
Universidad

Año 51 Nueva Época Jueves 30 de octubre de 2025 Director: José Ferruzca González
Mundo

![]()

Universidad

Año 51 Nueva Época Jueves 30 de octubre de 2025 Director: José Ferruzca González
Mundo

Deportes
México

Andrés Guardado inicia su carrera como entrenador en el Betis Juvenil

EUA no permitirá nuevos vuelos desde México hasta nuevo aviso: SICT

Aprueba Senado de EUA revocar los aranceles a Canadá
Universidad

Participa la Universidad de Colima en la consulta estatal sobre T-MEC
Opinión
Ciencia y Futuro Por César Augusto García Avitia
Colima

Completa Colima su red de Centros LIBRE en los 10 municipios


En la Sala de Juntas de Rectoría, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima (UdeC), sostuvo un encuentro con los 14 estudiantes de la Facultad de Economía que realizarán la Misión Comercial: Alemania 2025, del 6 al 18 de noviembre.

Estudiantes de la...
Esta actividad tiene como objetivo fomentar la comprensión intercultural y fortalecer la formación académica y profesional de los estudiantes a través de una experiencia inmersiva en Berlín, enfocada en prácticas sostenibles, economía circular, negocios internacionales, finanzas y cooperación institucional.
En el encuentro estuvieron también: Susana Aurelia Preciado Jiménez, coordinadora general de Docencia; Cecilia García Valencia, directora general de Internacionalización y Cooperación Académica; Mario Guillermo de Anda Chávez, director general de Educación Superior; Oriana Zaret Gaytán Gómez, directora de la Facultad de Economía; y Ángel Jesús Bayardo Orozco, profesor de esta facultad y responsable de esta misión comercial.
Mediante visitas académicas, empresariales y culturales, la misión busca ampliar la perspectiva global de las y los participantes, establecer vínculos con instituciones alemanas y promover competencias clave para su desarrollo en un entorno económico globalizado.
Durante su intervención, el Rector señaló que hacer posible una misión comercial a otro país no es tarea sencilla, “pero en la Universidad de Colima están dadas las condiciones para que eso sea posible. El tema de internacionalización ha sido una prioridad de la Universidad de Colima en los últimos años y de ser una prioridad se ha convertido en una fortaleza”.
En ese sentido, resaltó las bondades de una experiencia de movilidad académica. “Cuando uno regresa de ese tipo de experiencias, evidentemente los resultados, los logros son muy importantes. Es abrir el espectro no solo en el tema profesional, sino en el tema personal incluso, en el laboral, en un futuro que no está tan lejano para ustedes considerando que están en los últimos semestres de su carrera”.
Torres Ortiz Zermeño subrayó que, al estar en un país como Alemania, no solo representan a su facultad, a su universidad o al estado, sino al país: “No les estoy diciendo esto para que signifique una carga para ustedes, sino para que lo gocen, lo disfruten y que estén aportando de manera contundente al buen nombre, insisto, de nuestro país, de nuestro estado y de su universidad”.
Antes de concluir, el Rector les felicitó por dar este paso: “La Universidad de Colima está muy orgullosa de ustedes. El proyecto de las misiones comerciales va a continuar por-




que los beneficios para los estudiantes son muy importantes, por lo que quiero pedirles que cuando regresen compartan sus experiencias con sus compañeros. Les pediría también que nos ayudaran con ese tema, que sus compañeros y compañeras conozcan de viva voz lo que ustedes van a vivir en esta maravillosa experiencia”.
Cecilia García Valencia, resaltó que “esta iniciativa tiene como propósito fomentar la comprensión intercultural y fortalecer la formación académica y profesional de nuestras y nuestro estudiante a través de una experiencia inmersiva en Berlín, que está enfocada básicamente en prácticas sostenibles, economía circular, negocios internacionales, finanzas y cooperación institucional”.
Destacó el compromiso de la Facultad de Economía al ser ésta la segunda ocasión en que realiza una misión comercial (la anterior fue a EUA). De la misma manera, agradeció al Rector por su apoyo y respaldo constante “y por la visión comprometida con la internacionalización, con la sostenibilidad y la formación integral de nuestros y nuestras estudiantes, porque sin su apoyo este tipo de proyectos no serían posibles”.
A las y el estudiante les dijo: “Ésta es una experiencia que representa mucho más que un viaje académico, es una oportunidad para aprender, para compartir y para crecer en un contexto internacional. Sean embajadores de la Facultad de Economía, de la Universidad de Colima, del estado de Colima y de México. Demuestren
con su actitud, compromiso y curiosidad la calidad humana y académica que distingue a nuestra institución. Vivan esta oportunidad con entusiasmo, con gratitud y, sobre todo, con mucha responsabilidad”.
Oriana Zaret Gaytán señaló que, a diferencia de la primera misión, esta vez tendrán la posibilidad de ir a otro continente. “Podrán conocer la cultura alemana, uno de los países con mayor desarrollo económico, calidad de vida, proyectos de sostenibilidad am-
biental en temas de economía circular y líder en temas de política monetaria y fiscal dentro de la Unión Europea”. Quienes asisten, 13 mujeres y un hombre, dijo, estudian el quinto y séptimo semestre en las carreras de Economía, Finanzas y Negocios Internacionales. Como parte de la experiencia, visitarán el Parlamento Alemán, la Embajada de México en Berlín, la Universidad de Humboldt, la de Viadrina, la Hertie School, así como instituciones del sector privado como la planta de Volkswagen. Tendrán además un encuentro con empresarios y emprendedores en el marco del ecosistema de los start-up and hubs latinoamericanos.
Visitarán un campo de concentración, así como algunos museos y mercados gastronómicos, además de la Fundación del Muro de Berlín. Por último, pidió a las jóvenes que aprovechen esta gran oportunidad que les brinda la Universidad de Colima. “No hubiera sido posible sin el apoyo y el liderazgo de nuestro Rector”. Para finalizar, Oriana Gaytán dio a conocer que, gracias a los recursos otorgados por la institución, los participantes aseguraron sus pasajes, traslados y hospedaje.

Con el objetivo de fortalecer la participación de Colima en las consultas estatales rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), se llevó a cabo un encuentro que reunió a autoridades federales, estatales y personal académico.
En representación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, asistió Óscar Javier Solorio Pérez, coordinador general de Vinculación de la Universidad de Colima (UdeC), quien destacó la relevancia de mantener una colaboración activa entre el sector productivo, académico y gubernamental, para construir una postura sólida del estado frente a la próxima revisión del tratado.
Durante su intervención, Solorio Pérez propuso crear grupos de trabajo integrados por especialistas y representantes de la industria, al estilo de lo que ya se ha implementado en entidades como Monterrey y Guadalajara, con el propósito de conformar lo que se conoce como un “cuarto de junto”.
Estos grupos -explicó- tendrían la función de acompañar a los negociadores del tratado, aportando conocimiento técnico y estratégico que permita alinear las decisiones comerciales con los intereses reales de las industrias locales y nacionales.
El funcionario subrayó que esta estrategia cobra especial relevancia en el caso de Colima, debido a la posición estratégica del puerto de Manzanillo, considerado el más importante del país y el segundo de Latinoamérica en movimiento de carga. Por ello, dijo, “es fundamental que los negociadores del T-MEC cuenten con el respaldo de expertos que comprendan las dinámicas logísticas, industriales y comerciales que se desarrollan desde el puerto, para garantizar que las condiciones que se pacten favorezcan la competitividad del estado y de México”.
El evento contó con la participación de Alberto Uribe Camacho, coordinador regional Pacífico de la Secretaría de Economía del Gobierno de México, quien transmitió el mensaje de la dependencia federal y reafirmó el compromiso del Gobierno con la integración de las voces locales al proceso nacional de consulta.


Asimismo, Francisco Javier Rodríguez García, secretario de Desarrollo Económico del Gobierno del estado, presentó los resultados del cuestionario de consulta T-MEC en Colima, que recabó opiniones y propuestas del sector productivo sobre las fortalezas, retos y áreas de oportunidad del acuerdo.
Como parte del programa, Mayrén Polanco Gaytán, responsable del Cuerpo Académico de Estudios en Ciencias Económicas y Financieras Aplicadas de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima, impartió la conferencia “Retos y oportunidades en la

Estudiantes de la...
En representación de las estudiantes, Miranda Nataly Campos Rojas describió esta misión comercial como una oportunidad invaluable. “Más que una experiencia académica, constituye un paso significativo en nuestro desarrollo profesional, al permitirnos aplicar los conocimientos adquiridos, comprender de cerca la dinámica de los negocios internacionales y prepararnos para innovar en un entorno económico-financiero cada vez más competitivo”.
La estudiante agradeció al Rector por su liderazgo y compromiso. “Su labor ha sido fundamental para abrir caminos, generar alianzas y permitir que los estudiantes de la Universidad participemos en experiencias internacionales que enriquecen nuestra formación académica, cultural y humana”.
También agradeció a quienes hicieron posible esta segunda misión, a la directora del plantel, a la directora de la Oficina de Internacionalización y Cooperación Académica, y a todo su equipo y de manera muy especial al maestro Ángel Bayano, organizador de esta segunda experiencia formativa.
Participa la...
renegociación del T-MEC”, en la que reflexionó sobre la necesidad de fortalecer la innovación, productividad y formación de capital humano para aprovechar los beneficios del tratado comercial.
De acuerdo con la Secretaría de Economía, entre el 6 y 10 de octubre se realizaron mesas de trabajo con sectores productivos y gobiernos estatales como parte del proceso nacional de consulta del T-MEC. En Colima, el Gobierno estatal convocó al Foro Regional de Consulta con la participación de cámaras empresariales, academia y sociedad civil.
Con estas aportaciones, la Universidad de Colima reafirma su compromiso con el desarrollo económico y social del estado, aportando propuestas que fortalecen la competitividad regional y la participación de México en los acuerdos internacionales.







Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima (UdeC), y Arianna Sánchez Espinosa, directora de general de Posgrado, sostuvieron una reunión informativa con investigadoras e investigadores de esta Casa de Estudios para darles a conocer información sobre la nueva Evaluación del Sistema Nacional de Posgrado que realizará la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti). Arianna Sánchez explicó que el objetivo de la evaluación del Sistema Nacional de Posgrado (SNP) es valorar y clasificar los programas de las instituciones de educación superior públicas y privadas, mediante procesos de dictaminación y reconocimiento por pares académicos. “Las instituciones deben demostrar las ca-



Comparten nueva...
pacidades académicas del programa, el compromiso con la formación de estudiantes, la pertinencia de los programas de estudio y el compromiso con la inclusión y la igualdad sustantiva”.
Entre los lineamientos principales destacó que se tomará en cuenta la equidad geográfica, es decir, que los programas respondan a las necesidades y problemáticas de la región y el país. Además, que promuevan la generación de pensamiento crítico, el fortalecimiento de la investigación científica y la creación de espacios libres de violencia, inclusivos para personas con discapacidad o hablantes de lenguas originarias. También, en esta convocatoria se enfatiza la importancia de impulsar la formación en ciencia básica y el desarrollo profesional en los posgrados.
En cuanto al proceso, comentó que se evaluarán las 5 generaciones anteriores y la vigente. Los programas que aprueben la evaluación conservarán su acreditación por 3 años, al término de los cuales deberán ser reevaluados. Para facilitar este procedimiento con el almacenamiento de los documentos, la Dirección General de Servicios Telemáticos y el Área de Sistemas habilitaron un portal donde se podrán subir los documentos requeridos. Al finalizar, el sistema generará una liga que deberá enviarse a los evaluadores y a la Secihti
“Recuerden que éste es un proceso de buena fe y que implica que no necesariamente para todo nos van a pedir evidencia, pero si no somos claros y no damos información veraz, las consecuencias serán que al momento de hacer una revisión y que no sea correcta la información que di-




mos, nuestro programa prácticamente saldrá del propio sistema”, dijo.
Finalmente, dijo que éste es un compromiso institucional con la calidad académica y la mejora continua. Recordó que gracias al esfuerzo que hacen todas las investigadoras e investigadoras, del 2021 al 2025, la UdeC pasó de tener 16 a 40 programas de posgrados acreditados, de ahí la importancia de cumplir con todos los requerimientos y no dejar solos a
los coordinadores de posgrados. “El trabajo lo tenemos que hacer todos, no solo ellos”.
En su intervención, el Rector se sumó a la petición de Arianna Sánchez. “Quiero pedirles a directores y directoras de planteles y centros de investigación que, en estos días, particularmente a sus coordinadores, coordinadoras de posgrados, les den todas las condiciones para que atiendan el proceso”.

Torres Ortiz Zermeño reconoció el trabajo de las y los investigadores en estos últimos 4 años, que no solo se refleja en la pertenencia al Sistema Nacional de Posgrado, sino que se ve reflejado en la cantidad de estudiantes que obtienen una beca. Por ello, insistió en atender la convocatoria de manera puntual y cumplir con los requisitos.
“Sabemos que puede ser complejo, pero son las reglas del juego, y lo que nos queda de manera responsable es conocerlas y atenderlas en tiempo y forma. Por nuestra parte, les daremos la mejor atención posible y generaremos las mejores condiciones que podamos en la institución, para que después de esta evaluación tengamos un nuevo escenario, y a partir de él trazar rutas, caminos sobre el presente y el futuro del posgrado en nuestra institución”.
Para atención y dudas, pueden comunicarse directo a la Secihti mediante Sesiones Diarias de Resolución de Dudas - Proceso SNP, a través de Microsoft Teams, de lunes a jueves 10 de la mañana-12 del mediodía. O bien al chat para coordinaciones de Google de la Dirección General de Posgrado.
Acompañaron al Rector en el presídium: Joel Nino Jr., secretario general; y Xóchitl Trujillo, coordinadora general de Investigación.

Con una amplia participación de académicas, académicos, egresados, egresadas y estudiantes de la Universidad de Colima, se realizó en el Archivo Histórico y Hemeroteca de nuestra Máxima Casa de Estudios el foro “De frente con la salud mental y las adicciones en nuestra Colima”, un espacio de
diálogo ciudadano para revisar y enriquecer la iniciativa de nueva ley estatal en la materia, que promueve la diputada Karen Judith Jurado Escamilla, presidenta de la Comisión de Salud y Deporte del Congreso del Estado.
El encuentro reunió a especialistas de la salud, psicología, derecho,

educación y ámbitos psicosociales, además de representantes de instituciones públicas, colegios de profesionales y colectivos ciudadanos. Desde el inicio, el ambiente estuvo marcado por la corresponsabilidad social, la escucha activa y la convicción de que la salud mental exi-
ge respuestas humanas, sensibles y sostenibles.
La Universidad de Colima tuvo una participación central, tanto en el presídium como en las mesas de trabajo. Intervinieron la doctora Nancy Elizabeth Molina Rodríguez, directora de la Facultad





Academia y egresados... de Psicología; la doctora Carolina Venegas Ochoa, presidenta de la Federación de Egresados (FEUC); y la licenciada María Teresa Inglés Ramírez, presidenta del Colegio Oficial de Psicólogos del Estado de Colima A.C.
En su mensaje, la presidenta de la FEUC subrayó la relevancia de que el conocimiento universitario se traduzca en propuestas de política pública: “Creemos que la Universidad de Colima y su comunidad de egresados tenemos una gran responsabilidad social: ser puente entre el conocimiento académico, la experiencia profesional y la acción pública”.
Agregó que, desde esa Federación, “seguiremos impulsando espacios como éste, convencidos de que el trabajo colaborativo entre egresados, instituciones públicas y privadas, así como la sociedad, es la vía más eficaz para generar transformaciones reales”.
Ese ejercicio de parlamento abierto permitió que docentes, investigadoras, investigadores y profesionales del área aportaran su experiencia, desde la prevención comunitaria y el acompañamiento psicosocial, hasta la atención institucional y la intervención profesional.
Una iniciativa de ley con enfoque integral y de derechos humanos
La iniciativa presentada ante el Congreso del Estado busca construir un marco legislativo que coloque en el centro la dignidad de las personas y el acceso a servicios de salud mental desde un enfoque integral y de derechos humanos, considerando la prevención, el tratamiento, la rehabilitación y la reinserción social.
Durante el foro, académicos y profesionales de la UdeC plantearon la importancia de que la Ley incluya perspectiva educativa, comunitaria, interinstitucional y de género, además de fortalecer la formación profesional y la coordinación entre instituciones.
El documento analizado coloca la salud mental como un derecho humano universal, garantizando servicios gratuitos, accesibles, dignos y libres de discriminación, con respeto a la autonomía y a la capacidad jurídica de todas las personas. Entre las transformaciones más relevantes, propone dejar atrás el modelo centrado en institucionalización y medicalización, privilegiando esquemas comunitarios y no coercitivos.
En síntesis, la iniciativa plantea una reforma de fondo para garantizar un sistema moderno, humanista y alineado con estándares internacionales, enfocado en prevención, derechos humanos, inclusión social, participación comunitaria y eliminación del estigma asociado a la salud mental y las adicciones.
Ese documento fue elaborado y presentado por los doctores Guiller-

mo Ramírez Zavala y Guillermo Blanco Govea.
Las mesas de trabajo, organizadas por grupos poblacionales


y temáticos, permitieron recoger propuestas para atender realidades específicas en niñas, niños y adolescentes; jóvenes; personas adultas y adultas mayores; así como para abordar adicciones con estrategias basadas en evidencia y con atención sensible al contexto social. Los aportes serán sistematizados y presentados el próximo viernes 7 de noviembre como parte de los resultados del encuentro.
Al cierre, la diputada Karen Jurado agradeció la nutrida asistencia y dijo que el foro “es una invitación a enfocarnos en el bienestar emocional y el compromiso con la vida desde un enfoque más humano, más sensible y con justicia social”.
Propuso “trabajar con el corazón, con responsabilidad y con esperanza, conscientes de que atender la salud mental y las adicciones no sólo es una
tarea del sistema de salud, sino un compromiso colectivo con la dignidad humana”.
El foro dejó clara la coincidencia entre academia, ciudadanía y autoridades: la salud mental no compete sólo al sector salud, sino que demanda una respuesta colectiva que incluya a las escuelas, las familias, las comunidades, las instituciones y a quienes trabajan diariamente por el bienestar emocional de las y los colimenses.
El foro fue un esfuerzo conjunto del Gobierno del estado, el Congreso estatal, la UdeC a través de su Facultad de Psicología, la FEUC, el Colegio Oficial de Psicólogos del Estado de Colima, la Asociación por la Comprensión de la Salud Mental, la Red de Organizaciones Sociales Siglo XXI y la Asociación de Egresados de Psicología.


En una ceremonia virtual de entrega de constancias del Programa Anual de Capacitación para el personal docente, el Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, destacó que este evento representa el cierre de “un año de aprendizaje, colaboración y compromiso con la mejora continua”.
Agregó que el Programa Anual de Capacitación 2025 es una muestra de que la UdeC no solo se dedica a formar estudiantes, sino también a brindar oportunidades de crecimiento profesional a quienes hacen posible su funcionamiento todos los días.
“La capacitación -resaltó- es una inversión en las personas, y en la Universidad la entendemos como una herramienta para fortalecer tanto las competencias laborales como las habilidades humanas”.
Dijo que cada curso, taller o sesión “es una oportunidad para crecer profesional y personalmente, mejorar los entornos laborales y brindar un mejor servicio a la comunidad universitaria y a la sociedad”.
También reconoció el esfuerzo de quienes participaron en el programa y de quienes lo organizaron desde la Dirección General de Recursos Humanos, “cuya coordinación fue clave para lograr una amplia y exitosa participación”.
Finalmente, felicitó a las y los docentes que reciben su constancia, subrayando que su compromiso con la Universidad se refleja en la disposición por aprender y adaptarse. “La capacitación nos permite trabajar con mayor confianza, fortalecer los equipos y reforzar ese orgullo de pertenecer a la Universidad de Colima”.
En su mensaje, Priscilia Álvarez Gutiérrez, directora general de Recur-



sos Humanos, reconoció el esfuerzo, la constancia y el compromiso de los y las docentes, pues “con ello se reafirma la esencia de la Universidad: una comunidad que aprende, que enseña y que se transforma”.
La capacitación docente, comentó, es una apuesta por la excelencia académica, la innovación de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de la formación integral de los estudiantes. “Por eso, creemos que la especialización es un pilar esencial para mantener esta calidad, este nivel educativo que tiene la Universidad de Colima”.
Explicó que el Plan Anual de Capacitación, coordinado por la dirección a su cargo, se diseñó con base en un diagnóstico institucional que identificó las necesidades de distintos segmentos del personal universitario.

UdeC es una comunidad...
En nombre de los y las profesoras que participaron en la capacitación habló Midori Monserrat Orozco Solís. Ella aseguró que la capacitación “representa una oportunidad de actualización, reflexión y crecimiento”. También reafirma un principio fundamental de la educación: “la formación permanente como vía para la excelencia académica y el desarrollo humano”.
Cada taller o curso, compartió, son herramientas que les ayudan a renovar su práctica docente para seguir construyendo con mayor calidad el aprendizaje de los estudiantes y lograr que sean más críticos e innovadores.
Midori Orozco destacó el esfuerzo institucional por ofrecer las capacitaciones “de manera gratuita, accesible y de calidad, pues ello representa un compromiso genuino con la profesionalización docente, con la equidad y con el fortalecimiento de la comunidad universitaria”.
Concluyó que cada constancia que reciben “es un recordatorio de que aprender es un proceso que nunca se detiene y que el conocimiento adquiere su verdadero sentido cuando se pone al servicio de los demás”.




Con el entusiasmo propio de las grandes celebraciones universitarias, 24 estudiantes de distintos bachilleratos de la Universidad de Colima (UdeC) se reunieron para participar en la cuarta edición del Concurso de Oratoria del nivel medio superior, cuyo propósito fue elegir al representante de cada delegación de adscripción rumbo a la etapa final.
Lo que inició como una competencia interna se convirtió en una verdadera fiesta de la palabra, un espacio donde la voz, el gesto y la convicción fueron protagonistas en el marco del 85 aniversario de la institución educativa.
Desde las primeras intervenciones, las y los concursantes mostraron dominio del escenario y una notable capacidad discursiva. Cada uno, con estilo propio, presentó textos que recorrieron la historia y relevancia de la Universidad de Colima como la primera institución de educación superior del estado, con presencia en todos los municipios y un impacto formativo que alcanza a miles de jóvenes cada año. Los discursos aludieron a las 3 funciones sustantivas universitarias: docencia, investigación y extensión, destacando su importancia en la formación integral y el compromiso social.



Además del fondo de sus argumentos, las presentaciones estuvieron acompañadas de una expresiva comunicación corporal, claridad en la voz, adecuado ritmo y uso de recursos retóricos. Estas cualidades, evaluadas por
A la final... el jurado, evidenciaron una preparación cuidadosa y una actitud competitiva que elevó el nivel de la jornada. Tras una selección intensa, el jurado definió a las y los estudiantes que avanzan a la etapa final: José Javier Barajas Álvarez, Bachillerato 20 (Tecomán); Mitla Mariana Catalina Romero Aguilar, Bachillerato 18 (Coquimatlán);

Yulissa Dayanna Romero Álvarez, Bachillerato 10 (Manzanillo); Tania Paola Serratos Villa, Bachillerato 16; Amy Ayleen Oregón Campos, Bachillerato 33 (Villa de Álvarez); y José Guillermo Iñiguez Silva, Bachillerato 2 (Colima).
Ellas y ellos se enfrentarán nuevamente el próximo 28 de noviembre, a las 10 de la mañana, en el
auditorio de la Facultad de Enfermería, donde se definirá al ganador o ganadora del trofeo de la palabra. La comunidad universitaria está invitada a acompañar esta final, que promete ser una muestra más del talento, pasión y compromiso de la juventud colimense.



COLUMNA
Por Doctor César Augusto García Avitia*

La comunicación asertiva: una mirada desde la psicología y la filosofía
¿Se puede hablar con firmeza sin herir a los demás? ¿Es posible defender nuestros derechos sin atropellar los de otras personas? La respuesta está en la comunicación asertiva, una habilidad interpersonal que ha cobrado gran relevancia tanto en la psicología como en la ética. Hablar de forma asertiva no es simplemente “decir lo que se piensa”, sino hacerlo con respeto, responsabilidad y prudencia.
Esta forma de comunicarse representa una práctica ética en la vida cotidiana, y sustentar esta afirmación llevó a su servidor a escribir el texto “Ethics, decision-making, and assertive communication” (“Ética, toma de decisiones y comunicación asertiva”), capítulo que forma parte del libro Assertiveness in the context of human rights, ethics, and classical virtues ( Asertividad en el contexto de los derechos humanos, la ética y las virtudes clásicas ), publicado en 2024 por la editorial británica Palgrave Macmillan ( https://doi. org/10.1007/978-3-031-60962-6_8 ).
El propósito de este escrito es mostrar cómo la comunicación asertiva puede ser comprendida como una forma de comportamiento ético, respaldada tanto por teorías filosóficas (ética de la virtud, de la responsabilidad y del cuidado) como por modelos psicológicos del pensamiento y la toma de decisiones morales.
La comunicación asertiva es una forma de expresión que permite manifestar ideas, necesidades y
emociones propias, respetando al mismo tiempo los derechos y sentimientos de los demás. Se sitúa entre dos extremos dañinos: la pasividad y la agresividad. Este equilibrio ético y emocional la convierte en una práctica valiosa para la convivencia.
Desde la filosofía, la ética de la virtud, desarrollada por Aristóteles, aporta el concepto de frónesis o sabiduría práctica, que permite actuar adecuadamente en cada situación. Comunicar asertivamente requiere discernir cómo expresar algo de forma justa y prudente, sin caer en extremos. La asertividad, entonces, puede entenderse como una virtud que se cultiva con la experiencia y que ayuda a vivir bien en sociedad. Otra perspectiva útil es la ética de la responsabilidad, propuesta por Hans Jonas, que subraya la importancia de anticipar las consecuencias de nuestras acciones. Aplicada a la comunicación, esta teoría nos recuerda que cada palabra puede tener impacto, por lo que hablar de forma asertiva es también una forma de actuar responsablemente: busca evitar daños y favorecer el entendimiento.
Por su parte, la ética del cuidado, formulada por Carol Gilligan, centra la atención en las relaciones y la empatía. Esta teoría valora el afecto y las emociones como parte de la vida moral. En el marco de la comunicación, significa que ser asertivos no es solo un acto racional, sino también afectivo: cuida -
En el Paraninfo Universitario, donde suelen converger las ideas y los valores que dan identidad a la Universidad de Colima (UdeC), se reconoció el poder transformador del aprendizaje continuo. El Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño lo expresó con claridad: “El aprendizaje continuo es el motor de nuestra innovación”. Esa frase resume la filosofía de una institución que no se conforma con reproducir conocimiento, sino que lo actualiza, lo comparte y lo convierte en una herramienta para la mejora colectiva.
La entrega de constancias del Programa Anual de Capacitación para el Personal Universitario no es un simple acto protocolario. Representa la culminación de un esfuerzo sostenido por fortalecer las competencias de quienes hacen posible el funcionamiento diario de nuestra Casa de Estudios: el personal administrativo, secretarial y de servicios generales. Cada curso, taller o diplomado refleja la convicción de que la profesionalización no es un privilegio, sino una responsabilidad compartida entre universidad y trabajadores.
El Rector subrayó una verdad esencial: difícilmente se puede contribuir al desarrollo institucional sin capacitación. La innovación no surge de manera espontánea; requiere disciplina, constancia y apertura al cambio. En una época en que la tecnología, demandas sociales y modelos educativos evolucionan con rapidez, la formación permanente se convierte en una estrategia de supervivencia institucional y de desarrollo humano.
El programa de capacitación de la UdeC tiene, además, un rasgo distintivo: se nutre del talento interno. Profesores, técnicos y especialistas de nuestra comunidad universitaria imparten los cursos, generando un círculo virtuoso de actualización y colaboración. No es menor el mérito de que casi mil universitarios, en su mayoría mujeres, hayan decidido invertir tiempo y energía en aprender más y hacerlo mejor. Detrás de cada constancia hay una historia de esfuerzo personal y de compromiso con el servicio público universitario.
La capacitación, como bien apuntó el Rector, no solo mejora competencias laborales, sino que eleva la autoestima, fomenta la seguridad profesional y fortalece el sentido de pertenencia.
En tiempos donde la desmotivación y el desgaste laboral son desafíos constantes, la Universidad apuesta por la disciplina del aprendizaje como un antídoto frente a la rutina.
Aprender, en la Universidad de Colima, no es una obligación: es una forma de crecer juntos.

Ciencia y futuro
mos de nosotros y de los otros cuando expresamos lo que sentimos y pensamos con sensibilidad.
Además de estas perspectivas filosóficas, la psicología aporta herramientas valiosas para entender los procesos mentales involucrados en la comunicación asertiva. Daniel Kahneman, psicólogo ganador del Premio Nobel de Economía 2002, distingue dos formas de pensar: el “Sistema 1”, que actúa rápido y automáticamente, y el “Sistema 2”, que razona de forma lenta y deliberada. Al principio, ser asertivo puede requerir esfuerzo consciente (Sistema 2), pero con práctica se convierte en un hábito automático (Sistema 1), como sucede con cualquier habilidad ética adquirida.
Complementariamente, el modelo de los cuatro componentes de la moral propuesto por James Rest identifica cuatro procesos necesarios para actuar éticamente: sensibilidad moral, juicio moral, motivación moral y carácter moral. Para comunicarse de forma asertiva es necesario percibir la dimensión ética de la situación específica en la que nos encontramos, particularmente cuando existen conflictos interpersonales; luego evaluar la mejor opción de comportamiento comunicativo; tener la motivación para actuar con prudencia, responsabilidad y cuidado, es decir: éticamente; y la fortaleza para hacerlo, incluso ante dificultades.
La comunicación asertiva no es solo una técnica útil para mejorar las relaciones interpersonales; es también una forma de actuar éticamente. Al integrar la prudencia de Aristóteles, la responsabilidad de Jonas y el cuidado de Gilligan, se comprende que hablar con respeto, claridad y firmeza es un acto moral complejo y valioso. Además, la psicología confirma que estas conductas pueden aprenderse, entrenarse y formar parte de nuestra forma habitual de interactuar con el mundo.
En tiempos donde la polarización y el conflicto parecen dominar muchas interacciones sociales, recuperar y fortalecer la comunicación asertiva puede ser una herramienta poderosa para promover el diálogo, el respeto mutuo y una mejor convivencia. La ética y la psicología, al unirse, nos ofrecen las claves para lograrlo.
*Profesor e investigador de la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima.


Por Jorge Vega

El otro día, al salir de un evento político realizado en el auditorio de la Unidad Deportiva “Morelos”, nos topamos con un vocho rojo estacionado en la acera del bulevar Camino Real. Y nos acordamos de Gloriecita, nuestra amiga, que se la llevó hace unos años el puto coronavirus. Le aceleró el cáncer y se nos fue en menos de un mes.
Gloria tenía un vocho rojo y un safari. Siempre estaba brindándose, apoyando a los demás, aunque a veces se olvidaba de ella misma.
Sé que esto que diré a continuación, sobre el oficio de reportero, a la gente no le importa, pero ahora con la inmediatez del internet, el trabajo y estrés de las y los reporteros se ha duplicado y hasta triplicado. Y cuando el trabajo llega a un punto que parece imposible de resolver, muy seguido pienso en Gloriecita , en lo que ella nos diría para bajar la intensidad. “Así es este trabajo. A echarle ganas”.
Siempre de buen humor, positiva, apoyando a los ciclistas, a los deportistas, a los amigos. En los días duros de su tratamiento contra el cáncer, me es-
cribió: “Ya inicié mi tratamiento de quimioterapia. La verdad, aquí me han tratado muy bien. Los tres días anteriores fueron fatales, me sentí tan mal que ni siquiera tenía fuerzas para pensar. Estoy muy agradecida por tantas oraciones y muestras de cariño, y por eso prometo poner todo de mi parte”.
Al ver el vocho rojo en la calle, y al pensar en todo lo que debía hacer ese día y esa semana en el trabajo, me di cuenta de que no era nada importante, visto con sus ojos. Gloria se estaría riendo. Siempre cumplía sus compromisos laborales, siempre estaba trabajando, ayudando -incluso apoyaba a los reporteros de deportes, que son los más complicados y sensibles del gremio-.
Cuando aparecen los días difíciles -que siempre llegan en este oficio duro de las palabras, los egos, las declaraciones y la falta de respeto por parte de los políticos y los empresarios-, su memoria me ayuda a continuar, a ver el lado menos oscuro de la vida. La Gloriecita. Nuestra Gloria, que de seguro debe estar en una rodada con dios, con los ángeles y serafines del periodismo celestial.
Por Por Alberto Llanes

A ver, las declaraciones que dio Paco Ignacio Taibo II en la reciente mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por donde quiere que se le mire son desafortunadas y dan muestra de que es un señor que, definitivamente, está en otra época y no quiere ver para adelante. Y todavía peor hacer esas declaraciones con el gesto fruncido, con el lenguaje que utilizó y frente a la presidenta, frente a la audiencia de México y delante de compañeros/as reporteros de los diferentes medios de comunicación me parece todavía mucho más grave. Claudia nada más se rio y, si acaso, dijo que iba a proponer una colección de autoras mujeres. Si yo hubiera sido ella, en ese mismo momento le digo que se disculpe y/o que presente su renuncia en carácter de irrevocable.
Si bien es cierto que no se puede andar publicando a todo el mundo sólo por cubrir una cuota de género; eso es cierto y hasta lo apoyo, también es cierto que hay maneras de decir las cosas y máxime en este sexenio y en estos tiempos donde uno debe ser más políticamente correcto para dirigirse a la audiencia y, sobre todo, teniendo el puesto que el señor ostenta. No se debe publicar sólo por publicar para cubrir una cuota de género, seas hombre, mujer, una entidad o lo que sea. Tampoco se necesita buscar tanto porque talento, hay de sobra y pongo una lista de autoras por países que pueden estar impresas para que el mundo las conozca o las reconozca:
De Chile: Gabriela Mistral, Isabel Allende, María Luisa Bombal, Marta Brunet, Marcela Paz, Teresa Wilms

Montt. De Argentina: Alejandra Pizarnik, Alfonsina Storni, Luisa Valenzuela, Silvina Ocampo. De Paraguay: Susy Delgado, Renée Ferrer, Josefina Plá, De Brasil: Clarice Lispector, Rachel de Queiroz, Lygia Fagundes Telles, Cecília Meireles, Ana Cristina Cesar, Lygia Bojunga, Adélia Prado, Cora Coralina, Hilda Hilst. De Nicaragua: Gioconda Belli. De Venezuela: Ana Teresa Torres, Yolanda Pantin, Ana Enriqueta Terán, Ana Teresa Parra Sanojo. De Puerto Rico: Julia de Burgos, Rosario Ferré, Ana Lydia Vega. De Perú: Magda Portal, Pilar Dughi, Carmen Ollé, Blanca Varela. De Colombia: Laura Restrepo, Albalucía Ángel Marulanda, Elisa Mújica, María Mercedes Jaramillo, Betty Osorio de Negret, Ángela Inés Robledo, Soledad Acosta, María Mercedes Carranza. De Bolivia: Adela Zamudio, Hilda Mundy, Virginia Ayllón, Yolanda Bedregal, De Uruguay: Idea Vilariño, Cristina Peri-Rossi, Esther de Cáceres, Juana de Ibarbouro, Circe Maia, Armonía Somers, Carolina Blixen. De Ecuador: Alicia Yáñez Cossío, Nela Martínez, De Guatemala: Alaíde Foppa, Angelina Acuña. De El Salvador: Claribel Alegría. De Cuba: Dulce María Loynaz, Fina García Marruz, Nancy Morejón, Ofelia Rodríguez Acosta. De México: Rosario Castellanos, Amparo Dávila, Laura Méndez de Cuenca, María Luisa Puga, Elena Garro, Nellie Campobello, Inés Arredondo, Luisa Josefina Hernández, Josefina Vicens, Margarita Paz Paredes, Magdalena Mondragón, Margo Glantz, Bárbara Jacobs, Ethel Krauze, Pita Amor, Laura Esquivel, Adriana García Roel, Elena Poniatowska y Elena Garro. El señor Taibo II no puede hacer algo digno para las salas de lectura con la obra de todas estas mujeres… no sé para qué tantas horas de lectura ha gastado. Sin duda una administración de mucha soberbia del señor Taibo al que conocí como lector y como persona en otro plano.
Hablando de soberbia, porque eso fue durante toda su administración (y nunca he utilizado este espacio para tirarle a nadie) porque me gusta hablar de cosas que tienen que ver con el arte, la música, la cultura, libros, películas, música, cine (aunque de esto no sé mucho) y trasladando. Pero hablando de soberbia como la
de Taibo (que nos quiere convertir o adoctrinar con la lectura), se dice que Emiliano Zizumbo el subsecretario, dejaría este puesto para irse a… He leído muchas columnas al respecto, nadie habla bien de él. He leído los comentarios de esas columnas que se comparten por redes sociales, nadie habla bien de él, de su gestión, de su persona, de lo que hizo (¿hizo algo?) en su paso por la Subsecretaría de Cultura que, sobra decirlo, se está cayendo a pedazos, qué feo. Traté, como artista, de acercarme un par de veces a él, la primera sentí un trato con arrogancia, pero pensé que yo ya estaba viejo, que no lo agarré en buen momento, que su juventud… que era una cuestión generacional mía y le di otro chance. La segunda vez fue peor. Hasta ahí llegué. Prometí no pararme a la Subsecretaría de Cultura ni a ninguno de sus eventos mientras esta persona estuviera al frente; ellos tampoco me solicitaron apoyo para nada y así estuvo bien. Nada bueno saldría de ahí y, en efecto, nada bueno salió de Emiliano como Subsecretario de Cultura y, como ellos mismos dicen o decían, tantos comentarios, de tantas personas, no pueden estar equivocados.
Viendo las similitudes entre Paco Taibo y Zizumbo, se subieron a una hoja, se marearon de poder y les salió el verdadero yo arrogante que ambos, machista y misógino que ambos traen por dentro y me extraña, sobre todo de Paco al que humildemente conocí años varios años cuando fui por él a FIL para que al otro día viniera a recibir el premio Narrativa Colima para Obra Publicada a Colima y, muy humilde, despachó a todos los que se acercaron a él para pedirle firma y foto en el stand de la librería Planeta, humildemente me pidió que lo esperara y humildemente me pidió que si podíamos pasar por Paloma, su esposa, al hotel donde se hospedaba, a todo le dije que sí, que tenía tiempo, que a eso fui, justamente, por él a la hora que se desocupara, humildemente regresó a sus labores y esperé… pero al parecer, esta es otra historia. Es grosero ya estoy que están que haciendo. México tiene que despertar. En fin.
Por Fernando Castillo*

Hace un mes comencé a mandar postales a mis amigos más cercanos. Sólo postales con una o 2 frases para felicitarles por las fiestas que se aproximaban —Halloween, Acción de Gracias, Navidad.
Cuando publiqué en mis redes sociales que había dejado las cartas en la oficina de correos, invitando a mis amigos a estar atentos a sus buzones, una de ellas —cuyo nombre no revelaré— me envió un mensaje directo con una propuesta inusual: comenzar una amistad por cartas, es decir, comunicarnos a la antigua usanza.
Fue entonces cuando me descubrí casi ajeno al arte de la correspondencia. Nací en el ocaso de las cartas familiares, cuando los sobres aún guardaban algo del calor de las manos que los enviaban. Mis únicos recuerdos de aquella práctica son ver a mi madre recoger la correspondencia en un apartado postal —porque nos mudábamos con frecuencia— y las estampillas que mi abuelo coleccionaba como quien archiva el paso del tiempo.
Hasta ahora sólo le he enviado una carta a mi amiga (sé que no le ha llegado todavía, porque no he recibido respuesta). Quizá sea una nostalgia prestada —porque no viví esa época—, pero me emociona revivir esta costumbre, especialmente ahora que vivo lejos de México.
Hay algo casi ritual en escribir a alguien sin esperar una respuesta inmediata. Una carta obliga a detenerse, a elegir las palabras, a darles un peso que el teclado diluye. He escrito ya varias cartas para ella —aunque aún no las envío— y noto que, cuando tomo la pluma, acuden más cosas a mi mente que cuando estoy frente a la pantalla del celular.
Recuerdo entonces una novela epistolar de Antonio Tabucchi, Si sta facendo sempre più tardi (2001). Ese libro reúne una serie de cartas escritas por distintos hombres a mujeres

ausentes. No hay respuestas, sólo voces que se confiesan en la distancia, unidas por la nostalgia, la culpa y el deseo de haber dicho más. Tabucchi transforma la carta en un acto de memoria: una conversación con el vacío, donde el silencio también contesta.
Quizás en eso se convierta esta amistad: en un refugio contra la superficialidad, donde nuestras cartas —aunque espaciadas— sean ese valioso espacio de confesión profunda.
A diferencia de las voces sin respuesta de Tabucchi, nosotros nos comprometemos a mantener viva la reciprocidad, porque sabemos que sólo al detener el frenesí de la inme -
diatez y elegir deliberadamente el tiempo de la tinta podremos escuchar la verdadera voz del otro, entablando una correspondencia que, en lugar de reflejar la distancia, sea el acto mismo de construir y celebrar nuestra perdurable cercanía.
Sé que la correspondencia languidece hoy no por la escasez de papel ni por la tiranía de la distancia, sino por una inconstancia que se ha enraizado en el alma contemporánea.
La inmediatez digital ha colonizado no sólo nuestros buzones, sino también nuestra capacidad de sostener un pensamiento más allá del clic fugaz, dejando las relaciones en un
estado árido, desprovisto de la paciencia necesaria para la epístola.
Así, en este nuevo paisaje comunicativo, lo que antes era la cálida promesa de una carta se ha convertido en un diagnóstico: no es la geografía la que nos separa, sino una tristeza compartida —silenciosa y constante— que nos condena a una conexión superficial.
Quizá por eso deberíamos escribir cartas otra vez: para recordarnos que el tiempo también puede ser una forma de ternura.
*Licenciado en Lingüística por la Facultad de Letras y Comunicación, de la Universidad de Colima.

COLUMNA
Por Amador Contreras Torres

(Primera de 2 partes)
UNIVERSIDAD. La Universidad de Colima impulsa el desarrollo sostenible del nuevo puerto. El Rector Christian Torres Ortiz Zermeño destacó la relevancia de la institución en los estudios técnicos y ambientales que acompañan el desarrollo del puerto de Manzanillo, considerado el más importante de México y uno de los proyectos estratégicos del gobierno federal de mayor impacto para el país. En el Encuentro regional de Vinculación Universitaria, subrayó que la Universidad de Colima no sólo genera conocimiento académico, sino que lo pone al servicio de la sociedad mediante proyectos que inciden en el desarrollo económico, urbano y ambiental del estado. LA INNOVACION. “La gran interrogante es cómo hacemos para poner nuestras fortalezas al servicio de la sociedad; tenemos 9 centros de investigación, más de 300 integrantes en el Sistema Nacional de Investigadores y una tradición de colaboración
con gobierno, empresa y sociedad”, expresó Torres Ortiz. El dirigente universitario resaltó que la Casa de Estudios participa en la manifestación de impacto ambiental del proyecto del Nuevo Manzanillo, en el vaso 2 de la laguna de Cuyutlán, además de realizar estudios de medición para determinar la línea base de captura de carbono en los vasos 3 y 4 del mismo cuerpo lagunar. Estos trabajos son esenciales para garantizar que la expansión portuaria se realice con criterios científicos y sustentables. El Rector puntualizó que el crecimiento del puerto exige más educación, vivienda y servicios y la universidad debe responder con innovación y conocimiento. En este sentido, precisó que la creación de la coordinación general de vinculación ha permitido ordenar la relación con los sectores público y privado, fortaleciendo la competitividad universitaria y su papel como aliado estratégico en el desarrollo sostenible del puerto de Manzanillo. De esta manera, una
vez más, se confirma que la casa de estudios es uno de los motores que coadyuva al desarrollo del estado y la alianza estratégica de la universidad con el gobierno en beneficio del desarrollo regional y los intereses superiores del pueblo. Enhorabuena. PRESENCIAL. La diputada Kenia López Rabadán, presidenta de la Cámara de Diputados dijo que para que los ciudadanos se sientan bien representados y para prestigiar la política será obligatoria la asistencia presencial en las sesiones del poder legislativo. Ante los sucesos de los últimos días se necesita trabajar de forma presencial y no virtual desde su casa o desde otros lugares, expresó la diputada aludiendo a recientes críticas por el ausentismo de algunos legisladores como Cuauhtémoc Blanco, señalado por intentar pasar lista mientras estaba jugando Pádel. Hay que recordar que el ex futbolista dijo “que lo seguirá haciendo, pues le gusta hacer deporte y lo hace por gusto y por prescripción médica, por

motivos del corazón, y para acabar pronto, si me van a multar que me multen” afirmó. Ante estos hechos, se ha tomado una decisión en la Cámara de Diputados y en adelante, las sesiones y el trabajo será en forma presencial, de manera obligatoria, y no virtual. Es una decisión que me parece importante y pertinente, pues se debe prestigiar la política como la vanguardia de la sociedad y el liderazgo. La política es una de las expresiones más luminosas del desarrollo humano y debe respetarse y prestigiarse, sin duda alguna. PROTESTAS. Con bloqueos carreteros y la exigencia de precios justos para los productos del agro como el maíz y el sorgo, agricultores de todo el país se manifestaron para exigir precios justos a sus cosechas. Sin embargo, de forma lamentable, a pesar de que había voluntad política del gobierno federal para alcanzar acuerdos en la materia, el acuerdo no se concretó por la negativa de las trasnacionales del campo como Monsanto, Maseca, Minsa y GRUMA, que se negaron a pactar con los campesinos y escatimaron su parte en el acuerdo, por lo que, de momento, el diálogo está en el limbo, entrampado y una situación explosiva en el agro y en las ciudades que a nadie convienen. El campo es un polvorín social y eso a nadie le conviene ni a la sociedad, ni al gobierno, ni a los productores y sus familias. LOS RIESGOS. No olvidemos que en el campo se producen los alimentos que se requieren en las ciudades y los problemas se pueden salir de cauce y estallar. Las 2 grandes guerras internas que ha habido en México, la independencia y la revolución empezaron precisamente, en el agro por los bajos precios de las cosechas. Es un tema que debe atenderse y resolverse a la brevedad en los mejores términos para los hombres y mujeres del agro y para preservar los equilibrios entre el campo y la ciudad. El agro es un cóctel explosivo, por diferentes variables, y hay problemas severos por las extorsiones como sucede en Michoacán. No es un dato menor, que tras el asesinato del líder limonero Bernardo Bravo, este lunes pasado estuvieron en ese estado, los titulares de la Sedena, Ricardo Trevilla y de Seguridad, Omar García Harfuch ante la gravedad de la situación en ese estado.


El mexicano Andrés Guardado volvió a su casa a sus 39 años, tras colgar las botas en el Club León de su país, y comenzó sus prácticas de entrenador a las órdenes de Dani Fragoso en el primer equipo juvenil del Betis, club en el que el Principito militó entre 2017 y 2024 y que, tras lograr proclamarse campeón de la Copa del Rey en 2022, considera ya su “casa”. El Betis colgó en su redes la imagen con el “uniforme de trabajo” del
penta mundialista con México que, tras pasar por el Deportivo de La Coruña, Valencia, Bayer Leverkusen alemán y PSV Eindhoven holandés, decidió instalarse en Sevilla y empezar su carrera en los banquillos en el club bético mientras completa el curso de entrenador.
El medio tapatío, quien se retiró como jugador con más partidos en la historia del Tri (182) y el extranjero con más partidos en el Betis (218) antes de ser superado por el portugués
William Carvalho (223) la pasada campaña, sigue y quiere seguir pegado al césped y, por ello, asistió a entrenamientos del chileno Manuel Pellegrini y ahora ejerce al mismo tiempo de alumno aventajado y espejo para los juveniles verdiblancos. Como él mismo confesó a los medios del club bético, se prepara para ser entrenador en Sevilla mientras sigue a la Selección Mexicana antes del Mundial en su país y, entre otras actividades, ejerce de embajador para
La NBA suspendió el sueldo de Terry Rozier, jugador de los Miami Heat, y de Chauncey Billups, entrenador de los Portland Trail Blazers, pendiente de la evolución de la investigación del FBI, que les arrestó la semana pasada por 2 casos separados, respectivamente de apuestas ilegales y de partidas de póker amañadas, según informa ESPN.
Tanto Rozier como Billups fueron alejados de sus respectivos equipos pocas horas después de que se desmantelaran sus casos.
La Asociación de Jugadores de la NBA (NBPA) aseguró a la fuente mencionada, a través de un portavoz, que planea recurrir esta decisión al considerarla una violación de la presunción de inocencia.
“Si bien compartimos con la liga que preservar la integridad del

deporte es de máxima importancia, la decisión de alejar a Terry sin pago está en contra de la presunción de inocencia y no respeta los términos del convenio colectivo. Planeamos recurrir la decisión a través de los canales correspondientes”, afirmó el portavoz.
Rozier y el entrenador de los Portland Trail Blazers, Chauncey Billups, fueron arrestados el jueves de la sema-
na pasada por el FBI en el marco de 2 investigaciones separadas relacionadas con apuestas ilegales y partidas de póker organizadas por la mafia, respectivamente.
Rozier fue detenido en relación con una red de apuestas ilegales basada en información confidencial y presuntas manipulaciones de partidos.
Por su parte, Billups habría participado en partidas de póker amañadas organizadas por la mafia, en las que se utilizaban dispositivos de alta tecnología, como cámaras de rayos X y máquinas para determinar el orden de las cartas.
El comisionado de la NBA, Adam Silver, declaró un día después de los arrestos que sintió “una profunda inquietud” por la detención de las 2 figuras de la liga profesional de baloncesto.
una línea de ropa especial de la marca que vista al Betis en homenaje al Día de Muertos de México.
Andrés Guardado se convirtió en un sevillano más tras llegar al Betis, como él mismo confesó, en “una etapa muy madura” de su vida, con un hijo pequeño al que se le unió su hija nacida ya en Sevilla, donde montó casa estable y negocios que, además de su vida futbolística, lo han vinculado de forma sólida a una ciudad en la que los suyos viven “muy felices”.
Miami Heat dona un millón de dólares para la recuperación de Jamaica tras “Melissa”
Los Miami Heat de la NBA donaron un millón de dólares para apoyar las labores de recuperación en Jamaica tras el paso del potente huracán Melissa, que provocó graves desperfectos en la infraestructura y dejó sin electricidad a más de 530 mil personas.

Los choques de la semana 9 de la temporada de la NFL entre Buffalo Bills y Kansas City Chiefs y Pittsburgh Steelers contra Indianapolis Colts serán clave en las aspiraciones de estos equipos para obtener el título de sus respectivas divisiones.
Los Chiefs, de Patrick Mahomes, ya enterraron las 2 derrotas del inicio de la campaña y están de vuelta para defender el título de la división Oeste de la Conferencia Americana (AFC), que han ganado 9 veces de manera consecutiva, pero para escalar a un décimo campeonato deberán salir airosos de su visita a los Buffalo Bills.
El próximo domingo Kansas City no puede darse el lujo de retrasarse

en su división, en la que marcha tercero con 5 victorias y 3 tropiezos, aunque se topará con un equipo igual de necesitado de ganar en unos Bills que ocupan el segundo escalón del Este de la AFC con marca de 5-2.
Los Chiefs llegan como favoritos para hilar su cuarto triunfo empujados por un Mahomes en estado de
gracia: suma 17 envíos de anotación y 2,099 yardas, segunda mejor marca entre los pasadores.
También el domingo, en otro duelo determinante en la AFC, los Steelers, líderes del Norte, y los Colts, primeros del Sur, buscarán un triunfo que les ponga en la senda de despegarse para obtener el título de su división.
Los Colts son el equipo sensación de la NFL con récord de 7-1, la mejor entre los 32 equipos. Su éxito está impulsado por la precisión de Daniel Jones y la fuerza de Jonathan Taylor, los pistones del ataque más efectivo de la liga.
Son favoritos sobre unos Steelers que vienen de un par de tro -
piezos consecutivos ante Bengals y Packers, aunque, a pesar de ello, se sostienen en la cima de su división con marca de 4-3, algo que puede cambiar en caso de un nuevo tropiezo.
Este día también destaca el duelo Lions-Vikings, una añeja rivalidad en el Norte de la Conferencia Nacional que data de 1961.
La semana 9 arrancará este jueves con la visita de los Baltimore Ravens, con los que se espera reaparezca Lamar Jackson, quien se perdió 3 juegos por lesión, ante los Miami Dolphins.
La actividad cerrará el lunes, cuando los Dallas Cowboys reciban a los Arizona Cardinals.
El Consejo de Europa reconoció en Lisboa a la Iniciativa Deportes para los Refugiados, un proyecto que ha permitido a atletas desplazados competir bajo la bandera olímpica y paralímpica, con el Premio Norte-Sur 2024. La distinción, compartida con el diplomático español Miguel Ángel Moratinos, destaca el poder del deporte como una herramienta de inclusión, resiliencia y dignidad humana.
En la ceremonia, celebrada en el Parlamento luso, las vicepresidentas del Comité Olímpico y del Paralímpico Internacional, Nawal El Moutawakel y Leila Marques, acompañaron a las depor-

tistas Cindy Ngamba y Zakia Khudadadi, primeras medallistas del equipo olímpico y paralímpico de refugiados en los Juegos de 2024.
“El deporte me atrapó y nunca me abandonó, incluso en los momentos de desesperación”, confesó Khudadadi, taekwondista afgana que
simboliza el impacto transformador del deporte en quienes han debido huir de sus países.
La presidenta del Centro Norte-Sur del Consejo de Europa, Francesca Camilleri Vettiger, subrayó que esta iniciativa “ha colocado al deporte como una fuerza universal para la inclusión y la dignidad humana”.
El reconocimiento coincide con el trabajo de Moratinos, alto representante de la ONU para la Alianza de las Civilizaciones, premiado por su defensa del diálogo y la cooperación. Pero el verdadero mensaje del acto fue el del deporte como lenguaje común que une más allá de fronteras y conflictos.
“Los Miami Heat, en colaboración con la Fundación Familiar Micky & Madeleine Arison y Carnival Corporation & plc, ha donado un millón de dólares a Direct Relief para apoyar los trabajos de recuperación tras el huracán Melissa”, informó en un comunicado la franquicia.
“Nuestros corazones están con el pueblo de Jamaica”, agregó el presidente de Operaciones Comerciales de The Heat Group, Eric Woolworth. Los paquetes de ayuda de Direct Relief contiene suministros de primeros auxilios para el personal de primera línea, además de antibióticos, mochilas médicas de campaña, productos de venta libre, equipos de protección personal y medicamen -
tos para controlar enfermedades crónicas, así como otros artículos críticos.
Melissa tocó tierra alrededor del mediodía del martes en Jamaica como un huracán de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, la más alta posible, y con vientos máximos sostenidos de 295 kilómetros por hora.
A su paso por la isla, provocó inundaciones generalizadas, deslizamientos de tierra y graves daños en las infraestructuras. Más de 530 mil personas, alrededor del 77% de sus clientes, perdieron el servicio eléctrico en el país.
Al menos 3 personas fallecieron en Jamaica a causa de Melissa, que, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), dijo que sería para Jamaica “la tormenta del siglo”.
El primer ministro de la isla, Andrew Holness, declaró al país como “zona catastrófica”.
Melissa se encuentra actualmente sobre Cuba, donde tocó tierra en la zona este del país durante esta madrugada como un huracán de categoría 3.
El ciclón, el más potente de esta temporada en el Atlántico, provocó inundaciones, crecidas de ríos y corrimientos de tierras en el oriente de la isla.
En las 6 provincias en alarma ciclónica (Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Camagüey) se ha evacuado o protegido a 735 mil personas, la mayoría en casas de familiares y amigos, aunque algunos también en refugios. Suponen más del 7.5% de la población nacional y casi el 18% de los habitantes de esas 6 provincias.
Hazard, incluido en el Salón de la Fama de la Premier League
Eden Hazard, exfutbolista del Chelsea y Real Madrid, fue incluido en el Salón de la Fama de la Premier League.

Los Detroit Lions de la NFL cerraron una extensión de contrato con el ala defensiva Aidan Hutchinson por 4 años a cambio de 180 millones de dólares.
Hutchinson ganará 45 millones de dólares anuales, el segundo sueldo más alto para un jugador que no es quarterback, el primer puesto en esta lista lo ocupa Micah Parsons, de los Green Bay Packers, con 46.5 millones por temporada.
El contrato del originario de Plymouth (Michigan) incluye una garantía por lesión de 29 millones de dólares.
A sus 25 años, Aidan Hutchinson es uno de los más destacados talentos defensivos de la liga.
Arribó a los Lions reclutado en la primera ronda del Draft del 2022 y desde su primera campaña se convirtió en uno de los cazadores de mariscales de campo más temido de la NFL.
En su año de novato jugó todos los partidos como titular; sumó 52

tackleadas, 9.5 capturas de mariscal de campo y 2 recuperaciones de balón suelto, nivel que incrementó en el 2023 con 11.5 capturas, 51 tackleadas, 3 balones sueltos provocados y 2 recuperados que le valieron ser seleccionado al Pro Bowl.
Su brillante carrera se interrumpió en la semana 6 de la temporada 2024, en la que acumulaba 7.5 capturas, debido a una fractura de tibia, de la pierna izquierda, que sufrió en la victoria sobre los Dallas Cowboys.

Luego de una larga rehabilitación, Hutchinson regresó para esta temporada en gran nivel.
Hasta la semana 8 tiene 39 presiones al quarterback, 16 tackleadas, 6 capturas; ha forzado 4 balones sueltos y recuperado uno.
Aidan es el más reciente estelar de Lions, que buscan llegar por primera vez en la historia a un Super Bowl, que recibe un contrato millonario.
Antes que el ala cerrada, Detroit extendió sus acuerdos con Jameson Williams, por 3 años y 80 millones de dólares; Jared Goff, 4 años y 212 millones; Amon-Ra St. Brown, 4 años y 120 millones; Penei Sewell, 4 años y 112 millones, Kerby Joseph, 4 años a cambio de 86 millones y Alim McNeill, también por 4 años y 97 millones de dólares.

Hazard, incluido...
El belga es el jugador número 26 en ser incluido en esta lista que cuenta con otros jugadores como Thierry Henry, Eric Cantona, Alan Shearer y David Beckham.
“Henry está ahí, sabes. Crecí viendo a Francia, así que jugadores como Zidane y como él son mis ídolos. Estar en el mismo lugar que ellos es muy especial”, dijo Hazard.
“Significa mucho para mí estar en el Salón de la Fama. Estoy muy orgulloso de poder unirme a ellos, ojalá pudiéramos formar un equipo”.
Hazard llegó al Chelsea en 2012 procedente del Lille y se convirtió en un ídolo de Stamford Bridge al jugar 352 partidos y marcar 110 goles hasta marcharse al Real Madrid por 100 millones de euros en 2019.
Con los blues ganó 2 Premier League, una FA Cup, una Copa de la Liga y 2 Europa League. En 7 temporadas fue elegido mejor futbolista del Chelsea en 4 de ellas, además de ser nombrado mejor jugador de la liga en la 2014-2015.
Los aficionados son los encargados de votar quiénes entran en esta lista.
Real Madrid “celebra” la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid sobre la Superliga

El Real Madrid emitió un comunicado en el que “celebra” que la Audiencia Provincial de Madrid “haya desestimado los recursos de apelación interpuestos por UEFA, la RFEF y LaLiga” en relación a la Superliga, por lo que, en su consideración, confirma que la UEFA “infringió gravemente las normas de libre competencia de la Unión Europea”.
“El Real Madrid C.F. celebra que la Audiencia Provincial de Madrid haya desestimado los recursos de apelación interpuestos por UEFA, la RFEF y LaLiga confirmando que la UEFA, en el tema de la Superliga, infringió gravemente las normas de libre competencia de la Unión Europea en línea con la sentencia del TJUE con abuso de su posición de dominio”, publicó el Real Madrid en su página web.
Además, apunta que “esta sentencia abre la vía a reclamar los cuantiosos daños y perjuicios sufridos por el club”.
Por otro lado, el Real Madrid asegura que inició diálogos con la UEFA para buscar un entendimiento que, finalmente, no llegó a buen puerto.
“Asimismo, el Real Madrid infor-
La piloto suiza Laura Villars demandó a la FIA por su supuesta oposición a que se presente a las elecciones presidenciales para suceder a Mohammed Ben Sulayem, que trata de conseguir la reelección.
Villars alega que la FIA impuso una serie de restricciones a los candidatos que hacen imposible que nadie se presente y así favorecer la reelección de Sulayem.
Las elecciones están programadas para el 12 de diciembre, pero estas pueden retrasarse si la demanda de Villars, que fue aceptada por un tribunal de París, llega a buen puerto. Debido al poco tiempo que queda para dicha fecha, se celebrará un juicio rápido el 10 de noviembre.
“Este procedimiento tiene como objetivo asegurar que la próxima elección de la FIA cumple con los propios estatutos de la organización y con los principios fundamentales de la democracia. Esta acción legal tiene como base el Artículo 1.3 de los estatutos de la FIA, que tienen como compromiso que la FIFA ‘respete los estándares más altos de gobernabilidad, transparencia y democracia’ y en el hecho de que la FIA es una aso-

ciación que se basa en la ley francesa, sus cuarteles generales están en París y está sujeta a la jurisdicción de la FIA”, aseguró Villars en una carta remitida a la BBC
La piloto afirmó que esta acción no es ni “hostil ni política” y que es una “iniciativa responsable y constructiva para salvaguardar la transparencia, ética y pluralismo” en la gobernabilidad del deporte.
La Euroliga multó con 5 mil euros (unos 5,800 dólares) al presidente del Hapoel Tel Aviv, Ofer Yannay, por haber faltado el respeto en las redes sociales a otra persona, un castigo que llega tras haber enviado un mensaje en X al técnico del Valencia Basket, Pedro Martínez.
Tras conocerse que la Euroliga autorizaba a los equipos israelíes a jugar sus partidos como local a partir del 1 de diciembre en sus pabellones tras el acuerdo de paz entre el Gobierno de Benjamin Netanyahu y el grupo islámico Hamas hace unos días, el técnico del Valencia Basket dijo que estaban intranquilos por tener que viajar a Tel Aviv y pidió que la Euroliga aclarara por qué había elegido esa fecha.
Horas después, Yannay envió un mensaje dirigido a Martínez sobre una noticia que recogía sus declaraciones en el que dijo que, con un balance de un triunfo y 3 derrotas, contra el Hapoel “no deberías estar muy tranquilo”.

“Imagínate si es 1-4, tal vez el Valencia se piense contratar a un nuevo entrenador”, apuntó.
El técnico le agradeció que se preocupara por su futuro y le dijo que no se preocupara porque todo estaba “bajo control”. “Salud y paz para ti y los tuyos”, completó.
El entrenador se hizo eco en esa misma red social de una multa que la Euroliga no especifica si llega por el mensaje que le envió.
ma que a lo largo de 2025 ha mantenido numerosas conversaciones con UEFA para buscar soluciones, sin alcanzarse ningún compromiso en torno a una gobernabilidad más transparente, sostenibilidad financiera, protección de la salud de los futbolistas y mejoras en la experiencia de los aficionados, incluyendo modelos de retransmisión gratuitos y accesibles a nivel global como fue el caso en el Mundial de Clubes de FIFA”, señala.
“En consecuencia, el club anuncia que seguirá trabajando por el bien del futbol global y de los aficionados, al tiempo que pedirá a UEFA los cuantiosos daños y perjuicios sufridos”, concluye el club en su comunicado.
“No actúo contra la FIA, actúo para protegerla. La democracia no es una amenaza para la FIA, es su fortaleza”, aseveró.
Tanto Villars como la FIA asistirán a una mediación para tratar de acercar posturas en los próximos días.
Según las reglas electorales actuales de la FIA, los candidatos tienen que proveer una lista de sus potenciales vicepresidentes, en tanto que cada uno de ellos tiene que proceder de las 6 regiones globales de la FIA, así como una lista de candidatos elegibles para el consejo.
Sin embargo, el consejo mundial actual sólo incluye un candidato de Sudamérica, la brasileña Fabiana Flosi, mujer de Bernie Ecclestone, y esta está aliada con Ben Sulayem. Por lo tanto, ningún otro candidato puede presentarse.
Tim Mayer, que también tenía la intención de presentarse a las elecciones, abandonó la carrera el mes pasado y acusó a la FIA de “falta de transparencia” y de dar “una falsa sensación de democracia” con estas elecciones.


Marchan pescadores y ambientalistas en contra del nuevo puerto de Manzanillo
Por Francis Bravo
La tarde de este miércoles (29), pescadores y salineros de Cuyutlán, ambientalistas, ciudadanas y ciudadanos colimenses, se manifestaron en contra del proyecto del nuevo puerto de Manzanillo, y marcharon desde el jardín Núñez a la Oficina de Representación de la Secretaría de Marina y Recursos Naturales (Semarnat). Entre consignas como: “señor, señora no sea indiferente, se destruye la laguna en la cara de la gente”, “y Cuyutlán, Cuyutlán no te vamos a fallar”, y reproches hacia el Gobierno federal, cientos de personas inconformes marcharon pacíficamente hacia la oficina de la Semarnat en Colima. Protestaron porque señalan que la laguna es alimento, incubadora de diferentes especies y el manglar es una barrera natural para los huracanes y ciclones. Al llegar a la Oficina de Representación de la (Se-


La gobernadora Indira Vizcaíno inauguró el Centro LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación) en Armería y con ello completó la red estatal de estos espacios en los 10 municipios del estado de Colima.
De acuerdo con el boletín de prensa, estos Centros buscan que las mujeres conozcan sus derechos, reciban acompañamiento y encuentren un lugar seguro para pedir ayuda, donde el mensaje principal es decirles “les creemos”. Estas instalaciones ofrecen servicios gratuitos, asesorías y actividades para prevenir la violencia contra las mujeres.
Durante la inauguración, la gobernadora reconoció el impulso de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha promovido políticas públicas enfocadas en el bienestar de las mujeres, como la Pensión Mujeres Bienestar y esta red de Centros LIBRE a nivel nacional.
Vizcaíno Silva agradeció el respaldo federal y explicó la aportación de recursos públicos federales para abrir 9 centros, mientras que el Gobierno del estado invirtió en este último, ubicado en Armería, según informa el boletín de prensa.
“Porque también es una convicción personal de este Gobierno generar las condiciones para que las mujeres tengan a donde recurrir ante cualquier duda, inquietud y necesidad. Entonces, muy agradecida con el presidente municipal y su síndica, Sonia, porque nos brindaron todo lo necesario y todo el apoyo para que podamos hoy ya decir, contamos ya con este Centro LIBRE”, expresó la mandataria de acuerdo al boletín de prensa.
La secretaria de Bienestar, Inclu-
sión Social y Mujeres, Viridiana Valencia Vargas, explicó que el nuevo centro funciona en un inmueble facilitado por el Ayuntamiento de Armería, y que en este lugar las mujeres recibirán apoyo psicológico, orientación y capacitación para el trabajo.
Por su parte, Érika Judith Torres Guzmán, encargada del despacho del Instituto Colimense de las Mujeres (ICM), informó que este centro nació
a partir de la petición de las propias mujeres de Armería, por lo que la gobernadora asumió el compromiso de hacerlo realidad. El presidente municipal, J. Cruz Méndez González, agradeció a la gobernadora por acercar este espacio a su municipio y pidió a las mujeres tener confianza en el personal del Centro LIBRE, que ha sido capacitado para atenderlas con respeto y sensibilidad.
Por Francis Bravo
De acuerdo con el presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico de Colima y Calles Aledañas, Mario Baeza Ramírez, una de las principales problemáticas que enfrenta el sector son las llamadas de extorsión.
En una entrevista y al referirse a las acciones en materia de seguridad -como el acompañamiento de elementos policiacos municipales y estatales, así como de personal de la Marina y la Guardia Nacional-, el dirigente señaló que las problemáticas más comunes reportadas por los dueños y trabajadores de los establecimientos son precisamente las llamadas de extorsión y la presencia de personas en situación de calle, principalmente hombres.
“El común de los comerciantes, porque visitamos local por local, son las llamadas de extorsión. Además, los establecimientos ubicados en el centro his-
tórico manifiestan también el tema de la indigencia. Está bastante alto; comentan que algunos roban, otros molestan, sobre todo porque en muchos de los negocios son mujeres las que están al frente, entonces las hostigan los indigentes, sobre todo los masculinos”, expresó.
En cuanto al tema de la extorsión, Baeza Ramírez indicó

Por César Barrera Vázquez
La gobernadora Indira Vizcaíno acudió al informe de labores del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado de Colima, Juan Carlos Montes y Montes, correspondiente al periodo 2024-2025; ahí la mandataria destacó que el Gobierno del estado de Colima atiende la petición de contar con un Centro de Convivencia Familiar

(CeCofam) en el Parque Regional Metropolitano “Griselda Álvarez Ponce de León”.
“Será un espacio digno donde las madres y los padres inmersos en procesos judiciales familiares, puedan convivir con sus hijas e hijos menores de edad (…) y ofrecerá ese entorno seguro y funcional para que niñas, niños y adolescentes puedan pasar tiempo de


calidad con ese padre o madre a quien, por las circunstancias del juicio, no pueden ver tanto como desearían.
Aquí no hay que perder de vista, que la prioridad es que las niñas y niños puedan garantizar que tienen acceso a sus derechos”, expresó Indira Vizcaíno, según se dio a conocer a través de un boletín de prensa.
La titular del Poder Ejecutivo estatal felicitó al magistrado presidente por su informe, considerando que su contenido será seguramente revisado y analizado por la comunidad jurídica y la sociedad colimense en general.
“Pero será el pleno de este Tribunal Superior de Justicia el que realice la primera evaluación del documento. En el buen juicio de las y los magistrados, confiamos las y los ciudadanos de Colima”, indicó.
Por su parte, dentro de la rendición de su informe,
el magistrado presidente Juan Carlos Montes, señaló que con la construcción del Cecofam se cubre una deuda que se tenía con la infancia colimense; “hoy puedo decir con satisfacción que gracias a la sensibilidad y voluntad de la gobernadora Indira Vizcaíno, esa deuda está siendo atendida y estoy seguro de que será saldada, gracias por su visión gobernadora y por la voluntad política para hacer posible este proyecto que durante años fue anhelo de esta institución. Estoy seguro que vamos a lograr que Colima sea un referente con el CeCofam”, dijo.
Agregó que la rendición de cuentas es un principio esencial de toda administración pública, que en el ámbito judicial requiere un sentido más profundo; “fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones que impartimos justicia”, expresó.
Proponen nombrar calles y espacios públicos en honor a maestros colimenses
El regidor presidente de la Comisión Recreación, Educación y Cultura en el Cabildo del Ayuntamiento

de Colima, Federico Rangel Lozano, aseguró en una entrevista que una de las grandes glorias que ha
dado la entidad a México, es el magisterio, y aplaudió que la entrega reciente de la Presea al Mérito Magisterial “Jorge Castell” se realizara en el jardín Torres Quintero.
Luego de hacer referencia a Gregorio Torres Quintero, maestro colimense creador del método de enseñanza onomatopéyico, Rangel Lozano aseguró que el magisterio de estado Colima es reconocido en todas partes por su compromiso, su responsabilidad y su trabajo.
En cuanto a Jorge Castell Guerrero, nombre que lleva dicha pre -
Por Francis Bravo
La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, entregó 2,349 computadoras del programa ColiBecas a estudiantes de secundaria y nivel profesional del municipio de Tecomán, durante eventos realizados en el Parque Metropolitano.
De acuerdo con un comunicado de prensa, la mandataria estatal destacó que su administración ha priorizado la inversión en educación con el propósito de brindar a las juventudes herramientas que les permitan alcanzar sus metas, y para demostrar que el actual Gobierno tiene una visión distinta a las administraciones anteriores.
“Como mamás entendemos que no hay nada que nos preocupe más que pensar que nuestros hijos no van a alcanzar sus sueños (…). En Colima no están solas ni solos; hemos creado estos apoyos para que nuestras y nuestros jóvenes tengan todo lo que necesitan para estudiar”, expresó Vizcaíno Silva.
Por su parte, la secretaria de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres (SebiinSom), Viridiana Valencia Vargas, resaltó que Colima es el único estado del país con un pro -
Proponen nombrar calles ...
sea, el regidor de MC resaltó que fue rector de la Universidad de Colima por un periodo corto, fue docente en la Normal de Maestros, así como en educación primaria y secundaria. “Quienes fueron sus alumnas y alumnos lo recuerda como un maestro sapiente, con mucho sentido de la disciplina y del deber, nunca faltó a ninguna clase, disciplinaba con mu -

grama como ColiBecas, el cual complementa los apoyos federales como las becas “Benito Juárez” y “Rita Cetina”.
“Hoy vivimos tiempos distintos en la forma de hacer política y de gobernar. De aquí en adelante no hay pretextos, porque las y los estudiantes cuentan con el apoyo del gobierno estatal, federal y de sus familias”, señaló.
En representación de las y los beneficiarios, Samantha Galilea Bueno Negrete agradeció la entrega de equipos y destacó que estas
cho respeto y con amor”.
Dijo que, como ellos, hay tantas y tantos maestros colimenses a quien se les puede honrar con nombre de calles y de sitios.
Recordó que en la convocatoria a la Presea al Mérito Magisterial “Jorge Castell” participaron 23 docentes, de los cuales se seleccionó a 11, a quienes se les entregó la medalla.

computadoras son una herramienta fundamental que facilitará sus trabajos escolares y ampliará sus oportunidades de aprendizaje.
Entregan mobiliario a docentes de secundaria
En un acto por separado, la gobernadora continuó su gira de trabajo en Tecomán con la entrega de mobiliario (escritorios y proyectores) a docentes de la Escuela Secundaria “Gustavo Alberto Vázquez Montes”.
Vizcaíno Silva informó que este año se alcanzará el 80% de cobertura en la renovación del mobiliario en escuelas de educación básica y que para el próximo año se espera concluir al 100%.
Enfrentan extorsiones e ...
que se ha exhortado a las y los comerciantes a presentar su denuncia correspondiente.
“Yo sé que es engorroso; alguna vez me pasó y se tarda uno tiempo, pero si no se hace la denuncia, menos se pueden hacer cosas para resolverlo”, comentó.
Recordó que hace algún tiempo una persona que se hacía llamar “El Contador” realizó llamadas de extorsión a diversos negocios del centro, y aunque algunos comerciantes lograron detectar el engaño, hubo casos de empleadas que cayeron al ser sorprendidas en un momento de descuido.
Respecto al robo, señaló que los incidentes han disminuido considerablemente, aunque hace poco ocurrió uno en la zona de la calle Medellín, el cual ya está siendo atendido. Sin embargo, mencionó que algunas personas aún no presentan denuncia por temor o desconfianza hacia la policía.
“Hacía muchos años, incluso décadas, que no se renovaba el mobiliario de maestras y maestros. La educación ha sido una de las principales áreas en las que hemos centrado las políticas públicas de esta administración”, indicó.
El secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez, destacó que esos apoyos fortalecen al magisterio y mejoran las condiciones de enseñanza, además de reconocer que en anteriores gobiernos no se habían otorgado beneficios de esta magnitud.
A nombre de los docentes beneficiados, el maestro Óscar Modesto Zamora agradeció el respaldo del Gobierno del estado y subrayó que esas acciones contribuyen a mejorar los espacios educativos y la calidad del proceso de enseñanzaaprendizaje.
Marchan pescadores y ...
marnat) en Colima, Humberto Retana, responsable de la misma, les informó que son ventanilla de recepción y cualquier inquietud la hará llegar a oficinas centrales en la Ciudad de México, que es donde van a resolver. “Les comento, hemos tenido varias inquietudes, observaciones e impugnaciones del proyecto (del nuevo puerto) y todas las hemos mandado a la Ciudad de México, en donde se van a considerar y evaluar”, expresó el funcionario federal.
En cuanto a la indigencia, Baeza Ramírez mencionó que el jardín Libertad es uno de los puntos donde se concentra el mayor número de personas en esa condición, entre ellas hombres, mujeres e incluso niñas y niños, aunque en su mayoría son adultos. “De repente son groseros cuando las personas no les dan dinero”, comentó.
El dirigente destacó la necesidad de que exista nuevamente un espacio donde esas personas puedan recibir atención, pues muchas veces ni sus familias los aceptan en casa.
“Antes, a las personas con problemas de sus facultades mentales se las llevaban a Ixtlahuacán, pero tengo entendido que ese lugar ya no está funcionando. Se necesita un lugar especializado donde al menos los atiendan, aunque sea de manera temporal, porque a veces ni sus familiares los quieren tener en casa”, añadió.


Dejaron lluvias pérdidas
Las lluvias provocadas por una baja presión en el Golfo de México, que según cifras oficiales ya ha cobrado la vida de 82 personas en el país, han dejado pérdidas aseguradas por al menos 1,206 millones de pesos, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
De acuerdo con el organismo, hasta el 24 de octubre se habían reportado 4,008 siniestros relacionados con el fenómeno, aunque la cifra “continuará en actualización conforme avancen los reportes y los procesos de evaluación de daños”.
Del total de siniestros, 2,478 corresponden a daños patrimoniales (62%) y 1,530 a vehículos (38%), detalló la AMIS en un comunicado.
Los daños a viviendas, comercios e infraestructura asegurada concentran la mayor parte de las pérdidas, con 995 millones de pesos, mientras que los automóviles siniestrados suman 211 millones de pesos.
Los estados más afectados por las lluvias son Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, donde el promedio de viviendas aseguradas varía entre 15% y 35%.
Las entidades con mayores daños, Veracruz y Puebla, presentan además los niveles más bajos de aseguramiento de hogares, indicó la asociación.

Una delegación internacional de europarlamentarias, organizaciones europeas y representantes de la sociedad civil está en México desde este miércoles (29) y hasta el 7 de noviembre para conocer la situación de los derechos humanos, las personas defensoras y la paz en el país.
En un comunicado, la Plataforma por la Paz y los Derechos Humanos México–Unión Europea explicó que la
visita busca fortalecer el diálogo político y la cooperación internacional entre México y la Unión Europea, además de visibilizar los desafíos en materia de migración, libertad de prensa y protección a personas defensoras.
La delegación estará integrada por europarlamentarias, organizaciones solidarias de Alemania, la Agencia Catalana de Cooperación, el Fons Català de Cooperación, el Consejo de la Abogacía de Cataluña, la Federación
EUA no permitirá nuevos vuelos desde México hasta nuevo aviso:
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte de México (SICT) reconoció que con las órdenes emitidas por el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, en inglés) no se permitirá “la solicitud de nuevas rutas o incrementos de frecuencias” desde del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) o del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “hasta nuevo aviso”.
Además, indicó que la segunda orden del DOT advierte de la posibilidad de “prohibir los permisos de las aerolíneas mexicanas para el transporte de carga combinada en vuelos de pasajeros entre el AICM y los Estados Unidos” y se da hasta el 18 de noviembre de 2025 para réplicas, precisó la SICT en un comunicado.
“En caso de que se confirme y la orden sea final, la prohibición entrará en vigor 108 días hábiles

Interamericana de la Abogacía, la Asociación Libre de Mujeres Abogadas, el Colegio de Abogados de Bolonia (Italia) y las asociaciones Mujeres Pa’lante y La Garriga Sociedad Civil de Cataluña.
La europarlamentaria Diana Riba i Giner aseguró que en México persisten altos niveles de violencia e impunidad, reflejados de “manera alarmante” en la violencia de género y los feminicidios que diariamente cobran la vida de mujeres y niñas.
“Esta realidad evidencia la urgencia de fortalecer la cooperación internacional para proteger a quienes defienden los derechos humanos y exigen justicia en contextos cada vez más adversos”, afirmó.
Durante su estancia, los integrantes de la delegación sostendrán reuniones con legisladores, miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de la Secretaría de Gobernación, de la Fiscalía General de la República, de la Comisión Nacional de Búsqueda y de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, así como con organizaciones civiles y la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) en México.
El itinerario incluye una visita a Tapachula, Chiapas, para conocer la situación de las personas migrantes y solicitantes de protección internacional, además de encuentros con defensoras criminalizadas en San Juan Cancuc y con familiares de personas privadas de la libertad de forma arbitraria.
La delegación también abordará el caso de Kenia Hernández, defensora amuzga encarcelada en el Estado de México.
La plataforma advirtió que desde 2023 han sido asesinadas
convoca al
Conformación del coro y participantes Podrán participar los coros integrados por el alumnado de los planteles de los niveles medio superior y superior de la Universidad de Colima, con un mínimo de 10 y un máximo de 20 integrantes pertenecientes al mismo plantel.
El coro entonará el Himno Universitario, apegándose a la letra y música de la versión o cial, autorizada por Rectoría.
En todas las etapas, los coros participantes deberán hacer su interpretación acompañada por una única pista que proporcionará la Secretaría General.
Cada coro podrá estar dirigido por un maestro o maestra (interno o externo), o por un estudiante universitario.
El alumnado de bachillerato deberá presentarse durante todas las fases del concurso con uniforme e identi cación o cial (credencial universitaria). Para licenciatura, únicamente identi cación o cial (credencial universitaria).
Las y los alumnos del Departamento de Música del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) sólo podrán participar como instructores, apoyando a los coros participantes, y efectuar una presentación especial en la etapa estatal.
En la etapa por plantel, el jurado estará integrado por tres personas: director o directora del bachillerato, escuela o facultad, un representante de la Coordinación General de Extensión y uno de la Coordinación General de Comunicación Social. En la etapa por delegación, el jurado también estará integrado por tres personas: delegado o delegada regional correspondiente, un representante de la Coordinación General de Extensión y otro de la Coordinación General de Comunicación Social.
En la etapa estatal, el jurado estará integrado por cuatro personas: el maestro Jaime Ignacio Quintero Corona (autor del himno), un representante de la Coordinación General de Extensión, uno de la Coordinación General de Comunicación Social y un músico de trayectoria reconocida en la dirección coral.
Las decisiones del jurado serán inapelables y tendrán la máxima autoridad en cada etapa para resolver las situaciones e imprevistos que se presenten.
La inscripción y designación de las sedes y horarios serán competencia del jurado de cada etapa. En caso de que se presente un solo coro en alguna de las etapas se omitirá la celebración del concurso, considerando al coro inscrito como ganador de dicha etapa.

Etapa por plantel: en caso de existir más de un coro por bachillerato, escuela o facultad, deberán celebrar concursos internos durante el mes de octubre para elegir un solo coro que los represente.
Etapa por delegación: los coros representativos de los bachilleratos, escuelas y facultades concursarán por delegación durante el mes de octubre para elegir un solo coro representante. Etapa estatal: cada una de las delegaciones deberá presentar un coro nalista durante el mes de noviembre.
Los tres primeros lugares de la etapa estatal serán premiados y no habrá empates.
Para quienes obtengan los tres primeros lugares, los premios serán los siguientes:
Primer lugar: entrega de reconocimiento por obtener el primer lugar en el concurso, un paquete de productos institucionales y la devolución del costo de su inscripción al semestre.
Segundo lugar: entrega de reconocimiento por su destacada participación y un paquete de productos institucionales.
Tercer lugar: entrega de reconocimiento por su destacada participación y un paquete de productos institucionales.
Aspectos a evaluar
• Matices
• Dicción
• Texto
Informes
312 316 1017, extensión 30010 secretaria@ucol.mx

Urge Unbio a la ProfePa actuar y sancionar ante derrame en el río Pantepec
La Unión por un Manejo Sostenible de Nuestra Biodiversidad (Unbio), que agrupa más de 50 organizaciones y federaciones ambientales, convocó a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (ProfePa) a intervenir de inmediato e imponer sanciones por el derrame de hidrocarburos que afecta al río Pantepec, en el municipio de Álamo Temapache, Veracruz.
De acuerdo con información publicada por el diario Reforma, la organización ambientalista acusó omisión de las autoridades federales tras el accidente ocurrido en un oleoducto Poza Rica–Madero, operado por Petróleos Mexicanos (Pemex). Aunque la empresa estatal reportó labores de limpieza y la recuperación de más de 2 millones de litros de crudo, los ambientalistas señalaron que, a casi 2 semanas de lo ocurrido, la ProfePa no ha emitido un comunicado ni realizado inspecciones públicas.
“A 12 días del incidente, no existe un comunicado oficial, ni inspección pública, ni sanción visible hacia Petróleos Mexicanos (Pemex), empresa responsable de la contaminación.
Mientras tanto, peces, aves, mamíferos y plantas ribereñas están muriendo cubiertos por la capa negra aceitosa que flota sobre el agua y que ya alcanza comunidades enteras”, apuntó.
La agrupación alertó
que la inacción podría desencadenar una catástrofe ecológica, poniendo en riesgo a miles de animales de hasta 150 especies y a la población ribereña.
El presidente de Unbio, Ernesto Zazueta Zazueta, lamentó la falta de respuesta y pidió que la ProfePa actúe en campo para proteger la fauna, la flora y la biodiversidad de Veracruz, al señalar que cada hora sin acción implica más daños ecológicos y humanos.
La contaminación, alertaron, ya ha alcanzado comunidades enteras y generado preocupación por la salud de los pobladores que dependen del río para actividades como la pesca, el riego agrícola y el suministro de agua para el ganado.
“La ProfePa debe hacer su trabajo. Debe estar en campo, protegiendo la fauna, la flora y la biodiversidad de Veracruz. Cada hora que pasa sin una acción efectiva significa más animales muertos y más familias afectadas”, refirió.
El río Pantepec, afluente del sistema del río Tuxpan, es hábitat de numerosas especies, entre ellas peces endémicos, nutrias, tortugas e iguanas, por lo que la organización alertó que la biodiversidad local está en riesgo. También se han reportado peces muertos, aves cubiertas de petróleo, olor a gasolina y vegetación ennegrecida.
la letra del himno aquí


La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su rechazo al anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos que revocó rutas de aerolíneas mexicanas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia territorio estadounidense y aseguró que no hay razón para esta decisión.
“El AIFA está funcionando bien y no hay razón para que se limiten los vuelos hacia los Estados Unidos”, apuntó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
La mandataria federal pidió a las autoridades estadounidenses respeto a la decisión soberana del Gobierno de México de trasladar los vuelos de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al AIFA, a las afueras de la capital mexicana.
“Lo decimos además con toda certeza: México no es piñata de nadie. A México se le respeta”, enfatizó.
Sheinbaum fue tajante al asegurar que su gobierno no está de acuer-
Urge Unbio a la
Según la publicación de Reforma, el crudo vertido bloquea el paso del oxígeno en el agua, envenena los suelos agrícolas y genera daños que podrían tardar años en revertirse.
Unbio exigió que la ProfePa y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) realicen una inspección técnica inmediata, den a conocer los resultados y pongan en marcha un plan urgente de remediación ambiental con participación de las comunidades afectadas, de acuerdo a la publicación de Reforma
Dejaron lluvias pérdidas ...
En cuanto a los vehículos, la cobertura también está por debajo de la media nacional (33%): Veracruz tiene un 24% de autos asegurados y San Luis Potosí un 18%, mientras que Querétaro (48%) y Puebla (49%) se encuentran entre los estados con más protección vehicular.
La directora general de la AMIS, Norma Alicia Rosas, señaló que las aseguradoras flexibilizaron los protocolos administrativos para agilizar la atención de siniestros de autos.
“En los casos donde las autoridades han removido escombros o vehículos, las compañías mantienen la vigencia de las coberturas correspondientes”, explicó.
Rosas recomendó a los propie -
que “no hay razón” para cancelar vuelos por

do con la decisión del Departamento de Transporte estadounidense y recordó que el traslado de las operaciones de carga fue una “decisión soberana” basada en razones de seguridad y protección civil, debido a la saturación del aeropuerto capitalino.
“El aeropuerto internacional de la Ciudad de México estaba muy saturado (…) ponía en riesgo a los pasajeros. Por eso se construyó el AIFA y se tomó
La agrupación reiteró su disposición para colaborar en el rescate y monitoreo ambiental del río y exigió que los derrames de Pemex no sigan tratándose como simples accidentes sin consecuencias legales.
“No podemos seguir tolerando que los derrames de la paraestatal sean tratados como accidentes sin que haya ningún responsable.
La biodiversidad mexicana está pagando un costo muy alto por la constante negligencia institucional”, concluyó Zazueta para el diario Reforma
Con información de Reforma
tarios afectados tomar fotografías o cualquier evidencia que ayude a acelerar los procesos de indemnización.
La AMIS subrayó que mantiene coordinación con las autoridades locales y federales para que los mecanismos de atención sean “lo más expeditos posibles”.
Las catastróficas lluvias e inundaciones que afectaron a cinco estados de la República Mexicana a mediados de octubre han dejado 82 muertos, según el reporte emitido por el gobierno federal, 36 de ellos en Veracruz; 23 en Puebla; 22 en Hidalgo y uno en Querétaro.
Mientras tanto, el número de personas sin localizar se ubica en 17.
la decisión de mover la carga dedicada por razones de seguridad”, afirmó.
La presidenta aseguró que todas las empresas, incluidas las estadounidenses, “están felices” con la operación en el AIFA y que no existe afectación a la competencia.
“No hay un solo reclamo de ninguna empresa”, dijo, al tiempo que pidió a la nueva Comisión Nacional Antimonopolio (CNA) realizar un análisis sobre el tema.
Sheinbaum informó que instru-
EUA no permitirá ...
posteriores a esa fecha”, añadió la dependencia.
No obstante, dijo que continuará con las mesas de trabajo de manera coordinada con los actores involucrados para asegurar que las decisiones adoptadas se traduzcan en beneficios tangibles para los pasajeros y en un crecimiento sostenible para la industria aérea.
La SICT indicó que “se han llevado a cabo acciones en las que se busca privilegiar la seguridad y operación del Sistema Aeronáutico Mexicano en apego al Acuerdo Bilateral y con respeto a la Soberanía Nacional”.
El martes, el Gobierno estadounidense anunció que a partir del 7 de noviembre (o antes si así lo decide el presidente Donald Trump), no autorizará que operen más las rutas que tiene la línea aérea Aeroméxico desde el AIFA a Houston y McAllen, en Texas.
Tampoco permitirá que las aerolíneas Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus inicien 11 nuevas rutas que ya tenían planeadas a EUA, 2 de ellas que partirían del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y otras 9 que saldrían del AIFA, así como otras restricciones.
Esta mañana, durante su conferencia de prensa matutina, a presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó rechazo al anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos, que revocó rutas de aerolíneas mexicanas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia territorio estadounidense.
“El AIFA está funcionando bien
yó al canciller mexicano solicitar una reunión con autoridades estadounidenses, incluido el Departamento de Estado, para revisar la decisión y sus fundamentos.
“Le pedí al canciller que se comunicara con el secretario Marco Rubio para pedirle una reunión en Estados Unidos en donde participe el Departamento de Transporte, para revisar si tienen fundamento, que desde nuestra perspectiva no tienen ninguno”, señaló.
Sheinbaum agregó que su Gobierno mantiene una relación de “buen entendimiento” con el presidente de EUA, Donald Trump y confió en resolver el diferendo mediante el diálogo.
y no hay razón para que se limiten los vuelos hacia los Estados Unidos”, apuntó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
También este martes, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) exhortó al Gobierno federal “a actuar con responsabilidad, urgencia y visión estratégica” la orden del DOT de Estados Unidos, de revocar rutas de aerolíneas mexicanas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
En un pronunciamiento, la ASPA expresó su “profunda preocupación” ante las órdenes emitidas por el DOT, que limitan y condicionan las operaciones de las aerolíneas mexicanas hacia ese país.
Además, pidieron al Gobierno de Sheinbaum a actuar con responsabilidad, urgencia y visión estratégica, privilegiando el diálogo técnico con las autoridades estadounidenses para restablecer las condiciones previstas en el Acuerdo Bilateral de Transporte Aéreo.
Delegación europea visita ...
al menos 47 personas defensoras de derechos humanos y 14 periodistas en posible relación con su labor. De ellas, 16 contaban con medidas de protección al momento de su muerte.
En el caso de las mujeres defensoras, 18 han sido asesinadas, la mitad de ellas buscadoras de personas desaparecidas, de acuerdo con la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos. Los resultados de la misión serán presentados el 6 de noviembre en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y posteriormente ante autoridades europeas.
El Gobierno de México anunció que este miércoles alcanzó un acuerdo con productores de maíz de los estados de Jalisco, Guanajuato y Michoacán, con lo que se pondrán fin a los amplios bloqueos en partes del país por las protestas de agricultores por la caída de los precios internacionales del grano.
Durante la conferencia de prensa presidencial, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, informó que el pacto contempla un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz para productores de esa región, con aportaciones conjuntas de la Federación y los gobiernos estatales.
“Alrededor de las 2 de la madrugada logramos un acuerdo con los liderazgos locales de productores de Jalisco, Guanajuato y Michoacán”, señaló.

El funcionario detalló que el Gobierno federal aportará 800 pesos por tonelada y los estados 150 pesos, con el objetivo de “apoyar a unos 90 mil productores de hasta 20 hectáreas, que representan cerca del 98% de los
productores del Bajío”.
Berdegué explicó que el contexto de las protestas responde a una caída del 21% en los precios internacionales del maíz debido a un exceso de oferta global.
“Tenemos un stock récord de 1,300 millones de toneladas en el Mundo y México no es la excepción: este año tendremos una cosecha muy alta, incluso más del doble que la del año pasado”, indicó. Como parte del acuerdo, el Gobierno federal anunció la creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento
de Mercado y Comercialización del Maíz, con el fin de reducir la incertidumbre de los agricultores y establecer precios de referencia.
“No podemos seguir en el país con un producto tan fundamental como el maíz sin saber a qué precio se venderá al momento de la cosecha”, afirmó Berdegué, quien destacó que el nuevo sistema promoverá acuerdos directos entre productores e industria.
Por su parte, la presidenta, Claudia Sheinbaum confirmó el acuerdo y subrayó que los apoyos serán “directos al productor”, con un máximo de 200 toneladas por beneficiario.
“Una buena parte del maíz del Bajío la compran las grandes empresas harineras, a las que se les pidió desde hace meses pagar un precio más alto del establecido a nivel internacional”, apuntó.


Rechaza EUA petición de México y niega que exista un bloqueo comercial a Cuba
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Chirstopher Landeu, reaccionó en contra a la petición de México ante Naciones Unidas para retirar el bloqueo comercial a Cuba.
Landeu dijo -en una publicación de X- sentirse “triste” como “amigo de México”, luego de que el embajador mexicano ante la ONU, Héctor Vasconcelos, reiterara su solidaridad con Cuba y la “necesidad urgente de poner fin al bloqueo comercial”.
“Basémonos en la realidad y no en fantasías. no existe ningún bloqueo comercial a Cuba (…) Cuba recibe libremente bienes y visitantes de muchísimos países”, escribió Landeu.
La reacción del segundo del Departamento de Estado sucedió luego de que la delegación mexicana pidiera con urgencia eliminar las sanciones a Cuba en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, donde con una mayoría de 165 votos a favor, los estados pidieron finalizar el bloqueo comercial que se ha impuesto a la isla desde 1960.
Mientras que 7 votaron en contra y 12 se abstuvieron. Estados Unidos, Israel, Argentina, Hungría, Paraguay y Ucrania estuvieron entre quienes rechazaron la propuesta, pero el respaldo fue amplio y volvió a dejar en minoría a quienes se alinean con Washington.

El Senado de Estados Unidos aprobó la revocación de los gravámenes impuestos a las importaciones desde Canadá por el Gobierno del presidente Donald Trump, la segunda vez en 2 días en que esta Cámara reprueba una medida arancelaria aprobada por el republicano.
Aunque se trata de una acción un tanto simbólica (ya que debe pasar ahora a la Cámara de Representantes, donde tiene pocos visos de prosperar) la moción presentada por los demócratas y aprobada por 50 votos a favor y 46 en contra llega un día después de que el Senado aprobara la revocación de los impuestos aduaneros aprobados por Trump contra Brasil.
Lanza EUA nuevo ataque sobre una lancha en el Pacífico y mata a 4 personas
El Departamento de Guerra de Estados Unidos llevó a cabo un nuevo ataque contra otra lancha atribuida al narcotráfico en el Pacífico oriental y durante el operativo murieron 4 personas que estaban a bordo de la embarcación.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, informó en su cuenta de X que la nave fue identificada por los servicios de inteligencia y aseguran que “transitaba por una ruta conocida del narcotráfico y cargaba estupefacientes”.
“Cuatro narcoterroristas va-

Los senadores republicanos Susan Collins de Maine, Lisa Murkowski de Alaska, y Mitch McConnell y Rand Paul de Kentucky se desmarcaron de su partido para votar a favor de la resolución, que requería de una mayoría simple y no estaba sujeta al umbral de 60 votos.
Las tensiones entre ambos países se intensificaron desde agosto cuando Trump elevó los aranceles a Canadá al 35%, aunque esto fue
amortiguado por el efecto del tratado trilateral T-MEC que protege diversos productos.
La tensión llegó a su punto cúspide este fin de semana cuando el republicano decidió aumentar los aranceles en un 10% adicional, criticando duramente a los canadienses por un anuncio de protesta a las políticas aduaneras estadounidenses emitido por el estado de Ontario que utilizaba citas del expresidente Ronald Reagan.
en alcanzar
Las acciones de Nvidia subieron un 3%, convirtiendo al gigante tecnológico en la primera empresa en superar el umbral de los 5 billones de dólares de capitalización bursátil tras ser impulsada por el auge de la inteligencia artificial (IA).
de 5 billones de dólares que Nvidia espera pedidos de chips de IA por valor de 500 mil millones de dólares y anunciara planes para construir siete nuevas supercomputadoras para el Gobierno estadounidense.
Las acciones de Nvidia cerraron la jornada en Wall Street con un avance del 3%, hasta 207,04 dólares, sumándose a otra subida del 5% en la víspera, y acumula una revalorización de más del 50% este año.
Este último repunte se produce poco después de que el director ejecutivo, Jensen Huang, afirmara
Nvidia, que ha evolucionado de un procesador de videojuegos de nicho a un actor clave en el auge de la IA, anunció ayer la adquisición de una participación de mil millones de dólares en Nokia para fabricar equipos para telecomunicaciones para estaciones 5G y 6G, una industria que, según Huang, tiene un valor de 3 billones de dólares.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, excluyó este miércoles a Cuba de la lista de países a los que Washington enviará ayuda para suavizar el impacto del huracán Melissa
“Estados Unidos está en estrecho contacto con los gobiernos de Jamaica, Haití, República Dominicana y Bahamas, que se enfrentan a los devastadores efectos del huracán Melissa”, escribió en un mensaje en X.
“Tenemos equipos de rescate y respuesta que se dirigen a las zonas afectadas junto con suministros vitales para salvar vidas. Nuestras oraciones están con los pueblos del Caribe”, añadió.
El jefe de la diplomacia estadounidense, de origen cubano, no incluyó a Cuba dentro del grupo de países, aunque la isla también ha resultado impactada por el ciclón.
Melissa es el huracán más devastador de la temporada

en el Atlántico: Haití ha reportado al menos 20 muertos, la mitad de ellos niños, y 10 desaparecidas y en Jamaica 500 mil personas se han quedado sin luz.
Cuba amaneció este miércoles con cerca de 3.5 millones de personas sin corriente, y cuantiosos daños por inundaciones y deslaves mientras el huracán Melissa, que actualmente se ha debilitado a la categoría 3 (de 5) en la escala

Declaran autoridades a Jamaica “zona catastrófica” tras el paso del huracán “Melissa”
El ministro del Gobierno
Saffir-Simpson, se dirige por el este de la isla hacia Bahamas. El huracán tocó tierra en el extremo oriental de Cuba y provocó vientos sostenidos de 193 kilómetros por hora que han ido debilitándose con las horas.
Rubio, hijo de inmigrantes cubanos, mantiene una fuerte postura antagonista contra el Gobierno de Cuba, y defiende sanciones, presiones y embargos en su contra.
Admite Trump que no puede optar a un tercer mandato: “Es una lástima”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe la Constitución, y dijo que “es una lástima”.
“Tengo las mejores cifras en las encuestas que haya tenido cualquier presidente en muchos años. Diría que, si lo lees, está bastante claro: no se me permite postularme. Es una lástima. Pero tenemos a mucha gente excelente”, declaró a la prensa a bordo del Air Force One mientras volaba hacia Corea del Sur desde Japón.
Trump había reavivado la idea de optar a un tercer mandato el pasado lunes, cuando dijo que le “encantaría” buscar la reelección.
“Me encantaría hacerlo. Tengo mis mejores números (en las encuestas) hasta la fecha. Es tremendo”, dijo a los reporteros a bordo del

Air Force One antes de llegar a Japón.
En las mismas declaraciones, sin embargo, el mandatario también respaldó una eventual candidatura para 2028 encabezada por el actual vicepresidente, JD Vance, junto al secretario de Estado, Marco Rubio, como compañero de fórmula.
Creo que si en algún momento formasen un grupo serían imparables”, indicó. “No creo que nadie se presentaría contra nosotros”.
Steve Bannon, exasesor del presidente, aseguró recientemente en una entrevista que ya hay un plan para que Trump pueda estar otro mandato en la Casa Blanca, a pesar de que lo impide la Enmienda 22 de la Constitución estadounidense.
Esta recoge que “ninguna persona podrá ser elegida para el cargo de presidente más de 2 veces” y fue ratificada en 1951 tras los 4 mandatos que ob -
Local y Desarrollo Comunitario de Jamaica, Desmond McKenzie, declaró este miércoles al país como una “zona catastrófica” por los estragos causados por el huracán Melissa tras su paso, mientras el fenómeno se aleja del Caribe.
En una rueda de prensa, McKenzie detalló que entre las zonas más afectadas por el huracán están Black River y Manchester, y que por ello, más de 25 mil personas se encuentran refugiadas, casi el doble de refugiados de lo que las autoridades habían informado el martes.
“Estamos con ustedes y deseamos lo mejor para todos”, afirmó McKenzie en el acto, donde también estuvo el director del Servicio de Meteorología de Jamaica, Evan Thompson.
“Hemos visto la extensión de los daños”, resaltó McKenzie.
Ante ello, el Gobierno pidió a los directores de los refugios que los mantengan abiertos, pues esperan que lleguen más personas a los mismos por el desastre.
McKenzie, no obstante, rechazó dar nuevos datos de fallecidos, aparte de los 3 que informaron el pasado lunes, porque presuntamente las autoridades no han sido notificadas con ninguna víctima.
“No estamos en ninguna posición oficial para hablar de este tema, porque no tenemos el poder de hablar de ello, pues no hemos recibido información sobre ello”, alegó.
El alto funcionario, por otra parte, exhortó a los ciudadanos a estar vigilantes ante la cantidad de árboles y ramas y cables eléctricos vivos que hay tirados en las vías, los cuales serán recogidos poco a poco por los encargados.
Las autoridades locales esperan además que las agencias públicas vuelvan a sus funciones lo antes posible, mayormente en las zonas menos afectadas, como Saint Thomas y Saint Catherine.
Igualmente, los responsables de la red eléctrica restaurarán el servicio eléctrico paulatinamente en las zonas de Kingston, Saint Catherine y Saint Thomas.
Por su parte, el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, informó que aún se mantiene una vigilancia de inundaciones para el norte, suroeste y la zona sur-central del país, mientras prosiguen las lluvias que podrían provocar inundaciones y deslizamientos de tierra, especialmente en áreas bajas y susceptibles a inundaciones. Holness dijo además que el huracán dejará de entre 75 a 150 milímetros de lluvia adicionales, aunque esa cantidad podría aumentar en las zonas montañosas.
“Estas inundaciones y deslizamientos de terrenos podrían continuar durante el día y la noche de hoy”, alertó.
Y aunque los vientos peligrosos de Melissa van disminuyendo gradualmente a través de
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que ha donado a Cuba más de 2.6 toneladas de suministros médicos esenciales para asistir a las zonas azotadas por el intenso huracán Melissa, que impactó gravemente el oriente de la isla.
El cargamento de ayuda humanitaria incluye kits de emergencia con medicinas, material médico y quirúrgico para atender a 5 mil personas, tabletas de cloro para potabilizar agua, equipos eléctricos, mochilas médicas, tiendas de campaña y tanques de almacenamiento de agua, entre otros, informó la OPS en un comunicado.
“Estos insumos médicos permitirán mantener la atención básica en salud, garantizar el acceso a agua segura y reducir los riesgos sanitarios inmediatos tras el impacto del huracán Melissa”, señaló el representante de la OPS/OMS en Cuba, Mario Cruz Peñate.
En paralelo, la organización refirió que está gestionando la adquisi-

ción de emergencia de generadores eléctricos adicionales, mosquiteros y más tabletas de cloro para un posible segundo envío a Cuba.
Esa contribución estará destinada a reforzar la respuesta sanitaria y prevenir brotes de enfermedades

Los presidentes de EUA y China, Donald Trump y Xi Jinping, respectivamente, evitaron responder a preguntas de la prensa sobre Taiwán y la compra de soja estadounidense por parte de Pekín, al iniciar su cumbre en Corea del Sur.
Trump y Xi se saludaron de forma cordial ante las cámaras de televisión al iniciar su reunión en la Base
Aérea de Gimhae, en la ciudad portuaria de Busan, pero no respondieron a las preguntas lanzadas por los reporteros.
Concretamente, los medios preguntaron a Xi si planeaba autorizar la compra de soja estadounidense y a ambos líderes si pretendían discutir la cuestión de Taiwán durante la reunión privada.
China suspendió en mayo la
compra de soja estadounidense, el principal producto agrícola exportado por el país norteamericano, en represalia por la guerra arancelaria impulsada por Trump, algo que molestó al republicano, que tiene un amplio apoyo electoral del mundo rural estadounidense.
Sobre Taiwán, isla autogobernada que Pekín considera una provincia rebelde y no descarta invadir, Trump dijo que no pretendía abordar el asunto a no ser que Xi lo pusiera sobre la mesa.
El republicano ha adoptado una postura más ambigua que la de su antecesor, Joe Biden, quien prometió defender la isla en caso de un ataque chino, e incluso acusa a Taipéi de haber robado la industria estadounidense de microchips.
transmitidas por vectores, como el dengue y otras arbovirosis, y enfermedades de transmisión por el agua, cuyo riesgo aumenta tras eventos meteorológicos de gran magnitud, explica la nota.
Las autoridades sanitarias cubanas reconocieron a principios de este mes un “incremento en todos los territorios del país” de los casos de
...
rones se encontraban a bordo del buque y murieron”, agregó Hegseth.
Con este nuevo ataque ya son 15 las embarcaciones destruidas por las fuerzas estadounidenses en aguas internacionales, la mitad de ellas en el Pacífico, y las cuales EUA vincula con actividades de narcotráfico, desde el comienzo de la campaña militar del Comando Sur que
Declaran autoridades a ...
Jamaica, los periodos de fuerza de tormenta tropical podrían también afectar partes de los distritos del norte del país, mientras fuertes vientos continúan azotando el norte de la isla.
El oleaje, mientras tanto, se mantendrá alto a través de las zonas costeras del país por el resto del día y la noche de hoy.
Ante ello, las embarcaciones pequeñas están avisadas ante el peligro que conlleva navegar por el mar mientras las condiciones continúan deteriorándose por los vientos, lluvias y tronadas.
A su vez, el director principal del Servicio Meteorológico de Jamaica, Evan Thompson, dijo este miércoles que las condiciones climatológicas en el país continúan “inestables” ante posibles inundaciones mientras el huracán Melissa se aleja del territorio caribeño.
dengue, chikungunya y oropouche, 3 enfermedades transmitidas por la picadura de mosquitos que se han extendido en la isla.
La OPS dijo que está coordinando con el Ministerio de Salud Pública y la Defensa Civil de Cuba las acciones de evaluación de daños, reorganización de servicios y control epidemiológico en las zonas afectadas por Melissa.
En los últimos días también han llegado a Cuba donativos y recursos de emergencia de agencias de las Naciones Unidas como el PNUD y la Unicef para apoyar la recuperación de los daños ocasionados por el meteoro que cruzó de sur a norte el oriente del país con la categoría 3 de la escala Saffir-Simpson (de 5).
Otras contribuciones internacionales se han sumado por parte de las embajadas de Noruega y Alemania en la Habana que ha anunciado donativos de 400 mil y 330 mil dólares, respectivamente, a través del Fondo para Emergencias de las Naciones Unidas (UnCerf), para asistir a los damnificados cubanos.
inicialmente se centró en el Caribe, cerca de aguas venezolanas. La semana pasada, el presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que no descarta ataques a objetivos en tierra en Venezuela y Colombia, siempre relacionados al narcotráfico y agregó que de realizar estas maniobras, notificará al Congreso.
Thompson confirmó además que el Gobierno descontinuó el aviso de tormenta tropical.
Melissa, mientras tanto, se aleja de Cuba convertido en un huracán de categoría 2, con vientos máximos sostenidos de hasta 160 kilómetros por hora, y comienza a dirigirse hacia Bahamas, tras provocar este miércoles inundaciones, crecidas de ríos y corrimientos de tierras en el este cubano.
Admite Trump que ...
tuvo el presidente Franklin D. Roosevelt en 1932, 1936, 1940 y 44. Sectores cercanos a Trump han sugerido la posibilidad de que el republicano regrese a la presidencia presentándose como candidato a la vicepresidencia junto a Vance, y que este último renuncie una vez asumido el cargo.
