PROFESIONALES
ÁRIDOS Y CANTERAS
COSTOS VIALES
Cómo manejar los conflictos en la empresa familiar
Covema: Reciclaje de asfalto en caliente
Análisis de una obra tipo en zona llana de 20 kilómetros y de doce meses de plazo.
Pág. 29
Pág. 31
2da. sección
Buenos Aires, 18 de noviembre de 2019 | Año 118 – Edición Nº 5130 | www.elconstructor.com | El ejemplar $ 70.- Rec. Interior $ 5
Comenzó la ampliación de la RP 82 en Mendoza por $ 103 millones Se iniciaron las obras en el primer tramo del proyecto para modernizar y ampliar la capacidad de la Ruta Panamericana (RP 82) en la provincia de Mendoza, una inversión de $ 103 millones. El segundo de los tramos -por $1.900 millones- está en etapa de definición de la licitación, con miras a iniciar los trabajos a comienzos de 2020. Mientras se avanza en estas obras deberá definirse la realización de los otros cuatro tramos en los que se dividió el proyecto. En su conjunto, la iniciativa demandará cinco años de obras y una inversión de u$s 80 millones, de los cuales u$s 50 millones serán aportados por el Banco Interamericano de desarrollo (BID) y 30 millones por la Provincia. Oscar Sandes, administrador de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) de Mendoza, destacó al respecto: "A medida que se vayan materializando los distintos tramos la obra va a generar un aporte decisivo respecto de la seguridad vial, de la comodidad y de la fluidez del tránsito, elevando la calidad de las prestaciones en el área de Cacheuta, donde el proyecto prevé la construcción de un nuevo polo turístico y recreativo" Pág. 8
Obras e inversiones en Yacyretá
La construcción pide que declaren la emergencia sectorial y apoyar a las Pymes
Encuentro en Vaca Muerta
Como parte del proceso de rehabilitación, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) efectuó el desmontaje de la Turbina N° 3 emplazada en la central hidroeléctrica, una operación que involucró a más de 60 profesionales y técnicos. Pág. 4
La crisis que arrastra la industria de la construcción y la falta de respuestas concretas llevó al sector empresarial a reclamar un tratamiento impositivo que permita la supervivencia de las compañías hasta que la economía se recupere. La Cámara Argentina de la Construcción pidió adoptar acciones estructurales y de coyuntura a aplicar en los primeros 200 días del nuevo gobierno. Se propone un régimen de excepción para pequeñas y medianas empresas, desestimando sanciones y otorgando créditos. Pág. 6
Damián Tabakman, Rector de ENRE y Presidente CEDU, dialogó con El Constructor acerca de los objetivos de la Segunda Edición de “Haciendo Negocios en Vaca Muerta”, una experiencia que se desarrollará a fines de noviembre en Neuquén. Pág 14