INFRAESTRUCTURA
COSTO DE OBRAS
MAQUINARIAS
Pruebas de resistencia y hermeticidad según los requerimientos hidrostáticos.
Análisis de vivienda económica unifamiliar de 56,34 metros cuadrados.
Construyendo en altura: Grúas Potain MC205 en Puerto Madero.
Pág. 46
2da. sección
Pág. 47
Buenos Aires, 6 de octubre de 2014 | Año 113 - Edición Nº 4986 | www.elconstructor.com | El ejemplar $ 13.-
Ejecución de obras para la ampliación y canalización del arroyo El Gato Las obras de saneamiento, dragado y canalización de los 13,5 kilómetros de longitud del arroyo El Gato, entre la avenida 143 y su desembocadura en el río Santiago, partido de Ensenada, implicarán el movimiento de un millón de metros cúbicos de suelos e insumirán 58.000 metros cúbicos de hormigón armado. Se ejecuta en 11 etapas simultáneas, de las cuales nueve ya están en obra. Es parte del plan hidráulico estructural para evitar inundaciones en la región capital de la Provincia de Buenos Aires, como la ocurrida en abril del año pasado. “Las obras avanzan de acuerdo al plan de trabajo presentado por cada oferente, aunque la ansiedad propia y las demandas de la gente hacen que todos queramos tener las obras terminadas ya. Pero al ser una obra de semejante magnitud -la más grande desde hace 60 años- en algunos casos puede notarse alguna demora debido a las expropiaciones, relocalización de viviendas, días de lluvia... Pero, en general, se avanza a buen ritmo y estamos muy satisfechos con el trabajo que vienen realizando las empresas”, sostuvo Alejandro Arlía, ministro de Infraestructura bonaerense. Este plan -que integra el proyecto hidráulico estructural de la Provincia de Buenos Aires- prevé además la readecuación de viviendas para la gente que vive a la vera del río. En total, las obras implicarán casi 2.000 millones de pesos de inversión financiados por el Gobierno de la Nación y Fonplata. Pág. 4
“El sector se encuentra en un contexto complejo” MARCELO BUYO GERENTE GENERAL DE CRICK CONSTRUCCIONES
Pág. 6
Presentación de obras del plan vial bonaerense
Actuar diligentemente ante un proyecto deficiente
El ministro de Infraestructura de Buenos Aires, Alejandro Arlía, y la administradora de Vialidad, Patricia Tombesi, presentaron el plan vial de la Provincia en la Cámara de Diputados. Se estima la intervención de unos 4300 kilómetros de rutas, de los cuales 3860 ya están contratados y a punto de iniciarse, 524 licitados y otros 45 a licitar. Pág. 8
Planteamos un marco de situación de una obra pública que fracasa y es rescindida. En estos casos, en que se cae la viabilidad del proyecto constructivo y se para la obra, es muy rara una rescisión consensuada, pero muy común una rescisión unilateral culposa. Trataremos entonces el caso de una obra afectada con un proyecto técnico deficiente. Pág. 43