ANÁLISIS ECONÓMICO
ÁRIDOS Y CANTERAS
COSTOS VIALES
Las escrituraciones y el crédito hipotecario evidencian el cambio de escenario.
Alcance ultralargo para demolición en altura y tareas pesadas: Hyundai R380 LC-9 DM.
Análisis de una obra tipo en zona llana de 20 kilómetros y de doce meses de plazo.
Pág. 28
Pág. 55
2da. sección
Buenos Aires, 17 de septiembre de 2018 | Año 117 – Edición Nº 5096 | www.elconstructor.com | El ejemplar $ 50.- Rec. Interior $ 5
Las energías renovables abren mercados En el noroeste del país, más precisamente en la provincia de Jujuy, las energías renovables están marcando tendencia. Uno de los proyectos que está avanzando a paso firme, aunque aún está completando la eta-
pa de construcción de la obra civil, es el Parque Solar Cauchari, adjudicado a fines de 2016 a Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (Jemse) en la ronda 1.0 del programa RenovAr. El proyecto será ope-
rado por Cauchari Solar S.A y contará con tecnología de Shanghai Electric Power Co. El proyecto prevé la instalación de un millón de paneles solares y la creación de 600 puestos de trabajo directos, necesarios para
Proyectos y financiamiento para la infraestructura
generar 300 MW de energía fotovoltaica. Se proyecta que la planta esté concluida en diciembre de 2018, con el fin de comenzar a producir energía limpia a fines del primer trimestre de 2019. Pág. 8
La actividad creció respecto de julio 2017 Durante el pasado mes de julio, el índice serie original del ISAC registró una suba de 0,7% respecto de igual mes del año anterior y de esta manera, el acumulado durante los primeros siete meses de 2018 aumentó 9,3% respecto de igual período de 2017, la 16ª suba desde marzo de 2017, pero cayendo por debajo del 10%. Pág. 12
El licitador: riesgo del ajuste alzado absoluto Todo contratista de obra pública debe saber lo que implica formular una oferta mediante el régimen de ajuste alzado absoluto. Es un sistema que traslada toda responsabilidad por diferencias o discusiones sobre posible adicionales a la constructora, casi sin posibilidad de reclamos de la contratista. Pág. 51
En medio de una etapa complicada para la economía argentina, se han presentado proyectos de energías renovables, saneamiento, planificación territorial y más. Este informe resume las principales presentaciones y números de inversión. Martín Koutoudjian, jefe de la Dirección Nacional de Agua Potable y Saneamiento de la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica aseguró que "uno de cada dos habitantes no tenía servicio cloacal hace dos años atrás. Con el Plan Nacional en implementación se aspira a llegar a 2023 con 100 por ciento de gente con acceso al agua y 75 por ciento a cloacas”. Ya se llevan
ejecutados u$s 5900 millones en inversiones para esta área. En tanto, en el PNAPyS se establece la necesidad de invertir en obras u$s 21.612 millones durante siete años para ampliar la cobertura y lograr las metas. “Aún en lo peor de la crisis y la turbulencia financiera, los privados han logrado mantener sus ofertas, integrar garantías por 600 millones de dólares y apostar a privados en la Argentina. No vemos un riesgo del mercado. Esto se va a financiar, avanzará y las obras finalmente se harán”, confió José Luis Morea, secretario de Participación Público Privada. Pág. 4
Gestión: Nanotecnología En un escenario de pleno cambio, el Área de Pensamiento Estratégico de la Cámara de la Construcción pensó en encarar un estudio de prospectiva a nivel nacional e internacional donde se estableció como objetivo definir el escenario actual y las perspectivas de la nanotecnología y los nanomateriales aplicados a la construcción. Pág. 54