Urbanización de ex playas ferroviarias: plan maestro previsto para Caballito
Análisis de una vivienda económica de 56,34 metros cuadrados.
Cargadoras frontales Volvo: L150G, L180G y L220G
Pág. 40
2da. sección
Pág. 41
Buenos Aires, 4 de marzo de 2013 | Año 112 - Edición Nº 4942 | www.elconstructor.com | El ejemplar $ 8.-
El nuevo centro logístico porteño demandará $ 500 millones
“Los proyectos de gran escala marcarán la agenda 2013” ALBERTO FERNÁNDEZ PRIETO PRESIDENTE DE LA DESARROLLADORA FERNÁNDEZ PRIETO & ASOCIADOS
Pág. 6
Cuatro consorcios en carrera por represas de Santa Cruz El consorcio liderado por la empresa coreana Hyundai Engineering Construction Company Limited quedó afuera a fines de febrero pasado del proceso licitatorio para construir los dos aprovechamientos hidroeléctricos Presidente Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cepernic sobre el río Santa Cruz de la provincia homónima. De la propuesta rechazada también formaban parte tres firmas locales y una brasileña. Pág. 14
El proyecto comprende la construcción del primer Centro de Concentración Logística de la Ciudad, a instalarse en el barrio porteño de Villa Soldati. Surge de una iniciativa privada presentada por CTC Administradora, empresa creada especialmente bajo el ala de FADEEAC, entidad promotora de este proyecto. La apertura de ofertas está prevista para el 12 de marzo y el inicio de obras para julio. El complejo se construirá en un predio de 37,5 hectáreas (16,6 edificables), locali-
zado entre las avenidas Coronel Roca y 27 de febrero, la calle Pergamino y la autopista 7 Presidente Cámpora, en el sur de la Ciudad de Buenos Aires. Se prevé que allí se reubicarán cerca de 200 empresas de transporte, con una inversión total que alcanzará los 500 millones de pesos. La obra debería estar construida en un plazo máximo de dos años, la concesión será por 30 años y no se exige el pago de canon. Además, el concesionario deberá construir -fuera del predio pero a su cargo- un
centro de salud comunitario y una escuela estatal, ambas obras dentro de la comuna 8. "Con este proyecto esperamos retirar el 30% de los camiones de la ciudad. Sin duda es una gran mejora para el tránsito, y para la vida de los vecinos, sobre todo de zona que Sur ya que gran parte de los camiones estacionan en esos barrios generando -además de toda la molestia en el tránsito- situaciones de inseguridad en la calles", consideró el ministro de Desarrollo Económico, Francisco Cabrera. Pág. 4
Trenes argentinos: Atrasos e incertidumbre A poco más de un año de la tragedia de Once, se presenta un informe sobre la situación de los trenes en la Argentina, tanto en el de transporte de pasajeros como en el de carga. Mientras dos veredas políticas enfrentadas se pronuncian, El Constructor consultó a especialistas en el tema para tener un panorama más claro en base a datos concretos. Pág. 18