EDICION-JUEVES-10-OCTUBRE-2024

Page 1


Mundo

Año 50 Nueva Época Jueves 10 de octubre de 2024 Director: José Ferruzca González

Universidad

Reportan al menos 19 tornados y más de 500 mil viviendas sin electricidad en Florida

Universidad

Docente de la UdeC participa en panel internacional sobre construcción de paz

Opinión

Socializando Datos

Por Balvanero Balderrama García

Prevención, la mejor arma para luchar contra el cáncer de mama: Blanca Díaz

Colima Deportes

Dejará Fernando Gago a Chivas tras amistoso ante América en Houston

México

Aprueban senadores reforma para que salario mínimo nunca esté por debajo de la inflación

Inicia Salud visitas a viviendas de la capital con “Operación Salud a tu Casa”

Prevención, la mejor arma para luchar contra el cáncer de mama: Blanca Díaz sidad Uni ver

Colima, recordó Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado de la Universidad de Colima (UdeC), es el estado a nivel nacional que mayor incidencia de cáncer de mama tiene. “Además, en un porcentaje mínimo, del 1.25%, este tipo de cáncer también afecta a los hombres”.

Blanca Díaz participó en la apertura de las actividades que organiza la Facultad de Contabilidad y Administración Colima para sumarse a la Semana Universitaria de la Lucha Contra el Cáncer de Mama que se realiza en todos los campus de la UdeC.

DIRECTORIO

Prevención...

Ante las cifras y porcentajes de este padecimiento en Colima, agregó la presidenta del Voluntariado, “mi compromiso y mi intención en esta campaña, que estamos haciendo en toda la Universidad en esta semana, es que llevemos un mensaje de alerta, de prevención y autoexploración, tanto de hombres como de mujeres”.

Destacó que cada vez son más las personas jóvenes que están presentando esta enfermedad. “Entonces, ganémosle al cáncer, estamos en una batalla y en una lucha que todavía podemos ganar. Tenemos que hacer caso de todo lo que nos digan los expertos y las expertas”.

UNIVERSIDAD

Prevención...

Las y los estudiantes y docentes de esta facultad realizaron diferentes actividades: un taller de pintura, donación de cabello, un performance de Danza Contemporánea, una charla sobre el cáncer, y plasmaron sus manos en un mural rosa, donde Blanca Díaz participó plasmando las suyas.

A los jóvenes que participaron en el taller de pintura, donde pintaron el torso de una mujer, Díaz Vázquez les pidió que “no olviden que lo que ustedes están haciendo en este lienzo es una llamado a tener conciencia sobre el cáncer de mama, y recordar que el este tipo de cáncer no es exclusivo de las mujeres, sino que también puede afectar a los hombres, así que los invita y las invito a hacerse la autoexploración”.

Pedro Flores García, director de la Facultad de Contabilidad y Administración, agradeció a estudiantes y profesores por organizar estas actividades con las que el plantel se sumó a la Semana Universitaria de la Lucha Contra el Cáncer de Mama.

“Son importantes todas estas actividades -dijo-, pero lo más importante es el mensaje que trae implícito. Es una reflexión, es dar a conocer a nuestra hermana, mamá, tía, prima, sobrina, a toda mujer cercana a nosotros, la importancia de la autoexploración”.

También estuvieron presentes Camilo García, presidente de la FEC; Juan Diego Gaytán, delegado de Colima; y Karla Larios, presidenta de la Sociedad estudiantil de la Facultad.

UNIVERSIDAD

Redes familiares y amistades, importantes para pacientes con cáncer de mama

La Asociación Colimense de Universitarias (ACU), en coordinación con el Voluntariado de la Universidad de Colima (UdeC), realizó el conversatorio “Redes de apoyo, cuando tenemos cáncer de mama”, en el marco de la Semana Universitaria de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, bajo el lema “Octubre Rosa, todo el año”.

Esta charla contó con la presencia de las psicólogas María Elba Rocha Cuevas, Rosa María Macedo Trejo y Nora Nallely Pizano Sosa. Como moderadora, estuvo Hortensia Alcaraz Briceño. Las 3 abordaron la importancia de contar con redes de apoyo a mujeres que padecen y están en tratamiento contra el cáncer.

La primera ronda abordó el tema de lo necesario que es para las mujeres llevar una vida saludable y conocer el autocuidado físico y emocional, y por qué es importante tomar conciencia de la autoexploración. Coincidieron

en que la salud debe ser integral: física, mental, emocional y social y reiteraron que “el autocuidado es un acto de amor hacia sí mismas y es importante mantener hábitos saludables y perder el miedo a la autoexploración”.

El segundo tema fue el papel que juegan las redes de apoyo ante un diagnóstico de cáncer, explicando al público asistente que lo primero que se debe de hacer es acercarse con profesionales de la salud especializados y capacitados y, de igual manera, apoyarse con la familia, pareja, amigos y compañeros.

También destacaron que se ha comprobado que cuando esas redes no son sólidas, las pacientes pueden caer en depresión, ya que, coincidieron, no es fácil tomar decisiones cuando se da tal diagnóstico, por lo que también recomendaron acercarse a las diversas asociaciones que existen en Colima, y que cuentan con apoyos para mujeres que buscan ayuda.

Finalmente, las psicólogas hablaron de los diferentes tipos de apoyo que se pueden brindar, tales como llevarlas al médico, recoger a sus hijos en la escuela, hacerles la despensa, cocinar, ayudarles con la limpieza del hogar, etcétera.

De igual manera, señalaron que no solo se trata de la ayuda económica o material, ya que se requiere de un acompañamiento respetuoso, amoroso y empático, que no invalide sus emociones, por lo que pidieron no juzgar a la paciente y dejar que exprese lo que siente, sin minimizar sus emociones.

Al final del conversatorio, Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado de la UdeC, entregó reconocimientos a las participantes y agradeció a la ACU, presidida por Adriana Isabel Andrade Sánchez, por sumarse con estas acciones a favor de la lucha contra el cáncer de mama.

Egresan 20 nuevos técnicos analistas químicos del Bachillerato 21 de Armería

En acto académico realizado en las instalaciones del plantel, 20 egresados y egresadas del Bachillerato 21 de la Universidad de Colima (UdeC), ubicado en la cabecera municipal de Armería, se titularon como Técnicas y Técnicos Analistas Químicos.

Luis Antonio Ramírez Rodríguez, vocal del jurado, dijo que “han alcanzado y un logro que merece toda nuestra admiración, porque no solo adquirieron los conocimientos técnicos,

sino que han cultivado una pasión por la ciencia y la transformación de la vida”.

Les pidió no olvidar que “ser un gran técnico no solo es dominar la ciencia, es también entender el impacto que ésta tiene en la vida y en el planeta. Hoy más que nunca el Mundo necesita profesionales que no solo sean competentes, sino íntegros. Ustedes estarán al servicio de la humanidad y es crucial que actúen con profundo respeto por la vida, el medio

ambiente y por sus semejantes. Actuar con ética no siempre será fácil, pero les aseguro que siempre será lo correcto”.

En representación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Carlos Alberto Montes Carbajal, delegado de Tecomán, mencionó que este acto marca el fin de un camino lleno de esfuerzos, sacrificios y dedicación, pero también el inicio de una nueva etapa llena de oportunidades y retos en el mundo profesional.

UNIVERSIDAD

Egresan 20 nuevos...

Les aseguró que, “más allá de los conocimientos adquiridos, lo más valioso que se llevan es la capacidad de cuestionar, investigar y resolver problemas; éstas son herramientas que los acompañarán siempre”.

En representación de sus compañeros, Noelia Marisol Tejeda Rodríguez agradeció a las familias y docentes por el acompañamiento durante su formación. “La obtención de este título nos compromete aún más con la sociedad y el país. Cada una y cada uno de nosotros tenemos que conducirnos con los valores institucionales que nos exige el grado obtenido”.

Invitó por último a sus compañeros y compañeras tituladas a incidir

positivamente en las comunidades, a ser ciudadanos que construyan y sumen para el beneficio colectivo. “Además de la sociedad, la Universidad espera mucho de nosotros, así que continuemos en ese camino y demostremos de lo que somos capaces”. En el evento también estuvieron Edgar Adrián Ceballos, director del Bachillerato 21 y presidente del jurado; Alberto Rodríguez, docente y secretario del jurado; Nélida Padilla, secretaria administrativa del plantel; Óscar Pedraza, por parte de la Dirección General de Educación Media Superior; y Gerardo Alcaraz, de la Dirección General de Administración Escolar.

Docente de la UdeC participa en panel internacional sobre construcción de paz

Enoc Francisco Morán Torres, profesor investigador de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima (UdeC), participó en el panel “Estrategias de construcción multidimensional de la paz”, organizado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), su Red Nacional para la Paz y diversas instituciones académicas.

El evento, que se llevó a cabo de manera híbrida, reunió a expertos de Argentina, Colombia y México para analizar la paz desde una perspectiva interdisciplinaria. Morán Torres presentó la ponencia: “La democracia como mecanismo de construcción de paz”. En su intervención, el académico destacó la importancia de

vincular la educación, los derechos humanos, la igualdad de género y la participación democrática en la construcción de una cultura de paz. “Es necesario gestionar pacíficamente la conflictividad y entender que la paz es una condición humana posible, pero no fácil de alcanzar, y menos aún de definir y practicar”. El panel se realizó en el marco del Seminario Permanente de Univer-

sidades en la Construcción de Paz y tuvo como fin generar lazos de cooperación entre las instituciones participantes.

Las demás instituciones participantes son: la Red Iberoamerica-

na de Investigación en Derecho y Disciplinas Sociales, la Universidad Autónoma de Zacatecas, la Universidad Autónoma de Nuevo León, el ITESO Universidad Jesuita-Guadalajara y el Club UNESCO COMPESE.

Celebran Día de los Animales con desfile de mascotas, en Manzanillo

En el marco del Día Mundial de los Animales (4 de octubre), la Facultad de Contabilidad y Administración de Manzanillo (FCAM) de la Universidad de Colima (UdeC) organizó la primera edición de un desfile de mascotas en sus instalaciones, ubicadas en el Campus El Naranjo.

Para promover el cuidado responsable y amor hacia las mascotas, estudiantes guiados por Martha Beatriz Santana Escobar, maestra de la FCAM, rindieron homenaje a las mas-

cotas, quienes fueron vestidas de personajes de Halloween.

En el desfile también participó Ana María Gallardo Vázquez, delegada de la Universidad en Manzanillo, con su mascota Camelia, quien vestía un peculiar atuendo de calabaza.

Las y los estudiantes que participaron en el desfile, vistieron a sus mascotas de momias, Chucky, calaveras, fantasmas, piratas, entre otros atuendos.

El jurado estuvo conformado por Elizabeth Sofía Alonso Hernández,

directora de la FCAM; Sandra Castillo Leal y Oscar Bernardo Reyes Real, docentes, quienes calificaron cada uno de los atuendos y la originalidad en la pasarela.

La organizadora del desfile, Beatriz Santana, invitó a las y los estudiantes a esterilizar sus mascotas como parte del cuidado y amor hacia los animales.

El primer lugar fue para Deus, con el disfraz de Chucky. El segundo puesto fue para Mike, quien desfiló

disfrazado de calavera; y el tercero para Sofi, quien desfiló caracterizado de pirata. Todos recibieron como premio consultas gratuitas y costales de comida donados por estudiantes del primer semestre. Cabe destacar que la Facultad de Contabilidad y Administración de Manzanillo, en colaboración con la Comercializadora La Junta, donarán 30 costales de alimento a 5 refugios de mascotas, como parte de esta celebración.

Opi nión

COLUMNA

Socializando Datos

Encuentro con las audiencias

Encuentro se puede definir como “el acto de coincidir en un punto dos o más cosas” (RAE). Seres relacionales como somos, procuramos encontrarnos, y por supuesto que también se dan los desencuentros. Nuestra cotidianeidad transita entre ese proceso de coincidencias y discrepancias.

Estas coincidencias, pueden ser fortuitas o intencionales e intencionadas. A esto último me quiero referir.

Hace 3 años, 8 de octubre de 2021, iniciamos el programa de radio “Encuentro con las Audiencias”, con la intencionalidad de promover y difundir los derechos que las personas tenemos en el rol de audiencias a través de Universo 94.9, la radio universitaria.

El fundamento de los derechos de las audiencias es el derecho humano a la información. No se trata de cualquier tipo de información, sino que sea imparcial, objetiva, oportuna y veraz, como se explicita en el Artículo 6o constitucional.

En nuestro país, los derechos de las audiencias se vieron materializados con la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR) 2014, cuyo artículo 256 señala que las audiencias deben recibir contenidos con información que refleje el “pluralismo ideológico, político, social y cultural y lingüístico de la Nación”, así como evitar “toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas”.

También hace referencia a respetar los Derechos Humanos, el interés superior de la niñez y la igualdad de género.

Estos temas han sido materia de análisis y difusión dado que se pretende un espacio radiofónico para promover públicos más informados de sus derechos para que los ejerzan a plenitud.

Para tener un contexto, en nuestro país 40.2 millones de personas utilizan la radio (ENDUTIH, 2023), con un promedio de 3.2 horas de escucha al día.

A la fecha, han transcurrido 81 programas, con entrevistas a expertos en la materia de México, Argentina, Colombia y Brasil; principalmente defensoras y defensores de audiencias (figura contemplada en la LFTR), pero también a personas de la academia y la investigación, así como productoras y productores, gente de radio.

Conoce, difunde y ejerce tus derechos. balvanero@gmail.com / @Balvanero.B

Rutina de autocuidado

En el marco de la Semana Universitaria de “La lucha contra el cáncer de mama. Octubre Rosa todo el año”, que organiza el Voluntariado de la Universidad de Colima, liderado por Blanca Liliana Díaz Vázquez, con diversas actividades se nos invita a reflexionar sobre un tema vital: concientizarnos todas y todos sobre esa enfermedad no debe ser cuestión de una sola semana o de un mes, sino un compromiso constante, especialmente entre las y los jóvenes universitarios. Es fácil asumir que el cáncer de mama es un problema exclusivo de mujeres mayores. Sin embargo, aunque el riesgo aumenta con la edad, la prevención y el diagnóstico temprano son esfuerzos que deben comenzar desde la juventud. La autoexploración es una de las herramientas más poderosas que tenemos para detectar signos tempranos. Por eso es fundamental que las y los estudiantes universitarios adopten ese hábito como parte de su rutina de autocuidado.

En ese sentido, la Universidad de Colima y su Voluntariado juegan un papel crucial en la promoción de una cultura de prevención y conciencia. No se trata solo de hacer eco de las campañas de Octubre Rosa, sino de extender ese mensaje durante todo el año. La información y la sensibilización deben ir acompañadas de acciones concretas.

Por ello, es imprescindible que las instituciones académicas, como la nuestra, continúen impulsando acciones, actividades y programas de formación que enseñen a las y los estudiantes a autoexplorarse de manera adecuada y periódica.

Es importante subrayar que esa lucha no es solo de las mujeres. Aunque el cáncer de mama afecta principalmente al sexo femenino, los hombres también pueden padecerlo. Por lo tanto, los varones universitarios no deben excluirse de ese tipo de campañas, sino sumarse como aliados en la promoción del diagnóstico temprano.

Finalmente, nuestra comunidad universitaria tiene el potencial de ser un faro de cambio, generando una cultura de responsabilidad personal y colectiva. Así, al practicar la autoexploración y fomentar el diálogo sobre la prevención, los y las jóvenes no solo cuidan de sí mismas, sino que también se convierten en agentes activos en la lucha contra el cáncer de mama, demostrando que, en efecto, Octubre Rosa puede y debe durar todo el año. El conocimiento salva vidas, y en nuestras manos está el poder de compartirlo.

COLUMNA

Cartón de Rima

Maiceando y cacahuateando

Gossip Internacional

¡Última llamada para la Agenda 2030! El Pacto para el Futuro

La Cumbre del Futuro se celebró el pasado 22 y 23 de septiembre en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. La propuesta de celebrar un evento de alto nivel que reunió a los dirigentes mundiales surgió a partir del informe “Nuestra Agenda Común”, el cual fue presentado por el Secretario General de las Naciones Unidas a petición de los Estados Miembros en 2021. El informe realizaba una llamada de atención para acelerar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y emitía recomendaciones sobre cómo abordar las lagunas estratégicas en los acuerdos. También hacía un llamamiento para celebrar una Cumbre del Futuro, en la que se buscaría una renovación del sistema multilateral a fin de responder mejor a los desafíos actuales y futuros (1). De acuerdo con las Naciones Unidas, la Cumbre del Futuro significa una oportunidad única para reparar la confianza erosionada y revitalizar la cooperación internacional como la práctica que puede alcanzar eficazmente los objetivos acordados, y responder a las nuevas amenazas y oportunidades emergentes (1). En 2022 la Resolución A/ RES/76/307 de la Asamblea General decidió que los

propósitos de la Cumbre serían, textualmente: reafirmar la Carta de las Naciones Unidas, revitalizar el multilateralismo, impulsar el cumplimiento de los compromisos existentes, acordar soluciones concretas para los desafíos y restablecer la confianza entre los Estados Miembros (2). En este sentido, los líderes mundiales aprobaron el Pacto para el Futuro que incluye un Pacto Digital Global y una Declaración sobre las Generaciones Futuras.

El Pacto para el Futuro: Una muestra de solidaridad mundial para el hoy y el mañana

Desde las redes sociales, algunos artículos y noticias, el Pacto para el Futuro ha llamado la atención de la población en general. Debido al corto período de tiempo restante para el cumplimiento de la Agenda 2030, con solamente el 17% de las 169 metas cumplidas y la presencia de nuevos retos y dificultades internacionales, se solicita redoblar esfuerzos, renovar, adaptar y transformar. Estas acciones se hacen presentes en este pacto, brindando una nueva visión sobre las prioridades

internacionales y la dirección de las acciones que se implementen, pensando no solo en el hoy, sino en el mañana de las nuevas generaciones. Para ello, es necesario conocer el contenido de este pacto, organizado en 5 ejes, donde 193 países y más de 2 mil delegados trabajaron en ello.

Según la Resolución A/RES/79/1 de la Asamblea General, contando con 56 acciones, se ha centrado en: I) Desarrollo sostenible y financiación del desarrollo, se proponen reformas financieras internacionales para el aumento de la financiación a proyectos sostenibles, economías verdes y recursos financieros a países en desarrollo; II) Paz y seguridad internacionales, predomina el fortalecimiento del sistema multilateral, con enfoque en la prevención de conflictos y diplomacia preventiva, fomento del diálogo y la reforma de las estructuras de paz; III) Ciencia, tecnología e innovación y cooperación digital, primicia en la innovación, acceso a las tecnologías avanzadas, cooperación digital y eliminación de brechas tecnológicas; IV) Juventud y generaciones futuras, necesidad de incluir a las juventudes en los procesos de toma de decisiones para que las políticas de hoy los

COLUMNA

Cotidianas

Héroes

Las pequeñas esculturas color bronce trepadas en su pedestal, por el bulevar Camino Real, son como nuestros sueños de adolescencia y juventud. Escondidas entre el follaje, bajo las sombras, sin una placa que nos recuerde quiénes fueron, año con año se pierden más en el olvido.

Sólo Ignacio Ramírez, el Nigromante, conserva su placa. Escritor, político, ideólogo y periodista, fue un hombre liberal, de escritura mordaz, de ideas radicales, que ya no le dice nada a las generaciones posteriores a los Hombres G o a los más jóvenes, fascinados con los corridos tumbados, la música coreana y el narco.

En la adolescencia, como los personajes ilustres o los héroes nacionales que algún político quiso inmortalizar en el bulevar Camino Real, muchos soñamos con un México mejor, sin la grisura, sin la corrupción, sin la miseria que perpetuó el PRI. Pensamos incluso que podíamos ser distintos, puros, pero la vida y la edad adulta nos han vuelto otros. Ahora, para los más jóvenes somos El Sistema, el enemigo a vencer. Y aún no entendemos nada.

En la mayoría de los casos, la supervivencia no es compatible con los sueños que una vez tuvimos. He visto cómo los jóvenes más radicales terminan de funcionarios grises, vendiendo su alma por un puesto en el gobierno. Otros, cuando llegan a tener dinero, mucho dinero, enloquecen y construyen castillos medievales o se hacen dueños de terrenos y de rutas completas de autobuses urbanos.

Por eso, como a nuestros héroes de la Camino real, es mejor dejar nuestros sueños de entonces en la oscuridad, que el tiempo los vaya desgastando, borrando, para que no nos recuerden, con su dedo flamígero, el camino con corazón que dejamos de seguir.

consideren en el futuro, desde el cambio climático, justicia social, oportunidades educativas y laborales; v) Transformación de la gobernanza mundial, se propone reformas a las instituciones multilaterales, incluyendo la ONU, para ser más representativas y eficientes (3).

La evolución de las acciones no se muestran muy diferentes a comparación de la Agenda 2030, el Pacto para el Futuro rescata los puntos principales y busca aterrizar de una forma más específica los objetivos de agenda, agregando nuevas perspectivas para el futuro ante acontecimientos emergentes, como el uso de las tecnologías, el cambio climático y la seguridad; pero en algo que sí destaca ha sido la preparación y la aprobación del Pacto, donde la sociedad civil y otras partes interesadas se hacen presentes. Desde diciembre de 2023, se realizaron consultas, se invitaron a grupos, organizaciones, redes de la

COLUMNA

Escaparate Político

Por Amador Contreras Torres

(Segunda de dos partes)

LO RELEVANTE. Son 4 los colimenses que ocupan cargos relevantes en el gabinete presidencial. La semana pasada omití -porque no tenía el dato a la mano- que Vidal Llerenas Morales, es subsecretario de Economía y es parte del equipo del titular de esa dependencia federal Marcelo Ebrard Casaubón. A Vidal Llerenas, un colimense destacado-lo recordamos en Colima como participante en concursos de oratoria- es egresado del ITAM, fue delegado en Azcapotzalco, ha sido diputado federal por la ciudad de México. Se fue a estudiar a la ciudad de México y ya no regresó a Colima más que de vacaciones, al igual que, por ejemplo, Mario Delgado otro egresado del ITAM que también ya no regresó a Colima y se quedó a radicar en la ciudad de México, con una brillante carrera política en el extinto PRD y en Morena, y ahora es titular de la SEP a nivel federal. Vidal Llerenas es sobrino de una familia muy reconocida en Colima, hijo de Vidal Llerenas, ex funcionario público. Vidal es sobrino del notario Isidoro Morales Fernández y del doctor Jaime Morales Fernández, un gran político colimense con buena fama pública, ambos ya fallecidos. Vidal Llerenas era diputado federal y como suplente tenía a un sobrino de Marcelo Ebrard. A los pocos días de la actual legislatura, Vidal Llerenas solicitó licencia y el sobrino de Ebrard es ahora diputado federal y Vidal fue designado subsecretario de Economía, un cargo muy importante por los retos en la materia que va a tener el país en esa materia y por la ya próxima renegociación del TMEC, Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, antes TLC, cuando fue negociado por el entonces presidente de la república, Carlos Salinas de Gortari. Resumiendo, entonces, son 4, los colimenses que están en el gabinete presidencial de Claudia Sheinbaum Pardo: y son Mario Delgado, Julio León, César Yáñez y Vidal Llerenas. Llegado el proceso electoral del 2027, cuando se renovarán los poderes

sociedad civil, organizaciones no gubernamentales, al sector privado y al mundo académico a realizar aportaciones, con 20 grupos principales y 145 organizaciones (4).

1.- Naciones Unidas, 2024, https:// www.un.org/es/summit-of-the-future/about

2.- Resolución A/RES/76/307, 2022, https://documents.un.org/doc/undoc/gen/n22/587/53/pdf/n2258753. pdf

3.- Resolución A/RES/79/1, 2024, https://documents.un.org/doc/undoc/gen/n24/272/25/pdf/n2427225. pdf

4.- Naciones Unidas, 2024, https:// www.un.org/es/summit-of-the-future/pact-for-the-future-zero-draft

5.- Naciones Unidas, 2024, https://news.un.org/es/ story/2024/09/1532876

*Alumnas de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima

En conclusión, la Cumbre y el Pacto para el Futuro crean las condiciones necesarias para facilitar la aplicación de la Agenda 2030, a la vez que supone mejoras a los mecanismos de cooperación internacional que permitirán resolver juntos los desafíos mundiales1. El Secretario General António Guterres insiste que no se puede crear un futuro adecuado para las futuras generaciones con sistemas construidos para generaciones pasadas. Por lo tanto, sostiene que para responder a los retos del siglo XXI se requieren mecanismos más eficaces, interconectados e inclusivos (5). A pocos meses de iniciar el 2025, el Pacto para el Futuro surge como una última llamada para cumplir con las promesas de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

COLUMNA

En palabras Llanes

¿Cambio de gobierno?

No entendí muy bien el día de asueto el pasado uno de octubre, cuando la doctora Sheinbaum tomó protesta para asumir las responsabilidades, obligaciones y, claro, beneficios de tener el cargo de presidente de la república -en un hecho histórico para el país eso sí, que aplaudo-, de que una mujer sea la que lleve las riendas de la nación. Si el descanso fue para ver esto, bien, se agradece, siempre es bueno un descansito, lo

Escaparate Político

malo es que después vino el miércoles, le siguió el jueves y, por fin, el bendito viernes y uno cuando descansa así, termina no haciéndolo. A lo que voy, es que los descansos así, cuando todavía hay mucha semana, como que no. Mis detractores dirán que no se me da gusto con nada y, sí, puede que tengan razón, pero uno tampoco le da gusto a nadie…

He visto y leído muchas opiniones -algunas a favor y algunas más en

estatales, veremos sí alguno de estos cuadros buscan la postulación a la gubernatura por Morena o, por el contrario, siguen sus carreras y sus cargos en la ciudad de México. Veremos y diremos. POSTULACIONES. Y ya que hablamos de diputaciones federales, ha sido muy comentado el hecho de que algunas diputadas designan a sus hijas como sus suplentes, lo que perfila un conflicto de carácter ético. Es un asunto que debe ser revisado, evaluado y corregido, pues se ve mal y el pueblo de México cuestiona ese tipo de decisiones que impulsan el nepotismo. POSICIONAMIENTO. El equipo cercano de Rosy Bayardo, presidenta electa de Manzanillo, se ha quejado de que la presidenta saliente Griselda Martínez no les entrega la información contable que se les ha requerido respecto al estado financiero que guarda la administración porteña a unos cuantos días de que se produzca el relevo de poderes en ese municipio. En conferencia de prensa, Fernando Escalona del equipo de Rosy Bayardo denunció que hay asuntos y decisiones oscuras y opacas que deben esclarecerse por parte de la administración porteña saliente que encabeza Griselda Martínez. “Se van a ir con los bolsillos muy gordos”, dijo Fernando Escalona pues se han autorizado un bono millonario de 25 millones de pesos para los funcionarios que concluyen su gestión. Dijo que Griselda se va a llevar 300 mil pesos por este bono, más aparte su aguinaldo y su prima vacacional; los demás funcionarios andan por los rangos de los 250 mil pesos por concepto del bono más aparte su aguinaldo y prima vacacional. Yo les hago un llamado a que actúen con responsabilidad y compromiso esos funcionarios, dijo Fernando Escalona. “Y si ya recibieron el bono que lo devuelvan”. Esos recursos no son de ellos, son del pueblo de Manzanillo, dijo finalmente, Fernando Escalona, miembro del equipo de Rosy Bayardo, presidenta electa de Manzanillo y quien asume el cargo el próximo 15 de octubre. Estas declaraciones, expresan las tensiones políticas y diferendos que se dan entre el equipo entrante de Morena y la gestión saliente que era de Morena, pero que rompió con este partido y se fue a las filas de MC. No se sabe cuál será el futuro político de Griselda Martínez y de Martha Zepeda. Seguramente, seguirán en el partido naranja, MC, Movimiento Ciudadano. DIÁLOGO. Ha trascendido que hace pocos días se reunieron a cenar y conversar el presidente electo de Colima Riult Rivera y la alcaldesa saliente Margarita Moreno. Por el bien de Colima, es bueno que tengan una relación cordial y pacten acuerdos de cara al ya inminente relevo en la casona de Torres Quintero 85. Se comenta en los círculos políticos, que Arturo Velasco Villa, será designado secretario del ayuntamiento de Colima. Velasco Villa ya fue alcalde y su experiencia sería muy útil para el nuevo edil de Colima.

contra- de que Claudia Sheinbaum sea la presidente del país; a mí me gusto que una mujer haya llegado, por fin, al poder. No sé si Claudia haya sido la mejor opción; por mi parte le deseo que le vaya bien, porque si le va bien, quiero creer, por lógica, que nos irá bien al resto. Sin embargo, el día de asueto lo invertí en ver este espectáculo -lo siento, pero creo que esto del cambio del poder, ya lo era, pero creo que se ha convertido mucho más en eso, un espectáculo-, desde el hecho de ver salir de sus casas al presidente electo y al que está por dejar el poder, televisar todo eso, seguirlo en

moto desde su residencia hasta el Honorable Congreso de la Unión y, bueno, todo lo demás que vimos; yo aproveché, ya que no hubo que ir al trabajo, para verlo y, de pasadita, escribir sobre esto.

Noté muchas mentiras en varios de los discursos que se dieron en la entrega-recepción -por lo menos yo no he visto, en la realidad, algo de lo que se dijo que mejoró en el sexenio de López Obrador-, sí, su popularidad fue avasallante o lo es -¿será gracias a los programas sociales?, hay que recordar que las becas, las pensiones y todo lo demás que tiene que ver son ayuda social, no

OPINIÓN

ARTÍCULO:

Influenciadores del conflicto armado en Colombia

Vestidos con uniformes militares y brazaletes de las disidencias de las FARC, supuestos miembros de esa guerrilla se muestran en TikTok entrenando o en entierros en zonas rurales de Colombia, mientras en los comentarios de sus publicaciones aparecen números de teléfono, abriendo una nueva y peligrosa forma de reclutamiento, según alertan las autoridades policiales.

Las redes sociales son usadas cada vez con más frecuencia por organizaciones ilegales en Colombia, especialmente por grupos como el Estado Mayor Central (EMC), principal disidencia de las FARC, para difundir propaganda y mensajes fraudulentos sobre el conflicto.

También publican contenido supuestos miembros de los Comandos de la Frontera, la Segunda Marquetalia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), entre otros.

En una plataforma como TikTok, en la que el usuario ‘enseña’ al algoritmo el contenido de su interés, es muy fácil conseguir que muestre publicaciones de supuestos guerrilleros, con mensajes de apología a grupos

armados o incluso elogiando la producción de cocaína, con imágenes explícitas del proceso.

Todo esto acompañado de centenares de usuarios que comentan su interés en entrar en las filas guerrilleras o del narcotráfico. “Como (sic) hace una para ir a trabajar en eso?”, “quiero ingresar”, “como seria (sic) para ingresar” o “yo me quiero ir como es (sic)” son los más frecuentes.

La Policía y la Defensoría del Pueblo ya han alertado del peligro que estas campañas en las redes suponen para el reclutamiento forzado, especialmente de menores.

“Reclutar niños, niñas y adolescentes constituye un crimen de guerra y una grave infracción del Derecho Internacional Humanitario, las redes sociales no pueden convertirse en instrumentos de estímulo a estas prácticas”, denunció en abril pasado la consejera presidencial de Derechos Humanos y el DIH, Lourdes Castro García.

La Policía emitió un aviso sobre esta modalidad de reclutamiento, indicando que ya son 101 los menores captados por redes.

En palabras Llanes

lo da Obrador, no lo dio él, no salió de su bolsillo, salió o sale, del bolsillo de todos los mexicanos/as que pagamos nuestros impuestos-… Aclarado el punto, seguimos.

No es verdad que en materia de seguridad estemos mejor como se ha dicho, el sexenio cerró con casi 200 mil asesinatos y el día de la toma de protesta de Claudia se registraron hechos violentísimos en todo el país -ya no es novedad-; tampoco es cierto que en materia de salud estemos mejor o casi casi como en Dinamarca -como se la pasó diciendo y repitiendo como tarabilla el presidente-, no, yo hace poco menos de un mes tuve que recurrir al sistema de salud dinamarqués en México, en Colima, y… pues… no lo sé, quizá no he viajado allá para cerciorarme, pero, si así como me atendieron acá -por un caso de dengue que presentó mi hijo-, es la cosa allá, estamos fritos. Entré al nosocomio -junto con mi familia- a las casi 10 de la noche del jueves 5 de septiembre de 2024 y salí de allí a las 3 de la mañana, casi 4 horas, y tuve a mi hijo ahí, con calentura, incómodo, intranquilo porque se sentía mal, esperando; si así es el servicio allá, en Dinamarca, entonces sí estamos igual, para colmo, salí sin un diagnóstico, sin medicinas qué darle, sin una receta -si acaso un papel donde venía anotada una medicina para ir a la farmacia-, repito, si así es el servicio allá, entonces sí estamos igualitito. Entiendo que los casos de dengue han aumentado y son casi un tema de salud pública a nivel nacional, pero, carajo…

No voy a hablar mal de los médicos, el médico que nos atendió siempre fue muy amable, sí, revisó a mi hijo, sí, hizo su trabajo como debería hacerlo un profesional, sin embargo, el sistemita es el incómodo… y nos dijo que, posiblemente se trataba de dengue, claro, habría que hacer pruebas y demás.

Pasados unos días, que regresamos porque mi hijo presentó calenturas de poquito más de 39 grados; otro doctor, luego de esperar la consulta por unas 3 horas y con el niño ahí, ardiendo en fiebre, nos regañó y nos dijo que no deberíamos llevar al niño, porque ahí, en el hospital, podría contagiarse de algo más -hasta el médico tenía razón y, pensé, nos estaba cuidando, a mi hijo sobre todo-, pero ya cuando le dijimos el motivo de la consulta, comentó que posiblemente era dengue, le dieron a mi hijo una inyección para bajarle la temperatura, nos mandó a hacerle estudios y cuidar sus niveles de pla-

quetas, nos recomendó que tomara agua de coco, suero y, por fin, nos dio otro papel con un medicamento. No, no voy a hablar mal de las personas que hacen su trabajo, cuando he necesitado, por alguna u otra razón del servicio médico, siempre lo he tenido, esperando meses para una cita, esperando horas para una cita, yendo desde la mañana -5 o 6 de la mañana- para ver si puedo colarme y tener una cita con el médico familiar y quedar en lista de espera o intentarlo al día siguiente, pero siempre he sido atendido y las personas que me han revisado, a mí o a mi familia, lo han hecho de manera profesional. Sin embargo, repito, el sistema es lo que es muy incómodo, complicado…

…bueno, creo que no estamos mejor en muchos rubros, la canasta básica está por los aires, el precio de las gasolinas igual, y ya no digamos en términos de comprar una casa -porque están caras, chicas y, ahora, súper lejanas o en colonias que ni dios padre sabe o el GPS no tiene ubicación-.

Las cosas no pintan nada fáciles para la doctora, creo que los hombres que le antecedieron le han dejado un camino súper complicado, espinoso, con muchas curvas y, para colmo, mal pavimentado y está lleno de hoyos como las calles de nuestra Colima, donde tratas de esquivar un bache, pero, irremediablemente, caes en el otro que está juntito al que estás tratando de esquivar.

Claramente no soy morenista, pero tampoco de los otros, que, también, han tenido al país sumido en la miseria desde hace muchísimos años y ahí están las pruebas, el pueblo ya no está votando por ellos/as/es y ahora a Claudia le toca cargar con mucho de esas antiguas prácticas. ¿De dónde saldrá tanto dinero para aquello de los 100 compromisos de la doctora?, no lo sé, qué bueno que no estoy en sus zapatillas. Si el día de asueto fue para ver este espectáculo de cambio de poder, sirvió porque lo vi, porque vimos historia pura, porque ahora, quien manda, será una mujer. Sin embargo, el día pudo haber sido laboral perfectamente, como cuando se canceló porque venía el huracán y el huracán terminó por debilitarse… ojalá que sí se note el cambio de gobierno, aunque yo lo estoy viendo que es una calca al más puro estilo de papel carboncillo, sólo que con las mañaneras un poco más tardes y mucho, pero mucho más fluidas y no con tantas pausas como cuando ya saben quién…

ARTÍCULO:

Los árabes de Michigan

La comunidad árabe de Michigan, un “estado pendular” que en las últimas elecciones se ha decantado, según el caso, por demócratas o republicanos, no inclinará la balanza el próximo noviembre, a pesar de que su peso demográfico podría hacer que los 15 votos electorales fueran para Donald Trump o Kamala Harris y zanjar así una elección que se presenta muy reñida.

ARTÍCULO: Influenciadores...

Lujo y violencia

Armas de largo alcance, productos de lujo, camionetas de último modelo o fajos de billetes y funerales pomposos son algunos de los elementos de los que presumen estos grupos para transmitir a los más jóvenes un mensaje distorsionado de ‘los botines de la guerra’ mientras glorifican la violencia y venden una idea de camaradería y pertenencia que, en las zonas rurales, encandila a quienes se sienten solos o sin futuro.

Una porción importante de ese contenido de guerra sale de los departamentos del Cauca, Valle del Cauca, Nariño, Putumayo o Huila, según la ubicación que comparten los creadores, y donde se ha recrudecido la violencia en los últimos meses.

“El ruido, la desinformación, la contaminación les beneficia”, afirma Mario Morales, director del Observatorio de Medios de la Universidad Javeriana, quien considera que el uso de las redes sociales en el conflicto y en los procesos de paz en Colombia “ha sido particularmente decisivo, para bien y para mal”.

Por un lado, “buena parte de la información específica del conflicto ha llegado a través de las redes”, lo que permite mayor difusión, pero estas “son el escenario de ‘fake news’, de lenguaje de odio (…) el caldo de cultivo de odio y desinformación que genera este ambiente de confusión para el ciudadano común y corriente”, afirma.

“A través de las redes sociales se hace propaganda, ideologización” y, usualmente, los ciudadanos les otorgan una credibilidad “que no sabe -

“Hay mucho dolor y un sentimiento de no ser oídos -dice a EFE la presidenta de la Red nacional de comunidades árabe-americanas, Rima Merueh-. Oigo a muchos en mi entorno preguntarse por qué pagan impuestos”, añade, en un país que está colaborando con Israel en la matanza de sus propios parientes en Palestina o en Líbano.

El dolor de los árabes en Michigan no es abstracto: el martes

pasado, un vecino de Dearborn, Kamel Ahmed Jawad, murió en un bombardeo israelí en la ciudad libanesa de Nabatieh, de donde era originario. Su familia ha pedido que quien quiera solidarizarse con ellos lo demuestre con donativos a organizaciones de asistencia humanitaria en el Líbano.

Muchos vecinos interrogados por EFE no siempre quieren hablar de política pero todos, quien más, quien menos, tienen parientes atrapados en una de las dos guerras.

por sus críticas al Gobierno de Joe Biden por su apoyo inquebrantable a Israel en la guerra de Gaza y ahora en la del Líbano.

Un voto en blanco que asustó al Partido Demócrata

mos si se la merecen”, continúa Morales, quien destaca que utilizan la “emocionalización” para conectar con los que están del otro lado.

Delitos e ilegalidad

Las redes se han convertido en el escenario perfecto para la ilegalidad, ya que el control por parte de las plataformas no es exhaustivo y las autoridades todavía no han emprendido medidas más allá de las alertas emitidas. Aunque muchos videos son borrados por el propio TikTok por incumplimiento de sus políticas, otros permanecen.

Además del reclutamiento, utilizan las redes para ‘legitimar’ sus métodos, por ejemplo, la financiación, “en lo cual se cuidaban mucho los grupos insurgentes en el pasado”, pero ahora muestran el narcotráfico sin pudor, analiza el experto.

También es frecuente encontrar en este tipo de publicaciones mensajes del colectivo Movimiento Nacional de Madres y Mujeres por la Paz, que denuncia el reclutamiento de menores y exige su liberación.

Es el caso de Jhojan Alexis Ramírez, reclutado el 21 de agosto en Jamundí (Valle del Cauca), o Melanie Cuchimba, reclutada en La Plata (Huila) el 6 de septiembre después de que su padre la dejara en el instituto.

“Tiene que existir una voluntad política de las autoridades” para “combatir estas manifestaciones y no dejarlas como lógicas del conflicto”, opina Morales, algo que se dificulta en el contexto de procesos de negociación, ya que “la perspectiva de paz a veces inhabilita las intenciones de contener este tipo de cosas”.

¿Pero se traducirá todo este dolor eso en un voto de castigo a Kamala Harris? No está nada claro.

La red que preside Merueh, al igual que el Museo Árabe-americano, nació en Dearborn, una ciudad pegada a Detroit, considerada la capital de los árabes en Estados Unidos, adonde empezaron a llegar en la década de los setenta para trabajar en la entonces pujante industria del automóvil para las tres grandes: Ford, General Motors y Chrysler.

Al principio fueron palestinos y libaneses, pero en la última década han abundado los yemeníes e iraquíes que huyen de las guerras en sus países. Con esta suma, no es casual que las calles de Dearborn estén llenas de carteles en inglés y árabe, carnicerías halal, mezquitas y comercios donde se vende toda la parafernalia doméstica y decorativa que uno encuentra en las tiendas de El Cairo o Bagdad.

Más de la mitad de los 100.000 habitantes de Dearborn son de origen árabe, y su alcalde es uno de ellos, Abdullah Hamoud, que suele bromear recordando que su padre le decía entre risas: “Los americanos no están preparados para un alcalde que se llame Abdullah”. Pero se equivocó, y él ganó los comicios municipales en 2022, convirtiéndose desde entonces en una de las voces más críticas del Partido Demócrata.

No está solo: la congresista Rashida Tlaib, de origen palestino, logró un escaño en 2019 por el estado de Michigan y se convirtió en una de las referentes de la izquierda del Partido Demócrata. Tlaib, como Hamoud, se han distinguido

En la primera mitad del año tomó fuerza un grupo crítico del Partido Demócrata que se definía como “uncommitted” (no comprometido) y que propugnaba votar en blanco en las primarias demócratas para no apoyar así a Biden. Con la retirada de Biden y la nominación de Harris el movimiento se desinfló, pese a que Harris no ha mostrado la menor distancia con Biden en su defensa de Israel.

Con el paso de los meses, la feroz oposición árabe a Biden ya no parece tan clara al tratarse de Harris, y la prueba pudo verse el pasado sábado en una manifestación de unas 300 personas en el centro de Detroit de protesta contra el gobierno y en solidaridad con Palestina y Líbano.

De todos los entrevistados por EFE en aquella manifestación donde abundaban las kufiyas y las banderas palestinas, había opciones para todos los gustos: Laura, una joven de un movimiento de izquierda, dice que emitirá un voto nulo (“Trump no pueda ser peor que lo que veo”, razona), el libanés Georges reconoce que votará por Harris (“Me han obligado a elegir entre lo malo y lo peor”) y el palestino Imad está pensando si votar a Trump “para castigar a los demócratas”.

En otras palabras, es ilusorio pensar que los árabes vayan a formar un frente unido con una misma postura, lo que vuelve a poner a Michigan en la incertidumbre de los demás estados pendulares.

Mientras tanto, cunde entre ellos el desánimo y la rabia: “¿Por qué nuestro sufrimiento no cuenta, sólo cuenta el de los israelíes? -se pregunta Rima Merueh- ¿Y por qué toda crítica a Israel es tachada de antisemita? Eso va contra nuestra democracia. ¡No pueden quitarnos al menos eso, el derecho a protestar!”, concluye.

De por tes

Dejará Fernando Gago a Chivas tras amistoso ante América en Houston E

l entrenador argentino Fernando Gago dejará su puesto en Chivas luego de dirigir el partido amistoso contra el América, que se llevará a cabo el 13 de octubre en el NRG Stadium de Houston. La salida de Gago ha sido confirmada por reportes del

periodista especializado en fichajes César Luis Merlo.

Merlo informó que Boca Juniors pagará la cláusula de $2 millones de dólares que figura en el contrato del estratega.

A pesar de que Gago había negado los rumores sobre su salida para unirse a Boca Juniors, los últimos in-

formes apuntan a que el técnico argentino viajará a su país después de cumplir su compromiso con Chivas. Su partida ocurre en medio de la expectativa generada por su posible incorporación al equipo Xeneize, despejando así los rumores que lo vinculaban con Boca en los últimos días.

El encuentro ante el América marcará el cierre de la etapa de Fernando Gago al frente del Rebaño, en un amistoso que ya estaba programado antes de que surgieran las negociaciones entre Boca Juniors y el estratega argentino. Con información de Récord.

Descarta FMF sancionar a Roberto Alvarado por broma entre sus compañeros

La Federación Mexicana de Fútbol (FMF) reveló que no sancionará a Roberto Alvarado, por lanzar un petardo entre sus compañeros cerca de los vestidores, los cuales colindan con la sala de prensa de Verde Valle y que, al explotar, cayeron residuos a los periodistas que cubrían la conferencia de prensa de Chivas.

“De acuerdo a las atribuciones reglamentarias con las que cuenta la comisión disciplinaria, lo sucedido la semana pasada no es objeto de sanción porque ocurrió dentro de las instalaciones de un club, posterior a un entrenamiento”, explicó a EFE la Federación, en su primera declaración pública sobre el hecho.

El organismo agregó que “el reglamento de sanciones no contempla acciones al respecto, ya que no ocurrió dentro del contexto de un partido avalado por la Federación”.

La comisión disciplinaria tiene la competencia de sancionar no sólo lo que ocurre en los partidos avalados por la FMF, sino lo que sucede fuera de ellos, de acuerdo con el nuevo código de ética de la institución, que entró en vigor el 4 de julio pasado.

El código de ética tiene como objetivo salvaguardar la integridad, imagen y reputación del fútbol mexicano, con tolerancia cero a las prácticas ilegales, inmorales o que vayan en contra de los principios éticos. Su aplicación se enfoca en actos en el seno del fútbol mexicano que tengan poca o nula relación con acciones que se desarrollan en el terreno de juego.

A pesar de que la comisión es competente para sancionar la conducta de las personas con comportamiento que dañe la integridad, imagen o reputación del fútbol

mexicano, la FMF no tomará medidas con Alvarado, quien lanzó el petardo como una broma, dijo al disculparse.

Las Chivas y la liga mexicana no han anunciado alguna sanción para Alvarado y tampoco han emitido algún mensaje de lo sucedido.

En 2003, el exfutbolista Cuauhtémoc Blanco golpeó a un reportero de televisión y 2015 el entonces seleccionador Miguel Herrera golpeó a un comentarista, lo cual le costó el puesto.

A eso se suman actitudes de desprecio a los periodistas como la del argentino Ricardo Lavolpe, quien dejaba a los comunicadores en el sol antes de atenderlos cuando era seleccionador y la de los directivos que pocas veces facilitan entrevistas con jugadores y en algunas ocasiones ni siquiera garantizan la calidad de internet en los estadios.

Domina España a Dinamarca en enfrentamientos históricos de fútbol

De las semifinales de la Eurocopa 84 a los 4 goles de Butragueño en Querétaro en México 86, el tanto de Hierro en Sevilla en la clasificación para EUA 94 o la goleada en Aarhus que marcó el nacimiento del tiquitaca : España es la pesadilla de Dinamarca en fútbol.

El partido del próximo sábado será el número 18 oficial entre ambas selecciones, un enfrentamiento con un saldo claramente negativo para los daneses: 2 victorias, 3 empates y 12 derrotas, varias de ellas en momentos decisivos en la historia del conjunto nórdico.

Los duelos entre daneses y españoles se remontan a los Juegos Olímpicos de Amberes 1920, cuando Patricio Arabolaza marcó el único tanto del triunfo español que eliminó a Dinamarca en la fase previa.

Medio siglo tuvo que pasar hasta el siguiente enfrentamiento. España, con goles de Claramunt y Roberto Martínez, ganó en el antiguo Idrætspark (predecesor del actual Parken) por 1-2 en encuentro clasificatorio para la Eurocopa, y en la vuelta hubo otra nueva victoria española en Sarriá (2-0).

El primer triunfo danés llegó en un amistoso disputado en noviembre de 1979 en el Ramón de Carranza de Cádiz (1-3), con 2 goles de Preben Elkjær Larsen y, en el banquillo danés, el alemán Sepp Piontek, el hombre que profesionalizó el fútbol de este país nórdico y lo puso en el mapa europeo.

Tras un empate y un triunfo español en sendos amistosos, llegó uno de los enfrentamientos más recordados: la semifinal de la Eurocopa 84, en la que Elkjær Larsen mandó fuera el quinto lanzamiento en la tanda de penaltis y Sarabia marcó el suyo.

Dos años después, en el Mundial de México, la “Dinamita roja” asombró con una primera fase inmaculada, goleada a Uruguay incluida (6-1). Llegaba como favorita a octavos, pero se encontró con la noche inolvidable de Butragueño (1-5).

En Alemania 88 España prolongó su condición de “bestia negra” con una nueva victoria (3-2).

Dinamarca se tomó la revancha con un apretado 1-0 5 años después,

con gol de Flemming Poulsen, en partido clasificatorio para el Mundial, su último triunfo contra la selección española.

Pero la alegría no duró mucho. 8 meses después, Dinamarca perdía en el Sánchez Pizjuán (1-0) en un partido accidentado, marcado por la temprana expulsión de Zubizarreta, la gran actuación de Cañizares y un polémico gol de Hierro, con posible falta de Bakero a Schmeichel, que supuso el pasaporte para Estados Unidos.

En los últimos 30 años ha habido 6 enfrentamientos más, con 5 triunfos españoles y apenas un empate danés, en 1995, en casa, en partido de clasificación para la Eurocopa.

Entre esos encuentros sobresale por encima de todos el que se disputó en noviembre de 2007 en el Ceres Park de Aarhus, donde Dinamarca se vio obligada a jugar por una sanción de la Uefa tras la agresión de un espectador en un partido contra Suecia que supuso el cierre del estadio Parken.

Luis Aragonés llegaba muy criticado y con rumores de destitución en caso de derrota. La lesión de Torres hizo que el veterano técnico optase por Tamudo y por juntar a muchos centrocampistas por detrás. El resultado fue una goleada (1-3) y el nacimiento de un estilo que le daría

a España sus mayores éxitos a nivel internacional.

El último precedente, un amistoso en agosto de 2008, acabó también en goleada española (0-3), en

un encuentro ensombrecido por el accidente horas antes de un avión de la compañía Spanair en el aeropuerto de Barajas, que costó la vida a 154 personas.

Buscan Seahawks y Commanders afianzar liderazgo divisional en semana 6 de la NFL

Los Seattle Seahawks y Washington Commanders, en la Conferencia Nacional (NFC), y los Baltimore Ravens y Buffalo Bills, en la Conferencia Americana (AFC), buscarán, en la semana 6 de la temporada de la NFL, ratificar el buen paso que los tiene como líderes de sus respectivas divisiones. Seahawks, sorpresivo número uno de la división oeste de la NFC, abrirá este jueves la semana 6, cuando reciba en el Lumen Field a San Francisco 49ers, equipo que al principio de la campaña era el favorito para dominar esta división.

Seattle manda con 3 ganados y 2 perdidos, los gambusinos son terceros con 2-3. Un triunfo del equipo del coach, Mike Macdonald, quien vive su primera experiencia como entrenador en jefe en esta campaña, podría determinar al futuro dueño del título del oeste.

Será un intenso duelo de ofensivas aéreas. Los Seahawks, comandados por Geno Smith, son la segunda mejor

20 DEPORTES

Niega Rodgers tener influencia en despido del entrenador Robert Saleh

Aaron Rodgers, mariscal de campo de New York Jets, se declaró molesto por los señalamientos que lo responsabilizan de la destitución del entrenador en jefe Robert Saleh.

“No voy a dedicar ni una frase a ninguna de las acusaciones ridículas que se han hecho. Me molestan porque son evidentemente falsas. Es interesante la cantidad de poder que la gente cree que tengo cuando en realidad no es así”, afirmó Rodgers.

El martes pasado Woody Johnson, propietario de New York Jets, despidió a Saleh, luego de que el equipo acumulara 2 triunfos y 3 derrotas en 5 salidas.

El entrenador dejó un saldo de 20 triunfos y 36 derrotas. Rodgers ha sido señalado como el factor determinante para la salida del entrenador.

“Me gustaría darle las gracias a Robert. Estoy agradecido de que me haya traído aquí. Él se preocupa por sus jugadores y confió en nosotros. Robert es un ser humano fantástico y un muy buen entrenador. Es un hombre de familia y el negocio del fútbol puede ser duro para las familias”, declaró el que por 4 veces ha sido proclamado Jugador Más Valioso de temporada.

Los dichos sobre una mala relación entre Rodgers y Saleh tomaron

fuerza en la pretemporada, luego de la ausencia del pasador quien se fue de vacaciones a Egipto y se perdió el minicampamento.

La tensión entre ambos creció ya en la temporada, en el partido de la semana 3, en el triunfo de Jets sobre Patriots, luego del segundo pase de touchdown de Rodgers, Saleh se le acercó para darle un abrazo el cual rechazó el mariscal de campo con brusquedad.

Las conjeturas llegaron a su punto máximo al trascender que el lunes, a horas del anuncio de destitución del entrenador, Rodgers recibió una llamada del dueño del equipo, algo que el quarterback reconoció.

“Woody Johnson me llamó el lunes por la noche y tuvimos una breve conversación. Fue una llamada genuina y simplemente me preguntó cómo estaba. Hablamos sobre el juego y lo decepcionado que estaba por mi actuación. Le dije que iba a jugar mejor y que íbamos a solucionar esto”, reconoció Rodgers.

Ante la salida de Robert Saleh, Jeff Ulbrich, quien se desempeñaba como coordinador defensivo del equipo, será el entrenador interino en el duelo de la semana 6 en el que el próximo lunes los Jets recibirán a Buffalo Bills.

Busca Seahawks...

de la NFL con 1,466 yardas, 2 lugares por encima de 49ers, guiados por Brock Purdy, y sus 1,374 yardas.

Entre los 12 juegos programados para el próximo domingo destaca el choque de los Commanders, que liderados por el novato Jayden Daniels marchan en primer lugar del este de la NFC con 4-1, posición que intentarán mantener en su visita a los Ravens, del experimentado Lamar Jackson, líderes del norte de la AFC con marca de 3-2.

Se espera un choque explosivo entre 2 de los candidatos al MVP de la temporada. Daniels ha dinamizado la ofensiva de Commanders gracias a su versatilidad. Suma 8 anotaciones, 4 por aire y 4 por tierra. Enfrente, Jackson, el más reciente MVP de NFL, no se queda atrás con 11 touchdowns, 9 por pase y 2 por acarreo.

El domingo también llaman la atención los juegos entre Detroit Lions y Dallas Cowboys y el de Jacksonville Jaguars y Chicago Bears que se realizará en el Tottenham Hotspur Stadium, de Londres.

La semana 6 cerrará el lunes con el juego en el que los Buffalo Bills viajarán al MetLife Stadium de los New York Jets, que el martes pasado despidieron a su coach Robert Saleh.

Los Bills, líderes del este de la AFC con 3-2, buscarán aprovechar el cambió de entrenador de su rival, que marcha segundo en la misma división con 2-3, para alargar la distancia que los lleve a obtener el título de la división.

Jeff Ulbrich, quien se desempeñaba como coordinador de defensivo en los Jets, será el entrenador interino que sustituya a Saleh en lo que resta del año.

Necesita Venezuela sumar y Argentina mantener el nivel, a pesar de las bajas

La Selección de Venezuela necesita sumar 3 puntos a los 10 que tiene en las eliminatorias sudamericanas del próximo Mundial, sin importar que el rival de la novena jornada sea el líder Argentina, que campea con 18.

El partido de la novena jornada programado en Maturín pasó por horas de incertidumbre debido al aplazamiento de un día del viaje de la delegación desde Florida, donde se espera que en las próximas llegue el poderoso huracán Milton.

La cercanía de Milton hizo peligrar el viaje de la delegación encabezada por el entrenador Lionel Scaloni y el capitán Lionel Messi, lo que hubiese obligado a aplazar el partido con la Vinotinto, una posibilidad que ya consideraban la Conmebol y la FIFA.

La selección pudo viajar hoy hasta la caribeña ciudad de Barranquilla, donde hará conexión hasta Venezuela. Esto debido a que las conexiones aéreas desde Estados Unidos y Argentina no están autorizadas por el gobierno venezolano.

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) publicó fotografías de los jugadores en el avión.

“Habíamos pedido poder viajar hoy, pero nos negaron por el huracán y el viaje sería el miércoles”, dijo Scaloni el martes a periodistas.

Con menos angustias, la Vinotinto cerró hoy su preparación para enfrenar a un rival que volverá a contar con su capitán Lionel Messi, pero que no tendrá por suspensión al portero Emiliano Dibu Martínez y el central Cristian Romero.

Y por sendas lesiones Scaloni también tendrá que buscar alternativas para un defensor y 3 delanteros. Se trata del lateral izquierdo Marcos Acuña y los puntas Paulo Dybala, Nicolás González y Alejandro Garnacho.

Además, el centrocampista Alexis Mac Allister está entre algodones.

La Vinotinto viene de empatar en casa con Uruguay 0-0 y de caer estrepitosamente por 4-0 ante Bolivia.

Argentina cayó en la séptima jornada ante Colombia por 2-1 y días antes goleó por 3-0 a Chile.

El entrenador argentino Fernando Batista, que cuenta con su “fueza máxima”, también ha incorporado al extremo del Girona, Yangel Herrera, quien fue baja en la jornada anterior por un desgarro fibrilar en la pierna izquierda.

Apuesta Manchester City por búsqueda de títulos pese a dificultades legales

El Manchester City es el segundo favorito al título de la Premier League, muy cerca del Arsenal, pero también se encuentra entre los candidatos a descender, según las casas de apuestas británicas, debido al proceso legal en el que se encuentra inmerso.

El City, como ganador de las 4 últimas ediciones de la liga, comenzó la temporada como favorito claro y con el objetivo de conseguir el repóker de Premier League, algo que nadie ha logrado en la historia.

Sin embargo, y pese a un inicio que le coloca segundo en la tabla a un punto del Liverpool, los de Pep Guardiola han cedido el favoritismo al Arsenal, debido a la lesión de Rodrigo Hernández.

La rotura de ligamento cruzado del español resta opciones a largo plazo a un equipo que sumó 74 partidos sin perder con el centrocampista en el campo y cuyas cuatro derrotas en liga de la temporada pasada llegaron sin él.

Según las casas de apuestas, la diferencia entre Arsenal y City es mínima, pero lo curioso llega con el mercado del descenso, donde el City aparece entre los candidatos.

El Bournemouth de Andoni Iraola, el Fulham, el West Ham United de Julen Lopetegui y el Brighton & Hove Albion parten, según la métrica utilizada por estas empresas, con más opciones de mantenerse que el City, pese a ir todos por detrás en la tabla.

Los Sky Blues son los novenos favoritos a caer al Championship, empatados con el Brentford y muy cerca de Nottingham Forest y Crystal Palace.

En un curso normal, el City estaría entre los equipos con menos opciones de descender, junto a Liverpool y Arsenal, sin embargo, esta es una temporada atípica en la que el club de Mánchester se enfrenta a un juicio por las 115 irregularidades financieras de las que la Premier League le acusó en febrero de 2023.

La audiencia comenzó hace más de 2 semanas y se espera un veredicto en la primera parte de 2025, que podría tener su impacto en la competición, ya que la posible sanción podría ir desde la multa económica hasta la pérdida de puntos y el descenso de categoría, ya fuera al Championship o a divisiones más inferiores.

En caso de ser expulsado de la Premier, el City tendría que convencer a la EFL, que dirige desde la Segunda a la Cuarta división, para que le aceptara en su competición.

Esto explica la peculiar situación del ganador de las últimas 4 Premier, al que los mercados tratan con mucho cuidado porque puede tanto ser campeón como descender.

22

DEPORTES

Jueves 10

Vuelve la FIFA a sancionar a Ecuador por cánticos homófobos de su hinchada

La FIFA volvió a sancionar a la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) por los cánticos homófobos entonados por aficionados ecuatorianos en partidos de las eliminatorias sudamericanas de clasificación para el Mundial de 2026.

La FIFA impuso a la FEF una multa de 20 mil francos suizos (unos 23,240 dólares) y la clausura del 15% del aforo del estadio para el próximo partido, lo que implica más de 6,200 asientos que quedan fuera de la venta.

La sanción fue impuesta por los cánticos realizados durante el último partido de Ecuador como local, donde venció a Perú por 1-0.

El “comportamiento discriminatorio de aficionados”, como lo califica la FIFA, fue advertido por los inspectores presentes en el estadio, pero también fue denunciado al término del encuentro por Renato Tapia, centrocampista y capitán de la selección peruana.

“Me parece muy mal gusto que hagan”, dijo Tapia en rueda de prensa, si bien reconoció que estos cánticos provinieron de una parte de la hinchada local que no representan al resto.

Tapia consideró que ese comportamiento era innecesario, especialmente cuando la Tri tenía el marcador a su favor.

El presidente de la FEF, Francisco Egas, reconoció en una entrevista con el canal ESPN que estos cánticos son

“una mala costumbre” que se tiene en los estadios de Ecuador, y anunció que desde la Federación se harán campañas para evitar que se sigan repitiendo.

Ecuador ya tuvo que enfrentar una situación similar por cánticos si-

milares propalados durante el Mundial de Qatar 2022, lo que impidió que pudiera disponer del aforo completo para la segunda fecha de las eliminatorias sudamericanas para la Copa del Mundo de 2026, donde le tocó recibir a Uruguay.

Elogia Dorival a Raphinha y espera aprovechar su buena racha en el Barcelona

El seleccionador de Brasil, Dorival Júnior, alabó la movilidad de Raphinha en el frente del ataque y espera que su buen momento en el Barcelona lo traslade a la Canarinha, inmersa en una profunda crisis de juego.

“Raphinha, a pesar de jugar en banda, siempre atacó mucho los espacios. Tal vez haya sido el único jugador a lo largo de la Copa América, junto con Endrick, que ocupó muy bien los espacios”, destacó el técnico en rueda de prensa, en São Paulo, en la víspera de enfrentarse a Chile.

Según los últimos entrenamientos, todo indica que el extremo del Barcelona será titular este jueves ante la Roja, en la novena jornada de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026.

Además, Dorival insinuó que el exjugador del Leeds inglés abandonará la banda y jugará más en el centro del campo, como viene haciendo desde que el alemán Hansi Flick se puso al frente del conjunto español.

“Raphinha por dentro nos podrá apoyar en el sector del centro del campo” con la idea de que, aprovechando su buena “dinámica” en el Barcelona, se aproxime al delantero centro, apuntó Dorival.

El seleccionador quiere así encerrar en el área a la selección chilena y llegar en una posición más ventajosa a la hora de definir porque, según admitió, las “infiltraciones” de los hombres de ataque de Brasil “no están ocurriendo” en este momento.

Por otro lado, Dorival justificó el hecho de citar a un centrocampista como Andreas Pereira para sustituir al delantero Vinícius Jú -

nior, quien tuvo que ser desconvocado tras sufrir una lesión cervical durante un partido con el Real Madrid.

“Teníamos más delanteros que centrocampistas” y pensamos en Rodrygo para ejercer esa función de extremo izquierdo, indicó. Brasil ocupa en estos momentos una alarmante quinta posición en las eliminatorias mundialistas sudamericanas, con 10 puntos, los mismos que Venezuela, y un balance de 3 victorias, un empate y 4 derrotas.

Para 2026, se clasifican directamente las 6 primeras selecciones y la séptima disputará una repesca.

Después de Chile, Brasil recibirá el día 15 a Perú en el estadio Mané Garrincha de Brasilia.

Italia aprueba su ley antipiratería: cárcel para servidores que no actúen contra el delito

La Cámara de Diputados y el Senado de la República italiana aprobaron la nueva ley antipiratería, especialmente dirigida al fútbol, que establece que los responsables de las teleoperadoras podrán entrar un año en prisión en caso de no denunciar contenido ilegal en sus servidores.

“La Cámara de Diputados y el Senado de la República italiana han aprobado el Decreto-Ley nº 113, del 9 de agosto de 2024, sobre medidas urgentes de carácter fiscal, prórrogas de plazos reglamentarios e intervenciones de carácter económico, convertido en ley con las modificaciones anexas a la presente ley”, anunció el boletín oficial italiano.

El pasado 3 de octubre, los partidos Fratelli’ d’Italia y Forza Italia, este último cuenta como senador con Claudio Lotito, presidente del Lazio, presentaron 2 enmiendas para el Decreto Ley Ómnibus, ya convertido en ley, para reforzar su apuesta contra el consumo ilegal de contenido audiovisual, principalmente del fútbol.

En concreto, contra el llamado pezzotto, una palabra de origen napolitano con la que los italianos se refieren a un descodificador que permite acceder ilegalmente a los contenidos

de canales de televisión de pago italianos y extranjeros.

Entre las novedades de la nueva ley destaca que ahora obliga a los servicios de VPN y DNS herramientas que ocultan ubicación y permiten conexión a contenidos restringidos a bloquear el contenido pirata, algo que hasta ahora no ocurría ya que era posible seguir accediendo a servicios bloqueados usando distintas herramientas, como el propio pezzotto

También obliga a las propias teleoperadoras y proveedores de servicios a denunciar el contenido ile -

Remplazará Nübel a Ter Stegen ante Bosnia

El portero del Stuttgart, Alexander Nübel será finalmente quien ocupe la portería de Alemania en el duelo de la Liga de Naciones ante Bosnia, en sustitución del lesionado guardameta del Barcelona Marc-André Ter Stegen.

Según informaron varios medios germanos, el arquero cedido por el Bayern Múnich ocupará la portería en el primero de los 2 partidos que disputará la Mannschaft en el parón, algo que ha dejado entrever la propia Federación Alemana de Fútbol (DFB) al anunciar a Nübel como uno de los comparecientes en la rueda de prensa del jueves previa al encuentro.

En dicha comparecencia, de acuerdo las informaciones, el seleccionador Julian Nagelsmann, que

también participará de la rueda de prensa, comunicará que el propio meta del Stuttgart será obsequiado con la titularidad en el choque que se disputará en la ciudad bosnia de Zenica.

gal y el delito que detecten en sus servidores. Esto también incluye a las VPN, por lo que los responsables de estas empresas se enfrentan a la cárcel si no controlan y reportan cualquier posibilidad de un delito cometido.

Una vez constatada la infracción en los servidores, las autoridades cortarán esa emisión en el un plazo máximo de 30 minutos desde la notificación del delito.

Además, la Autoridad para la Garantía en las Comunicaciones (Agcom) anunció hace unas semanas su colaboración con la Policía Finan-

ciera y la Fiscalía de Roma para multar al consumidor final.

Este protocolo de Agcom prevé la puesta a disposición de las autoridades judiciales de los datos de los usuarios involucrados, con multas que pueden variar de 150 a 5,000 euros para aquellos que consuman ilegalmente contenido deportivo.

La ley aprobada permite también el bloqueo de páginas legales que no tienen nada que ver con la piratería. Asimismo, elimina los límites a la cantidad de páginas que se podían bloquear, facilitando la lucha contra la piratería.

Se estrena el Real Madrid

en casa en la Euroliga ante el Partizan pendiente de Campazzo

El Real Madrid afronta su primera cita en la Euroliga como local ante el Partizan de Belgrado de Zeljko Obradovic con el ánimo de resarcirse del tropezón del estreno con el Bayern Múnich y la duda de si cuenta con el base argentino Facundo Campazzo, sancionado con un partido, aunque pendiente de si prospera el recurso presentado.

Después de las 3 primeras derrotas con las que inauguraron la temporada, los de Chus Mateo recuperaron fuelle el pasado domingo con su primera alegría en la Liga Endesa frente al Casademont Zaragoza en el Wizink Center.

La prolongación del cambio de tendencia de los blancos pasa por vencer a un Partizan que también empezó con mal pie la máxima competición europea al caer en Vitoria frente al Baskonia.

La protesta airada de Facu ante el Bayern le costó un partido de castigo, aunque el club ha alegado y aguarda la decisión del juez disciplinario de la Euroliga.

De confirmarse la baja del argentino, el dominicano Andrés

Feliz dispondrá de más minutos para tratar de ganar el protagonismo que aún no ha tenido en el comienzo de temporada, al igual que el escolta canadiense Xavier Rathan-Mayes, también irregular desde su debut como madridista.

La otra incógnita con la que cuenta Chus Mateo es el ala pívot Usman Garuba, cuyas molestias en un pie le mantienen a medio gas. “Es una lesión que viene de lejos. Está dando un paso adelante y un paso atrás”, señaló Mateo en rueda de prensa este miércoles para alimentar la duda sobre su disponibilidad.

Co lima

Informa Indira sobre oferta musical gratuita para la Feria de Colima

Durante la conferencia de prensa denominada “Diálogos por la Transformación”, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva informó sobre los eventos gratuitos que se ofertarán durante la Feria de Todos los Santos Colima 2024, entre los que destacan los juegos mecánicos gratuitos el 12 y 14 de noviembre, de 4 a 7 de la noche, para niños y niñas menores de 12 años.

Desde Palacio de Gobierno, la mandataria también destacó la oferta musical que será gratuita en el Foro Principal, durante la Feria de Colima. Bajo esa modalidad habrá conciertos de artistas como Yuridia, el 1 de noviembre; Mi Banda El Mexicano, el 7 de noviembre; 15 de noviembre, Drake Bell; 16 de noviembre, Mario Bautista, y el domingo 17 de noviembre habrá un “artista sorpresa”.

Vizcaíno Silva afirmó que se busca tener una oferta atractiva para todos los públicos, pues hay música de banda, baladas, pop, electrónica y de otros géneros, para que la población disfrute de esos eventos que serán gratuitos. En su intervención, Rodolfo Aguilar, director del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones (Iffecol) del Gobierno del estado, destacó la participación de la compañía Juegos García en esa edición de la Feria de Colima, en la cual habrá nuevas atracciones mecánicas.

Inicia Salud visitas a viviendas de la capital con “Operación Salud a tu Casa”

La Secretaría de Salud inició en el municipio de Colima las visitas a viviendas para censar a personas adultas mayores, con discapacidad física o mental y a mujeres embarazadas con factores de riesgo o sin control prenatal, así como personas en estado de abandono, que serán atendidas en forma gratuita con el programa “Operación Salud a tu Casa”.

Mediante un comunicado de prensa se informó que el arranque oficial de este programa se realizó en Manzanillo y estas visitas son parte de la prueba piloto que se realizará hasta noviembre, en la que se visitarán 100 mil viviendas de los municipios de Colima, Tecomán y Manzanillo.

Al corte del 4 de octubre, en Colima se han visitado 5,779 viviendas y se censaron 1,406 (avance de 12.6%), en las que se detectaron 295 personas vulnerables, aunque solo 197 de ellas

Fenómeno de mar de fondo no ha causado daños en playas de Tecomán

El fenómeno de mar de fondo no ha provocado daños en las playas de Tecomán, informó Roberto Campuzano López, director de la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC), quien destacó que se mantiene un monitoreo constante en la zona turística, en coordinación con las

aceptaron la visita del médico en sus casas, detalla el comunicado.

El boletín recuerda que “Operación Salud a tu Casa” es una iniciativa de Gobierno del estado, en conjunto con los Servicios de Salud, para brindar atención médica a domicilio, gratuita y de calidad a personas que

tienen dificultad de acceso a los servicios de salud y por lo tanto requieren iniciar algún tratamiento. Para cualquier duda y/o aclaraciones del programa “Operación Salud a tu Casa”, pueden comunicarse al 312-166-2640 de lunes a viernes de 8 de la mañana a 4 de la tarde.

Ofrece Indira coordinación más eficaz con Gobierno de Sheinbaum

Al presidir la reunión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva ofreció una coordinación más eficaz con el Gobierno federal, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, donde la capital del estado se encuentra considerado un “municipio prioritario”, por la incidencia de delitos de alto impacto.

A través de un mensaje en su cuenta de Facebook, la gobernadora informó que esa sesión de la Mesa de Seguridad se realizó en la sede de la 20 Zona Militar, en la capital colimense.

“Ayer el Gobierno de México presentó la Estrategia Nacional de Seguridad; desde lo estatal sumamos todos los esfuerzos para tener la coordinación más eficaz y fluida posible; pues sólo así, con la participación de todas y todos, es como superaremos los retos que enfrentamos”, escribió en un escueto mensaje la gobernadora. Ésta es la segunda reunión de seguridad que la gobernadora informa a través de sus redes sociales en el mes de octubre. En septiembre pasado se transparentaron 6 reuniones de las mesas que se afirma se realizan diariamente.

Por Redacción
Por Yensuni López Aldape
Por César Barrera Vázquez

Aplicarán operativos para prevenir explotación laboral infantil en la Feria de Colima

Javier Pinto Torres, subsecretario de Trabajo del Gobierno del estado, informó que en la Feria de Todos los Santos Colima 2024 se realizarán operativos para evitar y prevenir el trabajo infantil, a través de la coordinación con la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (Pronna), la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

El funcionario estatal explicó que esos operativos tienen el objetivo de identificar a las y los menores de edad que se encuentran acompañando a sus papás y mamás, quienes realizan una actividad comercial dentro de la Feria de Colima.

En ese sentido, explicó que en el caso de esos menores sí pueden estar acompañando a sus padres, pero no pueden realizar una actividad laboral, como es el caso de los menores mayores de 15 años, quienes estarán siendo supervisados

por las autoridades laborales con el fin de que no laboren en giros de ventas de bebidas alcohólicas.

Pinto Torres expuso que los menores de 15 años contarán con un gafete para estar plenamente identificados, ya que, insistió, los citados operativos contribuyen a prevenir la

explotación laboral infantil, la trata de personas y el robo de menores.

El subsecretario advirtió que las sanciones por contratar a menores de edad sin los permisos ni cumpliendo la normativa laboral, van de las 250 hasta las 5000 Umas, así como la cancelación de licencias comerciales.

Finalmente, Pinto Torres reconoció a los comerciantes y empresarios que están conscientes de la importancia de esos operativos y que participan, sin resistirse, en la aplicación de los controles e inspecciones por parte de la Subsecretaría de Trabajo.

Heredan 23 juicios políticos a la Comisión de Responsabilidades de la LXI Legislatura

La presidenta de la Comisión de Responsabilidades de la Sexagésima Primera Legislatura del Estado, Yommira Jockimber Carrillo Barreto, afirmó que recibió 23 expedientes de solicitudes de juicio político que les heredó la anterior legislatura, afirmando que

algunos ya están en riesgo de fenecer, aunque se negó a decir si se dará “carpetazo” a algunos de éstos.

En una entrevista con los reporteros, la diputada de Morena destacó que la Comisión de Responsabilidades ya se instaló “y nos hicieron llegar los expedientes, se hizo la entrega-recepción, la instalación con los nuevos compañeros, entonces ya estaremos pronto iniciando los trabajos de la Comisión”.

Yommira Carrillo destacó que a la Comisión de Responsabilidades llegan ciudadanas y ciudadanos a promover algún recurso, “aparte de los de interés público, que son los de conocimiento general, pero un expediente puede ingresarlo cualquier ciudadano, sí te puedo decir que son varios los expedientes, entre 20 y 23, todavía

estamos en el análisis de cada uno de ellos, de quién es el autor, la causa y el acto reclamado”.

La legisladora tecomense explicó: “Me acabo de reunir con mis jurídicos el día martes o miércoles de la semana anterior, por eso les digo que todavía falta iniciar los trabajos con los demás compañeros para integrarlos y presentarles el plan de trabajo anual que tenemos para poder desarrollarlo”.

Explicó que no se puede revelar contra quién o quiénes son dichos procesos “por causa de los procesos judiciales y legales que hay”.

Sobre cuántos asuntos están a punto de fenecer, la legisladora tecomense afirmó que “hay un par, y hay otros en los que nos ordenaron la reposición, entonces tendrán que analizarse junto con los compañeros y los jurídicos, y estos que están a punto de prescribir (ver) qué acciones se pueden hacer para que esto no suceda, o para darle el trámite legal que corresponde”.

Ante la pregunta acerca de qué va a pasar en el caso de los juicios promovidos en contra del exgobernador del estado y el exsecretario de Planeación y Finanzas, que ya transcurrieron 3 años y no los han resuelto, la diputada de Morena dijo que se reservaría el qué va a pasar, “porque es algo que no se puede decir, cómo vamos a actuar o qué es lo que se va a hacer”. Al insistirle en qué etapa

Tiene Indira buenas expectativas para Colima en nueva Estrategia Nacional de Seguridad

En el turno de preguntas y respuestas de la conferencia de prensa “Diálogos por la Transformación”, la gobernadora Indira Vizcaíno reiteró su optimismo en la estrategia de seguridad que impulsa el Gobierno federal de Claudia Sheinbaum pues, dijo, “hay nuevos perfiles y acciones” que pueden funcionar para Colima.

“Creo que venimos de esfuerzos muy importantes en coordinación, pero ahora hay una manera distinta de ver las cosas, nuevos perfiles, por eso tenemos mucha expectativa”, declaró.

Resaltó la prevención focalizada y la presencia institucional

en las zonas con mayor incidencia, además de los operativos y la aten -

Simplifica SAT trámites para facilitar cumplimiento de contribuyentes

El administrador de Servicios Tributarios del SAT en Colima, Luis Roberto Téllez Girón Gómez, informó que a partir de octubre se puso en marcha un proceso de simplificación de trámites, con el fin de facilitar el cumplimiento de los contribuyentes y ofrecer una mayor atención.

“Se simplifican los trámites del RFC y de la firma electrónica, así como las facilidades para los contribu-

zar la preinscripción en el portal del SAT antes de su cita. En el caso de personas físicas, los contribuyentes solo necesitan presentar la credencial de elector vigente expedida por el INE, con domicilio visible y completo, y una memoria USB. Ya no se requiere la CURP ni comprobante de domicilio.

De igual manera, en cuanto al Régimen Simplificado de Confianza, Téllez Girón precisó que los contri-

yentes que tributan bajo el Régimen Simplificado de Confianza, mejor conocido como resIco”, señaló el funcionario del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en Colima.

Indicó que uno de los trámites más solicitados es la constancia de situación fiscal, por lo que se facilitó su emisión en las oficinas del SAT. Ahora, los contribuyentes podrán tramitarla solo con su huella digital o credencial de elector vigente, y no se requiere una cita.

Respecto a la inscripción en el RFC (Registro Federal de Contribuyentes), mencionó que las personas físicas y morales ya no deben reali-

buyentes que pertenecen al resIco están exentos de presentar una declaración anual; solo deben realizar sus pagos mensualmente.

El SAT también brinda facilidades a las personas físicas que dejaron el resIco, permitiéndoles regresar al mismo si presentan un caso de aclaración o un aviso de actualización de actividades ante el SAT. Finalmente, añadió que estas facilidades se implementaron con base en la Segunda Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2024, cuarta versión anticipada, publicada el 3 de octubre de 2024.

ción de las causas, así como el despliegue de operaciones tácticas y de inteligencia, y los programas de recompensa, como parte de esta nueva estrategia.

Además, Indira Vizcaíno Silva manifestó su rechazo por el bono de un total de 25 millones de pesos que se aprobaron integrantes del Cabildo de Manzanillo. Aseguró que ese beneficio contraviene la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos.

“Los funcionarios públicos no podemos generarnos recursos extraordinarios por conceptos de la conclusión del mandato o la gestión. La ley es muy clara de que esto es ilegal, de que es irregular. A eso

Heredan 23 juicios ...

del proceso se quedó el juicio en contra del exgobernador José Ignacio Peralta, Yommira Carrillo sostuvo: “No puedo hablar exactamente de algún tema, ni de actores ni de imputados”.

Sin embargo, Carrillo Barreto puntualizó que hay amparos emitidos por el Poder Judicial y que eso ha ocasionado que algunos expedientes estén detenidos por el momento, “han durado demasiado a nuestro parecer y están ahí los amparos sin

Fenómeno de mar ...

autoridades locales.

En una entrevista, Campuzano López explicó que, hasta el momento, no se han registrado marejadas fuertes y que el oleaje se ha mantenido dentro de los niveles normales. “Una depresión tropical pasó frente a las costas de Colima y, afortunadamente, no se han presentado lluvias significativas, solo un ligero sereno”, comentó.

A pesar de la ausencia de lluvias, el director de Protección Civil reiteró

hay sumarle de que es totalmente inmoral”, sentenció la gobernadora. Vizcaíno Silva insistió en que es ilegal aprobarse bonos por el término de una gestión pública, y confió en que la nueva administración que en el Ayuntamiento de Manzanillo asumirá funciones el 15 de octubre, gestione las acciones para que se actúe de manera legal y haya consecuencias por ello.

Acuerdos con transportistas

Respecto al transporte público, la gobernadora aseguró que hay avances en el mejoramiento de ese servicio, luego de los compromisos asumidos por los concesionarios tras el incremento tarifario. En ese sentido, destacó que se ha hecho una revista vehicular, lo que no se hacía anteriormente, además de que, aseguró, ahora se está multando a quienes no cumplen con la norma, mientras se vigila en el cumplimiento de acuerdos. Entre esos acuerdos, detalló la adquisición de nuevo parque vehicular, remodelación de unidades, la instalación del prepago. Asimismo, la gobernadora indicó que se hará una presentación, más adelante, para informar a detalle el avance de cada cumplimiento con su porcentaje.

resolverse y eso no nos ha permitido a nosotros en la Comisión de Responsabilidades continuar”.

Antes de concluir, la diputada dijo que, cuidando los datos y los procesos legales para no entorpecer los procesos jurídicos, “estaremos informando debidamente lo que se pueda y cómo vamos avanzando en esta comisión, porque la sociedad tiene derecho a saber cómo se está actuando en esta Comisión sobre estas carpetas”.

la importancia de seguir las recomendaciones de seguridad: “Es fundamental no ingresar al mar cuando hay oleaje alto o corrientes de retorno, ya que esto puede ser muy peligroso”. Además, Campuzano López subrayó la coordinación entre las autoridades locales y los organismos auxiliares, asegurando que se trabaja en conjunto para gestionar cualquier riesgo asociado a fenómenos naturales.

Avanza proyecto para nuevo hospital IMSS-Tecomán: donan terreno

Después de un largo proceso de búsqueda y negociación, el municipio de Tecomán está un paso más cerca de contar con un nuevo hospital que beneficiará a sus habitantes, así como a municipios vecinos como Armería e Ixtlahuacán, y algunas comunidades de Michoacán.

La directora municipal de Obras Públicas del Ayuntamiento de Tecomán, Ángeles Cruz Torres, explicó que desde el año 2019 se ha estado buscando un terreno adecuado para la construcción de una infraestructura de salud eficiente. El nuevo hospital, que contará con 72 camas, se ubicará en un área estratégica, facilitando el acceso y la atención médica a miles de personas en la región.

Cruz Torres detalló que, tras evaluar varias opciones, se logró una donación anticipada por parte de la familia Balleza, lo que permitirá destinar un terreno de más de 3 hectáreas para ese importante proyecto. La ubicación seleccionada, cercana a las instalaciones de la feria y al libramiento Fernando Moreno Peña,

no solo facilitará el acceso al hospital, sino que también ofrecerá más áreas de estacionamiento, además de las previstas en el proyecto, para mitigar el caos vial. “La intención es que este nuevo hospital funcione de manera óptima, sin afectar la movilidad de la zona”, afirmó Cruz Torres. Explicó que el proceso, que ha llevado alrededor de 5 años, avanza ahora hacia la fase de subdivisión y escrituración, donde el terreno será

formalmente escriturado al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Posteriormente se involucrará la colaboración del Gobierno federal para

asegurar los financiamientos necesarios para la construcción.

El proyecto inicial, según la información proporcionada a la funcionaria, se contempla una inversión aproximada de 1,100 millones de pesos, aunque la cifra exacta podría variar tras los análisis que se realicen en las próximas reuniones con las comisiones correspondientes. Se espera que, si todo sigue el curso adecuado, el proyecto de construcción cobre más forma en 2025, como parte de un ambicioso plan nacional que incluye la edificación de 21 hospitales en todo el país.

“Esperamos que la próxima administración continúe impulsando esta obra tan necesaria”, concluyó Cruz Torres, manifestando su confianza en que el nuevo hospital sea una realidad pronto.

Tiene Tecomán finanzas sanas; nueva gestión no deberá pedir crédito para fin de año

Armando Zamora González, Tesorero del Ayuntamiento de Tecomán, aseguró que la administración local ha tomado medidas para garantizar que la siguiente gestión no enfrente tantas dificultades con sus obligaciones de pagos salariales de fin de año. Destacó que se ha previsto un presupuesto adecuado para cumplir con los compromisos anuales, lo que permitirá evitar la contratación de un crédito elevado. “Ya hemos estimado lo que se requiere para el fin de año. Este monto está presupuestado y, aunque será necesario un apoyo crediticio, es probable que el monto requerido sea significativamente menor al del año pasado, cuando contratamos 26 millones de pesos”, comentó.

En relación con las y los trabajadores que finalizarán su relación laboral con el ayuntamiento, el Tesorero subrayó que se les liquidarán sus partes proporcionales, incluyendo aguinaldo y vacaciones. “Se les pagará su sueldo, aguinaldo y, si corresponde, la prima vacacional. Todo lo que se deba será finiquitado antes de la transición”, afirmó.

Respecto a los proveedores, el Tesorero se comprometió a no dejar pendientes, asegurando que la operación del municipio continuará sin interrupciones. “No podemos dejar las arcas vacías, pero sí dejaremos la situación financiera más saneada”, agregó.

“Inminente” la expulsión del PRI del exdiputado Galindo, asegura dirigencia

Aunque no ha concluido el proceso de expulsión del PRI iniciado en contra del exdiputado local Miguel Ángel Galindo, el dirigente estatal de ese partido político, Enrique Rojas Orozco, aseguró que su salida “es eminente y no hay vuelta atrás”.

En una entrevista, afirmó: “Es un tema que no tiene vuelta atrás, es un tema de traición reiterada en la votación dejando de lado el interés de la mayoría de la población y la visión de su partido”.

Detalló que, ante la actuación reiterada de Miguel Ángel Galindo

de sumarse a la fracción de Morena a la hora de votar algunas iniciativas en el pleno del Congreso del Estado, y luego de sufragar a favor de la reforma judicial constitucional, un militante del PRI presentó la solicitud de expulsión de Galindo a la cual se le dio trámite de inmediato.

Enrique Rojas dijo que Miguel Ángel Galindo desatendió la sugerencia de su partido en algunos temas legislativos, sin embargo, eso pasaría a segundo término porque lo más grave es que respaldó a la fracción de Morena

Por Francis Bravo
Por Yensuni López Aldape

Mé xico

Reafirma México su posición global como potencia exportadora de cerveza

México se consolida como una potencia cervecera de renombre mundial, al mantener desde 2010 el título de principal exportador de cerveza y ocupar ahora el cuarto lugar en producción a nivel global, según revelan datos de la organización Cerveceros de México.

Desde hace más de 14 años, la cerveza nacional se envía a más de 180 países, lo que se traduce en que, en promedio, una de cada 5 cervezas consumidas en el Mundo es mexicana.

En 2023, la cerveza se colocó como el producto más vendido al exterior, al alcanzar la sorprendente cifra de 6,163 millones de dólares, equivalente a más de 16.88 millones de dólares diarios, lo que supera las exportaciones de tequila, que totalizaron 4,429 millones de dólares durante el mismo período, como revelan estadísticas del Banco de México.

La producción de cerveza no solo impulsa la exportación, sino que también tiene un impacto significativo en el producto interno bruto (PIB) del país, pues en 2022, el sector aportó un 1.6% de la economía nacional, por lo que es un pilar de la industria diversifica las fuentes de ingresos en un entorno competitivo.

Aprueban senadores reforma para que salario mínimo nunca esté por debajo de la inflación

l Senado aprobó, por unanimidad, el dictamen que establece que la fijación anual de los salarios mínimos generales o profesionales, así como la revisión de los mismos, nunca esté por debajo de la inflación observada durante el periodo de su vigencia.

El proyecto, que modifica el Artículo 123 de la Constitución mexicana, fue aprobado con 124 votos a favor y

se envió a las legislaturas de los 31 estados y de la Ciudad de México para su aprobación, informó el Senado en un comunicado.

El pasado 5 de febrero, el ahora expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador presentó un paquete de reformas constitucionales, 20 iniciativas, con controvertidos cambios al sistema de pensiones, la subida del salario mínimo, la elección

Reforma energética no cierra puertas a la inversión privada, afirma Luz Elena González

La iniciativa de reforma energética no significa que el Gobierno de México se esté cerrando a la inversión privada, “la estamos regulando y motivando”, señaló Luz Elena González, secretaria de Energía.

En conferencia de prensa matutina, refiere el diario  El Financiero, la funcionaria indicó que se buscará garantizar el esquema 54-46, en el que el Estado brindará confiabilidad al sistema eléctrico nacional, generando el 56% de la energía que demandan los mexicanos, mientras que el porcentaje restante será aportado por privados

con reglas claras para la inversión.

“Vamos a permitir una participación ordenada acorde a las necesidades por cada una de las regiones del país; se va a favorecer la generación de energía limpia y renovable, así como un esquema equilibrado de distribución de beneficios”, apuntó.

La titular de la Secretaría de Energía indicó que la iniciativa de reforma en materia energética, que buscará ser aprobada este miércoles en la Cámara de Diputados, establece que Petróleos Mexicanos (PeMex) y la Comisión Federal de Electri-

por voto popular de los magistrados de la Suprema Corte y la eliminación de los reguladores autónomos, entre otras.

El objetivo de la reforma es mejorar las condiciones laborales de las personas a través de salarios dignos, así como garantizar que este sea suficiente para satisfacer las necesidades de los trabajadores y sus familias.

El dictamen apunta que las maestras y los maestros de nivel básico de tiempo completo, policías, guardias nacionales, integrantes de la Fuerza Armada permanente, así como médicos y enfermeros, percibirán un salario mensual que no podrá ser inferior al salario promedio registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Los legisladores mencionaron que las modificaciones deben incluir a los técnicos de la salud, a todos los profesores de nivel básico sin importar su horario y a los policías locales; además, consideraron que se debe bajar la tasa de cobro de impuestos al salario mínimo, a fin de que los descuentos no afecten los ingresos de los trabajadores.

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Óscar Cantón Zetina, expresó que es un día histórico para las trabajadoras y trabajadores del país, porque su salario no volverá a ser “víctima” de la inflación. Recordó que durante décadas en México, los sueldos de los trabajadores perdieron su valor frente a una “inflación perniciosa, que no respetaba el esfuerzo de la clase trabajadora” y con esta reforma, sus ingresos quedarán protegidos, lo que significa que ya no habrá más pérdida del poder adquisitivo.

La senadora Amalia García, del partido Movimiento Ciudadano, dijo que su partido respaldará el

Instalan en la CDMX un “Gabinete del Agua” para evitar una crisis hídrica

El Gobierno de la Ciudad de México instaló un “Gabinete del Agua” para evitar una crisis hídrica en el Valle de México, y con el fin de gestionar el recurso para que toda la población tenga acceso a este derecho humano, en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales.

La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Clara Brugada, indicó que este “instrumento” va a permitir coordinar y resolver el tema del agua, que calificó como “prioritario” para su Administración, que se inició el pasado 5 de octubre.

Brugada señaló que los principales objetivos son la atención pronta al abastecimiento de las zonas que no tienen suficiente agua, el fortalecimiento de la infraestructura para la captación de lluvia y el rescate de formaciones acuáticas.

La gobernante indicó que este órgano va a sesionar a diario con los representantes del Gobierno local y de la Comisión Nacional del Agua (conagua), y cada semana con los 16 alcaldes de la capital para dar seguimiento al funcionamiento de los pozos y las fuentes de agua que abastecen a la ciudad.

“Si ya sabemos cuáles son las zonas que no tienen agua, tenemos que hacer un plan que permita que las personas que viven en esas zonas puedan acceder al agua de inmediato”, señaló Brugada.

Entre las políticas que se implementarán en la materia, Brugada destacó la apertura de la plataforma de monitoreo C5 del Agua para supervisar “lo que está pasando en toda la ciudad”, así como la línea telefónica “H2O”, para atender fugas en menos de un día.

La funcionaria también resaltó la importancia de proteger el Bosque de Agua, un corredor forestal en el centro mexicano, al “no permitir más invasiones en la zona de conservación ecológica”, además de medidas que permitan detener el crecimiento de la mancha urbana.

Descarta Sheinbaum reunión con Biden y confirma

encuentro entre Canciller y embajador de EUA

La presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que no tiene pensado reunirse con su homólogo estadounidense, Joe Biden, y refirió que sólo habrá un encuentro esta semana entre el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, y el canciller de México, Juan Ramón de la Fuente.

El canciller Juan Ramón de la Fuente, que fue ratificado en su cargo por el Senado, calificó como “más íntimas que nunca” las relaciones entre México y EUA en vísperas de las elecciones norteamericanas y la revisión del T-MEC.

“No tengo pensado reunirnos pronto, en la llamada (con Biden el viernes) no se planteó en particular (un encuentro) sino más bien la reunión del embajador con el canciller, que se van a reunir esta semana en la Cancillería”, aseveró durante su conferencia de prensa matutina.

“Hoy en día tenemos con EUA una relación más íntima que nunca antes en la historia desde el punto de vista comercial desde luego, pero también con el cúmulo de interacciones cotidianas que se dan en esa frontera que es por muchos aspectos una de las fronteras más complejas del Mundo”, expresó De la Fuente. El nuevo secretario de Relaciones Exteriores insistió a su vez en la postura de “respetar” el proceso electoral estadounidense, que el próximo 5 de noviembre mide a la demócrata Kamala Harris frente al expresidente republicano Donald Trump (20172021).

Promete CSP 3 mil kilómetros de trenes de pasajeros tras aprobación de reforma

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión pública de 150 mil millones de pesos en 2025 para comenzar con la construcción de 3 mil kilómetros de trenes de pasajeros en su mandato tras una nueva reforma constitucional.

La mandataria celebró la aprobación unánime el martes en la Cámara de Diputados de una iniciativa que envió el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) para que el Estado pueda desarrollar ferrocarriles de pasajeros en vías férreas, aunque estén concesionadas a empresas privadas de transporte de carga.

“Esto queda ahora en la Constitución, que el Estado puede utilizar las vías actuales que están concesionadas para el transporte de pasajeros”, expuso en su conferencia matutina sobre la reforma, que aún debe avalar el Senado.

Sheinbaum argumentó que en los contratos que los gobiernos anteriores hicieron con los privados para la concesión de los ferrocarriles ya había una cláusula que especificaba que, en el caso de pasajeros, si no lo desarrollaba el privado, lo podía aprovechar el Estado y podía haber empresas públicas.

La presidenta aseveró que “eso va a permitir la posibilidad de utilizar transportes de pasajeros, o como se hizo con el Tren Maya”, con más de 1,500 kilómetros en el sureste mexicano bajo el Gobierno de López Obrador, “hacer nuevas vías para un nuevo tren”.

“Esto es muy importante porque, al mismo tiempo que se mantiene la concesión del transporte de carga de ferrocarril, se permite ya en la Constitución abiertamente y claramente que en esas mismas vías se puede operar el tren de pasajeros”, concluyó.

Califica canciller la relación de México con EUA como “más íntima que nunca”

Planta de Foxconn será un hito en la manufactura en México, asegura Enrique Alfaro

La construcción en el estado de Jalisco de la planta de la compañía asiática, foxconn, representará un “antes y un después” en la consolidación de la industria manufacturera en la región, dijo el gobernador del estado, Enrique Alfaro.

“Lo que se anuncia con esta inversión y esta mega planta que se va a hacer aquí es un antes y un después en la industria de la manufactura. De lo que estamos hablando es de la fabricación de superchips y tiene que ver con la agenda que ha sido una apuesta también muy importante del desarrollo de tecnología de inteligencia artificial”, dijo a medios de comunicación.

foxconn, considerado el gigante de la producción de productos electrónicos, anunció el martes que cons-

Confirma Tribunal Electoral injerencia de Samuel García en campaña presidencial

La Sala Superior del Tribunal Electoral confirmó que el gobernador de Nuevo León, Samuel García, favoreció al candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez.

Según publica Reforma en su edición digital, los magistrados confirmaron que el mandatario estatal sí vulneró el principio de imparcialidad, equidad y neutralidad en la contienda electoral con publicaciones en sus redes sociales en las que promovía la rifa de una camioneta Cybertruck, Tesla, en las que aparecía el aspirante presidencial.

Califica canciller la ...

“Haciendo estos planteamientos en un tono cordial, amistoso, pero con la suficiente firmeza que requieren (…) vamos a lograr encauzar esa relación dando seguimiento al diálogo político al más alto nivel que se inició la semana pasada con la llamada del presidente Biden a la presidenta Sheinbaum”, replicó el diplomático que fue cuestionado por las relaciones con el país vecino y los comentarios del embajador en México, Ken Salazar, a raíz de la reforma judicial.

El canciller hizo referencia a las gestiones con sus homólogos norteamericanos en cuanto a tráfico de drogas, concretamente de fentanilo, problema que calificó como de “ámbito mundial”, señalando que precisamente este miércoles (9) se llevó a cabo en Viena, Austria, una reunión

Esto, determinó la Sala Especializada y confirmó la Sala Superior, benefició a Álvarez Máynez y su partido.

“Se confirma la sentencia impugnada ante lo infundado e inoperante de los planteamientos hechos valer por la parte recurrente (el gobernador y excandidato), pues la responsable justificó la existencia de las infracciones y la vista ordenada al Congreso de Nuevo León mediante un análisis integral del contenido difundido en las redes sociales del gobernador de dicha entidad federativa que fueron objeto de queja.

de las Naciones Unidas para abordar el tema.

De cara a la revisión, término en el que hizo hincapié, del T-MEC, De la Fuente explicó que hay un grupo de trabajo dedicado al tema desde la campaña electoral mexicana y que involucra a las distintas carteras ministeriales potencialmente afectadas por dicha revisión.

“Lo que está establecido y esto lo quisiera subrayar, es que lo que procede no es una renegociación, esto hay que decirlo tantas veces como sea necesario, no va a haber una renegociación como tal, va a haber una revisión (…). Queremos que no se introduzcan en la agenda del T-MEC temas que no tienen que ver estrictamente con la relación comercial”, remarcó el canciller.

los chips GB200 que son fundamentales en los procesadores de Inteligencia Artificial de Nvidia.

Aunque ni la compañía ni el Gobierno estatal han querido dar a conocer el monto de la inversión de la planta, Alfaro afirmó que foxconn tiene oficinas en la ciudad de Guadalajara,

Reforma energética no ...

cidad (CFE) dejarán de regirse por el derecho mercantil y volverán a velar por el bienestar de todos los ciudadanos.

Luz Elena González explicó que entre los principales cambios se encuentran las modificaciones al artículo 25, en el que PeMex y CFE dejarán de ser Empresas Productivas del Estado para convertirse en Empresas Públicas del Estado, mientras que la reforma al artículo 27 constitucional establece que no se otorgarán concesiones para explotar el litio.

Respecto al artículo 28, precisa el diario nacional, se estipula que el litio y el servicio de internet serán considerados como áreas estratégicas, por lo que no podrán ser catalogados como monopolios. Además, se garantizará la preponderancia en el despacho de energía eléctrica a CFE.

“Buscaremos que haya una integración vertical de las empresas

capital de Jalisco, y comenzó en 2022 el reconocimiento del terreno donde será construida la planta para evaluar su adquisición.

Jalisco ha sido conocido en las últimas décadas como el “Silicon Valley mexicano” por la llegada de empresas productoras y armadoras de electrónicos y componentes tecnológicos.

Alfaro aseguró que aún no es posible conocer el impacto que tendrá la llegada de foxconn, la cual podría atraer a otras compañías a suelo mexicano.

“No hemos entendido, me incluyo, lo que esto va a generar a futuro, no solamente en términos de la inversión y de generación de empleos, sino en la posibilidad de que Jalisco verdaderamente se consolide como principal hub de la innovación en América Latina”, expresó.

El gobernador informó que la información de la inversión y la ubicación del terreno serán dadas a conocer en las próximas semanas en conjunto con los directivos de la empresa.

públicas del Estado para operar y administrar de manera más eficiente los recursos públicos”, agregó la funcionaria.

Al respecto, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que, luego de que sea aprobada la reforma en materia energética, será necesario modificar leyes secundarias para dejar en claro las atribuciones de CFE y Pemex.

Resaltó que el Gobierno de México buscará que ambas empresas sean más productivas de lo que son ahora, mientras que, para los privados, definirán reglas claras sobre cómo pueden invertir y en qué condiciones. Puntualizó que tendrán 180 días para hacer ajustes y para reunirse con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y con todos los interesados en conocer las implicaciones de esta modificación constitucional.

Aprueban senadores reforma ...

dictamen, “porque un salario digno es necesario para construir prosperidad e inclusión social”, pero consideró que se debe incluir a los agentes de seguridad estatales y municipales en las reformas.

Mientras que el senador del opositor Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, dijo que su partido “está a favor, pero que sean los

Con información de El Financiero

hechos y que el Gobierno mexicano cumpla con su tarea para que los ciudadanos no tengan que gastar de su bolsillo lo que le correspondería al Gobierno”.

Además, pidió que en la iniciativa se agregue a los profesionales técnicos de la salud, como radiólogos, laboratoristas, paramédicos y técnicos dentales.

truirá la mayor planta de armado de

Estrena Sheinbaum “El detector

de mentiras”

para exhibir engaños y criticar opositores

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, estrenó “El detector de mentiras”, una sección en su conferencia matutina para cuestionar a la prensa crítica de su Gobierno y presentar las “noticias falsas”, similar a lo que hacía su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.

“Viene ‘El detector de mentiras’ preparado por un equipo”, señaló la mandataria al final de su rueda de prensa diaria.

La mandataria federal comisionó para esta nueva sección a Miguel Ángel Elorza, periodista y coordinador de la iniciativa infodemia, que es parte del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, para exponer la supuesta difusión de noticias falsas.

Elorza reemplazará a Ana Elizabeth García Vilchis, quien durante la gestión de López Obrador se encar-

gaba de la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, creada en 2021 y que también se encargaba de exponer supuesto contenido falso y criticar a opositores.

“La principal amenaza a la democracia en la era moderna es la desinformación”, enfatizó Elorza durante su participación.

Recordó que la infodemia es un término acuñado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para señalar los intentos deliberados por difundir información errónea y promover intereses de determinados grupos de personas.

Precisó que la iniciativa, que apoyaba a la antigua sección encabezada por García Vilchis, ha desmentido en 4 años 4,460 mentiras en temas como “salud, democracia, corrupción, educación, fraudes, extorsión, gobernabilidad, desastres naturales, y seguridad, entre otros”.

Afirmó que, con esta nueva sección, se inicia “otra etapa de la lucha contra la desinformación”.

Ciudadanos denunciarán “noticias falsas”

De acuerdo con Elorza, cada miércoles se presentará esta sección

con videos de desmentidos, pero a diferencia de su antecesora, en donde García Vilchis leía las noticias falsas y su equipo determinaba las mentiras a destacar, ahora habrá participación ciudadana.

“Lo importante en esta nueva sección del ‘detector de mentiras’ es desarticular noticias falsas que dañan la conversación pública, estas potencian el riesgo de conflicto, violencia y amenazan las perspectivas a largo plazo de impulsar la democracia y la cuestión social”, subrayó. En el primer video, presentó supuestas noticias engañosas y falsas que se difundieron en los medios de comunicación en la semana, como que el Gobierno de México le haya negado protección al alcalde de Chilpancingo, en el estado de Guerrero, el opositor Alejandro Arcos, hallado decapitado el pasado domingo.

Asimismo, se desmintió que la presidenta del Congreso, Ifigenia Martínez, quien murió el pasado 5 de octubre, saliera por la fuerza del hospital 4 días antes de su fallecimiento para la investidura de la presidenta, Claudia Sheinbaum.

Además, exhibió desinformación por la disculpa pública que ofreció el Gobierno mexicano por la masacre del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco, y una más sobre la presunta simulación de la Administración de López Obrador de otorgar recursos a damnificados por desastres naturales.

En ese sentido, apuntaron que el Gobierno de México invirtió más de 35 mil millones de pesos a los afectados en Acapulco y Coyuca de Benítez por el huracán Otis en octubre de 2023.

Dan victoria a la coFece en disputa con la CRE por alianzas entre empresas de hidrocarburos

La Suprema Corte de Justicia (SCJ) dio una victoria contundente a la Comisión Federal de Competencia Económica (cofece) sobre la Comisión Reguladora de Energía (CRE), en la disputa que mantienen desde 2021 por controlar las autorizaciones para fusiones y alianzas entre empresas de hidrocarburos.

Por 3 votos contra 2, publicó Reforma, la segunda sala de la Corte anuló los puntos centrales de un acuerdo publicado por la CRE en febrero pasado, en el cual pretendió asignarse las facultades para determinar si una fusión entre empresas puede afectar

la libre competencia. Al declarar fundada una controversia de la cofece, en los temas más relevantes, la mayoría enfatizó que dicho órgano autónomo es el facultado por la Constitución en materia de competencia económica, por lo que la CRE no puede asumir sus funciones.

Lo anterior provocó el reclamo de la ministra Lenia Batres durante la sesión pública de la sala, al considerar que, indebidamente, se está dando a la cofece una preminencia casi de autoridad por encima de la CRE. Con información de Reforma

Mun do

Eleva Banco Mundial una décima su previsión de crecimiento para América Latina y el Caribe

El Banco Mundial (BM) elevó este miércoles una décima su previsión de crecimiento para América Latina y el Caribe hasta el 1.9% en 2024 y la redujo una décima hasta el 2.6% en 2025, unas cifras “bajas” a nivel mundial que ponen de relieve los “persistentes obstáculos estructurales” de la región.

El organismo presentó su informe “Panorama general: impuestos a la riqueza para la equidad y el crecimiento”, que cuenta con una actualización de las perspectivas de crecimiento difundidas en junio de 2024.

La ligera subida es fruto de que “algunos países están haciéndolo un poco mejor que lo esperado”, pero es tan “ligera” que no se le puede dar “demasiada importancia” y es también resultado de “las caídas en las tasas de interés”, explica a la agencia informativa EFE William Maloney, economista jefe para la región de América Latina y el Caribe del Banco Mundial.

La zona ha recuperado “el crecimiento al nivel que tenía antes de la pandemia” y la inflación “se ha controlado en gran medida”, pero “el problema sigue siendo la disminución del dinamismo a largo plazo”, es decir, que “las perspectivas de crecimiento son relativamente débiles”, añadió.

Reportan al menos 19 tornados y más de 500 mil viviendas sin electricidad en Florida

Al menos 19 tornados se registraron en el centro y sur de Florida, horas antes de que el huracán Milton tocara tierra y donde más de 500 mil viviendas y edificios se han quedado sin electricidad.

En una rueda de prensa, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, confirmó que hasta el momento ha sido confirmada la formación de por lo menos 19 tornados, especialmente en el centro y sur del estado, en anticipación a la llegada de Milton como huracán categoría 3.

La agencia estatal de emergencias informó por su parte de que en las últimas horas han resultado destrozadas unas 125 viviendas, en su mayoría casas móviles.

DeSantis señaló que a estas alturas ya es muy peligroso evacuar, en vista de las deterioradas condiciones que se registran en Florida, y lo mejor era sortear el huracán de la mejor manera posible.

Hacia las 8 de la noche de hoy, hora local, más de medio millón de clientes de este estado se hallan sin energía, de acuerdo a la contabilidad de la web especializada PowerOutage, con los condados de Pinellas, Manatee y Hillsborough como los más afectados.

Múltiples muertos tras impacto de tornado en comunidad de retirados

Autoridades confirmaron a medios locales sobre varios muertos en una comunidad que alberga a personas retiradas en el condado de St. Lucie, en la costa este de Florida, después de que un tornado, previo a la llegada del huracán Milton , arrasara sus viviendas.

El Departamento del Alguacil

del condado de St. Lucie aseguró al canal WPTV que ocurrieron “múltiples muertes” en el Spanish Lakes Country Club, donde residen personas de la tercera edad.

El alguacil en jefe de St. Lucie, Keith Pearson, dijo que no está claro cuántas personas fallecieron y que los equipos de emergencia han

desplegado una operación de búsqueda y rescate en cada una de las viviendas afectadas.

“Tenemos docenas de casas en el condado de St. Lucie que han sido dañadas, algunas de ellas con afectaciones catastróficas”, dijo el portavoz del condado de St. Lucie, Erick Gill, al canal WFLA

Nobel de Química por revelar códigos de proteínas mediante inteligencia artificial

El Nobel de Química ha premiado este miércoles a los estadounidenses David Baker y John M. Jumper y al británico Demis Hassabis por descifrar el código de las estructuras de las proteínas a través del uso de la computación y la inteligencia artificial (IA).

Hassabis y Jumper utilizaron la IA para predecir la estructura de casi todas las proteínas conocidas; Baker desarrolló métodos computarizados para crear proteínas que no existían previamente y, en muchos casos, con nuevas funciones, señaló en su moti-

vación la Real Academia de las Ciencias sueca.

Sus hallazgos permiten una mejor comprensión de las funciones vitales humanas, entre ellas el porqué de algunas enfermedades y la forma en que ocurre la resistencia antibiótica; así como la creación de nuevos nanomateriales, minisensores y una industria química menos contaminante, además de acelerar el desarrollo de vacunas.

Las proteínas son las moléculas que hacen posible la vida; los ladrillos que forman los huesos, la

Prohíbe EUA la entrada al país a Rafael Correa y Jorge Glas por corrupción en Ecuador

Estados Unidos anunció este miércoles que prohibió la entrada al país al expresidente de Ecuador Rafael Correa (2007-2017) y al exvicepresidente Jorge Glas, a los que acusa de estar involucrados en casos de corrupción.

El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, dijo en un comunicado que Correa y Glas “no son elegibles para entrar en Estados Unidos debido a su participación en significativos actos de corrupción durante su mandato”.

De acuerdo con la Administración de Joe Biden, el exmandatario ecuatoriano y su ‘número 2’ abusaron de sus cargos públicos “al aceptar sobornos a cambio de otorgar contratos gubernamentales favorables”.

Contesta Casa Blanca a Netanyahu: “No permitiremos que el Líbano se convierta en Gaza”

La Casa Blanca afirmó este miércoles que no permitirá que “el Líbano se convierta en Gaza” tras los comentarios que hizo el día anterior el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

“No permitiremos que el Líbano se convierta en Gaza, en otra Gaza. Eso no es lo que queremos ver”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, en una rueda de prensa.

El Gobierno estadounidense se refirió así a las declaraciones que hizo el día anterior Netanyahu, quien amenazó al pueblo libanés con “una larga guerra que traerá destrucción y sufrimiento similar al que vemos en Gaza” si este no se deshace del grupo chií Hizbulá.

La portavoz argumentó que debe darse a la diplomacia una oportunidad tanto en la Franja de Gaza como en el Líbano y aseguró que el Gobierno de Biden seguirá intentando mediar para conseguir una solución que ponga fin a esos conflictos.

Miller expresó en el comunicado el respaldo de Estados Unidos para todos los ecuatorianos que estén “comprometidos con aumentar la transparencia gubernamental y exigir cuentas a los funcionarios públicos corruptos”.

Correa, quien gobernó de 2007 a 2017 como uno de los referentes de la izquierda latinoamericana, reside desde el fin de su mandato en Bélgica, que le concedió asilo político en 2022, lo que le ha permitido evitar la cárcel en Ecuador.

Sobre el expresidente,

que sigue muy presente en la vida política de su país a través de redes sociales, pesa una condena de 8 años de cárcel e inhabilitación por el caso “Sobornos 2012-2016”.

Glas, quien fue uno de los hombres fuertes del Gobierno de Correa, fue detenido el pasado 5 de abril en el asalto de las fuerzas de seguridad ecuatorianas a la embajada mexicana en Quito, donde este había pedido asilo.

Sobre Glas pesaba entonces una orden de captura e ingreso en prisión preventiva por el caso de las obras de reconstrucción posteriores al fuerte terremoto de 2016, donde está imputado por presunto peculado (malversación de fondos públicos), si bien tanto él como Correa se declaran víctimas de persecución política.

Queda fuera Arabia Saudí del Consejo de la ONU de Derechos Humanos; entra España

Arabia Saudí quedó fuera del Consejo de Derechos Humanos de la ONU tras la votación secreta realizada esta mañana por la Asamblea General, en Nueva York, y que dio entrada a 18 nuevos miembros entre los que se encuentran España, México, Colombia y Bolivia.

La única incertidumbre de la votación era la relativa al bloque de países de Asia, por el que se presentaban 6 países para 5 puestos.

Arabia Saudí, que reunió 117 votos de los 190

países presentes en la sesión, fue la nación asiática que menos apoyos logró, por lo que queda fuera de este organismo con sede en Ginebra en el que los países ocupan un puesto por un mandato de 3 años.

La organización Human Rights Watch (HRW) había hecho campaña contra la entrada de Arabia Saudí en particular, criticando sus múltiples atropellos a los derechos individuales, tanto a los ciudadanos saudíes como a los extranjeros (sobre todo etíopes),

Queda

firme el veto de Milei a la ley de financiamiento universitaria tras voto del Congreso

El veto del presidente de Argentina, Javier Milei, a la ley de financiamiento de la educación universitaria quedó en firme, luego de que este miércoles no se reunieran los votos necesarios en la Cámara de Diputados para rechazar la decisión del jefe de Estado. El veto presidencial se mantiene porque no se lograron los 2 tercios de los votos en la Cámara Baja para revertirlo.

Un total de 160 diputados votaron en contra del veto, 84 lo hicieron a favor y 5 parlamentarios se abstuvieron.

El oficialismo, minoritario en el Parlamento argentino, consiguió sostener el veto presidencial gracias al apoyo de legisladores del partido de centroderecha Propuesta Republicana (Pro), que lidera el expresidente Mauricio Macri (2015-2019), aliado de Javier Milei.

En paralelo con la votación, cientos de manifestantes se concentraron en los alrededores del Congreso para expresar su rechazo a la decisión del presidente. La ley de financiamiento universitaria, aprobada por el Con -

Dice Starmer en el Parlamento que no negociará la soberanía de Gibraltar y Malvinas

El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, dijo este miércoles en el Parlamento que las islas Malvinas, en el Atlántico Sur, “son bri-

ceder la soberanía de las islas Chagos a Mauricio.

El líder laborista mencionó que su tío luchó en la guerra de las Malvinas -que enfrentó en 1982 al Reino Unido y Argentina por su soberanía y que Buenos Aires reclama desde 1833-, por lo que, para él, se trata de un asunto que “es personal”.

tánicas” y así “permanecerán”, y que la soberanía del Peñón de Gibraltar “no es negociable”.

En la sesión de control en la Cámara de los Comunes (baja), Starmer hizo mención a los dos territorios de ultramar a raíz de la inquietud de los diputados conservadores, en la oposición, sobre la decisión del Ejecutivo de con-

“Mi tío casi pierde la vida cuando su barco fue torpedeado defendiendo las Falklands (Malvinas). Son británicas y permanecerán como británicas. Igualmente, la soberanía de Gibraltar no es negociable”, afirmó el primer ministro en medio de los gritos de apoyo de los diputados en la cámara baja.

“He sido claro sobre las Falklands, para mí es personal”, puntualizó.

Asegura Petro que el presidente del CNE recurre a la trampa para sacarlo del cargo

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este miércoles que el jefe del Consejo Nacional Electoral (CNE), César Lorduy, le tendió una trampa para desalojarlo del cargo “con pruebas falsas” al anunciar una investigación y formular cargos a su campaña de 2022 por la supuesta violación de los topes de gastos.

el martes por 7 votos contra 2 una ponencia de los magistrados Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz que pide formular cargos a la campaña presidencial de Petro por la presunta violación del límite de gastos.

Según la ponencia, la campaña que llevó a Petro a la Presidencia en 2022 sobrepasó los topes de gastos en más de 1.2 millones de dólares de hoy, sumadas las 2 vueltas electorales.

Petro hizo el comentario en su cuenta de X luego de que Lorduy, en declaraciones a Caracol Radio, explicara que el CNE, que supervisa las cuentas de las campañas electorales colombianas, investiga pero no tiene la competencia para decidir si el presidente debe o no dejar el cargo.

“Esta es la trampa de Lorduy: Claro que el CNE no es competente para que yo deje el cargo, pero abrió la puerta al formular cargos de manera inconstitucional. Es un prevaricato que busca el golpe parlamentario”, aseguró Petro.

La Sala Plena del CNE aprobó

Por esa razón, el CNE “decidió por mayoría, abrir investigación y formular cargos a la campaña presidencial de primera y segunda vuelta de la coalición Pacto Histórico, representada por los ciudadanos Gustavo Francisco Petro Urrego, candidato; Ricardo Roa Barragán, gerente de campaña; Lucy Aydee Mogollón Alfonso, tesorera; María Lucy Soto Caro y Juan Carlos Lemus Gómez, auditores”.

“No se me acusará de ningún delito, que no he cometido, se me hará un juicio por indignidad cuando no se ha sobrepasado ningún tope de la campaña”, agregó Petro, quien acusó al exfiscal general Néstor Humberto Martínez, “copartidario del señor Lorduy y de (el exvicepresidente) Germán Vargas Lleras” de ser el autor de “la estrategia” de “un golpe de estado con pruebas falsas”.

Protestan alumnos y docentes contra el veto de Milei a ley de financiación universitaria

Colectivos de docentes y estudiantes universitarios se manifestaron ante el Congreso de Argentina junto a movimientos políticos y sociales para expresar su rechazo al veto del presidente, Javier Milei, a la ley de financiación universitaria, que quedó en firme tras una votación en la Cámara de Diputados.

Con consignas en apoyo a la educación pública y en contra de las políticas de ajuste implementadas por el Gobierno, los manifestantes se concentraron a las puertas de la sede del Parlamento, donde las fuerzas de seguridad montaron un fuerte operativo antidisturbios, que incluyó camiones hidrantes y policía motorizada.

“Nos encontramos con el Congreso todo vallado, nosotros no venimos a tirarle piedras,

venimos a ejercer el legítimo derecho que nos da la Constitución de peticionar y exigirles a nuestros representantes que hagan leyes al servicio de la gente y no de los capitales concentrados”, dijo a EFE el secretario general de la Federación Nacional de Docentes Universitarios, Carlos De Feo.

“Estamos seguros y convencidos de que luchar sirve, por eso el Gobierno tuvo que dar un aumento -insuficiente- a trabajadores universitarios”, agregó el titular sindical.

Nobel de Química ...

piel; los motores que impulsan nuestros músculos; las máquinas que leen, copian y reparan el ADN; las que mantienen nuestras neuronas y nuestro cerebro listos, anticuerpos que permiten nuestra respuesta inmunitaria.

Así lo resumió Johan Aqvist de la Academia Sueca de Ciencia para explicar el premio y agregó que “para entender cómo funciona la vida, primero tenemos que comprender la forma de las proteínas.

El experto indicó que el premio de este año “ha abierto un mundo completamente nuevo de estructuras de proteínas: Unas que se sabía que existían, pero no cómo eran, y otras que se diseñan desde cero, que no existen en la naturaleza, pero “que pueden hacer todo tipo de cosas maravillosas”.

Baker, que intervino por teléfono durante la rueda de prensa, se dijo “profundamente honrado” por el galardón y entusiasmado por “todas las formas en que el diseño de proteínas puede hacer del Mundo un lugar mejor”, por ejemplo en el ámbito de la salud o la medicina.

La Real Academia recuerda que no se pudo empezar a explorar en detalle las proteínas hasta la década de 1950, con la aparición de la cristalografía con rayos X, una herramienta que permitió producir imágenes de unas 200 mil proteínas distintas a lo largo de los años.

Hallazgos posteriores revelaron que la estructura tridimensional de las proteínas está determinada por la secuencia de aminoácidos en ellas, por lo que si se conociese ésta, se podría predecir aquélla, lo que se convirtió en uno de los grandes retos de la bioquímica.

Un pionero en el uso de la inteligencia artificial Demis Hassabis, un experto en neurociencia, cofundó en 2010 DeepMind, una compañía dedicada al desarrollo de modelos de IA para juegos de mesa y que fue vendida al gigante

Queda firme el ...

greso el pasado 13 de septiembre, establecía actualizar los fondos para gastos de funcionamiento de las universidades por la variación del índice de inflación, que en agosto se ubicó en el 236.7% interanual.

Asimismo, ordenaba una recomposición de los salarios universitarios, también teniendo en cuenta la inflación.

El pasado 3 de octubre, Milei vetó la norma con el argumento de que su aplicación comprometería el objetivo del equilibrio fiscal buscado por el Gobierno.

tecnológico Google 4 años más tarde. En 2018 Hassabis logró con su modelo de IA AlphaFold un 60% de predicciones correctas, superior al 40% máximo registrado como máximo por otros científicos en años anteriores, pero todavía insuficiente.

La entrada de John Jumper, un experto en proteínas, en el equipo de Hassabis y el uso de transformadores, redes neuronales artificiales recién descubiertas, les permitió 2 años después dar un salto cualitativo con AlphaFold2, cuyos resultados eran tan buenos como los de la cristalografía pero mucho más rápidos: lo que antes tardaba años, ahora se puede lograr en pocos minutos.

Google DeepMind ha compartido públicamente el código para AlphaFold2, que ha sido usado hasta hora por más de dos millones de personas de 190 países.

Un software para predecir estructuras de proteínas

David Baker comenzó a explorar las estructuras de las proteínas en la década de 1990 y desarrolló un software que podía predecirlas, bautizado como Rosetta.

Después de obtener un éxito importante en el CASP de 1998, con mejores resultados que la mayoría, se le ocurrió usar el software a la inversa: en vez de introducir secuencias de aminoácidos en Rosetta y sacar de ahí las estructuras, podría lograr propuestas de secuencias a partir de una estructura deseada y crear proteínas completamente nuevas.

Fue así como pudo construir su primera proteína, llamada Top7 y distinta a cualquier otra ya existente, el primer caso de lo que el Comité Nobel considera un “extraordinario desarrollo”.

Años más tarde se dio cuenta del potencial de los modelos de IA basados en transformadores, añadiendo uno a Rosetta, lo que facilitó la creación de más y más nuevas proteínas.

La Constitución argentina habilita al presidente a vetar total o parcialmente una ley, veto que el Parlamento puede superar volviendo a someter a votación el proyecto y obteniendo el voto afirmativo de al menos dos tercios de ambas cámaras legislativas.

Ésta es la segunda vez que Milei logra mantener un veto a una ley: en septiembre pasado la Cámara de Diputados convalidó un veto del presidente a una norma que establecía una nueva fórmula para actualizar las jubilaciones.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.