EDICION-JUEVES-23-OCTUBRE-2025

Page 1


Universidad

Año 51 Nueva Época Jueves 23 de octubre de 2025 Director: José Ferruzca González

Mundo

Presentan en la Universidad de Colima el primer Observatorio Turístico del Estado

Deportes

Ramón Cano y Rigoberto Reyes ingresan al Muro de Honor del Deporte Colimense

México

Recomiendan indígenas mexicanas dieta de la milpa para prevenir enfermedades

Crece alarma de una guerra EUA-Venezuela y dudas sobre legalidad de bombardeos

Universidad

Iluminan de rosa el chacuaco del antiguo ingenio de San Rafael, en la semana contra el cáncer de mama

Opinión

Ciencia y Futuro

Por Aideé Consuelo Arellano Ceballos

Colima

Habrá 4 rutas de camiones a la Feria de Todos los Santos Colima 2025

Presentan en la Universidad de Colima el primer Observatorio Turístico del Estado sidad Uni ver

Fue presentado a la comunidad universitaria y a cámaras empresariales de Colima el Observatorio Turístico del Estado, un esfuerzo conjunto entre la Subsecretaría de Turismo de Gobierno del estado, varios ayuntamiento y académicos de la Universidad de Colima (UdeC). La presentación se realizó en el Auditorio de Humanidades del Campus Villa de Álvarez, donde se encuentra la Facultad de Turismo. El observatorio, que puede consultarse por Internet, tiene como propósito poner a disposición de la sociedad en general, un sistema integral de información turística que sirve como insumo para la toma de decisiones estratégicas, la formulación de políticas públicas y la evaluación del impacto del turismo en la entidad. La iniciativa busca apoyar la mejora continua del sector mediante un sistema de gestión de la información que permita el seguimiento regular de indicadores clave de desempeño turístico. Presidieron el evento, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la UdeC; y Jorge

Presentan en la...

Padilla Castillo, subsecretario de Turismo.

Durante el evento, Christian Torres Ortiz entregó el informe técnico del proyecto al subsecretario de Turismo.

En su intervención, el Rector dijo que “si bien una universidad pública tiene dentro de sus 3 funciones sustantivas la docencia, la investigación, y la extensión y vinculación, hay una cuarta responsabilidad, que es su función social; es decir, qué hacemos, cómo aportamos o ayudamos a resolver los problemas públicos. Este observatorio es evidencia contundente de lo que puede hacer la Universidad en la función social que tiene encomendada”.

Subrayó que el observatorio es resultado de una colaboración entre la Universidad de Colima y la Subsecretaría de Turismo “en seguimiento

de un convenio firmado hace un año y tiene como propósito poner la investigación y la información científica al servicio de las decisiones públicas y empresariales, para contribuir al de -

sarrollo sostenible del sector turístico en nuestro estado”.

Torres Ortiz Zermeño resaltó la importancia de la cultura del dato, ya que es fundamental para la creación

de políticas públicas, “de lo contrario, es hasta irresponsable querer realizar una política pública cuando no está sostenida en información seria y validada, por lo que contar con este tipo de datos, de acceso público, representa un avance significativo para la actividad turística de nuestro estado”.

Reconoció y agradeció el trabajo realizado por la Facultad de Turismo y señaló que este proyecto se convierte en un taller, en un laboratorio natural para los estudiantes, no solo de este plantel, sino de otras carreras. “El esfuerzo conjunto demuestra que la colaboración entre academia, gobierno y sector productivo es la mejor vía para fomentar y propiciar el desarrollo local”.

En la Universidad de Colima -resaltó- “creemos firmemente que la investigación aplicada debe tener un propósito: mejorar la vida de las personas, y este observatorio es una muestra de cómo el conocimiento puede convertirse en una herramienta para la planeación estratégica, la competitividad y la toma de decisiones”.

Finalmente, Christian Torres Ortiz invitó a los presentes a difundir esta plataforma. Además, se comprometió a seguir trabajando en conjunto para mantener actualizado este observatorio. “Uno de los grandes retos y desafíos es seguir actualizando este portal, para que su vigencia siga permitiendo la toma de decisiones”.

Por su parte, Jorge Padilla Castillo comentó que para la subsecretaría a su cargo es un privilegio hacer equipo con la Universidad, pues la Casa de Estudios es fuente de conocimiento, válida, para proveer datos y “generar herramientas que nos permitan, desde el Gobierno, desde la iniciativa privada, tener maneras de tomar mejores decisiones para nuestras iniciativas, para nuestras empresas; ése es el objetivo del ejercicio que estamos presentando el día de hoy”.

UNIVERSIDAD

Presentan en la...

La concreción del observatorio, comentó, será de gran utilidad para cumplir parte de los compromisos que asumió Turismo en el estado, como combatir el estancamiento y la apatía en términos de promoción. Este proyecto, destacó, “es una herramienta viva que constantemente, al menos una vez al año, deberá de tener actualizaciones, intervenciones y nuevos estudios. Estoy seguro de que será una herramienta obligada de consulta para la construcción de proyectos, porque cuenta con información de carácter público confiable, hecho de la mano con la Universidad”. “Es importante contar con datos. La toma de decisiones se debe hacer no a través de corazonadas sino de información, y nos hemos venido ocupando de fortalecer la cultura del dato de manera que sea una de las herramientas que podamos heredar a las administraciones futuras”, agregó.

Sergio Armando Aguirre Velázquez, director de la Facultad de Turismo, destacó la importancia del trabajo colaborativo, “ya que las universidades somos fuente legítima de conocimiento científico y técnico, aportamos metodologías de investigación, indicadores y criterios de evaluación comparables, validamos la confiabilidad de la información y construimos basados en evidencia”. “Es realmente satisfactorio estar reunidos con este propósito, pues con la presentación del Observatorio Turístico del estado de Colima, contaremos con una herramienta que nos permitirá acceder a información confiable sobre la dinámica del sector, aportar a su planeación y contribuir a la cultura del dato. Lo que hoy se presenta es el punto de partida de un gran trayecto por desarrollar, en donde se tendrán que

Presentan en la...

tomar decisiones estratégicas que definan su visión, operación y sus alcances”.

Por último, resaltó que en México actualmente operan 6 observatorios turísticos, 7 ahora con éste. Mencionó además que 4 de ellos forman parte de la Red Internacional de Observatorios de Turismo Sustentable de ONU Turismo. “Como Facultad de Turismo seguiremos trabajando con la Subsecretaría de Turismo y juntos atender los requerimientos necesarios para que nuestro observatorio sea parte de esta red”.

Liliana Ochoa Llamas, profesora-investigadora de la Facultad de Turismo, hizo la presentación formal del sitio web https://observatorioturisticocolima.org/ , que tiene como objetivo reunir, analizar y compartir informaciones estratégicas sobre la actividad turística en esta entidad. Dijo que el desarrollo del sitio web fue posible gracias a la participación de 2 estudiantes de Ingeniería en Computación Inteligente de la UdeC: Braulio Rodríguez y Ramón Alcaraz, quienes participaron con el diseño, desarrollo y programación del sitio web.

Al navegar por el menú del sitio, la presentadora destacó que en la página se pueden encontrar indicadores turísticos del estado con cierre al 2024, como afluencia turística, derrama económica, cuánto gastan las y los visitantes y ocupación hotelera, entre otros. De igual forma, en el apartado de indicadores, dentro del buscador, hay información de cada estado, ya sea por mes, temporadas vacacionales o fines de semana largos, los cuales se pueden descargar en formato PDF para su uso.

En el apartado de publicaciones es posible obtener datos de investigaciones realizadas por profesores-investigadores de la UdeC y documentos descargables en formatos PDF.

También estuvieron en presídium: Susana Preciado, coordinadora general de Docencia; Carlos Montes, delegado de Villa de Álvarez; y Mario de Anda, director general de Educación Superior.

Como invitados estuvieron funcionarios y directivos universitarios, representantes de organismos empresariales y sociales del sector turístico en el estado de Colima y Manzanillo, la Asociación de Hoteles y Moteles de Colima, CaniraC, Delegación Colima y Manzanillo, CanaCo, Servytur Colima, Coparmex Colima, Coparmex Manzanillo, CanaCintra Colima, Cenet, Sal Real de Colima, docentes y estudiantes.

Después de 6 años, regresan los estímulos al desempeño docente en las prepas de la UdeC

Tras 6 años de pausa, la Universidad de Colima (UdeC) reanudó la entrega de los estímulos al desempeño docente, con los que reconoció el trabajo y compromiso de 17 profesoras y profesores del nivel medio superior, quienes, luego de un proceso de dictaminación, fueron seleccionados para recibir un incremento en su salario mensual durante el periodo del 16 de agosto de 2025 al 15 de agosto de 2026.

La entrega de este incremento, que representa una inversión institu-

cional de un millón 197 mil pesos, fue encabezada por el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, quien destacó que este apoyo no se otorgaba desde 2019.

El Rector felicitó a las y los galardonados y subrayó que retomar este programa no fue tarea sencilla, “pues los recursos son escasos, pero la premisa es destinarlos a las 3 funciones sustantivas de la Universidad: docencia, investigación y extensión”. Añadió que “siempre estuvo en nuestros pla-

nes recuperar las convocatorias pausadas y generar nuevas; el reto ahora es mantener las que hemos retomado y extender los beneficios”.

Torres Ortiz Zermeño reconoció en los 17 docentes “un genuino liderazgo dentro de los planteles, porque los vemos participar una y otra vez en los proyectos del nivel medio superior, impulsando con entusiasmo las iniciativas académicas y formativas”.

Los profesores y profesoras reconocidos fueron: Emmanuel Álvarez

Paredes, Beatriz Adriana Castro Magaña, Mario Alberto Franco Melgar, Saúl Gutiérrez Díaz, Fernando Guzmán Nava, Humberto Manzano Aguilar, Liliana Martínez Venegas, Manuel Rodolfo Morales Velasco, Marco Antonio Navarro Chávez, María Isabel Ortega Villaseñor, Zhared Pérez Pérez, Hugo César Ponce Suárez, Iván Salazar Enciso, María Eugenia Salinas Calvario, Verónica Vázquez Ramírez, Bertha Elizabeth Velasco Tejeda y Emma Luz Velasco Zamora.

Después de...

En su intervención, la coordinadora general de Docencia, Susana Aurelia Preciado Jiménez, celebró la reanudación del programa y reconoció el respaldo de las autoridades universitarias para hacerlo posible. “Cada maestro y maestra aquí presente representa la dedicación, el compromiso y la pasión que caracteriza a quienes dan vida a las aulas, acompañan a sus estudiantes con sensibilidad y rigor académico, y hacen de la educación un espacio de transformación”, señaló.

Agregó que este estímulo “es una expresión de gratitud y confianza hacia docentes que tienen bien puesta la camiseta de la Universidad de Colima. Son quienes, con su empeño cotidiano, sostienen la misión universitaria y el espíritu formador de nuestro nivel medio superior”.

Por su parte, la maestra Beatriz Adriana Castro Magaña habló en representación de las y los beneficiados. Dijo que el estímulo “no es un premio, sino el reflejo de la pasión, el compromiso y el amor con que asumimos la tarea de formar a las nuevas generaciones. Cada reconocimiento encierra horas de preparación, dedicación y esperanza”.

Afirmó que, tras varios años sin recibir este incentivo, “su entrega confirma que nuestro trabajo tiene sentido, que la Universidad confía en

su profesorado y valora su compromiso”. Como docente con más de 2 décadas de experiencia, destacó que las juventudes de hoy enfrentan desafíos como el cansancio, la incertidumbre, las heridas que deja la violencia y el ritmo acelerado de la vida, pero “verlos llegar cada día con nuevas preguntas y esperanzas nos recuerda por qué elegimos esta profesión”.

Citando a Gabriela Mistral, expresó: “Enseñar siempre, en el aula, en el patio, en la calle, con el ejemplo; enseñar con amor y con esperanza”. Concluyó invitando a sus colegas a “seguir enseñando con la certeza de que la educación es el acto más profundo de fe en un mejor porvenir”. Finalmente, agradeció a las autoridades universitarias por su respaldo y al Comité Evaluador por su labor comprometida.

Inauguran Escuela de Formación Política para Mujeres estudiantes

Con la fin de generar un espacio de aprendizaje, de reflexión y encuentro donde las mujeres estudiantes fortalezcan sus habilidades de liderazgo, su capacidad para decidir e incidir en la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa, en el Auditorio de la Facultad de Enfermería, el Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, inauguró la primera Escuela de Formación Política para Mujeres estudiantes, proyecto propuesto por la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC).

Acompañaron al Rector en el presídium: Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidente del Voluntariado de la UdeC; Jaime Alejandro Novela Castañeda, presidente de la FEC; Mayra González Flores, directora del Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género (CUpIEG); y la estudiante Xóchitl Yalitza García Contreras, en representación de las líderes estudiantiles.

En su intervención, el Rector destacó la importancia de

estos espacios, diseñados para fortalecer el liderazgo, la participación y la voz de las mujeres, “no solo en el sector estudiantil, sino en toda nuestra comunidad universitaria. Este proyecto representa una iniciativa valiosa, impulsada desde el estudiantado, que responde a una necesidad actual: abrir más y mejores oportunidades para que las jóvenes asuman con conocimiento y responsabilidad los espacios de representación y de toma de decisiones”.

“La Escuela de Formación Política para Mujeres Estudiantes es, ante todo, un ejercicio de libertad, de igualdad y formación ciudadana. Constituye un paso firme hacia una Universidad más inclusiva, más democrática y comprometida con la equidad de género. Busca, además, ofrecer herramientas para el análisis crítico y motivar una participación que trascienda los muros de nuestra institución”, agregó el Rector.

Christian Torres Ortiz destacó que, en la UdeC, hoy en día, en su matrícula, hay mayormente mujeres, “alrededor de un 55% contra un 45% de varones”. Aunado a ello, comentó que “desde la Universidad de Colima estamos haciendo un trabajo importante en educación media superior, para que cada vez sean más mujeres las que lleguen a formaciones STEM. Hay muchos retos, muchos desafíos, pero ustedes deben de asumir un liderazgo porque van a tener las herramientas, el conocimiento y, yo diría, sobre todo la confianza para avanzar en este tema”.

“Finalmente, quiero felicitarlas por este gran paso y por demostrar una vez más que las mujeres universitarias son protagonistas del presente y constructoras del futuro de nuestra sociedad. Estoy seguro de que este proyecto dejará una huella profunda en la formación personal y

profesional de quienes participan”, concluyó.

Alejandro Novela, presidente de la FEC, señaló: “Desde nuestra Federación reconocemos que avanzar hacia la igualdad de género requiere más que voluntad. Exige acciones firmes y la creación de espacios que impulsen el desarrollo del liderazgo femenino”.

En ese sentido, mencionó que la Escuela de Formación Política para Mujeres Estudiantes “es un espacio de aprendizaje, de reflexión y encuentro donde las mujeres estudiantes fortalecen sus habilidades para participar, decidir e incidir en la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa”.

El líder estudiantil agradeció al Rector por su liderazgo y por sumar esfuerzos en favor de iniciativas que promuevan la igualdad sustantiva. “Su apoyo constante a los proyectos estudiantiles y su compromiso por fomentar espacios para aprender y

desarrollarnos como líderes, reflejan una visión que apuesta por la formación integral y la participación de las personas, hoy en especial de las mujeres estudiantes”.

También agradeció a la presidenta del Voluntariado por su interés en estos temas y su compromiso constante para abrir oportunidades igualitarias para las estudiantes. De igual forma, agradeció el apoyo constante y la colaboración en la construcción de esta escuela a la directora del CUpIEG, Mayra González Flores.

Al dirigirse a las estudiantes, Alejandro Novela les pidió que aprovecharan este espacio. “Estoy seguro de que esta escuela cumplirá con su propósito de ser un espacio de aprendizaje, reflexión y análisis crítico, cuyos efectos se reflejarán en cada una de ustedes y en los entornos donde actúan. Este programa dejará huellas profundas, porque su verdadero valor

radica en la capacidad de generar impacto y cambiar las realidades”. Finalmente, Xóchitl Yalitza García Contreras, estudiante de Medicina, en nombre de las estudiantes, comentó que la Escuela de Formación Política para Mujeres Estudiantes “representa la oportunidad de impulsar nuestro liderazgo con conciencia, empatía y compromiso social, porque el liderazgo de las mujeres no solo transforma los espacios donde participamos, también inspira a otras a confiar en sí mismas, a decidir, a participar y hacer escuchar nuestras voces”. Agradeció a la FEC por impulsar iniciativas como ésta “con la convicción de construir una sociedad más igualitaria, confiando en nuestros talentos y creando oportunidades que fortalecen el desarrollo de nuestro liderazgo”. De manera especial agradeció al Rector de esta Casa de Estudios por apoyar las iniciativas que promueven la participación igualitaria de todas y todos los estudiantes. “Me enorgullece formar parte de una comunidad universitaria donde las voces las de las loras se escuchan, se valoran y se impulsan al vuelo”. Al dirigirse a las ponentes, la estudiante agradeció su compromiso. “Sé que nos inspirarán a seguir creciendo, a prepararnos y a ejercer un liderazgo con perspectiva de género desde la colectividad y la pluralidad. A mis compañeras, les invito a asumir el compromiso de caminar unidas, de decidir ser aliadas y compañeras y, sobre todo, a nunca dejar de confiar en nosotras mismas”.

Inauguran Escuela...

Iluminan de rosa el chacuaco del antiguo ingenio de San Rafael, en la semana contra el cáncer de mama

Las y los universitarios iluminaron de rosa el chacuaco del antiguo ingenio de San Rafael que se encuentra en instalaciones del Campus Coquimatlán. Con ese acto, se busca que la gente tome conciencia de la importancia que tiene la detección temprana y oportuna del cáncer de mama. El

evento es parte de la Semana Universitaria contra el Cáncer de Mama que promueve el Voluntariado de la Universidad de Colima.

En su discurso, el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño dijo que el chacuaco “vuelve a llenarse de luz y esperanza con este evento simbóli-

co que nos une a todos en una misma causa: la prevención y lucha contra el cáncer de mama”.

La detección temprana salva vida

El Chacuaco Rosa, agregó, es más que un gesto visual o decorativo. “Nos recuerda que la vida, la salud y la soli-

daridad deben ser siempre prioridad en la vida universitaria. Iluminamos de rosa esta chimenea para rendir homenaje a quienes han enfrentado con valentía esta enfermedad, para acompañar a quienes la combaten hoy, y para recordar a quienes ya no están entre nosotros”.

Con ese acto, agregó, la Universidad de Colima reafirma su compromiso con la salud, la sensibilización y la prevención. “Queremos que el mensaje llegue a toda la comunidad: la detección temprana salva vidas. Y en esa tarea, la educación y la conciencia colectiva son y serán siempre herramientas poderosas”.

Finalmente, agradeció y reconoció la iniciativa del Voluntariado Universitario, de la Delegación Coquimatlán y de todas las personas que hicieron posible este momento.

Mirar al otro con empatía

La presidenta del Voluntariado de la Universidad de Colima, Blanca Liliana Díaz Vázquez, señaló que el encendido del chacuaco es una celebración de la sensibilidad humana, del talento universitario y del espíritu solidario que caracteriza a esa comunidad. “A través de la música y de la expresión artística recordamos que la Universidad no sólo forma profesionistas, sino también personas que sienten, que crean, acompañan y que dan forma a su entorno”.

Compartió que las ruinas del ingenio azucarero de San Rafael, inaugurado en 1965, “se erigen hoy como un símbolo tangible de memoria y cambio; nos recuerda el trabajo del ingenio y el nuevo destino educativo del lugar, así como el vínculo entre industria y conocimiento”.

En ese contexto, dijo que, así como el ingenio se reconvirtió para dar paso a un espacio de aprendizaje y desarrollo, la detección oportuna del cáncer de mama permite también una reconversión vital, en la que una situación crítica puede transformarse en una nueva oportunidad de vida. “Por ello, iluminar el chacuaco de color rosa lo convierte en un faro de conciencia y esperanza, recordándonos que la prevención y la autoexploración pueden salvar vidas”.

Iluminan de rosa...

UNIVERSIDAD 12

Iluminan de rosa...

Aseguró que “la verdadera grandeza de una institución se refleja en su capacidad de mirar al otro con empatía. Hoy, al reunirnos aquí en este hermoso escenario iluminado por el esfuerzo de muchas manos, reafirmamos nuestro compromiso con las causas que nos unen; la solidaridad, la cultura, la salud, el bienestar social y la construcción de un mundo más humano”.

Dijo también que la luz encendida simboliza la fuerza de una comunidad que no se apaga, que sigue sumando esfuerzos, que ilumina caminos y que cree que todo acto de bondad, por pequeño que sea, puede transformar una vida. “Gracias a la Delegación Coquimatlán por compartir este momento y por ser parte de una Universidad que vibra, que siente, que se mueve con el corazón y que lucha contra el cáncer de mama”.

Finalmente, Díaz Vázquez agradeció al delegado del Campus Coquimatlán por impulsar esta idea y al ingeniero Martín Eduardo Cortés Guzmán, director Comercial de Led México, por su generosidad y altruismo al donar la iluminación del chacuaco.

Encender el compromiso por la vida

Para el delegado del Campus Coquimatlán, Jesús Omar Brizuela Padilla, “encender esta chimenea de color rosa es un recordatorio de que la educación también se gesta desde la conciencia, desde la empatía y la protección a la vida. Este acto va más allá de un color, representa el compromiso que la Universidad de Colima tiene con la vida”.

Con ese evento, añadió, la Universidad de Colima reconoce a miles de hombres y mujeres que luchan todos los días contra el cáncer de mama. “Hoy, más que un color, encendemos el compromiso por la vida”.

UNIVERSIDAD

Iluminan de rosa...

Como parte de ese evento, los maestros del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA), Rogelio Álvarez Meneses (piano) y Alejandro Mejía Núñez (tenor) interpretaron algunas piezas musicales como Vivo por ella, de Gatto Panceri y Mujer, de Agustín Lara, entre otras.

Al evento acudieron también: el Secretario General de la UdeC, Joel Nino Jr.; la coordinadora general Administrativa y Financiera, Erika Ulibarri; el director general de Servicios Universitarios, Camilo García; el director del IUBA, Rafael Covarrubias; el secretario técnico de rectoría, Francisco Ventura; el director Comercial de Led México, Eduardo Cortés; Jaime Novela, presidente de la FEC; Sergio Venancio, presidente de los Jubilados y Pensionados de la UdeC ,y Aída Valencia Mendoza por parte de la ACU.

También hay creatividad en las matemáticas: ganadores en la Olimpiada Regional de Matemáticas

Abner Yánez Ramírez, del Bachillerato 5; Ángel Panduro Toscano, del Bachillerato 8; y Vanessa Bautista, del Bachillerato 18, obtuvieron medalla de oro y una mención honorífica, respectivamente, en la Olimpiada Regional de Matemáticas 2025, de entre más de 85 estudiantes de diferentes universidades de la región. Este concurso se realizó del 12 al 15 de octubre en Guanajuato.

Durante estos 3 días, la y los estudiantes de la Universidad de Colima (UdeC) resolvieron problemas sobre la teoría de números, combinatoria y geometría. Cada uno de estos problemas, comentó Abner Yánez, tenía un tiempo límite para resolverlo. La complejidad de estos concursos “no es solo llegar al resultado, sino demostrar, explicar cómo y por qué llegamos a él”.

Este logro, compartieron los 3, es consecuencia de la disciplina, la ayuda de sus entrenadores y el apoyo de su familia. “Cada uno de nosotros le dedica tiempo. Siempre hay algo que se nos complica más que a otros, pero el entrenar es muy importante, porque aprendes de los errores. De hecho, una vez que terminamos la competencia tuvimos oportunidad de analizar las respuestas y corregir, esto nos permite ir mejorando”.

Otra característica de estos encuentros, comentó la estudiante, es que les permite conocer a más jóvenes que les gustan las matemáticas y de alguna manera crear lazos para el futuro.

Ángel Panduro invitó a más adolescentes a sumarse a este grupo, sobre todo a quienes les gusta desafiar las creencias de que las matemáticas son para los superdotados. En este sentido, consideran que esa creencia es un prejuicio: “Decir que solo a las personas muy inteligentes les gustan las matemáticas o que las matemáticas son muy difíciles, es una idea que viene desde hace años, porque desde

pequeños se nos dice que es una materia difícil. Incluso los maestros lo dicen, pero si te esfuerzas y trabajas en ellas, no es difícil, porque las matemáticas también requieren de creatividad”.

Por su parte, Daniel Alejandro Gaitán Valencia, delegado estatal de la competencia de Matemáticas, comentó que los resultados de los jóvenes que concursan en las olimpiadas de matemáticas cada vez mejoran más: “A veces perdemos un poco el enfoque. Estamos hablando de una competencia regional, de una competencia difícil, y de repente el hecho de no obtener puntos o medalla pareciera que no hicieron un buen trabajo, pero es todo lo contrario”.

Por ejemplo, resaltó que, durante esta competencia, algunos de los estudiantes que participaron ofrecieron soluciones únicas y eso es suficiente. “Si lo vemos en temas de medallas, también hemos crecido, pero no perdamos de vista que no solo crecemos en medallas, sino en cómo los chicos solucionan los problemas”.

Las y los interesados en participar en los entrenamientos de matemáticas tienen que enviar un mensaje al correo ommcolima@gmail.com o bien un mensaje por la página de Facebook https://www.facebook.com/ ommcolima/?locale=es_LA. Los requisitos son: ser estudiante regular en alguna escuela pública o privada, ser menor de 18 años y cursar el penúltimo grado de prepa.

Anuncian la cuarta edición de la Exa-Falcom 2025

Del 27 al 29 de octubre se llevará a cabo la cuarta emisión de la ExaFalCom, un programa anual impulsado por las asociaciones de egresados de las 3 carreras que conforman la Facultad de Letras y Comunicación (FalCom) de la Universidad de Colima (UdeC): Comunicación, Periodismo digital, así como Lengua y literatura. Este año habrá actividades académicas, culturales y sociales organizadas de manera específica para cada área de formación.

En una rueda de prensa, Ana Josefina Cuevas Hernández, directora de la FalCom; Alma Cecilia Sánchez Pulido, en representación de Carolina Venegas Ochoa, presidenta de la FEUC; Anna Karina Alcántar García, presidenta de la Asociación de Egresados de Comunicación; Arnoldo Delgadillo Grajeda, presidente de la Asociación de Egresados de Periodismo; y José Alberto Llanes Castillo, presidente de la Asociación de Egresados de Letras Hispanoamericanas y Lingüística, dieron a conocer los detalles del programa Exa-FalCom

Reunidos en la Sala “Fernando Moreno Peña” de la Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC), Ana Josefina Cuevas des-

tacó que esta nueva edición tiene como característica principal la vinculación directa entre estudiantes de los últimos semestres y egresados que actualmente se desempeñan en diversos ámbitos laborales. “Queremos que nuestras y nuestros estudiantes imaginen su futuro profesional y en-

cuentren inspiración en quienes ya están ejerciendo”.

Asimismo, explicó que Exa-FalCom 2025 ofrecerá por primera vez un foro con empleadores, todos egresados de la facultad, con el objetivo de mostrar las áreas de desarrollo profesional que ofrece cada carrera.

Por su parte, Ana Karina Alcántar detalló que las actividades inician con la inauguración, a las 9 de la mañana con la kermés y bazar solidario “Un día para donar”, en colaboración con la Sociedad Estudiantil de la Facultad. Lo recaudado se destinará a la campaña institucional del mismo nombre.

Jueves 23 10 2025

Anuncian la cuarta... un carrusel literario y la premiación del tradicional concurso de calaveritas.

Entre las actividades del primer día destaca la presentación del foro “Vínculos Profesionales y Formación Universitaria”, con la participación de empresas como Puertabierta Editores, Coparmex Colima, Grupo Mar, AF Medios, Peña Colorada y el colectivo Serendipia Cine Colima. También se realizará el panel “Comunicación sin Fronteras”, con egresados del área de comunicación que dialogarán sobre temas relacionados con la comunicación y un taller de edición en CapCut, impartido por Jamie Vallejo.

Arnoldo Delgadillo habló de las actividades del martes 28 de octubre, que estarán dedicadas al periodismo. Se llevará a cabo el panel “Periodismo político y gubernamental”, con la participación de Roy Pinto, Xiomara Espinoza y Rosario Gutiérrez, así como un encuentro con caricaturistas dirigido por Álvaro Rivera Rima, un taller de iluminación audiovisual impartido por Miguel Macías, y una caminata fotográfica de mentoreo con reconocidos fotógrafos colimenses, entre los que participan Javier Flores, Miguel Murillo, Leo Montecillos, Perla Regla y Karla Solorio.

Las actividades del miércoles 29 de octubre, dedicadas a la literatura, las dio a conocer Alberto Llanes. Se presentará la revista Interpretextos y la antología de minificciones Necroeroticón, con la participación de escritores egresados y docentes de la facultad.

Ese mismo día se inaugurará el muro conmemorativo “Manos que dejan huella”, símbolo de identidad y pertenencia de la comunidad FalCom, en el marco del mes rosa contra el cáncer. Por la tarde se llevará a cabo

Finalmente, Cecilia Sánchez destacó la importancia de que la FalCom

haya formalizado 3 asociaciones específicas de egresados, lo que permite una mayor cercanía con sus comunidades profesionales. “Para la FEUC, las asociaciones son los brazos que

nos vinculan con la sociedad. Exa-FalCom representa esa mancuerna entre Universidad, la Federación, egresados y el sector productivo que impulsa el desarrollo social”.

Realizan UdeC y Asociación contra el Cáncer Tecomense su primer esfuerzo conjunto con el “Desayuno con Causa”

En el marco de la Semana Universitaria de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que cada octubre impulsa la lucha contra esta enfermedad desde el Voluntariado de la Universidad de Colima, se llevó a cabo en Tecomán el primer “Desayuno con Causa”, un evento que marcó el inicio de la colaboración entre el Voluntariado y la Asociación contra el Cáncer Tecomense, con el propósito de unir esfuerzos en favor de la prevención, sensibilización y apoyo a mujeres diagnosticadas.

La presidenta de la Asociación contra el Cáncer Tecomense, Alicia Reyna Magaña, dio la bienvenida a los asistentes y agradeció la disposición del Voluntariado universitario para sumarse a esta causa que -dijo- “va más allá de un mes conmemorativo”.

“El cáncer de mama no se detiene al terminar octubre. Nosotras trabajamos todo el año acompañando a mujeres que están en tratamiento, brindando apoyo emocional,

Realizan UdeC y ...

gestionando recursos y difundiendo el mensaje de la detección oportuna. Por eso, que la Universidad de Colima se sume a esta lucha representa un paso muy importante para seguir creciendo y llegar a más personas”, expresó.

Por su parte, la presidenta del Voluntariado de la UdeC, Blanca Liliana Díaz Vázquez, celebró la respuesta de la comunidad universitaria y de la sociedad tecomense, que llenó por completo el recinto del desayuno. Resaltó que esta actividad representa el primer esfuerzo conjunto entre la Casa de Estudios y la Asociación Tecomense.

“Nos da mucho gusto ver esta sinergia entre sociedad y Universidad de Colima. Hoy demostramos que, como dice nuestro Rector, ‘quien suma no se equivoca’. Este evento no es solo un desayuno, sino una muestra de que cuando se trabaja en equipo, los resultados son positivos y duraderos”, afirmó Díaz Vázquez.

Agregó que la mayor parte del costo de los boletos se destinará directamente a la Asociación, ya que el restaurante únicamente cobró un porcentaje mínimo. “El Voluntariado no se lleva un solo peso; todo lo recaudado irá a apoyar a mujeres que enfrentan esta enfermedad. Lo hacemos de corazón y con la convicción de que ésta será la primera de muchas colaboraciones”, subrayó.

Además, abordó el tema de la prevención del cáncer de mama, recalcando que ésta es la mejor herramienta para salvar vidas. “Tres minutos de autoexploración al mes pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Debemos romper tabúes y hablar del tema sin miedo, incluso con los hombres; porque, aunque el cáncer de mama en varones representa solo el 1% de los casos, suele detectarse en etapas más avanzadas y es más agresivo”, dijo.

Díaz Vázquez informó que Colima ocupa el tercer lugar nacional en incidencia y mortalidad por cáncer de mama, un dato alarmante considerando el tamaño del estado. “Aún más preocupante -añadió- es que los casos están apareciendo en mujeres cada vez más jóvenes, incluso desde los 18 años. Por eso debemos reforzar la educación en salud y la promoción de la autoexploración desde edades tempranas”.

Finalmente, recordó que la Universidad de Colima realiza desde hace 4 años la Semana Universitaria de la Lucha contra el Cáncer de Mama, con charlas, conversatorios y campañas de sensibilización en los 5 campus de la institución.

En representación del Ayuntamiento de Tecomán, el alcalde Arman-

do Reyna reconoció la iniciativa y el compromiso de ambas instituciones. “Este tipo de actividades nos llenan de esperanza porque nos recuerdan que Tecomán tiene una sociedad que se mueve, que se preocupa y que quiere mejorar. Cuando la comunidad, la academia y las asociaciones se unen, el resultado siempre es positivo”, expresó. El alcalde destacó la importancia de trabajar en la prevención y detección temprana, y compartió que, como muchas familias, ha vivido de cerca los estragos del cáncer. “Sabemos lo que se sufre cuando un ser querido atraviesa esta enfermedad. Por eso debemos hacer todo lo posible para que menos mujeres lleguen a etapas avanzadas. Y eso solo se logra con educación, con conciencia y con acciones como ésta”, señaló.

Reconoció la labor constante de la Asociación contra el Cáncer Tecomense. “No solo trabajan en octubre, sino todo el año. Eso habla del compromiso de su gente. Por eso hoy refrendamos nuestro apoyo desde el ayuntamiento y celebramos la suma de voluntades con la Universidad de Colima”, agregó.

El evento concluyó con un llamado conjunto a mantener viva la cultura de la prevención y a seguir impulsando campañas que acerquen información y acompañamiento a más personas. Tanto la Asociación

contra el Cáncer Tecomense como el Voluntariado de la Universidad de Colima anunciaron que éste será el primero de varios proyectos compartidos, que incluirán talleres de autoexploración, jornadas informativas y actividades recreativas con causa a lo largo del año.

En el evento estuvo además la presidenta de la Junta de Asistencia Privada (JAP), Elvira Ceballos; la presidenta de la Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC), Carolina Venegas Ochoa; la presidenta del DIF Tecomán, Milli Cuevas; así como la delegada del Campus Tecomán de la Universidad de Colima, Ana Lilia Moreno.

Opi nión

COLUMNA

Socializando Datos

El poder de los dato

Dato, la RAE lo define como “Información sobre algo concreto que permite su conocimiento exacto o sirve para deducir las consecuencias derivadas de un hecho”.

Tener esa información, no de un hecho en concreto, sino de un conjunto tal que permita describir, conocer un fenómeno; e, incluso, predecir posibles consecuencias o acciones, es invaluable.

Lo anterior, necesariamente, dota al dato de un poder, no en sí mismo, sino de su significado y de quién lo posee.

En este caso, la reflexión va en torno a la primera acepción, a la información que el dato proporciona.

Considero y pienso que en el origen está la necesidad de conocer, saber. Y para ello la estadística ha sido una aliada para interpretar esa realidad “es una ciencia tan antigua como la escritura; sus orígenes se remontan a los recuentos de personas, animales y bienes representados en pieles, rocas, maderos y cuevas” ( i negi , 2011).

Esto a propósito de que el 20 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Estadística; esto a propuesta de la Organización de las Naciones Unidas desde el 2010. Se cumplen 25 años de promover y reconocer -como se lee en el micrositio de la ONU para esta efeméride- que “los datos fiables son fundamentales para diseñar políticas eficaces, planificar la economía y fomentar el desarrollo social, espe -

cialmente en un mundo tan complejo como el actual”.

Indica que se necesitan sistemas estadísticos confiables, éticos, transparentes; lo anterior de la mano con impulsar alfabetización para que las personas, las más posibles, puedan tener acceso y comprensión de lo que se investiga y difunde.

Este impulso al acercamiento de la información que se genera debe disminuir esa brecha entre quienes producen los datos y usuarios; que no sólo sean los especialistas quienes se interesen en lo que los sistemas estadísticos ofrecen, sino que sea un recurso accesible, cercano, atractivo, incluyente.

Con la incorporación, cada vez más, de las tecnologías y sus herramientas los procesos de recopilación, procesamiento, análisis y difusión se han visto fortalecidos con mayores potencialidades, lo que también posibilita el acercar esa información a todos los sectores de la población.

La institución responsable de la estadística en nuestro país, el i negi , conmemora esta fecha con una serie de conferencias y un micrositio que incluye una publicación denominada 99 datos que tienes que saber de México, unas tarjetas interactivas y un juego de ruleta.

Porque la estadística se difunde, se promueve, se analiza, se reconoce: ¡celebremos el poder de los datos!

Contacto: balvanero@gmail. com/@Balvanero.B

Innovar para enseñar

La Universidad de Colima (UdeC) vuelve a demostrar que la innovación tecnológica puede y debe estar al servicio del conocimiento. Y es que durante el Foro “Innovación en TIC: IA, código y competencias esenciales”, realizado en la Universidad Autónoma de Chiapas, el interés despertado por las aplicaciones educativas desarrolladas en nuestra Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) confirma que la apuesta institucional por la ciencia, creatividad y trabajo colaborativo está dando frutos visibles y relevantes para la educación superior mexicana.

El ecosistema SARA (Sistema de Aprendizaje y Retroalimentación Asistida), creado por académicos de la FIME y la Facultad de Telemática, encarna la visión de una universidad que asume su papel como generadora de soluciones. Más que un conjunto de herramientas digitales, SARA representa una nueva forma de entender la enseñanza: personalizada, analítica y mediada por inteligencia artificial. Plataformas como SaraQuiz o SARA Eval agilizan la evaluación y la retroalimentación docente, liberando tiempo y energía para el acompañamiento humano del aprendizaje.

En un contexto donde la educación enfrenta desafíos sin precedentes, como la brecha digital, sobrecarga docente, inmediatez tecnológica, proyectos presentados por el profesor Walter Alexander Mata López y su equipo no solo exhiben capacidad técnica, sino una visión pedagógica profunda.

Su participación en el libro El aula inteligente. Recursos y herramientas para la educación del siglo XXI también muestra que detrás del código hay reflexión, sensibilidad y un compromiso con la transformación del aula en un espacio verdaderamente inteligente: diverso, incluyente y centrado en el estudiante.

Que esas iniciativas hayan despertado entusiasmo en Chiapas no es casualidad. La colaboración interuniversitaria fortalece el tejido académico nacional y proyecta a la UdeC como referente en innovación educativa. Compartirlas o expandirlas será un paso natural para consolidar una red de conocimiento abierta y solidaria.

COLUMNA

Ciencia y futuro

Por Doctora Aideé Consuelo Arellano Ceballos*

Fortaleciendo

la investigación a través de las redes de colaboración internacional

La pandemia de Covid-19 transformó radicalmente nuestra realidad. Más allá de los desafíos de salud pública y los cambios en la vida cotidiana, este suceso global aceleró la adopción de tecnologías digitales en la educación superior, obligando a las universidades a repensar sus modelos de trabajo y colaboración. El confinamiento masivo y la necesidad de mantener la continuidad educativa impulsaron una transición sin precedentes hacia la virtualidad, abriendo las puertas a nuevas y emocionantes formas de conexión académica.

La necesidad de adaptación fue tan grande que la educación a distancia dejó de ser una alternativa para convertirse en un pilar fundamental. Esta transición no solo modificó

Jueves 23 10 2025

Ciencia y futuro...

la manera de impartir clases, sino que también estimuló la colaboración global entre instituciones. De repente, las barreras geográficas se desdibujaron, permitiendo que académicos e investigadores de diferentes partes del mundo se conectaran con una facilidad nunca antes vista.

La importancia de las redes de colaboración en la era digital

Las redes de colaboración internacional son ahora más importantes que nunca. Estas alianzas académicas, facilitadas por la tecnología, ofrecen una serie de beneficios clave que enriquecen tanto la investigación como la formación de estudiantes y docentes.  Al colaborar en proyectos conjuntos, las instituciones pueden:

Intercambiar conocimientos y perspectivas: el diálogo entre diferentes culturas y sistemas académicos fomenta la innovación y el desarrollo de nuevas ideas.

Fortalecer la calidad de la investigación: la colaboración multidisciplinaria y global permite abordar problemas complejos desde múltiples ángulos, aumentando la solidez de los hallazgos. Mejorar la formación de estudiantes: la exposición a proyectos internacionales prepara al alumnado para un mundo interconectado, equipándolos con habilidades valiosas y una mentalidad global.

Un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (uneSCo, por sus siglas en inglés) (2020) ya señalaba que la educación a distancia era crucial para la continuidad educativa durante la crisis sanitaria, pero lo que la pandemia nos demostró es que este modelo es también una herramienta poderosa para trascender fronteras. Un informe de la Universidad de California (Jones, 2021) refuerza esta idea, destacando que las colaboraciones internacionales potencian la calidad de la investigación y la formación académica.

Un ejemplo desde la Universidad de Colima: forjando puentes de conocimiento

En este contexto de cambio, la Universidad de Colima ha sido pionera en la creación de proyectos de enseñanzaaprendizaje en línea en colaboración internacional. Estos esfuerzos, liderados por el Cuerpo Académico 67 “Sociedad, Cultura y Significación”, no solo buscaron mantener los vínculos académicos existentes, sino también fortalecer lazos con nuevas instituciones de educación superior a nivel global.

De esta iniciativa surgieron tres seminarios permanentes que actúan como espacios virtuales de encuentro y colaboración:

– El Seminario permanente de cambio y variación lingüística (iniciado en 2019): un foro dedicado a explorar la dinámica del lenguaje en constante evolución. Su objetivo es estudiar las alternativas y ofrecer una descripción general de la lengua, con un enfoque particular en el español.

– El Seminario permanente de estudios e implicaciones del riesgo, la vulnerabilidad social y los desastres (iniciado en 2020): un espacio vital para analizar y proponer soluciones a problemáticas sociales urgentes.

– Y el Seminario internacional de estudios de periodismo (iniciado en 2023): un lugar para debatir los desafíos y el futuro de la comunicación en la era digital.

Estos seminarios no son simplemente cursos, son ecosistemas virtuales donde se construyen redes de colaboración y se genera conocimiento científico. Además de enriquecer la pedagogía digital, contribuyen a la formación de recursos humanos en licenciaturas y posgrados, preparando a la próxima generación de investigadores para un mundo interdisciplinar y virtual.

Redes de colaboración internacional: más allá de la academia

Estas experiencias y reflexiones han sido compiladas en el libro, Redes de colaboración internacional: Experiencias de enseñanza-aprendizaje en línea desde la Universidad de Colima, publicado a finales de 2024 por la Universidad Técnica de Cotopaxi, Ecuador (https://n9.cl/x5s12). Este trabajo va más allá de un simple recuento de proyectos; es una exploración profunda de cómo la colaboración internacional puede contribuir al desarrollo académico y profesional de los participantes, así como a la creación de nuevo conocimiento científico y pedagógico.

El libro no solo documenta el génesis y desarrollo de estos proyectos, sino que también ofrece un análisis teórico y metodológico de los abordajes que han utilizado los participantes a lo largo de las sesiones. Además, propone una mirada prospectiva sobre los desafíos y oportunidades futuras, tanto en el ámbito epistemológico y ético, como en el disciplinar.

En un mundo donde las fronteras son cada vez más fluidas, la colaboración académica virtual se presenta como una herramienta poderosa para abordar los grandes retos de nuestro tiempo. La experiencia de la Universidad de Colima demuestra que la tecnología, lejos de ser un simple sustituto de la interacción física, es un catalizador para la innovación y la construcción de un futuro más conectado y colaborativo.

Cartón de Rima

Salón de fiestas El Congreso

COLUMNA

Mucho gusto

Ser sólo ser

¿Se acuerdan cuando en Colima había sólo 2 rutas, una amarilla y la otra verde, norte y sur quedaban vueltas por ahí llevando pasajeros a su destino? ¿Se acuerdan cuando el periférico estaba todo empedrado y uno viajaba a vuelta de rueda? ¿Y se acuerdan cuando existía Banca Promex, Blanco, tiendas El paraíso, Cinemas del Rey, Cine Jorge Sthall, Cine Diana? ¿Se acuerdan cuando era un lugar tranquilo, limpio, donde se respiraba calma, paz, aire puro y sacábamos nuestras sillas a la calle para tomar el frescor de la tarde y ver a la gente pasar mientras los niños/as jugaban por ahí seguros, sin ningún tipo de peligro? ¿Se acuerdan

cuando uno podía caminar libremente, en paz, por las calles a cualquier hora del día, dejar casas y coches abiertos y nadie se robaba nada, nadie se metía adónde no debería?

Qué lejanos parecen esos días que han quedado en la literatura colimense, en la memoria de quienes los vivimos, en el recuerdo de tiempos que se sienten lejanísimos y, parece, que ya tenemos en el olvido. Lo he dicho en otras columnas que he escrito, mi familia y yo llegamos a Colima en el año de 1986; nuestro arribo fue, básicamente, por 2 asuntos, 3 si me pongo preciso… 1) mi abuelo requería vivir a nivel del mar por su problema en el

corazón, 2) salimos huyendo de la violencia que azotaba al DF, en aquellos ayeres y, sobre todo, por la zona donde vivíamos (el acabose fue una balacera al entrar a nuestro edificio del que todavía recuerdo su ubicación: Unidad Infonavit Culhuacán, zona 2, edificio 10, entrada A, departamento 201) y, 3) mejorar nuestra calidad de vida.

En Colima encontramos en esos ayeres el paraíso en la tierra. Una ciudad pequeña, tranquila, limpia, donde todo lo podíamos hacer caminando porque todo estaba bien cerca. Llegamos a la calle Jiménez, al número 419, mi primera escuela fue la Gregorio Torres Quintero, mi segunda fue la Fray Pedro de Gante, la tercera fue la José María Morelos (adónde ahora va mi hijo), la cuarta fue la secundaria Francisco Hernández Espinosa, estatal número uno, la quinta fue el Bachillerato 16 de la Universidad de Colima, la sexta fue el Cedart Juan Rulfo, la séptima y la octava fue en la Facultad de Letras y Comunicación. Y acá sigo, como empleado.

Todo ese recorrido es para dejar huella de esos días que hoy, 2025, parecen bien lejanos y sí, puede que ya lo estén. Estoy hablando de la década de los años ochenta, noventa, dos mil, hace 25, 35, 45 años, casi la edad que tengo, que tenemos muchos. En aquellos ayeres nos gobernaba el peor PRI del

COLUMNA

que se tenga nota, tanto a nivel federal como a nivel estatal; ahora nos gobierna nuevamente otro PRI, el peor o todavía más, de ese otro PRI, claro, este nuevo PRI se llama de otra manera, tiene otros colores, pero es, básicamente el mismo o, peor.

La muerte de Gaby Mejía ha dejado un vacío tremendo en su gente cercana y ha sido un golpe muy duro para esta sociedad donde, vemos, que el tejido se va destruyendo cada día más, amén de la promesa de que con estos gobiernos de cuarta… transformación íbamos a vivir mejor que con los gobiernos culeros de antes. De algo estoy seguro, no nos engañaron totalmente, de que han transformado todo, lo han transformado, pero mal o a conveniencia.

Gaby Mejía y yo jamás cruzamos palabra, creo, pero ese día sentí un golpe en la boca del estómago, el cuerpo lo sentía pesado, el ambiente era denso. Da miedo andar en la calle, porque amén de que no soy nada ni nadie, que alguien se te acerque en moto, en bici, te deja inquieto, te causa estrés, te pone de malas, tienes que estar espejeando.

Se acabaron los días tranquilos (desde hace tiempo) ¿tendremos que salir huyendo ahora de este paraíso terrenal?

Por Amador Contreras Torres

(Segunda de 2 partes)

LO RELEVANTE.  En su visita a las zonas afectadas, la presidenta Sheinbaum dijo que hay recursos suficientes para atender la emergencia por las lluvias en todos los estados y las zonas afectadas, son de alrededor de 10 mil millones de pesos, más la inversión en caminos, desazolve de ríos, de puentes, después vendrá la etapa de la reconstrucción lo cual llevará un monto adicional. Dijo que hay recursos suficientes para atender la emergencia. De esta manera, la mandataria sale al paso de las críticas de la oposición en el sentido de que no hay

recursos para atender los desastres naturales, por la decisión del ex presidente López Obrador de desaparecer el Fonden (Fondo Nacional de Desastres Naturales). La presidenta dijo que defender el Fonden es defender la corrupción. Por lo expuesto, 2 visiones opuestas sobre un mismo tema. La oposición considera que fue un acto incorrecto desaparecer el Fonden y el gobierno de México defiende esa decisión.  CRIMEN. Muy lamentable el asesinato de Gaby Mejía, la ex alcaldesa de Cuauhtémoc y actual regidora de ese municipio. El PRI y el PAN en voz de sus liderazgos

Escaparate Político

OPINIÓN

Escaparate Político

exigen justicia y el esclarecimiento de los hechos. Así lo han expresado el dirigente nacional Alito Moreno, el dirigente estatal del PRI, Enrique Rojas, Mely Romero y la dirigente estatal del PAN Julia Jiménez. La ola de inseguridad, con la alta tasa de violencia y el incendio de restaurantes desalientan la inversión y propician un clima de incertidumbre para la sociedad que exige ya paz social y justicia. Esperemos que pronto las autoridades hagan su labor, logren resultados en beneficio de la paz social, cimiento de todo desarrollo colectivo.  NUEVA ERA. Decíamos ayer que en una valiente decisión el PAN rompe sus alianzas y va sólo a los próximos comicios apostando a su propia historia, su propia identidad y a recuperar la confianza ciudadana para seguir siendo opción de poder y de gobierno en México. Yo creo que lo mismo tiene que hacer el PRI apostar a su propia historia de lucha y de nacionalismo revolucionario. Yo, en lo personal veía mal que el PRI apostara a su alianza con el PAN. Se mandaba un mensaje equivocado a la sociedad. Los votantes no sabían por quién votaban: si por la derecha confesional y cercana al fascismo o si por un proyecto revolucionario, emanado del movimiento armado de 1910 y el proyecto político y social de la Carta Magna de 1917. No olvidemos que el PAN, “brega de eternidad”, como decía su fundador Manuel Gómez Morín sí tiene su razón de ser en la sociedad mexicana, como proyecto político, para defender a la familia y para buscar el bien común, pero el PAN nació en 1939, no lo olvidemos, para oponerse al proyecto social y político del ex presidente Lázaro Cárdenas, para oponerse al proyecto del Estado mexicano emanado de la revolución. Me parece una decisión correcta y valiente del PAN por apostar a su propia identidad e historia. NARANJA. En la víspera sabemos que MC se negó a ir en alianza con el PAN y con el PRI. Ni siquiera estuvieron de acuerdo en discutir el tema, lo cual me parece correcto. En lo personal no creo que MC tenga mayor futuro político. Pues su apuesta por la frivolidad de Samuel García o las borracheras de su dirigente nacional Javier Álvarez Máynez no creo que sea un buen proyecto político o que sea algo interesante para la sociedad mexicana, fuera de la frivolidad y de una élite que se siente millonaria, pero a la vez distanciada, de las necesidades y los anhelos genuinos de la sociedad mexicana. EL PRI. En lo que concierne al PRI debe

renovarse o morir. Yo creo que Alejandro Moreno, debe dar un paso al costado, demostrar grandeza y generosidad con su país y renunciar para que el PRI se pueda fortalecer y encontrar su propio camino. No olvidemos que muchos militantes y cuadros distinguidos han renunciado al PRI precisamente por el estilo excluyente del dirigente nacional más conocido como “Alito”, como, por ejemplo, Manlio Fabio Beltrones, Miguel Osorio Chong y Claudia Ruiz Massieu, renunciaron

porque no están de acuerdo con la reelección vitalicia del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno que no entiende, o se niega a entender que su ciclo político ha terminado a juzgar por las derrotas electorales de su partido. A nivel local, esto viene a reconfigurar el paralelogramo de las fuerzas del poder; rompe la alianza de facto entre el PRI y el PAN y parece favorecer a Morena para los comicios del 2027. Esto afecta la candidatura de Riult Rivera en alianza, que tendrá

que ir solo por el PAN, si es postulado a la gubernatura y va a obligar al PRI a tener un candidato propio para el futuro inmediato y para los años y décadas por venir. Renovarse o morir. No es una tragedia. El PRI se puede fortalecer si recupera su identidad histórica y enarbola y defiende las banderas populares, las causas del pueblo, con fidelidad a su origen popular y revolucionario. Es una oportunidad para el renacimiento y prólogo de una mejor edad para todos.

De por tes

Proponen al Salón de la Fama del Periodismo Deportivo a reporteros de “El Comentario”

Durante su octava reunión ordinaria del periodo 2022-2026, la Asociación Colimense de Cronistas

Deportivos (aCCrode) propuso al Salón de la Fama del Periodismo Deportivo Colimense a 2 reconocidas figuras del gremio: Gloria Dolores Sierra Michel y Carlos Alfredo Arévalos, ambos con una destacada trayectoria, y quienes formaron parte del equipo de reporteros de El Comentario durante varios años.

La sesión, encabezada por el presidente de Accrode, Óscar Cortés Evangelista, tuvo como eje la elección de propuestas para el ingreso al Salón de la Fama del Periodismo Deportivo, así como a los ganadores de los Reconocimientos Ángel Fernández y Fray Nano 2025. Además, se tomó protesta a 2 nuevos integrantes de la asociación.

En lo referente al Salón de la Fama, se recordó que, en 2023, por acuerdo de la asamblea, se propuso de manera póstuma a Gloria Sierra Michel, reconocida reportera gráfica con una impecable trayectoria en medios locales, entre ellos El Comentario Asimismo, se eligió a Carlos Alfredo Arévalos, cronista deportivo en radio, televisión y medios impresos, quien, aunque actualmente jubilado, continúa colaborando activamente con aCCrode. Arévalos también fue parte del equipo de reporteros de este medio universitario, aportando por años su profesionalismo y pasión por el deporte.

Ambas propuestas serán ingresadas en tiempo y forma al Instituto Colimense del Deporte (inCode), para su evaluación y posible ingreso a la generación 2025 del Salón de la Fama del Periodismo Deportivo.

Respecto a los Reconocimientos Ángel Fernández y Fray Nano 2025, se informó que los nombres de los galardonados se darán a conocer una vez que la Federación Mexicana de Cronistas Deportivos (FemeCrode) emita oficialmente la convocatoria. En esta ocasión, se contempla entregar tanto los premios de 2024 –pendientescomo los de 2025, en una ceremonia cuya sede y fecha serán confirmadas próximamente.

Durante su intervención, Óscar Cortés recordó que la convocatoria para cronistas deportivos en el marco del Premio Estatal del Deporte (en las categorías de fotografía, audiovisual, crónica y entrevista) permanecerá abierta hasta el 27 de octubre, por lo que hizo un llamado a las y los colegas a participar.

También se destacó que recientemente la Cámara de Diputados federal aprobó la instauración del 22 de febrero como el Día del Cronista Deportivo en México, iniciativa impulsada por la FemeCrode bajo la gestión de su presidente, Evencio Flores Gutiérrez.

Por otro lado, se informó que el colimense Alex Carbajal fue propuesto por la a CC rode y la F eme C rode como cronista deportivo bilingüe para el próximo Mundial de Futbol

de la FIFA, reflejo del crecimiento y reconocimiento que tienen los cronistas colimenses a nivel internacional.

Cortés Evangelista invitó también a participar en los Premios AIPS, lanzados recientemente por la Asociación Internacional de la Prensa Deportiva, y subrayó la importancia de

contar con las credenciales Femecrode y AIPS para tener acceso a coberturas deportivas internacionales. Finalmente, se tomó protesta a los nuevos miembros de aCCrode: Rafael Osorio Ceballos y Juan Alejandro González Gómez, quienes expresaron su entusiasmo por integrarse a la asociación.

Turismo Colima presenta en CDMX el Manzanillo Open 2025 de tenis

En instalaciones de la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de México en la capital del país, se hizo la presentación oficial del Manzanillo Open 2025 de tenis, que se efectuará del 10 al 16 de noviembre en el hotel Las Hadas by Brisas; la presentación estuvo a cargo de Jorge Padilla Castillo, subsecretario de Turismo del Gobierno del estado de Colima; Giovan Jiménez Ramírez, director de Facilitación y Calidad Regulatoria, representando a la titular de Sectur, Josefina Rodríguez Zamora; Carlos González López de Lara, presidente de la Federación Mexicana de Tenis; y Javier Gaytán Estrada, director del torneo y presidente de la Asociación Mexicana de Tenistas Profesionales.

En este evento, señala un comunicado de prensa, participarán más de 80 jugadores provenientes de más de 15 países, en el marco del Manzanillo Open 2025, torneo internacional del Men’s World Tennis Tour ITF 25K, puntuable para el ranking ATP (Asociación de Tenistas Profesionales), con bolsa de 30 mil dólares en premios, que en una parte es aportada por la Subsectur, a través del Fideicomiso de Promoción Turística del Estado de Colima.

Rodgers buscará ante los Packers ser el quinto mariscal en vencer a los 32 equipos de la NFL

Aaron Rodgers, quarterback de los Pittsburgh Steelers, intentará superar a los Green Bay Packers, en la semana 8 de la temporada de la NFL, para convertirse en el quinto pasador en la historia que vence a los 32 equipos de la liga.

Pittsburgh recibirá a Green Bay el próximo domingo en uno de los juegos más atractivos que tiene como ingrediente especial que es el primero de Rodgers ante los Packers, a los que defendió durante 18 temporadas y llevó a ganar un Super Bowl

El veterano de 41 años dejó Green Bay al final de la campaña 2022 para firmar con los New York Jets, con los que se perdió prácticamente todo 2023 por una rotura de tendón de Aquiles.

El año pasado los Packers no estuvieron en el calendario de los neoyorquinos.

En este 2025, Rodgers eligió a los Steelers para jugar su temporada número 21 y este domingo tendrá la posibilidad de unirse a las leyendas Tom Brady, Peyton Manning, Drew Brees y Brett Favre como los únicos mariscales de campo en la historia que han derrotado a los 32 equipos que forman la liga.

Luego de 8 partidos, el 4 veces Jugador Más Valioso de la NFL tiene a Pittsburgh en camino de playoffs como líder de la división Norte de la Conferencia Americana (AFC) con 4 triunfos y 2 derrotas.

Los Packers son uno de los rivales más fuertes de la Conferencia Nacional (NFC), en la que marchan en la cima del Norte con marca de 4-1-1.

Además del Steelers-Packers, entre los 11 partidos programados para el domingo destaca la visita de los Dallas Cowboys, la mejor ofensiva y peor defensiva de la liga, a los Denver Broncos, que, comandados por Bo Nix, son primeros en el Oeste de la AFC.

En otro partido, los campeones Philadelphia Eagles, números uno del Este de la NFC, chocarán ante los New York Giants, que desde que colocaron a Jaxson Dart, novato de 22 años, como pasador principal, en lugar del veterano Russell Wilson, han renovado sus esperanzas de luchar por un lugar en playoffs.

La semana 8 arrancará este jueves con el duelo Los Angeles Chargers–Minnesota Vikings y concluirá el lunes, cuando los Kansas City Chiefs, que han dejado atrás su crisis de derrotas, choquen con los Washington Commanders, con los que Jayden Daniels, su quarterback titular, está en duda por una lesión.

25 DEPORTES

Anuncia NFL al futbol bandera como centro del Pro Bowl 2026 previo a Los Ángeles 2028

La National Football League (NFL) anunció que el partido de flag football (futbol bandera) entre las estrellas de la Conferencia Nacional (NFC) y Conferencia Americana (AFC) será la pieza estelar del Pro Bowl 2026 previo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

“Los Juegos del Pro Bowl no sólo serán una emocionante exhibición de nuestro mejor talento, sino también una muestra del atletismo de élite y la acción dinámica que podemos esperar ver en el escenario olímpico del 2028”, afirmó Peter O’Reilly, vicepresidente ejecutivo de la NFL.

El Pro Bowl (juego de estrellas de la NFL) se jugará este año en el área de la Bahía en San Francisco, Califor-

nia, que albergará el Super Bowl LX, que se efectuará el 8 de febrero del 2026 en el Levi’s Stadium, hogar de los 49ers, ubicado en Santa Clara.

Desde el 2022 el Pro Bowl dejó de enfrentar a las estrellas de la NFC y la AFC en un partido convencional de futbol americano.

El formato se adaptó a un juego de futbol bandera y otras pruebas atléticas para evitar lesiones e incentivar la práctica de este deporte que en 2023 fue anunciado como parte del programa olímpico para los Juegos de Los Ángeles 2028.

“Nos entusiasma que los Juegos del Pro Bowl 2026, nuestra plataforma más importante del año, elevará el futbol bandera y a nues-

Turismo Colima...

Las fases de calificación se disputarán 8 y 9 de noviembre, mientras que el cuadro principal iniciará el día 10, con la participación de 32 jugadores en singles y 16 parejas en dobles. El torneo contará con transmisión y live scoring oficial de la ITF, alcanzando más de 120 países y consolidando a Manzanillo como un destino en crecimiento dentro del circuito del tenis internacional.

Además de su relevancia deportiva, el evento permitirá a visitantes y participantes disfrutar de la oferta turística del puerto: su gastronomía, amaneceres, atardeceres y gran hospitalidad, elementos que distinguen al estado de Colima como destino atractivo y competitivo. Para mantenerse al tanto de información relevante como horarios y accesos, seguir las redes sociales de Turismo Colima.

El Gobierno del estado de Colima que encabeza la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, a través de la Subsecretaría de Turismo, reafirma su compromiso con el fomento del turismo deportivo y la atracción de eventos de talla internacional que fortalezcan la proyección de Manzanillo como la Puerta del Pacífico mexicano, impulsando el desarrollo económico y turístico de la entidad.

Marruecos rinde un multitudinario homenaje en Rabat a los “Cachorros”, campeones Sub 20

Los jugadores de la selección marroquí Sub 20, campeona del Mundial disputado en Chile, fueron homenajeados por miles de aficionados en una recepción festiva en las principales avenidas de Rabat después de ser recibidos en un acto oficial por el príncipe heredero, Muley Hassan.

Tras la recepción oficial, los cachorros del Atlas salieron del Palacio Real de Rabat en un autobús descapotable, escoltados por las fuerzas de seguridad, y transitaron por la principal avenida de la capital, Mohamed VI, mientras una multitud de ciudadanos les

aplaudían y entonaban himnos deportivos.

Con cánticos, vuvuzelas y banderas, y ataviados con la camiseta del equipo marroquí, los aficionados saludaron el triunfo sin precedentes de los cachorros del Atlas, que vencieron a la favorita Argentina, hexacampeona mundial de la categoría.

“Hemos venido desde fuera de Rabat para participar en esta fiesta y compartir esta alegría. Nunca he estado tan orgulloso de ser marroquí como hoy. El equipo juvenil cumplió un sueño de muchos jóvenes y per-

Tigres vence a Pachuca y asciende al cuarto puesto del Apertura 2025

Tigres derrotó 1-2 a Pachuca en la jornada 14 del torneo Apertura 2025, escalando al cuarto lugar de la tabla con 29 puntos. Juan Brunetta y Diego Lainez marcaron los goles felinos, mientras que Kenedy descontó para los Tuzos.

El primer tiempo estuvo dominado por Pachuca, pero Tigres se adue -

un tiro libre. El empate llegó al 77 con Kenedy, aunque solo 1 minuto después Lainez superó al defensa Daniel Aceves y definió el encuentro con un disparo de derecha.

El partido terminó con expulsiones de ambos equipos: por los felinos Marco Farfán abandonó el terreno de juego al minuto 85, y por los Tuzos Eduardo Gabriel y Oussama Idrissi. A pesar de la presión local, Tigres sostuvo la ventaja hasta el final.

ñó del balón en la segunda mitad. Al minuto 59, Brunetta abrió el marcador con un golpe de derecha desde

Con este resultado, Tigres subió del quinto al cuarto lugar, a 3 puntos del líder Toluca y a 1 de América y Monterrey, quienes ganaron el pasado martes (21). La decimocuarta jornada concluirá con los partidos Toluca vs. Tijuana, León vs. Atlas y San Luis vs. Pumas.

Anuncia NFL...

tros mejores jugadores como nunca antes”, subrayó O’Reilly.

A diferencia de años pasados, en los que este evento se realizaba el domingo antes del duelo por el título de la NFL, esta edición del Pro Bowl se realizará el martes 3 de febrero que será transmitido por ESPN y Disney XD.

“Nos dedicamos a hacer de los Pro Bowls un evento televisivo en horario estelar que realce la semana del Super Bowl. Nuestra visión se centra en mostrar a los mejores jugadores del Mundo de una manera única para el formato de los Pro Bowls, a la vez que destacamos el futbol bandera y

su auge en el panorama deportivo mundial”, aseveró Burke Magnus, presidente de contenido de ESPN

Según datos de la NFL el flag football es uno de los deportes de mayor crecimiento en el Mundo, con más de 20 millones de jugadores en 100 países.

En mayo pasado la NFL autorizó a sus jugadores poder participar en este deporte en la justa veraniega del 2028.

Estrellas como Jalen Hurts, Tyreek Hill, Justin Jefferson, Joe Burrow, entre otras, han manifestado su interés para formar parte de la selección de flag footbal de Estados Unidos en dichos juegos.

Preocupan al COI los problemas de acceso de los deportistas a países sede de competencias

El Comité Olímpico Internacional (COI) emitió un comunicado en el que muestra su preocupación por los problemas de acceso de los deportistas a los países que albergan competencias internacionales, tras una reunión a distancia de la Junta Ejecutiva del organismo.

Durante otra reunión en septiembre, la Junta Ejecutiva (JE) del COI ya expresó su preocupación por la restricción del acceso de los deportistas a los países anfitriones de las competencias, así como por el boicot y la cancelación de algunas debido a las tensiones políticas.

Tras la cancelación de visados a israelíes por parte del gobierno indonesio para el 53º Campeonato Mundial de Gimnasia Artística de la FIG en Yakarta (Indonesia), el COI se reunió para debatir tanto esa situación específica como el problema del acceso a las competencias en general.

“Todos los deportistas, equipos y oficiales deportivos elegibles deben poder participar en competencias y eventos deportivos internacionales sin ningún tipo de discriminación

por parte del país anfitrión, de conformidad con la Carta Olímpica y los principios fundamentales de no discriminación, autonomía y neutralidad política que rigen el Movimiento Olímpico”, apunta el COI.

Además, para evitar situaciones similares en el futuro el Comité Ejecutivo propuso poner fin a cualquier forma de diálogo con Indonesia sobre eventos olímpicos y que representantes del propio Comité Olímpico de Indonesia viaje a Lausana (Suiza) para discutir la situación.

Para terminar, la Comisión Ejecutiva del COI aprovechó la oportunidad para recordar a todos los actores del Movimiento Olímpico la importancia del acceso libre y sin trabas de los deportistas a todas las competencias.

Tebas lamenta la cancelación del Barcelona-Villarreal: “Una oportunidad perdida”

Javier Tebas, presidente de LaLiga, aseguró que es “una oportunidad perdida” la cancelación del partido de la decimoséptima jornada de Primera división que tenía previsto que se jugase en Miami entre el Villarreal y el Barcelona.

Horas después del anuncio de la cancelación, decidida por la pro-

motora del encuentro “debido a la incertidumbre generada en España durante las últimas semanas”, según un comunicado de LaLiga, Tebas expresó en un escrito publicado en sus redes sociales que se perdió “una oportunidad para avanzar, proyectarse al Mundo y fortalecer su futuro”.

El dirigente indica que “se invoca la defensa de la ‘tradición’ desde una visión cerrada y provinciana, mientras las verdaderas tradiciones del futbol europeo se ven amenazadas por decisiones de las instituciones que lo gobiernan, que año tras año destruyen las ligas nacionales, auténtico motor de la industria del futbol en Europa, ante la ingenuidad y pasividad de gobernantes europeos que

Marruecos rinde...

sonas de mi edad también”, dijo a EFE Aziz, uno de los aficionados que acudió a la avenida Mohamed V para saludar el combinado juvenil.

Antes de este baño de masas, el equipo fue recibido por el príncipe heredero Muley Hassan en una ceremonia en la que estaban presentes el presidente de la Federación Real Marroquí del

Futbol (FRMF), Fouzi Lekjaa, y el entrenador del equipo, Mohamed Ouahbi, según informó la agencia marroquí de noticias MAP.

Tras la hazaña del equipo juvenil, el monarca Mohamed VI dirigió un mensaje de felicitación a los miembros de la selección en el que destacó que el combinado “había honrado dignamente a su país y a su juventud, representando al Reino y al continente africano como debe ser”.

LaLiga denunciará el parón de los jugadores la pasada jornada como “huelga”, explica AFE

David Aganzo, presidente de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), aseguró, tras la comisión paritaria del convenio colectivo de LaLiga y AFE, que la patronal acusa a los jugadores de haber hecho una huelga ilegal la pasada jornada, en un tema que llevará a los tribunales.

Así lo indicó Aganzo a la salida de la reunión en Madrid, donde atendió a la prensa y afirmó que el presidente de LaLiga, Javier Tebas, acusó a los futbolistas de “huelga” por su parón de 15 segundos al inicio de la pasada jornada para protestar contra el proyecto -después cancelado- de partido liguero entre el Villarreal y el Barcelona en Miami.

“Tebas decía que hemos hecho una huelga y nosotros hemos hecho simplemente un gesto. Él ha dicho que se resolverá en los tribunales”, aseveró.

La AFE publicó los 5 puntos del orden del día de este encuentro, en el

que pedían la aprobación del acta de la reunión de la Comisión Paritaria de 5 de junio de 2025.

Información y aclaración de competencias sobre la disputa del partido en Estados Unidos; promoción por parte de AFE de un paro de 15 segundos al inicio de los partidos de la competencia, sin cumplir con las exigencias constitucionales y normativas en materia de convocatoria, preaviso y garantías propias del derecho a huelga; garantías de cumplimiento de lo previsto en el artículo 7,8, 9 y 37 del Convenio Colectivo; y garantías de cumplimiento de los artículos 222 y 2226 del Reglamento General de la RFEF en relación con los derechos laborales de los futbolistas.

Por su parte, LaLiga llevaba 2 puntos a plantear: hablar sobre las competencias de organización del partido y su queja por considerar la protesta como huelga ilegal.

A su salida, Aganzo definió el encuentro como “ilustrativo” y resumió las líneas generales del mismo: “Nos han dado información de lo que es la marca LaLiga, hemos hablado de derecho laboral, de artículos que pueden afectar al convenio; ellos defienden una parte y nosotros otra. Luego les hemos reclamado la falta de transparencia, que esta reunión tenía que haber sido muchísimo antes, no cuando se cancela el partido”.

“Luego también hemos estado debatiendo. Tebas decía que hemos hecho una huelga y nosotros hemos hecho simplemente un gesto. Él ha dicho que se resolverá en los tribunales”, aseguró.

Respecto a la celebración del partido en Miami, Aganzo insistió en

Tebas lamenta...

no saben distinguir lo intrascendente de lo esencial”.

“Se apela a la ‘integridad de la competencia’ desde quienes llevan años cuestionando esa misma integridad, presionando a árbitros, a gobernantes, construyendo relatos distorsionados o utilizando la presión política y mediática como herramienta deportiva”, añade.

“Y otros”, continúa, “quizá sin saberlo y de buena fe, han sido arrastrados a debates sobre una información que ya se abordó en 2018, donde esa supuesta ‘información’ -que entonces tuvieron y ahora también- fue solo una excusa para acabar con el proyecto”.

Tebas agradece al Villarreal y al Barcelona “su compromiso y generosidad al formar parte de un proyecto que solo buscaba el crecimiento” de la competencia y apunta que ambos clubes “no pensaban en ellos, pensaban en todos”.

Asegura, no obstante, que “LaLiga seguirá trabajando, con rigor y convicción, para que el futbol español siga siendo competitivo, haciendo frente a quienes pretenden destruirlo, pero siempre desde el respeto a sus raíces y asegurando su sostenibilidad. El futbol español merece mirar al futuro con ambición, no con miedo. Seguiremos intentándolo. Esta vez, estuvimos muy cerca”.

En su comunicado de anoche, LaLiga consideraba que la celebración de un partido oficial fuera del

que iniciativas así deben contar con “información y transparencia”. “Él (Tebas) lucha por su marca, LaLiga. Nosotros no estamos en contra; cuanto mejor le vaya a la RFEF, mejor la vaya a LaLiga, mejor le irá a los jugadores. Venimos a defender que sea una liga equilibrada y correcta”, continuó.

Asimismo, el presidente de AFE reiteró que debe contarse con la opinión de los futbolistas y que, ante todo, “ha prevalecido el sentido común” tras la cancelación del encuentro.

Como aseguró, habrá próximas reuniones y, de momento, AFE está a la espera de recibir la información para “verla y valorarla”, además de reiterar que desde el sindicato no se “exige nada”.

país hubiera “supuesto un paso decisivo en la expansión global” de la competencia, que además reforzaba “la presencia internacional de los clubes, el posicionamiento de los jugadores y la marca del futbol español en un mercado estratégico como es Estados Unidos”.

A juicio de LaLiga, “el proyecto cumplía plenamente con la reglamentación federativa y no afectaba a la integridad de la competencia, tal y como han ratificado las instituciones competentes que velan por su cumplimiento, las cuales se oponían por otras circunstancias”.

“En un contexto de creciente competitividad global, donde ligas como la Premier League o competencias como la UEFA Champions League continúan aumentando su alcance y capacidad de generar recursos, iniciativas como esta son esenciales para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento del futbol español”, abunda.

Para LaLiga, “renunciar a este tipo de oportunidades dificulta la generación de nuevos ingresos, limita la capacidad de los clubes para invertir y competir, y reduce la proyección internacional de todo el ecosistema futbolístico nacional”.

Esta es la segunda vez que el intento de LaLiga de llevar un partido a Estados Unidos se ve frenado, ahora principalmente por el rechazo de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) y hace años, tras el acuerdo de la patronal con la firma Relevent, promotora del choque en 2018, por la oposición de la Federación.

Co lima

Apagan ejidatarios de Armería pozos que abastecen a Manzanillo

“Nos quitan el agua y no nos dejan nada”, fue la consigna con la que cerca de un centenar de ejidatarios y sus familias se manifestaron en uno de los 7 pozos que desde hace casi 50 años abastecen de agua al puerto de Manzanillo.

En señal de protesta, los productores del ejido Armería apagaron 2 de los 7 pozos que integran el acueducto Armería-Manzanillo, exigiendo que se retribuya al municipio por el recurso que –aseguran- ha sido explotado sin dejar beneficios a la comunidad.

El presidente del ejido, Guadalupe Magaña, explicó que la decisión fue tomada de manera colectiva, ante el hartazgo por décadas de desatención.

“No hemos tenido beneficios, y si no tienes beneficio de lo que estás dando, es un robo”, afirmó el líder ejidal, al señalar que la extracción constante ha provocado que las tierras pierdan humedad y productividad.

Recordó que antes de la perforación de los pozos, el ejido era una zona húmeda y fértil; sin embargo, con el paso de los años el nivel freático bajó, afectando directamente los cultivos. “Ahora dependemos del agua rodada del río, pero en ciertas

Participa Indira en reunión de seguridad de zona occidente; abordan la extorsión

A

través de su cuenta en Facebook, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva informó que participó en la Reunión de Seguridad de la Zona Occidente, donde se abordaron estrategias conjuntas entre los estados de Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Naya-

rit, Zacatecas y Colima para fortalecer la coordinación regional en materia de seguridad pública.

Desde las instalaciones del 14° Batallón de Infantería, en el estado de Jalisco, se dio seguimiento a las acciones contempladas en la Estrategia Nacional de Seguridad, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Entre los temas analizados desta-

Deberá Imades entregar catálogo de especies en riesgo y bitácora ambiental tras resolución

El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (infocol) resolvió que el Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado (imadeS) deberá entregar a un ciudadano el catálogo de animales en peligro de extinción y la bitácora ambiental del estado, luego de que la dependencia no respondiera dentro del plazo legal a una solicitud de información.

có el combate a la extorsión y las medidas para frenar la operación ilegal de máquinas tragamonedas, consideradas actividades que impactan directamente en la seguridad y la economía local.

Vizcaíno Silva subrayó que la inteligencia, la coordinación y la atención a las causas sociales son elementos clave en la estrategia que busca devolver la tranquilidad a la población. “El objetivo final es regresarle a nuestro pueblo la tranquilidad que demanda y merece… y en dicho propósito vamos avanzando”, expresó la mandataria estatal.

Habrá 4 rutas de camiones a la Feria de Todos los Santos Colima 2025

Cuatro rutas del transporte urbano cubrirán el servicio hacia los terrenos de la Feria de Todos los Santos Colima 2025, que este año celebrará su 86ª edición, con horarios extendidos hasta las 2 de la mañana, o más, en caso de que los eventos artísticos populares así lo requieran.

En un comunicado de prensa, los concesionarios del Sistema Integral del Transporte (Sintra) y del Sistema Único de Transporte, explican que las rutas asignadas son la 5 (La

Comarca), 13 “A” (Palo Alto), 21 y 22, las cuales mantendrán su recorrido tradicional.

La tarifa será de 12 pesos, sin modificaciones respecto al costo habitual, según lo acordado entre los concesionarios y la Subsecretaría de Movilidad del Gobierno del estado. En dichas reuniones se analiza también la posibilidad de habilitar un carril confinado exclusivo para el transporte público, con el propósito de hacer más ágil el traslado de los usuarios hacia la feria.

Por Yensuni López Aldape

Destaca Harfuch reducción del 26% en homicidios dolosos en Colima

Durante su comparecencia ante el Senado de la República, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, Omar García Harfuch, destacó que el delito de homicidio doloso disminuyó 26% en el estado de Colima durante el primer año de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El funcionario respondió así a la senadora colimense Mely Romero Celis, del PRI, quien cuestionó los altos niveles de violencia que aún persisten en la entidad.

En su exposición, Harfuch precisó que actualmente más de 1,300 elementos de fuerzas federales se encuentran desplegados en Colima y que se han implementado filtros de seguridad en la frontera con Jalisco como parte de los operativos coordinados.

Además, el titular de la SSPC manifestó su disposición para sostener un diálogo directo con la ciudadanía en Colima, a fin de escuchar denuncias y reforzar las estrategias que contribuyan a mejorar la seguridad en la entidad.

Colima, sin alerta epidemiológica por virus Coxsackie

La Secretaría de Salud informa en un comunicado de prensa que no existe alerta epidemiológica emitida por la Secretaría de Salud federal respecto al síndrome causado por el virus Coxsackie, también conocido como enfermedad de manos, pies y boca. En la entidad no se han registrado casos confirmados de esta enfermedad. Ese padecimiento afecta principalmente a niñas y niños menores de 5 años y se caracteriza por la presencia de fiebre alta, malestar general, dolor de garganta, úlceras en la boca y salpullido en manos, pies y otras extremidades. Su transmisión ocurre a través del contacto directo con personas infectadas, heces fecales o secreciones respiratorias. El virus se encuentra

presente de manera natural en el ambiente, especialmente durante las estaciones de verano y otoño. Aunque causa malestar general, no deja secuelas y desaparece en un periodo de 5 a 8 días a partir del inicio de los síntomas.

Debido a que no existe un tratamiento antiviral específico para ese virus, la Secretaría de Salud recomienda reforzar las medidas de higiene para prevenir contagios. Es importante lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, utilizar cubiertos y utensi-

Representación de la segob en Colima tendrá oficina itinerante

A partir de noviembre, la representación de la Secretaría de Gobernación (Segob) en Colima tendrá una oficina itinerante que recorrerá los 10 municipios para acercar sus servicios a la población, informó Javier Pinto Torres, representante de la dependencia federal en el estado.

“Aquí en Colima vamos hacer un recorrido por todo el estado, donde vamos hacer nuestra oficina itinerante, vamos a estar publicando en nuestras redes sociales y a través de medios de comunicación en dónde vamos a estar, qué días y en qué horario, para poder atender cualquier situación en la que tengan duda”, expresó.

Refirió que en la oficina de representación de la Segob se orienta,

dan soluciones y se hacen gestiones. De igual manera, el funcionario federal dio a conocer que este jueves (22) se estarán realizando las Jorna-

Entregan en VdeA vales para realizar microbladings gratuitos a pacientes oncológicas

La presidenta Tey Gutiérrez Andrade entregó de manera gratuita 11 vales a pacientes oncológicas de Villa de Álvarez para la realización de igual número de microbladings, técnica de micropigmentación para restaurar las cejas afectadas por tratamientos contra el cáncer.

Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, los vales canjeables por microbladings, que forman parte del programa “Huellas de Valentía” del DIF Municipal de Villa de Álvarez, fueron donados por diversos patrocinadores y patrocinadoras que se sumaron a esa noble causa, el cual se realizó en el marco de las actividades de Octubre Mes Rosa.

En las instalaciones del DIF Villa de Álvarez, la alcaldesa reconoció el trabajo del Voluntariado del DIF Villalvarense, así como de las y los pro-

Colima, sin alerta ...

lios personales, evitar saludar de beso o mano, cubrirse con el antebrazo al toser o estornudar, y mantener la limpieza en superficies y objetos de uso común.

Ante la presencia de fiebre y erupciones cutáneas, se recomienda acudir a valoración médica y evitar la automedicación. En caso de sospecha de enfermedad febril exantemática, se debe mantener resguardo domiciliario estricto y notificar al Centro de Salud más cercano para su valoración y seguimiento clínico. El diagnóstico confirmado de enfermedades como el sarampión solo puede realizarse en laboratorios certificados por el InDRE.

fesionales de la micropigmentación, quienes se dedican a crear cejas de aspecto natural, pues sin su apoyo dicho beneficio no sería posible.

Recordó que los tratamientos para el cáncer son muy agresivos, cuyos efectos secundarios en muchos casos pueden ocasionar la caída del cabello y pérdida de cejas, por lo que las pacientes también se ven afectadas emocionalmente, es por eso que se hicieron las gestiones necesarias para otorgar de manera gratuita los microbladings

La directora del DIF Municipal Villa de Álvarez, Martha Yadira Martínez, mencionó que en años anteriores también se han llevado a cabo programas para detectar otros tipos de cáncer, con el firme propósito de atender a tiempo ese tipo de padecimientos.

Los casos registrados por cuadro clínico están bajo observación, sin reportes de gravedad. Algunas enfermedades febriles exantemáticas son prevenibles mediante vacunación, por lo que se exhorta a la población a revisar la Cartilla Nacional de Vacunación y completar los esquemas correspondientes.

La Secretaría de Salud hace un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y evitar la difusión de información sin fundamento proveniente de fuentes no oficiales. El monitoreo epidemiológico permanece activo y las acciones de prevención se refuerzan en todo el territorio estatal.

das de la Paz, en el Centro Deportivo de la colonia Placetas Estadio a partir

Deberá Imades entregar ...

de las 4 de la tarde y hasta las 8 de la noche.

Recordó que las Jornadas de Paz consisten en que van muchas dependencias de Gobierno a brindar sus servicios de manera directa a la población, “son servicios de salud y platicas de seguridad, entre otros”. El representante de la Segob en Colima habló también del programa de financiamiento para energías verdes para comerciantes o empresarios que deseen adquirir paneles solares, y para quienes no tengan un consumo alto de energía, pueden tener el apoyo para cambiar todos sus focos por focos ahorradores, lámparas solares o de led.

La resolución forma parte del expediente RR.PNT/082/2025, promovido por un ciudadano, quien denunció la falta de respuesta del imadeS ante su solicitud sobre especies amenazadas y registro de acciones en materia ecológica. En su análisis, el infocol determinó que la omisión de respuesta configura una negativa ficta, es decir, una violación al derecho de acceso a la información pública. Por ello, revocó la actuación del Instituto Ambiental y le ordenó entregar los documentos solicitados en un plazo máximo de diez días hábiles, bajo apercibimiento de imponer medidas de apremio en caso de incumplimiento.

El órgano garante enfatizó que el acceso a información relacionada con el medio ambiente tiene un carácter de interés público, pues permite a la ciudadanía conocer el estado de conservación de las especies y las acciones gubernamentales para su protección.

De esa forma, el infocol explica que reafirmó su compromiso con la transparencia y el cumplimiento de la ley, al tiempo que exhortó al Imades a fortalecer sus mecanismos de respuesta y garantizar la disponibilidad de información ambiental actualizada y accesible para la población.

Habrá 4 rutas ...

Entre los acuerdos preliminares se estableció que el servicio de transporte urbano operará de 6 de la tarde a 12 de la noche todos los días, y los fines de semana y días festivos se ampliará el horario hasta las 2 de la mañana, manteniendo la misma tarifa.

Por su parte, la Subsecretaría de Movilidad informó que continúa trabajando en coordinación con instituciones y corporaciones de seguridad para garantizar una movilidad fluida y segura desde cualquier pun-

Apagan ejidatarios de ...

temporadas simplemente no alcanza para todos”, lamentó.

Actualmente, unas 45 hectáreas de cultivos de coco, limón, papaya y plátano están afectadas dentro de la unidad de riego, lo que ha reducido la capacidad productiva del ejido.

to de la zona conurbada Colima–Villa de Álvarez hacia los terrenos feriales.

La Feria de Colima 2025 se realizará del 31 de octubre al 17 de noviembre, con más de 300 eventos, entre ellos conciertos gratuitos y actividades para toda la familia. Como parte de las celebraciones, el domingo 26 de octubre se llevará a cabo la Gran Cabalgata Inaugural, que marcará el inicio de los máximos festejos colimenses.

Magaña denunció además la falta de voluntad de diálogo por parte de las autoridades y representantes de Manzanillo. “Llevamos más de un año buscando acuerdos, pero no hay resultados. Cambian los directivos y todo vuelve a empezar”, dijo. Los ejidatarios advirtieron que, si no hay respuesta pronta, mantendrán cerrados más pozos y endurecerán sus acciones hasta que sus demandas sean escuchadas y se haga justicia por el agua que durante casi medio siglo ha salido de Armería para abastecer al puerto.

Mé xico

Amenazan ferrocarrileros con cierre de puentes fronterizos si segob no gestiona su jubilación

Alrededor de 330 ferrocarrileros de Chihuahua, Sonora y Sinaloa, amagan con cerrar los puentes fronterizos de Ciudad Juárez, Chihuahua; Nogales y Santa Ana, Sonora, en caso de que la Secretaría de Gobernación (Segob) no gestione los procedimientos necesarios para su jubilación.

María Elena Antillón Ortiz, representante legal de los ferrocarrileros, acudió la tarde de este miércoles (22) a la Segob, donde preveía reunirse con la titular, Rosa Icela Rodríguez.

“Estamos en espera de que nos den una respuesta, de lo contrario, no vamos a decir qué día ni a qué hora tomaremos los puentes internacionales”, declaró en una entrevista con Reforma. Sin embargo, Rodríguez no se presentó y Antillón Ortiz, quien vive con hipertensión y esclerosis múltiple, inició una huelga de hambre en protesta y exigencia de resolución, pese a que no trajo consigo los medicamentos para atender sus padecimientos.

Hace 3 meses, integrantes del Movimiento Ferrocarrilero de Renovación Nacional también arribaron a la Segob y tomaron las entradas tras denunciar que fueron liquidados fuera de su voluntad y de la Ley Federal del Trabajo luego de la privatización del Sistema

Aborda Sheinbaum con presidente de Scotiabank incrementar créditos a pymes

La presidenta Claudia Sheinbaum conversó con Scott Thomson, presidente y director ejecutivo de Scotiabank, sobre la importancia de incrementar el crédito a pequeñas y medianas empresas dentro del Plan México.

Según publica Reforma en su edición digital, la mandataria recibió a Thomson en uno de los salones de Palacio Nacional.

“Recibimos al presidente y di -

rector ejecutivo de Scotiabank, Scott Thomson; conversamos sobre las oportunidades de la economía mexicana, la importancia de incrementar el crédito a pequeñas y medianas empresas dentro del Plan México, así como sus planes de crecimiento en nuestro país para los próximos años”, informó la mandataria.

Reforma publicó que en México, las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) obtienen sólo una

Recomiendan indígenas mexicanas dieta de la milpa para prevenir enfermedades

Mujeres de comunidades indígenas en México apuestan por la alimentación y la medicina tradicional como una alternativa a la prevalencia de las enfermedades crónico-degenerativas que predominan en la población.

En el marco del Día Mundial de la Medicina Tradicional que se conmemora este 22 de octubre, mujeres de diversas comunidades indígenas radicadas en Jalisco realizaron un taller donde mostraron recetas basadas en la dieta de la milpa para fomentar una alimentación saludable.

Juana Facundo Rodríguez, indígena otomí del estado de Querétaro,

explicó a EFE que esta dieta incluye los alimentos que crecen en las milpas, lugares de siembra tradicionales en las comunidades mesoamericanas.

“La Madre Tierra que nos provee quelites, los nopales, los frijolitos nuevos de este tiempo de cosecha y eso es lo que estamos presentando porque son la dieta que consumimos naturalmente en nuestra comunidad”, dijo.

La milpa ofrece maíz, frijol, calabaza, distintos tipos de chiles, quelites (tallos y brotes), nopales, amaranto, calabaza y jitomate, que pueden ser combinados con otros alimentos como arroz, charales, cebolla,

sexta parte de crédito empresarial existente, pues el resto es para grandes compañías.

Esta desigualdad en el acceso a financiamiento impide el desarrollo de entidades innovadoras y productivas, reveló un estudio de Syntage.

“Se ha movido muy poco la aguja de parte de los bancos para este segmento: 84% de la cantidad de

crédito es dirigido a grandes empresas y sólo 16% de la cartera comercial de las instituciones reguladas se dirige a Mipymes a pesar de que juegan un papel muy importante para la economía en general”, aseveró Sebastian Carlsson, cofundador de la firma de análisis de riesgo crediticio. En 2024, el mercado del crédito empresarial en México, es decir, el financiamiento que las empresas utilizan para realizar inversiones, expandir operaciones, pagar a proveedores o fortalecer su liquidez se elevó a una cifra récord de casi 3 billones de pesos, según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

“Hay diferentes motivos por los cuales se crea la brecha, en general en estas empresas hay cierto grado de exclusión financiera, falta de conocimiento, las prácticas de contabilidad y la formalización que es relativamente baja”, destacó el exbanquero.

convoca al

HIMNO UNIVERSITARIO DÉCIMO CONCURSO

2025 DE INTERPRETACIÓN DEL

Bases

Conformación del coro y participantes Podrán participar los coros integrados por el alumnado de los planteles de los niveles medio superior y superior de la Universidad de Colima, con un mínimo de 10 y un máximo de 20 integrantes pertenecientes al mismo plantel.

El coro entonará el Himno Universitario, apegándose a la letra y música de la versión o cial, autorizada por Rectoría.

En todas las etapas, los coros participantes deberán hacer su interpretación acompañada por una única pista que proporcionará la Secretaría General.

Cada coro podrá estar dirigido por un maestro o maestra (interno o externo), o por un estudiante universitario.

El alumnado de bachillerato deberá presentarse durante todas las fases del concurso con uniforme e identi cación o cial (credencial universitaria). Para licenciatura, únicamente identi cación o cial (credencial universitaria).

Las y los alumnos del Departamento de Música del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) sólo podrán participar como instructores, apoyando a los coros participantes, y efectuar una presentación especial en la etapa estatal.

En la etapa por plantel, el jurado estará integrado por tres personas: director o directora del bachillerato, escuela o facultad, un representante de la Coordinación General de Extensión y uno de la Coordinación General de Comunicación Social. En la etapa por delegación, el jurado también estará integrado por tres personas: delegado o delegada regional correspondiente, un representante de la Coordinación General de Extensión y otro de la Coordinación General de Comunicación Social.

En la etapa estatal, el jurado estará integrado por cuatro personas: el maestro Jaime Ignacio Quintero Corona (autor del himno), un representante de la Coordinación General de Extensión, uno de la Coordinación General de Comunicación Social y un músico de trayectoria reconocida en la dirección coral.

Las decisiones del jurado serán inapelables y tendrán la máxima autoridad en cada etapa para resolver las situaciones e imprevistos que se presenten.

La inscripción y designación de las sedes y horarios serán competencia del jurado de cada etapa. En caso de que se presente un solo coro en alguna de las etapas se omitirá la celebración del concurso, considerando al coro inscrito como ganador de dicha etapa.

Etapa por plantel: en caso de existir más de un coro por bachillerato, escuela o facultad, deberán celebrar concursos internos durante el mes de octubre para elegir un solo coro que los represente.

Etapa por delegación: los coros representativos de los bachilleratos, escuelas y facultades concursarán por delegación durante el mes de octubre para elegir un solo coro representante. Etapa estatal: cada una de las delegaciones deberá presentar un coro nalista durante el mes de noviembre.

Los tres primeros lugares de la etapa estatal serán premiados y no habrá empates.

Para quienes obtengan los tres primeros lugares, los premios serán los siguientes:

Primer lugar: entrega de reconocimiento por obtener el primer lugar en el concurso, un paquete de productos institucionales y la devolución del costo de su inscripción al semestre.

Segundo lugar: entrega de reconocimiento por su destacada participación y un paquete de productos institucionales.

Tercer lugar: entrega de reconocimiento por su destacada participación y un paquete de productos institucionales.

Aspectos a evaluar

• Matices

• Dicción

• Texto

Informes

312 316 1017, extensión 30010 secretaria@ucol.mx

aquí

Hay resultados en seguridad, pero el tema no se ha resuelto: Harfuch

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), dijo que las políticas de seguridad implementadas por el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum “están teniendo resultados medibles” y aunque presentó algunas cifras “no quiere decir que el tema de seguridad esté resuelto”.

“Hay muchos delitos que continúan sucediendo todos los días en nuestro país como el lamentable homicidio en días recientes de productores limoneros en Michoacán o los agentes heridos de investigación en Acapulco, o los homicidios a empresarios, sin embargo, nuestro trabajo es medible”, dijo García Harfuch al presentarse en el Senado.

“El que presentemos estas cifras no quiere decir que el tema de seguridad esté resuelto”, añadió.

El funcionario explicó que, en un año de gobierno de Sheinbaum, quien asumió el poder el 1 de octubre de 2024, el promedio diario de homicidios dolosos “se redujo en 32%, lo que representa 27 casos menos por día respecto a septiembre de 2024”.

Además, precisó que “el total de delitos disminuyó en 46% en comparación con 2018, al pasar de 969 a 524 casos diarios, lo que representa el índice más bajo de los últimos 10 años”.

Asimismo, dijo, entre 2019 y 2025 se registraron

reducciones en la mayoría de los delitos: 28% en feminicidios, 28% en lesiones dolosas por disparo de arma de fuego, 69% en secuestros y 48% ciento en robos con violencia. Precisó que los datos son confiables, ya que son de los 32 estados, verificados por el Gobierno de México “no son datos que emita solo el Gobierno de México (…) los datos son de las 32 fiscalías del país, con verificación de la Fiscalía General de la República, del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública y se puede confiar en los números proporcionados” por estas instituciones.

García Harfuch consideró importante “tener una visión a largo plazo en materia de seguridad, ya que uno de los requisitos para lograr la pacificación del país y lograr un adecuado combate a la delincuencia, es contar con instituciones sólidas de seguridad”.

Resaltó que las operaciones en conjunto con los estados han permitido una baja en la incidencia delictiva en 24 estados, entre ellos Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, Guerrero y Sinaloa. Recordó que la estrategia se basa en 4 ejes: Atención a las causas, Consolidación de la Guardia Nacional, Fortalecimiento de las capacidades de inteligencia e investigación, y Coordinación del Gabinete de Seguridad con las entidades federativas.

Avanza 67% limpieza en Poza Rica tras inundaciones, informa semar

De acuerdo con información publicada por Reforma, la Secretaría de Marina (Semar) reportó que las acciones de limpieza y recolección de basura en el municipio de Poza Rica, Veracruz, registran un avance del 67%, como parte del Plan Marina implementado en la zona norte del estado luego de las severas inundaciones que afectaron a miles de familias.

Según el reporte de la dependencia, en otros municipios como Álamo Temapache, los trabajos alcanzan un 89% de avance; en El Higo, un 75%, y en Tempoal, alrededor del 70%.

“Han sido retirados 32,895 metros cúbicos de basura, lodo y escombros, y en coordinación con autoridades de los 3 órdenes de Gobierno se cuenta con el siguiente porcentaje de avance en los trabajos de limpieza y recuperación”, mencionó la Marina al diario Reforma

“La Secretaría de Marina intensifica labores de limpieza en viviendas y vialidades afectadas bajo la premisa de ‘Casas limpias, calles limpias’”, destacó.

El informe señala que los recientes fenómenos meteorológicos oca-

sionaron inundaciones, acumulación de lodo y daños materiales en diversas comunidades del norte veracruzano.

“Con el objetivo de restablecer las condiciones de habitabilidad y seguridad de la población, la Secretaría de Marina mantiene desplegados 4,240 elementos que participan en las brigadas de limpieza en coordinación con autoridades locales”, cito el diario Reforma.

Reforma publicó además que unas 15 colonias de Poza Rica resultaron anegadas tras el desbordamiento

del río Cazones el pasado 10 de octubre.

Sin embargo, la acumulación de basura y la falta de suficientes brigadas han dificultado que algunos habitantes puedan regresar a sus hogares.

La Marina indicó que las acciones se concentran en la limpieza de casas afectadas por el ingreso de agua y sedimentos, desinfección de escuelas, centros comunitarios y áreas médicas, así como en la remoción de lodo y escombros en calles principales y zonas habitacionales, de acuerdo con la publicación Reforma

Amenazan ferrocarrileros con ...

Nacional de Ferrocarriles durante el sexenio de Ernesto Zedillo.

La abogada indicó que el proceso para resolver su demanda arrancó cuando la secretaría estaba a cargo del hoy senador Adán Augusto López, quien prometió entregar 22 mil pesos por cada año trabajado a, por lo menos, 3,887 ferrocarrileros, pero hasta ahora ese acuerdo no se ha concretado, denunció Antillón.

“Ocupo que me resarzan el daño inmediatamente, ya que este señor licenciado Augusto López Hernández y con sus exfuncionarios que ya se largaron, se llevaron el dinero

Con información de Reforma

de 3,887 trabajadores. Y dice morena: no robar, no mentir y no traicionar. ¿Y qué hicieron? ¿No robaron, no mintieron? Y nos traicionaron. Dicen que por el bien de todos primero los pobres. ¿Dónde está el resarcimiento de los pobres, de los que se nos están muriendo, de los ferrocarrileros, de los más agraviados, de los que trabajaron y que por ellos existe el ferrocarril?”, cuestionó.

Asimismo, precisó Reforma, la abogada añadió que se mudó de ciudad por enfrentarse a persecución y hostigamiento de personas armadas.

Recomiendan indígenas mexicanas ...

hongos, cilantro, garbanzos o habas y que resultan en alimentos de alta calidad nutricional.

Estos alimentos pueden ser combinados, cocidos a la plancha, molidos o crudos para ofrecer una amplia variedad de platos ricos en proteínas y vitaminas que no requieren de aceite, manteca o carne y, además, son más económicos.

“Lo pueden adoptar consumiendo una, dos veces a la semana. Por ejemplo, frijolitos con nopales son muy buenos, los quelites como ensalada se puede consumir, o se pueden tomar en té como uso diario, en lugar de un café”, señaló.

Esperanza Pérez Ruiz, originaria de una comunidad en el estado de Michoacán, señaló que estas verduras y hierbas son la base de la alimentación tradicional de las comunidades indígenas en México, aunque son cada vez más comunes las comidas procesadas y los refrescos.

La médica tradicional indicó que apostar por este tipo de alimentación es una forma de prevenir enfermedades crónico-degenerativas.

“Muchas veces decimos ‘es una simple comida’, pero no es cierto, por ejemplo, los nopales que tienen fibra

y ya en todas partes se ha escuchado que tienen diabetes, las personas y desde temprana edad, entonces los nopales te ayudan mucho (con la enfermedad)”, señaló.

Como parte del rescate de medicina tradicional, las mujeres indígenas han estudiado hierbas y plantas para recuperar los conocimientos de herbolaria que han sido heredados en sus comunidades.

Mediante el trabajo que realizan en una casa comunitaria en una colonia de escasos recursos en el municipio de Zapopan, las mujeres han ayudado a curar enfermedades de las y los vecinos con medicamentos naturales como tés, infusiones o microdosis.

Además, elaboran productos como jabones o pomadas con extractos de sus hierbas y plantas tradicionales, para curar problemas de la piel, el cabello o musculares.

“Que también conozcan nuestras hierbas medicinales, que sepan para qué sirven, porque lo que queremos también es rescatar la medicina tradicional porque se está perdiendo mucho, eso es lo que yo quiero que no se pierdan nuestros usos y costumbres”, concluyó.

Con información de Reforma

Pide Amnistía Internacional a México mantenerse abierto al escrutinio

ante desapariciones

La organización Amnistía Internacional (AI) pidió al Gobierno de México mantenerse abierto al escrutinio internacional, pues consideró que con ello se contribuirá a generar estrategias para erradicar la crisis de desapariciones que vive el país.

“Amnistía Internacional llama al Estado mexicano a que, tal como lo manifestó ayer, continúe siendo un país abierto al escrutinio internacional, pues con ello se contribuirá a generar estrategias para erradicar la crisis de desapariciones que hoy vive el país”, señaló la organización en un pronunciamiento en redes sociales.

La reacción de AI ocurre luego de que el pasado martes (21), representantes de México en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU),

manifestaran su inconformidad por el inicio del procedimiento del artículo 34 de la Convención de Desapariciones para analizar si en

labores de búsqueda, pese a las amenazas, ataques y asesinatos contra ellas.

Reiteró que estos hechos son “situaciones excepcionales” y exigió que se escuche a las familias de las personas desaparecidas, así como a colectivos, academia y organizaciones de la sociedad civil especialistas en la materia.

México acumula más de 133 mil reportes de desapariciones, con un incremento de más de 5 mil casos en el último trimestre, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas ( r npdno) del Gobierno mexicano, que contabiliza las desapariciones desde la década de los 50.

México las desapariciones son generalizadas y/o sistemáticas.

“México no comparte la decisión del Comité consistente en activar el procedimiento previsto en el artículo 34 de la Convención en un caso como el de mi país”, expresó el representante permanente de México ante la ONU, Héctor Vasconcelos y Cruz.

Vasconcelos argumentó que la aplicación de dicho artículo debe reservarse a “situaciones excepcionales y sustentarse en criterios objetivos a fin de no desvirtuar su naturaleza”.

Ante ello, AI señaló que “no es normal” “la desaparición de casi 134 mil personas”, la “total impunidad” en los casos y que sean las familias las encargadas de las

Jalisco tiene el mayor número de personas desaparecidas con más de 15 mil casos, de acuerdo con datos del Gobierno de Jalisco, del Registro Estatal de Personas Desaparecidas, desde diciembre de 2018 hasta septiembre de 2024.

En solo un año, Sinaloa registró 2,390 desapariciones debido a la ola de violencia que azota al estado mexicano.

A finales de junio el Senado mexicano aprobó un paquete de reformas a las leyes en materia de desaparición forzada y población, con el objetivo de fortalecer la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas en México, mediante nuevas herramientas tecnológicas y coordinación institucional.

Mun do

Fracasa nuevo intento de poner fin al cierre del Gobierno de EUA

Los senadores republicanos fracasaron por duodécima ocasión en un intento de votación para aprobar un plan de financiamiento provisional que ponga fin al actual cierre del Gobierno federal, el cual se ha convertido en el segundo más largo de la historia estadounidense tras superar los 22 días.

Los demócratas del Senado lograron bloquear nuevamente el proyecto de ley republicano, que terminó con 54 votos a favor y 46 en contra, de los 60 que se necesitan legalmente para aprobarlo.

En esta ocasión, 3 congresistas de oposición votaron junto a los republicanos: Catherine Cortez Masto, John Fetterman y el independiente Angus King.

La votación se retrasó debido a un discurso maratónico del senador Jeff Merkley (demócrata de Oregón), quien mantuvo la palabra durante 22 horas y 39 minutos.

Durante su intervención, Merkley criticó las políticas de Trump, incluyendo la persecución de opositores políticos y el despliegue del ejército en ciudades gobernadas por demócratas. También denunció lo que consideraba una estrategia para beneficiar a los ricos a expen -

Crece alarma de una guerra EUA-Venezuela y dudas sobre legalidad de bombardeos

La alarma por una posible guerra de EUA contra Venezuela crece entre legisladores demócratas y republicanos tras 50 días de bombardeos estadounidenses en el Caribe, que han dejado al menos 32 muertos, 2 sobrevivientes y 7 embarcaciones destruidas, mientras aumenta el despliegue militar y surgen interrogantes sobre la legalidad de las operaciones.

Estados Unidos ha desplegado 8 buques de guerra y un submarino con poder nuclear en el Caribe desde el primer ataque que anunció Donald Trump, el 2 de septiembre y que dejó 11 muertos, según difundió el congresista Carlos Giménez, del Comité de las Fuerzas Armadas, al publicar una infografía del Finantial Times

El despliegue, que Trump justifica por el combate al narcotráfico, también incluye aviones F-35 y helicópteros de operaciones especiales, de acuerdo con la publicación que compartió el legislador de Florida con base en fuentes de la Marina de EUA.

De hecho, los helicópteros de ataque MH-6 Little Bird y MH-60 Black Hawk volaron a principios de octubre a menos de 145 kilómetros de la costa venezolana, cerca de plataformas petroleras y de gas, expuso un análisis del Washington Post la semana pasada.

La ofensiva se ha ampliado, pues en el último ataque, revelado el domingo (19), el Departamento de Guerra mató el 17 de octubre a 3 supuestos narcotraficantes a los que vinculó con la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Mientras que el sábado (18) Trump anunció que EUA enviaría a 2 hombres, uno colombiano y otro ecuatoriano, a sus países para su detención y procesamiento tras sobrevivir a un ataque que abatió a otros 2 “terro-

ristas” a bordo de un submarino que, según Washington, transportaba fentanilo.

La presión se elevó la semana pasada, cuando Trump reveló que autorizó a la CIA realizar operaciones encubiertas en Venezuela, donde acusa a Nicolás Maduro de ser líder del Cártel de Los Soles, y aseguró que analiza ejecutar ataques contra “el narcotráfico” en tierra tras los bombardeos contra las embarcaciones.

Esfuerzo bipartidista contra la “guerra”

Los ataques han provocado un esfuerzo bipartidista, liderado por los senadores demócratas Tim Kaine y Adam Schiff, junto al republicano Rand Paul, que busca una votación para bloquear los bombardeos.

Paul aseveró que “no hay fentanilo hecho en Venezuela, ni siquiera un poco”, y citó que 1 de cada 4 botes, el 25%, que la Guardia Cos-

Envía Trump más de 100 agentes migratorios a base en la Bahía de San Francisco

Más de 100 agentes federales fueron enviados a la Base de la Guardia Costera Alameda, en la Bahía de San Francisco, lo que supone una escalada del Gobierno del presidente Donald Trump en su ofensiva migratoria en California. Entre los agentes enviados habría miembros del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), que estarían llegando desde este jueves a dicha base, según dijo este miércoles (22) una fuente familiarizada con

la operación al San Francisco Chronicle . El envío ocurre tras las amenazas del mandatario republicano de enviar a la Guardia Nacional de California a la ciudad de San Francisco. La semana pasada Trump sugirió en una rueda de prensa en la Casa Blanca que la próxima ciudad a la que podría arribar las fuerzas federales y la Guardia Nacional sería San Francisco.

En ese sentido, el gobernador de California, Gavin Newsom, dijo este martes que demanda -

Anuncia Noboa

que

disminuirá precio del diésel desde diciembre, tras fin de paro en Ecuador

Daniel Noboa, presidente de Ecuador, aseguró que el precio del diésel va a disminuir desde diciembre y aún más en febrero de 2026, horas después de que el movimiento indígena anunció el fin de las movilizaciones que convocaron hace un mes tras la eliminación del subsidio a este combustible.

“Para que el sector productivo y el transporte planifiquen con certeza y sepan que el diésel bajará, anunciamos desde hoy (miércoles 22) los nuevos precios: 2.78 el galón (3.78 litros) desde el 15 de diciembre y 2.70 el galón desde el 15 de febrero. Estamos pasando del discurso al hecho, cuidando la economía del Ecuador y la de los hogares”, aseguró Noboa en su cuenta de la red social X.

Tras la emisión del decreto en el que Noboa oficializó la eliminación del subsidio al diésel el pasado 12 de

septiembre, el combustible subió de 1.80 a 2.80 dólares por galón, un precio que estará congelado hasta el 11 de diciembre. Después de esta fecha, entrará a funcionar un mecanismo de estabilización de precios que permitirá que el valor del combustible se reduzca hasta 10% mensual o suba un máximo de 5%, de acuerdo al precio internacional del crudo West Texas Intermediate  (WTI). En septiembre pasado, el viceministerio de Hidro -

carburos ya había anunciado que el Gobierno estimaba que el precio del diésel iba a bajar desde diciembre, cuando se empiece a aplicar en el país el sistema de bandas antes mencionado. El presidente envió este mensaje después de que, más temprano, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que convocó a las manifestaciones, anunciara el fin de las protestas que comenzaron el pasado 22 de septiembre.

Sanciona EUA a las 2 principales petroleras

rusas por la guerra de Ucrania

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este miércoles sanciones contra las 2 principales petroleras rusas, Rosneft y Lukoil, como respuesta a la “falta de compromiso serio por parte de Rusia con un proceso de paz para poner fin a la guerra en Ucrania”.

“Dada la negativa del presidente Putin a poner fin a esta guerra sin sentido, el Tesoro está sancionando a las 2 mayores empresas petroleras de Rusia que financian la maquinaria bélica del Kremlin”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent, según un comunicado del Departamento.

El Tesoro, que hizo públicas las sanciones poco después de que el secretario las anunciara en la Casa Blanca, afirmó que se hacían con el objetivo de “mermar la capacidad del Kremlin” y defendió la voluntad de

Washington de encontrar “una resolución pacífica de la guerra”.

“El Tesoro está dispuesto a tomar nuevas medidas si es necesario para apoyar los esfuerzos del presidente Trump por poner fin a otra guerra más. Animamos a nuestros aliados a que se unan a nosotros y se adhieran a estas sanciones”, añadió Bessent.

Ambas compañías están especializadas en la explora-

Niega Trump que aprobó a Ucrania que use misiles de largo alcance

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este miércoles como “noticia falsa” la publicación del Wall Street Journal (WSJ) que asegura que la Administración del republicano levantó una restricción clave para que Ucrania pueda utilizar misiles donados por aliados occidentales contra objetivos en territorio ruso.

“¡Estados Unidos no tiene nada que ver con esos misiles, de dondequiera que provengan, ni con lo que Ucrania haga con ellos!”, publicó Trump en su cuenta oficial de Truth Social.

En su mensaje, el mandatario calificó como “noticia falsa” la nota del WSJ que daba cuenta sobre la posible

aprobación de misiles citando a funcionarios estadounidenses.

En su artículo, el WSJ asegura que el Gobierno estadounidense “levantó una restricción” que se vio reflejada en la utilización de un misil de crucero Storm Shadow, donado por Reino Unido, este martes para atacar una planta rusa en Briansk que producía explosivos y combustible para cohetes, según anunció el Estado mayor de las fuerzas armadas de Ucrania.

La investigación puntualiza que los funcionarios estadounidenses entrevistados afirmaron que se espera que Ucrania lleve a cabo más ataques transfronterizos con el Storm Shadow,

Al menos 10 muertos en Brasil por consumo de bebidas alcohólicas adulteradas con metanol

El Ministerio de Salud de Brasil confirmó al menos 10 muertes y 53 casos confirmados de intoxicación por metanol tras consumir bebidas alcohólicas adulteradas.

ción y la comercialización de petróleo, gas natural y productos derivados del petróleo.

Rosneft es una empresa estatal rusa que produce cerca del 6% del crudo mundial y casi la mitad del de Rusia. Junto a Lukoil exportan 3.1 millones de barriles de crudo al día.

Ambas compañías ya están sancionadas por Estados Unidos, pero

En su última actualización, la cartera sanitaria detalló que, hasta el momento, se han registrado 112 notificaciones de intoxicación a nivel nacional, de las cuales 53 ya fueron confirmadas y el resto permanecen bajo investigación.

El Ministerio también señaló que más de 600 alertas han sido descartadas tras una serie de estudios.

El estado de São Paulo, el más poblado del país, concentra la mayor cantidad de muertes (7) y de personas afectadas (42) por el consumo de destilados adulterados.

El resto de las víctimas se reparten entre Pernambuco (2) y Paraná (1), mientras las autoridades mantienen 11 muertes más bajo investigación para determinar si la causa fue esta sustancia. Los primeros casos de intoxicación por metanol co -

menzaron a conocerse a fines de septiembre y, desde ese momento, las autoridades brasileñas han abierto varias investigaciones para descubrir la fuente de contaminación de las bebidas alcohólicas.

Enfrenta Haití nuevo brote de cólera en medio de la violencia y el desplazamiento interno

Haití enfrenta un nuevo brote de cólera, con 17 muertes confirmadas desde la segunda semana de septiembre, que podrían aumentar por la falta de condiciones sanitarias y las lluvias que se esperan estos días en un contexto de extrema vulnerabilidad con 1.4 millones de desplazados internos a causa de la violencia que imponen las sangrientas bandas armadas.

Varios municipios del departamento del Oeste, entre ellos PétionVille, situado en la parte alta de Puerto Príncipe, se enfrentan desde el mes pasado a un repunte de los casos de cólera, que habían disminuido considerablemente en los 2 últimos años tras el brote declarado en octubre de 2022 que causó más de 700 muertos.

Haití experimentó el primer brote de cólera en octubre de 2010, el cual afectó a más de 820 mil personas y

Fracasa nuevo intento ...

sas de las familias estadounidenses.

Por parte de los republicanos, el senador Rand Paul votó en contra de aprobar la medida, y el líder republicano del Senado, John Thune, cambió su voto a “no” al final, una medida de procedimiento que le permitirá volver a plantearla en el futuro.

El cierre del Gobierno alcanzará los 23 días este jueves, convir -

Crece alarma de ...

tera de Estados Unidos revisa en Miami por sospecha de droga al final no transportan narcóticos, por lo que “no se puede matar indiscriminadamente”.

“Esa es la razón por la que no disparamos y simplemente explotamos botes cerca de Miami, pero tampoco deberíamos estallarlos cerca de la costa de Venezuela”, indicó el senador en una entrevista con el periodista Piers Morgan.

El congresista demócrata Adam Smith, del Comité de Fuerzas Armadas de la Cámara de Representantes, exigió una comparecencia de la Administración Trump para que explique los bombardeos, pues el hecho que EUA haya enviado a sus países a 2 sobrevivientes genera dudas sobre los operativos.

Además, exigió en un pronunciamiento esclarecer el retiro del almirante estadounidense Alvin Holsey, jefe del Comando Sur, a cargo de las operaciones militares en el Caribe cerca de Venezuela, mientras  The New York Times reportó que él expresó reservas sobre estos bombardeos.

causó unas 10 mil muertes. Su origen estuvo vinculado al vertido de heces a un río por parte de cascos azules que formaban parte de la Misión de Naciones Unidas en Haití (minuStah).

Una amenaza sanitaria en medio del caos

El Ministerio de Salud Pública

tiéndose en el segundo más largo de la historia, solo por detrás del que duró 35 días, entre el 22 de diciembre de 2018 y el 25 de enero de 2019, durante la primera administración de Trump.

Al final de esta semana, más de 1.3 millones de trabajadores afectados por el cierre dejarán de percibir el pago de su quincena por primera vez desde que el Gobierno federal quedó paralizado.

“El presidente Trump y su Administración siguen sin responder preguntas apremiantes sobre las órdenes del presidente para ejecutar ataques militares de EUA en barcos en el Mar Caribe. Han fallado en demostrar la legalidad de estos ataques, proveer transparencia del proceso o, incluso, una lista de los cárteles”, expresó.

Justificación de la Casa Blanca Trump ha justificado los ataques al afirmar que los bombardeos han salvado más de 100 mil vidas estadounidenses y que ahora prefieren bombardear las embarcaciones porque era “totalmente inefectiva” la práctica de primero detener el bote, inspeccionarlo y arrestar a las personas.

“Con cada bote que destruimos, salvamos 25 mil vidas estadounidenses, así que cada vez que vean un bote y se sientan mal y digan: ‘Wow, eso es duro’. Es duro, pero si pierdes a 3 personas, salvas 25 mil”, expresó el presidente en una conferencia de prensa el 15 de octubre.

y Población de Haití (MSPP) confirmó hace una semana 47 muertes por cólera en lo que va de año, justo cuando la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha advertido de “niveles sin precedentes” en el número de desplazados por la violencia y la inestabilidad en Haití.

Más de 1.4 millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares este año, la cifra más alta jamás registrada en la nación insular, que atraviesa desde hace años por una profunda crisis.

Sin embargo, desde septiembre se observa un aumento “muy significativo” de casos sospechosos y confir-

Envía Trump más ..

rá nuevamente a la Casa Blanca si intenta desplegar las tropas.

El mandatario ya desplegó a 4 mil elementos de la Guardia Nacional de California en Los Ángeles en junio pasado sin la anuencia del gobernador, en un hecho que no pasaba hacía 60 años en EUA.

California demandó y aunque tuvo algunos reveses terminó ganando en la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito que declaró ilegal la federalización de los sol -

Niega Trump que ...

que se lanza desde aviones ucranianos con una capacidad de alcance de más de 290 kilómetros.

La publicación enfatiza en que la Administración Trump tiene autoridad para restringir el uso de estos misiles de largo alcance porque son operados con datos de orientación estadounidense.

El ataque de Ucrania sobre la planta rusa de Biransk sucedió 5 días

Sanciona EUA a ...

esta vez se extiende a las filiales y empresas vinculadas de las empresas sancionadas en las que posean más del 50% de la participación ya sea directa o indirectamente.

Esta nueva penalización incluye el bloqueo a todos los bienes e intereses en territorio estadounidenses, prohíbe las transacciones por parte de personas o empresas de Estados Unidos y les excluye del sistema financiero estadounidense.

Este martes, la Casa Blanca precisó que no tiene “planes inmedia-

mados de cólera respecto a 2024, dice en una entrevista telefónica a la agencia informativa EFE el representante de la OPS/OMS en Haití, el doctor Oscar Martin Barreneche.

Esto, señala Barreneche, se produce después de entre 10 y 11 semanas sin ningún caso confirmado de la enfermedad, una infección diarreica aguda causada por la bacteria Vibrio cholerae, que generalmente se contrae a través de alimentos o agua contaminados.

Así, desde la segunda semana de septiembre se han presentado 272 casos sospechosos, con 42 confirmados y 17 muertes, 11 de ellas en centros de salud.

“Hay una particular vulnerabilidad en este momento para que el brote pueda aumentar de manera significativa”, advierte.

dados, aunque dejó que Trump mantuviera el control sobre 300 destinados a cuidar los edificios federales.

San Francisco sería el nuevo objetivo de Trump por reforzar la presencia militar en ciudades gobernadas por demócratas.

La Casa Blanca mantiene un pulso con Portland (Oregón) y Chicago (Illinois) para también enviar soldados, incluso de otros estados.

después de la última visita del líder de Kiev, Volodimír Zelenski a la Casa Blanca, donde discutió con Trump sobre acceso a misiles y ambos acordaron no alimentar las tensiones con Rusia. Trump descartó esta semana una posible reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin en Budapest y agregó que sería una “pérdida de tiempo”, si Rusia no está dispuesta a negociar acuerdos de paz.

tos” para una nueva cumbre entre el mandatario estadounidense y el líder ruso, después de que Trump afirmara la semana pasada que el encuentro se realizaría en un corto plazo. Desde el inicio de la guerra en Ucrania, en febrero de 2022, Washington ha sancionado a más de 6 mil personas y entidades vinculadas a la maquinaria bélica rusa, acciones que ha ido ampliando y endureciendo en respuesta a nuevos ataques y las escaladas en el conflicto.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.