Año 50 Nueva Época Jueves 5 de diciembre de 2024 Director: José Ferruzca González
Universidad
Recuperación del turismo tras la pandemia es casi un hecho en 2024: ONU
Universidad
Visita Rector el stand galardonado de la UdeC en la FIL Guadalajara
Opinión
Socializando Datos
Por Balvanero Balderrama García
Celebran Peña Colorada y UdeC 50 años de premiar la excelencia académica
Colima Deportes
Toluca destituye a Renato Paiva como entrenador tras su eliminación del Apertura 2024
México
Ofrece Sheinbaum a padres de Ayotzinapa una nueva ruta en las investigaciones
Organiza Gobierno la Primera
Feria del Bienestar para Personas con Discapacidad
Celebran Peña Colorada y UdeC 50 años de premiar la excelencia académica sidad Uni ver
Para celebrar los 50 años de entrega del Premio Peña Colorada, se develó el Muro de la Excelencia, a un costado del Paraninfo Universitario, en el Campus Central, con los nombres de los 2,448 estudiantes premiados desde 1975. Además, en una ceremonia, se entregó un reconocimiento y un cheque a 95 egresados y egresadas de licenciatura, maestría y doctorado de la Universidad de Colima, de este 2024, con los mejores promedios de su generación.
Presidieron la entrega de premios el director general de Peña Colorada, Hugo Solís Tovar, el Secretario General de Gobierno, Eloy García Alcaraz, en representación de Indira Vizcaíno Silva, gobernadora del estado, y el Rector de la UdeC, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño. En su mensaje, el Rector aseguró que la institución está orgullosa de sus egresados y egresadas. “En especial cuando alcanzan este destacado nivel de desempeño académico, porque en nuestra institución trabajamos para que
DIRECTORIO
Rector: Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño Secretario General: Joel Nino Jr.
Coordinador General de Comunicación Social: Jorge Martínez Durán Director General de Prensa: Jorge Vega Aguayo Dirección: José Ferruzca González Coordinación de edición: Oscar Chávez González Diseño: María Guadalupe Venegas Peregrina Los artículos firmados son responsabilidad de los autores.
cada estudiante alcance su máximo potencial y, a su egreso, cuente con los mejores apoyos. Por eso fomentamos la generación de alianzas con empresas y organismos comprometidos con la educación, como Peña Colorada”.
Comentó que este premio ya es parte de la cultura institucional y motiva a los y las estudiantes a dar lo mejor de sí mismos. “Reconocemos en Peña Colorada su disposición para colaborar en acciones positivas que inciden en el desarrollo social, pues son nuestros egresados quienes impulsan el crecimiento productivo y social de Colima, la región y el país”.
Finalmente, deseó a las y los galardonados que este reconocimiento sea el inicio de una trayectoria laboral destacada que haga honor al desempeño de excelencia que ya han mostrado en su carrera universitaria. “La meta no con -
Celebran...
cluye aquí; es una invitación a seguir creciendo para convertirse en agentes de cambio en sus comunidades”.
El director general de Peña Colorada, Hugo Solís, señaló que este reconocimiento inició hace 50 años una relación virtuosa entre la UdeC y el consorcio minero. “A través de iniciativas como ésta, Peña Colorada impulsa uno de los vectores clave en su programa integral de desarrollo, que es la educación. Además de premiar a miles de jóvenes durante estos 50 años, hemos apoyado la transformación del Bachillerato 11, en Minatitlán, que está por egresar
a su primera generación de bachilleres técnicos en Mecatrónica”. Destacó que los premios Peña Colorada “gozan de un prestigio en la sociedad por la calidad de sus estudiantes y su desempeño profesional; muchos de ellos han destacado en la vida pública del estado, ocupando puestos como secretarios de estado, gobernadores, decanos y desde luego en la industria”. Comentó que quienes han recibido este premio se distinguen por valores como la disciplina, el compromiso y la resiliencia. “Estos valores son esenciales para crecer en un mundo lleno de retos que espera la respuesta de los pro -
UNIVERSIDAD
Celebran...
fesionistas que harán la diferencia. Ustedes pertenecen al privilegiado 20% de la población en México que tiene acceso a la educación superior y el posgrado. Este logro conlleva el compromiso de encontrar las soluciones a los desafíos ambientales, sociales y políticos del futuro”. Para concluir, dijo que de los 2,448 estudiantes premiados desde
1975, 1,232 son hombres y 1,216 son mujeres. En licenciatura, han recibido el premio 956 hombres y 1,104 mujeres; en maestría, 216 hombres y 164 mujeres y en doctorado 66 hombres y 47 mujeres.
El Secretario General de Gobierno, Eloy García, señaló que eventos como éste dan sentido al trabajo que realizan las instituciones. “Representa un logro de objetivos, porque apostarle a la juventud estudiosa es
un triunfo de la nación; es decir que, sin una educación en principios, valores e ideales, enfrentamos un futuro incierto para nuestro país”.
Agregó que, al ser él mismo egresado de la UdeC, “es un gusto participar en un acto con 95 graduados que ejemplifican la excelencia académica, la cultura del esfuerzo, así como un deseo de superación, de ser los mejores en sus respectivos ámbitos del conocimiento. Creo que nadie mejor que ustedes, las y los universitarios, sabe que la educación a todos nos transforma como individuos, pero también como colectividad, en una sociedad que evoluciona hacia condiciones de mejores oportunidades de justicia y bienestar para todos”.
Dijo también que, apostarle a la educación “significa construir un futuro más digno, así como un cambio real y sostenible en las condiciones de vida de las y los estudiantes, quienes se preparan para tomar las riendas del país desde diferentes ámbitos de la vida productiva”.
Destacó que “con una visión compartida, la UdeC y Peña Colorada han impulsado durante 5 décadas la educación de excelencia, desarrollando un trabajo conjunto caracterizado por la responsabilidad y el compromiso en beneficio de 50 generaciones de egresados y egresadas”.
Al hablar en nombre de las y los premiados, la egresada de Pedagogía, Esmeralda Peña Valencia, agradeció a la empresa Peña Colorada, que durante 50 años ha celebrado la excelencia académica a través de este premio. “Este reconocimiento no solo destaca el esfuerzo de los graduados, sino también el compromiso de esta empresa por impulsar el desarrollo humano de nuevas generaciones. Gracias por confiar en el
talento joven y por sus acciones en favor de nuestra comunidad”.
De igual manera, reconoció al Rector Christian Torres Ortiz, a la gobernadora Indira Vizcaíno y al director general de Peña Colorada, Hugo Solís, “quienes han trabajado incansablemente en favor de la educación; su compromiso con el desarrollo de nuestra comunidad se manifiesta en los programas de apoyo y proyectos que ofrecen oportunidades de transformar vidas. Sus liderazgos nos inspiran a esforzarnos a alcanzar nuestras metas y contribuir al desarrollo de nuestro estado”.
Finalmente, agradeció a la Universidad de Colima porque en sus aulas, dijo, han adquirido no solo conocimientos y habilidades sino también valores que los han formado como personas íntegras y comprometidas. “Aunque hace algunos meses emprendimos nuevos caminos y dejamos el nido que nos acogió durante estos últimos años, seguimos contando con el respaldo de nuestra gran familia universitaria. Con su corazón de loro, la Universidad nos recuerda que siempre será nuestro segundo hogar, donde se forjan sueños y se construyen futuros”.
Tanto a la develación del Muro de la Excelencia como a la ceremonia acudieron el contador Guillermo Torres García, el primero en recibir un premio Peña Colorada, hace 50 años y el exrector José Eduardo Hernández Nava, otro de los primeros en recibir este premio.
En un acto breve, entre la inauguración del muro “50 años reconociendo la excelencia académica” y la ceremonia de entrega de 95 premios Peña Colorada, Hugo Solís y Christian Torres Ortiz firmaron un documento en el que se formalizan los apoyos entregados en este evento.
UNIVERSIDAD
UdeC, pilar estratégico en la protección de la Laguna del Valle de las Garzas
En un esfuerzo por salvaguardar uno de los ecosistemas más emblemáticos de Manzanillo, la Universidad de Colima (UdeC) reafirma su compromiso con la sostenibilidad al integrarse activamente al Comité de Vigilancia de la Laguna del Valle de las Garzas. Este importante cuerpo de agua, además de albergar una rica biodiversidad, constituye un valioso patrimonio cultural y natural para la región.
Durante la reciente sesión del comité, presidida por el almirante Mario Alberto Gasque Peña, director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) Manzanillo, se destacó la relevancia de la colaboración interinstitucional para diseñar e implementar estrategias de conservación.
En la reunión también participó el doctor Óscar Javier Solorio Pérez, director general de Vinculación de la UdeC, en su carácter de secretario técnico del comité, reafirmando el liderazgo de la institución en la agenda ambiental.
Rosa María Bayardo Cabrera, presidenta municipal de Manzanillo, también presente en la sesión, reiteró el compromiso del ayuntamiento en la protección de este valioso recurso natural. Subrayó que la cooperación entre instituciones gubernamentales, académicas y la sociedad civil es esencial para fortalecer las iniciativas de conservación y garantizar el equilibrio ecológico de la región. Además de la Universidad de Colima, el comité cuenta con la participación de organismos clave como ASIPONA Manzanillo, la Dirección de Medio Ambiente del ayuntamiento de Manzanillo, INPLAN Manzanillo, Conagua, Semarnat, Conafor, Imades, ACIMAN A.C., el Consejo de Participación Ciudadana del INPLAN y VIMAC.
Este grupo multidisciplinario estableció un plan de acción integral enfocado en la protección y restauración de los ecosistemas de la laguna, con una vi-
sión a largo plazo para beneficiar a las generaciones futuras.
La presencia activa de la UdeC en este órgano colegiado ha sido ampliamente reconocida, especialmente por su liderazgo en la realización de estudios técnicos y ambientales, indispensables para la toma de decisiones informadas. Este rol consolida a la Universidad como una institución clave en la generación de políticas públicas y acciones concretas en pro de la sostenibilidad.
Con su participación, la Universidad no solo contribuye a la conservación de recursos naturales esenciales, sino que también inspira un modelo de desarrollo sostenible que fomenta una relación armónica entre la sociedad y el medio ambiente.
La Laguna del Valle de las Garzas es un símbolo de identidad y orgullo para la comunidad de Manzanillo. Gracias a iniciativas como ésta, su protección está respaldada por una alianza sólida y comprometida. La visión de desarrollo sostenible se traduce en acciones concretas y un compromiso colectivo que garantiza la preservación de este invaluable ecosistema para el futuro.
Visita Rector el stand galardonado de la UdeC en la FIL Guadalajara
El Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, visitó el stand de la institución en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL 2024), el cual fue galardonado con el premio al mejor diseño en la categoría Bronce. Durante su recorrido, di-
rigió un mensaje de agradecimiento y reconocimiento al personal responsable del stand, así como al equipo de Educación Media Superior de la UdeC que coincidió en el evento.
El Rector subrayó la relevancia del libro universitario “como una herramienta fundamental
para difundir el trabajo académico y cultural de la institución”. También destacó el esfuerzo constante de la Universidad por mantener una presencia de calidad en un foro de talla internacional como la FIL, reflejando su compromiso con la promoción de la lectura y la cultura”.
Realizan colorido y mexicano Festival de Navidad, en Manzanillo
La Universidad de Colima (UdeC) inició las celebraciones del festival navideño en las instalaciones de la Facultad de Turismo y Gastronomía, en el Campus Valle de las Garzas, Manzanillo. El evento, que reunió a hijos e hijas de trabajadores, tuvo como fin compartir el espíritu festivo y fortalecer la unión familiar dentro de la comunidad universitaria.
El festival fue organizado por el Voluntariado de la UdeC, que preside Blanca Liliana Díaz Vázquez, en coordinación con la Delegación de Manzanillo y la Facultad de Turismo y Gastronomía.
Desde temprano, el lugar se llenó de alegría y risas, en un ambiente festivo a la mexicana, que combinó juegos guiados por estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación, así como actividades recreativas y un taller de galletas navideñas impartido por jóvenes de la Facultad de Turismo y Gastronomía.
Visita Rector...
El stand es una muestra del talento y la dedicación de los equipos internos de la Universidad, coordinados por la Dirección General de Servicios Universitarios.
Tras visitar el espacio universitario, el Rector recorrió otros stands destacados, como los
de las universidades Nacional Autónoma de México, Veracruzana, Autónoma de Aguascalientes y de Guadalajara, así como el stand del país invitado, España, y el área internacional.
El reconocimiento otorgado al stand de la UdeC en la FIL 2024 no solo resalta la excelencia en la presentación de sus publicaciones académicas, literarias, científicas y de divulgación, sino que también reafirma el compromiso de la UdeC con la difusión del conocimiento y la cultura en escenarios internacionales.
UNIVERSIDAD
Realizan colorido...
También se realizó una representación del tradicional pedido de posada. Uno de los momentos más significativos de la tarde fue el encendido del árbol, a cargo de Blanca Díaz, quien estuvo acompañada por la delegada Ana María Gallardo y Aurelio Deniz Guízar, director de la Facultad de Turismo y Gastronomía. Como sorpresa de la tarde hubo fuegos artificiales y regalos para niños y niñas. Blanca Díaz dijo que esta celebración navideña “es un agradecimiento a quienes trabajan en la UdeC, por todo su esfuerzo en el año; muchas gracias por haber traído a sus hijos e hijas y acompañarnos esta tarde, la Universidad de Colima les desea una feliz Navidad”.
Las y los invitados participaron en rifas de videojuegos, comieron pozole, churros y dulces, y se tomaron fotos con los Reyes Magos y otros personajes representativos de estas fechas de decembrinas.
Opi nión
COLUMNA
En palabras Llanes
Por Alberto Llanes
Irene Vallejo, en Colima
Definitivamente necesitamos más gente, más personas como Irene Vallejo. Esas personas que sean dulces, pero que nos abracen con las palabras, que nos hagan vibrar, pero también que nos pongan a pensar y que, también, nos hagan viajar y traigan a colación cosas, autores/as, clásicas, pero también muy actuales, donde de pronto se cite a Safo, Sófocles, la Biblia, pero en donde también se mencione a Pink Floyd, U2, The Rolling Stones y demás.
Irene Vallejo a catalogado este día, 3 de diciembre de 2024 como un día inolvidable y si para ella así lo fue, para quienes estuvimos de público en los 2 eventos que organizó la Universidad de Colima “mí, nuestra alma máter”, también lo fue. Resulta que la Universidad de Colima le entregó, merecidamente, el Doctorado Honoris Causa a esta distinguida autora española, para muchos, ya convertida en todo un clásico que, seguramente, lo seguirá siendo durante mucho tiempo más.
El recinto donde se llevó a cabo la entrega de este merecido reconocimiento por parte de nuestra Universidad de Colima -no hay mejor lugar al que yo vaya o donde me sienta mejor, que en la Universidad de Colima-, fue el Teatro Coronel Pedro Torres Ortiz que, por otro lado, lució pletórico; ahí nos dimos cita universitarios y público en general. No me esperaba todo lo que sucedió ahí dentro, por eso Irene Vallejo, nuestra distinguida
maestra de ahora en adelante, ha dicho en repetidas ocasiones que fue/ha sido un día inolvidable. Y vaya si lo fue.
Para ella ha sido trepidante por el cúmulo de emociones, le decía a mi amiga Krishna Naranjo -con quien compartí el evento-, le decía: -¿Qué sentirá Irene Vallejo al tener el teatro lleno y con toda la gente expectante, emocionada y demás… que nos dimos cita ahí?-, la respuesta puede ser obvia, quizá Irene ya esté acostumbrada. Sin embargo, somos humanos y los nervios están presentes y al momento de su discurso lo dijo -estaba emocionada- y nosotros también, luego salió el Ballet Folklórico de la Universidad de Colima junto con el mariachi, Irene disfrutó, en primera fila, de estos 2…
Para nosotros, fue la oportunidad, quizá única, quizá no, de tenerla en nuestro terruño, en nuestra universidad, en nuestra entidad, en nuestra casa, en nuestro territorio loro/a.
Su discurso de aceptación fue un abrazo al alma, al cuerpo, a las humanidades; fue una clase magistral en breves minutos de la grandeza de pensamiento, alma y de la persona que se desprende de Irene Vallejo.
Sus libros son horas de estudio, de reflexión, de lectura, de investigación, de escritura, para poder aterrizar todo esto, convertirlo en palabras y regalárnoslo en hermosos libros que son un apapacho al corazón, que son punto de reflexión
Celebración del saber
En el marco de su 84 aniversario, la Universidad de Colima (UdeC) reafirma su compromiso con la educación, literatura, conocimiento, cultura y humanidades al entregar el Doctorado Honoris Causa a una figura cuya obra trasciende fronteras y generaciones: la doctora Irene Vallejo Moreu. Esta distinción no solo honra a la destacada escritora española, sino que también enaltece la misión de nuestra Universidad como promotora del conocimiento y la reflexión en tiempos de muchos, demasiados retos.
Irene Vallejo, autora del aclamado libro El infinito en un junco, ha dedicado su vida a explorar los vínculos profundos entre los libros, la historia y la humanidad. Su obra nos recuerda que los textos no solo son depósitos de conocimiento, sino también puentes que conectan a los hombres y mujeres a través del tiempo y el espacio. Con una sensibilidad única, Vallejo convierte el acto de leer en una experiencia que toca las fibras más íntimas de nuestra esencia, invitándonos a valorar la belleza de la palabra escrita como herramienta de transformación y resiliencia.
Desde la UdeC destacamos los méritos excepcionales de la doctora Vallejo, señalando sus aportes invaluables a la educación y las humanidades. Nuestro reconocimiento no solo es un tributo a su obra, sino también un recordatorio de la importancia de las letras y las artes en la formación de sociedades más críticas y conscientes.
La entrega de este honor en el contexto del aniversario de la UdeC resalta un principio fundamental: las universidades no son solo instituciones para la transmisión del conocimiento técnico, sino espacios para cultivar el pensamiento libre, el diálogo y la apreciación de las expresiones humanas más sublimes. En un Mundo donde la inmediatez y la digitalización tienden a eclipsar la profundidad del pensamiento, la obra de Irene Vallejo nos invita a detenernos, a reflexionar y a reencontrarnos con la esencia de nuestra humanidad a través de los libros.
Al rendir homenaje a Irene Vallejo, la Universidad de Colima también rinde homenaje a todos aquellos y aquellas que dedican su vida a enriquecer nuestro entendimiento del Mundo y de nosotros mismos.
Este aniversario nos recuerda que el conocimiento no solo es poder, sino también poesía, sensibilidad y una promesa infinita de posibilidades.
COLUMNA
Socializando Datos
Por Balvanero Balderrama García
Encuentro AMDA 2024
Recién se confirmó la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) -entre otros entes autónomos-.
Desde mi particular punto de vista, considero que los organismos autónomos son necesarios para guardar el equilibro de los poderes. También, coincido con las opiniones de que varios de ellos han tomado la autonomía como una bandera para “despacharse con la cuchara grande” -como decían en mi pueblo- en cuanto a prerrogativas monetarias más allá de cualquier lógica y sensatez. En la alta dirección, básicamente.
En palabras Llanes
y son pequeñas cápsulas para enamorarnos por siempre y para siempre de la lectura y de la escritura, procesos inherentes uno del otro.
En España, El infinito en un junco: la invención de los libros en el mundo antiguo se publicó a finales del año 2019, a México, en tapa blanda y editado por Siruela llegó a inicios de 2020, en ese año la pandemia estaba a tope y yo no soy lector de modas y lo dejé para después. Sin embargo, este libro no es ninguna moda, me refiero a que no me gusta leer lo que de pronto, todo Mundo lee, 2021 lo utilicé para sanar, sanar de la pandemia y sanar de la tremenda pérdida física de mamá. El año 2022 llegó con nuevos bríos y, entonces, aproveché para lanzarme a la aventura de leer; no pude conseguir el documento en físico por ningún lado, lo conseguí virtual. Si en físico el infinito era infinito, en virtual se volvió más infinito, eran alrededor de mil páginas, pero llevaba el infinito en mi bolsillo, en mi dispositivo que leía en mi aplicación ReadEra. Me gusta rayar, hacer anotaciones y comentarios en los libros que me atrapan, este no podía ser la excepción, así que, en físico, le hacía notas, iba escribiendo dentro de lo ya escrito y, también, lo fui citando vía redes sociales.
En este contexto de la discusión en el Congreso, por ejemplo, uno de estos organismos envío una propuesta de, precisamente, disminuir su presupuesto en altos sueldos y prerrogativas, señal de que sí era posible, de que sí es posible.
Sin embargo, en lugar de su desaparición y que sus atribuciones se distribuyan entre oficinas gubernamentales y otros organismos autónomos (como es el caso de CONEVAL-INEGI), considero que se debería buscar la manera de limitar esas discrecionalidades presupuestales y fortalecerlos en sus objetivos primordiales.
Como por arte de magia -porque así son los libros- de no tener ningún ejemplar en físico llegué a tener 2 que me cayeron así, de pronto, uno lo conservo porque fue regalo de mi amigo Jaime Velasco, el otro lo ofrecí en venta y así como lo ofrecí, se fue, voló al infinito de manera veloz, a otros ojos, a otro estante, a otra casa y a otra vida.
Cuando me sentía aburrido, abría mi celular y leía. Recuerdo que estaba en el concierto de Pancho Barraza y, en tanto el cantante salía a dar su espectáculo, yo estaba entrado lee y lee, así fue como avancé. Tenía el infinito en mis manos.
Jamás imaginé que la autora que disfruté años atrás estuviera en Colima, la pudiera ver y, sobre todo, oír… Conforme hablaba, en esta visita que tuvo en nuestra ciudad, recordaba pasajes del libro, de las columnas que he leído. Qué dicha este día, me voy con el corazón contento, tranquilo, de saber que hay poquita o mucha esperanza en la humanidad, que las cosas no se tienen que hacer al vapor, de rápido, que todo lleva un proceso y va poco a poco. Espero que, con este doctorado, Irene Vallejo se sienta cobijada por una universidad pública y, sobre todo, deseo, añoro, que cumpla su sueño de ser catedrática en una universidad como la nuestra y, si fuera en la nuestra mejor qué mejor…
Pero, lo hecho, hecho está.
Y es de particular interés lo del IFT porque es (a poco de ser era) el ente regulador de los derechos de las audiencias, para el caso de interés, creado con la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión 2014 (LFTR) al igual que los derechos de las audiencias, sus defensorías y los códigos de ética.
El tema de la LFTR merece un espacio aparte. Lo cierto es que, ante el escenario actual, seguramente se tendrá una nueva ley.
Sin embargo ¿qué pasa con los derechos de las audiencias? Los derechos de las audiencias, derechos de cuarta generación, están vinculados al derecho humano a la comunicación, siendo éstos interdependientes, indivisibles, progresivos, entre otras características rectoras, los cuáles deben estar garantizados por el Estado.
Es por ello que toma especial relevancia el evento en línea organizado por la Asociación Mexicana de Defensorías de las Audiencias (AMDA) los días 5 y 6 de diciembre con el título “Convergencia de derechos en el ecosistema mediático”.
Es una verdad que no necesita comprobación que para ejercer los
derechos primero hay que conocerlos y por ello les extiendo la invitación para que participe, si está en sus posibilidades e interés. Las transmisiones serán por el face de la AMDA y por su canal en Youtube.
En este encuentro, participan reconocidos especialistas, nacionales y extranjeros, sobre los derechos de las audiencias, el derecho humano a la comunicación, las defensorías de las audiencias.
Solo por citar un evento, la conferencia magistral “Entornos regulatorios mediáticos y digitales” está a cargo de José Luis Domínguez Álvarez, Universidad de Salamanca España, moderado por Adriana Solórzano. Adicionalmente, habrá cinco mesas distribuidas entre el 5 y el 6 de diciembre.
Ante el escenario mexicano de los derechos de las audiencias, es pertinente que, precisamente, las audiencias, exijamos un marco normativo que supere lo expresado en la LFTR 2014 original, más allá de las resistencias de los poderes fácticos.
¡Conoce, difunde y ejerce tus derechos!
Contacto: balvanero@gmail.com / @Balvanero.B
OPINIÓN
COLUMNA
Escaparate Político
Por Amador Contreras Torres
(Primera de 2 partes)
EL PUERTO. Desde tiempos inmemoriales Manzanillo es crucial para el comercio exterior y los intercambios de México con el exterior. De ahí la trascendencia, sentido y alcance de la visita presidencial a Manzanillo. La presidenta Sheinbaum anunció el pasado sábado 23 de noviembre una serie de obras de gran calado para ampliar el puerto de Manzanillo, en el vaso 2 de la Laguna de Cuyutlán, a 4 veces su actual superficie lo que lo va a colocar como el principal puerto de América Latina y lo coloca en la misma capacidad y superficie del puerto de los Ángeles California. La capacidad de gestión de la gobernadora Indira Vizcaíno está acreditada y le augura ya un lugar en la historia, cuando pasen muchos años, muchas lluvias y el rigor del tiempo pondere en su justa medida su quehacer por Colima, más allá, de filias y fobias, más allá, de los colores y las banderas partidistas. A DESTACAR . Se entregó la presea “Pedro Torres Ortiz”, promovida por el Ayuntamiento de Villa Álvarez, para reconocer el mérito cívico. Se entregó a diversas personalidades de la comunidad universitaria. En diferentes áreas. En la categoría de promoción de la salud, se confirió este galardón al doctor Christian Torres Ortiz Ocampo. Este homenaje es muy merecido, ya que reconoce una vida entregada a la medicina y a la promoción de la salud ora en el consultorio, ora en el quirófano, ya en la cátedra ya en el servicio público. El doctor Torres Ortiz Ocampo fue de los fundadores y primeros profesores que tuvo la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima. Años más tarde, fue secretario de Salud del gobernador Fernando Moreno, en una gestión que fue un parteaguas en la historia de Colima, ya que por primera vez se logró el abasto de 100% en los medicamentos y material de cirugía y se gestionó y se construyó, con recursos federales, el HRU, Hospital Regional Universitario, que fue un salto cualitativo en la historia de la gestión pública, en el rubro de la atención de la salud en Colima. Esta presea es un reconocimiento que pondera una trayectoria al servicio de la medicina y la promoción de la
salud en nuestro estado y que llena de legítimo orgullo a toda su familia. El doctor Torres Ortiz Ocampo, es hijo del fundador de la Universidad de Colima, Pedro Torres Ortiz en el sexenio del presidente Lázaro Cárdenas, y es papá del Rector Christian Torres Ortiz Zermeño. Enhorabuena. Pasando a otros temas, un gran acontecimiento y alegría del pueblo de Tecomán, fue la presentación estelar del Ballet Folclórico de la Universidad de Colima en la plaza principal de ese municipio, en el contexto de los festejos del 84 aniversario de la Fundación de la Máxima Casa de Estudios del estado. POLÉMICA. El estilo amenazante, fuerte y controvertido del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump que tomará posesión el próximo 20 de enero de 2025, plantea ingentes asechanzas y nuevos retos para el Mundo, sus vecinos Canadá y México. La mayor amenaza es para México, pues habla de imponer aranceles del 25% para todas las mercancías mexicanas que lleguen a su país, si no contiene la migración y si no combate el tráfico de fentanilo que afecta a cientos de miles de jóvenes en los Estados Unidos cada año; habla, incluso, de la posibilidad de una invasión militar para atacar a los grupos delincuenciales y se especula, que quiere imponer aranceles, a las remesas que envían los mexicanos que trabajan allá a sus familias. Es un discurso agresivo y desafiante que tiene una sólida base electoral y política que lo llevó a obtener el triunfo electoral y regresar a la Casa Blanca para un segundo periodo. Ante la gravedad de las amenazas, los canadienses se ofendieron porqué Trump comparó a México con Canadá y amenazó con el mismo trato proteccionista de imponer aranceles también del 25% para los productos canadienses. De inmediato, el presidente Justin Trudeau, como una estrategia de contención de daños, llamó por teléfono a Trump, y no contento con eso, lo visitó en su residencia veraniega de Mar a Lago, Florida, para tratar de defender a su país de los tiempos aciagos que se perfilan en el horizonte con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca para un segundo mandato. INFORME . Todo está listo para
el Cuarto informe Institucional de Labores del Rector Christian Torres Ortiz Zermeño el próximo diciembre en el Teatro Universitario. Como es ya tradicional, el informe rectoral es el 15 de diciembre de cada año y es un documento muy importante que da cuenta puntual de los trabajos y los días de los universitarios y en
ARTÍCULO:
Por Judith Mora
esta ocasión, será algo especial porque será un recuento no sólo de un año de labores al frente de la nave universitaria, sino también de un recuento de los 4 años de este primer periodo y una profunda meditación para los próximos años, en el segundo periodo rectoral que inicia el primero de febrero de 2025.
De los minerales críticos al comercio, oportunidades para Latinoamérica
La exportación de minerales críticos o un acercamiento comercial facilitado por las tensiones entre Estados Unidos y China podrían ser beneficios para Latinoamérica de la nueva Administración de Donald Trump, si bien la naturaleza impredecible y transaccional de sus relaciones plantea también riesgos.
El futuro de América Latina se debatió durante la presentación en Londres del informe “Perspectivas LatAm 2025” del centro de estudios Canning House , que analiza las tendencias políticas, económicas y sociales en la región.
De acuerdo con el documento, el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero “ofrece la oportunidad de trabajar con Washington para suministrar minerales críticos, impulsar el comercio y acercar la producción desde China hasta el mercado estadounidense”, lo que permitiría a las empresas de la primera potencia mundial abastecerse de países aliados.
Sin embargo, los expertos alertaron de que la amenaza del presidente electo de imponer un arancel del 25% a las importaciones mexicanas y canadienses pone presión a la negociación en 2026 del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA, en inglés) de libre comercio.
Relaciones personalizadas
Christian Perlingiere, de la consultora Control Risks y uno de los autores del estudio, dijo a EFE que uno de los riesgos más inmediatos de un Gobierno de Trump es que “claramente va a centrar gran parte de su atención en cuestiones de seguridad e inmigración en México y Centroamérica”.
Esto marcará los vínculos con esos territorios vecinos, mientras que para el resto de América Latina el peligro puede ser “una falta de atención”, en pro de otras prioridades.
Perlingiere advirtió de que las oportunidades para los diferentes países latinoamericanos seguramente “serán personalizadas”. “Si hay buenas relaciones entre los líderes políticos y empresariales de ciertos países con Trump y su Administración, eso puede conllevar ventajas. Probablemente las relaciones personales tengan precedencia sobre las institucionales y gubernamentales”, declaró.
Michael Stott, especialista del Financial Times , señaló que el designado secretario de estado estadounidense Mar-
ARTÍCULO:
Por Eva García González
Salvar vidas y evitar contagios
Lorena trabaja en una sala discreta situada en Bogotá a la que cada día acuden varias personas a consumir sustancias inyectables bajo su supervisión y la de otros compañeros en un entorno acondicionado y con material limpio, en la única sala de consumo supervisado de Sudamérica.
Además de ser usuaria, su trabajo es ser par de quienes pasan por este local, proporcionarles jeringas limpias y otros materiales necesarios para que lleven a cabo esta práctica en un ambiente controlado y seguro, vigilar que no sufran una sobredosis y darles comida y bebidas calientes. Al entrar en la sala, los usuarios
ARTÍCULO: De los minerales...
co Rubio podría abogar por sanciones contra Cuba, Venezuela o Nicaragua.
Stott opinó también que el descenso de la influencia occidental ofrece la posibilidad a Latinoamérica de “brillar en el escenario mundial”, si bien avisó de que esto se ve mermado por su propia polarización política y “la ausencia de un organismo regional fuerte y eficaz” que canalice su potencial en foros como el bloque de los Brics o el G20.
Entre los atractivos de América Latina se encuentran “un firme compromiso con la coexistencia pacífica, el respeto por la integridad territorial, los derechos humanos, las elecciones libres en la mayoría de los países, el medio ambiente y los derechos de las mujeres y las minorías”, afirmó.
Latinoamérica tiene además “una abundancia de recursos naturales, muchos de ellos cruciales para la transición energética”, y disfruta de buenas relaciones en África, Oriente Medio y Asia, agregó.
Los expertos coincidieron en que, si Estados Unidos u otros países como el Reino Unido no se comprometen económicamente con América Latina, seguirá aumentando la presencia de China, uno de los principales inversores en infraestructuras.
La transición energética
David Purkey, director del Centro de América Latina del Instituto Ambiental de Estocolmo, con sede en Bogotá, destacó el gran potencial de Latinoamérica para liderar la transición energética global, con su acceso a fuentes de energía renovables y a los minerales estratégicos que la hacen posible, especialmente el litio.
Aunque países como Argentina y México deben reducir su dependencia de los hidrocarburos, “la intensidad de las emisiones de la región está por debajo del promedio mundial”, y se trabaja para impulsar sistemas de producción sostenibles, explicó.
Si Latinoamérica sienta una base sólida para su generación de renovables, ello “ayudará a reducir la vulnerabilidad al clima de los sistemas hidroeléctricos y acelerará la eliminación gradual de los combustibles fósiles”, se apunta en el informe.
De cara a los inversores extranjeros, el documento dice que es necesario “reducir el impacto del crimen organizado en la seguridad de las personas, el Estado de derecho y la política democrática”.
“Se deben buscar alternativas a los enfoques de mano dura, que a menudo obtienen apoyo político, pero son contraproducentes. Es esencial combinar una aplicación eficaz de la ley con programas económicos y sociales” para las comunidades empobrecidas, concluye.
escriben en una plantilla su nombre, la sustancia que trajeron para inyectarse, la última sustancia que consumieron y la cantidad de jeringas que traen usadas para devolver, tras lo cual se sientan frente a la pared, en la que hay un espejo, una mesita con una bandeja de metal y el contenedor para desechar el material utilizado.
Esta iniciativa se llama proyecto Cambie y es parte de Acción Técnica Social (ATS), una corporación sin ánimo de lucro que trabaja con organizaciones locales y gobiernos para implementar políticas públicas, programas sociales y estrategias concernientes a las drogas y cómo impactan en la sociedad.
ATS cuenta con diversos proyectos, como un servicio de análisis de sustancias para que los usuarios sean conscientes de lo que están consumiendo, un programa de concienciación sobre los riesgos de la ingesta de alcohol o una iniciativa de difusión de información acerca de sustancias psicoactivas.
La sala, que funciona desde 2023, recibe actualmente a 78 personas a las que, además de proporcionarles un espacio seguro y limpio, comida e información, se les ofrece todo aquello que puedan necesitar, como ropa, higiene personal, atención de enfermería o incluso dormir en el lugar, ya que un 25% de ellos se encuentra en situación de calle.
Vidas salvadas
El coordinador general del programa, Daniel Rojas, explica a EFE que en los 15 o 16 meses que lleva el proyecto han atendido 14 sobredosis, todas por heroína, 10 dentro de la sala y 4 fuera de ella: “Eso es para nosotros el resultado principal, poder salvar vidas”.
En este periodo la sala ha sido utilizada 2,300 veces para inyectarse. “2,300 veces que se redujo la probabilidad de tener una sobredosis”, añade Rojas.
La meta principal de la iniciativa es evitar el contagio de enfermedades y para eso suministran material esterilizado y desechan las jeringas utilizadas, además de supervisar a los usuarios para evitar sobredosis y evitar el consumo en espacios públicos.
En este sentido, el consumo en lugares habilitados reduce también la cantidad de jeringas que quedan expuestas en la vía pública y los riesgos que estas implican, como los contagios accidentales.
“Nosotros llevamos más de 40 mil (jeringas) entregadas y debemos llevar más o menos 14 mil o 15 mil jeringas recolectadas”, asegura el coordinador del proyecto, quien agrega que han entregado 142 dosis de naloxona, el medicamento contra las sobredosis.
En el espacio de Cambie también trabaja una enfermera, Beatriz García, quien además de dirigir los protocolos de actuación cuando ocurre una sobredosis, limpiar y desinfectar heridas y asegurarse de que todo el mundo está seguro en la sala, cocina para todos los usuarios.
“Cocino todos los viernes, por lo que viene más gente. Ellos mismos lo piden, les gusta mi comida”, explica a EFE , tras salir de un taxi con una gran olla de arroz y frijoles.
Trabajo “normal” Lorena, trabajadora del lugar, no permite a un joven usuario que se duerma dándole palmadas en el hombro y repitiendo su nombre para asegurarse de que no está en riesgo, tras lo cual le da un refresco y un plato de comida.
La par lleva una vida funcional, trabaja todos los días y tiene su propio apartamento, pero cada día, antes de comenzar a trabajar, se inyecta heroína, lo que no le impide levantarse prácticamente de inmediato para desinfectar su puesto y continuar con su labor.
Su madre es consciente tanto del trabajo de su hija como de que consume heroína, y aunque “haya pasado por varias etapas” de sentimientos, en la actualidad “le parece bien”, según cuenta la par a EFE , porque entiende que esta forma de consumo es una alternativa segura que además le permite ayudar profesionalmente a otros dependientes. Lorena explica que, para los encargados de supervisar, Cambie también proporciona asistencia psicológica, porque “muchos cuentan sus historias personales y es muy duro de oír”.
De por tes
Toluca destituye a Renato Paiva como entrenador tras su eliminación del Apertura 2024
El portugués Renato Paiva dejó de ser el entrenador del Toluca, tras la eliminación del equipo en los Cuartos de Final del torneo Apertura 2024 de la Liga MX, donde cayó ante el América con un marcador global de 4-0.
“Tras terminar la participación de los Diablos Rojos en el Apertura 2024 de la Liga MX, el Deportivo Toluca Futbol Club informa que también concluye el proyecto del director técnico Renato Paiva al frente del primer equipo varonil”, explicó el tercer cuadro más ganador del país en una nota de prensa.
El antiguo técnico de las categorías inferiores del Benfica portugués aterrizó en el Toluca hace 2 semestres para dirigir al cuadro con 10 títulos de liga en el Clausura 2024.
La directiva roja le reforzó a la plantilla en los 2 campeonatos que estuvo al frente del Toluca, pero lo más lejos que llegó fueron un par de Cuartos de Final, la primera ronda de la fase final en el certamen.
En este Clausura, los aficionados del Toluca tenían esperanzas de romper un ayuno de 14 años sin un título, luego de que los Diablos finalizaron como segundos en la fase regular y contaron con el portugués Paulinho como el máximo goleador del Apertura.
Sin embargo, fueron echados en la ronda de los 8 mejores por el bicampeón América, que tuvo que jugar la repesca para obtener el boleto a los Cuartos de Final.
En total, Paiva estuvo en el banquillo del Toluca 44 partidos, con un récord de 23 triunfos, 11 empates y 10 derrotas.
“Estamos seguros de que toda la organización, profesionalismo y estructura con la que Renato Paiva y su cuerpo técnico trabajan, se quedarán como legado en esta institución”, añadió el Toluca en su comunicado, en el que no dio pistas de cuándo nombrarán al preparador que los liderará en el Clausura 2025, que arrancará en enero próximo.
Sanciona Conmebol a River Plate por incidentes durante la Semifinal de la Libertadores
La impresionante bienvenida que preparó la afición de River Plate en la Semifinal de la Copa Libertadores ante Atlético Mineiro le costó caro al club argentino, pues la Conmebol confirmó la sanción impuesta al equipo por los incidentes ocurridos durante el encuentro.
Según publica Récord, el River Plate deberá cumplir con un partido a puerta cerrada como local en competencias continentales, además de enfrentar una multa económica de 100
mil dólares, que será descontada de los premios que el club obtenga en el siguiente torneo continental. A esta sanción económica se suman 205 mil dólares adicionales por el uso excesivo de pirotecnia y los actos de racismo ocurridos durante la serie frente a Atlético Mineiro.
La Conmebol también exigió que el club exhibiera un cartel con el mensaje “Basta de Racismo” durante el protocolo de inicio del partido, lo publicara en las pantallas del
Anuncia Fórmula 1 que el GP de Países Bajos tendrá su última edición en 2026
La Fórmula 1 anunció que el Gran Premio de los Países Bajos, que se disputa en el circuito de Zaandvoort, tendrá su última carrera en 2026 y dejará de incluirse en el calendario a partir de la siguiente temporada.
El anuncio incluye un acuerdo en el que se ha prorrogado el contrato un año, hasta ahora vigente para 2025, pero sin posibilidad de continuar tras 2026. Asimismo, se ha cerrado una carrera sprint para 2026, que será la primera de este tipo que se dispute en ese gran premio.
Stefano Domenicali, presidente de la Fórmula 1, agradeció el trabajo que la carrera neerlandesa realizó durante estos últimos años y recalcó que han sido un ejemplo para el desarrollo de otras citas europeas en términos de espectáculo y entretenimiento.
Por su parte, Robert van Overdijk, director del Gran Premio de los Países Bajos, ve estos años de competencia como un “indudable gran éxito” y apreció la gran aceptación de la audiencia, pilotos y equipos que han participado.
El Gran Premio de los Países Bajos volvió al calendario en 2021, después de varios años de ausencia, y coincidió con el auge de Max Verstappen, el neerlandés 4 veces campeón del mundo de la Fórmula 1.
El piloto ganó 3 carreras en el Zaandvort (2021, 2022 y 2023) y quedó esta temporada relegado al segundo puesto, detrás del británico Lando Norris.
En 2025, el evento tendrá lugar del 29 al 31 de agosto y ya están a la venta las entradas. Aún no hay fecha oficial para el gran premio de 2026, que será anunciado el año que viene.
estadio y lo compartiera en sus redes sociales. River Plate tiene un plazo de 7 días para acatar esta medida y cumplir con las formalidades requeridas, según el artículo 64.3 de las regulaciones de la Conmebol
El club argentino manifestó su intención de apelar esta sanción, con la esperanza de reducir la multa y las restricciones impuestas.
Pep Guardiola desmiente conflicto con Kevin De Bruyne y aclara su ausencia por razones físicas
El entrenador de Manchester City, Pep Guardiola, desmintió cualquier tipo de problema personal con Kevin De Bruyne y explicó que la ausencia del mediocampista en las últimas semanas se debió a razones físicas, no a un conflicto interno.
De acuerdo con Récord, De Bruyne, quien no ha sido titular desde su lesión pélvica en septiembre durante el partido de la Champions League contra el Inter de Milán, ha sido utilizado como suplente en los últimos 5 encuentros del City, que acumula una racha de 7 partidos sin ganar. Este bajón de rendimiento ha generado especulaciones sobre la relación entre el jugador belga y Guardiola, con algunos comentaristas, incluido el exdefensa Micah Richards, sugiriendo que podría existir una ruptura entre ambos.
Guardiola respondió a estos rumores durante la rueda de prensa previa al partido contra Nottingham Forest, aclarando que no tiene ningún
problema con De Bruyne.“La gente dice que tengo un problema con Kevin. ¿Creen que me gusta jugar sin Kevin? No, ¿crees que no quiero que Kevin juegue?”, cuestionó el técnico.
“Él ha traído los mayores éxitos a este club, pero estuvo lesionado 5 meses la temporada pasada y 2 meses este año. Tiene 33 años. Necesita tiempo para encontrar su mejor forma, como lo hizo la temporada pasada, paso a paso”, añadió.
El técnico también destacó que, en su último año de contrato, De Bruyne ha sufrido lesiones importantes a lo largo de su carrera y que necesita estar en buena forma física para rendir al máximo.
“Me encantaría tener a Kevin en su mejor momento, a los 26 o 27 años, pero ya no tiene esa edad. Ha jugado en 10 o 11 temporadas muchos partidos, y sé que está desesperado por ayudarnos. Muestra destellos de brillantez que solo él puede tener”, concluyó Guardiola.
Por otro lado, añade el diario deportivo, la Conmebol también sancionó a Racing Club de Avellaneda por incidentes similares ocurridos en su Semifinal de vuelta de la Copa Sudamericana contra Corinthians. Racing recibió una multa de 140 mil dólares y también enfrentará un partido a puerta cerrada en Copa Libertadores, aunque su afición sí podrá estar presente en el partido de ida de la Recopa ante Botafogo.
Sanciona Conmebol
Lions-Packers y Chiefs-Chargers, duelos divisionales a seguir en semana 14 de NFL
Los partidos entre Detroit Lions y Green Bay Packers, en el Norte de la Conferencia Nacional (NFC), y el de los campeones Kansas City Chiefs ante Los Angeles Chargers, en el Oeste de la Conferencia Americana (AFC), son los enfrentamientos divisionales a seguir en la semana 14 de NFL.
Lions, que prácticamente tiene asegurado su lugar en los playoffs, ha sido una apisonadora en el NFC.
Dominan su división y la conferencia con marca de 11 triunfos y una derrota, posición que buscarán mantener este jueves en el arranque de la semana 14 con su undécima victoria consecutiva de la campaña en la visita que le harán los Packers, equipo que desde el tercer lugar del sector los acecha con récord de 9-3.
No será sencillo para Green Bay tropezar a Detroit que posee el ataque más letal de la NFL, junto con los Baltimore Ravens, con 383 puntos hasta la semana 13.
La fuerza del ataque terrestre se ambos equipos presagian un juego espectacular. Lions cuenta con Jahmyr Gibbs, el cuarto mejor corredor de la liga con 973 puntos y 10 anotaciones; Packers tiene a Josh Jacobs, el número 3 en la posición con
987 yardas y 8 touchdowns
La actividad continuará el próximo domingo con 11 partidos entre los que llama la atención la visita de los Chargers que intentarán dar la sorpresa de la jornada con una victoria sobre los Chiefs, el equipo número uno del
Oeste y de la AFC con marca de 11-1, que ya clasificó a la postemporada. Los Angeles ocupan la tercera posición en la misma división que los monarcas con récord de 8-4 y requieren de la victoria para mantenerse en posiciones de playoffs.
En otros juegos divisionales del domingo, los Seattle Seahawks defenderán la primera posición que ocupan en el Oeste de la NFC con 7-5 al recibir a los Arizona Cardinals que los persiguen en el escalón 2 de la misma división con 6-6.
En Pittsburgh, los Steelers, líderes del Norte de la AFC, con 9-3, son favoritos para derrotar a los Cleveland Browns, últimos del sector, con 3-9.
Y los Miami Dolphins, segundos en el Este de la AFC, tienen 5-7, están obligados a vencer, para mantener alguna opción de postemporada, a los New York Jets, terceros en el sector con marca de 3-9 que los tiene prácticamente fuera de playoffs
Jugadores del United se niegan a vestir una chaqueta en apoyo al colectivo LGBT
Los jugadores del Manchester United decidieron no vestir una chaqueta en apoyo a la comunidad LGBT antes del partido contra el Everton después de que Noussair Mazraoui se opusiese a ello.
El defensa marroquí dijo que, debido a sus creencias religiosas, no iba a llevar dicha chaqueta, que la marca deportiva Adidas ha enmarcado dentro de la campaña Rainbow Laces con la cual la Premier League pretende visualizar la inclusión e igualdad del colectivo LGBT.
Esta iniciativa comenzó a realizarse en 2013 y este año ha derivado en varias polémicas, después de que Sam Morsy, capitán del Ipswich Town, decidiera desmarcarse del resto de capitanes y no vestir el brazalete arcoíris, y de que Marc Guehi,
capitán del Crystal Palace, se arriesgara a una sanción de la federación inglesa (FA, por sus siglas en inglés) por escribir Amo a Jesús en dicho brazalete.
Según The Athletic, el resto de compañeros de Mazaraoui decidieron no llevar la chaqueta, aunque varios de ellos no estaban de acuerdo con esto.
La misma fuente también cita que el Manchester United tiene un acuerdo de más de mil millones de euros a 10 años con Adidas y que la firma deportiva está “decepcionada” con la decisión de los jugadores de no apoyar la iniciativa vistiendo esta prenda.
“El Manchester United da la bienvenida a todos los aficionados, incluyendo a los miembros del colectivo LGBT, y estamos muy comprometidos con los principios de la diversidad y la inclusión. Demostramos estos principios a través de diferentes activida-
des. Los jugadores tienen derecho a dar sus propias opiniones, especialmente respecto a su fe, y estas puedes ser diferentes en ocasiones a las del club”, aseguró el United en un comunicado.
Mazraoui, por entonces en el Bayern de Múnich, ya mostró su apoyo en 2023 a Zakaria Abuokhlal después de que este jugador del Toulouse se negara a participar en una iniciativa similar en Francia.
Alerta HRW sobre “abusos” a migrantes en Arabia Saudita tras anuncio del Mundial 2034
Human Rights Watch (HRW) alertó de que los trabajadores migrantes en Arabia Saudita se enfrentan a “abusos generalizados en todos los sectores laborales”, incluidos los megaproyectos, en un momento en el que el reino árabe es el principal candidato a acoger el Mundial de Futbol 2034.
La organización dijo en un comunicado que la FIFA “se dispone a confirmar a Arabia Saudita como sede de la Copa del Mundo Masculina de 2034 el 11 de diciembre, sin exigir la debida diligencia en materia de derechos humanos ni compromisos vinculantes para prevenir abusos laborales y de otro tipo”.
Según una investigación de HRW, se han documentado algunos abusos que pueden constituir “situaciones de trabajo forzoso”, “robo de salarios desenfrenado, protecciones inadecuadas contra el calor extremo, restricciones a la transferencia de puestos de trabajo y muertes de trabajadores no investigadas”.
“Las autoridades saudíes han fracasado sistemáticamente en prevenir o remediar estos abusos, incluso en proyectos de alto perfil financiados por su fondo soberano de riqueza, el Fondo de Inversión Pública (FIP)”, re -
cordó la organización, que calificó de “falso” el proceso de evaluación de la FIFA para otorgar la sede del Mundial. El informe, basado en entrevistas con más de 155 trabajadores migrantes y familiares de empleados fallecidos, destaca que los abusos “comienzan desde el momento en el que las empresas reclutan a los trabajadores y los obligan ilegalmente a pagar tarifas de contratación exorbitantes”.
Posteriormente, los empleadores “violan sus contratos de trabajo al no respetar las condiciones de empleo y los beneficios estipulados en el con-
trato”, indicó HRW, que recordó las condiciones de los migrantes pese a la Iniciativa de Reforma Laboral de 2021 de Arabia Saudita para facilitar la movilidad de los trabajadores extranjeros en el país.
HRW indicó que se espera que el número de trabajadores migrantes en el país árabe, que se sitúa en 13.4 millones, aumente “significativamente” ante la planificación de megaproyectos y “construcciones masivas” en Arabia Saudita en los próximos años.
Un total de 884 bangladesíes murieron en Arabia Saudita entre enero
y julio de 2024, según datos del Gobierno obtenidos por HRW, que apuntan que la inmensa mayoría de estas muertes fueron por “causas naturales” o no especificadas, lo que supone que las familias de los fallecidos no obtengan ningún tipo de compensación.
“La candidatura de Arabia Saudita para la Copa Mundial Masculina de 2034 presentada a la FIFA no informó ni abordó adecuadamente de los abusos de derechos que prevalecen en el país ni ofreció garantías concretas de que se abordarán”, denunció HRW. Además, recordó que el evento requerirá una “enorme construcción”, como 11 estadios nuevos y la remodelación de otros 4, más de 184 mil nuevas habitaciones de hotel y una importante expansión de la red de aeropuertos, carreteras, ferrocarriles y autobuses”.
“Las autoridades saudíes, que están gastando miles de millones para blanquear su abominable reputación en materia de derechos humanos, estarían mejor consideradas si implementaran de manera efectiva las reformas laborales que han prometido pero que hasta ahora no han cumplido”, sentenció la organización de derechos humanos.
Fiscalía de Perú retira cargos de red criminal contra presidente de la FPF, Agustín Lozano
La Fiscalía de Perú retiró los cargos de integrar una red criminal que había imputado al presidente de la Federación Peruana de Futbol (FPF), Agustín Lozano, en cumplimiento de una nueva ley que obligó a modificar la acusación contra el dirigente, que ahora estará a cargo de la Fiscalía Especializada en Lavado de Activos.
El fiscal provincial contra el crimen organizado Juan Orihuela informó al Canal N de televisión que la reforma legislativa ha limitado la capacidad del Ministerio Público para investigar varios delitos en el marco de la Ley de crimen organizado.
Señaló que, inicialmente, se había considerado una presunta red ilícita vinculada a la administración de
la FPF, pero la ley promulgada en octubre pasado impide comprender en ella al fraude a la administración de personas jurídicas y la corrupción pri-
vada, que reciben condenas máximas de hasta 5 años de prisión.
“Esto ha generado un problema grande en muchas investigaciones, el Congreso de la República ha atado de manos a las fiscalías contra el crimen organizado”, remarcó.
Orihuela detalló que la Quinta Sala de la Corte Penal Nacional aplicó esta nueva ley al caso que se sigue contra Lozano, y otros dirigentes del futbol nacional, que ahora tendrá que ajustarse a las nuevas normas.
Ratificó que ya no se señala el delito de crimen organizado, “no porque no haya suficientes elementos”, sino “simplemente porque la ley lo impide” y se ha pedido que esta investigación se acumule con otra
que realiza la Fiscalía Especializada en Lavado de Activos contra el dirigente deportivo.
Tras conocerse la medida, la abogada de Lozano, Giulliana Loza, consideró que la decisión de la Quinta Sala de la Corte Penal Nacional “viene de la mano con los convenios internacionales y, al menos desde ese punto, no hay cuestionamiento alguno”. “El punto esencial es que se han modificado los hechos imputados y, por tanto, la calificación jurídica”, remarcó al Canal N antes de considerar que el nuevo fiscal del caso deberá analizar si mantiene el pedido de prisión preventiva contra el presidente de la FPF, que será revisada por un tribunal el próximo 10 de diciembre.
Co lima
Confía gobernadora en que el CRIT Teletón se construya en Colima durante el 2026
Por César Barrera Vázquez
Durante el espacio de preguntas en los “Diálogos por la Transformación”, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva confirmó que, desde hace un año y medio, se gestionó con el Teletón la construcción de un CRIT, con la garantía de asumir los compromisos necesarios, incluyendo la propuesta de un terreno.
Adelantó que será la próxima semana cuando se llevará a cabo una reunión con quienes tomarán esta determinación, por lo que se espera avanzar en los trabajos de gestión en 2025 y, en 2026, comenzar la construcción de este CRIT, en lo que confió, será un logro para el estado.
Vizcaíno Silva recordó que su Gobierno está comprometido con el sector de las personas con discapacidad, lo cual se constata con la entrega de la pensión financiada con recursos estatales destinada a este sector.
La gobernadora destacó la importancia de contar con una instalación de Teletón en Colima, cuyos servicios, afirmó, podrían tener un impacto significativo a nivel regional.
En otro tema, aseguró que se contará con los recursos necesarios para cumplir con las obligaciones de nómina en
Organiza Gobierno la Primera Feria del Bienestar para Personas con Discapacidad
Por Redacción
La gobernadora Indira Vizcaíno Silva encabezó en el Complejo Administrativo, al norte de la ciudad de Colima, la inauguración de la Primera Feria del Bienestar para personas con discapacidad, organizada por la Secretaría del Bienestar, Inclusión Social y Mujeres (SebiinSom), en coordinación con otras dependencias estatales.
De acuerdo con un comunidado de prensa, además de recordar que Colima fue de los primeros estados en hacer equipo con el Gobierno de México para en conjunto volver universal la Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad, dijo que hasta el momento son 24 las entidades que se han sumado a ese planteamiento, por lo que incluso hay personas de Jalisco y Michoacán registradas en
Replicarán Feria del Bienestar para personas con discapacidad en todo Colima
Por Francis Bravo
En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, conmemorado el pasado 3 de diciembre, se está llevando a cabo la Feria del Bienestar, un evento que busca hacer accesibles los trámites y servicios gubernamentales para personas con discapacidad.
Ese esfuerzo será replicado en los próximos meses en diferentes municipios del estado, según anunció el director del Instituto Colimense para la Discapacidad (incodiS), David Monroy.
En una entrevista, Monroy señaló que el Día Internacional de las Personas con Discapacidad invita a reflexionar sobre cómo la sociedad y, en especial, las y los servidores públicos abordan el tema de la discapacidad.
nuestra entidad, a las que no se les podía negar este derecho.
Indira Vizcaíno destacó que esa feria es un evento lógico para un Gobierno que tiene como una de sus prioridades la atención digna y profunda a personas con discapacidad, para acercar los servicios, los programas, la atención, que y así, todas y todos puedan trabajar a favor de estas personas, así como promover las ac-
ciones que diferentes grupos y organizaciones llevan a cabo para incorporarlas a la vida económica del estado de Colima.
“Con esto buscamos lograr una comunicación más cercana y efectiva de las diferentes instituciones, pero también, sensibilizar a más y más personas en la importancia, sí de mejorar la atención, pero también de que siempre tendremos la oportuni-
Con Nueva Escuela Mexicana, fortalecemos la igualdad en educación: Adolfo Núñez
Por Redacción
El secretario de Educación y Cultura del Gobierno del Estado, Adolfo Núñez González, compareció ante el Congreso del Estado en el marco de la glosa del tercer informe de actividades de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva. Durante su intervención, amplió la información contenida en el informe y respondió a los cuestionamientos de las y los legisladores de las diversas fuerzas políticas.
En su discurso inicial, Núñez González hizo referencia a los cambios en las políticas públicas imple -
mentados desde 2018, destacando los principios de la Nueva Escuela Mexicana, basada en el enfoque del humanismo mexicano.
“La degradación educativa neoliberal que se mostró en la reforma ‘peñista’, solo fue una adecuación de la reforma laboral gerencial a las condiciones específicas del magisterio que sirvió de instrumento para alejar la figura del maestro y por consiguiente las condiciones nacionales del sistema educativo”, señaló.
En este sentido, afirmó
Lanza VdeA programa para reunir a mexicanos con sus seres queridos en EUA
Para reunir en Estados Unidos a familias separadas por 10, 15 y hasta 25 años o más, el Ayuntamiento de Villa de Álvarez y la Fundación Jalisco-USA firmaron un convenio de colaboración, para implementar el programa “Reuniendo Familias”.
Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, en el Salón
Dijo que la Fundación JaliscoUSA, con más de 7 mil reencuentros en todo el país y más de 6 años de operación, brinda al Ayuntamiento de Villa de Álvarez la seguridad de su profesionalismo, transparencia y resultados, pues su dedicación y compromiso han sido fundamentales para el éxito del programa.
Verde de la presidencia municipal de Villa de Álvarez, la alcaldesa aseguró que “Reuniendo Familias” es un programa que sin lugar a dudas tocará el corazón de las familias y hará posible la esperanza de madres y padres que un día lejano vieron partir con dolor a sus hijos en busca de una vida mejor.
Gutiérrez Andrade explicó que “Reuniendo Familias” no solo promueve el reencuentro de seres queridos, también ofrece un acompañamiento integral, capacitación y apoyo con el Consulado de los Estados Unidos para obtener una visa especial de adulto mayor por 10 años.
Agradeció a la Fundación JaliscoUSA su voluntad de trabajar con Villa de Álvarez y a Fernanda Salazar, impulsora de esa iniciativa, su generosidad para poner a disposición del municipio su experiencia y contactos en el programa “Reuniendo Familias”.
También dio las gracias a los patrocinadores por su respaldo para apoyar a adultos mayores de otros municipios y a los embajadores de “Reuniendo Familias” en comunidades y municipios del estado, ya que “queremos reunir a muchas familias, verlas felices y unidas, por lo que requerimos de más voluntades y más apoyo”.
Por ello hizo un llamado al respaldo y generosidad de cámaras y organismos empresariales, a la sociedad civil organizada y ciudadanos, para que se sumen en favor de esa noble y gran causa.
Anuncia la gobernadora “Manzanillo se ilumina” y “Colima resplandece”
Por César Barrera Vázquez
Durante los “Diálogos por la Transformación”, la gobernadora Indira Vizcaíno, junto con la presidenta municipal de Manzanillo, Rosi Bayardo, y el alcalde de Colima, Riult Rivera, afirmó que se está colaborando con los ayuntamientos para sumar esfuerzos en eventos de fin de año que impulsen el turismo del estado, como “Manzanillo se ilumina” y, ahora, por primera vez, “Colima resplandece”.
En ese sentido, Jorge Padilla, subsecretario de Turismo, puntualizó que “Manzanillo se ilumina” cumple 20 años y que, en esta edición, por primera vez se realizará en la bahía
de Santiago con 5 puntos de lanzamiento desde el mar. Además, en el caso de la bahía de Manzanillo, se tendrán 14 puntos de lanzamiento en tierra y 7 en el mar.
El subsecretario detalló que el evento contará con pirotecnia, una zona gastronómica, un espacio de fiesta, un espectáculo con 500 drones y otras actividades artísticas para amenizar este convivio de fin de año. Aseguró que su organización es de gran agrado para la población de Manzanillo y que, ahora, por primera vez, se celebrará también con “Colima resplandece”.
“Se están sentando las bases para el futuro económico de Colima”: Rodríguez García
Por Redacción
Con la presencia del titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del estado, Francisco Javier Rodríguez García, dieron inicio las comparecencias de los secretarios de la administración pública estatal, con el fin de realizar la glosa del tercer informe de labores de la
Por su parte, Riult Rivera, se mantiene el camino correcto para recuperar y fomentar el desarrollo económico de la entidad.
Destacó que el Gobierno de Indira Vizcaíno dejará establecidas las bases institucionales, legales y financieras, así como una estructura sólida para garantizar el crecimiento económico y la prosperidad en el futuro.
titular del Poder Ejecutivo y ampliar la información contenida en el documento entregado al Congreso del Estado el pasado 25 de noviembre.
En su intervención, Francisco Rodríguez señaló que se están sentando las bases para el futuro económico de Colima, afirmando que
El funcionario estatal precisó que la prioridad de la gobernadora es definir la estrategia de desarrollo para los próximos 20 años. “Vemos en el futuro a la economía colimense respaldada por su alta especialización en el sector logístico, pero debemos ser capaces de conectarla con industrias de manufactura, como la agroalimentaria, maquinaria y equipo, electrónica, eléctrica, metalúrgica, minería, energía e incluso la automotriz”, explicó.
Rodríguez García detalló que, de acuerdo con el vocacio -
Advierte Poder Judicial que presupuesto 2025
es insuficiente
Por César Barrera Vázquez
El magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), Juan Carlos Montes y Montes, pidió a las y los legisladores sensibilizarse sobre el tema del presupuesto, ya que enfrenta retos importantes relacionados con las obligaciones labo -
rales de sus trabajadores y con el impulso a la digitalización de algunos procesos jurisdiccionales, un área en la que reconoció un rezago.
“El presupuesto contemplado para el 2025 es insuficiente, como en todos los años, debido a los compromisos que se tienen para el Poder Judicial del Estado de Colima, y no solo aquí, sino en todas las entidades federativas, para poner en marcha esta reforma”, declaró ante representantes de los medios de comunicación.
Anuncia la gobernadora ...
alcalde de Colima, en su primera participación en los “Diálogos por la Transformación”, confirmó que será la primera vez que se reciba el nuevo año con el evento “Colima resplandece”, cuyo propósito es visibilizar al municipio de Colima.
Agradeció a la gobernadora por la apertura para trabajar en equipo en la organización de este evento, el cual, afirmó, busca generar una alternativa turística al municipio de Manzanillo, mediante espectáculos visuales que han demostrado tener un alto nivel de atracción en ese destino.
Rivera reservó la información
Replicarán Feria del ...
“La Feria del Bienestar tiene como propósito reunir en un solo lugar, como el Complejo Administrativo, los servicios que el Gobierno del estado ofrece en diferentes oficinas. Esto permite que las personas con discapacidad puedan realizar trámites o solicitar apoyos de manera más ágil y en un so-
El magistrado consideró que es fundamental un incremento en el presupuesto destinado al Poder Judicial, particularmente este año 2024, dado que deben iniciarse los trabajos para la implementación de la reforma al Código Nacional de Procedimientos Civiles, cuya vigencia para su implementación vence en 2027.
Explicó que esa reforma requiere la creación de salas de juicios orales, así como la contratación de más jueces, psicólogos y mediadores, por lo que acudieron al Congreso del Estado para solicitar que se considere un aumento en el presupuesto.
Asimismo, Montes y Montes advirtió que el presupuesto para 2024 está prácticamente agotado, “porque el monto aprobado por el Congreso del Estado no es suficiente, por lo que tenemos que gestionar transferencias adicionales”.
Finalmente, el magistrado reconoció la sensibilidad de la gobernadora Indira Vizcaíno en ese tema y señaló que se ha establecido una comunicación para resolver el pago de las últimas quincenas, tanto para el personal sindicalizado como para el personal de confianza.
sobre quién será el artista que tocará en la fiesta de cierre de año y bienvenida al Año Nuevo. Sin embargo, adelantó que el evento incluirá un espacio gastronómico ubicado en la plancha del jardín Libertad, que será la sede principal del festejo.
Finalmente, la alcaldesa Rosi Bayardo aseguró que esta edición de “Manzanillo se ilumina” será más inclusiva, moderna y con más sorpresas. Subrayó que se estarán ofreciendo más espectáculos para la población de su municipio, fortaleciendo al mismo tiempo la economía y el turismo.
lo espacio”, explicó el funcionario. Monroy agregó que la intención es llevar esa feria a diversas localidades del estado durante los próximos meses, para que los servicios gubernamentales sean cada vez más accesibles y cercanos a quienes los necesitan.
Organiza Gobierno la ...
dad de contribuir de alguna forma para el bienestar de ellas y de ellos”, indicó la mandataria.
Agregó que no sólo por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, sino en todo momento, quienes integran este segmento de la población han sido, son y seguirán siendo prioridad para el proyecto transformador que encabeza.
La titular de la SebiinSom, Viridiana Valencia Vargas, explicó que con esas ferias que arrancan en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, se quiere visibili-
Confía gobernadora en ...
diciembre, incluyendo el pago de aguinaldo y cualquier otra prestación, en los términos establecidos por la ley. Confió también en que los municipios del estado lograrán cumplir con estas obligaciones.
En cuanto al tema de seguridad, los alcaldes de Colima y Manzanillo coincidieron en que es un asunto prioritario y reconocieron el respaldo que ha brindado el Gobierno del estado en materia de seguridad pública.
Rosy Bayardo, presidenta municipal de Manzanillo, aseguró que su enfoque estará en la prevención y en el combate a las causas de la violencia, además de fortalecer la coordina -
VdeA programa ...
Germán Salazar, coordinador general de “Reuniendo Familias”, aseguró que ese programa no les va a fallar, por el contrario, ayudará a mucha gente en sus comunidades en los municipios y las comunidades. Martha Martínez, directora del DIF Villa de Álvarez, mencionó que para mayores informes del programa “Reuniendo Familias”, cuyos requisitos son tener un hijo o hija, hermano o hermana viviendo en Estados Unidos desde hace 10 años o más, tener al menos 58 años de edad y contar con pasaporte vigente, se realizará una reunión el 20 de diciembre a las 5 de la tarde en el jardín de la colonia Villa Izcalli.
Con Nueva Escuela ...
que la transformación educativa busca fortalecer el sistema educativo y modificar aspectos establecidos en reformas anteriores.
Asimismo, Núñez González enfatizó que una de las prioridades de esta administración es la defensa de la educación pública, orientada hacia la formación de generaciones comprometidas con la solución de problemas sociales. Subrayó la importancia de la infraestructura educativa, el apoyo en insumos escola -
zar a las personas que integran este sector de la población, e incluye actividades que van desde oferta laboral, venta de productos hechos por manos de personas con discapacidad, así como distintos servicios de las dependencias estatales. El director del Instituto Colimense para la Discapacidad (incodiS), David Monroy Rodríguez, celebró esa iniciativa de la SebiinSom, pues dijo, es un momento oportuno para reflexionar el abordaje que se le da a la discapacidad, como sociedad y como Gobierno.
ción con el Gobierno federal. Por su parte, el alcalde de Colima, Riult Rivera, señaló que se incrementará el número de policías municipales para reforzar las labores de prevención y patrullaje. Asimismo, subrayó la necesidad de atender a los sectores de la población más vulnerables a la violencia e insistió en mejorar la coordinación entre el C2 municipal y el C5 estatal. Finalmente, la gobernadora refrendó su compromiso de seguir fortaleciendo a las corporaciones de seguridad pública de los municipios, por lo que hizo el llamado a las y los nuevos alcaldes a compenetrarse más en el tema de la seguridad.
A la firma del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Villa de Álvarez y la Fundación Jalisco-USA asistieron, además de beneficiarias y embajadores de “Reuniendo Familias” en los municipios de Armería, Colima, Comala, Cuauhtémoc, Minatitlán y Tecomán; patrocinadores del programa, Marcela de la Mora, de Agencia de Viajes Boomerang; Jorge Bayardo, de Turísticos Bayardo, y Elena Flores, Agencia de Viajes Vuela, además de Carlos Alejandro Ruvalcaba, presidente del DIF Villa de Álvarez; Julio Lugo Barriga, de la CMIC; René López Dávila, Colegio Ateneo, y Sergio Hugo Urquiza, del CBTIS 157.
res y la reivindicación de la figura docente como elementos clave para alcanzar estos objetivos. El secretario también invitó a consultar el documento del tercer informe de labores, que presenta un resumen de los resultados obtenidos en materia educativa en todos los niveles, desde educación inicial hasta posgrados. Según indicó, el informe refleja los avances logrados en beneficio de la educación en Colima bajo la actual administración.
Lanza
Se inscribieron 17 colimenses al proceso electoral extraordinario del Poder Judicial
El Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 para elegir los cargos de ministros, magistraturas y jueces de distrito del Poder Judicial arrancó de manera oficial el 2 de diciembre, pero será hasta el 31 de enero que se conozca la lista de candidatos y candidatas a ocupar los diversos cargos que estarán en juego en los comicios del 1 de junio; sin embargo, extraoficialmente se sabe que 17 profesionistas colimenses solicitaron su registro como aspirantes, sin especificar a qué cargo aspiran.
Los profesionistas colimenses
son 5 mujeres y 12 hombres, cuyos perfiles ya analiza el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo Federal. Se sabe que hasta el 14 de diciembre estarán contactando a algunas de las personas aspirantes mediante el correo oficial (ceregistro@segob. gob.mx), con la finalidad de resolver dudas, realizar aclaraciones o, en su caso, solicitar documentación adicional que hayan omitido. El Comité de Evaluación determinará quiénes son las y los litigantes que cumplen con los requisitos y que pueden avanzar a la siguiente fase.
Fiestas Charrotaurinas Coquimatlán 2024, del 24 de diciembre al 5 de enero
Por Francis Bravo
Del 24 de diciembre al 5 de enero se llevarán a cabo las Fiestas Charrotaurinas de Coquimatlán 2024, por lo que el próximo 8 de diciembre se realizará la presentación de las candidatas a reina de esta festividad.
En esta edición, son 3 las candidatas las que se disputan la corona a reina: Ana María Ramos Quiroz, Samantha Elizabeth Contreras Blanco y Daniela Alejandra Morán Partida, pero también se elegirá a la princesa y embajadora. Ese mismo día, se llevará a cabo una callejoneada como parte de la presentación oficial.
La elección de la reina será el 13
“Se están sentando ...
namiento de la entidad, se han definido 3 ejes para la política económica local:
1.- Impulsar centros de desarrollo empresarial para lograr la inclusión digital, institucional, financiera y en el mercado de las micro, pequeñas y medianas empresas.
2.- Promover las ventajas comparativas del estado en otros países mediante una agenda específica con los consulados mexicanos y participar en las principales ferias industriales y de logística internacional, para establecer relaciones de negocios predefinidas con empresas y sectores relacionados con las ramas vocacionadas para la entidad.
3.- Insertar a la industria y empresas de servicios locales en la cadena de suministros y producción, potenciando el desarrollo portuario.
“De poco serviría tener el mejor puerto del país y de América Latina si no logramos que nuestras empresas locales se vean reflejadas en un mayor crecimiento, diversificación y sofisti-
Diciembre, un mes crítico en Tecomán por índices de suicidio
Por Yensuni López Aldape
Diciembre es un mes especialmente crítico en los índices de suicidio, según Roberto Vargas Martínez, presidente de la Asociación de Psicólogos de Tecomán.
En una entrevista, Vargas explicó que las estadísticas de suicidio tienden a incrementarse considerablemente durante ese periodo del año, debido a factores emocionales asociados con la época navideña.
de diciembre a las 8 de la noche en el Jardín Principal de Coquimatlán. Este certamen estará dividido en 4 etapas:
La primera etapa será una coreografía relacionada a las tradiciones de las Fiestas Charrotaurinas; en la siguiente etapa se calificará coordinación y simpatía, entre otras cosas.
La tercera etapa será de preguntas relacionadas a características de tradición y cultura del municipio de Coquimatlán.
La cuarta y última etapa será de vestido de noche, que va relacionada a elegancia y cualidades. En este evento se contará con la participación de un ballet.
cación de sus actividades”, puntualizó el secretario.
En cuanto a la diversificación de exportaciones, destacó que con inteligencia de mercados se debe ampliar la presencia de los productos colimenses. “La transformación avanza y Colima se convertirá en el centro logístico e industrial más importante del Pacífico mexicano y de América Latina”, agregó.
Rodríguez subrayó que en Colima ya se están viendo resultados positivos y aseguró que lo mejor está por venir. “El futuro económico será mejor porque desde hoy estamos trabajando para lograrlo”, afirmó.
Entre los avances logrados en el gobierno de Indira Vizcaíno, destacó el programa integral de impulso a las MIPyMES, que atendió este año a 1,548 empresas mediante el programa “Impulsa MIPyMES Colimense”. A través de ese programa, los beneficiarios recibieron apoyos en 3 vertientes.
Además, a través del programa
en hombres, a pesar de que las mujeres intentan suicidarse con mayor frecuencia”, detalló Vargas.
“Es una etapa en la que muchas personas enfrentan la ausencia de seres queridos, ya sea por fallecimiento o abandono. Esta rememoración de la pérdida puede desencadenar síntomas depresivos, y en ocasiones, la falta de recursos emocionales para gestionar estas emociones intensas lleva a pensamientos suicidas”, señaló Vargas.
El especialista también analizó las diferencias de género en relación con el suicidio. Explicó que, aunque los intentos de suicidio son más frecuentes entre las mujeres, los hombres presentan una mayor tasa de suicidios consumados. “Las mujeres tienden a utilizar métodos menos letales, mientras que los varones suelen recurrir a métodos más extremos, como el ahorcamiento o el uso de armas de fuego. Esto explica por qué la tasa de suicidios consumados es más alta
“Hecho en Colima”, se atendieron 707 empresas y artesanos de los 10 municipios mediante la organización de 18 eventos de promoción y comercialización.
Francisco Rodríguez también resaltó los avances en los indicadores económicos de la entidad, destacando que, en el período de octubre de 2023 a junio de 2024, el indicador trimestral de actividad económica estatal mostró un crecimiento del 4.6%, lo que colocó a Colima como la cuarta entidad con mayor crecimiento económico en el país.
En cuanto a exportaciones, comparó los resultados actuales con el sexenio anterior, señalando que, durante el presente Gobierno, el valor de las exportaciones alcanzó los 3,227 millones de dólares, cifra que representa casi el 86% de lo exportado en todo el sexenio anterior.
En inversión extranjera directa, el estado ha recibido casi 404 millones de dólares en los 3 años de este Gobierno, un 85% más que lo recibi-
El presidente de la Asociación de Psicólogos de Tecomán hizo un llamado a la sociedad para ser más consciente de los signos de depresión y desesperanza, especialmente durante esta época vulnerable. Subrayó que, aunque el entorno festivo puede ser difícil para muchas personas, el apoyo emocional, la comunicación abierta y la intervención temprana son herramientas clave para prevenir este fenómeno tan doloroso. Vargas enfatizó la importancia de que tanto las familias y los amigos como las autoridades trabajen en la sensibilización y el acompañamiento de quienes atraviesan momentos de desesperación, particularmente en diciembre, cuando la soledad y la tristeza pueden volverse abrumadoras.
do en los 3 últimos años del sexenio anterior.
En lo que respecta a unidades económicas, durante los primeros 3 años del actual gobierno, el número de empresas en Colima creció un 17.21%, pasando de 35,500 unidades a 41,600 en noviembre de 2024.
Por último, en cuanto al movimiento portuario, Rodríguez informó que el puerto de Manzanillo alcanzó los 3 millones 252 mil TEUs, lo que refleja un crecimiento del 6.6%.
“Vivimos el momento oportuno para lograr la transformación económica del estado”, concluyó el funcionario, quien también destacó que se viene una avalancha de inversiones públicas en infraestructura productiva, así como inversiones privadas, tanto nacionales como extranjeras.
Durante la comparecencia, Francisco Rodríguez respondió a las interrogantes de las y los diputados de todos los grupos parlamentarios, reiterando que se avanza por el camino correcto.
Mé xico
Reafirma la SCJN que la explotación del litio es exclusiva del Estado mexicano
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México reafirmó la exclusividad del Estado mexicano en la explotación del litio, al desestimar un amparo promovido por la empresa Grupo Bararal, que buscaba impugnar la reforma a la Ley Minera de abril de 2022.
La reforma sobre la nacionalización del litio, impulsada durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), declara este mineral y otros considerados estratégicos de utilidad pública y reserva su explotación al Estado, prohibiendo concesiones a particulares.
El proyecto para desestimar este amparo que data desde 2022, fue elaborado por el ministro Alberto Pérez Dayán y aprobado por unanimidad en la Segunda Sala de la SCJN.
La resolución se basó en la “supremacía constitucional”, señalando que, aunque se concediera el amparo respecto a los artículos de la Ley Minera, una reforma constitucional posterior prohíbe las concesiones relacionadas con el litio.
Por lo tanto, estimó que incluso una eventual concesión del amparo no tendría efecto, ya que la norma constitucional
Ofrece Sheinbaum a padres de Ayotzinapa una nueva ruta en las investigaciones
La presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a emprender una nueva ruta en las investigaciones para esclarecer el paradero de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa con un nuevo equipo y emplear tecnología de localización e intervención de teléfonos en la búsqueda.
Así lo informó Vidulfo Rosales, abogado de los familiares, quien comentó que la morenista pidió a los padres no caer en la polarización en la que se entramparon y la cual originó la ruptura del diálogo con el Gobierno de López Obrador.
Aseguró que ven disposición de la presidenta de entrar en una etapa
Aprueba la SCJN extinción de fideicomisos; más de 7 mmdp irán a la elección judicial
La Suprema Corte de Justicia aprobó iniciar el proceso para extinguir sus 6 fideicomisos, lo que liberaría 7,177 millones de pesos para financiar la elección judicial de 2025 y las liquidaciones de juzgadores que dejen sus cargos.
Según publica Reforma en su edición digital, la ministra Lenia Batres informó en redes sociales que el Pleno de la Corte aprobó ayer, en sesión privada, que la presidenta Norma Piña inicie los trámites para la extinción, ordenada por el décimo transitorio de la reforma judicial publicada el 15 de septiembre.
Otras fuentes confirmaron la extinción de fideicomisos para pen-
siones complementarias de mandos medios, superiores y personal operativo; gastos médicos extraordinarios; remanentes presupuestales que datan de la década de los 90, y el Fondo Jurica para financiar proyectos de tribunales, que lleva años ocioso.
La votación fue unánime en cuanto a acatar el transitorio de la reforma constitucional, y mayoría de 7 por autorizar a Piña para que firme los convenios de extinción.
La extinción no afectará los pagos vitalicios de los ministros en retiro, que salen del presupuesto anual de la Corte.
“Los órganos del Poder Judicial de la Federación llevarán a
nueva de diálogo, con menos tensiones.
“Ofreció ella una nueva ruta en las investigaciones. Va a hacer una nueva revisión de los expedientes y ver los elementos importantes que hay dentro de los mismos y también utilizar la tecnología. Ha conformado ella un nuevo equipo que se va a abocar a esta revisión de estos expedientes y a la utilización de esta tecnología en la idea de que lo importante el día de hoy, pues, es encontrar la verdad.
“Los padres están de acuerdo en esa nueva ruta, en esa nueva metodología; de que va no se va a cerrar el expediente hasta encontrar, pues, la verdad de lo que ocurrió”, precisó Rosales, al salir de la reunión que los padres sostuvieron hoy con Sheinbaum en Palacio Nacional.
Cuestionado sobre la reactivación de la búsqueda, indicó que sí se habló de los documentos, pero es un tema de mucha tensión, discusión y polarización.
“Ahí, bueno, va a haber una modificación respecto a los 800 folios a información que los militares de manera concreta tienen en su poder. Entonces ya le hicimos saber, son 2 informaciones concretas”, explicó.
Indicó que continuará la Comisión para la Verdad Ayotzinapa, pero consideró que ésta tiene que fortalecerse y se le tiene que dar vida institucional porque últimamente dejó de tenerla.
“Se debilitó y estaba haciendo otras tareas que a lo mejor no eran los objetivos planteados”, apuntó.
Mencionó que en la reunión también participó el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, y el Fiscal del caso Ayotzinapa, Rosendo Gómez.
Indicó que, según Sheinbaum, insistirá en que Tomás Zerón, responsable de las investigaciones
Pactan Instituto Cervantes y UNAM que México sea sede del Observatorio Global del Español
El Instituto Cervantes y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) firmaron en Guadalajara un convenio para instaurar un capítulo en México del Observatorio Global del Español (OGE) y realizar estudios acerca de la transformación y uso del idioma.
Tras la ceremonia realizada en el marco de la invitación de España como país invitado de honor a la mexicana Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, dio a conocer que dicha universidad liderará el Observatorio del Español en Latinoamérica y en el Caribe.
Este capítulo coordinará los estudios del idioma para la región en temas como el uso de la lengua, el número de estudiantes y cómo el español está cambiando con las nuevas tecnologías.
“A estudiar muy diversas dinámicas, cosas que nos interesan: de
qué manera afecta la inteligencia artificial para el prestigio de nuestro idioma (…), qué importancia tiene hoy la tecnología, la ciencia, cómo hacemos del español una lengua de ciencia y de tecnología”, afirmó el director del Instituto Cervantes.
García Montero recordó que em-
prendieron un observatorio del español en la Universidad de Harvard, Estados Unidos, un país con casi 60 millones de hablantes nativos de español en el que se hacen investigaciones relacionadas a la procedencia de dichos hablantes y qué estrategias es posible seguir para conservar que la lengua no se pierda en las nuevas generaciones de migrantes.
El Instituto Cervantes ha trabajado desde hace algunos
Aprueban en el Senado, de manera unánime, la Ley Silla
Por unanimidad, el Pleno del Senado aprobó el dictamen de la denominada “Ley silla” para que los trabajadores puedan tomar descansos sentados.
Según publica Reforma en su edición digital, la minuta aprobada contiene reformas a la Ley Federal del Trabajo en materia de derecho al descanso de los trabajadores durante la jornada laboral, y pretende que no permanezcan de pie por varias horas.
La senadora petista Geovanna Bañuelos dijo que permanecer de pie “representa un trato humillante y agotador, pero también un gran riesgo para la salud mental, por lo que es humanamente indispensable proporcionar un asiento para que en diversos intervalos puedan descansar.
Los datos duros, observó, la zacatecana son elocuentes: El 45% de los trabajadores desahoga su jornada laboral de pie y sin descanso.
Asesinan a un periodista de origen brasileño en Monterrey
Un periodista y conferencista de origen brasileño fue asesinado en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, cuando viajaba en su automóvil de reciente modelo y fue víctima de un ataque con arma de fuego.
La Fiscalía General de Justicia del estado informó, de manera preliminar, que la víctima es Adriano “N”.
En medios locales trascendió que se trata de Adriano Bachega, de 53 años, quien estaba al frente del portal digital Diario Digital Online y también era conferencista.
La Fiscalía estatal detalló que recibió un reporte a la central de radio de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) de una persona lesionada por arma de fuego; sin embargo, al arribar al sitio confirmaron que la persona estaba ya sin vida.
El cuerpo de la víctima fue localizado en su vehículo Build Your Dreams (BYD) de color gris. El hombre vestía saco y pantalón en color morado oscuro y un suéter color café.
Apenas el pasado domingo por la noche se repor-
tó una agresión con arma de fuego a una mujer de 32 años, identificada como Victoria Monserrat García Álvarez, reportera de un medio digital a quien le dispararon mientras iba a bordo de su camioneta.
La mujer resultó con una herida de bala en el brazo izquierdo.
Ante el ataque a la periodista, el Congreso de Nuevo León aprobó un exhorto dirigido al gobernador del estado, Samuel García, para reforzar la seguridad de los periodistas en el estado.
“Exigimos que el estado y la Secretaría de Gobernación activen los protocolos de protección para periodistas de Nuevo León”, demandó en tribuna el diputado Carlos de la Fuente.
Se estanca la caravana migrante en Chiapas; algunos ya piensan en quedarse
La caravana migrante que partió esta semana de la frontera sur de México se estancó en el municipio de Escuintla, Chiapas, donde esperan reponer fuerzas para avanzar a pesar del bloqueo y la presencia de agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y la Guardia Nacional.
Pactan Instituto Cervantes ...
años con el Centro de Enseñanza para Extranjeros de la UNAM, la mayor universidad de México, para el diseño de mecanismos de certificación de conocimiento del español, lo que propició el acuerdo para que esta universidad ponga en marcha el observatorio.
“La UNAM no sólo es un punto de referencia imprescindible, sino que es un aliado muy generoso con el que colaboramos, con el que mantenemos proyectos y por eso va a ser muy importante la puesta en marcha de este observatorio del español para Latinoamérica y el Caribe”, expresó.
El OGE es un esfuerzo entre el Gobierno de La Rioja, el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Ministerio de Asuntos Económicos de España, así como el Instituto Cervantes para tener un centro de investigación sobre el estado de la lengua española en el mundo, principalmente con lo relacionado a la economía de la lengua en la era digital.
Reafirma la SCJN ...
impide la existencia de concesiones sobre este mineral específico.
Grupo Bararal, titular de la concesión minera 246359 para el lote “San Pedro” en la comunidad de Satevó, en el estado de Chihuahua, note del país, argumentó que la reforma de 2022 afectaba su título de concesión vigente hasta 2068, que les permitía la exploración y explotación de diversos minerales.
Eliezer, vocero y representante de esta caravana de migrantes, expuso a EFE que se han entregado dos personas a las autoridades porque no soportan el calor y las ampollas en los pies, aunque aún queda el 80% de las
Por su parte, Leonardo Lomelí, rector de la UNAM aseguró que las lenguas “son construcciones sociales dinámicas” cuya evolución es necesario monitorear y para lo que se requiere unir esfuerzos institucionales.
“Hacerlo de la mano del Instituto Cervantes con una perspectiva de América Latina, ver cómo está evolucionando la lengua, ver cuáles son las variantes que se están registrando, identificar cuáles son los principales desafíos, el avance de ciertas áreas del conocimiento nos plantea también retos a las lenguas”, recalcó.
Adelantó que en este esfuerzo unirán a otras universidades en México y en América Latina para generar colaboraciones e incluir la diversidad de la lengua en el continente.
La edición 38 de la FIL tiene lugar del 30 de noviembre al 8 de diciembre para recibir a 850 autoras y autores de 43 países con un programa que incluye 3 mil actividades literarias.
No obstante, la Suprema Corte determinó que dicha modificación a la Constitución mexicana establece que no se otorgarán concesiones en el caso del litio, reafirmando la exclusividad del Estado en su explotación.
Ofrece Sheinbaum a ...
sobre el caso Ayotzinapa durante el Sexenio del expresidente Enrique Peña, sea extraditado desde Israel.
-¿Ven buena voluntad en esta administración?, se le preguntó a Rosales.
“Creo que iniciamos bien, con una nueva ruta del diálogo, con una nueva disposición de la Presidencia”, respondió.
A principios de febrero, añadió, tendrán segunda reunión con Sheinbaum.
Con información de Reforma
1,500 personas que salieron el lunes porque esperan llegar a CDMX.
“Aquí vamos con todo, la gente está dispuesta a hacer lo que sea para avanzar, por lo que solicito al Gobierno mexicano que les puedan colaborar con agua para seguir su camino”, indicó el migrante.
Aprueba la SCJN ...
cabo los actos y procesos necesarios para extinguir los fondos, fideicomisos, mandatos o contratos análogos que no se encuentren previstos en una ley secundaria, por lo que tendrán un plazo máximo de 90 días naturales posteriores a la entrada en vigor del presente decreto para enterar la totalidad de los recursos remanentes en dichos instrumentos, así como los productos y aprovechamientos derivados de los mismos, a la Tesorería de la Federación”, dice el transitorio.
Algunos integrantes del contingente, en su mayoría de Venezuela, expresaron que se quedarían en Tapachula, la principal ciudad de la frontera sur de México, si el Gobierno mexicano cumple la promesa de garantizar seguridad y empleos. El venezolano José Grego -
(CJF), que al cierre de septiembre tenían saldo de casi 10 mil millones de pesos.
La determinación judicial se enmarca en los esfuerzos del Gobierno mexicano por consolidar la soberanía energética y el control estatal sobre recursos estratégicos como el litio, esencial en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos.
La nacionalización del litio busca garantizar que su explotación beneficie directamente al desarrollo nacional y no quede en manos de intereses privados.
En tanto, la resolución también sienta un precedente importante en la política minera del país, al confirmar que la exploración y explotación del litio son facultades exclusivas del Estado mexicano, alineándose con las reformas legales y constitucionales recientes que buscan proteger este recurso estratégico.
Agrega que los fondos se usarán para implementar la reforma judicial, por lo que el dinero puede servir para pagar la elección de 881 juzgadores federales, cuyo costo ha sido estimado por el Instituto Nacional Electoral (INE) en 13,200 millones de pesos.
El Gobierno había indicado que el dinero de los fideicomisos del PJF sería usado para financiar la reconstrucción de Acapulco, luego decidió enviarlo al Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB), pero ahora tiene primacía el mandato Constitucional de financiar la reforma judicial.
El plazo para la extinción vence el 15 de diciembre, pero suspensiones otorgadas por jueces federales, han dificultado este proceso en lo que respecta a 4 fideicomisos del Consejo de la Judicatura Federal
Nacional Financiera (nafin), precisó Reforma, es la fiduciaria de casi todos los fideicomisos, es decir, es la institución que tiene la responsabilidad legal de resguardar los recursos, y por tanto ha sido señalada como autoridad responsable, en amparos de personal judicial que busca evitar la desaparición de fondos para pensiones complementarias de jueces y magistrados, así como prestaciones médicas.
Si bien el décimo transitorio ordena que el presupuesto anual contemple fondos para este tipo de prestaciones, lo sujeta a que estén previstas en ley o condiciones generales de trabajo.
Cabe recordar que, en 2023, morena y sus aliados en el Congreso pretendieron extinguir estos fideicomisos con una reforma a ley secundaria, pero esta fue rápidamente congelada mediante amparos y una suspensión en la Corte, concedida por el ministro Javier Láynez. La reforma constitucional, en teoría, no puede ser impugnada ni detenida, pero el CJF y Nafin tendrían que acordar que no acatarán las suspensiones, para que esos fideicomisos se puedan extinguir.
de Reforma
Anuncia Sheinbaum un aumento del 12% en el salario mínimo para 2025
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció un aumento del salario mínimo del 12% para 2025, el primero de su mandato, en el que ha prometido que el sueldo básico permitirá en 2030 comprar 2.5 canastas básicas.
Con el incremento, el salario mínimo nacional alcanzará a partir de enero los 278.8 pesos diarios a nivel nacional desde una cifra previa de 248.93 pesos, mientras que en la frontera norte de México ascende -
Se estanca la ...
rio Campos Mesa, quien viaja con su familia, aseguró que buscan una mejor estabilidad y un empleo donde el salario sea digno para los migrantes porque en Tapachula estuvo 2 meses trabajando de barbero para mantener a su familia.
“Al que no tenga cómo trabajar en barbería, quién lo ayude o lo apoye, la situación se le pone más fuerte y, por eso, salen en caravana quienes buscan llegar a alguna ciudad del norte para poder tener un dinero para pagar rentas, comidas y tener una estabilidad laboral sin que tenga que huir o exponerse a la inseguridad”, dijo.
El hondureño Marvin afirmó que si las autoridades mexicanas ofrecen trabajo bien remunerados se quedarían porque la mayoría de las personas que viajan buscan llegar al norte de México o a Estados Unidos para trabajar, cambiar su futuro y conseguir bienestar.
Aprueban en el ...
La mitad afirma tener molestias físicas como dolor de espalda o cansancio en las piernas; además, el 35% realizan su labor de pie por más de 8 horas diarias y el 47% por periodos de entre 4 y 8 horas en esta posición.
“Mantener a una persona de pie por tiempos prolongados alertó Bañuelos es una práctica recurrente en establecimientos industriales, fábricas, hoteles, restaurantes, hospitales, además de guardias de seguridad, entre otros oficios. Por eso es que la reforma a la Ley Federal del Trabajo va, por todas aquellas personas que están en la maquila, en los centros comerciales, en las gaseras, en la industria de servicios y muchas otras.
“Las tiendas de autoservicios, por poner un ejemplo, trabajan alrededor de 896 mil personas de las cuales, 52% son mujeres, donde se imponen requisitos físicos y patrones de compor-
rá a 419.88 pesos por encima de los 374.89 pesos actuales.
“Hemos llegado a un acuerdo, un buen acuerdo”, declaró la mandataria en su conferencia matutina, pues el alza contó con el apoyo de todos los sectores: el Gobierno, los sindicatos y los empresarios.
El sueldo básico mensual equivale a 8,364 pesos y en la frontera con Estados Unidos a 12,596 pesos, mientras que el incremento es más de 3 veces lo que el Gobierno esti-
“Se quedará un tiempito (en la frontera sur) la mayoría de gente, un tiempito trabajando, y de ahí siguen a modo de acomodarse un par de meses y de ahí seguir despacio, uno anda siguiendo (el camino) por los carteles, uno tiene miedo”, comentó.
Un grupo de agentes del INM arribó este miércoles a Escuintla para ofrecer traslados a familias para llevarlos a Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado de Chiapas, y a los hombres solos a la vecina entidad de Campeche.
Los migrantes se estancan después de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró en una llamada con el mandatario electo de Estados Unidos, Donald Trump, que las caravanas “ya no llegan” a la frontera con Estados Unidos, en medio del amago de aranceles de 25% a los productos mexicanos si no frena los migrantes y drogas.
tamiento para ‘dar buena imagen a la clientela’”, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2022 del inegi
También por unanimidad, el Senado había aprobado un dictamen en materia de erradicación de la brecha salarial por razones de género.
Con la modificación al Artículo 86 de la Ley Federal del Trabajo, se promoverán acciones para erradicar las prácticas retributivas desiguales, de conformidad con lo dispuesto en la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
Respecto de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, se agrega en el artículo 28 que, en caso de adopción, las personas trabajadoras tendrán derecho a los permisos maternos y paternos previstos en la normatividad aplicable.
Con información de Reforma
ma para la inflación, que en la primera quincena de noviembre fue de 4.56%, precisó la jefa de Estado. “Como saben, durante todo el periodo neoliberal, lo que presumían de México en el extranjero era la mano de obra barata, eso habla de la deshumanización de esos gobiernos, no se puede salir a presumir salarios de hambre”, manifestó la mandataria.
Incremento al salario mínimo beneficiará a 8.5 millones de trabajadores: STPS
El aumento al salario mínimo del 12% para 2025 beneficiará a 8.5 millones de trabajadores, declaró Marath Bolaños, secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS) en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El funcionario resaltó que el po -
der adquisitivo del salario mínimo habrá crecido 135% desde 2018, por lo que alcanzará para 1.85 canastas básicas en 2025.
También expuso que de 5.1 millones de personas que salieron de la pobreza entre 2018 y 2022, 4.1 millones lo hicieron gracias a los incrementos del salario mínimo, que también redujeron la brecha salarial de género en el 29%.
Asimismo, señaló que el salario promedio real de los trabajadores formales, inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha crecido un 23.3% real desde 2018 hasta los 580.5 pesos diarios.
“Vamos abatiendo o combatiendo también ideas que se tenían anteriormente ya bastante arraigadas sobre por qué no aumentar los salarios porque esto significaba una pérdida de empleo o inflación”, explicó.
Mun do
Recuperación del turismo tras la pandemia
es casi un hecho en 2024: ONU Turismo
La directora ejecutiva de ONU Turismo, Natalia Bayona, dijo en una visita a El Salvador que la recuperación de este sector, respecto a las cifras previas a la pandemia de Covid-19, “es casi un hecho” y que se espera que el crecimiento sea de entre 2 y 3 puntos arriba del 2019.
“Venimos de una pandemia en el 2019, hoy los datos nos acompañan a favor. La recuperación del sector turismo es casi que un hecho, es más, las proyecciones de ONU Turismo dicen que vamos a crecer 2 o 3 puntos más que en 2019”, sostuvo Bayona en una conferencia.
Agregó que “el turismo, sin lugar a dudas, no solamente se consolida como el sector económico más humano de todos, sino también uno de los sectores más resilientes”.
Según el último Barómetro Turístico Mundial elaborado por este organismo especializado de las Naciones Unidas, el sector turístico global ya se había recuperado en un 98% en los 9 primeros meses de 2024 respecto a las cifras prepandémicas.
Latinoamérica y el caso de El Salvador
Por su parte, Gustavo Santos, director regional para las
Concluye Amnistía Internacional que Israel cometió un genocidio en Gaza
Israel “ha cometido y sigue cometiendo un genocidio” en Gaza, según la conclusión “inequívoca” de Amnistía Internacional, que determinó la “intención específica de destruir físicamente” a los palestinos de la Franja, analizando el patrón general de conducta, las declaraciones “deshumanizadoras”, la ocupación militar y el “bloqueo inhumano” del territorio.
Amnistía publica un informe titulado “Es como si fuéramos seres infrahumanos: El genocidio de Israel contra la población palestina de Gaza”, que asegura tener “elementos suficientes para concluir que Israel ha cometido y continúa cometiendo genocidio”, un crimen difícil de demostrar legalmente porque requiere probar la “intencionalidad” de cometer una limpieza étnica parcial o total de una población.
La abogada de derechos humanos, Érika Guevara Rosas, explicó a EFE que Amnistía “ha estado documentando los actos cometidos por las autoridades israelíes en respuesta a los ataques de Hamas” del 7 de octubre de 2023, hasta julio, y ha llevado a cabo un proceso de “análisis legal” e “investigación minuciosa” sobre cómo calificar “los múltiples crímenes que ha cometido y sigue cometiendo el Ejército israelí bajo las órdenes del Estado en su conjunto”.
La investigación tiene como marco de referencia “la responsabilidad estatal”, no señala posibles responsables y se espera que contribuya al análisis de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el procedimiento iniciado por Sudáfrica contra Israel.
Pero también incluye recomendaciones para que la fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) considere el crimen de genocidio dentro de sus
investigaciones sobre Palestina, que condujeron a la emisión de una orden de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Los actos genocidas
La organización entrevistó a víctimas, testigos, autoridades locales y personal sanitario y analizó una variedad de datos visuales y digitales, declaraciones de altos cargos israelíes y compartió sus conclusiones con Israel, “sin ninguna respuesta sustantiva”.
Elegirá
“Hemos determinado que Israel ha cometido, con total intención, 3 actos prohibidos por la Convención del Genocidio: la matanza de personas de un grupo protegido -palestinos de Gaza-, les ha causado serias lesiones físicas y mentales y los ha sometido intencionalmente a condiciones de existencia que acarrean su destrucción total o parcial”, explicó Guevara Rosas. La secretaria general de Amnistía, Agnès Callamard, advirtió de que Israel ha tratado a la población
la OEA sucesor de Luis Almagro el 10 de marzo de 2025
La Organización de los Estados Americanos (OEA) celebrará el 10 de marzo de 2025 una sesión extraordinaria de su Asamblea General para elegir al nuevo secretario general del organismo en sustitución de Luis Almagro, quien concluirá su mandato.
El Consejo Permanente de la OEA, reunido en Washington, aprobó este miércoles una resolución que establece el calendario para la elección el próximo año tanto del secretario general como del secretario general adjunto.
Surinam y Paraguay han expresado su intención de postular candidatos para la Secretaría General, ocupada durante dos mandatos consecutivos por el uruguayo Luis Almagro, quien inició su gestión en 2015 y fue reelegido en 2020.
La resolución aprobada convoca un período extraordinario de sesiones de la Asamblea General para el lunes 10 de marzo de 2025 en Washington con el objetivo de elegir al sucesor de Almagro, cuyo mandato vence el 25 de mayo del mismo año.
Los Estados miembro interesados deberán postular a sus candidatos a secretario general el 3 de febrero y esos aspirantes deberán detallar sus propuestas durante una sesión del Consejo Permanente que se celebrará el 10 de febrero.
También se convoca otra sesión de la Asamblea General, para el lunes 5 de
Reitera CorteIDH que Nicaragua está en desacato y acudirá a la OEA en busca de cumplimiento
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) reiteró que Nicaragua está en desacato y anunció que presentará un informe al Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) con el fin de que exija al Estado que cumpla con las órdenes del tribunal referentes a la liberación de los opositores presos.
En una resolución publicada este miércoles, la CorteIDH recordó que Nicaragua se encuentra en desacato desde 2022, cuando los jueces comenzaron a emitir una serie de resoluciones que exigían al Estado liberar y garantizar la vida y la salud de más de un centenar de personas opositoras al Gobierno de Daniel Ortega.
“Esta Corte encuentra que la manifestación de no aceptación y rechazo del Estado a las medidas provisionales adoptadas, en conjunto con la falta de respuesta a los requerimientos de este Tribunal, constituye un grave
Nombra
incumplimiento y una postura de desacato permanente”, indica la resolución. El documento ordena
to al incumplimiento de las presentes medidas provisionales y a la situación en que se encuentran las personas y
“instruir a la presidenta del Tribunal que presente ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos de forma personal un informe sobre la situación de desacato permanente y desprotección absoluta en la que se encuentran los beneficiarios de las medidas provisionales”.
La resolución también urge al Consejo Permanente de la OEA que “dé seguimien-
Pone Irán en libertad temporalmente a la Nobel Mohammadi por motivos médicos
exija al Estado el cumplimiento de lo ordenado por esta Corte”.
Las medidas provisionales, dictadas en varias resoluciones entre 2022 y 2024, son a favor de 115 personas consideradas “presos políticos”, y sus núcleos familiares.
De esas 115 personas, hay al menos 9 que todavía se encuentran detenidas y el resto formaron parte de dos deportaciones masi-
Trump al multimillonario Jared Isaacman para dirigir la NASA
El multimillonario de tecnología y astronauta Jared Isaacman ha sido designado este miércoles por el presidente electo, Donald Trump para dirigir la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA, en inglés).
Trump ha dicho en un mensaje en su cuenta de Truth Social, que Isaacman “impulsará” la misión de descubrimientos de la NASA “allanando el camino para logros innovadores en ciencia, tecnología y exploración espacial”.
Isaacman, de 41 años, es el fundador y director ejecutivo de la empresa de procesamiento de pagos Shift4 Payments y se asoció con Elon Musk y su empresa SpaceX para probar los nuevos trajes espaciales de la compañía.
El multimillonario hizo historia en septiembre pasa-
do al completar la primera caminata espacial privada junto a la especialista Sarah Gillis en la misión Polaris Dawn.
defensa que ha colaborado con el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Con el nombramiento
La misión marcó también el hito de superar los 1,400 kilómetros de distancia de la Tierra, el viaje tripulado más lejano desde las misiones
Apolo hace más de 50 años.
Trump también ha elogiado el paso y la labor de Isaacman frente a la compañía Draken International, una empresa aeroespacial de
de Isaacman, que tiene que ser confirmado por el Senado de Estados Unidos, el presidente electo coloca a su lado una ficha cercana a Musk, que junto al millonario Vivek Ramaswamy, serán responsables del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).
La NASA tiene un
La premio Nobel de la Paz iraní Narges Mohammadi fue puesta en libertad por un periodo de 3 semanas por motivos médicos tras la extirpación de un tumor de la pierna el mes pasado, una medida que la familia consideró insuficiente.
“La Fiscalía de Teherán suspendió la ejecución de la sentencia de la señora Narges Mohammadi durante 3 semanas y fue liberada de prisión”, informó este miércoles en redes sociales Mostafa Nili, abogado de la activista.
El letrado indicó que la liberación temporal se debe a la extirpación de un tumor benigno en una pierna y un injerto óseo realizado hace 21 días, después de que la familia de la activista denunciase que se le estaban negando cuidados médicos.
Tras la operación, Nili afirmó que los médicos indicaron que Mohammadi “necesita unos 3 meses de atención en condiciones favorables” y que por ello había solicitado la suspensión de la pena.
La familia de la activista consideró que la puesta en libertad de 3 semanas es insuficiente y reclamó su liberación incondicional o al menos por 90 días, como han recomendado los médicos.
“Exigimos la liberación inmediata e incondicional de Narges Mohammadi o, al menos, una prórroga de su permiso de salida a 3 meses”, dijo la familia en un comunicado.
“Como han subrayado
los médicos, un mínimo de 3 meses de recuperación es crucial para su curación”, añadieron.
Mohammadi, de 52 años, encarcelada en la prisión Evin de Teherán desde 2021, ha sido condenada en 6 ocasiones a una pena total de 13 años y 9 meses de prisión y 154 latigazos, entre otros castigos.
La última sentencia de 6 meses de prisión en su contra se dictó a medidos de octubre, un mes después de protestar en la cárcel contra la ejecución del preso Reza Rasai por su supuesta implicación en el asesinato de un agente de inteligencia durante la revuelta desatada por la muerte de Mahsa Amini en septiembre de 2022.
A pesar de las condenas y el encarcelamiento, la activista de derechos humanos y de las mujeres ha continuado denunciando las violaciones en Irán, entre ellos la aplicación de la pena de muerte o la violencia contra las féminas que no usan el velo islámico.
El Comité Nobel noruego concedió en 2023 el prestigioso galardón a Mohammadi “por su lucha contra la opresión de las mujeres en Irán y para promover los derechos humanos y la libertad para todos”.
El premio fue recogido por sus hijos en una ceremonia en Oslo en la que la activista pidió a través de ellos apoyo internacional para acabar con un Gobierno iraní “en su nivel más bajo de legitimidad y respaldo popular”.
Pide EUA investigar supuesta injerencia rusa en elecciones de Rumania
Estados Unidos mencionó estar preocupado por la supuesta injerencia rusa en las elecciones de Rumania y pidió que se investiguen los reportes al respecto para garantizar la integridad del proceso.
“Nos preocupa el informe del Consejo Supremo de Defensa del País (CSAT) sobre la participación rusa en una actividad cibernética maligna diseñada para influir en la integridad del proceso electoral rumano. Los datos a los que se hace referencia deben investigarse a fondo para garantizar la integridad del proceso electoral”, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.
El representante de la diplomacia estadounidense subrayó en su comunicado que Washington valora las contribuciones de Rumania como fuerte aliado de la OTAN y como socio en la Unión Europea.
“El progreso logrado con tanto es-
fuerzo por Rumania para anclarse en la comunidad transatlántica no puede ser frenado por actores extranjeros que busquen desviar la política exterior de Rumania de sus alianzas occidentales”, dijo.
Cualquier cambio al respecto, según señaló, “tendría graves impactos negativos en la cooperación de seguridad de Estados Unidos con Rumania, mientras que una decisión de restringir la inversión extranjera disuadiría a las empresas estadounidenses de continuar invirtiendo” en ese país.
El Ejecutivo estadounidense destacó que seguirá trabajando con las autoridades rumanas para preservar la seguridad de ambas nacional y la prosperidad y el bienestar de sus respectivos ciudadanos.
El Servicio Rumano de Inteligencia (SRI) confirmó que la campaña presidencial del prorruso Calin Georgescu, vencedor inesperado en la primera
Urgen senadores hispanos a Biden proteger a inmigrantes antes de dejar la Casa Blanca
Los 3 demócratas hispanos del Senado de Estados Unidos urgieron este miércoles al presidente Joe Biden a extender las protecciones de los beneficios migratorios, como el TPS y el DACA, que se encuentran en peligro ante el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
Los senadores Alex Padilla, Catherine Cortez Masto y Ben Ray Luján han enviado una carta al mandatario estadounidense instándole a proteger a los inmigrantes de larga data que podrían verse afectados en el plan de deportaciones masivas ampliamente publicitado por el republicano.
Los legisladores hispanos han solicitado específicamente que extienda, designe y amplíe el Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) para ciertos países elegibles.
El llamado busca la extensión del amparo migratorio que protege a más de 860 mil extranjeros, la mayoría venezolanos (344,335), haitianos (200,005) y salvadoreños (180,375), que vence el próximo año.
Los senadores también han solicitado que se designe el TPS para los inmigrantes ecuatorianos.
“El empeoramiento de las crisis en países de todo el Mundo, incluidos Ecuador, Nicaragua y El Salvador, sigue poniendo en peligro a cientos de miles de personas. Los nacionales de estos 3 países no pueden regre -
vuelta con casi el 23%, estuvo respaldada por una estrategia de injerencia
Recuperación del turismo ...
Américas de ONU Turismo, sostuvo que América Latina y el Caribe “como religión ya ha recuperado los niveles del 2019”, que “fue el mejor año de la historia del turismo mundial”.
Precisó que, pese a que la región ha recuperado sus niveles previos a la pandemia, “no todos los países están en el mismo nivel de recuperación” y que “en el caso de Centroamérica es un caso especial porque Centroamérica está de moda”.
“Centroamérica está creciendo toda, en distintos valores, pero creciendo toda”, subrayó el experto y destacó el caso de El Salvador, que “ha sido el país que más ha crecido
en términos porcentuales, más del 80%”.
Dijo que esta recuperación de El Salvador se explicaría en parte por la figura del presidente Nayib Bukele, porque se ha convertido “en un factor de marca”.
Para Bayona, El Salvador “es un país que ha recuperado la seguridad y la confianza, que son la base para el desarrollo del turismo”. La ministra de Turismo de El Salvador, Morena Valdez, dijo a EFE que en 2024 esperan cerrar con 3.8 millones de visitantes, entre un 15% y 20% más respecto a 2023, mientras que para el 2025 prevén 4.1 millones de visitantes internacionales entre turistas y excursionistas. con un “modo de operar de un actor estatal”, al que no nombró.
Concluye Amnistía Internacional ...
sar a sus hogares debido a las graves circunstancias”, dijeron los senadores en la misiva.
El Gobierno de Estados Unidos tiene la potestad de conceder el TPS a los inmigrantes de países que sufren un conflicto armado, un desastre natural o alguna circunstancia extraordinaria que no les permite volver a sus hogares.
Actualmente hay inmigrantes de 16 países favorecidos con este beneficio. En su anterior administración (2017-2021), Trump ya arremetió contra los migrantes beneficiados del TPS cuando quiso eliminar la protección para seis países: El Salvador, Haití, Nicaragua, Honduras, Sudán y Nepal.
Los senadores también pidieron al Gobierno Biden poner el pie en el acelerador en la renovación de los permisos de trabajo de los amparados por la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), un programa al que el presidente electo ya intentó poner fin en su anterior administración (2017-2021).
Además, DACA enfrenta actualmente una demanda por parte de estados republicanos que alegan que el beneficio es inconstitucional.
“El Servicio de Inmigración y Ciudadanía también debe permitir que el estatus de todos los beneficiarios de DACA se extienda por el máximo tiempo posible”, señalaron.
palestina de Gaza como “un grupo infrahumano que no merece derechos humanos ni dignidad” y subrayó que el informe concluye “de forma inequívoca” la intencionalidad genocida de Israel.
“Israel ha sostenido reiteradamente que sus acciones en Gaza son legítimas y están justificadas por su objetivo militar de erradicar a Hamas,
Nombra Trump al ...
presupuesto anual de 25 mil millones de dólares y se ha puesto como objetivo el regreso a la Luna en el marco de su programa Artemis, con el apoyo de SpaceX.
Reitera CorteIDH que ...
vas que realizó el Gobierno a Estados Unidos y Guatemala, detalló la CorteIDH.
La CorteIDH indicó que las medidas provisionales se mantienen vigentes para todos los 115 beneficiarios, incluso los deportados, a quienes el Gobierno canceló su nacionalidad nicaragüense.
“Esta situación y las condiciones que han acompañado tal deportación, podría poner a las personas beneficiarias que fueron deportadas en riesgo extremo de sufrir daños irreparables a sus derechos, por lo que la Corte mantendrá las medidas provisionales adoptadas respecto de ellos hasta tanto reúna información suficiente que la ilustre sobre este asunto”, indica la resolución.
La CorteIDH fijó para el 4 de febrero de 2025 una audiencia para
pero la intención genocida puede coexistir con los fines militares y no tiene por qué ser la única intención de Israel”, añadió Callamard. Israel, dice, es “consciente del daño irreparable que estaba causando” a los palestinos de Gaza.
Además, les impuso unas condiciones de existencia que generaron “una mezcla mortal de desnutrición, hambre y enfermedades” y dejaron a la población palestina expuesta a “sufrir una muerte lenta y calculada”, subraya Amnistía, que señala que también se sometió a “centenares de gazatíes a detención en régimen de incomunicación, tortura y otros malos tratos”.
analizar la situación y recibir información de las partes.
Elegirá la OEA ...
mayo de 2025, en la que se elegirá al nuevo secretario general adjunto, un puesto ocupado por el beliceño Néstor Méndez desde 2015.
Por ahora, Suriam y Paraguay han expresado su intención de postular para secretario general a sus ministros de Exteriores, Albert Ramdin y Rubén Ramírez Lezcano, respectivamente. Para ser elegido secretario general, el candidato debe lograr el apoyo de la mayoría simple de los Estados miembros, es decir 17 votos.
De los 35 países que llegaron a formar parte de la OEA, hoy hay 32 Estados activos, dado que Cuba fue excluida en 1962, Nicaragua abandonó el organismo en 2023 y Venezuela no participa en el organismo.