ANÁLISIS ECONÓMICO
ÁRIDOS Y CANTERAS
COSTOS VIALES
Lo que dicen los despachos de cemento en el nuevo escenario macroenómico verificado desde abril
Rápida respuesta ante una demanda sostenida: Cerro del Águila de Olavarría y Kleemann.
Análisis de una obra tipo en zona llana de 20 kilómetros y de doce meses de plazo.
Pág. 29
Pág. 55
2da. sección
Buenos Aires, 23 de julio de 2018 | Año 117 – Edición Nº 5092 | www.elconstructor.com | El ejemplar $ 35.-
Planean crecer con los Bonos de Proyecto El Gobierno que empujó la “resurrección” de la obra pública nacional y financió los desarrollos provinciales, hoy no cuenta con los fondos para avanzar al mismo ritmo. La primera herramienta que se utilizó y se puso en marcha fueron los contratos de Participación Público -
Privada (PPP). En los próximos días se estarán firmando los contratos por los corredores viales; en pocos meses se lanzará la construcción del ferrocarril a Vaca Muerta y una nueva conexión de energía eléctrica de alta tensión. Pero eso no es suficiente para suplir los millones que el Estado
volcaba en el sector con el fin de reactivar la economía y aprovechar el proceso dinamizador que tiene la construcción para la creación de empleo y en la búsqueda de opciones, la Comisión Nacional de Valores (CNV) utilizó el procedimiento de “Elaboración Participativa de Normas” y
“Estamos dejando atrás décadas de falta de inversión”
terminó autorizando la implementación de los bonos proyectos de infraestructura: habilitó un nuevo régimen diferenciado de oferta pública para la emisión de Obligaciones Negociables, destinadas a financiar proyectos de infraestructura o de diversa índole en el país. Pág. 4
El primer semestre y un aumento de 16,5% Durante el sexto mes del año, el índice del costo de la construcción (ICC) que elabora el Indec, registró un aumento de 2,5% respecto de mayo. La suba surge de alzas de 5,6% en los materiales, de 1,4% en los gastos generales y de 0,7% en la mano de obra. De esta manera, el año 2018 muestra una suba de 16,5% en el nivel general. Pág. 22
Ampliación de plazos en obras Las constructoras pueden obtener una ampliación de plazos siempre que vean afectado el trámite de ejecución de la obra por razones ajenas a su voluntad o su capacidad. Este es el concepto o principio rector que deben tener claro ante situaciones anómalas que afecten la situación normal de todo emprendimiento. Pág. 51
Gestión: El papel de las calles compartidas Pablo Bereciartua asumió en 2015 la entonces Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación con la misión de conectar al 75% de los argentinos en la red cloacal y universalizar el acceso al agua potable y hoy ya es secretario de Infraestructura y Política Hídrica por decisión del presidente Mauricio Macri. Es uno de los hombres del gobierno nacional que está llevando adelante el Plan Nacional del Agua, el ambicioso programa de obra pública que
prevé una inversión de 44 mil millones de dólares para obras en todo el país y a días de haberse publicado la licitación de la presa El Tambolar de la provincia de San Juan, Bereciartua habla en exclusiva con El Constructor sobre las obras que se están haciendo, la importancia de sumar capital privado como forma alternativa de financiamiento y anticipa que desde el Gobierno están trabajando en vincular el desarrollo de infraestructura con el ambiente. Pág. 6
Durante el siglo pasado nos hemos abocado a reconstruir la calle para garantizar el desplazamiento del automóvil. Sin embargo, a partir de un cambio de paradigma en el uso y goce de la calle, y en consonancia con los debates internacionales recientes, nuestras ciudades han comenzado a recuperar el espacio público para los transeúntes. Pág. 54