El Constructor Especial Día de la Mineria

Page 78

/ MINERÍA 2016

ISEMAR POWERSCREEN

EXPERIENCIA LOCAL CON EQUIPOS DE TRITURACIÓN Y CRIBADO Powerscreen es una empresa especializada en el diseño y la fabricación de equipos móviles de trituración y cribado con décadas de experiencia y un conocimiento exhaustivo del sector. Ofrece al mercado una gama completa de productos para todo el ámbito de necesidades de procesamiento de materiales para clientes de los sectores de la minería, las canteras, la demolición y el reciclaje y la construcción a través de una red mundial compuesta por más de 120 distribuidores. Sus operaciones en todo el mundo forman parte de Terex Corporation y en nuestro país, Powerscreen cuenta con la representación y apoyo posventa de Igarreta Máquinas S.A. y su subsidiaria Isemar S.A. Actualmente “hay más de 50 equipos Powerscreen operando en la Argentina”, según explicó el gerente Comercial en Isemar, Roberto Omar Braghieri. Se trata de distintos equipos, en su mayoría adquiridos por clientes que “se resisten a compartir con sus competidores sus equipamientos y operatoria, razón por la cual respetamos esa confidencialidad”, aclaró Braghieri, dejando saber no obstante que “hay clientes de todos los tamaños; incluso, en algunos casos han adquirido un tándem de equipos (trituradora de mandíbula + trituradora de cono + clasificadora) que obtiene hasta cuatro productos diferentes y producciones de casi 200 toneladas por hora”. Es que ciertamente, Powerscreen tiene una de las más completas gamas de productos disponibles en el país tanto para triturar como para clasificar. Entre las mandíbulas, según indicó Braghieri, hay disponible una gama de perfiles que permite maximizar el rendimiento en todas las aplicaciones, en tanto que todas las placas de mandíbulas Powerscreen son reversibles y permiten el máximo aprovechamiento pues “están totalmente mecanizadas en las superficies de posicionamiento, lo que facilita su rápida instalación”, ayudada con un sistema de elevación sencillo que también facilita los cambios. Igualmente ocurre con los conos; en todos los equipos de trituración, la elección de las piezas de desgaste suele repercutir directamente en la calidad del producto final. Esto sucede sobre todo en el caso de las trituradoras de cono, en las que la especificación y la calidad del producto final son de vital importancia. En cuanto a la línea de impactores, es importante considerar la elección de la barra de impacto, que depende por completo de cada aplicación. Los factores determinantes son el tamaño de alimentación máximo, la abrasividad y la dureza de la roca; por ello, Powerscreen “ofrece una gama completa de metalurgias de las barras de impacto aptas para todas las aplicaciones”, sentenció el ejecutivo de Isemar.

78

Igualmente, para cribado y clasificación de materiales, tanto con la línea Warrior como con la serie Chieftain, la gama H o la unidad multiusos Powertrak, los modelos disponibles cubren todas las necesidades del mercado; aunque no todos los clientes acuerden en destacar una sola característica, pues como señaló Braghieri, “Powerscreen significa cosas distintas para personas diferentes. Para algunas, significa equipos de trituración y cribado robustos y fiables, diseñados, construidos y respaldados por expertos que aman su trabajo. Para otras, Powerscreen significa una larga tradición de experiencia y conocimiento empleada para desarrollar un ambiente de trabajo más seguro y eficiente para todos”. EXPERIENCIAS RECIENTES

Según comunicó el Ministerio de Ambiente y Espacio Público del gobierno porteño, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires amplió recientemente su planta de tratamiento de residuos de áridos y restos de obras de construcción, con la incorporación de dos clasificadoras fabricadas por Powerscreen, una Chieftain 1700 de 3 pisos y una Warrior 1400 de 2 pisos. Esta planta de tratamiento se encuentra ubicada dentro de un predio más amplio, sobre la avenida Varela en el barrio de Villa Soldati, denominado Centro de Reciclaje de la Ciudad. Allí los escombros y restos de construcción se transforman, para ser reutilizados en obras civiles o viales: la planta tiene una capacidad de tratamiento de hasta 2400 toneladas por día, de las cuales se puede recuperar hasta un 90 por ciento. Alrededor de 600 camiones ingresan a la planta cada día trayendo material árido, producto de la actividad de unas 100 empresas “volqueteras” y de camiones volcadores que trabajan para obras del propio Gobierno de la Ciudad. Según datos oficiales, teniendo en cuenta que la Ciudad genera aproximadamente 6000 toneladas de resi-

·

duos, esta planta puede recuperar la fracción árida que representa un tercio del total; es decir, unas 2000 toneladas diarias que ya no serán enterradas en los rellenos sanitarios sino que son reutilizadas. Para ello, además de triturar el material inerte, el proceso se complementa con la clasificación de los áridos, conforme a distintas granulometrías, con equipos Powerscreen. Configurada en tres pisos, la clasificadora móvil sobre orugas Chieftain 1700 que opera en el Centro de Reciclaje de la Ciudad tiene la capacidad de separar los materiales en cada pasada, para emplearse el resultado en la conformación de hormigón, asfalto, base o sub base, por ejemplo. Esta máquina es, básicamente, un harnero inclinado de elevada capacidad, de hasta 500 tph, dependiendo del tamaño de alimentación, del tamaño de la malla y del tipo de material. Acepta tanto roca dinamitada como roca de río y un tamaño máximo de alimentación de 150 milímetros. Por su lado, el equipo Warrior 1400 es una zaranda móvil de 2 pisos que admite barras de acero Bofor, cribas de separación, tejidos y planchas perforadas. Este equipo, que aquí hace las veces de scalper y separa el material de sobre tamaño, ofrece un sistema de apilamiento adecuado tanto para trabajos de reciclaje como de explotación en canteras. Cabe consignar que el operador de la planta de tratamiento de áridos de la Ciudad de Buenos Aires, también tiene en su amplia flota dos trituradoras móviles sobre orugas de Powerscreen: son impactores de eje horizontal diseñados para operadores pequeños y medianos de los mercados del reciclaje y la demolición, capaces de procesar una amplia variedad de materiales, con un potencial de salida de hasta 250 t/h. ALTA PERFORMANCE

En el yacimiento La María y trabajando en tándem con equipos Powerscreen, Canteras Yaraví S.A. tiene en Balcarce, provincia de Buenos Aires, una mandí-

EN LA CANTERA DE BALCARCE SE CONFORMÓ UN TREN DE TRITURADO DE ALTA PERFORMANCE

bula móvil Premiertrak 1180, un cono secundario móvil Maxtrak 1300, una zaranda móvil Warrior 1800 de 2 pisos y una clasificadora móvil Chieftain 2100 de 3 pisos, conformando un tren de triturado de alta performance. La compañía también tiene otros yacimientos en la provincia de Buenos Aires y emplea aproximadamente un centenar de personas. Por ejemplo, produce materiales cuarcíticos (arena) en Batán, Mar del Plata, mientras que en Balcarce “procesamos materiales graníticos que entregamos en bloques, como piedra para escollera o defensa costera, agregado triturado para construcción o balastro para obras ferroviarias”, explicó el arquitecto Javier Agustín Leggiero, presidente de Canteras Yaraví. Desde luego, esa variedad de productos se corresponde con las posibilidades que ofrece el tren de trituración y clasificación Powerscreen recientemente incorporado por la compañía y “las mayores posibilidades que nos permite la nueva tecnología incorporada, tanto para producir con calidad, ampliando el espectro de productos y aplicaciones, como para optimizar los costos operativos y ser más competitivos”, apuntó Leggiero. Entre los equipo que operan en el yacimiento de Balcarce hay una Premiertrak 1180, con mandíbulas de gran oscilación, fuerza que mejora la entrada de la alimentación a la cámara de trituración para maximizar el rendimiento y permitir una excelente reducción; una unidad Maxtrak 1300, que es un cono móvil de tamaño medio a grande idónea para aplicaciones secundarias; una zaranda móvil Warrior 1800 de 2 pisos, una máquina robusta y resistente, con separación en 2 o 3 vías y apilamiento en aplicaciones de canteras, reciclaje, construcción, demolición y tierra vegetal y un clasificadora móvil Chieftain 2100 de 3 pisos, un producto diseñado para operadores medianos o grandes que necesitan grandes volúmenes de producto de alta especificación.

·


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.