de ajedrez, mientras sostienes una conversación sobre relaciones internacionales con Michelle Obama. Mi absurdo me llevó a observar tutoriales para aprender a tocar el acordeón. A partir de entonces fue imposible quitarme las melodías de la cabeza, y así fue como me enteré de su trayectoria en México, aunque cada comentarista tiene una versión distinta. En lo personal, me gustó el relato que dice que una serie de migrantes checos llevaron el acordeón a Sinaloa, y de ahí se propagó por la Costa del Pacífico. Fue y vino el acordeón de Michoacán a California, hasta perderse en la imaginación nacional. Después de esas cavilaciones me propuse una juiciosa reflexión sobre las diferentes clases de acordeón que
suenan en nuestro mundo. Afuera de la buhardilla había bastante ajetreo, así es que tuve que concentrarme con ahínco para concluir que en Latinoamérica existen al menos tres variantes de acordeón.
Escuche usted y verá que no es lo mismo el acordeón de Argentina, el de Colombia o el de México, aunque he escuchado a un músico en La Cagüila, Tijuana, que se llama DJ Chucuchú, que puede hacer mezclas espeluznantes. Muy divertidas.
El primer acordeón del que voy a tomar nota, es el acordeón argentino. No es que no me agrade, que a mí toda la música me entusiasma, y no veo nada malo en deleitarse con tangos, pero me parece que el instrumento es opacado por la danza, los llantos y los gritos. Los sonidos del acordeón suenan asustados, discretos, tímidos.
El segundo acordeón es el de la bachata colombiana. Cercano a la cumbia, la salsa y el wawancó, el acordeón de Celso Piña, digamos, es muy recomendable en esas fiestas donde lo menos importante es el estilo y luce más bullanguería, el yupijahuaychintolo y la bebida a costo del amigo que se empecina a bailar como Clavillazo.
Alegre, sí, como los colombianos, este acordeón es bailable sin el dulzor crepuscular del tango. Se baila por puro gusto y no por hacerle al teatro. Pero este acordeón se va al otro extremo: es una caricatura del acordeón, tan nimio, tan nimio, que a la larga es lánguido como la carrera musical de Carlos Vives.
¡La UdeC y sus 84 años!
Este 16 de septiembre, la Universidad de Colima celebrará su 84 aniversario, una fecha que no solo marca el paso del tiempo, sino también el crecimiento y consolidación de una institución que ha sido fundamental para el desarrollo educativo, cultural y social de nuestra región.
Así, el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño anunció un programa de festejos que refleja el espíritu de inclusión, academia y vinculación con la sociedad, principios que han guiado a la Universidad a lo largo de su historia. Ese calendario, compuesto por 18 eventos que incluyen desde actividades deportivas como el senderismo, hasta foros, encuentros nacionales, actos académicos, exposiciones y presentaciones de libros, no se limita a los muros de los cinco campus.
Ese hecho no es fortuito. Al llevar los eventos fuera del Campus Central, la institución reafirma su compromiso de extender sus alcances más allá de la comunidad académica, invitando a la sociedad en general a formar parte activa de las celebraciones. Es un claro mensaje de que la Universidad de Colima pertenece a todas y todos, que su influencia se siente en cada rincón del estado y que su misión trasciende la formación académica.
De igual manera, la decisión de transmitir los eventos a través de redes sociales y plataformas digitales refleja la adaptabilidad de la institución ante los retos del Mundo conectado. No todos podrán asistir personalmente, pero eso no será un obstáculo para disfrutar y aprender de lo que se ofrecerá en nuestro aniversario.
En palabras del Rector, ese programa ha sido diseñado para fortalecer el sentido de pertenencia, tanto en la comunidad universitaria como en la sociedad. Ese sentimiento es vital, ya que la Universidad no es solo un lugar de formación académica, sino un espacio donde se forjan valores, identidad y responsabilidad social.
Celebrar nuestros 84 años es reconocer la importancia de una institución que ha acompañado a generaciones y que, más allá de los logros académicos, ha contribuido a la construcción de una sociedad más crítica, informada y participativa.
El aniversario 84 de la Universidad de Colima es también una oportunidad para mirar hacia el futuro sin perder de vista el camino recorrido. Hoy más que nunca, es momento de fortalecer los lazos entre nuestra Máxima Casa de Estudios y la sociedad a la que se debe, de seguir construyendo un sentido de pertenencia que no solo enorgullezca a los que forman parte de nuestra comunidad, sino que inspire a las futuras generaciones a seguir contribuyendo al desarrollo de nuestra región y país.
Tejabán
Usted, lectora, lector, debe ser persona sensata que no limitaría el acordeón a suspiro tanguero, ni a ronda infantil con pinta de fiesta de quince años. Usted, como yo, debe ser ecuánime y preferir las variantes del acordeón que faculta a la música norteña como la idónea para este instrumento. De México, claro, que no conozco otro tipo de música norteña.
Usted, como yo, lectora, lector, ha de respetar las melodías de Ramón Ayala y de Los Invasores el Norte, de Los Tigres del Norte y de Julián y José, porque le recuerdan amorosamente a algún miembro alegre de su familia, a esas tardes fantásticas cuando, después de los mariscos, varias copas más tarde, ahí en Pascuales o en El Real, llegaba el ameno grupo de acordeón, tololoche y voz rasposa, para interpretarle con ahínco y buen sazón, una bonita melodía como Un puño de tierra, Piquito de oro, Ni parientes somos, Qué diablos me pasa a mí, y otras tantas que, gloria del mexicano, forman parte singular de nuestra verdadera patria sentimental, tan flexible como un acordeón que canta Cielo azul, cielo nublado.
COLUMNA
Ojo de Mar
Por Adalberto Carvajal
Cartón de Rima
Listos para el debate
Monetización y financiamiento
En el Primer Encuentro de Comunicador@s Independientes: “Informar es liberar”, que se realizó en Palacio Nacional el 30 y 31 de agosto, se habló mucho sobre monetización. Un tema que Inna Afinogenova, la periodista rusa afincada en España, que presentó las conclusiones de la mesa 3 (“Autofinanciamiento, monetización y publicidad, ¿cómo financiar el periodismo alternativo?”) considera muy importante porque:
“Cuando nos juntamos los creadores de contenidos alternativos, esto es, de pequeños medios, hablamos con mucha ilusión de la batalla de ideas, de la batalla cultural. Pero nunca, nadie pone sobre el tapete un hecho: el periodismo es, en primer lugar, un trabajo”; y, como todo trabajo, la creación de contenidos tiene que ser una actividad remune -
rada. “De ilusión no vamos a comer. Tenemos que ganar algo de dinero”.
En un encuentro de periodistas profesionales y comunicadores amateurs que, fundamentalmente, difunden noticias, conversaciones y opiniones a través de las llamadas redes socio-digitales, se habló mucho de cómo evitar la censura de los algoritmos. “Porque esto, señores, es censura”. Censura de los algoritmos como el de Facebook o el de YouTube que obligan a “recurrir a triquiñuelas y artimañas para que, al hablar de genocidio, no te tumben el canal”.
Cuando todo el Mundo está observando en vivo cómo se desarrolla un genocidio, resulta que no puedes poner esa palabra en el titular ni en la miniatura. “Tienes que sustituir letras con cifras”, escribir un número en lugar de una letra porque si no se
contradicen las normas de la comunidad. “¿Cuáles son esas normas?, ¿de qué normas estamos hablando? Es importante saber esos trucos” y nadie mejor para enseñarnos que los jóvenes. Ellos “se enteran mucho más rápido que nosotros de cómo evadir esa suerte de censura”, dice Afinogenova.
Para la exsubdirectora de Russia Today (RT) en Español, que renunció a ese sitio web en protesta por la censura que el Gobierno de Vladimir Putin decretó en el marco de la guerra con Ucrania, y que ahora es coordinadora de la agenda de América Latina en Canal Red y Diario Red , es importante “pensar a largo plazo”:
“¿Qué vamos a hacer cuando, de un día para otro, un señor en Silicon Valley decida que tu canal no puede existir?”. A Inna le pasó: 5 años de trabajo en equipo fue eliminado de
la nube como parte de las sanciones por la invasión a Ucrania, porque dicho material se transmitió por un medio público ruso. De todo lo que el canal Ahí les Va de YouTube subió entre 2017 y 2022, no quedan más que recuerdos en forma de guion.
Una cultura de pago
“Más allá de pensar en ideas técnicamente muy complejas, como desarrollar nuestras propias plataformas y redes sociales, algo muy complicado teniendo enfrente a gigantes tecnológicos como Facebook, Google y TikTok con los cuales es imposible competir, tenemos que pensar cómo vamos a sobrevivir y a seguir trabajando” en ese ecosistema, dice Afinogenova en su perfecto español.
Y pone como ejemplo la experiencia financiera del Ca -
OPINIÓN
nal Red que comenzó en 2021 como La Base , un podcast de diario Público . Dirigidos por Pablo Iglesias, los medios de la marca Red se sustentan básicamente con aportes de casi 20 mil suscriptores, quienes donan 5, 10 o 15 euros al mes, conscientes los lectores y televidentes que de lo contrario “no vamos a poder trabajar”. En Red , “todos los contenidos están abiertos, no hay paywall (muro de pago) qué sortear”.
El reto a largo plazo es “la concienciación de las audiencias en torno a que el periodismo es trabajo, y que el periodismo independiente tiene que ser remunerado. Si tú no pagas por el contenido, sino que consumes el contenido en forma gratuita, es porque alguien más lo está pagando. Y éste puede ser un multimillonario, un oligarca como Ricardo Salinas Pliego o cualquier otra persona cuyos inte -
reses seguramente no coinciden con los tuyos”.
Es un problema que las sociedades latinoamericanas no perciban la información como un bien por el que se debe pagar. En Europa sí tienen esa cultura de la suscripción económica. Pero, así como en AL la gente pone dinero para pagar OnlyFans o Netflix, debe darse cuenta de que los contenidos rigurosos, de calidad e independientes también se tienen que pagar, sostiene Inna.
En esta concienciación tenemos que trabajar, más allá de las ideas que se propongan en foros como este encuentro en el sentido de crear cooperativas de periodistas, plataformas digitales con tecnología propia o redes sociales alternativas.
Afinogenova celebra, en cambio, que entre las conclusiones de la mesa se propusiera tender “re -
des de creadores de contenido que nos apoyemos entre nosotros, porque solos somos muy pequeñitos, pero juntos somos muy grandes”.
Eso obliga a replantearnos la competencia entre medios emergentes y progresistas, o entre creadores de contenidos desde el punto de vista de izquierda. No tienen que ser competencias sucias, de “quítate tú para ponerme yo” o de elevarme a costa de difamar a otro. “Esto me pasa permanentemente con gente que debería ser compañera. Hay que crear entre nosotros redes de contenidos que nos ayuden a tener más proyección, y donde los que ya la tenemos ayudemos a los jóvenes a tenerla también. No acaparar la atención nosotros”.
En la mesa se propuso, además, crear “una asociación, cooperativa o empresa pública mixta de periodistas independientes; una suerte de Notimex honesta”. Y también se habló “largo y tendido de la publicidad” como fuente de financiamiento. El perfil de los anunciantes puede ser, incluso, institucional si eso no define tu línea editorial.
“Publicidad oficial no es chayote ”. Al igual que se distribuyen fondos para publicidad institucional entre medios comerciales, ¿por qué no establecer criterios para que los pequeños medios alternativos puedan acceder a esa publicidad institucional y contar con algún apoyo por parte del Gobierno o del empresariado interesado en promover este tipo de contenidos?
“Esperamos que de esta reunión tan importante salga algo realmente transformador, una articulación real que nos permita dar esa batalla de ideas porque nos enfrentaremos a unos años que no van a ser fáciles, aun cuando creamos que en México tendremos 6 meses relajados.
“Deseamos que salga algo factible para una real pluralidad de medios, porque sin medios plurales, verdaderamente independientes, no habrá democracia. Con la actual concentración de medios, con medios poseídos por la oligarquía no hay democracia”, resume Afinogenova.
Finalmente, el joven youtubero que la acompañó a presentar las conclusiones de la mesa apunta que, para los medios emergentes, conseguir contratos de publicidad institucional no es fácil. Hay que cumplir ciertos requisitos técnicos, jurídicos y fiscales, como tener una página web para poder generar factura de servicios y una audiencia
comprobada. Quizá, integrar una red de varios perfiles ayude en un futuro a esos medios independientes a consolidarse como una sola empresa.
Internet del Bienestar
La mesa 7 trató sobre profesionalización, acceso a tecnologías, infraestructura y capacitación. Y para Meme Yamel, directora de The Mexico News , cuando hablamos de qué es ser un profesional de la comunicación, es primordial entender que el profesionalismo no se alcanza con un título universitario.
Ser un profesional de la comunicación, dice, es “ser honesto, congruente y veraz; no creer que uno tiene la verdad, porque no existe la verdad absoluta: podemos tener opiniones y hay que ser honestos en cuanto a ellas, porque muchos nos han querido vender sus opiniones como noticia”.
La ética, apunta Yamel, es la capacidad de aceptar cuando uno se equivoca. Somos humanos, subjetivos. No podemos ser completamente objetivos porque no somos objetos, sino sujetos. Incluso detrás de los grandes medios de comunicación hay personas, mesas de información que deciden cuál va a ser el sentido que le van a dar a sus noticias, su línea editorial.
Por lo demás, hay muchas posibilidades para llegar a una profesionalización. La Secretaría de Economía, por ejemplo, da capacitación a artesanos sobre el registro de una marca. Y esos cursos podrían darse también a los creadores de contenido, para quienes es importante el registro de su cabezal cuando la distribución de materiales se hace a través de una página web.
Esta capacitación debería abarcar también los trámites del permiso que se pide al Indautor (Instituto Nacional del Derecho de Autor) para el uso exclusivo de la marca de una publicación electrónica. Estos permisos cuestan, pero cuestan todavía más cuando tienes que usar los servicios de alguien que sí sabe cuáles puertas tocar.
Se requiere capacitación también en cuestiones administrativas y financieras. No solo para saber cómo invertir las muchas o pocas ganancias que se tienen, sino incluso en tema de costos: a través de Profeco (Procuraduría Federal del Consumidor) podemos tener una comparación entre los precios y las calidades de los productos que utilizamos: celulares, tripiés, micrófonos, lámparas…
Ojo de Mar
Ojo de Mar
Cuando hablamos de infraestructura, nos referimos al Internet. La mayoría de los periodistas independientes ya distribuye sus contenidos a través de la banda ancha, ya sea un podcast, publicación periódica o página web. Incluso quienes utilizan Facebook, Twitter o YouTube se sirven de la autopista de la información.
Ha sido un gran avance el Internet del Bienestar a través de las CFE. Y también está la propuesta que hizo la presidenta electa de lanzar un nuevo satélite mexicano para llegar con datos a todos los rincones de México. Por supuesto, con un Internet de todos y para todos, bajarían muchísimo los costos. Hoy estamos a expensas de los servicios privados de telefonía e Internet, resume la conductora de Noticias con Meme Yamel.
Colegiación y escolarización
La infraestructura y el acceso a las tecnologías que son, prácticamente el Internet, “es la parte sencilla”, ironiza la productora del podcast disponible en Spotify y Apple Music.
La etapa complicada es la profesionalización que, “insisto, no tiene que ver con tener un título o una cédula profesional, sino con nuestra voluntad”, sostiene la periodista que no ha dudado en publicar en su cuenta de X ( Ya me lo cuentas con Meme Yamel ) tuits donde aparece ligera de ropa y en poses provocativas.
“En este encuentro se ha hablado de integrar un congreso o una asociación de periodistas independientes, y en esta mesa 7 surgió la propuesta de crear un consejo, asamblea o colegiado latinoamericano o hasta intercontinental que no solo pueda validar nuestras experiencias, sino fortalecerlas con cursos de locución, edición y de cualquier otra habilidad que un creador de contenido pueda necesitar”.
Este plan de estudios debe hacerse a partir de “un diagnóstico sobre lo que conocemos” y una prospectiva de hacia dónde nos debemos enfocar en materia de profesionalización y de capacitaciones específicas sobre herramientas digitales, de producción audiovisual en vivo o periodismo escrito. Dentro de este consejo también se propone “una escuela latinoamericana”, donde lo más complejo sería llevar sus cursos a
todas las regiones de cada uno de los países miembros.
Un tema muy importante que muchos participantes abordaron en el encuentro tiene que ver con las concesiones de radio y televisión. Y no se trata, como Yamel adelanta que podría reclamar Alina Duarte, que desaparezca esta figura jurídica. La legislación en materia de telecomunicaciones en México ya contempla las radios comunitarias, que no son medios digitales. Pero, ante la inminente reforma constitucional que llevaría las funciones del actual Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) de regreso a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la propuesta es destinar un porcentaje de esas frecuencias disponibles a las radios comunitarias que, por definición, no son comerciales y tienen su propia forma de Gobierno y de decidir su programación. En la actual normatividad, las están obligando a trabajar como si fueran comerciales y eso va en contra de su naturaleza.
En el encuentro se propuso, asimismo, establecer universidades para que esos radialistas se profesionalicen sin tener que salir de sus comunidades para ir a las grandes ciudades a estudiar comunicación. Y que usen esos conocimientos para seguir haciendo radio sin faltar al respeto a sus usos y costumbres, conservando su identidad y preservando, en fin, lo que han estado defendiendo.
Sobre todo, hacer radio sin quedar entre la espada y la pared para mantener tanto su emisora como su modo de comunicación. El actual modelo induce a que, para darle viabilidad financiera a la estación, las radios comunitarias tienen que ir en contra de lo que defienden. Por ejemplo, las obligan a promocionar música y productos que no consume, y en los que tampoco cree la comunidad. Si han de sustentarse con publicidad, debe ser promoviendo el comercio interno de sus propios productos: comida, manifestaciones culturales o artesanías.
De ahí que una propuesta integral para las radios comunitarias es que, con la llegada del Internet, puedan también convertirse en redes sociales comunitarias a partir de los programas de radio en los que ya están trabajando, sostiene Meme Yamel.
Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com
Forex
Por Alejandro Bernal Astorga COLUMNA
xportaciones mexicanas a EUA
México es el principal proveedor de mercancías y socio comercial de Estados Unidos, al alcanzar cifras récord en el periodo enero-julio de 2024, según datos publicados por la Oficina del Censo estadounidense.
Al cierre de julio de 2024, las exportaciones mexicanas a Estados Unidos alcanzaron los 291 mil millones de dólares, marcando un máximo histórico con un incremento del 5.9% respecto al mismo periodo del año anterior.
De igual manera, durante los primeros siete meses del año, Estados Unidos solo realizó exportaciones a México por 195,053 millones de dólares, lo que significó un incremento de 4.4% anual.
Esto cifras muestran un superávit comercial favorable para México por el orden de los 95,947 millones de dólares.
Solo en el mes de julio, las exportaciones mexicanas alcanzaron los 41,940 millones de dólares, cifra récord que reflejó un crecimiento del 7.8% respecto a julio de 2023.
Es así que México se consolidó, como el principal proveedor de bienes para el mercado estadounidense, con una participación del 15.9% del total de sus importaciones; esto significa que de cada 100 dólares que Estados Unidos negocia con el mundo, 16 son con México.
Cabe destacar que estos datos ubican a México por arriba de Canadá y China, que se sitúan en el segundo y tercer lugar, con 13 y 12.9%, respectivamente. Es relevante resaltar, que China había sido el principal socio comercial de Estados Unidos en los últimos 20 años.
Entre los factores que han incidido para que esta situación se presente están: las diferencias comerciales entre Estados Unidos y China, que derivaron en la imposición mutua de aranceles, favoreciendo el incremento de las exportaciones mexicanas a EUA.
Además, a raíz de ese conflicto y la pandemia surgió el nearshoring, fenómeno en el que las cadenas de valor buscan trasladarse más cerca de Estados Unidos, siendo México un destino estratégico.
Asimismo, destacan las exportaciones mexicanas de la industria automotriz a Estados Unidos que en 2023 alcanzaron los 2.55 millones de vehículos. Esta cifra marcó un incremento del 15% en comparación con lo reportado en 2022 y representó más de tres cuartas partes del volumen total de exportaciones de vehículos ligeros durante 2023.
En este contexto de auge comercial con Estados Unidos, algunas organizaciones empresariales estadounidenses y congresistas advierten riesgos jurídicos en México con las reformas constitucionales propuestas por el ejecutivo federal.
Si bien es cierto cada país es libre y soberano, habrá que analizar si estas reformas no son contrarias a los establecido en el TMEC (que tendrá que ser revisado en 2026 para determinar si continua por otros 16 años o si será revisado anualmente para seguir vigente), ni contravengan las disposiciones de los organismos internacionales de los que México forma parte, para que no generen incertidumbre jurídica entre los inversionistas nacionales y extranjeros.
Ciencia y futuro
Por Pablo Armando Alcaraz Valencia*
La audición más allá de la vista: Inclusión en la educación para las personas con discapacidad visual
En el ámbito de la educación, los desafíos que enfrentan las y los estudiantes con discapacidad visual suelen ser profundos y multifacéticos. Sin embargo, los avances en la tecnología, ofrecen nuevas vías para cerrar estas brechas por discapacidad auditiva, prometiendo un entorno de aprendizaje más inclusivo y eficaz para este tipo de estudiantes. El enfoque innovador que utiliza las notificaciones de audio e interfaces de respuesta por voz para ayudar a estudiantes con discapacidad visual en sus actividades educativas es la temática que
ARTÍCULO:
Por David Ramiro
Amelio
se aborda en el presente artículo de opinión.
Los métodos educativos tradicionales de enseñanza, dependen en gran medida de elementos visuales, desde libros de texto hasta diagramas, lo que los hace menos accesibles para las y los estudiantes que cursan con discapacidad visual. Esta disparidad no sólo obstaculiza el rendimiento académico, sino que también afecta la inclusión social y la independencia. Al reconocer esta situación problemática, fue posible proponer y desarrollar un sistema que cambia el enfoque
Castro, la “voz de los sin voz” a través de la esgrima
“Es una experiencia increíble poder representar a quienes no tienen voz, a través de mi voz”. Así se expresa Amelio Castro, que nació en Cali pero vive en Roma desde hace 2 años, cuando llegó como refugiado y ahora entrena con los mejores esgrimistas del mundo, entre ellos Bebe Vio, ganadora de seis medallas en Juegos Paralímpicos.
Amelio Castro (Cali, Colombia; 1992) quiere escribir un libro sobre su proceso de transformación desde refugiado hasta convertirse en un atleta de élite de esgrima en silla de ruedas. Su sueño era ganar una medalla paralímpica en París para compartir su historia, aunque ese objetivo no lo ha podido cumplir. Lo que sí ha cumplido es con el sueño de participar en unos Juegos y sentir el reconocimiento del público que se acercó al Grand Palais.
Castro compite en sus primeros Juegos como miembro del Equipo Paralímpico de Refugiados, el más grande de la historia con 8 miembros. A pesar de ser el único deportista en
silla de ruedas de la delegación, cuenta con un equipo muy fuerte que lo apoya.
El deportista colombiano, con estudios en Administración de Empresas en la Institución Universitaria de la Escuela Nacional del Deporte de Cali, vive en la capital de Italia, Roma, y pasa mucho tiempo entrenando con sus “superhéroes”, entre ellos el ícono de la esgrima en silla de ruedas, Bebe Vio, y la campeona olímpica Elisa di Francisca.
“Me di cuenta de que Bebe no solo es una superheroína por todo lo que ha pasado, sino también por ser una gran deportista con disciplina. Lo más importante es que siempre tiene grandes palabras para motivarnos. Para mí es muy gratificante y me llena de satisfacción”, confiesa.
Su debut en los Juegos se produjo en la prueba de sable masculino, categoría B. En Octavos de Final perdió por 15-3 ante el polaco Adrián Castro, pero en segunda ronda ganó un combate de repesca ante el ucraniano Anton Datsko.
del aprendizaje visual, al aprendizaje auditivo. El sistema en desarrollo emplea una serie de notificaciones y respuestas auditivas, adyacentes a un dispositivo electrónico que cabe en la palma de la mano, el cual cuenta con 3 botones y permite a la comunidad estudiantil recibir información e interactuar con el contenido educativo (audiolibros que residen dentro de él) a través de sonidos desplegados mediante el uso de auriculares.
Este enfoque auditivo es más que una simple sustitución de la vista por el sonido. Es una reinvención de cómo se puede entregar y procesar el contenido mediático que de forma típica se encuentra en forma de texto escrito. Al utilizar señales auditivas y mecanismos de retroalimentación personalizados, el sistema ayuda al alumnado a construir un mapa mental de la información, lo que ayuda a la comprensión y a la retención de la información. Este método resulta especialmente beneficioso en materias en las que predominan los elementos visuales, como en ciencias y matemáticas, donde los diagramas y la comprensión espacial son cruciales.
Los beneficios de este enfoque se extienden más allá del rendimiento académico. La interacción social, un aspecto fundamental de la experiencia, también experimenta mejoras significativas en las formas de comunicación entre las personas. La interfaz de audio, facilita una mejor interacción con pares y educadores, fomentando un sentido de pertenencia y comunidad. Es un paso hacia la eliminación de las barreras que enfrentan las y los aprendices con discapacidad visual, en los entornos educativos tradicionales. Sin embargo, la implementación de dicha tecnología no está exenta de desafíos. El costo y la accesibilidad de estos sistemas son factores cruciales para la innovación. Las escuelas y las instituciones educativas deben invertir en estas tecnologías, y capacitar a las y los educadores para que las integren de manera efectiva en sus metodologías de enseñanza.
Además, la personalización de estos sistemas para satisfacer las necesidades individuales del gremio es-
tudiantil es vital. El nivel de discapacidad visual y el estilo de aprendizaje de cada estudiante varían, lo que hace que la personalización sea un componente clave para el éxito.
A pesar de estos desafíos, los beneficios potenciales de los sistemas de aprendizaje auditivo para estudiantes con discapacidad visual son innegables. Ofrecen un nuevo horizonte de posibilidades, donde la educación no está limitada por las capacidades físicas, sino que es accesible y equitativa para todos. Esta tecnología no es sólo una herramienta para el aprendizaje sino un rayo de esperanza para muchos estudiantes que han estado en desventaja debido a sus discapacidades visuales.
En conclusión, a medida que adoptamos un futuro más inclusivo en la educación, es esencial reconocer y abordar los desafíos únicos que enfrentan las y los estudiantes con discapacidad visual. La integración de sistemas de notificación auditiva y respuesta de voz, es un paso encomiable hacia la mejora de la experiencia educativa en dicho grupo escolar. Asimismo, estos sistemas no sólo igualan las oportunidades académicas, sino que también fomentan un sentido de inclusión e independencia. Al adaptarse al aprendizaje auditivo, es posible interactuar con el material educativo de una manera más accesible, rompiendo barreras y abriendo puertas a nuevas posibilidades. El camino a seguir requiere del compromiso de las instituciones educativas, así como de las y de los maestros o personas educadoras, a fin de adoptar e integrar estas tecnologías de manera efectiva y además contribuir a disminuir la brecha digital y las limitaciones por discapacidad. A medida que avanzamos, queda claro que tales innovaciones no son sólo herramientas educativas, sino catalizadores para crear una sociedad más inclusiva donde el aprendizaje no conoce límites.
Para más información sobre el presente texto, consultar el siguiente enlace: https://lc.cx/FR_im_
*Profesor investigador de la Facultad de Mecánica, Ingeniería y Eléctrica de la Universidad de Colima
ARTÍCULO: Amelio Castro...
En espada ganó al húngaro Istvan Tarjanyi y perdió con el brasileño Jovane Sostén y el chino Daoliang Hu, dando por concluida su participación en los Juegos ante los aplausos del público.
“Si pudiera escribir un libro hablaría de esto como una plegaria respondida. Estar en París es una experiencia maravillosa y estoy muy emocionado. Es una experiencia increíble poder representar a quienes no tienen voz, a través de mi voz”, confiesa.
El dolor a cuestas
Para Castro el deporte lo es “todo”, sobre todo para paliar el intenso dolor que lleva a sus espaldas. A los 16 años mataron a su madre y, 4 años después, perdió el movimiento de sus piernas debido a un accidente de tráfico.
“Tras un largo camino de recuperación, decidí escribir un libro para intentar inspirar a la gente. Entonces se me ocurrió una idea. Si podía practicar un deporte y destacar en él y ganar medallas, eso me daría visibilidad y captaría la atención del público”, subraya.
Primero probó el baloncesto en silla, pero no le gustó. Cuando descubrió la esgrima en silla de ruedas en 2017 fue un amor a primera vista. Las amenazas recibidas en Colombia, que hacían peligrar incluso su integridad física, le hicieron buscar una salida. Dolorosa. El exilio. Se mudó a Italia desde Colombia en 2022 y comenzó a entrenar con el entrenador Daniele Pantoni.
Había conocido a Pantoni por primera vez en una competencia en 2018 en Cali. “Cuando llegué a Italia, me sentí como si estuviera en la oscuridad. Era difícil como migrante encontrar un lugar para entrenar, comer adecuadamente y tener el descanso óptimo que requiere un atleta de alto rendimiento. Además, estaba solo. Después conocí a Daniele Pantoni, que desde el primer día ha estado a mi lado ayudándo -
me a entrenar y asistiéndome en todas mis necesidades”.
Al obtener asilo político, al principio no podía participar en competencias internacionales, pero gracias al Equipo Paralímpico de Refugiados pudo participar nuevamente en competiciones por todo el mundo. “Ser parte de este equipo es como si Dios hubiera respondido a mis oraciones”, declara.
En Italia está pudiendo desarrollar una carrera como deportista y entrenar con los mejores, con los que forman la Fiamme Oro, el grupo deportivo de la policía nacional, aunque no todo es de color de rosas.
Amelio Castro vive en un centro de acogida, donde “uno no cuenta con las mejores condiciones”.
“A veces no logras dormir bien porque hay mucha gente. Y hasta que llego a entrenar tengo un viaje largo. Son dos horas en transporte público y a veces hay ascensor y otras no. Igual que a veces el autobús te ayuda y otras no”, declara.
“Una de las deportistas que admiro en esgrima es Bebe Vio. Tengo la suerte de poder entrenar con ella”, afirma sobre la esgrimista italiana, ganadora de 2 bronces en estos Juegos.
Mientras cumple su sueño, Amelio Castro tratar de seguir una máxima que siempre tiene presente. La tiene tatuada en su corazón:
“No hay que rendirse nunca. No importa lo difícil que parezca la situación, siempre se puede avanzar actuando sobre lo que se ha hecho bien, respetando a los demás”.
Con su ejemplo, el deportista colombiano ha representado las esperanzas y los sueños de 120 millones de personas desplazadas por la fuerza en todo el mundo, incluidos unos dieciocho millones de personas con discapacidad. Estos deportistas son, como dice el Comité Paralímpico Internacional, el “emblema” de su existencia.
ARTÍCULO:
Por Jorge J. Muñiz Ortiz
JHAYCO expone “un reflejo” de su evolución
El cantante urbano puertorriqueño JHAYCO estrenó este viernes su nuevo álbum, Le Clique: Vida Rockstar (X), el cual aseguró es “un reflejo” de su evolución, de su marca y de lo que expone “a la escena” musical tras tres años de trabajo.
“Me cuestionan por qué me tardé tanto. Creo que un año no es suficiente para hacer muchas cosas más, para evolucionar, crecer”, reflexionó Jesús Manuel Nieves Cortés, nombre de pila del artista de 31 años, en entrevista por videollamada.
“Aquí ves los diferentes ritmos. Metí el reguetón, el dembow, el afro. Me da más espacio para hacer muchas cosas más. Es la evolución. Para mí, uno de mis mejores álbumes. Es un reflejo de lo que soy, de mi marca, de lo que traigo a la escena”, añadió.
El proyecto fue escrito, producido y grabado con amigos y colaboradores del artista urbano en diferentes partes del mundo, como Puerto Rico, Madrid, París y las ciudades estadounidenses de Miami y Los Ángeles.
Se encontró como artista
Según contó JHAYCO, se demoró 3 años en completar Le Clique: Vida Rockstar (X), el cuarto álbum de su carrera después de Famouz, Famouz Reloaded y Timelezz, porque se estaba “encontrando” como artista.
“Con este disco digo que acerté mi color”, dijo en referencia al trabajo en producción y por “tener las herramientas” de contar con los productores musicales exactos e importantes para crear los ritmos de los temas.
“La pregunta era: ¿Cuál era mi color en el género? ¿Qué traía yo?, ¿Qué aportaba yo?, ¿Cuál era mi vía? Y pues, este álbum te dice todo eso. Creo que muy pocas personas se toman el tiempo de dedicarle tiempo a un álbum por ‘no dejarla caer’ (descender), por los números o por lo otro”, reflexionó.
Explicó que el disco consta de 29 canciones y una amalgama de artistas invitados y muestra “todas las cosas que me gustan, las que no, las ‘pichaeras’ (rechazos), mis momentos de sacrificios”.
“Este es quien soy yo. Quien quiera saber quién es JHAYCO, el murciélago, el rockstar, soy yo”, agregó.
La marca JHAYCO va más allá de la música
Parte de esa vida de estrella, JHAYCO la incluye y destaca en base a la marca le clique, que significa grupo de personas en francés, contratando a creativos de moda, artistas gráficos, pintura y peluqueros.
Incluso, relacionado a la pintura, uno de los 29 temas que forman parte de Le Clique: Vida Rockstar (X) se titula Viene Basquiat, apellido del famoso pintor de origen puertorriqueño-haitiano Jean Michel Basquiat. JHAYCO también cuenta en su disco con una gama de reconocidos artistas urbanos, tanto ya veteranos como Yandel, como de la nueva generación, entre ellos, Eladio Carrión, Omar Courtz, Bryant Myers, Youngchimi, Dei V, Peso Pluma, Quevedo, Luar La L, Kapo y De La Rose.
Sobre estos artistas invitados, JHAYCO especificó que el álbum presenta lo que es él como intérprete urbano y no usando las colaboraciones para ganar adeptos y seguidores.
“Mis fanáticos me quieren escuchar a mí. Creo que se ha perdido mucho el enfoque de los featurings (colaboraciones). Este álbum es de mí y las personas emergentes que están subiendo”, afirmó, mencionando a Kapo y a Dei V, quienes lo acompañaron en los temas Passoa y 58, respectivamente.
En opinión de JHAYCO, cuya música la escuchan sobre 28.9 millones de personas al mes en Spotify y cuenta con 5 millones de seguidores en YouTube, “no habrá otro rockstar en el reguetón... y hasta la vida” más grande que él a nivel de composición, interpretación y sonido.
De por tes
Enfrentará México a Canadá en el segundo desafío de Javier Aguirre
La Selección Mexicana se medirá con la de Canadá, el segundo reto en el nuevo proceso del entrenador Javier Aguirre que comenzó el sábado con un goleada por 3-0 a Nueva Zelanda que no dejó del todo satisfecho a el Vasco
Mexicanos y canadienses se citarán en el AT&T Stadium de Arlington. El partido les sirve además como puesta a punto para la Liga de Naciones de la Concacaf, en noviembre próximo.
El Tri anuló durante casi todos los 90 minutos a Nueva Zelanda y pudo anotarles más tantos, de no ser por remates que devolvieron los postes y el destacado desempeño del guardameta Max Crocombe.
A pesar de ello, Aguirre no se fue satisfecho y ante los canadienses, único equipo de la Concacaf Semifinalista en la Copa América pasada, insinúa varios cambios para hacer de su equipo más vertical al ataque y certero en la última puntada.
Henry Martín, delantero de América, se perfila como sustituto de Santiago Giménez, del Feyenoord neerlandés, quien se fue en blanco ante Nueva Zelanda.
En la línea defensiva también habrá novedades: el central de Monterrey Víctor Guzmán sustituirá a César Montes, quien abandonó la concentración para cerrar su traspaso del Almería español al futbol ruso.
Además, el centrocampista Luis Chávez, del Dinamo de Moscú, presenta una lesión que lo tiene entre algodones.
La Selección de Canadá derrotó el sábado a la de Estados Unidos, otra confirmación del buen momento que pasa con el estadounidense Jesse Marsch en el banquillo.
Marsch ha potenciado figura como como Alphonso Davis, lateral del Bayern Múnich alemán; el delantero Jonathan David, del Lille francés, y el centrocampista Stephen Eustaquio, del Oporto portugués.
Tanto México como Canadá están clasificados al Mundial 2026 por ser con Estados Unidos los organizadores del Mundial de 2026.
Desafía Chile a Bolivia en una crucial pelea por los puntos en las eliminatorias sudamericanas
Chile juega una final para sus intereses de cara al Mundial de 2026, el reto ante Bolivia, que, sin estar en una posición privilegiada en las eliminatorias sudamericanas, por lo menos insinuó días atrás una mejoría esperanzadora.
Con este panorama dispar se espera que el entrenador de Chile, Ricardo Gareca, introduzca cambios en su equipo titular y su colega de Bolivia, Oscar Villegas, mantenga el tipo, pese a algunas bajas obligadas.
La misión de La Roja es salir del noveno o penúltimo lugar de la clasificación en la que solo suman 5 puntos, que los mantienen fue -
ra de las plazas que dan acceso al Mundial. Una victoria sobre los bolivianos, que están un escalón y un punto arriba, en el octavo con 6, se plantea como un asunto de honor.
“Es el momento mío como técnico, la verdad. Son desafíos importantísimos que tengo en mi carrera y este es el momento que nuestro cuerpo técnico tiene que aparecer”, aseguró Gareca en conferencia de prensa.
Hasta 4 cambios incluye la propuesta del 11 que Gareca pondrá frente a la Verde con respecto al utilizado en su visita a Argentina en la que perdió por 3-0 el jueves en Buenos Aires.
Felicita Ucrania a sus atletas paralímpicos: “Son la verdadera determinación del pueblo ucraniano”
Los ucranianos celebraron los logros de sus atletas en los Juegos Paralímpicos de París, quienes regresan a casa con un botín de 82 medallas, incluidas 22 de Oro, 28 de Plata y 32 de Bronce, y brindan inspiración al creciente número de personas con discapacidades en medio de la guerra.
“Felicitamos a nuestra selección nacional por un gran resultado y estamos increíblemente orgullosos de cómo nuestros atletas demostraron cuál es la verdadera determinación del pueblo ucraniano: nuestra indomabilidad y sed de victoria”, subrayó el Ministerio de Exteriores.
Ucrania alcanzó la séptima posición entre todas las naciones que participaron en los Juegos y la quinta en términos de número total de medallas, sólo superada por China, el Reino Unido, los Estados Unidos y Brasil.
En medio de los ataques rusos en casa
Andrí Trusov, de 24 años, un nadador de la región de Donetsk, se convirtió en el atleta más condecorado del país después de ganar 5 medallas.
Desafía Chile...
Una nueva línea en la mitad de la cancha con Erick Pulgar, Vicente Pizarro y Carlos Palacios, que jugó el segundo tiempo ante la albiceleste, es la apuesta del técnico argentino, además regresa el defensor Gabriel Suazo tras cumplir una fecha de sanción.
Entre los descartados está Marcelino Núñez por suspensión, además está la posibilidad de que en ataque haga otro cambio e ingrese Ben Brereton.
“No tengo definido el equipo todavía tengo que esperar un día más”, dijo el técnico argentino.
La inclusión de Pizarro es la verdadera sorpresa, ya nunca ha sido titular en la selección chilena y tiene solo 11 minutos jugados en estas eliminatorias.
La selección chilena no ha perdido en casa ante la boliviana en partidos oficiales. La única derrota en 22 partidos fue un amistoso en la capital chilena hace 30 años, luego han sido 18 triunfos y 3 empates.
“Chile siempre sale en busca del resultado”, aseveró Gareca. En La Roja esperan el apoyo de su hin-
El sábado por la noche, su ciudad natal, Mikolaivka, cerca de Sloviansk, fue golpeada por 4 bombas aéreas rusas que mataron a 2 civiles.
Las preocupaciones constantes por sus seres queridos y por el país costaron a los atletas ucranianos muchas medallas, ya que las ciudades ucranianas sufrieron recientemente ataques especialmente intensos, dijo el jefe del comité paralímpico del país, Valeriy Sushkevych, a la emisora pública Suspilne
“Al comienzo de los Paralímpicos intenté prohibir el uso de aplicaciones de alerta aérea. Cuando suena la alarma en Járkov, Leópolis, Kiev o Dnipro, cuando el país asesino bombardea toda la noche, nuestros atletas simplemente no pueden dormir”, explicó.
Una fuente de inspiración
“¡Me están inspirando!”, dijo Oleksandra Paskal, una gimnasta de 8 años que ha seguido haciendo deporte a pesar de perder una pierna en el ataque con misiles rusos a Zatoka, en la región de Odesa, en mayo de 2022, en un video de agradecimiento difundido por
el Ministerio de Deportes el domingo.
Los atletas paralímpicos ucranianos sirven de ejemplo para el creciente número de personas con discapacidad, comentó Irina Borzova, miembro del Comité de Deportes del Parlamento.
“Debido a la agresión de la Federación Rusa, cada vez hay más personas con discapacidad, tanto entre los militares como entre los civiles. Sin embargo, los atletas paralímpicos ucranianos son una inspiración para nuestra gente con discapacidad”, subrayó.
ocupados son sometidos a controles por parte de los servicios de seguridad rusos.
Dos miembros del equipo de voleibol en silla de ruedas, incluido el ex jugador profesional Yevgen Korinets, se unieron después de resultar heridos en el campo de batalla.
Luchando a pesar de todo
Al igual que miles de atletas ucranianos, Korinets, de 27 años, se alistó en el ejército después del inicio de la invasión a gran escala hace más de 2 años y medio y participó en la defensa de Bajmut en la primavera de 2023 como médico.
El atleta perdió el pie tras recibir una grave herida, pero volvió al deporte tras una larga rehabilitación.
Fue especialmente duro en los primeros meses, cuando Korinets tuvo que tomar muchos medicamentos para aliviar el fuerte dolor, dijo al canal de televisión ucraniano Libertad
Pero regresó al deporte para demostrar que los ucranianos pueden ganar “a pesar de todo”.
chada para salir de la crisis, pero el Estadio Nacional no se llenará debido a una sanción impuesta por la FIFA que solo les permitirá contar con 23 mil personas.
Bolivia también está fuera del Mundial por diferencia de gol, a pesar de tener 6 puntos igual que Paraguay que es séptima, en la última plaza de repesca.
La Verde se propone seguir avanzando luego de golear en casa por 4-0 a Venezuela, pero tendrá que afrontar el duelo con las sensibles bajas de Ramiro Vaca y Héctor Cuéllar por suspensión y de Henry Vaca por un desgarro.
Pablo Vaca, Gabriel Villamil y Miguel Terceros se perfilan como sustitutos.
“Así como nos respetan de local, tenemos que ganar un respeto de visitante. Intentar hacer buen futbol, tener las ideas claras y buscar los resultados”, dijo Villegas.
“Tenemos mucho respeto por los rivales, en este caso, Chile, que viene de una derrota que es dura. Querrá sobreponerse, y nosotros mantener un equilibrio”, agregó.
Según la diputada, algunos de los atletas paralímpicos han sobrevivido a la ocupación rusa de Jersón, Mariupol y otras ciudades, así como a los infames “campos de filtración” donde todos los civiles ucranianos en los territorios
“Puedo decirle al Mundo entero que, incluso en la situación en la que se encuentra nuestro país ahora, seguimos luchando por nuestra libertad. Y luchamos no solo en el campo de batalla, sino también en los campos deportivos, donde demostramos nuestra fuerza y determinación”, subrayó.
DEPORTES
Buscará Ecuador ante Perú sumar su primer triunfo en la era de Sebastian Beccacece
La Selección de Ecuador buscará el primer triunfo con el argentino Sebastián Beccacece como entrenador en el partido que le mide a Perú, que visita Quito con la esperanza de lograr su primera victoria en las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026 y comenzar a revertir una situación crítica que lo mantiene en último lugar.
El combinado ecuatoriano llega a esta octava fecha de las eliminatorias para la Copa del Mundo tras caer por 1-0 en su visita a Brasil, en el debut de Beccacece en el banquillo de la Tri, mientras que Perú cedió un empate por 1-1 en Lima ante Colombia, tras haber rozado la victoria.
Después de esos duelos, los ecuatorianos son sextos con 8 puntos y permanecen en zona de clasificación directa para el Mundial de 2026, mientras que los peruanos permanecen colistas con 3 puntos, sin haber estrenado aún su casillero de victorias.
En estas eliminatorias, Ecuador se mantiene invicto como local con 2 triunfos contra Uruguay (2-1) y Chile (1-0) y un empate contra Colombia (0-0), mientras que Perú apenas ha rascado un punto de visitante en la primera fecha contra Paraguay (1-1).
Sin embargo, la Blanquirroja se ha llevado el triunfo de Quito en sus 2 últimos visitas en eliminatorias, en ambos por 1-2 tanto en el proceso clasificatorio para Rusia 2018 como para Catar 2022. En caso de lograr un tercer triunfo consecutivo en la capital ecuatoriana, también sería la primera victoria de Perú en partido oficial bajo el mando del argentino Jorge Fossati, que tiene 3 triunfos en partidos amistosos.
Precisamente Fossati volverá al área técnica de Perú tras haber cum-
plido ante Colombia un partido de suspensión, y se reencontrará con el Estadio Rodrigo Paz Delgado, donde dirigió de manera exitosa a Liga Deportiva Universitaria de Quito, con el que en 2009 ganó la liga ecuatoriana, la Copa Sudamericana y la Recopa Sudamericana.
Ecuador se encuentra en plena transición técnica tras la reciente llegada de Beccacece, que sustituyó al español Félix Sánchez.
Si bien, la fragilidad ofensiva de Ecuador es notoria con tan solo 5 go -
Avalancha en los Alpes italianos deja a un alpinista muerto
y 4 heridos
Un alpinista falleció y otros 4 han resultado heridos a causa de un desprendimiento en el monte Cástor de los Alpes italianos, según confirmaron los equipos de emergencia, que los asistieron en medio de un fuerte temporal.
El Servicio Alpino Valdostano (SAV) explicó que había puesto en marcha su dispositivo de rescate tras recibir la llamada de emergencia de un grupo de 8 alpinistas que aseguraban haber sufrido una avalancha.
No obstante, los socorristas matizaron posteriormente que, tras supervisar la zona, el incidente se produjo por el desprendimiento de una avalancha de nieve causada “verosímilmente por el paso de los propios montañistas” por el lugar
En cualquier caso, los trabajadores del SAV consiguieron salvar a 4 alpinistas heridos y des-
pués los trasladaron al hospital de la ciudad de Aosta, donde ya son atendidos por los médicos.
La expedición estaba formada por 8 personas de las que una ha perdido la vida. Además de los mencionados heridos, otros 3 han sido llevados ante la Guardia de Finanza (Policía de fronteras) en el cercano municipio de Cervinia para esclarecer lo ocurrido.
El suceso se produjo a 3,900 metros de altitud en la montaña Cástor, perteneciente al macizo del Monte Rosa, cerca de la frontera con Suiza.
La intervención de los equipos de emergencia ha tenido que llevarse a cabo por vía terrestre ya que la asistencia área era “imposible” por las meteorología adversa y las fuertes ráfagas de viento.
les marcados en 7 partidos, su sistema defensivo es radicalmente opuesto, pues sólo ha recibido 4 goles. En el caso de Perú, vio caer su arco en 9 oportunidades y apenas ha convertido 2 goles en los 7 partidos disputados hasta ahora en eliminatorias.
Para el partido en el Estadio Rodrigo Paz Delgado, donde se enfrentaron por última ocasión en junio del 2021, Ecuador recuperará al extremo derecho Ángelo Preciado.
Una de las figuras que tuvo Perú en la última victoria por 1-2 sobre Ecuador, en Quito, es Gianluca Lapadula, quien ha resaltado estar seguro de “sacar algo muy bueno” este martes.
El autor del segundo gol de Perú en la actual eliminatoria en el partido contra Colombia, el defensa Alexander Callens, también precisó la necesidad de “robar puntos a rivales directos como Ecuador”.
El ecuatoriano, Piero Hincapié, defensa del Bayer Leverkusen, señaló que “sin excusas, a seguir trabajando”, tras la derrota contra Brasil, mientras que el centrocampista del Chelsea Moisés Caicedo también señaló en sus redes sociales que el partido es otra batalla donde no pueden fallar.
DEPORTES
Machado, Lindor y Pérez, entre los candidatos al premio Roberto Clemente
El dominicano Manny Machado, el puertorriqueño Francisco Lindor y el venezolano Salvador Pérez encabezan el listado de 7 latinos que forman parte de los nominados, uno por cada uno de los equipos de las Grandes Ligas, en la elección para el Premio Roberto Clemente 2024, que es uno de los premios más prestigiosos que entrega la MLB en su temporada.
Además de Machado, por los Padres de San Diego; Lindor, por los Mets de Nueva York, y Salvador Pérez, por los Reales de Kansas City, el grupo de latinos que aspiran a esta distinción lo
Juzgarán a Ben Yedder por una segunda
acusación de agresión sexual
El futbolista internacional francés Wissam Ben Yedder será juzgado el próximo 15 de octubre por una acusación de agresión sexual en estado de ebriedad, informó el diario L’Equipe
Ben Yedder, que ya fue detenido brevemente el año pasado por otra denuncia de violación en un procedimiento que sigue su curso, fue detenido en la madrugada del pasado sábado por haber intentado abusar en su automóvil de la denunciante, a la que había conocido esa noche, añade el diario deportivo.
Agrega que el futbolista habría también desobedecido las órdenes de la policía para detener su vehículo, y cuando finalmente fue detenido estaba bajo la influencia del alcohol.
Tras una comparecencia judicial, fue puesto en libertad, bajo control policial a pesar de la oposición de la fiscalía, que recurrirá la decisión, según la información.
Ben Yedder, de 34 años, recibió una citación para comparecer el 15 de octubre en un juicio rápido por agresión sexual en estado de ebriedad.
En julio del año pasado, el jugador y su hermano fueron detenidos tras la denuncia de 2 mujeres jóve -
nes, y Wissam Ben Yedder fue posteriormente imputado por violación y agresión sexual, un procedimiento judicial que sigue su curso. El futbolista ha negado siempre esas acusaciones.
El jugador militó en el Sevilla entre 2016/19 y está actualmente sin equipo tras concluir su contrato con el Mónaco al Final de la pasada temporada.
Ben Yedder, que destacó en el Toulouse antes de ir al Sevilla, ha sido internacional con Francia en 19 ocasiones, y formaba parte de la selección bleu que logró en 2021 la primera Liga de las Naciones de la UEFA.
completan el hondureño Jesús Luzardo, por los Marlins de Miami; el dominicano Freddy Peralta, por los Cerveceros de Milwaukee, el venezolano Pablo López, por los Mellizos de Minnesota, y el boricua Marcus Stroman, por los Yanquis de Nueva York.
El Premio, que honra la memoria del histórico puertorriqueño Roberto Clemente, reconoce anualmente al jugador de Grandes Ligas que mejor representa el béisbol dentro y fuera del terreno de juego.
Tras del dueño de los Padres, Peter Seidler, Machado ha estado al frente de los proyectos del Peter Seidler Legacy Fund, mediante la cual ha ayudado en el desarrollo de San Diego Rescue Mission South County Lighthouse, un refugio que brinda atención basada en el trauma a las personas sin hogar.
En asociación con los Padres, creó un programa para fomentar tasas más altas de asistencia escolar en el Distrito Escolar Unificado de San Diego.
Por otro lado, Pérez ha marcado el ejemplo como capitán de los Reales, mediante su labor, en la que distribuye alimentos y suministros a más de 10 mil familias en Venezuela cada año.
El estelar de los Reales también ha pagado docenas de cirugías para niños con labio leporino.
Pérez también es miembro de Sarah’s Soldiers, un grupo que recauda dinero para encon -
trar una cura para la esclerosis lateral amiotrófica.
Francisco Lindor, la estrella de los Mets, restauró el programa deportivo de su escuela primaria en Puerto Rico, donde organiza clínicas de béisbol, promueve operativos de la salud y bienestar, y ha logrado establecer una beca en su universidad en Florida.
Lindor realizó recientemente una campaña para proporcionar mochilas gratuitas a los estudiantes locales y para lograr la limpieza de Wilderness Beach en Puerto Rico.
A través de la iniciativa Pablo Day , el lanzador venezolano Pablo López ofrece un paquete de entradas especial para cada una de sus aperturas en Minnesota, cuyos beneficios son destinados a Ruff Start Rescue, que aboga por el bienestar animal; Children’s Minnesota, un hospital infantil de cuidados intensivos; y a Project Success, que se esfuerza por empoderar a los jóvenes para que alcancen sus metas de vida.
Jesús Luzardo, a través de la colaboración con la Fundación Miami Marlins, organiza una clínica de béisbol gratuita para jóvenes de la zona y su alma mater de la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas High School, y visita con frecuencia un programa de béisbol adaptado para niños con necesidades especiales y discapacidades.
Freddy Peralta ha sido fundamental en la creación de un fondo de becas en colaboración con otros jugadores latinos y la Fundación Comunitaria de los Cerveceros en apoyo de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos, un esfuerzo mediante el cual ha recaudado más de 150 mil dólares para brindar becas a estudiantes latinos. Por último, Marcus Stroman fundó la Height Doesn’t Measure Heart Foundation en 2018, mediante la cual ha atendido a casi mil jóvenes y ha proporcionado 300 mil comidas, además de lanzar una beca de 25 mil dólares a 2 estudiantes de último año de secundaria del Bronx.
25 DEPORTES
Documental sobre Aaron Rodgers, de los Jets, se estrenará el 17 de diciembre
La serie documental sobre la vida y la carrera de Aaron Rodgers, quarterback de los New York Jets, se estrenará el próximo 17 de diciembre, anunció Netflix, empresa estadounidense de entretenimiento y plataforma de vídeo bajo demanda.
La serie, que lleva por nombre “Aaron Rodgers: Enigma” y que constará de 3 partes, incluirá un seguimiento del veterano mariscal de campo durante su rehabilitación pa -
ra regresar de una lesión en el tendón de Aquiles que sufrió en el partido de la semana 1 de la temporada pasada.
El anuncio lo hizo la plataforma de streaming a través de un vídeo que colocó en sus redes sociales en el que se aprecia a Rodgers a bordo de un avión mientras explica el proceso de pensamiento de un quarterback
El pasador nacido en Chico, California, tiene 40 años.
Ficha Inter Miami al portero argentino Óscar Ustari
El Inter Miami de Leo Messi anunció el fichaje hasta el final de la presente temporada del veterano portero argentino Óscar Ustari, de 38 años, que en su larga carrera también vistió la camiseta del Getafe.
“Inter Miami CF anunció que ha fichado al arquero argentino Óscar Ustari por el resto de la temporada 2024 de la Major League Soccer (MLS). Ustari, quien ocupará una plaza internacional en la plantilla, suma experiencia al equipo por lo que resta del año”, informó el club rosado en un comunicado.
Ustari proporcionará al equipo del técnico Gerardo Tata Martino una alternativa al portero Drake Callender, que está viviendo 2 grandes temporadas a nivel personal.
“Estoy ilusionado de llegar a un club como Inter Miami y agradecido por esta oportunidad de poder ser
parte de esta gran institución que aspira a grandes cosas. También estoy muy feliz de reencontrarme con Leo Messi en un vestuario y dentro de la cancha después de tanto tiempo”, dijo Ustari.
“Estoy dispuesto a ayudar y sumar mi experiencia al equipo en todo momento en el lugar que me toque para poder cumplir los objetivos colectivos y personales”, añadió.
Ustari suma una nueva experiencia en una carrera que le vio competir en Europa, con Getafe y Sunderlando, y en Sudamérica, con la camiseta de Boca Juniors.
El portero acumula más de 390 partidos en su carrera, entre ellos 12 en la Liga Europa.
Ustari fue campeón del Mundial Sub 20 y ganó la medalla de Oro en los Juegos de Pekín 2008 junto a Leo Messi.
Su arribo a la NFL sucedió en el Draft del 2005, cuando fue seleccionado en la primera ronda por los Packers, equipo con el que permaneció hasta la campaña 2022.
En su tiempo en Green Bay se convirtió en una leyenda gracias a su triunfo en el Super Bowl XLV, en el que también fue el MVP, y a sus 4 designaciones como Jugador Más Valioso de la temporada de NFL. Para la campaña 2023 firmó con los New York Jets. Su presencia generó altas expectativas para liderar a los neoyorquinos en su intento de regreso a un Super Bowl.
Su presentación para el duelo de la semana 1, ante Buffalo Bills, fue espectacular. Estuvo llena de fuegos artificiales y música estridente que recibieron a Rodgers, quien salió ovacionado del túnel de vestuarios enarbolando una bandera de Estados Unidos, en una entrada épica.
Para mala suerte del equipo, en la primera ofensiva, Rodgers se rompió el tendón de Aquiles, lesión que lo dejó fuera por toda la campaña, hecho que influyó en una temporada perdedora de los Jets que no alcanzaron los playoffs
Luego de estar fuera de acción prácticamente un año, este lunes Aaron Rodgers regresó aal campo en el tradicional Monday Night Football en el encuentro de los Jets contra los San Francisco 49ers.
Afición italiana protesta durante el himno de Israel
Gran parte de la afición italiana desplazada a Budapest (Hungría), sede en la que se disputó el encuentro ante Israel (1-2) de Liga de Naciones, con victoria de la Azzurra, dio la espalda al campo cuando sonó el himno israelí justo antes del comienzo del partido.
Disputado en la ciudad húngara por motivos de seguridad, sede neutral escogida por la UEFA, el partido dejó una imagen más bien propia de la pandemia, cuando estaba prohibida la entrada a los terrenos de juego. El Estadio Bozsik Arena, con capacidad para unas 8 mil personas, no estuvo ni remotamente lleno, con un aforo cercano a las 2 mil localidades.
Allí, mientras sonó el Hatikva, el himno nacional de Israel, una gran parte del sector italiano se dio la vuelta en modo de protesta.
El motivo del traslado del partido es el conflicto armado que vive el país y sus fronteras desde septiembre de 2023 y que la sede escogida sea en Hungría responde a que allí se encuentra la comunidad judía más grande de Europa Central y Oriental, excluyendo a Rusia.
Hungría, según informó el Corriere della Sera, se comprometió a erradicar protestas y a prohibir las banderas palestinas en el estadio.
El encuentro terminó 1-2 en favor de Italia, que sumó su segunda victoria consecutiva en la Liga de Naciones.
DEPORTES
Mujeres Senderistas ACU dejan huella en Canoas, Manzanillo
Con la participación de 150 mujeres mexicanas, se llevó a cabo el Primer Encuentro de Mujeres Senderistas - Asociación Colimense de Universitarias (ACU), en el área natural protegida de Canoas, Manzanillo. Con este encuentro inician de manera oficial las celebraciones por el 84 aniversario de la Universidad de Colima.
En la inauguración estuvieron presentes: Ana María Gallardo Vázquez, delegada universitaria en Manzanillo, en representación del Rector Christian Torres Ortiz Zermeño; Miguel Figueroa, comisario ejidal de Canoas; Óscar Manuel Sánchez Jiménez, encargado de la coordinación de los programas de subsidio en el Área de Protección de Flora y Fauna Canoas; Azucena Evangelista Salazar, Hortensia Alcaraz Briceño y Ciria Margarita
Salazar, presidenta, secretaria y coordinadora de Ocio y Recreación de la ACU, respectivamente.
También estuvieron Mariela Silva Abrica, capitana de Guerreras de la Montaña; Edith de la O, representante de Colibríes Colima y Carla Georgina Chávez Pech, representante de Senderos Rosas, Guadalajara.
En su intervención, Azucena Evangelista Salazar agradeció la presencia de todas las mujeres senderistas, “para que disfruten de esta aventura en compañía de la naturaleza”.
Comentó que el programa de senderismo con la ACU “ha demostrado ser una práctica efectiva para promover el bienestar físico y mental de las mujeres, así como la conexión con la naturaleza”. Fue creado hace más de 3 años para fomentar un estilo de vida activo y saludable.
Mujeres Senderistas...
Estos eventos, dijo Azucena, “se han convertido en una plataforma para fortalecer el vínculo de las mujeres con el entorno natural, la educación ambiental y el empoderamiento femenino. También para el desarrollo de habilidades de liderazgo, la promoción de la igualdad de género y el fortalecimiento de las redes de apoyo entre mujeres”.
Por último, agradeció a Ciria Salazar, coordinadora de Ocio y Recreación de la ACU, por su profesionalismo con las actividades dedicadas al senderismo, realizadas una vez al mes con la participación de mujeres y sus familias.
Óscar Manuel Sánchez, de Canoas, destacó que “las áreas protegidas de nuestro país permiten hacer actividades de bajo impacto como el senderismo porque promueve una sana recreación”. Sobre esta área en especial, agregó que fue creada apenas
el 8 de enero de este año y declarada como Área Natural Protegida Federal por el Gobierno del estado de Colima. “Actualmente salvaguarda muchas especies nativas y por eso se busca protegerla”. Aseguró que las Mujeres Senderistas son el primer grupo que se recibe oficialmente en este lugar.
Ana María Gallardo enfatizó que este encuentro, que celebra los 84 años de la UdeC, “es una muestra del compromiso que tiene el Rector Christian Torres Ortiz Zermeño con temas como el género y la sustentabilidad, con acciones contundentes como la visibilización de mujeres en la Casa de Estudios. Es la primera vez que en la UdeC tenemos el nombre de “Loras” en artículos de identidad universitaria, por ejemplo. Tenemos un Rector que nos ve y nos apoya”.
La jornada reunió a mujeres amantes del senderismo que deja-
ron huella al celebrar el amor por la naturaleza, la unión y sororidad. En este encuentro participaron grupos y colectivos como Colibríes Colima, Senderos Rosas y Las Guerreras de la Montaña, provenientes de Ciudad Guzmán, Guadalajara y Colima.
Luego de formar los grupos de “Plateaditas”, “Nutrias”, “Tuzas”, “Ninfas” y “Salamandras”, hicieron el recorrido de 6 y 10 kilómetros por el área natural, que incluye colinas, cerros, árboles y un arroyo de agua fría.
Además, durante el día se realizaron talleres y diálogos para compartir experiencias y fortalecer la comunidad en el mundo del senderismo hecho por mujeres. En ellos, abordaron el consumo de adaptógenos para el rendimiento físico, aspectos de seguridad en el senderismo y actividades al aire libre, senderos de respiración: conexión, energía y bienestar en la
naturaleza, historia de la mujer en el sendero, la magia de senderar, así como el armado de mochilas para el senderismo seguro.
Los adaptógenos son sustancias naturales, principalmente provenientes de plantas, que ayudan a nuestro cuerpo a adaptarse mejor al estrés.
Para finalizar el encuentro, Ana María Gallardo y Azucena Evangelista, como una forma de agradecimiento, donaron artículos de limpieza a la primaria “20 de Noviembre”, ubicada en Canoas, Manzanillo. Dichos artículos los recibió su directora, Anahí Guadalupe Martínez. Cabe destacar que este espacio educativo permitió ser el punto de encuentro final para realizar los talleres y el descanso de las senderistas.
Las participantes expresaron su deseo de seguir conectadas y de continuar explorando juntas.
Co lima
Entregó Gobierno 110 mil pesos a víctimas del delito en este 2024
Por César Barrera Vázquez
Durante el primer semestre de este año 2024, el Gobierno del estado ha entregado 110 mil pesos de los 500 mil que tiene presupuestado por el concepto de “Ayuda a víctimas del delito”, de acuerdo a datos del informe trimestral de las finanzas públicas estatales.
El documento, adquirido a través de una solicitud de información, gracias a la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), expone que faltan por ejercer, en ese concepto, más de 379 mil pesos.
Cabe destacar que, en el informe trimestral de las finanzas públicas estatales correspondiente al cuarto trimestre del año 2023, el presupuesto para Ayudas a Víctimas del Delito se mantuvo en 500 mil pesos.
Sin embargo, también se expone que el año pasado se registró un subejercicio (es decir, recurso que estaba presupuestado que no se ejerció), de 199,668 pesos.
De acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, a julio de este año 2024, en Colima se registraron 1,620 víctimas de delitos contra la vida la integridad corporal, 147 víctimas por delitos contra la libertad personal, 424 víctimas contra la libertad y la seguridad sexual y 5,834 víctimas por delitos patrimoniales.
Nebuliza Salud contra dengue en 41 colonias de Colima, Tecomán y Manzanillo
La Secretaría de Salud informó que este lunes 9 de septiembre lleva a cabo una fumigación contra el dengue, zika y chikungunya en 41 colonias y/o localidades, así como en la zona centro de 3 municipios con mayor riesgo en la entidad, ello para disminuir la densidad de vectores y el riesgo de infectar a la población.
Esa nebulización, explica un comunicado de prensa, se realiza en la comunidad rural de Cerro de Ortega, municipio de Tecomán; y en las colonias Mirador de la Cumbre (secciones 1, 2 y 3), Gustavo Vázquez Montes, Placetas Estadio y Colonia Popular, así con en la zona centro, del municipio de Colima.
En el municipio de Manzanillo
Reportan un muerto y 3 heridos tras volcar y explotar una pipa en la autopista
Este lunes 9 de septiembre, en la autopista de Guadalajara-Colima se registró un accidente cuando una unidad que transportaba combustible, al parecer volcó, se incendió y explotó. El incidente tuvo lugar en el kilómetro 65, justo bajo el puente que comunica a la ciudad de Sayula, en Jalisco.
Sobre ese accidente, la Unidad Estatal de Protección Civil
se nebulizará en su zona centro, la comunidad de Campos y las colonias Villa Florida, Campamento, El Tapo, Flotilla Naval, Sectores 1 al 9, Barrio San José, La Pedregoza, Chamizal, Bonanza, Unidad Padre Hidalgo, Alameda, Cuauhtémoc, Constitución, Libertad, Punta Chica y Punta Grande, Las Torres, Leandro Valle, La Gasera, La Tolva, Las Joyas Manzanillo, El Ro -
Alerta
cío, Burócrata, Bellavista, La Flechita, 16 de Septiembre, Benito Juárez, La Negrita, comunidad de Tapeixtles, Lomas de Gregorio, San Carlos, Loma Alta e Indeco.
La dependencia estatal recordó que hay que ingresar al siguiente sitio https://bit.ly/3AHLVlM para conocer el calendario completo con el nombre de las colonias y/o las
PC por socavón en carretera Villa de Álvarez-Minatitlán
La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) exhorta a las conductoras y los conductores para que extremen precauciones al circular sobre la carretera Villa de Álvarez-Minatitlán, a la altura del kilómetro 26.5, tras el reporte de un socavón en la zona.
Esa oquedad de tamaño considerable, explica un comunicado de prensa, ha provocado que la circulación en esa vía intermunicipal se encuentre totalmente cerrada y así permanecerá por lo menos durante una semana.
Protección Civil Estatal Colima
pidió a la población evitar circular por la zona, puesto que el tránsito con sentido Villa de Álvarez-Minatitlán se encuentra totalmente obstruido, por lo que es importante buscar vías alternas que les permitan llegar a sus destinos, de manera segura y sin poner en riesgo de integridad de ninguna persona.
Desde el mediodía de este lunes 9 de septiembre, ya se encuentra personal de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Seidum) en el sitio, realizando las maniobras co -
Por Redacción
Redacción
Por Redacción
Incumple Fiscalía plazo para responder sobre estadísticas criminales
Por César Barrera Vázquez
La Unidad de Transparencia de la Fiscalía General del Estado (FGE) incumplió los plazos para informar sobre estadísticas criminales, como número de homicidios, secuestros, personas desaparecidas y fosas clandestinas, entre otros delitos y datos que anteriormente se informaban en ruedas de prensa de la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad de Colima.
Y es que en la pasada rueda de prensa de la citada mesa, ante la insistencia de las y los reporteros para conocer esa estadística delictiva, lo cual forma parte de obligaciones en transparencia, conforme la ley todavía vigente, el vocero de la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad, Francisco Javier Almazán Torres, pidió requerir esa información por transparencia. Por ese motivo, el pasado 26 de agosto se formuló la siguiente solicitud de información en la Plataforma Nacional de Transparencia, cuyo número de folio es 061903924000325. La pregunta fue:
“Solicito la estadística delictiva, de enero a la fecha de esta solicitud (23 de agosto del 2024), en la que se precise cuántos homicidios van registrados, cuántos a mujeres, cuántos a hombres, cuántos a menores de edad; cuántas extorsiones se llevan registradas, así como privaciones ilegales de la libertad y secuestros; cuántos policías van asesinados en este año y en el 2023, 2022 y 2021; cuánto restos se
han identificado en bolsas y cobijas, cuántas fosas clandestinas y los restos hallados en ellas; cuántos tentativas de homicidio doloso se han perpetrado, cuántas en hombres, mujeres y menores de edad; y cuántas personas desaparecidas”.
La información debió haberse entregado al peticionario el pasado 5 de septiembre; sin embargo, se incumplió con el plazo, motivo
Aumenta número de estudiantes en instituciones educativas tras ColiBecas: Indira
La gobernadora Indira Vizcaíno Silva inició este lunes 9 de septiembre en la Unidad Deportiva “María Villa Montero” en Comala, la entrega del Programa ColiBecas Computadoras por tercer ciclo consecutivo para alumnas y alumnos de primer grado de educación secundaria y nuevo ingreso a universidades públicas. Esa iniciativa beneficiará a 17,576 estudiantes del estado de Colima que recibirán una computadora portátil gratuita, con inversión superior a 151 millones de pesos.
Por Redacción
Advertirá SubSejuv en la Feria, consecuencias del consumo de alcohol
Por César Barrera Vázquez
El subsecretario de las Juventudes, Gerardo Romero Quezada, informó que en la Feria de Todos los Santos Colima 2024, continuará la compaña para concientizar sobre las adicciones, especialmente en las consecuencias de consumir alcohol y manejar un vehículo bajo sus efectos, lo cual puede ser fatal.
“Manejar bajo los efectos del alcohol es uno de los temas que más nos preocupan, porque en índices graves la población joven es la que está más receptiva en conflictos de tránsito. Entonces, nosotros atendemos dando estas charlas preventivas y entregándoles folletitos para hablarles
sobre las consecuencias de conducir en estado de ebriedad”.
Adelantó que se gestionó con la dirección del Instituto de Fomento
Acusa PRI a diputados federales de traicionar a México al votar por reforma
Por Francis Bravo
Las diputadas federales Gabriela Benavides Cobos y Griselda Valencia, así como los diputados Leoncio Morán y Felipe Delgado, “traicionaron a México” al votar a favor de la reforma al Poder Judicial de la Federación, afirmó Enrique Rojas Orozco, dirigente del PRI en Colima.
“Griselda Valencia y Gabriela Benavides ya votaron a favor de la reforma y coincidimos en que han traicionado a México, ténganlo claro. De repente están tan calladitas y discretas, pero si las ven, recuerden cómo votaron. También Leoncio Morán y Felipe Delgado, hermano de Mario Delgado, votaron a favor. Y reconozcamos a la diputada federal del PAN, Julia Jiménez, quien votó en contra y a favor de México”, manifestó Rojas Orozco.
que Mely Romero votará en contra de la reforma, como lo harán el resto de las y los senadores del PRI. En cuanto a Virgilio Mendoza y Ana Karen Hernández, dijo: “No sabemos cómo van a votar, intuimos cuál se -
rá su postura, pero ojalá reflexionen por el bien del país”.
de Ferias y Exposiciones (iffecol), un espacio para exponer los diferentes emprendimientos de jóvenes, quienes comercializarán sus productos, ello a través del Programa “Mercadito Joven”. Romero Quezada invitó al sector juvenil a estar pendiente de la convocatoria que se lanzará a través de sus redes oficiales, para que puedan participar de manera oportuna en ese “Mercadito Joven” que se estará instalando en la Feria de Colima.
Finalmente, recordó que el Go -
Aumenta número de ...
De acuerdo con un comunicado de prensa, la gobernadora explicó que durante septiembre se realizará la entrega de computadoras a las y los estudiantes de los 2 niveles mencionados, y resaltó que a partir de la creación de los diversos programas de ColiBecas se ha logrado el objetivo de incrementar el número de estudiantes en las instituciones educativas.
“Queremos que nadie abandone la escuela por falta de lo elemental, que no sea una preocupación ni para ustedes ni para mamá y papá lo básico para que sigan estudiando; pero también darles una herramienta tecnológica que es importantísima. Colima es el único estado en el que existe un programa como éste (…) ustedes deben aprovechar esta herramienta para que sea de la mayor utilidad en su aprendizaje”, indicó.
Gerardo Romero Quezada,
bierno del estado, a través de la SubSejuv, está sumándose a la campaña contra el fentanilo que impulsa el Gobierno federal, a través del Programa de Habilidades para la Vida. En ello, comentó, “se manejan sentimientos y emociones de los jóvenes para que puedan formular un amor propio y un programa de vida, un proyecto de vida que podrán seguir a través de sus sueños. El tema de amor propio y de proyecto de vida es fundamental para tener sueños”.
subsecretario de las Juventudes (SubSejuv), pidió a las y los alumnos beneficiados, cuidar mucho su computadora y utilizarla de la mejor manera posible.
Daniela Orozco Pineda, presidenta electa de Comala, mencionó que desde la alcaldía trabajará de la mano con el Gobierno del estado, así como con las legisladoras y los legisladores –tanto locales como federales- para que a las y los estudiantes comaltecos no les falte lo indispensable para estudiar. Gustavo Ángel, alumno de la Escuela Secundaria “Felipe Sevilla del Río” de la comunidad de La Caja, dijo que el Programa ColiBecas es un apoyo a las familias colimenses y mostró su gratitud hacia la gobernadora por otorgarles una computadora de manera oportuna, considerando que será de mucha ayuda para su formación.
Nebuliza Salud contra ... Incumple Fiscalía plazo ...
localidades donde día a día se llevan a cabo las rutas de nebulización.
La reforma ahora se encuentra en el Senado de la República, donde, según el dirigente priista, es importante estar atentos al sentido del voto de las senadoras Ana Karen Hernández (morena) y Mely Romero (PRI), además de Virgilio Mendoza (PVEM).
Rojas Orozco resaltó la importancia de que la ciudadanía esté informada y que, si tienen oportunidad de encontrarse con las y los legisladores después del próximo miércoles 11 de septiembre, les pregunten cómo votaron. “Si coinciden con su postura, que les feliciten, y si no, que les expliquen el porqué de su voto y cuáles fueron sus argumentos”, señaló.
El dirigente del PRI aseguró
Rojas Orozco también mencionó que algunos senadores del PRI han sido presionados por personas de morena, quienes les han hecho ofrecimientos o amenazas para que voten a favor de la reforma. Destacó que el Poder Judicial de la Federación es el único contrapeso que tiene México, y aseguró que los legisladores del PRI no permitirán que se corrompa.
Alerta PC por ...
rrespondientes para reparar dicha afectación, trabajos que podrían llegar a extenderse por varios días más.
La Seidum dio a conocer que esta vialidad estará cerrada por una semana, ya que se tiene que realizar una obra de drenaje y que las rutas alternas para llegar a Minatitlán, es por Manzanillo, para que quienes tengan que llegar a ese destino, lo consideren.
Salud Colima invita a la población a abrir las puertas y ventanas de sus viviendas, negocios u oficinas, al paso de la unidad fumigadora, así como alejar del área de fumigación a menores de edad y personas adultas mayores, así como pasar a las mascotas al traspatio de la vivienda.
Reportan un muerto ...
del Gobierno del estado, confirmó que se cerraron las casetas de peaje San Marcos, Sayula y Acatlán.
De acuerdo con W Radio Guadalajara, al menos una persona murió y 3 más resultaron heridos en el aparatoso accidente del cual se compartieron videos en redes sociales.
Por su parte y en su cuenta de X, la empresa Operadora de Autopistas Sayula SAPI de CV, informó que las casetas cercanas a la zona del accidente permanecerán cerradas: “Se les informa que contamos
por el cual se interpuso una queja a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, cuya sustanciación dependerá del todavía existente Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Colima (infocol), quien revocará la negativa ficta (silencio) del sujeto obligado, en este caso la FGE.
con un accidente en el km 65+000 abajo del puente de Sayula, se recomienda ir por carretera libre ya que se tiene cerrada caseta de Sayula km 58+500 y caseta remota km 65+000 dirección Colima”. Por su parte, la Unidad de Protección Civil Jalisco confirmó del accidente y pidió utilizar vías alternas a la zona. “Se presenta un incendio de un vehículo pesado en la autopista Guadalajara- Colima en el Km. 68. La circulación se encuentra cerrada en ambos sentidos”, agregó.
Convoca Congreso a otorgar el Premio al Mérito Médico “Dr. Miguel Trejo Ochoa”
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
La presidenta de la Comisión de Salud y Deporte del Congreso del Estado, diputada Andrea Naranjo Alcaraz, acompañada por el secretario de Salud, Víctor Torrero, y la presidenta del Colegio de Médicos del Estado de Colima, Doctora Dafne Goretti Delgado Machuca, anunció la convocatoria para entregar el Premio Estatal al Mérito Médico 2024 “Dr. Miguel Trejo Ochoa”.
En una conferencia de prensa, la legisladora de morena destacó que el periodo para recibir las postulaciones de aspirantes será del 9 al 20 de septiembre. El premio se otorgará en el marco del Día del Médico, a celebrarse el 23 de octubre próximo.
A la conferencia de prensa también asistió la diputada Myriam Gudi-
ño Espíndola, presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, quien señaló que ese premio busca reconocer a aquellos médicos que han sobresalido en el desempeño de su profesión.
La convocatoria está dirigida a todas las organizaciones de profesionistas, al Colegio de Médicos del Estado de Colima y a los diversos colegios de profesionistas, así como a los ayuntamientos del estado, para que realicen sus postulaciones.
Se puede revisar la convocatoria en la siguiente dirección web: Revisa la convocatoria completa en el siguiente enlace: https://congresocol. gob.mx/web/Sistema/uploads/convocatorias/convocatoria%20merito%20 medico_2024.pdf
Insiste Gobierno: cambio de identidad de género debe ser gratis en municipios
Por César Barrera Vázquez
Alejandro Pizano, director de la Oficina de Atención a la Diversidad Sexual del Gobierno del estado, lamentó que, en la mayoría de los municipios, excepto en Manzanillo, el trámite para el cambio de identidad de género se cobra.
“Nosotros estamos pugnando para que sea una cuestión homogénea. Es decir, que en todos los municipios sea gratuito, toda vez que es un derecho humano el de la identidad de género”, afirmó el funcionario estatal en una entrevista.
Consideró que es una cuestión de “voluntad política”, ya que cada ayuntamiento mantiene su autono -
mía presupuestal, por lo que puede implementar estrategias para subvencionar ese trámite que se relaciona con un derecho humano. Celebró, en ese sentido, que los gobiernos municipales se sumen para que miembros de la comunidad LGTBI tenga acceso a poder cambiar la identidad de género, pues, insistió, se trata de un derecho.
Finalmente, detalló que, del año 2023 a la fecha, más de 100 personas han podido realizar su trámite de cambio de identidad de género, lo cual, consideró, se debe a la gran difusión que se ha hecho de que es un derecho y es totalmente gratuito.
Recauda Comapat 3.7 mdp gracias a su cuarto sorteo
La Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tecomán (comapat) recaudó un total de 3 millones 780 mil pesos gracias a su cuarto sorteo, en el cual participaron las y los contribuyentes que regularizaron su pago del servicio de agua.
Jesús Rojas Fermín, director de comapat, destacó el éxito de esa iniciativa y explicó que, durante el período de abril a agosto de 2024, se registró un notable incremento en los pagos.
En comparación con el mismo período del año anterior, el número de usuarios que regularizaron su situación aumentó en 443, alcanzando un total de 3,227 contribuyentes cumplidos.
Ese incremento en la recauda-
Acusa PRI a ...
“Están engañando a la gente con la idea del voto popular para elegir a magistrados, ministros y jueces. Eso es un engaño, porque al final de cuentas no los elegirá realmente la población. Serán el Poder Ejecutivo, la mayoría de los legisladores federales y el mismo Poder Judicial quienes presenten la lista de candidatos. Y como son tan ocurrentes, ya dijeron que hasta por tómbola podrían decidir a los candidatos”, criticó. Insistió en que ese riesgo es real, ya que los jueces que hagan campaña necesitarán patrocinadores, lo cual podría comprometer su independencia. “Así de peligroso es. Hoy, los jueces llegan al cargo por su preparación y trayectoria, pero bajo esta reforma podrían tener dueños”, advirtió.
Rojas Orozco subrayó que respeta a quienes apoyen la reforma, pero dejó claro que el PRI está categóricamente en contra, pues la con-
ción, afirmó, se tradujo en un ingreso adicional de 3 millones 780 mil pesos. “Es importante destacar que, con una inversión de 150 mil pesos en premios y algunos gastos adicionales menores, logramos un significativo aumento en nuestra recaudación”, señaló.
“El sistema de sorteos es una situación en la que todos ganan. Los usuarios se ponen al corriente con sus pagos, una obligación que debían cumplir de todos modos, y a cambio, comapat, con aprobación del consejo, les otorga boletos para participar en un sorteo. De esta forma, 5 usuarios que hayan pagado su anualidad tienen la oportunidad de recuperar su inversión, e incluso obtener más beneficios”.
sideran un retroceso para el país. “Interpretamos esta reforma como una traición a México”, afirmó.
El líder priista confió en que la reforma no será aprobada y se evitará un posible camino hacia el autoritarismo y la dictadura, advirtiendo que ejemplos históricos han demostrado que estos regímenes nunca terminan bien. “Estas dictaduras inician conquistando a la gente con apoyos económicos, pero al final, ese dinero se agota porque no generan riqueza al no impulsar sectores como el campo y el turismo”, agregó.
Finalmente, Rojas Orozco informó que han estado en comunicación con la dirigencia del PAN y que todas y todos sus senadores están en la misma postura de votar en contra de la reforma. Asimismo, mencionó que los legisladores de Movimiento Ciudadano también comparten esa postura,
Por Yensuni López Aldape
Mé xico
Se mantienen ministros de la Suprema Corte en paro contra la reforma judicial
Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acordaron, aunque con decisión dividida, mantener la suspensión de actividades que empezaron el pasado martes, uniéndose así a los trabajadores del Poder Judicial que suman casi 3 semanas en paro contra la reforma judicial.
“Por mayoría de votos, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que continuará la suspensión de actividades en este Alto Tribunal, manteniendo las guardias necesarias, sin que corran plazos hasta el jueves 12 de septiembre del año en curso”, informó la SCJN en un comunicado.
En sesión privada, 8 ministros votaron a favor del paro de labores, mientras que Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, 2 de las ministras que apoyan abiertamente al oficialismo, votaron en contra, y Lenia Batres, también afín al gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (morena), se abstuvo.
“Se declaró que las Salas deberán acordar si celebran sesión a distancia. Asimismo, se dará tramitación de los asuntos urgentes conforme al criterio de las ministras y los ministros a los que corresponda proveer en el ámbito de su competencia”, apuntó el Supremo.
Asimismo, dijo que será el próximo 12 de septiembre,
Pide México mayor integración en Latinoamérica ante la desaceleración económica regional
LLa canciller mexicana, Alicia Bárcena, consideró que América Latina y el Caribe debe de construir cadenas de suministro y sugirió apostar en conjunto a la industria farmacéutica y la agroecología, a fin de elevar la producción y la integración en un momento de “desaceleración económica regional”.
“En América Latina y el Caribe nos encontramos, por cierto, ante una desaceleración del crecimiento productivo regional, que implica grandes retos para aumentar el empleo formal, el poder adquisitivo y la confianza de los ciudadanos”, comentó.
Al participar en el seminario “Repensar al desarrollo de América Latina
Alerta CofepriS sobre falsificación de algunos analgésicos y antigripales
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (cofepriS) de México alertó sobre la falsificación de lotes de diversas marcas de medicamentos analgésicos y antigripales.
En un comunicado, el organismo señaló que la farmacéutica Bayer le notificó sobre diversas irregularidades en 6 de sus productos: Cafiaspirina, Aspirina, Aspirina Protec, Desenfriol D, Desenfriol-Ito Plus
y el Caribe desde México”, la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) criticó que la región latinoamericana, si no es la más pobre, sí es la más desigual del mundo.
Por ello, destacó que, en la actualidad, existen crecientes asimetrías entre los países desarrollados y los que están en vías de desarrollo.
Bárcena, asimismo, señaló que la inversión permanece por debajo
del 20% del Producto Interno Bruto (PIB) regional y resaltó que, si bien los patrones de especialización son diferentes, existe la “común necesidad” de desarrollar cadenas de valor locales. En este sentido, lamentó que el comercio intrarregional alcance niveles de entre 12% y 20%, cuando en Europa los países que la integran comercializan hasta el 60% de sus productos entre ellos.
Confirma Sheinbaum asistencia de Lula da Silva a su investidura como presidenta de México
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, estará presente para la investidura de Claudia Sheinbaum como próxima presidenta de México, el próximo 1 de octubre, confirmó la mandataria electa.
En conferencia de prensa, la próxima presidenta de México señaló que envió invitaciones a su toma de protesta a todos los países con los que México tiene una relación diplomática.
Detalló que ya ha recibido confirmaciones de algunos mandatarios
como el de Brasil, Lula da Silva, quien también se reunirá por última vez con el presidente mexicano saliente, Andrés Manuel López Obrador. Otro de los presidentes que han sido confirmados, es el colombiano Gustavo Petro, quien también se juntará con López Obrador para después acompañar a Sheinbaum en su investidura frente al Congreso de la Unión.
“Tenemos algunas confirmaciones, como por ejemplo, el presidente Lula, ya nos confirmó de que va a venir”, dijo.
Revela Claudia Sheinbaum que vivirá en el Palacio
Nacional al igual que AMLO
La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, informó este lunes que ha decidido vivir en el Palacio Nacional, actual residencia del mandatario, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), donde además desempeña su trabajo como jefe del Ejecutivo.
“Sí, voy a vivir en Palacio”. Voy a dar espacio al presidente Andrés Manuel López Obrador y a su familia, ellos van a estar ahí no sé si hasta el primero (de octubre), la noche del 30 al primero”, apuntó la futura mandataria durante una conferencia de prensa.
Hasta ahora, Sheinbaum no había revelado en dónde viviría cuando tome posesión como presidenta del país el 1 de octubre, aunque había dejado entrever que podría ser en el departamento que hoy ocupa el mandatario junto con su familia en el Palacio Nacional.
Sheinbaum justificó su decisión porque no cuenta con una casa propia donde pueda vivir.
Asimismo, dijo que no regresaría a vivir a la residencia de Los Pinos, que
que hoy es un recinto cultural, pues en otras ocasiones ha dicho que ese lugar es un símbolo de opulencia.
Denuncia periodista amenazas de presuntos sicarios en Chiapas
dentes mexicanos hasta antes de la llegada de López Obrador al poder y
Mederi Ventus
Por último, señaló que no conoce el departamento que hasta ahora ocupa López Obrador con su familia en el Palacio Nacional; “lo he visto por fuera, pero no he entrado” y dijo que vivirá ahí solo con su esposo, ya que sus hijos viven por su cuenta.
La periodista Dalia Villatoro denunció que la madrugada del pasado 4 de septiembre presuntos sicarios del crimen organizado publicaron una amenaza en su contra en una cartulina que colgaron a fuera de su casa en el municipio de Villaflores, Chiapas. Villatoro es reconocida por el gremio periodístico en Chiapas por el trabajo que ha desempeñado en los municipios de Comitán y Villaflores, denunciando y dando seguimientos a los problemas sociales que enfrentan en la zona de la frailesca, la cual se localiza en la entre la Sierra Madre de Chiapas y la Depresión Central de Chiapas.
“Presuntamente miembros de la delincuencia organizada lanzaron una amenaza en mi contra,
ubicado en el centro de la Ciudad de México.
Invita Japón a México a la descarbonización con tecnología
para obtener hidrógeno limpio
Uno de los retos globales es la descarbonización de las economías para 2050, por ello, instituciones financieras del gobierno japonés como el Banco de Japón para la Cooperación Internacional, JBIC por sus siglas en inglés, invitaron a México a utilizar tecnologías que les permitan avanzar a una transición energética con tecnología para obtener hidrógeno limpio.
El representante en jefe de JBIC México, Yuki Nakano, se mostró optimista, al estimar durante el Foro de Hidrógeno Limpio celebrado en la capital mexicana, que el gobierno encabezado por la presidenta electa Claudia Sheinbaum, quien asumirá el próximo 1 de octubre, tendrá un enfoque hacia la descar-
bonización.
“La administración siguiente busca tener un enfoque más hacia la descarbonización, así que hay proyectos a futuro en este sector, por lo que podremos considerar nuestra cooperación financiera”, aseguró Nakano, al señalar que en el Plan de Gobierno 2024-2030 de la próxima dirigente de México se propone la descarbonización acelerada de la matriz energética.
Durante su presentación, Nakano explicó que JBIC cuenta actualmente en México con 45 proyectos con un préstamo en curso de 1,359 millones de dólares y animó a seguir potenciando la financiación de proyectos enfocados a la descarbonización, como el hidrógeno verde.
Hijos de López Obrador tienen derecho a participar en la política, dice Sheinbaum
La presidenta electa Claudia Sheinbaum, dijo que los hijos de Andrés Manuel López Obrador tienen derecho a participar en política, luego de que el mandatario revelara que uno de ellos, Andrés Manuel López Beltrán, se dedicará a eso cuando el padre termine su mandato.
“Tienen derecho a participar políticamente”, afirmó Sheinbaum.
La reacción de la presidenta electa ocurre luego de que López Obrador, durante su conferencia matutina, confirmara que el segundo de sus hijos participará en política cuando él termine su mandato, pues “quiere
Se mantienen ministros ...
un día después de que se prevé que el Senado mexicano vote la iniciativa, cuando el Pleno valore si la situación prevalece y determine las medidas conducentes.
El paro de labores de trabajadores del Poder Judicial se ha prolongado ya por más de 2 semanas, en protesta a la inminente aprobación de la reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que fue avalada la semana pasada por el Congreso mexicano y será votada este miércoles en el Senado.
El dictamen, propuesto en un paquete de 20 reformas en febrero pasado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, avaló entre otros puntos: reducir de 11 a 9 los ministros de la SCJN y que su encargo pase de los 15 a los 12 años, además de 2 elecciones para renovar los cargos del Poder Judicial, la primera de ellas extraordinaria, en junio de 2025 y una segunda en 2027.
ayudar a consolidar” el partido que fundó, morena.
Al respecto, Sheinbaum recordó que los hijos de López Obrador, José Ramón, Andrés Manuel y Gonzalo “han sido muy respetuosos del momento político que le ha tocado a su padre”.
“Hasta donde sé no están interesados en participar en el Gobierno y Andrés Manuel López Beltrán pues tiene derecho a participar en política, ahora que el presidente se va a retirar de la vida pública, pues tiene derecho a hacerlo y me parece bien que participe en morena”, zanjó.
También contempla la eliminación de la pensión vitalicia para actuales y futuros ministros de la Corte, y un ajuste a sus remuneraciones al tope máximo establecido para el presidente de México.
Además de sustituir el Consejo de la Judicatura Federal por 2 instituciones, incluyendo un Tribunal de Disciplina Judicial, y la eliminación de las dos salas con las que cuenta actualmente la Suprema Corte.
Aunado a las protestas, la reforma ha levantado advertencias por organismos multilaterales, como las Naciones Unidas; organizaciones empresariales como la International Chamber of Commerce; calificadoras como Fitch; y entidades como Citibanamex, Stanley Morgan y UBS, entre otros.
Así como de las embajadas de Estados Unidos y Canadá, por representar riesgos a la inversión privada, tratados comerciales y posibles sanciones económicas.
Alerta CofepriS sobre ...
y Tabcin Noche.
La cofepriS precisó que en el caso de la Cafiaspirina cuenta con dos lotes falsificados: el X24PJT en presentaciones de 24 y 100 tabletas y fecha de caducidad DIC/24, que no contiene el principio activo conforme a las especificaciones y el X24JF6, correspondiente a la presentación de 100 tabletas, cuyo lote fue asignado a otro artículo.
También identificó 2 lotes de Aspirina falsificados, uno en la presentación de 100 tabletas con fecha de caducidad DIC/24 y denominación X24PJT, tampoco contiene el principio activo. El segundo lote irregular, X23SGA, muestra 2 fechas de caducidad (FEB/24 y FEB/26), mientras que la caducidad original es de FEB/22.
Para la Aspirina Protec, la farmacéutica informó que el lote BTAGXAG, con fecha de caducidad DIC 2024 y presentación de 28 tabletas, no contiene el principio activo y su número de lote no es reconocido por la empresa.
“Asimismo, la presentación de 28 tabletas con lote BT17US3 y fecha de
caducidad 31.08.2024 es falsa, ya que la vigencia no corresponde al producto original”.
En cuanto a Desenfriol D, el antigripal falsificado es la presentación de 30 tabletas con fecha de caducidad DIC/25 y número de lote X293F0, el cual no contiene el principio activo y la denominación mencionada no aparece en el sistema de la farmacéutica.
Mientras que Desenfriol-Ito Plus tiene 3 lotes irregulares.
El primero, con el número de lote X293F0 y fecha de caducidad DIC/25, tampoco contiene el principio activo.
“Además, el lote X25198, con fecha de caducidad DIC/24 en la presentación de 24 tabletas, no es reconocido por la empresa. Por último, se ha confirmado la falsificación del lote X255FP, que muestra caducidad de DIC 26; sin embargo, la fecha original es MAR/24”, puntualizó la Cofepris.
Finalmente, el antigripal Tabcin Noche presenta el número de lote X24TLD, con fecha de caducidad de 21 ABR 26 y presentación de 12 tabletas; no fue reconocido por la empresa.
Confirman Sheinbaum asistencia ...
Además, especificó que su equipo conformado por la actual canciller, Alicia Bárcena, y su sucesor Juan Ramón de la Fuente son los encargados de las invitaciones y confirmaciones, por lo que sostuvo que aún “estamos en ese proceso”.
Detalló que más adelante dará un informe sobre todos los mandatarios y autoridades que han sido invitadas y confirmadas para asistir a su posesión como presidenta de México el próximo 1 de octubre.
Primeros actos como presidenta
Si bien la exalcaldesa de la Ciudad de México (2018-2023) detalló que mantendrá su residencia oficial en el Palacio Nacional, dijo que el sitio para realizar la conferencia “mañanera” aun no está definido.
No obstante, aclaró que la primera conferencia que ofrecerá como mandataria será en este recinto, el cual desde hace 6 años es la casa oficial del presidente López Obrador, pero también es su oficina.
Sheinbaum comentó que el 1 de octubre, recibirá su investidura en el recinto legislativo de San Lázaro, en la Cámara de Diputados, y después ofrecerá un almuerzo en el Palacio Nacional a los invitados internacionales.
Después convocará a una reunión masiva en el Zócalo capitalino para “tomar protesta frente al pueblo de México”.
No obstante, apuntó que el pre -
sidente saliente ya no formará parte de este acto y que solo la acompañará en la transición de la banda presidencial.
Dijo que el 2 de octubre recordará la histórica matanza de estudiantes en la plaza de las tres culturas en Tlatelolco, en el centro de la capital mexicana.
Para el 3 de octubre, Sheinbaum tiene programada una ceremonia de salutación de las Fuerzas Armadas, quienes la recibirán como la primera comandante suprema en la historia de México y que dará continuidad a su fortalecimiento en distintas áreas estratégicas para el país, como los puertos, las aduanas y la construcción y operación de infraestructura.
Mientras que el 4 de octubre también tendrá un evento público por motivo del 200 aniversario de la Constitución de 1824, la primera de la República.
En tanto, detalló que el 5 de octubre estará en la capital para la toma de protesta de Clara Brugada, como nueva jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Además, el viernes 6, sábado 7 y domingo 8 de ese mes “vamos a seguir en gira” por el territorio mexicano con el presidente López Obrador. Finalmente, negó que como presidenta realice giras internacionales, pues sostuvo que estará avocada en el país cumpliendo las promesas de campaña.
Registra
México
18 asesinatos de defensoras de la tierra y el medioambiente
en 2023: ONG
En 2023 en México murieron asesinadas 18 personas defensoras de la tierra y el medioambiente, con la mayoría de los ataques registrados en los estados de Jalisco, Colima y Michoacán, en la costa del Pacífico, según un informe publicado por la organización Global Witness.
Michoacán fue donde se registró el mayor número, con 8 asesinatos el pasado año, y la gran parte de las víctimas eran activistas que se oponían a actividades mineras en la zona.
En América Latina, por segundo año consecutivo, Colombia registró el mayor número de asesinatos del mundo, al alcanzar el número récord de 79 defensoras asesinadas, por delante de Brasil (25), México (18) y Honduras (18).
Además, la región registró el número más alto de homicidios de todo el mundo, con un total de 166: 54 en México y Centroamérica y 112 en América del Sur.
El reporte señaló que Centroamérica “se ha convertido también en
uno de los lugares más peligrosos del mundo para las personas defensoras” ya que en 2023 Honduras registró el
mayor número de homicidios de personas defensoras per cápita, con un total de 18.
Mientras que ese mismo año también se asesinó a 10 personas defensoras en Nicaragua, 4 en Guatemala y 4 en Panamá.
Global Witness apuntó que en todo el mundo, “los pueblos indígenas y
afrodescendientes siguen siendo víctimas de una cantidad desproporcionada de ataques mortales: el 49%”. Además de señalar el número de homicidios a escala mundial y por región y país, en el informe se destacaron los casos de desapariciones forzadas y detenciones ilegales, tácticas crueles que se usan en Filipinas y México en particular, así como el uso generalizado de la criminalización para silenciar a personas activistas en todo el mundo.
El pasado 5 de junio, en Día Mundial del Medio Ambiente, la organización Centro Mexicano de Derecho Ambiental (cemda) informó que un total de 102 defensores del medio ambiente han sido asesinados durante el Gobierno del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, iniciado el 1 de diciembre de 2018 y que cerrará el próximo 30 de septiembre.
En el foro “Situación de las y los defensores ambientales”, presentado en la ciudad de Toluca, Estado de México, precisó que en 2018 se registraron 21 agresiones letales, cifra que bajó a 15 en 2019; en 2020, se elevaron a 18 los asesinatos y, para 2021 subió a 25 casos, que se redujeron a 24 en 2022, mientras que en 2023 se registraron 20 asesinatos.
Sigue reclamando saxofonista mexicana por luego de 5 años de su ataque con ácido
La saxofonista mexicana María Elena Ríos, atacada con ácido en septiembre de 2019, cuando se cumplen 5 años del atentado, que se haga justicia en el caso, pues asegura que solo se ha beneficiado a sus agresores.
“(Hace cinco años) a las 10:12 (de la mañana), yo gritaba de dolor, la ropa se quemó también y salí casi desnuda por la calle a pedir ayuda mientras que
mi mamá, también por las quemaduras que le provocó el ácido, iba corriendo detrás de uno de mis agresores”, relató en una improvisada rueda de prensa en el Zócalo de la Ciudad de México.
La saxofonista, que fue agredida con ácido sulfúrico por instrucciones del exdiputado Juan Antonio Vera en septiembre de 2019 cuando tenía 26 años.
Denuncia periodista amenazas... colgando una cartulina afuera de mi domicilio en la que me relacionan con publicaciones hechas a través de las páginas de Facebook ‘Notifraylesca’ y ‘Villaflores al Momento’, con las cuales no tengo ninguna relación”, aseguró la periodista a través de un comunicado emitido este lunes. Agregó que ya interpuso la denuncia ante las instancias correspondientes y se deslindó de ser la administradora de las 2 cuentas anónimas en Facebook, además enfatizó que sus publicaciones las firma como: “Dalia Villatoro, Villatoro Dalia y Verídico Noticias”.
La periodista alzó la voz este 8 de septiembre luego de que se activaran las cuentas de las redes sociales de las que fue acusada por los presuntos criminales y también dio a conocer que como ella una decena de periodistas locales han sido amedrentados por el crimen organizado que han optado por la autocensura. Ante ellos, Villatoro pidió a las autoridades de la Policía Cibernética se investigue quién opera las citadas cuentas ya que, dijo, no está dispuesta a poner en riesgo su vida y la de su familia, por lo que decidió huir del municipio por seguridad.
Mun do
Comienza en Washington el juicio contra el hijo de “El Mencho”
El juicio del narcotraficante mexicano Rubén Oseguera González, alias “El Menchito”, comenzó este lunes en la capital de Estados Unidos, más de 4 años después de su extradición para rendir cuentas por sus actividades en el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El hijo del líder del CJNG Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, se presentó este lunes ante la jueza Beryl A. Howell de la corte federal del Distrito de Columbia, para dar inicio a un juicio donde “El Menchito” enfrenta cuatro cargos por manufactura y distribución de sustancias ilícitas, al igual que posesión de armas.
Los procedimientos comenzaron hoy con la selección del jurado y estuvieron presentes tanto los abogados del Gobierno como la defensa de Oseguera.
“El Menchito”, detenido desde el 2015 en su natal México, fue extraditado en febrero del 2020.
A Oseguera se le considera responsable de las operaciones del cártel en la compra y venta de drogas de Suramérica a México.
Todo listo para la histórica misión a luna helada de Júpiter y determinar
su habitabilidad
Europa Clipper, la nave más grande jamás construida por la NASA para la exploración planetaria, superó con éxito la revisión final y todo está listo para su lanzamiento el próximo 10 de octubre, en una misión que la llevará a orbitar sobre la helada luna Europa, de Júpiter, y determinar si esta puede albergar vida.
Según informó la NASA este lunes en una teleconferencia, la misión, que despegará desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida, cubrirá 2,900 millones de kilómetros hasta llegar a Júpiter en 2030 para observar la luna Europa, que se cree que sustenta bajo su superficie condiciones adecuadas para la vida: agua, energía y química.
En busca de un nuevo mundo habitable
Se trata de una oportunidad de explorar “no un mundo que podría haber sido habitable hace miles de millones de años, sino un mundo que podría ser habitable hoy, ahora mismo”, destacó en la rueda de prensa Curt Niebur, científico del programa Europa Clipper, de la NASA.
La misión, cuya ventana de lanzamiento se abrirá el próximo 10 de octubre, supondrá la exploración y revelación de un “mundo oceánico que está totalmente inmerso y cubierto en un océano de agua completamente diferente a todo lo que hemos visto antes”, señaló Niebur, quien calificó de “épica” esta aventura planetaria.
Confirman identidades de los 9 fallecidos en el accidente de helicóptero en El Salvador
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, confirmó este lunes las identidades de los 9 fallecidos la noche del domingo en el accidente de un helicóptero del Ejército en el oriente de El Salvador, entre los que se encontraban el director de la Policía y un importante fugitivo vinculado con un caso de corrupción, que había sido capturado en Honduras.
Sin que se conozcan más detalles del accidente, Bukele indicó en su cuenta de “X” que, además del director de la Policía, Mauricio Arriaza
Chicas, y el exgerente de un banco investigado por un desfalco millonario, Manuel Coto, murieron otras 7 personas.
Se trata de los comisionados de la Policía Nacional Civil, Douglas Omar García Funes y Rómulo Pompilio Romero Torres, también el cabo Abel Antonio Arévalo y el subsargento Gerson Ricardo Batres Lucero.
Las otras víctimas del accidente son los tenientes Jonathan Alexander Raymundo Morán y Alexis Alberto Quijano López, además
Pero los expertos mantienen gran confianza en que, tras pruebas rigurosas y
simulaciones realizadas, el ambiente de radiación que envuelve a Júpiter no dañará los sistemas y que estos, en caso de verse afectados por la exposición, podrán repararse.
“Es un entorno muy difícil de clima espacial” en términos de radiación en Europa, ya que Júpiter está envuelto en más ra-
Pide María Corina Machado al Mundo reconocer a González
Urrutia como “presidente electo”
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado llamó este lunes a la comunidad internacional a reconocer al abanderado del antichavismo mayoritario, Edmundo González Urrutia, como “presidente electo” del país caribeño, pese a que el mandatario Nicolás Maduro fue proclamado ganador de los comicios del 28 de julio por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
“A la comunidad internacional le hemos pedimos, y ratificamos hoy más que Uno de los principales desafíos que afrontará la misión en su investigación de un potencial mundo habitable es soportar el duro entorno de radiación de Júpiter y su satélite, Europa, que podría afectar a los transistores de la nave.
nunca, que proceda (con) el reconocimiento de Edmundo González Urrutia como presidente electo”, dijo la exdiputada, principal valedora del líder de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), el mayor bloque opositor.
A su juicio, las “presiones” y “coacciones” denunciadas por el excandidato durante su salida de Venezuela rumbo a España este fin de semana, tras una solicitud de asilo y concesión de salvoconducto por parte del Gobierno de Maduro, aumentan
Ultiman Trump y Harris su primer cara a cara, una confrontación inédita que podría ser la única
La vicepresidenta estadounidense y candidata demócrata a la Casa Blanca, Kamala Harris, y su rival republicano, el expresidente Donald Trump (2017-2021), ultiman este lunes la preparación del debate electoral del martes, que será para ambos su primer cara a cara personal y político.
Y es que cuando la demócrata y el republicano entren en el plató del National Constitution Center de Filadelfia será la primera vez que se encuentran en persona y se dirijan el uno al otro.
Poco se sabe de cómo está preparando el debate Trump. Asesores del expresidente contaron a CBS News que, acostumbrado a los preparativos informales, ha esta-
Perdurará la próxima década impacto del Covid en escuelas inglesas, según estudio
Los impactos de la pandemia de Covid-19 y el confinamiento en el sistema educativo de Inglaterra perdurarán hasta mediados de la década de 2030, según un estudio divulgado este lunes.
El informe, encargado por la Asociación británica de Líderes de Escuelas y Colegios (ASCL, en inglés), concluyó que los efectos del Covid-19 son “profundos, generalizados y persistentes” en los colegios.
También advirtió de que los desafíos educativos per-
manecerán durante entre los próximos 5 y 10 años, a medida que los niños que fueron afectados por la pandemia en su edad temprana completen el ciclo escolar.
Las consecuencias de la pandemia afectan de manera distinta dependiendo de los grupos de edad y recomendó la evaluación y el seguimiento individual para ver los efectos en cada alumno, así como el uso del debate para expresar sentimientos o el uso de recursos digitales y estrategias para mejorar los vínculos.
do revisando posiciones políticas con su equipo.
En una entrevista hace unos días con Good Morning New Hampshire, Trump se vanagloriaba de que no necesitaba mucha preparación ya que “se ha estado preparando” toda su vida para este debate, que llega en un momento en el que Harris está por delante en las encuestas.
Según la media nacional elaborada por el portal Five Thirty Eight, en el total del voto nacional la vicepresidenta está 2.8 puntos por delante del exmandatario, con el 47.1% frente al 44.3%, cuando faltan menos de 2 meses para las elecciones del 5 de noviembre.
La campaña de Trump confirmó este lunes que no aterrizará en Filadelfia hasta mañana por la tarde, unas 3 horas antes del
Hasta un 70% de la población podría sufrir clima extremo en 2050 sin medidas adecuadas
Casi tres cuartas partes de la población mundial pueden sufrir fuertes y rápidos cambios en las temperaturas extremas y las precipitaciones en los próximos 20 años, a menos que se reduzcan drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero.
Un estudio del centro CICERO para la Investigación Climática Internacional indica que la adopción de medidas limitadas pondría en riesgo a un 70% de la población, pero si las emisiones se reducen lo bastante como para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París la población que podría tener que enfrentarse a riesgos climáticos extremos bajaría al 20%.
La investigación que publica Nature Geoscience señala que el calentamiento global puede combinarse con las variaciones normales del tiempo para producir “periodos de una década de cambios muy rápidos tanto en las temperaturas extremas como en las precipitaciones”.
A través de grandes simulaciones de modelos climáticos, el estudio apunta que se espera que grandes zonas de los trópicos y subtrópicos, que abarcan el 70% de la población actual, “experimenten fuertes tasas conjuntas de cambio en las temperaturas y
Anuncia Apple iPhone 16, primer teléfono diseñado “desde cero” teniendo en cuenta a la IA
Apple anunció este lunes su nueva línea de iPhone 16, sus primeros teléfonos “diseñados desde cero teniendo en cuenta a Apple Intelligence”, la inteligencia artificial (IA) de la compañía, según indicó su director ejecutivo, Tim Cook. En el evento “It’s Glowtime” (es la hora de brillar) realizado desde la sede de la manzana en Cupertino, California, Cook subrayó que el iPhone 16 “marca el comienzo de una nueva era emocionante”, y anotó que se han colocado en el centro del iPhone poderosos chips para hacerlo “más útil y agradable”.
El iPhone 16 -a precio inicial de 799 dólares- tiene un nuevo chip A18 con proceso de 3 nm que es 30% más rápido que la CPU del iPhone 15, un botón de acción que debutó en los modelos Pro del año pasado y un nuevo botón de control físico de la cámara debajo del botón de encendido.
Mientras que la línea iPhone 16 Pro -con un precio de salida de 999 dólares- vendrá equipada con el chip A18 Pro, con un Neural Engine de 16 núcleos para las funciones de Apple Intelligence y, según la empresa, será capaz de ofrecer un rendimiento un 15% más rápido que el iPhone 15 Pro.
Una inteligencia que te entiende y una Siri más atenta
Craig Federighi, vicepresidente de Ingeniería de Software de Apple, describió Apple Intelligence -que
se anunció hace unos meses en el WWDC- como “una inteligencia que entiende” al usuario.
“La inteligencia de Apple es el sistema de inteligencia personal que se encuentra en el corazón de la línea iPhone 16 y que tiene la capacidad de comprender y crear lenguaje e imágenes, y de actuar en el nombre de los usuarios para simplificar las tareas diarias”, explicó Federighi.
La AI de Apple también busca revolucionar su asistente, Siri, haciendo que tenga más “visibilidad en la pantalla” y pueda “realizar cientos de acciones nuevas en las aplicaciones”.
Apple también equipará su modelo más nuevo con el botón de control de cámara del iPhone 16 con una nueva función, llamada Inteligencia Visual, que buscará automáticamente las cosas de las que el usuario hace fotografías.
Apple Intelligence estará disponible en versión beta el mes que viene y se irán incorporando más funciones en los próximos meses.
La versión disponible estará en inglés, pero el año que viene, Apple busca ampliar esta IA a más idiomas, como chino -uno de sus mercados más grandes-, francés, japonés y español.
El iPhone es el producto estrella de Apple y la compañía espera que estas nuevas funciones atraigan a más clientes. No obstante, según las encuestas que realizó BayStreet
MUNDO
Confirman identidades de ...
del comunicador gubernamental David Herman Cruz Guevara.
“Todos ellos, desde sus respectivas responsabilidades, son parte de los miles de héroes que han arriesgado su vida para que los salvadoreños puedan vivir en paz y libertad”, apuntó Bukele, quien agregó que durante 3 días las banderas estarán a media asta en homenaje a los fallecidos.
Por su parte, la embajada de los Estados Unidos en El Salvador lamentó las muertes y envió sus “más profundas condolencias a sus familias, a la PNC, al gobierno de El Salvador y a todos los salvadoreños por esta terrible tragedia”.
en gobiernos anteriores había ocupado altos puestos dentro de este cuerpo de seguridad.
Fue subdirector de Áreas Espe -
ciales, jefe de la División de Finanzas y subjefe de la División de Investigación Criminal de la PNC, a la que ingresó como parte de la primera generación en 1993.
Arriaza Chicas llegó a la dirección del PNC con la asunción al poder de Nayib Bukele, en 2019, pero
Todo listo para ...
diación que cualquier otro planeta en nuestro sistema solar y Europa se encuentra en la zona más expuesta, precisó Jordan Evans, director del proyecto Europa Clipper.
La nave llevará a cabo 49 vuelos de aproximación a Europa, durante los 4 años que durará su misión científica, y diez investigaciones científicas que ayudarán a comprender la corteza helada de Europa y el océano que se sospecha que se encuentra debajo de ella, añadió, por su parte, Laurie Leshin, directora del Centro del Laboratorio de Propulsión de la NASA. Los científicos aclararon que el viaje de la Europa Clipper “no es una misión de detección de vida”. Eso es
Pide María Corina ...
Ultiman Trump y ... “la urgencia para que se proceda” a su “reconocimiento”.
Machado destacó que hoy “ni un solo Gobierno democrático” ha “reconocido el fraude de Nicolás Maduro”, y aseguró que “las bases del (gobernante) Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), de la Fuerza Armada y de los policías”, así como países “aliados al régimen”, saben que González Urrutia “es el presidente electo, y lo será esté en Venezuela o en cualquier parte del Mundo”.
Asimismo, afirmó que, pese a la salida del líder de la PUD, cuyos detalles se darán a conocer “en su momento”, la “agenda y la estrategia se mantienen”, y se desarrollarán con “inteligencia, resiliencia, audacia y prudencia”.
“Si algo cambia la salida de Ed-
Fue formado en la Escuela de las Américas en Estados Unidos y se graduó en la Escuela de Carabineros, en Chile, en 1989.
algo “prematuro” todavía, ya que lo primero es detectar en la luna helada elementos que puedan sustentar vida como la conocemos, algo que esta misión confía en poder confirmar.
Durante estos 4 años la nave espacial recopilará datos sobre la corteza helada de Europa, sus aguas ocultas y su potencial habitabilidad.
“Estamos listos para Júpiter. Hemos completado la revisión clave de la NASA y de los transistores en la nave para resistir el entorno de radiación. Tenemos gran confianza”, señaló con entusiasmo Evans sobre esta misión en la que han trabajado unos 4 mil expertos de EUA y Europa desde que se aprobó oficialmente en 2015.
mundo, desde alguna perspectiva, es que puede incrementar el riesgo sobre mí, no lo sé, pero, en todo caso, yo he decidido permanecer en Venezuela y acompañar la lucha desde aquí mientras que él lo hace desde afuera”, reiteró.
La opositora reiteró su llamado a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y a los distintos cuerpos policiales a “cumplir con su deber, que es hacer valer la soberanía popular, y no actuar violando los derechos humanos”.
Machado dio estas declaraciones en la presentación de un documento firmado por más de 200 venezolanos representantes de distintos sectores y organizaciones en el que llaman a la “unidad superior” para defender “el triunfo” que -aseguran- obtuvo González Urrutia.
choque. En cuanto a Harris, la vicepresidenta viajó a Pittsburgh, Pensilvania, el jueves para prepararse.
Según sus asesores, está llevando a cabo simulacros de debates prolongados. Un exasesor de la exsecretaria de Estado y excandidata presidencial Hillary Clinton está interpretando al republicano y, según contó una fuente cercana a CBS News, incluso se viste como Trump. El debate organizado por ACB News comenzará a las 21:00 (01:00 GMT del miércoles) y durará 90 minutos. Los presentadores David Muir y Linsey Davis serán los moderadores y, tal y como sucedió en el cara a cara entre Trump y el presidente, Joe Biden, los micrófonos de quien no tiene el turno de palabra estarán silenciados.
En el choque de mañana, que será el séptimo debate presidencial para Trump, no habrá público y no se permitirá a los candidatos interro -
Hasta un 70% ...
precipitaciones extremas combinadas durante los próximos 20 años, en un escenario de altas emisiones”, según la Universidad de Reading (EUA), otras de las firmantes del artículo.
Sin embargo, con una fuerte mitigación de las emisiones, se espera que la cifra descienda al 20%, es decir, alrededor de 1,500 millones de personas.
Los rápidos cambios aumentan el riesgo de que se produzcan condiciones sin precedentes y fenómenos extremos que actualmente representan una parte desproporcionada de los impactos realizados del cambio
Anuncia Apple IPhone 16 ...
Research en las tiendas de las operadoras de Estados Unidos, en el caso de Samsung -uno de los principales rivales de Apple en materia de teléfonos inteligentes- la IA representó un factor de venta menor.
Por su parte, los analistas auguran que serán más exitosos los modelos de iPhone 17 -que se lanzarán el año que viene y posiblemente sean más delgado y cuenten con mejores cámaras-.
Relojes inteligentes para dormir mejor
Al presentar la serie 10 de Apple Watch hoy, Cook destacó su “pantalla más grande” -que permite que el dispositivo muestre una línea de texto adicional en la pantalla- y fina, con un grosor de 9.7 milímetros, lo que lo hace un 10% más delgado que el Apple Watch Serie 9.
Pero la función más novedosa del reloj de pulsera es su capacidad
garse directamente. Además, ninguno tiene autorizado llevar notas preescritas o accesorios al escenario. Los candidatos tendrán 2 minutos para responder preguntas, junto con un minuto adicional para hacer seguimiento y, al cierre, 2 minutos de declaraciones finales que iniciará Harris y concluirá Trump, tras haberlo sorteado con una moneda, informó ABC News
Es muy probable que este sea el único choque entre los 2, ya que no hay programado otro. Los candidatos a vicepresidente, el demócrata Tim Walz, gobernador de Minnesota, y el republicano JD Vance, senador de Ohio, se enfrentarán el 1 de octubre en CBS News
La campaña de Harris lanzó este lunes un anuncio de televisión en el que aparecen exfuncionarios del Gobierno de Trump advirtiendo sobre los peligros de una segunda Presidencia.
climático.
Las olas de calor pueden provocar estrés térmico y un exceso de mortalidad, tanto de personas como de ganado, tensión en los ecosistemas, reducción de los rendimientos agrícolas, dificultades para refrigerar las centrales eléctricas e interrupciones en el transporte.
Las precipitaciones extremas, por su parte, pueden provocar inundaciones y daños en los asentamientos, las infraestructuras, los cultivos y los ecosistemas, un aumento de la erosión y una reducción de la calidad del agua.
de ayudar a diagnosticar apnea del sueño, trastorno que hace que no se respire bien al dormir, para lo que están “esperando” la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).
Según la compañía de la manzana mordida, el 80% de las personas con apnea del sueño no están diagnosticadas.
Por su parte, Samsung recibió el visto bueno de la FDA para una función similar en su Galaxy Watch a principios de este año.
Los AirPods Pro 2 pronto se convertirán en un audífono
La compañía también anunció que a finales de este año pondrá a disposición los AirPods Pro 2 como audífonos.
Estas funciones estarán disponibles en una actualización de software gratuita en más de 100 países y regiones este otoño.
Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima
CONVOCATORIA
Interpretextos 3
e- ISSN 3061-7227 marzo-agosto 2025
El Comité Editorial de Interpretextos convoca a investigadores(as) del área de las humanidades en general y a especialistas en lengua y literatura, periodismo y comunicación, a enviar propuestas de artículos de investigación, ensayos de divulgación, textos de creación (cuento, relato, poesía) y reseñas para ser publicados en la edición digital número 3 (marzo-agosto del 2025).
Los textos deberán inscribirse en la línea temática de esta convocatoria, sujetarse a lo establecido en los criterios editoriales de Interpretextos en http://www.ucol.mx/interpretextos/resultados.php?idarti=104 y enviarlos a las direcciones electrónicas https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/interpretextos y abelandin@ucol.mx La convocatoria para Interpretextos 3 cierra el 30 de septiembre de 2024. Los textos recibidos después de esta fecha, una vez que sean evaluados y resulten aprobados, serán publicados en Interpretextos 4 (septiembre-febrero 2025).
Tema general:
Las humanidades: su relación interdisciplinar con las letras hispanoamericanas, el lenguaje, el periodismo y la comunicación.
Objetivo:
Re exionar sobre el impacto de las humanidades en el siglo XXI en las áreas del conocimiento mencionadas.
Además, y de acuerdo con los lineamientos editoriales de la revista, se recibirán propuestas de ilustraciones, fotografías y trabajos de artistas visuales para la sección grá ca Arroba-dos, cuya resolución mínima deberá ser de 300 (puntos por pulgada). Las imágenes deberán ir acompañadas de una breve descripción de intencionalidad que explique la secuencia y datos técnicos.
Atentamente, Equipo editorial Revista Interpretextos