| ANUARIO 2020
Obra pública con mirada federal para el 2021 Con Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe al frente, las provincias invertirán importantes sumas de dinero para realizar obras públicas.
El presupuesto que aprobó el Congreso de la Nación para el Ministerio de Obras Públicas de cara al próximo año es de $262.815 millones, un crecimiento de más del 85% respecto del año 2020 y que, además, duplica la inversión en infraestructura productiva y de cuidado y constituye el mayor presupuesto real para inversión pública de los últimos cinco años. Según fuentes del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, confían en el Estado de Bienestar y en el rol estatal como factor clave en el cuidado de la gente, con especial foco en la infancia y la inclusión de género. Es de conocimiento público que la pandemia por COVID-19 instaló como protagonista a la salud. Por eso desde el Ministerio se construyeron 12 hospitales modulares con el objetivo atender la demanda requerida. También se agregó la Red de Emergencia Sanitaria Federal para evaluar cómo intervenir y sumar más camas en dicha situación sanitaria. Se realizaron alrededor de 60 intervenciones en el país. También se construyeron jardines maternales en los lugares más pobres de la Argentina. Y en cada obra se tuvo en cuenta la inclusión de género tan necesaria en estos tiempos. CRITERIOS DE DISTRIBUCIÓN Según Marcelo Capello, Economista y Presidente del IERAL de Fundación Mediterránea y Agustín Cugno: “las transferencias con destino a realizar obras públicas a provincias específicas (ya sean a gobiernos provinciales, sector privado, universidades, etc.) de la APN crecerán un 40,5% real en 2021 respecto a 2020. De las 24 provincias, 19 tendrán un incremento en sus transferencias: desde Tierra del Fuego (+319,4%) hasta Santiago del Estero (+9,9%). Por su parte, San Juan será la provincia que más observe una merma en las
64
transferencias de capital: soportará una caída del 59,5%. Asimismo, en 2021 la provincia de Río Negro recibirá la mayor obra pública per cápita ($8.772 a precios constantes 2020), seguida de CABA ($7.779) y La Pampa ($7.767). Las provincias menos favorecidas serán Misiones ($1.497), San Luis ($1.350) y Santiago del Estero ($948). De todas formas, solo 4 provincias verán una merma real en la inversión pública nacional per cápita respecto a 2020: Chaco (-1,53%), CABA (-9,84%), Misiones (-17,5%) y San Luis (-21,2%). La provincia que mayor incremento tendrá en la obra pública nacional es Salta, guarismo que se multiplicará por 7. Algunas de las obras de gran magnitud que se llevarán adelante son el Segundo Acueducto para el interior del Chaco; la Autopista Presidente Perón, la Ruta Nacional Nº 7, la Ruta Nacional Nº 8, el Sistema Riachuelo y Sistema Agua Sur en Buenos Aires; la Ruta Nacional Nº 34 en Santa Fe; la Ruta Nacional Nº 19 en Córdoba y la Ruta Nacional Nº 18 en Entre Ríos. Para la distribución de la inversión en el presupuesto 2021, el Ministerio de Obras Públicas tomó como criterios básicos el total de la población por jurisdicción, el porcentaje de las necesidades básicas insatisfechas (NBI) y las brechas de desigualdad en infraestructura que hoy existen en el país. Asimismo, se encuentran desarrollando herramientas y políticas transversales para introducir procesos de innovación, mejorar el impacto de la obra pública y fortalecer el conocimiento y control ciudadano. También se incorporó la sustentabilidad para llevar adelante obras de mayor calidad y la perspectiva de género en el marco del Plan Nacional Hace con planes de infraestructura para 2.300 municipios del país. El Constructor conversó con Jorge Day, Economista de Fundación Mediterránea IERAL, quien cuenta que en el caso de Mendoza, el monto destinado a la obra púbica disminuyó un 73% en 9 meses. Esta